Comprernder la diferencia es vida

Page 1

COMPRENDER LA DIFERENCIA ES VIVIR

Difícil temática para desarrollar si se tienen en cuenta

las

resultantes

diversas de

actitudes

variadísimas

del

ser,

formas,

casi

siempre equivocadas, de posturas educativas, centradas

en

paradigmas

o

esquemas

formativos acordes con intereses de dominio, por

parte

de

quienes

detentan

el

poder

económico y social de un País. De vieja data ha sido expreso que tener un amigo es entenderlo por la diferencia. El papa Francisco expresa que la comprensión de la diferencia es la libertad. Pero eso no es todo. El concepto va mucho más allá de limitantes de esa naturaleza. Comprende, incluso actitudes estatales

y

no

debe

tener

límites


condicionados, es preciso abarcar estructuras y buscar su cambio. Muchos

de

nosotros,

consecuencia

de

la

formación tenida, hemos vivido una existencia equivocada,

que

quizá

no

nos

hace

merecedores de la comprensión de nuestros congéneres. No obstante, comprender esas grandes diferencias es vital. Sólo de ese modo actuamos en un espacio digno de ser vivido. Y de ser posible la existencia de seres de perfección,

estos

deberían

ser

los

más

llamados a comprender las diferencias de quienes hayamos vivido o vivamos en el error. Es de humanos errar, pero también de corregir. La dicotomía de lo bueno y lo malo no funciona. Lo bueno para uno puede ser malo para otro. Es más factible utilizar lo positivo y lo negativo. La naturaleza posee lo uno y lo otro, pero es deber del ser humano hacer uso siempre de lo positivo, jamás de lo negativo. No obstante, no somos

totalmente

positivos.

A

diario

cometemos errores y estos constituyen nuestra diferencia,

la

que

se

empezando por lo propio.

debe

comprender,


En San Juan 8,-11, al ser condenada una mujer por adúltera, se la conduce a Jesús para proceder a su castigo, de conformidad con la Ley de Moisés, esto es, apedreándola. Jesús expresa: “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra”. Nadie lo hace, porque no se trata de sancionar o castigar, se trata de comprender, de dignificar a cada ser humano, en virtud de que todos, algo o mucho de negativo tenemos y debemos ser comprendidos. La

dignificación

construcción

de

del su

ser

conduce

propio

cambio.

a

la

Todos

somos dignos de hacerlo, podemos lograr la felicidad cuando hayamos cambiado, cuando la positividad sea nuestra propia manera de vida y su comprensión su complemento y el principio de lucha por el cambio de los demás.

• Contempla en los errores de tus hermanos, mide su desgracia, y deja que tu alma esté triste hasta la muerte. La cólera, hijo mío, es madre de la injusticia; y el odio no corresponde


al

que

se

está

llamando

padre

de

sus

semejantes. Sea que corrijas, sea que manifiestes tu opinión acerca de una materia, usa de las fórmulas que la

sociedad

humana

ha

inventado

para

mantener el mutuo aprecio entre los hombres. * Mercurial eclesiástica. Juan Montalvo. Agrego,

¿Cuál

comprensión.

es

el

Quizá,

mutuo pero,

al

aprecio?:

La

observar

la

realidad recorrida, pienso en la balanza: si en ella pesáramos lo positivo y negativo, primero de lo propio ¿Qué pesaría más? De igual modo lo de la sociedad. Concluyo que no somos seres totalmente

positivos,

pero

quienes

nos

encaminamos por ese sendero, lograremos nuestro cometido. Vivir es comprender esta realidad y observarla a plenitud, caminar por los múltiples senderos del cambio. No sólo de nuestra humanidad, sino de la de todos, de la Patria. Mas no será jamás posible de no entender la diferencia.


Pese a todo, nadie se extrañe que vivir no significa no sufrir. Entre más se vive más se sufre porque la consciencia se ha encargado de señalar el camino de los errores cometidos, así hayan sido comprendidos. Lo negativo jamás dejará de ofender a quien fuese consecuencia de los errores, pero se espera el perdón porque es parte del principio. • ¿Qué se le da al bueno que los malos le llamen perverso? ¿Qué se le da al probo que los ladrones le echen el hollín de su corazón sobre la tersura de su alma? *Páginas desconocidas, Montalvo.

JUSAVÍ. Chachagüí, 27 de Julio del 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.