RECOMENDACIONES PARA LA CUALIFICACIÓN DEL MODELO “VOLVER A LA ESCUELA” DE LA IED. LA AMISTAD, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA, DESDE LOS 1 LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A POBLACIÓN EN EXTRA-EDAD SECUNDARIA.
Liz Dardy Gutiérrez Rodríguez Julián Yesid Moreno Guevara German Diario Ramírez Silva Alexander Aguilera Gómez
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ, JUNIO DE 2016
2 ................................................................................................................................................................. 4 ................................................................................................................................................................. 8 Dificultades en la implementación del modelo “Volver a la Escuela” .................................................... 12
Características del modelo “Volver a la Escuela” ............................................................................................ 16 Referentes Legales del Modelo .............................................................................................................................. 16 Modelo “Volver a la Escuela” y su relación con la Línea de investigación rural ................................ 19 Gestión Educativa........................................................................................................................................................... 24 Fortalezas del modelo “Volver a la Escuela” en la IED. La Amistad. ...................................................... 29 Debilidades Del Modelo “Volver a La Escuela” en La IED. La Amistad ................................................... 33 Oportunidades del Modelo “Volver a La Escuela” de La IED. La Amistad ........................................... 36
Amenazas del Modelo “Volver A La Escuela” de La IED. La Amistad ...................................................... 38 Recomendaciones por Gestiones Educativas ..................................................................................................... 40 Gestión Directiva… .................................................................................................................................................... 42 Gestión Académica…. ............................................................................................................................................... 44 3 Gestión Administrativa…. ....................................................................................................................................... 46 Gestión Comunitaria… ............................................................................................................................................. 46 Conclusiones ..................................................................................................................................................................... 48 Bibliografía ......................................................................................................................................................................... 53
4 El Ministerio de Educación Nacional viene implementando en el país programas de inclusión denominados modelos flexibles, en el cual el programa de aceleración del aprendizaje “Volver a la Escuela” ofrece una alternativa para niños y jóvenes en extraedad, quienes, por diversas razones, no pudieron concluir oportunamente sus estudios de educación básica primaria y por su edad son mayores para estar en él. Permitiéndoles continuar con sus estudios, nivelarse y vincularse al aula regular. El presente cuadernillo digital, tiene como objetivo dar a conocer unas recomendaciones educativas al Programa de Aceleración del Aprendizaje “Volver a la Escuela”, que surgen como resultado de una investigación dentro del proceso formativo de la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente.
En dicha investigación se planteó como objetivo analizar la Gestión Directiva, Académica, Administrativa y Comunitaria de la institución desde los lineamientos del programa de 5 atención a población en Extra-edad Secundaria para el modelo “Volver a la Escuela” de la IED. La Amistad de la localidad de Kennedy. Con miras a fortalecer el programa, no solo para esta institución educativa sino para otras que deseen implementar este modelo. A partir de las políticas educativas, esta investigación de tipo epistemológico hermenéutico, con enfoque cualitativo, utilizó como estrategia metodológica la investigación evaluativa; se centró en la comprensión del modelo de aceleración del aprendizaje secundaria, teniendo en cuenta las responsabilidades, compromisos y evaluación de las cuatro áreas de gestión: Directiva, Académica, Administrativa y Comunitaria.
Se tuvo en cuenta el análisis documental de la guía 34 de autoevaluación institucional diseñado por el Ministerio de Educación Nacional, los lineamientos del modelo de atención a población en extraedad para la nivelación de la Educación Básica Secundaria planteado desde la Secretaría de Educación de Bogotá, elaborado por Henry Charry y Ana Milena Guardia y los documentos institucionales. Posteriormente se realizó una caracterización del modelo en el Colegio La Amistad IED., para evaluar su impacto, develar sus fortalezas y debilidades en cada una de las gestiones institucionales, con ayuda de una lista de chequeo, cuestionarios estructurados a orientador, padres de familia, secretaria, docentes, pagador y coordinadora Académica; complementadas con entrevistas semiestructuradas a padres de familia, rector, orientador, docentes y secretaria académica. Basados en los hallazgos encontrados en las matrices de análisis y en el instrumento DOFA, se realizó una comparación con lo establecido en los lineamientos y guía 34, que permitió formular estas recomendaciones.
6
Con el propósito de que el modelo Volver a la Escuela, sea pertinente y de calidad, atendiendo los objetivos planteados por la UNESCO, el Ministerio de Educación Nacional y teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad y que no sea aplicado solo en las instituciones urbanas, sino también en las instituciones rurales de nuestro país. En este cuadernillo se presenta inicialmente el referente conceptual y legal de esta investigación, las dificultades que se han evidenciado en la implementación del modelo de aceleración, las características del modelo y su relación con la línea de investigación rural (SER). Después de dan a conocer las responsabilidades de cada una de las gestiones institucionales y finalmente se detallan las recomendaciones para la institución educativa.
7
En el Plan de desarrollo y Plan decenal de Educación, en el tema de Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía, se plantea desarrollar un sistema especial de atención 8 educativa para todas las poblaciones vulnerables, comunidades rurales dispersas, etnias y grupos con necesidades especiales, mediante la adopción de programas flexibles con enfoques diferenciales de derechos. Con el fin de asegurar una educación pertinente, se propone priorizar la inversión y dar apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos que minimicen las barreras de aprendizaje, y promover la participación de la población en condición de vulnerabilidad, con discapacidades y talentos excepcionales, enfatizando la atención la primera infancia. Para esto se requiere generar oportunidades de acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo cerrando las brechas regionales en todos los ciclos de formación, a través del fortalecimiento de la planeación de las estrategias de permanencia con las secretarías de educación de las Entidades Territoriales Certificadas y consolidar el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas en todos los niveles educativos: fortalecer el sistema de evaluación de estudiantes y docentes, el uso y apropiación de las TIC, el bilingüismo, además de las competencias específicas del docente.
