CAPILLA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS RIONEGRO
Historia y Teoría V Juliana Vélez Duque
HISTORIA Y TEORÍA
LA CIUDAD INDIANA 5 Introducción: La Ciudad indiana 3 Antecedentes 4 Las leyes de indias 6
CIUDAD DE SANTIAGO DE ARMA DE RIONEGRO 13 Generalidades 14 Reseña Histórica 15
CAPILLA DE SAN FRANCISCO 19 Introducción 20 Reseña histórica 21 La fachada (Frontis) 22 Distribución espacial de la Capilla 24 Técnicas constructivas y disposición arquitectónica 28
LA CIUDAD INDIANA
LA CIUDAD INDIANA 5
“Ordenamos que habiendose resuelto de poblar alguna provincia o comarca de las que estan a nuestra obediencia (...) tengan los pobladores concidera cion y advertencia a que el terreno sea saludable” Felipe II Ordenanza 34, 35 y 36
6
LA CIUDAD INDIANA
INTRODUCCIÓN: LA CIUDAD INDIANA
Durante la conquista española la creación de ciudades fue fundamental para la consolidación de la corona en America. Crear nucleos urbanos significaria, no solo control sobre el territorio, sino tambien un lugar establecido que permitiera a los conquistadores esparcir su cultura, inspirar respeto y mostrar su poder a las culturas que existian en el territorio del nuevo mundo.
necesidades de los españoles de asentarse en el espacio para su propia supervivencia. La relación entre puertos y rutas de abastecimiento fue marcando los trazos de progreso que llevarían a crear las ciudades coloniales.
La configuración de la ciudad de Indias debe sus influencias a diversos factores que determinaron sus caracteristicas mas importantes. Desde antes Aun asi, la creación de estas de la creación de las leyes ciudades no obedeció siempre de indias, la ciudad colonial a fines de control territorial. En poseia referentes en Europa muchos casos la configuración que alimentaban su estructura de estos poblados fue y guiaban su consolidación. la respuesta directa a las
3
ANTECEDENTES
Es importante comprender que la creación de las leyes de indias no se dió inmediatamente fueron construidos los primeros poblados. Estas fueron una respuesta de la corona a la necesidad de crear unas directrices para el ordenamiento territorial. Aun asi, varias ciudades fueron diseñadas en base a referentes que eran familiares para los mismos españoles.
cuando Jaime II de Aragón plantea las “Ordenanzas Mallorquinas”. El modelo proponía una ciudad ordenada por la cuadricula perfecta. Estas ordenanzas constituyen el ejemplo mas fiel de lo que posteriormente veriamos reflejado en las ciudades de America.
En cuanto al otro modelo urbano, nos encontramos con la enciclopedia “El Crestiá’’, Existen autores que descalifican que fue redactada a finales del la influencia de la ciudad siglo XIV por el fraile Francisco renacentista en la trama de la Eiximenis. En este documento ciudad colonial, pues no existia plantea el idea de la ciudad referente construido. Las cristiana. Esta ciudad de trazado aproximaciones a esta teoria recto propone 4 cuadrantes se encontraban meramente en cada uno con una plaza central los textos academicos. y globalmente una gran plaza en el centro cartesiano. Esta Por otra parte, existen organización estaría destinada documentos del siglo XIV para otorgar a cada plaza una que establecen dos modelos iglesia. Recordemos que en ese urbanos contemporaneos, entonces se queria combatir el en los que encontramos ideal de ciudad musulmana evidenciadas caracteristicas con trazados orgánicos y comunes. Estos parecen desiguales. La creación de una representar algunas de las ciudad con trazado de damero condiciones que encontramos constituia la verdadera antitesis en la organización colonial. de la ciudad musulmana. El primero de estos referentes Igualmente, es importante lo encontramos en el año 1300 resaltar que la mayoria de 4
LA CIUDAD INDIANA
las ciudades Europeas del medioevo encontraron sus trazados base como resultado de los antiguos Castrum romanos. Teniendo como base reticular el cardo y el decumanus, las ciudades que permanecen del periodo clasico tras la llegada del medioevo constituyen un referente clave para la fundación de las ciudades medievales. Tarragona, Mérida o Braga son algunos de los ejemplos de esta organización romana. La influencia de todas estas corrientes sera la base principal para la constitución de las ciudades coloniales en América. Cuando consideramos las ciudades de Eiximenis y Jaime II como dos modelos correspondientes, y a esto le añadimos la tracidión clásica romana, encontraremos las posibles mezclas tipológicas en las ciudades que se desarrollaron a lo largo de todo el imperio español en las Indias. Para la llegada de las leyes de Indias en 1573, las influencias de estos referentes ya habian calado fuerte en América.
