libro_Responsabilidad_academica_FINAL

Page 1

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA –ASIBEI–

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería Comité Ejecutivo 2010 Presidencia Ing. José Carlos Quadrado, Instituto Superior de Engenharia de Lisboa - ISEL. Portugal Ing. Armando Pires, Instituto Politécnico de Setúbal. Portugal Vicepresidencia Ing. Paulino Alonso, Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería - CONDEFI. Chile Secretaría Ejecutiva Ing. Jaime Salazar C., ACOFI, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Vocalía ABENGE - Brasil Acofi - Colombia ASECei - Ecuador Anfei - México Núcleo de Decanos de Ingeniería - Venezuela Confedi - Argentina Conafip - Perú Universidad de Castilla - La Mancha UCLM - España Universidad Politécnica de Madrid UPM - España Universidad Politécnica de Valencia UPV - España Universidad Católica del Uruguay - Uruguay Universidad ORT - Uruguay Universidad de la República - Uruguay Universidad Católica de Asunción - Paraguay

1a. edición: 2010 © Editor: ASIBEI

Ing. Jaime Salazar Contreras

Secretario Ejecutivo

Diagramación e impresión: ARFO Editores e Impresores Ltda. Cra. 15 No. 54-32 Tel.: 2175794 - 2494992 Bogotá, D. C., Colombia casaeditorial@etb.net.co


contenido Pág.

COLOMBIA (ACOFI)..................................................................................... 1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI?........... 2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería?...................................................................... 3. ¿Qué políticas y estrategias está implementado el gobierno de su país para atender sistemáticamente los retos que la sociedad le plantea en ingeniería?............................................................................................. 4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos?....................................................... 5. ¿Qué estrategias, instrumentos de verificación de los efectos de decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país?............................. Referencias....................................................................................................

9 9 11 13 14 15 17

COSTA RICA (Universidad de Costa Rica)....................................................

19

1. Introducción ........................................................................................ 2. Marco actual de la sociedad costarricense............................................. 2.1. Equidad e integración social......................................................... 2.2. Oportunidad, estabilidad y solvencia económica.......................... 2.3. Armonía con la naturaleza............................................................ 3. Los grandes retos en la formación de ingenieros................................... 3.1. Docencia....................................................................................... 3.2. Investigación................................................................................ 3.3. Acción Social................................................................................ 3.4. Conclusiones y recomendaciones.................................................. 3.4.1. En docencia....................................................................... 3.4.2. En Investigación, desarrollo e innovación......................... 3.4.3. En acción social................................................................. Referencias....................................................................................................

19 19 20 21 21 22 23 24 24 24 24 25 25 25

MÉXICO (ANFEI).......................................................................................... 1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en la Educación Superior que México planea abordar en los inicios del siglo XXI?..........

27

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

27

3


2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la Ingeniería?...................................................................... 3. ¿Qué políticas y estrategias está implementando el gobierno de México para atender sistémicamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería?............................................................................................. 4. ¿Cómo las Facultades de Ingeniería, a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos?....................................................... 5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país?............................. Referencias.................................................................................................... PARAGUAY (Universidad Nacional de Asunción)..........................................

28 30 31 32 34 35

1. Universidad Nacional de Asunción (UNA)............................................. 2. Facultad de Ingeniería de la UNA.......................................................... 2.1. Misión........................................................................................... 2.2. Visión............................................................................................ 2.3. Valores.......................................................................................... 2.4. Gobierno de la Facultad................................................................ 3. MERCOSUR........................................................................................... 4. ANEAES................................................................................................. 5. CONACYT.............................................................................................. 5.1. Atribuciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.......... 5.2. Políticas ........................................................................................ 6. Reforma de la educación superior, autonomía, responsabilidad social... 6.1. La responsabilidad social de la educación superior....................... 7. Desafíos sociales, retos y áreas prioritarias en educación superior para la enseñanza de ingeniería como servicio a la sociedad......................... 8. Políticas y estrategias del Gobierno nacional para atender los desafíos y retos, que la sociedad necesita de la ingeniería................................... 9. Facultad de Ingeniería de la una a través de la docencia, investigación y extensión (proyección social) para preparar nuevas generaciones de ingenieros.............................................................................................. 9.1. Planes y acciones de mejora......................................................... 9.2. Acciones en lo Institucional.......................................................... 9.3. Acciones en lo Académico............................................................. 9.4. Acciones en Infraestructuras......................................................... 10. Estrategias e instrumentos de verificación, diseñados y aprobados para las instituciones de enseñanza de ingeniería del Paraguay....................

35 37 37 37 37 37 38 38 39 39 41 42 43

PERÚ (CONAFIP) ........................................................................................

49

1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas principales en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI?........... 2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería?......................................................................

4

43 45 46 46 47 47 47 48

49 50

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


3.

2.1. Recursos hídricos.......................................................................... 2.2. Bosques y biodiversidad............................................................... 2.3. Otros recursos estratégicos........................................................... ¿Qué políticas y estrategias está implementando el gobierno de su país para atender sistemáticamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería?............................................................................................. 3.1. Las políticas de estado del acuerdo nacional................................ 3.2. Concepción estratégica................................................................. 4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos?....................................................... 4.1. Programas y proyectos prioritarios de desarrollo nacional........... 5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país?............................. 5.1. Instrumentos de verificación de las decisiones académicas y su repercusión en el desarrollo de la sociedad en su conjunto..........

51 51 52

PORTUGAL (ISEL - IPS)................................................................................ 1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI?........... 1.1. Áreas prioritarias.......................................................................... 1.2. Desafios sociais............................................................................. 1.3. Objectivos globais......................................................................... 1.4. Objectivos específicos do sistema Universitário............................ 1.5. Objectivos específicos do sistema Politécnico................................ 2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería?...................................................................... 2.1. Principais desafíos........................................................................ 3. ¿Qué políticas y estrategias está implementando el Gobierno de su país para atender sistémicamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería?............................................................................................. 3.1. Políticas ........................................................................................ 4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros, para atender esos retos?...................................................... 4.1. Preparação da nova geração de engenheiros................................ 5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país?............................. 5.1. 1º Ciclo e Mestrado Integrado...................................................... 5.2. 2º Ciclo......................................................................................... 5.3. 3º Ciclo......................................................................................... 5.4. Investigação.................................................................................. 5.5. Nivel de Recursos.........................................................................

61

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

53 53 54 54 55 58 60

61 61 62 62 63 63 63 63 64 64 64 64 65 65 66 67 68 68

5


ARGENTINA (CONFEDI).............................................................................. 1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI?........... 1.1. Objetivos principales del Programa.............................................. 1.2. Resumen de áreas prioritarias declaradas por el Ministerio de Educación..................................................................................... 2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería?...................................................................... 2.1. Objetivos generales....................................................................... 2.2. Objetivos específicos..................................................................... 2.3. Estrategia para el logro de objetivos............................................. 3. ¿Qué políticas y estrategias está implementado el gobierno de su país para atender sistemáticamente los retos que la sociedad le plantea en ingeniería?............................................................................................. 3.1. Políticas del Ministerio de Educación............................................ 3.1.1. Creación del Programa de Calidad Universitaria (2004)... 3.1.2. Programa de Becas Bicentenário (2009)........................... 3.2. Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.......................................................................................... 3.2.1. Fondos para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).......................................................................... 3.2.2. Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)........................... 3.2.3. Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT).............................................................. 3.2.4. Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)........................... 3.2.5. Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos (GTec)................................................................ 3.2.6. Proyecto de Infraestructura y Equipamiento Tecnológico (PRIETEC)......................................................................... 3.2.7. Programa Nacional de Becas TICS (PNBTICS).................. 3.2.8. Biotecnología..................................................................... 3.2.9. TICS.................................................................................. 3.2.10. Nanotecnología................................................................ 4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos?....................................................... 4.1. Generar vocaciones tempranas..................................................... 4.1.1. Objetivo general................................................................ 4.1.2. Objetivos específicos.......................................................... 4.1.3. Estrategia para el logro de objetivos.................................. 4.2. Asegurar la calidad de la formación............................................. 4.2.1. La regulación nacional de carreras de interés público y los procesos de acreditación en Argentina.............................. 4.2.2. Organización de los procesos de acreditación................... 4.2.3. Procedimientos y resultados de la acreditación................. 4.2.4. Los instrumentos de evaluación......................................... 4.2.5. Proceso nacional de acreditación....................................... 4.2.6. Proyectos de mejoramiento de la enseñanza en ingeniería......................................................................................

6

71 71 72 73 73 75 76 76 77 77 77 78 78 78 78 79 79 79 80 80 80 80 81 81 81 83 83 83 85 86 87 87 89 89 90

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


4.2.7. Formación por competencias............................................. 4.2.8. Reconocimiento de actividades académicas....................... 4.2.9. Objetivo general................................................................ 4.2.10. Objetivos específicos.......................................................... 4.2.11. Estrategia para el logro de objetivos.................................. 4.3. Formar ingenieros con visión sistémica......................................... 4.3.1. Objetivos generales........................................................... 4.3.2. Objetivos específicos.......................................................... 4.3.3. Estrategia para el logro de objetivos.................................. 4.4. Formar ingenieros con perspectiva supranacional-regional.......... 4.4.1. Objetivo general................................................................ 4.4.2. Objetivos específicos.......................................................... 5. ¿Qué estrategias, instrumentos de verificación de los efectos de decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país?............................. 5.1. Contenidos curriculares básicos.................................................... 5.2. Carga horaria mínima................................................................... 5.3. Criterios de intensidad de la formación práctica........................... 5.3.1. Formación experimental.................................................... 5.3.2. Resolución de problemas de ingeniería............................. 5.3.3. Actividades de proyecto y diseño....................................... 5.3.4. Práctica supervisada en los sectores productivos y/o de servicios............................................................................. 5.4. Estándares para la acreditación.................................................... 5.4.1. Contexto institucional....................................................... 5.4.2. Plan de estudios y formación............................................. 5.4.3. Cuerpo académico............................................................. 5.4.4. Alumnos y graduados........................................................ 5.4.5. Infraestructura y equipamiento......................................... Bibliografía................................................................................................... Compilación del documento......................................................................... ECUADOR (ASECEI)..................................................................................... 1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI?........... 1.1. Objetivos....................................................................................... 2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería?...................................................................... 2.1. Emprendedorismo e Innovación................................................... 2.2. Desarrollo sostenible y educación holística................................... 2.3. Responsabilidad Social de la Enseñanza en Ingeniería................. 2.4. Ampliación del Postgrado............................................................. 2.5. Orientación hacia los requerimientos de las acreditaciones locales e internacionales..................................................................... 3. ¿Que políticas y estrategias está implementando el Gobierno para atender sistémicamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería?........................................................................................................

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

90 91 92 92 92 93 93 93 94 94 96 96 97 97 98 98 99 99 99 99 100 100 101 102 103 104 105 105 107 107 109 110 111 111 112 112 112 113

7


3.1. Áreas prioritarias para el desarrollo con aplicación del conocimiento en ingeniería..................................................................... 4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos?....................................................... 4.1. Docencia....................................................................................... 4.2. Investigación................................................................................ 4.3. Proyección Social.......................................................................... 5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país?............................. Referencias bibliográficas..............................................................................

113 115 115 116 116 117 118

Anexo..........................................................................................................

119

8° CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA. Octubre 2010.

119

Conclusiones................................................................................................. 1. Formar ingenieros con visión sistémica.................................................. 1.1. Objetivos generales....................................................................... 1.2. Objetivos específicos..................................................................... 2. Asegurar la calidad de la formación....................................................... 2.1. Objetivo general........................................................................... 2.2. Objetivos específicos..................................................................... 3. Generar vocaciones tempranas.............................................................. 3.1. Objetivo general........................................................................... 3.2. Objetivos específicos..................................................................... 4. Formar ingenieros con proyección mundial........................................... 4.1. Objetivo general........................................................................... 4.2. Objetivos específicos..................................................................... 5. Conclusión............................................................................................. DECLARACIÓN DE BELO HORIZONTE. Julio 2010......................................

119

1. Miembros de ASIBEI..............................................................................

126

DECLARACIÓN DE SINGAPUR FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA. Octubre 2010.......................................................................... 1. Antecedentes......................................................................................... 2. Justificación........................................................................................... 3. Desarrollo.............................................................................................. 4. Necesidades acordadas.......................................................................... 5. Acciones generales................................................................................. 6. Acciones específicas...............................................................................

8

119 120 120 120 121 121 121 121 121 121 122 122 122 125

127 127 127 127 128 129 130

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA

COLOMBIA (ACOFI)

1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI? Colombia, en ocasión del bicentenario de su independencia y de la consolidación de su proceso fundacional, ha elaborado un documento rector que expresa las metas de la nación a largo plazo con el objetivo de que estas sirvan como líneas de continuidad entre los periodos de gobierno de cuatro años que se desarrollan en el país: “Visión Colombia II Centenario”. En materia de educación, se reconoce la revolución educativa como generadora de mejores niveles de productividad y competitividad que permitan aumentar los ingreso y optimizar su distribución. Lo anterior, sustentado en planes de acción orientados a la expansión de cobertura y el mejoramiento de la calidad basada en el estímulo a los mejores y la redefinición de los programas de formación de tal manera que sean coherentes con los requerimientos de transformación y modernización del aparato productivo colombiano y con los retos que impone la sociedad del conocimiento [VISIÓN COLOMBIA, 2005]. En línea con lo expuesto en Visión Colombia II Centenario, el Plan Nacional Decenal de Educación - PNDE, cuya finalidad es servir de ruta y horizonte para el gobierno e instituciones educativas en el desarrollo educativo del país en el próximo decenio, plantea una serie de objetivos y metas en cuanto a cobertura, calidad, infraestructura y apoyo tecnológico asociados a la educación superior [MEN, 2006].

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

9


En primera instancia se enfatiza en el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en materia de TIC para que reconozcan la transversalidad curricular de su uso apoyándose en la investigación pedagógica. Para esto, se hace necesario un cambio gradual en la formación inicial y permanente de docentes y directivos. Otro de los retos para la educación superior es generar y aplicar políticas públicas que garanticen el derecho y el acceso a un sistema educativo público y sostenible que asegure la calidad, la permanencia y la pertinencia en condiciones de inclusión. Se requiere además garantizar cobertura, calidad, eficiencia y equidad en la distribución de los recursos físicos y administrativos que soportan física y tecnológicamente los establecimientos educativos e institucionales de educación superior destinados a fortalecer la ciencia, tecnología, investigación, innovación y emprendimiento en todos los niveles y tipos de educación. Así mismo se plantea la necesidad de implementar propuestas para la formación para los docentes universitarios que enfaticen en aspectos pedagógicos, didácticos, epistemológicos, éticos e investigativos que fortalezcan la calidad de la formación. Sin duda uno de los retos más grandes en educación es lograr un sistema educativo que a nivel nacional esté articulado, coherente y contextualizado en los diferentes niveles de formación y en las regiones; y a nivel internacional exponga coherencia con los estándares de calidad. Algunas de las metas por destacar en materia de educación superior, expuestas en el PNDE son: En el 2010: Garantizar la retención escolar en todos los niveles educativos; contar, en el 100% de las instituciones de educación superior, con políticas y programas de formación y desarrollo profesional docente en aspectos pedagógicos, didácticos, curriculares e investigación; y, lograr que el 70% de los docentes universitarios participen en programas de formación, desarrollo profesional docente, de movilidad nacional e internacional, realicen proyectos de investigación y publiquen los hallazgos y resultados de sus producciones. En el 2016: haber fortalecido y contextualizado los currículos desde la educación inicial hasta la superior, orientados hacia el desarrollo de las dimensiones del ser, la construcción de identidad nacional, la democracia y el acceso al conocimiento y la cultura mediante procesos innovadores y de calidad que incentiven en aprendizaje, la investigación y la permanencia en el sistema; garantizar el100% de acceso a la educación superior con equidad, pertinencia, pertinencia y calidad para la población con nivel SISBEN1 1 y 2 que alcancen niveles de excelencia y Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN) es una herramienta, conformada por un conjunto de reglas, normas y procedimientos para obtener información socioeconómica de grupos específicos en todos los departamentos, distritos y municipios del país.

1

10

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


que decidan entrar al sistema en, en articulación con el sector productivo y acorde con los intereses de la población. El Departamento Nacional de Planeación a través del documento CONPES 3527 hace explícitos los retos que la educación en Colombia debe afrontar en los inicios del siglo XXI, destacando tres frentes de acción principales: la internacionalización de la Educación superior, promoción del bilingüismo uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías [CONPES, 2008]. Al 2010 se espera que el 60% de las IES cuenten con convenios de cooperación internacional operando y seis acuerdos de reconocimiento mutuo suscritos y operando. En bilingüismo la meta es que a finales de este año, el 100% de los estudiantes de último año de educación superior alcance como mínimo el nivel B1 de inglés, nivel intermedio de acuerdo al marco de referencia común europeo. Esto será verificado en la prueba SABER PRO2. En el área de Tecnologías de Información y comunicación existen retos asociados al desarrollo de actividades de la red virtual de tutores y la red RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada); se espera contar con 3.000 docentes formados en competencias para el uso pedagógico de TIC y con 80 instituciones de Educación conectadas a la red RENATA para este año. 2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería? Tomando como referencia el CONPES, a través del cual se desarrollan los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad, aprobados por la Comisión Nacional de Competitividad y en cual se establecen los fundamentos para la política de competitividad, se tiene que los retos que el desarrollo de la sociedad colombiana plantea a la ingeniería están principalmente en el sector agropecuario, la formalización empresarial y laboral; el fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación; la infraestructura de minas y energía, la infraestructura de logística y transporte; las tecnologías de información y comunicación y el desarrollo sostenible. En el sector agropecuario, el reto de la ingeniería es contribuir con la mejora de la productividad y la eficiencia de los sistemas de producción a través del ofrecimiento de asistencia técnica a la actividad agropecuaria y por medio del fortalecimiento de la Red de información estratégica del sector Agropecuario consolidada - AGRONET, por ejemplo a través de la consolidación Biblioteca Virtual de Ciencia y Tecnología; el sistema de Información de precios SIPSA y el Sistema de información de la oferta agropecuaria.

2

Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior en Colombia.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

11


En cuanto a la formación empresarial, se espera que la ingeniería contribuya con el desarrollo de sistemas de información que permitan hacer seguimiento continuo a las variables necesarias para construir indicadores de informalidad laboral y equipos técnicos para administrar dichos sistemas de información. En materia de ciencia tecnología e investigación, una de las principales demandas de la sociedad es el desarrollo de planes de investigación, desarrollo e innovación en las áreas de Biocombustibles, materiales y electrónica. Se espera además la transferencia y aplicación de tecnología e incorporación de conocimiento útil al sector productivo por medio de la consolidación de bancos de proyectos de innovación y desarrollo, presentados por el sector productivo y los distintos actores interesados, es decir, centros de desarrollo tecnológico, centros de formación. Finalmente la visión de la ingeniería en la elaboración y concertación del proyecto de ley de Ciencia, Tecnología e innovación. Los retos que la sociedad demanda en relación con la infraestructura de minas y energía del país son: el aumento de la cobertura de los servicios de energía eléctrica y gas combustible a precios eficientes y con operaciones ambientalmente sostenibles (electrificación rural, barrios subnormales y zonas no interconectadas); posicionar al país como foco de inversión nacional y extranjera en materia energética; y, ubicar en mercados internacionales mayor cantidad de minerales y productos de valor agregado provenientes de la actividad minera colombiana. Se plantea como meta generar 2.600 nuevos megavatios de energía eléctrica, encontrar 2 mil millones de barriles de petróleo. Otro de los retos en materia energética en Colombia, es el desarrollo de tecnologías que hagan posible energías alternativas como los biocombustibles, los alcoholes carburantes y la energía solar, entre otras fuentes [ACIEM, 2010]. El desarrollo de sistemas de transporte de carga eficientes y un sistema regulatorio óptimo de transporte de carga, así como el desarrollo de un modelo para la priorización de proyectos y acciones en logística e infraestructura del transporte en los corredores de comercio exterior y la elaboración de un marco legal y regulatorio claro y preciso que proporcione seguridad jurídica, técnica y financiera a los inversionistas privados y al estado, y proteja y promueva la competencia, son algunos de los retos en materia de infraestructura de logística y transporte. Entre las principales metas se tienen, incrementar la capacidad vial pavimentada en 2.554 km, aumentar en casi un 100% la capacidad instalada de los termina les marítimos del país y activar 2.500 kilómetros de ferrocarril [ACIEM, 2010]. En el área de Tecnologías de Información y Comunicación, se ha establecido a nivel Nacional un Plan3 dedicado en exclusiva a este tema, en el cual se condensan y discriminan los objetivos a lograr de acuerdo con el impacto de estas tecnologías en diversos sectores y contextos así: 3

Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

12

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


Lograr el acceso universal a las TIC y promover una cultura de uso y aprovechamiento de estas tecnologías por parte de la sociedad. Consolidar un marco normativo, institucional y regulatorio que promueva la competencia y genere condiciones propicias de inversión, además de beneficios sociales en términos de precios, coberturas y calidad de los servicios de TIC. Dinamizar la capacidad de investigación, desarrollo e innovación en TIC, como un punto base para la conformación del capital humano calificado y el desarrollo de nuevas tecnologías que promuevan la competitividad en el país. Contribuir en la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo, y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, a través del aprovechamiento de las TIC. Consolidar a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los procesos educativos, fortalecer la fuerza laboral en el uso de las TIC y promover la generación de contenidos educa­tivos. Desarrollar la infraestructura de Telecomunicaciones, el fomento de parques tecnológicos y el impulso de Pymes dedicadas a la creación de contenidos y servicios basados en tecnologías información y comunicación Las metas en esta área están orientadas a incorporar la televisión digital terrestre a todo el país, alcanzar 10% de accesos de banda ancha, llevar la cobertura de servicios públicos, educación y salud a la totalidad de la población de las zonas urbanas, y disponer de una comunidad de 50 mil personas dedicadas a las actividades de ciencia y tecnología. Finalmente, en relación con el desarrollo sostenible se espera que los desarrollos en ingeniería operen con base en las disposiciones del l Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para todos”, e cual señala el “Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad” y establece la necesidad de incluir la variable ambiental “como un factor de competitividad”.

3. ¿Qué políticas y estrategias está implementado el gobierno de su país para atender sistemáticamente los retos que la sociedad le plantea en ingeniería? En lo que respecta al componente de Ciencia Tecnología e innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, aprobó en el año 2008 la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación como una herramienta para alcanzar conjuntamente los objetivos de la política social y el aumento de la productividad y la competitividad, priorizando los desarrollos de investigación y la innovación

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

13


que sean social y localmente pertinentes e internacionalmente competitivos, sin perder de vista que el país también requiere la generación de conocimiento. Además, el Gobierno Nacional ha establecido la ley 1286 de 2009 cuyo objetivo general es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional. Por otra parte se han formalizado los Comités Universidad Empresa EstadoCUEES, los cuales son instancias regionales constituidas a partir de acuerdos establecidos entre los grupos de investigación de las universidades y las empresas del sector productivo, con el objetivo de generar y promover proyectos de investigación aplicada, enfocados a atender necesidades tecnológicas reales de las empresas. Estos comités están conformados por empresarios, universidades y representantes del gobierno, su mecánica de trabajo dinamiza la relación entre las instituciones educativas y el sector productivo para fortalecer acciones de responsabilidad social, tanto empresarial como universitaria, estimulando el emprendimiento, la innovación, la creatividad y la asociatividad. Actualmente, existen 8 comités, los cuales fueron creados y/o apoyados por el Ministerio de Educación Nacional: región Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santanderes, Eje Cafetero, Costa Caribe, Tolima-Huila y Nariño-Cauca. Una estrategia desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional es La Comunidad PlanEsTIC4, la cual ofrece acompañamiento y espacios práctica alrededor del tema de planeación estratégica de incorporación de TIC en procesos educativos, en Instituciones de Educación Superior.

4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos? Como señala [MARTÍNEZ, 2008], en Colombia se han generado espacios para desarrollar acciones de responsabilidad a través de programas y proyectos aplicados y sistematizados desde el ámbito universitario. Las universidades alinean estos proyectos con las necesidades de las comunidades marginales, los retos de las instituciones estatales y los organismos de naturaleza civil o iniciativa comunitaria. Actualmente se encuentra en construcción y pilotaje el Sistema de Servicio Social de Educación Superior, el cual busca formalizar las iniciativas que, en cuanto a la proyección social, desarrollan las instituciones de Educación Superior y poner a 4

http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/

14

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


su disposición un respaldo oficial y una estructura sistematizada, que estimule el desarrollo de políticas generales en esta dirección. De esta manera se espera que las acciones de responsabilidad Social Universitaria sean cada vez más pertinentes con los grandes problemas nacionales y regionales e innovadoras. Se plantea que el Sistema de Servicio Social de la Educación Superior concrete sus acciones con base en tres estrategias: El desarrollo de programas a partir de la identificación de demandas sociales; el desarrollo de proyectos inscritos dentro de ofertas institucionales concretas; y, proyectos sustentados por fondos de financiamiento específicos. En las facultades de ingeniería, algunos currículos y planes de ofrecen alternativas como prácticas de proyecto, servicios y proyectos extensión a través de los cuales el estudiante conoce por experiencia directa las necesidades de la región y participa en el desarrollo de soluciones enfocadas a la resolución de problemas específicos con lo cual obtiene una visión completa del impacto de su profesión en la sociedad y su interrelación con otras áreas del conocimiento. Por otra parte, las instituciones de educación superior a través de los Centros Regionales de Educación Superior - CERES, han logrado ampliar la cobertura del servicio en el sector rural y optimizar los recursos a través de su uso compartido [MEN, 2007]. Con el apoyo de Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, no solo en materia de ingeniería sino en diversos programas de formación universitaria, se han adelantado proyectos, trabajos colaborativos con IESALC/UNESCO, Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello-SECAB y de manera especial con proyectos de Servicio Social Universitario con el Ministerio de Educación Nacional.

5. ¿Qué estrategias, instrumentos de verificación de los efectos de decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país? En Colombia, estos instrumentos y estrategias de verificación han sido diseñados por organismos estatales como el Ministerio de Educación Nacional, el ICFES, y el Consejo Nacional de Acreditación, CNA. El Observatorio Laboral para la Educación, Graduados Colombia5, es una herramienta estratégica desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional para orientar la política educativa a partir de las tendencias del mercado laboral; contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de los programas de formación; y orientar a estudiantes, egresados y hogares sobre su inversión en educación y

5

http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/channel.html

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

15


sector productivo en la toma de decisiones. A la fecha el observatorio hace seguimiento a más del 80% de los egresados de programas de educación Superior. Otra de las herramientas desarrolladas por el Ministerio de Educación Nacional es el SPADIES6. Este sistema de información, especializado en el seguimiento de la deserción estudiantil en la educación superior colombiana, consolida y clasifica la información para facilitar el acompañamiento a las condiciones que desestimulan la permanencia estudiantil. SPADIES está orientado principalmente a instituciones de educación superior, aspirantes a la educación superior, asesores del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior y entidades gubernamentales y proporciona información sobre las condiciones académicas y socioeconómicas de los estudiantes, los índices de deserción estudiantil y los resultados de la implementación al apoyo de estrategias para el aseguramiento de la permanencia estudiantil. Por otra parte, el proceso de acreditación institucional establecido por el Consejo Nacional de Acreditación - CNA permite valorar el cumplimiento de la misión y su impacto social de las instituciones de educación superior permitiendo determinar el nivel de logro de los objetivos de la Educación Superior, a partir de factores como la capacidad para autoevaluarse y autorregularse, la pertinencia social de los postulados de la misión y del proyecto institucional, la forma como cumplen las funciones básicas de docencia, investigación y proyección social, el impacto de la labor académica en la sociedad y por el desarrollo de las áreas de administración y gestión, bienestar y de recursos físicos y financieros. Por último, la prueba SABER PRO, desarrollada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, bajo la asesoría de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, evalúa las competencias de los estudiantes que hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos de los distintos programas de pregrado en Ingeniería en Colombia, incluyendo aquellas competencias genéricas que son necesarias para el adecuado desempeño profesional o académico, independientemente del programa de Ingeniería que estén cursando. La aplicación de esta prueba permite generar indicadores de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este nivel; proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en el tiempo. Además, sirve de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación superior y del servicio público educativo, que fomenten la cualificación de los procesos institucionales y la formulación de políticas, y soporten el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo [ACOFI, 2010].

6

http://157.253.187.106:8080/spadies/

16

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


REFERENCIAS [ACIEM, 2008]Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACIEM, I Edición 2008 No. 108 ISSN 021-9715. [CONPES,2008] Política Nacional de Competitividad y productividad. Documento CONPES 3527. Departamento Nacional de Planeación. Colombia, 2008. Disponible en http:// www.colombiacompite.gov.co/blog/wp-content/uploads/2008/07/conpes3527de2008politicanal-competitividadproductividad.pdf [MARTÍNEZ, 2008] Martínez, Rafael. Aplicaciones de Responsabilidad Social Universitaria en el Contexto de Formación en Colombia. Disponible en http://ess.iesalc.unesco.org. ve/index.php/ess/article/download/44/32 [MEN, 2009] Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior Boletín Informativo # 9, Abril/Junio, 2007. Disponible en http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_ superior/numero_09/index.html Ley 1286 de 2009. Congreso de la República de Colombia. [VISION COLOMBIA, 2005] 2019 Visión Colombia Segundo Centenario. Departamento Nacional de Planeación. Colombia,2005. Disponible en http://www.google.com.co/ url?sa=t&source=web&cd=2&ved=0CBsQFjAB&url=http%3A%2F%2Fsabanet.unisabana.edu.co%2Fadmon%2Fplaneacion%2FVision_Colombia_2019_Resumen_Ejecutivo. pdf&rct=j&q=vision%202019&ei=LNeUTJKxDcK88gbjl9iMDA&usg=AFQjCNHDsw4JrY 6xtK3LnM65CGj43SBYQA&cad=rja [MEN, 2006] Ministerio de Educación Nacional. Plan Decenal de Educación 2006-2016 http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_version_interactiva.pdf [ACOFI, 2010] Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI. Revisión y consolidación de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba correspondiente a los ECAES de Ingeniería. Disponible en http://www.acofi.edu.co/portal/documentos/resumen_ejecutivo_objeto_de_estudio.pdf

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

17


18

Responsabilidad acad茅mica de la formaci贸n de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


COSTA RICA

(Universidad de Costa Rica) 1. Introducción El ingeniero está al servicio de la sociedad. Por consiguiente, debe estar formado para contribuir con el bienestar humano, dando importancia primordial a la seguridad, a la adecuada utilización de los recursos en el desempeño de sus tareas profesionales, a la plena conciencia del impacto de sus tareas en lo social, lo económico, lo cultural, el ambiente y en su propia profesión. De esta forma la profesión de la ingeniería exige a sus miembros cuidar que los recursos humanos, económicos, naturales y transformados, sean utilizados adecuadamente, impidiendo su uso abusivo o dispendioso. Esta es una de las tareas fundamentales del ingeniero y, por lo tanto, de vital importancia en su formación. El ingeniero debe tener claro que la seguridad de la vida, la salud, los bienes y el bienestar del público en general, dependen de sus juicios, decisiones y prácticas, incorporadas por ellos o por su consejo, en dispositivos, edificaciones, estructuras, máquinas, productos y procesos. Juicios y criterios que son emitidos de acuerdo con su capacidad y conocimiento académico. En este sentido la formación ética en el ejercicio profesional debe ser un factor fundamental en la programas de estudio de los futuros profesionales en ingeniería.

