MAYO - AGOSTO 2014
EL SINGULAR MUNDO DE LOS GATOS
EDITORIAL
A
l adentrarnos en el mundo del animal domesticado, o en algunos casos de animales que permanecen en estado salvaje, nos encontramos con increíbles historias de amor incondicional hacia sus dueños o amos en el primer caso, o de otras historias que escapan a la comprensión, en veces limitada y miope, del ser humano. Hemos reunido a nuestros lectores, en esta primera entrega, tres conmovedoras historias que servirán de corolario y son, entre otras miles, la razón de ser de la existencia de nuestra publicación cuatrimestral. 2008 Brasil. Una perrita callejera salvó a un bebé que había sido abandonado dentro de una caja de cartón en un terreno baldío en Brasil. Según informó el portal G1 de la red Globo, el animal empujó con el hocico la caja en la que estaba el niño hasta el cordón de la vereda, y comenzó a ladrar, despertando a los vecinos. La policía supone que el bebé, que pesa poco más de 2,5 kilos y mide 44 centímetros, nació pocas horas antes de ser encontrado por la perra, ya que tenía vestigios de sangre en el cuerpo. El pequeño se encontraba en buenas condiciones internado en un hospital, ya que tenía pocas horas de vida. 2011 USA Jo Ann Altsman sufrió un ataque al corazón mientras estaba de vacaciones en los bosques del norte de Presque Isle, Pennsylvania. Lulú, un cerdo domesticado vio a su dueño en apuros y salió a la carretera para tumbarse en ella hasta que un coche paró. Se levantó y se dirigió hacia la casa móvil de su dueño. Repitió esta operación varias veces, según unos testigos, hasta que un joven conductor decidió seguirle. El joven llamó por teléfono rápidamente a las asistencias. 2013 Etiopía Tres leones rescataron a una niña de 12 años tras ahuyentar a varios hombres que la tenían secuestrada y la habían golpeado durante siete días con el fin de casarla por la fuerza. Los leones persiguieron a los secuestradores y cuidaron a la niña hasta que la Policía y sus familiares la encontraron en un remoto lugar de Etiopía. "Los leones se quedaron cuidando a la niña, por un día y medio hasta que la encontramos y entonces la dejaron, como entregándola y se alejaron a la selva", dijo el sargento Wondimu Wedajo, quien agregó que no sabía si eran leones o leonas. Un experto en fauna salvaje dijo: "Todos consideran que este es una especie de milagro, porque normalmente los leones atacan a las personas". Dijo que era probable que la niña fuese salvada por los leones debido a que lloraba por el trauma sufrido. Historias como estas llenas de heroísmo, valentía y entrega, son la muestra de un sentimiento que parece no ser exclusivo del ser humano, aquel que además requiere sacrificio; otros simplemente lo llamaría instinto de supervivencia animal, nosotros lo llamaremos AMOR, ese que queremos sea retribuido a tantas especies animales vulnerables y vulneradas.
Diseño y Diagramación Coordinación Editorial Coordinación Corporativa
Julián Berrío Herrera Catalina Lleras Sebastian Vergara
Fotografía Portada
Jorge H. Castro
Fotografías Interiores
Yuliana Jiménez
Fundación Directora
Corporación MACA Luisa Fernanda Lara
Impresión
Auros Copia
ISSN 978-987-25620-2-1 Distribución Medellín www.moustaches.com.co Tel. 311 2020 Mayo - Agosto
Publicación cuatrimestral con información local, nacional y mundial, de todo lo relacionado al cuidado de la fauna y sus ecosistemas, puesta al servicio del público que de corazón desea hacer su aporte para garantizar el bienestar de aquellas que consideramos “creaturas menores”.
Proyecto de Aula 2014 IUPB
CONTENIDO
MOUSTACHES RESPONDE
GATOS Y BEBÉS... ¿SON COMPATIBLES?
GRAN NOTA LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA AUMENTAN LA AUTOESTIMA, DISMINUYEN LA ANSIEDAD Y LA AGRESIVIDAD
5
6 8
IDENTIDAD EL MOVIMIENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL ANIMALISTA MACA ESTRENA IMAGEN CORPORATIVA 13
10
ASTUTO, JUGUETÓN, ANALÍTICO, TIERNO, ÁGIL...
20
NOTICIAS NESTLÉ Y LA WSPA CAMBIARÁN LA VIDA DE MILLONES DE ANIMALES TRAS EL LENTE
17
YO SOY
YO SOY EL GATO
HABLO POR ELLOS BRIGITTE BARDOT. LA GRAN DIVA, LA GRAN DEFENSORA ANIMAL
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR MASCOTAS
MOUSTACHES RESPONDE
GATOS Y BEBÉS... ¿SON COMPATIBLES? Ahora que eres madre o que pronto vas a serlo, ¿piensas que no es posible tener un gato? Laura Trillo Carmona, terapeuta de gatos.
R
ealmente, los niños que se crían con animales son más sociables y más felices. Incluso se tienen gatos en algunos asilos de ancianos porque son beneficiosos para las personas mayores por su compañía, tacto, ronroneo, y la terapia asistida con animales es justo esto. Por otro lado, si tu gato presenta algún problemas de comportamiento, has de saber que todos estos tienen solución (que no consiste en una medicación con ansiolíticos), contactando con los profesionales adecuados, se resolverá.
Problemas de comportamiento del gato cuando nace el bebé. Estos problemas de comportamiento pueden consistir en que el gato orina o defeca fuera de su arenero, o algún tipo de agresión. Este estrés normalmente es causado por el propio propietario del gato, consciente o inconscientemente. Por ejemplo, para el gato es muy
importante su territorio y olor, si empezamos a cerrarle puertas (la habitación del bebé llena de muebles nuevos sin feromonas de tu gato), puede ocasionar que tu gato se sienta estresado al no poder marcar con sus feromonas esa zona ni explorarla, para tener su territorio perfectamente controlado, uno de las actividades principales de ser gato. Las feromonas de gato son inocuas, no huelen, no se palpan, no están llenas de microbios ni nada parecido, son únicamente para uso personal del gato. Él necesita impregnar con su propio olor todo lo que le rodea para sentirse tranquilo y a gusto, de lo contrario, puede sentirse estresado y presentar problemas de conducta.
Las feromonas de gato son inocuas, no huelen, no se palpan, no están llenas de micróbios ni nada parecido. Otro ejemplo, cambio de hábitos por nuestra parte. De jugar mucho con el gato, tener rutinas diarias con él, a olvidarnos por completo de él. Los gatos no tienen celos, ni envidia, ni odio (todo eso es humano), pero lo que nota es que sus rutinas se han roto y es un animal muy rutinario. Cuando estés embarazada, puedes
ir creándole otras rutinas a unas horas en las que creas que cuando tu bebé haya nacido, puedas dedicárselas al gato. Otro gran fallo grave consiste en regañar al gato por cosas que jamás le habíamos regañado. Cuando se tiene un bebé tendemos a ser sobreprotectores, y ahora regañamos al gato hasta por subirse al sofá cuando siempre ha dormido ahí. Seamos coherentes por favor. Esto es lo que el gato nota y esto es lo que causa problemas de conducta.
