Memoria fotoconcepto

Page 1

FOTOCONCEPTO

Julia Caparrós Molina 1ºA Proyecto Fotográfico Fotografía Artística


ÍNDICE Introducción

1

Ejercicio “RETRATO”

2 - 20

Ejercicio “PAISAJE NATURAL Y URBANO”

20 - 29


INTRODUCCIÓN Se ha realizado este ejercicio como fin de acercarnos más a la fotografía , para mejorar nuestra técnica a la hora de tomar una fotografía y sacar el lado artístico que cada uno llevamos dentro. “Para una buena fotografía, concepto y técnica deben ir de la mano”. A continuación se muestran diferentes ejercicios realizados para mejorar la práctica fotográfica.

1


“RETRATO” 1º Ejercicio En este primer ejercicio se ha realizado la toma fotográfica de un modelo aislandolo de su entorno. Se ha usado una apertura de diafragma lo más abierta que ha permitido la cámara y una distancia focal de 48 mm a 135 mm. Se ha usado modo manual. Para realizar este ejercicio se han hecho varias pruebas hasta llegar a la buena.

2


“RETRATO” Pruebas:

3


“RETRATO” Pruebas:

4


“RETRATO” Resultado final: Se escogió esta fotografía porque dió el mejor resultado. Se consiguió fotografiar a la modelo aislandola del entorno, enfocando a dicha persona y dejando el fondo desenfocado.

5


“RETRATO” 2º Ejercicio Este ejercicio consiste en realizar un políptico, es decir, realizar a un mismo modelo cuatro tomas distintas. En ellas el modelo debe estar enfocado y descentrado. Para este ejercicio se trabajó en modo Manual y “Single”. Para este ejercicio no se realizaron distintas pruebas ya que el resultado de las primeras tomas fue satisfactorio.

6


“RETRATO” Resultado final:

7


“RETRATO”

8


“RETRATO” 3º Ejercicio Este ejercicio consiste en realizar tres tomas al modelo utilizando autofoco (AF) variando las distancias focales. La función del Paparazzi. Para este ejercicio si se realizaron varias pruebas ya que se tuvo problemas con el obturador de la cámara y la velocidad.

9


“RETRATO” Pruebas:

10


“RETRATO” Pruebas:

11


“RETRATO” Resultado final :

12


“RETRATO” 4º Ejercicio Este ejercicio consiste en realizar tres tomas de retrato múltiple, en las cuales una de las modelos sea el motivo principal enfocado. Para las demás tomas variaremos la abertura del diafragma. Para este ejercicio se realizaron distintas tomas hasta conseguir un resultado aceptable.

13


“RETRATO” Pruebas:

Los errores de estas tomas se debieron a que la diferencia de enfoque de cada modelo no era suficiente. Se necesitaba abrir más el diafragma y poner más distancia entre las chicas.

14


“RETRATO” Resultado final:

Este es el resultado final , en el que se puede apreciar como en cada una de las fotografías cambia el enfoque de la cámara a cada una de las modelos. 15


“RETRATO” 5º Ejercicio En este ejercicio se realizará una toma donde se muestre un detalle del rostro del modelo que lo identifique. Para este ejercicio se han realizado distintas pruebas con dos modelos distintos. En uno de ellos se ha querido caracterizar a la modelo por un lunar que tiene cerca de la comisura de los labios. La otra, se ha caracterizado por un septum, un pircing en la nariz.

16


“RETRATO” Pruebas:

Estas tomas solo se quedaron en pruebas ya que dos de ellas no estaban bien encuadradas, y otra captó el pelo de la chica delante de la cámara.

17


“RETRATO” Resultado final:

18


“RETRATO” 6º Ejercicio RETRATO AMBIENTAL. En este ejercicio se han realizado tres tomas, en cada una de ellas un modo distinto de medición: ● ● ●

Puntual Ponderado Matricial

En este ejercicio las primeras tomas pasaron a ser el resultado final.

19


“RETRATO” Resultado final:

Matricial

Ponderada

Puntual

20


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” 1º Ejercicio Este ejercicio consiste en colocar la cámara en un punto fijo y realizar cinco tomas cambiando la distancia focal de una misma escena. Las fotografías con más fuerza expresiva se han editado.

21


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” Resultado final:

18 mm

24 mm

22


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” Resultado final:

35 mm

45 mm 23


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” Resultado final:

55 mm Esta es la última toma de las cinco fotografías y al considerarla la más expresiva ha sido editada con Photoshop,tocando tono, saturación y contraste. 24


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” 2º Ejercicio Este último ejercicio consiste en realizar tres tomas en efecto seda, efecto de movimiento y congelado, eligiendo como motivo el agua. Para este ejercicio se han realizado una gran cantidad de tomas ya que hubo complicaciones al no tener trípode y al no conseguir el resultado esperado.

25


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” Pruebas:

Estas son las pruebas que se realizaron para el efecto seda, y como se puede apreciar ninguna dio resultado.

26


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” Pruebas:

Estas son las pruebas del efecto de movimiento. 27


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” Pruebas:

Pruebas de efecto congelado.

28


“PAISAJE NATURAL Y URBANO” Resultado final:

Efecto seda

Efecto congelado

Efecto movimiento

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.