INVESTIGANDO EN LA ANTIGUA ROMA

Page 1

INVESTIGANDO EN LA ANTIGUA ROMA

SENATUS POPULUS QUAE ROMANUS

CURSO MMXI - MMXII 1


EDICIÓN: CP JULIAN BESTEIRO (MÓSTOLES) BLOGS DEL COLEGIO: 5º - 6º y Aula de Apoyo Autores: Alumn@s de 4º, 5º y 6º Diseño: Blogs del Colegio JB SEMANA CULTURAL 11-12

2


GRUPO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN IVÁN ANDÍA (4º)

GUILLERMO GÓMEZ (5º)

ADRIANA NUÑEZ (6º)

AGUSTÍN COLLANTES (6º) 3


PRESENTACIÓN En este trabajo os presentamos una investigación sobre el Imperio Romano. En ella veremos cómo era la vida en la antigua Roma.

Podéis encontrar información sobre los territorios del imperio, sus costumbres, sus dioses, su sociedad, sus casas, sus diversiones y mucho más.

Esperamos que os guste y paséis un rato histórico.

4


ÍNDICE Introducción …………………………………………………………… 6

1º - La sociedad romana ………………………………………… 9

2º - La vida en Roma ……………………………………………… 12

3º - La tecnología romana …………………………………… 21

4º - Diversiones y juegos romanos …………………… 26

5


INTRODUCCIÓN

La ciudad de Roma se creó en el siglo VIII a.c. en la península de Italia. Hay leyendas que cuentan que fue construida por Rómulo y Remo, que eran dos hermanos que tras quedar huérfanos, fueron criados por una loba que les cuidó y amamantó cuando eran niños. Más tarde crecieron al cuidado de un pastor hasta que se hicieron mayores y uno de ellos llegó a ser uno de los primeros reyes de Roma.

Al cabo de varios años Roma fue cambiando su forma de gobierno y los reyes fueron sustituidos por otra forma de organización que llamaron República romana, creando un Senado que decidía sobre los problemas públicos.

6


Después de muchas luchas y rivalidades por conseguir todo el poder, nació otra forma de gobierno conocido como

Imperio

romano.

Este imperio fue gobernado por Emperadores, que eran muy poderosos y establecieron Roma como la capital del imperio. En el año 27 d.c. fue nombrado el primer emperador del nuevo Imperio, Octavio Augusto.

Poco a poco en el Imperio Romano se fue haciendo más y más poderoso

conquistando

grandes

extensiones

de

nuevos

territorios gracias a la fuerza de su ejército formado en legiones con legionarios preparados y entrenados para la lucha.

Los

nuevos territorios conquistados se sometían al poder de Roma. Así el Imperio fue haciéndose más grande y fuerte hasta que en 7


el siglo V d.c. comenzó la caída y desaparición de este Imperio. El imperio romano duro hasta el año 478 d.c.

Los romanos les enseñaron a los pueblos conquistados sus costumbres y conocimientos: el idioma (el latín), las ciudades, la moneda (sestercio y denario), el tipo de sociedad etc.

Entre los territorios que conquisto esta el territorio de Hispania, que luego se convertirá en España.

8


1º LA SOCIEDAD ROMANA Los romanos pertenecían claramente a dos grupos: ciudadanos y no ciudadanos. Si se nacía ciudadano romano se tenía derecho a muchas ventajas y riquezas, pero si no se nacía ciudadano romano se

perdían

muchos

derechos.

Entre

estos

existían

los

provincianos de las provincias del Imperio Romano, los plebeyos y los esclavos. Los ciudadanos con más privilegios y poder eran los patricios.

Los ciudadanos romanos eran ciudadanos libres. La libertad de la mujer en la sociedad romana dependía de la situación de su marido.

9


ACCEDER A LA CIUDADANÍA Los jóvenes, al cumplir los 14 años se les reconocía como mayores en una ceremonia. Dejaban de llevar su bulla (un amuleto colgado del cuello) y se les registraba como ciudadanos.

ESCLAVOS Y ESPARTACO La más baja de las capas de la sociedad romana era la de los esclavos. Éstos no tenían derecho alguno; eran propiedad de los romanos que les hacían trabajar en sus campos y casas. Caían en la esclavitud al conquistar los romanos su país y hacerles prisioneros. Cualquier hijo que tuvieran luego, nacería en la esclavitud. Muchos esclavos fueron maltratados, aunque a otros se les devolvió la libertad, después de muchos años de trabajos.

