Los mayas, geografia e historia

Page 1

Los mayas, geografĂ­a e historia

1


Nombres completos de los alumnos: Juliette Alejandra Hendricks Valdez Cristel Anahí Arguellez Pérez Sherilyn Rivera Rosado Zazil Rodríguez Andrade Eduardo Contreras Carmona Nombres completos de los asesores: Noemí Castro Sansores Víctor Valencia Gabriela Milán Castillo Asignaturas: Geografía Historia y Geografía de Quintana Roo Grado: 5 Grupo: B Ciclo escolar: 2017 B – 2018 A Competencias genéricas: 1-.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4-. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 5-. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6-. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7-. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida 8-. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 10-. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales

2


En esta revista trataremos temas relacionados a los mayas y su geografía, así como su ubicación, territorio que ocupo y sus tipos de suelo, también mencionaremos algo relacionado a la geografía de Quintana Roo, así como su población actualizada Podrás encontrar información al igual que datos curiosos acerca de la época prehispánica de los mayas, así como también podrás conocer la cultura y creencias, su arquitectura, pero un aspecto relevante es cómo realizaban las matemáticas en su época. Conoce la vida de los mayas aquí y entretente con las actividades que realizaban los mayas en su período. En la sección de sociedad y cultura de Quintana Roo podrán encontrarse con temas de suma importancia. Los cuales nos transportaran a épocas que marcan mucho nuestra evolución y nuestras costumbres, la forma en la cual hemos evolucionado y que ha cambiado desde entonces.

3


-“Los Mayas y la Geografía”……………………………………………………………………………………………………………………………………5 a) La geografía maya (concepto de geografía)……………………………………………………………………………………………………….5 b) Metodología geográfica (localización, causalidad, correlación y evolución): ………………………………………………….5 -Ubicación geográfica de Quintana Roo (colindancias y paralelos, incluir mapa),……………………………………………….6 -Extensión territorial……………………………………………………………………………………………………………………………………………….6 -División política (municipios y cabeceras que conforman el Estado),……………………………………….………………………..7 -Población (número actualizado)…………………………………………………………………………………………………………………………….7 -Altitud…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….7 -Clima.....………………………………………………………………………………………………….………………………………………………….………..8 -Entorno natural (flora y fauna)……………………………………………………………………………………………………………………………..9 -Sabana…………………………………………………………………….……………………………………………………………….…………………………….9 -Petén……………………………………………………………………………………………………………………………………………….……….…………..11 -Manglar………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...12 -Litoral o costa………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….13 -Arrecife………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………….……..14 -Ecosistema marino…………………………………………………………………………………………………………………………………………….….14 -Selva…………………………………………………………………………………….………………………………………………………………….….………..15 -Especies amenazadas y en peligro de extinción………………………………………………………………………………………………....16 c) Recursos geográficos de Quintana Roo………………………………………………………………………………………………………………18 d) Recursos históricos de Quintana Roo…………………………………………………………………………………………………………………18 -La época prehispánica de Quintana Roo……………………………………………………………………………………..………………………21 a) Los horizontes culturales (preclásico, clásico y posclásico)...………………………………………………………………………..21 b) Los Mayas Principales asentamientos prehispánicos en Quintana Roo (zonas arqueológicas y su ubicación geográfica)……….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………23 c) Condiciones astronómicas, arte y cultura…………………………………………………………………………………………………………24 -Calendarios -Vestigios arqueológicos de observatorios -Simbología astronómica…………………………………………………………………………………………………………….……………………….25 -Numeración maya -Teología (Dioses), constelaciones -Arquitectura………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..26 d) El tiempo atmosférico (eclipses, huracanes)………………………………………………………………………………………………27 -Sociedad y cultura en Quintana Roo…………………………………………………………………….…………………………………………..28 a) Historia……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………28 b) Composición de la población…….……………………………………………………………………………………………………………………29 c) Educación………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………29 d) Gastronomía…………………………………………………………………………………………………………………………….………………………30 e) Tradiciones……………………………………………………………………………………………………………..…………………………………….31 f) Mestizaje………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………..32 g) Cultura…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..33 -Sabías qué…?...…………………………………………………………………………………………………………………………………………….....34 a) Difícil de creer………………………………………………………………………………….…………………………………………………………..35 b) Humor………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………35 c) Significado de apellidos mayas………………………………………………………………………………..…………………………………….37 Fuentes consultadas……………………………………………………………………………………………………………………………………………38

4


Pasos de la metodología geográfica 1-Principio de localización ¿Qué es Geografía? Geografía es la ciencia que estudia y describe la Tierra y señala las características y la localización de los sistemas y elementos que aparecen en su superficie. De un modo amplio, esta palabra se utiliza también para referirse al paisaje de un territorio.

-Este principio analiza la disposición en el espacio, ubica el lugar y extensión en que se manifiesta el fenómeno de estudio

Principio de relación -Este principio establece las conexiones mutuas entre los fenómenos, cuando se dan como resultado o consecuencia

Principio de evolución

Principio de causalidad -Este principio permite reconocer la causa o causas que dan origen al fenómeno de manera directa y en el lugar en que se manifiesta

5

-Este principio permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección y cuál es su principio y limite en el tiempo antes de que desaparezca


PARALELOS

COLINDANCIAS

Coordenadas geográficas extremas Al norte 21°37', al sur 17°53' de latitud norte; al este 86°42', al oeste 89°20' de longitud oeste

Quintana Roo colinda al norte con Yucatán y con el Golfo de México; al este con el Mar Caribe; al sur con la Bahía de Chetumal y Belice; al oeste con Campeche y Yucatán.