Disposición en planta de la ciudad de Eiximenis.
Plano de Petra, Mallorca. Esta ciudad muestra las directrices de la ciudad de Jaime II
5
LAS LEYES DE INDIAS
Las Leyes de Indias son, como lo hemos dicho antes, una serie de ordenanzas desarrolladas para estipular la conformación de la ciudad Indiana. Igualmente, estas legislaciones expresan directrices sobre otros aspectos como el gobierno del nuevo poblado, el trato con los indigenas, los deberes y asuntos religiosos, las estrategias de conquista, entre otros. Todas esta consideraciones seran explicadas detalladamente a lo largo de 9 tomos, que serán la compilación que rige el desarrollo de la conquista de los españoles. El Libro Cuarto (IIII) concierne al descubrimiento y la conquista territorial. Fija las normas de población, reparto de tierras, obras públicas y minería. Este sera el apartado en el que nos centraremos para explicar la conformación urbana de estas ciudades coloniales. Libro IIII, Título 7, LI: “Habiendose hecho el descubrimiento por Mar ó Tierra, conforme a las leyes y órdenes que de él tratan, y elegida la provincia y comarca, 6
que se hubiere de poblar, y el sitio y los lugares donde se han de hacer las nuevas poblaciones, y tomando asiento sobre ello, los que fueren a su cumplimiento guarden la forma siguiente: En la costa o mar sea el sitio levantado, sano, y fuerte, teniendo consideracion al abrigo, fondo y defensa del puerto, y si fuere posible no tenga el mar al mediodia, ni poniente: Y en estas, y demas poblaciones de tierra dentro, elijan el sitio de los que estuvieren vacantes, y por dis posicion nuestra se pueda ocupar sin perjuicio de los Indios y Naturales, o con su libre consentimiento: Y cuando hagan la planta del Lugar, repartanlo por sus Plazas, calles y solares a cordel de regla, comenzando desde la Plaza mayor, y sacando desde ella las calles a las puertas y caminos principales y dexando tanto compas abierto, que aunque la poblacion vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma. Procuren tener el agua cerca, y que se pueda conducir al pueblo y heredades, de rivandola si fuere posible, para mejor aprovecharse de ella, y
LA CIUDAD INDIANA
Poblaciones en tierra: elijan el sitio de los que estuvieren vacantes, y por disposicion nuestra se pueda ocupar sin perjuicio de los Indios y Naturales, o con su libre consentimiento Conformación de la ciudad: cuando hagan la planta del Lugar, repartanlo por sus Plazas, calles y solares a cordel de regla, comenzando desde la Plaza mayor, y sacando desde ella las calles a las puertas y caminos principales y dexando tanto compas abierto, que aunque la poblacion vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma
La localización de Medellín nos ejemplifica de manera muy clara la relación que debía existir entre las ciudades y los territorios que fueran poblados. Encontramos que se posiciona en un punto intermedio del valle, cerca a la quebrada Santa Elena, mas no completamente aledaño a ella. No se funda cerca de la rivera del río pues es zona inundable, ni en las altas laderas de las montañas.
Poblaciones cerca al mar: sea el sitio levantado, sano, y fuerte, teniendo consideracion al abrigo, fondo y defensa del puerto, y si fuere posible no tenga el mar al mediodia, ni poniente
Localización: Fúndese en los medianamente levantados, que gocen descubiertos los vientos del Norte y Mediodía: Y si hubieren de tener sierras, ó cuestas, sea por la parte de levante y poniente Ríos: en caso de edificar a la rivera de algún rio, disponga la poblacion de forma que saliendo el sol dé primero en el pueblo que en el agua. 7
Libro IIII, Título VII.
