













Este portfolio recoge una selección de mis proyectos académicos y profesionales. Las obras incluidas son proyectos arquitectonicos, estructurales y constructivos que abarcan diferentes temáticas y tipologias.
Se sugiere leer este portfolio en vista de doble página.
email: jmartinmaseda@gmail.com
tel: 647 564 256
www.linkedin.com/in/julio-martin-arroyo-maseda
Universidad de Coventry - Grado de Arquitectura
Proyecto en colaboración con el ayuntamiento y la universidad para proporcionar una nueva forma de aprender y enseñar a través del aprendizaje, en un edificio que proporcione instalaciones, recursos y alojamientos a los estudiantes.
- Diseñar el edificio y el urbanismo de la parcela
- Analizar y aplicar el uso de estrategias pasivas y activas
- Crear el programa, esquemas y collage para el proyecto
- Diseñar la estructura y los detalles constructivos del proyecto
- Presentar el proyecto
El objetivo de este proyecto es dotar una escuela donde enseñar los oficios que históricamente se han realizado en el barrio de la Joyería (Jewellery Quarter), con el fin de impulsar el desarrollo de la zona hacia un espacio más diverso y no sólo industrial.
El proyecto utiliza el espacio vacío bajo el acueducto para crear los espaciso de talleres para la fabricación de joyas y soplado de vidrio, mientras que el edificio amplia los usos, incluyendo espacios de exposición, aulas, una biblioteca de materiales y espacios de vida comunitarios para los estudiantes.
El edificio también incluye el acceso al ferrocarril, que circula por encima del acueducto, lo cual dota al proyecto de una gran conexión con el resto de la ciudad.
Universidad de Sevilla - Grado de Arquitectura
Proyecto que busca brindar servicios a la comunidad, así como crear viviendas co-living para personas mayores que aún no son dependientes ni necesitan atención médica.
- Diseñar el edificio y la planificación urbana del entorno
- Crear renders. modelos 3d, planos y secciones del proyecto
- Diseñar la estructura y los detalles constructivos del proyecto
- Presentar el proyecto
El proyecto tiene como objetivo proporcionar un espacio útil para múltiples generaciones en la comunidad, teniendo los usos más abiertos y públicos en la planta baja, como la biblioteca, el gimnasio, el centro de rehabilitación y la ludoteca, que tienen la oportunidad de extenderse al espacio abierto alrededor del edificio incluso hacia el parque justo al lado.
Las áreas más privadas, los espacios habitables, se encuentran en las plantas 3 y 4, teniendo acceso a las mejores vistas, ganancia solar y ventilación. Entre lo público y lo privado, en la primera planta, se busca mezclar las diferentes generaciones con el comedor abierto a todos, espacios de trabajo y espacios de descanso para todos los residentes y usuarios del edificio.
1. Recepción
2. Sala de actividades físicas
3. Vestuarios
4. Despachos
5. Cuartos de instalaciones
6. Sala de bicicletas
7. Aseos
8. Ludoteca
9. Mediateca
10. Baños
11. Almacenaje / Montacargas cocina
12. Sala de proyecciones
13. Sala de revelación de fotografía
14. Administración ludoteca/biblioteca
15. Terraza / Huertos
16. Comedor
17. Aseos
18. Cocina
19. Sala de conferencias / proyecciones
20. Sala de trabajo en grupo
21. Zona de reunión
22. Sala de estudios
23. Zona de impresión y copistería
VIDRIO TRANSLÚCIDO
3 ESTRUCTURA TUBULAR DE SOPORTE LUCERNARIO ACERO S275 J0H
4 MURO SOPORTE LUCERNARIO:
SUBESTRUCTURA DE PERFILES EN U
AISLAMIENTO DE PANEL RÍGIDO DE LANA DE ROCA
e=60 mm DENSIDAD= 75 kg/m3
CHAPA PERFILADA MINIONDA e= 0.50 mm ACERO S220
GALVANIZADO
IMPERMEABILIZACIÓN ASFÁLTICA ELASTICA
SUBESTRUTURA DE SOPORTE
4 PERFIL HORIZONTAL DE MURO CORTINA DE ALUMINIO
5 FALSO TECHO REGISTRABLE:
PLACA DE CARTÓN-YESO LAMINADO
AISLAMIENTO DE PANEL RÍGIDO DE LANA DE ROCA
e=60 mm DENSIDAD= 75 kg/m3
MAESTRA Y ESTRUCTURA METALICA
DETALLE EN PERSPECTIVA D-D' Detalle Perspectiva
Proyecto planteado como un nuevo espacio en la ciudad para que los artistas creen, vivan y compartan su arte multimedia con la ciudad al aire libre o en los propios talleres.
- Diseñar el edificio en detalle y el planeamiento urbanístico de la zona
- Calcular y diseñar la estructura, instalaciones y detalles de la envolvente
- Analizar y aplicar el uso de estrategias pasivas y activas
- Redactar memoria descriptiva y de ejecucion, siguiendo la normativa
- Presentar el proyecto
En este proyecto final, el encargo era crear talleres para artistas multimedia becados durante al menos un año, donde pudieran crear arte en colaboración con la universidad, y al mismo tiempo tener un espacio de vivienda. El edificio busca crear una calle que dé acceso a todos los espacios publicos. Dado que la parcela originalmente tenía una fuerte caída, el proyecto proporciona una manera de conectar ambos niveles de una manera más suave, y dado que todas las fachadas de los talleres están acristaladas, la conexión visual entre ambos nunca se interrumpe.
