p r o y ec t o p e r r o s c o n s a r n a
Alejandra Herrera 201224470
Manual de Proceso
Carol Pinz贸n 201017084
Alejandro Sarmiento 201225402
1
Juliana Varela 201225572
abstract Este manual busca argumentar y dar a conocer el proceso de investigación e interpretación de la enfermedad zoológica de la sarna, con el propósito de entender los hábitos y comportamientos relacionados con la misma. Se busca proponer una solución desde el diseño a las oportunidades y necesidades que se identifíquen. Se busca aplicar e integrar de manera consciente las herramientas necesarias para lograr un entendimiento del grupo de agentes involucrados, sus valores, hábitos y relaciones con el contexto, de igual manera, se busca desarrollar propuestas de diseño coherentes con los resultados del entendimiento de estos.
SARNA con gusto no pica 2
3
contenido DESCUBRIR
I N T E R P R E TA R
Plan de trabajo Investigaci贸n Entrevistas Observaci贸n
Mapas de actores Frameworking Contextos Conclusiones (Puntos de contacto) Diagramas de Benn Insights
descubrir 4
5
plan de trabajo SITUACION
-
OBJETIVO
-
Que
-
REGISTRO
-
como
- Diarios de campo - Grabación de audio (solo si es permitido) - Grabación de video (solo si es permitido) - Registro fotográfico - Transcripciones
quienes
- Perros con sarna - Fundaciones caninas que cuidan de perros con sarna - Voluntarios - Administradores - Dueños actuales y pasados de perros con sarna - Veterinarios
E S PA C I O S
con que
como
Analizar la relación entre perros que sufren de sarna y su entorno a través de los diferentes actores que interactúan con ellos.
-
-
- Entrevistas temáticas: guías de temas adecuados y pertinentes para entender el contexto y las interacciones entre los actores propuestos, y obtener una mirada realista y profunda de estas. - Observación pasiva (shadowing, fly on the wall, etnografía, autodocumentación: diario) - Observación activa (entrevista en contexto, entrevistas tematicas) - Sondas de auto reportaje: auto documentación (diarios de informante) - Documentación participativa
Perros con Sarna.
ACTORES
H E R R A M I E N TA S
JUSTIFICACION
donde
Fundaciónes de animales (Animal Love, SIGUIENTE FUNDACION) Dueños de perros en casas, apartamentos Fincas
6
-
por que
Este tema nos pareció relevante porque queríamos ver como se desarrollaba dependiendo del contexto en el que viviera el perro o si en todos los contextos la enfermedad se comportaba de la misma forma, además queríamos saber que tan común era la enfermedad y como el diseño se podía aplicar a este caso, no para crear una cura o tratamiento sino para intervenir de alguna manera que permitiera mejorar algún aspecto relacionado con la enfermedad. Por otra parte nos pareció interesante el reto de trabajar con un usuario que no se puede expresar por si solo sino que depende de las personas que intervengan con él para expresarse.
7
La sarna - ¿Que es? Es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito.
Tipos
investigacion Inicialmente se hizo una investigación general en internet, con el fin de encontrar información que contextualizara al equipo en la situación elegida. Se buscaron las definiciones de la Sarna como enfermedad, sus diferentes tipos, sus tratamientos usuales y cómo son llevados a cabo. A continuación se expone la información relevante encontrada.
8
Demodésica
Sarcóptica
Es causada por el ácaro demodex canis que vive dentro del folículo piloso. Aquí, los ácaros viven de manera habitual sobre el cuerpo de los perros adultos y de los humanos, sin causar daño en forma excesiva y anormal cuando bajan las defensas del animal por stress, enfermedades infecciosas, cáncer, desnutrición, falta de limpieza, enfermedades hormonales como el Hipotiroidismo, dentición en los cachorros, celo en las hembras, cambio o muda del pelaje, etc. No es contagiosa. El Demodex pasa de la madre enferma o portadora de la demodeccia a los cachorros por contacto en el momento del parto y en los primeros días de lactancia, este es el único momento en el cual se produce el contagio de un animal a otro. Viven en las pestañas de diversos mamíferos.
Es una dermatosis parasitaria contagiosa producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei, el cual, excava la superficie epidérmica, cava galerías y depositan huevos (las hembras) producen intensa picazón al profundizar la penetración, de los huevos nacen larvas, ninfas y adultos que se reproducen nuevamente sobre la superficie de la piel. Además, la hembra se alimenta de la sangre y su saliva puede inducir una alergia terrible, muy similar a la alergia a la saliva de pulgas. La vida media de Sarcoptes en el medio ambiente es muy reducida, y depende de las condiciones climáticas, pero habitualmente es de 2 o 3 días. Por tanto la transmisión suele ser directa, a partir del contacto estrecho con animales enfermos.
Generalizada
Localizada
En humanos
En perros
Se presenta generalmente desde el principio con muchas zonas sin pelo y descamación. Las infecciones bacterianas secundarias son frecuentes y hacen que la enfermedad se empeore y agrave el estado. Produce una moderada picazón) Puede afectar los gangleos linfáticos.
Las lesiones son leves: zonas sin pelo normalmente en la cara y en los miembros anteriores. En muchos casos desaparecen de manera espontanea. No suele haber picazón.
La sarna sarcóptica es una enfermedad transmisible, si bien los ácaros no pueden reproducirse sobre la piel humana, debido a su incapacidad para excavar galerías sobre ésta. De este modo, las personas afectadas presentarán cuadros papulares pruriginosos en el tronco y extremidades, que a menudo cursan de modo pasajero, y es un proceso presumiblemente subdiagnosticado con frecuencia.
Se puede presentar en cualquier raza de perro y edad.
9
Demodésica Afecta más comunmente a las razas: Shar Pei Boxer Doberman Bulldog Pit Bull Beagle Bull Terrier Maltes YorkShire Terrier
Precauciones: Buenas condiciones nutricionales Buena higiene Desparacitantes
Sarcóptica Tratamiento
Precauciones
1. Inyectables: como Ivermectina o moxidectina, destinadas a animales de abasto a dosis de 300 µg/kg cada 15 días en tres aplicaciones. 2. Selamectina, a dosis de 6 mg/kg en 3 aplicaciones cada 21 días. Moxidectina al 2,5% junto con imidacloprid al 10%, tres aplicaciones mensuales. Ambas presentaciones tienen licencia e indicación para tratar la sarna sarcóptica canina y son, en general, muy bien toleradas, incluso en animales jóvenes (a partir de 6 semanas) o razas sensibles a las avermectinas como Collie, Pastor Inglés o sus cruces. 3. Control ambiental:eliminación del material potencialmente contaminado como camas, juguetes, cepillos o alfombras. 4. Razurado de la zona 5. Amitraz
Humanos: 1. Lavarse manos, brazos y ropa depues de estar en contacto. 2. Lavar todo lo que esté en contacto con el paciente. 3. Si el dueño tiene alguna enfermedad inmunológica debe separarse totalmente del perro. Perros: 1. Buena higiene 2. Aislamiento de perros con este tipo de sarna y de su contexto.
Tratamiento:
Cómo aplicar los tratamientos?
1. Amitraz: es un líquido cuya presentación para perros normalmente viene en una concentración del 12.5%. Se debe diluir 2 cc. del producto en 1 litro de agua, con esta preparación se debe rociar con pulverizador todo el cuerpo del perro hasta que quede completamente mojado. No enjuagar ni secar con toalla ni con secador, se debe secar sólo. Repetir la aplicación 1 o 2 veces por semana por 2 a 4 meses o más según cada caso en particular. 2. Doramectina (Dectomax de Pfizer): 1 cc. cada 16 kg de peso corporal, via sub-cutanea, una vez por semana, drante 2 a 4 meses según cada caso. Esto lo debe hacer un médico veterinario. 3. Ivermectina 1% (Ivomec de Merial) 4. Antibióticos: La Cefalexina, en dosis de 30 mg. por cada kg. de peso cada 12 horas por un mínimo de 21 días, la duración del tratamiento varía de acuerdo a cada caso. 5. Estimulantes de las defensas: cápsulas de Ácidos Grasos Esenciales Omega 3 y 6, Vitamina E y polisacáridos bacterianos inyectables. 6. Analgésicos: La Dipirona o el Tramadol en comprimidos cada 8 o 12 horas según la necesidad de cada caso 7. El rasurado o corte de pelo bien corto para que los medicamentos que se aplican lleguen correctamente a la piel. A menos de que la piel esté muy dañada.
En casos de perros callegjeros en donde no es posible inyectarlos se puede administrar en las comidas. Deberá suspenderse si estos presentan vómitos, producto de la gastritis que a veces causa el excipiente de la droga. También hay presentaciones en polvo para mezclar con la comida y otras drogas como la milbernicina, pero son menos usadas. Las pastillas deben ser introducidas en el hocico del perro hasta la garganta.
1. Información obtenida de: http://www.foyel.com/paginas/2009/05/359/sarna_sarcoptica_canina/ Última visita: Agosto 18, 2013 10
1. Foto obtenida de http://dermatologiaveterinaria.cl/2009/05/sarna-demodecica/ Última visita: Agosto 20, 2013
11
2. Foto obtenida de http://dermatologiaveterinaria.cl/2009/05/sarna-demodecica/ Última visita: Agosto 20, 2013
Doctor Manuel Bejarano El equipo de diseño decidió entrevistar al veterinario Manuel Bejarano, con el propósito de saber más acerca de las causas y las consecuencias de la enfermedad, cómo se manifiesta y se contagia en perros y en humanos. Además se encontraron diferentes puntos de vista en cuanto al cuidado y la prevención de la enfermedad, no sólo en ambientes domésticos, sino en instituciones que manejan un volumen poblacional alto de perros. Para iniciar la entrevista el equipo de diseño le pidió al doctor que hablara un poco sobre su experiencia como veterinario, el objetivo de la pregunta era conocer sus antecedentes y poner cómodo al entrevistado con un tema sencillo. - Estudió en la Universidad de la Salle. - Ejerce su profesión desde hace 9 años. - Clínica Pet Company (trabaja ahí desde hace tres años).
e n t r e v i s ta s Fueron realizadas una serie de entrevistas temáticas que por medio de una guía de temas nos llevaron a encontrar diferentes conclusiones y puntos de contacto entre los casos. Además de lo anterior, se hizo una investigación sobre casos en internet para corroborar las observaciones ya realizadas y obtener más información acerca de diferentes casos y puntos de opinión.
12
A continuación, el equipo formuló preguntas sobre el conocimiento teórico general de la Sarna. La sarna es una enfermedad de la piel causada por ácaros y existen dos tipos: La Demodéxcia: Ataca a perros jóvenes con sistema inmunológico débil. El ácaro que la produce está presente en todos los perros, pero en los que tienen bajas defensas se produce la sarna, ya que al bajarse las defensas el acaro ataca y produce lesiones severas. La Sarcóptica: Conocida como escabiosis en humanos (Es contagiosa en perros y humanos) ¿Qué hace el ácaro? Daña la piel porque es muy pequeño y crea túneles bajo la piel, esto genera “rasquiña” y por consiguiente, el perro se rasca lesionándose la piel. Gracias a esto laas bacterias y hongos aprovechan para causar una infecciones secundarias. En fases avanzadas de la sarna se afecta los ganglios linfáticos. Tratamiento: Se utilizan productos que matan al parasito, antibióticos que ayudan a controlar la infección y baños medicados que bajan la presencia del parásito, además, si es el caso, reducen la infección secundaria, asimismo los medicamentos bajan la hinchazón y la picazón. En algunos casos, a pesar de ser tratados, los perros que sufren otras enfermedades que le bajan las defensas como cáncer o sida a veces no logran recuperarse. Signos emocionales en el perro Cuando la enfermeda está muy generalizada les causa dolor y hace que se vuelvan agresivos , inquietos, nerviosos y decaídos. Por esta razón su calidad de vida disminuye. En cuanto a los dueños Se debe aclarar que tipo de sarna es porque la sarcóptica se puede contagiar a humanos. Cuando es generalizada hay que advertir e indicar que es una enfermedad de tratamiento largo y desgastante. Algunos dueños piensan en dormir a la mascota .Si no está acompañada de otra enfermedad es completamente curable.
13
Precauciones: Para evitar la demodéxica es importante cuidar el sistema inmunológico del perro, es decir buenas condiciones nutricionales, limpieza, usar desparasitantes cuando sea necesario y estar atento que no tenga una enferme enfermedad subyacente. Para evitar el contagio en humanos, si la mascota tiene sarna sarcóptica se les pregunta a los dueños si les ha salido un sarpullido y si es así lo más seguro es que tenga sarna. En tal caso lo mejor es que vaya al dermatólogo directamente.
Si todavía el dueño no presenta síntomas y su perro tiene sarna sarcóptica, el individuo debe lavarse las manos, brazos y ropa después de estar en contacto con su mascota. Todo lo que tenga contacto con el lavarlo muy bien o botarlo. Si existe alguna enfermedad del sistema inmune es recomendarle la total separación del perro. Posteriormente fueron formuladas algunas preguntas al doctor Bejarano concernientes a la proveniencia de sus pacientes, con el fin de saber cuál es el contexto en donde existe un contagio mayor de la enfermedad. Lo perros, padecientes de sarna,que más atiende son los perros adoptados. Opinión sobre el tema de las fundaciones Su intención (la de las fundaciones) es buena pero les falta asesoría veterinaria y manejo de cuarentenas. Si no hay un espacio de cuarentenas, las enfermedades poblacionales pueden contagiarse con más facilidad. Además estas instituciones deben saber cual es su límite para evitar el hacinamiento de los animales. Asimismo, fue de gran relevancia saber los costos de un tratamiento por que puede influir en las interacciones que existen entre perro/ dueño o perro/ fundación
Laura Pachón Se entrevistó, siguiendo la misma estrategia investigativa, a Laura Pachón, voluntaria de la fundación Animalove. El objetivo de esta entrevista fue principalmente contextualizar al equipo en los diversos casos que existe en la fundación, cómo es su rescate y cómo es su manejo. Fueron observados diversos rasgos en cuanto al conocimiento y tratamiento de la enfermedad. Nuevamente le fue pedida una introducción a la entrevistada, quien era y qué hace . Con el mismo objetivo de la entrevista anterior. - Tiene 22 años de edad. - Estudiante de Lenguajes en la Universidad de los Andes. - Es voluntaria en la fundación Animalove desde hace aproximadamente 1 año.
El equipo de diseño siguió una guia de temas(expuesta en el plan de investigación) con el propósito de conocer el conocimiento y experiencia que tiene la voluntaria sobre la enfermedad, además de conocer sus funciones en la fundación. Laura tiene un conocimiento empirico sobre la sintomatología de la sarna en perros callejeros sobreto. La entrevistada tiene nombres para los tipos de sarna que existen, por ejemplo denómina “Sarna de cachorro” a aquella que se manifiesta en la cara y las extremidades, probablemente se refiere a la sarna demodéxica.Sabe que la sarna es una enfermedad muy común y sabe del desconocimiento general de esta. Es importante resaltar que Laura piensa que la sarna no se puede contagiar y eso denota que probablemente ha tenido contacto sobre todo con Sarna demodéxica. Sobre la Fundación y el rescate de perros callejeros. La fundación Animalove tiene asesoría de un veterinarioque visita el lugar regularmente. La institución se sostiene a través de donaciones de dinero, de concentrado, comida u otros (casas, mantas, camas para perro). Los voluntarios realizan rescates y ayudar en los quehaceres diarios en la fundación, por ejemplo, bañar a los perros o hacer tratamiento. Con respecto a los rescates, Laura habló sobre la observación de la condición del perro que se va a rescatar ya que hay perros que no son aptos para el rescate porque están acostumbrados a vivir en la calle .
Costo de tratamiento: (En una fase inicial de la enfermedad)Desde 20.000 a 60.000 por mes; (En una fase avanzada de la enfermedad)Desde 200.000 a 300.000 por mes; Costos leves: implementación de tratamiento quincenal. Opinion sobre los remedios caseros o tratamientos alternativos: Puede funcionar, sin embargo los resultados son inciertos.
Significados
El doctor Bejarano tiene una visión muy técnica de la enfermedad, conoce la teoría y no cree en el conocimiento empírico ni en las medicinas alternas, básicamente cree en lo que está seguro que funciona y esta soportado por sus estudios por esta razón no está dispuesto a experimentar. Es más objetivo frente a los casos dejando de lado los vínculos afectivos, en cuanto a las fundaciones piensa más con la cabeza que con el corazón y es consciente de que en su afán de ayudar en algunos casos terminan perjudicando la situación de algunos perros particulares.
14
15
3. Foto obtenida de Laura Pachón
(Posteriormente, se habló sobre el tratamiento y la recuperación de la sarna dentor de la fundación, estos datos fueron importantes para tener bases sólidas sobre el contexto de la fundación)
Significados
Han llegado muchos perros con sarna a la fundación. la recuperación es tenaz y larga dependiendo de la fas en la que esté la sarna. Sin embargo es una enfermedad completamente recuperable y es un cambio extremo. La sarna es la enfermedad más común en la fundación. Sobre la Recuperación Primero es determina que tipo de sarna es y si está acompañado de otra enfermedad. En la fundación es importante el comportamiento y el temperamente de los perros para determinar el tratamiento que va a ser aplicado.
Respuesta positiva del perro, reconocimiento de las acciones de laura
Impacto de ver tantos perros en la calle
Encuentro de la fundación Ayudas pequeñas
No hay conocimiento
Motivación
(Le fue solicitado a la entrevistada, la descripción de casos de sarna y su tratamiento en la fundación Animalove, esto con el fin de tener una vista primaria del manejo de la enfermedad dentro de la institución y posteriormente observar y relacionar cada contexto y caso) Casos de perros Perra criollita con sarna y cáncer, gracias a su condición está aislada y tiene que ser tratatado las dos enfermedades simultáneamente. Pitbull, que solía ser para peleas y luego como carnada, es agresivo con otros perros por el entrenamiento. Llegó con tumores y sarna, ha tenido que ser tratado aislado por su temperamento. Perra llegó completamente rosada, en carne viva, tuvo que ser tratada aparte. Mientras cogía defensas porque cualquier enfermedad que la cogiera se la llevaba. Hay sarnas que no se curan, un perro (Osito) que la sarna le hizo costra en la cara y no se va a curar. La recuperación de la sarna también depende de la gravedad, también es importante tener en cuenta la relación entre temperamento y gravedad. Los tratamientos normalmente consisten de ivermectina y amitraz para evitar que se siga rascando, además de un ungüento especial, creado por la administradora del lugar. Si la sarna está en una fase inicial se trata con ivermectina cada 15 días y con el ungüento.
Más rescates
Rescate del primer perro
Problemas con el rescate/ desconocimiento Primera identificación sobre los seres vivos (adopción de un gato)
Encuentro con la fundación
Indiferencia
Rechazo con los perros enfermos
Laura tiene un conocimiento demasiado general de la enfermedad, sabe pero a la vez no sabe, en cuanto a tratamientos ha estado familiarizada con medicina científica y alterna, para tratar la sarna utiliza ambas y confía en el funcionamiento de la medicina alterna pues su experiencia le ha mostrado que funciona. Respecto a las fundaciones si bien acepta que fallan en algunos aspectos su percepción esta sesgada por su vínculo y apego a la fundación y a los perros, una muestra de esto es la falta de medidas higiénicas al hacer los rescates y la convicción que tiene de que la sarna no se puede contagiar a humanos.
16
17
Carolina Guerrero
Significados
El equipo visitó la fundación Animalove y entrevistó a su Administradora, que explicó cómo funciona la institución y cual es el proceso que llevan con los casos de Sarna que existen en el lugar. (La entrevista se centró en el proceso de tratamiento en perros con Sarna, el objetivo principal fue el de iniciar a enfocar la información al tema y facilitar el analisis de los datos y su transformación en conocimiento) Sobre el tratamiento Ungüento :Mezcla de azufre, vaselina y amitraz. Ivermectina; Buena alimentación; Agua limpia; Buena higiene; Si el perro llega con sarna a la fundación se trata inmediatamente, es aislado durante una semana para ver que tiene; si es sarna se trata con asesoría del veterinario pero también se trata a través de las experiencia con otros casos. Existe un tipo de sarna que se presenta más en cachorros y otro en adultos, otro es contagioso y uno de los dos comienza en el estomago y el otro en el hocico. Cuando aíslan a los perros se pueden estresar, sin embargo solo son aislados mientras el tratamiento hace efecto. (Nuevamente al equipo de diseño le pareció indispensable ahondar sobre los casos de Sarna, su tratamiento, rutina y complicaciónes, porque estos serían los elementos que llevarían al desarrollo de problemas e insights) Casos Flaco: era un cachorro de seis meses que vivía en el barrio y tenia las patas y la barriga llenas de sarna, lo rescato subio fotos a Facebook para conseguir medicinas y luego lo adoptaron.
18
Kira: Es una perra que tiene tvt(sida) y sarna, tenía un tumor en la oreja. Cuando llegó a la fundación comía muy poco y no se levantaba, a través de un proceso quirúrgico el tumor fue retirado, fue iniciado un tratamiento de quimioterapia. Además de a darle alimentación especial para subir las defensas. Sobre los Costos Los medicamentos son accesibles, sin embargo el desconocimento de las personas las lleva a usar otro tipo de soluciones, que empeoran la situación, por ejemplo gasolina y aceite que quitan la sarna pero dañan la piel. Higiene Cuando encuentra a un perro y lo rescata no toma medidas higienicas, sin embargo al tratarlo usa guantes. En la fundación ningúna persona se ha contagiado y si el acaro se le pasa a un humano no es grave porque el ácaro no se puede reproducir sobre la piel del humano y se muere. Consecuencias A pesar de que la sarna los debilita, los perros no mueren de sarna, sin embargo hay algunos casos en los que no se recuperan debido a que tienen bajas defensas, están muy viejos o tienen una enfermedad secundaria. En los casos de la calle no hay forma de prevenir la enfermedad pues los acaros están en todos lados y son minúsculos. (Se profundizó sobre el tema de los tratamientos alternativos y su uso dentro de la fundación. El tema es relevante por que permite ver diferentes perspectivas y comportamientos de los usuarios) Tratamientos alternativos que funcionas Aloe: Humecta la piel. Cremas: Trimasol ayuda a eliminar los hongos. Ungüento con vaselina
4. Foto tomada por el equipo de diseño el Sábado 17 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
El conocimiento de la voluntaria es completamente empírico, teniendo en cuenta que lleva al rededor de dos años trabajando con la fundación, la experiencia de la usuaria con la enfermedad ha sido extensa. Es por estas razones que: no cree en el contagio entre perro y humano, no usa medidas de precaución higiénicas durante un rescate; cree en los tratamientos alternativos y en la experimentación con los tratamientos y además mantiene un vinculo emocional fuerte con los perros que trata.
19
Familia Ruiz De igual forma fue realizada una entrevista temática a la familia Ruiz, dueños de un Rottweiller cachorro (9 meses) proveniente de un criadero. Se tuvieron en cuenta los temas concernientes a la Sarna y sus cuidados, los motivos del contagio, el tratamiento, la rutina y las complicaciones. Además se ahondó un poco sobre la Sarna y su contagio en humanos gracias a condiciones climáticas e higiénicas. A continuación se recopilan las citas más relevantes de la entrevista y se analiza su relevancia para el proyecto. “(Respondiendo sobre el conocimiento de la causa del contagio)Parece que el sistema inmunológico está bajo, por eso es más susceptible a esas enfermedades, tenía sarna y hongos, no recuerdo el nombre. En la fórmula está la información de que tipo de sarna. A él le han dado varias gripas, parece que su sistema inmunológico está débil.” La cita introduce al tema y comprueba el grado de conocimiento de los usuarios sobre la enfermedad, éste resulta ser general, el conocimiento necesario para aplicar tratamientos básicos sobre la mascota. Es importante mencionar que a través de la respuesta se puede demostrar que, sin importar la proveniencia del perro, la sarna es una enfermedad común si el animal tiene el sistema inmunológico debilitado.
20
Familia Ruiz
(Sobre la higiene de la casa, teniendo en cuenta que antes tenían pisos en tapete y no en madera) No pues (la higiene) estaba aparentemente bien porque limpiabamos la casa dos veces por semana. (segundo familiar intercede) El tapete estaba muy viejo y siempre tenía olor. (tercer familiar intesrcede) El tapete era una “chanda” eso, hay bichos ahí constantemente”. La intervención de varios entrevistados en la cita es interesante porque permite ver diferentes puntos de vista sobre la higiene doméstica. Esta percepción puede ser un motivo que influye sobre la interacción inicial con la enfermedad del perro. Es decir, es más probable que la familia pensara inicialmente que la higiene era el factor principal de la Sarna. “(Con respecto al tratamiento y la rutina)Le pusimos unos baños con un medicamento todos los días. Y otro baño que le hacían en la veterinaria una vez por semana, una inyección también y otro remedio. Sólo le dió esa enfermedad en el ojito, no se le pasó a otra parte. Lleva dos meses en tratamiento y falta un examen para saber si ya acabo su recuperación(...) Había que ponerle el remedio tres veces por semana, teníamos que llevarlo varias veces al médico. No afectaba mucho la rutina, no era grave porque siempre hay personas en la casa que ayudan a aplicar los remedios.”
La familia respondió sobre que tanto afectaba la vida diaria el tratamiento de Caleb(el perro). Se debe tener en cuenta que el contexto donde se encuentra el perro, una casa de familia donde están al menos dos personas dentro de la casa durante todo el día. El tiempo que el usuario puede dedicarle a su mascota infectado es un condicionante fundamental para el tratamiento y la facilitación de su recuperación. “(En cuanto al motivo de la infección)No, no nos dijeron. (otro familiar intercede) Yo creo que el que lo sacaba a pasear, quién sabe a qué caños lo metía. Siempre que salía se enfermaba. Ahorita está mejor porque cambiamos de paseador.” Nuevamente fueron demostrados diferentes puntos de vista sobre lo que los usuarios creen que sucede cuando el perro es contagiado por la enfermedad. En la cita también queda demostrado que en muchos casos, actores como empleadas de servicio o paseadores tienen interacciones importantes con los perros que pueden también condicionar su salud. Posteriormente se conversó sobre la sarna en los humanos y se habló de tres casos en la familia de sarna. Uno en San Francisco durante el verano, otro en San Andrés y el último en Villadeleyva. el contagio en los tres casos se dió en camas y sofás. El equipo de diseño llegó a asumir el aumento en la temperatura ambiente, puede provocar un mejor entorno para la reproducción de los ácaros en muebles, lo que causa el contagio de Sarna Sarcóptica en humanos.
21
Significados
Familia Sarmiento Otro caso revisado fue el de la familia Sarmiento y Mambo, un perro criollo, probablemente cruce de labrador, adoptado. en esta entrevista fueron explicados los mismos temas anteriormente mencionados.
La familia Ruiz esta compuesta por diferentes actores que se encargan de cuidar a Caleb (perro), esto significa también que existe más de un punto de vista concerniente al conocimiento y tratamiento de la enfermedad, entre otras cosas. En la entrevista se hizo visible como la atención de un dueño doméstico hacia su mascota es más intensiva ya que es exclusiva, sin embargo, el conocimiento de la enfermedad es completamente general e impreciso. Existe miedo al contagio y se toman precauciones sobre la interacción con el perro. Finalmente, la familia sigue el tratamiento prescrito por el veterinario.
22
(Los temas utilizados en la entrevista a la familia Sarmiento incluyeron: el conocimiento, porque era necesario medir el grado de experiencia sobre la enfermedad, el tratamiento y la rutina, ya que son los temas que permitían un mejor analisis de la relación y la interacción entre el dueño y su mascota)Mambo tenía como 4 años, comenzó a presentar unos puntos sin pelo en la piel en la parte de la barriga y en una de las patas. Primero empezó con uno y luego se fueron expandiendo, llego a tener como cinco pero eran muy pequeños como de un centímetro de diámetro, lo llevamos al veterinario porque parecía que le molestaran y además se veía feo con esos puntos donde además la piel se veía dañada. El veterinario lo diagnostico con sarna y formulo una crema que debía ser aplicada cada 12 horas en las áreas afectadas. La crema se la aplicaba con guantes puestos ya que no quería tocar los puntos sin pelo por miedo de que fuera algo contagioso, le ponía un poco en cada una de las áreas sin pelo y estaba pendiente de que no se la fuera a lamer, sin embargo con el tiempo se hizo mas fácil la aplicación de la crema, se la ponía más rápido que al principio y un día se la tuve que poner sin guantes porque estaba de afán y no encontré los guantes desechables, no me paso nada, la curación fue rápida y más o menos en 15 días ya habían desaparecido los puntos. No le volvieron a salir.
23
Significados
Sebastian Orduz Fue realizada una entrevista temática con un estudiante de 19 años de filosofía y psicología (Sebastían Orduz). La entrevista mantuvo como tema principal la Sarna, la interacción del individuo con esta en su vida diaria, las complicaciones e implicaciones, además de una corta exploración de las motivaciones del usuario por ayudar a un perro que padece la enfermedad. Se tuvo en cuenta para el caso, la proveniencia del perro, su contexto actual, su estado físico, entre otros aspectos que son nombrados en el mapa de actores. A continuación, serán citadas las frases más relevantes de la entrevista y posteriormente serán analizadas.
Andrea no tenía conocimiento sobre la enfermedad, no sabía que había tipos de sarna ni porque se presentaba cada uno, a la hora de darle el tratamiento fue cuidadosa, pues debido a su falta de conocimiento creía que se podía contagiar, el perro de apartamento mejoro rápidamente y no se presentó preocupación sobre su condición, ya que en este caso la enfermedad no alcanzo a avanzar y el tratamiento hizo efecto rápidamente.
“(Hablando sobre su interacción con la sarna en un perrita pitbull rescatada y adoptada)Pues ella estaba muy malita de la piel, además comía muy poquito entonces era complicado. La llevé al veterinario y me dijo que le hiciera unos baños, después le “calveamos” las zonas que tenía afectadas y nos tocó cuidarla mucho de las pulgas y todo eso. Al parecer ella tenía un problema de la piel más grave entonces sólo podíamos sacarla por la noche y cuando se sacaba de día tocaba asegurarse que no hubiera mucho sol, porque llegaba con la piel toda quemadita, como rosadita”. El usuario habló inicialmente sobre su primera interacción con el perro y la enfermedad, explica el procedimiento que tomó después del rescate y que tratamiento necesitaba el perro.
24
25
Significados
Sebastian Orduz “ (Con respecto al tema de la rutina) Sí, sí, pues era super complicado porque ella no podía salir muy temprano, entonces cuando hacía sus necesidades estaba muy ansiosa, pero ella era una perrita muy fuerte y logró acomodarse. Era albina, por eso el problema con el sol. Y la comidita, como llevaba ya mucho tiempo en la calle, consistía en pollito con arroz sin sal. Como un almuerzo, le daba avena a veces y pues concentrado después cuando se recuperó”
“(En cuanto al vínculo emocional que lleva con los perros y sus motivaciones para ayudar)Porque ellos tienen el más profundo y primitivo de los saberes : el vivir por vivir, en general todos los animales lo hacen, pero el hombre no. Creo que vivir en el instante con su condición de efímera transparencia,de errático destino es lo que aplaca la miseria de nuestra existencia. Además lo efímero tiene la condición del fin, cosa que debemos amar, no el eterno aburrimiento y sufrimiento de la eternidad” La cita anterior es relevante porque revela una motivación desligada a la satisfacción personal o sólo al bienestar del perro, sino a un pensamiento emocional y trascendental para el individuo. El sentimiento y la demostración de admiración del individuo por los animales y los perros es uno de los motores para interactuar con los perros.
La cita precedente es relevante porque muestra que el caso de Tita (la pitbull) es un caso extremo y que el tratamiento rutinario, incluso dejando de lado el tratamiento de la enfermedad, tenía ciertas condiciones y complicaciones, por ejemplo con el tipo de alimentación que era necesario proveer y su condición dérmica. El individuo explica que intentó ser muy cuidadoso con las necesidades del perro.
