1 minute read

Arte conceptual

La aparición del arte conceptual a finales de los años 60 dotó a la fotografía de un nuevo sentido que trascendía su capacidad de inmortalizar identidades, lugares y momentos. Las imágenes planas y mudas dieron paso a una fotografía conceptual cargada de significado, que utiliza la creatividad para representar ideas y emociones abstractas, como el amor, la nostalgia, la soledad o el paso del tiempo, con el objetivo de provocar la reacción del espectador.

Uno de los principales rasgos de la fotografía conceptual es el hecho de que los artistas mediten las escenas y las preparen con detalle antes de capturarlas para acentuar el mensaje que desean transmitir. En ocasiones, incluso, introducen en las composiciones elementos fantásticos y exagerados, o recurren a la edición digital para incluir efectos a posteriori que pueden sorprender a quienes las contemplan. La fotografía conceptual nos habla a través de las imágenes. Cada instantánea que captura encierra un poderoso mensaje capaz de transmitir las ideas más abstractas de nuestro pensamiento. Esta disciplina artística ha adquirido importancia con los años y hoy es una de las categorías del reconocido certamen Sony World Photography Awards. Sophie Calle, (Francia, 1953). El principal objeto de su obra es la intimidad y de modo particular la suya propia, para ello utiliza gran diversidad de medios de registro como libros, fotografías, vídeos, películas o performances.

Advertisement

Sophie Calle ha redefinido a través de la investigación personal los términos y parámetros de sujeto / objeto, lo público frente a lo privado, y el papel conceptual que juega su propia persona. En sus proyectos conceptuales, Calle misma se sumerge en exámenes de voyeurismo, la intimidad y la identidad.

En el proceso de investigación en secreto, reconstruyendo o documentando las vidas de extraños, Calle manipula las situaciones y las personas. Así, en el acto de invitar a un extraño dormir con ella en Venecia, o trabajar como camarera de piso del hotel para observar subrepticiamente los invitados, Calle condiciona y refunde su propia identidad. Los documentos o “pruebas” que se derivan de estos proyectos conceptuales se presentan como fotografías, instalaciones foto-texto, video y libros de trabajo.

https://www.iberdrola.com/cultura/ fotografia-conceptual https://proyectoidis.org/sophie-calle/

This article is from: