REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN FECHA DE REGISTRO:15-05-2006 Expediente Nº _______
DENOMINACIÓN: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EDUCATIVO ___________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ I. DEPENDENCIA(S) E INSTANCIA(S) A LA(S) CUAL(ES) ESTÁ ADSCRITA 1.- INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS
2.- OTROS
INSTITUTOS__________________________________ 3.- DIRECCIÓN _AV PAEZ EL PARAÍSO_______ 4.- SUBD. DE INVEST. Y PORTG. ____X_____ SUBD. DE DOC.________________ 6.- SUBD. DE EXT.____________________ 7.- COORD. DE POSTGRADO__________ ____ 8.- COORD. DE INVESTIGACIÓN_____X__________ 9.- RECTORADO________________________________10.- VICERRECTORADO DE _______________________________ 11.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS ______________________________________________________ 12.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EDUCATIVO DR MARIO SZCZUREK 13.- NÚCLEO DE INVESITGACIÓN ________________________________________________________________ 14.- DEPARTAMENTO TECNOLOGIA EDUCATIVA
_15.- PROGRAMA
____________________________ 16.- SUBPROGRAMA: DOCTORADO EN EDUCACIÓN DOCTORADO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCTORADO DE PEDAGOGIA DEL DISCURSO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
MAESTRIA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL 17.- CÁTEDRA DE PREGRADO: DES4RROLLO DE SISTEMAS INSTRUCCIONALES Y ESTRATEGIAS Y RECURSOS Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS 18.-PERSONAL______________
19 RELACIÓN CON PROGRAMAS Y/O SUBPROGRAMAS DOCTORADO DE EDUCACIÓN, DOCTORADO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. DOCTORADO DE PEDAGOGIA DEL DISCURSO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN, MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA BIOLOGIA, MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA. MAESTRÍA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESPECIALIZACIÓN PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL NIVEL EDUCATIVO BÁSICO II.- COORDINADOR O RESPONSABLE PROF. DRA. BELKYS GUZMÁN DE CASTRO CARGO QUE OCUPA: 1.- MIEMBRO FUNDADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN DR. MARIO SZCZUREK, 2.- COORDINADORA NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA UPEL DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN: TECNOLOGIA EDUCATIVA CIUDAD CARACAS, FECHA:_____12_____05_____2006 (LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN)
III.- MODALIDAD DE ADSCRIPCIÓN 1.- PROGRAMACIÓN NORMAL_____X___ 2.- CONVENIO_________ 3.- CONTRATO_________ 4.COFINANCIAMIENTO_________
IV.- PERSONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UPEL Y OTRAS INSTITUCIONES (P.P.I); INV. ACTIVO ORD. (IAO); INV. ACT. JUB. (IAJ); INV. NOVEL (IN); INV. BECARIO (IB); IVN. PASANTE (IP) (COLOQUE AL FINAL DEL NOMBRE Y APELLLIDO, LA SIGLA QUE LE CORRESPONDA) Apellido y Nombre
IAO IAO IAO IAO IAO IAO IAO
Delgado Bastidas Naiken Yasmin Hurtado Diana Dilone Eurys Castillo Ferreira María Rodríguez Zeneida Rodríguez Roberto Betancourt Catalina Castro Santiago Carpio Esther Villarroel Antonio Bautista Maria Eugenia
Departamento
Matemática y Física Matemática y Física Matemática y Física Biología y Química Arte IPJMSM IPJMSM Biología y Química Biología y Química Matemática y Física Matemática y Física Pedagogía
2
Cátedra o subprograma
Fecha de Inscripción
Informática Comercial Informática Química
2018 2018 2018 2018 2017 2007 2007 2001 2001 2012 2011 2005
Desarrollo Desarrollo Química Química Informática Informática Integral
IAO IAO IAO IAJ IAO
Palacios, Yaurelis Pesca, Claudia Oliveros Verónica Eduardo Paz Castillo Rivas Elsa
IAO IAO IAO IAO IAO IAJ IAO IAJ IAJ IAO IAO IAO IAO
Abasali Elaineth De León C Iván J De Marco, A. Patrizia Diez Dalia Guzmán, Belkys Mato, María Teresa Marín Aleidee Montoya, G. Elí Müller De G., Greta Obando, Juan José Ojeda Nancy Pérez Piñango, Yenny Eliza Sanabria Vanessa
Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología
Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa Educativa
2013 1998 2001 2005 1993 1993 2005 1993 1987 1995 2005 2005 2009
IAO IAO IAO IAO IAJ IAJ IAO
Poleo, Gustavo Ramírez, Raquel Trejo José Vivas, Miriam Rodríguez Jesús Szczurek Mario Zabatta G., Vincenzina
Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Matemática y Física Tecnología Educativa Pedagógico de Barquisimeto
1995 1993 2011 2003 2001 1987 1995
IN
Garrido T., Zaira J
IN
Martus, Yolcar
IN
Blanco Blanco Carmen Ysabel Blanco Luisa Marín Aleidee Mills Ochoa Kelvin José Ojeda Nancy Olmedo Rada Adolfo José Osorio Wagner Judith M Pérez Piñango, Yenny Eliza Ramírez Ana María Rojas Jacqueline Segovia Mendoza Oscar Jesús Stekman Boada Jennifer Maria Martínez Yanet de Jesús Caballero Concesa Naikel Alzolar Gil Fernández Elisa Coromoto Acosta de Rodríguez
IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IAO IN IN IN
Pedagogía Pedagogía Pedagogía Pedagogía Práctica Docente
Matemática y Física UPEL- IPC
Integral Gerencia Educativa
fases
Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Matemática
2001 2002 2012 2012 1993
2005 2005 2005
Maestría en Educación Mención Tecnología y desarrollo de la Instrucción UCV España
2005 2005 2005 2005 2005 2002 2005 1992 1992 2005 2005 2006 2005 2016 2017 2017
3
IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN
Dayana Carolina Colina Rivero Rossana Karina Quintero Yuletzy Quintero Yoly Simoza Dineidy Acosta Mariangel Solano José Guevara Mauricio Alvarado Belkys Ramírez Liendo Yasmín Anaís Zambrano Livia, Zoranyi Tovar Godoy Alejandra Alcalá Patiño
2017 Tecnología Educativa UPEL- IPC
Maestría en Educación Mención Tecnología y desarrollo de la Instrucción
2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2018 2018
V.- PERSONAL AUXILIAR ADSCRITO A LA LÍNEA NOMBRE Y APELLIDO DE
DEPARTAMENTO O PROGRAMA
CÁTEDRA O
FECHA
SUBPROGRAMA
INSCRIPCIÓN EL PERSONAL QUE INTEGRA LA LÍNEA SE HA ENCARGADO DE SU PROPIA LOGÍSTICA Y ESPERA EN UN FUTURO CONTAR CON PREPARADORES, BECAS TRABAJOS Y DOS AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN VI.- UBICACIÓN DISCIPLINARIA DE LA LÍNEA CAMPO(S) O TÓPICO(S) INNOVACIÖN EDUCATIVA Y TIC, TECNOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO, TECNOLOGIA EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN INNOVACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES, ESTILOS DE APRENDIZAJE, GESTION DE CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO SISTEMICO. INNOVACIÓN, EVALUACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA: DESARROLLO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS Y DE EVALUACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ÁMBITO ESCOLAR. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: ACCIONES PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TECNOLOGÍA, PRODUCTIVIDAD Y SERVICIO: NIVELES DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO: FORMACIÓN INIICIAL Y PERMANENTE DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES. DESARROLLO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: PROCESO DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
4
_______________________________________________________________ ÁREA(S) O TEMÁTICA(S) Temáticas
Tecnología Educativa y Sociedad Teoría de Sistemas y Educación Tecnología, Saberes y conocimiento Gestión de conocimiento inteligencias Múltiples, Estilos de Aprendizaje Pensamiento Sistémico. Innovación Y Tecnología Del Aprendizaje Y El Conocimiento, Innovación Y Tecnología Empoderamiento Y La Participación
VII.- DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA Tecnología Educativa, término este que ha pasado por varias concepciones según la mayoría de las personas, entre ellos los profesionales de la docencia. Primero ligada al uso de medios audiovisuales luego al diseño de estrategias, uso de medios y control de sistemas de comunicación y posteriormente como el modo sistémico de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje. La Tecnología Educativa es definida como integradora y viva que tiene pluralidad de significados y es muy significativa para la educación, implica un proceso creativo interdisciplinario y sistémico que utiliza ciencia, tecnología y experiencia para producir soluciones a problemas específicos y satisfacer necesidades. La Línea Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo se define como: Desarrollo de experiencias innovadoras y de evaluación como mediadores para la transformación del ámbito escolar, acciones para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje y solución de problemas en diferentes ámbitos educativos y organizacionales. Proyectos y Programas de intervención para mejorar el rendimiento integral de diversos procesos educativos. Se estructura bajo la orientación del desarrollo tecnológico y la investigación que está implícita en cada una de sus áreas, en el contexto educativo. Mientras que para Szczurek, 1990. Es la actividad propia de la Tecnología, cuyo objetivo es "producir soluciones, satisfacer necesidades y optimizar la operatividad del sistema“ En ella participan docentes y alumnos de programas de postgrado, actividades docentes, de investigación, de extensión y de producción. La línea operacionalmente y estratégicamente se nutre de de los trabajos de ascenso y libres, trabajos y tesis de grados, artículos publicados, desarrollos institucionales Propósito Esta línea de investigación y desarrollo se propone: 1. Desplegar experiencias para analizar, intervenir, proponer, participar en investigaciones y acciones que impacten la concepción, el diseño, la implantación y la evaluación de sistemas. 2. Apoyar a los participantes en el desarrollo de investigaciones y acciones de intervención para satisfacer las demandas en la resolución de problemas en cualquier ámbito educativo y sus subsistemas. 3. Elaborar y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico educativo. 4. Estudiar los niveles y modalidades del sistema en problemáticas, teorías, representaciones, interpretaciones y proposiciones de intervención. para dar soluciones a situaciones en un contexto social y pedagógico 5. Planificar y ejecutar programas, estrategias y acciones diversas la cual representa una vía de vasto alcance para originar un impacto efectivo en diferentes ámbitos, bajo la perspectiva de aplicación directa de los saberes y conocimientos producidos (tecnologías de intervención,
5
