AMEXBIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA BIOSEGURIDAD LOS PRIMEROS 10 AÑOS
4
SIBB 19
6
RELATORIA DEL SIBB 19
7
RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES 2019, AMEXBIO
11
RELATORIA DEL CURSO DE BIOSEGURIDAD DE AREAS CLINICAS
27
MEMORIA FOTOGRÁFICA SIBB 2019
28
LA 62 CONFERENCIA ANUAL DE BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA DE ABSA INTERNATIONAL
42
PROCESOS PARA LA VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE UN LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD NIVEL 3
44
CREANDO LA CULTURA DE LA BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LAS MODIFICACIONES CORPORALES
50
BIOSEGURIDAD DEL PROGRAMA HOSPITAL SEGURO
54
BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA DE CEPAS BACTERIANAS DE INTERÉS MÉDICO
56
LA EDICIÓN GENÉTICA HUMANA
63
BIENVENIDA
Lissete Valenzuela Fabris Presidente
AMEXBIO cumplió su décimo aniversario consolidada como referente en América Latina. Sin embargo, su influencia toca países tan lejanos como los del África que, aunque distantes geográficamente, han sido cercanos compañeros en ambientes donde la construcción de la bioseguridad es una actividad prioritaria. Por otra parte, con nuestro vecino del norte, quien procuró darnos orientación durante nuestros años mozos, iniciamos una nueva etapa de colaboraciones conjuntas. Vinculados con otras asociaciones de bioseguridad en el mundo, participando en foros internacionales y como miembros activos de la Federación Internacional de Asociaciones de Bioseguridad, tocamos base permanentemente en el estado del arte global en temas de Bioseguridad y Biocustodia. La cronología de nuestra asociación tiene su origen en el 2009, año en que la pandemia de influenza AH1N1 azota al planeta, empezando por México. La experiencia inicialmente nos colocó frente a un agente biológico agresivo, mortal y desconocido. El riesgo ameritó medidas extremas hasta conocer al responsable y su susceptibilidad. En un evento afortunado, el Dr. Edgar Sevilla Reyes, había integrado un equipo de profesionales vanguardistas, visualizando anticipadamente, la necesidad de crear una asociación civil que apoyara al estado en la formación de los trabajadores de la salud, humana y animal, en temas de bioseguridad y biocustodia. AMEXBIO nace en el 2009, llevando a cabo su primer simposio internacional en la Ciudad de México, con el Dr. Sevilla como presidente fundador.
La pregunta era clara, ¿cómo hacer para asegurar la protección de los trabajadores, de la comunidad y el ambiente, mientras manipulamos, trasladamos, almacenamos o disponemos materiales biológico infecciosos o atendemos a pacientes enfermos? Buscamos consejo; los norteamericanos y canadienses nos hablaban de implementación de sistemas redundantes en costosos laboratorios de contención. En este modelo, el equipo de protección personal supone la última barrera que nos separa del contacto con el patógeno, pero no la única ni la principal: el diseño de la infraestructura, el flujo y dirección del aire, el uso de presión negativa en las habitaciones donde se llevan a cabo las tareas más riesgosas, los controles administrativos como la seguridad en los accesos, las creación de rutas preestablecidas de entrada y salida de materiales y personas y, la generación de estrictos protocolos y procedimientos, hacen las veces de capas protectoras. Unos cuantos años después, los Laboratorios Nacionales de Sandia en los Estados Unidos, dan a conocer una herramienta diseñada por ellos, bajo el nombre de BIORAM, cuya función es ayudar a evaluar el riesgo con el que se trabaja en
4
BIENVENIDA un laboratorio específico. En 2008, un grupo de trabajo ISO, propone una guía para la gestión del riesgo biológico en los laboratorios, misma que es refrendada en 2011, el CWA 15793. En 2014, una epidemia de ébola en África, le dejaba claro al mundo que la bioseguridad era sumamente importante, pero requería ser más flexible. Esfuerzos conjuntos de profesionales especialistas jugaban una partida estratégica contra el tiempo, pues el enemigo a vencer iba cobrando vidas. La Organización Mundial de la Salud reconoció que no estábamos preparados para una contingencia de tales características. En naciones tan pobres y complejas, ¿cómo contener? Una nueva visión toma fuerza y son la evaluación y la gestión del riesgo biológico las herramientas que podrían darnos la mejor aproximación al problema. Los recursos disponibles son una cuestión prioritaria a tomar en cuenta. Actualmente, estamos viviendo un momento de reflexión global, donde las lecciones aprendidas hasta ahora, están redirigiendo el barco. El nuevo manual de la OMS considera dejar atrás los rígidos niveles de bioseguridad en los laboratorios de contención y la clasificación de los agentes patógenos; propone que las personas asuman una mayor responsabilidad al evaluar los riesgos de sus acciones y al determinar las medidas concretas de contención y control, que dependen de los recursos disponibles en el medio en el que se desenvuelven. AMEXBIO propone que el timón no debe virar bruscamente. El cambio requiere primero el desarrollo de las capacidades de los profesionales y éstas incluyen a las competencias no técnicas también. La redundancia ya no está enfocada en costosas estructuras, en esta ocasión deberá venir de otra parte. A partir de un ejercicio del cual se desprenden los Lineamientos para la Gestión del Riesgo Biológico, publicados en 2016, nuestra asociación propone que la gestión y la evaluación del riesgo biológico deben salir del laboratorio y asimilarse en todas las organizaciones que trabajan con agentes biológicos, por lo que se requiere que sean incorporados en la estructura mental de los individuos que las integran, en un ambiente ético, disciplinado y colaborativo que propicie el retorno de la coherencia y la confianza a la ecuación. Al aumentar la confianza, los costos bajan y la velocidad aumenta, tal
como lo plantea en su libro Stephen M. R. Covey. Sin embargo, el soporte de esta visión requiere investigación que hoy en día es deficiente e insuficiente cualitativa y cuantitativamente. Se requieren más datos; los que se tienen provienen de países que han diseñado una buena estrategia de reporte de incidentes. Todo este contexto, propone un cambio cultural que debe ser gradual para lograr permanencia. Requerimos que subsista en el tiempo, por lo que debe integrarse a la naturaleza de las personas y ser adoptado suficientemente rápido para responder a las demandas de nuestra realidad, es decir, debe integrarse al sistema educativo. Es por ello que año con año, AMEXBIO realiza una reunión anual, con el afán de reunir expertos de distintas partes del mundo en un mismo foro, multidisciplinario y plural, donde se puedan escuchar con libertad, todas las voces de los profesionales interesados directa o indirectamente en construir ambientes seguros, donde nos educamos y reeducamos en las novedades sobre bioseguridad. Nuestro Consejo Directivo y el Comité Estratégico hacen posible este evento. Quiero destacar la incansable labor de la Dra. Klintsy Torres quien a través de su blog seguridadbiologica.blogspot.com, que cuenta con más de 2,000,000 de visitas, pone diariamente a disposición información relevante en la materia. El esfuerzo editorial de esta revista, corre a cargo del Dr. José Luis Sandoval Gutiérrez. Todos estos elementos en conjunto, representan las principales estrategias educativas que AMEXBIO pone al servicio no solo de nuestra sociedad, sino del mundo hispano. Sin más preámbulo, les dejo inmersos en este nuevo ejemplar de la revista, con el que AMEXBIO pretende llevarlos a recorrer las últimas actividades de nuestros simposios, foros y mesas de discusión y a dar un paseo por la selección de temas que nuestros autores consideran los más relevantes en estos momentos. Agradezco a ustedes, queridos lectores, el que den vida a las letras que ponemos a su gentil consideración.
Bienvenidos. 5
RELATORÍA DEL SIBB19 Inicia el año y el comité estratégico de AMEXBIO se reúne para bosquejar lo que será el programa académico para este XI simposio, con el que pretendemos festejar el décimo aniversario de la asociación. El escenario sería Guanajuato, los Espacios Magnos de la Universidad. 2019 amaneció distinto, tenemos una nueva presidencia de la república. Es enero y no hay combustible en algunos Estados, entre ellos Guanajuato. Decidimos mover la fecha de junio (la habitual) a septiembre. Visualizamos asuntos de impacto internacional y de interés general; para aperitivo del programa se propuso una mesa de discusión sobre el nuevo manual de la OMS, que se esperaba saliera a la luz este año. Dos conferencias magistrales enmarcarían la inauguración del evento. Dado que “la Bioseguridad desde lo Humano”, ha sido la línea de esta mesa directiva, una de ellas debía enfocarse al comportamiento humano, dictada por el CEO de Safer Behaviors, Sean Kaufman. La segunda, debía tener como característica, contextualizar la difícil tarea de velar por la bioseguridad en un centro de investigación, con Domenica Zemmerman, presidente de la ABSA International y Oficial de Bioseguridad de la Universidad de Texas Medical Branch, como ponente. Durante dos días de trabajo, distribuidos en 9 sesiones, profesores de distintos países compartirían foro para hablar de las lecciones aprendidas durante esta década. Previo al arranque del simposio, tendríamos dos días de cursos abarcando toda la gama de intereses posible, a nivel básico o intermedio. La Red Mexicana de Virología, brazo de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, también tiene intención de realizar su XI Congreso Nacional en la misma ciudad. Al tiempo que nace la Sociedad Mexicana de Virología, establecimos un convenio de colaboración para llevar a cabo un evento conjunto. Nuestro programa entonces, debía progresar desde lo general hacia los temas de interés común, en un afán de integrar a los públicos de bioseguridad y de virología. El comité organizador del Evento Conjunto, estuvo integrado principalmente por el Dr. Edgar Sevilla Reyes y una servidora por parte de AMEXBIO y por los doctores Jesús Torres Flores, María Rosalía Lira Carmona, Delia Vanessa López Guerrero y Ramón González García Conde por parte de la SMV. Los aspectos logísticos dentro de la Universidad de Guanajuato, fueron facilitados por el comité local, integrado por los doctores Ramón Navarrete Reynoso, Gustavo Cruz Jiménez, José Mario Mendoza Carrillo y Cecilia Ramos Estrada.
Relatoría del SIBB19
7
Con el Consejo Directivo de AMEXBIO, la Comisión Estratégica y de Admisiones en su conjunto, equipo que integran los doctores Klintsy Torres, Guillermo Perales, Liliana Valdés, Carmen Sarabia, Daniel Regalado, Mario Haro, Alejandra Mercadillo, Ma. Concepción Franco, Edgar Sevilla, José Luis Sandoval, Luis Alberto Ochoa, Jairo Betancourt y nuestro colaborador Guillermo Wilhelm Ferriz, coordinamos el contexto del simposio, convocatorias de becas, admisiones, trabajos libres, seguimiento a profesores y patrocinadores, entre un largo etcétera. Para el Simposio, se aceptaron 22 trabajos libres, de 15 organizaciones de diversa índole, incluyendo instituciones gubernamentales (como InDRE, INER, CENASA, distintas unidades del IMSS y la Secretaría de Salud de Michoacán), universidades (entre las que figuran diversas facultades e institutos de la UNAM, la Universidad Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad de Guadalajara y la Universidad del Cairo, en Egipto), representantes empresariales (como la Cámara Nacional del Embellecimiento Físico o Sanieren Tech), Asociaciones civiles (como AMEXBIO), hospitales privados (como el Hospital Ángeles Cd. Juárez, Chihuahua). Gracias a la SMV y a CONACYT pudimos apoyar a 15 estudiantes para que asistieran al SIBB19, ya que fue aceptado el proyecto de realización del evento conjunto. AMEXBIO, por su parte, otorgó 15 exenciones de pago o descuentos significativos a 11 profesores de la UG, 5 a 5 alumnos y 2 a quienes solicitaron apoyo para acudir a presentar su trabajo libre. En total, 37 estímulos para capacitarse en el SIBB19 o en algún curso presimposio. Con las becas a los profesores UG, esperamos alcanzar un mayor número de alumnos si, como esperamos, este conocimiento es replicado y hecho extensivo. El inicio de las actividades tuvo lugar el 31 de agosto, en una cena en honor de los profesores invitados, donde tuvieron oportunidad de disfrutar de una deliciosa comida en un hermoso lugar para convivir. Con una oferta de veinte cursos presimposio, dieron inicio las actividades formales los días 1° y 2 de septiembre. Las cátedras estuvieron a cargo de 12 profesores nacionales y 10 internacionales. 220 profesionales de distintas áreas se dieron cita en las aulas: doctores en ciencias, veterinarios, médicos, químicos, biólogos, virólogos, enfermeras, ingenieros, especialistas en temas de gestión de organizaciones y personal técnico, entre otros. Las temáticas oscilaron entre lo técnico y lo administrativo, por citar algunas, podemos mencionar la evaluación de riesgos, la limpieza, desinfección y descontaminación en el laboratorio, la certificación de expedidores para el transporte de sustancias infecciosas, el uso de las cabinas de seguridad biológica y la bioseguridad en áreas clínicas. Los días 3 y 4 de septiembre, 137 representantes de 11 países (Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Egipto, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú e Inglaterra) y, en el caso de México, provenientes de 17 estados de la república (Aguascalientes, Ciudad de
Relatoría del SIBB19
8
En representación del Gobernador del Estado, la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Dra. Rosario Sánchez Navarro, inauguró el evento y acto seguido, fue tomada la fotografía oficial.
México, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas) se dieron cita en las instalaciones de la UG para ser parte del SIBB19, cuyo programa completo aún puede consultarse en el siguiente enlace: http://amexbio.org/docs/ SIBB19_programa.pdf. El martes 3, ponentes originarios de 7 países, provenientes de 10 instituciones distintas, hablamos del manual de la OMS, del factor humano como componente del riesgo, de la compleja labor de los profesionales que vigilan la bioseguridad institucional, la importancia del análisis de las necesidades del usuario previo al diseño de espacios abiertos o cerrados en los laboratorios, de sus ventajas y desventajas y sobre tecnologías emergentes y los retos que representa su regulación. Como especialista en el desarrollo de comportamientos humanos seguros en ambientes que no lo son, Sean Kaufman, mencionó que la consideración del factor humano en la evaluación de riesgo es un punto crucial que debe incluirse en la ecuación, ya que las atmósferas laborales que generan altos niveles de estrés psicológico o situaciones que alteren la concentración o estabilidad emocional y mental de las personas, representan factores de alto riesgo en el trabajo con agentes biológicos y prevenirlos, disminuirlos o eliminarlos baja las posibilidades de error y por tanto, de incidentes o accidentes en el laboratorio o en la práctica médica.
La Conferencia de Dee Zemmerman versó sobre las diferentes aristas que hay que considerar cuando se tiene la responsabilidad de observar la bioseguridad a nivel institucional. Ella ejemplificó magistralmente la importante función del comité y del oficial de bioseguridad durante la investigación de incidentes y accidentes en un laboratorio de investigación y los temas sensibles en los que se ven envueltos como profesionales y como personas, donde la ética y el deber profesional se equilibran con la empatía con la víctima del suceso, manteniendo un alto nivel de respeto, pero valorando y adjudicando la responsabilidad en las actuaciones y determinando las acciones procedentes y las lecciones aprendidas. Acompañados por panecillos del coffee break, los participantes recorrieron la Exposición Comercial y los pasillos formados por las mamparas que lucían los posters de los trabajos de este año. El día 4, los asistentes iniciaron la jornada con una mesa de tres excelentes ponentes (los doctores Ramón Navarrete de la UG, James Spencer de ASU y Luis Alberto Ochoa del InDRE), que hablaron sobre temas importantes de biocustodia en la actualidad, como es el caso de las líneas de suministro de alimentos, la visión y desarrollo en nuestro país vecino del norte y los retos en América Latina. Posteriormente, el día transcurrió hacia las infecciones asociadas al trabajo en el laboratorio;
Relatoría del SIBB19
9
el Dr. Benjamin Fontes de la Universidad de Yale, hizo énfasis en el hecho de que las vías de entrada de un agente patógeno pueden ser diferentes a las que ocurren en ambientes naturales haciendo que un individuo aparentemente sano, pueda ser suceptible. En la ponencia sobre los accidentes de trabajo asociados a riesgos biológicos, la Dra. Marta Luz Bernal, de Colombia, nos planteó situaciones realmente escalofriantes de exposición, sobre todo del personal de intendencia. No quiero dejar de resaltar la presencia de la Dra. Karen Byers en este panel, pues es considerada como maestra en el tema de bioseguridad de muchos de los profesores presentes en este foro. Tanto Sean Kaufman como Ben Fontes, hicieron un reconocimiento público a su labor en nuestro SIBB19. Al término de la comida, escuchamos la charla del Dr. Mauricio Costa, patrocinada por Sanieren dentro del Micro Simposio Comercial. Él nos presentó un nuevo producto de limpieza de origen belga que contiene probióticos. Por la tarde, reanudamos las actividades con la Dra. Emilia Kain Harari de la Organización Panamericana de la Salud, quien nos habló de las acciones que se están tomando 1) rumbo a la erradicación de la polio en el mundo y 2) para enfrentar la reemergencia del sarampión. El Dr. Alberto Díaz Quiñonez, exdirector general adjunto del InDRE, expresidente de AMEXBIO y miembro fundador de la Asociación, moderó esta interesante sesión.