2. Marco actual de la sociedad costarricense Se presenta a continuación una descripción general del estado actual del país desde el punto de vista social, económico y ambiental. La información se ha obtenido Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

19


de los últimos informes del Estado de la Nación (2008 y 2009). Con esta información se pretende caracterizar el contexto en el que se encuentra actualmente la sociedad costarricense y, por lo tanto, el contexto en el que se desenvuelven los profesionales en ingeniería: 2.1. Equidad e integración social La pobreza alcanzó el 17.7% y la pobreza extrema el 3.5%. El salario mínimo se estancó respecto a los niveles de 1999 a pesar del incremento importante de las exportaciones y la inversión extranjera directa. Las personas empleadas que percibían menos del salario mínimo fueron 33.5%; se estima que si estas personas hubiesen tenido el salario mínimo la pobreza se habría reducido en 6.6%. Algunos programas sociales tuvieron un peso importante entre las personas del primer quintil, especialmente el programa “Avancemos”, que pretende mantener estudiando a los estudiantes en secundaria, dando un aporte directo de dinero a las familias y el incremento a más del doble en las pensiones mínimas. La distribución del ingreso se mantuvo desigual: el coeficiente de Gini fue de 0.421 lo que indica que persiste una desigualdad importante entre los salarios bajos y los salarios más altos. La inserción femenina, que representó el 78% de nuevos puestos, en el mercado de trabajo fue de mujeres calificadas en el sector formal (inmobiliarias y empresariales, educación, telecomunicaciones y comercio). La tasa de mortalidad infantil es de 8.95 por mil nacidos. La tasa neta de escolarización fue de 90.5%. El porcentaje de deserción de estudiantes de secundaria fue de 12.1%, como se indicó anteriormente, esto debido principalmente al programa Avancemos. Ha habido un aumento significativo en la criminalidad y, por lo tanto, en la sensación de inseguridad por parte de las personas. Por ejemplo la tasa de homicidios es de 11.1 cada cien mil habitantes. También ha habido un aumento en la violencia de género. La inversión social real pública ha aumentado en 20%, cada año, en los últimos tres años. Alrededor del 45% del presupuesto nacional se invierte en el sector social. No obstante esto ha sido insuficiente para paliar los problemas sociales, debido fundamentalmente al desorden, la ineficiencia en la ejecución de los fondos y la falta de coordinación interinstitucional. Es claro que las transferencias directas a los sectores son necesarias pero no serán suficientes si no van acompañadas de una política de empleo que incremente los salarios de los sectores más vulnerables.

20

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


Por último existe una inadecuada estructura tributaria, que es alrededor del 12% del PIB, la cual se ubica entre las más bajas de América Latina. Esto hace extremadamente difícil continuar con las políticas de desarrollo social y al mismo tiempo invertir en infraestructura y otras áreas productivas, lo cual implicará que a mediano plazo se esté planteando una reforma tributario o, al menos, nuevos impuestos. La sociedad costarricense se ha planteado eliminar la pobreza en los próximos diez años. 2.2. Oportunidad, estabilidad y solvencia económica El crecimiento del PIB del último año fue del 2.6%. La industria decreció 4.2% y la agricultura 1.4%. Los servicios financieros crecieron 10% y construcción 10.4%. El desempleo se situó en 4.6% y el subempleo en 6.8%. La devaluación de la moneda fue del 10.3%. La inflación fue del 13.9% y de 6.8% en el año 2009. El país destacó como destino turístico (segundo lugar en América Latina y 44 en el mundo). Se aprobó la apertura del monopolio de las telecomunicaciones. Los ingresos del Gobierno redujeron su tasa de crecimiento. El impuesto de ventas y de aduanas fueron los rubros de menor crecimiento. Las exportaciones de bienes crecieron 1.8%. Se concretó el Tratado de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. En el 2009 y durante el 2010 se concluyeron los acuerdos de libre comercio con China, Singapur y el acuerdo de asociación con la Unión Europea. La inversión extranjera, que durante el año 2008 fue de 2.000 millones de dólares, se ha visto afectada fuertemente debido a los controles sobre los bancos en los países de Europa y Estados Unidos. 2.3. Armonía con la naturaleza El recurso hídrico constituye un desafío central para la gestión ambiental. Es de destacar que a pesar de la crisis energética, no se han cambiado los patrones insostenibles de consumo. La agricultura y la pesca mantienen una tensión entre producción e impacto ambiental. El cultivo de la piña por ejemplo mantiene un crecimiento sostenido debido a la ampliación de mercados de este producto. El 54% de la cobertura forestal está en manos privadas. Debido a las políticas de pago por servicios ambientales la tasa de deforestación ha bajado de 9.000 a 3.000 hectáreas por año.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

21


Un problema importante es que en diferentes zonas del país existe un cambio en el uso del espacio con una débil regulación. Esto es alarmante especialmente en la regulación territorial costera, por ejemplo en la costa pacífica, en la cual el auge inmobiliario y turístico genera gran preocupación ambiental. La conservación y la biodiversidad son fortalezas importantes que han dado al país un nombre a nivel mundial y, que por lo tanto, tienen una incidencia directa en su promoción como destino turístico, por lo que deben ponerse especial atención a su cuido y preservación. La protección de ecosistemas marino-costero es una tarea incipiente que aún no da pasos importantes en su preservación.

3. Los grandes retos en la formación de ingenieros El origen la Universidad en Costa Rica data de 1843 y tuvo una orientación católica, su nombre fue Universidad de Santo Tomás. Fue gestionada por jesuitas. Estaba formada por las facultades de Derecho, Teología, Letras y Medicina. En 1888 el gobierno de la república consideró más importante fortalecer la educación básica que la educación universitaria y decidió cerrarla. Se estableció así la educación primaria gratuita y obligatoria. En lugar de la universidad se crean las Escuelas Superiores Profesionales: Odontología, Pedagogía, Leyes, Farmacia, Letras, Agrimensura y Agricultura. En 1912 se crea la Facultad de Ingeniería de Costa Rica e inicia la enseñanza de la Ingeniería Civil en el país. También su gestión se realizaba en forma independiente pues no existía la estructura de universidad en el país. En 1941 abre sus puertas la Universidad de Costa Rica, como sucesora de la Universidad de Santo Tomás y las funciones de la Facultad de Ingeniería pasan a la nueva Escuela de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica. En términos amplios podemos considerar a la ingeniería como “…aquella actividad en que la conjunción de los conocimientos tecnológicos, de ciencias exactas y naturales, más la adecuada inclusión de los enfoques contextualizadores, obtenidos a través del estudio sistemático, la experiencia y la práctica concreta, se amalgaman y se aplican con juicio para desarrollar diversas formas de utilizar, de manera económica, las fuerzas y materiales de la naturaleza y del mundo artificial, en beneficio de la humanidad” (1). Los efectos de la ingeniería en la sociedad pueden verse “…a partir de la construcción de los sistemas tecnológicos, que conforman modelos tecnoeconómicos, se define las posibilidades del hacer tecnológico del ingeniero en la producción de bienes y servicios, y en general del grupo de ramas inductoras del crecimiento de la economía, la organización empresarial y los patrones de competencia y cooperación en las sociedades” (1). Por otro lado las actividades sustantivas de las universidades son la docencia, la investigación y la acción social. Teniendo como base la actividad de la ingeniería y estas tres dimensiones fundamentales es que se desarrolla la formación de los estudiantes de ingeniería.

22

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


3.1. Docencia Desde el punto de vista técnico nuestros profesionales tienen un formación técnica acorde con las necesidades que demanda la sociedad costarricense. Tienen una buena base en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería e ingeniería y estudios complementarios. El eje de diseño es fundamental y es desarrollado en forma clara a lo largo de la formación profesional. Conocen de sus competencias profesionales y conocen de sus limitaciones profesionales. No obstante tienen deficiencias en temas complementarios a su profesión, pero que son fundamentales para la sociedad y para el buen desarrollo de ellos como profesionales. En general las debilidades se presentan, expresión oral en público, redacción; habilidades que deben de ser desarrolladas a lo largo de la formación profesional. La tecnología y la misma práctica profesional experimentan cambios constantes en muchas de las disciplina de la ingeniería. Por esta razón es necesario reforzar la competencia de autoformación; es decir, debe desarrollarse en los estudiantes la habilidad de aprehender a aprehender. Este es un reto fundamental en la formación de ingenieros en la actualidad. Los estudiantes deben ser inducidos en esta cultura desde el inicio de su formación. Esto es un gran reto pues nuestros programas de estudio no están preparados para desarrollar este tipo de competencia. Todas las actividades de ingeniería provocan un impacto en el medio ambiente. El ingeniero debe tener plena conciencia de este impacto en los proyectos en que participa. Así mismo debe buscar la forma de minimizar este impacto y establecer alternativas para su compensación o mitigación. En este sentido los criterios de desarrollo sostenible deben de ser parte de la formación en los programas de ingeniería. Complementando lo indicado anteriormente todas las actividades de ingeniería provocan un impacto en lo social, cultural, y su propia profesión. De esta forma la formación humanista también debe ser una parte esencial en la formación de los futuros ingenieros. De esta forma el profesional en ingeniería puede constituirse en agente de cambio social y podrá contribuir en forma más clara, consciente y precisa en las transformaciones necesarias que conducen a un mayor bienestar y una mejora en la calidad de vida de las personas y la sociedad a la que sirve. Todo lo anterior se fundamentan en el sentido de que la formación ética en el ejercicio profesional debe ser un factor fundamental en la programas de estudio de los futuros profesionales en ingeniería. Estos conceptos de desarrollo sostenible, humanismo y ética deben incluirse a lo largo del programa de estudios como columna vertebral de la misma forma que el diseño se estructura como eje básico en los aspectos técnicos.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

23


3.2. Investigación Formación para la innovación y el emprendimiento. Es claro que la formación de profesionales para satisfacer necesidades del mercado como asalariados es un poco restrictiva para las oportunidades actuales de desarrollo profesional, en este sentido deben ofrecerse oportunidades para aquellos estudiantes que deseen incursionar en el desarrollo de empresas propias, orientadas a la innovación y/o desarrollo tecnológico. En este sentido es necesario potenciar cualidades de liderazgo en los estudiantes que presenten tengan este perfil. Se deben desarrollar en el estudiante competencias para realizar investigación desde los primeros cursos universitarios. Así mismo, debe fomentarse la creatividad en todos los niveles de su formación. 3.3. Acción Social La universidad debe propiciar la base para que sus egresados tengan un sitio en el que puedan actualizar sus conocimientos de la forma más actualizada posible. En este sentido las universidades deben de seguir contando con los mejores docentes, que procuren la mejor formación y que sean capaces de transmitir los conocimientos de la disciplina que la sociedad está demandando. Es necesario en este sentido que se busque un equilibrio entre los investigadores, dedicados a la investigación científica y la generación de nuevo conocimiento y los profesionales de la ingeniería que son los que transmiten al estudiante las mejores prácticas en el ejercicio de la profesión. 3.4. Conclusiones y recomendaciones Es claro que las universidades tienen una gran responsabilidad académica en definir los grandes retos en la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad Iberoamericana actual y futura. Estos grandes retos se inscriben dentro de las actividades sustantivas de la universidad: docencia, investigación y acción social La sociedad costarricense plantea a la ingeniería los siguientes retos: 3.4.1. En docencia 1. Continuar dando su aporte al desarrollo del país tecnológico del país como lo ha hecho hasta el presente. 2. Que el ingeniero tenga plena conciencia del impacto de sus actividades en lo social, cultura, ambiental y su profesión. Es decir que tenga una formación humanista. 3. Que en sus diseños tome en cuenta criterios de desarrollo sostenible. 4. Que incorpore la dimensión ética en sus actividades profesionales. 5. Que esté formado para aprender por sí solo.

24

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


3.4.2. En investigación, desarrollo e innovación 1. Que los profesionales con potencial para hacer emprendimientos logren hacerse su espacio en la sociedad. 2. Que tengo una formación que le permita realizar investigación y desarrollo. 3.4.3. En acción social 1. Debe estar formado bajo una concepción de formación continua. Cuyo propósito es que mantenga un interés por el aprendizaje continuo. 2. Las universidades deben propiciar un ambiente tal que los estudiantes puedan formarse bajo las premisas mencionadas anteriormente. Debe propiciar la creatividad, despertar la conciencia de la búsqueda de la solución de los problemas nacionales, utilizar criterios que le hagan tener conciencia de la necesidad de cuidar el ambiente, de la necesidad del desarrollo sostenible, de la ética en el ejercicio de su profesión, la realización de sus actividades profesionales con esmero y dedicación.

REFERENCIAS [1] Osorio Carlos. Los efectos de la Ingeniería en el Aspecto Humano. XXIX Convención Panamericana de Ingeniería, UPADI 2004. Ciudad de México (2004). [2] Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. San José, Costa Rica (2008). [3] Código de ética profesional. Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. San José, Costa Rica (2009). [4] Informes del proyecto MIRROR. Unión Europea-América Latina (2010).

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

25


26

Responsabilidad acad茅mica de la formaci贸n de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


MÉXICO (ANFEI)

1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en la Educación Superior que México planea abordar en los inicios del siglo XXI? El papel que juega la educación superior en nuestro país ocupa un lugar preponderante, es menester paras las instituciones de enseñanza superior, incrementar los estándares internacionales de calidad, el desarrollo científico y tecnológico del país por medio de la investigación científica y tecnológica acorde al momento histórico que se vive. En México, el sistema educativo está en constante transformación, las escuelas de educación superior buscan equilibrar la demanda en las áreas de conocimiento que se ofertan, impulsar aquéllas en las que se observa futuro, como las carreras científicas y tecnológicas; elevar el nivel de formación de los profesores, los posgrados y especializaciones, la vinculación con el sector productivo, la enseñanza de calidad, la formación integral del alumno, propiciando el desarrollo de capacidades para la auto gestión del aprendizaje (ANUIES 2000), [1]. Otro aspecto relevante es lograr la pertinencia social de las carreras que se imparten, ya que actualmente la demanda se encuentra concentrada en pocas áreas, lo que ocasiona que egresen más profesionistas de los que requiere el mercado laboral, provocando el subempleo de egresados. Dentro de los retos también se encuentra elevar la eficiencia terminal, los índices de reprobación y deserción, así como mejorar las opciones de titulación. Aunado a lo anterior se pretende fortalecer el desarrollo de la educación superior, mediante la implementación de sistemas de evaluación y acreditación de los progra-

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

27


mas educativos; la certificación de competencias, tanto de los alumnos como de los profesores, así como propiciar espacios de cooperación interinstitucional para asegurar la movilidad estudiantil y el intercambio de experiencias; por otra parte, es importante también participar en las oportunidades de la globalización y el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información, a fin de establecer espacios de educación a distancia. También se necesita lograr la planificación adecuada del desarrollo tecnológico de México. Formar de manera creativa a los futuros ingenieros y sensibilizarlos hacia el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Asimismo, las instituciones de educación superior tienen como objetivo el desarrollo de proyectos de investigación, para lo cual es necesario buscar recursos económicos para mejorar la infraestructura, actualizar laboratorios y facilitar el proceso de enseñanza; motivar la participación de los profesores en Redes de Colaboración y lograr que un mayor número de ellos cuente con grados académicos de posgrado y niveles de reconocimiento como lo es el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que acredita el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y vincular el trabajo de investigación al sector productivo, a fin de romper la dependencia tecnológica y la desventaja de nuestro país ante otros más desarrollados. Es necesaria la revisión constante de los planes y programas de estudio, para lograr la pertinencia y calidad de la educación, así como brindar una sólida formación de los alumnos, con el objetivo de facilitarles el ingreso a estudios de especialización y de posgrado. Se debe reconocer que cada institución es única y que no cuentan con el mismo soporte económico por parte de los gobiernos federal y estatal, en caso de las públicas, cada una deberá establecer los medios de participación y búsqueda de oportunidades para acceder a los programas de apoyo que las diversas instancias gubernamentales ofrecen. Igualmente, una de las formas en que las universidades, tanto públicas como privadas, obtienen recursos económicos adicionales es por medio de los servicios de extensión (capacitación, educación continua, incubación de empresas, elaboración de estudios para el sector privado, entre otros). Esta práctica se está fortaleciendo para mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento para el proceso educativo.

2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la Ingeniería? Uno de los principales objetivos de las instituciones de educación superior en ingeniería, es el compromiso con la región en la cual se encuentran situadas; mantener el vínculo con todos los agentes de cambio a nivel endógeno es determinan-

28

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


te para lograr una participación activa en proyectos que impacten el desarrollo geográfico, económico, social, cultural y político. A las escuelas de educación superior les corresponde la formación de individuos con capacidades, competencias y habilidades necesarias para generar y aprovechar el conocimiento para el desarrollo local, que en suma de esfuerzos contribuya al desarrollo nacional, el cual también implica globalización. Inmersos en estos ámbitos se plantea la necesidad de brindar educación superior de calidad para la formación de ingenieros con alto sentido de responsabilidad social y compromiso con la región, que sean capaces de lograr una comunicación efectiva en su entorno y que generen conocimiento útil. Entonces, las escuelas de ingeniería adquieren como principal estrategia hacerlo accesible y facilitar el intercambio, por medio del establecimiento de redes de colaboración locales, regionales, nacionales y de corte internacional que garanticen el flujo de conocimiento. El desarrollo local, le plantea a las escuelas de ingeniería una reestructuración no sólo de sus funciones administrativas a fin de obtener de recursos para generar conocimiento, sino de cambios en sus proyectos de responsabilidad pública y en los modelos de vinculación. Una buena estrategia para el desarrollo local surgida de las escuelas de ingeniería radica en una mayor y mejor participación en la esfera pública con el trabajo de investigación y docencia acorde las demandas y necesidades de su comunidad, lo que significa extender las formas de relación en cuanto a la extensión del conocimiento, no sólo en la enseñanza superior sino en brindar la oportunidad de capacitación para el trabajo. La sociedad local necesita que las instituciones educativas tengan lazos estrechos de vinculación y participación en el desarrollo de las comunidades con proyectos de investigación aplicada y de apoyo específico por medio del servicio social. El desarrollo local plantea como retos la participación activa en el desarrollo sostenible, la salud y la mejora de la calidad de vida de sus miembros. En las instituciones de educación superior en México se plantea que las carreras tradicionales seguirán siendo necesarias, se incorporarán nuevas y se hibridarán otras (por ejemplo: la Mecatrónica o la Biónica). Las nuevas prácticas de la ingeniería se situarán en la convergencia de las Matemáticas, la Física, la Biología y la Química. Asimismo, se tendrá que seguir formando ingenieros para la industria manufacturera y para el desarrollo de infraestructura pública o privada del país [2]. Un señalamiento particular apunta hacia la reestructuración de la oferta educativa de las escuelas de ingeniería en México, la cual propone focalizarla. Habrá que replantear las áreas del conocimiento y regionalizar la oferta, disminuyendo la diversificación. Los campos profesionales gravitarán en torno a las ingenierías

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

29


básicas (Civil, Mecánica, Eléctrica) e incorporarán nuevas modalidades y prácticas profesionales: Ingeniería Genética, Teleinformática, Ingeniería de Materiales, Nanotecnología, Aeronáutica. Se continuará requiriendo ingenieros para resolver los rezagos en agricultura, energía, comunicaciones, teleinformática, y se tendrá que responder a los nuevos campos, tales como la Biónica, la Mecatrónica y la Telemática. Para México, hay cinco campos estratégicos: energía, infraestructura, agroalimentos, turismo y logística-conocimiento. Se requerirán ingenieros para el manejo de la energía, la petroquímica, las comunicaciones, el agua y los servicios, así como nuevas prácticas en nanotecnología, seguridad alimentaria, sustentabilidad del medio ambiente y las nuevas fuentes de energía.

3. ¿Qué políticas y estrategias está implementando el gobierno de México para atender sistémicamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería? Según el documento Un sexenio de oportunidad educativa México 2007-2012, elaborado por el Departamento Regional de Operaciones II del Banco Interamericano de Desarrollo, dentro de las principales acciones del gobierno en lo referente a los servicios educativos, se encuentra elevar la calidad, cobertura y eficiencia de la educación en los diferentes niveles [3]. Actualmente se hace necesario profundizar en reformas pendientes o inconclusas encaminadas al aseguramiento de la equidad en el financiamiento, la introducción de sistemas y normas así como la institucionalización de mecanismos y programas de apoyo, no sólo de cobertura en todos los niveles educativos, sino de incremento de la calidad y pertinencia educativa, bajo parámetros internacionales. La participación competitiva de México en la economía local y en la visión global, está estrechamente vinculada en la formación de personas con altos niveles de conocimiento, capacidad emprendedora e innovación. Explorar nuevas estrategias para incrementar la participación y las capacidades de las entidades federativas para definir las políticas educativas nacionales, especialmente en nuevas áreas en las que las regiones tendrían oportunidades para desarrollar iniciativas locales, como en la evaluación de políticas y de aprendizajes, la formación de administradores, así como la participación de gobiernos municipales. El desarrollo de las instituciones de educación superior en ingeniería está ligado a las políticas económicas del Gobierno Federal, el acceso a los programas de apoyo tanto ordinarios como extraordinarios debe ser más equitativo y al alcance de todas las modalidades de educación superior públicas, a fin de que la formación de ingenieros sea acorde a los requerimientos locales y globales de la sociedad.

30

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


Se requiere mayor apoyo para la investigación y la ciencia aplicada en ramas importantes de la ingeniería para contrarrestar los efectos de la dependencia científica y tecnológica; la profesionalización de la actividad docente, la movilidad estudiantil, y el intercambio a través de redes de colaboración entre las escuelas de nivel superior. De acuerdo con el estudio prospectivo que realizó ANFEI [4], es necesario que se destine mayor inversión para el desarrollo tecnológico, lo que implica realizar inversiones arriba del 1% del PIB, ya que actualmente sólo se destina el 0.4%, en la que aparece una débil presencia de la iniciativa privada, por lo que también se hace imperioso contar con más participación de este sector. Bajo esta perspectiva será primordial crear una plataforma que vincule a todos los actores involucrados (gobierno, empresas, escuelas, centros de investigación), impulsada por el gobierno y activado por la iniciativa privada, a fin de acelerar el desarrollo tecnológico, mismo que precisa que las escuelas y los centros de investigación y los productivos se conviertan en espacios de multiplicadores y de generación de conocimiento. La perspectiva para México es que deberá especializarse, impulsar las áreas de las ingenierías para contar con una plataforma básica, tomando en cuenta que los nichos de oportunidad son la infraestructura, la energía, el agua y la petroquímica, así como desarrollar ciencia y tecnología basadas en la conectividad total y el uso de las TIC.

4. ¿Cómo las Facultades de Ingeniería, a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos? De acuerdo con el estudio de la ANFEI, denominado Ingeniería México 2030: Escenarios de Futuro; en nuestro país, en los últimos 30 años hubo una alta inversión extranjera, un surgimiento y desarrollo de clusters y una nueva conciencia: la ecológica, lo cual impulsó la diversificación de la oferta educativa. La ingeniería logró vincularse con los sectores productivos, resolviendo problemas inmediatos, aunque no se concretó un desarrollo tecnológico propio. En las instituciones de educación superior se incrementó la demanda de estudios de ingeniería y surgieron nuevas carreras con carácter interdisciplinario, se crearon nuevas instituciones públicas y privadas, y se incorporaron nuevos contenidos en los planes y programas que incluyen competencias profesionales, se introdujo una cultura de la evaluación, acreditación y certificación; se dieron condiciones heterogéneas para el ingreso de los alumnos a las diferentes opciones educativas, logrando un incremento de la mujer en las ingenierías y se reforzó la vinculación escuela - industria, así como la movilidad de estudiantes, la apertura de posgrados, investigación, y educación continua y a distancia.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

31


Para las instituciones de educación superior se hace necesario formar ingenieros desde la perspectiva de la competitividad que abarca los ejes de capital humano, desarrollo tecnológico, infraestructura y políticas públicas. Seguirán asumiendo el compromiso social enfatizando en los saberes básicos: física, química y matemáticas, además de formarlos con habilidades, valores, actitudes y competencias. De manera particular, se necesita formar un ingeniero comprometido con su entorno local con visión global que cuente con capacidad para adaptarse a diferentes entornos socioculturales; con un pensamiento comprensivo e inteligente, orientado más al diseño y a la operación, que a la construcción. Cada institución de educación superior realiza trabajos para reestructurar la oferta educativa, ya que se encuentra muy dispersa: 116 especialidades que de hecho pulverizan la identidad del ingeniero. Paradójicamente, 90% de la matrícula se concentra en 10 especialidades. Se trabaja para replantear las áreas de conocimiento y regionalizar la oferta, disminuyendo la diversificación, ya que los países industrializados tienen entre ocho y 14 especialidades. Las escuelas de ingeniería públicas, dentro de la diversidad de opciones y capacidades de crecimiento, se apoyan de planes y programas para asegurar la calidad académica, elevar el grado de vinculación con los sectores productivos, además de buscar y mecanismos y recursos para mejorar las condiciones de preparación de los docentes.

5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país? Las instituciones de enseñanza de ingeniería en México, han optado por medidas de aseguramiento de la calidad y pertinencia de los servicios educativos que ofrecen, así como de las medidas adoptadas para elevar el nivel académico de sus profesores. Los planes de desarrollo institucional incluyen proyectos que contemplan la evaluación de dichas actividades, para lo que acuden a instancias tanto nacionales como internacionales de acreditación y verificación de la calidad de los servicios. El tema de la calidad en la educación superior se ha planteado dados los acontecimientos como la economía global y el desarrollo local, en donde se espera que el sistema educativo forme recursos humanos y genere tecnología y conocimiento para lograr que el país sea competitivo y otorgue mejores opciones en la calidad de vida de la sociedad. Socialmente las escuelas de nivel superior desempeñan un papel estratégico en el desarrollo, en las acciones tomadas para modernizar y asegurar la calidad y

32

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


la excelencia académica se encuentra: brindar mejores oportunidades acceso a la educación, vincularse con su entorno y establecer proyectos de reordenamiento administrativo para mejorar las condiciones de financiamiento de estos planes. Una de las herramientas que se emplean es la evaluación externa de diversas instancias nacionales e internacionales; en el caso de las escuelas de ingeniería se emplean tres líneas: a) la evaluación institucional, la cual permite tener acceso a financiamientos otorgados por instancias gubernamentales; b) evaluación y acreditación de programas académicos de licenciatura y posgrado, lo que asegura que se cuenta con los requerimientos de calidad indispensables, y c) la evaluación de los egresados, por medio de un examen general de conocimientos que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C., (CENEVAL). La cultura de la evaluación educativa conlleva beneficios no sólo de reconocimiento de calidad, sino que las escuelas de educación superior públicas pueden tener acceso a los programas de apoyo extraordinario del gobierno federal, dar certeza de la formación que reciben los alumnos y la calidad de sus egresados, mejora el clima de participación del profesorado y del personal, reforzando el sentido de pertenencia. Con el fin de aportar elementos de referencia y mejora de las escuelas, en 1991 se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES), en el marco de concertación entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior A.C. (ANUIES), con el objeto de apoyar los procesos del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior, que considera tres niveles de acción: La autoevaluación, realizada por las propias instituciones de educación superior, la interinstitucional y la evaluación global del sistema y subsistemas de educación [5]. Referente a la acreditación de los planes y programas de estudio, se conformó el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), quien es la instancia capacitada y reconocida por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública para conferir reconocimiento formal a favor de organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos de educación superior que ofrezcan instituciones públicas y particulares, previa valoración de su capacidad organizativa, técnica y operativa, de sus marcos de evaluación para la acreditación de programas académicos, de la administración de sus procedimientos y de la imparcialidad del mismo [6]. El reconocimiento que el COPAES otorga permite la regulación de los organismos acreditadores y los procesos de acreditación en las diversas áreas del conocimiento, con el objeto de evitar posibles conflictos de intereses y de informar a la sociedad sobre la calidad de un programa de estudios de nivel superior, particularmente a los posibles alumnos, padres de familia y empleadores.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

33


La labor de reconocimiento de organizaciones acreditadoras por parte del COPAES no nace como una estrategia sobrepuesta a las que operan en el ámbito de la educación superior, sino que está en estrecha relación con las funciones que desarrollan las autoridades educativas, los organismos profesionales y académicos, y particularmente, las instituciones de educación superior. Para la evaluación de los programas y planes de estudio de las ingenierías COPAES reconoce al Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), [7], y el Consejo Nacional para la Acreditación de la Informática y la Computación A.C. (CONAIC), [8], tanto para el sistema educativo público como privado. En cuanto a la evaluación de los egresados, se creó el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL), [9], como una asociación civil que se encarga del diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas. Desde 1994 proporciona información confiable y válida sobre los conocimientos y habilidades que adquieren las personas como beneficiarios de los programas educativos de diferentes niveles de educación formal e informal.