Atendiendo a las exigencias del Plan Decenal de Educación, el Plan de Desarrollo, las necesidades de cobertura y calidad, surge la Política Pública de Educación inclusiva, que busca garantizar el derecho a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades 9 para todos. El proyecto de Educación Inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales, culturales, limitaciones, discapacidad, capacidades y talentos excepcionales. La propuesta de la política de inclusión, inicialmente consiste en caracterizar dicha población, organizar una oferta educativa pertinente fortaleciendo la gestión escolar a nivel del enfoque pedagógico, la formación docente y la adquisición de materiales didácticos acordes con las características de las instituciones, de esta manera se busca mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y lograr la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas.
La
evaluación de modelos educativos flexibles, como es el caso del programa de aceleración del aprendizaje “Volver a la Escuela”, aporta elementos fundamentales para la cualificación de los procesos formativos con miras a cumplir los objetivos planteados en los acuerdos 10 nacionales e internacionales. Una de las estrategias para la atención a estudiantes en esta condición, requiere de una reorganización del Proyecto Educativo Institucional para su verdadera apropiación y la garantía de generar procesos educativos de calidad e inclusión, que por ende promueven la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
Hasta el 2014 la Secretaria de Educación contrató diversos operadores que orientaron el proceso de implementación de dicho programa en las instituciones educativas, cambiando año tras año las dinámicas de trabajo, lo que develó algunas debilidades relacionadas con la 11 ejecución y seguimiento pertinente del programa. Actualmente se hace acompañamiento con profesionales (enlaces pedagógicos) nombrados desde la dirección de inclusión, estableciendo nuevos procesos de investigación, reorganización, construcción de estándares y lineamientos.
Dificultades en la implementación del modelo “Volver a la Escuela” En el transcurso de la implementación de dicho programa en Bogotá se han evidenciado las siguientes dificultades: -
El cambio de operadores y enlaces pedagógicos hacen que las orientaciones educativas para este programa no sean consecuentes año tras año, haciendo que cambien los modelos pedagógicos, por ende la apropiación y trabajo en el aula.
-
Los docentes asignados al proyecto “Volver a la Escuela” no cuentan con una capacitación continua en el manejo de este tipo de población. Ni con un proceso de evaluación que permita fortalecer la gestión pedagógica de las instituciones.
12
-
Hay pocos docentes nombrados en propiedad, la mayoría por provisionalidad en un periodo de un año, lo que hace que haya movimientos constantes del personal y de esta manera no existe un seguimiento en los procesos desarrollados. - Desde el año 2010 se ha venido implementando el programa de Aceleración del aprendizaje “Volver a la Escuela” en la I.E.D. La Amistad de la localidad de Kennedy, teniendo que enfrentar varias dificultades observadas por el equipo docente, por ejemplo, la resistencia por parte de algunos docentes, padres de familia y estudiantes al modelo debido a las dificultades de convivencia de la población en extraedad, creyendo que la dinámica de la institución se verá afectada por las problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, pandillas, barras bravas, delincuencia, entre otros.
13
-
Según el documento de la dirección de inclusión e integración de poblaciones (2014), el programa “Volver a la escuela” cuenta con unas unidades de aprendizaje y material 14 de trabajo para educación inicial y primaria, pero aún no se han construido para secundaria ni una guía y orientaciones de trabajo específico para el trabajo en aula.
El modelo Aceleración del Aprendizaje, no está direccionado únicamente como una oportunidad para que muchos niños y jóvenes puedan acceder nuevamente al proceso educativo, sino también es un proceso de enseñanza aprendizaje, de consolidación y fortalecimiento de la labor docente, directiva, administrativa y comunitaria. En este sentido, se deben proponer cambios y reorganizaciones institucionales, que articulen no solo la comunidad, sino las alianzas interinstitucionales donde se propicie la innovación, el trabajo por proyectos, nuevas maneras de ver la evaluación, el desarrollo de competencias ciudadanas y la formación
Integral de los estudiantes, por ello es relevante indagar sobre este modelo y su implementación a nivel institucional. 15 Teniendo en cuenta las dificultades planteadas, este trabajo de investigación pretende fortalecer el programa de aceleración desde la evaluación de la implementación del modelo en el colegio La Amistad IED., a la luz de la Política de Inclusión, guía de mejoramiento institucional 34 y los lineamientos del modelo de atención a población en extraedad, generando unas recomendaciones institucionales, hacia la gestión directiva, académica, administrativa y de la comunidad; que permitan el mejoramiento del programa al interior de la institución educativa.
Características del modelo “Volver a la Escuela” Referentes Legales del Modelo El programa de Aceleración de Aprendizaje, es un modelo flexible del MEN, que retoma muchos aspectos de la Educación Popular 16 de Brasil, en la que La educación debe servir para que los sujetos aprendan a conocer y leer su historia, esto supone comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo. Educar es conocer críticamente la realidad, educar es comprometerse con la idea de transformar la realidad, educar es formar sujetos de dicho cambio y educar es diálogo. (Freire, 1974, pág. 23). Figura 1. Resumen del referente legal del Modelo de Aceleración. Fuente: Charry H y Guardia A. 2013.
