ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Así nos curamos en Mojocoya y El Villar
AUTORES DE LA INFORMACIÓN LOCAL Comunarios de las comunidades Naunaca, Yacambe, El Dorado y La Revuelta EDITORES Manuel H. Jiménez, Julia Gutiérrez, Norha Paucar, Jorge Orías y Alain L. Carretero PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO (PRODECO) HERBARIO DEL SUR DE BOLIVIA (HSB) Sucre – Bolivia
PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO (PRODECO) Calle Antofagasta Nº 49 Teléfono Fax: 591-464-43290, 591-464-34309. prodecosucre@gmail.com Sucre-Bolivia HERBARIO DEL SUR DE BOLIVIA (HSB) Calle Calvo 132. Casilla 1046 Teléfono: 591-464-30482 (Yotala) Fax: 591-464-57201/55653 (Sucre) www.hsbbolivia.org Sucre – Bolivia Citación: M. Jiménez, J. Gutiérrez, N. Paucar, Jorge Orías y A. Carretero (eds.). 2012. Enfermedades, males y plantas medicinales en Chuquisaca: Así nos curamos en Mojocoya y El Villar. PRODECO-HSB. Sucre, Bolivia. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Imprenta Tupac Katari FINANCIAMIENTO: DANIDA a través de DIALOGOS DINAMARCA Sucre, Bolivia 2013
PRESENTACIÓN Este catálogo es el resultado de la alianza establecida entre PRODECO y el Herbario del Sur de Bolivia (HSB) y presenta parte del trabajo científico realizado entre marzo de 2010 a mayo de 2011 en las comunidades de Naunaca y Yacambe en el Municipio de Mojocoya, El Dorado y La Revuelta en el Municipio de El Villar. El proyecto etnobotánico fue diseñado por Alain Carretero de la ONG danesa DIALOGOS, ejecutado por Manuel Jiménez, Julia Gutiérrez, Norha Paucar y Jorge Orias del HSB y respaldado por las cuatro comunidades. La información de las enfermedades y el uso de las plantas medicinales presentada en este catálogo ha sido proporcionada por los pobladores de estas comunidades. El catálogo está organizado en tres secciones. La Primera Sección presenta aspectos generales de las cuatro comunidades. La Segunda Sección presenta información sobre las causas, síntomas y elementos curativos empleados en el tratamiento de las 10 enfermedades o males que han sido más mencionadas durante las entrevistas. La Tercera Sección presenta una descripción de las características de las plantas, su nombre en castellano y en quechua, su nombre científico y la forma de uso en la medicina tradicional. Las plantas descritas en esta sección son plantas nativas o naturalizadas que son empleadas para el tratamiento de las 10 enfermedades o males presentados en la segunda sección y aquellas que han sido mencionadas por al menos tres informantes. El equipo de investigación tiene la esperanza de que este catálogo contribuya al rescate de los conocimientos en la Medicina Tradicional y al fortalecimiento de la Medicina Intercultural en Chuquisaca.
Århus, 21 de noviembre de 2013 Alain Carretero
AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestro mayor agradecimiento a las ONGs DIALOGOS y PRODECO, especialmente a Jesper Madsen y Miguel Ísola por la oportunidad brindada para realizar esta investigación como parte del Proyecto de Medicina Intercultural en Chuquisaca. A todo el equipo de PRODECO por su apoyo logístico y administrativo. A los pobladores que fueron parte de esta investigación, a los dirigentes y médicos tradicionales de las cuatro comunidades quienes participaron con entusiasmo y esperanza en las actividades del Proyecto de Medicina Intercultural.
Manuel Jiménez, Julia Gutiérrez y Alain Carretero.
ÍNDICE GENERAL Pág. SECCIÓN I INTRODUCCIÓN ÁREA DE ESTUDIO ASPECTOS FÍSICOS ASPECTOS CULTURALES ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ENFERMEDADES Y/O MALES DE MOJOCOYA Y EL VILLAR RECURSOS CURATIVOS
9 10 11 15 17 18 19 20
SECCIÓN II ENFERMEDADES Y/O MALES MÁS FRECUENTES Chojko – Tos, Resfrío, Gripe Uqhu k’ajay - Fiebre, Calentura, Calentura interna Manchariscka - Asustado, Ataque de asustado, Peregrinado Uma nanay – Dolor de cabeza Tullu nanay - Reumatismo, Reuma, Dolor de hueso Wisa nanay- Dolor de estómago o barriga Pujllu, Chaki nanay – Manantial, Mal de río Wasa nanay – Dolor de espalda Quechalera – Diarrea-infección Waira/ Chhaka wasi/ T’uku – Mal de viento/Casa de hormiga
21 22 22 23 23 24 24 25 25 26 26
SECCIÓN III PLANTAS MÁS UTILIZADAS Amor seco Burro muña Cabeza y negro Cabra muña, burru muña, t´hetera Carrillo Chilquihua Cruz cruz, tolk´a tolk´a Cuatro esquinas Guaranguay K´hana Llantén
29 30 30 31 31 32 32 33 33 34 34 35
Malva Molle Muña Ñuccho Paico Q´uita perejil Sapicontraria Suncho T´hola, china t´hola Ulala Wira wira Yerba santa, fernandillo REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
35 36 36 37 37 38 38 39 39 40 40 41 42
ÍNDICE TABLAS Tabla 1: Quince enfermedades más comunes en Mojocoya y el Villar
19
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Zona de cultivo, comunidad El Dorado Figura 2: Zona de cultivo, comunidad La Revuelta Figura 3: Vista de la comunidad de Naunaca Figura 4: Vista de la comunidad de Yacambe Figura 5: Vegetación en la comunidad de Naunaca Figura 6. Vegetación en la comunidad el Dorado Figura 7. Vegetación en la comunidad La Revuelta Figura 8. Tejedora en la comunidad Naunaca Figura 9: Entrevista a jefe de familia comunidad de Naunaca Figura 10: Recursos curativos utilizados en porcentaje
11 12 12 13 14 14 15 16 18 20
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Mapa de ubicación de las comunidades de Naunaca y Yacambe, Mojocoya Anexo 2: Mapa de ubicación de las comunidades El Dorado y La Revuelta, El Villar Anexo 3: Autores de la información local
44 45 46
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
8
Sección 1
9
INTRODUCCIÓN En los pueblos de Chuquisaca la medicina tradicional (curanderos) y el sistema de salud doméstico (autoatención) es parte de la vida cotidiana. Estas comunidades siguen guardando aprecio por su medicina local, porque ésta contribuye en la solución de los problemas de salud a nivel preventivo o tratamiento inicial de las enfermedades. En los sectores tradicional y doméstico de atención a la salud el recurso más utilizado son las plantas medicinales, esto se evidencia en los estudios etnobotánicos en Chuquisaca que reportan un mayor conocimiento de plantas medicinales en relación al resto de categorías de uso (Carretero et al. 2010). Actualmente el Estado Boliviano busca el fortalecimiento de la naturaleza multiétnica y pluricultural entre sus ciudadanos, esto implica servicios de salud integrales que tomen en