REFERENCIAS [1] ANUIES (2000). La educación superior en el siglo XXI: líneas estratégicas de desarrollo. México, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. [2] ANFEI (2010). Ingeniería México 2030: Escenarios de Futuro. México. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. [3] Banco Interamericano de Desarrollo (2006). Un sexenio de oportunidad educativa. México 2007-2012. Departamento Regional de Operaciones II. [4] ANFEI (2010) op cit. [5] www.ciees.edu.mx [6] www.copaes.org.mx [7] www.cacei.org [8] www.conaic.net [9] www.ceneval.edu.mx

34

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


PARAGUAY

(Universidad Nacional de Asunción)

1. Universidad Nacional de Asunción (UNA) La autonomía universitaria está reconocida en el artículo 5 de la Ley N° 136/93 de las Universidades, e implica fundamentalmente la libertad para fijar objetivos y metas, planes y programas de estudio, de investigación y de servicios a la colectividad, elegir autoridades democráticamente y nombrar a profesores, administrar fondos y relacionarse con otras universidades. La autoridad mayor de cada universidad es el Rector y de cada facultad el Decano, existiendo además directores, secretarios, coordinadores docentes, técnicos docentes, investigadores, profesores, auxiliares de la enseñanza y funcionarios administrativos. La mayoría de las carreras son cursadas posteriormente a un examen de ingreso que consta de aspectos relativos a conocimiento y aptitud vocacional; también se utilizan los llamados cursos de probatorio. En cuanto a la articulación entre los planes de estudio impartidos por la universidad, existe el reconocimiento de materias aprobadas, que permite el paso de una carrera a otra, ya sea dentro de la misma universidad o entre ellas; asimismo, existe un sistema de curso básico en algunas facultades, cuya aprobación da la opción permitiendo elegir la especialidad del ciclo superior. Los principios y las normativas elementales de la Universidad Nacional de Asunción están declarados en su Estatuto. Resolución No. 13-00-2005 Acta No. 4 (A.S. No. 4/12/08/2005), en donde se establecen Los principales órganos de gobierno y autoridades de la UNA.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

35


El compromiso como universidad es la búsqueda permanente de la verdad a través del conocimiento tome la forma de aportes a las ciencias, las artes y al saber, conduciéndonos por el camino de la constante superación individual como seres humanos y hacia nuestra realización colectiva como sociedad. Está inscripto en los escudos de la Universidad Nacional de Asunción, Vitam Impendere Vero, expresión en latín que significa Consagrar la vida en la búsqueda de la verdad. Por Resolución Nº 524.00.205, el Consejo Superior Universitario de la UNA aprobó el PLAN ESTRATEGICO DE LA UNA 2010. El mismo define la misión y visión de la UNA, así sus objetivos y acciones estratégicas, estableciendo los delineamientos generales que orientan el desarrollo de las diversas unidades académicas. En consecuencia, establece como misión la de proveer una educación superior de calidad, estimulando el espíritu creativo y crítico de estudiantes, graduados y docentes, contribuyendo a la creación y difusión del conocimiento, a la generación de información científica y técnica, para coadyuvar significativamente al desarrollo humano y al mejoramiento del conjunto de la sociedad, mediante: 1. La formación integral de profesionales. 2. La formación de docentes e investigadores. 3. La investigación científica y tecnológica. 4. El fomento de las artes, de las letras y la educación física. 5. El fomento y la difusión de la cultura universal y, en particular, de la nacional. 6. La extensión como participación activa en el desarrollo nacional. Además, establece como sus fines: El desarrollo de la personalidad humana inspirada en los valores de la justicia, la democracia y la libertad; La enseñanza y la formación profesional superior; La investigación en las diferentes áreas del saber humano; El servicio a la comunidad en los ámbitos de su competencia; El fomento de la difusión de la cultura universal y en particular de la nacional; La extensión universitaria; y El estudio de la problemática nacional y establecer soluciones acordes con la necesidad social. Para el cumplimiento de estos preceptos la Universidad Nacional de Asunción se propone: Brindar educación a nivel superior, estimulando el espíritu creativo y crítico de los profesores y estudiantes mediante la investigación científica y tecnológica y el cultivo de las artes, las letras y la educación física; Formar profesionales, técnicos e investigadores, necesarios para el país, dotados de valores trascendentes para contribuir al bienestar del pueblo; Poseer y producir bienes y prestar los servicios relacionados con su fines; Divulgar los trabajos de carácter científica, tecnológico, educativo y artístico; Formar los recursos necesarios para la docencia y la investigación y propender al perfeccionamiento y actualización de los graduados; Obtener recursos adicionales necesarios para la educación, la investigación y la extensión universitaria; Garantizar la libertad de enseñanza, de cátedra y de investigación; y Establecer una política de relacionamiento nacional

36

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


e internacional con las distintas Universidades y Centros Científicos, a fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel de todos los actores sociales pertinentes.

2. Facultad de Ingeniería de la UNA 2.1. Misión Formar ingenieros altamente competentes, críticos, éticos, creativos, con capacidad y actitud para el aprendizaje continuo y la investigación, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la preservación del medio ambiente. 2.2. Visión Ser una Facultad con carreras acreditadas, líder en la formación de ingenieros, con programas permanentes de cursos de postgrado, reconocida como foro de conocimientos técnicos y científicos en el país y en el MERCOSUR. 2.3. Valores n n n n n n n

Integridad y Coherencia. Ética, justicia, honestidad y transparencia. Responsabilidad. Equidad. Solidaridad. Lealtad. Tesón y esfuerzo personal.

2.4. Gobierno de la Facultad El gobierno de la FIUNA es ejercido por: n

El Consejo Directivo; máxima autoridad de la Facultad, esta conformado por docentes, profesionales graduados no docentes y estudiantes, cuyos representantes son electos por sus respectivos estamentos. Entre otras atribuciones, el Consejo Directivo es responsable de aprobar los planes y programas de estudio en las diferentes carreras, elige al decano, define el calendario académico y propone la designación de profesores. Esta integrado por el Decano; el Vicedecano, el representante docente ante el CSU (1), docentes escalafonados (5) profesionales graduados no docentes (2) y estudiantes (3).

n

El Decano. Ejercen la representación de la facultad y es responsable de su administración general, convoca y preside las reuniones del Claustro Docen-

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

37


te y del Consejo Directivo de las facultad, designan a los integrantes de las mesas examinadoras, además de dictar diversas resoluciones conforme a las normas establecidas. n

El Vicedecano integra el CD, ejerce las representaciones y funciones asignadas por el Decano, y asume la titularidad del Decanato.

3. MERCOSUR A nivel del MERCOSUR (Mercado Común del Sur), el Sector Educacional originado en el año 1991 define prioridades en su Plan Estratégico 2001-2005, entre las que se destacó el funcionamiento del Mecanismo Experimental de Acreditación de carreras (MEXA) para el reconocimiento de títulos de grado universitario en los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile. La UNA ha participado sistemáticamente en las etapas para la implementación de este proceso. Formó parte en todas las instancias deliberativas a nivel regional y dio inicio a partir del año 1998, en forma paralela a las reuniones de formación y consolidación de este proyecto regional, al proceso de Autoevaluación para la Acreditación de la carrera de Agronomía en la Facultad de Ciencias Agrarias, las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica y Electromecánica, de la Faculta de Ingeniería y la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas. A partir de las acreditaciones logradas la UNA estableció como una de sus prioridades en su plan estratégico 2010, la acreditación de todas sus carreras. A partir de la misma, se está imprimiendo, en forma sistemática, la cultura de la autoevaluación en cada una de las Unidades Académicas.

4. ANEAES La institución encargada de la Evaluación y Acreditación en el Paraguay es la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, (ANEAES) creada el 13 de febrero de 2003, por Ley Nº 2072, con la finalidad de evaluar y en su caso, acreditar la calidad académica de las instituciones de educación superior que se someten a su escrutinio y producir informes técnicos sobre los requerimientos académicos de las carreras y de las instituciones de educación superior. Así como la Ley de la ANEAES en su Artículo 19 expresa que “La evaluación y acreditación abarcarán como mínimo los aspectos de la integridad institucional, las funciones de docencia, investigación y extensión y de la gestión institucional, así como los recursos humanos, físicos, económicos y financieros necesarios para otorgar los grados académicos y los títulos profesionales de que se trate”, y con el Sistema ARCU-SUR, buscando el aseguramiento de la calidad, la UNA participa en las convocatorias de Evaluación para Acreditación. Actualmente están en procesos las carreras de Enfermería, Veterinaria, Arquitectura, Odontología e Ingeniería (Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica). Todas estas partici-

38

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


paciones responden a la convocatoria del ARCU-SUR. Por otro lado, buscando la reacreditación, estan en proceso nuevamente las carreras de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería.

5. CONACYT El Paraguay ha iniciado en los últimos años la implantación de un conjunto de normas, instituciones y otros instrumentos de política, a través de los cuales fueron creados los primeros mecanismos de coordinación de un “sistema nacional” para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación. En el año 1997, la Ley 1028 –General de Ciencia y Tecnología– instituye formalmente dicho sistema y crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como órgano rector de sus políticas y como una institución autárquica dependiente de la Presidencia de la República, aunque de composición mixta, integrado por representantes de ministerios del Poder Ejecutivo, gremios industriales, universidades estatales y privadas, centrales sindicales y la Sociedad Científica. En 2002, CONACYT elaboró el primer documento de Política Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual fue homologado por la Presidencia de la República por Decreto 19007, y en el que se establece la base para sus actuales sectores prioritarios: energía, recursos hídricos, ambiente, producción agropecuaria e industrias derivadas, servicios y salud. A partir del año 2006 se desarrollan los primeros proyectos importantes con apoyos de organismos multilaterales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un esfuerzo nacional basado en alianzas público - privadas para echar a andar la rueda de la ciencia y la tecnología del Paraguay, insertándola en un contexto de desarrollo sostenible, económico, social y de respeto al ambiente natural. 5.1. Atribuciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1. Formular y proponer al Gobierno Nacional las políticas nacionales y estrategias de ciencia, tecnología e innovación y de cali­dad para el país, en concordancia con la política de desarrollo económico y social del Estado. En coordinación con las instituciones relacionadas supervisar y evaluar la implementación de estas políticas y estrategias. 2. Concertar los esfuerzos científicos, tecnológicos, de innovación y de calidad nacionales con los que se realizan en el extranjero, promoviendo las redes de investigación y desarrollo de los mismos.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

39


3. Seleccionar, aprobar, supervisar y evaluar las investigaciones financiadas por el FONACYT, para que las mismas se lleven a cabo dentro de los lineamientos de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación y de la política nacional de calidad formuladas por el CONACYT. 4. Asesorar a los Poderes del Estado en todos los aspectos relacionados con las áreas de la competencia del CONACYT. 5. Determinar los criterios y/o principios de ciencia, tecnología e innovación y de calidad a ser incorporados en la formulación de políticas nacionales. 6. Reglamentar y ejecutar la política de asignaciones de recursos del FONACYT para la consecución de los fines de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación y de la política nacional de la calidad. 7. Promover la difusión de actividades científicas, tecnológicas, de innovación y de la calidad, así como realizar su ordenamiento y sistematización. 8. Promover la normalización y la evaluación de la conformidad de los procesos, productos y servicios y la generación, uso y aplicación de la tecnología. 9. Auspiciar programas de formación y especialización de los recursos humanos necesarios para el desarrollo del Sistema Nacional de Calidad y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 10. Incentivar la generación, uso, difusión y aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos, de innovación y calidad que sean cultural, social y ambientalmente sustentables. 11. Establecer y mantener relaciones con organismos similares públicos y privados del extranjero, así como propiciar la participación de representantes del país en congresos u otro tipo de actividades científicas o técnicas y apoyar el intercambio, la cooperación y la información recíproca en las áreas de competencia del CONACYT. 12. Concertar y apoyar la acción de entes públicos nacionales, asociaciones civiles y organismos no gubernamentales en materias de su competencia. 13. Promover la racionalización y transparencia en la gestión y aplicación de los recursos públicos y privados destinados a la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la calidad. 14. Definir los conceptos relacionados con las áreas de su competencia, de acuerdo a criterios establecidos y aceptados a nivel internacional. 15. Constituir comisiones permanentes o comisiones ad hoc para el tratamiento y estudio de temas específicos, así como para la evaluación de proyectos específicos, dentro de las áreas de su competencia. 40

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


16. Participar en las actividades, comisiones o colegiados de cualquier tipo o denominación vinculados a organismos oficiales relacionados con ciencia, tecnología, innovación y calidad. 17. Fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y calidad por medio de mecanismos de incentivos a instituciones, empresas y personas. 18. Autorizar la realización de convenios, acuerdos, contrataciones y otros instrumentos afines relacionados con el cumplimiento de sus objetivos. 19. Administrar sus recursos presupuestarios, realizando las gestiones administrativas que sean necesarias a tal efecto. 20. Dictar los reglamentos y resoluciones que se relacionen con las funciones del CONACYT. 21. Fijar los montos a percibir por prestación de servicios y actualizarlos periódicamente. 22. Fijar remuneraciones adicionales y extraordinarias a los funcionarios del CONACYT, a ser pagados con los fondos del FONACYT. 23. Aprobar el Informe Anual de Actividades, la Memoria y el Balance del año anterior, el anteproyecto de Presupuesto debidamente justificado y los planes de trabajo que el Presupuesto asignado al CONACYT, permitan ejecutar. 24. Designar a los miembros del Consejo y a los funcionarios que, junto con el Presidente del CONACYT, han de suscribir los valores, títulos y otros documentos. 25. Realizar los demás actos necesarios al cumplimiento de los fines del CONACYT. 5.2. Políticas En la Política nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT 2002, se identifican las siguientes prioridades: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Cadenas agro-productivas –Productos Cárnicos– Biotecnología. Energía, minería y sus aplicaciones. Tecnologías de la Información. Ambiente, Recursos Naturales y Tecnologías Limpias. Desarrollo Tecnológico para la Industria. Salud y Educación.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

41


6. Reforma de la educación superior, autonomía, responsabilidad social Actualmente esta vigente la ley No 2529/04 de Universidades la cual rige y modifico algunos artículos de la ley 136/92. Esta instancia jurídica otorga a las universidades la autonomía que posibilitaría atender en forma eficaz los desafíos y retos que plantean las necesidades de la sociedad y la globalización con relación a la enseñanza de ingeniería. A pesar de ser consagrados los derechos de autonomía universitaria, responsabilidad social y ética en todas partes del mundo, incluso en la declaración de la Conferencia General de la UNESCO París Oct. 1998 en el siguiente artículo: “Artículo 2. Función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva De conformidad con la Recomendación relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1997, los establecimientos de enseñanza superior, el personal y los estudiantes universitarios deberán: a) Preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a las exigencias de la ética y del rigor científico e intelectual. b) Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y plena responsabilidad, por estar provistos de una especie de autoridad intelectual que la sociedad necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar. c) Reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando de esa manera funciones de centro de previsión, alerta y prevención. d) Utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad, tal y como han quedado consagrados en la Constitución de la UNESCO. e) Disfrutar plenamente de su libertad académica y autonomía, concebidas como un conjunto de derechos y obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente responsables para con la sociedad y rindiéndole cuentas. f) Aportar su contribución a la definición y tratamiento de los problemas que afectan al bienestar de las comunidades, las naciones y la sociedad mundial”. Y además, en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009, celebrada del 5 al 8 de julio de 2009 en la Sede de la UNESCO en París, reconociendo que los resultados y la Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de 1998 conservan toda su pertinencia y teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones de las seis conferencias regionales (Cartagena de Indias, Macao, Dakar, Nueva Delhi, Bucarest y El Cairo), así como los debates

42

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


y resultados de la presente conferencia, titulada “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo”, donde transcribimos el párrafo siguiente:

6.1. La responsabilidad social de la educación superior 1. La educación superior, en tanto que bien público, es responsabilidad de todas las partes interesadas, en particular de los gobiernos. 2. Ante la complejidad de los desafíos mundiales, presentes y futuros, la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente. La educación superior debería asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial para abordar retos mundiales, entre los que figuran la seguridad alimentaría, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública. 3. Los centros de educación superior, en el desempeño de sus funciones primordiales (investigación, enseñanza y servicio a la comunidad) en un contexto de autonomía institucional y libertad académica, deberían centrarse aún más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo así al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, así como a hacer realidad los derechos humanos, entre ellos la igualdad entre los sexos. 4. La educación superior debe no sólo proporcionar competencias sólidas para el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia. 5. Existe la necesidad de lograr más información, apertura y transparencia en lo tocante a las diversas misiones y actuaciones de cada establecimiento de enseñanza. 6. La autonomía es un requisito indispensable para que los establecimientos de enseñanza los puedan cumplir con su cometido gracias a la calidad, la pertinencia, la eficacia, la transparencia y la responsabilidad social.” Ante estas declaraciones y escenarios tan propicios para nuestra causa, sentimos un poco de angustia porque vemos que existen propuestas de sustituir la ley No 2529/04 de universidades, donde algunos políticos de sectores equivocados, manifiestan restringir la autonomía universitaria, que no esta siendo bien entendida.

7. Desafíos sociales, retos y áreas prioritarias en educación superior para la enseñanza de ingeniería como servicio a la sociedad Ya sabemos todos que el mundo ha cambiado mucho en los últimos años, debido a las grandes transformaciones que han ocurrido, principalmente a las

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

43


formas de pensar, ver y hacer en cuanto a políticas y economías se refiere uno. Estas formas u orientaciones establecieron modelos que generaron distancias en las actividades económicas-productivas-académicas y su relación optimización-aprovechamiento con las ciencias y la tecnología. Esta desorientación acompañada por la globalización, el deterioro de la calidad de vida, el menoscabo al medio ambiente y la complejidad de no poder generar el conocimiento necesario para saber hacer las cosas, han hecho reflexionar a las Universidades sobre su nuevo rol en la sociedad. En ese sentido la enseñanza de ingeniería, en el ámbito de la universidad, conjuntamente con los actores políticos y económicos del país, ha sido objeto de acciones relacionadas con todos esos cambios que generaron, generan y generarán deterioros en lo económico y social. Para subsanar y simplificar la complejidad de la situación, debemos esforzarnos en administrar el conocimiento y sus aplicaciones productivas, la ciencia y la tecnología relacionadas con la enseñanza de ingeniería, que desde la universidad serán el motor principal del desarrollo económico y social en la región. Dentro de este escenario, existe un especial énfasis en el papel de las universidades, la universidad debe hacer su rol imprescindible, establecer su área de acción, y gestionar el conocimiento de acuerdo a sus fines y compartirlos, en el marco de la racionalidad que le caracteriza. Es por ello que se plantean interrogantes, retos y desafíos para tratar de construir una sociedad más coherente y justa basada en el conocimiento. Por lo tanto, en el espacio de la Universidad, ante todo este planteamiento, debemos considerar un poliedro que defina el volumen prioritario donde se establezca la educación superior en ingeniería, el cual estará definido por los siguientes planos fundamentales: n

n

n

44

El desarrollo social debe convertirse en los fines de la formación de ingenieros, mediante racionalidad técnica y fundamento científico que permita comprender las necesidades sociales y la transformación de las condiciones y calidad de vida. El conocimiento debe ser compartido mediante redes y grupos de investigación para generar más conocimiento, con el compromiso de realizar formación y capacitación permanente. Las facilidades en cuanto a infraestructuras inherentes necesarias para las actividades académicas a ser desarrolladas en el nuevo modelo de las interacciones entre los actores comprometidos con los nuevos desafíos de la sociedad del conocimiento.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

La cultura sobre las herramientas tecnológicas existentes no deben considerarse como un medio indispensable para el desarrollo de la sociedad, tenemos que orientar el pensamiento y las estrategias de formación de los alumnos de ingeniería a entender porque, para que y para quien se hacen las cosas.

Y tendrán las siguientes caras y vértices: n n n n n n n n n

Identidad cultural. Integrarse en regiones y sensibilidades del conocimiento. Transformar y Generar nuevos sistemas educativos. Generar investigaciones útiles. Adecuar extensiones (proyección social) y prestar servicios. Establecer relaciones Universidad-Empresa. Generar nuevas formas de financiamiento. Mantenerse siempre en el marco de la ética profesional hacia los servicios para con sociedad. Construir sociedades tecnológicas, científicas y del conocimiento accesibles para todos.

En virtud a las siguientes aristas de la política nacional: n

Ambiente, Recursos Naturales. Desarrollo y adecuación de industrias con tecnologías más limpias. n Ingenierías de información. n Ingenierías de Alimentos. n Ingenierías en Construcciones civiles. n Ingenierías en Infraestructuras. n Ingenierías del Transport. n Energías renovables y naturales. n Obtención y utilización racional de minerales. n Biotecnologías adecuadas. n Cadenas Agro-Productivas, nuevos modelos de gestión. n Gestión Integral y adecuada del Agua. n Tecnologías para la Salud y la Educación. n

8. Políticas y estrategias del Gobierno nacional para atender los desafíos y retos, que la sociedad necesita de la ingeniería Como se puede verificar, en los párrafos anteriores, están todos los actores institucionales nacionales que ya tienen trazados sus líneas de acción, políticas y estrategias que nos permitirían caminar en la dirección correcta que la sociedad necesita de la Ingeniería. Sabemos también que existen detractores, que tienen sus intereses bien definidos, pero el momento es propicio para definir y asignar las actividades y

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

45


tareas que la sociedad del conocimiento debe transitar para mejorar el desarrollo social y mirar con más firmeza y entendimiento el fenómeno de la globalización. Es cierto, ante este desafió y oportunidad al mismo tiempo, tenemos el reto de generar en la Ingeniería y la sociedad una evolución que nos permita la reestructuración de la educación superior en ingeniería con una entrega y responsabilidad social que nos otorgue las respuestas para el desarrollo del país y la región.

9. Facultad de Ingeniería de la una a través de la docencia, investigación y extensión (proyección social) para preparar nuevas generaciones de ingenieros Esta etapa esta relacionada con el proceso de acreditación iniciado a principios del año 2003, mediante trabajos y tareas donde han participado Docentes, Alumnos y Funcionarios. Hemos mejorado bastante y seguimos marcando pautas y evaluaciones externas que nos muestran nuestros errores y aciertos. En este periodo de tiempo se han instalado en el estamento de la Facultad las maestrías, las investigaciones y las extensiones, cuyo objetivo esta marcado por los próximos programas de doctorados. También hemos establecido lazos tangibles con varias universidades de Brasil, Argentina, Chile, Francia, España y Alemania específicamente. En relación a nuestros planes y acciones para culminar en el 2011 podemos transcribir nuestra experiencia que venimos aplicando. 9.1. Planes y acciones de mejora El Plan de Desarrollo Consolidado 2007 - 2011 de la FIUNA, fue concebido para orientar los esfuerzos del trabajo hacia objetivos comunes, y priorizar acciones. Este plan estableció metas especificas tendientes a mejorar la calidad del servicio de la FIUNA, y se ejecuta en la medida que las previsiones presupuestarias lo permiten. Como resultado del proceso de autoevaluación 2010, se detectaron debilidades en aspectos ya considerados en el Plan de Desarrollo, en los que se están llevando acciones específicas, pero todavía no se han cumplido totalmente, considerando que dicho plan está aún en ejecución. En este contexto, se propuso, indicar aquellas debilidades que no presentaban acciones concretas de mejoramiento en el Plan de Desarrollo, y que merecen una atención especial; y recomendar a las autoridades adelantar la revisión y el ajuste del Plan de Desarrollo, si corresponde, para la redefinición de algunas acciones.

46

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


9.2. Acciones en lo Institucional n

Implementar estrategias para mejorar la articulación y comunicación entre las diversas unidades de la FIUNA. n Instalar y organizar efectivamente las nuevas áreas académicas, dotándolas de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. n Establecer estrategias de consenso para la elaboración de PAC y del Plan Financiero. n Establecer mecanismos de recolección y organización de la información y de difusión de las actividades de la institución, en el marco de sus logros. n Optimizar los sistemas de información y comunicación. 9.3. Acciones en lo Académico n n n n n

n n

Establecer mecanismos de registros sistemático y control de las diversas actividades para la formación profesional. Propiciar la participación activa de los docentes de la carrera en el proceso de revisión del perfil y del plan de estudios. Promover la incorporación de mecanismos formales de evaluación anual de las actividades realizadas para retroalimentar el proceso. Establecer mecanismos de registro y control de la atención a alumnos, en especial para los profesores de dedicación horaria. Establecer mecanismos de articulación entre posgrado, extensión y la carrera, para definir en conjunto líneas de investigación y extensión, que concentren esfuerzos para el cumplimiento de metas específicas. o Designar personal que asista a los alumnos en aspectos académicos apoyando las actividades de los coordinadores de carrera. o Brindar asesoría especializada a estudiantes con dificultades. Implementar mecanismos que permitan la conclusión del Trabajo Final de Grado en el tiempo estipulado. Incorporar procedimientos para la selección, evaluación y promoción del personal de apoyo.

9.4. Acciones en Infraestructuras n n n

n n n

Instalar efectivamente los laboratorios y equipamientos. Ajustar el calendario académico del 2011, de manera a concluir el periodo de inscripciones antes del inicio de clases. Establecer políticas consensuadas para la distribución de los espacios de manera que las estructuras de administración académica cuenten con espacios que le permitan prestar un mejor servicio a docentes y alumnos. Establecer e implementar estrategias para garantizar el funcionamiento adecuado de los laboratorios. Analizar la capacidad instalada para definir las plazas disponibles en la carrera. Establecer para la definición de los planes de adquisición de equipamientos y libros sea consensuada con los directores de carrera.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

47


n

Establecer mecanismos dinámicos de comunicación horizontal, no sólo a nivel jerárquico entre la Dirección de Carrera y las direcciones de apoyo a la docencia, sino también a nivel de los docentes que prestan servicios en estas direcciones.

10. Estrategias e instrumentos de verificación, diseñados y aprobados para las instituciones de enseñanza de ingeniería del Paraguay Este campo esta perfectamente consolidado con la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Enseñanza Superior ANEAES, es la Institución encargada de evaluar y acreditar la calidad de la educación superior en el Paraguay. La Facultad de Ingeniería de la UNA ha iniciado el proceso de evaluación y acreditación mediante el mecanismo MEXA, sistema experimental del MERCOSUR. Hoy día será evaluada mediante el modelo nacional, el cual se encuentra vigente actualmente. Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería

48

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


PERÚ (CONAFIP)

1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas principales en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI? n

Los más grandes desafíos están vinculados a la atención de los problemas derivados de: Salud, Educación, Vivienda, Trabajo, Infraestructura integral, Pobreza y pobreza extrema, Comunicación.

n

La concertación de voluntades entre los representantes de los partidos políticos, de los representantes de los poderes del estado, de los sectores públicos y privados y de la sociedad, entre otros, reunidos en diversos foros del organismo denominado ACUERDO NACIONAL, han establecido 31 políticas de estado en torno a las cuales el centro nacional de planeamiento estratégico (CEPLAN) ha efectuado el diagnóstico situacional del país con la finalidad de poder formular para su difusión y trabajo el documento denominado Planeamiento Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021.

n

El CEPLAN ha establecido seis (06) ejes estratégicos: Derechos fundamentales y dignidad de las personas, Igualdad de oportunidades y acceso a los servicios básicos, Estado descentralizado al servicio de los ciudadanos y del desarrollo, Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad, Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada y Recursos naturales y ambiente.

n

En cuanto se relaciona con las áreas prioritarias en educación superior que el país planea abordar en los inicios del presente siglo, teniendo en consideración los lineamientos estratégicos de desarrollo establecidos por el CEPLAN

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

49


en base a los ejes estratégicos planteados en líneas precedentes. Son, en cuanto se refiere al nivel de Educación Terciaria: Post secundaria no universitaria y Post secundaria universitaria. n

Aquellas que además de contribuir a la urgente atención de los desafíos sociales, estén orientadas a alcanzar el desarrollo sostenible del país.

n

Señalaremos por razones obvias, las áreas prioritarias de atención en el sistema universitario: Área de Ciencias de la Empresa, Área de Ciencias de la Salud Humana, Áreas de Ciencias y Tecnología (Ciencias Básicas, Ciencias Naturales, Área de Ingeniería: Ingeniería de Extracción de Recursos Naturales, Ingeniería de Transformación de Recursos Naturales, Ingeniería de Protección y Defensa del Ambiente, Ingeniería de Transformación y Adecuación Territorial, Ingeniería de Recursos y Generación Eléctrica en base a energías renovables, Ingeniería de Producción Industrial, Ingeniería de Sistema e Informática, Ingeniería de Comunicación Integral, Ingenierías vinculadas al Agro, Ingeniería Genética, Biónica, Robótica, Nanotecnología).

n

En aquellas carreras profesionales universitarias en las que existe súper población de profesionales originando sub empleos, se restringirá el número de vacantes a los nuevos procesos de admisión observando su contribución al desarrollo del país y a la atención de los desafíos sociales que dicho desarrollo tiende a generar.

Asimismo, se generarán programas educativos universitarios que conlleven a las reconversiones laborales en una misma profesión y a la reconversión profesionales de carreras afines entre sí y con estructuras curriculares nuevas que demande el desarrollo nacional.

2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería? n

n

n

50

Retos vinculados al desarrollo regional e infraestructura adecuada: edificaciones para vivienda, edificaciones para el sector salud, edificaciones para el sector educación en todos sus niveles educativos, edificaciones empresariales industriales y comerciales, edificaciones recreativas, edificaciones agropecuarias, edificaciones para terminales de carga y pasajeros. Infraestructura vial para el transporte de carga y pasajeros: Caminos carreteros, vías férreas, puertos marítimos, fluviales y lacustres, aeropuertos y helipuertos, infraestructura vial urbana: ampliaciones de pistas e intercambio viales. Mega y Mega plus proyectos de terminales portuarios (marítimos, fluviales, lacustres, terminales aéreos, helipuertos).

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n n n n

En el campo del urbanismo: Ciudades satélites e Ingeniería de transito. Explotación racional de recursos naturales: forestales, hidrobiológicos, minerales, hídricos, biodiversidad. Generación de electricidad, empleando energías renovables: Energía hídrica, energía solar, energía eólica, energía térmica, biomasa. Explotación racional sostenible de los recursos naturales: Agropecuarias, minerales metálicos y no metálicos, ictiológicas, recursos hídricos: agua dulce, protección y defensa sostenible del ambiente, acciones vinculadas al cambio climático dada la ubicación del Perú en la región Sud Americana.