modelos, enfoques, programas) y de la divulgación por medio de diversas modalidades y actividades (publicaciones, cátedras, eventos, conferencias, entre otros). 6. Evaluación de medios instruccionales en formatos no electrónicos: acciones de evaluación de diseños y producción de materiales instruccionales, respondiendo a diversos modelos evaluativos en función de necesidades en contextos educativos. 7. Elaborar y ejecutar proyectos de Formación integral y permanente de la profesión docente, en sus múltiples funciones investigativas y pedagógicas 8. Modelos y Estrategias de Aprendizaje, de Producción de Ideas y de Solución de Problemas en diferentes ámbitos educativos y organizacionales 9. Proyectos y Programas de intervención en situaciones propias del hecho educativo que permiten su evaluación, intervención y transformación para mejorar el rendimiento integral de diversos procesos educativos. 10. Incorporar, en su carácter interinstitucional, participantes docentes y alumnos que estén en actividades de pregrado, postgrado, investigación, extensión y producción 11. Apoyar a los participantes en el desarrollo de investigaciones y desarrollo para satisfacer las demandas de los trabajos de ascenso y libres, trabajos y tesis de grados, desarrollos institucionales. VIII.- TEMÁTICAS Y PREGUNTAS FUNDAMENTALES QUE SE ESTUDIAN EN LA LÍNEA (GRANDES PROBLEMAS QUE DERIVEN EN PROYECTOS DIVERSOS)
Modelos de Implantación de Diseños Instruccionales Gestión de Conocimiento y sus aplicación en diferentes ámbitos Saberes y Conocimientos y los elementos del Sistema Instruccional Problemas no resueltos surgidos en trabajos de investigación realizados
Algunos ejemplos de trabajos Desarrollo Instruccional para promover la participación activa de los padres y /o representantes en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de 4to. grado de la U.E.N. "Pitahaya", Charallave. Adecuación De La Asignatura Simulación Y Juegos Instruccionales Del Departamento De Tecnología Educativa En El Instituto Pedagógico De Caracas A Las Nuevas Tendencias Educativas Desarrollo Instruccional En El Uso De La Imagen Visual Par A La Enseñanza De La Educación Artística De Octavo Grado De Educación Básica Desarrollo de un sistema Instruccional de Física para Noveno grado de Educación Básica atendiendo a las nuevas tendencias de la enseñanza de las ciencias Desarrollo Instruccional Orientado Al Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En La Asignatura Estrategias Y Recursos Instruccionales Del Instituto Pedagógico De Caracas Desarrollo instruccional sobre estrategias para la resolución de problemas matemáticos dirigido a docentes de primer grado de Educación Básica. Caso Colegio San Ignacio Incorporación Del Enfoque Cts. A La Enseñanza De Las Ciencias: Un Desarrollo Instruccional Para Docentes De Educación Media Diversificada. Diseño De Un Plan De Estrategias De Enseñanza Y Aprendizaje Dirigidas A Fortalecer El Manejo De Los Contenidos Referidos A La Educación Sexual En La I Y Ii Etapa De Educación Básica El uso del juego como técnica instruccional en pro del logro de las competencias en el área de matemática en Educación Básica Una Experiencia Didáctica Con Estudiantes Universitarios Del Instituto Pedagógico De Caracas Para La Elaboración De La Introducción Y De Las Conclusiones Bailemos Al Son Que Nos Toquen: Una Simulación Instruccional Para Mediar Sobre El Aprendizaje De Los Estados De Agregación De La Materia
6
Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado De Tercera Etapa De Educación Básica De La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos Los Estilos De Aprendizaje En El Proceso Enseñanza Aprendizaje: Una Propuesta Para Su Implementación Las Inteligencias Múltiples En El Aula De Clases: Una Propuesta Los Estilos Pedagógicos De Enseñanza: Un Instrumento Para Su Determinación Y Clasificación Programa de Adiestramiento para Docentes en Servicio Sobre el Uso y Manejo de Medios Instruccionales Electrónicos en la UE. “Colegio Benposta”. Las Competencias Básicas Asociadas Al Uso Instruccional De La Web Un Desarrollo Profesional Docente: Caso Unidad Educativa Fe Y Alegría “ Virginia De Ruíz Propuesta de un Diseño Instruccional para la Formación Profesional de Docentes en Cuanto al uso de Estrategias para el Desarrollo de Procesos Cognitivos en los Estudiantes de Tercera Etapa de Educación Básica de La Unidad Educativa Distrital “ José Alberto Hernández Parra” Alfabetización Tecnológica De Los Docentes De Educación Rural Del Municipio Acevedo En El Estado Miranda. Desarrollo De Competencias En Los Profesores De La Carrera De Administración Mención Publicidad Mercadeo Del Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero Relación Teoría- Praxis Pedagógica De Los Docentes De Química Del Instituto Upel. - Ipc.. Un Estudio Etnográfico. (propuesta) Un Estudio Sobre La Inteligencia Emocional De Los Estudiantes De Educación Integral Del Instituto Pedagógico De Caracas (propuesta) Propuesta para redimensionar la cultura organizacional en los diferentes subprogramas de Maestría del Instituto Pedagógico de Caracas, en cuanto al proceso investigativo en pro de respuestas al contexto nacional. Un desarrollo tecnológico en una empresa en cambio permanente. Modelo Teórico de Gerencia del Conocimiento fundamentado en la cultura Organizacional. Caso Universidad Pedagógica Experimental Libertador Desarrollo Organizacional para la optimización de la competencia laboral en la dirección de centros de producción de circulo militar caracas Desarrollo De Materiales Instruccionales Para La Formación De Docentes En El Área De Ciencias Naturales Con Un Enfoque Cts Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado De Tercera Etapa De Educación Básica De La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos. Producción De Materiales Instruccionales En Diversos Formatos Y El Aprendizaje Significativo Desarrollo de un material multimedia para la resolución de problemas y habilidades de pensamiento en el área de genética Elaboración De Un Prototipo De Material Didáctico Instruccional Impreso Para La Asignatura De Introducción A la Filosofía NOTA: Todos Realizados En Los últimos 5 años IX.- BASE DOCUMENTAL DE LA LÍNEA [BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE (D) Y REFERENCIADA (R)] REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Abrile de Vollmer, M., (1994) Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar, y la profesionalización de los docentes Revista en Línea Revista Iberoamericana de Educación Número 5 Calidad de la Educación Mayo - Agosto disponible en: http://www.campusoei.org/oeivirt/rie05a01.htm [Consultado 2002, enero 10].
7
Activa, (2012) Historia de los Electrodomésticos Grandes Hitos De Una Nueva Era disponible en http://www.activahogar.com/05historiaelec.php?seccion=05mundo [Consultado 2012, diciembre 10]. Almaguer, C., (2008) El Riesgo de Desastres: Una Reflexión Filosófica disponible en http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2009/cdar/La%20relacion%20naturaleza%20cultura%20desarrollo%20desde%20una% 20perspectiva%20filosofica.htm La Habana [Consultado 2012, junio 10]. Alves, Y (2003). Actualización Del Conocimiento Científico Sobre Petróleo En Los Docentes De La Unidad Educativa Nacional U.E.N. 19 De Abril , Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. ARANA, M.; R. VALDÉS. 1999. Tecnología apropiada: concepción para una cultura. En: Colectivo de Autores. Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Félix Varela, 1999. p.19-30. Área, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Pirámide: España. Arias L (1998) Desarrollo Instruccional para el Mejoramiento de la comprensión lectora en Estudiantes de 7mo grado de EB. Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Bailey, V.,(1998) Un Caso De Desarrollo Tecnológico Para Mejorar El Aprendizaje De La Historia En El Primer Año De Educación Media Diversificada Y Profesional Tesis de grado no publicada IPCUPEL. Caracas Ballesteros, C., y López, E. (1997) Educación y Nuevas Tecnologías: un diálogo necesario y una realidad [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] Edutec 97 Disponible en http//. www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-30.htm [consultado enero 10, 2001]. Barrere, R., 2012 la investigación y el desarrollo en Tecnología De La Información Y Las Comunicaciones En Iberoamérica -situación actual y tendencias Papeles del Observatorio Nº 05, http://www.ricyt.org/files/edlc2011/2.1.pdf [Consultado 2012, diciembre 10]. Barrientos., Y (2001). Catálogo de Líneas de Investigación UPEL 1996-2000. Caracas: Venezuela. UPEL. Bausela E., (2003) Metodología de la investigación evaluativa:Modelo CIPP1 Revista Complutense de Educación Vol. 14 Núm. 2 361-376 Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/17241[Consultado 2012, diciembre 10]. Bifani, P (2002) La Relación Hombre-Naturaleza Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible disponible en http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif7.htm [Consultado 2012, diciembre 10]. Bravo, C y Catalán R., (1993) Evaluación de programa: Una guía práctica. Editorial Kronos. España. p. 39 Bravo, M., (s/f) La Cultura Tecnológica: implicaciones en la formación docente disponible en www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/49.doc [Consultado 2013, abril 10]. Buch, T.,(1996). La Tecnología, La Educación y Todo lo demás. Propuesta Educativa 7 6-15 Cabero, J. et. al. (1999). Tecnología educativa, Editorial Síntesis, Madrid. CAD (s/f) Historia del Internet disponible en http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm [Consultado 2012, diciembre 10]. Cano Ramírez, A. (2005/06) ASPECTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN disponible en http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38196/tema_5_elementos_para_una_definicion_ de_evaluacion.pdf>. [Consultado 2012, diciembre 10] Casado, D., y Serrano. R. (2008) Productividad del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Dr. Mario Szczurek Revista de Investigación Nº 65. 54 Disponible en http://www2.scielo.org.ve/pdf/ri/v32n65/art04.pdf[Consultado 2012, diciembre 10] Castillo, T., (1998). Desarrollo Instruccional parar solucionar deficiencias de aprendizaje en proyecciones ortogonales en dibujo técnico de 8vo grado. Tesis de grado no publicada IPCUPEL. Caracas Castro, S. Casado, D y Guzmán, B. (2007). Las Tic En Los Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje Revista de Educación, Año 13, Número 23, disponible en redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76102311.pdf [Consultado 2013, enero 15]. Castro, S. y Guzmán, B. (2001). ¿Es la tecnología útil en la educación?. Revista de Investigación, 49(1), 11-37. Castro. S., (1991) Curso de Nivelación en el área de Ciencias Naturales para estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Pedagógico de Caracas. Una propuesta Trabajo de ascenso IPC-UPEL. Caracas.