10


Espartaco (Tracia ,113 a.C.- Lucania,

71 a.C.) fue un esclavo

tracio que, según fuentes romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, hecho ocurrido entre los años 73 a.C. y 71 a. C.

CIUDADANOS Y PROVINCIANOS Los ciudadanos romanos tenían ciertos derechos y obligaciones que no tenían los no ciudadanos (plebeyos y esclavos). Podían votar en las elecciones anuales, ocupar cargos públicos y ser espectadores de los juegos, pero tenían que pagar impuestos. La ciudadanía se reservaba, al principio, a los nacidos de padres en Roma y, más tarde, en toda la península itálica.

Los provincianos vivían en las provincias conquistadas por Roma, como Hispania, La Galia etc.

11


2º LA VIDA COTIDIANA La forma de vida romana dependía

del dinero que tuviera la

familia. Los ricos vivían en mansiones y tenían esclavos para sus deseos. Los afortunados comían deliciosos manjares y vestían ropa fina. Los pobres sólo comían alimentos básicos y algo escasos.

LA VIDA EN LAS CIUDADES

Los ricos vivían en las ciudades y en las domus que eran las casas con un patio en el centro con un estanque para recoger el agua de lluvia, llamado impluvium. Alrededor estaban las habitaciones: cocina, comedor, dormitorios etc. En las ciudades había grandes calles con comercios y tenderetes donde iban los romanos a comprar las cosas que necesitaban.

12


MOBILIARIO Y DECORACIĂ“N

Los romanos usaban poco mobiliario. Las salas despejadas daban un aire elegante a las casas. Los mås acomodados gastaban mucho dinero en muebles, jarrones, mesas‌ Las patas de las mesas eran como garras o cascos.

Les gustaban decorar la domus con mosaicos de figuras de animales, batallas etc

.

13


INDUMENTARIA ROMANA

La mayoría de los tejidos eran de lana o lino, aunque también usaban las telas lujosas como la seda o el algodón. La prenda más común era las túnicas. A las mujeres llevaban una especie de velo llamado “palla”

14


JOYAS Y OTROS ADORNOS

Las mujeres guardaban las joyas y otras cosas de valor en cajas especiales. Algunas cajas llevaban espejos y en ellas guardaban su cosmética y tocados para la cabeza.

LAS COMPRAS Las calles estaban llenas de tiendas y comercios. Había carnicerías, panaderías, tiendas donde vendían aceite, vino, joyerías y muchas cosas más.

15


LA COCINA Los más pobres que se hacinaban en cuchitriles, era afortunados si podían disponer de simples braseros u hornillos para cocinar.

LA COMIDA En la dieta romana podían comer carne, pescado y verduras. La cena era el principal ágape romano y tenía lugar por la tarde. Para los ricos, éste era un acontecimiento gastronómico importante que podía durar varias horas.

16


La cena estaba formada por 3 platos: un aperitivo de ensaladas, platos de carne y pescado y fruta, nueces y pasteles de miel. En los banquetes se colocaban unos sof谩s en el comedor 贸 triclinium, donde los invitados se sentaban para disfrutar de los manjares. Los esclavos s贸lo com铆an trigo y una especie de gachas de cebada, con muy poca verdura.

17


LA VIDA EN EL CAMPO

En el campo vivían los campesinos que trabajaban la tierra y cuidaban el ganado para alimentar a las ciudades: frutas, verduras, olivas, vacas, leche… etc. Las casas de los ricos se llamaban villas, donde iban sus dueños a pasar temporadas de descanso.

18


DIOSES ROMANOS Los romanos adoraban a muchos dioses y buscaban su protección en los momentos de dificultad. Tenían dioses relacionados con su vida diaria y pensaban que dándoles ofrendas y templos les ayudarían a solucionar sus problemas. Los dioses más importantes eran:

JUPITER: Era la divinidad romana del cielo, la luz y los fenómenos atmosféricos

VENUS: Era la diosa de la belleza, la primavera y el Amor.

MARTE: Era el dios de la guerra.

APOLO: Era el dios de la música.

19


NEPTUNO: Era el dios de las aguas.

DIANA: Era la diosa de los bosques y la caza.

BACO: Era el dios del vino y la vid.

CERES: Era la protectora de los campos y las siembras.

20


3º LA TECNOLOGÍA ROMANA Los

romanos fueron unos grandes inventores. Nos han enseñado

los números romanos, la balanza romana que servía para pesar los alimentos y los primeros aseos.

