¿CÓMO ESTÁS, CORAZÓN?
KATERINA HAVELKOVA JULIANA LINS. S. GALENDE JULIETH ALEXANDRA REYES GOMÉZ
ANALISIS DE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS ACERCA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA BARRIO DE BENIMACLET
INTERMED
MEDICINA UV 2016-2017
Trabajo realizado por los Estudiantes del curso de MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA, segundo cuatrimestre de 2017, para la asignatura de SOCIEDAD, ENFERMEDAD Y CULTURA - SEC. La elaboración de ese trabajo se hizo con participación de todos los integrantes del grupo. Las imágenes para maquetación fueran retiradas de Internet, en páginas web que permitían libre uso ya que la publicación del mismo no tiene fines comerciales (free images). INTRODUCIÓN ....................................................02 OBJETIVOS & MÉTODOS....................................03 MUESTRA ...............................................................05 CUESTIONÁRIO .................................................. 05 RESULTADOS ........................................................06 CONCLUSIONES ..................................................10 ANEXO I .................................................................13 BIBLIOGRAFIA .....................................................23
02
INTRODUCCIÓN Después de discutir acerca de enfermedades cuya mortalidad tiene alta prevalencia en la sociedad española, hemos escogido las enfermedades cardiovasculares, específicamente entre ellas el IAM (Infarto Agudo de Miocardio) entre los temas propuestos para éste trabajo final: “Análisis de los conocimientos básicos acerca de los factores de riesgo del Infarto Agudo de Miocardio, reconocimiento de síntomas y medidas saludables para su prevención, en la Comunidad Valenciana”. Basándonos en que algunos cambios en los factores modificables tienen gran eficiencia en la reducción de la probabilidad de desarrollar un infarto de miocardio, y de la gran divulgación acerca de hábitos de vida más saludables, debido a la publicidad que hoy se hace enfatizando la importancia de cuidar al corazón, algo más aplicado por la población joven, cada vez más presentes en nuestra sociedad. Basándonos en que muchas veces la población en edad de riesgo aún no ha absorbido con naturalidad esos hábitos, por motivos diversos, el grupo decidió plantear si hombres y mujeres en edad de riesgo en la comunidad valenciana conocen los factores más peligrosos que incrementan la
probabilidad de IAM, bien como factores de prevención sencillos que fácilmente podrían ser añadidos a la vida diaria. En esta investigación se lanzan cuestiones a diversos individuos como: ¿Conoces o has conocido a alguien que ha sufrido un infarto? O ¿Alguna vez te ha parecido tener un infarto o ya lo has tenido? Además de intentar encontrar respuestas y conclusiones respecto a los conocimientos básicos acerca del IAM, se toma contacto con individuos de diversos perfiles y estatus, practicando así el trato unipersonal que más adelante se dará de forma continua. También tendremos en cuenta los siguientes factores y condiciones; FACTORES DE RIESGO: • Tabaco. • Colesterol. • HTA. • Diabetes. • Obesidad. • Sedentarismo. • Estrés. MEDIDAS DE PREVENCIÓN 1: DIETA • Aceite de oliva. • Pescado azul, y blanco.
• • • • • • •
Frutos secos. Vino (dosis recomendada por la OMS). Legumbres. Cereales integrales. Carne blanca. Frutas, verduras, hortalizas. Semillas.
MEDIDA DE PREVENCIÓN 2: EJERCICIO FÍSICO Regulado e indicado según edad y condición de salud.
OBJETIVOS & MÉTODOS OBJETIVOS GENERALES: analizar los conocimientos básicos acerca de los factores de riesgo del Infarto Agudo de Miocardio (IAM), reconocimiento de síntomas y medidas saludables para la prevención en hombres y mujeres en edades de riesgo de la localidad de Benimaclet, Valencia (España). OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El objetivo del presente estudio es analizar de manera comparativa el nivel de conocimientos de la localidad de Benimaclet,
03
Valencia, en materia de salud, su estilo de vida y las medidas de prevención que llevar a cabo los individuos en edad de riesgo para evitar las enfermedades cardiovasculares, centrando nuestro estudio en una de ellas, el Infarto Agudo de Miocardio (IAM), principal causa de muerte en la población española. También se pretende mediante un análisis de los datos obtenidos analizar si existe alguna similitud o de lo contrario si hay discrepancias en cuanto a hombres y mujeres respecto de sus conocimientos del tema, si han padecido un infarto, si sabrían actuar en caso de uno, si están informados de los factores de riesgo y si toman alguna medida en cuanto a la prevención de cara al futuro. MÉTODOS: El método empleado ha sido a través de una serie de encuestas y recogida de datos por entrevista cerrada a una muestra significativa de hombres y mujeres en edad de riesgo con el fin de evaluar los conocimientos acerca del infarto. Una vez en posesión de los datos, se hizo una análisis estadístico verificando las proporciones de las respuestas y posterior conclusión acerca de los hábitos y pautas de conducta que aumentan o disminuyen la probabilidad de desarrollar un Infarto
04
Agudo de Miocardio. Para la realización de este trabajo se utilizaron recursos tecnológicos de interacción online como Google Docs, principalmente, con el objetivo de complementar la información sin necesidad de reuniones presenciales. Las comunicaciones personales necesarias fueron realizadas en horarios extraordinarios de reunión en la propia Facultad de Medicina dela Universidad de Valencia. Para contactos diarios y solventar dudas, fue creado un grupo de whatsapp para dinamizar acuerdos sobre la toma de decisiones en cuanto a la estructura y presentación de esta tarea. Una vez comparadas todas las entrevistas, los resultados, las gráficas y tablas, estos aparecen reflejados en el apartado RESULTADOS de este proyecto de investigación, para facilitar la comprensión y estudio del mismo, seguidos de la conclusión al respecto de lo que se plantea en el estudio.
