Lecturas curso 2014/15
CPI de Panx贸n
Lecturas 1º y 2º ESO
Hoyos, de Louis Sachar El niño con el pijama de rayas, de J. Boyne Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite El camino, de Miguel Delibes Bum, de Mark Haddon El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon Reencuentro, de Fred Uhlman Diario de Ana Frank, de Ana Frank La mecánica del corazón, de Mathias Malzieu No pidas sardina fuera de temporada, de A. Martín y J. Ribera Todos los detectives se llaman Flanagan, de A. Martín y J. Ribera Retrato jovial, de Alejandro Casona
Rebeldes, de Susan E. Hinton La guía fantástica, de Joles Sennell La llamada de lo salvaje, de Jack London Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio Las aventuras de Huckleberry Finn. Mark Twain. Capitanes intrépidos. Rudyard Kipling. Las aventuras de la mano negra, Hans Jürgen Press, Ed. Oxford El chip experimental, Ignasi García, Ed. Anaya Se acabó la función, Fernando Lalana, Anaya. Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí, Edebé. El diablo en la botella, Stevenson, Ed. Teide. La sombra del gato y otros cuentos de terror, Concha López Narváez, Santillana. Hoyos, Louis Sachar, Barco de Vapor, SM. El curso en que me enamoré de ti, Blanca Álvarez, Oxford. Poesía española para jóvenes, Ana Pelegrín, Santillana. La zapatera prodigiosa, Federico García Lorca, Castalia-Didáctica. El último trabajo del Sr. Luna, César Mallorquí, Edebé. Doce cuentos fantásticos y de misterio. A.A.V.V. Mil años de cuentos de miedo. A.A.V.V. Fábulas de Esopo .Anaya (Clásicos adaptados). Odisea . Homero Anaya (Clásicos adaptados). Mil años de cuentos de miedo. Cuentos al amor de la lumbre. Almodóvar, A.R.
Memorias de una vaca. Bernardo Atxaga. El almacén de las palabras terribles. Elidia Barceló. Las aventuras del Barón Munchausen. Gottfried Bürger. Relatos escalofriantes. Roald Dahl. Matilda. Roald Dahl. Cuento de Navidad. Charles Dickens. El caballero de la armadura oxidada. Robert Fisher. Malditas matemáticas. Frabetti, Carlo. Agualuna. Gisbert, Joan Manuel. Gisbert, Joan Manuel. Algo despierta en secreto. El enigma de la muchacha dormida. El lugar de los murciélagos. Gripe, María, El túnel de cristal. La sombra sobre el banco de piedra. Los escarabajos vuelan al atardecer. Platero y yo. Jiménez, Juan Ramón Lalana, Fernando, Mande a su hijo a Marte. Almogávar sin querer. Cuentos basados en el teatro de Shakespeare. Lamb, Charles Lindo, Elvira, ¡Cómo molo! Los trapos sucios. Manolito Gafotas. Manolito on the road. Pobre Manolito. Yo y el imbécil. Sam, la superdetective. Loon, Paul van. El secreto del caserón abandonado. López Bernués, Pilar. López Narváez, Concha, La colina de Edeta. La tejedora de la muerte. La tierra del sol y la luna. La conciencia de un héroe. La momia Regina. Mendiola, José María El señor del Cero. Molina, María Isabel, Historias de dragones. Nesbit, Edith, Konrad. Nöstlinger, Christine Rowling, J.K., Harry Potter y el cáliz de fuego. Harry Potter y la cámara secreta.
Estupenda historia de dragones y princesas… más o menos. Sierra i Fabra, Jordi, Una bruja en casa. Stark, Ulf. ¿Conoces a mi amigo el diabólico? Stine, R.L. Las aventuras de Tom Sawyer. Twain, Mark. Viaje al centro de la tierra. Verne, Julio. El fantasma de Canterville y otros cuentos. Wilde, Óscar. Capitanes intrépidos. Rudyad Kipling
Lecturas 3º ESO Lecturas obligatorias •
Cantar de Mio Cid . Clásicos a medida. Anaya // Leyendas de Mio Cid. Ed. Oxford.
