PORTAFOLIO

Page 1

PORTAFOLIO PROFESIONAL D.I. Julian Robayo



I-IV

contenido

I. Perfil Profesional II. Proyectos III. Habilidades VI. Experiencia



julian david robayo

(1995)

C.C. 1020810020 Bogotรก, Colombia

3124943086 jdrola95@gmail.com


I. Perfil Profesional Diseñador industrial, con habilidades de representación y medios gráficos. Resuelvo problemas de manera eficaz, buscando soluciones rápidas y sencillas. La creatividad e innovación son parte fundamental de mi trabajo, siempre en la vanguardia. He realizado y gestionado múltiples trabajos de diseño aplicado a comunidades, espacios y productos.

FORMACIÓN

APTITUDES Y CONOCIMIENTOS

Dentro de mis aptitudes y conocimientos se destaca la innovación en creación de productos, desempeño dentro de la vanguardia, la ilustración manual y digital y la creación de conceptos. El uso de herramientas de medios gráficos como:

Photoshop

Premiere

Illustrator

Solid Works

AutoCad

También me desempeño en la creación de plataformas digitales, páginas web, aplicaciones y desarrollo conceptual dentro de las TICS.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Laboratorios Nutricionales Natural Life S.A.S.

CARGO: Diseñador FUNCIONES: Creación de etiquetas de productos, publicidad, Show rooms, instalaciones, pendondes, distribución de planta y desarrollo gráfico de página web. REFERENCIA: Evelyn Martinez, 312 4796858

Mass Proteins

Técnico Diseño 2013

Bachiller 2014

Profesional

Diseño Industrial

2019

CURSOS Y SEMINARIOS Diseño Web con Adobe Dreamweaver, SENA, 2019 Turismo en Crecimiento, ProColombia, 2018 Serigrafía y creación, Casa Rattrap, 2018 3DMax, Luma Studio, 2017 AUTOCAD, SENA, 2012

3DMAX

CARGO: Diseñador, Comunity Manager FUNCIONES: Desarrollo de concepto de marca, creación de etiquetas publicidad y Stand de férias. REFERENCIA: Yhon Ordoñez, 305 7525494

Maestria

Universidad Nacional

2020

IDOMAS

Castellano

(Competencia bilingüe, nativo)

Inglés

(Competencia profesional completa)

Italiano

(Competencia básica)

Trip Colombia

CARGO: Comunity Manager FUNCIONES: Creación de concepto de marca, imagen de marca, desarrollo en redes sociales. REFERENCIA: Noe Muñoz, 314 8140131

Transportes especializados por Colombia

CARGO: Diseñador FUNCIONES: Creación de publicidad, gestión de servicios turísticos. REFERENCIA: Juliana Diaz, 310 5503580


II. Proyectos


PICA TODO Rojo opuesto es una propuesta de rediseĂąo de un Pica Todo, su lenguaje formal y comunicativo fue inspirado y realizado para la empresa de electrodomĂŠsticos Moulinex.


ROJO

OPUESTO

El producto utiliza formas opuestas, entre sí, de allí su nombre, también porque se invierte de posición el procesador de los picatodos tradicionales, junto con esto usa el color rojo y el blanco, así surge su nombre: ROJO OPUESTO.

El picatodo cuenta con un paquete tecnológico y componentes claros, como los son: la contención, el procesador, la protección, un cuerpo que funciona de estructura, un eje y otro tipo de elementos que hacen de su función como PicaTodo claro.

R: 179 G: 67 B: 65 R: 230 G: 230 B: 228


Fuego a la Izquie rda

Fuego a la izquierda, es una lámpara diseñada para dormitorios, la cual tiene una composición de módulos , en forma de flechas que representa la continuidad de la vida, de la luz y del fuego.


Fuego a la Izquie rda

Como componentes posee: Una base representando en este caso los leños en forma de flechas, encajadas entre sí. Un sistema de iluminación interna que da luz al objeto y una parte superficial qué son las l amas en forma de flechas. Los materiales aplicados fueron: madera y pergamino cuero. Utiliza colores cálidos que son amaril os de la luz y café que hace alusión a la madera.