MUESTRA Entrevistamos a diversos individuos, hombre y mujeres, sobre los factores de riesgo principales que pueden generar un infarto de miocardio, bien como medidas saludables para su prevención, y conocimientos que tienen acerca de los síntomas y de cómo actuar al reconocerlos. Dado que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de fallecimiento en hombres y mujeres en Europa, planteamos saber en qué grado la población en riesgo de padecerlas posee la información básica acerca del tema. Hemos seleccionado una muestra de 15 individuos entre hombres y mujeres, de forma totalmente aleatoria y deliberada. La edad de selección de las personas de la muestra es: para hombres, a partir de los 45 años y para mujeres a partir de los 55 años, consideradas edades con mayor riesgo de padecer un IAM. Todos ellos residentes de la localidad de Benimaclet en la provincia de Valencia (España), que han prestado su colaboración para la realización de este trabajo de forma voluntaria, con el fin de conocer el nivel de concienciación de la población en edad de riesgo acerca del estado de su
corazón y los conocimientos que tiene del Infarto Agudo de Miocardio y de cómo prevenirlo.
CUESTIONÁRIO Para la realización de las entrevistas definitivas, se plantearon “18” preguntas iniciales sugeridas por todos los miembros del grupo de las cuales fueron seleccionadas 10. Esta recopilación surgió a partir de votaciones anónimas vía google drive, siguiendo el criterio de cuales estarían más directamente relacionadas con el tema designado. A todos los individuos entrevistados se registró edad, sexo, si tiene alguien en la familia que haya sufrido infarto y si ya ha tenido algún problema de corazón o sentido alguno de los síntomas. La edad de selección de las personas de la muestra fue distinta para hombres y mujeres, dado que para las enfermedades cardiovasculares en los hombres se considera edad de riesgo a partir de los 45 años y para mujeres a partir de los 55 años. A continuación hemos dividido las 10 preguntas seleccionadas en un total de tres bloques que engloban una serie de cuestiones con las mismas características.
05
BLOQUE 1 - PREGUNTAS GENERALES 1- ¿Sabe usted lo que es un infarto? 2- ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma? 3- ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? 4- ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? (saber si conoce el 061 - teléfono de emergencia médica o algún otro del SAMU) BLOQUE 2 - FACTORES DE RIESGO 5- ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: ¿Qué le han dicho? 6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos? 7- ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes? BLOQUE 3 - CÓMO PREVENIR 8- ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón.
06
¿Conoce alguno de ellos? 10- ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? (en caso positivo) ¿Ha seguido esta orientación?
RESULTADOS Para la realización de este trabajo hemos tomado una muestra total de 15 individuos, tanto hombres como mujeres, con edades comprendidas entre los 52 y los 77 años, consideradas edades con mayor riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio. Gracias al amplio rango de edades en el que se mueve nuestra muestra, podemos contar con una gran variedad de individuos pertenecientes a distintos estatus sociales, con diferentes niveles culturales y cuyos conocimientos abarcan desde el dominio de la situación y todo lo realizado con un infarto, hasta la completa ignorancia de esta enfermedad y de cómo actuar ante tal caso. En el total de entrevistados contamos con 8 mujeres y 7 hombres que, junto con los demás integrantes de nuestro grupo de encuestas llamado INTERMED, hemos entrevistado en la localidad de Benimaclet, zona cercana a las dependencias de la Facultad de Medicina y Odontología de la Uni-
versidad de Valencia, donde cursamos nuestros estudios en el grado de Medicina. El perfil medio de los entrevistados es de una persona en edad de riesgo de padecer un IAM, aparentemente sano, aunque con sobrepeso, poca o ninguna práctica regular de ejercicio físico (vida sedentaria), con nivel de educación medio, a excepción de algún individuo que expresa un mayor nivel cultural; originario de España, habitante de la localidad de Benimaclet y que está en edad laboral (no está jubilado). Algunos de ellos no nos han dado respuestas completas, o se han limitado a responder con monosílabos y sin darnos muchos detalles, puede que por falta de conocimiento o de vocabulario, lo que nos dificulta la labor a la hora de analizar el grado de conocimiento que en realidad poseen acerca de la patología en cuestión, pero en general podemos observar que la mayoría de los sujetos entrevistados está al tanto del tema, muestran interés en saber más acerca del cuidado de su corazón y se preocupa de su salud, bien sea por su rango de edad (se encuentran en edad de riesgo) o
por educación sanitaria. Para analizar los datos, hemos decidido fragmentar las respuestas del mismo modo que consideramos para la realización del cuestionario, por bloques, para tener una idea más exacta de lo que entienden los habitantes de Benimaclet a cerca del infarto, los factores de riesgo y cómo evitarlo. Resultados por programa estadístico y gráficas e Interpretación de las gráficas: Los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas, han sido trasladados a valores numéricos para facilitar su comparación y estudio. Dado el carácter cualitativo de las respuestas, se ha decidido establecer categorías acorde con la pregunta formulada y clasificar las respuestas en alguna de las categorías (sabía/no sabía). La cuantificación de las respuestas, ha permitido realizar gráficas comparativas de cada una de las preguntas los que nos ha facilitado el análisis de los datos y una visualización más clara de los conocimientos de la población en relación con el infarto agudo de miocardio.
BLOQUE 1 - PREGUNTAS GENERALES 1-¿Sabe usted lo que es un infarto?
En términos generales, entre los entrevistados hay un conocimiento básico acerca del infarto, todos lo han relacionado con un fallo cardíaco, como podemos apreciar en la gráfica, aunque, al leer las entrevistas en el Anexo-I verificamos que no han podido relacionar el concepto de obstrucción de algún vaso que irriga el corazón o cualquier otro conocimiento más profundo acerca del tema. observamos igualdad de conocimientos respecto a hombres y mujeres, y que todos ellos saben las posibles complicaciones y letalidad que puede suponer esta patología cardiaca.
2) ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma?
En las gráficas observamos que la mayoría de los entrevistados conocían los síntomas generales a pesar de que no había sufrido previamente un IAM. tanto hombres como mujeres tienes conocimientos previos en relación
07
a la sintomatología en caso de infarto, bien sea por la información que aporta su médico, folletos informativos, la televisión e internet, o por el boca a boca de algún conocido o familiar que lo ha sufrido en primera persona. 3) ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón?
