M铆nimos de Lengua Castellana
Recuperaci贸n de junio
1º ESO Lengua • Formación del castellano. Las lenguas de España. Bilingüismo y diglosia. • Clases de palabras. Tiempos verbales. • Estructura de las palabras (lexemas y morfemas). Separación en monemas. Palabras simples, derivadas y compuestas. • Tipos de oraciones.
Literatura • • • • • •
Géneros literarios. Subgéneros narrativos: leyenda, mito, cuento y fábula. Métrica. Recursos estilísticos: metáfora, símil y personificación. La prensa. Textos expositivos y descriptivos.
Ortografía • Separación de sílabas. Hiatos y diptongos. • Acentuación. • Redacción que siga todas las normas establecidas durante el curso.
2º ESO Literatura • Géneros literarios. Subgéneros narrativos (novela, poema épico, cuento). • Textos dramáticos. Subgéneros. • Análisis métrico. • Recursos estilísticos.
Lengua • • • • •
Clases de palabras. Sintagmas. La oración. Análisis y clasificación. Relaciones semánticas. Campo semántico, familia léxica. La comunicación. Elementos. Funciones. Registros linguísticos. • La prensa.
Ortografía • • • •
Separación en sílabas. Acentuación de histos y diptongos. Reglas generales. Vocabulario trabajado. Redacción correcta, siguiendo las normas estudiadas.
3º ESO 1ª Evaluación • • • • • • • •
Formación del castellano Estructura de las palabras: monemas. Clases de palabras Variedades lingüísticas Figuras retóricas Géneros literarios Sintagma Métrica EM. Literatura . Mester de Clerecía y Juglaría. Jorge Manrique .
2ª Evaluación • • • • • •
Literatura renacentista. La Celestina Garcilaso de la Vega Tópicos literarios El Lazarillo La oración. Clasificación.
3ª Evaluación • • • • •
Cervantes El Barroco: poesía y teatro El corral de comedia La Ilustración Géneros periodísticos
4º ESO 1ª Evaluación • • • • • • • • •
Romanticismo Bécquer, Espronceda y Rosalía Teatro romántico: José Zorrilla Prosa romántica Realismo Naturalismo Géneros literarios. Recursos estilísticos. Métrica
2ª Evaluación • • • • • •
Modernismo Machado J.R.J. Generación del 98 Unamuno, Broja Subordinación sustantiva y adjetiva
3ª Evaluación
• • • •
Las vanguardias Generación del 27 Teatro del 36 Subordinación adverbial