2.1. Recursos hídricos El Perú7 posee la mayor riqueza hídrica per cápita en América Latina, distribuida en 106 cuencas hidrográficas, con más de 1.007 ríos y una disponibilidad per cápita de 74,624 m3 de agua por habitante, concentrada principalmente en la vertiente amazónica. La Cordillera de los Andes da origen a la conformación de tres grandes vertientes denominadas Pacífico con 53 cuencas hidrográficas; Atlántico con 44 cuencas hidrográficas y; Lago Titicaca con 09 cuencas hidrográficas. Sin embargo el agua se encuentra distribuida muy desigualmente en el territorio nacional, de tal manera que la vertiente del Pacífico se caracteriza por ser árida y disponer apenas del 1.8% de los recursos de agua del país, con un índice de 2,027 m3/hab-año, no obstante que en ella se concentra el 70% de la población, y produce el 79,2% del PBI nacional. En contraste, la vertiente del Atlántico cuenta con 97,7% de los recursos de agua, su densidad de población es muy baja (26%) y produce solo 18,6% del PBI del país. Por su parte, la vertiente del Lago Titicaca (0,5%) es muy pequeña, y está habitada por una de las poblaciones más pobres del Perú. 2.2. Bosques y biodiversidad El Perú8 posee también una riqueza forestal, que abarca aproximadamente la mitad del territorio nacional, y que se concentra principalmente en la región amazónica. Sin embargo, la migración descontrolada hacia estos territorios para implantar sistemas productivos agrícolas y pecuarios ha ocasionado la destrucción de al menos 10 millones de hectáreas de bosques. En este sentido, existe un problema importante de tala y extracción selectiva de especies comerciales valiosas como la caoba, cedro y otras maderas finas, que se realiza generalmente sin planes de manejo ni reposición del recurso, y tiende a empobrecer los bosques, reduciendo la disponibilidad de las especies más valiosas. De otro lado, nuestro país dispone de un valioso patrimonio natural con una enorme diversidad en paisajes y ecosistemas, en especies, y en recursos genétiLineamientos Estratégicos de Desarrollo Nacional 2010-2021 - Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Pág. 69. 8 Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Nacional 2010-2021 - Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Págs. 73, 74. 7

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

51


cos para la seguridad alimentaria. El Perú se encuentra en los 12 países “megadiversos” del mundo, por incluir 84 de las 117 zonas de vida que albergan el 70% de la diversidad biológica mundial9. Al respecto, se ha realizado un enorme esfuerzo de conservación de la biodiversidad a través del Sistema Natural de Áreas Naturales Protegidas-SINANPE, el cual está conformado por 60 áreas protegidas que comprenden más de 19 millones de hectáreas y que representan 14.8% del territorio nacional. A pesar de ello, el Perú enfrenta un importante problema de pérdida de diversidad biológica, reflejada en la constante reducción de la disponibilidad de recursos genéticos, especies y ecosistemas estables. Entre los principales factores que explican esta pérdida se encuentra la tala de bosques, que ocasiona la degradación de ecosistemas únicos y frágiles, y la amenaza de extinción de especies de flora y fauna. Asimismo, la perdida de cultivos nativos y sus variedades, ocasiona impactos importantes sobre poblaciones rurales, reduciendo su seguridad alimentaria y la disponibilidad de recursos, lo que redunda en su mayor empobrecimiento”. 2.3. Otros recursos estratégicos El Perú10 cuenta también con otros recursos estratégicos tales como: la riqueza pesquera marina, la minería (principal riqueza natural del Perú). En lo referente a hidrocarburos nuestra riqueza, aunque menos importante que la minera, es también considerable. En cuanto a suelo para fines agrícolas, no obstante nuestra gran tradición agrícola, que ha aportado al mundo importantes productos para la alimentación de la humanidad, entre los cuales destaca la papa)...”. De todo lo expuesto, se desprende el gran reto que el desarrollo de la sociedad local no solo le plantea a la ingeniería sino también a las Facultades Y Escuelas de Formación Profesional de Ingeniería. Estas últimas deberán adecuar sus planes y programas de estudio, así como sus estructuras curriculares para ofrecer y brindar a los actuales y futuros profesionales de la Ingeniería, una enseñanza de calidad basada en estándares educativos e indicadores de gestión educativa de nivel internacional para los niveles educativos de: Formación profesional de educación para el perfeccionamiento superior, así como para la especialización superior (expertos), la reconversión laboral profesional de una misma carrera universitaria de ingeniería, así como la reconversión profesional a nuevas carreras de ingeniería.

Perú, País de Bosques. Antonio Brack Egg, 2009. Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Nacional 2010-2021 – Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Págs. 75, 76.

9

10

52

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


3. ¿Qué políticas y estrategias está implementando el gobierno de su país para atender sistemáticamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería? Con la finalidad de interpretar con mayor claridad el sentimiento de todos los peruanos, transcribimos seguidamente y en forma integral, parte del documento que fuera elaborado por el CEPLAN basándose en las políticas establecidas por el Acuerdo Nacional a través de innumerables foros, los que finalmente han conducido al actual gobierno central del país, a poner el conocimiento de la sociedad y sus miembros el denominado: PLAN PERÚ 2021,PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL (PLADES), PROYECTO PARA LA DISCUSIÓN CEPLAN (CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO). 3.1. Las políticas de estado del acuerdo nacional La formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional se enmarca en las Políticas del Estado del Acuerdo Nacional, las cuales han sido concebidas para trascender las políticas de cada periodo gubernamental, con el fin de darle continuidad a una orientación del desarrollo nacional de largo plazo que pueda ser compartida consensualmente tanto por los partidos políticos, como por los principales actores sociales. En este espacio de concertación se han aprobado 31 Políticas de Estado, las cuales han sido agrupadas en cuatro Ejes Temáticos: Democracia y Estado de derecho; Equidad y Justicia Social; Competitividad del País; Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado. Los Lineamientos de Política en este documento parten de las Políticas de Estado, así como del análisis de las Megatendencias a nivel internacional, para definir una visión de Futuro Compartida, que representa las aspiraciones nacionales de largo plazo, y un conjunto de directrices que orientaran el proceso de formulación del PLADES. En el Plan Perú al 2021 se considera al País con Visión de Futuro Compartida para el Siglo XXI en la que los peruanos pudiéramos afirmar que: “Somos una sociedad democrática, en la que prevalece el estado de derecho y en donde todos sus habitantes tienen una alta calidad de vida, con iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos. Tenemos un estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de los ciudadanos. Nuestra economía es dinámica, diversificada, y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía mundial, se ha erradicado la pobreza y pobreza extrema, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible manteniendo una buena calidad ambiental”.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

53


Las Megatendencias de mayor gravitación y a las cuales se debe prestar especial atención en el diseño de la política de desarrollo son: Globalización, Democracia global, Las telecomunicaciones y masificación del uso de internet, Surgimiento de nuevas potencias económicas, Envejecimiento demográfico y migración internacional, Crecimiento de megaciudades, Cambio climático, Preocupación por el ambiente y preferencia por los productos naturales, Desarrollo biotecnológico e ingeniería genética, Desarrollo de la nanotecnología y la robótica. 3.2. Concepción estratégica La propuesta de desarrollo incluida en estos Lineamientos Estratégicos concibe a los derechos fundamentales y la dignidad de las personas como la finalidad esencial de cualquier política de desarrollo, el crecimiento económico, que es una condición necesaria muy importante pero no suficiente; la equidad social, para lograr una alta calidad de vida con acceso universal a los servicios básicos y a la igualdad de oportunidades para todos; y el aprovechamiento sostenible de los recursos, a fin de conservarlos para las generaciones futuras, sin afectar la calidad del ambiente que constituye un componente importante de la calidad de vida. En apoyo al logro de los 4 objetivos planteados se requiere un importante esfuerzo de inversión en infraestructura productiva, que acompañe los procesos de descentralización de las funciones del Estado, asegura un desarrollo regional equilibrado. Asimismo un estado descentralizado que llegue a todos los sectores de la sociedad y rincones del país, que respete y haga respetar los derechos fundamentales y asegure la erradicación de la pobreza, que garantice el acceso a los servicios básicos y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del Perú, que promueve el desarrollo dinámico de las actividades productivas, que garantice la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales y la calidad del ambiente, y que promueve la inversión privada en infraestructura e invierta directamente cuando ésta no se encuentre disponible. En resumen, un Estado eficiente, transparente y participativo, con vocación de servicio al ciudadano y que promueva el desarrollo económico.

4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos? Previamente a dar respuesta a esta pregunta, debemos tener presente lo expuesto hasta el momento y conocer lo que el CEPLAN ha propuesto como programas y proyectos prioritarios de desarrollo. Con ello, de inmediato procederemos a formular una opinión particular como profesional de la Ingeniería y como docente universitario, la cual es compartida

54

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


por colegas de diversas generaciones y carreras profesionales con los cuales tenemos un común denominador: la docencia universitaria pública y privada.” 4.1. Programas11 y proyectos prioritarios de desarrollo nacional El CEPLAN promoverá, organizará y gestionará el banco de programas y proyectos prioritarios de desarrollo nacional (PRODENA) para hacer tangible la Visión compartida y la Metas propuestas en el PLADES. Los programas y proyectos prioritarios primeros son: 1. Programa de desarrollo empresarial de la agricultura campesina para la soberanía agro alimentaria y agro industrial. 2. Programa de cadenas productivas orientadas a la exportación agroindustrial. 3. Programas de estudios de prospección sobre el potencial de los minerales para aleaciones ligeras en el Perú. 4. Programa de transformación y desarrollo industrial de la minería metálica y no metálica. 5. Programa de fomento de las Inversiones Privadas en el Establecimiento de la plataforma energética para la integración de la economía nacional con el mercado mundial. 6. Programa de ordenamiento territorial para ocupación plena de las fron­ teras. 7. Programa de manejo integrado de cuencas con comunidades, autoridades multidistritales y autoridades multiregionales. 8. Programa de corredores Económicos interoceánicos. 9. Programa de desarrollo de Energía Renovable. 10. Programa de Energía Azul o red andina de centrales hidroeléctricas. 11. Programa de Ordenamiento y Desarrollo de ciudades con reubicación de líneas de transformación manufacturera de los países desarrollados aprovechando los recursos naturales y la posición geográfica privilegiada del Perú en América Latina. 12. Programa de la Minería Sustentable o Programa que genera una economía sustituida en el área circunvecina antes del agotamiento del yacimiento. 13. Programa Selva Sustentable. 14. Programa Eje Longitudinal de la Sierra. 15. Programa de Reconversión de la Formación Profesional Universitaria y No Universitaria. 16. Programa de innovación de las tecnologías pedagógicas utilizando los sistemas no presenciales. 17. Programas de Parques Científicos Tecnológicos e Incubadoras de Empresas regionales y macroregionales. Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Nacional 2010-2021 – Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Págs. 93, 94.

11

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

55


18. Programa de mejoramiento de Infraestructura para el Transporte multimodal y universalización de las tecnologías de la Información y comunicación. 19. Programas de Circuitos Turísticos Ecológico, Vivencial, Gastronómico y de Salud. De la lectura de los 20 proyectos y programas citados en líneas precedentes, es fácilmente deducible que ellos están vinculados, algunos totalmente y otros parcialmente con las actividades propias de la Ingeniería de las diversas carreras profesionales, vislumbrándose el surgimiento de nuevas carreras y por ende el establecimiento de nuevos programas, nuevos planes de estudios y de estructuras curriculares vinculadas a las nuevas áreas ocupacionales para el ejercicio de la ingeniería. Las facultades de ingeniería, así como las escuelas académico profesionales frente a los programas específicos de: 1. Pregrado: Formación Profesional 1.1.1. Primer Grado Académico y Primera Especialidad Profesional. 2. Postgrado: Modalidad de Educación Continua 2.1.1. Cursos de corta duración de actualización de conocimientos. 2.1.2. Cursos de corta duración de capacitación y conocimiento de nuevas competencias. 2.1.3. Cursos cortos de carácter informativo. 2.1.4. Cursos cortos de estimulación e inducción a cursar estudios de post grado de mayor duración: Tanto convencionales como no convencionales. 2.1.5. “Stages técnicos en las empresas nacionales e internacionales de duración variable. 3. Postgrado Convencional Estudios de carácter Académico, de perfeccionamiento superior 3.1.1. Diplomados de carácter académico. 3.1.2. Maestrías: Estudios de Perfeccionamiento Superior. n Post maestrías. n Reciclajes de Maestrías. n Investigaciones especiales y específicas. 3.1.3. Doctorados: Estudios de Perfeccionamiento Superior: Formación de Investigadores y docentes de Alto nivel: Post Doctorados, Reciclajes Doctorales e Investigaciones Especiales y Específicas. 4. Postgrado no convencionales Estudios de carácter profesional: Formación de Especialistas y de Expertos 4.1.1. Diplomados de carácter profesional. 4.1.2. Segundas especialidades Profesionales: Formación secuencial de Especialistas y de Expertos en un campo ocupacional de una carrera profesional de la Ingeniería. 56

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


4.1.3. Reconversión laboral profesional vinculada a una misma carrera profesional de Ingeniería. 4.1.4. Reconversión laboral a una nueva carrera profesional de Ingeniería (tradicional o nueva). 4.1.5. Reciclajes profesionales periódicos para adquisición de nuevas competencias y para las certificaciones y recertificaciones de la calidad profesional para el servicio a la sociedad. Estos niveles de estudios corresponden a la educación terciaria universitaria, siendo imprescindible en esta era del conocimiento; actualizarlos mediante análisis prospectivos científicos y tecnológicos .La formación de las nuevas generaciones de la Ingeniería se basa en la articulación de todos los niveles entre sí, con responsabilidad académica integral de las Facultades, cuyas planes y programas de Enseñanza deben transmitir conocimientos de nivel internacional, de estándares educativos e indicadores de gestión de aceptación internacional, educación flexible, sin restricciones de tipo alguno ni exclusiones, y teniendo como centro de ella al estudiante, se motiva a los jóvenes profesionales que continúen aprendiendo temáticas a fines con las de su carrera profesional a fin de tener dominio de solución de casos a ser enfrentados profesionalmente por ellos. A inicios de sus estudios se debe procurar ofrecerles talleres para su desarrollo personal y liderazgo, basándose en el conocimiento profundo de: a) Las dimensiones de Saber. b) Las inteligencias del Ser Humano: racional, espiritual y emocional. A los profesionales de la Ingeniería; sin distinción alguna, se les debe incentivar, motivar e inducir a continuar aprendiendo teniendo en consideración el siguiente pensamiento formulado por E.Hoffer. “En un mundo de cambios radicales, el futuro pertenece a los que continúan aprendiendo. Los que ya aprendieron, están preparados para vivir en un mundo que ya no existe” En cuanto a la Investigación en el proceso de formación de las nuevas generaciones de ingenieros de todas las carreras profesionales vinculadas a esta última, debemos recordar cómo esta actividad, influye en nuestro futuro profesional por lo que en esta época de transformación permanente para el desarrollo de la sociedad, la investigación debe coadyuvar con la docencia, en la formación de profesionales ingeniosos, creativos, innovadores, productivos y competitivos, con potencialidad en el análisis y la síntesis así como de pensamiento lógico y crítico. Para lograrlo se debe, incidir en la etapa de formación académico profesional del Pregrado a que secuencialmente realice: n

Investigaciones Bibliográficas: bibliotecas y vía Internet.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

57


n n n n

Investigaciones aplicadas. Proyectos de transferencia de tecnología culminándolas con la elaboración y presentación de Tesinas. Realizar investigación tecnológica de frontera, culminando con la elaboración de la tesis de Bachillerato. Desarrollando proyecto de investigación aplicada, para la obtención final de la tesis que le conducirá a la obtención de su Título Profesional.

Las facultades y escuelas de formación académico profesional en lo relativo a la educación integral de los jóvenes ingenieros de las nuevas generaciones, deben hacerlos participar activamente en programas de proyección social orientado fundamentalmente a satisfacer las necesidades científicas y tecnológicas de las sociedades locales y regionales, coadyuvando al desarrollo nacional. n n n n

n

Trabajos de aplicación tecnológica. Investigaciones específicas. Trabajos de laboratorio en el campo de acción vinculado a la generación de bienes y servicios para terceros. Participación en programas de extensión cultural: preparación de miembros de sociedades culturales del entorno geográfico de la universidad a lo cual pertenecen los o el estudiante mediante: o La educación Técnico productiva. o La educación comunitaria. Participación en programas de apoyo institucional a los gobiernos locales (municipios) y a los regionales: o Diagnósticos tecnológicos situacionales. o Integrando equipos de supervisión tecnológica de infraestructuras, manufactura industrial, impacto ambiental, entre otros.

Con una formación integral y actualizada permanentemente y con estudios programados y articulados de posgrado, los futuros ingenieros estarán preparados para ofrecer su profesión como un profesional del mundo actual.

5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país? En lo referente a este rubro, la mayoría de las universidades que ofertan y brindan programas educativos de formación profesional en carreras vinculadas a la ingeniería, así como programas de capacitación continua, de perfeccionamiento superior y de especialización superior, articuladas y actualizadas permanentemente, tomando los requerimientos nacionales para el desarrollo equilibrado y sostenible de la sociedad en su conjunto, incluyen dentro de sus planes de estudio y en sus planes de gestión:

58

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


1. Suscripción de convenios marco y específicos con instituciones empresariales e industriales de los sectores públicos y privados, nacionales y transnacionales para el establecimiento de bolsas de trabajo para los egresados de las diversas carreras profesionales de ingeniería. 2. Suscripción de convenios marco y específicos con gobiernos locales (municipales), gobiernos regionales y con el gobierno central, convenios encaminados a dar apoyo tecnológico a través de sus entidades universitarias de Extensión, Proyección y solidaridad Social, programas en los que participan activamente docentes y alumnos. 3. Generando actividades vinculadas a la generación de bienes y prestación de servicios a terceros, labores que se desarrollan tanto en laboratorios, talleres, gabinetes, como (si los tuviera) en los Centros de Investigación, Transferencia Tecnológica Extensión y servicios(CITTES´s) y en los parques Científicos Tecnológicos o en los centros de Investigación, producción y Transferencia Tecnológica (CIPTT´s) pertenecientes a las universidades y puestos al servicio de la o las regiones geopolíticas del país. Asimismo, las Facultades y/o Escuelas de Formación Académico Profesional de Ingeniería, incluyen en sus estructuras curriculares como actividades a ser desarrolladas por los estudiantes los siguientes: a) Actividades extracurriculares vinculadas a la Proyección y la Solidaridad Social. b) Realización, por lo general a partir de quinto ciclo Académico, y en forma secuencial y rotativa de las denominadas PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES, con las empresas que nutren las Bolsas de Trabajo para estudiantes de Ingeniería. La participación del estudiante de Ingeniería en estas actividades le o les permite dar valor agregado a los conocimientos técnicos y prácticas de aula que posee el alumno, vinculados a la articulación del: SABER HACER con el QUERER HACER (participar en estos programas) y PODER HACER (desarrollando permanentemente sus actitudes e incrementando sus competencias, sus habilidades y destrezas los que pone permanentemente al servicio de la empresa que lo ha incluido en el marco de los trabajadores-estudiantiles universitarios). Lo eficiente, la calidad de trabajo de los estudiantes que laboran en la empresa pública o privada, será reconocida por la entidad que las ha cobijado, en el texto de los informes personales que formulen los coordinadores designado por la propia empresa de las prácticas Pre profesionales u otras modalidades de prestación de servicio pre profesional de los estudiantes. Estos documentos evidenciaran si las decisiones de las instituciones académicas adoptadas en relación a los servicios educativos que ofrece y brinda a la sociedad posee o no la calidad,

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

59


la eficiencia y eficacia para la formación de Ingenieros, capaces de competir en cualquier lugar del mundo actual. 5.1. Instrumentos de verificación de las decisiones académicas y su repercusión en el desarrollo de la sociedad en su conjunto Las instituciones de Educación Superior en el campo de acción del nivel Superior Terciario, que como se ha señalado en líneas precedentes de éste documento, involucran la formación profesional del PREGRADO como los estudios de capacitación continua, la especialización superior así como los estudios de perfeccionamiento Superior del POSGRADO, articuladas entre si y sometidas sus estructuras curriculares permanente por los resultados de los análisis prospectivos en el desarrollo integral del mundo, estudios que independientemente de su nivel, todos ellos destinadas a satisfacer los requerimientos del desarrollo del país, los mismos que han adaptado como instrumental de verificación, entre otros los siguientes: n

Los informes empresariales sobre la participación de los estudiantes efectuando prácticas pre-profesionales. n El Reglamento de Prácticas Pre Profesionales. n Las encuestas de opinión diseñadas en torno al Servicio Educativo que brinda la entidad correspondiente y sobre el perfil profesional de los egresados. Encuestas dirigidas a: o Empresas vinculadas por convenio con las Facultades y/o Escuelas Académico Profesionales de Ingeniería. o A los propios estudiantes. Asimismo se adoptan como instrumento de verificación: n

Reglamento de seguimiento al egresado. Esta actividad permite actualizar permanentemente el expediente personal de cada estudiante y conocer sus logros o estancamiento profesional que permita la mejora de los planes y programas de estudio y ofrecer cursos de actualización y de proyección futura. Permite asimismo poder catalogar a los egresados en un ranking profesional estableciendo ¿Quién es Quién? en tal o cual especialidad de la ingeniería enriqueciendo la data que sobre ellos posee la universidad y vinculada a las bolsas de trabajo que ofrecen las entidades empresariales.

n Organización,

conducción y evaluación de reuniones de “FOCUS GROUP” en la que intervienen representantes de las empresas y personal académico de la universidad.

n Organizando

mesas redondas que permitan a los egresados exitosos a transmitir sus experiencias a la comunidad universitaria y en especial a los alumnos de la misma denominándolas “SEMANA DEL ÉXITO PROFESIONAL”.

60

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


PORTUGAL (ISEL-IPS)

http:/www.asibei.org/imagenes/contenido/isel.jpg

Con el propósito de preparar una publicación relacionada con la Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana, se acordó en nuestra pasada reunión de Belo Horizonte, Brasil, establecer términos de referencia comunes que permitan presentar información comparable, para dar respuesta al propósito expuesto. En consecuencia, me permito solicitarles preparar un escrito, con una extensión máxima de 10 páginas, con información actualizada Portugal, enfocada a dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras:

1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI? 1.1. Áreas prioritarias n

Novo sistema de incentivos, de base competitiva, diversificada e flexível, para estimular a modernização curricular e aprofundar a adopção de boas práticas nos processos de ensino e de aprendizagem. n Inclui projectos piloto de inovação pedagógica no ensino superior. n Obrigatoriedade de acreditação de todos os cursos pela Agência Nacional de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior. n Revisão do regime dos estágios obrigatórios e garantido o reforço das condições de estágio de estudantes e diplomados. n Garantir o aumento continuado do número total de vagas para adultos e a adequação progressiva das formações oferecidas.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

61


n Fomentar

n n

a criação de gabinetes de apoio ao emprego e ao empreendedorismo em todas as instituições de ensino superior, promovendo o seu funcionamento em rede. Incentivar as instituições de ensino superior à expansão de contratos de coo­ peração internacional. Até 2020, todos os novos graduados pelo Ensino Superior em Portugal tenham completado pelo menos um semestre de formação ou estágio profissional no estrangeiro.

1.2. Desafios sociais Alargamento da base social do ensino superior com um reforço continuado dos apoios aos estudantes, sendo que o número de bolseiros da Acção Social aumentou cerca de 4% desde 2006, tendo atingido mais de 75.000 estudantes em 2009/10 (representando 21% dos estudantes do ensino superior). Nota-se ainda que em 2009 o valor das bolsas foi aumentado em 10% para todos os bolseiros e em 15% para os bolseiros deslocados de suas casas. Criou-se o passe de transportes “sub23” que subsidia em 50% o custo das deslocações. Aumentouse em 50% o valor das bolsas Erasmus para os estudantes beneficiários de bolsas de Acção Social. Alargou-se a cobertura da Acção Social escolar a imigrantes. Congelou-se a actualização prevista no custo das refeições e das residências, que se mantém inalterado. O valor da bolsa ou a situação de bolseiro são revistos a todo o tempo, a pedido do estudante, quando ocorram alterações de rendimentos do agregado familiar (desemprego, ou outras). Adicionalmente, foi introduzido em 2007 um sistema inovador de empréstimos para os alunos do ensino superior, aberto a toda a banca, sem quaisquer garantias individuais e com garantia mútua pelo Estado, que apoiava no inicio de 2010 mais de 8.000 estudantes. 1.3. Objectivos globais n

Qualificar mais de 100 mil novos diplomados até 2013/1024, para além dos níveis actuais de qualificação anual: o Universidades: Correspondem a mais de 60% do total de novos diplomados. o Politécnicos: Corresponde a aproximadamente 40% do total de novos diplomados. o Desenvolver o sistema binário: ­ – Universidades: ênfase no segundo ciclo, pós-graduações e doutoramentos. – Politécnicos: ênfase em CET’s e 2º ciclos/pós-graduações profissionais. o Atrair adultos para o ensino superior e reforçar a empregabilidade. n Reforçar o regime pós-laboral.

62

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

Promover e reforçar o ensino á distância.

1.4. Objectivos específicos do sistema Universitário n Formar

mais de 67 mil diplomados durante o próximo quadriénio, para além dos actuais 40 mil diplomados por ano, dos quais: o 35% em Ciências, Tecnologias e Engenharias. o 20% em Medicina, Ciências e Tecnologias da Saúde e da Vida. n Aumentar o número de vagas em medicina das actuais 1661 vagas em 2010 (eram 1185 em 2005) para cerca de 1900 vagas em 2014. n Cerca 40% (mais de 25000) serão diplomados de 2º ciclo (mestrados e mestrados integrados). A estes somam-se mais 30% de pós-graduações. n O aumento de novos diplomados de 1º ciclo corresponderá sobretudo ao reforço do regime pós laboral. n 15% do aumento de novos diplomados em ensino à distancia (mais de 10000 novos activos). n Mais cerca de 3500 novos doutorados até 2014, para alem dos níveis actuais de formação de cerca de 1500 novos doutorados por ano. 1.5. Objectivos específicos do sistema Politécnico n Formar

mais de 40 mil diplomados durante o próximo quadriénio, para além dos actuais 19 mil diplomados por ano. n Reforço da formação pós-secundário (CET’s) e dos Mestrados profissionais em regime Pós Laboral: o 34% em CET’s. o 52% em 2ºs ciclos e Pós Graduações Profissionais. o 13% em Cursos pós-laboral de 1º ciclo.

2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería? 2.1. Principais desafíos n

Desenvolvimento Sustentável e Ambiente. do Território e Política das Cidades. Uma Estratégia para a Habitação. Desenvolvimento Regional e Coesão do Território. Mais Desporto, Melhor Qualidade de Vida. Valorizar a justiça. Reforçar o Combate à Corrupção. Melhor Segurança Interna, Mais Segurança Rodoviária e Melhor Protecção Civil. Modernizar o Sistema Político e Qualificar a Democracia. Melhor comunicação social.

n Ordenamento n n n n n n n n

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

63


3. ¿Qué políticas y estrategias está implementando el Gobierno de su país para atender sistémicamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería? 3.1. Políticas n

Alargar as oportunidades de qualificação certificada para jovens e adultos. Reforçar as condições de funcionamento, os recursos e a autonomia das escolas. n Valorizar o trabalho e a profissão docente. n Estratégias. n Novo sistema de incentivos, de base competitiva, diversificada e flexível, para estimular a modernização curricular e aprofundar a adopção de boas práticas nos processos de ensino e de aprendizagem. n Inclui projectos piloto de inovação pedagógica no ensino superior. n Obrigatoriedade de acreditação de todos os cursos pela Agência Nacional de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior. n Revisão do regime dos estágios obrigatórios e garantido o reforço das condições de estágio de estudantes e diplomados. n Garantir o aumento continuado do número total de vagas para adultos e a adequação progressiva das formações oferecidas. n Fomentar a criação de gabinetes de apoio ao emprego e ao empreendedorismo em todas as instituições de ensino superior, promovendo o seu funcionamento em rede. n Revisão do regime dos estágios obrigatórios e garantido o reforço das condições de estágio de estudantes e diplomados. n Garantir o aumento continuado do número total de vagas para adultos e a adequação progressiva das formações oferecidas. n Fomentar a criação de gabinetes de apoio ao emprego e ao empreendedorismo em todas as instituições de ensino superior, promovendo o seu funcionamento em rede. n Incentivar as instituições de ensino superior à expansão de contratos de cooperação internacional. n

4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros, para atender esos retos? 4.1. Preparação da nova geração de engenheiros n n

64

Reforçar a capacidade formativa na área da engenharia para novos públicos, activos das empresas. Promover a capacidade empreendedora associada à inovação em engenharia e desenvolver a capacidade de antecipação de problemas.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

n

n

n

n n

Reforçar a ligação às empresas e ao mundo do trabalho, através do desenvolvimento conjunto de projectos de engenharia (centros de investigação aplicada). Promover a formação ao longo da vida, na sequência do Processo de Bolonha, com oferta de formação diferenciada e especializada, por forma a responder às necessidades das empresas. Promover a ligação em rede com incremento das ligações entre instituições congéneres nacionais e estrangeiras (mobilidade e desenvolvimento de projectos). Promover o sucesso escolar, com metodologias de aprendizagem mais adequadas a uma aprendizagem activa (relevante na área da engenharia onde o insucesso escolar é relativamente elevado). Promover a responsabilidade social, utilizando a tecnologia/engenharia no combate à exclusão social, melhorando a qualidade de vida dos cidadãos. Promover a consciência ambiental conciliando o papel da engenharia no progresso tecnológico com preservação do meio ambiente.

5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país? Em particular, as Universidades e os Institutos Politécnicos comprometem-se a garantir uma maior articulação de esforços com as empresas, conjugando estratégias de formação de activos e de formação avançada, estimulando a procura de formação superior e potenciando a disponibilidade crescente de recursos humanos qualificados. Comprometem-se ainda a facilitar a coordenação e consolidação da oferta de ensino superior, designadamente dentro das próprias instituições e entre diferentes instituições, de forma a reforçar o uso mais efectivo dos recursos disponíveis, assim como a qualidade e relevância do ensino superior. Avaliação das estratégias seguidas pelas instituições de ensino superior são monitorizadas através dos indicadores de desempenho desenvolvidos para Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior que condicionam a existência de um sistema interno de garantia da qualidade em cada instituição de ensino: Indicadores de Desempenho da A3ES (http://www.a3es.pt/pt/estudos-e-documentos/documentos/indicadores-de-desempenho-para-apoiar-os-processos-deavaliacao-e-acreditacao-de-ciclo-de-estudo). 5.1. 1º Ciclo e Mestrado Integrado Características dos estudantes Qualificações à entrada (por curso, por área de formação) n Nota mínima de ingresso.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

65


n

Nota mediana de ingresso. Percentagem de alunos que ingressou em 1ª opção. n Percentagem de alunos que acedeu no Concurso Nacional de Acesso. n

Origem social dos estudantes (por curso, por área de formação) n Nível médio de escolaridade completa dos pais. n Percentagem de alunos candidatos a bolseiros da acção social do ensino superior. Origem geográfica dos estudantes (por curso, por área de formação) n Percentagem de alunos deslocados da residência permanente. n Percentagem de alunos cuja residência permanente é no estrangeiro. Taxas de admissão (por curso, por área de formação) n Número de inscritos no 1º ano pela 1ª vez sobre o número de vagas. Outras características (por curso, por área de formação) n Percentagem de alunos a tempo parcial. n Percentagem de alunos com estatuto de estudante-trabalhador. n Percentagem de alunos do sexo feminino. Desempenho dos estudantes Taxas de progressão (por curso, por área de formação) n Média do ano curricular sobre o número de inscrições no curso. Diplomados (por curso, por área de formação) n Classificação média dos diplomados. n Número médio de inscrições até à conclusão do curso. n Percentagem de diplomados à procura de emprego. 5.2. 2º Ciclo Características dos estudantes Qualificações à entrada (por curso, por área de formação) n Nota mínima de ingresso. n Nota mediana de ingresso. Origem social dos estudantes (por curso, por área de formação) n Nível médio de escolaridade completa dos pais. n Percentagem de alunos candidatos a bolseiros da acção social do ensino superior. Origem geográfica dos estudantes (por curso, por área de formação) n Percentagem de alunos deslocados da residência permanente.

66

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

Percentagem de alunos cuja residência permanente é no estrangeiro.