Llegar a casa con mi bebé, ¿cómo se lo presento al gato? Cuando el bebé haya nacido, se les pueden ir llevando al gato ropa o trapitos impregnados del olor del bebé para que lo vaya reconociendo. Tener un hijo es una de las experiencias más maravillosas de la vida, y ésta alegría hay que compartirla con el gato, no verlo como un enemigo. Presentar nuestro hijo al gato ha de ser de lo más natural y amoroso posible, con ganas sinceras de compartirlo como un miembro más denuestra familia. Hay que tener en cuenta algo muy importante, para el gato, un bebé humano no es igual que un humano adulto: se mueve diferente, vocaliza diferente y con ruidos muy altos y agudos, huele diferente. Es como una especie nueva, por eso quizás en alguna ocasión pueda tenerle miedo. Pero si actuamos con naturalidad y le restamos importancia, comprobaremos que poco a poco, el gato se interesa por este nuevo compañero, si se lo mostramos con alegría, queriendo que él forme parte de toda esta nueva felicidad. Podemos dejar sin problema que el gato se acerque al bebé, utilizando premios, con calma, podemos dejar que duerma incluso junto a él. El único riesgo que existe es que el gato se tumbe sobre el bebé, pero para eso están las madres, siempre estaremos supervisando la situación, sin dejarlos solos. Fuera miedos, disfruta de tu bebé, de tu pareja, de tu gato y de tu perro, la familia son todos juntos.
5
HABLO POR ELLO
Brigitte Bardot, LA GRAN DIVA, LA GRAN DEFENSORA ANIMAL
“Abracé la causa de la defensa de los animales para dar sentido a mi existencia” Por: Sergio L. Rivera S.
6
HABLO POR ELLO
U
na diva, una de las estrellas que aún alumbra como actriz del cine clásico al lado de la también diva Sofía Loren; admirada por muchos por su impresionante belleza y por su extensa y amplia filmografía, ahora respetada por dejar de lado su vida frívola y dedicarse de lleno a la lucha por los derechos de los animales. Esta parisina nacida hace ya ochenta años que desde muy temprana edad se dedicó a cultivar las artes escénicas, ya con 16 años era una joven y prometedora estrella del momento; desde sus primeras apariciones causó algunas polémicas por sus escenas de desnudez. En los años sesenta encabezó y representó un movimiento por la liberación femenina en su natal Francia, quería sentirse admirada y respetada por todos, tenía una gran necesidad de afecto, quería a toda costa alejarse de las profundas depresiones que en ocasiones la llevaron incluso a intentar acabar con su existencia. En 1976 dejaría de estar en la pantalla grande, a pesar de haber filmado más de 60 películas. Se dedicaría definitivamente a las causas ecologistas, creó entonces la Fundación Brigitte Bardot dedicada a la protección de los animales en peligro, en el momento es una de las activistas más respetadas e influyentes de ese movimiento. En 2003 escribió un libro donde recopila todas sus vivencias y memorias titulado “Un cri dans le silence”, sorprendente por su extrema sinceridad y en el que recoge su pensamiento: “las bestias me merece más confianza que muchos seres que se llaman así mismo humanos”. Así, en varias ocasiones ha manifestado su deseo de ser recordada por su batalla por los derechos de los animales.
Su fundación ha liderado una fuerte batalla en favor de la protección de las mascotas y los animales salvajes del mundo. En la actualidad la fundación Bardot cuenta con más de 57.000 socios donantes de más de 55 países y con más de 320 inspectores. La casa matriz se encuentra en Paris donde trabajan más de 30 personas incluida la señora Bardot directamente, desempeñando labores como refugios y rescate de animales, campaña de esterilización de perros y gatos, igualmente interviene en los estrados judiciales con la ayuda de todos sus inspectores en Francia.
Su fundación cuenta con más de 57,000 socios donantes de más de 55 países y con más de 320 inspectores. Su casa matriz en Paris cuenta con más de 30 empleados incluyendo la diva.
A nivel mundial no escatima esfuerzos para crear un santuario para osos en Bulgaria, ha dispuesto clínicas itinerantes en países del Este de Europa, participa directamente con Global Antiwhaling Campaign para la defensa y contra la caza de focas y en fin, ha participado directamente en la lucha por terminar las corridas de toros. La diva defensora de los derechos de los animales no tiene límite en sus actuaciones, pues ha llegado al extremo de atacar directamente
a los musulmanes por la práctica en el sacrificio de animales, lo que le ha valido múltiples sanciones pecuniarias y ha sido incluso tildada de racista. También en nuestro país ha tocado puestas para manifestar su inconformidad cuando de abuso a los animales se trata. Así se refirió en una comunicado que la misma diva envió al presidente Santos solicitándole que interceda con el fin de que se evite el sufrimiento de los caballos de carga en el país.
“Le ruego que lleve a cabo una intervención para parar los sufrimientos de los cuales son víctimas los caballos en su país”, afirmó Bardot en su carta, la artista
recuerda que “el decreto 1666 de mayo de 2010 pide finalizar la sustitución de vehículos de tracción animal por vehículos de motor antes del 31 de enero de 2012”. “Desgraciadamente -continúa en su carta Bardot- los gobiernos no se preparan a
aplicar ese decreto, lo que hará perdurar esa situación de miseria para miles de caballos en el país” . La diva francesa le dijo a Santos que de hacerlo “se ganará el respeto de millones de sus conciudadanos que no soportan más esa visión de un mundo obsoleto en donde los animales son obligados a tirar pesos superiores a sus fuerzas”. Y adjuntó fotografías en las
que se ven varios caballos en los huesos, uno de ellos tirado, aún enganchado a un carro, junto a la cuneta de una carretera.
“Igualmente denuncio el sacrificio de caballos con fines alimenticios en mataderos clandestinos, en donde son cruelmente sacrificados, lo cual no sólo representa un atentado contra la vida de esos animales, sino contra la salud pública de la sociedad colombiana”, añade Bardot.
7
GRAN NOTA
LOS ANIMALES AUMENTAN LA AUTOESTIMA, DISMINUYEN
L
os programas de Terapia con Animales presentados coinciden en los efectos beneficiosos que se consiguen con gente mayor, niños, discapacitados e internos en centros penitenciarios.