6

EXTENSION TERRITORIAL Quintana Roo cuenta con 44,705 km²


POBLACION

ALTITUD

En Quintana Roo viven 1, 501, 562 personas

• Media 31 msnm • Máxima (Cerro El Charro)45 230 m s. n. m.

7


Elementos que conforman el clima

Precipitación: Temperatura:

Radiación solar:

Se define como la cantidad de energía calorífica que hay acumulada en el aire. Su valor se indica en grados centígrados, o grados Fahrenheit en el caso de los países anglosajones.

Aunque es un elemento invisible, determina también el clima al proveer cierto grado de calor. La cantidad de radiación solar que recibe el suelo se denomina insolación

Es un fenómeno climatológico cuyo proceso culmina con la caída del agua en forma líquida o sólida a la superficie terrestre. Un gran porcentaje de las precipitaciones escurren hacia lagos y ríos y el resto se evapora de la superficie terrestre o pasa a través de las plantas.

Viento:

Es aire en movimiento. Determina variaciones en el clima pues seca la humedad, provoca tormentas y contribuye a la evaporación del agua.

HUMEDAD: Es el vapor de agua que se encuentra contenido en el aire. Su medida se determina por la cantidad de precipitaciones e irradiación solar que una región geográfica registra. El vapor de agua está presente en cualquier región del mundo, no importa si ésta es la más calurosa. En tanto la temperatura aumenta, también lo hace el potencial para que exista vapor de agua.

NUBOSIDAD: PRECION ATMOSFERICA: Fuerza ejercida sobre una superficie determinada debida al peso de la atmósfera. Presenta variaciones a nivel vertical: los valores disminuyen en tanto se asciende en altitud.

8

La cantidad de nubes que se encuentran en la atmósfera también conforman un elemento del clima. Estas nubes se forman si el aire húmedo se enfría hasta llegar a su punto de rocío y las gotas de agua o hielo se unen a partículas pequeñas de polvo, ceniza o incluso contaminantes.


GRAMINEAS

CHOCHERA BRAVIA

CIPERACEAS

ÁRBOL ACACIA

ARBOL BAOBAB

PALOS DE TINTE

9


JABALI

GARZA

VIBORAS DE CASCABEL

RATONES

CORALILLO

CODORNIZ

10


CENOTE

CHICOZAPOTE

CAOBA

MANATI

PELICANO

CORMORAN

TAPIR

DANTA

TEPEZCUINTLE

11


MANGLE BLANCO

NUTRIA

PELICANO

MANGLE NEGRO

MANGLE ROJO

MANATI

TEPEZCUINTLE

TORTUGA

CORMORAN

12


ALGAS

PEZ MERO

PEZ SABALO

LITORAL

COCOTERO

HUACHINANGO

CAZON

JUREL

ESMEDREGAL

13


GARZA MORENA

PELICANO

ESPONJA MARINA CORALES

DELFINES

RAYA

CARACOL

14


CEDRO

PALO DE TINTE

PALO MULATO

GRANADILLO

EPIFITAS PALMERAS DE COROZO

COLIBRI VENADO COLA BLANCA

15


Conoce algunas de las especies en México que están en peligro.

Ocelote

Ajolote Su nombre axolotl significa monstruo de agua. El escritor argentino Julio Cortázar le dedicó un cuento debido a la fascinación que ejerce este animal. Su hábitat por excelencia es Xochimilco, de donde es endémica, donde aún se encuentra presente pero en una población en estado crítico.

Guacamaya roja Después de estar extinta durante 70 años, la guacamaya roja volvió a volar en Palenque, Chiapas, donde paulatinamente se ha ido fortaleciendo la población de estas aves. La destrucción del bosque tropical que habita es su principal amenaza. En México la distribución histórica de esta ave se extendió desde el sur de Tamaulipas hasta Chiapas.

Lobo mexicano Es la subespecie de lobo más pequeña de Norteamérica. Se le considera extinto en la vida silvestre; aunque en los últimos años las autoridades mexicanas han hecho un esfuerzo por reincorporar algunos especímenes a su hábitat. La distribución del lobo mexicano se extendía desde el suroeste de los Estados Unidos hasta el Eje Neovolcánico. En México se distribuía en las mesetas templadas de Sonora y Chihuahua hasta Tamaulipas, al sur por la Sierra Madre Occidental, el Altiplano Mexicano, la parte norte de la Sierra Madre oriental, el Eje Neovolcánico hasta el centro de Oaxaca.

16

Ocelote proviene el náhuatl océlotl; se le conoce también como jaguarcito, tigrecillo o gato montés. Es un felino de mediano tamaño; llega a tener una longitud de 70 a 90 centímetros y un peso de 11 kilos.

Jaguar Es el felino más grande que habita en el continente americano; en México su distribución comprendía las planicies del Pacífico, la Sierra Madre Occidental y el Golfo de México. Actualmente el sureste mexicano es la zona donde se han redoblado los esfuerzos para conservar esta especie, particularmente en la región de Calakmul, Campeche, Sian Ka'an, Quintana Roo y en la Selva Lacandona, Chiapas.