LIII Que el terreno y cercanía sea abundante y sano. LIII Que no se pueblen puertos, que no sean buenos y necesarios para el comercio y defensa. LV Que se procure fundar cerca de los rios, y alli los oficios que causen inmundicias.
los materiales necesarios para edificio, tierras de labor, cultura y pasto, con que excusarán el LVI Que el territorio no se mucho trabajo y costas, que se tome en puerto de Mar, ni en siguen de la distancia. No elijan parte que perjudique. sitio para poblar en lugares muy altos, por la molestia de los LVII Que el territorio se divida entre el que vientos y dificultad del servicio y hiciere la Capitulacion, y acarreo, ni en lugares muy ba los pobladores, como se jos, por que suelen ser enfermos: ordena. Fúndese en los medianamente levantados, que gocen des LVIII Que se fabriquen el Templo principal en el sitio, cubiertos los vientos del Norte y disposicion, que se ordena, y Mediodía: Y si hubieren de y otras iglesias, y mo tener sierras, ó cuestas, sea por nasterios. la parte de levante y poniente: LX En lugares fríos sean y si no se pudieren excusar de las calles anchas, y en los los lugares altos, funden en calientes angostas; y donde parte donde no esten sujetos a hubiere caballos convendrá nieblas, haciendo observacion que para defenderse en las de lo que mas con venga a ocasiones sean anchas y se dilaten en la forma susodicha, la salud, y accidentes, que se procurando que no lleguen a pueden ofrecer: Y en caso de dar en algun inconveniente, edificar a la rivera de algún rio, que sea causa de afear lo reedificado, y perjudique a su disponga la poblacion de forma que saliendo el sol dé primero defensa y comodidad. en el pueblo que en el agua.” 1
8
LXVII Edificios, y casas (...) puedan gozar de los vientos Norte y Mediodía, uniéndolos para que sirvan de defensa y fuerza contra los que la quisieren estorbar, o infestrar, y procuren que en todas las casas puedan tener sus caballos y bestias de servicio, con patios y corrales, y la mayor anchura que fuere posible, con que gozarán de salud y limpieza.
el asentamiento de los poblados fue estipulado de manera vaga en las leyes de indias. Esto es quizas tambien por un desconocimiento del territorio con el que se esta tratando. Igualmente, se puede hacer una lectura clara de
cuales eran las preocupaciones principales para la subsistencia de los poblados españoles: fuentes de agua proximas para la subsistencia, terrenos aptos para el ganado o cultivo, y, evitar en la medida de lo posible, el riesgo que supone vivir en una naturaleza que era familiar para los colonos españoles. La conformación físicoespacial de las nuevas ciudades responde, como se ha determinado en los referentes, tanto a corrientes de organización territorial provenientes de España, como a claros elementos que fueron dispuestos por el rey en las leyes de Indias. Entre estos componentes encontramos principalmente la disposición de la plaza con sus debidas dimensiones, la repartición de los solares y la organización de las calles. Libro IIII, Título 7, LXIX: “La Plaza mayor donde se ha de comenzar la poblacion, siendo en Costa de Mar, se debe hacer al desembarcadero del puerto, y si fuere lugar mediterranea, en medio de la poblacion: Su forma
LA CIUDAD INDIANA 1. Recopilación de las Leyes de los Reynos de Indias. Mandadas a Imprimir y Publicar por la Magestad Católica del Rey Don Cárlos II. Madrid, 1791
en quadro prolongada, que por lo menos tenga de largo una vez y media de su ancho, por que sea mas a proposito para las fiestas de á caballo, y otras: Su gran deza proporcional al número de vecinos, y teniendo consideracion a que la gente pueda ir en aumento, no sea menos, que de doscientos pies en ancho, y trecientos de largo, ni ma yor á ochocientos pies de largo y quinientos treinta y dos de ancho, y quedará de mediana y buena proporcion, si fuere de seis cientos pies de largo, y quatro cientos de ancho: De la Plaza salgan quatro calles principales, una por medio de cada costado; y demas de es tas dos por cada esquina: las quatro esquinas miren á los quatro vientos principales por que saliendo asi las calles de la Plaza no estarán expuestas á los quatro vientos que será de mucho inconveniente: toda en contorno, y las quatro calles principales, que de ella han de salir, tengan portales para comodidad de los tratantes, que suelen concurrir; y las ocho calles que saldrán por las quatro esquinas, salgan libres, sin encontrarse en los portales, de forma que hagan la acera
Plaza mayor de Nuestra Señora de la Candelaria, hoy día parque Berrio.