La conclusión unitaria a la que se ha llegado en el octavo congreso sobre Terapia y Educación Asistida por Animales de Compañía (TEAAC) de la Fundación Affinity, es que los animales de compañía aumentan la autoestima, disminuyen la ansiedad y la agresividad, entre otros beneficios de los que cada vez se tienen más evidencias. Durante las dos jornadas del Congreso se han expuesto numerosos programas de TEAAC que están funcionando en España y se han podido conocer otros que se aplican en distintas partes del mundo. Los resultados de los programas de Terapia con
Animales presentados coinciden en los efectos beneficiosos que se consiguen con gente mayor, niños, discapacitados e internos en centros penitenciarios y se ha incidido en la importancia de mantener y aumentar los métodos científicos de evaluación para obtener mayores evidencias de los beneficios que los animales aportan a la salud de las personas. María Azkargorta, directora de la Fundación, ha valorado muy positivamente el desarrollo de este encuentro internacional que se celebra cada 3 años en Madrid o Barcelona. Según Azkargorta “después de 20 años, hemos podido comprobar como las TEAAC se han consolidado en nuestro país y estamos satisfechos de cómo la Fundación Affinity ha contribuido a ello. Ahora es el momento de seguir trabajando en investigación, en la regulación del sector y para que los beneficios de los animales lleguen cada día a más gente.” La clausura y conclusiones han ido a cargo de Lluis Ferrer, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) que ha destacado tres aspectos claves de esta octava edición del Congreso. En primer lugar las nuevas evidencias y estudios que se han presentado, con nuevas estrategias y nuevas formas de trabajar que siguen demostrando la efectividad de estas terapias. En segundo lugar, la satisfacción de ver cómo las Terapias con Animales están llegando a nuevos colectivos como son los usuarios en los Centros de Atención Primaria, las personas que sufren
8
GRAN NOTA
DE COMPAÑÍA LA ANSIEDAD Y LA AGRESIVIDAD. maltrato en el entorno doméstico o los soldados estadounidenses recién llegados de países en conflicto.Por último, gracias a las múltiples aportaciones y estudios, se ha podido entender aún mejor qué es la Terapia con Animales de Compañía, porqué funciona y porqué es una terapia tan especial. Miquel Roca, Presidente del Comité Científico y profesor titular de Psiquiatría de la Universitat de les Illes Balears, destacó como conclusión que “el futuro de las TEAAC pasa por convencer a los gestores de las instituciones públicas de que las terapias con animales funcionan y esto sólo es posible hacerlo con datos que apoyen su eficacia”. El Congreso ha estado dividido en 4 mesas de las que destacamos algunas de las aportaciones de mayor interés: Terapia Asistida y atención psicogeriátrica. Philip Arkow, de la American Human Association explicó la relación con los animales por parte de los ancianos con trastornos psíquicos y citó la reflexión de una de las usuarias del programa que, refiriéndose al perro de terapia, decía: “a él no le importa si tengo el pelo blanco, si no tengo dientes o si no me acuerdo del nombre de mis hijos”. Un testimonio que puede representar los sentimientos que a menudo experimentan estos usuarios. Algunos de los programas que se presentaron en esta Mesa, coincidieron en el aumento de visitas que se había experimentado en los centros por parte de las familias, desde que el perro de terapias vivía en el centro. Esto se debe a que el animal facilita las relaciones entre la familia y el usuario a menudo deterioradas por la pérdida de facultades del mayor y por la falta de habilidades comunicativas, siendo el perro en ese caso un catalizador de la comunicación entre la familia y convirtiendo la visita en una situación agradable y distendida. Uno de los programas más novedosos fue el del ABS Bordeta, en Lleida, por llevarse a cabo en un Centro de Atención Primaria. En su ponencia se explicó cómo se ha realizado el ensayo clínico con una población con deterioro cognitivo y resaltó que “la mejor terapia es aquella que no parece una terapia”, algo que se hace posible con la TEAAC. Terapia Asistida y rehabilitación penitenciaria. Gloria Gilbert, Presidenta y Fundadora de la asociación Puppies Behind Bars destacó el impacto positivo de los perros para los soldados que regresaban a casa de las guerras de Irak y Afganistán con trastorno de estrés postraumático y lesiones traumáticas de cerebro. En estos casos tener un perro de terapia hace que se sientan a salvo y que vuelvan a confiar en su entorno.
Cortesía de Fundación Affinity
Centro Penitenciario El Dueso y el de la Moraleja coincidieron que el hecho de trabajar con animales de compañía humaniza la prisión, aumenta la autoestima de los reclusos, mejora la relación de los internos con los funcionarios y los terapeutas, mejora su estado de animo, les ayuda a expresar sus sentimientos y mejoran sus hábitos de higiene, comida y sueño. Terapia Asistida a niños, jóvenes y discapacitados. Amy McCullough de la American Humane Animal-Assisted Therapy Association, centró su ponencia en las terapias con animales realizadas con niños que sufren abusos en Estados Unidos. Para el niño que ha sufrido abusos, el perro se convierte en su confidente, en alguien que le apoya y que le transmite confianza. También es así en otras situaciones emocionalmente difíciles como es el divorcio de los padres o el proceso de investigación en un caso de abuso. En esos momentos, el hecho de que el niño cuente con el apoyo incondicional del perro hace menos intimidatorio el proceso. Ana Poves, del centro de discapacidad de San Juan de Dios en Madrid, aseguró que el programa de terapias aumenta la autonomía de los usuarios y sus habilidades intelectuales e instrumentales en jóvenes con discapacidad intelectual profunda o grave. Además, aumenta su serenidad, disminuye su ansiedad y les ayuda a integrarse socialmente. El vínculo hombre - animal. Teri Pichot, Psicoterapeuta y Trabajadora Social de la “Therapy dogs on line” explicó cómo trabajar con perros propios y aseguró que “la sola presencia de animales en casa puede hacer disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca e incluso se ha detectado una disminución de la necesidad de algunos medicamentos”. Nuria Querol, Directora del Programa Mujeres-Animales del Centro de Atención Primaria de Sant Cugat-Valldoreig, mostró uno de los estudios más importantes en el campo de la violencia doméstica que revela que un 86% de las mujeres maltratadas que acudían a un hogar de acogida relataba episodios de crueldad hacia los animales. Es importante, por tanto, que estos centros acojan temporalmente a los animales de compañía ya que se ha demostrado que la preocupación de las mujeres maltratadas por su mascota retrasa o anula la decisión de trasladarse a un centro de acogida.
9
NOTICIAS
BRASIL LANZAN APLICACIÓN MÓVIL PARA COMBATIR ATROPELLOS DE ANIMALES.
“Queremos identificar con precisión cuántos individuos y de qué especies son atropellados por kilómetro y por día en el país”, explicó Alex Bager, profesor de ecología en la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y uno de los principales especialistas en Brasil de la llamada “Ecología de Carreteras”.
na aplicación para teléfonos inteligentes puede convertirse en el principal aliado de Brasil, el país con mayor biodiversidad en el mundo, para reducir las muertes de animales silvestres atropellados en las carreteras, calculadas en 450 millones al año.
Según Bager, que coordina un grupo de investigadores de cinco universidades dedicado a estudiar el asunto, además de ofrecer informaciones fiables sobre el atropello de animales, la aplicación permitirá crear un “sello de calidad” para certificar las carreteras más seguras para la fauna.