R: 179 G: 67 B: 65

R: 230 G: 230 B: 2280


ano del dragon Año del dragón, es una propuesta comercial, para la marca NIKE; consiste en un nuevo diseño de experiencia, en la compra de un producto básico, como una camiseta. Ésta se da por medio de el empaque, que denota la cultura china tradicional, representando el año chino del dragón; así mismo contiene elementos adicionales como un fanzine y stickers.

Camiseta NIKE, Año del Dragón.


La finalidad de ésta propuesta es dar a conocer la cultura, por medio de elementos de producción gráfica masivos. Generando una apropiación cultural y una estética y propuesta en el empaque de los productos.

CA M


TIMECO, Surge como una propuesta, de aplicación de las nuevas tecnologías de comunicación a problemas cotidianos, en el ámbito escolar.

BALLETE MESA FLAUTA Julian Robayo

A.

B

DETALLE B ESCALA 1 : 5


Desarrollo de la Metodología Colegio iNVESTIGACIÓN DE stella mATUTINA LA eMPRESA

1

aNÁLISIS uSUARIO/cLIENTE

eNTREVISTA Usuario/Cliente

Análisis entrevista

Design Thinking

Modelo Canvas

Desarrollo de idea Prototipo

3

4

5

6

7

8

2

t meco A tiempo

análisis del contexto

análisis del usuario

Brinda servicios de: pre-escolar, Basica Primaria, Basica Secundaria y media academica.

Se preocupan: por la formación en valores y principios.

Funcionarios: Cuenta con un gremio de 28 profesores,12 auxiliares y 6 directivos.

Son: Empresarios, Ejecutivos, Academicos y amas de casa.

Modelo de negocios Canvas

INSIGHT Como padre llego temprano al colegio a recoger el futuro, debo de esperar bastante tiempo y cruzar un camino bastante largo y complejo para llegar a el.

¿Como se podría facilitar y minimizar el tiempo de espera y de ida para recoger a tu hijo?

asociaciones clave

recursos clave

actividades clave

canales

valor añadido relaciones con los clientes clientes

Permite sincronizar tu celular con el de tu hijo para llegar justo a tiempo a recogerlo.

Altu

CABALLETE MESA FLA

40c

aTAJOS

Calcula el tiempo que te demoras hasta el colegio y te da atajos para que llegues a tiempo.

Julian Robayo

Alternat costes ingresos

70cm

¿sIN CELULAR? Si tu hijo no tiene celular ¡no te preocupes! Timeco cuenta con la disponibilidad para docentes que con solo un click a la hora de almuerzo avisara a los padres la hora de salida.


CABALLETE MESA FLAUTA

299,82

Altura III

70cm

636,71

635,99

Altura II

539,76

40

Julian Robayo

C.

PIEZAS

90cm

Dimens

A.

B

196,60

Usos adicionales

299,82

539,69

70cm

B.

90cm

Nombre pieza

A

Barilla mayor

B

Barilla menor Base 40

C

Can dad

Dimensiones (cm)

Madera

Acabado

adicionales MesaUsos multifuncional y graduable.

620 X 18

Caoba

Natural

Caoba

2

40 X 40 X 300

Natural 539,76

Pino

Natural

Mesa Flauta 4

40 X 40 X 700

Pino

E

Riel

4

30 X 35 X 350

Pino

F

Tope

2

2

X6

pino

Divisor 1

2

3 X 40 X 4

pino

H

Divisor 2

2

7 X 40 X 4

pino

5,99

,87

424

G

Tener el corte del riel de 30x35

Revistero Silla Colga Ropa Natural Natural

Tener en cuenta la altura de agujeros.

539,69

Soporte

Natural Natural Natural

tener en cuenta el angulo de corte. tener en cuenta el angulo de corte.

636,71

D

D.

196,60

observaciones

540 X 18

2

299,82 5

A.

E.

TABLA DE MADERAS ID

40

635,99

Altura III

300

40cm

18

,87

Altura II

Altura I

DETALLE B ESCALA 1 : 5

424

Revistero Silla Colga Ropa

539,76

620

40

540

UTA

a Altura II

B

,87 424

aI

B.

C.

18

E.

C.

D.

40


Altur

Altura I

70cm

PIEZAS

CABALLETE MESA FLAUTA

Dimensiones (cm)

A.

Caballe 620

B

DETALLE B ESCALA 1 : 5

Julian Robayo

18

540

B.