cuenta la diversidad cultural y las diversas concepciones que tienen las enfermedades por los pacientes. A pesar de la vigencia de esta política de estado, la complementariedad y el diálogo entre la medicina tradicional y la biomedicina es débil o inexistente en algunos casos. Una de las razones para este avance lento es la escasa publicación de información local, disponible para quienes quieran promover la naturaleza pluricultural de la salud. En ese contexto el Proyecto de Desarrollo Comunitario (PRODECO) ha asumido la misión de facilitar el encuentro de la medicina doméstica, tradicional y formal, contribuyendo en este proceso al fortalecimiento de la formación de trabajadores de salud con esa visión, buscando la promoción de curanderos, médicos tradicionales y parteras; en sus saberes y servicios de salud tradicional, pero a la vez dotando de las herramientas que ofrece la medicina formal. El presente catálogo busca contribuir al diálogo para una medicina intercultural en Chuquisaca y tiene como objetivos: 1) rescatar la percepción de lo pobladores sobre las enfermedades y su tratamiento, y 2) identificar y describir las plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de sus enfermedades.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
10
ÁREA DE ESTUDIO La comunidad de Naunaca está ubicada en la parte norte del municipio de Mojocoya entre los 18º41’43,8’’ Latitud sur y 64º41’49,6’’ Longitud oeste, a una altura de 2818 msnm, pertenece al Distrito II – Zona Norte. El acceso a la comunidad es Sucre – Zudáñez – Yacambe – Redención Pampa – Naunaca. Se cultiva principalmente trigo, cebada, maíz, papa y frutales como durazno, siendo destinado al autoconsumo. La actividad ganadera es limitada a la crianza de ovejas y vacunos. La comunidad de Yacambe se encuentra entre los 18º56’08,1’’ Latitud sur y 64º33’45,1’’ Longitud oeste, a una altura de 2441 m.s.n.m., pertenece al Distrito III – Zona Sur. El acceso a esta comunidad es Sucre – Zudáñez – Yacambe. El cultivo principal es trigo con algunos excedentes para la comercialización, también se cultiva maíz, cebada y haba para autoconsumo. La actividad ganadera es secundaria y se limita a la cría de vacunos y ovejas. La comunidad de La Revuelta, se encuentra entre 1300 – 1400 msnm, ubicada a 19º47’58,16’’ Latitud sur y 64º12’19,89’’ Longitud oeste. El acceso a la comunidad se realiza por dos rutas, la primera es por Sucre - Monteagudo – Rodeíto – La Revuelta y la segunda Sucre – Tarabuco - Zudáñez –Tomina – Alcalá – El Villar – La Revuelta. La principal actividad es la agricultura con cultivo del maní para comercialización, mientras que el maíz, papa y otros productos frutales, solo es cultivada para consumo familiar, debido al difícil acceso y el escaso transporte que se tiene dentro la comunidad; en la pecuaria la crianza principal es ganado vacuno y porcino, de las cuales ambas son comercializadas a la ciudad de
Monteagudo. La comunidad de El Dorado se encuentra entre 1400 – 1600 msnm y se ubica a 19º47’20,5” Latitud sur y 64º19’39,13” Longitud oeste. El acceso a la misma es Sucre - Tarabuco - Zudáñez – Tomina – Alcalá – El Villar – El Dorado. Su principal actividad dentro de la agricultura al igual que en La Revuelta, es el cultivo del maní, también con fines de comercialización, mientras que el maíz, papa, frejol son destinados al consumo familiar, finalmente la producción pecuaria principal es el ganado vacuno.
ASPECTOS BIOFÍSICOS Los municipios de Mojocoya y El Villar tiene un relieve topográfico irregular y presentan serranías bajas, medias y altas con cimas agudas. Con la diferencia de que Mojocoya presenta más superficies planas. El Villar presenta altitudes desde los 1200 a 2800 metros y Mojocoya desde los 1000 a 3000 metros. En ambos municipios se pueden identificar tres pisos ecológicos: Valles, Cabeceras de Valles y Subpuna. El Dorado y La Revuelta se encuentran en el piso de Valle, Naunaca en Subpuna y Yacambe en Cabecera de Valle.
Figura 1: Zona de cultivo, comunidad de El Dorado.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
11
Figura 2: Zona de cultivo, comunidad La Revuelta.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
12
Figura 3: Vista de la comunidad de Naunaca.
Figura 4: Vista de la comunidad de Yacambe.
Según Navarro y W. Ferreira (2011b), la vegetación de estos municipios corresponde a la Provincia Biogeográfica Boliviano – Tucumano, la cual se divide en piso altimontano, montano y basimontano. Yacambe y Naunaca se ubica dentro del piso montano, donde se encuentran especies como tipa (Tipuana tipu), kuñuri (Erythrina falcata), tarco (Jacaranda mimosifolia), sabuco (Zanthoxylum coco), algarrobo (Prosopis alba), molle (Schinus molle), soto (Schinopsis heankeana) y lloque (Lithraea ternifolia). En las hondonadas la vegetación cambia bruscamente y se encuentran especies como arrayán (Myrcianthes osteomeloides), guapurú (Myrcianthes mato, Myrcianthes pseudomato) y cedro (Cedrela lilloi).
13 ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Según Navarro y W. Ferreira (2011a) el clima en ambos municipios es Xérico seco mesotropical. Yacambe tiene una temperatura anual que fluctúa entre 15 y 17 ºC, las precipitaciones pluviales van de 600 a 700 mm/año y la humedad relativa media es de 66 %. Naunaca registra una temperatura promedio de 12 a 16º C, la precipitación promedio anual es de 700 mm/año y una humedad relativa de 60%. El Dorado y La Revuelta tiene una temperatura promedio de 17 a 20 ºC, precipitación promedio anual es de 900 mm/año. En la estación seca se presentan frentes fríos denominado “surazos”, que mantienen niveles altos de humedad en los meses de mayo a julio.
Figura 5: Vegetaciรณn en la comunidad de Naunaca.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
14
El Dorado y La Revuelta se ubican dentro del piso basimontano donde se destacan especies como lapacho (Tabebuia lapacho), nogal (Juglans australis, Juglans boliviana), sawinto (Myrcianthes pungens), wilca (Anadenanthera colubrina), tipa (Tipuana tipu), sauco (Sambucus peruviana), gargatea (Carica quersifolia), timboy (Enterolobium contortisiliquum), quina (Myroxylon peruiferum), guayacรกn (Machaerium scleroxylon) y wandor (Coccoloba tiliacea).