U
Esta aplicación informática, se puede bajar gratuitamente, permite a cualquier persona enviar desde su móvil la fotografía de un animal atropellado, a la que automáticamente se sumarán datos como el lugar (GPS), la fecha y la hora en que fue tomada la imagen. Se trata del “Urubu Mobile” (Buitre Móvil), que en sólo un mes fue bajada por 1.000 personas y se espera que se popularice no sólo entre biólogos, guardias forestales, fiscales ambientales y policías de carreteras, sino también entre conductores de camiones y autobuses. El objetivo es crear un banco de datos unificado sobre los atropellos de la fauna salvaje en el país y reunir informaciones que puedan servir como base a políticas o medidas para intentar reducir este tipo de accidentes.
CORTE CONSTITUCIONAL PROHÍBE EL USO DE ANIMALES SILVESTRES EN LOS CIRCOS
L
os animales silvestres, ya sean nativos o exóticos de cualquier especie, no podrán ser utilizados en espectáculos de circos fijos o itinerantes.
Así se estableció este miércoles, cuando la Corte Constitucional avaló la Ley 1638 de 2013, que prohibió su uso en todo el territorio nacional. La Sala Plena de la Corte declaró este miércoles la exequibilidad de la norma, luego de estudiar una demanda contra la misma que aseguraba que el uso de animales silvestres en circos era una manifestación cultural. La Ley 1638 de 2013 dio un plazo a los empresarios de circos de dos años, después de su publicación (27 de junio de 2013), para adecuar sus espectáculos sin el uso de los animales silvestres o exóticos y para entregarlos a las autoridades ambientales. Igualmente, la Ley dispone dos años para que en el caso de especies exóticas y sus crías, los empresarios de circos adelanten los trámites y obtengan los permisos necesarios para salir del país.
10
Según el especialista, tras la identificación de los tramos más peligrosos para los animales, es posible sugerir la instalación de túneles, redes de protección, pasadizos aéreos o hasta cuerdas que puedan ser usadas por los animales que viven en los árboles. El proyecto, financiado por la Fundación Grupo Boticario de Protección a la Naturaleza, también permitirá crear una metodología única y fiable para contabilizar y validar las muertes de animales en las carreteras. Los investigadores calculan en 450 millones al año las muertes de animales por atropellos, más de dos veces el número de habitantes del país, a partir de estudios con muestras limitadas.
RESCATAN A CACHORRO DE
LEONCILLO EN CHIAPAS
E
lementos de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales (Fepada) rescataron a un felino de un mes de edad de la especie leoncillo mexicano, en un camino de terracería que conduce del ejido Cintalapa a Peña Limonar, en la selva Lacandona. La Procuraduría de Justicia del Estado informó que el leoncillo (Herpailurus yagouaroundi), cuenta con un mes de edad, mide 20 cm de largo y es de color café oscuro. El ejemplar fue trasladado al Zoológico Manuel Álvarez del Toro, para su observación y cuidado. Durante estas acciones, participaron elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y también la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
NOTICIAS Un viajero chino intentó que su mascota, una pequeña tortuga, viajara con él en un avión, pese a las restricciones vigentes, y para ello la ocultó en una hamburguesa de pollo, informó el diario South China Morning Post. La estratagema del pasajero, apellidado Li, fue descubierta el lunes en el Aeropuerto Internacional de Cantón (sur de China), en la sección de seguridad donde los viajeros deben colocar su equipaje de mano en aparatos de rayos X. Li colocó a su tortuga dentro de la hamburguesa que había adquirido en un restaurante KFC, ocultas ambas en una bolsa del establecimiento, pero no consiguió engañar a los operarios de seguridad, que se extrañaron al ver en el monitor que el emparedado tenía protuberancias harto infrecuentes (las patas de la tortuga).
UN CHINO OCULTA UNA
TORTUGA EN UNA
Interrogado por la policía al respecto, el pasajero insistió en que la bolsa no contenía nada especial, pero finalmente los operarios de seguridad abrieron ésta, extrajeron el animal y comunicaron a Li que no podía ir con él en el vuelo, que tenía por destino la capital pequinesa.
HAMBURGUESA PARA COLARLA EN UN AVIÓN.
‘EL MUNDO ANIMAL DE MAX RODRÍGUEZ’.
M
ax Rodríguez, que se autodefine como un gran biólogo, conocedor de la naturaleza, y su amiga Chambimbe, una iguana rescatada del mercado negro del comercio de fauna, hablan de varias especies en la nueva temporada de “El mundo animal de Max Rodríguez”, que inició el pasado 12 de mayo. “Como hay especies que no son tan conocidas, utilizamos varios recursos para que los niños se acerquen a ellas con imágenes reales de archivo, explicándoles lo relacionado con cada animal, sus características, método de caza y la relación padre e hijo”, dice Diana Narváez, de Tribu 70, que hace este programa en coproducción con Señal Colombia. Agrega que la nueva temporada tendrá gráficas explicativas de la ubicación y el hábitat de las especies. Los sistemas elegidos son bosques, sabanas, llanuras y selvas.
¿Dónde y cuándo? De lunes a viernes, a las 10 a. m., por Señal Colombia.
11
NOTICIAS
MANIFESTACIÓN EN LA SENDA DEL OSO POR LA LIBERACIÓN DE LA OSEZNA MOLINA. Riomolin, Cangas del Narcea, España
U
n centenar de personas realizaron el pasado domingo 20 de abril, una marcha protesta por la senda del Oso, hasta la casa del oso, en el concejo de Proaza, para pedir la liberación inmediata de la osezna “Molina”; que según los manifestantes esta “prisionera en el cercado de Santo Adriano”. Los manifestantes anunciaron que se constituirán en una Plataforma Ciudadana por la liberación de la osezna, y exigen
al Principado de Asturias responsabilidades por lo que califican de “nuevo circo propuesto por la Consejera de Agragonaderia y Recursos Autóctonos, que ha demostrado su incapacidad para gestionar adecuadamente las especies salvajes, condenándolos a la muerte o al encierro, como pretende con esta osa tras una dudosa recuperación y muchas fotos con los políticos.”
NESTLÉ Y LA WSPA
CAMBIARÁN LA VIDA DE MILLONES DE ANIMALES
N
os complace anunciar que hemos firmado un acuerdo global con una de las marcas de alimentos más grandes del mundo: Nestlé. Esto nos da una gran oportunidad para mejorar la vida de millones de animales de granja alrededor del mundo. Nestlé se ha comprometido a garantizar estándares de bienestar animal a lo largo de toda su cadena de suministros a nivel mundial y en todos los sectores de productos. Juntos podemos hacer crecer la experiencia de Nestlé en protección animal como una parte vital de su Estrategia de Compras Responsable. Nuestro objetivo es asegurar los más altos niveles posibles de bienestar para la cría y el cuidado de los millones de animales que participan en la producción mundial de alimentos. Estamos seguros de que nuestras fuerzas unidas tendrán un impacto positivo para los animales. La alianza no sólo impacta la compañía Nestlé. Este es un mensaje fuerte y claro, para todos aquellos que, están involucrados en la industria de alimentos, pues un tratamiento humanitario para los animales debe estar en el corazón de todos los negocios.