8
Castro. S., (1988 Diagnóstico del Clima Organizacional del IUPC. Una percepción de los Docentes y Administrativos de esta Institución Tesis de Maestría no publicada. Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Caracas Castro. S., (1993) Evaluación del curso de Nivelación en el área de Ciencias Naturales para estudiantes de nuevo ingreso del Instituto Pedagógico de Caracas. Trabajo de ascenso IPCUPEL. Caracas. Cide@d (2011) Historia y Tecnología Tecnología 4º. 1 disponible en http://recursostic.educacion./secundaria/edad/4esotecnologia/quincena1/pdf/4quincena1.pdf [Consultado 2012, abril 10]. Dave, R., (1980). Materiales usados en el curso intensivo de Evaluación de reformas en programas educativos. Caracas De León, I., (1998). Un desarrollo tecnológico para satisfacer necesidades de Instrucción en el área de matemáticas de sexto grado de Educación Básica de la UEM “Luis Hurtado Herrera “El junquito Caracas. Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas De Marco, A., (2002). Las Nuevas Tecnologías Aplicadas En El Desarrollo Profesional Docente Del Departamento De Tecnología Educativa, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Del Vecchio, J. (2006). Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Dell'Ordine J. (2011) Historia De La Comunicación disponible http://www.rrppnet.com.ar/hiscomunicacion.htm [Consultado 2012, diciembre 10]. Delors, J. y otros. (1996) La Educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI”. Madrid. Santillana/Unesco. Díaz, I., (1993). Desarrollo de un sistema de Instrucción para el mejoramiento profesional docente en el área andragógica del personal de la escuela Industrial nocturna del Oeste (EINO). Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas. Diez de Tancredi, Dalia (2001).Una propuesta metodológica para la producción de materiales educativos. Revista de Investigación Vol 48, 11. Doctorado en Educación Ambiental (DEAIPC) Perfil del egresado Disponible http://www.deaipc.info/presentacion/perfil-del-egresado/ [Consultado 2013, marzo 10]. Dorrego, E. (1994). Modelo para La Producción y Evaluación Formativa De Medios Instruccionales, Aplicado Al Video Y Al Software 2º Congresso Ibero-Americano de Informática na Educação Lisboa, Portugal disponible http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie94/II_72_84.html [Consultado 2013, marzo 10]. Dorrego, E. (2000). Modelo para la producción y evaluación formativa de medios Instruccionales, aplicado al video y al software. Disponible: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie94/II_72_84.html [Consultado 2004, septiembre 10]. Escalona, L., (1993). Plan de Desarrollo Profesional en la Asignatura fisiología de la mención Biología del IPC Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Esteves M. (2010). La transformación curricular en el postgrado de la upel-informe de avancedisponible http://www.upel.edu.ve/vip/documentos/archivos/Propuesta_de_estructura_para_transformacion_ curricular_octubre_10_.pdf [Consultado 2012, septiembre 10]. Falceto, M., (22/11/2011) Web 2.0 disponible en http://es.calameo.com/read/0009859371599156b63da. [Consultado 2013, marzo 16]. Fernández, C y Hernández, R. (1995). Marshall Mcluhan: el explorador solitario, Grijalbo, México. Fernández, R., (1992). El desarrollo Profesional docente en el Departamento de Educación Física a través de la evaluación Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Ferrández, A.,(1995) El formador en el Espacio Formativo de la Redes Revista en Línea Edutec 95 disponible en: http//www.uib.es/depart/gte/ferrandez.htlm. [Consultado 2002, enero 1]. Fernández, C y Hernández, R. (1995). Marshall Mcluhan: el explorador solitario, Grijalbo, México. Flores, J., (1993). Propuesta de Programa de desarrollo Profesional docente para los profesores del curso de Fundamentos de Físico-quimica. Ponencia expuesta en la Primera Presentación de proyectos de Tecnología y Desarrollo de la Instrucción. IPC-UPEL. Caracas
9
Gadow F., (s/f) Comunidades de práctica: ¿qué son, para qué sirven y por qué son importantes? Disponible en http://www.materiabiz.com/mbz/capitalhumano/nota.vsp?nid=38603 [Consultado 2013, marzo 10]. Galvis, R; Guzmán, B; y De Pablos, M; (2004).Conversando acerca de Ciencia, Tecnología y Sociedad Revista Educativa Colecciones Nº 1 Disponible en http://www.talentocreativo.com/revistacolecciones.htm García T, M et al. (2008). El doctorado de educación ambiental de la UPEL (IPC-IPMJMSM): Por qué, para qué y cómo. Investigación y Postgrado [online]., vol.23, n.2 pp. 383-410. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131600872008000200014&lng=es&nrm=iso [citado 2012-12-18]. GMPatooxx Hitos tecnológicos históricos (2011) disponible en http://www.slideshare.net/GMPatooxx/hitos-tecnolgicos-histricos [Consultado 2012, abril 10]. González R, H y Guzmán B., (2010) Principios Didácticos para la elaboración de un E-Book en salud sexual y reproductiva Revista de Investigación [online]. 2010, vol.34, n.71, pp. 141-167. ISSN 1010-2914.Disponible en <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101029142010000300008&lng=es&nrm=iso>. [Consultado 2013, abril 10]. González, E., (1992). Desarrollo De Un Taller Sobre Estrategias De Interacción Oral En El Aula De Preescolar Dirigido A Los Docentes Del Municipio Vargas Del Distrito 10, Sector 1 Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas. Guédez V., (1998) Educadores y Empresarios : Socis para asegurar el vínculo entre Educación y Trabajo Asamblea Nacional de Educación. Guzmán B., (2008). Los docentes de la universidad pedagógica experimental libertador-instituto pedagógico de Caracas ante las tecnologías de información y comunicación Investigación y postgrado, ISSN 1316-0087, Vol. 23, Nº. 1, pags. 37-72Guzmán de Castro, B., (1992). Desarrollo de Habilidades y destrezas para seguir instrucciones, en Química de noveno grado de Educación Básica. Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas. Guzmán, B., (2005) Actitudes de los docentes ante las tecnologías de información y Comunicación Tesis Doctoral no publicada IPC-UPEL. Caracas. Henríquez, K. (2006).Incorporación Del Enfoque CTS A La Enseñanza De Las Ciencias: Un Desarrollo Instruccional Para Docentes De Educación Media Diversificada., Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Hernández, J., (2002). Desarrollo Instruccional Para Los Docentes De La E.B.E. Simón Bolívar En El Uso De Estrategias De Instrucción, Ejes Transversales Y Evaluación En El Marco Del Nuevo Diseño Curricular, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Hernández , Y., y Hernández M,, (2008). Nuevo rol del docente del siglo XXI disponible http://www.gestiopolis.com/economia/rol-del-docente-en-la-educacion.htm [Consultado 2013, abril 10]. Hurtado, L., (1998). Un caso de Desarrollo Tecnológico en el Área Organizacional en la Gerencia Territorial del Distrito Federal. Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Jaimes, R.,(1998) Origen y destino del Conocimiento Científico. Fondo editorial Tropykos Caracas 3ra edición. Landinez, D., (2001). Un Desarrollo Tecnológico En El Uso De Nuevas Tecnologías En La Unidad Educativa Colegio Adventista Ricardo Greenidge, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Lopategui, E., (2002) Informática y telecomunicaciones disponible en http://www.saludmed.com/Educ-Web/TecnoEdu/Informat.html[ Consultado 2012, diciembre 15] Maestros en la web (2005) disponible en http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/. [Consultado 2013, marzo16]. Marquès, P., (1999) La Tecnología Educativa: Conceptualización, Líneas De Investigación disponible en http://peremarques.pangea.org/tec.htm [ Consultado 2012, diciembre 15]. (última revisión: 24/01/11 ) Martínez Mediano C (1998) LA TEORÍA DE LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCACIÓN X X I disponible en http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/01-04.pdf [Consultado 2012, diciembre 10].
10
Martínez Mediano, C. (1996). "Investigación evaluativa sobre los factores de eficacia de los Centros Asociados de la UNED". Revista Iberoamericana de Educación superior a Distancia. AIESAD, Vol. VIII, 1.25-50. Meneses, C., (2004). Desarrollo Instruccional Para Generar Estrategias Relacionadas Con La Promoción De La Creatividad Musical En Los Alumnos Dirigido A Los Docentes De La Unidad Educativa Estadal Lino De Clemente , Elizabeth Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Mills, K. (2006). Propuesta de un Diseño Instruccional para la Formación Profesional de Docentes en Cuanto al uso de Estrategias para el Desarrollo de Procesos Cognitivos en los Estudiantes de Tercera Etapa de Educación Básica de La Unidad Educativa Distrital “ José Alberto Hernández Parra”. Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, (2011) Historia y Tecnología disponible en http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena1/pdf/4quincena1.pdf [Consultado 2012, abril 10]. Montoya G. E., (1997) Estrategias De Instrucción disponible en http://es.scribd.com/doc/50451813/estrategias-de-instruccion[Consultado 2012, abril 10]. Molina, M., (2006) Renacimiento, Tecnología y… América Disponible en http://hablemosdehistoria.com/renacimiento-tecnologia-y-america/ [Consultado 2012, diciembre 10]. Molina, S., (2002) La Universidad En La Sociedad Del Conocimiento Y De La Información Universidad 2002 VI Taller Sobre La Educación Superior Y Sus Perspectivas Presentación de Ponencias: Memorias de la 3ra Convención Internacional de educación Superior 4-8 de febrero de 2002. Habana Cuba Mora, A., (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” Volumen 4 número 4 Disponible en revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/periodos.pdf [Consultado 2013, abril 10]. Moreira, M., (1999) El diseño y desarrollo de materiales didácticos electrónicos. un proyecto para la educación de adultos en canarias Comunicación presentada al Congreso EDUTEC 99 disponible http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/edob/material/pdf/archivo3 5.pdf [Consultado 2013, marzo10]. Müller De G., G. (1989). Estudio De Necesidades. Una Metodología Para Introducir Cambios O Innovaciones En Sistemas Educativos. Caracas Obando, J. (1995). Un desarrollo tecnológico en las asignaturas de historia en la EBN “Lola de Fuenmayor” Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Ojeda, N (2002) Desarrollo De Un Software Autoinstruccional En El Área De Informática, Para Docentes De La Iii Etapa De Educación Básica En La Unidad Educativa Privada Instituto Filodidáctico. Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Oliva, M., (2012) El devenir de los modelos de evaluación Disponible en http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/oliva_calvo_marisel/devenir_de_los_modelos.htm [Consultado 2012, diciembre 10]. Oliva, M., (s/f) La evaluación de impacto y sus mediaciones Disponible en http://letrasuruguay.espaciolatino.com/aaa/oliva_calvo_marisel/la_evaluacion_de_impacto.htm [Consultado 2012, diciembre 10]. Olmedo, A. (2006), Desarrollo de un sistema Instruccional de Física para Noveno grado de Educación Básica atendiendo a las nuevas tendencias de la enseñanza de las ciencias. Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Oropeza, Z (1998) La Influencia De Las Estrategias Metodológicas En La Competencia Comunicativa De Los Alumnos De Séptimo Grado De La Escuela Básica. Tesis de grado no publicada UPELIPC. Osorio, J., (2001) Un Desarrollo Tecnológico en una empresa en cambio permanente, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Palacios, Y (2002). Desarrollo De Las Habilidades De Pensamiento En Docentes De Educación Básica De La I Y Ii Etapa Del Instituto San Antonio , Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Paseando por la Historía (25 de octubre de 2009) Tecnología romana disponible en http://paseandohistoria.blogspot.com/2009/10/tecnologia-romana.html [Consultado 2012, abril 10]. Peiró, J., (2000 junio 15-16) Las competencias en la sociedad de la información: nuevos modelos
11
formativos Centro Virtual Cervantes Ponencia presentada en el evento La Formación Continua en la sociedad de la Información Universidad de Valencia disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/peiro.htlm [Consultado 2002, junio 06]. Pérez , Y. (2006). Desarrollo instruccional sobre estrategias para la resolución de problemas matemáticos dirigido a docentes de primer grado de Educación Básica. Caso Colegio San Ignacio. Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Planeta Sedna (s/f) Hacia una nueva técnica industrial. Disponible en http://www.portalplanetasedna.com.ar/transportes1.htm [Consultado 2012, diciembre 10]. Poleo, G.. (1995). Desarrollo instruccional para propiciar la aplicación de Estrategia Cognitiva por docentes en alumnos de la Tercera etapa de E.B. Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Ramírez, R., (1993). Desarrollo de Medios Instruccional para el Curso de Estrategias y Recursos Instruccionales Del Componente De Formación Pedagógica Del IPC Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Ramírez., A. (2002). Desarrollo Instruccional Para Promover La Participación Activa De Los Padres Y Representantes En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje De Los Estudiantes De Cuarto Grado De La U.E.N. Pitajaya, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. reimpresión. México. Editorial Trillas. Ríos, P., (2000b) Claves para una Pedagogía Alternativa Conferencia presentada en el Congreso internacional de Pedagogía Alternativa Barquisimeto Venezuela. Rivas de F., E., (1992). Programa de inducción para profesores del departamento de Geografía e Historia del Instituto Pedagógico de Caracas. Tesis de grado no publicada IPC-UPEL. Caracas Rojas, J., (2002). Un Desarrollo Tecnológico Para Satisfacer Necesidades De Los Docentes De La Unidad Educativa Estadal Obdulia De Arrioja Sobre Medios Instruccionales, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Rosero, M. (1995). Desarrollo Instruccional parar docentes con títulos de nivel superior que trabajan en 1ra y 2da etapa de E.B. en las escuelas del distrito 6 Tesis de grado no publicada IPCUPEL. Caracas Ruiz Bolívar, C., (2000) Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Concepción de una Pedagogía Alternativa para la Educación Superior Conferencia presentada en el Congreso internacional de Pedagogía Alternativa Barquisimeto Venezuela. Ruiz Quiroga P., (2010) El Aprendizaje Cooperativo Y La Importancia De Los Vínculos SocioAfectivos Creados En Clase Temas para la Educación disponible http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7249.pdf [Consultado 2012, diciembre 10]. Salcedo, H., (1974) Análisis y Evaluación de los programas de las Instituciones de Educación Superior del área Metropolitana de Caracas. Pedagogía 6 75-92. Sánchez Carreño, J. (2008) Contexto histórico de la evaluación educativa. Enfoque y métodos. TF, Caracas, v. 26, n. 103, Disponible en <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079829682008000300004&lng=es&nrm=iso>. [Consultado 2012, diciembre 10]. Sandrea, M., (2004). Intermed: Un Desarrollo Instruccional Para Promover La Actualización Médica Continua Y El Perfeccionamiento De Las Habilidades Comunicacionales En Médicos Residentes De Cirugía., Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Sanoja, N., (1992). Un proyecto factible de desarrollo Profesional docente para los profesores de la especialidad en administración del colegio Universitario Francisco de Miranda. Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Caracas Serrano, R., (2004). Desarrollo Autoinstruccional Multimedia Para El Uso Del Programa Micromundos En El Laboratorio De Computación, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Stekman, J. (2006). Entrenamiento Laboral En La Especialidad Ocupacional De Encuadernación Para Las Personas Con Discapacidad Intelectual. Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Stufflebeam, D., (1971) Evaluation as Enlightenment for decision - making. Ohio State University. Evaluation Center. Suárez, J., (2011) Saberes Profesionales Inmersos En La Práctica Docente de los Profesores de la Universidad Experimental Libertador Tesis Doctoral no publicada UPEL-IPC
12
Szczurek, M., (1978). Tecnología Educativa y Tecnología Instruccional, material multigrafiado tomado de Revista de Tecnología Educativa, 4(3) Szczurek, M., (1989). La estrategia instruccional. Investigación y Postgrado, 4.,(2). 7-26 Szczurek, M., (1990, Febrero). Tendencias actuales de la Tecnología educativa. Ponencia presentada en las Cuartas Jornadas de Tecnología educativa en Venezuela. Caracas. UCV Taringa (2011) E.E.U.A. VS URRS & la carrera espacial a la Luna disponible http://www.taringa.net/posts/info/10764319/E_E_U_A_-VS-URRS-Eamp_-la-carrera-espacial-alaLuna.html [Consultado 2012, diciembre 10]. Tedesco, J., (2000) Los nuevos desafíos de la Formación Docente. Revista de Tecnología educativa 14 (3) 323-339 Santiago de Chile. Tejerina, F., (2001); "La universidad demandada por la sociedad del conocimiento Reforma Universitaria. Tünnermann , C., (2000) Visión Prospectiva De La Educación Páginas Verdes Euroamericana S.A disponible en http://www.euram.com.ni/pverdes/Articulos/carlos_tunnerman_113.htm [Consultado 2004, abril 10]. UNESCO (SEPTIEMBRE 11, 2006) Definición de Cultura disponible en http://cccalaflor.blogspot.com/2006/09/definicin-de-cultura-segn-la-unesco.html [Consultado 2012, abril 10]. Universidad Del Tolima (S/F) La Tecnología disponible en http://johannita.galeon.com/index_archivos/page0004.htm [Consultado 2004, abril 10]. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (UNA) (1982) Curriculum II Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Docencia (2006) Proyecto de Transformación y Modernización del Currículo para la Formación Docente de Pregrado en la UPEL. Informe que se presenta ante el Consejo Universitario. Caracas: Autor UPEL (2011) Documento Base Del Currículo p28 disponible en http://www.upel.edu.ve/vdoc/Repositorio/TransformacionCurricular/Lineamientos/DOCUMENTO_ BASE_CURRICULO_UPEL.pdf [Consultado 2013, enero 10]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2003) [Documento en línea] Disponible en http://www.upel.edu.ve/info-general/Upel/index.htm [Consulta: 2013, Marzo 10]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Dirección General de Planificación y Desarrollo (2007) Plan de Desarrollo 2007 - 2010 Caracas: Autor. UPEL-IPC (1998) Subdirección De Investigación Y Postgrado Coordinación General De Investigación Investigación Sobre Nuevas Tecnologías En Educación N° de Registro: _98017 Caracas Venezuela. UPEL-IPC (2006) informe anual del CIDTEMS a la coordinación general de Investigación. Caracas Venezuela. UPEL-IPC (2006) Subdirección De Investigación Y Postgrado Coordinación General De Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo expediente 06003 Caracas Venezuela. UPEL-Rubio Evaluación Educativa disponible en http://iprgrevaluacioneducativa.blogspot.com/p/evaluacion-en-cbn.html#!/p/evaluacion-en-cbn.htm [Consultado 2013, abril 10]. Urbina, L. (2006). Las Competencias Básicas Asociadas Al Uso Instruccional De La Web Un Desarrollo Profesional Docente: Caso Unidad Educativa Fe Y Alegría “Virginia De Ruíz”. Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Valbuena, A., (1983). El Aprendizaje Multidireccional y la Evaluación multidireccional en la Educación Superior. Caracas: Venezuela. Universidad Simón Bolívar Vivas, M. (2005). Desarrollo Instruccional Orientado Al Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En La Asignatura Estrategias Y Recursos Instruccionales Del Instituto Pedagógico De Caracas, Tesis de grado no publicada UPEL-IPC. Vicerrectorado de Extensión (2011) Informe del evento TIC y Currículo de la UPEL. Caracas. Wolf, R. (1979) Estrategias para conducir la evaluación Naturalista en el contexto socioeducativo: La entrevista naturalista. Centro de asistencia para la Investigación y Prácticas educativas. Woodcock .G., (26/7/2012) La tiranía del reloj disponible en http://uni-lliure.ourproject.org/wpcontent/uploads/2012/07/george-woodcock-la-tiran%C3%ADa-del-reloj.pdf Publicado originalmente en War Commentary - For Anarchism, marzo de 1944. [Consultado 2012, abril 10].
13
Zabatta V., (1995). Un desarrollo Tecnológico para satisfacer necesidades de instrucción en una organización empresarial en crecimiento acelerado Tesis de grado no publicada UPEL-IPC.