de cierre estuvo a cargo de la Dra. Sandra López Verges, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá, quien nos habló de virus emergentes y los retos de la bioseguridad en la ciencia actual. Intercalados por las noches de estos cuatro días, los paseos por los callejones de Guanajuato, las agradables reuniones de esparcimiento y las fiestas de clausura, fortalecieron los lazos entre todos nosotros. Este evento fue posible especialmente gracias a nuestro patrocinador bronce, Especialistas en Esterilización y Empaque. Agradecemos también el apoyo de nuestros patrocinadores WorldBioHazTec, Techni Rasch, Sanieren Tech, Merrick, Chinoin, BioTechnologikaA2, Dupont y AbaTec y de las siguientes instituciones: ABSA international, Arizona State University, The University of California Merced, Instituto Gorgas, Instituto de Biotecnología UNAM, Universidad de Guanajuato, Gobierno de Guanajuato, OCV Guanajuato y CONACYT. Gracias a nuestros profesores, especialmente aquellos que aportaron sus recursos para estar presentes. Gracias a nuestros participantes porque es para ellos nuestro esfuerzo. Lissete Valenzuela Presidente
Para dar fin al XI Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia e iniciar el XI Congreso Nacional de Virología, la Conferencia Plenaria
Relatoría del SIBB19
10
RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES 2019, AMXBIO SIBB1901
Development and Implementation of Biorisk Training Program to the Containment Laboratory Staff of the Kasr Al Aini Hospital for Assuring the Safe and Secure Handling of HighRisk Pathogens OCHOA CARRERA, LUIS ALBERTO(1), Wassef Mona(2). 1) Institute for
Epidemiological Diagnosis and Reference (InDRE), 2) Kasr Al Aini Hospital, University of Cairo, Egypt. INTRODUCTION: High-risk infectious pathogens handled in high containment labs pose significant risks to healthcare staff as well as the environment. Therefore, It is important to develop proficiency and the appropriate competency among staff when handling high-risk pathogens for preventing accidental or intentional release of biological agents at containment laboratories. OBJECTIVE: The objective was to provide the participants the knowledge, skills, techniques and procedures required for the appropriate handling of high-risk pathogens of the containment laboratory (CL) at Kasr Al Aini Hospital, evaluate the efficacy and impact of the training program, as well as establish a situational diagnosis of the CL laboratory. METHODS: Based on monthly reports delivered to the authorities, compliance of institutional regulations, observed behaviors during daily activities, supervisions, as well as roles and responsibilities, participants were selected among the Microbiology Laboratory of Kasr Al Aini Hospital to participate in the biorisk training program for the safe and secure handling of high risk pathogens. RESULTS/DISCUSSION: A 3-day course was developed with 12 different topics were included including risk assessment, specific BSL-3 SOPs, occupational health program compliance and emergency preparedness and response. Training materials were developed based on the GBRMC Net-Global and strategic alliances among the Microbiology Lab staff and other areas of the Kasr Al Aini Hospital was establish. Among the results that we obtain during the training a
percentage of learning effectiveness ranked from 3,5% to 96.6%. The initial and final test averaged 53.12% and 90.16% respectively. This project highlighted the importance of receiving the appropriate biosafety and biosecurity training when handling high-risk pathogens in containment facilities require an adequate preparation and selection of staff. The implementation of this training helped strengthening the technical competence based on the ISO 15189, as well as the CWA 15793 and 16335 standards at Kasr Al Aini Hospital. Additionally, this training helped to promote the safe and secure handling of high-risk pathogens for preventing the irresponsible use or storage. CONCLUSION: Training enhanced the team building culture among strategic areas of the Kasr Al Aini Hospital. In addition, biorisk training helped to increase/ develop technical competence and skills required when working with high risk pathogens, and the CL staff have identified the need for update specific SOPs when working with high risk pathogens. NEXT STEPS: Approved participants started providing training for the non-approved participants as part of the strategic planning of the Kasr Al Aini Hospital and a continuous training program has been established at the Department of Microbiology for promoting the update of the containment laboratory staff. These staff will continue promoting biosafetybiosecurity among the hospital staff as well as in the region.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
11
SIBB1902
Diagnóstico Diferencial de Dengue, Chikungunya y Zika mediante RT-PCR genéricos durante el año 2016 en México.Diagnóstico Diferencial de Dengue , Chikungunya y Zika mediante RT-PCR genéricos durante el año 2016 en México. VILLAFRANCA MARTÍNEZ, MAETZIN (1), Núñez León Alma (2), Torres Rodríguez María de la Luz (2), Pérez Meza Rosalba (2), Fuentes Cuevas Carlos Humberto (2), Aparicio Antonio Monserrat Adela (2), Rosales Jiménez Claudia (2), Duran Ayala Daniel (2), Torres Olmos Yanelli Adriana (2), Herrera Bautista Rosa María (2), Vázquez Pichardo Mauricio (2). 1) Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2)Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, Laboratorio de arbovirus y virus hemorrágicos.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue realizar la búsqueda intencionada de diferentes arbovirus ( 14 Alfavirus y 21 Flavivirus) en México durante el año 2016, lo anterior debido a la baja circulación de Dengue en esas fechas y posterior introducción de Chikungunya (2014) y Zika (2015), para coadyuvar en la oportuna aplicación de medidas de prevención y control de vectores. Métodos: En el presente estudio, fueron incluidas 90 muestras de sueros negativas en fase aguda con definición de caso probable (27 DENV, 27 CHIKV, 36 ZIKV), y sin resultado en diagnóstico diferencial y 30 grupos de mosquitos (20 aedes aegypti y 10 culex), negativos por RT-qPCR individual a DENV, ZIKV y CHIKV. Para llevar a cabo el diagnóstico diferencial básico entre los virus de Dengue, Zika y Chikunguya se realizó una RT-qPCR trioplex del CDC. Para la detección de otros arbovirus (diagnóstico diferencial ampliado), se utilizaron como métodos RT-PCR genérica para flavivirus y RT-PCR/PCR anidado genérica para alfavirus.
Resultados: Se obtuvieron 3 muestras positivas a otros arbovirus a los cuales originalmente fueron dirigidos por la clínica que presentaron, 2 muestras con definición operacional de CHIKV, resultaron ser positivas una a ZIKV y la segunda a DENV. La tercera muestra con sospecha clínica a ZIKV, resulto ser positiva para Chikungunya. Como resultado en el diagnóstico diferencial ampliado no se evidenció la circulación de otros arbovirus en el país durante el período que abarco la investigación, sin embargo, es necesario continuar con el estudio para poder detectar el agente etiológico que está provocando cuadros clínicos similares a los virus de Dengue, Zika y Chikungunya. Conclusiones: Los resultados sugieren la implementación de métodos genéricos, como herramienta de Referencia y promueven proceso de Vigilancia epidemiológica por laboratorio más eficiente, ya que en una sola reacción se podrá identificar un gran número de virus
SIBB1903
Modelo in vitro de infección viral: Paramyxoviridae y Pneumoviridae en células troncales mesenquimales humanas y su efecto en el patrón de expresión génica de citocinas pro-inflamatorias.
ACOSTA CONTRERAS CHRISTIAN SAMYR; Ambrosio Hernández J.; Martínez García G; Tirado Mendoza R. Laboratorio de Biología de Citoesqueleto y Virología, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. DGAPA IN224316; DGAPA IN297519. Objetivo. Analizar in vitro el patrón de expresión del RNA mensajero (mRNA) de citocinas pro inflamatorias
en células troncales mesenquimales de membrana amniótica infectadas con virus de las familias Paramyxoviridae y Pneumoviridae.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
12
Resumen. Las Células Troncales Mesenquimales humanas (CTMh) son una población celular con capacidad multipotente e inmunorreguladora, provenientes de mesodermo y que han presentado resultados favorables en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas. Estudios recientes demuestran la susceptibilidad de las CTMh para ser infectadas con virus respiratorios, como los pertenecientes a las familias Paramyxoviridae y Pneumoviridae, lo cual es determinante para el decremento en la efectividad de los tratamientos con CTMh y, a su vez, presentar un incremento en la morbilidad y mortalidad en los pacientes sujetos a estos procedimientos. Metodología. Se analizó, a distintos pases de CTMh, un panel de citocinas proinflamatorias, Il-10, IL-1, IL-6, IL18, TNF-alfa, INF-alfa2 e INF-beta (que han sido descritas como constitutivas), con las técnicas de PCR punto final y PCR tiempo real, previa y posterior a infecciones con virus Paramyxoviridae y Pneumoviridae a diferentes multiplicidades de infección.
Resultados. Tabla 1. Especificaciones de Fragmentos amplificados de citocinas proinflamatorias para CTMh. Figura1. Gel Agarosa 2.5% Amplificados de las citocinas correspondientes. 1.PM, 2 Vacío, 3.IDO1, 4.GAPDH, 5. IL-1, 6.IL-6, 7.TNFalfa, 8.INFalfa2, 9.INFbeta y 10. IL-18. Condiciones basales. Análisis. La expresión constitutiva de las citocinas preseleccionadas en todos los casos es apreciable incluso en los controles internos como lo fueron IDO1 y GAPDH, pero en el caso particular de IL1, la expresión se percibe considerablemente disminuida en comparación con lo reportado en la literatura. Seguimiento. Es por esto último que adicionamos un al análisis a la IL-10 ya que esta tiene un efecto inhibidor en la expresión de IL-1.
SIBB1904
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN LA FES IZTACALA, UNAM: ACCIONES EDUCATIVAS
FLORENCIO MARTÍNEZ LUIS ENRIQUE, Muñoz López José Luis, Santos Cruz Luis Felipe, Calva Limón Susana, García Nava Carlos, López Osuna Luisa Adriana, Miranda Herrera Florencio, Torner Morales Francisco José y Cárdenas Reygadas Rodolfo. Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, UNAM. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. de México La FES-I atiende una población superior a 15,000 alumnos de licenciatura (seis carreras del área de ciencias de la salud) y más de 2,200 profesores. Por las actividades que se realizan en las carreras que aquí se imparten, es de suma relevancia promover en nuestra comunidad universitaria programas de bioseguridad, así como los principios que en ella se practican. Como parte de las actividades que realiza la Comisión de Bioseguridad se incluyen: 1) Impartición de cursos de bioseguridad y manejo de materiales peligrosos, que promueven las buenas prácticas de laboratorio, manejo y disposición de residuos peligrosos químicos, biológico-infecciosos y radiactivos. 2) Participación en pláticas de bienvenida a los
alumnos (y familiares) de primer ingreso a las carreras de la FESI, promoviendo el conocimiento de los residuos y materiales peligrosos, disposición de medicamentos caducos y material punzocortante. 3) Impartición de pláticas de reforzamiento de bioseguridad, para alumnos de semestres más avanzados. 4) Desarrollo de materiales de apoyo como: videos de bioseguridad para el manejo de material peligroso en la FESI. 5) Elaboración de un texto de autoaprendizaje sobre bioseguridad, que se aplica a los alumnos de las distintas carreras.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
13
6) Implementación de visitas a las unidades de investigación y posgrado, así como otras áreas de las carreras donde realizan actividades que involucran el manejo de materiales peligrosos, para conocer las condiciones en las que realizan dichas actividades y proponer medidas de mejoramiento de la Bioseguridad. 7) Impartición de pláticas de bioseguridad en los cursos de actualización y promoción de laboratoristas.
Conclusiones: es importante mantener vías de comunicación con la comunidad académica y estudiantil que nos permitan conocer los riesgos y peligros a los que estamos expuestos en nuestras áreas de trabajo así como las acciones a realizar ante cualquier eventualidad, para esto la capacitación y el conocimiento en materia de bioseguridad es de relevante importancia.
SIBB1905
Evaluación de la eficiencia del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y bioseguridad en CENASA, en el periodo 2017 y 2018
AGUIRRE AGUILAR RICARDO; Robles Pesina Georgina; Edwin Manríquez Murguía, Estrada Rodriguez Rogelio. Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal. Objetivo Determinar la eficiencia del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y bioseguridad en base al análisis de accidentes en los años 2017 y 2018. Método El Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA), se encuentra certificado en la norma OHSAS 18001:2007 (actualmente en proceso de transición a ISO 45001), con base a esta normatividad se tiene un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así mismo se integra la bioseguridad en la evaluación de riesgos conforme a lo establecido en el manual de la OMS. Los pilares fundamentales del Sistema de Gestión para disminuir riesgos son la Identificación de peligros, análisis del riesgo y como medida de control la capacitación constante del personal, brindar condiciones de trabajo seguras y otorgar el equipo de protección personal adecuado para cada
actividad que se realiza en el centro, todo esto en base la evaluación de riesgos. La eficiencia de las medidas tomadas en el sistema se determina en base al historial de accidentes en relación al año anterior, si existe una disminución el sistema ha funcionado. Resultados En comparación del 2017 al 2018, los accidentes disminuyeron un 50%. Conclusión En base al análisis de los accidentes en CENASA podemos determinar que el sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y bioseguridad es eficiente al no encontrarse accidentes en las áreas de trabajo ni en materia de bioseguridad. Todos los accidentes reportados han sucedido fuera de las áreas de trabajo lo cual es una oportunidad de mejora para el próximo año.
SIBB1906
Validación de un ELISA para el diagnóstico de HIV que usa como antígeno un péptido sintético de la glicoproteína de transmembrana (gp41) viral.
GARCIA FLORES MARIA MARTHA(1), Hernández Corral Jesús Guillermo (1), Sosa Ramírez Marlene Beatriz (2), García Olvera Johana Evelia (3), Lira Carmona Rosalía (4), Rojas Montes Othón (4), Gómez Delgado Alejandro (4), Benítez Arvizú Gamaliel (2) y Aguilar Setién Álvaro (1). 1. Unidad de Investigación Médica en Inmunología, UMAE H. Pediatría. Centro Médico Nacional Siglo XXI.IMSS. 2. Banco Central de Sangre, Centro Médico Nacional Siglo XXI.IMSS 3. Unidad de Medicina Familiar No. 3. IMSS 4. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
14
Infecciosas y Parasitarias, UMAE H. Pediatría. Centro Médico Nacional Siglo XXI.IMSS. Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad de un ELISA péptido 6357 que usa como antígeno un péptido sintético de la glicoproteína de transmembrana (gp41) de VIH. Material y métodos: Se evaluaron en el ELISApéptido6357 un total de 51 sueros de referencia VIH positivos (n=16) y negativos (n=35), confirmados por Western Blot (WB). obtenidos de donadores de sangre del Banco Central de Sangre del CMN SXXI IMSS. Con los valores de las D.sO.s netas y la ayuda de los programas bioinformaticos Excel 2007 y SPSS Statistics 21.0, se determinaron la sensibilidad, especificidad y el valor de corte (VC) mediante la curva ROC.
Resultados y Discusión: En el ELISA-péptido6357 se encontró que de los 16 sueros WB positivos, 16 (100%) resultaron reactivos y de los 35 sueros WB negativos, 35 (100%) resultaron no reactivos. Se obtuvo un VC de D.O.= 0.155, sensibilidad y especificidad del 100%,. Indicando que la prueba permite discriminar de forma perfecta los resultados positivos y negativos. La carga viral solo fue detectable en los 16 sueros positivos que detectó el ELISA-péptido 6357 lo que confirmó la infección. Conclusión: El péptido sintético 6357 usado como antígeno en la prueba de ELISA para el diagnóstico de HIV, identifica correctamente a los sueros positivos a la infección, sin falsos negativos ni positivos. Es importante validar la prueba con un mayor número de muestras.
SIBB1907
Análisis retrospectivo de trabajos del curso de bioseguridad para personal de nuevo ingreso al CIENI, INER en el período 2014-2019
Rivero-Arrieta Amaranta, Reyes-Terán Gustavo, Sevilla-Reyes Edgar. Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI), Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ciudad de México. a. OBJETIVOS e HIPÓTESIS Analizar los trabajos que son requisito para la aprobación del curso de bioseguridad en el CIENI en el período 2014-2019, identificando las problemáticas persistentes en los laboratorios y buscando oportunidades de mejora para los procedimientos realizados. b. MÉTODOS Se imparte un curso teórico-práctico de bioseguridad con duración 15 horas a personal de nuevo ingreso cada semestre, incluyendo estudiantes, personal científico, clínico y administrativo. Los participantes deben aprobar exámenes diarios, un examen final y presentar un trabajo en equipo evaluando cumplimiento de procedimientos del manual de bioseguridad o el riesgo en sus procedimientos. Los trabajos se agruparon por temática, desarrollo de cuestionarios y número de observaciones. c. RESULTADOS y DISCUSIÓN De 40 trabajos se tuvieron 8 evaluaciones de riesgo, 12 procedimientos revisados y 20 cuestionarios desarrollados. El promedio de cuestionarios
respondidos fue de 20 por trabajo. Por temas, 2 se refirieron a desinfección, 2 a salud ocupacional, 3 se refirieron a cabinas de bioseguridad, 5 a lavado de manos, 5 a uso de equipo de protección personal, 6 a transporte de material biológico, y 9 a temas diversos. Estos trabajos permiten identificar problemáticas poco evidentes al personal o que no son reportadas, también ayudan a proponer mejoras en los protocolos, y brindan información del funcionamiento de las áreas. d. CONCLUSIÓN La capacitación en bioseguridad del CIENI también permite identificar áreas de oportunidad para mejorar su gestión de riesgo. Los participantes se concientizaron de la importancia de las actitudes responsables y del uso adecuado de los materiales, equipo e instalaciones para reducir los riesgos de transmisión en el trabajo. El personal clínico y administrativo debe ser también incluido en las capacitaciones. En el futuro los trabajos solicitados serán más enfocados por área y se solicitarán al menos 20 observaciones por trabajo.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
15
SIBB1908
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA UNIDAD DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ISABEL SANTIAGO GONZÁLEZ, López López Maricruz, Instituto de Química, UNAM Unidad del Manejo de Residuos Peligrosos, Instituto de Química de la UNAM, Ciudad de México.
Objetivos: Diseñar e Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad para la Unidad del manejo de residuos peligrosos (UMRP), de un centro de investigación de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001:2015. Diseño metodológico: Se determinaron los puntos críticos mediante un enfoque basado en riesgos (matriz de riesgos) y un análisis Debilidades, Amenazas, Fortalezas y oportunidades FODA, así como diagnóstico general. Derivado del análisis de las herramientas de calidad, se platearon las estrategias técnicas para implementar el Sistema de Gestión de la Calidad. Resultados: El Instituto de Investigación está integrado por cinco departamentos con 32 laboratorios de investigación y 18 laboratorios de servicios analíticos, con generación promedio 16 t/año de residuos de sustancias químicas, (gran generador de acuerdo con Ley General para la Prevención y Gestión Integral (LGPGIR). Del análisis de FODA, se
evaluaron los factores externos e internos, teniendo que: FO=potencialidades 32%, DO=limitaciones 25%, FA=desafíos 21% y DA=Riesgos 22%, (Ponderación No impacto a impacto fuerte =0-3). Con respecto a la de matriz de riesgo se evaluaron las ocho etapas del proceso y se pondero calculando el Nivel de riesgo (Severidad y ocurrencia, en escala 1-5) de los cuales se identificaron 37 riesgos y problemas (46% verdes, 32 amarillos y 22 rojos). Con fundamento en lo anterior el SGC desarrollado para la UMRP consistió en: Enfoque al cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque en procesos, mejora, Toma de decisiones basada en la evidencia y Gestión de las relaciones, de las cuales se generaron 37 estrategias técnicas para la implementación y seguimiento. Conclusiones: El Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), para la UMRP tendrá la finalidad de satisfacer los requerimientos en materia de residuos químicopeligrosos de los investigadores y estudiantes del Instituto de Investigación, así como fomentar la Cultura de la Calidad.