Manatí El área de distribución del Manatí de las Antillas se extendía desde las aguas costeras y en ríos contiguos alrededor del Golfo de México y Mar Caribe hacia el este de Brasil, la cuenca del Orinoco y las Grandes y Pequeñas Antillas. En México se le podía ubicar en las zonas costeras del Golfo de México y Mar Caribe, desde Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán hasta Quintana Roo hacia el sur.

Perrito llanero mexicano Se le conoce como perro de la pradera. Actualmente se encuentran en Providencia, Nuevo León; El Salado, San Luis Potosí; en la zona sur y noreste de Zacatecas. Anteriormente era común verlos en Coahuila, incluso un planicie de este estado era llamada como el “llano de los perros” dada la cantidad de perritos llaneros.

Mascarita transvolcánica Vaquita marina Su nombre científico es Geothlypis speciosa, pero es más conocida como “mascarita transvolcánica”. La “mascarita transvolcánica” vive en las zonas pantanosas con tulares; en todo el mundo, esta ave solo existe en cercanías del Río Lerma, desde el Estado de México, Guanajuato y Michoacán. Durante la última década se creyó que esta ave se encontraba ya extinta de la zona de la Laguna de Yuriria, Guanajuato; sin embargo, se confirmó la presencia “mascarita transvolcánica” en la zona.

17

Solo se ubica en la zona del Alto Golfo de California. Oficialmente solo sobreviven 60 especímenes. La vaquita es el cetáceo en mayor peligro de extinción del mundo.


1.1.- Época prehispánica Los antecedentes del municipio en la cultura mexica los encontramos en los calpullis, cuyo gobierno estaba formado por el consejo de ancianos. El Calpulli era una organización social y territorial autosuficiente, las familias integrantes producían bienes necesarios y suficientes para su subsistencia. Una de las funciones del Calpulli, era la de organizar a las familias que componían el Calpulli o barrio, en el Trabajo comunitario de la tierra y construcción de la obra pública. Este trabajo comunitario era la forma de Pago del tributo al tlatoani o jefe dela tribu. Organización del Calpulli: a) El tecuhtli, responsable de la milicia, adiestraba a los jóvenes y dirigía las tropas en caso de guerra. b) Los tequitlatos, dirigían los trabajos comunales.

d) Los tlacuilos, eran los cronistas de la época. e) Sacerdotes y médicos hechiceros, estaban al cuidado del Calpulli. 1.2.- La conquista de México y época colonial La colonización en América se justificó jurídicamente a través de la institución municipal. Con la fundación del primer ayuntamiento, instalado en la Villa Rica de la Veracruz el 22 de abril de 1519, se dio el primer paso a la organización de este cuerpo político y jurídico en el Continente Americano. Si bien es cierto que Cortes, al crear el primer ayuntamiento en el continente funda el primer municipio, su objetivo principal no era el de fundar un centro poblacional, sino el de implantar una instancia de poder que le confiriera facultades legales, que le permitieran llevar al cabo la conquista de las nuevas tierras al margen del poder de Cuba.

c) Los calpizques, recaudaban los tributos.

18

En un principio se realizó la división, por medio de los señoríos ya existentes y en las extensionesterritoriales donde no existía tal división, la milicia se encargaba de ello por medio de las capitulaciones reales, es decir por contratos realizados por la corona. Más tarde la división territorial se organizó en provincias, que se conformaban por pueblos, los que debían tener una cabecera llamada alcaldía mayor, siendo obligatorio establecer un cabildo o concejo municipal. Los cabildos de indígenas o repúblicas de indios tenían diferentes funciones como: A.- Recaudar y entregar los tributos a los españoles. B.- Distribuir el trabajo para construcciones o tareas agrícolas. C.- Cooperar en el proceso de evangelización. Además tenían facultad en materia penal (aprehender a los delincuentes y consignarlos). Las funciones de los cabildos de españoles consistían en: Ejecución de justicia; los alcaldes ordinarios abocados a la administración; los


regidores a las obras públicas. En el proceso de conquista la religión jugo un papel importante, y fue esta la que influyo para que surgieran cabildos indígenas autónomos, los cuales no se lograron consolidar debido que esta no era una forma de gobierno acorde a las necesidades culturales y políticas de los indígenas, y limitando el desarrollo de la conquista y el poder de los españoles Los ayuntamientos empezaron a jugar un papel importante en el desarrollo de la colonia ya que se encargaban de la recolección del erario, control sobre las artesanías, vigilar la paz pública, administrar el municipio, de tal suerte que los puesto de los miembros de ayuntamiento se empezaron a vender o a concesionar por el Rey creando con esto la eternización y el cacicazgo en los ayuntamiento. La venta de los puestos limito la participación de los indígenas como de los criollos en los cabildos y por lo tanto en la participación en las decisiones de su municipio, siendo esto una de las cusas que después llevarían a la guerra de independencia. Respecto a la división del territorio, los españoles

tomaron como antecedente ciertas entidades precortesianas, la llamada división antigua, a las que se añadieron las conquistas militares realizadas a través de las llamadas capitulaciones reales. Finalmente se hizo la división en provincias internas de oriente y occidente y de las 12 intendencias las cuales se crearon en 1786 mediante la ley que la constituyó como organización territorial de la administración colonial. El sistema de intendencias le garantizo durante un buen tiempo el control del territorio a España ya que el intendente el representante directo de la colonia en el nuevo mundo, limitando con esto el desarrollo de los municipios y la realización de cabildos abiertos. Durante casi todo el periodo colonial el ayuntamiento estuvo subordinado al Estado Español, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, tomó parte activa en el proceso de emancipación política. 1.3.- Etapa de la guerra de Independencia El marco jurídico de la nueva organización política se inicia durante el movimiento de Independencia. Son momentos cruciales en la