PLAZA MAYOR
Plaza mayor de ciudad de Mexico en el siglo XVI
9
derecha con la plaza y la calle.” Vemos que la disposición de la plaza guarda completa compatibilidad con los modelos antecesores que provenían de España. Se estipula para los poblados las medidas de este espacio y que se haga con proporción a la cantidad de habitantes que han de vivir en estos lugares.
Pintura que representa la Plaza Mayor de Lima en 1680.
Plaza de Armas de Lima en 1860
10
Aparece en todas las fundaciones españolas que se hicieron durante la colonia. Esto, ademas de estar estipulado en las leyes de Indias, responde a la necesidad de tener un espacio de congregación y control en lo poblados. La plaza se posiciona como el elemento de espacio publico mas importante y representativo en la epoca colonial. La forma de resulta, de manera casi implicita, del trazo ortogonal de la trama de las ciudades coloniales. Al reservar algunas de las manzanas del trazado, se libera el espacio central que permite la localización de los edificios
LA CIUDAD INDIANA
mas representativos. Las Casas Reales, el cabildo, el concejo, la aduana y la atarazana entre otros. De esta forma, con la existencia de la plaza mayor se comienza la población. Allí mismo aparecen las calles principales de la ciudad: “De la Plaza salgan quatro calles principales, una por medio de cada costado; y demas de es tas dos por cada esquina: las quatro esquinas miren á los quatro vientos principales por que saliendo asi las calles de la Plaza no estarán expuestas á los quatro vientos que será de mucho inconveniente.” 3 Concluimos que, tanto la plaza como el trazado urbano, son elementos que trascendieron en nuestra cultura hasta la
época Republicana. Al igual que el cardo y el decumano se convierton en elementos estructurantes de las ciudades de la edad media, las leyes de Indias generaron el molde que regiría las ciudades republicanas. Aunque en las ciudades mas desarrolladas es dificil reconocer estas herencias de los tiempos de fundación, en las áreas rurales se hacen evidentes a la vista estas piezas coloniales.
2, 3. Recopilación de las Leyes de los Reynos de Indias. Mandadas a Imprimir y Publicar por la Magestad Católica del Rey Don Cárlos II. Madrid, 1791
Atarazana. 1. f. arsenal (de embarcaciones). 2. f. Cobertizo o recinto en que trabajan los cordeleros o los fabricantes de márra gas u otras telas de estopa o cáñamo. 3. f. And. Lugar donde se guarda el vino en toneles.
A continuación se analizara mas a fondo un municipio de origen colonial que conserva muchos de los elementos estructurantes de la época de la conquista: Santiago de Arma de Rionegro.
Plaza de Armas de Lima actualmente.
11
Fecha de descubrimiento: 2 de septiem bre de 1.541 Fecha de fundación: 1.663 Fecha de erección: 1.783 Descubierto por: Teniente Álvaro de Mendoza Altitud sobre el nivel del mar (cabecera municipal): 2130 metros Temperatura promedio: 17° 4 Extensión: 198 kilómetros cuadrados
12
4. http://www.rionegro.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=301&Itemid=289
CIUDAD DE SANTIAGO DE ARMA DE RIONEGRO
CIUDAD DE SANTIAGO DE ARMA DE RIONEGRO 13
GENERALIDADES
El municipio de Rionegro esta situado en el departamento de Antioquia, en el valle del río que lleva su mismo nombre. Se encuentra en una hondonada de la cordillera central de los Andes Colombianos. Hacia el norte de la ciudad se encuentra una colina que rodea la ciudad y hacia el sur el valle se abre en una explanada.
kilómetros cuadrados, y posee solo el corregimiento de San Antonio que se encuentra, mas o menos, a 3 kilómetros de la cabecera municipal.
Rionegro ha sido víctima del rapido crecimiento que ha sufrido la ciudad de Medellín. Esto significa que ha sido absorbido por el progreso de la ciudad. Cuenta, sin embargo, con alguna actividad Rionegro se encuentra a 38 económica autónoma y km de Medellín por carretera con minas de explotación y se localiza a 2130 m sobre restringida. el nivel del mar. Esta posición geográfica le otorga un clima Cerca del municipio se frío con vegetacion conífera y encuentra el aeropuerto algunos cultivos como papa, internacional José María curuba, maiz y ganado lechero. Cordoba, que le proporciona a la carretera un tráfico y El municipio tiene una extensión permanete, y trae turismo para de aproximadamente 200 los alrededores.
