JUNTOS POR UN MUNDO SIN POBREZA
HACEMOS POSIBLES LOS SUEテ前S
TECHO es una organización, fundada en 1997, presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar
la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.
20 países 53 oficinas en Latinoamérica 2 oficinas en Estados Unidos 1 Oficina en Londres
5 regiones en Colombia Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín.
NUESTRO MODELO DE INTERVENCIÓN
1
Voluntarios, referentes de la comunidad y otros actores influyentes, identifican y caracterizan la
vulnerabilidad de hogares y asentamientos.
Precariedad habitacional = problema prioritario
El proceso comienza con la construcción de viviendas de emergencia entre voluntarios y familias de la comunidad.
2
La Mesa de Trabajo es la instancia semanal de reunión y diálogo entre líderes comunitarios y voluntarios. En ella se identifican otras necesidades prioritarias y se desarrollan
programas para enfrentarlas.
3 Como última fase del modelo se busca implementar soluciones
definitivas en los asentamientos, como
la regularización de la propiedad, servicios básicos, vivienda, infraestructura comunitaria y desarrollo local.
En la Actualidad… Fotos con lo que se ha hecho en medellín
TECHO – Medellín trabaja con 8 comunidades:
Manantiales de Paz, Portal de Oriente, Altos de Oriente 1, Altos de Oriente 2 y Pinar (Vereda Granizal)
El Faro y Altos de la Torre (Comuna 8 Medellín)
La Nueva Jerusalem
(Al Lado del Barrio Paris del Municipio de Bello)
En la Actualidad‌
Manantiales de Paz
Vereda Granizal - Bello
El Faro
Comuna 8 MedellĂn
Actualmente contamos con una
Mesa de Trabajo en la Vereda Granizal
en Bello, especĂficamente en el barrio Manantiales de Paz y en la Comuna 8 estamos haciendo el proceso de apertura de una Mesa de Trabajo en el barrio El Faro
MANANTIALES DE PAZ Comunidad ubicada en la Vereda Granizal en el municipio de Bello Antioquia. Uno de los asentamientos más grandes de desplazados por la violencia interna en Colombia, lo que hace que sea un asentamiento no legalizado, donde sus problemáticas aumentan debido a la ausencia de entidades públicas que garanticen los servicios básicos domiciliarios y tener una
identidad territorial.
Mesa de Trabajo en Manantiales de Paz
Actualmente hay una con la cual hemos comenzado con varios proyectos y planes comunitarios integrales que subsanan algunas necesidades de la comunidad y que en conjunto con voluntarios tenemos el objetivo de que sean sostenibles para la misma.
El trabajo en junto a familias de Manantiales se ha hecho en más de 2 años, interviniendo con la construcción de viviendas de emergencia y programas
de Habilitación Social
Los Programas de Habilitación Social se implementaron bajo una rigurosa investigación de lo que realmente que requiere la comunidad y las soluciones para las misma. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dGVjaG8u b3JnfGhzLWNvbG9tYmlhfGd4OjVmMWEwYThkNjI4Y2Q4MmU
Iniciado en Octubre 2013 como un proyecto
de la Mesa de Trabajo de duración máxima de 3 meses AMBIENTALIZARTE es un programa integral de educación social y ambiental en los niños y niñas de la comunidad de
Manantiales, que los hace referentes para su comunidad y mejorando sus relaciones sociales y comportamiento frente al medio ambiente de su barrio. Con la idea de que la
conciencia ecológica y social en los más pequeños es realmente necesaria para combatir los problemas de servicios básicos de la comunidad, y debido a la buena respuesta que tuvo el proyecto además de que la comunidad lo pedía, el proyecto se fue convirtiendo en un programa, aumentando su tiempo de ejecución y cobertura a medida del tiempo. Hoy por hoy contamos con 20
– 25 niños que se benefician de este
programa que cada día se vuelve referente y que sea posible la autogestión del mismo.
PLAN AMBIENTAL Y ALIMENTARIO
Es un programa integral que consta de tres fases:
Reciclaje – Compostaje – Huertas
falta de servicios básicos domiciliarios, la dignificación del trabajo de los recicladores, la salubridad del barrio y el fomento laboral. Esto atacando necesidades cómo la
Se implementó en Manantiales de Paz en una alianza con
para el Desarrollo) y Corporación
Noviembre 2013
Hoy por hoy contamos con 16
Huellas
PNUD (Programa de la Naciones Unidas
familias que se lucran de la actividad del reciclaje y que con el programa fomentamos la consolidación y la dignificación del oficio.
ADECUACIÓN CANCHA POLIDEPORTIVA
El alto índice de vulnerabilidad del barrio ligado a las pocas opciones de emplear el tiempo libre de los más pequeños han dado pie para pensar en un espacio físico y de infraestructura comunitaria La adecuación de una placa polideportiva ubicada en el sector 6 de Manantiales de Paz beneficiará todas las comunidades aledañas al barrio
Es por eso que se busca mejorar este espacio ya existente en términos de infraestructura en 3 momentos: 1. 2. 3.
Construcción de muro
de contención Generación de placa polideportiva Instalación de malla de cierre del terreno de juego
COMEDOR COMUNITARIO
Otras de las problemáticas que tiene la comunidad de Manantiales de Paz y en general toda la Vereda Granizal es la seguridad alimentaria de niños y adulto
mayor.
Desde el año actual estamos impulsando la creación de un comedor comunitario el cual cuenta con aproximadamente 100
niños y 20 adultos que subsanará esta necesidad, a través de la misma autogestión de la comunidad
EL FARO COMUNA 8
ยกMuchas gracias! JUNTOS POR UN MUNDO SIN POBREZA.
Para mรกs informaciรณn favor ponerse en contacto: habilitacion.medellin@techo.org