Las viviendas están ubicadas en la primera planta del edificio superior para no obstaculizar las vistas y la ventilación. El diseño de los espacios habitables, al ser temporales, busca crear comunidad entre artista y las familias y parejas. Estos módulos de vivienda son autoportantes e independientes de la estructura general, lo que les da flexibilidad para cambiar la estructura interna de los espacios si es necesario.
El concepto general del diseño busca crear espacios y transiciones, tanto a mayor como a menor escala, a través de grandes voladizos de sombra, los diferentes niveles del terreno, múltiples pieles en las fachadas, etc.
CONCURSO DE ARQUITECTURA DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA
Sevilla - Bozzo Arquitectos
Propuesta de diseño de vivienda dirigida a jóvenes y perfiles vulnerables, buscando brindar viviendas y espacios habitables flexibles.
RESPONSABILIDADES
- Consultar y aplicar la normativa urbanística de la zona
- Colaborar en el diseño interior de los apartamentos según el normativa
- Dibujar planos y secciones
- Modelado 3D del entorno
DESCRIPCIÓN
El objetivo del concurso era crear 70 unidades de vivienda asequibles para familias y parejas jóvenes con perfiles vulnerables, de entre 1 y 3 dormitorios.
El diseño buscó proporcionar una comunidad dentro de los edificios y en el patio interno, creando un espacio abierto que cualquiera pueda disfrutar. Dentro del edificio, las galerías internas permiten que la luz del lucernario ilumine el espacio abierto de planta baja y la calidez de la madera crea un espacio acogedor.
Cada apartamento está diseñado para una distribución flexible y fácil de modificar, ya que la estructura está diseñada entre las medianeras y en el muro de la zona húmeda de la cocina y los baños, que siempre se ubican en la fachada interna del edificio conectando con las galerías.
El edificio está diseñado para ser construido con estructura CLT desde la planta primera hacia arriba, dejando la planta baja como un basamento de hormigón.
y que
paneles CLT se les añade la capa de acabado "SATE".
Entre ambos muros las divisiones interiores podrán moverse todo lo que se quieran en la vivienda, con total libertad, dotando así a esta propuesta tipológica de total capacidad de adaptación espacial, de forma que los diferentes habitantes que puedan residir en ellas la acomoden a sus necesidades.
Vivienda de 1 Dormitorio. Tip A Vivienda de 1 Dormitorio Tipo B Vivienda de 2 Dormitorio. Vivienda Adaptada de 2 Dormitorio Vivienda de 3 Dormitorio.
C o n t r a t o d e s e r v i c i o d e r e d a c c i ó n d e p r o y e c t o y d i r e c c i ó n d e o b r a s d e e d i f i c i o d e v i v i e n d a s d e p r o t e c c i ó n p ú b l i c a p a r a a l q u i l e r coL
Estrategias Pasivas y Activas
ENERGÍA FOTOVOLTAICA.
Sobre cubierta puede estimado de una vivienda es de unos 2.4 MWh/año. El total de l Se podría auto consumir compensaciones en la factura eléctrica.
En el caso de no coincidir energía, que permitirán, por ejemplo, cargar los vehículos eléc Además de la reducción vida del edificio, y una mejora considerable en la calificación
ENERGÍA FOTOVOLTAICA.
propone una instalación mediante de calor AEROTÉRMICAS, lo cual el cumplimiento del HE4 para el de energías renovables para la producción de ACS, y además permite usar el equipo para la climatización de las viviendas mediante un split de conductos.
VENTAJAS:
Clima y ACS se resuelve con el mismo
Cumplimiento con HS4
Bajo consumo energético
Uso de equipos con muy altos rendimientos
Uso de energía renovable. Sencillez
Esquema insolación anual de la cubierta Instalación de placas fotovoltáicas.
tiempo. A partir de las 11 y hasta las 19, la producción supera a la demanda, por lo que en este intervalo se autconsume la energía solar hasta cubrir la demanda (VERDE) y se vierte el excedente a la red eléctrica (ROJO).
ABASTECIMIENTO
Hay dos frentes donde actuar para aumentar la eficiencia en la grifería de una instalación de abastecimiento: en el uso de la energía y en el uso del agua.
Respecto al uso de energía, es conveniente que toda la grifería disponga de barreras de temperatura (para limitar la temperatura máxima del ACS), ajuste termostático (para poder seleccionar adecuadamente la temperatura) y alimentación de agua fría en posición intermedia (para evitar constantes activaciones del sistema de producción de ACS cuando es innecesario) y 50% caudal con la maneta parcialmente levantada.
En cuanto a la eficiencia en el uso del agua, se tomarán medidas como incluir atomizadores en todos los grifos, limitar los caudales máximos (Cocina 8 l/min, lavabos 7l/min y duchas 9 l/min) asi como limitar el volumen de la descarga de las cisternas (6 litros / descarga)
AGUAS GRISES
Debido a la cuadrados terrazas y cobra sentido grises para para riego lluvia durante Alicante. Por saneamiento conduzca las lavabos, fregaderos, depósitos permitan almacenamiento, zonas verdes. pre filtro a un diversos procesos retirar los sólidos eliminar posible después almacenarse depósito, desde bombeo se (mangueras,