A partir del año 2000, el Ministerio de Educación Nacional, preocupado por las cifras de deserción y fracaso escolar, adopta una estrategia exitosa en Brasil inspirada en la escuela nueva que buscaba incluir a los NNAJ en extraedad al sistema educativo; surge entonces en las escuelas del país el modelo educativo Aceleración del Aprendizaje. (Ver figura 2) Figura 2. Fuente: http://iebolayah.wikispaces.com/5.+Aceleraci%C3%B3n+del+Aprendizaje
Según Gajardo (2001) el Programa de Aceleración del Aprendizaje inicio en Bogotá en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002, al obtener del Ministerio de Educación brasileño la cesión de derechos para adaptar y usar sus materiales. Donde el MEN contrato a un grupo de especialistas para la adaptación del programa, adecuando los materiales para la básica primaria y diseñando una estrategia operativa que respondiera a las necesidades del sistema
17
Educativo Colombiano. Después de esto, en el año 2000 se realizó una prueba piloto, en el que se atendieron cerca de 2.500 NNAJ en Bogotá y en otros siete departamentos. El modelo de aceleración "Volver a la Escuela", se implementa con el fin de garantizar los derechos de la educación de los NNAJ, buscando estrategias pertinentes para la nivelación de esta población que se encuentra en extraedad y fuera del sistema educativo; dando la oportunidad de volver a las aulas con un currículo de acuerdo a sus necesidades y a su contexto; se puede decir, que este modelo está diseñado para tres momento, el de procesos básicos, Aceleración del aprendizaje primaria y aceleración del aprendizaje secundaria. (Ver figura 3) Figura 3. Características del modelo de aceleración del aprendizaje “Volver a la escuela”. Fuente: Charry H y Guardia A. 2013
18
Modelo “Volver a la Escuela” y su relación con la Línea de investigación rural. La línea de investigación en el medio rural aborda los elementos contextuales, las diferentes concepciones, enfoques y aplicabilidades de la educación rural; teniendo en cuenta que la educación de jóvenes, adultos y la formación para el trabajo, el desarrollo humano y social, responda a las problemáticas y exigencias de la realidad y la comprensión del escenario educativo como eje de desarrollo personal y territorial. El Plan Decenal de educación se presenta como un conjunto de propuestas, acciones y metas que contribuyen con el desarrollo humano, a fin de mejorar la calidad de vida en condiciones de equidad e inclusión. Y es precisamente desde esta aproximación que el documento final del Plan Decenal aborda de manera transversal la educación rural teniendo en cuenta las necesidades de dicha población en los siguientes aspectos:
19
-
Educación para la primera infancia Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores Asignación de recursos, acceso, pertinencia y permanencia Creación de modelos flexibles Fortalecimiento e incorporación de las TIC La profesionalización docente.
En ese sentido, es pertinente acercarse a la evaluación y análisis del modelo de aceleración del aprendizaje, así como en la implementación desde las comunidades rurales, hasta llegar a ser parte de las instituciones educativas en la ciudad. El presente trabajo está enfocado en la línea de investigación rural, fundamentado por el aporte del grupo de investigación SER, quienes elaboran documentos soportados para esta línea de investigación.
20
Dadas las condiciones en nuestro país, para poder llevar a cabo la evaluación y el análisis del programa de aceleración en la institución es indispensable hacer claridad frente al concepto de ruralidad y territorio, en la medida que éste no solo se da en ambientes rurales 21 sino también se aplica en espacios urbanos en donde la condiciones culturales, económicas y sociales hacen posible la implementación del modelo, tratando de disminuir también el alto índice de deserción escolar y condiciones de extraedad. Durante muchos años el concepto del espacio rural ha sido reevaluado, transformado y ajustado a las condiciones históricas de las diferentes comunidades y entidades que pretenden abordar alguna de sus características como objeto de investigación, en ese sentido se establece una nueva perspectiva, enmarcada dentro del concepto de “nueva ruralidad”.
Según Emilio Fernández, se entiende no solo como el espacio geográfico fuera de lo urbano, sino que gracias a los avances agropecuarios y tecnológicos, este sector se convierte en un 22 objeto de estudio importante que permite cambios significativos a nivel del aumento de la producción agrícola, la seguridad alimentaria, combatir la pobreza, rescatar valores culturales y sociales, la conservación de los recursos naturales y la participación activa de sus integrantes en el desarrollo político y democrático del país. Teniendo en cuenta las problemáticas de los sectores rurales y las condiciones que afectan a las ciudades, en el caso particular de la Institución educativa La Amistad IED, se hace indispensable reconocer y caracterizar a la población del programa de aceleración, en condiciones de vulnerabilidad (estudiantes en condición de desplazamiento, comunidades indígenas, afro descendientes); con el fin de orientar el análisis de la investigación para una futura implementación o mejoramiento de este programa en las zonas rurales y urbanas del país.
