Estudios sociales 4 primaria

Page 1

INVESTIGACION SOCIAL La metodología en las ciencias sociales es el conjunto de procedimientos que se utilizan en con el objetivo de obtener conocimiento científico de los hechos sociales. Abarca una serie de procedimientos de recogida de datos, cuya naturaleza condiciona también los métodos de análisis. La investigación social permite obtener nuevos conocimientos sobre la realidad social (investigación básica) o estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas de todos los tiempos (investigación aplicada). Se emplean la observación y la experimentación comunes en otras ciencias, pero gozan de mayor extensión, otros más específicos como son las encuestas, la documentación (trabajo en biblioteca u otro centro de documentación), el análisis estadístico de datos secundarios y los métodos cualitativos. Algunos de los problemas en la elección de las metodologías adecuadas en ciencias sociales, están relacionadas con los fundamentos de las ciencias sociales y las peculiaridades que estas ciencias presentan comparadas con las ciencias naturales.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=Xb6rnicCUys


TECNICAS DE INVESTIGACION Una vez que el investigador haya realizado una selección adecuada del tema, un buen planteamiento de la problemática a solucionar y la definición del método científico que se utilizará, debe poner en marcha toda la estructura. Para ello, se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador. Entre las más utilizadas y conocidas se encuentran: 1) La investigación documental. 2) La investigación de campo. Investigación documental La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos de cualquier índole y de diversos autores, en los que el investigador fundamenta y complementa su investigación. Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos, como se muestra en la figura siguiente:


Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw


INFORME DE INVESTIGACION

Para muchos, la comunicación de los resultados a través del Informe Final de la Investigación —preferiblemente del artículo científico— junto a la introducción de logros en la práctica social, es la etapa que marca el fin de una investigación, y a la vez es el punto de partida para la solución de nuevos problemas derivados de la misma. Ello explica la importancia de esta etapa, sin la cual quedaría inconcluso el proceso, significando una pérdida de tiempo y recursos al no divulgarse el nuevo conocimiento con que se solucionaría el problema social que lo generó.

Sin embargo, publicar no constituye una práctica habitual entre los médicos, de ahí que resulte importante crear una cultura que garantice la publicación de los trabajos como vía para perfeccionar la labor que desempeñan en la comunidad, al incorporar los nuevos conocimientos a la cotidianidad laboral.

Importancia y partes que lo integran. El Informe Final es un documento de gran importancia, pues sirve para comunicar a la congregación científica los resultados de la investigación, a partir de los cuales podrán ser introducidos en la práctica social.

Además, cuenta con un valor docente dado por los nuevos conocimientos plasmados en él, por lo que deviene en valioso instrumento de ayuda al perfeccionamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Por último, el Informe Final es una herramienta que facilita la administración científica, ya que, puesto en manos de los decisores, ya sean del sector Salud o no, actúa como catalizador en la aplicación de los resultados, con el consiguiente beneficio que se genera para la propia población objeto del estudio.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=q_C5MXhvIss


UBICACIÓN DE CENTROAMERICA La ubicación de Centro América puede definirse como el lugar del mundo donde se encuentra ubicado. Centro América es también conocida como Centroamérica o América Central, y precisamente es un subcontinente de América, el cual se encuentra ubicado en la parte del centro, conectando a Norte América con Sur América. Sin duda alguna otras personas de otras partes del mundo se preguntan dónde queda este lugar y aquí se los mostramos de una manera breve y por medio de un mapa. Centro América se encuentra en un territorio pequeño y estrecho, en el cual se ubican siete países, los cuales son: Belice Honduras Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá Hace algunos siglos estas naciones formaban una sola, conocida como Federación de Naciones Centroamericanas, pero años más tarde cuando lograron la independencia de España, se separaron y formaron países distintos, totalmente independientes. El sub continente Centroamericano tiene sus límites al norte con México, al sur con Colombia, al este con el Océano Pacífico y al oeste con el Océano Atlántico. Se cree que este territorio nació hace muchos millones de años cuando erupciones volcánicas formaron esta parte con la cual se unieron América del Norte y América del Sur; de hecho, este es un territorio en el cual se encuentran muchos volcanes.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=5jyEiXh65tU


RELIEVE CENTROAMERICA Una montaña es una elevación considerable y natural de terreno. Una cordillera es una cadena de montañas. Una gran cordillera atraviesa Centroamérica, es una prolongación de la cordillera de los Andes.

