ÁREAS VERDES URBANAS Y EL CONFORT URBANO: UNA MIRADA, TRES CIUDADES, TRES EXPERIENCIAS Bedoya Agudelo, Julián Facultad de Arquitectura Universidad Gran Colombia seccional Armenia. RESUMEN La temática del documento es de carácter urbano ambiental y está basada en una serie premisas aplicables a los planteamientos urbanos, en donde se busca integrar las áreas verdes en el modelo de ocupación territorial y en el espacio público para lograr aumentar el confort bioclimático y la apropiación del habitante al espacio propuesto y la ciudad en general. Estas proposiciones parten de las experiencias internacionales obtenidas a lo largo de la vida académica, tales como el intercambio en la ciudad de San Juan, Argentina, y el Seminario Internacional de Arquitectura Bioclimática en La Habana, Cuba. Las reflexiones presentadas durante el desarrollo del documento permiten contraponer la vivencia propia de la ciudad de Armenia, como lugar de residencia permanente, con las ciudades visitadas y los conocimientos obtenidos. Se realiza una exposición de tres casos, tres ciudades latinoamericanas, con diferentes contextos y situaciones climáticas; se hace una reflexión sobre lo positivo y negativo en la implementación de las áreas verdes los modelos de ocupación y su aplicación en el espacio público, su contribución a la calidad de vida y al confort urbano. El paralelo presentado, y sus diferentes realidades, es una aproximación a las posibles estrategias implementadas en la planeación y diseño urbano, o simplemente el modelo de ocupación, para la integración de las áreas verdes dentro de las áreas urbanas, dentro de su espacio público y analiza qué tan pertinentes son dichas estrategias y cómo responden o no a su caracterización climática de cada ciudad.
PALABRAS CLAVES Habitabilidad, sustentabilidad, arbolado urbano, espacio público, confort urbano, bioclimática.
1 Artículo de Reflexión, Febrero de 2016