Taxas de admissão (por curso, por área de formação) n Número de inscritos no 1º ano pela 1ª vez sobre o número de vagas. Outras características (por curso, por área de formação) n Percentagem de alunos a tempo parcial. n Percentagem de alunos com estatuto de estudante-trabalhador. n Percentagem de alunos do sexo feminino. Desempenho dos estudantes Taxas de progressão (por curso, por área de formação) n Média do ano curricular sobre o número de inscrições no curso. Diplomados (por curso, por área de formação) n Classificação média dos diplomados. n Número médio de inscrições até à conclusão do curso. n Percentagem de diplomados à procura de emprego. 5.3. 3º Ciclo Características dos estudantes Qualificações à entrada (por curso, por área de formação) n Nota mínima de ingresso. n Nota mediana de ingresso. n Percentagem de alunos com bolsa atribuída por concurso de mérito. Origem social dos estudantes (por curso, por área de formação) n Nível médio de escolaridade completa dos pais. Origem geográfica dos estudantes (por curso, por área de formação) n Percentagem de alunos deslocados da residência permanente. n Percentagem de alunos cuja residência permanente é no estrangeiro. Taxas de admissão (por curso, por área de formação) n Número de inscritos no 1º ano pela 1ª vez sobre o número de vagas. Outras características (por curso, por área de formação) n Percentagem de alunos a tempo parcial. n Percentagem de alunos com estatuto de estudante-trabalhador. n Percentagem de alunos do sexo feminino.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

67


Desempenho dos estudantes Diplomados (por curso, por área de formação) n Número médio de inscrições até à conclusão do curso. n Percentagem de diplomados à procura de emprego. 5.4. Investigação Nível de actividade Docentes em centros de investigação (por área científica) n Percentagem de docentes doutorados em unidades de investigação financiadas pela FCT (FCT/ REBIDES). n Percentagem de docentes doutorados em unidades de investigação financiadas pela. FCT e avaliadas com excelente, muito bom e bom (FCT/ REBIDES) Orientação de doutorandos (por área científica) n Número de inscritos em doutoramento (RAIDES) por docente doutorado ETI (REBIDES). Nível de financiamento (por área científica) n Despesa corrente em I&D (IPCTN) por docente doutorado ETI (REBIDES). Produtividade Doutoramentos concluídos por docente (por área científica) n Doutoramentos concluídos (RAIDES) por docente doutorado ETI (REBIDES). Publicações por docente (por área científica) n Número de publicações nas bases de dados (GPEARI - Thomson Reuters) por docente doutorado ETI (REBIDES). Impacto por docente (por área científica) n Número de citações nas bases de dados (GPEARI - Thomson Reuters) por docente doutorado ETI (REBIDES). n Impacto de citação das publicações (GPEARI - Thomson Reuters). n Patentes por docente (por área científica). n Número de patentes (INPI) por docente doutorado ETI (REBIDES). 5.5. Nível de Recursos Universidade Docentes (por área de formação) n Número de docentes doutorados ETI/ Número de docentes ETI.

68

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n n n n n

Número de docentes doutorados a tempo integral/ Número de docentes dou­ torados. Número de professores (catedráticos + associados)/ Número de docentes doutorados. Número de professores catedráticos convidados/ Número de professores (catedráticos + catedráticos convidados). Número de professores associados convidados/ Número de professores (associados + associados convidados). Número de professores auxiliares convidados/ Número de professores (auxiliares + auxiliares convidados).

Estudantes por docente (por área de formação) n Número de estudantes de 1º ciclo, 2º ciclo e MI inscritos (RAIDES)/ Número de docentes ETI (REBIDES). n Número de estudantes de 1º ciclo, 2º ciclo e MI inscritos (RAIDES)/ Número de docentes doutorados ETI (REBIDES). Politécnico Docentes (por área de formação) n Número de docentes (doutorados + especialistas) ETI/ Número de docentes ETI. n Número de docentes doutorados ETI/ Número de docentes. n Número de especialistas/ Número de docentes. n Número de professores/ Número de docentes. n Número de docentes convidados/ Número de docentes. n Número de professores coordenadores/ Número de professores. n Número de professores coordenadores principais/ Número de professores. Estudantes por docente (por área de formação) n Número de estudantes inscritos no 1º e 2º ciclos (RAIDES)/ Número de docentes ETI (REBIDES). n Número de estudantes inscritos no 1º e 2º ciclos (RAIDES)/ Número de docentes (doutorados + especialistas) ETI (REBIDES). Universidade & Politécnico Estudantes por não docente (por área de formação) n Número de estudantes inscritos (RAIDES)/ Número de não docentes ETI (INDEZ). Docentes por funcionário não docente (por área de formação) n Número de docentes ETI (REBIDES)/ Número de não docentes ETI (INDEZ).

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

69


Despesa por estudante (por curso, por área de formação) n Despesa por estudante de 1º ciclo. n Despesa por estudante de 2º ciclo. n Despesa por estudante de mestrado integrado. n Despesa por estudante de 3º ciclo.

70

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


ARGENTINA (CONFEDI)

1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI? En el año 2002 y en el marco de una crisis social y económica sin precedentes en la República Argentina, se puso en marcha el primer proceso de acreditación nacional de carreras de ingeniería, de carácter obligatorio y necesario para que las carreras cuenten con validez nacional del título. El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) fue el principal impulsor de esta puesta en marcha, basados en el pleno convencimiento de que la crisis sólo se resolvería con la puesta en marcha de un aparato productivo nacional, que comenzara con la sustitución de importaciones y paralelamente mejorara la participación en la exportación de productos manufacturados en las áreas de alta competitividad, generando todo esto la generación de trabajo genuino. Para esto era necesaria la formación de ingenieros en la cantidad y calidad que requería este desafío y CONFEDI y cada una de las facultades de ingeniería del país que lo conforman se pusieron al frente de este proceso de aseguramiento de la calidad. A comienzos de 2004, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación le propone al Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), trabajar de manera conjunta en la puesta en marcha de proyectos que tiendan a la mejora de la formación científica y tecnológica en todos los niveles educativos y en el caso de la educación universitaria comenzar con las carreras de ingeniería.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

71


Esta conjunción de objetivos permite durante 2004, que CONFEDI y SPU definan las prioridades en materia de programas que mejoren la formación de los ingenieros argentinos y mejoren los índices de ingreso y permanencia de estudiantes a las carreras de ingeniería. Paralelamente se vuelve a poner en marcha en el país la Educación Técnica de Nivel Medio que había sido cerrada durante la década del noventa. En 2004, en el seno de la SPU se crea el Programa de Calidad Universitaria, el cual se refiere fundamentalmente a la calidad como búsqueda de la excelencia en tres dimensiones: n n

n

Los procesos de formación de profesionales, académicos y científicos. Las condiciones institucionales que sostienen a la universidad pública en el marco de su autonomía, responsabilidad social, pluralismo ideológico y respeto por los valores democráticos. Las dinámicas de integración y articulación del sistema educativo entre niveles e instituciones.

1.1. Objetivos principales del Programa n

Promover y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza/aprendizaje y sus resultados, para la formación de recursos humanos de alta calidad, tanto profesionales como científicos.

n

Promover y mejorar la calidad de los procesos de producción y transferencia de conocimientos, contribuyendo a la consolidación de un sistema nacional de innovación.

n

Promover y mejorar la calidad del sistema en su articulación e integración con relación a las demandas y necesidades de la sociedad, y en función de la pertinencia y equidad que debe asumir la universidad en razón de su rol (función) social.

n

Promover y mejorar la calidad institucional, fortaleciendo las capacidades y mecanismos de gestión de las universidades sobre sus distintos procesos.

En marzo de 2005 se lanza el primer proyecto convocado por el Programa de Calidad de la SPU es denominado Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) y pueden presentarse al mismo todas las carreras de ingeniería de las universidades públicas (90% del total del país) que hubieran finalizado el proceso de acreditación. Los proyectos no son competitivos y todas las carreras tienen asegurado un monto mínimo por proyecto al cual pueden acceder si cumplen con los aspectos formales de la convocatoria. Este proyecto de mejoramiento se hace sobre la base que sólo el 7% de las carreras de ingeniería cumplían todos los estándares de acreditación, en tanto que

72

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


el resto se comprometía a alcanzar los estándares no cumplidos en un lapso del orden de tres años. Por lo tanto los fondos asignados debían ser priorizados en las mejoras necesarias para el cumplimiento de los planes de mejora que permitieran cumplir estos estándares. Cumplidos los tres años y siendo verificado el cumplimiento de los compromisos por la acreditadora nacional CONEAU, el 93% de las carreras de ingeniería cumplieron con todos los estándares de calidad exigidos a nivel nacional y el 100% de las carreras de ingeniería de Argentina que participaron del proceso de acreditación MERCOSUR acreditaron de acuerdo a estos estándares. En 2007 se profundizaron estas políticas iniciadas con Ingeniería y se amplió a todas las carreras científico tecnológicas, Agronomía, Veterinaria, Ciencias Exactas y Naturales, Informática y Ciencias de la Salud. Todas las carreras de estas disciplinas fueron declaradas prioritarias y han sido alcanzadas por proyectos de mejoramiento y apoyo similares a las carreras de Ingeniería. 1.2. Resumen de áreas prioritarias declaradas por el Ministerio de Educación n n n n n n

Agronomía. Ciencias Exactas y Naturales (Matemática, Física, Química, Biología y Geología). Ciencias de la Salud (Medicina, Bioquímica, Farmacia, Odontología, Enfermería). Informática. Ingeniería (todas las especialidades). Veterinaria.

2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería? En primer lugar es importante destacar que, la necesidad de establecer con claridad cuáles son las misiones que la Universidad debe atender en el contexto actual de nuestro país y del mundo. CONFEDI adhiere al documento “Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción”, producido en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior organizada por la UNESCO en París en 1998. En él se expresa que la Universidad debe “atesorar el conocimiento existente y crear nuevos conocimientos (Ref.: Investigación y Desarrollo); transmitir el conocimiento mediante la formación de recursos humanos con aptitud para hacerlo (Ref.: Enseñanza de grado y posgrado); aplicar el conocimiento en acciones concretas que promuevan una mejora de la calidad de vida de la sociedad donde está inserta (Ref.: Extensión y Transferencia)”.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

73


En particular si reconocemos a la Ingeniería como la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales; y que la Práctica de la Ingeniería comprende el estudio de factibilidad técnico económica, investigación, desarrollo e innovación, diseño, proyecto, modelación, construcción, pruebas, optimización, evaluación, gerenciamiento, dirección y operación de todo tipo de componentes, equipos, máquinas, instalaciones, edificios, obras civiles, sistemas y procesos, las cuestiones relativas al desarrollo, la seguridad y la preservación del medio ambiente, constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar. En este esquema, las instituciones de enseñanza de ingeniería aparecen, sin duda, como uno de los pilares del sistema, como consecuencia directa de la naturaleza y la vastedad del campo del conocimiento que generan y están en condiciones de transmitir. En efecto, la ciencia y la tecnología, con su continuo y vertiginoso avance han colocado a las instituciones de enseñanza de ingeniería en la situación de asumir un rol protagónico en el proceso de desarrollo local y regional con un fuerte sentido federal y de equidad. El compromiso entre la Universidad y la Sociedad donde está inserta, hace de la transferencia de conocimientos y tecnología una misión esencial, que debería ser reconocida con igual jerarquía que la de formar recursos humanos y crear conocimiento. Una Universidad comprometida con el medio debe responder a sus demandas y constituirse en referente de los procesos de transformación que deben enfrentar los países en el contexto de un mundo cada vez más interrelacionado. En la Universidad Argentina en particular, las últimas décadas han sido escenario de profundas transformaciones en su vida académica e institucional. Con la recuperación de la democracia, los ámbitos universitarios volvieron a constituirse en cajas de resonancia de la realidad de un país inmerso en un proceso de globalización. Ese proceso, con sus ventajas e inconvenientes, ha promovido cambios trascendentes en el quehacer universitario, que aún hoy siguen en evolución. En este contexto, pensar la Universidad como un ámbito limitado a la enseñanza constituye una visión mayoritariamente superada de la que se pretende para esta institución en la Argentina y en el mundo actual. Entendemos que la Universidad debe trascender esta visión y para ello necesita estructurarse en función de los paradigmas que la movilizan. En este sentido, la Universidad Argentina en general, y las carreras de Ingeniería en particular, en una clara política de anticipación,

74

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


vocación de mejora y compromiso social han iniciado el camino de la transformación. Todavía queda mucho por hacer y se requiere la participación integrada del Estado, el sector productivo y social y las mismas Universidades. Con criterios basados en el federalismo y la equidad, es necesario impulsar proyectos que permitan disminuir las desigualdades existentes propendiendo al desarrollo de las distintas regiones del país. La Universidad en general, y las carreras de Ingeniería en particular, vienen desarrollando acciones en el marco del cumplimiento de su misión, y en pro del desarrollo sostenible local y regional. Sin embargo, es importante destacar que no alcanza con esfuerzos unilaterales. Es imprescindible la participación activa del Estado, del sector productivo y de la comunidad toda, en el diseño de políticas públicas participativas y la coordinación de acciones conjuntas para la implementación de las mismas. He ahí el desafío de las universidades, logrando esta concurrencia de la comunidad toda en el desarrollo. En este lineamiento, se prevé trabajar en la búsqueda de los siguientes objetivos: 2.1. Objetivos generales Revalorizar el rol social de la Universidad en general, y de las carreras de Ingeniería en particular, para aportar al bienestar de la sociedad argentina en la cobertura de las necesidades básicas12, condiciones necesarias para el desarrollo sostenible local y regional. Promover el Desarrollo Sostenible, mediante la participación activa de la Universidad como consultora natural de los poderes de los Estados provinciales, municipales y nacional, en la fijación de políticas públicas. Promover la Investigación, el Desarrollo y la Extensión, como actividades fundamentales de las Carreras de Ingeniería, con planes y acciones orientados a contribuir a la solución de las problemáticas socioproductivas locales y regionales. Se consideran necesidades básicas: subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad, etc.), entendimiento (educación, comunicación, etc.), participación (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos), creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores) y libertad (igualdad de derechos). Las necesidades humanas básicas referidas, deben constituirse en derechos inalienables del ser humano, ya que su posesión y práctica hacen a la dignidad del individuo y las comunidades. La satisfacción de estas necesidades implica un marco ambiental sano. La degradación del ambiente, provocada por los procesos de contaminación y “explotación” irracional de los recursos, atenta gravemente contra ellas. Actualmente, y a nivel mundial, los modelos de desarrollo económicos y tecnológicos han provocado que millones de seres humanos no hayan tenido posibilidad de acceder a la satisfacción de estas necesidades básicas. Susana Choren. CONICET. Mendoza. http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NecBas.htm

12

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

75


Formar profesionales con competencias para actuar con conocimiento técnico, ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad, en un marco de desarrollo sostenible local y regional. 2.2. Objetivos específicos Promover el reconocimiento y cumplimiento del rol de consultora natural del Estado de las Universidades, entendiéndolas como una parte indisoluble de éste y, como tal, protagonista de su accionar. De este modo el Estado se dispone de estructuras de conocimiento calificado que le permiten optimizar el uso de sus recursos humanos y materiales. Promover la realización de tareas de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología en las universidades, que resulten un respaldo significativo para el sector empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Promover la realización, por parte de las universidades, de trabajos que impliquen emitir juicios técnicos de imparcialidad. Promover la realización, por parte de las universidades, de estudios, dictámenes, y otras actividades, que requieran un importante componente científico-tecnológico. 2.3. Estrategia para el logro de objetivos Respecto del apoyo al desarrollo local y regional. Se deben diseñar proyectos y programas que faciliten la realización, por parte de las facultades de ingeniería, de actividades técnicas en las que el comitente requiera el respaldo institucional de la universidad, reconociendo el valor económico y social de las mismas y contemplando en la estructura de costos los que corresponden a la actividad profesional independiente y cumpliendo las exigencias legales del ejercicio profesional para quienes sean contratados por las universidades para la prestación del servicio. Se deben diseñar proyectos y programas que faciliten, por parte de las universidades, el estudio de la percepción, demandas y propuestas de los ciudadanos para contribuir al desarrollo de su comunidad. Se deben diseñar proyectos y programas que faciliten, por parte de las universidades, la participación institucional en equipos multidisciplinares mixtos (Universidad, Empresa, Estado), para diseñar y ejecutar propuestas, planes y soluciones a las demandas sociales y ambientales de la región, contribuyendo al desarrollo sostenible.

76

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


Se deben llevar adelante actividades y proyectos intra y supra universidad, en forma aislada o en red, a efectos de despertar en los alumnos el espíritu emprendedor. Se deben diseñar proyectos y programas nacionales y jurisdiccionales que faciliten la generación de nuevas empresas de productos y servicios de ingeniería de estudiantes avanzados y jóvenes graduados de ingeniería. Se deben revisar las currículas actuales y definir proyectos y programas que ayuden a los alumnos a comprender las necesidades y el potencial aporte de su actividad profesional a las mejoras de la calidad de la producción y los servicios locales y regionales, generando soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible.

3. ¿Qué políticas y estrategias está implementado el gobierno de su país para atender sistemáticamente los retos que la sociedad le plantea en ingeniería? 3.1. Políticas del Ministerio de Educación 3.1.1. Creación del Programa de Calidad Universitaria (2004) Los objetivos fueron descriptos en el punto 1. Con el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de Ingeniería (PROMEI) se apoyaron los planes de mejoramiento de 254 carreras de ingeniería de universidades públicas, que constituyen el 100% de las carreras que finalizaron el primer proceso de acreditación. La inversión directa en el quinquenio 2005-2010 fue de aproximadamente ciento veinte millones de dólares (us$ 120.000.000). Con el PROMEI se buscó la confluencia de tres dimensiones fundamentales: equidad, calidad y pertinencia. n

Equidad: la convocatoria constituyó una presentación de proyectos no competitivos y con componentes cooperativos, con un financiamiento fijado por unidad académica, que permitió mejorar la pertinencia y calidad de la totalidad del sistema nacional de gestión pública de formación de ingenieros.

n

Calidad: la convocatoria estuvo dirigida a carreras de Ingeniería acreditadas en el marco del CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). El PROMEI fue un instrumento para el apoyo a los planes de mejoramiento que las instituciones se comprometieron a implementar para el cumplimiento de los estándares de calidad.

n

Pertinencia: las carreras de Ingeniería son prioritarias, atento a la necesidad del país de contar con mayor cantidad de ingenieros formados de acuerdo a

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

77


estándares de calidad nacionales e internacionales. Por ello, además de lo expuesto, en el marco de los objetivos generales del PROMEI se estableció que las unidades académicas, consideraran la puesta en marcha o consolidación de actividades que impacten en el desarrollo local y regional, atendiendo a la sustentabilidad y la responsabilidad en el uso y preservación de los recursos naturales. 3.1.2. Programa de Becas Bicentenário (2009) El Programa de Becas Bicentenario que dispuso 30.000 becas de ayuda económica para alumnos de las carreras científico - tecnológicas declaradas como carreras prioritarias (Áreas de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Salud, Informática, Ingeniería y Veterinaria). Para acceder a la beca y para renovarla se tienen en cuenta rendimiento académico y situación socioeconómica del grupo familiar. Entre los renovantes y nuevos ingresantes en 2010 se han abonado 47.000 becas para alumnos de carreras pertenecientes a estas áreas. El monto de la beca oscila entre us$ 140 por mes en primer año a us$ 400 por mes en el último año de la carrera. Paralelamente y de manera complementaria con los proyectos de mejoramiento se financian a las universidades proyectos de acciones complementarias de modo que puedan realizar un seguimiento adecuado de los becarios en particular y los alumnos, fundamentalmente ingresantes, en general. 3.2. Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 3.2.1. Fondos para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) Financia proyectos de investigación cuya finalidad es la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, tanto en temáticas básicas como aplicadas, desarrolladas por investigadores pertenecientes a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro. 3.2.2. Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) Financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad del sector privado a partir de la innovación tecnológica. Pueden ser de Desarrollo Tecnológico, Modernización Tecnológica, Gastos de Patentamiento, Servicios Tecnológicos para Instituciones, Capacitación, Asistencia Técnica, Programas de Consejerías Tecnológicas e Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos.

78

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


3.2.3. Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) Se creó en el 2004 a partir de la sanción de la Ley de Promoción de la Industria del Software. Está sostenido por el presupuesto nacional y financia diferentes actividades a través de convocatorias a créditos y subsidios. Financia: n

Proyectos de investigación y desarrollo relacionados a las actividades comprendidas en el régimen de promoción (creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de software).

n

Programas de nivel terciario o superior para la capacitación de recursos humanos.

n

Programas para la mejora en la calidad de los procesos de creación, diseño, desarrollo y producción de software.

n

Programas de asistencia para la constitución de nuevos emprendimientos.

3.2.4. Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) 3.2.5. Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos (GTec) Dirigido a las instituciones universitarias. Los objetivos son: n

Promover la formación de gerentes y vinculadores tecnológicos que potencien las capacidades de innovación y de desarrollo tecnológico tanto en las empresas como en las instituciones científico-tecnológicas, cámaras empresarias y de desarrollo local.

n

Propiciar la creación de perfiles profesionales que posibiliten y creen nexos reales entre el sector académico y el sector productivo, actuando como detectores de demandas, facilitadores de oportunidades tecnológicas, promotores de procesos de innovación empresarial y traductores de soluciones para el sector socioproductivo.

n

Elevar la calificación y cantidad de los recursos humanos ya dedicados a la gestión de conocimientos y a la puesta en valor y transferencia de los mismos, tomando como base las actividades de I+D+i, que se desarrollan tanto en el mundo académico como en el empresarial.

n

Promover las capacidades tecnológicas y de innovación de las empresas de las distintas regiones del país y en los diferentes sectores del quehacer económico.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

79


3.2.6. Proyecto de Infraestructura y Equipamiento Tecnológico (PRIETEC) Dirigida a instituciones universitarias, organismos de Ciencia y Tecnología, Parques y Polos Tecnológicos que cuenten entre sus objetivos el desarrollo de actividades de I+D+i y/o de vinculación tecnológica. Sus objetivos son: n

Ampliar la capacidad operativa de las instituciones de I+D (mediante la adecuación de infraestructura existente y adquisición de equipamiento científico) para posibilitar la incubación de negocios y/o empresas de base tecnológica.

n

Actualizar y ajustar la infraestructura existente a las normativas vigentes sobre seguridad, higiene y habitabilidad.

n Favorecer

la transferencia de conocimientos al sector productor de bienes y servicios a partir de las capacidades instaladas de la Instituciones de I+D.

n

Crear condiciones aptas para la formación de recursos humanos de excelencia con capacidad para insertarse en el medio socio-económico y productivo, local, regional y nacional.

n Fomentar

la incubación de empresas de base tecnológica y la creación de emprendimientos y actividades innovadoras en las áreas de producción de bienes y servicios, aprovechando los recursos disponibles en laboratorios de Investigación de I+D y Universidades.

3.2.7. Programa Nacional de Becas TICS (PNBTICS) Está dirigido a promover e incrementar el ingreso de estudiantes en carreras de grado del área de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El FONARSEC otorga un monto anual de beca que es variable dependiendo del año en curso de la carrera. Este programa se desarrolla conjuntamente con la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU). 3.2.8. Biotecnología Tiene como objetivo financiar parcialmente proyectos que tengan como meta generar plataformas tecnológicas que hagan posible que en un futuro cercano se puedan producir en Argentina vacunas y proteínas recombinantes utilizando tecnologías que todavía no se han desarrollado en nuestro país o que se usan en forma muy limitada debido a la falta de infraestructura adecuada. 3.2.9. TICS Tiene como objetivo financiar parcialmente proyectos que tengan como meta generar plataformas tecnológicas o espacios para promover la innovación en el

80

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


sector TIC a fin de lograr el desarrollo de tecnologías de aplicación general y con potencial impacto en áreas productivas fomentando a su vez asociaciones entre los actores públicos y privados vinculados al sector. 3.2.10. Nanotecnología Tiene como objetivo financiar parcialmente proyectos que tengan como meta generar plataformas tecnológicas o espacios para promover la innovación en el sector Nano a fin de lograr el desarrollo de productos y/o tecnologías de aplicación general y con potencial impacto en áreas productivas fomentando a su vez asociaciones entre los actores públicos y privados vinculados, así como capacidades tecnológicas destinadas a atender requerimientos del sector productivo y aumentar su competitividad.

4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan a las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos? A partir del acuerdo de los decanos, reunidos en las reuniones plenarias periódicas, el CONFEDI ha ido consensuando una serie de lineamientos básicos a tener en cuenta en la gestión de las facultades de ingeniería y en el proceso de formación de los ingenieros argentinos para el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Estos lineamientos, articulados entre sí, actúan como una suerte de guía (y a la vez desafío) para la gestión y educación en las facultades de ingeniería de las universidades argentinas, que permita brindarle al país los profesionales que necesita, en una realidad histórica caracterizada por el cumplimiento de los 200 años de la Revolución de Mayo, 140 años de la graduación del primer ingeniero argentino y el inicio de un nuevo siglo que demanda un fuerte compromiso de la ingeniería con el desarrollo sostenible y la sociedad toda. A continuación se presenta el desarrollo de cada uno de los siguientes lineamientos, consensuados, a partir del trabajo realizado en el Taller Extraordinario adhoc para presentar la postura Argentina en el 8° Congreso Mundial de Educación en Ingeniería realizado en Buenos Aires entre el 17 y 20 de octubre de 2010. n

Generar vocaciones tempranas. Asegurar la calidad de la formación. n Formar ingenieros con visión sistémica. n Formar ingenieros con perspectiva supranacional-regional. n

4.1. Generar vocaciones tempranas En Argentina, el ingreso a la universidad es libre, irrestricto y gratuito en el sistema público, siendo el único requisito haber finalizado la enseñanza media. Este

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

81


sistema explica en parte la cantidad de ingresantes, la tasa bruta de escolarización universitaria, que es la segunda de América Latina y del orden del 45% en el sistema universitario y del 60% en la totalidad del sistema de educación superior, universitario y no universitario. Esta alta tasa de escolarización universitaria tiene su contracara con una alta tasa de deserción especialmente en los primeros años de la carrera, siendo la retención promedio del sistema universitario del orden del 50% en primer año. La deserción en años posteriores ubica que la graduación final de las carreras de grado es del orden del 20% de los ingresantes a cada carrera. En la última década, la inscripción en carreras de ingeniería se ha mantenido prácticamente constante, siendo del orden de los treinta y un mil (31.000) ingresantes por año, de los cuales veintisiete mil (27.000) lo hacen en universidades públicas y cuatro mil (4.000) en universidades privadas. Esto sitúa la matrícula de ingeniería en un porcentaje que oscila entre el 10% y 11% del ingreso total a las instituciones universitarias que oscila en un promedio de trescientos (300.000) ingresantes por año. Tomando como condición de base el año 2003, en que comienza el proceso de aseguramiento de la calidad, se han realizado análisis del impacto que los planes de mejoramiento tuvieron en la deserción de las carreras de ingeniería. Los proyectos de mejoramiento permitieron incrementar los rendimientos académicos de los alumnos, especialmente en los dos primeros años. Entre 2003 y 2008, la retención de alumnos ingresantes pasó del 46% al 67% y la cantidad de graduados se incrementó en un 19%. En 2009 se puso en marcha el Programa de Becas Bicentenario que otorga becas a treinta mil (30.000) alumnos de carreras científico - tecnológicas. La primera medición del impacto indica que los ingresantes 2009, han renovado la beca en 2010 en un 65%, en tanto que los alumnos avanzados lo han hecho en un 90%. Esto implica que debería haber un impacto importante en la retención de los alumnos avanzados, atento a que en los últimos años hubo una fuerte presión laboral sobre estos alumnos de ingeniería para incorporarse de manera temprana al mundo del trabajo, lo que implicó un incremento de la deserción en los últimos años de la carrera, con el consecuente impacto sobre la tasa de graduación. La deserción en los últimos tres años de las carreras de ingeniería se situó en el orden del 60% en el último quinquenio, situación que con distintas medidas se está tratando de revertir. Con todo, el aumento de la tasa de graduación ha implicado que la cantidad de nuevos ingenieros pasara de 4.800 en 2003 a 5.220 en 2008, lo que implica un incremento del 8%. En cuanto a la cantidad de alumnos que estudian ingeniería,

82

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


considerando que el ingreso se mantuvo constante, la tasa de retención global de las carreras aumentó en un 10%. El impacto de estas medidas en el corto plazo, más el ataque a la deserción tardía por inserción laboral temprana a través del Programa de becas bicentenario, permite conformar curvas de rendimiento académico positivas y por ende mayor cantidad de graduados. De todos modos, en un país de alrededor de cuarenta millones (40.000.000) de habitantes, esto implica una tasa de nuevos ingenieros por año que está en el orden de un nuevo ingeniero cada 7.600 habitantes por año, cuando en países desarrollados esta tasa es del orden de un nuevo ingeniero cada 2.000 a 2.500 habitantes por año. Las medidas actuales permiten trazar una pendiente que en cinco años permitiría arribar a una tasa de graduación del orden del 30%, considerando una retención mínima del 50% en el ciclo básico y 60% en el ciclo de especialización de la carrera. Esta tasa de graduación permitiría graduar alrededor de 10.000 nuevos ingenieros por año, prácticamente duplicando el número actual y considerando que la cantidad de ingresantes permanezca constante, más allá que haya acciones concretas para incentivar la matrícula en las carreras científicas y tecnológicas. En este contexto, la generación de vocaciones tempranas en los jóvenes se torna una meta imprescindible para asegurar la cantidad de ingresantes a las carreras de ingeniería, y su permanencia, de forma tal de brindarle al país los profesionales que necesita. En este lineamiento, se prevé trabajar en la búsqueda de los siguientes objetivos: 4.1.1. Objetivo general Mejorar sustancialmente la formación en ciencia y tecnología en los niveles previos de la educación. 4.1.2. Objetivos específicos Articular con los niveles previos de educación para incentivar a los jóvenes en el estudio de carreras de ciencia y tecnología en general, e ingeniería en particular. Establecer el desarrollo de acciones inclusivas para incrementar el acceso a los estudios superiores. 4.1.3. Estrategia para el logro de objetivos Respecto de la articulación

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

83


n

Como no es posible sostener el crecimiento económico en nuestro país con una propuesta tan baja de del trabajo calificado y con la actual tasa de graduación de nuestras carreras, es prioritario realizar un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para encarar una estrategia de comunicación de las diversas ofertas educativas relacionadas con la ciencia y la tecnología, utilizando los medios de comunicación masivos para aumentar considerablemente la cantidad de aspirantes a dichas carreras.

n

La articulación debe constituir la expresión formal de una política de Estado, y por lo tanto debe tener carácter permanente, como posibilidad de fortalecimiento de la colaboración y del trabajo conjunto de los niveles medio, universitario y superior no universitario del sistema educativo.

n

La articulación debe contar con el respaldo y la coordinación general del Ministerio de Educación de la Nación, del Consejo Federal de Educación y del Consejo Interuniversitario Nacional. Además debe contar con las coordinaciones operativas que permitan garantizar, no solo la organización y la planificación, sino también la ejecución de los convenios y acciones entre las universidades y las jurisdicciones en forma flexible, y reconociendo las diferencias entre las regiones del país. Es necesario en este sentido que se suscriban convenios marcos entre los actores representativos en todas las jurisdicciones educativas con el fin de fomentar y fortalecer la comunicación entre los distintos niveles educativos involucrados en el proceso.

n

Todas las acciones deben estar enmarcadas dentro de proyectos de mutua colaboración, desarrollados a través de organismos y/o comisiones de naturaleza mixta, e integradas por autoridades, cuadros técnicos y docentes de los distintos niveles que, preferentemente, tengan y/o hayan tenido actuación en proyectos de articulación.

n

Se deben generar programas de difusión y orientación vocacional, para promover la elección de carreras de ingeniería, integrando a ingenieros en estos equipos.

n

Se deben organizar e implementar encuentros de discusión, debate y evaluación en torno a la problemática de la articulación y a las competencias requeridas para el acceso a carreras de ingeniería. Se deben incluir en estos encuentros a los docentes terciarios a cargo de la formación de docentes de nivel medio, por reconocerlos como actores concurrentes en la problemática de la articulación.

n

Se debe incentivar el régimen de “Facultad Abierta”, permitiendo la realización de pasantías con alumnos del nivel medio (de escuelas técnicas y no técnicas) que permitan la inserción temprana de los mismos en el ámbito universitario.