El actor no tiene un conocimiento extenso de la enfermedad y su experiencia con ella está limitada a un caso de rescate y adopción, realizado por el mismo. El individuo se siente muy ligado emocionalmente al perro que rescato y esto se ve demostrado durante la entrevista cuando describe la rutina y las complicaciones del tratamiento. Adicionalmente, la información recopilada durante esta investigación es interesante por que ahonda más en la motivación del usuario por ayudar y su relación emocional con el perro.
26
27
Ta t i a n a C a v a l i e r
Significados
La última entrevista realizada estuvo dirigida a la familia Cavalier y a su perro de finca Toby, que recibió un tratamiento intensivo.
(Los temas utilizados en la entrevista a Tatiana Cavilier, como ya se había nombrado en la entrevista de la familia Sarmiento, incluyeron: el conocimiento, porque era necesario medir el grado de experiencia sobre la enfermedad, el tratamiento y la rutina, ya que son los temas que permitían un mejor analisis de la relación y la interacción entre el dueño y su mascota) Tatiana rescató a un perro que tenía una herida grande en la piel, estaba muy sucio lleno de mugre y se le habían formado rastas en el pelo. Para cogerlo fue acercandose lentamente mientras lo llamaba, tomó una cuerda y cuando el perro ya estaba cerca lo amarró con la cuerda y se lo llevó. Fue al veterinario y tenía planeado dejarlo ahí pensando que ellos sabrían que hacer, sin embargo si nadie aparecía a recogerlo lo enviaban a un perrera donde no duraría mucho, así que comenzó a pedir ayuda pues pensó que si ella no lo ayudaba nadie más lo iba a hacer, de esta manera con ayuda de su papa decidió quedarse con el perro mientras se mejoraba para después poder darlo en adopción. Lo instalaron y comenzaron a cuidarlo poniéndole cartón y cobijas y dándole comida especial y leche caliente todas la noches, no lo dejaban suelto por ahí y solo lo sacaban para pasear por las mañanas y en las tardes.
28
Finalmente consiguió una cita gratis con un veterinario en Zipaquirá. Antes de esto Tatiana estaba perdida, no sabía qué hacer ni cómo tratarlo entonces trataba de alimentarlo, cuidarlo bien, darle afecto. Al alzarlo para montarlo al carro y llevarlo a las citas, Tatiana tenía mucho cuidado de no lastimarlo y al manejar también iba despacio para que no le doliera. La veterinaria ordenó un tratamiento muy estricto y fuerte, el tratamiento consistía en darle un jarabe dos veces al día, limpiar la herida con un químico y quitarle la costra todos los días, además tenía que echarle otro químico en el pelo todos los días y darle un pastilla. Le aplicaba el tratamiento después de cada paseo, con el tiempo el perro se fue mejorando y lo pudo comenzar a sacar a correr, se emocionaba cuando lo sacaban a pasear.El tratamiento se lo hizo junto con el papa que la apoyo en todo, se tuvo que ir a un viaje y durante este tiempo el papá se encargó de todo, al volver le dieron un baño medicado y ahí fue cuando pudo visualizar el cambio en su aspecto; ya estaba limpio, lo único que faltaba era que la herida cerrara, para tratarlo siempre usaba guantes, mantenía al otro perro alejado para que no se fuera a contagiar también los mantenía separados porque Hermes el otro perro es muy celoso, luego de hacerle el tratamiento al perro se bañaba y se cambiaba la ropa. Luego de mejorar del todo nunca se volvió a enfermar y Tatiana decidió quedarse con el perro y le llamo Toby.
5. Foto obtenida de Tatiana Cavalier
Tatiana Cavalier es otra usuaria con poca experiencia en cuanto a la sarna. Su caso es nuevamente de rescató y adopción. Las medidas higiénicas que tomó el individuo fueron más relevante para este porque resultó impactada con el aspecto de la enfermedad y su tratamiento. No obstante el nivel de aprendizaje con respecto a cómo tratar al perro fue creciendo y con este disminuyeron los temores de contagio y la repulsión hacia el aspecto del perro.
29
B l o g s - J a i m e Ta m a y o Pregunta inicial: ¿Cómo se le puede quitar la sarna a un perro?
Blogs - Usuario : Beelu Pregunta inicial: ¿Cómo se le puede quitar la sarna a un perro de raza?
“La sarna es una enfermedad causada por un parásito, que afecta a la piel tanto en los humanos y animales como por ejemplo perros y gatos. A través de la fitoterapia es posible llevar a cabo un tratamiento natural con plantas que posean una acción antiparasitaria, sedante y antiséptica.” “El ácaro conocido con el nombre de Sarcoptes scabiei es el parásito responsable de la enfermedad de la sarna. Este deposita sus huevos en la epidermis provocando picazón y todos los síntomas y signos característicos de esta enfermedad. Para combatirla a través de tratamientos naturales es necesario conocer qué plantas pueden lograrlo.”
“Plantas como el ajo poseen propiedades antisépticas que logran actuar contra el ácaro responsable de la sarna. También el uso externo del té de ruda tiene una acción antiparasitaria y antiinflamatoria de la zona afectada. Por otra parte la planta de pino gracias a su acción emoliente logra ablandar la zona inflamada y proteger la piel, además regenera la piel y elimina los parásitos cutáneos.” “Asimismo otra planta que puede ser utilizada para tratar la sarna es el tomillo, ya que tiene una acción antiséptica gracias a ciertos componentes fenólicos y una acción antiinflamatoria, reduciendo la picazón. La menta poleo a través de lavados con la infusión (30 grs de hojas secas por litro de agua) logran reducir la zona afectada por sarna.”
“A través de todas estas plantas se puede tratar naturalmente la sarna tanto sea humana como animal y, además reducir la picazón tan característica de esta enfermedad. De todos modos, ten presente que ante la presencia de los primeros síntomas y signos de la sarna es necesario que recurras al médico.”
2. Información obtenida de: http://www.plantasparacurar.com/tratamiento-natural-para-la-sarna/ Última visita: Agosto 20, 2013
30
“Aplicacion de Ibermectina (es un antiparacitario), 1 vez por semana, y un baño con un jabon para sarna, cada 4 dias. Tambien hay que sacar las ropas al sol, y cuidado! porque contagia. Por las dudas: si te salieron muchos granitos y pica, es sarna. Es necesario comprar "Lindal".”
“Yo estoy acabando de sacar uno de sarna, se necesita dedicacion pero ahi te va, yo me opongo al aceite quemado. Uno que le inyecten ibermectina cada diez dias durante un mes, dos bañarlo un día si un dia no con scavisin shampoo y logicamente una buena alimentacion, cuando ya estan curados entonces todo el mundo te dice ay pero mira que bonito quedo, si ya sabes antes no quieren ni voltearlo a ver suerte y dedicacion, el te lo va a agradecer.”
“La sarna se puede curar con unas inyecciones que se dan una por semana durante un mes, (llevarlo al veterio)y tambien hay un shampoo cicatrisante con el cual tambien se debe bañar una vez por semana hasta que esta alla desaparecido del todo y en cuanto al tema de la comida los perritos nesecitan una alimentacion balanceada y sana yo a los mios les doy alimento balanceado de esos que se compran y aparte les preparo pollo y/o carne con verduras y arroz y no es que sean perros de raza todo lo contrario son dos perritos que levante de la calle y en ese momento estaban con sarna y ahora son dos peluches”
“Remedio de la abuela: se les unta manteca (comestible) con azufre, del que venden en las farmacias, dicen que ellos se lamen y asi consumen el azufre que es lo que les ayuda a curarse, o tambien se le puede dar en la leche. No es nada grave, el azufre que digo es para cosnumo humano.”
3. Información obtenida de: http://www.doogweb.es/2011/03/18/advocate%C2%AE-y-el-tratamiento-de-demodex/ Última visita: Agosto 20, 2013
31
Blogs
Blogs
Situación 1: Usuario FreE: “Lo que pasa es que mi perrita que tiene 11 años con nosotros parece que le dió sarna en la parte de arriba de sus ojos y en el hocico incluyendo la nariz y le estamos poniendo violeta de genciana y la bañamos con un jabón especial pero no se como quitarle lo del hocico y nariz porque se lo puede lamer y le hace daño, y es feo porque no la dejo entrar a la casa y por lo mismo que ya tiene tiempo con nosotros siento feo, ayuda porfa!”
Situación 2: “Miren hace unos meses ví que mi perro tenia una herida y no hice caso porque no era grave, le salió en parte izquierda sobre la oreja ,lo lleve al veterinario y me dijo que el tratamiento costaba $1030 pesos (approximadamente 400,000 pesos colombianos) yo no tengo esa cantidad de dinero, quiero que me ayuden a quitarsela con algo mas económico” Respuesta: “Lo primero que necesitas hacer es comprobar que realmente sea sarna, si esto ya lo comprobaste procede a meterlo a bañar con agua caliente a tibia y después le aplicas un champú a base de sulfato de selenio y triclosan, lo vas a encontrar en tiendas veterinarias o tiendas de mascotas o en tiendas de autoservicio es un champú medicado para problemas de piel, también esta la presentación en jabón, utiliza la que te sea mas cómoda ,frotalo con el champú ó con el jabón hasta que haga espuma y restrega su pelo moderadamente para que entren los agentes activos del champú o del jabón , y luego enjuagalo ya no le pongas nada mas , y secale su pelo perfectamente, que no quede nada mojado, repite esta operación dos días más, teniendo siempre mucho cuidado de no resfriarlo, secándole muy bien su pelo y no sacándolo al aire.”