(SI CONSIDERA CONVENIENTE ESPECÍFIQUE POR PROBLEMA INDÍQUE EL NÚMERO DEL PROBLEMA. SI SE REQUIERE ANEXE HOJA) X.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA LÍNEA INSTITUCIONALES (INST.); DOCENCIA DE PROGRAMA (DOC. PR.); DOCENCIA DE SUBPROGRAMA (DOC. SU); PERSONALES (PERS.); INTERINSTUCIONALES (INTER.); PREGRADO (PREG.); POSTGRADO (POSG.); ESPECIALIZACIÓN (ESP.); MAESTRÍA (MAEST.); DOCTORADO (DOCT.) Y TRABAJOS DE ASCENSO (ASC.) [ESCRIBA LA DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Y AL FINAL COLOQUE LA(S) SIGLA(S) CORRESPONDIENTE(S)] (INDIQUE EN LA CASILLA DE “ESTADO” LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA: INICIO, DESARROLLO, FINALIZACIÓN) Para hacer esta aparte tomaremos los señalado por Castro ( citado por Castro y Guzmán , 2001), os trabajos que se mencionan, se encuentran las innumerables evaluaciones de programas de cursos, proposiciones de cursos, programas de pregrado y postgrados, tales como especialización, maestrías y doctorados (Rodríguez, 1988; Pérez, 1988; Rodríguez, 1990; Beke, Castelli y Cantuarias, 1990; Hurtado, 1992; Jones, 1992; Calzadilla, 1992 y Paraco, 1992), proyectos de mejoras de la calidad y eficiencia docente (Urquhart y Morles, 1990; Rincones, 1990 y Falcón, 1990), evaluaciones de materiales instruccionales, proyectos para mejorar la administración de diseños curriculares, talleres, departamentos, escuelas o institutos superiores, es decir, un sin fin de campos que gravitan alrededor de una mejor educación (Gutiérrez y Mendoza, 1988; González de A, 1990; Acosta, 1990; Peña, 1990; Ríos, 1992; Bezada, 1992 y Giménez de P, 1992). En el mismo orden de ideas y revisando la base de datos del Centro de Investigaciones Educativas (CENDIE) se encuentran alrededor de 300 registros relacionados con el desarrollo tecnológico, almacenados con los descriptores "desarrollo", "desarrollo instruccional", "Tecnología" y si se busca en la red se pueden conseguir muchísimos más. A continuación y con base en el trabajo de Castro (1993), se muestran algunos ejemplos de trabajos y sus autores, que se encuentran claramente declarados en el Desarrollo Tecnológico Instruccional, tales como: el proyecto Comptown, en Israel (Peled, Peled y Alexander, 1989) que trata sobre la introducción de la computadora en la escuela, que tuvo como objetivos crear una cultura de la computadora en la escuela y utilizar el potencial de la computadora para la innovación de la enseñanza y el aprendizaje tanto dentro como fuera de la escuela. Igualmente son de desarrollo los proyectos para Desarrollo Profesional Docente en el ámbito superior (Briceño y Chacín, 1988; Moreno de R., 1988; Flores, 1990; Rivas de F., 1992; Sanoja, 1992; Fernández, 1992; Centeno, 1992; Escalona, 1993), de desarrollo de estrategias en preescolar (González de R., 1992), de Educación Básica (Rosero, 1995), de Educación Media (Poleo y Obando, 1992; Díaz, 1993; Poleo, 1995; Obando, 1995). Trabajos relacionados con cursos, talleres o adiestramiento en empresas (Rubino y Montoya, 1990b; Zabatta, 1995) en el área organizacional (Mato y Montoya, 1993; Hurtado, 1998), proyectos planteados para el desarrollo del estudiante en cualesquiera de los niveles y modalidades del sistema educativo (Rojas, 1990; Guzmán de Castro. 1992; Salazar de R., 1992; Castro, 1991, 1993; De León 1998; Castillo, 1998). Para el desarrollo de medios instruccionales (Ramírez, 1992). También se deben mencionar trabajos realizados en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador como propuestas y diseños de planes de adiestramiento, capacitación y actualización de personal docente en varios niveles, tales como: el plan de Capacitación de maestros realizado por docentes del Instituto Pedagógico de Caracas en el Distrito Federal y el Estado Vargas y que ha sido evaluado como uno de los mejores, otro ejemplo es el Sistema Automatizado de los Procesos
14
Académicos Administrativos, realizado en 1999, este proyecto informático de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, actualmente en la fase de propuesta. En cuanto al campo educativo estos proyectos responden a una estrategia empresarial de mejoramiento en su nivel competitivo, mediante la capacitación y actualización de los recursos humanos de la organización en el dominio de las tecnologías básicas, para resolver problemas de la producción o para realizar actividades propias de investigación y desarrollo tecnológico. Algunas actividades típicas de estos proyectos son: Programas de entrenamiento y pasantías de ingenieros, técnicos y directivos de la empresa en nuevas Tecnologías y gestión tecnológica. (Colciencias 1999 nov.). A esto se puede agregar la capacitación, adiestramiento y actualización del personal docente en servicio en cualesquiera de las modalidades y niveles del sistema educativo. Proyectos registrados por los miembros del CIDTE Últimos 5 años FECHA
AUTOR(ES)
13 – 036 20/03/2013 (CGI) 26/04/2013
Torres G. Mirla C. Edixx Campos Iván De León (T)
2009 – II
13 – 094 26/11/2013 (CGI)
Carmona G. Ramón R. Guzmán de Castro Belkys Calatayud P. Félix A. Rodríguez Zeneida
2009-II
14-015
Guzmán de Castro Belkys
TA
16-088
Naikel Alzolar , Dalia Diez
2013 II
2013 II
17-010
Acosta de Rodríguez Dayana carolina Juan Obando
17-011
Colina Rivero Rossana Karina
17-019
Quintero Yuletzy, Sanabria Vanesa
17-020
Quintero Yoly , Castro Santiago
17-022
Marin Aleidee
14 – 010 2014
COHORTE
2009 II
2013 II
2013 II
2013 II
TA
TÍTULO DEL PROYECTO
Reorientación de la práctica docente ante la presencia de la Agresividad en los estudiantes de Educación Primaria Programa de Gestión del Talento Humano para la incorporación de las TIC como herramienta gerencial, dirigido al personal directivo del Dtto. escolar N 3, en el periodo académico 2001 - 2012 Desarrollo de estrategias instruccionales para optimizar el desempeño de los docentes de Administración del Instituto Universitario de Mercadotecnia Programa de música para la Enseñanza de los Instrumentos que conforman la Estudiantina, dirigido a estudiantes de 4to, 5to y 6to grado de educación primaria, pertenecientes a la sub secretaría de Educación del Dtto. Capital (SEDICA) Evaluación Del Curso Tecnología De Información Y Comunicación Y Educación Ambiental A Través De Sus Productos. Desarrollo Instruccional para la capacitación docente en la producción de materiales educativos adaptados a estudiantes con discapacidad. Caso Departamento de Tecnología Educativa de la UPEL-IPC Desarrollo instruccional basado en el diseño de cargos por competencias que conduzca a la gestión efectiva del talento humano. Estrategia de Enseñanza de la educación comercial dirigida a los docentes de Educación media general del Liceo Nacional José Manuel Núñez Ponte COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPAÑOLA EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS PARA POTENCIAR SU DESEMPEÑO ACADÉMICO Y PROFESIONAL Competencias laborales para optimizar las funciones de los supervisores del área del call center de la empresa prc333.ca Análisis de las competencias tecnológicas de los
15
¿INSCRITO EN EL CIG Y CITDEMS?
No (culminado)
Culminado
Culminado
Culminado
Culminado
Culminado
Culminado
Culminado
Culminado
En desarrollo
2013 II 17-030
Simoza Dineidy , Castillo Trino
17-054
Acosta Mariangel, Nancy Ojeda
17-057
17-060
Abasali Elaineth,Ojeda Nancy Solano José ,Rodriguez Zeneida
17-061
Guevara Mauricio, Ferreira Maria
17-062
Zambrano Livia, Villaroel Antonio
17-069
Alvarado Belkys, Serrano Rovimar
17-128
YENNY PEREZ PIÑANGO
2013 II
TA
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
17-130
18-084
Ramírez Liendo Yasmín Anaís/Castro Santiago DELGADO BASTIDAS NAIKEN/ GUZMAN DE CASTRO BELKYS
2013 II
18-096
18-097
YASMIN HURTADO
18-098
18-099
DIANA DILONE GUZMAN DE CASTRO BELKYS ALEJANDRA ALCALÁ PATIÑO GUZMAN DE CASTRO BELKYS
EVALUACIÓN DEL DIPLOMADO EN CIUDADANÍA Y ESCUELA DE LA UPEL
Culminado
Culminado
Culminado
Desarrollo de un Sistema Instruccional para el Estudio de la Guitarra Popular en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas Estrategias Didácticas creativas para el abordaje de la Educación Estética: plástico Visual- Docentes de Primaria de la U E Colegio El Ave María. Los Teques- Estado Bolivariano de Miranda desarrollo de un sistema instruccional para la formación de los docentes de la UENB Sergio medina en el uso pedagógico de las TIC.
Culminado
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Competencias Académicas, Personales y Laborales en Estudiantes con Discapacidad Intelectual y Física del Taller de Educación Laboral Nacional Caricuao.
Culminado
Necesidades instruccionales en el curso de nivelación del área de matemática de Primer año de Media General. Caso: Colegio Mas Luz
En desarrollo
PROPUESTA DE UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EN EL USO DE LAS TIC PARA DOCENTES QUE LABORAN EN EL ÁREA DE CIENCIAS
2015 II
Culminado
Culminado
Culminado
En desarrollo COMPETENCIAS PARA EL DISEÑO DE MEDIOS INSTRUCCIONALES APOYADOS EN LAS TIC, DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS DE LA BPCE "CECILIO ACOSTA"
2015 II ZORANYI TOVAR GODOY/JUAN JOSÉ OBANDO
docentes Ed. Primaria de la Escuela Carlos Soublette Propuesta de un Desarrollo Tecnológico para el Aprendizaje de las Lineas Normalizadas del Dibujo Técnico Dirigido a los Alumnos de 2 año de Educación Media General en la Unidad Educativa Liceo " José Manuel Núñez Ponte" Desarrollo de un Material autoinstruccional basado en las competencias docentes en tecnologías de información y la comunicación para el Diseño y Administración de cursos bajo la modalidad mixta
2015 II
2015 II
2015 II
DESARROLLO INSTRUCCIONAL EN HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EDUCATIVAS PARA LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN COMENCIAL DE LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA Y ZAMORANA NACIONAL EDUARDO MEZA ISTURIZ DESARROLLO INSTRUCCIONAL PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, BASADO EN LAS TIC. DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE CONTABILIDAD DEL IPC INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN COMERCIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA VIRGINIA DE RUIZ I – LA SILSA.
16
En desarrollo
En desarrollo
En desarrollo
En desarrollo
Proyectos inscritos en el CITDEMS (culminados o en desarrollo) periodo 2007 hasta el 2012
FECHA
AUTOR(ES)
COHORTE
TÍTULO DEL PROYECTO
5/03/2010
Carolina Castellanos Judith Valderrama
2007-II
Gustavo A. Padrón G. Juan José Obando (T) Belkys Amalia Alvarado Mota Rovimar Serrano (T) José A. Trejo. Noris Marcano (t) Neivis J. rodríguez G. Santiago Castro(t) Mildred Centeno S. Elaineth Abasali Raquel Ramírez (t) Rodríguez Zeneida Guzmán de Castro Belkys J Rodríguez Roberto Guzmán de Castro Belkys J Betty Mendoza Belkys Guzmán Gustavo Padrón Juan José Obando Ingrid Guedes Juan José Obando Ken Castañeda Anna P. De
2007-II
Desarrollo Instruccional de las competencias en el uso de las tic y sus aplicaciones en el campo educativo en los participantes de la especialización en planificación y evaluación de la universidad santa maría, bajo la modalidad a distancia La Planificación por Proyectos de Aprendizaje como Estrategia de Integración de las áreas de conocimiento en el liceo bolivariano Augusto Pi Suñer
12/05/2010
04/04/2011
11/10/2011
s/f
17/07/2012 26/11/2012
12 - 042
12 - 043
16/04/2009
16/04/2009
16/04/2009
16/04/2009
2007 – II
Desarrollo Instruccional para estudiantes de Educación Primaria que asisten al servicio de Aula Integrada E.B.N.B. Creación UD – 4
T/A
Promoción de los Valores Ambientales a partir del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el n nivel de educación primaria Propuesta instruccional en la enseñanza de la química para estudiantes de alto rendimiento deportivo
---------
T/A 2011 - II
¿INSCRITO EN EL CIG Y CITDEMS?
