
1 minute read
Taller IV
from PORTFOLIO
by Julia Luna
Centro de investigación del agua.
Proyectoindividual
Advertisement



El fenómeno del Niño Costero que inició con un período de sequía en 2016 y finalizó con un impacto en 2017, afectó a Perú dejando más de 140 000 damnificados

Por ello, en este período, se abordó el tema diseñando viviendas resilientes a Huaycos, espacios públicos amortiguadores y centro de investigación con principal interés en el agua. De esta manera, incrementando nuestra capacidad de aprendizaje sobre los desastres de origen natural, para reducir los riesgos y lograr una mejor protección futura Se prevé los grandes problemas que traerá el Cambio Climático, especialmente la escasez de agua

El proyecto, situado cerca a la planta de tratamiento de agua de SEDAPAL, en Atarjea, Lima - Perú, busca demostrar que es posible el tratamiento de aguas grises en zonas urbanas, así como generar diversidad y revitalizar la zona urbana predominantemente residencial

d.8 Taller III

El programa arquitectónico


Este taller se basa en aplicar todo lo aprendido en el nivel I y II, relacionando el espacio, función forma, concepto y además aplicando una nueva variable que define un proyecto; el programa arquitectónico De esta manera, el taller exploró 2 proyectos que nos permitieron manejar distintos programas arquitectónicos, empezando por un restaurante 5 tenedores y culminando en un centro de Danza contemporánea, donde se pudo explotar más el concepto

‘’La arquitectura despierta sentimientos en el hombre Por lo tanto, la tarea del arquitecto, es hacer esos sentimientos más precisos’’
d.9 Taller II
El concepto y la percepción en la arquitectura.

PROYECTOINDIVIDUAL -MUSEODELAIDENTIDADPERUANA
Este taller busca desarrollar en el alumno la importancia del CONCEPTO como idea que guía el proceso de diseño, que toma espacio, forma y función, de acuerdo a determinadas estrategias de semejanza entre las características del concepto y la arquitectura; y la PERCEPCIÓN, que relaciona los aspectos más humanos, experimentales y vivenciales de la arquitectura El modo en que determinados elementos pueden despertar distintas sensaciones en quien lo habita