84

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

Se deben articular acciones con distintas Instituciones (Instituto Nacional de Educación Técnica. etc.) a través de proyectos específicos de articulación con asociatividad entre Facultades de Ingeniería y el Nivel Medio.

n

Se deben implementar Laboratorios Itinerantes en las distintas Provincias, para facilitar el contacto de los jóvenes con la Ciencia y la Tecnología.

n

Se deben articular acciones con distintas instituciones que otorguen crédito fiscal a través de programas específicos de articulación entre Facultades de Ingeniería y el Nivel Medio.

n

Se deben articular acciones en el ámbito de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a efectos de definir líneas de financiamiento para proyectos de articulación entre Facultades de Ingeniería y el Nivel Medio.

Respecto de la inclusión n

Se deben generar proyectos de formación y perfeccionamiento de la planta docente del primer año de las carreras de ingeniería como elemento clave de la articulación, ya que dichos docentes deben ajustar sus estrategias de enseñanza para lograr transformar a los que ingresan en estudiantes universitarios. Esto incluye la capacitación para docentes en temas pedagógicos, actualización en técnicas y estrategias de tutoría y orientación de alumnos, producción de material didáctico para actividades de enseñanza presenciales y a distancia y sobre el uso de nuevas tecnologías y espacios virtuales que permiten el trabajo en tiempos asincrónicos y otorgan la factibilidad de acciones colaborativas.

n

Se debe promover la formación de un área de ingreso permanente en las instituciones universitarias para mejorar de manera continua el proceso de articulación.

n

Se debe promover la capacitación específica de docentes y tutores para la articulación a nivel de las universidades y las instituciones de nivel medio y superior no universitario dependientes de las distintas jurisdicciones, estableciendo diversos sistemas de tutorías a nivel universitario que contemplen la posibilidad de incorporar tutores del nivel medio.

4.2. Asegurar la calidad de la formación El aseguramiento de la calidad de la formación de ingenieros es un aspecto clave para mantener y mejorar más aún los niveles alcanzados por la ingeniería argentina en general, y de los egresados en particular. En tal sentido, CONFEDI ha sido protagonista de un proceso pionero en la región respecto de la regulación nacional y acreditación de carreras.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

85


Para dar una idea acabada del proceso desarrollado, que sirve, a su vez, de marco al lineamiento, se presenta a continuación una serie de consideraciones al respecto. 4.2.1. La regulación nacional de carreras de interés público y los procesos de acreditación en Argentina En Argentina se realiza una acreditación periódica de carreras de grado cuyos títulos corresponden a profesiones reguladas por el Estado. El Ministerio de Educación determina, en acuerdo con el Consejo de Universidades, la nómina de títulos cuyo ejercicio profesional pudiera poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes y requiere la aprobación previa de estándares de acreditación. La propuesta de estándares al Consejo de Universidades es realizada por los representantes académicos de la especialidad, que en general son los Consejos de Decanos. En el caso de Ingeniería, CONFEDI elaboró en el año 2000, el Manual de Acreditación de Grado de la Ingeniería Argentina, que recogió el trabajo realizado en la década del noventa sobre Unificación Curricular de la Ingeniería Argentina. La definición de estándares se realiza por título lo cual la definición de los mismos y las actividades reservadas para cada uno de ellos, lo cual implica clarificar el campo de aplicación profesional de cada especialidad de ingeniería. La definición de las actividades reservadas por título, implica directamente la definición de los contenidos e intensidad de la formación práctica mínima necesaria e imprescindible para asegurar en la formación de los futuros ingenieros las competencias y capacidades que les permitan desempeñarse adecuadamente en las actividades reservadas de su especialidad. CONFEDI unificó la enseñanza de grado en veintiún títulos de ingeniería, a saber: Aeronáutica, Agrimensura, Alimentos, Ambiental, Bioingeniería o Biomédica, Civil, Computación, Eléctrica, Electromecánica, Electrónica, Hidráulica, Industrial, Informática/Sistemas, Materiales, Mecánica, Metalúrgica, Minas, Nuclear, Petróleo, Química, Telecomunicaciones. En esta unificación y teniendo en cuenta los aspectos mencionados, CONFEDI llegó a un porcentaje de unificación curricular que asegurara la formación en las actividades reservadas del orden del 55% del total de la currícula, quedando el 45% restante a disposición de cada universidad, para orientar la carrera de acuerdo a perfiles institucionales o necesidades regionales. La declaración de interés público de un título establece las actividades reservadas al título, la carga horaria mínima, los contenidos curriculares básicos, los criterios

86

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


de intensidad sobre la formación práctica y los estándares de acreditación que se componen de cinco dimensiones: Contexto institucional, Plan de estudios y formación, Cuerpo académico, Alumnos y graduados e Infraestructura, equipamiento y bibliografía. 4.2.2. Organización de los procesos de acreditación La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), organismo descentralizado del Estado Nacional, organiza los procesos de acreditación de carreras de grado a través de convocatorias que involucran a la totalidad o a un conjunto de carreras de la disciplina en cuestión. Son procesos colectivos y con un cronograma unificado, lo que permite introducir una etapa de análisis de consistencia de los juicios y recomendaciones emitidos por los diferentes comités de pares que intervienen en cada proceso. Las resoluciones ministeriales que fijan los parámetros para la acreditación establecen un año de plazo para que las instituciones adecuen sus carreras a lo establecido en dichas resoluciones. Por ello, dentro de ese plazo, la CONEAU puede realizar convocatorias voluntarias para la acreditación de carreras y sólo una vez que el plazo ha vencido se pueden realizar convocatorias obligatorias. Por otra parte, los parámetros de acreditación se aplican también a todas las solicitudes de reconocimiento oficial y consecuente validez nacional de los títulos presentadas al Ministerio de Educación por las instituciones que deseen crear dichas carreras. El reconocimiento oficial se otorga previa acreditación del proyecto por parte de la CONEAU. La acreditación de proyectos al sólo efecto del reconocimiento oficial y la validez nacional del título se realiza ad hoc, cuando el Ministerio remite el trámite a la CONEAU (Ordenanza 036/03) y sólo en los casos de carreras declaradas de interés público con estándares aprobados. 4.2.3. Procedimientos y resultados de la acreditación Los procedimientos y pautas para la acreditación están normados a través de la Ordenanza Nº 005/99 que se basa en lo establecido por el Decreto Nº499/96 (artículo 5º) y el Decreto Nº 173/96 (artículo 15º). La mencionada ordenanza establece que los procesos de acreditación de grado comprenden las siguientes fases: autoevaluación, actuación de los comités de pares y decisión final por parte de la CONEAU. La autoevaluación se realiza durante un período de hasta cuatro meses de acuerdo con las dimensiones de cada unidad académica. El producto de esta etapa es un informe de autoevaluación que incluye tanto la producción de información sistematizada y comparable, como un análisis pormenorizado de las condiciones en que se desarrollan las carreras y sus resultados. Finalmente incluye, si fuese necesario, la formulación de planes de mejoramiento que permitan alcanzar a futuro el cumplimiento de los requisitos de calidad previstos por los estándares.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

87


La actuación del comité de pares comprende el análisis del informe de autoevaluación y otras informaciones pertinentes que se produzcan para cada convocatoria, la visita a la sede de la carrera y la elaboración de un dictamen. Dicho dictamen contiene un juicio evaluativo seguido por recomendaciones. Los comités de pares pueden recomendar tanto la acreditación por el período que corresponda como la no acreditación de la carrera. Sobre la base de todas las actuaciones realizadas y los dictámenes de los pares, la instancia final es la decisión de la CONEAU. Los resultados posibles son los siguientes: a) Acreditación por un período de seis años, para aquellas carreras que cumplan con el perfil previsto por los estándares. b) Acreditación por un período de tres años para aquellas carreras que: n

Reúnan el perfil previsto pero no tengan un ciclo completo de dictado y, por lo tanto carezcan de egresados;

n

A pesar de no haber logrado el perfil previsto por los estándares, presentan elementos suficientes para considerar que el desarrollo de los planes de mejoramiento permitirá alcanzarlo en un plazo razonable;

n Frente

a los requerimientos expresos de los pares efectuados en ocasión de la visita, formule planes de mejoramiento que conduzcan a delinear compromisos que permitan alcanzar el perfil de calidad previsto en un plazo razonable.

c) No acreditación, para aquellas carreras que: n

No cumplan con los criterios de calidad previstos y cuyos planes de mejoramiento sean considerados no factibles o insuficientes para poder alcanzar el perfil de calidad fijado en la resolución ministerial

n

Efectuados los requerimientos del caso en ocasión de la vista, formulen planes de mejoramiento no satisfactorios para el logro de los objetivos en un plazo razonable.

En todos los casos las carreras podrán presentar un recurso de reconsideración dentro de los 30 días hábiles de haber recibido la resolución CONEAU. Cumplido el plazo de validez de la acreditación otorgada por 3 años, se organiza la segunda fase de la convocatoria originaria, la cual tiene por objetivo verificar el cumplimiento de los compromisos de mejoramiento y evaluar la marcha de la carrera a la luz del perfil de calidad establecidos por los estándares. En caso de que la evaluación resulte favorable, se extiende la acreditación por otros 3 años;

88

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


en caso contrario, la decisión sobre la acreditación puede suspenderse por el plazo de seis meses (Ordenanza CONEAU Nº 41/04). El Decreto Nº 499/96 (artículo 7) dispone que la acreditación constituye una condición necesaria para el reconocimiento oficial y consecuente validez nacional del título por parte del Ministerio de Educación. No obstante, las funciones de la CONEAU y las del Ministerio están claramente diferenciadas. Las atribuciones y responsabilidades de la CONEAU se limitan a la acreditación de las carreras, entendiéndose por acreditación un proceso de evaluación de la calidad académica, complementario de la evaluación institucional y dirigido a su mejoramiento que tiene objetivos exclusivamente académicos, efectos sociales y eventualmente políticos, pero no jurídicos. En cambio, las atribuciones y responsabilidades del Ministerio tienen efectos netamente jurídicos. 4.2.4. Los instrumentos de evaluación Para cada una de las etapas del proceso de evaluación y acreditación de las diferentes carreras de grado, la CONEAU proporciona instrumentos que guían su desarrollo. Entre dichos documentos pueden destacarse la Guía de autoevaluación y la Guía de pares. Ambas han sido diseñadas con el objeto de organizar y coordinar el trabajo de las carreras, por un lado, y de los comités de pares, por otro. La Guía de autoevaluación y la Guía de pares están pensadas como una secuencia lógica que permite analizar las condiciones en las que se encuentra la carrera, relacionar sus características entre sí y con las prácticas que ha desarrollado la comunidad académica desde la perspectiva de la formación de grado. Está compuesta por secciones que contienen núcleos de análisis que han sido diseñados para verificar el cumplimiento de los estándares. También se diseñan formularios para la recolección de la información, que contienen datos sobre las características de las unidades académicas en las que se insertan las carreras e información detallada sobre la situación de éstas. Se recoge información sobre las características de los planes de estudios, de las actividades curriculares, del cuerpo docente y de la infraestructura y equipamiento disponible y sobre la gestión de las carreras. También se incluyen encuestas a docentes, alumnos y graduados de cada carrera para conocer su opinión sobre los procesos de formación. Esta es la base informativa para la autoevaluación y la evaluación de los pares. 4.2.5. Proceso nacional de acreditación El primer proceso nacional de acreditación se realizó entre 2002 y 2004 y abarcó a catorce especialidades y 242 carreras, en 2006 se sumaron cuatro especialidades con 65 carreras y en 2009 las tres especialidades restantes con 80 carreras. Esto implica que el 100% de las carreras de ingeniería de Argentina finalizarán su proceso de acreditación en 2011.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

89


Con respecto al cumplimiento de los plazos de validez de la acreditación, las carreras de las catorce especialidades que acreditaron entre 2002 y 2004, están llevando adelante el segundo proceso de acreditación para el aseguramiento de cumplimiento de estándares y otorgamiento de la consecuente validez nacional del título para el período 2010 hasta 2016. Este segundo proceso nacional de acreditación se realiza con los mismos estándares que los utilizados en 2002, atento a que se decidió ratificar los mismos para asegurar el modelo de formación del ingeniero argentino y avanzar en la redacción de un nuevo modelo de formación a partir de 2016. 4.2.6. Proyectos de mejoramiento de la enseñanza en ingeniería En el año 2004, el Ministerio de Educación puso en marcha un Proyecto de Mejoramiento de la Ingeniería Argentina, cuyo principal objetivo consistió en apoyar los planes de mejoramiento comprometidos por las carreras y facultades de ingeniería para asegurar el alcance de todos los estándares de acreditación. Este proyecto de mejoramiento abarcó componentes relativos a Gestión académica, Cargos docentes para incrementar dedicaciones exclusivas para tareas de investigación y transferencia, Formación y actualización permanente del cuerpo académico e Infraestructura, equipamiento, software y bibliografía. Con una inversión superior a los cien millones de dólares (u$s 100.000.000) en el período 2005-2010 para un total de 254 carreras de ingeniería de universidades nacionales y de acuerdo a las verificaciones de cumplimientos de estándares realizada por CONEAU entre 2007 y 2008, se cumplieron con más del 90% de los compromisos y recomendaciones surgidas en la acreditación de 2002 a 2004. Esto implicó que se haya llegado al 2010 con el 93% de las carreras de ingeniería de dieciocho (18) especialidades cumpliendo con los todos los estándares nacionales de acreditación. 4.2.7. Formación por competencias En la actualidad es una tendencia internacional en el diseño de los planes de estudio de ingeniería el uso de las competencias como horizonte formativo. En función de futuras actualizaciones en los planes de estudio, el CONFEDI ha considerado conveniente analizar el tema en relación con la realidad nacional a efectos de que, si adopta este criterio, su aplicación revista el carácter local que mejore su eficacia. Como surge del tratamiento del tema, la consideración de las competencias no ha estado ausente en el proceso de desarrollo de los planes de estudio en el pasado, no obstante lo cual ello ha carecido del énfasis que hoy se supone debiera tener. Las actualizaciones de los planes de estudio, previas a la acreditación comenzada en el año 2002, significaron en la mayoría de las Unidades Académicas, pasar de planes de 6 años de duración nominal a 5 años. Esto obligó a realizar una

90

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


selección de contenidos que no siempre logró compensar el acortamiento de los tiempos disponibles para su enseñanza. Se considera que trabajar por competencias o integrar de manera intencional las competencias podría dar un marco que facilite una selección y un tratamiento más ajustados y eficaces de los contenidos impartidos. Hay consenso en cuanto que el ingeniero no sólo debe saber, sino también saber hacer. El saber hacer no surge de la mera adquisición de conocimientos sino que es el resultado de la puesta en funciones de una compleja estructura de conocimientos, habilidades, destrezas, etc. que requiere ser reconocida expresamente en el proceso de aprendizaje para que la propuesta pedagógica incluya las actividades que permitan su desarrollo. En este marco, el diseño por competencias o su integración en el Plan de Estudios ayudaría a vigorizar el saber hacer requerido a los ingenieros recién recibidos. Cabe aclarar que la formación de grado se propone desarrollar aquellas competencias que debería poseer el recién graduado y en el nivel de desarrollo adecuado al inicio de su trayecto profesional. En este sentido, y dada el avance permanente de los conocimientos y las tecnologías, se espera que todos los profesionales continúen su formación profesional a lo largo de toda su vida. El CONFEDI, en el marco de talleres ad hoc, ha logrado sintetizar y consensuar las competencias genéricas de egreso de los profesionales de ingeniería, en una publicación que servirá de guía para el rediseño de los planes de estudio y estándares cuando se los oriente a competencias. Otro aspecto importante a señalar en cuanto al tema de competencias es que CONFEDI, con iguales criterios y procesos que con las competencias genéricas de egreso, logró sintetizar y consensuar las competencias genéricas de ingreso requeridas para aquellos que pretenden ingresar a cursar estudios de ingeniería en Argentina. Este documento fue oportunamente elevado a la SPU, que acordó con otras asociaciones de decanos y redes de universidades, generalizarlos para una serie importante de carreras. Este es un aporte de fundamental importancia a la hora de la generación de vocaciones tempranas y de diseñar programas que pretendan facilitar el acceso a la educación superior y permanencia, en particular para las carreras de ingeniería. 4.2.8. Reconocimiento de actividades académicas Otro aspecto a considerar en el análisis, es el reconocimiento de las actividades académicas desarrolladas o impartidas en distintas instituciones. En este contexto, el intercambio y la movilidad académica es un valor en sí mismo por cuanto permite a los estudiantes conocer sistemas académicos y docentes distintos así como diversas realidades económicas y sociales dentro y fuera del país.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

91


Uno de los principios en los que se basa el intercambio de estudiantes es la flexibilidad. En el presente, el reconocimiento académico y la movilidad, basado en planes de estudio centrados en contenidos, son altamente burocráticos y rígidos, desalentando estas experiencias. En el debate actual, en el ámbito internacional, sobre la inclusión o el énfasis de las competencias en los currículos, se presume que sumado a la confianza académica entre las instituciones (que viene dado a partir de los procesos de acreditación), se otorgaría mayor flexibilidad a los planes de estudio facilitando el reconocimiento académico y la movilidad. En síntesis, es importante el camino recorrido por Argentina en lo que hace al aseguramiento de la calidad en la formación de ingenieros. No obstante, es necesario proponer objetivos y acciones estratégicas que garanticen mantener lo logrado y mejorar más aún en algunos aspectos que hacen a la calidad en la formación de ingenieros. Por ello, se prevé trabajar en la búsqueda de los siguientes objetivos: 4.2.9. Objetivo general Asegurar la calidad de la formación en las carreras de ingeniería. 4.2.10. Objetivos específicos Sistematizar los procesos de aseguramiento de la calidad en la formación de ingenieros en cada país. Incorporar la cultura de la evaluación, el mejoramiento continuo, y la evaluación y actualización permanente en la definición de los modelos nacionales de formación. Definir metodologías que permitan medir la calidad en la formación en los distintos países. 4.2.11. Estrategia para el logro de objetivos Respecto del aseguramiento de la calidad en la formación de las carreras de ingeniería n

Se deben sostener las políticas de aseguramiento de la calidad, que comenzaron con el PROMEI.

n

Se deben definir los pares evaluadores de los procesos de acreditación, con el perfil necesario para la evaluación de las carreras. Estos deberían tener un perfil amplio, con experiencia en el desarrollo de planes de estudio, en gestión, en la conducción de carreras y no un perfil disciplinar específico, ni de investigación pura.

92

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

Se deben definir estándares que permitan medir competencias transversales, por ejemplo, ética, emprendedorismo, desarrollo sostenible, formación dirigencial, etc.

n

Se deben asegurar los recursos para que la entidad encargada de la evaluación sea sostenible.

n

Se debe asegurar que el Consejo Federal de Decanos sea el responsable por la definición de los estándares de acreditación de las carreras de ingeniería.

n

Se debe promover la movilidad de alumnos entre distintas universidades.

n

Se debe promover la movilidad de docentes entre diferentes universidades.

n

Se debe promover la capacitación permanente de los planteles docentes, en particular, en las nuevas necesidades que vayan surgiendo.

4.3. Formar ingenieros con visión sistémica En una sociedad cada vez más globalizada y con exigencias crecientes de desarrollo, le cabe a la ingeniería un rol fundamental en lo que hace a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, que requiere de profesionales con una visión amplia, abarcativa y sistémica del mundo, tanto desde lo técnico como desde lo social. En este lineamiento, se prevé trabajar en la búsqueda de los siguientes objetivos: 4.3.1. Objetivos generales n

Promover el desarrollo integral, reflexivo y crítico del ingeniero.

n Formar

en valores, principios éticos universales y respeto por la multiculturalidad y la diversidad.

n Formar

ingenieros socialmente responsables, comprometidos con el medioambiente y el desarrollo sustentable y sostenido de la sociedad en la que vive, comprendiendo y respetando las diferencias.

4.3.2. Objetivos específicos n

Definir políticas y acciones de integración sistémica tendientes a generar espacios de interacción entre los actores involucrados (alumnos, docentes, graduados, asociaciones profesionales, etc.) y la sociedad en general para identificar desafíos, oportunidades, riesgos e impactos.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

93


n

Promover la ambientalización curricular desde la perspectiva del desarrollo sustentable.

n

Promover la capacitación del plantel docente sobre la base de un diseño curricular en el marco del desarrollo sustentable y sostenible.

n Favorecer

ingeniero.

n

el trabajo multidisciplinario, transversal y cooperativo del futuro

Promover acciones de extensión y transferencia orientadas al desarrollo del trabajo socialmente responsable.

4.3.3. Estrategia para el logro de objetivos n

Se deben desarrollar proyectos y actividades de integración en los diferentes niveles y áreas, y entre ellos.

n

Se deben revisar las tutorías académicas, para que se extiendan más allá del ciclo inicial, de manera tal que los tutores ayuden a fomentar en los alumnos de todos los ciclos y niveles el sentido de responsabilidad para con sí mismo y con los demás (responsabilidad sociocultural y ambiental).

n

Se deben revisar las currículas actuales, desde la perspectiva de la pertinencia respecto a la cuestión sociocultural y ambiental, y definir proyectos y programas que ayuden a los alumnos a comprender cómo su actividad profesional interactúa con la sociedad y el medio ambiente, local y globalmente, identificando posibles desafíos, riesgos e impactos.

n

Se debe dotar a los alumnos de las competencias necesarias para aplicar un enfoque holístico y sistémico a la resolución de problemas socio ambientales, yendo más allá de la tradición de descomponer la realidad en partes inconexas.

n

Se debe participar activamente en la discusión, definición, diseño, implementación y evaluación de políticas y acciones, tanto en el ámbito público como privado, para ayudar a la sociedad a orientarse hacia un desarrollo sostenible.

n

Se debe dotar a los alumnos de las competencias necesarias para aplicar los conocimientos profesionales de acuerdo con principios deontológicos y valores y principios éticos universales.

4.4. Formar ingenieros con perspectiva supranacional-regional Para contribuir a la solución de muchos de los problemas regionales es menester formar ingenieros en la cantidad requerida, con estándares de calidad internacio-

94

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


nal y con estrategias curriculares que favorezcan la pertinencia local y regional de sus conocimientos, para contribuir con la urgente tarea de reconocer, identificar y caracterizar las prioridades que permitan diagnosticar, proponer, planear y aportar propuestas sostenibles en la región. Si bien la región tiene raíces culturales y sociales semejantes, el desarrollo de la educación superior tuvo realidades muy diferentes que obstaculizan la integración. Para revertir esta situación es necesario desarrollar una fuerte movilidad de docentes y alumnos, tanto de grado como de posgrado, conjuntamente con una continuidad en la acreditación de carreras según los propios criterios y estándares de cada país, propiciando la riqueza de la diversidad y pertinencia en la formación y, por ende, la creación de mecanismos que faciliten este intercambio. Como antecedentes de experiencias de acreditación regional se deben citar el MEXA y, actualmente, el ARCUSUR. La Declaración de Monte Albán, firmada al finalizar la Primera Reunión Latinoamericana sobre Acreditación de Programas de Ingeniería en septiembre de 2001 en México, por los representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, México y Paraguay, manifiesta que: “los sistemas de evaluación y acreditación de ingeniería actuales y los que se encuentran en distintas etapas de desarrollo en sistemas nacionales e internacionales busquen el logro del reconocimiento como ‘substancialmente equivalentes’, de forma que contribuyan al mejoramiento de la educación, la movilidad profesional, al intercambio de información y experiencia y a la actualización del conocimiento profesional y académico”. En marzo de 2010, representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Centroamérica, México y Paraguay se reunieron en la ciudad de Tlaxcala (México) en ocasión de la II Reunión Latinoamericana sobre Acreditación de Programas de Ingeniería y emitieron la Declaración de Tlaxcala donde se expresa: “Que las actividades propias de los campos de la ingeniería y la tecnología son factores básicos para el desarrollo sostenible de las regiones y los países y constituyen un elemento fundamental para la mejora de la calidad de vida de la población. Que en la mayoría de los países latinoamericanos se ha avanzado sustancialmente en la implementación de procesos de acreditación de programas de ingeniería, tanto a nivel nacional como regional. Que estos procesos y sistemas de acreditación de programas de ingeniería tienen como objetivo común la mejora de la calidad de la formación de los ingenieros, y que presentan características comunes tanto en los criterios como en los procesos adoptados.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

95


Que estos esfuerzos nacionales y regionales convergen hacia un sistema de reconocimiento mutuo en América Latina, que permitan la movilidad estudiantil, y eventualmente faciliten los futuros acuerdos binacionales o multinacionales de movilidad profesional. Que estos hechos representan un gran avance en relación a los acuerdos alcanzados en ocasión de la I Reunión Latinoamericana sobre Acreditación de Programas de Ingeniería, expresados en la Declaración de Monte Albán y que es necesario seguir avanzando en el camino trazado en la misma. Por lo expuesto se declara: Que es necesario contar con una estructura que nos permita avanzar más rápidamente en los objetivos propuestos en la Declaración de Monte Albán. Que la riqueza de la diversidad y pertinencia en la formación de los profesionales ingenieros en América Latina debe ser preservada. Que para alcanzar estos objetivos nos comprometemos a trabajar en forma conjunta en la elaboración de una propuesta de una entidad, que permita impulsar y fortalecer los procesos de acreditación de programas de ingeniería en los países de la región, así como facilitar el reconocimiento mutuo de programas acreditados en base a criterios, estándares y parámetros reconocidos internacionalmente de calidad. Que esta propuesta será presentada en ocasión del 8° Congreso Mundial de Educación en Ingeniería a celebrarse en Buenos Aires, Argentina en octubre de 2010 para su aprobación”. CONFEDI adhiere a la Declaración de Tlaxcala, y respecto de la formación de ingenieros con perspectiva supra-nacional, propone trabajar en la búsqueda de los siguientes objetivos: 4.4.1. Objetivo general Reconocimiento de títulos académicos. 4.4.2. Objetivos específicos n

Reconocimiento de sistemas de acreditación.

n

Movilidad de docentes y estudiantes de grado y posgrado.

n

Estrategia para el logro de objetivos.

n

Se debe fomentar la creación de mecanismos adecuados que faciliten la movilidad y el intercambio de docentes y alumnos de grado y posgrado. Los

96

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


gobiernos de cada país deberían implementar programas que viabilicen este intercambio. n

Se debe avanzar en el reconocimiento mutuo de las distintas agencias acreditadoras de cada país; en una primera instancia, de manera bilateral y evolucionar hacia una integración multilateral. Estas acciones permitirán avanzar en el reconocimiento total o parcial de los estudios en función de las diferentes ofertas académicas de la región.

n

Se debe impulsar el aprendizaje de los diferentes idiomas de la región y el conocimiento de sus diversas culturas para promover el desempeño profesional en los diferentes contextos culturales, sociales y políticos de la región.

n

Se deben revisar las currículas actuales, desde la perspectiva del posterior ejercicio de la profesión en la región, y definir proyectos y programas que ayuden a los alumnos a comprender las realidades de otros países.

n

Se debe dotar a los alumnos de las competencias necesarias para aplicar un enfoque supranacional y regional a la resolución de problemas de ingeniería que superan las fronteras políticas.