Es así como al caracterizar el modelo de aceleración de esta institución, se pretende evaluar algunas necesidades y aspectos por mejorar de este proceso, así como proponer 23 recomendaciones educativas a las diversas gestiones institucionales. Finalmente nos parece importante lo planteado por el grupo SER “Comprender la realidad y el sentido de la Educación en el medio rural implica reconocer tres problemáticas: el desarrollo rural, la educación y sus lecturas del medio rural y la cultura”, que mediante la investigación evaluativa se busque una educación de calidad, pertinente y equitativa.
Gestión Educativa Para el planteamiento de estas recomendaciones es necesario precisar el concepto de gestión educativa, relacionada con las posibilidades que tiene una organización para solucionar o lograr un propósito establecido, con unos procesos de acción y de diseño para alcanzar 24 objetivos de un colectivo de personas. Desde esta perspectiva J. Cruz Escalante en su propuesta El Modelo de Gestión educativa Estratégica 2009, define la gestión con campos de significación, el primero desde la correspondencia con la acción, enfatizada con el fin de conseguir una meta o propósito para un determinado de personas; el segundo desde el campo de la investigación, como proceso sistemático para producir conocimiento por medio de describir, analizar críticamente e interpretar desde teorías o hipótesis, y el tercero, es desde la innovación y el desarrollo a partir de crear nuevos parámetros de gestión para transformar y enriquecer la acción de los sujetos.
La gestión educativa está definida como Las acciones desplegadas por los gestores que dirigen amplios espacios organizacionales de un todo que integra 25 conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración de procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas, a la exploración y explotación de todas las posibilidades, y a la innovación permanente como proceso sistemático. (Rendón Sosa, 2009, pág. 42) Las etapas de la función educativa están dadas desde la Planificación, Organización, Dirección y Control, en donde cada una de estas conllevan una serie de sucesos que guían y acompañan a la institución educativa para lograr los objetivos y metas propuestas. (Ver Figura 4) Figura 4. Etapas de la gestón educativa. Fuente: (Vargas Chang, 2009)
El concepto de gestión educativa hace referencia a múltiples aspectos o elementos que se evidencian en la vida cotidiana de las instituciones educativas, donde los agentes activos y miembros de la comunidad son los rectores, coordinadores, psicólogos, docentes, personal 26 administrativo, estudiantes, padres de familia, comunidad vecina, etc., en donde las relaciones que se enmarcar entre ellos dan sentido a la cultura de la institución, en pro de un ambiente apropiado para el aprendizaje del estudiante, todos estos elementos cumplen un papel muy importante en el proceso de la institución y se pueden categorizar en cuatro áreas como: institucional o directiva, pedagógica académica, la administrativa y la comunitaria. (Ver figura 5) Figura 5. Gestiones institucionales. Fuente: (Marconi, 2013) Gestión educativa (Educational managenent).
Se tuvieron en cuenta los fundamentos de cada gestión para el programa de aceleración del aprendizaje, estipulados en los lineamientos, que se muestran en la figura 6. 27 En la construcción de los diferentes instrumentos de recolección de información se tuvieron en cuenta las cuatro categorías principales (áreas de gestiones) y los 40 acuerdos mínimos para la implementación del programa en cualquier institución educativa. (Ver Tabla 1).
Figura 6. Fundamentos de la gestión educativa en el programa de aceleración. Fuente: Charry H y Guardia A. 2013.
28
Tabla 1. Acuerdos mínimos para la implementación del modelo de aceleración por gestiones. Fuente: Fuente: Charry H y Guardia A. 2013
Fortalezas del modelo “Volver a la Escuela” en la IED. La Amistad.
El programa de aceleración está incluido de manera implícito en el manual de convivencia y sistema institucional de evaluación. El colegio cuenta con la documentación desde secretaría académica y orientación, de los estudiantes. (Observador y carpeta de seguimiento). Elaboración de caracterización de los estudiantes al iniciar el año, evaluación del proceso durante el año escolar. Se realiza inducción a los estudiantes nuevos y a los padres de familias por parte del orientador del programa de aceleración. Se hace reconocimiento público a los estudiantes del programa en las izadas de bandera. Se cuenta con la presencia de padres de familia en los procesos del colegio El programa de aceleración del aprendizaje beneficia a una gran cantidad de población estudiantil en extra edad.
29
El colegio promueve la participación e intervención de los padres en el proceso de sus hijos La familia contribuye en la formación académica de sus hijos 30 Se reconoce los avances a los estudiantes dentro del programa de aceleración del aprendizaje. Se sigue el conducto regular y se tiene en cuenta el pacto de convivencia del colegio en los casos de convivencia que se presentan. Los estudiantes que adquieren la formación necesaria continúan el proceso académico regresando al aula regular. La Institución cuenta con orientador coordinador y docentes para el programa de aceleración del aprendizaje. La Institución cuenta con un proceso de matrículas. La institución dispone de un sistema para la elaboración de boletines de calificaciones.
Se realiza mantenimiento preventivo de la planta física. Aprovechamiento de los espacios asignados. El colegio cuenta con cuatro salas de informática y equipos tecnológicos. 31 Los criterios de evaluación y promoción de los estudiantes de aceleración son los mismos de toda la institución. Las Actividades de aprendizaje son las mismas que las de aula regular potencializando competencias más que contenidos.