(culminado)
(culminado)
no (no culminado)
(culminado) i (culminado)
Diseño de un Multimedia sobre la Web quest con fines educativos, dirigido a los docentes del IPC Implantación de estrategias vinculadas a la atención de estudiantes con discapacidad, para docentes dela UPEL - IPC
(culminado) (culminado)
2009 III
Corpus Teórico para la formación del docente de música desde la perspectiva de los Valores Socioculturales Caso UPEL
(culminado)
2009 III
Modelo Teórico para la formación del docente de Música sustentado en el Desarrollo de Habilidades para el Arreglo Musical
(culminado)
2007-II
2007-II
2007-II
2007-II
Competencias Tecnológicas en los docentes de la Unidad Educativa “Francisco de Asís” Fe y Alegría. Caso: discapacitados visuales La planificación por proyectos de aprendizaje como estrategia de Integración de las áreas de conocimiento en el Liceo Bolivariano “Augusto Pi Suñer”. Desarrollo Instruccional en docentes de Educación Inicial para la promoción del desarrollo psicomotor grueso de sus alumnos Capacitación de los docentes de la U.E.B. “Miguel Ángel López Cárdenas” para la resolución de situaciones de emergencia pre-hospitalarias
17
(culminado)
(culminado)
(culminado) i (culminado)
17/04/2009
16/04/2009
16/04/2009
23/04/2009
16/06/2009
16/06/2009
16/06/2009
16/10/2009
Marco Alis Carrasquero Raquel Ramírez Olga Alonso Vincenzina Zabatta Vanessa Sanabria Dalia Diez Mariaelena Rojas Iván De León Loumard La Cruz Santiago Castro José Roldan Elsa Rivas
Esther Carpio Iván De León
José Montoya Dalia Diez
2007 – II La comprensión del discurso escrito en estudiantes de Educación Básica. 2007-II
2007-II
2007-II
Desarrollo de competencias básicas en el uso de las TIC de los docentes de la Tercera Etapa de la Educación Básica y del Ciclo Diversificado. Desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes del curso de Estrategias y Recursos Instruccionales del Instituto Pedagógico de Caracas. Dominio Progresivo de Elementos Geométricos indispensables para la asignatura Dibujo Técnico en estudiantes de Educación Básica.
2007-II Fortalecimiento de la Labor Educativa a Través de Alianzas entre Docentes, Padres y Representantes. 2007-II
2007-II
2007-II
Aplicación de un Modelo de Desarrollo Organizacional para optimizar la comunicación institucional en la escuela Técnica Industrial Robinsoniana “Rubén González” Formación Docente de los Estudiantes de Informática del IPC para Administrar Asignaturas de Algoritmia y Programación en las Prácticas Profesionales de la Fase de Ensayo Gestión del aprendizaje en ambientes basados en la web en la modalidad semi-presencial del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC).
(culminado)
(culminado)
Culminado
Culminado No culminado
(culminado)
(culminado)
(Culminado)
Proyectos hasta el año 2005
Muller De G., Greta
Bigott Belkis.
Guzmán, Belkys Yolanda Alves
Guzmán Belkys
Desarrollo De Materiales Instruccionales Para La Formación De Docentes En El Área De Ciencias Naturales Con Un Enfoque Cts Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado De Tercera Etapa De Educación Básica De La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos. Desarrollo de un sistema Nuevo Ingreso del Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez” Desarrollo de un software educativo que les permita a los alumnos de 8vo. Grado de tercera etapa de educación básica de la U.E. “Juan José Abreu” de Guatire, identificar y aplicar el concepto de función entre conjuntos numéricos. Usos Instruccionales de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Preescolar Desarrollo de un Sistema Instruccional para actualizar el conocimiento científico sobre petróleo en los docentes de la U.E.N. 19 de Abril Los Estilos De Aprendizaje En El Proceso Enseñanza – Aprendizaje: Una Propuesta Para Su Implementación Las Inteligencias Múltiples En El Aula De Clases: Una Propuesta
18
PERS
2005
MAEST
DESARROLLO
FINALIZADO 2003
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
FINALIZADO PERS
2004
MAEST
2003
PERS
2005
PERS
2005
FINALIZADO
FINALIZADO
FINALIZADO
Adecuación De La Asignatura Simulación Y Juegos Instruccionales Del Departamento De Tecnología Educativa En El Instituto Pedagógico De Caracas A Las Nuevas Tendencias Educativas Producción De Materiales Instruccionales En Diez De Tancredi Dalia Diversos Formatos Y El Aprendizaje Significativo
Simón Pérez José Rafael
De Marco Ricchiuti Anna Patrizia
Casado Dayanara
Montoya, G. Elí
Rada A., Carlos A.
Pesca, Claudia
Castro Santiago
Palacios Yaurelis
Una Experiencia Didáctica Con Estudiantes Universitarios Del Instituto Pedagógico De Caracas Para La Elaboración De La Introducción Y De Las Conclusiones Una Experiencia Didáctica Con Estudiantes Universitarios Del Instituto Pedagógico De Caracas Para La Elaboración De La Introducción Y De Las Conclusiones Adecuación De La Asignatura Simulación Y Juegos Instruccionales Del Departamento De Tecnología Educativa En El Instituto Pedagógico De Caracas A Las Nuevas Tendencias Educativas Desarrollo de un material multimedia para la resolución de problemas y habilidades de pensamiento en el área de genética Desarrollo De Competencias En Los Profesores De La Carrera De Administración Mención Publicidad Mercadeo Del Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez” Desarrollo Instruccional Orientado Al Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En La Asignatura Estrategias Y Recursos Instruccionales Del Instituto Pedagógico De Caracas Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero Elaboración De Un Prototipo De Material Didáctico Instruccional Impreso Para La Asignatura De Introducción A La Filosofía Propuesta Para Redimensionar La Cultura Organizacional En Los Diferentes Subprogramas De Maestría Del Instituto Pedagógico De Caracas, En Cuanto Al Proceso Investigativo En Pro De Respuestas Al Contexto Nacional. Modelo Teórico de Gerencia del Conocimiento fundamentado en la cultura Organizacional. Caso Universidad Pedagógica Experimental Libertador Los Estilos De Aprendizaje En El Proceso Enseñanza – Aprendizaje: Una Propuesta Para Su Implementación Las Inteligencias Múltiples En El Aula De Clases: Una Propuesta Bailemos Al Son Que Nos Toquen: Una Simulación Instruccional Para Mediar Sobre El Aprendizaje De Los Estados De Agregación De La Materia Relación Teoría- Praxis Pedagógica De Los Docentes De Química Del Instituto Upel. - Ipc.. Un Estudio Etnográfico. Un Estudio Sobre La Inteligencia Emocional De Los Estudiantes De Educación Integral Del Instituto Pedagógico De Caracas
19
FINALIZADO ASC
PERS
2005
2005
FINALIZADO
PERS
2005
FINALIZADO
PERS
2005
FINALIZADO
ASC
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
DESARROLLO
MAEST
FINALIZADO 2003
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
DESARROLLO
FINALIZADO Pers
2002
DOCT
2004
PERS
2005
FINALIZADO
PERS
2005
FINALIZADO
PERS
2005
FINALIZADO
PERS
2005
FINALIZADO
PERS
2005
FINALIZADO
INICIO
Incorporación Del Enfoque Cts. A La Enseñanza De Las Ciencias: Un Desarrollo Instruccional Para Docentes De Educación Media Diversificada. Obando Juan Un Modelo Pedagógico Orientado Hacia El Niño Tecnológico Marcano Navas, Noris Diseño De Un Plan De Estrategias De Enseñanza Y Aprendizaje Dirigidas A Fortalecer El Manejo De Los Contenidos Referidos A La Educación Sexual En La I Y Ii Etapa De Educación Básica. Rodríguez Ángel Diseño De Un Plan De Estrategias De Enseñanza Daniel Y Aprendizaje Dirigidas A Fortalecer El Manejo De Los Contenidos Referidos A La Educación Sexual En La I Y Ii Etapa De Educación Básica. Un Estudio Sobre La Inteligencia Emocional De Bautista Maria Eugenia Los Estudiantes De Educación Integral Del Instituto Pedagógico De Caracas Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado De Tercera Etapa De Educación Básica De La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos. El uso del juego como técnica instruccional en pro Zabatta, Vincenzina del logro de las competencias en el área de matemática en Educación Básica Área del conocimiento: Estrategia de instrucción El uso del juego como técnica instruccional en pro del logro de las competencias en el área de matemática en Educación Básica Desarrollo Instruccional Orientado Al Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Vivas, Miriam Comunicación En La Asignatura Estrategias Y Recursos Instruccionales Del Instituto Pedagógico De Caracas Desarrollo de competencias en los profesores de Cedeño, Ivette la carrera de Administración mención Publicidad Montoya, G. Elí Mercadeo del colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez” Desarrollo de un sistema Nuevo Ingreso del Blanco, Luisa Colegio Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Muller de G., Greta Rodríguez” Marín, Aura Círculo de Estudios y desarrollo profesional Bigott, Belkis docente Desarrollo de un software autoinstruccional en el Ojeda, Nancy área de informática para docentes de la III Etapa Poleo M., Gustavo de Educación Básica, en la U.E. Instituto Filodidáctico Desarrollo autoinstruccional multimedia para el uso Serrano, Rovimar del programa micromundos, en el laboratorio de Poleo M., Gustavo computación Intermed: Un Desarrollo Instruccional para Promover la Actualización Médica Continua y el Sandrea, Minaret Perfeccionamiento de las Habilidades Obando, Juan José Comunicacionales en Médicos Residentes de Cirugía Desarrollo Instruccional para Generar Estrategias Meneses, Elizabeth relacionadas con la Promoción de la Creatividad Mato, María Teresa Musical en los alumnos de la U.E.E. “Lino de Clemente”
20
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
PERS
2005
INICIO
PERS
2005
INICIO
PERS
2005
INICIO
MAEST
FINALIZADO 2003
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
FINALIZADO MAEST
2003
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
MAEST
2003
FINALIZADO
Desarrollo de un software educativo que les permita a los alumnos de 8vo. Grado de tercera Martus, Yolcar Zabatta, etapa de educación básica de la U.E. “Juan José Vincenzina Abreu” de Guatire, identificar y aplicar el concepto de función entre conjuntos numéricos. Un Desarrollo Tecnológico para satisfacer Jacqueline Rojas necesidades de los docentes de la UEE Obdulia Zabatta, Vincenzina de Arrioja sobre medios de instrucción Desarrollo Profesional Docente para los médicos de la Cátedra de Puericultura y Pediatría del Montes, Beatriz Hospital J. M. de los Ríos, en le área de Zabatta, Vincenzina estrategias y medios Instruccionales y evaluación de los aprendizajes. Desarrollo Instruccional para los docentes de la Hernández Q., Juan E.B.E. “Simón Bolívar” en el uso de estrategias de Bautista instrucción y evaluación en el marco del nuevo Guzmán, Belkys Diseño curricular Desarrollo Instruccional sobre estrategias Duín, María Ghisella globalizadas para los docentes de I y II Etapa de Ramírez, Raquel Educación Básica de la U.E.N. “Miguel José Sanz” Desarrollo Instruccional para promover la participación activa de los padres y/o Ramírez, Ana María representantes en el proceso enseñanzaGuzmán, Belkys aprendizaje de los estudiantes de 4to. Grado de la U.E.N. “Pitahaya” - Charallave Las nuevas tecnología aplicadas en el Desarrollo Patricia De Marco profesional Docente del dpto. de Tecnología Gustavo Poleo Educativa del IPC Diseño y evaluación de un Software Educativo en Catalina Betancourt y reacciones químicas con el enfoque Ciencia, Jesús Rodríguez Tecnología y Sociedad Desarrollo de las habilidades de pensamiento Palacios Jaurelys lógico en docentes de Educación Básica de la I y Juan José Obando II Etapa del Instituto “San Antonio” Alfabetización Tecnológica de los Docentes de Poleo Gustavo Educación Rural del Municipio Acevedo en el Blanco Blanco Carmen Estado Miranda. Ysabel
MAEST
2003
MAEST
FINALIZADO
FINALIZADO 2001
MAEST
FINALIZADO 2002
MAEST
FINALIZADO 2002
MAEST
FINALIZADO 2001
MAEST
FINALIZADO 2002
MAEST
2001
FINALIZADO
MAEST
2001
FINALIZADO
MAEST
2001
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero Desarrollo Instruccional en el uso de la Imagen Visual par a la enseñanza de la Educación Artística de Octavo grado de Educación Básica
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
El uso del juego como técnica instruccional en pro del logro de las competencias en el área de matemática en Educación Básica Área del conocimiento: Estrategia de instrucción Obando Juan José Incorporación Del Enfoque Cts A La Enseñanza Henríquez Sequera De Las Ciencias: Un Desarrollo Instruccional Para Kenya Margarita Docentes De Educación Media Diversificada. Laura Marina Urbina Las Competencias Básicas Asociadas Al Uso Noguera Instruccional De La Web Un Desarrollo Profesional Guzmán de Castro Docente: Caso Unidad Educativa Fe Y Alegria “ Belkys Virginia De Ruíz De León Cordero, Iván Programa de Adiestramiento para Docentes en Jesús Servicio Sobre el Uso y Manejo de Medios .Liendo Henríquez; Instruccionales Electrónicos en la U.E. “Colegio Milca Saraí. Benposta”.