5. ¿Qué estrategias, instrumentos de verificación de los efectos de decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país? El principal instrumento de verificación surge de los indicadores que deben cumplir las carreras de ingeniería para lograr la acreditación de sus carreras y que surge a partir de la definición del modelo de ingeniero surgido de las discusiones entre los sectores académicos (CONFEDI) y profesionales de la ingeniería (Colegios y Centros de Ingenieros), propuesta que finalmente es aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en acuerdo con el Consejo de Universidades. En esta discusión se define el modelo de ingeniero a desarrollar por las facultades de ingeniería. Este modelo da origen a los estándares de acreditación que obligatoriamente deben ser cumplidos para acreditar una carrera y lograr la validez nacional del título. 5.1. Contenidos curriculares básicos La definición de los contenidos curriculares básicos –que las carreras deben cubrir obligatoriamente por ser considerados esenciales para que el título sea reconocido con vistas a la validez nacional– constituye una matriz básica y sintética de la que se pueden derivar lineamientos curriculares y planes de estudio diversos. Los contenidos alcanzan no sólo la información conceptual y teórica considerada imprescindible, sino las competencias que se desean formar, dejándose espacio

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

97


para que cada institución elabore el perfil del profesional deseado. Toda carrera de ingeniería debe asegurar que los contenidos específicos sean adecuados para garantizar la formación correspondiente al perfil definido. La definición de contenidos en las áreas de ciencias sociales, humanidades y economía, entre otras, queda al arbitrio de cada una de las instituciones, debiendo su diseño abarcar aspectos significativos y mantener coherencia con el perfil del graduado que se propone formar. Deben incluirse para todas las carreras terminales troncales contenidos orientados a la formación de una actitud emprendedora y proactiva. Los contenidos obligatorios de cada una de las especialidades unificadas por CONFEDI están relacionados con las actividades reservadas de cada una de ellas. 5.2. Carga horaria mínima La carga horaria mínima total del plan de estudio será de 3750 horas, recomendándose su desarrollo a lo largo de cinco años. Carga horaria mínima por bloque: En la carrera se considerarán 4 grupos básicos de materias, las cuales deben tener como mínimo las horas totales de teoría, práctico y laboratorio correspondiente al 55% de la carga horaria homogeneizada según la siguiente tabla: n

Ciencias Básicas: 750 Tecnologías Básicas: 575 n Tecnologías Aplicadas: 575 n Complementarias: 175 TOTAL: 2.075 n

La distribución de las 750 horas mínimas de Ciencias Básicas debe cubrir las siguientes disciplinas: n

Matemática: 400 225 n Química: 50 n Sistemas de representación y Fundamentos de Informática: 75 n Física:

5.3. Criterios de intensidad de la formación práctica La formación práctica debe tener una carga horaria de al menos 750 horas, especificadas para los cuatro siguientes grupos: formación experimental, resolución de problemas de ingeniería, proyecto y diseño, y práctica profesional supervisada. La intensidad de la formación práctica marca un distintivo de la calidad de un programa y las horas que se indican en esta normativa constituyen un mínimo

98

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


exigible a todos los programas de ingeniería, reconociéndose casos donde este número podría incrementarse significativamente. Esta carga horaria no incluye la resolución de problemas tipo o rutinarios de las materias de ciencias básicas y tecnologías. Ante la diversidad de títulos esos mínimos pueden resultar insuficientes, y en el proceso de acreditación se juzgará su adecuación. Una mayor dedicación a actividades de formación práctica, sin descuidar la profundidad y rigurosidad de la fundamentación teórica, se valora positivamente y debe ser adecuadamente estimulada. 5.3.1. Formación experimental Se deben establecer exigencias que garanticen una adecuada actividad experimental vinculada con el estudio de las ciencias básicas así como tecnologías básicas y aplicadas (este aspecto abarca tanto la inclusión de las actividades experimentales en el plan de estudios, considerando la carga horaria mínima, como la disponibilidad de infraestructura y equipamiento). Se debe incluir un mínimo de 200 horas de trabajo en laboratorio y/o campo que permita desarrollar habilidades prácticas en la operación de equipos, diseño de experimentos, toma de muestras y análisis de resultados. 5.3.2. Resolución de problemas de ingeniería Los componentes del plan de estudios deben estar adecuadamente integrados para conducir al desarrollo de las competencias necesarias para la identificación y solución de problemas abiertos de ingeniería. Se define como problema abierto de ingeniería aquellas situaciones reales o hipotéticas cuya solución requiera la aplicación de los conocimientos de las ciencias básicas y de las tecnologías. Todo programa debe incluir al menos en las tecnologías básicas y aplicadas 150 horas para esta actividad y constituye la base formativa para que el alumno adquiera las habilidades para encarar diseños y proyectos. 5.3.3. Actividades de proyecto y diseño Como parte de los contenidos se debe incluir en todo programa una experiencia significativa (mínima de 200 horas) en actividades de proyecto (preferentemente integrados) y diseño de ingeniería. Se entiende por tales a las actividades que empleando ciencias básicas y de la ingeniería llevan al desarrollo de un sistema, componente o proceso, satisfaciendo una determinada necesidad y optimizando el uso de los recursos disponibles. 5.3.4. Práctica supervisada en los sectores productivos y/o de servicios Debe acreditarse un tiempo mínimo de 200 horas de práctica profesional en sectores productivos y/o de servicios, o bien en proyectos concretos desarrollados por la institución para estos sectores o en cooperación con ellos.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

99


5.4. Estándares para la acreditación Para la fijación de los estándares se toman como ejes rectores el resguardo de la autonomía universitaria –a cuyo fin se les dio carácter indicativo, no invasivo–, y el reconocimiento de que las carreras a las que se aplicarán se enmarcan en el contexto de las instituciones universitarias a las que pertenecen, careciendo de existencia autónoma. Tales criterios generales deberán ser respetados tanto en la aplicación como en la interpretación de los estándares que a continuación se consignan. 5.4.1. Contexto institucional n

La carrera debe desarrollarse en una Universidad o Instituto Universitario donde se realicen actividades sustantivas en educación superior: docencia, investigación, extensión y difusión del conocimiento.

n

La misión institucional, los objetivos de la carrera, el funcionamiento y su reglamentación, el perfil profesional propuesto y el plan de estudios deben estar explícitamente definidos y deben ser de conocimiento público.

n

La institución debe tener definidas y desarrollar políticas institucionales en los siguientes campos:

a) investigación científica y desarrollo tecnológico. b) actualización y perfeccionamiento del personal docente y de apoyo, que no se limitará a la capacitación en el área científica o profesional específica y a los aspectos pedagógicos, sino que incluirá también el desarrollo de una adecuada formación interdisciplinaria. c) extensión, cooperación interinstitucional, difusión del conocimiento producido y vinculación con el medio.

n

La carrera debe contar con un plan de desarrollo explícito, que incluya metas a corto, mediano y largo plazo atendiendo tanto al mantenimiento como al mejoramiento de la calidad.

n

La carrera deberá contar con una organización académica y administrativa adecuada que le permita alcanzar los objetivos y el perfil profesional que se ha propuesto. Las funciones deben estar claramente identificadas y distribuidas.

n

Deben existir instancias institucionalizadas responsables del diseño y seguimiento de la implementación del plan de estudios y su revisión periódica. Deberán implementarse mecanismos de gestión académica (seguimiento de métodos de enseñanza, formas de evaluación, coordinación de los diferentes equipos docentes, cumplimiento de los programas de la asignaturas o

100

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


equivalentes, adecuación de los materiales de estudio y de apoyo, grado de dedicación y conformación de los equipos docentes, entre otros aspectos). n

El decano y los directores académicos, jefes de departamentos o institutos deben poseer antecedentes compatibles con la naturaleza del cargo.

n

La carrera debe promover la extensión y cooperación interinstitucional. La institución debe buscar la vinculación con empresas, asociaciones profesionales y otras entidades relacionadas con la profesión, estableciendo convenios para la investigación, transferencia tecnológica, pasantías y prácticas como forma de integración al medio socioproductivo.

n

Los sistemas de registro y procesamiento de información y los canales de comunicación deben ser seguros, confiables, eficientes y actualizados.

n

Debe asegurarse el resguardo de las actas de examen.

5.4.2. Plan de estudios y formación n

El plan de estudios debe preparar para la práctica profesional de la ingeniería, explicitando las actividades para las que capacita la formación impar­ tida.

n

Debe existir correspondencia entre la formación brindada, la denominación del título que se otorga y los alcances que la institución ha definido para la ca­rrera.

n

El plan de estudios debe especificar los ciclos, áreas, asignaturas, que lo componen y las actividades previstas, constituyendo una estructura integrada y racionalmente organizada.

n

La organización o estructura del plan de estudios debe tener en cuenta los requisitos propios de cada área, ciclo, asignatura, mediante un esquema de correlatividades definido por la complejidad creciente de los contenidos y su relación con las actividades para las que capacita.

n

En el plan de estudios los contenidos deben integrarse horizontal y verticalmente. Asimismo deben existir mecanismos para la integración de docentes en experiencias educacionales comunes.

n

Los programas de las asignaturas u otras unidades equivalentes deben explicitar objetivos, contenidos, descripción de las actividades teóricas y prácticas, bibliografía, metodologías de enseñanza y formas de evaluación.

n

El plan de estudios debe incluir formación experimental de laboratorio, taller y/o campo que capacite al estudiante en la especialidad a la que se refiera el

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

101


programa. La instrucción referida a los procedimientos de seguridad debe ser una parte indispensable del trabajo experimental. n

El plan de estudios debe incluir actividades de resolución de problemas de ingeniería, reales o hipotéticos, en las que se apliquen los conocimientos de las ciencias básicas y de las tecnologías.

n

El plan de estudios debe incluir actividades de proyecto y diseño de ingeniería, contemplando una experiencia significativa en esos campos que requiera la aplicación integrada de conceptos fundamentales de ciencias básicas, tecnologías básicas y aplicadas, economía y gerenciamiento, conocimientos relativos al impacto social, así como habilidades que estimulen la capacidad de análisis, de síntesis y el espíritu crítico del estudiante, despierten su vocación creativa y entrenen para el trabajo en equipo y la valoración de alternativas.

n

El plan de estudios debe incluir instancias supervisadas de formación en la práctica profesional para todos los alumnos.

n

El plan de estudios debe incluir contenidos de ciencias sociales y humanidades orientados a formar ingenieros conscientes de sus responsabilidades sociales.

n

El plan de estudios debe incluir pronunciamiento sobre grado de dominio de idioma inglés exigido a los alumnos para alcanzar la titulación.

n

El plan de estudios debe incluir actividades dirigidas a desarrollar habilidades para la comunicación oral y escrita.

n

La evaluación de los alumnos debe ser congruente con los objetivos y metodologías de enseñanza previamente establecidos. Las evaluaciones deben contemplar de manera integrada la adquisición de conocimientos, la formación de actitudes, el desarrollo de la capacidad de análisis, habilidades para encontrar la información y resolver problemas reales.

n

Debe anticiparse a los alumnos el método de evaluación y asegurarse el acceso a los resultados de sus evaluaciones como complemento de la enseñanza.

n

La frecuencia, cantidad y distribución de los exámenes que se exigen a los alumnos no deben afectar el desarrollo de los cursos.

5.4.3. Cuerpo académico n

102

La carrera debe contar con un cuerpo académico en número y composición adecuado y con dedicación suficiente para garantizar las actividades programadas de docencia, investigación y vinculación con el medio.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

El cuerpo académico debe incluir docentes con una adecuada formación teórico práctica y experiencia profesional lograda en el ámbito de la producción de bienes y servicios.

n

El ingreso y la permanencia en la docencia deben regirse por mecanismos que garanticen la idoneidad del cuerpo académico y que sean de conocimiento público.

n

Salvo casos excepcionales, los miembros del cuerpo docente deben tener una formación de nivel universitario como mínimo equivalente al título de grado que imparte la carrera. Los profesores con dedicación exclusiva deben acreditar preferentemente formación de posgrado y participar en investigación, desarrollo tecnológico, o actividades profesionales innovadoras, para mantener actualizados los métodos y los resultados de la investigación y desarrollo y asegurar la continuidad de la evolución de las distintas áreas de la profesión.

n

La trayectoria académica y formación profesional de los miembros del cuerpo debe estar acreditada y ser adecuada a las funciones que desempeñan.

n

Debe contarse con un registro actualizado, de carácter público, de los antecedentes académicos y profesionales del personal docente, que permita evaluar su nivel.

n

Debe contemplarse la participación de miembros del cuerpo académico en proyectos de investigación y desarrollo y en los programas o acciones de vinculación con los sectores productivos y de servicios de la carrera.

n

El cuerpo académico debe participar en actividades de actualización y perfeccionamiento.

5.4.4. Alumnos y graduados n

La institución deberá tener en cuenta su capacidad educativa en materia de recursos humanos y físicos para la carrera, de modo de garantizar a los estudiantes una formación de calidad.

n

Deben existir mecanismos de seguimiento de los alumnos, medidas efectivas de retención y análisis de la información sobre rendimiento y egreso.

n

Debe existir documentación que permita evaluar la calidad del trabajo de los estudiantes.

n

Los estudiantes deberán tener acceso a apoyo académico que les faciliten su formación tales como tutorías, asesorías, orientación profesional, así como a material bibliográfico en cantidad suficiente, de buen nivel y calidad.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

103


n

Debe estimularse la incorporación de los alumnos a las actividades de investigación, desarrollo y vinculación.

n

Debe fomentarse en los alumnos una actitud proclive al aprendizaje permanente. Deben preverse mecanismos para la actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de graduados.

5.4.5. Infraestructura y equipamiento n

La institución y la unidad académica donde se desarrolla la carrera debe tener una asignación presupuestaria definida, con estimación del origen de los recursos.

n

Deben existir mecanismos de planificación, con programas de asignación de recursos que privilegien la disposición de fondos adecuados y suficientes para el desarrollo de las actividades académicas.

n

La infraestructura de la institución debe ser adecuada en cantidad, capacidad y disponibilidad horaria a las disciplinas que se imparten y a la cantidad de estudiantes, docentes y personal administrativo y técnico, conteniendo los espacios físicos (aulas, laboratorios, talleres, administración, biblioteca, espacios para los profesores exclusivos, entre otros) y los medios y equipamiento necesarios para el desarrollo de las distintas actividades de enseñanza que la carrera requiera.

n

El acceso y uso de los espacios debe estar garantizado por su propiedad o por convenios formalmente suscriptos.

n

La institución debe garantizar la finalización de la carrera a los estudiantes admitidos dentro de los términos que fije la reglamentación.

n

Las características y el equipamiento didáctico de las aulas deben ser acordes con las metodologías de la enseñanza que se implementan.

n

La carrera debe tener acceso a bibliotecas y/o centros de información equipados y actualizados, que dispongan de un acervo bibliográfico pertinente, actualizado y variado.

n

La dirección y administración de la biblioteca a la que tenga acceso la carrera debe estar a cargo de personal profesional suficiente y calificado. El servicio a los usuarios y el horario de atención debe ser amplio. Debe disponerse de equipamiento informático, acceso a redes de base de datos y contarse con un registro actualizado de los servicios prestados y el número de usuarios.

n

La carrera debe tener acceso a equipamiento informático actualizado y en buen estado de funcionamiento, acorde con las necesidades de la misma y el número de alumnos a atender.

104

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

Los laboratorios deben tener acceso a talleres de montaje e instalación de equipos, construcción, reparación o fabricación de objetos, donde el alumnado pueda interactuar con técnicos y se cuente con herramientas y materiales adecuados.

n

El equipamiento disponible en los laboratorios debe ser coherente con las exigencias y objetivos educativos del plan de estudios.

Estos estándares, contenidos y duración de las carreras tienen una validez de seis años, debiendo ser revisados y actualizados en función de los avances académicos y tecnológicos y las necesidades del país en cuanto al requerimiento de formación de sus ingenieros. Actualmente CONFEDI está desarrollando la tarea de definir los estándares que se aplicarán a la formación de ingenieros argentinos a partir del año 2016.

Bibliografía Proyecto de Unificación Curricular de la Ingeniería Argentina (CONFEDI). Propuesta de Acreditación de Carreras de Grado de de Ingeniería (CONFEDI). Resoluciones del Ministerio de Educación estableciendo Estándares de Acreditación de Carreras de Ingeniería. Informes del Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina. Informes de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Acuerdo sobre Competencias de Acceso a Carreras de Ingeniería (CONFEDI). Acuerdo sobre logro de Competencias Genéricas en Graduados de Ingeniería (CON­ FEDI). La Formación del Ingeniero para el Desarrollo Sostenible. Aportes de CONFEDI en el marco del 8° Congreso Mundial de Educación en Ingeniería. Conclusiones 8° Congreso Mundial de Educación en Ingeniería.

Compilación del documento Ing. Daniel Elso MORANO n

Ex Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de la Universidad Nacional de San Luis - Argentina.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

105


n

Ex Presidente del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI).

n

Integrante de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI).

n

Vicepresidente del Comité Organizador del 8° Congreso Mundial de Educación en Ingeniería, Buenos Aires 2010.

n

Coordinador del Programa de Calidad de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina.

106

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


ECUADOR (ASECEI)

1. ¿Cuáles son los desafíos sociales y las áreas prioritarias en educación superior que su país planea abordar en los inicios del siglo XXI? Las Universidades en el mundo enfrentan el desafío de ser centros de excelencia de enseñanza así como de la investigación. Por un lado, las universidades son cada vez más necesarias para enseñar un número creciente de estudiantes en un número creciente de especializaciones y disciplinas y por otro, se les exige prestar más atención a la calidad de la enseñanza y programas educativos. Esto refuerza, una vez más, el requisito de que se debe realizar en re-examen de las formas de instituciones de educación superior. Es muy difícil ofrecer educación de calidad superior o participar en investigaciones sin considerar las inversiones en bibliotecas, tecnología de la información, laboratorios y aulas de vanguardia. El aumento del número de maestros ad hoc y de tiempo parcial y la limitación de los nuevos nombramientos para tiempo completo, en muchos lugares han afectado la moral de la profesión académica. La falta de responsabilidad significa que la enseñanza y rendimiento de la investigación rara vez son medidos con el sistema, además existen pocos incentivos para esa realización. Según el último informe del Banco Mundial, los principales retos que enfrenta la educación en Ecuador son la ampliación de cobertura con calidad. Es sabido que América Latina, ha quedado rezagada, en muchos aspectos, comparativamente con otros países, Ecuador no es la excepción, uno de los mayores factores de des-

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

107


igualdad ha sido entre otros la insuficiente expansión de la educación, encontrándose con una realidad regional y nacional que se refiere al escaso otorgamiento del presupuesto a las instituciones públicas, lo que limita de alguna manera la obtención de resultados. Ese retrato poco alentador de la oferta de la educación superior en Ecuador condujo a que en 22 de julio de 2008 sea expedido el Mandato Constituyente No. 14 que estableció la Evaluación de Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador para ser ejecutado a través de organismo del gobierno, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación – CONEA, el cual emitió un informe el 10 de noviembre del 2009, dando a conocer un perfil de la situación de las universidades ecuatorianas lo que, de alguna manera, colocó metas a ser diseñadas por cada una de las universidades a fin de mejorar su desempeño. Las instituciones de educación superior venían desempeñándose en base a la Ley de Organización de la Educación Superior - LOES del año 2000 y como el gobierno ecuatoriano encontró necesario hacer cambios, presentó la propuesta de la nueva LOES en este 2010, que crea un Sistema de Educación Superior articulado con la formación inicial básica, bachillerato y la educación no formal. El dispositivo legal compromete al Estado a proveer medios y recursos para que las instituciones de educación superior cumplan con objetivos específicos. Además, crea organismos públicos autónomos como la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación para regir al Sistema, el cual está compuesto por el Consejo de Educación Superior (SES) y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Como las universidades son centros de generación de conocimiento, ellas dependen del desarrollo de la investigación para tener lecturas relevantes de su propia realidad y de los fenómenos que nos rodean, de carácter local y en muchos casos universal. El paradigma geocultural requiere la promoción de un pensamiento articulado por cuatro ejes: desarrollo humano sostenible, formación en valores, multiculturalidad e identidad. En razón de eso, en los próximos años, el currículo universitario tendrá como función formar individuos que se inserten críticamente al momento que les tocó vivir de modo a que en su desempeño profesional primen los valores para construir con creatividad soluciones, que tengan capacidad para generar proyectos sociales alternativos y que propicien la incorporación del país en la globalidad, pero con el sólido conocimiento de lo que nos conviene como nación. Por tanto, en los currículos universitarios se deberá, cada vez más, considerar que las mismas universidades son agentes de la capacidad emprendedora. Con unidades de transferencia de tecnología, las escuelas estimulan y permiten su facul-

108

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


tad para crear empresas que transformen sus investigaciones en productos para el mercado. Las universidades son una importante, aunque no la única, fuente de innovación y creación de nuevos productos y procesos que se convierten en la fundación de nuevos emprendimientos. Especial énfasis en la evaluación y enseñanza orientadas hacia la investigación imparte una nueva dimensión a la función del docente universitario. A través de esos cambios en el direccionamiento de la educación superior, se pretende asegurar tanto la calidad de la educación impartida como también la calidad de su gestión y así aumentar la eficiencia de las instituciones y su eficacia en responder a los desafíos sociales que se encuentran determinados por los doce (12) objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013, cuya materialización depende de las Instituciones de Educación Superior en la medida que son ellas que profesionalizan los ciudadanos que tendrán un papel protagónico en el alcance de esos objetivos. 1.1. Objetivos n

Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diver­ sidad.

n

Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

n

Mejorar la calidad de vida de la población.

n

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

n

Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.

n

Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

n

Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

n

Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

n

Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

n

Garantizar el acceso a la participación pública y política.

n

Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

n

Construir un estado democrático para el buen vivir.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

109


Consecuentemente, con base en esos objetivos, la agencia de gobierno de fomento a la investigación - Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología - SENACYT, ha determinado las prioridades para las cuales la academia debe dirigir sus esfuerzos de investigación. De ese modo, la consistencia en investigación y en la formación de docentes investigadores se refleja en las becas y financiamiento de proyectos de investigación que la referida institución proporciona en las siguientes áreas que fueron identificadas como prioritarias: Desarrollo humano y social; Energía; Fomento agropecuario y agricultura sostenible; Biodiversidad y Ambiente; Recursos naturales; Tecnologías de información y Comunicación.

2. ¿Cuáles son los principales retos que el desarrollo de la sociedad local le plantea a la ingeniería? En el Ecuador, también entendemos que la Academia debe preparar sus estudiantes para enfrentar el dinamismo que caracteriza las acciones en este siglo XXI. Si bien eso debe ser en todas las carreras, esa preparación se hace imprescindible en las carreras de ingeniería de modo que los estudiantes vislumbren nuevos horizontes dentro de su especificidad técnica y se concienticen del importante papel que, como futuros profesionales, desempeñarán dentro de la economía del país. Para atender a los desafíos planteados se requiere desarrollo de la infraestructura institucional. Buscar la complementariedad entre instituciones, empresas y Estado. Promover instituciones adaptables y flexibles, capaces de crear redes para generar y articular el conocimiento requerido por las empresas y por la academia. Monitoreo, identificación y transferencia de tecnología. Promover el monitoreo de tendencias de desarrollo tecnológico que conduzcan a nuevas áreas de innovación. Asimismo, desarrollar la capacidad para identificar, seleccionar y transferir tecnología al sector productivo. De esa forma, también se estará robusteciendo los centros de investigación y desarrollo tecnológico innovador, cuya misión es la de revisar y ampliar sus formas de apoyo al sector productivo. Sus esfuerzos en investigación científica y desarrollo de recursos humanos deben concentrarse en la ampliación de las fronteras del conocimiento rumbo al desarrollo sostenible. Dentro de ese contexto, el ingeniero ecuatoriano deberá emprender e innovar y para ello, debe investigar y encontrar nuevas formas de hacer fluir su potencial creativo dentro de su profesión y adquirir competencias para resolver problemas fundamentales de acceso a servicios básicos de calidad, ahorro energético, uso de energías renovables, movilidad, desarrollo tecnológico y sistemas de mantenimiento respetuosos con el medio ambiente. Son varios los retos que la sociedad plantea a la enseñanza en Ingeniería y en esta oportunidad vamos a mencionar

110

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


solamente los principales, para los cuales nos preocupa una atención más inmediata: 2.1. Emprendedorismo e innovación Es necesario robustecer los programas para que, con materias y prácticas en emprendedorismo e innovación, los estudiantes tengan una fuerte base para convertirse en emprendedores. Por lo expuesto se sugiriere dar mayor atención a la inserción de competencias de emprendedorismo e innovación en los actuales currículos de la educación en ingeniería que resultará en el crecimiento y desarrollo y en la creación de fuentes de trabajo. 2.2. Desarrollo sostenible y educación holística Teniendo en cuenta los desafíos para el Ecuador en la conformación de su sistema de educación superior para el desarrollo sostenible, los siguientes aspectos deben ser considerados: la necesidad de mejorar el entendimiento de la educación hacia el racionalismo intelectual dentro del concepto no apenas de desarrollo sino de ampliar su alcance para que la andragogía permita la consolidación de educación para el desarrollo sostenible. Pensando en las categorías de necesidad de mejorar la calidad de vida, especialmente en el contexto de equilibrio de sus tres dimensiones holísticas (físicas/materiales, psíquico y espiritual/afectivas), se presenta la necesidad de la educación integrada. El pilar que integra estas áreas de la educación debe quedar claramente formulado en términos de aquello que se considera valioso para los seres humanos, como es la comprensión de que en todo el conocimiento y desempeño profesional del ingeniero siempre debe estar presente la protección del medio ambiente puesto que, de lo contrario, no se podrá consolidar el desarrollo económico y social que perdure a largo plazo. Las instituciones de enseñanza superior en ingeniería deberán ofrecer una educación integrada atinente a las técnicas específicas de cada carrera pero sin descuidar los paradigmas impuestos para el siglo XXI que es agregar a la enseñanza los cuatro pilares del conocimiento los cuales, según la UNESCO son: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. La visión holística requiere la transmisión del saber andragógico e interdisciplinario, donde la comprensión de la realidad necesita del análisis del inter-relacionamiento con otros elementos, por lo que las construcciones de los programas deben contemplar la interdisciplinaridad y contenidos relacionados a evaluaciones sobre el impacto ambiental y gestiones para minimizar ese impacto con mira a fomentar el desarrollo sostenible. Los currículos deben ampliar materias y contenidos relacionados a evaluaciones sobre el impacto ambiental y gestiones para minimizar ese impacto.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

111


2.3. Responsabilidad Social de la Enseñanza en Ingeniería La responsabilidad social de las facultades de ingeniería está en que ellas no pueden ser solamente pasivas y deben enfrentar las deficiencias de conocimiento básico traídos por los estudiantes que ingresan en esas carreras. Para eso, se hace necesario que las respectivas facultades actúen como sistemas abiertos y generen programas específicos que contribuyan a elevar la enseñanza en los niveles primario y secundario. Pero, para que eso se concretice, la solución estaría en influenciar y participar en la mejoría de la educación desde el jardín de infantes hasta la secundaria, privilegiando la énfasis en los estudios de matemáticas y ciencias, lo que permitirá a esas facultades recibir alumnos más preparados y así, tener la posibilidad de alcanzar mejores resultados en la formación de los profesionales ingenieros. Las acciones señaladas deben, necesariamente, ser complementadas con competencias específicas para socorros y reconstrucciones en caso de desastres naturales y énfasis en la seguridad en el trabajo. 2.4. Ampliación del Postgrado Este es un reto importante porque es necesario ampliar el postgrado en nivel de Ph.D. en ingenierías para, así, poder contar con mayor número de docentes que den soporte a los otros niveles de enseñanza superior y fundamentalmente que consoliden la investigación científica. Siendo así, no pueden ser postergados los esfuerzos de la Academia en formar Ph.Ds., atraerlos y retenerlos, de modo a consolidar resultados a corto y mediano plazo. 2.5. Orientación hacia los requerimientos de las acreditaciones locales e internacionales La misión de asegurar la calidad de la enseñanza superior recae en la actuación de las acreditadoras. Para que un programa sea reconocido como cumplidor de su función educativa y social deberá atender a los requisitos impuestos por las agencias acreditadoras, las cuales, en general, llevan en consideración los siguientes aspectos: estudiantes, objetivos del programa de educación, demostración de la aplicación de los conocimientos por parte de los estudiantes, mejoría continua del programa, currículo consistente con los objetivos, competencias de los docentes para cubrir todas las áreas del currículo del programa, aulas y laboratorios adecuados para cumplir con los objetivos, estructura financiera para asegurar la continuidad y calidad del programa y las competencias aplicadas en el programa. Las instituciones de enseñanza en ingeniería deben ocuparse en obtener la acreditación nacional e internacional de sus programas, puesto que ello le da la fe pública de su calidad, idoneidad, solidez, brinda un incentivo a los académicos

112

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


en la medida que refleja la credibilidad de su trabajo y reconocimiento de sus realizaciones. Finalmente, la Academia debe concentrarse en robustecer sus programas para crear ingenieros capaces de resolver problemas críticos como: desarrollo de combustibles alternativos, reducir el calentamiento global, eliminar el hambre y el tratamiento y prevención de enfermedades. Así, ingenieros, científicos, matemáticos y sus colegas deben cumplir con funciones vitales en esos esfuerzos.

3. ¿Que políticas y estrategias está implementando el Gobierno para atender sistémicamente los retos que la sociedad le plantea a la ingeniería? Conforme mencionado anteriormente, la enseñanza en ingeniería se enfrenta con los siguientes retos impuestos por la sociedad beneficiaria y por la urgencia de desarrollo en el área: Emprendedorismo e Innovación; Desarrollo sostenible y educación holística; Responsabilidad Social de la Enseñanza en Ingeniería; Ampliación del Postgrado; Orientación hacia los requerimientos de las acreditaciones locales e internacionales. La satisfacción de esos retos permitirá que las Facultades de Ingeniería cumplan las orientaciones impartidas por la legislación nacional y por las políticas y estrategias del gobierno en relación a la mejoría de calidad de la enseñanza en beneficio de las prioridades de desarrollo de la sociedad ecuatoriana. Se entiende que las políticas del Plan Nacional para el Buen Vivir deben orientar tanto acciones de fomento para preparación de talento humano como, también, estimular inversiones que consoliden los objetivos propuestos por ese plan. En función de esas políticas, en el cuadro siguiente, se encuentra un listado que reúne áreas y subáreas del conocimiento bajo las cuales pueden estar varias modalidades de ingeniería que atiendan a las prioridades del gobierno ecuatoriano. 3.1. Áreas prioritarias para el desarrollo con aplicación del conocimiento en ingeniería Áreas prioritarias para el desarrollo, detectadas dentro de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir

Áreas y subáreas de conocimiento para el desarrollo de carreras de ingeniería

Desarrollo humano y social

Salud: Ingeniería biomédica Ciencias de materiales: Ingeniería Civil Ingeniería Química

Energía

Ingeniería Química Ingeniería Mecánica Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Biomasa Forestal Continúa...

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

113


Áreas prioritarias para el desarrollo, detectadas dentro de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir

Áreas y subáreas de conocimiento para el desarrollo de carreras de ingeniería

Fomento agropecuario y agricultura sostenible

Ingeniería Agronómica Ingeniería Zootécnica Interdisciplinar: Medio-ambiente y zootecnia; Medio-ambiente y Agronomía

Biodiversidad y Ambiente

Interdisciplinar: Biotecnología; Ingeniería Ambiental

Recursos naturales

Ingeniería Ambiental Ingeniería Sanitaria Ingeniería de Minas Ingeniería Química

Tecnologías de información y comunicación

Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Evidentemente, este no es un listado exhaustivo, pero refleja la respuesta que la ingeniería debe dar, dentro de sus múltiples especialidades, a las prioridades aquí enunciadas. Luego de haber identificado áreas de conocimiento y prioridades a ser cubiertas por las mismas, es necesario que se tenga en mente que la ingeniería, por si sola, no puede atender a todo. Los programas de ingeniería tienen que aunar esfuerzos con la empresa y con el gobierno, para poder desarrollar nuevas competencias, varias de las cuales deben exigir una alteración profundizada de los currículos y metodologías utilizadas, buscando de esa manera, asegurar la ocupación de los nuevos profesionales a través de la generación de confianza e intercambio de buenas prácticas y responder a la dinámica laboral, ofreciendo carreras pertinentes con la realidad actual y futura para asegurar un desarrollo sostenido y con proyección en el corto, mediano y largo plazo. Así, los nuevos ingenieros requerirán no solo permanecer en su especialización, mas también ser capaces de integrar otros sistemas de conocimiento, que garanticen la competitividad y eficiencia laboral, generando una mejor calidad de vida. Según el Art. 351 de la Constitución del Ecuador de 2008: El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global.

114

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


Adicionalmente, la estrategia planteada en la Nueva Ley de Organización de la Educación Superior 2010, con relación a la calidad de la educación superior, enfatiza la constante búsqueda de calidad así como su evaluación. Además, fomenta el “principio de pertinencia” que implica que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad y de la planificación nacional. También, enfatiza el “principio de integralidad”, que orienta para la articulación de los diferentes niveles de enseñanza, dentro del sistema nacional de educación. El Ecuador no ha generado Ph.D.s o equivalentes dentro de las áreas de conocimiento de ingeniería. Consecuentemente, su investigación científica está muy poco desarrollada. Sin embargo, la Nueva LOES ya orienta para el incremento en la formación de Ph.D.s que contribuyan al avance de la ciencia y tecnología para atender a las necesidades sociales. Algunas facultades de ingeniería incursionaron en desarrollo de proyectos de investigación en conjunto con universidades con las cuales mantienen convenios o acuerdos.