SIBB1909
La importancia de la Bioseguridad como eje en la actualización de la legislación de Cofepris respecto a las modificaciones corporales. GUISA DE ALBA HECTOR LAURO
Objetivos: 1.- Analizar los conceptos que marca la normatividad vigente respecto a las modificaciones corporales enfocando lo referente a la Bioseguridad. 2.- Identificar lo fundamental que demuestre documentalmente qué instituciones y representantes de la autoridad sanitaria cuentan con conocimientos técnicos para ejercer una regulación justa y fundamentada. 3.- Proponer cambios a quienes tienen la capacidad de hacerlos relativos a la normatividad actual en beneficio de los profesionales de las modificaciones
corporales y su clientela, teniendo a la Bioseguridad como punto de partida. Implementación: Se realizó una investigación bibliográfica que permitió obtener documentos oficiales cuyo contenido es inquietante pues en ellos la autoridad sanitaria Cofepris, plasma y acepta el desconocimiento de nuestra industria en tópicos tan fundamentales como son su propia definición y evade responder datos básicos para los ciudadanos que trabajan y obtienen sus recursos para subsistir
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
16
de ella. Ante esa postura antidemocrática, es obligada a responder a la ciudadanía a través del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Las respuestas que brinda son en gran número –Declarar incompetencia- De ahí que se hace evidente la falta de interés de la autoridad sanitaria en involucrarse a profundidad y solo hace uso de su obligación jurídica de aplicar leyes y reglamentos elaborados de manera improvisada que no tienden a la mejora, sino que se limitan a la inspección y aplicación de castigos, nunca de capacitación ni asesoría. No se diga recomendar, encausar y hasta obligar a que los técnicos micropigmentadores,
perforadores y tatuadores aplicantes a que trabajen en un marco de Bioseguridad. Discusión: En alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Embellecimiento Físico se hace llegar directamente nuestra propuesta técnica a Cofepris, esperando cambios positivos. Seguimiento: Amexbio ha sido una tribuna fundamental para mostrar nuestro trabajo en un ámbito científico.
SIBB1910
Eliminación de la carga microbiológica por medio de Biodescontaminación con vapor de peróxido de hidrógeno 35% en diferentes áreas hospitalarias durante el periodo 2016-2018 ESPIDIO GOMEZ MANUEL (1), Díaz Pantaleón Daniel (1) Rosales Cervantes Rocío (1), SANIEREN TECH, S.A. DE C.V.
Objetivo Demostrar y validar la reducción microbiana presente en diferentes superficies de áreas críticas y semi críticas hospitalarias, a través del proceso de Biodescontaminación con Vapor de Peróxido de Hidrógeno 35% (HPV 35%) de hasta 6-log. Resumen La utilización de los sistemas de vapor de peróxido de hidrogeno HPV 35% han demostrado ser de los sistemas más contundentes para una reducción microbiológica de hasta 6-log, siendo seguros, eficientes y libres de residuos; por lo que su uso para prevenir y contener brotes epidemiológicos y contaminación cruzada resulta ser una gran alternativa, aunado a ofrecer una seguridad microbiológica en donde se aplica de forma rutinaria. Para el presente trabajo se presentan resultados de un total de 178 intervenciones de Biodescontaminación por HPV 35% realizadas en 7 hospitales del sector público en salud, distribuidas en los Estados de Guerrero, Estado de México, San Luis Potosí y Ciudades como Tampico, Morelos y Ciudad de México. Las áreas donde se realizaron las intervenciones fueron: Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Terapia Intensiva, Tococirugía, Recuperación post parto, Unidad de Recuperación, Aislados, Urgencias, Laboratorio Clínico,
Encamados, CEyE, Infectología, Angiografía, Inhaloterapia, Cuneros, Crónicos y Crecimiento y Desarrollo. Método Para la realización de las intervenciones de Biodescontaminación por HPV 35% de las áreas críticas y semicriticas hospitalarias señaladas, se siguió el PNO establecido y autorizado por el patrocinador del presente trabajo. Antes de cada intervención de Biodescontaminación por HPV 35% el área fue sometida a un proceso de limpieza exhaustiva o de desinfección rutinaria, por parte del personal del Hospital. Se realizó la toma de 1288 muestras de superficies inertes por hisopado previo y post Intervención de Biodescontaminación por HPV 35% en diversas zonas de contacto directo o indirecto con el paciente para la cuantificación e identificación de la carga microbiológica durante el periodo de enero de 2016 a diciembre de 2018. Las muestras fueron analizadas por un Laboratorio Tercer Autorizado por COFEPRIS para realizar la identificación y cuantificación de mesofílicos aerobios y coliformes totales. Para el análisis de resultados se midieron los siguientes parámetros: Porcentaje de muestras positivas y negativas a crecimiento microbiológico (previo y post intervención), promedio de UFC/ cm² por especie (previo y post intervención),
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
17
identificación de especies (previo y post intervención). Los resultados fueron graficados utilizando el Software Graph Pad Prism 7 Resultados Se detectó que: - Del 100% de muestras analizadas previa intervención en Biodescontaminación por HPV 35% el 71.30% fueron positivas a crecimiento microbiológico. - El 99.97 % de las muestras analizadas post Intervención en Biodescontaminación por HPV 35% fueron negativas a crecimiento microbiológico (sólo 4 muestras presentaron crecimiento microbiológico) - El promedio de UFC/cm² previa intervención de Biodescontaminación por HPV 35% fue de 4 Log UFC/cm² - El promedio de UFC/cm² post intervención de
Biodescontaminación por HPV 35% fue de 4 UFC/ cm² - La especie con mayor persistencia identificada previa intervención en Biodescontaminación por HPV 35% fue Bacillus sp, seguida por Pseudomonas sp y Micrococcus luteus. - La especie identificada que persistió post intervención fue Staphylococcus epidermidis Conclusiones En este trabajo se concluye de acuerdo a los resultados que los sistemas de Biodescontaminación HPV 35% son una gran alternativa para la eliminación de la carga microbiológica, incluso de especies resistentes; con una efectividad de hasta 6-log; lo que al usar este sistema de forma rutinaria o de contención ofrece una seguridad microbiológica para el trabajo en el área intervenida por este proceso.
SIBB1911
Validación de distintos ciclos de esterilización de una autoclave para un Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 mediante método químico y biológico
ZACARÍAS HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS(1), Rivera Morales, Lydia Guadalupe(1), Vázquez Guillén, José Manuel(1), Rodríguez Padilla Cristina(1). 1) 1Laboratorio de Inmunología y Virología, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Pedro de Alba y Manuel L. Barragán s/n. Cd. Universitaria. San Nicolás de los Garza N.L. C.P. 66451. Tel. 8329-4115 OBJETIVO: Validar un protocolo de esterilización para autoclave del BSL-3 del laboratorio de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, mediante el empleo de indicadores biológicos y químicos en distintos ciclos. METODOS: De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, para el manejo de residuos peligrosos biológicosinfecciosos. Para el método biológico, se emplearon 5 ampolletas (4 para la prueba y un control positivo) con esporas de Geobacillus stearothermophilus, en distintas posiciones. Se preparó la simulación de material RPBI a esterilizar utilizando residuos líquidos no infecciosos y no estériles. Después de que la ampolleta fuera colocada dentro de los medios, los matraces fueron sellados con algodón y aluminio y el frasco fue cerrado ligeramente para permitir el flujo de aire; así mismo se depositaron dentro de las bolsas para RPBI, en ciclo de descontaminación, esterilización para sólidos y esterilización para líquidos. Una vez terminado el ciclo, se incubaron a 55 – 60º C, y se revisaron a las 12, 24 y 48 horas. El experimento se realizó
por triplicado. Para el método químico se utilizaron tirillas reactivas, siguiendo el mismo esquema que el biológico para la esterilización. Una vez terminado el ciclo, se comprobó el cambio de coloración de la tirilla. RESULTADOS: Todas las tirillas fueron reactivas a la esterilización en todos los ciclos, sin embargo, hubo crecimiento de la bacteria en el ciclo de descontaminación, comprobando que se necesitó ajustar nuevamente los tiempos y temperatura. No hubo crecimiento en los otros ciclos, teniendo una completa esterilización. CONCLUSIÓN: No se presentó crecimiento de la cepa después de la completa incubación de 48 horas y al ajustar los tiempos y temperaturas al mantener el color del indicador inicial con respecto del viraje para el control positivo. El método químico únicamente indica que se llegó a la temperatura deseada, sin embargo, no debe utilizarse como un método confirmatorio para control de calidad.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
18
SIBB1912
Procesos realizados para la validación y verificación de la puesta en marcha de un laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 ESPINOSA ACEVES, LENIN JOSÉ JUAN(1), Rivera Morales, Lydia Guadalupe(1), Vázquez Guillén, José Manuel(1), Rodríguez Padilla, Cristina(1). 1) Laboratorio de Inmunología y Virología, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Pedro de Alba y Manuel L. Barragán s/n. Cd. Universitaria. San Nicolás de los Garza N.L. C.P. 66451. Tel. 8329-4115
OBJETIVOS: Realización de procesos para la validación y verificación de la puesta en marcha del laboratorio BSL3, del Laboratorio de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, para que los investigadores trabajen en apego a los lineamientos y normativas que rigen la OMS y el CDC en relación a la biocontención y bioseguridad. METODOS y/o IMPLEMENTACIÓN: Realizar pruebas y ajustes a los equipos mecánicos y del sistema de control tanto en lo individual como en conjunto; realizar las pruebas de fallas eléctricas en el arranque y paro del sistema de ventilación. Así mismo, llevar a cabo la revisión completa de las condiciones existentes de los acabados arquitectónicos, verificar los componentes del sistema de ventilación y filtración HEPA, verificar la integración del sistema de automatización, verificar el proceso de esterilización para la descontaminación de desechos y verificar la certificación de las cabinas de bioseguridad bajo la norma NSF-49. RESULTADOS: Con base en la validación se realizaron trabajos observados para su corrección los cuales posteriormente se verificaron. Se llevaron a cabo pruebas y ajustes necesarios al sistema de
ventilación y a la programación de control hasta que se cumplieron los parámetros de biocontención como son: presión negativa de rango de (-12 a -50 Pa), 12 cambios por hora de aire mínimo, 40% humedad relativa, 22.5 °C temperatura. Prueba de cabina de bioseguridad marca NUAIRE clase II A/B3 Cuarto de cultivo 1 (Flujo descendente 69 fpm, Flujo frontal 104 fpm, filtro HEPA de inyección de aire máxima penetración de 0.0033%, filtro HEPA de extracción de aire máxima de 0.0033% cumpliendo así la retención del 99.99%).Prueba de cabina de bioseguridad marca NUAIRE clase II A/B3 Cuarto de cultivo 2 (Flujo descendente 74 fpm, Flujo frontal 109 fpm, filtro HEPA de inyección de aire máxima penetración de 0.0014%, filtro HEPA de extracción de aire máxima de 0.0024% cumpliendo así la retención del 99.99%).Por último la prueba de integración a filtros HEPA del sistema de extracción de aire (Housing 1, Housing 2 y Housing 3), teniendo un promedio de los tres de 0.0064 % cumpliendo así la retención del 99.97% CONCLUSIÓN: Fundamentados en la verificación realizada podemos constatar que el Laboratorio BSL3 cumple con los requisitos establecidos bajo las guías de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
SIBB1913
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA LA UNIDAD DE MICOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA UNAM
ESTRADA ROJO FRANCISCO (1) Arce Camacho Isabel (2) Ruth Jaimes Melgoza (3) Castillo Rojas Gonzalo (4) Castañón-Olivares Laura Rosio (5) 1. Laboratorio de Neuroendocrinología, Departamento de Fisiología Facultad de Medicina UNAM 2. Departamento de Gestión en Bioseguridad. División de Investigación. Facultad de Medicina, UNAM 3. Comisión de Bioseguridad. Facultad de Medicina, UNAM, 4. Laboratorio de Bacteriología. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina, UNAM., 5. Cubículo 7. Unidad de Micología. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina UNAM.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
19
Objetivo: Elaborar un manual de procedimientos que cumpla con los planteamientos, requisitos y normas actuales de bioseguridad, dirigido a la Unidad de Micología, área dedicada a investigación y docencia. Método: - Investigar los procesos de docencia e investigación que se llevan a cabo - Elaborar un mapa de riesgos - Efectuar un inventario de reactivos y cepas de cada laboratorio. - Distribuir los reactivos químicos según la normatividad. - Obtener las hojas de seguridad de los reactivos y cepas - Diseñar la distribución de los contenedores para el desecho de los materiales En base a lo anterior elaborar guías acerca de: - Uso adecuado de ropa de trabajo - Procedimientos que se llevan a cabo en el área - Manejo adecuado de los residuos generados - Uso adecuado del drenaje y de la basura normal. - Elaborar estrategias que disminuya la generación de los residuos. - Tratar los residuos de acuerdo a las normas y
SIBB1914
programas vigentes - Conocer y de ser posible llevar a cabo métodos de tratamiento en caso de un accidente y/o exposición - El conjunto de guías servirá como manual de procedimientos de Bioseguridad para la unidad de Micología Resultados: Actualmente ha encuestado al 100% de los investigadores de la unidad de micología, que reportan un total de 61 microorganismos (hongos) algunos ejemplares tienen hasta 200 cepas. Algunos de los géneros reportados son: Histoplasma, Sporothrix, Candida, Penicillum, Aspegillius y Cryptococcus se tiene el 50% de las hojas de seguridad. Se manejan 257 reactivos y se han obtenido hasta el momento el 30% de las hojas de bioseguridad. Conclusión: Para el buen funcionamiento de la unidad de micología se requiere disminuir el riesgo en base a un manual de procedimientos que se ajuste a la normatividad vigente, lo que redundara en una mejor investigación.
Impacto de sustancias en el ambiente acuático
PÉREZ LÓPEZ ALEJANDRA (1), Núñez Nogueira Gabriel (1), Álvarez González Carlos Alfonso (2), Peña Marín Emyr Saúl (2), De La Rosa García Susana del Carmen (3). (1) Laboratorio de Hidrobiología y Contaminación Acuática, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México. (2) Laboratorio de Acuicultura Tropical, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México. (3) Laboratorio de Microbiología Aplicada, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México. Objetivos: Evaluar la toxicidad (CL50-96h) de nanopartículas de ZnO dispersas, en el pez Gupy (Gambusia sexradiata), en comparación con ZnCl a escala normal en condiciones dulceacuicolas (0 ups).
controladas y monitoreadas por medio de parámetros de calidad del agua (pH, temperatura, oxígeno disuelto, nitrogenados, alcalinidad, dureza de calcio, etc.). A todos los peces se les tomó datos biométricos (peso, sexo, longitud total).
Metodología: Pruebas de toxicidad aguda a 96 horas (EPA821-R-02-012) utilizando nanopartículas comerciales de ZnO (Nps-ZnO) y ZnCl2 (escala normal). Las caracteristicas de las Nps-ZnO se determinaron por SEM, DLS Y potencial Z para análisis de diámetro, conglomeración y dispersión hidrodinámica. Las condiciones del experimento se mantuvieron
Resultados: La caracterización mostró partículas de un rango de 29.8-293nm con un DLS promedio de 435.1nm (Desv. Est. 151.6) y un potencial z promedio de 14.4mV (Desv.Est. 4.87). Las pruebas de toxicidad se relizaron con 5 concentraciones (14.27, 25.19, 40.5, 78.5 y 116 mg/L) más control; obteniendo una CL50 de 62.034 mg/L para ZnCl2. Para Nps-ZnO se
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
20
probaron 171.17, 189.08, 257.44, 367.54 y 561.33 mg/L , sin embargo no se observó mortalidad. Los resultados biométricos fueron estadísticamente similares entre los grupos de exposición. Conclusión: Los resultados preliminares muestran que las nanopartículas comerciales forman conglomerados mayores a los 100nm. La toxicidad de ZnCl
fué similar a la reportada en otras especies de peces consideradas resistentes. Las Nps-ZnO no mostraron mortalidad probablemte por su insolubilidad en agua y tienden a conglomerarse y flocular rápidamente, reduciendose su interacción con los peces. En la segunda etapa del estudio se probarán bloqueadores solares comerciales que contienen Nps-ZnO y si su presencia se relaciona o no con alguna respuesta tóxica en el gupy.