Taller de padres por parte del orientador de Aceleración Secundaria. Tareas aplicadas al contexto y a situaciones de la vida diaria. Se cuenta con unas políticas de tareas. Contar con todos los recursos del colegio para lograr un aprendizaje significativo (Tablas, computadores, sala de audiovisuales, tablero inteligente). Se cuenta con planes de mejoramiento después de cada periodo académico. La Capacitación de docentes ha sido permanente. Se ha tenido capacitación de atención de población de niños con sustancias psicoactivas y población de niños trabajadores. Se cuenta con aula especializada Se tiene acceso a la sala de informática. Se tiene acceso a la sala de audiovisuales y bibliotecas.
32
Debilidades Del Modelo “Volver a La Escuela” en La IED. La Amistad Documentos desactualizados versiones del 2013 y 2014 del PEI, SIE, Manual de Convivencia. No se especifica en el PEI, horizonte institucional claramente la existencia del programa de aceleración de aprendizaje. Refieren tres enfoques pedagógicos en los diferentes documentos (aprendizaje significativo, resolución de problemas y constructivismo. Se pierde el proceso de seguimiento y acompañamiento de algunos estudiantes que ingresan al aula regular, por parte de la orientación escolar, entidades externas en casos especiales. La comunidad educativa no participa en la elaboración, desarrollo y evaluación del programa de aceleración del aprendizaje. La institución no tiene alianzas con otras instituciones para realizar programas de
33
mejoramiento de aprendizajes de los estudiantes dentro del programa volver a la escuela. No contar con la asistencia e intervención de todos los padres para mejorar cada uno de los procesos No todos los estudiantes inscritos en el programa aprovechan la oportunidad de 34 mejorar sus procesos académicos. No todos los padres acompañan a sus hijos en el proceso educativo Hay padres de familia que no le ponen interés ni le gusta participar en las actividades del colegio No todos los padres de familia están enterados del proceso de evaluación que se implementa en el programa de aceleración del aprendizaje No todos los colegios cuentan con el programa de aceleración del aprendizaje No se ha reglamentado en el colegio el programa de estímulos dentro del programa de aceleración del aprendizaje. Desconocimiento de la norma y el conducto regular en casos de problemas de convivencia Algunos padres creen que sus hijos no deben volver al aula regular Falta de apoyo de entidades externas al colegio para mitigar los diferentes problemas que se generan en el ciclo de aceleración del aprendizaje.
No cuentan con variedad de mecanismos para expresar inquietudes y necesidades Algunos padres de familia desconocen el proceso de matrículas del modelo. Algunas inconsistencias en la digitación en el proceso de boletines de calificaciones. Es mayor la demanda de estudiantes con relación a la cobertura existente. No se cuenta con una política para el uso de los espacios físicos. No se cuenta con material didáctico especializado para esta población. No se está realizando inducción a los nuevos docentes. El programa no cuenta con presupuesto específico. Falta más articulación entre los programas y contenidos de aula regular con los programas de Aceleración No se cuenta con reuniones de ciclo para evaluar los procesos académicos de los estudiantes. No se realizan aprendizajes interdisciplinarios que conecten núcleos comunes. No hay integración curricular. Falta por parte del colegio más apoyo en la coordinación académica hacia el programa de aceleración.
35
No se tiene estipulado el programa de aceleración del aprendizaje dentro de las actualizaciones del SIE. No se han tenido en cuanta en las pruebas externas. Falta capacitación para los docentes nuevos respecto a las características de la población del modelo. No se cuenta con filtro para los docentes que ingresen al programa de aceleración, para que conozcan las características de este modelo.
Oportunidades del Modelo “Volver a La Escuela” de La IED. La Amistad Existe gran demanda a nivel de la localidad por estudiantes en condición de extra edad. Amplia trayectoria y reconocimiento de la institución por parte de la comunidad. Acompañamiento desde la secretaria de educación al proceso con el acompañamiento de operadores, realizando talleres a docentes. Exigencia de la Secretaria de Educación para actualizan POA y documentos institucionales.
36
Fortalecer los procesos evaluativos de la Institución. Optimizar el tiempo y los recursos del programa de Aceleración del aprendizaje. Superación personal de autoestima y oportunidad de seguir la formación académica. Fortalecer los lazos familiares acompañando a los hijos en el proceso educativo formativo. Fortalecer la confianza y seguridad de los estudiantes de este ciclo educativo. Seguir la formación académica y vincularse al aula regular. Mantener un ambiente escolar apropiado que beneficie a todos los integrantes de la comunidad educativa. Mitigar los problemas de convivencia y tolerancia, así mismo el consumo de drogas y el porte de armas Mantener canales de comunicación que contribuyan al mejoramiento del proceso escolar de los estudiantes. El orientador realiza la entrevista a estudiantes y padres de familia, para el ingreso al programa.
37
La institución puede acceder a la plataforma de SED para la implantación de los boletines de calificaciones. La planta física se encuentra en óptimas condiciones La prioridad de los espacios es para los estudiantes de aula regular. La secretaria de educación suministra material didáctico. La Secretaria de Educación realiza capacitación a los docentes. De acuerdo a las necesidades de los docentes y estudiantes el colegio realizar la adquisición de dotación. Amenazas del Modelo “Volver A La Escuela” de La IED. La Amistad
Políticas claras de seguimiento de procesos institucionales en el programa. Falta establecer lineamientos claros para fortalecer alianzas interinstitucionales. Constante rotación de personal directivo docente y docente. Deserción escolar, incremento en la participación de la problemática social. No todos los estudiantes asisten a clase. No participación de los estudiantes en la mayoría de las actividades culturales. Repitencia año escolar.