•
El conde Lucanor. Ed. Bambú.Col. Letras mayúsculas. (Clásicos adaptados).
•
La Celestina. Fernando de Rojas . Ed. Oxford(El árbol de la Lectura, Clásicos adaptados).
•
Lazarillo de Tormes, ed. Vicens Vives (Clásicos adaptados) // La vida del Lazarillo de Tormes Ed. Oxford (El árbol de la lectura, Clásicos adaptados).
•
Entremeses. Miguel de Cervantes.Ed. Bambú. Letras mayúsculas (Clásicos adaptados).
•
El caballero de Olmedo. Lope de Vega ( Ed. F.B. Pedraza Jiménez). Clásicos Hispánicos. Vicens Vives
•
Fuente Ovejuna. Lope de Vega. Clásicos a medida de Anaya.
Lecturas recomendadas Narraciones extraordinarias, de Edgar Alan Poe El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza, y sus continuaciones (El laberinto de las aceitunas, etc.) Sin noticias de Gurb, del mismo autor.
Mi familia y otros animales, de G. Durrell El beso de la mujer araña, de Manuel Puig El capitán Alatriste (y las demás de la saga), de Arturo Pérez Reverte El Señor de los Anillos, de Tolkien Paradero desconocido, de Kressmann Taylor Campo de fresas, de Jordi Sierra i Fabra El príncipe destronado, de Miguel Delibes Siddhartha, de Herman Hesse Diez negritos, de A. Christie La cantante calva, E. Ionesco Relato de un náufrago, de G. García Márquez Crónica de una muerte anunciada, de G. García Márquez Drácula, de Bram Stoker Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de R. L. Stevenson Frankenstein, de M. Shelley Pedro y el Capitán, de Mario Benedetti
Lecturas 4º ESO Lecturas obligatorias •
Rimas y Leyendas de G.A.Bécquer.// Leyendas (Ed. Oxford)
•
Marianela. P. Galdós. Vicens Vives (Aula de Literatura).
•
Poesía. Antonio Machado. Vicens Vives (Clásicos Hispánicos).
•
La casa de Bernarda Alba. F.G.Lorca. Vicens Vives (Clásicos Hispánicos).
•
Historia de una escalera o El Tragaluz Buero Vallejo.Vicens Vives (Clásicos hispánicos).
•
La familia de Pascual Duarte. C.J.Cela. Vicens Vives (Clásicos Hispánicos).
Lecturas recomendadas
La tienda de palabras, de Jesús Marchamalo. Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez El beso de la mujer araña, de Manuel Puig Pedro y el Capitán, de Mario Benedetti Crónica del alba, de Ramón J. Sender (el primer libro de la trilogía) El bandido adolescente, de Ramón J. Sender San Juan, de Max Aub Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela El príncipe destronado, de Miguel Delibes Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza El laberinto de las aceitunas, de Eduardo Mendoza Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza Paradero desconocido, de Kressmann Taylor Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera, ed. Espasa Calpe. Gabriel García Márquez, Relato de un náufrago, ed. Vicens-Vives. Farenheit 451º, de Ray Bradbury La sirena varada, de Alejandro Casona Pío Baroja, Zalacaín el aventurero, ed. Vicens-Vives. Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo El club Dumas, de Arturo Pérez Reverte El orden alfabético, de Juan José Millás Balada de Caín, de Manuel Vicent Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute (recomendado para las vacaciones estivales, por su extensión) La metamorfosis, de Franz Kafka Zalacaín, el aventurero, de Pío Baroja Calígula, de Albert Camus El extranjero, de Albert Camus El padrino, de Mario Puzo Papillon, de Henri Charrièrre Siddhartha, de Herman Hesse El lobo estepario, de Herman Hesse La conjura de los necios, de John Kennedy Toole Cosmética del enemigo, de Amèlie Nothomb
Aparición del eterno femenino contada por su majestad, el rey, de Álvaro Pombo La evitable ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell Seda, de Alexandro Baricco El señor de las moscas, de William Golding