14
CIUDAD DE SANTIAGO DE ARMA DE RIONEGRO 5. http://www.rionegro.gov.co - Nuestro Municipio - Nuestra Historia
RESEÑA HISTÓRICA
Siendo Rionegro una de las ciudades mas prosperas y antiguas fundadas en el oriente Antioqueño, llama la atención la escasez de registros que existen sobre su historia. Esta singularidad se le atribuye a que la mayoria de folios fueron quemados despues de la batalla de Boyacá, por los patriotas. Aún asi, existen archivos que permiten esbozar algunos datos de la creación de este municipio. “La Ciudad Santiago de Arma de Rionegro fue descubierta el 2 de septiembre de 1541 por el teniente Álvaro de Mendoza, quien estaba bajo las órdenes del mariscal Jorge Robledo. Desde entonces el Municipio de Rionegro ha sido conocido con los nombres “La Montaña”, “San Nicolás”, “Valle de Rionegro”, “Rionegro”, y por último, según la Real Cédula dada por el gobernador Francisco Silvestre en 1786, el Municipio tomó el nombre de Ciudad Santiago de Arma de Rionegro, al ser trasladada la imagen de la Virgen de la Concepción de
Concatedral de Rionegro, 1880
Foto antigua de Rionegro
15
Santiago de Arma a la Catedral San Nicolás el Magno.” 5
Al retornar al campamento de Robledo, se informó que los territorios no eran importantes Se ha acordado que el primer ni poseían ninguna sustancia español en descubrir estas merecedora. Es por esta razón tierras sería Álvaro de Mendoza que la ciudad no sería fundada , teniente del Mariscal Jorge en la época de la conquista, Robledo, el 2 de septiembre sino en el periodo colonial, de 1541. Este último tomó cuando fueron encontradas posesión del Valle de Aburrá minas de oro en la región. en y envio a su subordinado a explorar los alrededores de En 1783, cuando se hizo la Medellín. traslación de la imagen de la Virgen de La Concepción de Se dice que Mendoza, al la Ciudad Santiago de Arma encontrar el territorio donde al Valle de Rionegro, tomó el hoy se encuentra localizada la nombre de Santiago de Arma ciudad de Rionegro, encontró de Rionegro. un río oscuro con aguas en Con la época de la republica, penumbra. De allí recibe el Rionegro perdió su gran valle su nombre, y con el, la importancia y fue relegado en ciudad. de desarrollo del valle.
16
Plaza Mayor de Rionegro, hoy en día parque principal.
AS NOS SEDO, FACCHUIT. FORITIM
2. Casa Provincial: patrimonio histórico y cultural que fue construido en el siglo XVIII. construida por los herederos del ciudadano español don Felipe Villegas. 3. Plaza de los Mártires
El asentamiento colonial de la ciudad de Rionegro responde a las características de los poblados españoles de los que hemos hablado anteriormente.
mayor y una serie de edificios importantes a lo largo de este espacio.
Cabe añadir que la ciudad se sitúa de lado de la ladera Si bien no posee una y cercana al río Rionegro. distribución completamente El primer asentamiento se ortogonal, identificamos encontraba en un sitio plano, manzanas irregulares y cerca del agua y no estaba oblongas, como en el modelo completamente alineado con de Jaime II. Distinguimos las los puntos cardinales. 4 calles que nacen de la plaza
Monografías de Antioquia, Cervecería Unión, 1941 http://www.comfama.com/contenidos/bdd/43478/informador_web.pdf http://www.antioquiadigital.com/atrayacti/rionegro.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Concatedral_de_San_Nicol%C3%A1s_el_Magno_de_Rionegro http://www.rionegro.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=305&Itemid=146&limitstart=1
1. Catedral de San Nicolás: Construida primeramente en 1668 ubicada en el costado oriental de lo que es hoy la plaza principal de Rionegro. Reeregida en 1793 bajo la petición del obispo de Popayán, Ángel Velarde. En 1892 se comienza la primera modificación sustancial de la parte interior y exterior del edificio.
4. Plaza de la Libertad: Antigua plaza mayor, 5. Casa de la convención: Fue construida en la década de 1780 con una arquitectura adaptada del modelo español. Allí se firmo la Constitución de 1863 caracterizada por su radicalismo y tesis federales.