4. ¿Cómo las facultades de ingeniería a través de la docencia, la investigación y la proyección social, preparan las nuevas generaciones de ingenieros para atender esos retos? La oferta de una enseñanza de calidad es la meta a que son llamadas a cumplir todas las universidades del País. Hemos comentado que la enseñanza superior en Ecuador está pasando por una etapa de transición, donde la voluntad del gobierno nacional en atender a los objetivos sociales y las necesidades de cambios en la oferta, en términos de creación, transferencia y aplicación del conocimiento, fueron conyugadas y serán atendidas a través de políticas y estrategias ya formuladas. Dentro de ese nuevo momento académico, las Facultades de Ingeniería tienen que prestar su aporte preparando sus futuros profesionales mediante la práctica de docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad, como se describe a continuación. 4.1. Docencia El cuerpo docente de las facultades ecuatorianas de ingeniería, en general, mantiene niveles adecuados de interacción estudiantes-profesores, actividades tutoriales con los estudiantes y dentro de su práctica docente, busca: n

Diseñar y aplicar estrategias de intervención didáctica. Posibilitar la resolución de problemas prácticos. n Potenciar el intercambio de experiencias docentes entre colegas. n Modificar hábitos docentes a través de la aplicación de estrategias de mejora. n Formarse en valores socioculturales y ética profesional. n

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

115


En el nivel de Pregrado, ya se encuentra en práctica la capacitación a los docentes en una plataforma que permitirá generar ayudas virtuales propias para las clases en cada una de las materias (blended learning). Acompañando los cambios políticos y estratégicos en el área de educación rumbo al aseguramiento de la calidad de la enseñanza, en el nivel de Postgrado las universidades ya están ejecutando un plan de formación docente que viabiliza la obtención de título de doctor (Ph.D.) y magíster en las diferentes áreas de la ingeniería, de modo a permitir dinamizar los procesos de investigación y traer a la sala de clase conocimientos de vanguardia. Además, mientras no se finalice ese proceso de formación docente y para cumplir con los lineamientos de la Nueva Ley de Educación que determina la obligatoriedad de existencia de docentes con ese nivel de titulación, las facultades de ingeniería han asumido la política de reclutamiento de profesionales que vienen con títulos de cuarto nivel obtenidos en el extranjero, integrándoles a procesos de investigación y a la docencia. 4.2. Investigación Cada programa de Ingeniería tiene definidas sus líneas de investigación. Actualmente, el nivel de investigación científica es poco alcanzado debido a que no existe suficiente número de investigadores doctores, porque aún no se tiene en Ecuador, Programas de Doctorados en áreas de ingeniería. Sin embargo, se incrementa a cada día la voluntad institucional de promover la investigación científica a través de la ejecución de un plan de formación de doctores para generar una masa crítica de docentes investigadores al interior de nuestras universidades. Aunque en fase embrionaria, las facultades de ingeniería están implementando laboratorios destinados netamente a la investigación y están creando centros de investigación que permiten agrupar a los docentes por áreas afines para desarrollar proyectos conjuntos y multidisciplinarios. 4.3. Proyección Social Todas las universidades ecuatorianas poseen Unidades dedicadas a la vinculación con la colectividad y eso es extensivo a las Facultades de Ingeniería. Dentro de esa actividad, se contempla el desarrollo de proyectos en los cuales participan profesores, estudiantes y la comunidad específica. También, es de competencia de esas Unidades establecer convenios y acuerdos con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Actividades de vinculación con la colectividad como lo es la Extensión Universitaria, son de carácter social que están permitiendo que los estudiantes de ingeniería se involucren con alguna de las problemáticas de los grupos menos favorecidos de la sociedad y propongan soluciones en las cuales ellos serán actores fundamentales. Las Pasantías o prácticas pre-profesionales, son destinadas exclusivamente a los alumnos de los últimos años de las carreras de ingeniería, quienes

116

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


experimentan la realidad del mundo laboral de su campo profesional, poniendo a prueba los conocimiento adquiridos y buscando identificar problemas que luego podrían ser abordados como temas de Trabajos de Conclusión de Carrera. Así, mediante el incremento de docentes con mayor nivel de formación y por tanto, mejor calidad de transferencia del conocimiento, con el aumento de las infraestructuras para desarrollo de proyectos de investigación docente y discente y con el involucramiento del estudiante en los requerimientos que se están presentando en este siglo es que la enseñanza en las Facultades de Ingeniería ecuatorianas está preparando los futuros ingenieros, responsables por la sostenibilidad del desarrollo en el área para responder a los retos antes citados.

5. ¿Qué estrategias e instrumentos de verificación de los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad han diseñado las instituciones de enseñanza de ingeniería en su país? En lo que se refiere a instrumentos de verificación en el proceso sistémico de enseñanza superior, algunas Facultades de Ingeniería ecuatorianas vienen desarrollando instrumentos tales como los planes académicos, fundamentales para llegar a la formación del ingeniero, otros documentos que establecen los perfiles de los cargos directivos y un sistema de admisión que establece el proceso para ingreso de los alumnos nuevos. Sin embargo, no existe un examen unificado de ingreso a las facultades de ingeniería que estandarice la calidad de la admisión. Según resultados de la última evaluación de desempeño institucional de las universidades ecuatorianas realizada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación: Al no haberse definido un Sistema Nacional de Admisión y Nivelación, esas universidades registran ciertos mecanismos de admisión y nivelación propios, con el fin de mejorar la calidad académica, aunque, en todo caso, cabe señalar que en general registran grandes limitaciones (Conea 2009, p. 6). El mismo organismo informó que ninguna institución de educación superior ecuatoriana demostró tener algún mecanismo de seguimiento y nivelación a lo largo de la carrera de estudiantes capaces, pero con severos desniveles de conocimientos y destrezas debido a su condición socioeconómica, como se ha registrado en experiencias de otros países latinoamericanos. También, dicho proceso de evaluación ha identificado que algunas Facultades de Ingeniería del País practican un seguimiento periódico y sistemático del desempeño de sus egresados como profesionales y ciudadanos, como uno de los mecanismos para que la institución de educación superior pueda ajustar continuamente los perfiles de las carreras, las mallas curriculares y en general su desarrollo institucional a las cambiantes demandas de su entorno social.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

117


Para sistematizar el seguimiento a los egresados y en razón de la necesidad de conocer la satisfacción de la enseñanza por parte de la sociedad beneficiaria, la nueva LOES 2010 determina la creación de un Sistema de Seguimiento a Graduados en todas las instituciones del Sistema de Educación Superior, públicas y particulares del Ecuador. Por tanto, la atención obligatoria a esa norma hará que todas las Facultades de Ingeniería conozcan resultados actualizados sobre desempeño y oportunidades de mercado de sus egresados para, así, poder realizar una evaluación continua, sino en tiempo real, por lo menos muy próximo a este, de modo a tener siempre información fidedigna para los eventuales cambios e incrementos en los currículos respectivos. Aún es relevante informar que todas las universidades del País desarrollan sus propios Planes Estratégicos a ser cumplidos en un período determinado de años y deben practicar la verificación del impacto de ese cumplimiento. Recientemente, algunas universidades han optado por aplicar la herramienta de cuadro de mando - Balance Score Card - lo cual también sistematiza la verificación en lo que corresponde a los efectos de las decisiones académicas en el desarrollo de la sociedad.

Referencias bibliográficas n

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior – CONEA (2009). Evaluación de Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Consultado en 20 de septiembre 2010 en http://190.152.149.26/ portal_conea/descargas/anexos/Inf_univ_1.pdf .

n

Constitución de la República del Ecuador (2008). Consultado en 20 de septiembre de 2010 en http://www.derecho-ambiental.org/Derecho/Legislacion/Constitucion_ Asamblea_Ecuador_5.html .

n

Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología – SENACYT (2010). Convocatoria de Proyectos 2010. Consultado en 20 de septiembre 2010 en http://www.senacyt.gov.ec/

118

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


ANEXO

8° CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA VII CONGRESO ARGENTINO DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA LA FORMACIÓN DEL INGENIERO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CONCLUSIONES En la ciudad de Buenos Aires, a los veinte días del mes de octubre de 2010, luego de tres días de intensas sesiones, donde se presentaron 46 exposiciones de representantes de distintas regiones del mundo, se concluye que la sociedad mundial atraviesa un momento histórico, de profundos cambios de paradigmas en todos los aspectos del quehacer social, político, económico, científico, tecnológico y ambiental y que la ingeniería tiene la obligación no sólo de acompañar, sino de liderar los cambios necesarios que aseguren el desarrollo sostenible de todas y cada una de las regiones del mundo, en el marco de los objetivos del milenio planteados por UNESCO. Para ello resulta imprescindible continuar avanzado y consolidar una serie de aspectos relativos a la formación de las futuras generaciones de ingenieros. Las sesiones, charlas invitadas y presentaciones que ha formado parte de este capítulo han venido a reforzar estos aspectos, que pueden resumirse en los siguientes tópicos:

1. Formar ingenieros con visión sistémica El ingeniero del siglo XXI no sólo debe ser un profesional universitario provisto de sólidos conocimientos y competencias técnicas y tecnológicas, sino que además debe ser un profesional provisto de una sólida cultura general, que conozca en primer lugar las necesidades de su región, y esté asimismo dotado de una cosmovisión sistémica que le permita aplicar sus conocimientos en el lugar del mundo

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

119


en que se los requiera, actuando en todos los casos con solidaridad social, preservando el medio natural y respetando en su gestión los principios éticos básicos. En una sociedad cada vez más globalizada y con exigencias crecientes de desarrollo, le cabe a la ingeniería un rol fundamental en lo que hace a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, y ello requiere de profesionales con una visión amplia, abarcativa y sistémica del mundo, no sólo desde lo técnico sino fundamentalmente desde lo social. En este lineamiento, es necesario que en las etapas de formación de los futuros ingenieros se tengan en cuenta los siguientes objetivos: 1.1. Objetivos generales n

Promover el desarrollo integral, reflexivo y crítico del ingeniero. en valores, principios éticos universales y respeto por las culturas y su diversidad. n Formar ingenieros socialmente responsables, comprometidos con el medioambiente y el desarrollo sustentable y sostenido de la sociedad en la que vive, comprendiendo y respetando las diversidades. n Formar

1.2. Objetivos específicos n

Definir políticas y acciones de integración tendientes a generar espacios de interacción entre los actores involucrados en la formación de ingenieros (alumnos, docentes, graduados, asociaciones profesionales, etc.) y la sociedad en cada una de nuestras regiones, para identificar desafíos, oportunidades, riesgos e impactos. n Promover la ambientalización curricular desde la perspectiva del desarrollo sostenible. n Promover la capacitación del plantel docente sobre la base de un diseño curricular en el marco del desarrollo sostenible. n Favorecer el trabajo multidisciplinar, transversal y cooperativo del futuro ingeniero. n Promover acciones de extensión y transferencia orientadas al desarrollo del trabajo socialmente responsable.

2. Asegurar la calidad de la formación El aseguramiento de la calidad de la formación de ingenieros es un aspecto clave para mantener y mejorar más aún los niveles alcanzados por la ingeniería, y de los egresados en particular, y la base imprescindible para ampliar y consolidar los sistemas de movilidad académica y profesional. Para ello se proponen los siguientes objetivos:

120

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


2.1. Objetivo general n

Asegurar la calidad de la formación en las carreras de ingeniería.

2.2. Objetivos específicos n

Sistematizar los procesos de aseguramiento de la calidad en la formación de ingenieros en cada país.

n

Incorporar la cultura de la calidad a través del mejoramiento continuo, y la evaluación y actualización permanente en la definición de los modelos nacionales de formación.

n

Definir metodologías que permitan medir la calidad en la formación en los distintos países.

3. Generar vocaciones tempranas En este contexto, la generación de vocaciones tempranas en los jóvenes se torna una meta imprescindible para asegurar la cantidad de ingresantes a las carreras de ingeniería, y su permanencia. 3.1. Objetivo general n

Mejorar sustancialmente la formación en ciencia y tecnología en los niveles previos de la educación.

3.2. Objetivos específicos n

n

Articular con los niveles previos de educación para incentivar a los jóvenes en el estudio de carreras de ciencia y tecnología en general, e ingeniería en particular. Establecer el desarrollo de acciones inclusivas para incrementar el acceso a los estudios superiores.

4. Formar ingenieros con proyección mundial Para contribuir a la solución de muchos de los problemas regionales es menester formar ingenieros en la cantidad requerida, con estándares de calidad internacional y con estrategias curriculares que favorezcan la pertinencia local y regional de sus conocimientos, para contribuir con la urgente tarea de reconocer, identificar y caracterizar las prioridades que permitan diagnosticar, proponer, planear y aportar propuestas sostenibles en la región.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

121


Es necesario desarrollar una fuerte movilidad de docentes y alumnos, tanto de grado como de posgrado y doctorado propiciando la riqueza de la diversidad y pertinencia en la formación y, por ende, la creación de mecanismos que faciliten este intercambio. 4.1. Objetivo general n n n

Creación de espacios regionales de educación en ingeniería. Promover la actualización de los docentes, como elemento clave para la transmisión de conocimientos. Reconocimiento de títulos académicos.

4.2. Objetivos específicos n n

Reconocimiento de sistemas de acreditación. Movilidad de docentes y estudiantes de grado y posgrado.

5. Conclusión En el mundo hay un déficit de ingenieros. Las empresas de generación de desarrollo tecnológico, de infraestructura y de servicios son las principales demandantes y quienes primero detectan la falta y han establecido vínculos con las Facultades de Ingeniería de cara a invertir en educación. Los actores en la enseñanza de la ingeniería deben trabajar con las fuerzas productivas, para lograr los intercambios que aseguren un desarrollo sostenible que promueva el proceso racional de producción y utilización de la energía, las necesarias obras de infraestructura que faciliten la disposición de los recursos, tales como el agua, el aire y el suelo brindándole las posibilidades de crecimiento a los sectores de bienes y servicios para una mejor calidad de vida. Para ello es menester formar ingenieros en la cantidad requerida, con estándares de calidad internacionales y, con estrategias curriculares que favorezcan la pertinencia local y regional de sus conocimientos para contribuir con la urgente tarea de reconocer, identificar y caracterizar las prioridades que permitan diagnosticar, proponer, planear y aportar propuestas sostenibles en cada uno de los ámbitos de su incumbencia. Por otra parte, la sociedad debe comprender que el ingeniero está asociado al crecimiento y que el desarrollo sostenible de una región depende en gran medida de la participación de los ingenieros. Los países a través de sus máximas autoridades y los organismos multilaterales deben ser conscientes de ello y establecer sus planes de crecimiento a través de políticas de educación en ingeniería y en la búsqueda de vocaciones tempranas. Por otra parte es necesario tener en cuenta que los jóvenes ingenieros tienen una mayor comprensión de la realidad actual y resultan ser los mejores comunicadores en la generación de vocaciones tempranas. Sus lógicas de razonamiento

122

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


incluyen la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y su trascendencia en la vida. Por todo ello resulta altamente conveniente la creación de espacios de Educación Superior Regionales, la realización de actividades de investigación, desarrollo y transferencia de conocimientos y experiencias relacionadas con las necesidades de las regiones, la articulación de esfuerzos e iniciativas con sectores sociales, estatales y económicos, la promoción de la calidad educativa en los niveles de formación básicos y medios, y la introducción en los programas de formación de ingenieros de aspectos tales como el fomento de la cultura emprendedora, la reflexión permanente sobre la responsabilidad social del ingeniero y sobre el impacto ambiental y social de la práctica de la profesión. Este es un desafío que debemos asumir y es una obligación conjunta de estados, universidades, organizaciones sociales y empresariales. Resulta de vital importancia la participación de los ingenieros en las instituciones y asociaciones. Su papel en ellas debe ser el del elemento dinamizador e impulsor de su puesta al día, interviniendo en la toma de decisiones y en sus estrategias de futuro, aportando su visión ingenieril. Mediante el esfuerzo de todos estos actores debe consolidarse la formación de ingenieros altamente calificados, como condición necesaria para la solución de las necesidades, carencias y debilidades y que promuevan la equidad y bienestar social, favorezcan los propósitos de competitividad e innovación para contribuir al desarrollo y preserven la biodiversidad de los ecosistemas y los recursos naturales de nuestro planeta, respetando fundamentalmente la diversidad cultural. Por otra parte el ingeniero tiene el deber y la obligación de participar activamente en la sociedad a fin de permitir la comprensión de sus acciones y la construcción de un mundo de bienestar mensurable en unidades tangibles. Los gobiernos y las universidades deben ser capaces de dinamizar y activar la participación de los estudiantes por medio de metodologías que impliquen un mejor aprendizaje de acuerdo con la sociedad actual y con las necesidades de la industria en lugar de ser una mera transferencia de conocimientos del profesor a los estudiantes. Se debe fomentar el desarrollo de la iniciativa y la creación de una mentalidad empresarial. La educación debe hacer hincapié en la importancia de la ingeniería en la resolución de los problemas, desde los globales, a aquellos a los que nos enfrentamos en lo cotidiano. La FMOI debe asumir la responsabilidad de facilitar y promover las actividades a través de redes internacionales de cooperación, de intercambio de buenas prácticas hacia el establecimiento de estándares mundiales mínimos de formación.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

123


124

Responsabilidad acad茅mica de la formaci贸n de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


DECLARACIÓN DE BELO HORIZONTE 8 de julio de 2010 Con ocasión de su vigésima sexta reunión el Comité Ejecutivo de la ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ASIBEI, con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, presenta a la Región Iberoamericana el producto de su reflexión sobre temas de especial significado e importancia para atender los compromisos con la sociedad. Sin desconocer los avances y realizaciones en los países de la Región es evidente que persisten sensibles necesidades y carencias sociales, principalmente relacionadas con los temas Ambientales, Energéticos, de Infraestructura, Salud, Alimentación y Educación, todos ellos ámbitos cruciales en los cuales la ingeniería desempeña un papel fundamental para alcanzar el desarrollo socioeconómico, científico, tecnológico y cultural. Para contribuir a la solución de estos problemas en la Región es menester formar ingenieros en la cantidad requerida, con estándares de calidad internacionales y, con estrategias curriculares que favorezcan la pertinencia local y regional de sus conocimientos para contribuir con la urgente tarea de reconocer, identificar y caracterizar las prioridades que permitan diagnosticar, proponer, planear y aportar propuestas sostenibles en cada uno de los ámbitos mencionados. ASIBEI propone como líneas directrices para la creación de un Espacio de Educación Superior Latinoamericano, la realización de actividades de investigación, desarrollo y transferencia de conocimientos y experiencias pertinentes con las necesidades de la Región, la articulación de esfuerzos e iniciativas con sectores sociales, estatales y económicos, la promoción de la calidad educativa en los niveles de formación básicos y medios y la introducción en los programas de formación de ingenieros de aspectos tales como el fomento de la cultura emprendedora, la reflexión permanente sobre la responsabilidad social del ingeniero y sobre el impacto ambiental y social de la práctica de la profesión. Este es un desafío que debemos asumir en todos nuestros países y es una obligación conjunta de estados, universidades, organizaciones sociales y empresariales.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

125


ASIBEI, como Asociación representativa de las instituciones iberoamericanas de enseñanza de la ingeniería invita a las autoridades políticas y académicas de la Región a reconocer, fomentar y apoyar iniciativas y acciones formuladas por las instituciones dedicadas a la formación de ingenieros para alcanzar el logro de los retos propuestos mediante estrategias y propuestas que promuevan la cooperación, el trabajo académico solidario y la construcción y difusión de conocimientos con propósitos de desarrollo regional. El año del Bicentenario de varios de los países de la Región es una ocasión propicia para impulsar mediante el esfuerzo de todos los actores políticos, académicos, sociales y económicos, y a partir de la historia compartida y las fortalezas y recursos de la Región, la consolidación de la formación de ingenieros altamente calificados como factor clave para la solución de las necesidades, carencias y debilidades que retardan el acceso de nuestras sociedades a niveles de desarrollo sostenible que promuevan la equidad y bienestar social, favorezcan los propósitos de competitividad e innovación para contribuir al desarrollo económico y preserven la biodiversidad de los ecosistemas y los recursos naturales de nuestra Región.

1. Miembros de ASIBEI La ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA - ASIBEI, tiene entre sus objetivos, estimular la búsqueda y generación de conocimiento relacionado con la enseñanza de la ingeniería; y está constituida por las asociaciones de facultades o escuelas de ingeniería de los respectivos países iberoamericanos y en algunos casos donde tales asociaciones no están constituidas, por universidades que ofrecen dichos programas. ASIBEI está conformada actualmente por los siguientes miembros: Asociación de Facultades y Escuelas de Ingeniería, ANFEI, México Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI, Colombia Asociación Brasilera de Enseñanza de la Ingeniería, ABENGE, Brasil Asociación Ecuatoriana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería, ASECEI, Ecuador Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, CONFEDI, Argentina Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería, CONDEFI, Chile Núcleo de Decanos de Ingeniería, Venezuela Consejo Nacional de Facultades de Ingeniería del Perú, CONAFIP Universidad Politécnica de Madrid, España Universidad Politécnica de Valencia, España Universidad de Castilla La Mancha, España Instituto Politécnico de Setúbal, Portugal Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa, ISEL, Portugal Universidad de la República, Uruguay Universidad ORT, Uruguay Universidad Católica del Uruguay Universidad Católica de Asunción, Paraguay Universidad Nacional de Asunción, Paraguay Belo Horizonte, Brasil, 8 de julio de 2010

126

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


DECLARACIÓN DE SINGAPUR FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Octubre 21, 2010 1. Antecedentes Cinco organizaciones líderes en educación en ingeniería -la Sociedad Americana para la Educación en Ingeniería (ASEE), el Consejo Global de Decanos de Ingeniería (GEDC), la Asociación Internacional para la Educación Continua en Ingeniería (IACEE), la Federación Internacional de Sociedades de Educación en Ingeniería (IFEES), y la Plataforma Estudiantil para el Desarrollo de la Educación en Ingeniería (SPEED) - se reunieron en octubre de 2009 para comenzar la preparación para el primer Foro Mundial de Educación en Ingeniería. Para aprovechar esta oportunidad única y concretar la realización de las misiones de estos grupos, los líderes de las cinco organizaciones han creado una declaración conjunta de nuestras intenciones. Durante los próximos dos años, estos grupos y sus socios externos se comprometieron a alcanzar metas tangibles para el mejoramiento de la educación en ingeniería de una manera socialmente incluyente. Además, invitamos a otras organizaciones de ingeniería a unirse a nosotros en este esfuerzo.

2. Justificación El agua y la energía representan dos vitales y amenazados recursos para la comunidad mundial. Si bien parte de la energía más valiosa y los recursos hídricos se encuentran en los países en desarrollo, algunos de los recursos económicos disponibles más importantes para apoyar la investigación y enfrentar los desafíos del agua y la energía, provienen de los países desarrollados. Debemos encontrar una manera de colaborar a través de las diferentes realidades - nuestras diversas comunidades deben vincularse con nuestros recursos físicos, intelectuales, financieros y sociales, para el bien de las comunidades locales, y del mundo, como un solo conjunto.

3. Desarrollo Durante la semana del 18 de octubre de 2010 una reunión mundial de educación en ingeniería convoca las partes interesadas en El Foro Mundial de Educación en Ingeniería (WEEF), no sólo para fortalecer el área educativa, sino también para mejorar el servicio efectivo que la educación brinda a la comunidad mundial a través del diálogo y la mejora de la ingeniería, y los retos de la educación en ingeniería que afectan a los ciudadanos del mundo, al aumentar la eficacia de las

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

127


alianzas mundiales, y aprovechar la experiencia y el compromiso de la comunidad internacional y de los actores locales y regionales. El Comité del Programa WEEF seleccionó los Grandes Desafíos de la Ingeniería para la sostenibilidad del agua y la energía como ruta común y tema de los cinco eventos internacionales, ya que estos problemas son complejos, difíciles de resolver, e implican experiencia y creación de políticas más allá del lado exclusivamente técnico de la ingeniería, y deben continuar teniendo como uno de sus componentes, la solución tecnológica. WEEF proporciona una histórica, definida, y eficaz plataforma para la comunicación y la colaboración entre las partes interesadas del mundo en la educación en ingeniería, ubicada estratégicamente en Singapur, un lugar clave, y unir cinco foros/conferencia internacionales sobre educación en ingeniería con sesiones y eventos comunes. Los cinco grupos llevaron a cabo eventos individuales y combinados donde se discutió el conducto de la ingeniería, las mejores prácticas para apoyarla (por ejemplo, tutorías), la investigación como herramienta que la documente, y la relación de los grandes desafíos sociales del agua y la energía en la formación de ingenieros para resolver dichos problemas; y cada uno de los cinco eventos internacionales del WEEF (el 9no Coloquio Global ASEE, la 12va reunión IACEE/ WCCEE, la 4ta Cumbre IFEES, la 1ra Conferencia de la GEDC, y el 7mo Foro Global de Estudiantes) realizó su conferencia/agenda individual durante la semana, pero compartiendo eventos y sesiones comunes, donde los expositores de renombre mundial, dirigieron al público asistente respecto a los desafíos actuales de la ingeniería y de su enseñanza. Los cinco grupos crearon esta declaración para actuar sobre las actividades de la ingeniería y la investigación, de manera temprana y con sostenibilidad a largo plazo, de extremo a extremo de la educación en ingeniería, y con alcance público. Por lo tanto, los Líderes de Educación en Ingeniería de WEEF, resuelven asistir a los eventos históricos en Singapur, donde se acuerda y se declara que:

4. Necesidades acordadas n

128

Hay un mundo que necesita innovar y renovar la educación en ingeniería en todos los niveles –pregrado, grado, y postgrado– para dirigir los grandes retos de ingeniería del siglo XXI y proporcionar a los estudiantes de pregrado y posgrado una educación sostenible y la adquisición de una experiencia global en relación con los desafíos de la ingeniería del siglo XXI, una mayor amplitud interdisciplinaria, actitudes socialmente incluyentes, y la comprensión entre culturas requerida para liberar el poder creativo del pensamiento diverso.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

Estos problemas sólo pueden abordarse mediante una participación conjunta y enfocada, con el compromiso de la investigación mundial, los recursos innovadores y el talento, que trabajan juntos con expertos técnicos, y de la mano con expertos de otras especialidades.

n

Para que el capital técnico humano necesario sea formado, sostenido, y mejorado para la solución de los grandes desafíos del siglo XXI, es necesario centrar los esfuerzos en los aspectos globales, orientados a los servicios de la educación y la investigación en ingeniería.

n

La dirección en la cual vamos a educar a nuestros estudiantes de pregrado y guiar a nuestros estudiantes de posgrado, la ruta en la que brindamos ejemplos y conocimientos para los estudiantes K-12, y la manera en que continuamos brindando oportunidades de aprendizaje para el trabajo de los ingenieros, deben cambiar para que estén listos para afrontar las problemáticas y desafíos del siglo XXI en forma creativa, sostenible y humanitaria.

n

Desarrollar, implementar y evaluar los programas educativos de ingeniería, lo cual debe ser realizado con un método de calidad, insistiendo en que existen mecanismos de mejora de la calidad que demuestran el impacto en la sociedad, y que vamos a trabajar con las organizaciones interesadas en la construcción de la madurez del sistema.

n

La voz colectiva de la comunidad de la ingeniería debe convertirse en una voz activa enmarcada en la resolución de los problemas mundiales, llevando el discurso más allá de las perspectivas políticas y nacionales.

5. Acciones generales Y, además, se resolvió que los Líderes de Educación en Ingeniería WEEF que asisten a los eventos históricos de Singapur, acuerdan y declaran: n

Catalizar las asociaciones de investigación multinacionales, multidisciplinarias e interesadas, para hacer frente a estos desafíos.

n

La influencia política en los planos nacional e internacional en áreas logísticas, intelectuales y de apoyo financiero a los desafíos de investigación y educación.

n

Participar en las opciones de desarrollo de los profesionales de la ingeniería (programas, seminarios ejecutivos, becas de la industria, etc.) para ingenieros y docentes en temas relacionados con los desafíos, así como para construir y desarrollar los equipos globales de innovación.

n

Apoyar a la elaboración de programas de pregrado y posgrado, experiencias de aprendizaje y oportunidades de trabajo direccionados específicamente ha-

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

129


cia estos desafíos. Además de modificar los planes de estudio, es necesario hacer hincapié en una comunicación creativa, de pensamiento crítico y eficaz, e incorporar experiencias de aprendizaje que permiten a los ingenieros estar comunicados y colaborar con la sociedad de manera más explícita. n

Trabajar con otras organizaciones de ingeniería de todo el mundo para encontrar un acuerdo común para que los requisitos de desarrollo profesional y la legislación comunes, que permitan a los ingenieros trabajar más fácilmente a través de los límites gubernamentales, sobre los problemas mundiales de la sociedad.

n

Documentar y difundir nuestro progreso en el mundo, incluida la documentación de las acciones concretas que se han implementado, e invitar a otros entes a unir esfuerzos con nosotros.

6. Acciones específicas Los cinco grupos se han comprometido a: n

Crear y/o mejorar un programa de asociación formal con el fin de centrar la atención en los Grandes Desafíos, especialmente aquellos relacionados con el agua y la energía. Estas asociaciones traducirán sus resultados en publicaciones oficiales, como revistas revisadas por expertos y/o prensa popular.

n

Aumentar su participación en la formulación de políticas, incluyendo, pero no limitado a la publicación de libros blancos con recomendaciones para las acciones que harán frente a los desafíos del agua y la energía.

n

Crear y/o mejorar los programas de desarrollo profesional, ellos construyen u operan mediante la adición de módulos que abordan los retos del agua y la energía.

n Formar

un grupo de trabajo dentro de sus organizaciones, que creará las recomendaciones para la modificación de los planes de estudio de ingeniería y las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, que aborden los grandes desafíos, en particular los del agua y la energía.

n

130

Nombrar al menos un miembro de los grupos de trabajo para presentar el cumplimiento de los compromisos en curso en el documento. Estos grupos de trabajo presentarán un informe a los principales eventos de colaboración internacionales como la conferencia GEDC en Beijing en 2011, la GCEE en Shanghai en 2011, el 13vo WCCEE en Valencia en 2012, el 8vo de GSF en Shanghai en 2011, y la Cumbre de IFEES de Lisboa en 2011, y otros futuros eventos ASEE/GEDC/IACEE/IFEES/SPEED, así como en la página web (http://www.singaporedeclaration.wordpress.com).

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana


n

Apoyar la accesibilidad de la declaración facilitando su traducción, la difusión de información sobre su desarrollo, y la conexión con las partes interesadas que tengan dificultades para interactuar con el documento en línea.

n

Publicar planes específicos y los resultados para cumplir con estos compromisos e informar tan pronto como estos planes sean ejecutados, en el blog que corresponde al punto de acción.

Las organizaciones declaran su intención de apoyar la realización de estos importantes objetivos.

Responsabilidad académica de la formación de ingenieros y su efecto en la sociedad iberoamericana

131



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.