SIBB1915
Planeación, construcción y equipamiento de una Unidad de Desafío Microbiológico (UNIDESMIC) en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
ORTIZ RICO ADOLFO (1), Valdés Vázquez Liliana (1), Cobos Marín Laura (1) Robles Pesina Georgina (2) Gracia Mora María Isabel (3). 1 Departamento de Microbiología e Inmunología (Depto. MeI), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México. 2 Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), TECAMAC, Estado de México, México. 3 Unidad de Ensayos Preclínicos (UNIPREC), Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Objetivo: Diseñar e implementar una instalación para la realización de desafíos microbiológicos en ratones durante pruebas preclínicas en productos farmacéuticos y evaluación de productos biológicos de uso en salud humana y animal. Implementación: Se diseñó un área con contención adecuada para la manipulación de patógenos de hasta riesgo 3 con instalaciones para alojar ratones durante ensayos de desafío microbiológico considerando sus requerimientos fisiológicos de fotoperiodo, iluminación, temperatura y humedad. El diseño se realizó considerando los manuales y guías en materia de manejo del riesgo y bioseguridad, actualmente disponibles en el portal de la Asociación Mexicana de Bioseguridad y el Grupo Iberoamericano de Bioseguridad. Resultados: Se implementó ducha sanitaria, exclusas entre áreas limpia, de transición, gris y negra, utilizando puertas de tipo sanitario o doble ventana de abatimiento automático y un sistema de aire de filtración alta eficiencia (HEPA) para la contención de material biológico infeccioso; adicionalmente el sistema
permitirá obtener una calidad de aire ISO-7 para la manipulación adecuada de productos farmacéuticos y en conjunto con la unidad de termorregulación mantendrá la ventilación, humedad y temperatura para el alojamiento de los animales. Para contener a los animales se instaló un anaquel ventilado con filtración HEPA de entrada y salida, así como un gabinete de bioseguridad de tipo II para la manipulación de muestras o desechos derivados de los animales. Los RPBI`S se trataran por medio de una autoclave de doble vía comunicada al exterior de la unidad. La unidad cuenta con una salida de emergencia, se monitoreara por medio de circuito cerrado y comunicación vía telefónica. Seguimiento: Avance del proyecto 80%, está próxima la instalación de la autoclave y el sistema de video, voz y datos, Se autorizará ante la SADER para la constatación de biológicos, implementar un sistema ISO 9001 2015 y Buenas Prácticas de Laboratorio conforme la OCDE.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
21
SIBB1916
12 años de promoción de la bioseguridad por internet
TORRES HERNANDEZ KLINTSY JULIETA. Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Bioseguridad A.C. INTRODUCCIÓN: El 1º de diciembre de 2007, se estableció el blog de bioseguridad, un sitio de acceso libre para la difusión de información relacionada a la seguridad biológica en el sitio: seguridadbiologica.blogspot. com que hasta agosto de 2019 ha publicado 1,180 artículos. MÉTODOLOGÍA: Los temas publicados son tratados en dos grupos: (1) artículos científicos, manuales técnicos, libros, hojas técnicas entre otras. (2) artículos periodísticos y noticias son canalizadas a través de redes sociales y/o la lista de correos. Toda la información del primer grupo son publicados como resúmenes en inglés y/o español en forma de resumen sobre el tema del artículo principal. Existe una lista de correo donde los suscriptores pueden solicitar recibir información del blog. Diferentes herramientas son utilizadas para la búsqueda de información como las alertas google, los términos de búsqueda de Pubmed, con términos que incluyen bioseguridad, biocustodia, desinfección, equipo de protección, epidemias, entre muchos otros. El blog contiene además una herramienta de búsquedas, el Sherlock Buscón y una aplicación de seguimiento de visitas, Google Analytics.
RESULTADOS: El seguimiento por google analytics Se inició hasta el año 2010, por lo que hasta agosto de 2019, se registraron 2,000,000 de visitas, con un intervalo de visitas de entre 12,000 a 27,000 visitas mensuales (Fig. 1). El post más visitado es una descripción técnica sobre los usos y aplicaciones del hipoclorito de sodio, que corresponden a un 22% de las visitas del blog (Fig. 2). Las Figs. 3 y 4 muestran las herramientas informáticas utilizadas por los visitantes. México, Colombia, Estados Unidos y Perú son los países de donde llegan más visitas al blog (Fig. 5), y los términos de búsqueda dentro del blog más comunes pueden verse en la Fig. 6.El blog cuenta con una herramienta de búsqueda personalizada que analiza páginas como de la OMS, OPS, ABSA, Health Canada, Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, bases de datos científicas como Pubmed, entre otras. De Abril 2009 a Agosto 2019 se recibieron 10,261 consultas, con 8,262 términos distintos. CONCLUSIONES: El blog se ha convertido en una herramienta de difusión de información relacionada a los temas de seguridad biológica, con una alta tasa de vistas principalmente en Latinoamérica.
SIBB1917
DETECCIÓN DEL VIRUS DE INFLUENZA MEDIANTE RT-qPCR EN AVES DEL AREA NATURAL PROTEGIDA PUNHUATO (ANPP) Y LA COMUNIDAD RURAL DE SIXTOS VERDUZCO (SV), PURUANDIRO, MICHOACÁN. Aguilar Martínez Luis Omar 2, Jácome Galarza Irvin Eduardo 1, Soria Cruz Alejandro 1, Palomino Pérez Mariana 1, Casares Orosco Diana 1, Luna Oliva MarÍa Vicenta 1, Villaseñor Gómez José Fernando 2, López Muñoz Caheri 2. Jaime Sánchez Juan Luis 1.
La Influenza es una enfermedad respiratoria ocasionada por virus con un alto impacto en la salud humana, como ejemplos las pandemias de la influenza española de los años 1918-1919 y la de 2009 ocasionadas por el virus de la Influenza A H1N1. Se conoce que las aves son reservorios de
algunos subtipos del virus como H7 y H5 pudiendo presentar baja o alta patogenicidad, algunas aves migratorias cubren rutas en el continente alcanzando Michoacán. OBJETIVO:
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
22
Detectar si las aves que arriban al Área Natural Protegida Punhuato (ANPP) y a Sixtos Verduzco (SV) municipio de Puruándiro en el Estado de Michoacán son portadoras de los subtipos H5N1 Y H7N7 del virus de influenza A. MATERIALES Y MÉTODOS: Mediante muestras traqueales de aves, tomadas con hisopos de rayón y transportándolas de (4 a 8) °C, la detección de los subtipos H5N1 Y H7N7 del virus se realizó por medio de RT-qPCR (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real) utilizando sondas tipo Taqman para su análisis y determinación. El muestreo en campo se llevó a cabo con redes de niebla en el ANPP y en SV por caza con armas de fuego. RESULTADOS: Se muestrearon un total de 129 individuos, de
los cuales 70 fueron capturados en (ANPP) y 59 cazados en SV. CONCLUSIONES: No se detectó la presencia del virus en ninguno de los 129 individuos muestreados, lo cual no descarta la posibilidad de circulación en las aves, esto apoyado en que uno de los géneros muestreados fue Anas (23 especímenes) el cual se asume por algunos autores como uno de los principales portadores del virus de Influenza. La especie con mayor abundancia fue (Zenaida macroura con 22 individuos). RECOMENDACIONES: Continuar con el Monitoreo al virus de la influenza, crear vínculos de cooperación institucional y ampliar el tamaño de muestra.
SIBB1918
CONTAMINACIÓN RESISTENTE A ANTIBIÓTICOS Y ANTISÉPTICOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
MORALES BARBOSA MA. ELENA (1), Blaz Jiménez Jaqueline (2). 1 Jefa de Laboratorio y Banco de sangre, Hospital Ángeles Ciudad Juárez, Cd. Juárez, Chihuahua. 2 Departamento de Microbiología Sanitaria, Hospital Ángeles Ciudad Juárez, Cd. Juárez, Chihuahua. La microbiología sanitaria es la ciencia que permite el control de la inocuidad al detectar microorganismos contaminantes localizados en distintas áreas ambientales como aire y superficies. En esta investigación esta ciencia se aplicó en una Unidad de Terapia Intensiva de un hospital para realizar un estudio retrospectivo de los años 2016, 2017 y 2018. Se elaboró una base de datos en el programa de Microsoft Excel 2013, recolectando la información de las bacterias provenientes de aislamientos y sus resistencias antimicrobianas, utilizando el método de sedimentación en placa para el muestreo de aire y el método hisopo/ dilución para superficies inertes. Entre los años 2016 al 2018 se obtuvieron un total de 414 aislamientos de diferentes especies, el 35.51% de ese total correspondió al año 2016, en el siguiente año hubo una disminución de un 7.97%, mientras que del 2017 al 2018 existió un aumento de un 9.42% superándola incidencia el año 2018 con el año 2016.
El 92.75% de aislamientos correspondió a bacterias Gram positivas y el 3.86% se encontraron bacterias Gram negativas. A las bacterias se les realizó antibiograma clasificando los antibióticos según sus mecanismos de acción para realizar un estudio de frecuencia, dando como resultado que en el 201 el 32.35% de la población bacteriana era resistente a algún antibiótico, en el 2017 el 15.79% mientras que en el 2018 la frecuencia de bacterias resistentes fue de 11.11%. Se reitera que el uso indiscriminado de los antibióticos habilita a los microorganismos para bloquear de una forma eficaz la acción bactericida de algunos agentes. El antiséptico empleado para la sanitización tiene como base ácido hipocloroso y sales cuaternarias por lo que su mecanismo y tiempo de acción son excelentes ya que la cantidad de los organismos aislados fluctúa entre 1-3 UFC/ ml estando por debajo de las referencias de estándares internacionales.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
23
SIBB1919
La Bioseguridad en el Posgrado: competencias sobre Bioseguridad en alumnos del Doctorado en Biociencias, UDG. SÁNCHEZ GONZÁLEZ VICTOR JAVIER (1), Limón Fernández Héctor Adrián (2), González Silva Napoleón (3) 1 Departamento de Clínicas, Doctorado en Biociencias, CUALTOS. 2 Doctorado en Biociencias, CUALTOS. 3 Departamento de Biológicas, Doctorado en Biociencias, CUALTOS.
Objetivos: Identificar el conocimiento sobre la Bioseguridad y su aplicación en el laboratorio en los alumnos del programa de Doctorado en Biociencias de la Universidad de Guadalajara. Métodos: Se aplicó una encuesta sobre Bioseguridad a 23 alumnos del programa de Doctorado en Biociencias del CUALTOS de la UDG para valorar el nivel de conocimientos generales sobre Bioseguridad y su implementación en la práctica diaria en el laboratorio o área de trabajo. Resultados: Los conceptos mejor identificados fueron Bioseguridad (91%), Riesgo Biológico (87%), Biocustodia (74%) y Gestión de Riesgo Biológico (65%; los conceptos de Biocustodia y Gestión de Riesgo Biológico fueron confundidos entre sí). Entre los RPBI’s más identificados están la sangre, esputo, tejidos y orina y en menor mención los medios de cultivo, puntas, agujas y lancetas. Mientras que el 52% conoce los factores tomados en cuenta para la
elaboración de grupos de riesgo, sólo 39% puede identificar un nivel específico de bioseguridad para el manejo de agentes biológicos. Aunque 74% conoce el protocolo de bioseguridad del laboratorio, 52% conoce el protocolo de derrames del mismo y 61% identifica las indicaciones de uso de las barreras de bioseguridad. Si bien la bata y los guantes son los Equipos de Protección Personales más utilizados (100%), sólo 65% utiliza lentes y 21.50% cubrebocas. Además, 91% desconoce la forma apropiada del lavado de manos. A pesar de lo anterior, 96% considera que cumple con las normas de bioseguridad. Entre las principales sugerencias para su cumplimiento están la implementación de manuales, protocolos y capacitación (82%) y la provisión de insumos, organización y señalización (61%). Conclusión: Aunado a la impartición de la materia de Bioseguridad en el Posgrado, la capacitación continua sería un medio eficaz para reforzar el conocimiento y verificar la implementación de las normas de bioseguridad por parte de los alumnos.
SIBB1920
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LA SISTEMATIZACIÓN DE CAPACITACIÓN DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS CON ENFOQUE EN EL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO FALCÓN CONCEPCIÓN MARTÍN, Hernández Juárez Jesús, Valdez Lino Mónica Azurim, Sarabia León María del Carmen, Sevilla Reyes Edgar, Flores Sánchez Neddy, Velázquez González María Angélica Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ismael Cosió Villegas. INER. Ciudad de México., México.
Objetivos: Conocer el conocimiento de los trabajadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en el manejo, identificación y comunicación de los peligros de sustancias químicas conforme a la NOM018-STPS-2015-SGA, vinculado con los indicadores de capacitación y eventos para realizar un análisis
FODA y así proponer estrategias de mejora. Diseño metodológico: En cuanto a la evaluación del conocimiento se diseña y aplica una encuesta a 29 personas que trabajan con sustancias químicas peligrosas, con enfoque a la NOM-018-STPS-2015-SGA y al Programa de
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
24
Materiales Sustancias y Residuos Peligrosos. La encuesta se divide en cuatro rubros: identificación, manejo, comunicación y capacitación. Se calcula el Indicador de capacitación y de eventos para que con ayuda de un FODA se determinen estrategias de mejora en la sistematización de capacitación. Resultados: Con respecto a la Identificación, el 50% de los encuestados contestó correctamente, para el rubro de manejo contestó correctamente el 28%. El 58% de los encuestados conoce la comunicación de peligros. En capacitación 66% afirmo que recibió cursos de capacitación. El Indicador de capacitación institucional fue de 19% y se cumplió con el 100% del Indicador de eventos en el tema de Sustancias
Peligrosas para 2018. El análisis FODA indica que existen 33% de potencialidades en el sistema de la capacitación, sin embargo, deben de fortalecerse las limitaciones (27%) y los desafíos (21%) sin perder de vista los Riesgos (19%). Para esto se determinaron diez estrategias de mejora enfocadas a la sistematización de la capacitación. Conclusiones: Las estrategias están enfocadas a fortalecer la Sistematización de la capacitación y por lo tanto la Cultura de la Seguridad, una de ella es que sea indispensable la capacitación teórica y práctica para el desarrollo de las actividades con materiales peligrosos. De tal manera cumplir y dar seguimiento al enfoque en SGA y al proceso de certificación.
SIBB1921
RESULTADO DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN A LABORATORIOS DE INVESTIGACION DEL INER COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
PIMENTEL AGUILAR ANA BERTHA, Sevilla Reyes Edgar Enrique, Sarabia León María Del Carmen, Sánchez Jerónimo Patricia, Torres Hernández Klintsy Julieta, Hernández Juárez Jesús, Villagrana Velázquez José Guadalupe, Flores Neddy Sánchez, Pizaña Venegas Alberto, Becerril Vargas Eduardo, Pérez López María Teresa, Ortiz Quintero Blanca, González Liles Dulce, Velázquez González María Angélica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ismael Cosió Villegas. INER. Objetivo: Supervisar y emitir recomendaciones relacionadas con las medidas de contención, protección y prevención implementadas para reducir los riesgos asociados con los trabajos desarrollados por los distintos laboratorios de investigación del INER, mediante la revisión física de las instalaciones y de ahí que estas medidas preventivas contribuyan a fortalecer la bioseguridad en el desarrollo las actividades sustantivas. Diseño metodológico: En el 2018 el Comité de Bioseguridad del INER como parte de sus objetivos, de realizar visitas de inspección, para evaluar el cumplimiento de las medidas y emitir recomendaciones, desarrolló una cédula de evaluación basada en el manual de bioseguridad de la OMS, que incluye aspectos de infraestructura, equipo de protección personal (EPP), desinfección, equipamiento, manejo de sustancias peligrosas y se integraron temas de protección civil y biocustodia. Se programaron 60% de los laboratorios con mayor número de problemas identificados en 2017.
Resultados: Se inspeccionaron 16 laboratorios, 44% presentó buenas condiciones para el desarrollo de las investigaciones, 50% presentó condiciones regulares y 6% condiciones preocupantes. El 43% de los laboratorios presentó deficiencias en los rubros relacionados con infraestructura, un 87% se encontró con faltantes en el manual de bioseguridad y 13% está en desarrollo. El 81% presentó observaciones respecto al manejo de sustancias peligrosas. Existen pocas deficiencias en el manejo del EPP (12%). El 100% de los laboratorios no cuenta con registro interno de incidentes ni de vacunas. Conclusiones: Hay avances en las medidas preventivas y de contención para mitigar los incidentes por el manejo de agentes infecciones, las estrategias deberán enfatizarse en el seguimiento por parte de los responsables y con ello mejorar la cultura de la bioseguridad. Se concluye que la cédula de evaluación permitió dirigir los esfuerzos al cumplimiento de los objetivos que permitan generar un trabajo de investigación seguro para el personal.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
25
SIBB1922
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL INER
VELAZQUEZ GONZALEZ MARIA ANGELICA, Sarabia León María Del Carmen, Sánchez Jerónimo Patricia, Torres Hernández Klintsy Julieta, Hernández Juárez Jesús, Villagrana Velázquez José Guadalupe, Flores Neddy Sánchez, Pizaña Venegas Alberto, Becerril Vargas Eduardo, Pérez López María Teresa, Ortiz Quintero Blanca, González Liles Dulce, Pimentel Aguilar Ana Bertha, Sevilla Reyes Edgar Enrique. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ismael Cosió Villegas. INER. Objetivos: Desarrollo y aplicación de una estrategia de intervención educativa para fortalecer la cultura de la Bioseguridad y prevención de riesgos, a través de identificar y aplicar los principios y procedimientos de seguridad en el manejo de muestras biológicas, agentes infecciosos y animales utilizados en su área; así como la aplicación de medidas correctivas dentro de sus procedimientos. Diseño metodológico: Para fortalecer uno de los objetivos del Comité de Bioseguridad (CB), que es proveer de Información y capacitación al personal de investigación en aspectos relacionados a la bioseguridad, en el curso anual de bioseguridad para el personal de laboratorio y bioterio 2019, que organiza el CB, siguiendo las normas operativas, se implementó un programa de Intervención educativa (IE), «cuaderno de trabajo del CB (CTra)». El Programa se desarrolló en tres etapas: 1) Diseño del instrumento y aprobación del CB, 2) Reglas operativas de llenado de este en el desarrollo del curso 3) Integración de resultados, 4) Evaluación de este mediante escala de valoración del informe del CTra.
Resultados: Escala de valoración del informe del CTra conto con 43 informes evaluando siete aspectos: con respecto a los aspectos formales fue del 100%, básicos enfocados a sus manuales de Bioseguridad y de procedimientos contestó afirmativamente 98%, teóricos 41% fueron desarrollados, de contextualización teórica 74% se consideró pertinente, con respecto a la gestión 54% considero desarrollar esta, de los aspectos de conclusión 89% realizara cambios, así como de propuestas de mejora 48% desarrollo eficientemente sus acciones a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a la valoración general el resultado fue del 72%, considerando la escala de esperado. Conclusiones: Una IE es una herramienta útil como estrategia para fortalecer la cultura de la Bioseguridad y prevención de riesgos, esta nos permitió identificar los aspectos en los que se deberá dar seguimiento en los programas de capacitación por parte del CB.
Resúmenes de trabajos libres 2019, AMEXBIO
26
RELATORIA DEL CURSO DE BIOSEGURIDAD DE AREAS CLINICAS Dr. José Luis Sandoval Gutiérrez
Desde 2013 el Dr. Alejandro Macías (Figura 1) y mi persona hemos dado el curso precongreso de Bioseguridad en Áreas Clínicas con mucho éxito (Figura 2). Esta colaboración nos ha permitido difundir el tópico a diferentes especialistas del área de salud, hemos visto con satisfacción que en varios simposios se ha contado un número importante de asistentes.