4. Información obtenida de : http://avellaneda.com.mx/sarna-demodecica-generalizada-tratamiento Última visita: Agosto 20, 2013
32
Situación 1: “¿Algun remedio casero para sarna en perro? Hace 2 meses me regalon una perrita , ahora tiene 3 meses , pero hace 2 semanas note que en su orejita le habian salido ronchitas y le picaba muchoo , pense que eran pulgas que le hacian heridas y la bañe y sobe en ese laditoo de la oreja , y ayer llegando a mi casa me di cuenta que en ese laditoo de la oreja pues se le habia caido el pelo , esta bien rojito , parecen llagas y le pica más , creo que es sarna porqe tiene todos los sintomas de serlo , me han dicho que benzoato de bencilo es buenoo , saben algun remedio casero para poder tratar y curar la sarna de mi perrita?” Respuesta 1: “ Cuanta ignorancia en ciertas respuestas, NO existen remedios caseros para la sarna llevalo al veterinario y PUNTO!. El veterinario es el único que debe diagnosticar a tu perro, en el caso de que sea sarna y recién este empezando con UNA inyección es suficiente si llega a estar mas avanzada serán 3 inyecciones como MUCHO.” Respuesta 2: “Llevala urgente al veterinario, aceite de autos qumados, pedilo en un taller de autos y untaselo en todo el cuerpo, principalmente en la parte lastimada, pero en todo el cuerpo ponselo No mencionas si a tu perro se le diagnosticó la sarna por algún método o sólo te lo han dicho al verlo. La sarna sólo se puede diagnosticar por medio de un raspado de piel visto al microscopio, y así también se determina el tipo de ácaro que la provoca (porque existe más de uno) y el tratamiento más adecuado (porque no todas las sarnas se tratan igual. Si no se realiza el raspado y no se confirma el diagnóstico, sólo estarás dando palos de ciego, probablemente tu perro no tenga sarna. Evita utilizar tratamientos sin tener un diagnóstico preciso, puede que dañes a tu mascota. Lleva a tu perro con un Medico Veterinario con conocimientos en dermatología para que lo evalúe y determine cuales son los métodos diagnósticos más adecuados para tu mascota. Existen muchas causas, además de la sarna, que provocan comezón y lesiones en la piel de los perros (généticos, hormonales, alérgicos, parasitarios, infecciosos, etc.), por lo que es importante establecer un diagnóstico preciso. La prednisolona puede ser muy efectiva para quitarle la comezón y las ronchas a tu perro, pues es un desinflamatorio de tipo esteriodal, pero es un medicamento de uso delicado que puede hacerle mucho daño si no se utiliza de forma responsable, evita usarla si no sabes que tiene, de hecho, está contraindicada utilizarla en ciertos tipos de sarna. Ten cuidado con lo que le aplicas o le das a tu perro, puedes hacerle más daño del que ya tiene.” 5. Información obtenida de : http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AvRH05OOzF3emXOLcwvN_MLB8gt.;_ylv=3?qid=20111107125526AAlUNjS Última visita: Agosto 20, 2013
33
Blogs
Significados
Situación: “Alguien me puede ayudar con un caso de sarna en perros? Lo que pasa es que tengo una perrita qeu tiene 9 meses y ella como desde los tres meses empezo a sufrir de una enfermedad qeu ningun veterinario sabe qeu es, pero parese qeu es una sarna, ella tiene muchos puntos en la piel y esos puntos le producen rasquiña, asi qeu ella se rasca y se pela la piel, una vez qeudo casi pelada sin nada de pelito por rascarse, la untamos unas veces con manteca mineral y azufre y se mejoro, pero otra vez se empezo a pelar y no se que hacer si alguno sabe de algun remedio casero qeu le haya servido para su perro por favor ayudenmen. gracias usuario- niñita bonita Respuesta 1. Pues un remedio casero no se, pero puedes checar el NEOSIDOL, no es caro y se disuelve en agua(para bañarla), junto con un cicatrizabe ke se llama CITRADEM, no salen muy caros, lo bañas con el primero(si te queda agua de esta, lava donde tu perrita duerme) y una vez seca tu perrita le aplicas el segundo ke viene el spray... espero te sirva o pregunta en las veterinarias por algun producto que mate el acaro que produce la sarna, que generalmente viene mezclado con productos para matar pulgas y garrapatas, ah si te ofrecen ASUNTOL, no te va a funcionar, no mata este acaro.... espero te sirva, saludos.... 2. prueba con yodo en donde le pique se lo pone con un algodón............................ 3.lavala con yiodo bueno asi se le kito a mi perro asegurate ke este comoda y no le pongas sueteres ni esas cosas a y tallale bien donde mas tiene
6. Información obtenida de: http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AkH0BYRCeMgu0tE2A8ttLAHB8gt.;_ylv=3?qid=20100709121741AAU8kv2 Última visita: Agosto 20, 2013
34
En los blogs se puede encontrar todo tipo de información, hay opiniones muy variadas tanto de veterinarios como de otros individuos acerca de tratamientos oficiales o caseros; y hay una gran diversidad de propuestas en cuanto a tratamientos alternos y naturales. En general hay un conocimiento básico de la enfermedad y, usualmente, es recomendado constantemente la visita a un profesional antes de aplicar cualquier tratamiento (natural, casero o científico). Esto quiere decir que hay conciencia general sobre las consecuencias nocivas de medicamentos sobre la piel del perro, sin embargo en algunos blogs estos tratamientos son recomendados. No existe ningún filtro que elimine la información falsa, todo es publicado y es decisión del usuario a cuál de todas las opciones decide escuchar. El rechazo y el temor hacia la enfermedad sigue estando presente en algunas de las preguntas hechas por los usuarios. Los blogs pueden ser una herramienta útil, si el usuario que los consulta sabe qué tipo de concejos escuchar y tiene presente que sea lo que sea que termine haciendo la repercusión estará en la piel de su perro.
35
F u n d a c i ó n Vo z A n i m a l Es una fundación sin fines lucrativos que busca proteger y ayudar a los animales de la calle o que se encuentran en situaciones de maltrato. Cuenta con un programa de apadrinamiento y de adopciones, está ubicada en sopo y cuenta con espacios abiertos para los perros. En cuanto a la sarna, tienen áreas especializadas en cuarentena donde ubican a los animales enfermos, cuentan con asesoría permanente de veterinario y los tratamientos que utilizan son una combinación entre lo medicinal y los remedios alternativos. El tratamiento solo es aplicado por voluntarios seleccionados que asisten al veterinario, y atienden los tratamiento cuando el veterinario esta ocupado con otros perros, limpian las áreas de la fundación todos los días y mantienen a los animales limpios. http://www.fundacionvozanimal.org/index.htm
Fundación la Huella Roja Esta fundación cuenta con varias sedes en Bogotá, se ocupa de rescatar perros y tiene programas de voluntariado y apadrinamiento, utiliza las redes sociales como Facebook para difundir la información acerca de los perros que están disponibles para adopción y de aquellos que necesitan ayuda de donaciones. En cuanto a la sarna la fundación cuenta con veterinarios que se rotan por las sedes pero no están presentes todo el tiempo. En algunas sedes las condiciones de higiene no son las mejores se pueden ver los perros sucios y los elementos que utilizan para tratarlos tampoco se ven muy bien, para el tratamiento utilizan remedios caseros y oficiales, sin embargo la debido a la ausencia del veterinario a veces los voluntarios utilizan tratamientos que creen que funcionan en lugar de seguir las instrucciones que el veterinario dejo, hasta ahora no han tenido problemas con este mecanismo.
O B S E R VA C I O N Durante la visita a la Fundación Animalove también se realizó una observación pasiva del entorno y las relaciones entre los diferentes actores de este. Los perros, los voluntarios, la administración y los visitantes fueron observados.
Fundación la Huella Roja Esta fundación rescata y ayuda perros de la calle, tiene programa de adopción y de apadrinamiento, utiliza las redes sociales para difundir casos relevantes por medio de imágenes impactantes. Utilizan medicina homeopática y esterilización en los perros que llegan. En cuanto a la sarna la tratan con medicina homeopática y tratamientos médicos oficiales, cuentan con asesoría de veterinario y antes de hacer cualquier tipo de tratamiento el perro debe ser diagnosticado por el veterinario. 7. Información obtenida de: http://www.fundacionvozanimal.org/index.htm. Última visita: Agosto 20 2013 8. Información obtenida de:http://fundacionlahuellaroja.com/ Última visita: Agosto 20 2013 9. Información obtenida de: http://www.patitasdelacalle.org/p/la-fundacion.html Última visita: Agosto 20 2013
36
37
9. Foto tomada por el equipo de diseño el Sa- 10. Foto tomada por el equipo de diseño bado 19 de Agosto de 2013 en la fundación el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. Animalove..
6. Fotos tomadas por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
8. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove..
38
Aunque todos los perros saludables se veían alegres y en buenas condiciones de salud, la gran mayoría de perros enfermos tenían aspectos muy decaídos y muy raramente se movían. Se observaron especialmente a los perros con Sarna, y aunque los voluntarios y trabajadores no tenían problema con acariciarlos o tocarlos sin guantes, los perros permanecían con aspectos muy estáticos.
12. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
13. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en 39 la fundación Animalove.
F u n d a c i ó n A n i m a l o ve
7. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
F u n d a c i ó n A n i m a l o ve
La fundación cuenta con áreas separadas para los perros de acuerdo con el temperamento, estado de salud y su tamaño. La mayoría de los perros se encuentran en el patio central que tambien tiene sus respectivas casas (aunque la mayoría prefiere dormir en el suelo si no esta lloviendo). Las instalaciones tambien cuentan con cuartos especiales para el aislamiento individual de los perros que tienen un sistema inmunológico muy débil o alguna enfermedad contagiosa.
11. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
Guía Dueños antiguos Veterinarios
v
m a pa d e a c t o r e s El mapa de actores es una herramienta que el equipo de diseño utilizó para organizar, analizar y relacionar diferentes casos y contextos que habían sido investigados. En primera instancia se separaron los casos y sus contextos, se categorizaron sus actores e interacciones. Posteriormente se comenzaron a relacionar los casos y la relevancia que tenían las acciones de cada uno. La herramienta fue útil para descubrir qué relaciones eran similares y que puntos de contacto existían entre interacciones.
Voluntarios Visitantes Perros
d
Dueño Relación buena Relación mala
40
41
Lola
Douglas
: CTO,contagio E R a DI mpañi o C
Actores
RECTO: INDI ortamiento Comp
o riñ a :C O s
Fundación
o riñ a :C O s
v DI don REC ac T i o ne
DIRECTO: Pasa do, dañ o
-Veterinarios -Voluntarios -Visitantes -Perros
DI don REC a c ion T e
15. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
42
alud, cariño uidado, s O: C CT RE DI
14. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
Fundación
v
Actores
alud, cariño uidado, s O: C CT RE DI
- Dueño antiguo (casa de pelea) - Veterinarios - Voluntarios - Visitantes - Perros
43
Kira
Osito O: ECT ento, contagio R I mi D IN mporta Co
-Veterinarios -Voluntarios -Visitantes -Perros
o riñ a :C O s
o riñ a :C O s
DI don REC ac T i o ne 45
Fundación
DI don REC a T c i on e 44
17. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
alud, cariño uidado, s O: C CT RE DI
v Fundación
16. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
-Veterinarios -Voluntarios -Visitantes -Perros
alud, cariño uidado, s O: C CT RE DI
v
Actores
: CTO,contagio E R a DI mpañi o C
Actores
Yuuki
Laura
: CTO to, contagio E R DI mien INmporta Co
Actores
a ud
o riñ a :C O s
v
19. Foto obtenida de Laura Pachón
47
Calle
DI don REC a T c i on e 46
-Dueño Antiguo (minutero) -Voluntarios -Perros
DIREC TO: D o nac io n es, ay
18. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
Fundación
v
Actores
DIRE CT O:
alud, cariño uidado, s O: C CT RE DI
Cu ida do ,
, lud sa
o agi nt co
-Veterinarios -Voluntarios -Visitantes -Perros
iño car
D ComIREC por TO tam : ien to,
Kaleb
Mambo
Actores
-Due単os(Familia Ruiz) -Veterinario -Paseador -Perros
: to, contagio CTaO E m R ort ien I D mp Co
: to, contagio CTO E m a ien R DI mport Co
Actores
48
DIREC TO : Sa lud
49
Casa (interno)
20. Foto obtenida de Andrea Sarmiento
alud, cari単o uidado, s O: C CT RE DI
D
Casa (externo)
D
alud, cari単o uidado, s O: C CT RE DI
DIREC TO : Sa lud
- Due単os Actuales - Veterinario - Perros
Tita
TOBY : CTO to, contagio RE ortamien I D mp Co
Actores
DIRECTO: S alud
D
Finca
Casa (interno)
alud, cari単o uidado, s O: C CT RE DI
DIREC TO : Sa lud
D I
21. Foto obtenida de Tatiana Cavalier
50
-Due単o actual -Veterinario -Perros
d, cari単o o, salu idad Cu O: CT RE
-Due単o actual -Veterinario -Perros
D
Actores
ontagio O: iento, c T C m REporta I D om C
51
Caso
Douglas
Contexto (origen)
Estado Físico
Contexto Actual
Tratamiento
Perro utilizado en peleas caninas en Kennedy, cuando ya no les sirvió lo utilizaron de carnada y luego lo botaron a la calle.
Sarna en toda la espalda, tumores, orejas cortadas, Sistema inmunológico debilitado. Pocos dientes y los que le quedaban no estaban en buen estado, no tenía pestañas así que era propenso a enfermedades oculares, gripa.
Fundación Animal Love. Cuarto aislado por su condición física, y por su comportamiento (ataca a los otros perros) Piso de cemento, tiene una camita con colchón y cobija, cartones y un aparato nebulizador.
Para Sarna: Una vez a la semana se le hace un tratamiento con Ivermetina (inyección subcutanea: se le pellizca la piel para insertar la aguja) y ungüento hecho con azufre, vaselina y amitraz. Lo ponen en un cuarto apartado para echarle la crema, la dejan secar (él no pelea ni impide que le pongan el ungüento) y se utilizan guantes al hacerlo.
Rescatada en la calle
Sarna en el torso. Sistema inmunológico debilitado, alopecia en recuperación.
Se encuentra en la fundación Animalove, no esta aislada por completo pero no esta en el patio general (no sale de la casa). Duerme en una casa de perro con colchon.
frameworking Después de hacer uso de los diferentes recursos y estrategias de investigación, el equipo de diseño determinó realizar un trabajo de mapeo, organización y análisis de la información con el propósito de llegar a conclusiones e insights que permiten el desarrollo de propuestas pertinentes para el proyecto Se realizó un trabajo de frameworking, que consiste en, inicialmente un mapa que organizó toda la información concerniente a la Sarna, para que de esta forma se hiciera un análisis profundo de las causas y consecuencias que causan un mayor impacto en los usuarios y además que sustentaran la toma de decisiones del proyecto. Se organizó la información encontrada en cada caso en una matriz que permitiera una observación clara de diferentes puntos de contacto entre usuarios, casos y contextos. La matriz fue útil para sacar conclusiones concretas sobre la situación.
Lola
Rescatada en la calle Kira
52
Sarna demodéctica en el torso y en la cara. Sistema inmunológico debilitado, alopecia. TDAH (SIDA canina). Infección en una oreja
Se encuentra en la fundación Animalove. Aislada completamente en un cuarto porque presena TDAH y sarna demodéctica. Su sistema inmunológico esta muy bajo para convivir con otros perros o para estar al aire libre.
53
Dos veces a la semana se le hace un tratamiento con Ivermectina (procedimiento previamente explicado), vitaminas. Ungüento hecho con Amitraz, vaselina, y savila. Lo ponen en un cuarto apartado para echarle la crema (con guantes). Generalmente se le nota algo decaída así que no es difícil aplicarle los tratamientos puesto que no pone resistensia)
Quimioterapias, baños de amitraz, aplicación de ivermectina una vez por semana, aplicación de unguento, vitaminas, alimentación a base de caldo, menudencias y concentrado.
Caso
Osito
Contexto (origen)
Rescatado en la calle.
Rescatada en la calle Yuuki
Laura
Calle, compañia de un señor minutero (pocos recursos económicos)
Estado Físico
Contexto Actual
Tratamiento
No hay problemas imunológicos graves. Sarna (recuperada)pero aún presenta alopecia cronica. Se ha formado costra asi que el pelo ya no crece.
Se encuentra en la fundación Animalove. Esta parcialmente aislada en un area de perros condiversas enfermeBaños de amitraz, aplicación de iverdades (no contagiosas) mectina una vez por semana para que puesto que su proceso no haya una recaída de Sarna, vitamde recuperación se ha inas. Tratamiento finalizado. finalizado. La sarna y la alopecia han dejado una costra permanente en las zonas donde estaba más afectado.
Malnutrición, sistema inmunológico débil, alopecia general. Sarna demodectica, piel maltratada en extremo.
Fundación Animalove. Se encuentra en la Fundación Animalove. Aislada completamente puesto que su condicón física es muy delicada y tiene serios problemas inmunológicos.
Malnutrición, sistema inmunológico débilitado, sarna demodéctica, probable embarazo.
54
No se encuentra información al respecto, el minutero, al ser confrontado por una voluntaria de la fundación Animalove (quien le ofreció ayuda) no volvió a aparecer. Probable muerte o abandono.
Ivermectina, baños especiales con unguento por la administradora de la fundación dos veces a la semana, vitaminas, alimentación especial (caldo, enudencias, concentrado)
Caso
Contexto (origen)
Estado Físico
Contexto Actual
Criadero
Demodicosis canina. Sarna demodexica localizada en el ojo. Sistema inmunológico bajo (propenso a hongos y a sarna y a gripa)
La Alhambra. Casa limpia (2 veces a la semana) pero tiene tapete (lugar propicio para ácaros). Un hombre lo sacaba a pasear y sospechan que lo paseaba por ambientes no eran higiénicos puesto que llegaba enfermo.
Baño en veterinaria cada tercer día (llevaban al perro caminando al veterinario.) Dermocan cada 12 horas (sostener al perro mientras le echan la crema, es muy grande así que era muy difícil, lo hacían entre dos personas, trataban de que no tuviese contacto con la cara). Hibermentina cada quince días (sostener al perro mientras le echan la crema, es muy grande así que era muy difícil, lo hacían entre dos personas, trataban de que no tuviese contacto con la cara). Advocate cada mes (sostener al perro mientras le echan la crema, es muy grande así que era muy difícil, lo hacían entre dos personas, trataban de que no tuviese contacto con la cara). Engistol tableta cada 8 horas hasta terminar el frasco. (Intentaban metersela entre un trozo de zanahoria (su comida favorita) si no, lo sostenían, y se lo metían en la garganta)
Finca en Villa de Leiva.
Sarna mínima (piel expuesta) en la espalda, luego en la pata.
Casa en Cedritos. Piso de mármol con tapetes (aveces hace frio). El perro duerme encima de una de las alfombras (en la sala) no tiene casita, no tiene cobija.
Visita al veterinario (carro). Crema todos los días cada 12 horas. Guantes médico, y con el dedo se las aplicaba en las zonas afectadas. El perro nunca puso problema. Aveces trataba de lamerse la crema en la pata, pero era obediente, y cuando se le decía que no, hacía caso
Casa en autopista sur con Villavicencio. Vive con otras dos personas. Duerme en una cama de perro acolchada.
Quimioterapias, baños de amitraz, aplicación de ivermectina una vez por semana, aplicación de unguento, vitaminas, alimentación a base de caldo, menudencias y concentrado.
Kaleb
Mambo
Rescatada en la calle Tita Tratamiento con Ivermectina (según el minutero)
Albina, sensibilidad en la piel, sarna, sistema inmunológico debilitado, comía muy poco.
55
Tratamiento
Caso
Toby
Contexto (origen)
Estado Físico
Encontrada en calle. Estaba en un cruce de dos vias. No planeaba quedarse con él.
Pelo cubierto de mugre y rastas. Tenía una herida grande en un costado (un corte redondo y la piel todavía estaba pegada por un lado a la herida) Sarna, murmuro en los pulmones.
Contexto Actual
Finca en Zipaquira. Jaula grande con una casa de perro adentro. Canasto y cobijas. Cartón en el piso para que no le diera frío. Tenía otro perro así que tenía que tener a los dos perros separados como medida de prevención.
Tratamiento Usaba guantes permanentente. Despues de estar con el perro se bañaba y se cambiaba de ropa. Para el murmuro en los pulmones le daba dos garrafas de leche con agua caliente para que tomara por la noche. Lo sacaba a pasear por la mañana y por la tarde pero tenía que permanecer en reposo mientras se mejoraba, entonces no lo tenía suelto ni lo sacaba (solo para salir a pasear).Cuando tenía que llevarlo al veterinario le daba muy duro por que al alzarlo le tocaba cuidar que no le fuera a lastimar la herida pero era muy difícil y manejando le tocaba ir muy lento para que no se moviera ni se callera sobre su herida. Siempre lo cargaba con una toalla en el carro para que se acostara (iba muy lento). Dos jarabes diarios. Tenía que limpiarle la herida con un químico (con guantes) y quitarle la costra todos los días dos veces al día. Tenía que echarle otro químico en todo el pelo dos veces al día, y una pastilla (el papa la ayudaba) En la veterinaria le daban baño medicado.
Significados Después de observar los actores, relaciones e interacciones en los mapas de actores, se organizo la información de diferentes casos de perros con sarna en una estructura que determinaba el caso, el contexto de origen, el estado físico del perro, el contexto actual y el tratamiento que se le daba. Gracias a esta estructura, pudimos comparar las diferencias y similitudes que existian en los diferentes casos, y pudimos observar un patrpon correspondiente a los tratamientos: en todos los casos se le aplicaba a los perros tratamientos generalmente similares.
56
i n t e r p r e ta r 57
Fundaciones de Animales
contextos Fueron revisados diferentes contextos, que sirvieron a lo largo del proceso para identificar puntos de contacto. El primer contexto determinado fue el de la fundación, donde existen varios actores y casos de la enfermedad. El segundo contexto es el de las casa de familia, donde existen menos actores e interacciones y relaciones diferentes. El tercero es el de la finca, el contexto cambia porque el entorno donde el perro es tratado es diferente en una zona rural. El último contexto investigado fue el de un perro callejero que es cuidado por una persona de bajos recursos.
58
El perro de fundación es un perro que se encuentra en estado de recuperación o esperando a ser adoptado, pueden ser abandonados o rescatados. Por su parte los actores involucrados en la fundación generalmente tienen conocimiento netamente empírico de la enfermedad, ven a los perros como víctimas que necesitan ayuda y no pueden defenderse por sí solos, en este sentido los actores de la fundación ven en cada perro rescatado una oportunidad de cambiar una vida, por esta razón no sienten rechazo hacia la condición del perro sino afán por ayudarlo. Conocen las medicinas convencionales y están familiarizados con las medicinas alternas, para el tratamiento utilizan lo que su experiencia les ha mostrado que funciona de cada una de ellas, es decir el tratamiento lo hacen con los dos tipos de medicina, sin embargo son conscientes de que algunas medicinas alternas pueden ser perjudiciales. En cuanto a los perros de la fundación generalmente se busca el bienestar de todos y no el de cada uno como individuo, las fundaciones suelen contar con asesoría veterinaria, esta asesoría consiste en controles rutinarios pero el veterinario no está presente todo el tiempo en la fundación.
22. 23. 24. 25. Fotos obtenidas de: http://www.facebook.com/johana.perez.587606 Última visita: Agosto 23, 2013
59
C a s a /A p a r t a m e n t o
Calle Normalmente los perros de la calle tienen una mala alimentación, no cuentan con un lugar adecuado para vivir donde puedan protegerse de las adversidades climáticas y tampoco con alguien que los cuide, suelen estar sucios debido a que no hay regulación higiénica, todos estos factores suelen generar que el perro tenga defensas bajas y sea propenso a contraer enfermedades, si tiene sarna normalmente no es tratada y de serlo es por un agente externo que lo ayuda momentáneamente y generalmente con remedios caseros que lo pueden empeorar. Viven en un ambiente hostil donde corren riesgo de ser maltratados por otros perros o por humanos, no cuentan con asesoría médica y ocasionalmente pueden recibir ayuda de personas del entorno, los cachorros no suelen vivir mucho en este tipo de contexto aunque hay algunos que logran superar esa primera etapa y crecer.
Finca El perro de finca duerme al aire libre pero protegido de la lluvia, tiene asesoría de veterinario regularmente y buenas condiciones higiénicas a pesar de vivir por fuera de la casa, si tiene sarna el tratamiento lo dicta el veterinario y generalmente se hace con medicina oficial.
Normalmente los dueños domésticos no tienen conocimiento profundo de la enfermedad, sin embargo están dispuestos a ayudar a su perro ya que éste es considerado como un miembro más de la familia. El tratamiento regularmente se lleva a cabo con ivermectina y baños de amitraz. Normalmente os responsables del perro limpian regularmente el entorno y los lugares donde el perro vive, de esta manera proporcionan buenas condiciones higiénicas. Aunque realicen el tratamiento, los usuarios suelen sentir repulsión hacia la enfermedad porque no están acostumbrados a ver a su perro en ese estado y porque piensan que se pueden contagiar, generalmente tienen ayuda extra para las necesidades del perro (paseos, baños, etc) y visitan el veterinario regularmente.
60
61
Pe r r o e n G e n e r a l
DIAGRAMAS DE VENN 26. Foto tomada por el equipo de diseño el 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove
Los perros enfermos de sarna suelen estar decaídos, no se mueven mucho pero se rascan constantemente por la incomodidad que les produce la rasquiña y la hinchazón, si la sarna esta presente como enfermedad secundaria suelen llorar seguido, con el tiempo se van acostumbrando a recibir el tratamiento y aceptan que les están ayudando.
Para realizar una triangulación e interpretación exhaustiva de la investigación previa, el equipo de diseño hizo uso de diferentes estrategias. En principio fue utilizada la herramienta P.O.I.N.T.S para determinar Problemas, Oportunidades, Insights, Necesidades y Temas, que eran reiterados en los contextos y casos estudiados. Esta herramienta resultó útil porque permitió categorizar y organizar de mejor forma el análisis realizado luego de la investigación Una de las herramientas que fue más útil fue el diagrama de Venn, que sirve para conectar ideas y conclusiones a partir de temas, en este caso los temas fueron: Conocimiento; Motivación y Socialización y Confianza, Miedo y Angustia. Después de relacionar la información previamente adquirida, los temas que tenían más relaciones fueron profundizados para obtener insights interesantes y relevantes.
"Dr. Bejarano: cuando la sarna es bastante generalizada y muy fuerte causa dolor en ellos hay perritos que pueden estar agresivos porque sienten un dolor constante hay perros que se van a mostrar nerviosos se van a mostrar bastante inquietos y las auto mutilaciones que hacen para intentar calmar el dolor y su calidad de vida disminuye, están bastante decaídos estamos hablando de los casos más generalizados y fuertes " "Laura: los perros dependiendo de que tan avanzado este, los perros siempre están decaídos, es general, normalmente cuando tienen sarna se la pasan acostados no levantan la cabeza, son bastante inmóviles se quedan quieticos"
62
63
P. O. I . N .T. S
Insights Dueños sienten repulsión, voluntarios no. Los voluntarios a medida que adquieren experiencia le pierden temor a la enfermedad, por eso ayudan a los perros sin importar su aspecto, los dueños no están acostumbrados a ver a su perro en ese estado, por esta razón y por su desconocimiento sobre lo que puede tener el perro sienten repulsión sobre su apariencia.
Problemas
Necesidades
El desconocimiento de la enfermedad por parte de actores como dueños, voluntarios y visitantes. Este problema causa el abandono y el agravio de la enfermedad. Además de fomentar el uso de remedios caseros que muchas veces no son efectivos o inclusive puede perjudicar el estado del perro.
Contextualizar a los actores. Las personas no saben que territorio están pisando cuando tienen contacto con la sarna, no tienen idea si es o no contagiosa que medicamentos seguir y aunque en algunos casos conocen algunas cosas sobre la enfermedad, no tienen una base sólida de conocimiento.
La automutilación del perro. Durante la enfermedad, usualmente el perro tiene la necesidad de dañar su piel, este problema causa una infección que termina sobre todo en otras enfermedades y complicaciones, como tumores o cáncer, además de debilitar aún más el sistema inmunológico.
Evitar automutilación. La sarna por si sola no es tan grave, sin embargo la incomodidad que le genera al perro lo lleva a rascarse mucho y morderse arrancándose pedazos de piel, esto agrava la enfermedad porque da paso a posibles infecciones.
El descubrimiento tardío de la enfermedad. Este problema está relacionado con el desconocimiento de la Sarna. También causa el agravio de las complicaciones inmunológicas y la posibilidad de infecciones secundarias. La falta de recursos. Este problema es una de las razones por las cuales los perros con sarna son abandonados.
Oportunidades Prevención. La enfermedad se puede evitar si se difunde el conocimiento sobre la enfermedad las formas de prevenirla. Información Los canales de información no son buenos, hay mala comunicación entre los involucrados, los dueños muchas veces no entienden del todo lo que el veterinario les explica. Mejorar condición de vida Aunque algunos perros viven bien en la calle, las condiciones no son buenas, incluso en la fundación aunque tienen comodidades la vida de los perros podría ser mejor. De igual modo, las condiciones del perro doméstico que sufre de sarna pueden mejorar.
64
Mejorar calidad de vida. El perro esta decaído cuando está enfermo, además no tiene un hogar ni una buena alimentación.
Temas Conocimiento. Hay dos tipos de conocimiento empírico y teórico, hay personas que no cuentan con ningún tipo de conocimiento mientras que hay otras que solo cuentan con conocimiento empírico, el teórico lo poseen fragmentado, el único actor que tiene un conocimiento teórico completo es el veterinario. Confianza y miedo. Las personas inicialmente tienen miedo cuando se encuentran con la enfermedad, este miedo puede hacer que tomen decisiones inadecuadas para el tratamiento del perro, por otro lado la confianza o falta de ella es un factor importante a la hora de decidir que tratamiento o camino elegir, la confianza es fundamental para el conocimiento empírico. Motivación. Las motivaciones para ayudar a los perros vienen de cierto tipo de persona con características específicas, es importante entender de donde nace esta motivación.
65
conocimien to
confi
o d e i m a z
66
-sin informacion certera todo es confuso. -no hay certeza ni confianza que cambie el mal manejo de los cuidados. -sin informacion todo es confuso y se busca en las experiencias de otros. -los habitos de las personas se ven reflejados en sus perros. -entre mas se aplica el conocimiento empirico -connotaciones y roles sociales. -asociacion visual mas se experimenta con nuevos tratade referentes anteriores guian al rechazo. -vinculo logra mientos tratamiento soportable. -percepcion de estado de perro depende del momento de la recuperacion en que se vea por primera vez.- perro desata lo reprimido. -vinculo con el perro logra que el tratamiento no sea mecanico sino soportable.
tivacio n e s mo
an
-el conocimiento tiene un aspecto socio-cultual de tradicion. -las bajas defensas se producen por una falla en el sistema inmunologico, las bajas defensas no vienen necesariamente del hecho de vivir en la calle, sino de el cambio de ambiente de casa a calle por ejemplo. -Sin conocimiento la busqueda en internet es inutil pues no hay base en la que uno se pueda parar para discernir un concejo de otro.z
-el perro es al dueĂąo como el hijo a una madre. -al perro siempre es percibido como un bebe. -aspecto fisico del perro no cambia la visualizacion por el vinculo. -las actitudes y miedos pueden cambiar con la rutina. -la razon para comprar perros es principalmente compaĂąia. -idealizacion con experiencia de raza y tamalo. -generalmente la gente busca comprar cachorros. -si el vinculo con el perro es mas bien superficial importa mas la satisfaccion personal que el bienestar del perro, sin embargo lamotivacion principal es el bienestar del perro. -los vuluntarios ayudan al perro sin importar de donde venga, asĂ rompen los parametros sociales que acarrean los perros de la calle.
67
CONCLUSIONES A través de los mapas de actores el equipo de diseño determinó puntos de contacto entre cada caso y sus interacciones pertinentes que facilitaron el proceso de pensamiento de temas y posteriormente en la creación de insights. El mapa de actores es una herramienta que el equipo de diseño utilizó para organizar, analizar y relacionar diferentes casos y contextos que habían sido investigados. En primera instancia se separaron los casos y sus contextos, se categorizaron sus actores e interacciones. Posteriormente se comenzaron a relacionar los casos y la relevancia que tenían las acciones de cada uno. La herramienta fue útil para descubrir qué relaciones eran similares y que puntos de contacto existían entre interacciones.
68
INSIGHTS Al obtener espacios comunes entre temas y elementos de estos, las conclusiones previamente nombradas fueron profundizadas hasta llegar a insights sobre el comportamiento de los actores que tratan con perros que padecen de Sarna. Estos Insights son el punto de partida para llegar a oportunidades de diseño que sean adecuadas para las necesidades de cada usuario.
69
El surgimiento de la motivación de querer ayudar a un perro con Sarna, proviene de una identificación y un lazo emocional con el perro. El insight es demostrado a través de ciertos puntos en las entrevistas con voluntarios, dueños y administradores; además del diario de un voluntario que transmite un conocimiento latente sobre el usuario. Para sustentar la información anterior se realizó un recorrido de emociones y fueron recopiladas varias frases claves.