38
Incremento de problemas de convivencia. No continuar el proceso educativo y formativo en el aula regular. 39 Procesos regulares, bajo rendimiento académico, y desinterés por la autoformación y oportunidades educativas. Falta de compromiso de los estudiantes y padres en el proceso de matrículas. Amenazas naturales y no existe plan de emergencias. La Institución cuenta con poco apoyo de entidades gubernamentales y privadas para la ejecución del programa. Se desconoce el plan de estudio priorizado de programa de aceleración secundaria en las reuniones de consejo académico unificado. El plan de estudio del modelo no cuenta con los mediadores estructurados, por lo tanto los docentes deben elaborarlo.
Recomendaciones por Gestiones Educativas Desde el análisis realizado en cada una de las gestiones y categorías de análisis se plantean 40 a continuación las recomendaciones para la SED, institución educativa, o para otras que quieran implementar el programa de aceleración del aprendizaje. Desde el Ministerio Educación Nacional y la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaria de Educación se hace necesario fortalecer algunos procesos administrativos relacionados con: el establecimiento del perfil docente, la contratación oportuna y eficiente, la capacitación pertinente para el manejo de situaciones especiales o dificultades de convivencia, manejo de problemas psicosociales; asignación de recursos propios para el programa en cada institución. Y procesos académicos que tienen que ver con: Diseño de secuencias didácticas, integración curricular y estrategias de evaluación; programa de salidas pedagógicas, contratación de docentes para las asignaturas de Artes, Educación Física e Informática. Y en espacios de participación incluir al programa de aceleración (Foro Local, distrital y Nacional). Los procesos pertinentes para fortalecer en la Gestión Directiva están relacionados con la actualización de los documentos institucionales (PEI, SIE, Plan de riesgos y Manual de
Convivencia), definiendo un enfoque pedagógico que permita llevar a cabo un proceso flexible dentro del programa de aceleración. Continuar con la caracterización anual de los 41 estudiantes, hacer partícipes a los padres de familia de la evaluación del programa y establecer alianzas interinstitucionales que apoyen el trabajo de los docentes y orientador, en el manejo de problemáticas de orden psicosocial; y gestionar recursos para el modelo en la institución. En la Gestión Académica es muy importante actualizar y reestructurar el plan de estudios teniendo en cuenta las necesidades, caracterización de la población, formas de evaluación y proyectos interdisciplinares, socializar estos ajustes con los docentes de las diferentes áreas. Así como revisar la política de tareas, estrategias de seguimiento y mejoramiento académico. También se sugiere realizar un empalme con los docentes del aula regular, generar políticas de acompañamiento de los estudiantes y permitir que participen en las evaluaciones externas (pruebas saber). Es importante que desde el área de Gestión Administrativa se implemente una política de uso de los espacios y se elabore un manual de uso de recursos para el aprendizaje. Se actualice el Sistema de Matriculas SIMAT; y lograr utilizar la sala de informática con mayor frecuencia.
En el área de gestión Comunitaria es preciso establecer un programa de estímulos para los estudiantes y divulgar diversas estrategias de participación para los padres de familia, dar a conocer el plan de prevención de riesgos y hacer partícipes a los padres de familia en la evaluación del modelo de aceleración. Las siguientes recomendaciones están orientadas desde cada una de las gestiones para la institución educativa. Gestión Directiva… 1. Actualizar y especificar dentro del PEI las políticas del programa de aceleración del aprendizaje "volver a la escuela", así como revisar los ajustes que se le han hecho al Pacto de Convivencia y al SIE, e informarlos a los padres de familia y estudiantes del programa.
42
2. Brindar espacios de trabajo, reflexión y orientación desde los planes de mejoramiento institucional para establecer y definir claramente un enfoque pedagógico, ya que 43 actualmente se referencian tres: (aprendizaje significativo, resolución de problemas y constructivismo). 3. Diseñar y aplicar estrategias claras de evaluación pertinentes para el enfoque pedagógico y establecer una capacitación a los docentes para el conocimiento del mismo. 4. Aprovechar los espacios donde participa el colegio, para incentivar el fortalecimiento del programa Volver a la Escuela que se implementa en la Institución. (Foro local, distrital, mesas de trabajo, seminarios de rectores, entre otros). 5. Gestionar ante el Ministerio de Educación y la Secretaria de Educación Distrital la asignación de recursos y presupuesto propios para el programa “Volver a la Escuela” con el fin de fortalecerlo. 6. Sugerir a la SED la implementación de una plataforma o perfil específico para la contratación de los docentes del programa de Aceleración. 7. Solicitar a la SED la contratación de docentes de las demás áreas de conocimiento como danzas, educación física, artes, entre otros, que apoyen el programa. (Horas extras, programa 40X40, proyectos transversales).
8. Requerir al MEN y a la SED la vinculación de los estudiantes del programa de Aceleración en las pruebas ICFES de grado 5 y 9 para evaluar el proceso académico 44 que se trabaja con ellos. Gestión Académica…. 9. Aprovechar las TICS como herramientas de trabajo interdisciplinar con los estudiantes de este programa. 10. En las jornadas pedagógicas empalmar los procesos académicos y disciplinares del programa Volver a la Escuela con los procesos del aula regular, buscando estrategias de seguimiento y valoración continua. 11. Continuar con las dinámicas para la caracterización de los estudiantes al inicio del año escolar y evaluar sus avances durante el resto del año, mediante el diligenciamiento del formato de tránsito y seguimiento, propuesto por la SED. 12. Hacer seguimiento y registrar los casos especiales de convivencia desde la orientación escolar, así mismo buscar apoyo de entidades externas que fortalezcan la adecuada resolución de conflictos y problemas psicosociales.