299,82

Alternativa Altura II

539,76

40

70cm

18

Altura III

70cm

90cm

35

635,99

Altura II

40 30

40

40cm

636,71

,87

424

Altura I

D.

C.

196,60

Usos adicionales 40

18

40

700

Revistero Silla Colga Ropa

539,69

18 D. E.

TABLA DE MADERAS ID

Nombre pieza

Can dad

Dimensiones (cm)

A

Barilla mayor

2

620 X 18

Madera Caoba

Natural

Acabado

B

Barilla menor

5

540 X 18

Caoba

Natural

C

Base

2

40 X 40 X 300

Pino

Natural

D

Soporte

4

40 X 40 X 700

Pino

Natural

E

Riel

4

30 X 35 X 350

Pino

Natural

F

Tope

2

pino

Natural

G

Divisor 1

2

3 X 40 X 4

pino

Natural

H

Divisor 2

2

7 X 40 X 4

pino

Natural

2

X6

observaciones

Caballete Desarmado Pieza

Tener el corte del riel de 30x35 Tener en cuenta la altura de agujeros.

E.

tener en cuenta el angulo de corte. tener en cuenta el angulo de corte.

*No contiene elementos adicionales, unicamente piezas de madera.

Caballete Desarmado Pieza a Pieza

B.

250

35

30

C.

TABLA DE ADICIONALES

250

70cm

180°

Alternativa Altura II

A.

300

Planos

40cm

18


70cm

e Desarmado Pieza a Pieza

Pieza

35

*No contiene elementos adicionales, unicamente piezas de madera. TABLA DE MADERAS 196,60

Usos adicionales

A.

E.

ID

Nombre pieza

Can dad

Dimensiones (cm)

A

Barilla mayor

2

620 X 18

Madera Caoba

Natural

Acabado

B

Barilla menor

5

540 X 18

Caoba

Natural

C

Base

2

40 X 40 X 300

Pino

Natural

D

Soporte

4

40 X 40 X 700

Pino

Natural

E

Riel

4

30 X 35 X 350

Pino

Natural

F

Tope

2

pino

Natural

G

Divisor 1

2

3 X 40 X 4

pino

Natural

H

Divisor 2

2

7 X 40 X 4

pino

Natural

2

X6

observaciones

Tener el corte del riel de 30x35 Tener en cuenta la altura de agujeros.

40

18

tener en cuenta el angulo de corte. tener en cuenta el angulo de corte.

40

539,69

Revistero Silla Colga Ropa

B.

40

TABLA DE ADICIONALES

700

Altura III 90cm Altura II Alternativa

18

E.

*No contiene elementos adicionales, unicamente piezas de madera.

TABLA DE MADERAS

AVANTGARDE

ID

Nombre pieza

Can dad

Dimensiones (cm)

A

Barilla mayor

2

620 X 18

Madera

Caoba

Natural

Acabado

B

Barilla menor

5

540 X 18

Caoba

Natural

C

Base

2

40 X 40 X 300

Pino

Natural

D

Soporte

4

40 X 40 X 700

Pino

Natural

E

Riel

4

30 X 35 X 350

Pino

Natural

observaciones

250

D.

180°

A.

TABLA DE ADICIONALES

300

II

Caballete Desarmado Pieza a Pieza

F

Tope

2

pino

Natural

G

Divisor 1

2

3 X 40 X 4

pino

Natural

H

Divisor 2

2

7 X 40 X 4

pino

Natural

2

X6

Tener el corte del riel de 30x35

Tener en cuenta la altura de agujeros.

E.

tener en cuenta el angulo de corte. tener en cuenta el angulo de corte.

TABLA DE ADICIONALES

C.

T N A AV E D R A G

B.

*No contiene elementos adicionales, unicamente piezas de madera.

El espĂ­r itu de l ucha de l arte

250

35

18


AVANT-GARDE, es una propuesta museográfica, que surge de un concepto contrastante, entre las vanguardias artísticas y como se contraponen en la actualidad. La experiencia Avant-Garde, es una experiencia de descubrimientos, de análisis y crítica, se transportara al usuario a dos tiempos, y hacer pensar al usuario sobre la influencia de la vanguardia original en las obras de arte contemporáneo. Las vanguardias siempre han querido cambiar la mentalidad burguesa y capitalista, en esencia eso es Avant-Garde.