“Si yo no ayudo a este perro, nadie lo va a hacer”(Tatiana Cavalier, entrevista, 19 de agosto de 2013) Esta frase se refiere al sentimiento de responsabilidad, que está remitido tal vez a una identificación de abandono o soledad.
“(Respondiendo a la pregunta de por qué ama a los perros)Porque ellos tienen el más profundo y primitivo de los saberes : el vivir por vivir, en general todos los animales lo hacen, pero el hombre no. Creo que vivir en el instante con su condición de efímera transparencia,de errático destino, es lo que aplaca la miseria de nuestra existencia.”(Sebastián Orduz, entrevista, 15 de agosto de 2013). En este caso, el usuario siente admiración por el perro, esto lo motiva a ayudar.
70
El surgimiento de la motivación de querer ayudar a un perro con Sarna, proviene de una identificación y un lazo emocional con el perro.
“Siempre son muy agradecidos y no ha habido uno que le huya a una caricia, eso es no solo alentador, pero una lección. ¿Cómo se puede ser tan noble después de vivir tanto dolor? Es algo admirable.” (Johana Perez, diario, 17 de Agosto de 2013) Está frase es relevante porque comunica un conocimiento latente del actor, Johana expresa no algo literal, sino completamente emocional y trascendental para ella.
Respondiendo a:En tu experiencia como madrina, es mas difícil saber que pueden adoptar a uno de tus perros? “Si es complicado, lo que pasa es que los primeros dos perros, yo hice los rescates con mi novio y los primeros dos perros que salieron en adopción yo los quería mucho porque yo era pues la que hacia el rescate, pero el era el que se identificaba mas con ellos porque por ejemplo, yo manejaba, entonces al que le tocaba cuidarlo”
En la cita, la entrevista describe y hace hincapié en el vinculo que se forma entre el "rescatador" y el rescatado. Aunque en sus primeros dos rescates Laura sintió satisfacción, la persona que realmente se vinculó con los perros fue su novio, ya que sentía una identificación a nivel personal y trascendental con ellos. De esta manera se puede demostrar que la identificación es un carácter fundamental en la motivación de una persona en relacionarse e
71
Humanizar al perro no implica que los cuidados en el tratamiento de la Sarna sean los correctos
“Siempre son muy agradecidos y no ha habido uno que le huya a una caricia, eso es no solo alentador, pero una lección. ¿Cómo se puede ser tan noble después de vivir tanto dolor? Es algo admirable.” (Laura Pachón, diario, 17 de Agosto de 2013)
Está frase es relevante porque comunica un conocimiento latente del actor, Laura expresa no algo literal, sino completamente emocional y trascendental para ella.
Las actitudes y miedos ante la Sarna pueden cambiar con la rutina del tratamiento
“ (Respondiendo si ha tenido contacto con la enfermedad) Claro, es una enfermedad muy común y hay mucho desconocimiento al respecto, uno la gente piensa que no puede tocar a un perro con sarna porque eso se contagia y eso no es cierto, eso no se le pega a uno, solamente en los perros y claro los perros pueden desarrollar esa enfermedad fácilmente,(...)la recuperación de los perros con sarna es tenaz, es larga, depende de la sarna obviamente, y si, he tenido mucho contacto con ella y es una enfermedad completamente recuperable y es un cambio extremo”. (Laura Pachón, entrevista, 12 de agosto de 2013) Durante esta entrevista fue demostrado que en la fundación no existe realmente miedo frente la enfermedad, ya que se ha transformado en algo completamente común, los veterinarios y voluntarios que tratan con ésta están acostumbrados y mantienen una actitud positiva y cariñosa con los perros que tratan.
"La crema se la aplicaba con guantes puestos ya que no quería tocar los puntos sin pelo por miedo de que fuera algo contagioso, le ponía un poco en cada una de las áreas sin pelo y estaba pendiente de que no se la fuera a lamer, sin embargo con el tiempo se hizo mas fácil la aplicación de la crema, se la ponía más rápido que al principio y un dia se la tuve que poner sin guantes porque estaba de afán y no encontré los guantes desechables, no me paso nada" Andrea sarmiento
72
73
Las actitudes y miedos ante la Sarna pueden cambiar con la rutina del tratamiento
1. Queda demostrado con la cita, que la falta de experiencia y la ignorancia con respecto a la enfermedad es la causa primaria por la cuál el usuario tiene miedo y toma medidas higiénicas contra el contagio. Después de repetir el tratamiento mecánicamente, éste último se vuelve más ágil y las medidas antes mencionadas pueden transformarse en algo irrelevante para el usuario.
Respondiendo a: cuando encuentran a un perro con sarna toman alguna medida higienica? Al principio cuando empecé a rescatar era muy cuidadosa, trataba de no tocarlos directamente con mis manos, pero con el tiempo fui descubriendo que si los tocaba no me pasaba nada y ahora caso no uso nada, ya si se le va a empezar el tratamiento uno se pone guantes
2. Es relevante mencionar que, gracias al contexto de la entrevista, la cantidad de experiencia es fundamental. Al iniciar como voluntaria la usuaria puede tomar precauciones pero después de ganar conocimiento empírico sobre la enfermedad, probablemente sobre la sintomatología y el tratamiento, las precauciones higiénicas no son una causa de desconfianza y son innecesarias
74
Entre más experiencia haya con la Sarna más experimentación habrá con el tratamiento (demostración ungüento con azufre-vaselina) (remedios de la abuela aspecto de tradición socio-cultural) “Bueno primero toca determinar que tipo es y si tienen otra enfermedad, (...) Entonces hay que averiguar que tipo de perro es, la gravedad del asunto el temperamento, y sino pues se llevan todos a la parte de sarna y se tratan con los medicamentos con el amitraz y con la ivermectina creo que también se usa para evitar que se sigan rascando y quitando los pelitos y se trata con el ungüento (a base de amitraz, azufre y vaselina) para sacarlos”(Laura Pachón, entrevista, 12 de agosto de 2013). Esta frase sacada de la transcripción de una entrevista sirve como una demostración del grado de experiencia que existe en la fundación, en este contexto se han tratado continuamente casos de sarna, lo que ha llevado administradores y voluntarios a adquirir un conocimiento práctico sobre los síntomas y el diagnóstico de la enfermedad y, además, a experimentar con los medicamentos y el tratamiento. 1. El surgimiento de la motivación de querer ayudar a un perro con Sarna, proviene de una identificación con algún aspecto del perro. (El perro enfermo es un agente que desata lo reprimido) El insight es demostrado a través de ciertos puntos en las entrevistas con voluntarios, dueños y administradores; además del diario de un voluntario que transmite un conocimiento latente sobre el usuario. P “Siempre son muy agradecidos y no ha habido uno que le huya a una caricia, eso es no solo alentador, pero una lección. ¿Cómo se puede ser tan noble después de vivir tanto dolor? Es algo admirable.” (Johana Perez, diario, 17 de Agosto de 2013) Está frase es relevante porque comunica un conocimiento latente del actor, Johana expresa no algo literal, sino completamente emocional y trascendental para ella. “(Respondiendo a la pregunta de por qué ama a los perros)Porque ellos tienen el más profundo y primitivo de los saberes : el vivir por vivir, en general todos los animales lo hacen, pero el hombre no. Creo que vivir en el instante con su condición de efímera transparencia,de errático destino, es lo que aplaca la miseria de nuestra existencia.”(Sebastián Orduz, entrevista, 15 de agosto de 2013). En este caso, la identificación se reflejada en la admiración que tiene el usuario por el perro, esto lo motiva a ayudar. “Si yo no ayudo a este perro, nadie lo va a hacer”(Tatiana Cavalier, entrevista, 19 de agosto de 2013) Esta frase se refiere al sentimiento de responsabilidad, que está remitido tal vez a una identificación de abandono o soledad.
75
Otros Insights
Aunque el equipo desarrollo varios insights, además de los ya demostrados, fue tomada la decisión de no incluirlos como elementos indispensables en el proyecto porque las conexiones con el tema central (La sarna) no eran relevantes, y las oportunidades de intervención de diseño no resultaban tan interesantes.
Si una persona se automedica hay probabilidad de que automedique al perro. No hay certeza ni confianza de que la información adquirida acerca de la Sarna cambie el mal manejo del tratamiento La experiencia (de terceros o propia), en algunos casos, se puede volver más confiable que el conocimiento teórico Hay un gran desconocimiento de la sarna (y sus implicaciones) en humanos (dueños y no dueños)
76
77
1. Foto obtenida de http://dermatologiaveterinaria.cl/2009/05/sarna-demodecica/ Última visita: Agosto 20, 2013 2. Foto obtenida de http://dermatologiaveterinaria.cl/2009/05/sarna-demodecica/ Última visita: Agosto 20, 2013 3. Foto obtenida de Laura Pachón
Bibliografía Internet
Bibliografía Fotografías
1. Información obtenida de: http://www.foyel.com/paginas/2009/05/359/sarna_sarcoptica_canina/ Última visita: Agosto 18, 2013
4. Foto tomada por el equipo de diseño el Sábado 17 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. 5. Foto obtenida de Tatiana Cavalier 6. Fotos tomadas por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. 7. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
2. Información obtenida de: http://www.plantasparacurar.com/tratamiento-natural-para-la-sarna/ Última visita: Agosto 20, 2013
8. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.. 9. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove..
3. Información obtenida de: http://www.doogweb.es/2011/03/18/advocate%C2%AE-y-el-tratamiento-de-demodex/ Última visita: Agosto 20, 2013
10. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. 11. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. 12. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. 13. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. 14. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove. 15. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
4. Información obtenida de : http://avellaneda.com.mx/sarna-demodecica-generalizada-tratamiento Última visita: Agosto 20, 2013 5. Información obtenida de : http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AvRH05OOzF3emXOLcwvN_MLB8gt.;_ylv=3?qid=20111107125526AAlUNjS Última visita: Agosto 20, 2013 6. Información obtenida de: http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AkH0BYRCeMgu0tE2A8ttLAHB8gt.;_ylv=3?qid=20100709121741AAU8kv2 Última visita: Agosto 20, 2013
16. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
7. Información obtenida de: http://www.fundacionvozanimal.org/index.htm. Última visita: Agosto 20 2013
17. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
8. Información obtenida de:http://fundacionlahuellaroja.com/ Última visita: Agosto 20 2013
18. Foto tomada por el equipo de diseño el Sabado 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove.
9. Información obtenida de: http://www.patitasdelacalle.org/p/la-fundacion.html Última visita: Agosto 20 2013
19. Foto obtenida de Laura Pachón 20. Foto obtenida de Andrea Sarmiento 21. Foto obtenida de Tatiana Cavalier 22. 23. 24. 25. Fotos obtenidas de: http://www.facebook.com/johana.perez.587606 Última visita: Agosto 23, 2013 26. Foto tomada por el equipo de diseño el 19 de Agosto de 2013 en la fundación Animalove
78
79
Transcripciones
80
81