Figura 6: Vegetaciรณn en la comunidad El Dorado.
Figura 7: Vegetación en la comunidad La Revuelta.
ASPECTOS CULTURALES El Municipio del Mojocoya, es eminentemente quechua. Los primeros habitantes de estos lugares se remontan a 8000 a.C., y corresponde al Ayampitinense de Argentina, posiblemente se trataba de pueblos agricultores y sedentarios. En el año 400 d.C., se registra la cultura Mojocoya, en el año 800 los Yampara y al año 1100 llega la conquista Inca. Las lenguas de estas culturas desaparecieron, dejando solo algunos términos intraducibles en el quechua, aimara y guaraní. Durante la época Inca y al inicio de la conquista era una zona de constante acoso bélico por los Chiruguanos. Actualmente las costumbres ancestrales que se mantiene son el acullico, la ch´alla, las k´oadas y el arte de tejer (Jiménez y Torres 2011).
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
15
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
16
Figura 8: Tejedora en la comunidad de Naunaca.
En el Municipio de El Villar actualmente se habla muy poco el quechua, aunque existen muchos términos quechuas que se han incorporado al castellano. En las comunidades de El Dorado y La Revuelta, ya no se habla quechua. Antiguamente parte de este territorio estuvo dominado por los Incas y la zona que corresponde al Río Azero por los Chiriguanos. La costumbre ancestral que se mantiene es el acullico.
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL De las cuatro comunidades, solo Naunaca no cuenta con centro de salud, el único servicio es una botica ubicada en una casa particular y atendida por una persona designada por la comunidad. Las otras tres comunidades tienen un centro de salud de primer nivel, que consiste en la presencia de una enfermera y un médico general. PRODECO, en coordinación con el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, realizó una acreditación de todos los practicantes de la medicina tradicional en Mojocoya y El Villar. En el proceso se aplicó el Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), el cual busca: 1) integrar de manera efectiva a los establecimientos de salud, las comunidades y las familias alrededor del tema de la salud; y 2) rescatar, revalorizar e integrar a este modelo la medicina tradicional.
En el marco de esta organización, el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, junto al Servicio Departamental de Salud (SEDES) y PRODECO, propusieron la categorización a los médicos tradicionales en tres especialidades, denominadas Médico Naturista, Médico Parteros y Médico Curandero. Hasta el año 2012 en Chuquisaca existían 374 médicos tradicionales acreditados, de los cuales 29 son del municipio de Mojocoya y 18 de El Villar. En La Revuelta existen tres médicos tradicionales y una persona calificada por los comunarios como brujo. La comunidad de El Dorado cuenta con tres médicos tradicionales capacitados por PRODECO y una persona con aptitudes naturales sobre la medicina tradicional. Un número similar se tiene para la comunidad de Naunaca y Yacambe. En las cuatro comunidades un médico tradicional es parte del Comité de Salud Local.
17 ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Con este propósito se conformaron e instauraron en todas las comunidades, las Autoridades Locales de Salud, elegidas según usos y costumbres. Varias Autoridades Locales de Salud conjuntamente a los operadores del puesto de salud del establecimiento correspondiente, conforman el Comité Local de Salud, y varios Comités Locales de Salud con la participación del Comité de Vigilancia, Conforman el Consejo Social Municipal de Salud, y a su vez éstos conforman el Consejo Social Departamental de Salud y del mismo modo éstos conforman el Consejo Nacional de Medicina Tradicional.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Para registrar las enfermedades de la zona, el sector de atención de salud que utilizan y los recursos medicinales utilizados se recolectó información mediante la aplicación de encuestas a 120 informantes. 15 hombres y 15 mujeres en cada una de las comunidades seleccionados al azar. Las preguntas que se formularon fueron: 1) ¿Puede decirme cuáles son las enfermedades que les agarra a usted y su familia?, 2) ¿Para curar [esta enfermedad], usted elige como primera opción curarse en casa, ir al curandero o ir a la posta o centro de salud? y 3) ¿Qué recursos medicinales utiliza para curar [esta enfermedad]? Las respuestas fueron registradas en las planillas de campo. Con las respuestas de todos los informantes se elaboró un listado con los nombres comunes de plantas medicinales utilizadas y con la ayuda de un conocedor de la comunidad de las plantas se recolectaron especímenes botánicos para su secado e identificación taxonómica. Los ejemplares fueron depositados en el Herbario del Sur de Bolivia (HSB), dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad San Francisco Xavier.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
18
Figura 9: Entrevista a jefe de familia comunidad de Naunaca.
ENFERMEDADES Y/O MALES DE MOJOCOYA Y EL VILLAR En la zona de Mojocoya se han reportado 102 enfermedades, mientras que en El Villar 77. La enfermedad más frecuente en ambas zonas es la gripe o resfrío, reportada por 47 personas en Mojocoya y 53 en El Villar. La tabla 1 muestra las 15 enfermedades con mayor número de reportes, de los cuales 11 son comunes para ambos municipios. Fiebre y dolores son síntomas de enfermedades, pero han sido identificados por los pobladores como enfermedades. Tabla 1. Quince enfermedades más frecuentes en Mojocoya y El Villar. Reporte
El Villar Enfermedades
Reporte
Tos, resfrío, gripe, romarizo o peste
47
Tos, resfrío, gripe
53
Fiebre, calentura, calentura interna
46
Dolor de cabeza
51
Asustado, ataque de asustado
43
Asustado, peregrinado
48
Dolor de cabeza
42
Dolor de espalda*
44
Reumatismo, dolor de hueso, reuma
41
Reumatismo, dolor de hueso
42
Dolor de estómago o barriga
37
Diarrea-infección
39
Manantial, mal de río
33
Dolor de estómago
39
Mal de viento, casa de hormiga* 25
Fiebre, fiebre-calor, fiebre-sol
34
Diarrea de infección, disentería
18
Calor, calor interior*
28
Arrebato, renegado*
17
Manantial, mara, chogo, alergia
25
Dolor de muela
16
Diarrea-comida o indigestión*
17
Mal de tierra*
15
Diarrea-frío
17
Matriz *
15
Vesícula
16
Diarrea de frío
14
Dolor de muela
14
Vesícula, bilis
14
Dolor de riñón, dolor cintura*
12
*Enfermedades que se diferencian entre Mojocoya y El Villar.