1. Guatemala, Sierra de los Cuchumatanes 2. Sierra de Chama 3. Sierra de Canta Cruz 4. Sierra de Chuacus 5. Sierra Madre 6.

Sierra de las Minas

7.

Montañas del Mico

8.

Sierra del Merendon

9.

Montañas del Espíritu Santo

10. Montañas Mayas 11. Sierra del Merendon


El Salvador 12 Sierra Apaneca 13 Sierra La libertad, San Salvador San Vicente 14 Sierra Tecapa- Chinameca Honduras 15. Cordillera del Merendon 16 Sierra de Puca- Opalaca 17. Cordillera de Montecillos 18. Cordillera de Comayagua 19. Cordillera Nombre de Dios 20. Sierra La Esperanza 21

Sierra Omoa

22

Montaña de Botaderos

23

Montaña de Colon

24

Cordillera entre Ríos

Nicaragua 25. Cordillera de Dipilto 26

Cordillera Isabelia

27. Cordillera Dariense 28. Cordillera Chontaleña 29

Montaña de Rio Frio

30. Cordillera de los Marrabios 31. Serranías de Amerrisque 32. Serranias de Colaina


Costa Rica 33. Cordillera de Guanacaste 34. Cordillera Central 35. Cordillera Talamanca

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=45YJhmdXzto


HIDROGRAFIA Y LITORIAL En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Motagua (entre Guatemala y Honduras), el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal. Centroamérica no cuenta con ríos largos debido a su geografía ístmica. Los ríos más largos desembocan en el mar Caribe, en tanto que los más numerosos, pequeños y caudalosos, desaguan en el océano Pacífico. Entre los más largos están: Río Lempa (El Salvador, Guatemala, Honduras), se origina en Chiquimula, Guatemala y desemboca en El Salvador entre los departamentos de Usulután y San Vicente. Longitud: 442 km. Río Motagua (Guatemala), se origina en Quiché, Guatemala y desemboca en la frontera de Honduras y Guatemala. Longitud: 547 km. Ulúa (Honduras), que se origina en la sierra Opatoro y desemboca en el golfo de Honduras. Longitud aproximada: 310 km. Río Coco (Nicaragua), es el río más largo de Centroamérica, que en uno de sus tramos sirve de frontera entre Honduras y Nicaragua y desemboca en la costa caribeña. Longitud: 750 km. Usumacinta (Guatemala, México), que nace en Quiché, Guatemala y desemboca en el golfo de México. Sirve en uno de sus tramos como frontera entre Guatemala y México. Longitud aproximada: 800 km. Los ríos nacen en las cordilleras paralelas al océano Pacífico. Son de régimen irregular, registrándose sus crecientes durante el verano. Los más extensos y de mayor caudal corresponden a la cuenca del mar Caribe, a excepción del Istmo de Panamá, en donde los ríos de la vertiente caribeña son más cortos y los de la vertiente pacífica más extensos como el río Chucunaque con 231 km que desemboca en el Golfo de San Miguel, en el Océano Pacífico.


Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=5jyEiXh65tU


CLIMA Y ECOSISTEMAS El clima de América Central es predominantemente un clima tropical o cálido, debido a que esta región se encuentra muy cerca del ecuador de la tierra. Se pueden diferenciar dos estaciones en el año como lo son el invierno y el verano, dos épocas que marcan el ritmo de actividades como la agricultura. En época de invierno, que suele ser entre mayo y octubre, la zona del atlántico suele ser más lluviosa que la del pacífico. En esta época en el océano Pacífico se originan muchos huracanes y depresiones tropicales que afectan a América Central, especialmente a los países de Honduras y Nicaragua. Sin embargo en esta región del mundo en invierno no se reporta caída de nieve porque es un territorio que se ubica cerca del ecuador de la Tierra. Cuando en Norte América es invierno (entre noviembre y febrero), a América Central le afectan muchos frentes fríos que descienden considerablemente las temperaturas en las zonas altas de dicha región. Con respecto a la temperatura en América Central, es muy variable y depende de la altitud sobre el nivel de mar de cada lugar, todo esto marcado por el relieve montañoso, pero en promedio podría decirse que las temperaturas suelen ser por lo general entre 15 y 25 grados centígrados.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=UuEWiKZGBd4


RECURSOS NATURALES Algunos países de Centroamérica han alcanzado un porcentaje alto de matriz renovable, han comenzado proyectos aprovechando la capacidad en sus plantas de producción y llevando mejores precios al consumidor final. Haciendo un recorrido por los países que conforman la región Centroamericana se nota que son países riquísimos en recursos naturales. Dichos recursos son utilizados de manera indistinta y diferente por los países centroamericanos como fuentes renovables de energía eléctrica. En Guatemala existe una histórica reducción en los precios de suministro de energía eléctrica. Las transformaciones logradas son producto de la certeza en el marco jurídico que ha existido el cual ha dado confianza a los inversionistas. La energía producida por agua es la que ofrece mayor potencial en el país siendo que Guatemala es un país muy rico en recursos hídricos principalmente. Hay que destacar que la comisión nacional de energía eléctrica de Guatemala lanzó licitaciones para el plan de expansión de generación (PEG-1, PEG-2 y PEG-3) buscando diversificar la composición de la matriz energética, priorizando el desarrollo de los proyectos con energías renovables promoviendo la inversión de generación eléctrica eficiente para reducir los costos del suministro de energía. En El Salvador el fuerte de las empresas generadoras de energía eléctrica está en los recursos geotérmicos. El país posee varias zonas donde se ha explotado el calor del suelo para la producción de energía. Se pueden ver proyectos de la segunda planta fotovoltaica para autoabastecimiento de la asamblea legislativa la cual alimentará a la red interna suministrando lo correspondiente al 8% de la energía total. Asimismo, existen en desarrollo dos proyectos el de mediana envergadura que es proyector solar y el segundo proyecto eólico.


En Honduras las fuentes renovables explotadas son hídrica, solar y eólica habiéndose invertido fuertemente en 18 proyectos hidroeléctricos en etapa de construcción, 31 en etapa de operación y otros en estudio. Ejemplos de estos proyectos se destacan en el parque fotovoltaico Nacaome y Valle y el proyecto solar más grande de Latinoamérica ubicado en Embotelladora Sula. En Nicaragua existe una inversión considerable en cambiar la matriz energética disminuyendo el consumo de combustibles fósiles por energías renovables, principalmente a través de la eólica. Según datos oficiales, al 21 de mayo el 2015 la capacidad instalada de Nicaragua abarcaba un 66% de generación térmica un 13% de geotérmica un 2.4% de biomasa y un 7.1% de hidroeléctrica. La matriz de energía no renovable esta un 60.7% y la renovable en un 39.3% Ejemplos valiosos son los proyectos de geotérmico Casitas San Cristóbal con 3 etapas generando energía a partir de biomasa; para el 2018 el proyecto que iniciara operaciones hidroeléctricas es el de Tumarín esperando generar una gran cantidad de energía renovable al país. En Costa Rica la electricidad se ha logrado utilizando energías limpias, que no generan ni emisiones contaminantes a la atmósfera, ni gases de efecto invernadero, y por lo tanto contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. El país es destacado como líder en energía limpia por poseer una matriz energética basada mayormente en hidroelectricidad y por aspirar a depender de fuentes renovables en el año 2021. En cuanto a Panamá el rubro de las energías renovables genera el 57% de lo que requiere el país. Sin embargo, varios proyectos despiertan alarmas en la zona del canal, grupos indígenas y poblaciones marginadas que protestan por la ejecución de proyectos que consideran una amenaza a su calidad de vida y entorno ambiental. Han abierto el parque eólico más grande de Centroamérica, en el cual se han completado tres de cuatro etapas; la mayor parte de la energía limpia es de las plantas hidroeléctrica con 71 plantas en operación, situadas en la parte occidental de la región panameña, donde están los ríos caudalosos del istmo.