Como observamos en la gráfica 3 el 80% de los entrevistados, tanto hombres como mujeres, ha tenido contacto con alguien que ha sufrido problemas cardíacos, lo que sugiere ser de alta prevalencia. En la mayoría de los casos se trata de una persona mayor, un familiar o conocido en edad de riesgo, con complicaciones tales que incluso han derivado en muerte, en otros casos dichas patologías requieren tratamientos más drásticos como puede ser un marcapasos, otras intervenciones quirúrgicas o incluso un cambio drástico en el estilo de vida para garantizar la mejoría del paciente.
4) ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? Todos los entrevistados eran conscientes de la necesidad de actuar rápidamente en caso de infarto, y, aunque algunos manifestaron cierto nerviosismo y poco dominio de la situación, y otro mostraron mayor soltura y algunos conocimientos médicos, la mayoría de ellos, tanto hombres como mujeres conocían el número del SAMU para urgencias médicas o la importancia de trasladar al enfermo lo antes posible al hospital más cercano.
BLOQUE 2 - FACTORES DE RIESGO 5) ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? (En caso afirmativo) ¿Qué le han dicho? Todos los entrevistados han comentado que sí les han informado de algunos aspectos que son perjudiciales a nivel cardíaco. La mayoría contestó ser informado acerca de HTA (hipertensión arterial), colesterol alto y estrés. En menor frecuencia aparecen los demás factores, entre ellos la alimentación y los malos hábitos.
08
6) ¿Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos?
Los entrevistados lo han atribuido a la dieta inadecuada, el tabaco, el sobrepeso, el sedentarismo, los niveles altos de colesterol, la hipertensión arterial, y el estrés como los factores con riesgo más relevantes, aunque otros factores fueron citados de manera minoritaria. En total todos ellos, tanto hombres como mujeres conocen al menos un factor que puede aumentar, en mayor o menor medida, sus probabilidades de sufrir un infarto. 7) ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes?
En cuanto al tabaco, no hay duda de que todos los individuos son conscientes de los efectos nocivos de éste sobre los pulmones, y algunos ha relacionado la mala oxigenación con un posible problema cardiaco, o la toxicidad de la nicotina sobre el organismo en general, pero pocos saben que también aumenta mucho el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, enfermedad vascular periférica y aneurisma de aorta abdominal, y gran parte de ellos no tiene clara la relación de la diabetes siendo uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y sus manifestaciones clínicas suelen ser más graves incluso que en los pacientes no diabéticos. También en los diabéticos se ve afectado el miocardio disminuyendo su capacidad de contracción por lo que no es raro que en estos pacientes haya insuficiencia cardiaca. Otro problema que podemos encontrar se debe a que la diabetes tiene la capacidad de afectar los nervios que irrigan el corazón y provocar alteraciones del ritmo cardiaco e incluso disminuir la sensibilidad al dolor, por lo que en ocasiones hay pacientes diabéticos que pueden sufrir infartos sin dolor.
8) ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable?
BLOQUE 3 - CÓMO PREVENIR En cuanto a las medidas de prevención de cara al futuro, de un infarto de miocardio, la mayoría de los individuos está de acuerdo en que el ejercicio físico y una vida activa es fundamental para el cuidado de su corazón, pero también son conscientes de que a la vez deben completar esto con una alimentación balanceada, adecuada a sus necesidades, un mayor aporte de nutrientes y menos grasas saturadas, una buena hidratación y evitar hábitos nocivos como el alcohol y el tabaco.
09
9) Hay alimentos que son buenos para el corazón ¿Conoce algunos de ellos? En cuanto a alimentos que ayudan al cuidado del corazón, la mayoría de las personas conoce la utilidad de los productos ricos en ácidos grasos omega 3 y 6 como el aceite de oliva, las nueces y el pescado azul que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, pero también se han descrito otros alimentos que ayudan a este proceso como el vino de mesa, el aguacate e incluso el ajo. Aunque los principales alimentos que se consideran esenciales para cuidar el corazón son las frutas y verduras, fuente rica en potasio, fibra, acido fólico, antioxidantes y fitoquímicos, sustancias que se ha demostrado ayudan a proteger el corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares. 10) ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? ¿Ha seguido esta orientación?
En cuanto a las pautas dictadas por su médico, parece que casi la mitad de las personas entrevistadas suele seguir todas sus recomendaciones, tanto en el cuidado de la alimentación, como en la realización de alguna actividad física, no obstante también se observa, al leer las entrevistas, sobre todo en los hombres una cierta indisposición a la hora de realizar un ejercicio físico. Lo que sí que podemos observar en la mayoría de los casos es que por prescripción médica se ha recomendado la pérdida de peso y esto es importante ya que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
CONCLUSIONES Ante todo reiterar que las conclusiones obtenidas tras este trabajo, deben ser tomadas con mucha cautela debido a la escasa muestra estadística y a su falta de aleatorización, sin embargo, los resultados pueden darnos una idea aproximada de los conocimientos generales acerca del Infarto Agudo de Miocardio (IAM) en la comunidad valenciana. Analizando los resultados obtenidos de la primera parte de preguntas que versaban sobre los conocimientos generales acerca del IAM, se puede concluir que en términos generales hay un conocimiento básico acerca del tema, de forma relativamente homogénea, aunque con pequeñas
10
variaciones aparecen en cuanto al reconocimiento de síntomas. Respecto a los resultados de las preguntas del segundo bloque, que se centraban en los factores de riesgo para la salud cardiovascular, se puede concluir que los entrevistados sabían reconocer, de manera general, entre 1 y 4 factores relevantes que perjudican y contribuyen al IAM, alguno que otro entrevistado presentó más conocimiento sobre esa parte, pero fue minoría. En cuanto a factores como el tabaco y la diabetes, hay mayor variabilidad en las respuestas, especialmente en lo que se refiere a la diabetes, en