Figura 1.- Dr. Alejandro Macías. Infectólogo-Internista
La bioseguridad en áreas clínicas ha tenido confusión en el término ya que algunas personas pueden considerarlo que se trata de prevención de infecciones, epidemiología hospitalaria, control de infecciones, lavado de manos, notificación de casos etc… En realidad este campo del conocimiento se complementa con todas las diferentes áreas, teniendo como regla las buenas prácticas clínicas, la mejor atención y prevención. Es necesario la promoción de una nueva cultura de protección dual (Paciente-Trabajador de Salud), la tecnología permite que esta realidad se cumpla. Durante los diferentes años posteriores a la pandemia de influenza del 2009, ha existido un interés particular en conocer los procedimientos para una mejor y segura atención hospitalaria, los lineamientos que se siguen en un laboratorio ante una muestra biológica infectocontagiosa debe continuar con el donador de la misma. Es área de multiespecialidad, pero se necesitan nuevos profesionales con el conocimiento y la entrega para lograr estos objetivos. El manejo del VIH y el EBOLA han requerido de estricto cumplimiento de normas, procedimientos, lineamientos, recomendaciones y experiencias transmitidas.
Figura 2.- Poster SIBB 2010, primer curso presimposio de Bioseguridad en Areas Clínicas.
El foro está abierto a los trabajadores de la salud, se revisan los diferentes niveles de bioseguridad, los mapas de riesgo intrahospitalario, diferentes escenarios de acción, presentación de casos, adecuado uso del equipo de protección personal, notificación, referencia y contrarrefencia, resistencia bacteriana, infecciones por diferentes agentes, profilaxis postvenopunción accidental, seguimiento de descontaminación-esterilización, formación de grupos líderes, seguimiento de recomendaciones, evaluación de indicadores, participación de calidad y mejora continua etc… (Figura 3) Ha sido un logro de nuestra Asociación seguir considerando a través de los años este curso el cual lo hemos dado con alegría y convencimiento de su gran a utilidad a futuro.
Figura 3.- Áreas de Bioseguridad y contención clínica (INER pabellón 4-VIH)
RELATORIA DEL CURSO DE BIOSEGURIDAD DE AREAS CLINICAS
27
MEMORIA FOTOGRÁFICA SIBB 2019
Memoria Fotográfica SIBB 2019
28
Memoria Fotográfica SIBB 2019
29
Memoria Fotográfica SIBB 2019
30
Memoria Fotográfica SIBB 2019
31
Memoria Fotográfica SIBB 2019
32
Memoria Fotográfica SIBB 2019
33
Memoria Fotográfica SIBB 2019
34
Memoria Fotográfica SIBB 2019
35
Memoria Fotográfica SIBB 2019
36
Memoria Fotográfica SIBB 2019
37
Memoria Fotográfica SIBB 2019
38
Memoria Fotográfica SIBB 2019
39
Memoria Fotográfica SIBB 2019
40
¡Gracias! Nos vemos en el SIBB 2020
Memoria Fotográfica SIBB 2019
41
La 62 Conferencia Anual de Bioseguridad y Biocustodia de ABSA International Del 15 al 20 de noviembre de 2019 tuvo lugar en Birmingham, Alabama, la 62 Conferencia anual de bioseguridad y biocustodia, con casi 500 participantes de 24 países, que organiza ABSA International, antes llamada American Biological Association (ABSA). Como es costumbre en los últimos años, fueron tres días para llevar a cabo 27 cursos, seguidos por otros tres días de conferencias y reuniones. Es complicado resumir el contenido de la conferencia, pero se puede afirmar que es un evento muy bien organizado, donde las reuniones de grupos de trabajo comienzan a las 7am, las conferencias a las 8am, existen más reuniones de grupos durante el almuerzo y las actividades académicas terminan a las 5pm. Varios temas llamaron mucho la atención: la primera conferencia, impartida por el Dr. Michel Pantella (Univ. de Iowa) se enfocó en la bioseguridad en el laboratorio clínico, en la gran paradoja que se
presenta, pues los trabajadores están dispuestos a hacer evaluaciones de riesgo en laboratorios de química clínica, hematología y patología, pero que esto no ocurre en los de microbiología. De ahí la necesidad de basarse en la regulación vigente y generar mayor capacitación para que el personal se concientice del riesgo, pero además sigue existiendo la necesidad de realizar más estudios de incidentes y errores humanos. En el mismo sentido, Alex Brown (The Research Institute at Nationwide Children’s Hospital) resaltó lo difícil que era comunicar los riesgos biológicos al personal clínico, señalando que hay barreras lexicológicas que impiden la comunicación entre profesionales. Lo preocupante es que actualmente hay ensayos clínicos en humanos que emplean terapia génica, pero el personal clínico en ocasiones no dimensiona los riesgos que implica el manejo de estas nuevas “drogas”, que realmente pueden ser virus o células modificadas genéticamente con impulsores génicos (gene drives).
62 Conferencia Anual de Bioseguridad y Biocustodia de ABSA International
42
Posiblemente la mejor conferencia fue la impartida por el Dr. Zachary Adelman (Texas A&M Univ.) refiriéndose de forma didáctica a la evaluación de riesgo necesaria cuando se utilizan artrópodos modificados con impulsores génicos. Resaltó que en muchos de estos proyectos es difícil encontrar miembros expertos en la materia, dada la velocidad a la que avanza, pero que además comprendan aspectos de control biológico de vectores, ecología de especies invasoras, mecanismos de cuarentena, liberación experimental y comercial. Describió las barreras primarias y secundarias para la contención de tales artrópodos, pero subrayó que no sirven de nada si las personas no siguen los procedimientos aprobados. En un tema recurrente en varias conferencias, Adelman también señaló que los procedimientos son “documentos vivos”, y que si se detecta algún problema con el procedimiento, es obligación de todos los involucrados resolverlo para tener un procedimiento que verdaderamente funcione, resolviendo dos preguntas clave: “¿Qué es lo peor que puede pasar?” y “¿Qué haremos para prevenirlo?”. La Dra. Kara Held (Baker Co.) presentó la continuación de “BSC Mythbusters” que se presentó en la conferencia del año pasado, y mostró que si dos personas trabajan con cuidado en una cabina de seguridad biológica al mismo tiempo, es posible mantener protección personal y protección al ambiente, pero que se pierde la protección entre los productos que se trabajan, es decir que puede ocurrir contaminación cruzada, pues un aerosol podría contaminar al otro material sin salir de la cabina.
no pongan en riesgo a humanos, animales y al ambiente durante el proceso. La primera conferencia de seguridad biológica ocurrió en 1955 en Camp Detrick con unos 25 asistentes, todos ellos de agencias militares de los Estados Unidos. Desde entonces, las conferencias se siguieron organizando hasta que en 1984 se constituyó ABSA. En 2015 se le cambió el nombre por ABSA International, debido a su participación en foros internacionales y su colaboración con organizaciones en muchos países. Así como Plum Island, ABSA International también está cambiando. Muchos de los profesores renombrados ya se han jubilado o están cercanos a ello, por lo cual estamos viendo un cambio generacional importante, con David Gillum como presidente y Luis Alberto Ochoa Carrera, expresidente de AMEXBIO, como parte del Consejo Directivo de ABSA International. Hoy nuestros mayores riesgos no radican en la guerra biológica, pero hay que tener presente que la manipulación genética y los patógenos emergentes son los mayores peligros biológicos que enfrentamos, por lo cual vale la pena recordar lo que plantea Zach Adelman: ¿Qué es lo peor que puede pasar? y ¿Qué haremos para prevenirlo?
Edgar E. Sevilla Reyes, PhD. AMEXBIO
Los trabajos culminaron con Fahim Manzur hablando de los avances para desmontar y decomisionar (cerrar) el Plum Island Animal Disease Center. Este laboratorio comenzó a construirse en 1954 para el estudio de la fiebre aftosa y como parte de los programas de guerra biológica que tenían los Estados Unidos en aquella época. Se consideraba que la contención otorgada por la propia isla era adecuada para el material biológico que ahí se empleaba. Sin embargo, por múltiples razones, entre ellas el tiempo en funcionamiento de la infraestructura, parte de ella está siendo retirada y se hace a través de procedimientos seguros que
62 Conferencia Anual de Bioseguridad y Biocustodia de ABSA International
Noviembre 2019.
43
Espinosa-Aceves Lenin José Juan1, Rivera-Morales Lydia Guadalupe1, Vázquez-Guillén José Manuel1, Zacarías-Hernández José Luis1 y Rodríguez-Padilla Cristina1 1Laboratorio de Inmunología y Virología, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Pedro de Alba y Manuel L. Barragán S/N Cd. Universitaria. San Nicolás de los Garza N.L. C.P. 66455. Tel. 8329-4115 e-mail: leninjosejuan@yahoo.com.
RESUMEN Los laboratorios de bioseguridad nivel 3 (BSL-3), son laboratorios de contención donde se trabaja con agentes patógenos que generalmente causan enfermedades graves en humanos y animales y para los cuales existe tratamiento y medidas preventivas y/o terapéuticas eficaces contra el microorganismo con el que se está trabajando. El objetivo principal fue realizar los procesos de validación y verificación de la puesta en marcha del laboratorio BSL-3 del Laboratorio de Inmunología y Virología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. La validación de las instalaciones mecánicas, eléctricas y sanitarias de un laboratorio de biocontención nivel 3 es muy importante para que se verifique el buen funcionamiento y operación del laboratorio, asegurando que todos los controles y procedimientos que se requieran para llevar a cabo el trabajo dentro del laboratorio, sea llevado a cabo de manera segura y minimizar los riesgos asociados con la operación del agente patógeno dentro del laboratorio. Los procesos de Validación y verificación generalmente deben de ser realizados antes de ponerlo en marcha y después del mantenimiento de equipos como autoclave, reparación de algún otro equipo como máquinas de inyección/extracción, y la realización de procesos como cambios de filtros HEPA, revisión de presiones, etc. Estos procesos deben ser realizados por un equipo de profesionales con experiencia y competencia en ingeniería y bioseguridad al menos con una periodicidad anual y deben asegurar los controles adecuados, para comprobar que las instalaciones cumplan con las especificaciones de diseño según la normativa vigente.
44
INTRODUCCIÓN La seguridad biológica de acuerdo a la Organización mundial de la salud (OMS) es considerada una cuestión de interés internacional, ya que las enfermedades infecciosas sobre todo aquellas llamadas enfermedades emergentes y re-emergentes continúan siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo y en países subdesarrollados.1 En respuesta a la preocupación global con respecto a estas enfermedades se ha producido un gran aumento en el diseño y construcción de laboratorios microbiológicos particularmente en los Niveles de Bioseguridad 3 y 4 que son considerados laboratorios de contención. El término “contención” se utiliza para describir los métodos seguros para manejar agentes potencialmente infecciosos en el laboratorio donde son manipulados y reducir o eliminar la exposición del personal que labora en el laboratorio; la comunidad y del medio ambiente externo. La llamada contención primaria es proporcionada por las buenas prácticas de laboratorio así como el uso de equipos de seguridad adecuados y la contención secundaria es la que se logra con el diseño de las instalaciones y las prácticas operativas (BMBL)2. La evaluación del riesgo biológico del trabajo a realizar con un agente patógeno específico es la que va a determinar la combinación apropiada de estos elementos. La Organización Mundial de la Salud en función del riesgo bológico clasifica a los microorganismos en cuatro grupos:1-3 Grupo de riesgo 1: son aquellos agentes que no están asociados con enfermedades en humanos o en animales. Es nulo o bajo el riesgo para el individuo o la comunidad como es el caso de microorganismos como E.coli y B. subtilis. Grupo de riesgo 2: son los microorganismos que pueden causar enfermedad en humanos y/o animales como: N. gonorrhoeae, Campylobacter jejuni, etc, pero es poco probable que presenten un problema serio para los trabajadores del laboratorio, la comunidad o su medio ambiente. Incluye a aquellos agentes con riesgo individual moderado y bajo riesgo a la comunidad. Grupo de riesgo 3: involucra a aquellos agentes patógenos que generalmente causan enfermedades graves en humanos y animales para los cuales existe tratamiento y medidas preventivas y/o terapéuticas eficaces contra el agente con el que se está trabajando. Incluye a aquellos microorganismos con alto riesgo individual y bajo riesgo a la comunidad como Mycobacterium tuberculosis, Coxiella burnetti, etc. Grupo de riesgo 4: son aquellos patógenos que habitualmente causan enfermedades graves en humanos y animales que pueden ser rápidamente transmitidos, directa o indirectamente, de un individuo infectado a otro. Existe un alto riesgo individual y a la comunidad. Normalmente no hay disponible medidas preventivas y/o terapéuticas eficaces. Algunos ejemplos: Virus Marburg, Lassa, Ebola.
DESARROLLO DEL TEMA La validación de las instalaciones de un laboratorio de biocontención nivel 3 es muy importante que se realice para que se verifique el buen funcionamiento y operación del laboratorio, generalmente debe de ser realizada antes de ponerlo en marcha y después del mantenimiento de equipos como autoclave, reparación de algún otro equipo como máquinas de inyección/extracción, y la realización de procesos como cambios de filtros HEPA, revisión de presiones, etc. Las validaciones deben ser realizadas por empresas independientes, deben asegurar los controles adecuados, para comprobar que las instalaciones cumplen las especificaciones de diseño según la normativa vigente4.
45
METODOLOGÍA En la etapa de la validación se considera la revisión del diseño y acceso al laboratorio, siendo que este sea óptimo y funcional, aunque hay que mencionar que hay que visualizar si existen detalles arquitectónicos para su corrección. Así mismo corroborar que el mobiliario y sus accesorios cumplan con los requerimientos para un laboratorio de esta índole (llaves mezcladoras de piso, lavaojos, tipo de cubiertas, etc)4. Respecto al sistema de ventilación HVAC se tiene que realizar diversas pruebas y ajustes para cumplir con los parámetros establecidos de presión de aire, número de cambios por hora de aire, humedad, temperatura, contención entre otras que a continuación se describen: 1.-Realizar pruebas y ajustes a los equipos mecánicos respecto a dejarlos desenergizados tanto en lo individual como en conjunto y volverlos a energizar con y sin la planta de emergencia para corroborar que las presiones se mantengan negativas en las áreas contenidas. 2.-Con el sistema prendido de ventilación dejar algún cuarto aislado para poder desinfectarlo sin afectar a las otras áreas operando y así sucesivamente con los demás cuartos, para ello hay que ver la funcionabilidad de los Dampers de aislamiento (Bubble Tight) y las válvulas de volumen de aire variable que operen correctamente (VAV). 3.-Visualizar si se requieren cambios en la programación del sistema de control para poder ajustar los tiempos de respuesta de los equipos de HVAC con el fin de cuidar la biocontención en caso de una eventualidad por cuestiones mecánicas o de suministro de luz. 4.-Mediante pruebas de humo constatar los flujos de aire en las distintas áreas para que se comporten en forma de cascadas por debajo de cada puerta. 5.-Realizar pruebas de la llegada de alarmas al buzón de correos electrónicos para el monitoreo en tiempo real de rangos fuera de parámetros como: presión de aire, temperatura, humedad, operatividad de los equipos, incendio, entre otras variables. 6.-Corroborar que el sistema de alarmas de detección de incendio y las lámparas de emergencia estén operando, así como los extintores de CO2 estén vigentes. 7.-Constatar que las cabinas de bioseguridad cumplan con la certificación como lo establece la NSF-495 así como verificar que la ubicación de ellas sea en el lugar correcto en referencia a los flujos de aire del laboratorio, así mismo corroborar que los bancos de los filtros HEPA en la extracción estén debidamente certificados. 8.-Confirmar que la operación de la Autoclave este verificada por los científicos y se tengan los ciclos de esterilización y descontaminación requeridos, así como el suministro de agua para que el equipo cumpla con la presión requerida por el fabricante para su eficiente operación (30 psi-50 psi) y que sea capaz de mantener las temperaturas de esterilización constante (121ºC) durante el ciclo de operación. El procedimiento se realizó siguiendo las instrucciones del fabricante y de acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 para el manejo de residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI). Se verificó la capacidad de carga del autoclave durante el ciclo de prueba, así como revisión de la integridad del sello biológico.
46
RESULTADOS Con base en la validación, se realizaron trabajos observados; los cuales se corrigieron y posteriormente se verificaron, tales como detalles arquitectónicos, mobiliario y accesorios en operación. Se llevaron acabo pruebas y ajustes necesarios al sistema de HVAC al igual que en la programación del sistema de control para poder ajustar los tiempos de respuesta de los equipos, mantener las presiones negativas en las áreas contenidas ante alguna eventualidad. Se dejaron individualmente aislados cada cuarto del área contenida y el resto del laboratorio operando exitosamente. Se constató mediante pruebas de humo que los flujos de aire en las distintas áreas se comportaran en forma de cascadas por debajo de cada puerta ya realizados los ajustes pertinentes del HVAC (ver Fig. 1).
A. Prueba de humo
B. Medición diferencial de presiones
Fig 1. Prueba de humo para verificar los flujos de aire en forma de cascada entre un área y otra por debajo de las puertas para corroborar la diferenciación de presiones mediante un anemómetro.
Fig 2. Escaneo de filtro HEPA (Suministro de ventilación en forma descendente) de Cabinas de bioseguridad (CBS) Clase II
Se comprobó las llegadas de alarmas al buzón de correo cuando los parámetros salen de rango. Mediante pruebas se corroboró que el sistema de detección de incendios se encuentra activo, así como sus extintores vigentes. Se constató que las cabinas de bioseguridad cumplieran con la certificación como lo establece la NSF-49, así como la ubicación de ellas fuera la adecuada en referencia a los flujos de aire. Los filtros HEPA están debidamente certificados (ver Fig. 2). Así mismo se constató que la Autoclave fue verificada por los científicos, así como los ciclos programados y aprobados mediante indicadores biológicos y químicos (ver Fig. 3), (ver Tabla 1).