2
7
6
3
4
5
1
6. Capilla de San Francisco de Asís: Construida en 1759 bajo la orden de los Sagrados Corazones. De estilo Colonial. Ubicada diagonal a la casa de la convención. 7. Cementerio Municipal: El primer cementerio funcionó detrás de la iglesia de San Nicolás y luego anexo a la iglesia de San Francisco.
17
“La iglesia con su capilla mayor. Su contrucción en tapias y cubierta de teja, enladrillada toda ella. Su techo está sostenido sobre diez y ocho columnas de madera cuadrada con su frontispicio de cal y ladrillo. Su longitud treinta y siete varas; su latitud doce varas y tercio.” Folio parroquia de Rionegro, 1894
18
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS
CAPILLA DE SAN FRANCISCO 19
INTRODUCCIÓN
La capilla de San Francisco de Asís es uno de los pocos testigos arquitectónicos de la historia de Rionegro. Hoy en día se configura como un signo silencioso de los inicios de la ciudad y la tradición que le acompaña. Esta ubicada enfrente del parque de los mártires, a solo dos cuadras de la plaza mayor, hoy en día parque principal del municipio. A su diagonal se encuentra la casa de la convención. Se cree que su primera restauración se dio a finales del siglo XIX, despues de su construcción en 1759. Su segunda restauración se llevo a cabo en 1970 y finalmente su ultima restauración fue en el año 2008, cuando comenzaron
las primeras intervenciones del proyecto. De su apariencia inicial se conserva solo una descripción en un fragmento de 1894 que cita sus materiales, dimensiones y sus elementos compositivos: “La iglesia con su capilla mayor. Su contrucción de tapias y cubierta de teja, enladrillada toda ella. Su techo está sostenido sobre diez y ocho columnas de madera cuadrada con su frontispicio de cal y ladrillo. Su longitud treinta y siete varas; su latitud doce varas y un tercio. (...) Esta tiene dos sacristías y un corredor ancho, y cada una con cinco varas de longitud y cuatro de latitud. Tiene un coro donde está el órgano para los cantores y un púlpito de madera dorada i con pintura al óleo”
Capilla de San Francisco
Plazuela de los mártires
Plaza de la Libertad
20
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS Folleto: Capilla San Francisco de Asís. Restauración
RESEÑA HISTÓRICA
La capilla fue construida alrededor de 1759 bajo la dirección de la Orden de los Sagrados Corazones. Inicialmente estaría consagrada a ellos el templo. Sin embargo, en 1767 El rey Carlos II expulsa a los jesuitas, y la capilla pasó a la orden de San Franciso de Asís. Es asi como es consagrada a este santo en 1778 y recibe el nombre que conocemos hasta el tiempo de hoy. Con la construcción de la Concatedral en el año 1793, la capilla de San Francisco permanece en su calificativo de capilla y jamas llega a ser iglesia.
Plazuela de los Mártires y la capilla de San Francisco al fondo. Siglo XIX
El estado de la capilla había caído en deterioro hasta que finalmente se decide realizar su restauración. Esta acción fue concluida tras realizar una serie de estudios de patología . Los resultados demostraron que de no tomar cartas en el asunto, la construcción correría el riesgo de colapsar. Es asi como se lanza su proyecto de restauración que permite apreciarla hoy en día en el mejor de sus estados.
Estado actual de la capilla tras su restauración
21
LA FACHADA (FRONTIS)
22
AS NOS SEDO, FACCHUIT. FORITIM
1. fachada principal de la iglesia: 2 Primer cuerpo de la fachada. Dividido por columnas adozadas. Posee tres puertas de acceso. Dos de igual tamaño en los extremos, y una principal en el medio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Espada%C3%B1a_(arquitectura) http://es.wikipedia.org/wiki/Balaustre
De izquierda a derecha
3. Segundo cuerpo de la fachada. Seccionado por pilastras. Resaltan los vanos para las ventanas y una pequeña puerta en medio. 4. Doble espadaña unida por un balaustre. La Espadaña: “es una estructura mural que se prolonga verticalmente sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo.” Balaustre: “es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada” 4. Entablamiento que divide los dos cuerpos de la fachada de la capilla.
23
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA CAPILLA
El templo de San Francisco posee una planta rectangular dividida en tres naves por pilares de madera. Su techo es a dos aguas y cuenta con
un cimborrio que cumple la función de iluminar el interior. Este ultimo elemento pertenece a la estructura original de la capilla.