12
Creemos que los consumidores tienen derecho a esperar esto de las compañías que proporcionan nuestros alimentos. Este es un momento emocionante para nosotros y esperamos irles anunciando los progresos y el impacto positivo que esta asociación tendrá.
IDENTIDAD
MACA MOVIMIENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL ANIMALISTA
ESTRENA IMAGEN CORPORATIVA
Por: Julián Berrío Herrera
D
efender los derechos de tantos animales indefensos ha sido la premisa de un grupo de jóvenes, estudiantes de Comunicación Audiovisual y Producción de Televisión, para emprender un proyecto que requiere de coraje y valentía; juntos decidieron ir más allá de lo cotidiano y darle a sus carreras un enfoque diferente, lejos de lo que muchos jóvenes recién graduados, pensarían para ejercicio de sus nacientes vidas profesionales.
Todo esto impulsado por un sentimiento, que poco tiene que ver con el deseo de percibir hasta donde sus capacidades y la “suerte” se los permita, cuantiosas sumas de dinero que compensen todos los años dedicados a la academia; ese sentimiento del que les hablo es aquel que parte del antónimo de recibir: DAR, dar sin esperar nada a cambio, dar sin pensar en una retribución ni a corto ni a largo plazo, dar con la certeza que su recompensa está en cumplir los objetivos planteados, y la satisfacción de que aquellas creaturas a su cargo, cuenten con bienestar en todo el sentido de la palabra.
Así las cosas, en octubre de 2012 estos jóvenes decidieron que su proyecto desarrollado en un ámbito artístico y cultural, recibiera el nombre de Corporación MACA; esta última palabra es la sigla que condensa: Movimiento Artístico y Cultural Animalista. Seguramente se preguntarán: ¿qué encierran los conceptos “Artístico y Cultural” dentro de la corporación? Pues bien, estos jóvenes, además de promover el bienestar de los animales callejeros o en estado de abandono, los rescatan, los rehabilitan y buscan un hogar que los acoja; también realizan producciones audiovisuales enfocadas a mostrar una realidad que sensibilice a hombres, mujeres y niños con el fin de mejorar la calidad de vida de los animales y su entorno, procurando que dichas acciones se convierta en asunto de orden cultural. La corporación desde sus inicios, cuenta con una imagen gráfica; sin embargo han visto la necesidad y planteado el deseo de hacer un rediseño de su imagen Corporativa, una amalgama de lo que se tiene, agregando sofisticación y actualidad, una imagen que los identifique y que los muestre a nuevos y existentes usuarios y colaboradores.
13
IDENTIDAD
IMAGEN DE MARCA
Y MANUAL
DE IMAGEN CORPORATIVA
L
a imagen de una marca se crea por la necesidad que tiene, en este caso la Corporación MACA, de proyectarse en el espacio público y privado para ser percibida y lograr la finalidad de pregnancia en el usuario; por esta razón la imagen debe ser clara y homogénea, además de contener el concepto y los valores de la marca que le permitirán su proyección. Todo lo concerniente a la imagen de marca se contempla en el Manual de Imagen Corporativa. Un Manual de Imagen Corporativa es una referencia y guía de normas, para la utilización de los elementos gráficos que conforman la imagen de una compañía, producto, servicio o institución en el caso de la marca MACA. Al interior de este se hallan los lineamientos gráficos que se deben seguir para la implementación de la marca en medios impresos o digitales, principalmente aquellos que han de tener contacto directo con los usuarios. Luego de un proceso de análisis, conceptualización y materialización de las ideas, en el manual se plasman los componentes de orden gráfico elegidos por la compañía; estos comprenden: formas, colores, texturas, tamaño, tipografías, usos correctos e incorrectos, aplicaciones en diversos soportes mediante la inclusión de ejemplos, uniformes y demás cosas, bajo criterios unificados. La correcta implementación de estas normas permite mantener una coherencia visual en todos los soportes de comunicación. Es así como el Manual de Imagen Corporativa se convierte en una herramienta esencial e ineludible, para la aplicación de la imagen. En consecuencia, el uso diferente de los elementos expresados en este manual, si no son aprobados por el Departamento de Diseño Gráfico y Comunicación de la marca, se considera incorrecto.
16
TRAS EL LENTE
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR
MASCOTAS Cortesía de Mundo Animal
F
otografiar los animales en movimiento no es tarea sencilla, sobre todo si son animales muy activos y que no paran de moverse. Ellos no son como las personas a las que les puedes pedir que posen para ti. Por lo general, les tendremos que fotografiar por sorpresa en actitud juguetona, durmiendo o mientras están distraídos con algo, o bien haciéndoles que presten atención con algún juguete o similar. Conseguir que un perro o un gato pose para nosotros es tarea imposible y tendremos que tener paciencia y esperar que el animal adopte una pose interesante y que sea de nuestro agrado para poder inmortalizar ese momento para la posteridad. A continuación os daremos algunos consejos para conseguir buenas fotos de vuestra mascota.
17
TRAS EL LENTE
LA LUZ
La mejor luz es la luz natural. Con el flash obtendremos fotos planas, sin relieve y con cierto toque ‘artificial’. La mejor luz es la luz de días nublados. Las nubes proporcionan luz difusa y este hecho propiciará fotografías sin excesivos contrastes que permitirán iluminar todos y cada unos de los rincones de la exposición. Si el día es soleado puedes usar la luz del flash como luz de relleno para disminuir zonas con poca luz y alto contraste y conseguir fotos excepcionalmente iluminadas.
CAPTA SU ATENCIÓN
Otra forma de hacerle fotos de calidad a tu mascota es conseguir un teleobjetivo para poderle hacer fotos a cierta distancia sin que se de cuenta de que estamos cerca de ella.
La única forma en que podremos hacer ‘posar’ a nuestras mascotas es distrayéndolas con un juguete para que, mantengan la atención y realicen poses mientras están en tensión decidiendo qué hacer. Lo ideal es que otra persona juegue con tu mascota y capte su atención mientras tú intentas encontrar el momento idóneo para disparar.