En República Dominicana el desarrollo de fuentes renovables de energía fue impulsado por la creación de una ley en la cual el estado se comprometió a priorizar esta clase de electricidad por medio de exoneraciones fiscales y garantía de ahorro en la factura eléctrica a quienes colocaran inversiones en proyectos solares o eólicos. Este incentivo tuvo como objetivo salir de la situación precaria del servicio energético regulando el sector. Sin embargo, sobre la planta de carbón si bien hay posturas que sostienen que el Estado es soberano para invertir lo necesario en el momento determinado otras fuentes indican que hubiera sido posible evaluar otras alternativas de mayor sostenibilidad pues, aunque el costo del carbón es menor, tendrá dificultades en la medida en la que el mundo avance hacia formas más estrictas de protección ambiental. En CENTRAL LAW el equipo de abogados del departamento de Energía, Ambiente, Recursos Naturales e Infraestructura ha ganado reputación local e internacional por su experiencia y dominio regulatorio en materia energética y han sido reconocidos por directorios internacionales como Chambers and Partners e IFLR Energy & Infrastructure.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=8akRgFSLqhg


GUATEMALA Los recursos naturales son, por definición, aquéllos que la Naturaleza misma produce (mediante, por ejemplo, procesos físicos, químicos y biológicos) sin la intervención del ser humano, aunque el ser humano puede propiciar esos procesos. Los recursos naturales no tienen la cualidad intrínseca de ser recursos, sino que adquieren esa cualidad porque se convierten en medios para lograr finalidades humanas. Con respecto a esas finalidades, los recursos naturales son escasos y poseen, por consiguiente, un valor económico. En un sentido amplio, los recursos naturales incluyen los litorales marítimos. En ellos es más intensa la relación recíproca entre la tierra y el mar. Esa intensidad les confiere atributos particulares, propicios para actividades económicas únicas. He aquí algunos de los principales recursos naturales de Guatemala. Minerales. Hay por lo menos 16 clases de minerales metálicos, entre ellos uranio (en la franja volcánica); tungsteno (en Huehuetenango), y titanio, (en San Marcos, Huehuetenango, El Progreso, Zacapa, Escuintla, Suchitepéquez y Santa Rosa). También hay por lo menos 27 clases de minerales no metálicos, tan diversos como barita (en Huehuetenango, Baja Verapaz y Quiché), y bentonita (en Chiquimula). Agua. Hay tres vertientes: la del Pacífico, la del Caribe y la del Golfo de México. Hay 38 cuencas hídricas, siete lagos, 365 lagunas, 779 lagunetas, y por lo menos 317 ríos, de los cuales los más caudalosos son el Usumacinta, el Motagua, el Sarstún, el Ixcán, el Polochic y el Suchiate. Los caudales hídricos poseen energía para generar 4,500 megavatios de electricidad. Se calcula que en el subsuelo hay 34 millones de metros cúbicos de agua. Suelo para agricultura. Hay suelo apto para agricultura arable, en una proporción de 34% del territorio nacional, y tierra para agricultura no arable, en una proporción de 17%. Suelo para silvicultura. Hay suelo apto para cultivar bosques, en una proporción de 41% del territorio nacional. Los departamentos que tienen una mayor proporción de suelo apto para este propósito son Baja Verapaz, Huehuetenango, Sololá, Chiquimula, Alta Verapaz, El Progreso y San Marcos. Hidrocarburos. Hay tres cuencas de hidrocarburos: la de Petén, la de Amatique y la del Pacífico. Actualmente se extrae petróleo solo de la cuenca de Petén.