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
Montoya, Guillermo Elí Del Vecchio Pinnola, Juan Carlos Müller de González Greta Duque Labrador Ana Evelin Zabatta Galgano, Vincenzina Garrido T., Zaira J.
21
Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado De Tercera Martus, Yolcar Etapa De Educación Básica De La U.E. “Juan José Zabatta, Vincenzina Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos. Propuesta de un Diseño Instruccional para la Formación Profesional de Docentes en Cuanto al Mills Ochoa Kelvin uso de Estrategias para el Desarrollo de Procesos José Dalia diez de Cognitivos en los Estudiantes de Tercera Etapa de Tancredi Educación Básica de La Unidad Educativa Distrital “ José Alberto Hernández Parra” Marín Aleidee Desarrollo de habilidades tecnológicas de los Ramírez Figueroa, docentes de I y II Etapa de Educación Básica. Raquel Elena Caso: U. E. Colegio Más Luz Pérez Piñango, Yenny Desarrollo instruccional sobre estrategias para la Eliza resolución de problemas matemáticos dirigido a Ramírez Figueroa, docentes de primer grado de Educación Básica. Raquel Elena Caso Colegio San Ignacio Segovia Mendoza El uso del juego como técnica instruccional en pro Oscar Jesús del logro de las competencias en el área de Zabatta Galgano, matemática en Educación Básica Vincenzina Stekman Boada Entrenamiento Laboral En La Especialidad Jennifer Maria Ocupacional De Encuadernación Para Las Rivas Elsa Personas Con Discapacidad Intelectual
MAEST
FINALIZADO 2003
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
MAEST
2005
FINALIZADO
XI RESULTADOS Y MATERIALES PROPIOS PRODUCIDOS 1.- PUBLICACIONES ARBITRADAS Nombre del artículo publicado
Nombres de los investigadores / autores Simulación - Juego Juguemos con Belkys Guzmán, Santiago los Elementos Químicos Castro y otos Principios Didácticos para la González R, Humberto y elaboración de un E-Book en salud Guzmán Belkys, sexual y reproductiva Galvis, R; Guzmán, B; y De Conversando acerca de Ciencia, Pablos, M; Tecnología y Sociedad Revista Educativa Productividad del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Dr. Mario Szczurek
Dayanara Casado y Rovimar Serrano.
Nombre de la Revista o Editores Revista de Investigación Volumen 18 Nº 39 pp. 31-43. 2.4. Año 1993. Revista de Investigación [online]. 2010, vol.34, n.71, pp. 141-167. Colecciones Nº 1 (2004).Disponible en http://www.talentocreativo.com/revist acolecciones.htm Revista de Investigación N° 65 2008
Desarrollo Instruccional sobre estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos dirigido a docentes de primer grado de Educación Básica. Caso Colegio San Ignacio
Yenny Pérez y Raquel Ramírez.
Revista de Investigación N° 65 2008
El pensamiento complejo Forciencia: un
Poleo M., Gustavo A. Muller de G., Greta
Logos Año 2002, Volumen 30, No. 89 Revista Tópica Extensa Junio
programa
22
Iberoamericano de Formación Permanente Situación de la Maestría en Gerencia Educativa en el IPC: Alternativas para un cambio estratégico ¿Es la Tecnología útil en la Educación? Estudio Etnográfico de la Tecnofobia en un curso de postgrado en el Instituto Pedagógico de Caracas Un Desarrollo Tecnológico Para Satisfacer Instituto Pedagógico de Caracas Necesidades De Los Docentes De La UEE “Obdulia De Arrioja” Sobre Medios De Instrucción Un Modelo De Diseño Instruccional Para Ambientes De Aprendizaje Basados En La Web Los Estilos De Aprendizaje En El Proceso Enseñanza – Aprendizaje: Una Propuesta Para Su Implementación Las Inteligencias Múltiples En El Aula De Clases: Una Propuesta Desarrollo Autoinstruccional Multimedia, para el uso del programa Micromundos en Laboratorios de Computación Los estilos de Enseñanza Pedagógicos: una Propuesta de Criterios para su Determinación.
2002, Año 2, No. 1. Claudia Pesca
Belkys Guzmán y Santiago Castro Poleo M., Gustavo A.
Zabatta, Vincenzina Rojas, Jacqueline
Revista de Investigación Año 2001
Revista de Investigación No. 49, pp 11 – 37, Año 2001 Revista de Investigación Año 2003, No. 53 Pág. 91 - 112 Revista De Investigación Año 2004, No. 54 Pág.
Docencia Universitaria Año 2004 Poleo Gustavo
Santiago Castro Belkys Guzmán Santiago Castro Belkys Guzmán Robimar Serrano
Revista de Investigación Nº 58 83-101 Año 2005.
pp
Revista de Investigación Nº 58 83-101 Año 2005.
pp
Revista de Investigación nº 58 2005
Gustavo Poleo Revista de Investigación nº 57 2005 Iván de león
Libros y guías Química II Guía de laboratorio Serie de COSMOS Segundo Año de Educación Media diversificada y profesional
Editorial excelencia Santiago Castro y Belkys Guzmán
(SI SE QUIERE ANEXE HOJA)
2.- PUBLICACIONES NO ARBITRADAS Conversando acerca de Ciencia,
Belkys Guzmán y otros
23
Revista Educativa Colecciones Nº 1
Tecnología y Sociedad
Disponible en http://www.talentocreativo.com/r evistacolecciones.htm Año 2005
4.- INFORME (INF.); AVANCES (AVAN.); PAQUETES DE INSTRUCCIÓN (P.I) Y SOLUCIONES TÉCNICAS (S.T.) (AL FINAL COLOQUE LA FECHA DE ELABORACIÓN)
Formación basada en Competencias
Evaluación de Competencias
Desarrollo de Material Impreso Autoinstruccional para la Formación basada en Competencias
Muller de G., Greta Poleo M., Gustavo Montoya, G. Elí Mato, María Teresa Guzmán, Belkys Bigott, Belkis Obando, Juan José Pesca, Claudia Rada A., Carlos A Vivas, Mirian Muller de G., Greta Poleo M., Gustavo
G. Elí Montoya y Gustavo Poleo
Mayo 2001
G. Elí Montoya y Gustavo Poleo
Abril 2001
Juan José Obando y Vincenzina Zabatta
Junio 2001
MECyD - UPEL
MECyD
MED – UPEL
MED
24
Material Impreso elaborado para ser utilizado en el Programa de Formación Permanente para docentes en ejercicio en el Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional (Educación Industrial) UPEL-IPC y Fundación La Salle. Taller 1. Material Impreso elaborado para ser utilizado en el Programa de Formación Permanente para docentes en ejercicio en el Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional (Educación Industrial) UPEL-IPC y Fundación La Salle. Taller 2. Material Impreso elaborado para ser utilizado en el Programa de Formación Permanente para docentes en ejercicio en el Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional (Educación Industrial) UPEL-IPC y Fundación La Salle. Taller 4.