19 ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Mojocoya Enfermedades
RECURSOS CURATIVOS El tratamiento de las enfermedades o males se realiza mayormente con plantas medicinales (82% de los reportes). Sin embargo, como se ve en la figura 1, se usa también animales (4 % de los reportes), agua (5%), productos industriales como el alcohol (4%), productos farmacéuticos (2%), rituales como las oraciones y llamadas de sombra (2%) y minerales como el millo y el barro (1%). Algunas veces estos elementos curativos se combinan con la habilidad manual de cada médico tradicional como en las quebraduras y pecho hundido. En algunas enfermedades como el asustado y castigo el uso de plantas es mínimo, estos males son tratados mayormente con ritos y otros elementos como el incienso y la K´owa.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
20
Figura 10: Recursos curativos utilizados, en porcentaje.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Secciรณn 2 ENFERMEDADES Y/O MALES Mร S FRECUENTES
21
Chojko Tos, resfrío, gripe
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales. Causa: Se atribuye al cambio brusco de temperatura o lo que llaman ‘hacerse pasar con el frío’. Se menciona también que existe una variante de gripe producida por el calor. Síntomas: Malestar en todo el cuerpo, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre y abundante secreción nasal. Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 28 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 40. Entre las plantas con mayor número de reportes están la wirawira (ver página 40), manzanilla, eucalipto, amor seco, orosita, cabeza y negro, limón agrio y naranja.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
22
Uqhu k’ajay Fiebre, calentura, calentura interna
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales. Causa: Esta enfermedad está asociada con: 1) exposición del cuerpo al sol o al calor; 2) infección de una herida, de la garganta o cualquier otra parte del cuerpo; 3) resfrío o 4) diarrea fuerte. Síntomas: Calentamiento del cuerpo, llegando a producir transpiración y escalofrío. Puede presentarse dolor fuerte de cabeza y deja todo el cuerpo adolorido. Elementos curativos: En Mojoya se conocen 41 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 30. Entre las plantas con mayor número de reportes están el amor seco (ver página 30), linaza, manzanilla, malva, k´hana, cabeza y negro y tabaquillo.
Manchariscka Asustado, ataque de asustado, peregrinado
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad sobrenatural, es decir su aparición está asociada a la naturaleza dual de la persona, ánimo y cuerpo. Causa: Es producida por una situación de espanto que sufre la persona, debido a un animal, ruido, caída o espíritu maligno, que provoca la separación del ánimo con el cuerpo. Síntomas: Las personas brincan o gritan cuando están dormidas, duermen con los ojos abiertos, las heces son de color amarillo, se hunden los ojos, les da fiebre, no pueden dormir, se desmayan y se muerden la lengua. Elementos curativos: En Mojocoya solo se conoce una planta para su tratamiento, el resto son otros recursos curativos como incienso y K´owa; mientras que en El Villar se conocen 15 plantas. Entre las plantas con mayor número de reportes están el molle (ver página 36), coca, cuatro esquinas y maíz.
Uma nanay Dolor de cabeza
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales. Causa: Se atribuye mayormente al calor, a la exposición prolongada al sol o al exceso de bebida alcohólica. Muchas veces se la asocia como un síntoma de otras enfermedades como el resfrío, mal viento, asustado, por renegar y debilidad. Síntomas: Produce dolor a la altura de las sienes y la frente como si estuviera por reventar y se siente muy pesada, incluso puede nublarse los ojos y dar mareos. Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 35 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 25. Entre las plantas con mayor número de reportes están el guaranguay (ver página 34), ismo wacachi, ñuccho, satacchi, durazno, molle, papa, ulala, cruz cruz, chachacoma, yerba santa y naranja.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
23
Tullu nanay Reumatismo, reuma, dolor de hueso
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales. Causa: Se atribuye mayormente al frío, exceso de humedad en el ambiente, mojarse cuando se está transpirando o permanecer mucho tiempo en el agua; asimismo la asocian con la mala alimentación y debilidad en los huesos. Síntomas: Produce dolor fuerte en las manos, pies, rodillas y articulaciones, a veces se hinchan los nudos y al doblarlos es como si rosaran los huesos. Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 27 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 16. Entre las plantas con mayor número de reportes están el molle (ver página 36), thola, margarita, yuruma, arrayán, cruz cruz, sunchu, chinchimaylla, hierba juron, muña, tipa y ruda.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
24
Wisa nanay Dolor de estómago o barriga
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición no está asociada a seres sobrenaturales. Causa: Se atribuye mayormente al hacerse pasar con el frío, mojarse con la lluvia, comer comidas frías y pesadas, o a la presencia de parásitos. Síntomas: Se siente pesado el estómago, se hincha y empieza a retorcer, a veces se llena de gases y no se puede ventosear. Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 29 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 23. Entre las plantas con mayor número de reportes están el paico (ver página 37), manzanilla, hierbabuena, burro muña, muña, anís, coca, cabra muña, thola, chilquiwa, canela, maíz, sapi contraria y linaza.
Pujllu, Chaki nanay Manantial, mal de río
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad sobrenatural, su aparición está asociada al espíritu del agua. Causa: Se produce cuando la persona o niño está caminando por el río en mala hora, que es cuando el espíritu del agua está recorriendo los manantiales y ese encuentro produce el Mal de río. Síntomas: Le aparecen granos en el cuerpo, a veces se presenta con dolor de barriga, estómago, se hinchan los ojos, los pies y las manos. Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 12 plantas para su tratamiento, mientras que en El Villar se conocen 4. Entre las plantas con mayor número de reportes están el molle (ver página 36), chachacoma, jatun chile, ruda y sabuco.