A. Colocación de indicadores químicos en una bolsa roja con material a descontaminar en tres sitios estratégicos
B. Colocación de la bolsa roja con material a descontaminar dentro de la Autoclave STERIS Lab 250
C. Resultados de los indicadores Químicos (Norma ISO 11140-1 Type 6)
Fig 3 .- Procesos de validación y operatividad de la autoclave realizados
47
Tabla 1.- Tipo de pruebas utilizadas y resultados obtenidos para los procesos de validación y verificación del Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3
CONCLUSIÓN Fundamentados en las pruebas de validación y verificación realizadas al laboratorio de bioseguridad nivel 3, desde los detalles arquitectónicos de las instalaciones, la revisión del diseño y acceso al laboratorio que sea óptimo y funcional. Así mismo se corroboró que el mobiliario y sus accesorios como las llaves mezcladoras de piso, lavaojos, tipo de cubiertas, etc. cumplieran con los requerimientos para un laboratorio de esta índole. Respecto al sistema de ventilación HVAC se realizaron diversas pruebas y ajustes para cumplir con los parámetros establecidos de presión de aire, número de cambios por hora de aire, humedad y temperatura. Por todos los procesos realizados de validación y verificación del laboratorio de contención se pudo constatar que cumple con los requisitos establecidos bajo las guías de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud (WHO) y del Centro de Control de Enfermedades (CDC).
48
REFERENCIAS 1.- World Health Organization (WHO) 2004. https://www.who.int/medical_devices/publications/lab_ biosafety_manual/en/ (revisado 18 Octubre 2019) 2.- BMBL 5th Edition. https://www.cdc.gov/labs/BMBL.html (revisado 18 Octubre 2019) 3.- Lara-Villegas,H.H. Ayala-Núñez, N.V. Y Rodríguez-Padilla C. 2007. Laboratorios de bioseguridad nivel 3 y 4: Investigación de patógenos peligrosos. Rev Mex Patol Clin, Vol. 54, Núm. 4, pp 177-186. 4.- Wilson D. E., Memarzadeh, F., Traum, T.J., and Ridenhour, W. 2006 . Requisitos de Certificación para Laboratorios de Bioseguridad Nivel 3 . Instituto Nacional de Salud. https://www.comprasestatales.gub.uy/ Aclaraciones/aclar_llamado_516983_245.pdf (revisado 18 Octubre 2019) 5.- NSF/ANSI 49 – 2010ª. Biological Safety Cabinet: Design, Construction, Performace, and Field Certification.
49
Héctor Lauro Guisa de Alba Adscripción: Sociedad Cooperativa de Profesionales Dermografistas de México S.C. de R.L. de C.V. Número telefónico: 5517 87 50 64 Cuenta de correo electrónico: pericoamazon@yahoo.com iinamip@gmail.com
RESUMEN La Bioseguridad ha sido una práctica privativa de los laboratorios, hospitales e instituciones de educación superior en ciencias biológicas. Como rama relacionada con la Microbiología, ha dado poca importancia a otras actividades laborales en donde los practicantes también tienen contacto de manera riesgosa con fluidos corporales que pueden contener patógenos. Estas personas tienen poca o nula información de los riesgos a la salud que dichos gérmenes pueden provocarles a sí mismos y a su clientela. Las modificaciones corporales se encuentran entre las actividades mencionadas y abarcan a la Micropigmentación, el tatuaje artístico corporal y las perforaciones o piercings. La problemática es palpable ya que siendo tan antiguas como la humanidad misma y estando hoy en auge, aún se aprenden de manera improvisada o autodidacta. Siempre han sido minimizadas, discriminadas e incluso ignoradas por las autoridades gubernamentales. Este es mi ámbito laboral que se ve más comprometido
al ser instructor de las mismas creando la única escuela en México que las enseña siguiendo la guía de un currículo educativo y rompiendo paradigmas. Desde hace años hemos enarbolado como una misión profesional tratar de mejorar continuamente esta área de oportunidad creando la capacitación especializada en Bioseguridad orientada a las modificaciones corporales. Amexbio ha sido sensible a esta inquietud dando oportunidad de exponer en trabajos libres la problemática que entraña esta inquietud que se extiende a otros ámbitos como son: La belleza, industria alimentaria, funerarias, ciencias forenses y otras. Avanzamos lenta pero continuamente en nuestro propósito formativo.
INTRODUCCION Tatuaje, perforaciones, micropigmentación. Palabras que a diario escuchamos. Personas en torno a nosotros a las que vemos que los lucen en su cuerpo. Preocupación de la forma en que se aplican desde la óptica de la sanidad y la higiene. Vacío y confusión en la información
Creando la cultura de la Bioseguridad en la industria de las modificaciones corporales
50
respecto a esas modificaciones corporales en la que se da prioridad al trabajo en sí mismo y se palpa la poca importancia en ámbitos de la salud de la población. Aquí es en donde he encontrado una oportunidad para acercar de manera comprensible la Bioseguridad a las modificaciones corporales sensibilizando a los practicantes para que paulatinamente se establezca ésta como una cultura de trabajo.
DESARROLLO DEL TEMA La palabra tatuaje despierta sentimientos encontrados entre las personas según su educación, cultura e incluso su sentido de la estética. Perforaciones o body piercing nos hace pensar en muchachos llenos de aretes en el rostro y otras partes del cuerpo haciéndolos ver raros. Micropigmentación se relaciona con la belleza de la mujer, pero se ignora que también se aplica a personas mastectomizadas sobrevivientes al cáncer de mama, personas alopécicas, o aquellas que nacieron con el labio hendido a las que el procedimiento les devolvió algo de la autoestima perdida.
la expedición de la tarjeta de control sanitario no sigue un requerimiento fundamentado en el conocimiento técnico y mucho menos en la aplicación de reglas elementales de Bioseguridad. Los requisitos para obtener dicha tarjeta, no tienen un parámetro internacional de exigencias para el otorgamiento del documento a verdaderos profesionales y las inspecciones a negocios siguen reglas subjetivas de acuerdo al parecer del inspector que en ningún caso es un especialista, porque tampoco los hay laborando en esa institución. Al detectar esa problemática es que pensamos en una solución educativa. Creamos una escuela en la que se enseña de manera inductiva, sistemática, con bases científicas el legendario arte del adorno corporal. La experiencia tiene ya veintitrés años de existencia y cada curso temático lleva un segmento relativo a la sanidad aplicada al manejo seguro de instrumental y equipo, así como a la aplicación al cliente durante el procedimiento y finalmente, al desecho adecuado de los R.P.B.I. En su desarrollo vimos que el tema era aceptado por los estudiantes, pero no aplicado adecuadamente cuando esas personas se establecían e iniciaban su trabajo con su clientela.
En el aspecto comercial, la ley de oferta y demanda motiva a más gente a solicitar estos adornos y por ende a otros interesados en aprender a hacerlos. Los tatuajes y micropigmentación son ligeramente invasivos ya que las tintas se depositan en la dermis por lo que al incidir las papilas dérmicas hay ruptura de vasos sanguíneos. En caso de perforaciones corporales serían parecidas a las biopsias por lo que se involucra mayor cantidad de tejidos y fluidos corporales. El riesgo sanitario se palpa al ver en casi cualquier establecimiento en que se realizan estas aplicaciones la habilidad técnica con la que las hacen y la casi nula protección del artista respecto a la exposición y al contacto directo e indirecto con fluidos ajenos. Peor aún, cuando se ofrecen en las calles en mercados públicos sin un mínimo de higiene. En nuestro país no se reconoce esta actividad de manera oficial. Solamente existe una laxa y confusa legislación que está en manos de la Cofepris que no previene el riesgo sanitario ya que está enfocada en vigilar establecimientos fijos y a quienes ahí laboran, pero no tiene ámbito de acción en los puestos ambulantes. Incluso
Creando la cultura de la Bioseguridad en la industria de las modificaciones corporales
51
CURSO ESPECIALIZADO DE BIOSEGURIDAD APLICADO A LAS MODIFICACIONES CORPORALES Perfeccionamos esa capacitación fundamental estructurando un temario específico que permitiera identificar a los asistentes con todos los elementos necesarios para la aplicación de tatuajes, micropigmentación y perforaciones. Dicho temario abarca la división del sitio físico en área negra, gris y blanca, describiendo los protocolos y los trabajos que se efectúan en cada una de ellas. Manejo higiénico del equipo y de los materiales. Los tiempos en que se lleva a cabo cada aplicación, las técnicas de asepsia y de antisepsia adecuadas para ser aplicadas en cada tiempo de trabajo con los elementos y sustancias propias para desinfectar y esterilizar correctamente. Marcamos como pilares de la Bioseguridad para esta industria dos elementos que son: 1.- El análisis de riesgo, antes, durante y después. 2.- Entender que el porcentaje de agua en el cuerpo humano al ser incidido por las agujas en su recorrido a través de la piel mediante el movimiento trepidatorio de las mismas genera una micro brisa de fluidos que fácilmente pueden entrar en contacto con las mucosas de la cara del técnico por lo que se hace imprescindible el colocarse un equipo personal de protección adecuado, durante el tiempo que dure la aplicación. Un factor importante y fundamental es invitar a los estudiantes a usar su imaginación para ubicarlos en las dimensiones microscópicas. Por ejemplo: -Ubiquen una regla y en la regla un milímetro, dividamos en mil partes ese milímetro y eso se llama micrón o micra. Como eso no les dice nada, agregamos: Todos conocen un cabello y ese cabello tiene un diámetro de 80 micrones. ¿Ya estamos ubicando las medidas para las células, las bacterias y también las moléculas de pigmento? El curso se desarrolla haciendo pausas para preguntas y respuestas de los participantes y así se aclaran sus dudas y a la vez se rompen mitos que son constantes en este medio. El curso continúa relacionando todos los temas entre sí para adquirir un conocimiento lógico e integral. Otro objetivo que nos hemos propuesto cubrir con esta capacitación, es de ir estableciendo las buenas prácticas.
Se da como un valor agregado la asesoría para hacer el trámite exitoso de la tarjeta de control sanitario ante Cofepris y acelerar su obtención, cosa que no es fácil pues hay trabas en las ventanillas por cualquier motivo. He de reconocer que la falta de claridad en la industria ante el desconocimiento oficial de la misma da origen a un caos informativo que da por resultado una especie de libertinaje en la forma de enseñar a la gente en los tres ámbitos de las modificaciones corporales.
EL INICIO Hace algunos años empezamos a usar el término Bioseguridad y fue un importante punto de partida ya que asociada a las palabras tatuaje, perforaciones y Micropigmentación les reflejaba un grado de profesionalismo y seriedad, aunque la gente desconoce lo que significa en realidad. Pero la palabra gustó, la tomaron algunos imitadores y se hizo “moda” pues mercadotécnicamente se descubrió que vende, ya que reviste de importancia a quien la usa. Posteriormente creamos el curso especializado de Bioseguridad en Modificaciones Corporales, seguido del curso - taller con la misma temática, y lo impartimos con buena aceptación.
Creando la cultura de la Bioseguridad en la industria de las modificaciones corporales
52
En el año 2012 nos enterarnos de la existencia de Amexbio. Esto fue importante puesto que además de tener oportunidad de capacitarnos aún más en Bioseguridad pudimos iniciar la divulgación de esta labor mediante la presentación de trabajos libres durante sus Simposios internacionales en los que nos percatamos de que los carteles expuestos despertaron el interés y la curiosidad de los científicos asistentes quienes en su mayoría aceptaban que estaban frente a una situación que la Bioseguridad debía atender y que está fuera del ámbito de los laboratorios. Paralelamente con la experiencia adquirida con los años, la problemática palpable, y una sencilla solución puesta en práctica mediante la capacitación, tratamos de tener acercamiento con la autoridad ofreciéndole cooperar con ella con servicios de asesoría técnica que, hasta el día de hoy, han sido rechazados argumentando razones burocráticas por esos vacíos legales en los que, al no haber reconocimiento oficial, les impide hacer convenios de colaboración e involucrarse con entidades externas en sus programas y planes de gobierno. Eso nos motiva a encontrar formas diferentes para lograr un cambio a favor de la salud pública de ese segmento poblacional involucrado en las modificaciones corporales tanto aplicantes como solicitantes de sus servicios. Siempre se buscó llevar la capacitación a un número mayor de ámbitos, aunque se limitó a la organización de cursos con un máximo de diez asistentes. Así continuamos trabajan hasta que hicimos la oferta de impartirlo de manera gratuita por única vez. Esto tuvo lugar en el mes de octubre del año 2017 en la ciudad de Morelia Michoacán, una capacitación masiva del curso de Bioseguridad para micropigmentadores, tatuadores y perforadores con doscientos asistentes, siendo ésta la primera presentación conjunta con el respaldo de Amexbio, la colaboración de la Comisión estatal para la protección contra riesgos sanitarios, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Este evento sirvió para detectar la necesidad de la gente de recibir información especializada orientada a obtener el documento que les permite trabajar formalmente.
Cuando el curso es impartido en la frontera norte, tiene la adición de un capítulo relativo al Bloodborne Pathoghens Standard para personas que laboran en los Estados Unidos y están regidos por la legislación de FDA, mediante OSHA.
CONCLUSION La impartición del curso de Bioseguridad inició en el año de 2010 y ha sido continua hasta la fecha. La actualización es constante. Las evaluaciones recopiladas por los estudiantes, todas sin excepción han sido positivas. Hemos detectado que los asistentes acuden a la capacitación solamente para cumplir con el requisito del trámite y son raros aquellos que lo hacen por interés de adquirir conocimientos. La oficina de Cofepris, sabe de la existencia del curso, aunque nunca ha asistido nadie a presenciarlo, sin embargo, lo recomienda para obtener la tarjeta de control sanitario. En algunos casos en la ventanilla, los empleados exigen que en vez de Curso de Bioseguridad el diploma diga expresamente curso de higiene y asepsia. La concientización en el campo laboral apenas es palpable ya que los técnicos practicantes saben que la aplicación de las reglas de Bioseguridad al trabajar sigue siendo voluntaria u optativa. La intención de seguir adelante con esta labor es implementar una cultura de la Bioseguridad en Modificaciones Corporales, nuestra visión a mediano y corto plazo es lograrlo y mientras tanto seguimos cumpliendo con esta misión.
Creando la cultura de la Bioseguridad en la industria de las modificaciones corporales
53
Dr. José Luis Sandoval Gutiérrez
E
l hospital es un establecimiento que tiene como función principal brindar atención integral de salud de acuerdo con su complejidad. El hospital forma parte del sistema de servicios de salud, interactuando con servicios e instituciones, viabilizando la referencia y contrarreferencia de pacientes, brindando apoyo técnico y logístico de cuadro con su organización y complejidad a los servicios periféricos de su área de influencia. Este establecimiento no es una institución aislada de la comunidad, forma parte del sistema social y necesita una serie de suministros y servicios que la comunidad debe proveerle.
misma infraestructura inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural. Existen diferentes riesgos: Geológicos Hidrometerológicos Químicos Tecnológicos Sanitarios Ecológicos Sociales Organizacionales
Todos los desastres en el mundo, al final de cuentas van a requerir los servicios médicos de un hospital, es importante que las áreas de salud tengan las certificaciones necesarias para brindar el servicio demando en una amenaza que compromete la salud de una comunidad. La organización mundial de la salud (OMS) ha tenido desde hace décadas un programa de certificación donde se expresan los alcances y limitaciones de las estructuras físicas de los diferentes nosocomios evaluados. Se considera Hospital Seguro al establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su
Vulnerabilidad sísmica nacional https://docplayer.es/48908912-Programa-hospital-seguro.html
http://cvoed.imss.gob.mx/programa-hospital-seguro/
Bioseguridad del Programa Hospital Seguro
54
Componentes de un hospital seguro https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Componentes-de-un-Hospital-Seguro_fig1_318710677
Hay que hacer una diferencia entre desastre y emergencia: DESASTRE: Afectación indiscriminada de toda la población por hechos infaustos y la alteración de la vida social cotidiana. EMERGENCIA: Situación que aparece cuando existen factores conocidos y surge un fenómeno o suceso inesperado, eventual y desagradable que causas daños o alteraciones en las personas, sus bienes y/o servicios o el medio ambiente.
Para llevar a cabo los trabajos necesarios para tener un hospital seguro, se necesita de la instauración de un comité hospitalario para emergencias y desastres, el cual es el órgano hospitalario encargado de formular, dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias relacionadas a las fases antes, durante y después, que se han fijado para el manejo de los desastres, propiciando la participación de todos los trabajadores. La principal responsabilidad de este comité es conducir la elaboración y ejecución del plan que integre las medidas de gestión de riesgo y respuesta a emergencias y desastres. Un hospital seguro debe reunir: 1.- Protección de la vida del personal, pacientes y visitantes. 2.- Protección de la inversión en los equipos, mobiliario y materiales que están en el establecimiento de salud. 3.- Protección de la función para mantener o mejorar su producción de servicios de salud como parte de la red a la que pertenece.
Promoción por una cultura de la bioseguridad hospitalaria https://hinfantil.org/nuestra-institucion/programa-hospital-seguro/
Es importante considerar la necesidad imperiosa de la supervisión continua de las edificaciones hospitalarias, por lo cual se debe hacer un plan calendarizado y presupuestal para logra dicho objetivo en nuestro país.
Bioseguridad del Programa Hospital Seguro
55
BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA DE CEPAS BACTERIANAS DE INTERÉS MÉDICO Luis Uriel Gonzalez-Avila1, Cecilia Hernández-Cortez2, Leda Ivonne Pelcastre-Rodríguez , Graciela CastroEscarpulli1* 1
Laboratorio de Investigación Clínica y Ambiental; 2Laboratorio de Bioquímica Microbiana. Departamento de Microbiología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Colonia Plutarco Elías Calles. Código postal 11340. Ciudad de México, México
El uso de microroganismos para investigación es común, sin embargo, el uso de bacterias de importancia médica merece particular atención debido a que son aisladas de muestras biológicas de pacientes hospitalizados. Se considera un tema susceptible, por la posibilidad de riesgos biológicos y un probable mal manejo de los datos clínicos del paciente, lo cual debe eliminarse por completo. En todo momento, antes, durante y después del aislamiento de la bacteria desde la toma de muestra, deberá cuidarse la integridad del paciente, esto incluye el respeto a sus derechos humanos, resguardo de su información confidencial y la autorización para el procesamiento de su muestra clínica, y los derivados, dentro del marco de la bioseguridad, en donde entran también los analistas que procesan las muestras y que deberán también cuidar y ser cuidados por el riesgo biológico al que están sometidos. Pero, ¿quién tiene el derecho sobre el aislado clínico bacteriano?, es un proceso delicado, dado su importancia, la bioética, así como la normatividad actual y la relevancia del tema, han permitido establecer los lineamientos que evitan el mal uso de las muestras clínicas o los aislamientos que se procesan en un hospital, de tal manera que un comité de bioética será el garante de que se respetarán los lineamientos establecidos para una investigación derivada de estas muestras clínicas. Por ello, en el presente artículo se abordarán los temas relacionados a
la bioseguridad, manejo bioético de aislados clínicos, la normatividad aplicada y la relevancia en la generación de conocimiento.