APROVECHA SU DISTRACCIÓN
Si nos acercamos a nuestras mascotas con nuestra cámara, probablemente vendrán para inspeccionar ‘esa cosa que llevamos entre las manos’ y no podremos encuadrarlas de forma correcta. Además, si nuestra mascota es un perro nos exponemos a que el objetivo de nuestra cámara reciba un generoso y amistoso lametazo. Lo ideal sería poder conseguir un teleobjetivo de 200 mm o superior
Cuando hagas fotos a tu mascota, agáchate y ponte siempre a su altura. Si haces la fotografía desde tu perspectiva la imagen perderá interés puesto que la foto será hecha desde la perspectiva humana.
para poder realizar fotos a cierta distancia acercando la imagen como si estuviéramos justo a su lado. Además con un objetivo de estas características conseguiremos exposiciones con poca profundidad de campo (a mayor distancia focal menor profundidad de campo). Una profundidad de campo pequeña nos permite realizar fotografías en las cuales el objeto a fotografiar aparece totalmente nítido mientras que el resto de la imagen del fondo aparece totalmente borrosa. Este efecto (usado en retratos de personas) permite obtener fotografías con gran relieve enfatizando la imagen principal y difuminando el resto de la imagen.
PONTE A SU ALTURA
Cuando te agachas y te pones a su altura, te sumerges en su mundo y ves la realidad tal y como ellos la ven. Los resultados te sorprenderán, ya lo verás. Las mascotas, como los seres humanos, se ven muy distintos dependiendo de la posición desde donde la fotografíes. Hazle fotos de cuerpo entero o de partes más concretas de su cuerpo como por ejemplo: cara, patas, nariz, barriga, etc. Trata de captar su personalidad para conseguir fotos donde parezca que te está intentando decir alguna cosa.
18
PRUEBA OTROS ENCUANDRES
TRAS EL LENTE
MASCOTAS Y PERSONAS Las fotografías en las que aparezca tu mascota junto a personas especiales para ella, son extremadamente gratificantes. Te permitirán captar miradas, gestos y posturas que evocarán gran emoción y ternura. Puedes probar con fotos posadas pero por lo general las mejores fotos son las que se consiguen de forma espontánea y sin que animal y humano sean conscientes de la cámara.
Las mascotas, como los perros y gatos, realizan movimientos rápidos e inesperados y deberemos estar preparados para captar ese momento único en el se consigue una buena fotografía. Deberás de poner a prueba tus reflejos y ser el más rápido pulsando el botón de tu cámara. Para evitar fotos borrosas o movidas, deberemos usar tiempos de obturación cortos par intentar ‘congelar’ la imagen. Muchas cámaras actuales disponen de posiciones programadas y automáticas para realizar este tipo de fotos deportivas (suele aparecer el icono de una persona corriendo). Fotografiar a tu mascota es como fotografiar un deportista de elite en plena acción. Si conseguimos captar una buena imagen conseguiremos ver facetas de nuestra mascota que pasan inadvertidas a simple vista.
SÉ RÁPIDO
HAZ FOTOS, FOTOS Y MÁS FOTOS Actualmente tenemos la suerte de vivir en plena era de la fotografía digital. Casi todos disponemos ya de cámaras digitales con lo que no deberemos de preocuparnos si tiramos fotos que posiblemente no se verán bien, con el consiguiente gasto que ello implica a la hora de revelar carretes analógicos. Muchas cámaras admiten el modo de disparo en ráfaga. El disparo en ráfaga consiste en pulsar el disparador y, dependiendo las características de la cámara, poder hacer varias fotografías en un sólo segundo. Con este método tendremos muchas más posibilidades de conseguir alguna que otra buena fotografía que capte ese momento único. Si estamos jugando a tirarle la pelota a nuestra mascota, una buena estrategia sería empezar a disparar en modo ráfaga, tirarle la pelota y seguir el recorrido de nuestra mascota haciendo fotos sin levantar el dedo del botón. De este modo haremos fácilmente 20 o 30 fotografías en las que nuestra mascota apenas habrá recorrido 5 o 6 metros de distancia.
19
YO SOY
C
omo animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo. Debido a que su domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias. La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava. Es un animal instintivamente cazador, capturan insectos, ratones y pequeños pájaros, aunque generalmente no los consumen. Incluso, las presas pueden ser utilizadas como obsequio para el dueño. Son preferidos por sus hábitos de limpieza, por su bajo nivel de atención y cuidados requeridos para su manutención. Según un estudio publicado en la revista Nature en junio de 2007, los ancestros de los actuales gatos domésticos comenzaron a separarse de las líneas salvajes hace entre 130.000 a 100.000 años; otro publicado en la revista Science confirmaba este dato, indicando que los gatos domésticos actuales descienden de un grupo de cinco gatas salvajes que se asociaron al hombre en Oriente Medio hace unos 10.000 años. Las evidencias arqueológicas indicarían que uno de los primeros lugares de domesticación de los gatos fue la isla de Chipre hace unos 9.500 años y que poco tiempo después estos felinos eran comunes entre las culturas de la Creciente fértil. Luego, hace quizás unos 3.500 años, y probablemente a través de comerciantes fenicios, el gato fue introducido en Europa continental desde el Antiguo Egipto.
Sociabilidad, comportamiento, y costumbres Etológicamente, los gatos ven a los humanos como a un sustituto de sus madres, viviendo una especie de prolongación durante su madurez de la época en la que son cachorros. Los machos marcan el territorio con la orinando. Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico. Su vejez no es gradual, como la humana, sino abrupta, dura aproximadamente un año y desemboca en la muerte. Un ejemplar viejo desarrolla cataratas y se vuelve más lento. También pierde el olfato. Generalmente duerme todo el día, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremo cansancio.
Las hembras alcanzan la madurez sexual en un tiempo de entre 4-5 meses, los machos a los 6-7 meses; la gestación dura 65-67 días y en la camada pueden aparecer de 1 a 10 crías, que según la Fédération Internationale Féline, deben mantenerse con la madre al menos 30 días. Lo más recomendado es separar al gatito de su madre desde la sexta semana hasta la octava, ya que hasta entonces no habrían adquirido algunos nutrientes necesarios. Que se les separe antes sería un error, debido a que cabe la posibilidad de que mueran o sean más débiles. Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kg; sin embargo, algunas razas como el Ragdoll y el Maine Coon pueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido casos que superaron los 23 kg de peso debido a la sobrealimentación. El sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser evitado a través de una dieta equilibrada y ejercicio físico, especialmente en los hogareños. Los gatos domésticos machos tienen una esperanza de vida de entre 12 y 14 años, mientras que las hembras suelen vivir uno o dos años más. El ejemplo más longevo del que se tiene registro vivió 36 años. Tienden a vivir más tiempo si se les restringe la salida al exterior (disminuye el riesgo de lesiones producidas por peleas o accidentes y la exposición a enfermedades) y si se los esteriliza (reduce el riesgo de cáncer testicular o de ovarios). Las hembras esterilizadas con anterioridad a su primer celo, tienen menos posibilidades de sufrir cáncer de mama. Los gatos, como la mayoría de los felinos, poseen una extraordinaria agilidad por su relación tamaño/peso corporal. Se han observado gatos dar saltos de más de 3,5 m de altura y brincar desde una pared a un techo de más o menos la misma longitud sin más esfuerzo que contraer sus patas traseras para con un efecto de resorte desplegar la energía necesaria para realizar estas proezas físicas. Además, un gato puede pasar por rendijas muy estrechas bastándole que le quepa la cabeza, ya que sus clavículas disponen de un pequeño cartílago que le otorga una enorme elasticidad.