Wasa nanay Dolor de espalda
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad natural, su aparición está asociada a las actividades cotidianas. Causa: Es producida por la exposición de la espalda al sol al agacharse en el trabajo agrícola y también por el exceso de peso que se carga. Síntomas: Duele la espalda en las noches y también al agacharse, no se puede trabajar. Elementos curativos: En El Villar se conocen 12 plantas medicinales. Entre las plantas con mayor número de reportes están la tuna, colay caballo, limón, palo injerto y tártago.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
25
Quechalera Diarrea por infección
Concepción de la enfermedad: Es considerada como una enfermedad natural, su aparición está asociada a microbios que ingresan al estómago. Causa: Es producida por calor (infección), mala higiene en los alimentos, comer tierra (las guaguas) y el consumo de aguas contaminadas. Síntomas: Duele la barriga y cada rato llama al baño; las heces son con flemas de color blanco y a veces verde, cuando la infección es fuerte se puede producir disentería (diarrea con sangre y olor muy fuerte). Elementos curativos: En la zona de Mojocoya se conocen 22 plantas medicinales para tratar esta enfermedad, mientras que en El Villar se conocen 28. Entre las plantas con mayor número de reportes están la linaza, plátano, paico (ver página 37), anís, el palto, limón, amor seco, malva, manzanilla, arroz, durazno, yerba buena, muña, k´hana y dátil.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
26
Waira, Chhaka wasi, T’uku Mal de viento, Casa de hormiga
Concepción de la enfermedad: Considerada como una enfermedad sobrenatural, su aparición está asociada al encuentro de la persona con un viento malo, que es considerado por algunos pobladores como el aliento del maligno (demonio). Causa: Producida cuando el viento malo entra al cuerpo al cruzarnos o chocarnos, que está en la casa de las hormigas, en los remolinos (cruces de aire), en las lomas o el vapor que sale de la tierra cuando está húmeda. Síntomas: Vence el sueño, dolor de estómago, dolor de cabeza, vómitos, se quedan como si estarían muertos o paralíticos por un rato, malestar del cuerpo, debilidad, mareos; cuando es muy fuerte se tuerce la boca y se desfigura el rostro. Elementos curativos: En Mojocoya se conocen 12 plantas medicinales para su tratamiento. Entre las plantas con mayor número de reportes están el molle (ver página 36), chachacoma, ruda, jatun chile, sabuco.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
27
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
28
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Secciรณn 3 DESCRIPCIร N DE LAS PLANTAS MEDICINALES
29
Amor seco Xanthium spinosum L. ASTERACEAE Hierba de 40 a 80 cm de altura. Tallos y ramas espinosas de color amarillo-marrón. Hojas simples, profundamente dentadas, con pelos blancocenicientos en la cara inferior y pocos pelos en la cara superior. Flores amarillas y amarillo-marrón, pequeñas de dos clases en capítulos axilares. Frutos ovales, con espinas ganchudas fáciles de pegarse. Florece entre enero a junio. Crece en suelos arenosos, al borde de cultivos y entre 2000 a 3800 m de altitud. Usos medicinales: Planta desinflamante, ampliamente utilizada para enfermedades con presencia de fiebre como: gripe, dolor de cabeza, fiebre, calor interior, infección de matriz, diarrea de infección, inflamación de hígado, vesícula, otras. Mayormente se usa la rama en cocimiento o cebadas en agua.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
30
Burro muña Clinopodium axillare subsp. uniflorum
(Rusby ex Briq.) J.R.I. Wood LAMIACEAE Arbusto aromático de 50 a 80 cm de altura. Especie endémica. Ramas maduras que desprenden láminas delgadas de color canela-rojizo. Hojas simples, pequeñas y sin pelos. Flores blancas, pequeñas de apenas de un milímetro de largo y se encuentran en las axilas de las hojas Florece entre enero a abril. Crece en suelos pedregosos, quebradas secas y lugares húmedos, entre 2200 a 3500 m de altitud.
Usos medicinales: Planta usada solo en la zona de Mojocoya para problemas digestivos como: dolor de estómago, hinchazón de barriga y diarreas (de frío, comida, infección). También es reportada para ayudar al parto y curar el orejo o desnutrición. Mayormente se usan las ramas, en cocimiento o cebadas en agua.
Cabeza y negro Triumfetta semitriloba Jacq. MALVACEAE
Arbusto de 1 a 1.5 m de altura. Con pelos de color marrón-canela. Hojas simples, ampliamente ovadas, con dientes desiguales y pelos abundantes de color amarillo-canela en ambas caras. Flores amarillas, pequeñas y se encuentran en las axilas de las hojas. Frutos redondos, con espinas ganchudas fáciles de pegarse. Florece entre enero y abril. Crece en suelos sueltos cerca de cultivos entre 900 a 2100 m de altitud.
Usos medicinales: Planta usada en las comunidades de El Dorado y La Revuelta para curar la fiebre, calor interior, gripe, dolor de cabeza y vesícula inflamada. La parte más usada es la raíz, se chanca y se prepara una bebida mediante cocimiento o infusión en agua.
Cabra muña, burru muña, t´hetera Aloysia gratissima (Gill & Hook) Tronc. VERBENACEAE
Arbusto con olor agradable de 1.5 a 2 m de altura. Hojas simples y pequeñas, la cara inferior de color verde-crema. Flores blancas y pequeñas, agrupadas en espigas tipo ramilletes al final de las ramas. Frutos redondos y diminutos. Florece entre octubre a diciembre. Crece en suelos pedregosos, entre matorrales, cerca de cultivos y entre 1800 a 2800 m de altitud.
Usos medicinales: Planta usada básicamente para problemas digestivos como: dolor de estómago, hinchazón de estómago; y para la tos. Mayormente se usan las hojas en infusión o cebadas en agua.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
31
Carrillo Cenchrus myosuroides Kunth POACEAE
Hierba de 0.8 a 1.20 m de altura. Tallos tipo caña, rectos y agrupados. Hojas delgadas y largas, ásperas en la cara superior. Flores verdes y moradomarrón, pequeñas sentadas en espigas largas y muy caedizas. Frutos pequeños con pajitas ásperas y fuertes en la punta, fácil de pegarse. Florece entre febrero y abril. Crece en suelos arcillosos, pedregosos y entre 2000 a 2800 m de altitud.
Usos medicinales: Planta usada en las comunidades de Naunaca y Yacambe para la fiebre, fiebre amarilla, estreñimiento y lavado de granos o puchichis inflamados. Se usa las hojas en infusión, cebadas o cocimiento en agua.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
32
Chillquihua Bidens pilosa L. ASTERACEAE Hierba de 0.7 a 1.20 m de altura. Tallos cuadrangulares y surcados. Hojas grandes y con numerosas hojitas, ovadas con dientes al borde. Flores amarillas, con rayos de color blanco en sus bordes, pequeñas, sentadas en cabezuelas al final de las ramas. Frutos pequeños, delgados, de color negro a marrón, con dos a tres líneas sobresalientes en la punta, fácil de pegarse. Florece entre octubre y mayo. Crece en suelos arenosos, al borde de cultivos y entre 1200 a 2800 m de altitud. Usos medicinales: Planta usada para la fiebre, fiebre amarilla, dolor de estómago, estreñimiento, gripe y para el asustado. Se usa mayormente la hoja, se prepara en brebaje mediante hervido o cebada en agua.
Cruz cruz, tolk’a tolk’a Colletia spinosissima J.F. Gmel. RHAMNACEAE
Arbusto de 1.50 a 4 m de altura. Ramas duras que terminan en espinas de color verde olivo, muy ramificada, casi siempre sin hojas. Flores cremas hasta rojas, pequeñas en forma de campanitas. Frutos pequeños, redondos, en grupos de 2 a 3, con semillas de color marrón-rojo brillantes. Florece entre octubre y diciembre. Crece en suelos muy pedregosos y entre 2300 a 3000 m de altitud.
Usos medicinales: Planta utilizada en las comunidades de Naunaca y Yacambe para curar principalmente el reumatismo, dolor de cabeza, granos y puchichis, algunas personas lo usa para la pérdida de memoria. La parte usada es la raíz; se chanca, se hierve en agua y bañarse o lavarse.