13. Motivar y requerir la participación de todos los padres en el acompañamiento del proceso académico de sus hijos, mediante las diversas actividades de la institución. 14. Fortalecer las actividades de inducción a estudiantes nuevos y a padres de familia, con el fin de mejorar la aceptación y conocimiento del programa. 45 15. Mantener el seguimiento a los estudiantes que continúan su formación en aula regular, por parte de los docentes y orientación escolar, a través del observador, actas de compromiso. 16. Diseñar y dar a conocer con anticipación el cronograma de reuniones de padre, buscando estrategias para las reuniones de padres en tiempos y días donde la mayoría pueda asistir. 17. Fortalecer el plan de estudios mediante la elaboración de unidades de aprendizaje, material didáctico interdisciplinar y núcleos comunes. 18. Dar a conocer la normatividad vigente sobre convivencia escolar, así mismo fortalecer éstos procesos dentro y fuera del colegio. 19. En reuniones de padres se debe informar el proceso de continuidad de los estudiantes al aula regular. 20. Organizar con Rectoría, Coordinación Académica y docentes espacios de reuniones de ciclo para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades que redunden en el mejoramiento del proceso con los estudiantes. 21. Generar espacios para trabajar proyectos interdisciplinares, que permitan construir conocimientos sólidos y aplicables en la vida diaria.
Gestión Administrativa…. 22. Aprovechar el Sistema de Apoyo Escolar que ofrece la Secretaria de Educación, para la elaboración de boletines del Colegio enfocado directamente al programa de Aceleración del aprendizaje. 23. Buscar mecanismos de información, como el diseño impreso de material, referente al proceso de evaluación que se implementa en la Institución. Gestión Comunitaria… 24. Involucrar a la comunidad educativa en general (docentes, padres, estudiantes, administrativos), en la evaluación del programa en jornadas pedagógicas, reuniones de padres, semanas institucionales, e incluirla como una actividad de la evaluación institucional anual.
46
25. Reglamentar un programa de estímulos e incentivos para los estudiantes de este programa. Creando estrategias de reconocimiento y de motivación para los 47 estudiantes, diferentes a las izadas de bandera, como la participación en actividades de índole cultural, social, salidas pedagógicas y otras estrategias que la institución considere. 26. Buscar alianzas estratégicas con instituciones externas que apoyen el trabajo pedagógico, social, convivencial y de formación integral de los estudiantes del programa. 27. Realizar una cartilla o manual donde se dé a conocer el proyecto de prevención de Riesgos, así mismo incentivar e involucrar a toda la comunidad en los simulacros. 28. Implementar un seguimiento para los padres de familia que no asisten a las reuniones de entrega de informes académicos y talleres de padres.
Conclusiones Se identificó las diversas directrices desde los lineamientos del modelo de atención a población en extraedad propuestos por la Secretaria de Educación de Bogotá y por la guía 48 34 del MEN, que buscan la institucionalización del MEF en el marco de la Gestión Directiva, Académica, Administrativa y Comunitaria, sin embargo esta condición debe ser fortalecida desde los documentos institucionales y el ejercicio de implementación del modelo en el Colegio la Amistad IED. Se logró caracterizar el modelo aceleración del aprendizaje “volver a la escuela” del colegio La Amistad IED, desde la gestión Directiva, Académica, Administrativa y Comunitaria, evidenciando en la matriz DOFA, la pertinencia del modelo para responder a la necesidad de la población que se encuentra en condiciones de extraedad para culminar su educación básica secundaria y la necesidad de generar procesos de apropiación e institucionalización del modelo en el marco de los documentos y la cotidianidad institucional para favorecer procesos de inclusión a partir de la comprensión de la población y sus condiciones específicas.
El proceso de investigación permitió identificar que para la formación integral de los estudiantes es necesario contar con docentes que comprendan este tipo de modelo y la 49 población a la cual va dirigido, lo que permitirá aportar a la transformación social a partir de un trabajo articulado entre la familia, la institución y la comunidad en general. El trabajo con poblaciones vulnerables en condición de extraedad permite innovar a nivel pedagógico en respuesta a la institución y comunidad educativa, lo que favorece la cualificación permanente de los procesos formativos de los estudiantes, la transformación del quehacer docente y estructuración de comunidad académica entre los docentes participantes. En el proceso de investigación se identificó que el modelo brinda oportunidades para potenciar la convivencia pacífica a partir de la articulación de: el trabajo en equipo por parte de los docentes, el seguimiento personalizado a estudiantes, el acompañamiento del coordinador quien cuenta con un perfil profesional, que le permite orientar y realizar acompañamiento psicológico a los participantes.
Para el fortalecimiento del programa es necesario contar con el acompañamiento de 50 profesionales en trabajo social, orientación escolar, inclusión, entre otros, que brinden el apoyo necesario a los maestros en cuanto al diseño y puesta en marcha de estrategias que permitan la vinculación de la familia y la comunidad al proceso formativo de los estudiantes de este programa. De acuerdo a los resultados encontrados, el proceso de formación de estudiantes en extraedad del programa de Aceleración del aprendizaje, debe contar con el apoyo y participación de todos los docentes de las diferentes asignaturas que desarrollen habilidades de pensamiento, con diversas estrategias de enseñanza, aprendizaje, evaluación y resolución de conflictos. Entre las expectativas de formación que se identifican en la implementación de los diferentes instrumentos se espera el desarrollo de espacios extracurriculares que fortalezcan los procesos académicos y las capacidades personales favoreciendo el uso adecuado del tiempo libre y las competencias sociales con especial énfasis en las habilidades emocionales.