ASTUTO, JUGUETÓN, ANALÍTICO, TIERNO, ÁGIL...
YO SOY EL GATO
20
Por: Julián Berrío Herrera
YO SOY
Los gatos conservan la energĂa durmiendo mĂĄs que cualquier otro animal. Realizando largas siestas, hasta de 13 a 14 horas.
21
YO SOY
Su pelaje, por lo general, cuenta con uno o dos colores. Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores son exclusivamente hembras, o en machos que tengan por anomalía genética dos cromosomas X (machos XXY), lo que habitualmente produce un macho estéril. El tipo de pelo va desde el muy corto (como el Sphynx cuyo pelo es casi invisible), al rizado (en el caso del Rex Devon), al pelo corto normal con un solo color o con las puntas de otro color, al pelo semilargo, hasta el pelo más largo procedente de cruces con bosque de Noruega, persa o cualquier otra raza de pelo largo. Su temperamento puede variar dependiendo de la raza y la sociabilidad del animal. Los de pelo corto tienden a ser delgados y activos, mientras que los de pelo largo generalmente son más pesados y menos enérgicos.
El sentido del olfato en el gato doméstico es catorce veces más fino que el del humano, además de poseer el doble de células olfativas en sus narices que una persona promedio. También poseen un órgano sensitivo en el paladar llamado órgano de Jacobson uórgano vomeronasal. Utiliza un movimiento facial característico llamado reflejo de Flehmen para enviar compuestos químicos a este órgano.
22
Los humanos y los gatos poseen un rango de audición similar. Sin embargo, los gatos pueden oír sonidos a tonos mucho más agudos, incluso mejor que los perros. Pueden escuchar 2 octavas más alto que los humanos y una octava y media más que los perros. Cuando están escuchando algo, sus orejas rotan en esa dirección. Pueden rotar las orejas independientemente para precisar el origen del sonido efectuado a casi un metro, con un margen de error de 7,5 cm . Cuando detectan un sonido fuerte es muy probable que salgan asustados y si no llega a ser tan fuerte simplemente repliegan las orejas hacia la nuca.
Diferentes análisis indican que su visión es superior durante la noche a la de los humanos, e inferior a la de estos durante el día. En presencia de luz abundante, el iris del ojo del gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en la retina y mejorando la profundidad de campo, además existe la certeza de que pueden ver en el infrarrojo cercano. Aparentemente, pueden diferenciar ciertos colores perciben el color verde y son sensibles a longitudes de onda en el rango azul-violeta y amarilloverde. También poseen un tercer párpado, la membrana nictitante: una delgada lámina opaca que actúa como protección adicional. Esta membrana se cierra parcialmente si está enfermo; sin embargo, cuando está somnoliento también puede ser visible. Si el animal crónicamente muestra su tercer párpado, debería ser llevado a un veterinario para su revisión.
YO SOY Poseen cerca de una docena de cerdas sensitivas denominadas “vibrisas” en el labio superior y algunos en las mejillas, sobre los ojos y en el mentón. Las vibrisas pueden detectar pequeñas variaciones en el viento, permitiéndole saber si se encuentra ante algún obstáculo, sin necesidad de visualizarlo. Las dos filas superiores de vibrisas en el labio del gato pueden moverse independientemente de las dos filas inferiores para una mayor precisión. Justamente, la longitud de las vibrisas, al superar el ancho y la altura del cuerpo del animal, le permiten saber si pueden atravesar una abertura con el tamaño de su cuerpo. Se cree que confían más en la información de sus cerdas sensitivas que en la visual si la luz es tenue, ya que las pupilas completamente dilatadas reducen su capacidad de enfocar objetos cercanos. La posición de las vibrisas indican su talante: apuntan hacia adelante si su actitud es amigable y curiosa; y se posicionan hacia atrás -sobre su cara- si su actitud es agresiva o defensiva.
La cola es una herramienta importante para comunicarse con otros gatos y otras especies (como los humanos). Es muy movil, de lado a lado, arriba y abajo, con gracia y majestuosidad, rápida o lentamente, o como látigo. Puede enroscarse en un gato que está sentado o durmiendo, o si está asustado puede “inflarse”. Una madre puede utilizarla también como un “juguete” para sus gatitos. La cola del gato es una expresión de cómo se siente. Una cola hacia arriba es una cola feliz. El gato está diciendo “Mira qué feliz que estoy!”. Cuanto más baja la cola, más bajo el ánimo de ese gato. Un gato enojado o asustado llevará la cola entre las patas.
E
l maullido es el sonido típico de un gato. Es transcripto onomatopéyicamente como «miau» o variantes similares. La pronunciación de esta llamada varía significativamente dependiendo de su propósito. Usualmente vocalizan indicando sufrimiento, solicitando atención humana (por ejemplo, para ser alimentados) o como un saludo. Algunos vocalizan cuantiosamente, mientras que otros raramente lo hacen. Los gatos domésticos maúllan mucho más que los salvajes ya que es una de sus formas de llamar la atención. Puede ronronear, indicando típicamente que el animal está bajo un estado de placidez. Sin embargo, también puede significar que está angustiado, afligido o experimentando dolor. Ronronean ante la presencia de otros gatos, por ejemplo, cuando una madre se encuentra con sus cachorros. Existen muchas teorías que compiten por la explicación de cómo ronronean, incluyendo: vibración de las falsas cuerdas vocales cuando inhalan y exhalan, el sonido de la sangre circulando por la vena cava posterior, en el lugar donde atraviesa el diafragma, vibración del hueso hioides o resonancia directa en los pulmones. Sin embargo, actualmente se cree que el ronroneo es el resultado de impulsos rítmicos hacia su laringe. Una creencia popular sostiene que siempre aterrizan sobre sus patas lo cual hacen generalmente; durante una caída, un gato puede girar y enderezar por reflejo su cuerpo utilizando su sentido del equilibrio y su gran flexibilidad. Son capaces de caminar minuciosamente, ya que todos los felinos colocan su pata trasera casi directamente sobre la huella de su pata delantera correspondiente, minimizando el ruido y el rastro visible. Mientras que las patas delanteras tienen cinco dedos, las traseras sólo poseen cuatro. Como muchos depredadores, tienen garras retráctiles cubiertas por la piel que rodea las almohadillas de los dedos. También se valen de sus garras para escalar y siempre las afilan en superficies blandas y accesibles, como pueden ser árboles, muebles, alfombras rústicas.
23
YO SOY
RAZAS QUE NOS GUSTA AMERICAN SHORTHAIR
DESCRIPCIÓN Porte fuerte y atlético. Es extremadamente ágil y activo, con un cuerpo de medio para grande, cerca de los seis kilos de peso, ligeramente más largo que alto. CUIDADOS Es recomendable un cepillado semanal y diariamente en épocas de cambio de pelos. Controle la alimentación para evitar obesidad por causa de su natural apetito. CARACTER Paciente y gentil, es fácil de disciplinar y entrenar, pudiendo aprender a convivir con otros animales. Inclusive con pájaros.