Cuatro esquinas Pluchea saggitalis (Lam.) Cabrera ASTERACEAE Hierba con olor poco agradable de 0.5 a 1.5 m de altura. Tallos rectos, alados y con pocos pelos. Hojas simples, lanceoladas y con dientes pequeños al borde. Flores blancas con manchas rosadas, pequeñas, sentadas en cabezuelas planas al final de las ramas. Frutos muy pequeños, con varios pelos tipo lana de color blanco en la punta. Florece entre noviembre a marzo. Crece en suelos húmedos, cerca de ríos y entre 1300 a 2500 m de altitud. Usos medicinales: Planta utilizada en las comunidades de El Dorado y La Revuelta para curar el asustado, vesícula, dolor de estómago, calor interior, dolor de hígado, estreñimiento y gastritis. La parte utilizada es el cogollo para tomar como mate en infusión.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
33
Guaranguay Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth BIGNONIACEAE
Árbol de 2 a 10 m de altura. Tallos con granos ásperos. Hojas grandes con numerosas hojitas, lanceoladas y con dientes al borde. Flores amarillas, grandes, agrupadas en racimos tipo ramilletes al final de las ramas. Frutos largos, tipo vainas y de color marrón claro. Florece entre agosto y noviembre. Crece en suelos húmedos, terrenos abandonados y entre 500 a 2400 m de altitud.
Usos medicinales: Planta utilizada en las comunidades de El Dorado y La Revuelta para curar mayormente el dolor de cabeza, también es usado para el arrebato, mal viento, calor interior y gastritis. La parte utilizada es el cogollo, que se chanca y se mezcla con agua hasta que se vuelva espesa, luego lavarse la parte adolorida.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
34
K’hana Sonchus oleraceus L. ASTERACEAE
Hierba de 0.5 a 1.20 m de altura. Especie naturalizada. Hojas simples, grandes, semiabrazadas al tallo y con dientes tipo espinas en el borde. Flores amarillas, pequeñas, sentadas en cabezuelas al final de las ramas. Frutos pequeños, surcados y con pelos tipo lana en la punta. Florece entre septiembre y mayo. Crece en suelos arcillo-arenosos al borde de acequias.
Usos medicinales: Planta utilizada para curar la fiebre, diarrea de infección, diarrea de frío y dolor de cabeza. La parte utilizada es el cogollo, se hace hervir en agua y tomar.
Llantén Plantago cf. australis Lam. PLANTAGINACEAE
Hierba sin tallos con pocos pelos. Hojas grandes, anchas a angostas, a veces con dientes desiguales al borde. Flores de color marrón-canela, muy pequeñas y en espiga central. Frutos muy pequeños, encerrados en una cápsula. Florece entre diciembre a mayo. Crece en suelos arenosos, húmedos, al borde de acequias y entre 1100 a 3300 m de altitud.
Usos medicinales: Planta utilizada para curar el calor interior, la fiebre, la gripe, diarrea de infección, arrebato, dolor de espalda y asustado. La parte utilizada son las hojas, que se chancan y se mezclan con agua hervida, colar y tomar. También se prepara en brebaje mediante cocimiento o infusión en agua.
Malva Malva parviflora L. MALVACEAE
Hierba de 30 a 50 cm de altura con pocos pelos. Hojas simples, casi redondas, con puntas sobresalientes y pequeños dientes al borde. Flores blancas a rosadas, pequeñas y agrupadas en las axilas de las hojas. Frutos redondos, planos, ubicados dentro de una hoja tipo plato. Florece entre enero a abril. Crece en suelos arcillo-arenosos, al borde de acequias y entre 1300 a 3300 m de altitud.
Usos medicinales: Planta ampliamente utilizada para la fiebre, diarrea de infección o frío, estreñimiento, dolor de cabeza, verbela (especie de alergia), arrompilla (como rasca rasca), gripe, dolor de estómago y escalofríos. La parte utilizada son las ramas, el brebaje para tomar se prepara mediante hervido, infusión o cebado en agua.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
35
Molle Schinus molle L. ANACARDIACEAE Árbol de 5 a 10 m de altura. Tallo surcado, con resina pegajosa de color amarillo-transparente. Hojas grandes con numerosas hojitas angostas. Flores cremas, pequeñas, agrupadas al final de las ramas en racimos tipo ramilletes colgantes. Frutos pequeños, redondos, de color rojo-rosado y con olor a pimienta. Florece casi todo el año. Crece en laderas algo húmedas y entre 1900 a 3300 m de altitud. Usos medicinales: Planta utilizada para reumatismo, mal viento, asustado, dolor de muela, hinchazón de barriga, dolor de cabeza, pérdida de memoria, dolor de oído, vómito, mal parto, parálisis, granos o puchichis, diarrea de infección, tos, rasca rasca y dolor estómago. Las partes utilizadas son las hojas, la corteza, los frutos y la resina en función a la enfermedad o mal. Las formas de preparación son variadas, mayormente machacadas y mezcladas con agua o alcohol y aplicadas de forma externa, son pocos los reportes que indican que se usa para tomar.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
36
Muña Clinopodium bolivianum subsp. tarijense (Wedd. ex Griseb.) J.R.I. Wood LAMIACEAE Arbusto aromático de 0.5 a 1.5 m de altura. Tallos y ramas cuadrangulares de color marrón-canela. Hojas simples, de dos tamaños, con pequeños dientes al borde y puntos marrones en ambas caras. Flores blancas, en forma de pequeñas trompetas irregulares, saliendo de las axilas de las hojas, agrupadas en espigas tipo ramilletes. Frutos muy pequeños, ovales. Florece entre septiembre a julio. Crece en suelos pedregosos al lado de quebradas y entre 1600 a 2900 m de altitud. Hay otra planta que también tiene el nombre de muña, pero ésta ha sido identificada como Minthostachys ovata. Esta planta es una especie endémica y se distingue de la otra muña (Clinopodium bolivianum subsp. Tarijense) por la presencia de pelos blancos en toda la planta, tiene hojas más grandes y flores más pequeñas. Usos medicinales: Planta usada en las comunidades de Naunaca y Yacambe para el dolor de estómago, reumatismo, diarrea de infección o de frío, hinchazón de barriga, dolor de cabeza, mal de corazón, tos, granos y amartelo. Se usa mayormente la rama hervida o cebada en agua, tanto para tomar como para bañarse.
Ñucchu Solanum palitans C.V. Morton SOLANACEAE Hierba de 40 a 50 cm de largo. Tallos y ramas apoyadas al suelo y las puntas de las ramas mirando hacia arriba. Hojas simples y divididas en forma de tres dedos. Flores blancas, pequeñas, agrupadas en racimos casi opuestas a las hojas. Frutos redondos, con abundante semillas, de color amarillo y anaranjado al madurar. Florece entre noviembre a abril. Crece en suelos pedregosos, húmedos y entre 1500 a 2700 m de altitud. Hay otra planta que también tiene el nombre de ñucchu, pero ésta ha sido identificada como Solanum tripartitum. Esta planta se distingue del otro ñucchu (Solanum palitans) porque sus tallos y ramas crecen rectas y hacia arriba, tienen más de 8 frutos y crecen al lado de cultivos.