Raíz

Colectivo de Tradiciones

Por:

Julian David Robayo

Industrias creativas y culturales para la transformación social Tutor: Silvana Navarro Hoyos

OBJETIVO Generar un servicio, apoyado en las nuevas tecnologías, que involucre las tradiciones de comunidades culturales nacionales, con estrategias de diseño, para brindar una experiencia innovadora y que genere en el usuario una apropiación por la tradiciones y elementos culturales; enriqueciendo la identidad nacional, y creando nuevas oportunidades a las comunidades.

VALOR AGREGADO Desarrollo de servicios turísticos, por medio de la co-creación con comunidades nacionales, para su beneficio, en reducción de costos, esfuerzos y tiempos. Generando relación entre comunidad y turista, y aumentando así la identidad cultural nacional.

METODOLOGÍA EMPATIZAR

El proyecto se realizo bajo el proceso metodológico del Design thinking.

SERVICIO-USUARIO-ENTORNO DE USO

El usuario de raíz, es un usuario interesado en la cultura y la preservación de patrimonio y valores culturales.

Servicio, colectivo de tradiciones que permite el enriquecimiento cultural y el acercamiento a experiencias.

ATRIBUTOS

(práctico, comunicativo, estético)

P C E

Al ser un proyecto de múltiples experiencias, raíz se desarrolla en varios contextos según sea pertinente a la comunidad que brinda el servicio.

NECESIDAD DE MERCADO

DEFINIR

COMUNIDAD

Somos un colectivo de tradiciones culturales Colombianas. Rescatamos los valores culturales de nuestras comunidades, para poder brindarles oportunidades, en la generación de servicios de turismo cultural, destinado a vivir nuevas experiencias, dentro del patrimonio cultural nacional.

(Industrias creativas y culturales) El proyecto se desarrolla dentro del campo de las industrias creativas y culturales, basando así su metodología en elementos culturales y sociales, el proyecto responde a la necesidad dentro del turismo cultural, para preservar las tradiciones nacionales, por medio de experiencias accesibles a todo público.

IDEAR

COMPROBAR

El proyecto se desarrolla y se apoya del uso de nuevas tecnologías, para su uso y difusión, como también de contextos pertenecientes a la comunidad para el desarrollo de la experiencia. Elementos visuales y gráficos con lenguaje de fácil entendimiento y uso, basándose principalmente en elementos culturales. Se quiere comunicar seguridad y variedad. Uso de elementos culturales tradicionales, propios de las comunidades, lenguaje visual basado en la estética de las texturas de la naturaleza.

https://jdrola95.wixsite.com/raiz MODELO DE NEGOCIO La viabilidad productiva y comercial del proyecto se basa en un estilo de empresa B2B, es decir que es un proyecto que genera otros negocios, para las comunidades, como lo son ofertas de experiencias, objetos, saberes, etc. Esta planteado desde la perspectiva de un modelo canvas.

B2B Business to business SOCIOS CLAVE Líderes de Comunidades culturales Empresa de servicio de transporte nacional. (TEC) Entidades de turismo nacional. (TripColombia) Alcaldias

Fondos inversionistas. Camara y Comercio.

MINCIT. Cartel Urbano. Semana Rural.

PROTOTIPAR

ACTIVIDADES CLAVE Activaciones, para generar comunidad. Integración de las comunidades. Desarrollo de plataforma.

RECURSOS CLAVE

Comunidad (experiencia) Elementos Culturales (patrimonio)

ESTRUCTURA Esquema de funcionamiento del proyecto.

Raíz

Salarios del personal.

plataforma digital (página web), que se compone,

Oferta de servicio

TIC

Coocreación de producto

de tres componentes principales, cada uno con servicios y propósitos diferentes.

Producto

En torno a la plataforma, se encuentran múltiples servicios, pensados para los distintos usuario que puedan acceder a ellos, éstos se encuentran divididos, según las categorías del desarrollo de la página web.

Ingresos de capital Usuario (comunidad)

Usuario (turista)

CANALES (Tradición oral, Editoriales)

Publicidad digital. Página Web. Redes sociales.

Procesos de activación.

Personas interesadas en tener experiencias culturales, y en aprender de las tradiciones que le ofrecen las comunidades nacionales (turistas). Posibles patrocinadores del proyecto. Gobernaciones menores Alcaldias.