lo que concluimos que la información acerca de los riesgos cardiovasculares producidos por esa enfermedad no son de conocimiento público o no están muy claros. Finalmente, respecto al último bloque de preguntas centrado en los factores de prevención para el IAM, las entrevistas demostraron que hay un buen conocimiento acerca del tema. Los factores más citados fueron ejercicio físico y dieta balanceada. La mayoría de los entrevistados había recibido alguna recomendación médica para controlar su salud, y casi la mitad ha seguido las recomendaciones. Todos concluimos en la importancia de cuidar nuestro corazón, y sin embargo cada día más personas padecen problemas de salud relacionados con él. Esto sucede porque cada vez nos preocupamos menos por nuestra alimentación y nuestra forma física, que es la base para conseguir un estado de salud óptimo y para prevenir y evitar enfermedades cardíacas. Centrándonos en la mortalidad, las enfermedades cardiovasculares tienen una importancia primordial, produciendo ellas solas casi tantas
muertes como el resto de enfermedades juntas. Algunos factores de riesgo cardiovascular están bien establecidos, fundamentalmente el tabaquismo, la hipercolesterolemia y la hipertensión arterial, estos tres factores principales, junto con la obesidad, el sedentarismo y algunos factores psicosociales constituyen lo que se denomina factores de riesgo modificables, sobre los que se puede y debe actuar para disminuir la mortalidad cardiovascular. Tampoco hay que olvidar que se trata de la primera causa de muerte en España, y que al mismo tiempo, la población está envejeciendo. con lo cual cada vez van a morir más personas por enfermedades cardiovasculares. Por tanto, los esfuerzos a realizar deben ser acordes con la magnitud del problema, tanto por la importancia de estas patologías, como por el notable conocimiento que existe sobre sus factores de riesgo y por el hecho de que éstos se pueden modificar. Se deben desarrollar acciones dirigidas a la prevención y control de las enfermedades del aparato circulatorio. Dicha estrategia incluye la lucha contra los factores de riesgo de la enfermedad en la comunidad, mediante la modificación de los estilos de vida y las características ambientales des-
11
favorables como la contaminación, la identificación y el manejo de los factores de riesgo en los sujetos que son especialmente susceptibles, y un correcto tratamiento a fin de aumentar la supervivencia con la mejor calidad de vida posible. Finalmente. cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares comparten factores de riesgo con muchas otras enfermedades de gran importancia como la diabetes y con algunos tipos de cáncer que constituyen la segunda causa de muerte. De esta forma, actuando contra estos factores de riesgo, no solo se va a obtener una reducción del número de muertes cardiovasculares, sino también de las producidas. entre otras, por los tumores malignos. con lo cual se va a incrementar la eficacia de las medidas adoptadas. Y como olvidar un factor tan importante como el sobrepeso, causante de muchas otras enfermedades, incluyendo las relacionadas con el corazón. El exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud, especialmente enfermedades cardiovasculares y ataques cerebrales. Aunque no se tengan otros factores de riesgo, la obesidad por sí sola aumenta el riesgo de éstas enfermedades. Además, daña algo más que el corazón y los vasos sanguíneos, el exceso de peso aumenta el esfuerzo de los huesos, las articulaciones y los músculos. También, la obesidad puede: • Elevar los niveles de LDL («colesterol malo») y triglicéridos. • Reducir los niveles de HDL o «colesterol bueno».
12
• Aumentar la presión arterial. • Causar diabetes. • Aumentar el riesgo de asma y otros problemas respiratorios. • Aumentar el riesgo de apnea obstructiva del sueño. • Aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Nos gustaría añadir que sería necesario realizar nuevos estudios, más amplios y exhaustivos, con más datos, variables y una población más representativa, para confirmar las conclusiones expuestas en el presente trabajo, reconociendo las limitaciones del mismo.
ANEXO I ENTREVISTA-1: MUJER, 57 años Bloque 1 - preguntas generales 1- ¿Sabe usted lo que es un infarto? Bueno... sí. Es cuando se te para el corazón, ¿no? 2- ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma? Sé que duele el pecho, porque he visto en la televisión que ponen siempre la mano en el pecho y hay un dolor. Y luego te caes al suelo. 3- ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Mi suegro tenía problemas. No sé muy bien qué era. Pero llevaba un marcapaso. 4- ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? Hombre… claro. Corazón es cosa seria. Además he oído hablar de gente que se murió en el acto. No le dio tiempo ni de llegar al hospital. Yo si viera que el dolor es así grande, que no es algo como que se te cansa y se te pasa, pues diría que se lo llevaran a urgencia. Hay un número para urgencias médicas, pero no me recuerdo cual es..
Bloque 2 - factores de riesgo 5- ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: ¿Qué le han dicho? Esa es fácil, porque sé que comer mucha cosa frita dicen que es malo. Así, con mucha gordura. Y el estrés también. 6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos? Pues lo que dije antes, mucha gordura, mucho estrés. Si eres de los que siempre está con muchos problemas. 7- ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes? Pues me imagino que fumar bueno no sea. La verdad es que sólo se comenta acerca de cáncer de pulmón, no lo sé. Tanta gente fuma. La diabetes que yo sepa es que no pueden comer dulce. Pero si tiene relación con el infarto, ni idea. Bloque 3 - cómo prevenir 8- ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? Comer sano, estar tranquila… eso de llevar una vida saludable.
9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. ¿Conoce algunos de ellos? El omega 3? Esos que anuncian en la televisión. 10- ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? (en caso positivo) ¿Ha seguido esta orientación? Bueno, eso siempre lo dicen. Yo intento, pero la verdad es que no me gusta mucho hacer ejercicio. Dieta depende de la época del año, porque en fiestas es muy difícil con todo eso de comida en familia. Ya sabes. Pero no me vendría mal perder algunos kilos.
ENTREVISTA-2: MUJER, 70 AÑOS Bloque 1- preguntas generales. 1-Sabe usted lo que es un infarto? SI 2-Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? SÍ, un poco, presión en el pecho y dolor agudo 3-Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? SÍ 4- Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? sí lo se, no sé a quién llamará, al 112 supongo. Bloque 2- factores de riesgo. 5- Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial para su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? No 6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? El colesterol y el sobrepeso 7- Cree usted que fumar puede afectar al corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? Sí, el tabaco si, la diabetes no sé. Bloque 3- cómo prevenir. 8- Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable?