Paico Chenopodium ambrosioides L. AMARANTHACEAE Hierba con olor fuerte de 40 a 80 cm de altura. Tallos con pocos pelos algo pegajosos. Hojas simples, con dientes desiguales en el borde. Flores blancas, muy pequeñas, agrupadas en espigas, dirigidas hacia la punta de las ramas. Frutos redondos y muy pequeños. Crece en suelos húmedos, al borde de acequias, cerca de cultivos y entre 1000 a 3300 m de altitud. Usos medicinales: Planta ampliamente utilizada para la curación de dolor de estómago, diarreas de todo tipo (frío, infección, comida, disentería), vesícula e hígado. También se reporta un uso minoritario para la infección de matriz, torceduras, la gripe y fiebre. Las partes más usadas son la raíz y las hojas que se usan para tomar, mayormente preparadas en infusión o cebadas en agua; en el caso de la raíz tiene que ser previamente chancada.
37 ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Usos medicinales: Los pobladores reconocen que el Solanum palitans es la que tiene las propiedades curativas. Se usa para curar la fiebre, tos, dolor de cabeza, granos o puchichis, arrebato, vesícula, mal de corazón, dolor de espalda, diarrea de infección y dolor de cabeza. La parte utilizada es la rama o las hojas, que las muelen para mezclarlas con agua tibia y lavar la parte afectada o bañarse, también se colocan como emplastos sin mezclar con agua. Para tomar, se hace hervir o cebar las hojas.
Q’uita perejil Ciclospermum leptophyllum (Pers.)
Sprague ex Britton & P. Wilson APIACEAE Hierba de 40 a 60 cm de altura. Tallos rectos y recurvados. Hojas delgadas divididas en varios segmentos. Flores blancas, muy pequeñas, agrupadas en racimos tipo sombrilla. Frutos poco alargados, muy pequeños, parecidos al anís. Florece entre agosto y febrero. Crece en suelos húmedos, al borde de acequias, cerca de cultivos y entre 600 a 2700 m de altitud.
Usos medicinales: Planta utilizada pare curar el arrebato, algunos la usan también para la fiebre, tos y dolor de hígado. La parte utilizada es la rama, previamente molida, se mezcla con agua hervida, se cuela y se toma, algunos también la usan en infusión.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
38
Sapicontraria, contra yerba Dorstenia brasiliensis Lam. MORACEAE
Hierba de 4 cm de largo, sin tallos. Hojas simples, grandes, anchas, en forma de rosetas y con borde crespado. Flores marrones, agrupadas en una bolsa, casi enterradas en el suelo. Frutos muy pequeños poco alargados. Florece de octubre a abril. Crece en suelos sueltos, pedregosos y entre 1800 a 2700 m de altitud. Usos medicinales: Planta mayormente utilizada para el mal de viento o mal de tierra, también se usa para la hinchazón de barriga, dolor de estómago y dolor de muela. La parte más utilizada es la raíz, previamente se chanca, se calienta y aplicar como emplasto en la parte afectada. Algunos también la usan como té, después de un proceso de hervido.
Sunchu Viguiera cf. lanceolata Britton ASTERACEAE Subarbusto de 1.5 a 2.5 m de altura. Ramas rectas, con tallos ásperos, de color marrón-morado. Hojas simples, angostas, largas, ásperas en ambas caras. Flores amarillas, con rayos abundantes al borde, pequeñas, sentadas en cabezuelas grandes al final de las ramas. Frutos pequeños, angostos, de color negro a marrón. Florece entre marzo y mayo. Crece en suelos secos, pedregosos cerca de cultivos y entre 2500 a 2400 m de altitud. Usos medicinales: Planta utilizada mayormente para el reumatismo y mal de tierra; también se usa para la diarrea de infección, dolor de cabeza, fiebre, arrebato y gripe. La parte utilizada es la raíz y las hojas. Primero se muele y algunos lo aplican directamente como emplasto, otros lo mezclan con agua hervida, se cuela y lo toman como agua de tiempo.
T’hola, china t’hola Baccharis dracunculifolia DC. ASTERACEAE
Arbusto de 2 a 3 m de altura. Tallos rectos y leñosos. Hojas simples, pequeñas, angostas y algo duras. Flores cremas, con olor agradable, pequeñas, sentadas en cabezuelas abultadas en las axilas de las hojas. Frutos pequeños, con pelos tipo lana en la punta. Florece entre octubre y mayo. Crece en suelos pedregosos y entre 1250 a 3500 m de altitud.
Usos medicinales: Planta mayormente utilizada para el reumatismo, algunos también la usan para curar la diarrea de frío, dolor de estómago, hinchazón de barriga y vesícula. La parte utilizada es el cogollo. La forma más común de uso es calentar las hojas en el fuego y amarrarlas en la parte adolorida o afectada con un trapo de lana.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
39
Ulala Harrisia tetracantha (Labour.) D.R. Hunt CACTACEAE
Arbusto de 2 a 4 m de altura. Especie endémica. Tallos suculentos, espinosos, dividido en cuatro costillas. Flores blancas, grandes, en forma de tubos largos tipo trompetas, ubicados al costado de los tallos. Frutos redondos, de color rojo al madurar. Florece entre octubre y diciembre. Crece en suelos secos, pedregosos y entre 600 a 2700 m de altitud.
Usos medicinales: Planta usada en la comunidad de Naunaca y Yacambe para curar el dolor de cabeza, la fiebre y arrompilla. La parte utilizada es el fruto, éste se muele y se coloca con un papel en la parte afectada.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
40
Wira wira Lucilia recurva Wedd. ASTERACEAE
Hierba de 20 a 30 cm de altura. Ramas con pelos tipo lana, de color pardo ceniciento. Hojas simples, recurvadas. Flores marrones, pequeñas, sentadas en cabezuelas angostas al final de las ramas, cubierto con escamas algo transparentes de color marrón. Frutos pequeños, con varios pelos tipo lana en la punta. Florece entre abril y junio. Crece en suelos pedregosos y entre 2000 a 3400 m de altitud. Usos medicinales: Planta ampliamente utilizada para curar el resfrío, gripe o ch´ojo. También se usa para escalofríos, fiebre, tuberculosis, diarrea de infección y dolor de estómago. La parte utilizada es la rama, se prepara haciéndola hervir por largo tiempo hasta que el agua se vuelva de color tinto; luego, tomar caliente acompañado con leche y un poquito de alcohol.