Ellos también aprendieron de otros pueblos como el egipcio ó el griego que les enseñaron los secretos de la medicina antigua. Algunos de los inventos más conocidos son:

LOS ACUEDUCTOS

Para llevar el agua a la ciudad, tenían que dar muchos paseos hasta Roma por eso inventaron los acueductos por todo el imperio romano. 21


LOS EDIFICIOS PÚBLICOS

Los edificios públicos estaban construidos con piedras como el mármol. En el centro de la ciudad se encontraba el foro. Alrededor estaba el mercado con muchas tiendas.

Algo más

separado estaban los templos dedicados a sus dioses. También construyeron teatros, anfiteatros, circos etc.

22


LAS VÍAS ROMANAS Con el paso de los años fueron creciendo los territorios del imperio romano y para mejorar el transporte y los viajes de una ciudad a otra construyeron las calzadas romanas. Fueron muy ingeniosos para construir muchos puentes para cruzar los ríos. Por estas vías se transportaban los alimentos y herramientas necesarias.

Estaban construidas con piedras sobre las que andaban las personas y los carros.

Puente de Alcántara (Cáceres)

Puente romano de Córdoba

23


LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Mucha gente viajaba a pie. Otros iban en coches de dos a cuatro ruedas tirados por caballos.

A lo largo de la ruta había tabernas y lugares para descansar, donde los viajeros podían refrescarse. En los bordes de los caminos había unos mojones que indicaban las leguas que faltaban para llegar a la ciudad.

El transporte también se hacía por mar donde transportaban al ejército y los alimentos en unos barcos llamados galeras.

24


LA BÁSCULA ROMANA La romana es uno de los instrumentos que se utiliza para pesar mercancías especialmente por parte de vendedores ambulantes y agricultores cuando vendían sus mercancías directamente a los ciudadanos.

EL ARADO Es un instrumento que sirve para labrar la tierra abriendo surcos en ella, para poder sembrar.

25


4º LAS DIVERSIONES Y EL JUEGO Los romanos tenían muchas diversiones como ir a los baños públicos, escuchar música, ir a las carreras de cuadrigas y combates de gladiadores. Estos atraían a las multitudes de personas. Los juegos los convocaba al emperador y a veces un senador en honor a un dios o una victoria militar.

LOS BAÑOS PÚBLICOS

La mayor parte de los romanos utilizaban un solo baño público compartido con otros ciudadanos. Los baños no eran solo lugares para el aseo sino donde la gente hacía negocios y ejercicios físico, charlar y depilarse las piernas.

LOS JUEGOS ROMANOS A los romanos les gustaban muchos los juegos. Los niños se distraían con muñecas, soldados, animales, aros, palos y canicas.

26


Jugaban en los baños, en foros y tabernas. Los adultos jugaban con tableros y a los de azar con dados.

CARRERAS DE CUADRIGAS Y EL CIRCO En Roma les gustaba ir a ver las carreras de cuadrigas. Estas carreras duraban todo el día y se celebraban en el circo. Este circo estaba siempre lleno de gente porque estas carreras atraían a una gran multitud de personas para ver y animar a los corredores. Todos tenían su equipo favorito que les apoyaban con la misma fuerza y ánimo que las aficiones del fútbol. En Roma cada persona tenía sus equipos preferidos rojos, azules, verdes, y blancos. Cada equipo tenía su propia cuadra y entrenadores.

27


EL COLISEO La multitud de gente acudía al coliseum para ver las luchas de los gladiadores entre sí y con animales salvajes, hasta la muerte. Al principio esas luchas tenían lugar en el circo o en la plaza rodeada de vallas de madera pero luego se levantaron unos edificios especiales de piedras llamados anfiteatros.

De todos los anfiteatros construidos para albergar los juegos, el Coliseo de Roma fue el más grande. Encargado por el emperador Vespasiano y tardaron 10 años en construirlo.

28


GLADIADORES Los gladiadores eran esclavos ó prisioneros. Se entrenaban en centros especiales “ludus” para que su cuerpo estuviese más fuerte y preparado para luchar.

¡Los que van a morir te saludan! «Ave, Caesar, morituri te salutant»

Los gladiadores tenían una espada llamada gladius.

29


SEMANA CULTURAL 2011-2012

30


INVESTIGANDO EN LA ANTIGUA ROMA

SENATUS POPULUS QUAE ROMANUS

CURSO MMXI - MMXII 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.