14
El ejercicio moderado (andar por ejemplo) y una alimentación saludable 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce usted algunos de ellos? Las verduras y la fruta 10- Alguna vez su médico le recomendó hacer dieta y algún ejercicio físico? ha seguido esta recomendación? Dieta, no, pero sí una alimentación equilibrada y ejercicio y si, si he seguido la recomendación.
ENTREVISTA-3: MUJER, 63 años. Bloque 1- preguntas generales. 1- Sabe usted lo que es un infarto? Infarto? eso es muy serio. Se te para el corazón, o te duele mucho. La gente se muere de eso. 2- Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? Pues un dolor muy fuerte en el pecho, y en el brazo. No sé cual, pero si te duele el brazo es que también puedes tener algo en el corazón en seguida. 3- Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Personalmente no. Pero siempre oyes casos.. 4- Sabías que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué harías al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? Sí que es muy grave y hay que llevarla cuanto antes al hospital. Si viera alguien así es que hay que llevarla a urgencias. Llamaría el SAMU. Bloque 2- factores de riesgo. 5- Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? Pues todo que es malo para la salud, supongo, bueno no puede ser para el corazón, no? Pero sé que el colesterol el muy malo. 6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? Pues eso de ser muy nervioso. O tener mucho sobrepeso. Tampoco ayuda.
7- Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? El cigarro.. mas para los pulmones no? Porque sé que traen muchos problemas respiratorios. Como que si fumas mucho puedes tener cáncer, y tal. Para el corazón no lo sé, pero supongo que si. Diabetes para el corazón? No creo.
Sí. Ante la sospecha de que sea de origen cardíaco llevarlo urgentemente al centro hospitalario más próximo. Si se dispone de ella, administrar nitroglicerina sublingual.112
Bloque 3- cómo prevenir. 8- Sabe usted alguna medida que podría hacer tu corazón más saludable? Caminar. Eso de caminar al menos 1h al día. Dicen que es muy bueno para todo.
Bloque 2- factores de riesgo. 5- Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial para su corazón?. En caso afirmativo: Qué le han dicho? Sí, evitar los factores de riesgo cardiovascular. 6-Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? Sí, tabaco, colesterol alto, sedentarismo, hipertensión arterial, estrés, obesidad, diabetes mellitus.
9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce algunos de ellos? Sé que el colesterol es malo. Si no comes cosas con tanta grasa supongo que estarás bien. Quiero decir, esas cosas que engordan mucho.
7-Cree usted que fumar puede afectar al corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? El tabaco afecta también el corazón. Y la diabetes sí, es uno de los factores de riesgo cardiovascular.
10- Alguna vez tu médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? Has seguido esta orientación? (en caso positivo). Sí. Me han dicho ya. Yo de cuando en cuando salgo a dar un paseo. Pero no soy muy de ejercicio. Debería caminar más veces, pero es que cuando acabo de hacer todo que tengo que hacer en casa ya estoy muy cansada. Mi médico me dijo que no abusara de los dulces. He reducido. No lo he dejado del todo. Y que comiera más cosas a la plancha. Eso sí lo hago.
Bloque 3- cómo prevenir. 8-Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? Ejercicio físico moderado, dieta sana evitando grasas de origen animal, evitar estrés.
ENTREVISTA-4: MUJER, 58 años. Bloque 1- preguntas generales. 1-Sabe usted lo que es un infarto? Sí 2-Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? Sí 3-Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Sí 4-Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero?
9-Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce usted algunos de ellos? El pescado en general, pero sobre todo el azul que disminuye el colesterol, las verduras, los frutos secos especialmente las nueces. 10-Alguna vez su médico le recomendó hacer dieta y algún ejercicio físico? ha seguido esta recomendación? Sí.
ENTREVISTA-5: HOMBRE, 60 años Bloque 1- preguntas generales. 1- Sabe usted lo que es un infarto? Eso que te da en el corazón? Que te mueres, no? Bueno, si no es muy serio creo que te recuperas. 2- Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? Es como si te aplastaran el pecho. Eso me ha dicho… Te duele y no puedes ni respirar. 3- Tiene algún familiar o conocido que haya pre-
15
sentado problemas de corazón? Mi tío tenía problemas. Pero es que ya estaba también muy mayor. 4- Sabías que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué harías al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? Hombre, me lo imagino, eso es muy grave. Yo si veo que a un tío se le duele mucho el pecho y no puede respirar está claro que hay que llevarlo a urgencias. Ah, bueno, de llamar? Dices a la familia y eso? Ya se encargan los del hospital. Bloque 2- factores de riesgo. 5- Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? (En caso afirmativo) Qué le han dicho? Mi mujer siempre me dice que no me ponga muy nervioso. Es que hay veces que me enfado. Pero como todo el mundo, no? Y que no coma tanto.
ENTREVISTA-6: HOMBRE, 52 años. Bloque 1- preguntas generales 1- Sabe usted lo que es un infarto? Es cuando el corazón se te para de latir. O eso creo yo. No soy muy entendido de esas cosas. 2- Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? Dolor en el pecho, en el brazo izquierdo. No puedes respirar. Te caes. 3- Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? El hermano de mi mujer. Más mayor que yo. Tuvo un infarto.
6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? Factores de riesgo? Eso de empeorar, no? Pues comer mucho. Y está en el sofá todo el día.
4- Sabías que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué harías al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? A él le han podido salvar porque le llevaron rápido al hospital. Es caso de urgencia. El médico le dijo que tuvo suerte. Si veo que a una persona se le pasa algo parecido, hay que llamar al SAMU. Pedir una ambulancia. Si no le llevan directamente, es que de no ser así se muere.
7- Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? No creo que tenga relación. Hay gente que tiene problemas del corazón y ni fuma ni bebe ni nada. Diabetes, pues eso que tienen que ver? No son los que no pueden comer azúcar?
Bloque 2- factores de riesgo. 5- Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? Mi médico una vez dijo que tendría que controlar la dieta. Lo tenía todo más o menos bien. Pero que debería de perder algo de peso.