El modelo de Aceleración del aprendizaje que ofrece el Colegio la Amistad, ha demostrado tener buena acogida por parte de quienes compren el sentido del mismo y la importancia de nivelar a los estudiantes en condiciones de extraedad (los directivos 51 docentes, orientación y coordinación), dicha aceptación se refleja en que se brindan las condiciones adecuadas en relación con espacios físicos, participación de los estudiantes en eventos culturales y académicos de la institución y en general las condiciones administrativas y pedagógicas para el mejoramiento, acceso y permanencia a estudiantes en extraedad. Sin embargo aún se identifica resistencia por parte los docentes y padres familia que no se encuentran vinculados al programa. Teniendo en cuenta que el contexto rural está enmarcado, por las innumerables problemáticas socioculturales y por la falta de oportunidades que impacta a las comunidades educativas y sus entornos los cuales son vulnerables, es necesario que la educación se convierta en el medio fundamental donde las experiencias docentes dentro del modelo de aceleración de aprendizaje incidan de manera significativa y equitativa en los estudiantes rurales y urbanos, además pongan de manifiesto los procesos de enseñanza.
Finalmente el análisis demuestra que es necesaria la articulación entre el MEN, la SED y la IED en el fortalecimiento de este modelo educativo flexible “volver a la escuela” 52 aceleración del aprendizaje secundaria ya que es una oportunidad de vincular los jóvenes que se encuentran en extraedad para nivelar su educación básica secundaria y continuar su proceso formativo; esta población se ubica en entornos urbanos y rurales, son los jóvenes y adultos del país que se encuentra en restructuración y requiere de procesos de formación y participación comunitaria desde el carácter innovador, con propuestas didácticas y nuevos métodos de enseñanza en respuesta al cumpliendo de las metas y propósitos de una educación incluyente y de calidad.
Bibliografía
Amaya Correa, J. (2010). El método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de vulnerabilidad y planeación 53 estratégica.http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/metododofanocio nes/default2.asp. Charry Alvarez, H., & Guardia Hernandez, A. M. (2013). Lineamientos del modelo de atención a población en extraedad para la nivelación de la educación básica secundaria –aceleración secundaria. Bogotá: SED. Colombia Aprende. (2014). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-73400.html Fernández, E. (2009). La sociedad rural y la nueva ruralidad. Freire, P. (1974). Pedagogia del oprimido. Garcia Bartolome, J. M. (1988). Sobre el concepto de ruralidad: crisis y renacimiento rural. Madrid: F. d. Univ. Complutense de Madrid. Gomez , L. C., & Jiménez, L. M. (2015). Dirección de Inclusion e Integracion de Poblaciones. Bogota: MEN. Gomez Luz, J. L. (2014). Programa volver a la escuela secretaria de educacion distrital. Bogota: MEN.
Gutierrez, M. y. (2009). Estudios de políticas Inclusivas. Aceleración del aprendizaje de la población vulnerable con extra edad. (l. C. Fundación Iberoamericana para la Educación, Ed.) Educar en Ciudades. Obtenido de http://biblioteca.programaeurosocial.eu/PDF/Educacion/Acceso12.pdf Hernandez Sapieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la 54 Investigación. México: Mac Graw Hill. Marconi, J. (2013). Gestión educativa (Educational management). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos94/gestion-educativa/gestion-educativa.shtml Marín Eumelia, M. G., & Vélez Restrepo, O. L. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa.Medellin. MEN. (2005). Lineamientos de política para atención educativa a poblaciones vulnerables. Revolución Educativa. Colombia Aprende. Obtenido de http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_politica_vulnerables.pdf MEN. (2006). Organización de estados Iberoamericanos. Obtenido de http://www.oei.es/quipu/colombia/portafolio_modelos_educ.pdf MEN. (2008). Guia 34 para el Mejoramiento Institucional. MEN. (2008). Programa de educación inclusiva con calidad. Indice de Inclusión. Bogotá: Revolución Educativa. Obtenido dehttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320693_Pdf_1.pdf MEN. (2010). Guia Docente. Modelo Educativo de Aceleración de Aprendizaje. Educación de Calidad. MEN. (2012). Plan Decenal de Educación 2016. Obtenido de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-article-166057.html
Organización de las Naciones Unidas. (2009, p.10). Directrices sobre politicas de Inclusión en la Educación. (UNESCO, Ed.) Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf Rendón Sosa, J. d. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Mexico D.F.: Secretaría de 55 Educación Pública. UNESCO. (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf UNESCO. (2015). Logros y desafíos. Informe de Seguimiento Educación para todos. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002324/232435s.pdf Vargas Chang, P. (2009). Proceso administrativo. Planificacion, organizacion, direccion y control. Obtenido dehttp://es.slideshare.net/centroperalvillo/planificacion-organizaciondireccion-y-coordinacion Villegas, P. (2004). Guia de Autoevaluacion para el Mejoramiento Institucional . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-91093_archivo_pdf.pdf