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
*Corresponsal para la correspondencia Graciela Castro-Escarpulli chelacastro@hotmail.com. Teléfono +01-52-55-57296000
Alrededor del manejo de bacterias a nivel de laboratorio, se incluyen diversas actividades, que puede ser desde el uso para enseñanza, experimentación o investigación, o el almacenamiento de las mismas. En cualquiera que sea el área de estudio de estas bacterias, generalmente, se busca conocer y diferenciar si causan infecciones o no, así como la gravedad de las mismas. En todo ese estudio se realiza inicialmente una identificación, posteriormente una caracterización biológica, incluso se busca saber cuáles son los mecanismos que tiene la bacteria para defenderse al entrar al huésped humano, así como la resistencia a los antibióticos que se utilizan para el tratamiento de la infección. Las bacterias o cualquier material biológico que se maneje en el laboratorio, tienen un riesgo inherente o nivel de peligrosidad, denominado como riesgo biológico; esto se refiere a la peligrosidad de un agente biológico para causar una infección y la facilidad de contagio o diseminación. Esto obliga al personal responsable del manejo de bacterias patógenas,
Bioseguridad y Biocustodia de cepas bacterianas de interés médico
56
a conocer el agente que está manejando, los métodos de manejo, los protocolos de seguridad dentro del laboratorio, manejo del equipo, conocer y aplicar la normativa vigente de seguridad biológica. Propiamente de la bacteria, el personal debe conocer la patogenicidad del agente, la dosis necesaria para causar una infección, el resultado de una exposición directa al agente, vía de infección, estabilidad del agente, hospedero susceptible, y el manejo final y adecuado de este. Por considerar importante, el riesgo biológico ante la presencia de una bacteria patógena u otro microorganismo infeccioso, se propuso la clasificación internacional de riesgo biológico (cuadro 1). Para el manejo de los microorganismos, con base en el tipo de riesgo biológico, los laboratorios deben tener las condiciones necesarias para su manipulación, en aquellos laboratorios con nivel de bioseguridad 1 y 2 se consideran básicos y manejan microorganismos de GR 1 y 2, por otro lado, los de nivel de bioseguridad 3 y 4 manejan los microorganismos de GR 3 y 4.
BACTERIAS DE ORIGEN CLÍNICO
Cuadro 1. Clasificación de microorganismos por riesgo biológico.
En el ámbito hospitalario, rutinariamente se procesan muestras biológicas que pueden contener bacterias, estas muestras son obtenidas por el personal médico de aquellos pacientes que están siendo atendidos en el hospital. Regularmente el médico determina el número de análisis que el paciente debe tener, esto para monitorear, entre otras cosas, si esta libre o no de infecciones. En la actualidad, todas aquellas infecciones bacterianas, o de cualquier otra naturaleza, que son adquiridas en el hospital se denominan como infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), que engloba a cualquier instituto que brinde algún servicio de salud, ya sea un hospital, internado psiquiátrico, entre otros. El estudio de las muestras clínicas, y el resultado del aislamiento de bacterias causantes de infección en humanos, apoya al médico para el diagnóstico y tratamiento oportuno, las técnicas microbiológicas actuales y la tecnología para la identificación brinda una mayor posibilidad de diagnóstico preciso y efectivo, no obstante, otros factores como la resistencia bacteriana a los antimicrobianos, así como los diversos mecanismos que tiene la bacteria para causar la infección y permanecer en el huésped, han generado el interés de los científicos sobre el conocimiento profundo de estos procesos, que convierten a las IAAS en un problema de salud pública, y que genera gastos económicos a los sistemas de salud; por lo que la investigación en este rubro, persigue apoyar a los protocolos de prevención de infecciones en el hospital, o bien brotes graves, provocando pérdida de vidas humanas.
Bioseguridad y Biocustodia de cepas bacterianas de interés médico
57
Una estrategia de los hospitales, es que los médicos encargados del área de epidemiología hagan análisis periódicos de las bacterias patógenas que están circulando en su institución de salud, es decir un programa de vigilancia epidemiológica. Este tipo de estudios también busca apoyar el monitoreo de la resistencia de los aislados bacterianos, de tal manera que los médicos responsables de estas acciones, determinarán la rotación de antibióticos, correcta sanitización de áreas de atención, junto con la rotación de sanitizantes periódicamente; continuas capacitaciones para el personal de salud y su pertinente reporte epidemiológico interno. Las bacterias aisladas, comunes dentro de los hospitales, con un riesgo biológico potencial, se han estudiado en diversas investigaciones. En la clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2017, incluyó 12 familias de patógenos prioritarios, resistentes a los antibióticos, y además peligrosos para los humanos. Esta guía se elaboró con el fin de orientar al personal médico, y promover la investigación para generar nuevos antibióticos, para contrarrestar el problema de la resistencia. Esta lista se divide en tres categorías, la número 1, de prioridad crítica (Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, enterobacterias resistentes a carbapenémicos y productoras de betalactamasas de espectro extendido o ESBLs, por sus siglas en inglés); el número 2, de prioridad elevada (Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Helicobacter pylori, Campylobacter spp., Salmonella spp., Neisseria gonorrhoeae); y el número 3, de prioridad media (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Shigella spp.). La publicación de dicha lista provocó el interés de la comunidad científica para el conocimiento de los factores implicados en la patogenicidad de la bacteria, los mecanismos de resistencia, así como los mecanismos de diseminación y contagio; a pesar de ello, una cuestión importante de tomar en cuenta, sobre la obtención de los aislados bacterianos de muestras clínicas, es el origen, pues no debe olvidarse que se trata de una bacteria que se está aislando de una muestra clínica, y la muestra clínica proviene de un paciente. Un ser humano.
El aislamiento de bacterias de muestras clínicas, y su uso para investigación está permitido y justificado, si bien, el paciente debería autorizar el uso de su aislado con fines de investigación, al menos los investigadores deben garantizar el manejo correcto y bioético de dicho aislamiento, junto con una garantía de protección de la privacidad del paciente y sus datos personales, los cuales deben estar debidamente protegidos. El manejo adecuado debe iniciar desde la toma de muestra, el analista tiene la responsabilidad de explicarle al paciente el procedimiento que se le realizará, y hacerlo apegado a los protocolos establecidos por la autoridad competente, para evitar lastimar al paciente, tomar una muestra adecuada y evitar alterarla, por cualquier circunstancia, contaminarla en este caso. Posteriormente, el transporte y manejo de la muestra, el almacenamiento y tratamiento de los aislados, también deberá apegarse al protocolo indicado (figura 1).
Figura 1. Aislamiento y manejo de bacterias de interés médico con los protocolos de bioseguridad requeridos. Foto cortesía de los alumnos Químico Bacteriólogo Parasitólogo de la ENCB-IPN
Bioseguridad y Biocustodia de cepas bacterianas de interés médico
58
Dentro de la diferencia que hay entre lo bioético y la bioseguridad, se puede decir que la segunda incluye un proceso riguroso de protección contra riesgos previsibles, esto llevará a la identificación y evaluación de riesgos potenciales de contagio o infección. Este proceso conlleva un análisis de etapas de todas las acciones del ser humano que esté en contacto con un paciente hospitalizado, y que también tenga contacto con la muestra clínica, finalmente todo aquel personal de salud que manipule los aislados bacterianos. Dado lo anterior, un proceso de bioseguridad se debe considerar como un principio de precaución, esto relacionado con la bioética, será un proceso en el que se proteja en todo momento la integridad del paciente, respeto a sus datos y las cuestiones relacionadas con el procesamiento de su muestra, pero a la vez, la de todo aquel personal que participe en el proceso, incluido aquel que realice manipulación de las bacterias con fines de investigación. Desde el punto de vista de los principios bioéticos, el principio de autonomía estará regido por lo que el paciente permita, es decir, el paciente permitirá el internamiento, o en su defecto algún familiar, y mediante el protocolo médico indicado, este abordará el tratamiento inicial, el diagnostico, seguimiento y el tratamiento profiláctico. En todo momento, el paciente consiente podrá elegir la realización de cualquier estudio médicamente indicado; asimismo, el paciente contará con la libertad de elegir si en principio, permite que su muestra sea analizada con fines de investigación, así como todos sus derivados, no obstante, este proceso deberá incluir la firma de un consentimiento
informado, en el cual el personal indicado explicara todas las ventajas y desventajas de los estudios, la finalidad de las investigaciones, y algún beneficio no monetario que el paciente recibirá, tal como lo indica la Ley General de Salud en México. Por otro lado, el principio de justicia, velará por el paciente y que este reciba todo el tratamiento médico, y si aplicará el beneficio de la investigación, esto incluirá el respeto y resguardo de su identidad y de todos los datos recolectados del paciente. Los principios de beneficencia y no maleficencia, cumplirán con no dañar en ningún momento al paciente por ningún motivo, incluso si este se niega a aceptar el ser participante del estudio; de manera general cuidarlo y beneficiarlo, por ejemplo, con la entrega del resultado del estudio para que este sea correctamente diagnosticado y tratado. En particular, el acceso a información confidencial se considera de suma sensibilidad, y aún más en datos que revelen origen étnico, racial, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas, políticas o morales, preferencias sexuales, así como el padecimiento de enfermedades infectocontagiosas graves.
BIOBANCOS Y NORMATIVIDAD
MANEJO BIOÉTICO DE AISLADOS CLÍNICOS
La bioética aparece como parte del conocimiento útil por el creciente interés de saber más, esta filosofía invita a la reflexión sobre todo lo biológico, los intereses alrededor del conocimiento de esto, y todo tipo de dilemas sobre lo que es correcto, bueno y justo. Dentro de la investigación, no solo los científicos y expertos en comités de bioética tienen participación en estos temas, dado que las implicaciones son multidisciplinarias, más de un profesionista de la salud y otros expertos tendrán voz y voto en la toma de decisiones en la investigación relacionada a las bacterias que se aíslan de material biológicos.
Un biobanco es una colección organizada que contiene material biológico e información almacenada con fines de investigación. Problemas como la resistencia a los antimicrobianos, necesidad de la estandarización y validación de métodos diagnósticos, demandan la necesidad de la existencia de los biobancos. Las bacterias que sean obtenidas en un hospital, provenientes de las muestras clínicas de los pacientes son resguardadas en los biobancos dentro del hospital, estos depósitos deberán estar debidamente registrados y obligatoriamente normados, con un meticuloso proceso de control en el que los analistas responsables, deberán tener ordenadas las bitácoras y las listas de los microorganismos en resguardo. Las cepas bacterianas almacenadas, que se obtuvieron de muestras biológicas de pacientes, están resguardadas en biobancos que los comités internos de bioética, así lo han autorizado, y deben asegurarse que cumplan
Bioseguridad y Biocustodia de cepas bacterianas de interés médico
59
con los lineamientos para permanecer en ellos. Estas cepas deberán estar debidamente codificadas, en dicho código se incluirán datos clínicos del paciente, epidemiológicos, demográficos, de gabinete y otros datos como la resistencia a antibióticos determinada, origen de la muestra, y área del hospital donde se encontraba el paciente, estos datos deben ser corroborados y proporcionados por el comité interno de vigilancia epidemiológica del hospital (figura 2).
Figura 2. Biobanco de cepas de origen clínico liofilizadas y almacenadas de interés médico. Foto cortesía del grupo de investigación en Aeromonas ENCB-IPN
Los biobancos son un soporte valioso ya que esto brindará un funcionamiento integral del hospital, y la prevención de brotes infecciosos que generen pérdidas humanas y económicas. En junio del año 2018, en el Diario Oficial de la Federación (México), se publicó un acuerdo de obligatoriedad para el combate a la resistencia antimicrobiana, esto funciona como un incentivo
para el desarrollo de investigación sobre los mecanismos de resistencia bacteriana, que constituyen un problema de salud pública en los hospitales del país, y del mundo entero. Dentro de la estrategia nacional se dictaron diferentes objetivos, uno de ellos se centró en el desarrollo y fortalecimiento del análisis de la resistencia bacteriana a los antibióticos, en infecciones de humanos, en este se generó la estrategia para generar un biobanco que funcione para el resguardo de los microorganismos resistentes (figura 3). Otro de estos objetivos, incluyó la promoción de la investigación básica, operativa y económica de la resistencia bacteriana. Lo anterior, da como consecuencia la necesidad de generar aislados para investigación y la generación de datos que ayuden con el combate de este problema de salud a nivel nacional, e internacional.
Figura 3. Pruebas de sensibilidad antimicrobiana cepas bacterianas multiresistente. Foto cortesía del grupo de investigación en Aeromonas ENCB-IPN
Asimismo, la Norma Oficial Mexicana NOM-045SSA2-2015, “Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las IAAS”, estipula que se deberá estimular y desarrollar investigación, como parte de la estrategia de vigilancia epidemiológica, generando información sobre las infecciones internas, las bacterias comúnmente aisladas, datos clínicos, estrategias
Bioseguridad y Biocustodia de cepas bacterianas de interés médico
60
de prevención y operativas, poniendo énfasis en los factores de riesgo, para contrarrestarlos. Estos resultados deberán ser discutidos en el seno del consejo médico interno, alternamente con el comité de vigilancia epidemiológica y los encargados del laboratorio de bacteriología. Finalmente, determina que las investigaciones y los resultados emanados se efectuarán con base en los principios científicos, en lo dispuesto en la Ley General de Salud y en el Reglamento en Materia de Investigación.
INVESTIGACIÓN EN BACTERIAS
La Ley general de salud menciona que, los órganos reguladores serán la Secretaría de Salud (SSA), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y con la colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y las instituciones de educación superior, estas instituciones realizarán inventarios sobre la investigación en el área de salud que se lleve a cabo en el país. Otro aspecto es que esta investigación deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica; la cual podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda obtenerse por otro método idóneo y que además, exista una razonable seguridad de que no expone a riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación. Las áreas de desarrollo de investigación con bacterias en el nivel hospitalario son diversas, algunas van desde la optimización para la identificación de los agentes etiológicos de infecciones comunes, hasta el conocimiento de los mecanismos moleculares mediante los cuales estos microorganismos causan la infección y resisten las barreras inmunológicas del cuerpo humano. Existen diversos métodos microbiológicos convencionales para identificar bacterias, estos parecen ser ineficientes en la actualidad, puesto que la demanda de una identificación rápida, segura y confiable es de vital importancia. Para ello, en diversas instituciones públicas de México y de la iniciativa privada, se han desarrollado métodos de identificación rápida a partir de muestras como hemocultivo y orina, así como con las cepas aisladas los cuales están fundamentados por espectrometría de masas
de las proteínas ribosomales, que ha permitido la identificación rápida de bacterias de interés clínico. Otro aspecto importante dentro de la investigación básica, es la determinación de mecanismos genéticos que median la expresión de factores de virulencia, es decir, todo aquello que la bacteria produce para generar la infección, así como el desarrollo de investigación para conocer cómo la bacteria entra al organismo, se reproduce y sobrevive a las barreras inmunológicas, esto mediante el uso de estructuras como fimbrias, pilis o la producción de sustancias como toxinas, mucopolisacáridos o mimetización dentro de células del huésped. El pilar y de mayor importancia en la actualidad, es el desarrollo de investigaciones, por todo el mundo, y en México, sobre la resistencia bacteriana a los antimicrobianos. Dicha resistencia ha sido retomada incluso por la normatividad mexicana, dentro de la NOM045-SSA2-2015, que considera aspectos importantes para contrarrestar la resistencia que ha ido en aumento en los últimos años, derivado del uso indiscriminado de los antibióticos, la automedicación, y el mal manejo de las terapias farmacológicas en el área hospitalaria. En diversos grupos de investigación se ha buscado conocer los mecanismos mediante los cuales las bacterias resisten a los antibióticos de uso terapéutico, aquellos mayormente descritos se han centrado en las ß -lactamasas de espectro extendido (ESBLs), y de las enzimas de tipo KPC (Klebsiella productora de Carbapenemasas), y las enzimas de tipo NDM (New Delhi Metalo ß-lactamasas. Otras investigaciones se centran en el conocimiento de aquellas bacterias que resisten a los antibióticos de ultima elección, como la fosfomicina, tigeciclina y colistina, un problema que desde 2016 ha ido en aumento, y reduce las opciones terapéuticas actuales; el conocimiento de las cepas resistentes que son aisladas del hospital, también permite que las farmacéuticas analicen y lleven a la creación de nuevos fármacos, apoyando así al desarrollo de investigaciones multidisciplinarias que incluyen el diseño del fármaco, síntesis, pruebas químicas, reto contra las bacterias, y finalmente el posible paso al uso en humanos mediante el protocolo de etapas pre clínicas, clínicas y post clínicas.
Bioseguridad y Biocustodia de cepas bacterianas de interés médico
61
REFERENCIAS • Ma Guadalupe, I. G., María Guadalupe, M. M., Nereida Sarai, A. C., & Sofía, C. R. (2018, June). Conocimiento de la Medicación al Alta Hospitalaria en Personal de Enfermería y Adultos Mayores en una Institución de San Luis Potosí, México. In XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. • Jáuregui Medina, C., Rodríguez Castañeda, I., Ramírez, R., del Consuelo, L., Figueroa Morales, J. R., & Padilla Noriega, R. (2019). Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) en una institución de salud. Revista Waxapa, 7(12), 22-26. ISO 690 • Eijkemans, G. (2018). El papel estratégico de los Centros Colaboradores ante los desafíos de la salud global. Enfermería universitaria, 15(2), 113-114.