Bloque 3- cómo prevenir. 8- Sabe usted alguna medida que podría hacer tu corazón más saludable? Comer menos.
6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? El sobrepeso.
9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce algunos de ellos? Mi mujer seguro lo sabrá. Yo que sepa es eso de no tener el colesterol muy alto.
7- Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? Fumar es malo para la salud, si miras por ahí hay muchos fumadores. Bueno para el corazón no será. Diabetes tampoco será bueno. Qué hace, no lo sé. Pero si estás enfermo, no ayuda.
10- Alguna vez tu médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? Has seguido esta orientación? (en caso positivo) Siempre que voy me lo dice. Es que necesito perder algo de peso. Y ya he perdido unos cuantos quilos. Pero porque he dejado de comer algunas cosas. Hacer ejercicio no es lo mío.
16
Bloque 3- cómo prevenir. 8- Sabe usted alguna medida que podría hacer tu corazón más saludable? Hacer ejercicio. Caminar, digo. Qué otra cosa no
aguantaría. 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce algunos de ellos? El vino! Dicen que tomar una copa al día junto con la comida es muy bueno. 10- Alguna vez tu médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? Has seguido esta orientación? (en caso positivo) Sí, me lo han dicho. Pero eso siempre lo dicen. No creo que yo lo necesite tanto. No estoy tan gordo. Yo me muevo mucho.
ENTREVISTA-7: HOMBRE, 59 años Bloque 1- preguntas generales. 1-Sabe usted lo que es un infarto? Si 2- Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? No sé lo que es tener un infarto, no he tenido ninguno, pero si conozco algún síntoma. 3- Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Sí 4- Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? Si, solicitaría ayuda, llamaría a una ambulancia rápidamente. Bloque 2- factores de riesgo. 5-Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial para su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? Si, tener obesidad 6-Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? Si, fumar, obesidad, sedentarismo 7-Cree usted que fumar puede afectar al corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? Sí, los dos.
Bloque 3- cómo prevenir. 8-Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? Si. Hacer deporte y perder peso 9-Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce usted algunos de ellos? Si normalmente frutas verduras y pescado azul 10-Alguna vez su médico le recomendó hacer dieta y algún ejercicio físico? ha seguido esta recomendación? Si, dieta sí, pero no lo he hecho
ENTREVISTA-8: HOMBRE, 75 años Bloque 1- preguntas generales. 1- Sabe usted lo que es un infarto? Infarto.. cuando algo pasa y el corazón ya no funciona. 2- Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? Un dolor muy fuerte en el pecho. Y luego te desmayas. 3- Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Yo no. Pero mis amigos me han contado ya de un caso de un conocido de ellos. 4- Sabías que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué harías al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? Sé que hay que llevar al médico. Llamaría al SAMU. Bloque 2- factores de riesgo. 5- Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? Vivir siempre nervioso. Como esas personas que todo les sienta mal, que se enfadan por cualquier cosa. 6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? Que favorece tener un problema de infarto, no? Fumar mucho.
17
7- Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? Sí. Es que no es bueno para nada. Dicen de tener cáncer, pero no conozco a nadie que haya tenido cáncer de pulmón por fumar. Pero esas personas que fuman mucho y que además son muy nerviosas, eso sí trae problemas del corazón.
4- ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? Llamaría a una ambulancia, o no lo sé, pediría ayuda a alguien que esté cerca o llamaría a la policía. No, no me sé ningún número, pero le pido ayuda a un vecino o a mis hijos, alguien tiene que haber cerca.
Bloque 3- cómo prevenir. 8- Sabe usted alguna medida que podría hacer tu corazón más saludable? Comer bien. Salir con los amigos. No quedarse uno en casa sin hacer nada todo el día. Que hay que tener vida.
Bloque 2 - sobre factores de riesgo 5- ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? Pues lo que te dice el médico, que no coma mucha sal, que es mala para la tensión, que no coma tanta carne que no es buena; del colesterol, que las cosas fritas son malas para el corazón, esas cosas que comemos y que son malas, pues que deje de comerlas.
9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce algunos de ellos? El vino, el pescado. Verduras. 10- Alguna vez tu médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? Has seguido esta orientación? (en caso positivo) Me preguntó si hacía yo algo de actividad.. Pero es que caminar mucho me duele las piernas. Yo veo a los amigos, me bajo a charlar un rato. Camino un poco. No mucho. Camino más cuando tengo que bajar el perro o hacer la compra.
ENTREVISTA-9: Hombre, 61 años Bloque 1 - preguntas generales. 1-¿Sabe usted lo que es un infarto? Es un paro cardiaco ¿no?, que se te para el corazón y deja de latir y te mueres. 2- ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma? Nunca he tenido un infarto, pero sí tengo un conocido que ha pasado por eso y sé que duele mucho el pecho y que sientes que te ahogas y que te vas a morir; pero después se recuperó y ahora se tiene que cuidar mucho para que no le dé otro, pero está bien, está vivo. 3- ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Pues el amigo que tuvo un infarto hace poco, y creo que nadie más, no estoy seguro.
18
6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos? La verdad no. La edad. Es algo que te pasa cuando te haces viejo ¿no? 7- ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes? No lo sé, como yo no he fumado nunca pues no tengo ni idea. Sé que te hace polvo los pulmones, pero del corazón no sé nada, y la diabetes pues como tampoco tengo no sé cómo puede afectar el corazón. Bloque 3 - cómo prevenir 8- ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? El ejercicio, salir a andar todas las mañanas es bueno para la circulación y para el corazón, y también comer verduras y beber mucha agua, eso y no tener vicios. 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. ¿Conoce algunos de ellos? Las verduras, las ensaladas, las frutas, el aceite de oliva, que aunque es grasa, es bueno para el corazón. 10- ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? ¿Ha seguido esta orientación? (en caso positivo). Lo de siempre, que coma sano, más ensaladas y verduras y menos carne. Lo intento, no tengo problemas de la tensión ni del corazón ni nada, así que
creo que si sigo bien las cosas que me dice el médico.
ENTREVISTA-10: MUJER, 55 años Bloque 1 - preguntas generales 1- ¿Sabe usted lo que es un infarto? Que se para el corazón, Creo. 2- ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma? No. No tengo ni idea. 3- ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Mi ex cuñado. Se murió de un infarto con 58 años, creo que antes tenía problemas del corazón, pero no estoy segura. 4- ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? ¿A quién llamaría? No lo sé, gritaría pidiendo ayuda, una ambulancia, la verdad yo no sé qué haría. Llamar al 112 supongo, es el único número que me sé, ¿es de urgencias no? Bloque 2 - sobre factores de riesgo 5- ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: ¿Qué le han dicho? Las grasas, porque tapan las arterias y el corazón no puede bombear sangre. 6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos? La obesidad, el tabaco y creo que el alcohol también. 7- ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes? Sí, el corazón también se ve afectado por el tabaco. Y la diabetes, no lo sé pero creo que todas las enfermedades pueden afectar de una forma u otra al corazón porque todo está conectado, todo está relacionado en el cuerpo. Bloque 3 - cómo prevenir 8- ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable?
Hacer ejercicio y llevar una vida sana. 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. ¿Conoce algunos de ellos? El aceite de oliva virgen extra, que aunque es grasa, es bueno para el corazón porque son insaturadas. 10- ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? ¿Ha seguido esta orientación? (en caso positivo). Dieta no, pero me dijo que caminar es bueno para la circulación, también que nadara y que montara bicicleta. Caminar sí que he caminado, pero nadar no, y bicicleta, solo la estática, que la tengo en casa.
ENTREVISTA-11: HOMBRE, 77 años Bloque 1- preguntas generales. 1-Sabe usted lo que es un infarto? Si 2- Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? No. Creo que dolor agudo en el pecho. 3- Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Si 4-Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? Si. Acostarlo en el suelo y hacerle masajes en el pecho y llamar a urgencias médicas Bloque 2- factores de riesgo. 5-Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial para su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? No 6-Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? Tener colesterol 7-Cree usted que fumar puede afectar al corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? Si
19
Bloque 3- cómo prevenir. 8-Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? El ejercicio y comer saludablemente 9-Hay alimentos que son buenos para el corazón. Conoce usted algunos de ellos? Los frutos secos 10-Alguna vez su médico le recomendó hacer dieta y algún ejercicio físico? ha seguido esta orientación? No.
ENTREVISTA-12: MUJER, 57 años Bloque 1 - preguntas generales 1- ¿Sabe usted lo que es un infarto? Si, se te para el corazón porque está enfermo, está contaminado. 2- ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma? Creo que es como un corrientazo, un dolor fuerte en el pecho y el brazo. 3- ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Si, mis suegros, ella tenía el corazón grande por la tensión, que la tenía alta; y él murió de un infarto, se orino cuando le estaba dando el ataque, por eso digo que tiene que doler mucho. 4- ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? Llamaría a la ambulancia rápidamente, tengo el número de urgencias grabado en el teléfono porque en algún momento lo he necesitado y es mejor prevenir. Bloque 2 - sobre factores de riesgo 5- ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: ¿Qué le han dicho? Pues que no coma tantas grasas, harinas refinadas, fritos, mantequilla y salsas, y tener una dieta balanceada. 6- Hay determinados factores de riesgo que au-
20
mentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos? La alimentación, llevar una mala alimentación es causa de infarto. 7- ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes? Claro, la nicotina es muy mala, eso debe afectar las arterias y la circulación. Bloque 3 - cómo prevenir 8- ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? Hacer ejercicio, tomar mucha agua y mucha fruta y vegetales, dejar los malos hábitos y cuidarse. 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. ¿Conoce algunos de ellos? Los vegetales, las frutas sobre todo las de color rojo, son buenas para el corazón. 10- ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? ¿Ha seguido esta orientación? (en caso positivo). Pues sí, pero no para el corazón precisamente, a mí me mandó a hacer ejercicio para bajar de peso, porque estaba muy gorda, para evitar problemas en el futuro supongo.
ENTREVISTA-13: MUJER, 62 años Bloque 1 - preguntas generales 1- ¿Sabe usted lo que es un infarto? Sí. Es una parada cardiaca, el corazón deja de funcionar. 2- ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma? Creo que hay un dolor fuerte en el pecho y una sensación de hormigueo en el brazo izquierdo, y angustia también, creo. 3- ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Sí. Mi marido hace poco tuvo un aneurisma aórtico, y tiene hipertensión, lo operaron, le cambiaron un trozo de la aorta y ahora tiene que cuidarse mucho la alimentación y todo, pero está mejor gracias a dios.
4- ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? Sí. he trabajado muchos años como celadora en el hospital de Sagunto y me sé los números de emergencias, el 112 y el 061, y tengo guardado el número de la policía local en mi móvil por si tengo una emergencia, y si hace falta llamaría a una ambulancia. Bloque 2 - sobre factores de riesgo 5- ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: ¿Qué le han dicho? Sí. Sé que fumar y beber son malos para el corazón, no hacer ejercicio, una dieta alta en grasas, y en general no llevar una vida saludable. 6- Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos? Sí. Consumir alimentos ricos en grasas, padecer hipertensión, fumar, no realizar actividades físicas... y esos son los principales. 7- ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes? A los pulmones, al corazón y en general a todo el organismo. En principio creo que la diabetes no afecta al corazón, pero no estoy segura. Bloque 3 - cómo prevenir 8- ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? Caminar es muy saludable, o hacer ejercicio en general, comer alimentos ricos en omega tres y seis: como el aceite de oliva, las nueces y los garbanzos. 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. ¿Conoce algunos de ellos? Los que he dicho antes, a, y el pescado azul, que creo que no lo mencione antes, por lo menos dos veces por semanas es bueno para el corazón. 10- ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? ¿Ha seguido esta orientación? (en caso positivo). Sí, mi médico me recomendó que comiera menos alimentos fritos, menos comidas copiosas, que in-
tentara comer más verduras y cocinar de una forma más ligera y saludable. También me recomendó caminar todos los días y beber mucha agua.
