DELITOS INFORMÁTICOS
La informática, entendiéndola como el uso de computadoras y sistemas que ayudan a mejorar las condiciones de vida del hombre, la encontramos en todos los campos: en la medicina, en las finanzas, en el Derecho, en la industria, entre otras. En la actualidad con la creación de la denominada "autopista de la información", el INTERNET, las posibilidades de comunicación e investigación se han acrecentado, se tiene acceso a un ilimitado número de fuentes de consulta y entretenimiento.
El problema radica en que, la conducta humana parece ser que está inclinada al delito, a conseguir satisfacción a sus deseos a toda costa. Con el desarrollo de la informática, aparece también lo que se denomina como: DELITO INFORMÁTICO.
De la misma forma, como se encuentran cosas positivas en el INTERNET, encontramos cosas negativas, lo cual nos lleva a pensar que el mal no estĂĄ en la tecnologĂa sino en las personas que las usan.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL DELITO INFORMÁTICO Como el campo de la informática es muy amplio, considero que el ámbito de aplicación del tema tratado se encuentra en las tecnologías de la información; a saber: datos, programas, documentos electrónicos, dinero electrónico. Es importante indicar que también se aplica esta denominación a las infracciones que cometen los usuarios del INTERNET, con el envío de programas piratas, o la intromisión en sistemas gubernamentales de seguridad o en programas bancarios.
CONCEPTO DE DELITO INFORMÁTICO Delitos informáticos son aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio informático. Como todo delito, el informático tiene un sujeto activo y otro pasivo:
El sujeto activo debe tener conocimientos técnicos de informática, es decir, en cierto modo, una persona con nivel de instrucción elevado, para poder manipular información o sistemas de computación. En el sujeto pasivo pueden ser: individuos, instituciones de crédito, gobiernos, en fin entidades que usan sistemas automatizados de información.
TIPOS DE DELITOS INFORMÁTICOS • - Manipulación de datos de entrada. - Manipulación de programas. - Manipulación de los datos de salida.
FALSIFICACIONES INFORMÁTICAS *Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos. *Piratas informáticos o hackers. *Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal. *Daños o modificaciones de programas o datos computarizados: *Sabotaje informático mediante: virus, gusanos, bomba lógica o cronológica.
RECOMENDACIONES La facilidad tecnológica permite en la actualidad la transferencia electrónica de fondos, que puede dar lugar a defraudaciones millonarias si su uso no es normado por la Ley, pero en Ecuador no existe ninguna reglamentación referente a este aspecto; así como también, en cuanto tiene que ver a la transferencia de datos.