INGRESOS

Porcentaje de Ganancia

Publicidad y Redes.

Venta de servicio a la comunidad.

Venta de servicios turísticos.

Ventade producto físico (tienda online).

Gastos Fijos Mensuales

Los ingresos de capital del proyecto, se realizan por medio de la plataforma, consta de un sistema de pago en linea (PayPal), y es atribuido a los dos usuarios que hacen parte del proyecto, las comunidades y los turistas.

$8´945.020

Inversión inicial de activos fijos.

$1´632.500

Servicios públicos y arrendamientos.

$817´073.000

Inversión inicial del proyecto a un (1) año, incluyendo todos los gastos.

Servicios Comunicación

COSTES

Derechos y permisos virtuales.

$9´000.000

El desarrollo del proyecto se da por medio de una

REVIVE

PERTENECE

Asesorias

Captar nuevos clientes.

Productos gratuitos.

USUARIOS Comunidades que quieran compartir y dar a conocer sus tradiciones y elementos culturales

COSTOS Desarrollo

Servicios de turísmo cultural

宊宨宱宨宵室宵季宦宲宱r室宱宽室季 宼季r宧宨宯宬宧室宧孱

Potencializador del desarrollo de actividades y experiencias innovadoras

Pagos legales y jurídicos.

Impuestos.

Inversión Inicial

VIVE

Metodología

Alquiler de servicios complementarios, y pagos a aliados y asociados.

Suscripción.

Recopilación de experiencias clandestinas, tradicionales.

Plataforma digital.

Inversión incial.

Coocreación.

Desarrollo de servicios turísticos, por medio de la co-creación con comunidades nacionales, para su 宥宨宱宨r宦宬宲孯季宨宱季宵宨宧宸宦宦宬寙宱季宧宨季宦宲家宷宲家孯 esfuerzos y tiempos.

Facilitar las relaciones y comunicación entre las comunidades y los usuarios de la experiencia.

Desarrollo de talleres de co-creación, para la implementación de nuevos sericios turísticos culturales.

Licencia de Franquicia

RELACIÓN CON USUARIO

VALOR AÑADIDO

Educar al usuario (comunidades) en el uso de herramientas tecnológicas.

Recaudo por mes

$111´483.230

$7´312.520

Salarios de personal.

Ganancias por mes Mes 1

20%

Porcentaje de Ganancia

$497.693 x 224 Porcentaje de Ganancia proyectado

Unidades por mes

´9

$6

$1

3

8. ´24

79

8.4

247

4

20 28.

GANANCIA TOTAL ANUAL

Mes 12

Mes 7

$

18 24´

40

4.7

$1

61 61’


Raíz Para el desarrollo de éste servicio se realizo un plan piloto, en la comunidad Kurawaka, ubicada en Tabio, el cual es replicable a cualquier tipo de comunidad nacional; basándose en la metodología del design thinking, se realizaron procesos de investigación cualitativa, en la cual se evidenciaron: procesos de co-creación, elementos de identidad cultural, contextos y aliados pertinentes. Raíz, se desarrolla dentro de una plataforma, principal, que permite a los usuarios, tanto usuarios como a las comunidades, acceder a servicios de desarrollo e innovación cultural.


STAND


DiseĂąo, renderizado y montaje de stand.


III. Habilidades


Renderizado en Rhinoceros, V-Ray. Montaje en Photoshop.


Renderizado en Rhinoceros, V-Ray.


Renderizado en Rhinoceros, V-Ray.

Detalles Corte transversal Despiese Realizados en Rhinoceros.

-Renderizado, Solid Works


DiseĂąo de productos realizado en Illustrator/ Renderizados en 3DMax.


Dibujo Mano Alzada, pintura al oleo


Dibujo tĂŠncico y planos arquitectĂłnicos .


Manejo de Redes de marcas, diseĂąos realizados y editados en Adobe Illustrator y Photoshop.


Manejo de Redes de marca, diseĂąos realizados y editados en Adobe Illustrator y Photoshop.


DiseĂąo de producto realizado en Adobe Illustrator.


DiseĂąo de producto y empaque realizado en Adobe Illustrator y AutoCad.


Fotografía /Edición de fotografía en photoshop.


3.33.3333 JDRobayo 312 494 3086 jdrola95@gmail.com julianrobayo1



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.