ENTREVISTA-14: MUJER, 61 años Bloque 1- preguntas generales. 1-Sabe usted lo que es un infarto? SÍ 2-Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? Conoce algún síntoma? No lo sé, pero los síntomas son frío, dolor del brazo izquierdo, la escápula izquierda, dificultad para resìrar, pánico. 3-Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? Sí 4-Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? A quién llamaría primero? Sí, si veo que una persona está sufriendo un infarto, lo llevo de urgencias o un hospital o llamo a una ambulancia. Bloque 2- factores de riesgo. 5-Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial para su corazón? En caso afirmativo: Qué le han dicho? Sí, el estrés, presión arterial, el colesterol alto 6-Hay determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. Conoce alguno de ellos? El estrés, presión arterial, el colesterol alto, condiciones de la familia, la mala alimentación. 7-Cree usted que fumar puede afectar al corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? Y la Diabetes? Si, el tabaco es perjudicial, pero la diabetes no lo sé Bloque 3- cómo prevenir. 8-Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? Hacer deporte 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón.
21
Conoce usted algunos de ellos? Ácidos grasos omega-3, pez, frutas y verduras 10- Alguna vez su médico le recomendó hacer dieta y algún ejercicio físico? ha seguido esta orientación? Si, para el sobrepeso, y si la estoy siguiendo.
ENTREVISTA-15: HOMBRE, 54 años Bloque 1 - preguntas generales 1- ¿Sabe usted lo que es un infarto? Sí lo sé, es una parada cardiaca. Se detiene el corazón, deja de bombear sangre y te puedes morir. 2- ¿Sabe usted qué se siente al tener un infarto en el corazón? ¿Conoce algún síntoma? Saber lo que se siente no, pero sí he oído que es doloroso, que sientes una presión en el pecho, que te duele el brazo izquierdo y que te da la sensación de que te mueres en el acto. 3- ¿Tiene algún familiar o conocido que haya presentado problemas de corazón? No. Mi padre falleció hace unos años de otra enfermedad que no era del corazón, y mi madre tiene los típicos problemas de la edad, pero nada relacionado con el corazón de momento. 4- ¿Sabía que actuar rápido puede salvar a una persona que está sufriendo un infarto? ¿Qué haría al ver que una persona siente dolor en el pecho? ¿A quién llamaría primero? Claro, hay que hacer algo rápido. Pues llamaría al 112 que es el número de urgencias, o al 085 que creo que es de urgencias también. Bloque 2 - sobre factores de riesgo 5- ¿Alguna vez le han informado de lo que podría ser perjudicial a su corazón? En caso afirmativo: ¿Qué le han dicho? Me han informado de los riesgos que el alcohol y el tabaco suponen para mi salud, de lo perjudicial que es la vida sedentaria y la mala alimentación, comer muchas grasas y alimentos procesados, no solo para el corazón, sino para el cuerpo en general. Intento cuidarme y cuidar a toda mi familia, aunque a algunos como mis hijos que aún están jóvenes les cuesta, o no les importa mucho creo yo. 6- Hay determinados factores de riesgo que au-
22
mentan la probabilidad de sufrir un infarto. ¿Conoce alguno de ellos? Lo que ya he mencionado antes, la vida sedentaria, problemas de circulación, problemas de corazón, mala alimentación como comer mucho comida basura y bollería y fritos, hábitos dañinos para la salud en general. 7- ¿Cree usted que fumar puede afectar el corazón, o el riesgo es sólo para los pulmones? ¿Y la Diabetes? Fumar en general perjudica todo el cuerpo, no solo los pulmones, el tabaco sube la tensión, crea problemas respiratorios y aumenta las probabilidades de cáncer y de infarto por la mala oxigenación; y en la diabetes, también creo que es perjudicial también, ya que la diabetes y la obesidad van de la mano ¿no? O por lo menos perjudica la circulación por eso se te hinchan las piernas y tienes problemas de coagulación, yo creo que todo eso daña el corazón. Bloque 3 - cómo prevenir 8- ¿Sabe usted alguna medida que podría hacer su corazón más saludable? Hacer ejercicio, comer bien, evitar las grasas, la sal y comer poca carne roja, no fumar ni beber, y controlar el peso, que la obesidad también es una posible causa de infarto. 9- Hay alimentos que son buenos para el corazón. ¿Conoce algunos de ellos? Sé que el aceite de oliva es bueno para evitar el colesterol, y para eliminar las grasas malas, el aguacate también tiene grasa buenas, el pescado azul es bueno para el corazón. 10- ¿Alguna vez su médico le indicó hacer dieta y algún ejercicio físico? ¿Ha seguido esta orientación? Hacer dieta como tal no, estoy bien de peso y creo que me cuido y como bien, pero si me ha dicho que debería dejar de fumar, todos me lo dicen, pero estoy bien de salud y de momento no me lo planteo, tal vez en unos años me lo pensaré pero de momento va todo bien.
BIBLIOGRAFIA Vicente Bertomeu, Jesús Castillo-Castillo. Situación de la enfermedad cardiovascular en España. Del riesgo a la enfermedad. Revista Española de cardiología [INTERNET]. 2008. [Consultada: 15/04/2017]. Volumen 8. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/situacion-enfermedad-cardiovascular-espana-del/articulo/13128799/ Fundación española del corazón [sede Web]. Blog impulso vital. 2014. [Actualizada: 13/11/2014; consultada: 15/04/2017]. Diabetes y corazón: los secretos de una relación peligrosa. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2701-diabetes-corazon-relacionpeligrosa.html Texas Heart Institute [sede Web]. Centro de información cardiovascular. 2016. [Actualizada: 2016; consultada: 16/04/2017]. El tabaquismo y el corazón. Disponible en: http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/smoking_sp.cfm Materiales didácticos de Patología del Sistema Circulatório de la UV Medicina (2017) de diversos profesores de la asignatura. Materiales de recomendaciones y muestreo de la asignatura Salud Enfermedad y Cultura (2017) dirigida por José Luis Frequet Febrer
23