DESCRIPCIÓN Es mediano, elegante y musculoso. La cabeza más bien pequeña y triangular; las orejas grandes y puntiagudas; los ojos grandes y ovalados en cualquier color o dispares. De pelaje semilargo y textura muy sedosa. A los machos adultos se les suele formar un abundante collar.
ANGORA
CUIDADOS No necesitará un cuidado demasiado exhaustivo, tan sólo cepillados esporádicos. CARACTER Inteligentes, curiosos, ágiles, fieles, mimosos, bastante activos y maulladores. Le gusta vivir con una sola persona en paz y tranquilidad. Siguen su dueño por la casa supervisando todos sus movimientos. Les gusta estar todo el tiempo en compañía humana. Escalan a lugares inaccesibles y contemplar todo desde el lugar más elevado de la casa. Muy adecuado para la vida en el interior de una vivienda.
BENGAL
DESCRIPCIÓN Su pelajes es corto, cuando se lo toca da la sensación de una seda. CUIDADOS Los cuidados para esta raza no revisten demasiadas complicaciones debido a que posee pelo corto. CARACTER Es alerta y curioso; tiene buena disposición y le gusta saltar. Es de temperamento confiable. El Bengal mantiene los reflejos rápidos de su ancestral salvaje. Las personas no deben presentársele con tono amenazador como tampoco confrontarlo.
24
BIRMANOS
DESCRIPCIÓN Cabeza redonda, abombada, de constitución robusta, parecida a la del Persa. Nariz corta, mejillas anchas; las orejas, vistas de perfil, parecen inclinadas hacia adelante. Ojos de forma ligeramente oblícua y de color azul intenso y brillante. De talla media, alargado, macizo, sostenido por patas cortas y fuertes. Cola robusta y rica en pelo. De pelo largo o semilargo, sedoso, abundante en el cuello y en la cola; ligeramente ondulado en el vientre y más corto en el hocico y algo más denso en las mejillas. CUIDADOS Es importante saber que es difícil cortarle las uñas. CARACTER Elegante y de comportamiento diferenciado, ya que puede dejar de comer por motivos afectivos o psicológicos. Sufre la ausencia del dueño, es tímido y se muestra sociable con las personas que juegan con él.
DESCRIPCIÓN No ha sido cruzado nunca jamás con otras razas. Estéticamente esbelto, naturalmente elegante, el tipo y la conformación de su doble manto de pelo, exclusivo de este gato; su aspecto salvaje, pero sereno, su rapidez y su seguridad en el dominio de su territorio.
BOSQUE DE NORUEGA
CUIDADOS No requiere de cuidados especiales, un cepillado semanal sobre todo en la época de muda de su pelo. CARACTER De increíble capacidad de comunicación con todo su entorno familiar; de imponente estampa, sencillo en su comportamiento, cercano y afectuoso. Consigue en un tiempo récord su lugar dentro del seno familiar; es muy sabio, dará a cada uno su ración de afecto, pero reservándose para su favorito.
HIMALAYA
DESCRIPCIÓN Toda su apariencia es redondeada, su cabeza es redonda y larga, las orejas pequeñas de puntas redondas y nariz achatada. Sus ojos azules brillantes también son redondos, grandes y expresivos. CUIDADOS Es recomendable dar baños mensuales y peinar diariamente para dejar el pelaje mas armado, no tiene pelos muertos. CARACTER Acostumbra solicitar constantemente el interés del dueño. Quiere llamar la atención ronroneando alto. Se muestra insatisfecho a la hora de recibir visitas.
DESCRIPCIÓN Tiene cabeza redonda y larga. Su tamaño es de medio a grande, proporcional con el cuerpo. La nariz es achatada, las mandíbulas largas y poderosas. Las orejas son pequeñas y redondas, sus ojos son grandes y redondos. Tiene piernas cortas y rectas destacándose su musculatura. CUIDADOS No dejar que se acumulen pelos muertos. Se debe utilizar desenredantes de cabellos. CARACTER Es muy especial; se caracteriza por ser cariñoso con el dueño. Pero, hay que darle tiempo para el afecto.
PERSA
BRITISH
DESCRIPCIÓN De porte compacto, de tamaño medio o grande, con apariencia robusta y fuerte; cabeza maciza, nariz corta, ojos grandes y redondos; pelo largo, piernas y rabo cortos. CUIDADOS Pierde menos pelos que otras razas, además es muy limpio y por su cuerpo compacto no adquiere problemas de huesos. CARACTER De fácil convivencia y sociable. Optimo compañero, cariñoso e independiente; le gusta tomar sus propias decisiones. Le agrada estar junto a las personas. Tiene ciertas actitudes parecidas a los canes. Siente atracción por jugar con objetos y brincar con bolitas. Su actitud juvenil se transforma al llegar a adulto.
DESCRIPCIÓN De cabeza triangular, con mejillas anchas y nariz corta. Ojos ovalados azules, el color, mejor cuanto más intenso; cuello corto y macizo; cola robusta, con abundante pelo. Pelaje largo o semilargo, más bien pesado y colores muy definidos.
RAGDOLL
CUIDADOS Peinado y cepillado frecuentes. Administrar quincenalmente un preparado de malta o parafina vía oral. CARACTER Excepcional predisposición a la tranquilidad; son muy inteligentes, y de hecho pueden ser entrenados como si de perros se tratase. Los Ragdolls tienen un efecto terapéutico para los ancianos y la gente que no goza de buena salud, pues son capaces de transmitirles la calma y la tranquilidad que pueden mejorar su estado físico y emocional.
SIAMÉS
DESCRIPCIÓN Indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso. Su cabeza en triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, las orejas son grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola. CUIDADOS Por su pelo corto, no requiere muchos cepillados. Es una raza tranquila y muy limpia. CARACTER Tiene un carácter limpio, tranquilo y curioso. Su comportamiento está muy ligado a las personas, ya que es muy afectuoso, algo que suele demostrar con frecuencia a sus amos. Son muy sociables y sentirán curiosidad por conocer a tantas personas como lleguen a la casa y otros correrán a esconderse nada más escuchar el timbre de la puerta, aunque siempre curioseando desde lejos a nuestros visitantes.
DESCRIPCIÓN También llamado gato esfinge. Su característica más llamativa es la aparente ausencia de pelaje. Parecen ser gatos sin pelos, presentan la piel cubierta de una capa de vello muy fino, corto y parejo. Cabeza triangular, nariz corta, ojos grandes, orejas grandes. CUIDADOS El manto se debe limpiar con un paño o gamuza suave. CARACTER Sociable y afectivo, para esta raza todos son amigos. Le gustan las caricias con otros gatos. Incluso no corre cuando ve a un perro.
SPHYNX