19

vida del país donde surgen deseos de cambio. 1.3.1.- La Constitución de Cádiz Su conformación y realización fue promovida por el sector liberal español, constituyendo una fase relevante de la evolución jurídica y política del ayuntamiento, tratando de restaurar y transformar el régimen local, tanto en la península como en las colonias españolas. Se establece en esta constitución la organización de los municipios, consolidando la institución como instancia básica del gobierno, así como su organización territorial y poblacional. La Constitución de Cádiz fue promulgada el 19 de marzo de 1812, en España; y el 30 de septiembre del mismo año, en la Nueva España. La cual pretende establecer la organización de los municipios, como instancia básica de gobierno, así como una organización territorial y poblacional, dando fin a las regidurías perpetuas, pero permitiendo por otro lado la figura de los jefes políticos como instancia intermedia entre los municipios y el estado. Respecto al ayuntamiento establecía:


a) El ayuntamiento se integraba por: alcalde o alcaldes, regidores, un procurador síndico,

presididos por el jefe político o el prefecto donde lo hubiese, que era el representante del gobierno central en el departamento o partido.

Con la promulgación del Plan de Iguala el 21 de febrero de 1821 se establece la Independencia del país y su forma de organización en una monarquía constitucional la cual reconoció la existencia de los ayuntamientos dejando subsistentes las normas establecidas en la Constitución española de Cádiz. En esta época el ayuntamiento se vio afectado por las finanzas públicas, se redujeron y suprimieron algunasde las contribuciones, por ende se dio una disminución de las fuentes de ingresos.

b) Atribuciones del ayuntamiento: administrar en áreas de salubridad, orden público, instrucción primaria, beneficencia, obras públicas, cárceles municipales. Las atribuciones de los ayuntamientos estaban limitadas, debido a la sujeción de los jefes políticos y diputados respectivamente. Esta Constitución se creó en la Nueva España, posteriormente en México, la institución de los jefes políticos, persistió todo el siglo XIX y la primera década del siglo XX. 1.3.2.- Plan de Iguala

20


Existía una clase noble y el poder erradicaba en los guerreros. La imagen de los mayas como una sociedad gobernada por sacerdotes fue derribada cuando se descubrió que las ciudades estaban en guerra unas con otras. Se incrementó notablemente la agricultura como actividad económica básica. -Algunas de las zonas arqueológicas más conocidas de este periodo son: Tikal, Uaxtacún, Piedras Negras, Cancuén, Caracol,, Naranjo, Xultún, Río Azul, Naachtún, Dos Pilas, Machaquilá, Aguateca, Comalcalco, Palenque, Yaxchilan, Knakí, Bonampak, Quirigua , Tulum, Xamantún,Copán, San Andrés, Yaaxcanah, Cobá.

PRECLASICO Preclásico temprano (2500100 a. c.) Esta etapa se caracteriza por el descubrimiento de poblaciones sedentarias organizadas en aldeas, cuya principal fuente de subsistencia era la agricultura de temporal. Organización tribal igualitaria. También empezó a usar la cerámica, para tanto para vasijas como figurillas. Preclásico medio (1200-400 a. c.) Importantes cambios tecnológicos principalmente en agricultura: represas, canales terrazas. Variedad de plantas domésticas. Perfeccionamiento de la cerámica y la talla de piedra. Inicio de la especialización en la producción. Diferenciación social y surgimiento de jerarquías por linaje. Surgimiento del calendario y su escritura. Preclásico tardío (400 a.c.200 d. c.) Agricultura intensiva y crecimiento rápido de la población. Desarrollo de la organización política. Expansión del comercio. Rivalidades y conflictos bélicos. Se consolidan las

21

Relaciones políticoeconómicas entre las regiones surgen las primeras grandes ciudades de Mesoamérica. CLASICO Período Clásico (aprox. 200 - 900) Este período está marcado por el apogeo teotihuacano y concluye con las migraciones nahuas y el establecimiento de centros regionales en el valle de México. Se divide en dos periodos: el Clásico Temprano y el Clásico Tardío. El Clásico Temprano abarca los primeros 400 años del periodo, y coincide con la época de mayor apogeo de Teotihuacán. Durante este periodo se consolidó el proceso de urbanización que se observaba desde el Preclásico Tardío. De esta suerte, nacieron ciudades como Cholula, en el valle


Puebla-Tlaxcala; Monte Albán en los Valles Centrales de Oaxaca, Tikal y Calakmul en el área Maya (la primera ciudad, en Guatemala y la segunda en México). Las obras hidráulicas que permitieron la alta eficiencia de la agricultura mesoamericana también estaban bien desarrolladas en esta época. Estos productos eran intercambiados con otros pueblos por mercancía de la cual los teotihuacanos no disponían en su área de influencia directa. Teotihuacán, además, fungía como gran intermediario entre las diferentes regiones de Mesoamérica. La importancia de las rutas comerciales controladas por los teotihuacanos está reflejada en el crecimiento de poblaciones en el área Norte de México, que durante esta época queda integrada en la civilización mesoamericana. Entre estas ciudades se cuentan Altavista y Loma de San Gabriel.