5
6
3
8
2
3
24
1
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS
1. Nave central: La capilla es de planta rectangular divida en 3 naves, siendo la central la mas amplia y donde se albergan las sillas. 2. Altar, retablos y expositorios: El altar que posee actualmente la capilla no es el original y no juega ningun papel con el retablo ni la estructura. 3. Sacristías: existen dos sacristias en el templo. Una de las dos posee una salida al exterior. 4. Coro y escaleras al coro: El coro es contemporáneo de la fachada. El entrepiso del coro esta soportado sobre vigas de dimensiones de 4 x 12 cm, en madera. 5. Ventanas total o parcialmente clausaradas 6. Nichos
4
7
7. Atrio y puertas: Según los registros mas antiguos, la capilla poseía solo una puerta central de madera con dos postigos. Actualmente posee dos puertas adicionales en los extremos, de menor tamaño. 8. Antiguo cementerio: Una vez el cementerio fue desplazado de su posicion original cerca de la plaza mayor, se situó de maner provisional en la parte posterior de la capilla de San Francisco de Asís
25
Cimborrio: Construcci贸n elevada sobre el crucero en forma de torre de planta cuadrada y ortogonal que se utiliza para iluminar la capilla.
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS
1. Nave central: La capilla es de planta rectangular divida en 3 naves, siendo la central la mas amplia y donde se albergan las sillas. 2. Altar, retablos y expositorios: El altar que posee actualmente la capilla no es el original y no juega ningun papel con el retablo ni la estructura. 3. Sacristías: existen dos sacristias en el templo. Una de las dos posee una salida al exterior. 4. Coro y escaleras al coro: El coro es contemporáneo de la fachada. El entrepiso del coro esta soportado sobre vigas de dimensiones de 4 x 12 cm, en madera. 5. Ventanas total o parcialmente clausaradas 6. Nichos 7. Atrio y puertas: Según los registros mas antiguos, la capilla poseía solo una puerta central de madera con dos postigos. Actualmente posee dos puertas adicionales en los extremos, de menor tamaño. 8. Antiguo cementerio: Una vez el cementerio fue desplazado de su posicion original cerca de la plaza mayor, se situó de maner provisional en la parte posterior de la capilla de San Francisco de Asís
27
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y DISPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
La capilla se encuentra soportada en 16 columnas de madera que se conectan con una cubierta a dos aguas. Esta última solía ser de tipo par y nudillo, con teja de barro y madera rolliza. Las paredes estan fabricadas con tapia, una técnica muy utilizada en la época. Se desconoce que piso pudo tenes la capilla hasta el año 1924. Hoy en día posee baldosas de barro cocido. Detalle de la cubierta y el sistema estructural de la capilla.
División de las naves por las columnas de madera. Paredes en tapia y piso de barro cocido. 28
El atrio se ha modificado a lo largo de los tiempos debido al entorno que le rodea. Actualmente esta hecho de granito, a pesar de que anteriormente era de ladrillo. La capilla presenta una sola planta de circulación sencilla. Debido a que solo posee un acceso, la nave principal se convierte en el pasillo principal de desplazamiento y las laterales en recorridos secundarios. Cabe decir que al ser una capilla pequeña no esta pensada para albergar grandes ceremonias ni celebraciones.
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS
En conclusión, la capilla de San Francisco de Asís se configura como un elemento inmutable en medio de los fenómenos urbanos y sociales que se desenvuelven a su alrededor. A pesar de su reducida capacidad, la capilla continúa siendo un fuerte simbolo de la fé católica. Igualmente, crea un fuerte lazo en la comunidad al estar acompañada de la plaza de Mártires, que alberga la estatua de San Antonio. Elementos coloniales como esta construcción deben ser conservados con sumo rigor para que no se pierda el conocimiento de la vida colonial. No es misterio que hemos destruido o transformado gran parte de nuestro patrimonio a expensas del legado cultural. Es por esto que cada día se vuelve mas imperativo darle a estos elementos un uso adecuado y realizar las reparaciones pertinentes para evitar su deterioro. Afortunadamente la capilla de San Francisco es un excelente ejemplo de estos casos.
Detalle del acceso principal y la escalera del coro.
Detalle del cielorraso y el acceso a una de las sacristías.
29
Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Arquitectura 2012