Yerba santa, fernandillo Cestrum parqui L’ Hérit. SOLANACEAE Arbusto con olor desagradable de 2 a 3 m de altura. Tallos y ramas rectas. Hojas simples, poco anchas. Flores amarillas o a veces morado oscuro dentro del tubo, en forma de trompetas angostas, agrupadas en espigas tipo ramilletes al final de las ramas. Frutos redondos, carnosos y de color negro. Florece entre septiembre y enero. Crece en suelos pedregosos y entre 900 a 3300 m de altitud.
41 ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Usos medicinales: Los pobladores identifican como medicinal a la que tiene las flores amarillas enteras y no a la que tiene manchas moradas. Planta mayormente utilizada para curar la fiebre. También se usa para el reumatismo, dolor de cabeza, dolor de espalda, mal de corazón, asustado, dolor de muela, gripe y cáncer. La parte utilizada es la hoja, la cual se chanca, se mezcla con agua caliente y se baña todo el cuerpo o se lava la parte afectada. Para el dolor de muela y mal de corazón se muele muy fino y se coloca como parche en la cara o el pecho, respectivamente.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 42
Dudley, C., G. de Bellott, H. Quezada, E. Mayda, I. Castellón, O. Velasco & C. Fuertes. 1997. Proyecto de Interacción del Sistema de Atención Primaria de Salud con la Comunidad Oruro, Cochabamba, Potosí. PROCOSI. Bolivia.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Carretero, A., J. Gutiérrez, M. Serrano y M. Jiménez. 2011. Plantas útiles del Subandino de Chuquisaca. Pp. 249-267 en: Carretero A., M. Serrano, F. Borchsenius & H. Balslev (eds) Pueblos y Plantas de Chuquisaca. Estado del conocimiento de los pueblos, la flora, uso y conservación. Herbario del Sur de Bolivia-Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre, Bolivia.
Dudley, C., G. de Bellott, H. Quezada, E. Mayda & O. Velasco. 1997. Interpretación de Enfermedades Aymara Quechua y sus Equivalencias en Nosología Médica. PROCOSI. Bolivia. Jiménez, M. y M. Torres. Los quechuas en Chuquisaca. Pp. 59-68 en: Carretero A., M. Serrano, F. Borchsenius & H. Balslev (eds) Pueblos y Plantas de Chuquisaca. Estado del conocimiento de los pueblos, la flora, uso y conservación. Herbario del Sur de Bolivia-Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre, Bolivia. Montecinos, I., R. Royder & T. Cruz. 2007. ¿MENTISAN, PARACETAMOL O WIRA WIRA? JÓVENES, salud e interculturalidad en los barrios mineros de Potosí. Bolivia. Navarro, G. y W. Ferreira. 2011a. Bioclima del Departamento de Chuquisaca. Pp. 16-24 en: Carretero A., M. Serrano, F. Borchsenius & H. Balslev (eds) Pueblos y Plantas de Chuquisaca. Estado del conocimiento de los pueblos, la flora, uso y conservación. Herbario del Sur de Bolivia-Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre, Bolivia. Navarro, G. y W. Ferreira. 2011b. Clasificación y caracterización de la vegetación del Departamento de Chuquisaca. Pp. 25-57 en: Carretero A., M. Serrano, F. Borchsenius & H. Balslev (eds) Pueblos y Plantas de Chuquisaca. Estado del conocimiento de los pueblos, la flora, uso y conservación. Herbario del Sur de Bolivia-Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre, Bolivia.
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Anexos
43
Anexo 1: Mapa de ubicaciรณn de las comunidades de Naunaca y Yacambe, Municipio de Mojocoya
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
44
Fuente imagen: https://maps.google.com.bo
Anexo 2: Mapa de ubicaciรณn de las comunidades de El Dorado y La Revuelta, Municipio de El Villar
Fuente imagen: https://maps.google.com.bo
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
45
Anexo 3: Autores de la información local
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
46
Comunidad El Dorado Agustina Choque Antonia Cruz Flores Arminda Aguirre Delia Aguirre Eliorodo Aguirre Esperanza Tórrez Francisco Vallejos Guillermina Marín Jacinto Sifuentes Jesus Pérez Juan Champi Juana Vedia Justina Carbajal Leona Vargas Leopoldo Vedia Mamerto Sandoval Marciano Vedia Mariano Chumacero Mario Aguirre Menelio Vedia Pascuala López Paulina Aguirre Primitiva Vedia Rodrigo Chumacero Rosenda Chumacero Rufino Vargas Severina Martínez Silvestre Paniagua Susana Marín Zenón Sandoval
Comunidad La Revuelta Angélica Rodríguez Llanos Angélica Rojas Ariel Villegas Fernández Carlota Rodas Celia Fernández F. Ciprián Sardán Cirilo Cáceres Clemente Flores Concepción Flores Corina Ugarte Damiana Sardán Daniel Zamorano Chumacero Domingo Ortega Edid Herrera Estanis Fernandes Evangelisto Jáuregui Flora Vedia José Luis Guerra Leonarda Ugarte Lucio Rejas Margarita Ávalos Martha Ávalos Narciza Jáuregui Prima Ugarte de Vega Rómulo Vedia Rosenda Loayza Sabino Zamorano Sacarías Ugarte Sofío Rejas Victoriano Fernández
Comunidad Yacambe Alberta Gómez Anastacia Ramos Andrés Tardío Angélica Vallejos Rodas Augusto Ramos Aurelia Barrios Benedicto Ramos Concesiona Velazques Cornelio Ramos Huarina Dionicia Coronado Elena Marín Epifanio carrillo Felipe Velásquez Filomena Velásquez Gregoria Yucra Héctor Velásquez Irineo Heredia Javier Huarina Javier Sambrana José Luis Zambrana Josefa Brito María Brito Maria Velásquez Mario Gómez Nicolás Vargas Sabina Lomar Robles Sixto Lomar Timoteo Ramos Méndez Valeria Vargas Victorina Gómez
47 ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
Comunidad Naunaca Alfonso Mamani Andrés Ramos Asunta Arriaga Eleuteria Cabello Emiliano Quispe Estefanía Roque Eustaquio Vides Choque Faustino Roque Felipe Cardozo Froylán Pucho Yucra Gregoria Roque Hilaria Arriaga Isidora Caballero Maturano Jacinta Serrudo Zárate Juana Arancibia Juana Mamani Rodríguez Justo Roque Liberata Ramos Luciano Ramos Marcelo Pucho Marciana Serrudo Mario Roque Martin Ramos Nicacio Yucra Paulina Villca Primitivo Rodríguez Serapio Roque Teodora Velásquez Flores Teófila Arriaga Viviana Rodríguez
ENFERMEDADES, MALES Y PLANTAS MEDICINALES DE CHUQUISACA
48