Teotihuacán era una ciudad cosmopolita y multiétnica.

En ella se ha encontrado indicios de presencia oaxaqueña y de los pueblos del Golfo, que ocupaban barrios enteros de la ciudad. De igual manera, es patente la presencia teotihuacana en Monte Albán y en Tikal, corazón del área Maya que por aquel tiempo vivía su primer periodo de apogeo. Hacia el año 600 comenzó el proceso de declinación de Teotihuacán. Este hecho marca el inicio del Clásico Tardío, caracterizado por la época del gran florecimiento de las culturas maya y zapoteca, y las modificaciones en el panorama político del Centro de México (que afectaron a Mesoamérica entera).

POSCLASICO Periodo Posclásico (800/900 - Conquista española) El Posclásico es dividido por los arqueólogos en dos épocas, el Posclásico Temprano (800/900 - 1100), dominado por Tula y la cultura tolteca; y el Posclásico Tardío, tiempo del imperio mexica (1100 1521/1694).

22

Se suele considerar que el Posclásico fue una época dominada por pueblos guerreros y sanguinarios que causaron la ruina de las culturas clásicas, característicamente pacíficas y entregadas a la religión. A la construcción de este arquetipo contribuyó de manera notable Román Piña Chan. Sin embargo, como señala López Austin en El pasado indígena, el belicismo también estuvo presente en los periodos anteriores, especialmente entre los mayas. Las migraciones marcan la pauta del Posclásico Temprano. Se trataba de pueblos norteños que habían sido empujados hacia el sur, ya por el expansionismo de otros grupos beligerantes o por el desastre ecológico que ocasionó la caída de las culturas del Norte de Mesoamérica. A estos grupos se les conoce como chichimecas, un término recogido por los cronistas de Indias de sus informantes, y que equivale a bárbaro


COBA: Esta antigua capital maya surgió alrededor del año 100 o 200 a.C. y estuvo ocupada por más de mil años; su máximo esplendor lo alcanzó en el año 800 d.C. Fue el asentamiento más importante del noreste de la península de Yucatán, por eso es comparado con Chichén Itzá, además de por su extensión de 70 km cuadrados. Aquí destacan varios grupos arquitectónicos: El Grupo Cobá, donde está La Iglesia, un templo de 25 m de altura, edificios palaciegos y residenciales, así como un juego de pelota con representaciones de cautivos y un basamento ornamentado con cráneos e inscripciones jeroglíficas. Justo donde la selva se abre en un claro se sitúa el grupo Nohoch Mul, del que sobresale una pirámide de más de 30 m de altura con un templo superior.

TULUM: Fue la ciudad maya más importante de la costa oriental de la península de Yucatán. Floreció durante el periodo Posclásico Tardío, entre el 1200 y 1550 d.C. La parte visible está delimitada por una muralla en sus lados norte, sur y oeste, pues el este da al Mar Caribe; tenía cuatro accesos y dos torres de observación. En el área central, ubicada dentro de otra muralla, se hallan los principales edificios ceremoniales de la ciudad. El Castillo sobresale por su tamaño y por la fachada de su templo superior; tiene tres accesos con columnas serpentinas, una deidad descendente y dos mascarones zoomorfos en las esquinas. Al norte está el Templo del Dios Descendente, compuesto por un pequeño basamento sobre el que hay un edificio ornamentado con la deidad que le da nombre.

23

KOHUNLICH: Destaca por su elaborado sistema de captación de agua en todas sus calzadas y edificios. Su construcción más importante es el Templo de los Mascarones, uno de los más emblemáticos de Quintana Roo. Se cree que los mascarones de casi dos metros de altura representaban al dios solar Kinich Ahau. En la Plaza de las Estelas se pueden visitar el Palacio de las Estelas, la Gradería y El Rey. Existe también una serie de edificios residenciales como el de los 27 Escalones y el Conjunto Pixa’an, donde fueron descubiertos varios entierros.


Les interesaban: La artesanía La danza La escultura: la escultura maya está constituida principalmente por estelas o grandes bloques de piedra; por paneles o l pidas que se integraran a las construcciones; por mosaicos de piedra colocados sobre los edificios y por obras de barro, entre las que destacan grandes urnas o incensarlos.

La pintura: Las expresiones pictóricas de los mayas se encuentran entre los mejores ejemplos de su género en la época prehispánica. Lo son no sólo por sus innegables cualidades estéticas y por el uso de técnicas de probada eficacia, sino por ser una vía de estudio de numerosos aspectos de la cultura maya. Gran parte de la evidencia de que se dispone se encuentra en tres soportes: la pintura mural, los códices y las vasijas pintadas de cerámica. En ellos se encuentran elocuentes escenas, con frecuencia acompañadas de textos jeroglíficos, que nos informan –en no pocas ocasiones con gran detalle– sobre la compleja visión del mundo de los mayas, sus ritos y el calendario, entre otros asuntos.