Bioseguridad y Biocustodia de cepas bacterianas de interés médico
62
Introducción La transmisión de la información de una generación a otra es la base biológica de la herencia genética. La transmisión de esta información es a través de un muy complejo de moléculas y enzimas dedicadas exclusivamente a la generación de copias de DNA de padres a hijos. El DNA es la molécula contiene la información genética que forma a los seres vivos, sus órganos y sus células, además de las características esenciales de cada ser vivo. Pero la transmisión de la información no es perfecta, y muchas veces por efectos ambientales, la propia evolución o errores en el proceso, la información trasmitida está alterada, que puede producir alteraciones genéticas. Así, aparecen modificaciones genéticas que pueden ser silenciosas, que pueden ocasionar enfermedades o que pueden causar resistencias a enfermedades. En la naturaleza, este proceso puede ser aleatorio, pero también puede darse la selección natural, particularmente cuando las modificaciones ocasionan resistencias a enfermedades. Los generación de resistencia a enfermedades es un proceso evolutivo, donde el más fuerte sobrevive. Durante generaciones, el humano ha dedicado mucho trabajo en la selección de los alimentos de mejor calidad, los animales de granja que proveen mayor carne y leche, o a los granos que resisten mejor a las enfermedades, siguiendo únicamente las leyes de Mendel y haciendo cruzas para mejorar las razas. Desde 1953, cuando Watson y Crick descubrieron la estructura del DNA, la ciencia ha progresado al punto en el que, existen sistemas biológicos con los que podemos modificar el DNA de células germinales, haciendo recortes de los genes “malos”, e insertando en el DNA genes “buenos”. Actualmente existen regulaciones en algunos países que restringen su uso a modelos de plantas y animales, y prohíben su aplicación en células
La edición genética humana
63
embrionarias humanas más allá de los 14 días de cultivo, así como la implantación de embriones modificados (1).
La edición genética de nueva generación Las aplicaciones de la edición genética humana corren en dos grandes vertientes: la edición genética de células somáticas y la edición genética de línea germinal. La diferencia entre ambas es que con la edición genética de células somáticas, los cambios realizados no son heredados, ya que las células germinales no son afectadas, mientras que las modificaciones en estas últimas, parte fundamental de la herencia genética, son transmitidas a algunos miembros de la progenie. Las modificaciones genéticas son de dos tipos: la terapia génica, en la cual se introduce en el genoma de la célula somática un gen faltante; la edición genética, donde se realiza el corte o modificación de un gen. En el caso de la terapia génica, el método más efectivo es el uso de vectores virales los cuales insertan el gen de interés en el genoma de las células. La edición genética por otro lado, tiene varios objetivos: (A) La inactivación del gen de interés; (B) La substitución de uno o más nucleótidos de un gen de interés; (C) La inserción de genes codificantes de proteínas; (D) Alteración de segmentos génicos no modificados que regulan niveles de expresión génicos codificantes; y (E) Eliminación de largos segmentos del genoma (2). La edición genética de nueva generación, a diferencia de la inserción de genes aleatoria mediada por virus, puede ser dirigida a un blanco específico, reduciendo los riesgos de la mutagénesis y la aparición de cánceres descritos en los primeros estudios de terapia génica. Desde el punto de vista técnico, la edición genéticas de células somáticas ya es encuentran en fases muy avanzadas, para el tratamiento de muy diversas enfermedades y ya existen ensayos clínicos para evaluar su seguridad y eficacia. Por otro lado, la edición genética de células germinales ha estado limitada a estudios en los que no se realiza implantación de los embriones modificados, y limitada a etapas muy tempranas del desarrollo. Lo que ha ocasionado mayor incomodidad es la falta de marcos de referencia para el uso y aplicación
de las nuevas tecnologías para la edición genética humana, particularmente la modificación de líneas germinales. Aunque se conocía parcialmente desde el siglo pasado, en el 2001 se describe el término CRISPR(3). CRISPR es el acrónimo para el término en inglés “clustered regularly interspaced short palindromic repeats”, que son secuencias de DNA viral que fueron detectados durante la infección a las bacterias, y que el sistema de defensa de la bacteria ahora reconoce como extraño para defenderse de otros ataques de estos virus. Actualmente, las secuencias CRISPR pueden ser remplazadas por las secuencias de un gen blanco de interés, que unida a una endonucleasa de DNA guiada por RNA (Cas, del inglés CRISPR associated protein), son capaces de cortar el blanco de interés. Antes del desarrollo del sistema CRISPR/Cas, existieron técnicas para la edición genética: (a) las meganucleasas, (b) las nucleasas con dedos de Zinc (ZFNs), y (c) Activador de la transcripción tipo nucleasas efectoras (TALENs). Estas tres tecnologías ya habían pavimentado el camino para el avance de la edición genética, ya que con estas tecnologías se puede eliminar genes que causan enfermedades así como reparar genes dañados o mutados. En todos los casos, ya existían ensayos clínicos, como el uso de dedos de zinc para eliminar el receptor CCR5 del VIH, para realizar trasplantes de médula ósea, o el uso de TALENs para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda incurable. La constante en todas estas técnicas es que presentaban muchas dificultades técnicas, que limitaban su uso y las hacía muy imprecisas. La tecnología CRISPR/Cas ha ganado mucho terreno en la ciencia debido a dos propiedades particulares: permite modificaciones genéticas guiadas, y resulta relativamente barato, en comparación a otras tecnologías. La teoría dice que CRISPR, mediante el uso de endonucleasas como Cas, y un templado de DNA o RNA corto de 20 a 22 pares de bases, puede localizar las secuencias blanco guiadas por el templado y realizar los cortes en los sitios reconocidos, lo que le da una alta precisión. Los templados son fáciles de diseñar y tan baratos de producir como los templados de PCR. En la práctica, al igual que los templados de PCR, se toleran algunos desajustes de bases que conducen potencial significativo para que el corte se realice fuera del gen blanco. Así, es necesario
La edición genética humana
64
monitorear los sitios de corte fuera del gen blanco, como para mejorar la especificidad del objetivo. En muchos casos incluso, es necesario diseñar varios templados, hacer varios procesos de corte y utilizar el del mejor resultado, lo que llevado a la edición de genomas humanos, levanta serias preocupaciones (2) sobre mejora genética. Actualmente, existen enfermedades en donde la edición genética de células somáticas se está utilizando y que se encuentran en diferentes etapas de investigación básica, preclínica o ensayos clínicos, como por ejemplo la expresión de un factor de coagulación para la hemofilia B, la inducción de gen de hemoglobina en la beta-talasemia, la edición de un gen a una variante de no enfermedad en la fibrosis quística, la edición de genes de resistencia a la infección por VIH en linfocitos, la reparación de genes asociados a la enfermedad de Huntington o la expresión de factores protectores en enfermedades neurodegenerativas. En todos estos casos es importante saber elegir las células relevantes a la enfermedad que se quiere tratar, conocer la capacidad técnica de la metodología para la edición genética, poder limitar la respuesta inmune contra la proteína, nueva o modificada y establecer la capacidad de editar células que no se dividen, como las neuronas (2). Particularmente en Estados Unidos y Europa, existen leyes y reglamentos que establecen las medidas mínimas para desarrollar proyectos de investigación de este tipo.
La edición de embriones humanos Después de la fecundación, el zigoto unicelular humano (óvulo fecundado, con un núcleo del óvulo y un núcleo del espermatozoide), comienza a dividirse 1 día después de la fecundación, en un ciclo de 12 a 24 horas aproximadamente. Así tendremos 2 células el día 2 post-fecundación, 4 a 8 células el día 3, de 16 a 32 células el día 4 (en el estadio de mórula), y entre el día 5 a 7 tendremos de 64 a 256 células formando el blastocisto. Durante los procesos de fertilización in vitro, únicamente un 12% de los embriones fecundados desarrollarán un embarazo, ya que existe una pérdida acumulativa de embriones con cada división o proceso (4).
Hasta este momento, la edición genética hereditaria humana pueden realizarse por dos rutas: (A) Editar el genoma de los gametos (óvulos y/o espermatozoides) antes de la fecundación, lo cual permite la verificación de las ediciones, y (B) Editar el genoma del zigoto fecundado. La edición del zigoto es problemática desde debe revisarse que no existen modificaciones erróneas que ocasionen cortes o cambios fuera del gen blanco, y requiere realizar diagnóstico genético antes de la implantación. Además, requiere que el método tenga una eficiencia cercana al 100% al modificar las dos copias del DNA, porque cuando la eficiencia es menor, se desarrolla el mosaicismo, que es cuando solo algunas células llevan la modificación genética deseada, haciendo el método ineficiente. Otros problemas que se han detectado con el uso de CRISPR/Cas9 en embriones, es que existe pérdida de la heterozigosidad y/o que ocurren grandes deleciones en el genoma humano (5). Particularmente, en un estudio se detectó que CRISPR/Cas9 realizaba cortes al cromosoma 6 y que durante los procesos de división celular los segmentos cortados se perdían en algunas células, mientras que otras quedaban con dos copias del cromosoma en cuestión, creando un mosaico (4).
La bioética de la edición genética de embriones humanos La edición genética en embriones humanos es la que ha causado la mayor controversia, y acalorados debates en reuniones científicas y éticas, debido a ciertas preguntas aún abiertas: ¿Por qué realizaríamos edición genética? Básicamente, es moralmente más aceptable cuando una edición genética es para el tratamiento de enfermedades que con otras metodologías no pueden ser tratadas o curadas, y es más aceptable cuando las ediciones genéticas se realizan de forma limitada, como en el caso de la edición de células somáticas. Pero cuando una pareja tiene problemas para concebir o desean evitar la transferencia de
La edición genética humana
65
enfermedades hereditarias a los hijos, se vuelve mas controversial desde el punto de vista moral o religioso, dado que se entiende como una intervención humana en el desarrollo natural, que tendrá impacto en futuras generaciones, y en este momento es casi imposible evaluar los impactos a futuro. Y el asunto se vuelve más problemático cuando se habla de hacer mejorías genéticas, físicas o cognitivas (Fig. 1) (4).
¿La edición genética hereditaria causará problemas sociales? Por el momento la edición genética de embriones tiene costos prohibitivos, si son considerados como procesos médicos privados, muy probablemente sólo las personas con grandes recursos podrían acceder a ellos, haciendo una separación entre lo que pueden mejorar genéticamente a sus hijos, haciéndolos más saludables, y los que no puedan acceder a estos procedimientos, como ocurre actualmente con tratamientos tan simples como el acceso a los antibióticos. La discriminación por ser “mejor” o “superior” como resultados de las ediciones genéticas preocupan, por la cercanía a los términos de la eugenesia, en las que se busca una mejora genética de las razas. Para evitar esto, sería preferible, un acceso universal a la edición genética, probablemente con las características de los sistemas de trasplantes de órganos, en los cuales hay una vigilancia de los procesos, una evaluación médica y ética antes, durante y después de realizados los procedimientos de edición genética. Y siempre considerar la libertad reproductiva, en donde las personas deben ser libres de poder elegir un procedimiento médico o no. ¿Debe existir una marco regulatorio de las ediciones genéticas? Si el propósito de la edición genética de línea germinal es concebir un ser humano sin las condiciones o enfermedades genéticas de los padres es importante considerar cuidadosamente
los requerimientos éticos de un consentimiento informado, para explicar a los padres los probables efectos biológicos, médicos, sociales, culturales y legales que podrían enfrentar a futuro, tanto los padres como el hijo modificado genéticamente. Los médicos y personal relacionado con los procedimientos de edición genética deberán considerar a todos los individuos, modificados o no, con el mismo valor intrínseco y de dignidad humana. Las asociaciones médicas deberán desarrollar guías éticas, los comités institucionales de bioética deberán ser cuidadosos de la revisión de los protocolos, particularmente que los miembros de ambos tengan el suficiente conocimiento de las técnicas de edición genética y que sean capaces de analizar y evaluar los riesgos y beneficios de los procedimientos. Los gobiernos por otro lado, probablemente tendrían que establecer marcos regulatorios, sistemas de licencias médicas, revisiones de los comités institucionales de ciencia y ética, tal y como se hace para protocolos de investigación o procedimientos de trasplante. En todos los casos, la experiencia internacional debe tomarse en consideración al momento de establecer pautas a nivel nacional (4).
La primera edición genética de embriones humanos implantados A finales de 2018, el biofísico y empresario chino He Jiankui (6), sorprendió y asustó al mundo, cuando se dio a conocer el nacimiento de dos niñas con modificaciones genéticas guiadas realizadas en las fases embrionarias, que siguieron con el arresto en China del empresario, las acusaciones de eugenesia, y la condena de científicos, bioeticistas y el mismo gobierno Chino. Lo que Juankui realizó en sus experimentos, fue una técnica de fertilización in vitro para una pareja, donde el padre era portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y que durante los procedimientos, las células fueron lavadas para eliminar rastros del virus. Posteriormente, los embriones en etapas muy tempranas fueron sometidos a la técnica de edición genética, con la cual eliminaron a CCR5, uno de los correceptores de VIH, haciendo así a sus células “resistentes”
66
a la infección por este virus. Posteriormente, implantaron dos embriones en la madre. La justificación del Jiankui para sus experimentos, fue que el padre al tener VIH, significaba un riesgo para los hijos de la pareja de contraer VIH, y que su metodología funcionaría como una “vacuna” pare prevenir la infección por VIH en los niños. Pero esta línea de pensamiento tiene varios errores fundamentales. Primero, existen infecciones por VIH que utilizan otro correceptor, el CXCR4, por lo las niñas aún pueden infectarse con VIH, a pesar de la edición genética. Segundo, se sabe que CRISPR puede realizar cortes fuera de blanco en otros sitios del genoma e incluso cortar porciones enteras de cromosomas, y dado los embriones no fueron analizados lo suficiente antes de ser implantados, se desconoce si la metodología creo daños en otros genes. Tercero, se sabe también que la técnica de CRISPR no tiene una eficiencia del 100%, y existen antecedentes de que muchas células embrionarias escapan al proceso de edición genética, lo que llega a producir fetos “mosaico”, con células que tienen la modificación genética y células que no la tienen, inutilizando el fin para el cuál se realizó. Cuatro, existen procedimientos no invasivos para evitar la transmisión de VIH, y el mismo lavado de las células durante el procedimiento de fecundación que realizaron, es uno de ellos, Y finalmente, cinco, eliminar un gen puede tener consecuencias inesperadas en la fisiología normal del individuo, haciéndolo susceptible a otras enfermedades, como en este caso, las personas que carecen del receptor CCR5, tienen complicaciones serias en caso de adquirir infecciones con el virus de West Nile (7). El empresario chino más que un interés científico, buscaba el establecimiento de una empresa de turismo médico genético con base en China o Tailandia, para la producción de humanos genéticamente modificados con resistencias a enfermedades infecciosas, cardiacas y posteriormente otras. Después de que se hizo público el nacimiento de las gemelas editadas genéticamente y de la existencia de un tercer embarazo, un gran número de científicos, algunos de ellos con inversiones en la empresa de Jiankui, que apoyaron moralmente, intelectualmente o con materiales biológicos empezaron a desligarse del empresario, no solo debido a la condena moral, si no también por el inicio de procedimientos legales o de investigación tanto en China como en Estados Unidos. Pero sabemos que lo apoyaron,
lo incentivaron y públicamente lo invitaron a participar en múltiples conferencias, gracias a la documentación, fotografías y filmaciones de los eventos (6). Este caso en particular muestra por una parte la gran demanda que hay por estas herramientas, además la doble moral de muchos actores que luego de dar apoyo se han deslindado del proyecto y finalmente de la urgente necesidad de implementar un diálogo mucho más estrecho entre la comunidad de ciencias biomédicas y la comunidad de ciencias sociales.
Referencias 1. RESEARCH ISFSC (2016) GUIDELINES FOR STEM CELL RESEARCH AND CLINICAL TRANSLATION Available at: https://www.isscr. org/docs/default-source/all-isscr-guidelines/ guidelines-2016/isscr-guidelines-for-stem-cellresearch-and-clinical-translationd67119731dff6 ddbb37cff0000940c19.pdf?sfvrsn=4 [Accessed November 13, 2019]. 2. Engineering and MNA of S (2017) Human Genome Editing: Science, Ethics, and Governance. (National Academies Press, Washington, D.C.) doi:10.17226/24623. 3. Jinek M, et al. (2012) A programmable dualRNA-guided DNA endonuclease in adaptive bacterial immunity. Science 337(6096):816–21. 4. National Academies of Sciences, Engineering and M (2019) Second International Summit on Human Genome Editing: Continuing the Global Discussion ed Olson S (National Academies Press, Washington, D.C.) doi:10.17226/25343. 5. Adikusuma F, et al. (2018) Large deletions induced by Cas9 cleavage. Nature 560(7717):E8– E9. 6. Cohen J (2019) Inside the circle of trust. Science (80- ) 365(6452):430–437. 7. Hesman Saey T (2018) News of the first geneedited babies ignited a firestorm. Sci News. Available at: https://www.sciencenews.org/article/ gene-edited-babies-top-science-stories-2018-yir [Accessed August 22, 2019].
67
C o n s e j o D i r e c t i v o 2 0 1 9 - 2 0 20 Presidente Vicepresidente Secretarios Tesoreros Vocal Admisiones
QFB. Lissete Valenzuela Fabris Dra. Klintsy J. Torres Hernández QFB. Carmen Sarabia QFB. Daniel Regalado MVZ. Liliana Valdés Dr. Guillermo Perales Dr. Marco Antonio Rico Gaytán Dra. Alejandra Mercadillo Dr. Mario Haro Tirado
Planeación
Dr. José Luis Sandoval Gutiérrez
Planeación Estratégica
Dr. Edgar Sevilla Reyes M.C. Luis Alberto Ochoa Carrera Jairo Betancourt, Biol., RBP Dr. José Alberto Díaz Quiñones Dr. Saúl López Silva Ma. Eugenia Austria
Revista Mexicana de Bioseguridad es la publicación oficial, electrónica y anual de la Asociación Mexicana de Bioseguridad A.C. con domicilio en Playa Pie de la Cuesta 340, 1er piso, Col. Reforma Iztaccihuatl Sur, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, CP 08840, México. Las opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación o de la Asociación Mexicana de Bioseguridad, A.C. Queda prohibida su venta, así como, cualquier reproducción total o parcial, del contenido o imágenes así como su descarga electrónica sin previa autorización de la Asociación Mexicana de Bioseguridad, A.C.” Diseño Editorial por: Lic. Diana Beatriz Campos Puebla