Proyecto de Capacitación de Docentes Directivos y Supervisores de Educación Básica P.P.N. BID 02-003
Proyecto de Capacitación de Docentes Directivos y
Montoya, G. Elí Mato, María Teresa Guzmán, Belkys Bigott, Belkis Obando, Juan José Pesca, Claudia Rada A., Carlos A Vivas, Mirian
Proyecto de Capacitación de Docentes Directivos y Supervisores de Educación Básica P.P.N. BID 02-003 Dictar Conferencia sobre Desarrollo de Medios Instruccionales
Dictar Conferencia sobre Juegos Instruccionales
ULA
ULA
LUZ
LUZ
Coordinación Proyecto
Nacional
de
la
implantación
del
Müller de G., Greta
Zabatta, Vincenzina
Dictar Charla sobre Registro de Proyectos de Investigación
Conferencia: Gerencia de Cambio
Supervisores de Educación Básica P.P.N. BID 02-003
Prof. Marlís Rodríguez (Universidad Metropolitana)
Informar acerca de un Modelo de Desarrollo de Medios Instruccionales a un grupo de veinte (20) Estudiantes del Subprograma de Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Matemática del IPC Informar acerca de un Modelo de Desarrollo de Medios Instruccionales a un grupo de veinte (20) Estudiantes del Subprograma de Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Matemática del IPC Informar acerca de planillas y procedimientos para registrar Proyectos de Investigación a un grupo de (15) estudiantes del Subprograma de Maestría en Educación Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción. Total 25 participantes: 5 miembros del CIDTE 15 estudiantes de maestría 2 profesores dl IPC 3 profesores de otras instituciones
Identificación del Identificación de los investigadores equipo Institución de del Centro extrainstitucional de procedencia investigadores
G. Elí Montoya Gustavo Poleo Juan José Obando Vincenzina Zabatta Belkis Guzmán
Coordinación de Educación de la Fundación La Salle (FLASA)
FLASA (Campus de Boconó) Año 2001
1. (SI SE QUIERE ANEXE HOJA) 5.- EVENTOS PROMOVIDOS EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
25
Desarrollo Instruccional relacionado con competencias laborales de los profesionales no docentes que laboran con el programa de educación industrial
1.- SEMINARIO (SEM.); 2 JORNADA (JORN.); 3 COLOQUIO (COL.); 4 SIMPOSIO (SIMP.); 5 CONFERENCIA (CONF.); 6 ENCUENTRO (ENC.); 7 FORO (FOR.); 8 MESA REDONDA (M.R.) 1. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______ 2. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______ 3. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______ 4. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _____ (SI SE QUIERE ANEXE HOJA)
6.- CURSOS Y TALLERES PROMOVIDOS POR LA LÍNEA CONDUCENTES A TÍTULOS (C.T.) ESPECIALIZACIÓN (ESP.); MAESTRÍA (MAEST.); DOCTORADO (DOCT.) Y OTRO. 1.
NO CONDUCENTES A TÍTULO (NC. T.) ACTUALIZACIÓN (ACT.); PERFECCIONAMIENTO (PERF.); CAPACITACIÓN (CAP.) Y OTRO 2.
(ESCRIBA LAS DENOMINACIONES, INSTITUCIÓN O DEPENDENCIA, FECHA DE REALIZACIÓN Y AL FINAL COLOQUE LA SIGLA RESPECTIVA) Vincenzina Zabatta Taller “Escuelas que Aprenden”
Taller Prof. Gustavo Poleo Prof. G. Elí Montoya (IPC)
Producción de textos de UPEL-IPC divulgación científica 25 de Mayo al 06 de Agosto 2004 (24 h) UPEL-IPC
Once (11) docentes 04 de Mayo al miembros delProfs. Centro Greta Müller 27 de Julio de 2001 y Juan José Obando Investigación Tresy(3) Postgradodocentes IPC que 24 horas) no pertenecen al Centro
Participantes Subdirección de
7.- ASESORÍAS 1.- PREGRADO (PREG.); 2.- POSTGRADO (POSG.); 3.- A EMPRESAS (EMP.); 4.- PERSONALES (PERS.); 5.- OTRA. (COLOQUE DEPENDENCIA O PROGRAM Y FECHA)
26
1. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ____________ 2. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ____________ 8.- TUTORÍAS 1.- PREGRADO (PREG.); 2.- ESPECIALIZACIÓN (ESP.) - MAESTRÍA (MAEST.); 3.- DOCTORADO (DOC.) Y OTRA (COLOQUE DEPENDENCIA O PROGRAMA Y FECHA) Desarrollo de competencias en los profesores de la carrera de Administración Cedeño, Ivette mención Publicidad Mercadeo del colegio Montoya, G. Elí Universitario “Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez” Desarrollo de un sistema Nuevo Ingreso Blanco, Luisa del Colegio Universitario “Prof. José Muller de G., Greta Lorenzo Pérez Rodríguez” Marín, Aura Bigott, Belkis Ojeda, Nancy Poleo M., Gustavo Serrano, Rovimar Poleo M., Gustavo
Sandrea, Minaret Obando, Juan José
Meneses, Elizabeth Mato, María Teresa
Martus, Yolcar Zabatta, Vincenzina
MAES TRIA EN EDUC
2003
FINALIZADO
MAES TRIA EN EDUC MAES Círculo de Estudios y desarrollo profesional TRIA EN docente EDUC Desarrollo de un software autoinstruccional MAES en el área de informática para docentes de TRIA EN la III Etapa de Educación Básica, en la U.E. Instituto Filodidáctico Desarrollo autoinstruccional multimedia MAES para el uso del programa micromundos, en TRIA EN el laboratorio de computación EDUC Intermed: Un Desarrollo Instruccional para MAES Promover la Actualización Médica Continua TRIA EN y el Perfeccionamiento de las Habilidades EDUC Comunicacionales en Médicos Residentes de Cirugía Desarrollo Instruccional para Generar MAES Estrategias relacionadas con la Promoción TRIA EN de la Creatividad Musical en los alumnos EDUC de la U.E.E. “Lino de Clemente” Desarrollo de un software educativo que MAES les permita a los alumnos de 8vo. Grado de TRIA EN tercera etapa de educación básica de la EDUC U.E. “Juan José Abreu” de Guatire, identificar y aplicar el concepto de función entre conjuntos numéricos.
2003
FINALIZADO
2003
FINALIZADO
2003
FINALIZADO
2003
FINALIZADO
2003
FINALIZADO
2003
FINALIZADO
2003
FINALIZADO
27
Un Desarrollo Tecnológico para satisfacer Jacqueline Rojas necesidades de los docentes de la UEE Zabatta, Vincenzina Obdulia de Arrioja sobre medios de instrucción Desarrollo Profesional Docente para los médicos de la Cátedra de Puericultura y Montes, Beatriz Pediatría del Hospital J. M. de los Ríos, en Zabatta, Vincenzina le área de estrategias y medios Instruccionales y evaluación de los aprendizajes. Desarrollo Instruccional para los docentes Hernández Q., Juan de la E.B.E. “Simón Bolívar” en el uso de Bautista estrategias de instrucción y evaluación en Guzmán, Belkys el marco del nuevo Diseño curricular Desarrollo Instruccional sobre estrategias Duín, María globalizadas para los docentes de I y II Ghisella Ramírez, Etapa de Educación Básica de la U.E.N. Raquel “Miguel José Sanz” Desarrollo Instruccional para promover la participación activa de los padres y/o Ramírez, Ana María representantes en el proceso enseñanzaGuzmán, Belkys aprendizaje de los estudiantes de 4to. Grado de la U.E.N. “Pitahaya” - Charallave Las nuevas tecnología aplicadas en el Patricia De Marco Desarrollo profesional Docente del dpto. Gustavo Poleo de Tecnología Educativa del IPC Diseño y evaluación de un Software Catalina Betancourt Educativo en reacciones químicas con el y Jesús Rodríguez enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad Desarrollo de las habilidades de Palacios Jaurelys pensamiento lógico en docentes de Juan José Obando Educación Básica de la I y II Etapa del Instituto “San Antonio” Alfabetización Tecnológica de los Docentes Poleo Gustavo de Educación Rural del Municipio Blanco Blanco Acevedo en el Estado Miranda. Carmen Ysabel
MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC
MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC
FINALIZADO 2001 FINALIZADO 2002
FINALIZADO 2002 FINALIZADO 2001 FINALIZADO 2002
MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC
2001
FINALIZADO
2001
FINALIZADO
2001
FINALIZADO
MAES TRIA EN EDUC
2005
DESARROLLO
Desarrollo Tecnológico En El Área De MAES Capacitación Docente En El Uso Del TRIA EN Computador En El Instituto Técnico Jesús EDUC Obrero Desarrollo Instruccional en el uso de la MAES Müller de González Imagen Visual par a la enseñanza de la TRIA EN Greta Educación Artística de Octavo grado de EDUC Duque Labrador Educación Básica Ana Evelin
2005
DESARROLLO
2005
DESARROLLO
El uso del juego como técnica instruccional MAES Zabatta Galgano, en pro del logro de las competencias en el TRIA EN Vincenzina área de matemática en Educación Básica EDUC Garrido T., Zaira J. Área del conocimiento: Estrategia de instrucción
2005
DESARROLLO
Montoya, Guillermo Elí Del Vecchio Pinnola, Juan Carlos
28
Incorporación Del Enfoque Cts A La Obando Juan José Enseñanza De Las Ciencias: Un Desarrollo Henríquez Sequera Instruccional Para Docentes De Educación Kenya Margarita Media Diversificada. Laura Marina Las Competencias Básicas Asociadas Al Urbina Noguera Uso Instruccional De La Web Un Desarrollo Guzmán de Castro Profesional Docente: Caso Unidad Belkys Educativa Fe Y Alegria “ Virginia De Ruíz De León Cordero, Programa de Adiestramiento para Iván Jesús Docentes en Servicio Sobre el Uso y .Liendo Henríquez; Manejo de Medios Instruccionales Milca Saraí. Electrónicos en la U.E. “Colegio Benposta”. Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado Martus, Yolcar De Tercera Etapa De Educación Básica De Zabatta, Vincenzina La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos. Propuesta de un Diseño Instruccional para la Formación Profesional de Docentes en Mills Ochoa Kelvin Cuanto al uso de Estrategias para el José Dalia diez de Desarrollo de Procesos Cognitivos en los Tancredi Estudiantes de Tercera Etapa de Educación Básica de La Unidad Educativa Distrital “ José Alberto Hernández Parra” Marín Aleidee Desarrollo de habilidades tecnológicas de Ramírez Figueroa, los docentes de I y II Etapa de Educación Raquel Elena Básica. Caso: U. E. Colegio Más Luz Desarrollo instruccional sobre estrategias Pérez Piñango, para la resolución de problemas Yenny Eliza matemáticos dirigido a docentes de primer Ramírez Figueroa, grado de Educación Básica. Caso Colegio Raquel Elena San Ignacio Segovia Mendoza El uso del juego como técnica instruccional Oscar Jesús en pro del logro de las competencias en el Zabatta Galgano, área de matemática en Educación Básica Vincenzina Stekman Boada Entrenamiento Laboral En La Especialidad Jennifer Maria Ocupacional De Encuadernación Para Las Rivas Elsa Personas Con Discapacidad Intelectual
E MAES TRIA EN EDUC
2005
DESARROLLO
MAES TRIA EN EDUC EN MAES TRIA EN EDUC
2005
DESARROLLO
2005
DESARROLLO
MAES TRIA EN EDUC
DESARROLLO 2003
MAES TRIA EN EDUC
2005
DESARROLLO
MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC
2005
DESARROLLO
2005
DESARROLLO
MAES TRIA EN EDUC
2005
DESARROLLO
MAES TRIA EN EDUC
2005
DESARROLLO
1. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________ 2. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ____________ 3. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________
29
4. _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
Recaudos: Tener un mínimo de tres proyectos en desarrollo registrados ante la Coordinador General de Investigación.
Rosa López 20-02-01
30