La literatura: Con un completo sistema de escritura, los mayas escribieron obras de diverso contenido de las cuales se conservan inscripciones y algunos códices.

24

La música: Los mayas utilizaban instrumentos de percusión y de viento, además del canto.“En la antigua civilización Maya, los rituales, ceremonias o fiestas eran acompañados de estos ritmos, cuyos instrumentos para reproducirlos eran a base de barro, madera y hueso. Con esto llegaron a crear Melodías fabulosas que aún se conservan vivas en nuestra era. Aquí les traigo un disco que me encontré por ahí, y que en lo personal disfruto mucho, ya que la música de verdad que es sensacional.


El calendario prehispánico de 260 días (tonalpohualli) está dividido en 20 trecenas, es decir, 20 semanas de 13 días, y puede ser considerado como “una fotografía del mundo, la filosofía y el pensamiento anterior a la conquista española”. Dicho calendario asignaba una fecha, que se obtenía combinando 20 signos de los días (asociados cada uno a una deidad específica) y un numeral del 1 al 13 — representado por puntos—, de tal suerte que durante todo el año ritual no se repetía una fecha. Además, este sistema relacionaba las fechas con los cuatro puntos cardinales y las fases lunares. También muestran rituales asociados con fechas específicas, como sacrificios y ofrendas; secuencias únicas en su género que muestran la creación del mundo, el nacimiento de los días, bailes, juegos de pelota y escenas manticas o de adivinación.

Los mayas eran astrónomos absolutamente realizados. Su principal interés, en contraste con los astrónomos "occidentales", era estudiar los movimientos del Sol sobre sus latitudes.

El observatorio de Chichén Itzá, al igual que otros similares, son una de las pruebas más contundentes del equilibrio que lograron las antiguas civilizaciones mesoamericanas entre la ciencia y la espiritualidad Se localiza a 115 kilómetros al este de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México.

25

Venus era el objeto astronómico de mayor interés. Quizá lo conocían mejor que cualquier otra civilización que no perteneciera a Mesoamérica. Pensaron que era más importante que el sol. Lo miraron cuidadosamente mientras se movía a través de sus estaciones y se dieron cuenta que tardaba 584 días en coincidir la Tierra y Venus en la misma posición con respecto al Sol. Además, se fijaron que transcurría cerca de 2922 días para que la Tierra, Venus, el Sol y las estrellas coincidieran.


En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números, aunque estas formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos, otras para los códices y otras eran representaciones humanas. Los tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero. Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 20, como podéis apreciar en la imagen a comienzo del artículo. Es así como el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20. De ahí que se lo llame sistema vigesimal porque está basado en el número 20.

Así, podemos ver las siguientes constelaciones que llevaban forma de animal: • Aak tortuga • Dzec escorpión • Tzotz murciélago • Muan lechuza • Itzamna iguana • Batz mono • Coz gavilán • Kan la serpiente Estas constelaciones fueron lunares, cada una gobernaba durante 28 días promedio, es decir una lunación sideral, son 13 y suman 364 días al año, si quisiéramos unirlas al paso del sol debemos tomar como referencia la luna nueva con el sol y así la primera, Aak la Tortuga, hoy llamada Géminis, equivaldría al orto solar del 16 de julio antes de la corrección gregoriana, hoy 26 de julio, cuando el sol se encontraba en el cenit. Cada constelación representaba el poder de ese animal, algo que los nacidos en esa luna conservaban durante su vida, algunos lo llevaban en su nombre o les servía para su transformación nagua listica. Pero sobre todo, formaba parte de

26

las metáforas para decir sus profecías, en especial cuando utilizaban el lenguaje secreto de la noche, Akab Dzib, y el iniciático idioma Suyua.

En el periodo clásico maya el diseño urbano podría describirse fácilmente como la división del espacio en grandes monumentos y calzadas. En este caso, las plazas públicas abiertas eran los lugares de reunión para la gente, mientras que el espacio interior era completamente secundario. Sólo en la era postclásico tardío se construyeron las grandes ciudades mayas que se convierten en más estructuras defensivas fortalezas que carecían, en su mayor parte, de las grandes y numerosas plazas del clásico. • Plantas ceremoniales • Palacios • Grupos tríadicas • Pirámides y templos • Observatorios • Juego de pelota


Un eclipse total de Sol es visible desde pocos lugares de la Tierra, hay regiones en donde se observa uno cada 360 años. Los eclipses de Luna se presentan cuando esto desaparece en la sombra que proyecta la Tierra en el espacio.

Los mayas llamaban a los eclipses la comida del Sol o de la Luna, pues pensaban que un enorme monstruo atacaría a alguno de los astros. Los mayas contaban con un sistema de numeración vigesimal que utiliza al punto con valor de uno; la raya con valor de cinco y un caracol con valor de cero; además, de acuerdo con el lugar en el que se colocaba cada signo, el valor cambia. Si la Luna se encuentra en su menor distancia de la Tierra y oculta por completo la luz solar, el fenómeno es total; pero si hay un anillo alrededor del Sol, se produce un eclipse anular.

27


manteniéndose en constante rebelión, y replegándose hacia el interior de las selvas; en sus tierras fundaron la famosa Chan Santa Cruz, capital del pueblo maya en lucha, que nunca fue conquistada por los españoles.

