Juego glosario audiovisual y montaje. Definición de conceptos referidos Regla de los 180 grado. Construye el espacio de la escena de acuerdo con el eje de acción, línea central o eje de los 180 grados. Ese eje de acción determina un semi círculo que está entre la cámara y los actores y que es la zona autorizada en la que se puede poner la cámara para que la toma respete la continuidad y en el montaje se reproduzca lógicamente el espacio en el que se desarrolla la escena. El montaje continuo es importante porque: *Asegura el espacio común de un plano a otro. *Asegura una dirección constante en la pantalla Dirección de pantalla Se establece en una escena para orientar al espectador respecto del lugar en el que se desarrollan las acciones y, también, en los recorridos que son descritos con la ayuda de varios planos. Plano contra plano Respeta la regla se los 180 grados y permite ver desde la zona autorizada y en dos planos sucesivos a los personajes o elementos participantes en la escena. Plano general La imagen permite ver las personas de cuerpo entero y abarca todo el ambiente o escenario que las rodea. Plano medio Permite ver una persona desde la cintura hacia arriba y, lógicamente, la porción de espacio cercano. Primer plano Se centra en la cara de un personaje o en un detalle del escenario en el que se desarrolla la pieza audiovisual Primerísimo primer plano También se conoce como plano detalle porque muestra una persona o un objeto muy de cerca y por lo tanto ocupando la totalidad de la pantalla.
Cambio de eje Se presenta cuando un personaje pasa de su dirección inicial en la pantalla a una nueva moviéndose por el centro de la pantalla. Zoom in Acerca la imagen al objeto y reduce el campo visual. Es decir que la imagen pasa de estar en un plano abierto a uno cerrado. Emparejamiento de miradas Permite que en el plano 1, un personaje mire algo fuera de cuadro para después y en un nuevo plano, ver lo que se miró. Todo sin mostrar un plano en el que estén incluidos los dos elementos. Plano americano Permite ver una persona desde la altura de los muslos y la porción de espacio cercano. Plano de conjunto Se presenta con encuadre un poco más cerrado que el plano general y se distingue porque enseña a las personas de cuerpo entero pero en el límite del encuadre. Panorámica Presenta una visión bastante amplia del lugar en el que se desarrolla la acción. Suele usarse para relacionar al espectador con el lugar, personas y acciones que complementan la acción principal. Lente normal Produce una imagen sin alteraciones de profundidad, perspectiva y volumen de los objetos que tiene enfrente. Montaje subjetivo Elimina todo plano de situación y con la ayuda del plano contra plano y el emparejamiento de miradas, construye un espacio de escena. Un buen ejemplo de este tipo de montaje se encuentra en la película “La ventana indiscreta” de Alfred Hitchcock. En esta, el