Según el Chilam Balam de Chumayel, el territorio del actual Quintana Roo fue el primer asentamiento de los Itzáes que llegaron del sur y fundaron en el año 435 la población de Syancan Bakhalal. Las poblaciones mayas asentadas en el hoy estado de Quintana roo participaron en la Confederación de Mayapán; los principales cacicazgos en la Península de Yucatán fueron: Ekab, Chanac Ha, Tazes y Cupules en el norte y centro y Cochuah y Chetumal en el sur. Dos náufragos de expediciones españolas: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar fueron los primeros hispanos en hacer contacto con los indígenas de la región oriental de la península de Yucatán, ahí estuvieron al servicio del cacique maya de Chetumal, Nachancán, y realizaron el primer mestizaje hispano-mexicano. Varias expediciones españoles fracasaron en su intento de poblar la región maya del oriente. En 1527 Francisco de Montejo llegó a Cozumel y trató de fundar poblaciones, pero también tuvo que retirarse ante la hostilidad de los indígenas.

Los gobiernos de Yucatán nunca lograron el completo control de los indígenas del oriente de la península, quienes luchaban por la restitución de sus tierras y por establecer su propio gobierno. El 30 de julio estalló en Tepich la rebelión de los mayas, llamada Guerra de Castas, que habría de durar más de 50 años, hasta 1901, y aunque controlada, los problemas de fondo que la originaron continuarían siendo motivo de inquietud hasta 1937. En 1848 los mayas arrasaron Bacalar. Venancio Pec, Jacinto Pat, Cecilio Chí, fueron algunos de los líderes indígenas. En 1901, el ejército federal logró ocupar Bacalar y Chan Santa Cruz, pero los indígenas se internaron en la selva. Othón P. Blanco fue quien, con una labor pacificadora, logró acercarse a los mayas y hacerles reconocer el gobierno de la República. Debido a la falta de control por parte del gobierno yucateco, la rebeldía de los mayas y la pérdida de parte del territorio mexicano ante Guatemala y Belice, surgió la necesidad de crear el Territorio Federal de Quintana roo, que segregado de Yucatán se creó por decreto del 16 de enero de 1902, con 50,843 kilómetros cuadrados de superficie en el oriente de la península de Yucatán.

Más tarde, Alonso Dávila llegó a Tulum y a Bakhalal y fundó en Chetumal una población a la que llamó Villa Real, pero tuvo que abandonarla debido a los ataques sorpresivos de los mayas. Para 1545 los españoles lograron vencer el señorío de Bakhalal y fundaron ahí la Villa de Salamanca de Bacalar, pero hasta 1639 los mayas de Quintana Roo no habían sido conquistados,

28


La población de Quintana Roo muestra hoy profundas transformaciones que afectan su crecimiento y su estructura por edad. Las proyecciones de población constituyen un marco, un instrumento analítico y la base estadística demográfica fundamental para planificar la actividad económica y social de un país.

En Quintana Roo, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que

Estimación de la población base

4.5---- No tiene grado de escolaridad

La exactitud y confianza de la proyección, dependen en gran medida de la población base. Por esta razón, se busca que, además de resultar consistente con el pasado demográfico reciente y, la estructura por edad y sexo, se encuentre libre de imprecisiones en la declaración de la edad y posibles omisiones atribuibles a la subenumeración que se presenta en determinados grupos de edad de la información censal. De esta forma, la población inicial del año 2010 en él.

equivale a poco más de secundaria concluido De cada 100 personas de 15 años y más…

50.9– Tienen la educación básica terminada 25.8– Finalizaron la educación media superior 18.6– Concluyeron la educación superior 0.2---- No especificado

En Quintana Roo, 4 de cada de 100 personas de 15 años y más no saben leer ni escribir.

Habitantes por edad y sexo

29

En Quintana Roo, 4 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir


La Gastronomía en Quintana Roo es uno de sus principales atractivos, sobre todo en las zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Bacalar, Chetumal, Tulum, Xelhá. Akumal, Mahahual, pues Quintana Roo es un destino que cuenta con más de 3,000 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina Maya, Mestiza, Nacional e Internacional.

Platillos típicos:

La comida mestiza y maya tradicional es rica en especias, granos y carnes (pavo, faisán, pollo, el puerco, tepezcuintle, armadillo, el conejo); el fríjol, maíz y los chiles serrano y habanero, ingredientes que se emplean como relleno en numerosas creaciones.

30

-Frijol con puerco -Chaya con huevo -Puchero de gallina -Queso relleno -Salbutes -Panuchos -Pipían verde -Langosta en su jugo -Chirmol -Calabaza melada -Melcocha -Arepas


En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un pasado, que se torna un presente tangible. MUSICA MAYA “Maya pax” La mayapax es el resultado de la expresión popular que se generó en ésta parte del centro del Estado de Quintana Roo, debido al aislamiento de sus manifestantes y por la necesidad de preservar sus costumbres y tradiciones. El ritmo es derivado de la misma jarana yucateca. La música maya pax obedece más específicamente a las prácticas religiosas del pueblo maya que a aspectos de esparcimiento o estético musicales

LA GUARANDUCHA COZUMELEÑA La guaranducha es una representación músicoteatral de carácter satírico, jocoso, chusco; en la cual los personajes representan una comedia en donde se parodian las costumbres del blanco con el negro (el Mayoral, el Juez, el cazador, la Monina, la Negrita, Candemo, el Burrutaco y María Rosario), o sea, el trato del amo con el esclavo, esta expresión se asentó en la isla de Cozumel a principios del siglo XX y hoy es parte de una tradición temprana del pueblo isleño.

DANZA DE LA CABEZA DE COCHINO

La danza de la cabeza de cochino”, es una lúcida danza de aspecto más bien satírica y divertida, esta se realiza frente a la

31

iglesia del pueblo durante las fiestas patronales. La cabeza que ya ha sido aderezada y condimentada de acuerdo a sus tradiciones ancestrales, y colocada en una especie de altar, sobre un autóctono cesto de bejuco bellamente adornado con apetitosas frutas y entretejido con brillantes cintas multicolores de papel de china y banderitas, y después de un largo proceso que incluyo la engorda del cerdo por dos años, es depositada sobre la cabeza de un joven a quien previamente se han atado los pies con cintas multicolores, como los cerdos, a quienes representa.


Al sur del estado de Quintana Roo, frente a un mar de belleza única, guardando riquezas naturales incalculables, historias de piratas y marinos, asomada a Belice como frontera sureña de México, Chetumal brilla como otro más de los atractivos de este pujante estado. Una leyenda dice que en este lugar se produjo el primer mestizaje del continente, cuando el náufrago Gonzalo Guerrero se casó con la princesa maya Zazil Há y nacieron los primeros mexicanos. Por eso se le llama la “Cuna del mestizaje”. También su historia está unida a la llamada Guerra de Castas, protagonizada por los mayas. En 1898 el teniente Othón Pompeyo Blanco, fundó la aldea de Payo Obispo en donde hoy se asienta la ciudad. Ese primer caserío creció aceleradamente y en 1936 recibió el nombre de Chetumal, en homenaje a una aldea maya de esa zona llamada Chac-Temal.

32

En 1945 fue arrasada por el huracán Janet y cuando parecía terminada, se levantó y fue declarada capital del naciente estado de Quintana Roo, antes uno de los dos territorios con que contaba la República Mexicana.


Las fiestas y danzas tradicionales también provienen del vecino estado peninsular, como los bailes de las jaranas, de las cintas y la danza de la cabeza del cochino. Recordemos que Quintana Roo perteneció a Yucatán hasta principios del siglo XIX y que no fue sino hasta 1935 que pudo mantener su independencia. Así, este atractivo estado turístico comparte su historia y tradiciones con la reconocida cultura yucateca. Un claro ejemplo es la gastronomía, la cual está dominada por antojitos yucatecos como papadzules, cochinita pibil, panuchos y salbutes; y las exquisitas especies pipián y chirmole. Además de los suculentos platillos que se pueden preparar a base de los frutos del mar Caribe que baña sus costas. Y no olvidemos que los altos estándares de calidad que los servicios turísticos de la zona ofrecen, incluyen restaurantes con menús de cocina internacional de la más alta calidad.

Un baile tradicionalmente quintanarroense es el de los chicleros, es decir, de los campesinos que se aventuraban adentro de la selva para obtener el chicozapote con el cual se obtiene el chicle. Los festejos del carnaval, herencia colonial, también se celebran durante las principales fechas religiosas católicas. El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado. Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto

33

del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco.


-Inventaron el chicle. Extraían la resina de un árbol conocido como zapote, de la que sale el chicle.

-Enterraban a los muertos en casa o en casa de los vecinos.

- Tras un partido de pelota mataban al equipo perdedor. Se cree que también podía jugarse de forma lúdica, pero el partido era sobre todo una lucha de poder entre los grupos dominantes. - Hacían bizcos a los niños nobles. Les colocaban en la cabeza un cordón con una figurita en el extremo que les caía delante de los ojos, muy cerca, para que al mirarla forzaran la vista. Esa deformación era un símbolo de estatus social.

34

-La mayor parte de sus pirámides las pintaban de azul y rojo sangre.

-Cuando moría un noble se sacrificaba también a sus criados para ser enterrados con él.


La deformaciรณn craneal.

Incrustaciones de jade y obsidiana en los dientes.

35

Los guerreros se perforaban el labio para incrustar una pieza de oro, plata, jade como distintivo guerrero de valor.


36


 Ac: (Ak), tortuga, enano.  Baas: petaca, baúl.  Bacab: (bakab), comediante.  Bak: (Bak') carne circundante.  Balam: jaguar.  Batún: hacha de piedra, granizo.  Cab: (kab) Tierra, miel.  Camal: (Kamal) dos ocasiones.  Can: (kan) serpiente, número cuatro.  Canché: (kanché), serpiente de palo, cama.  Canek: (kanek') estrella del cielo.  Canul: (kanul) rocío del cielo.  Catzim: (katsim), un árbol (Acacia gaumerii).  Cauich: (kawich), dos rostros.  Ceh: (keh), venado.  Cen: (ken), yo.  Cetz: (ketz).  Cex: (kex), exitación, vosotros.

37


      

https://goo.gl/UA43yJ https://goo.gl/VauiQU https://goo.gl/BzZZNu https://goo.gl/5t4bTs https://goo.gl/QaQ4eG https://goo.gl/e9Gc3g https://goo.gl/xGtFwp

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.