Flora y fauna. Hay por lo menos 7,700 especies vegetales, y por lo menos 1,760 especies animales. En conexión con la flora y la fauna, hay seis regiones climáticas, siete zonas de vida definidas en función de temperatura, lluvia y humedad; y 66 tipos de ecosistemas vegetales. Litorales. Hay un litoral en el Océano Pacífico, que tiene una longitud de 255 kilómetros; y un litoral en el Mar Caribe, o Mar de las Antillas, que tiene una longitud de 148 kilómetros. El mar territorial tiene una extensión de 7,700 kilómetros cuadrados. La zona económica marítima comprende 2,100 kilómetros cuadrados en el Atlántico, y 83,000 kilómetros cuadrados en el Pacífico. La plataforma continental tiene, en el Pacífico, una extensión de 14,700 kilómetros cuadrados; y en el Atlántico, una extensión de 2,100 kilómetros cuadrados. La plataforma continental se extiende desde la línea costera hasta los 200 metros de profundidad. En los dos litorales de Guatemala hay seis puertos marítimos. En el litoral del Pacífico, hay sólo un puerto moderno, que es Puerto Quetzal (en Escuintla). En el litoral del Mar Caribe, en el Atlántico, hay también sólo un puerto moderno, que es Santo Tomás de Castilla (en Izabal). En el litoral del Pacífico, los otros puertos son Champerico (en Retalhuleu), Ocós (en San Marcos) y San José (en Escuintla); y en el litoral del Atlántico, Puerto Barrios (en Izabal). Post scriptum. La Constitución Política manda utilizar económicamente los recursos naturales de la nación. También manda utilizarlos racionalmente.


EL SALVADOR A menudo los medios de comunicación informan acerca de problemas como la basura, la falta de agua, la contaminación de mantos acuíferos y el deterioro de los suelos, pero muy poco se da a conocer la diversidad de recursos naturales que tiene el país y que son considerados de gran importancia inclusive por organismos internacionales. El Salvador tiene un territorio de 20,742 km2, en el que alberga una gran diversidad de recursos naturales, entre ellos 7 humedales declarados sitios Ramsar por su riqueza biológica, 3 reservas de biosfera y 4 corredores biológicos. ¿Qué son los humedales?

Según la Convención internacional Ramsar los humedales “abarcan todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas”.

Estos recursos naturales son el hábitat de una gran diversidad de especies animales y vegetales. Por ejemplo, las aves acuáticas los ven como el lugar perfecto para anidar sus crías.

Los humedales son fuente de vida humana y realizan un importante papel en la mitigación de los efectos del cambio climático. En el mundo existe un tratado de conservación y uso racional de los humedales y sus recursos que se conoce como la Convención de Ramsar. Esta se celebró en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar. Por esta razón, a los humedales declarados de importancia internacional se les denomina sitios Ramsar.


Algunos de los humedales salvadoreños forman parte de otra estrategia más grande de conservación y desarrollo sostenible de los recursos naturales nombrada Reserva de Biosfera. ¿A qué se le llama Reserva de Biosfera? La Ley de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador las define como “áreas terrestres o marinas cuyo modelo de gestión persigue integrar hombre y naturaleza para conservar los recursos naturales, promover el desarrollo sostenible de las comunidades y apoyar la investigación científica y la educación ambiental a nivel nacional, regional y mundial”. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO manifiesta que las reservas de biosfera “sirven para impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza”. La declaración de un sitio como reserva de biosfera significa que los gobiernos deben unir esfuerzos y destinar fondos económicos para el desarrollo de medidas que favorezcan la conservación de los recursos naturales, pero también el desarrollo de las poblaciones que viven dentro de las reservas. En este sentido, la participación activa de las comunidades es fundamental. Una reserva de biosfera está estructurada con tres zonas internas: la zona núcleo, zona de amortiguamiento y las zonas de transición. La integran especies animales, plantas, lagos, lagunas, población humana, carreteras y las infraestructuras de las localidades. Es decir, todo lo que se ubica dentro de estos territorios es parte de la reserva de biosfera. El Salvador tiene tres Reservas de Biosfera: Reserva de Biosfera Apaneca Ilamatepec, Reserva de Biosfera Xirigualtique Jiquilisco y Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad.


Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad (RBTF) Es una zona estratégica de conservación y desarrollo sostenible compartida entre El Salvador, Guatemala y Honduras. La UNESCO la declaró Reserva de Biosfera el 29 de junio de 2011 y la denominó “La Joya de las Américas” por ser única en su tipo en Iberoamérica al ubicarse en una zona de integración regional. Esta reserva tiene una extensión aproximada de 149 mil hectáreas. El Salvador tiene la mayor parte del territorio. Forman parte de ella 7 municipios de la zona norte-occidental del país. Del departamento de Chalatenango están los municipios de La Palma, San Ignacio y Citalá, mientras que de Santa Ana los municipios de Santa Rosa Guachipilín, Masahuat, San Antonio Pajonal y Metapán. Unos 320, 500 salvadoreños habitan en esta Reserva de Biosfera. Bosques, lagos, lagunas y hasta importantes muestras de las expresiones artísticas de nuestros antepasados (arte rupestre a las orillas del Lago de Güija) forman parte de la RBTF. Otra estructura importante para la conservación de los recursos naturales son los corredores biológicos.


BELICE Una de las principales atracciones de Belice es su hermosa naturaleza. Es difícil de imaginar un lugar más perfecto que Belice para encontrarse con la naturaleza. Con su proximidad a Norte América, gente que habla inglés, fauna exótica y diversidad de recursos, Belice es un lugar inigualable para los visitantes que quieren descubrir la naturaleza y sus tesoros. En Belice, usted podrá experimentar de bosques tropicales, arrecifes, cuevas y cavernas, ríos, senderos naturales. Selva tropical La mitad de Belice está cubierta por densa selva tropical, y el ochenta por ciento de su selva tropical se encuentra bajo protección del gobierno, mucho de lo cual aún no ha sido explorado. Estos bosques tropicales ofrecen a los habitantes una gran variedad de animales incluyendo jaguares, pumas, ocelotes, armadillos, tapir y cocodrilos. Para aquellos con el espíritu de aventura fuera de lo común, la diversidad cultural y natural de Toledo hacen una visita al Sur de Belice una experiencia única. Arrecifes El mundo acuático de Belice es tan rico y variado como el interior del país… por debajo del mar color turquesa se encuentra una variedad de maravillas que superan cualquier otro destino de buceo en el Caribe. El buceo en Belice es definitivamente de primera clase. Belice cuenta con el segundo arrecife más grande del mundo, tres estupendos atolls, 400 especies de peces, 70 tipos de corales, coloridas esponjas marinas y una serie interminable de sitios de buceo. Lo místico del Blue Hole (casi 1000 pies de diámetro) y el atractivo de los atolls comparten la primicia con el hemisferio del gran arrecife. Cuevas y Cavernas Belice tiene una magnifica cadena subterránea de cuevas y cavernas. Los visitantes entran a un mundo no descubierto con brisas frescas fluyendo de en las entradas. Una canoa o un tubo lo conducirán a lo largo de sistemas de ríos subterráneos para una nueva exploración. Esta excursión dentro de una formación de cuevas en Belice es como un viaje dentro de una biblioteca subterránea, una oportunidad de aprender sobre antepasados mayas y especies de animales exóticos, ambos en peligro de extinción. Convirtiéndose rápidamente en una de las actividades más populares de Belice, la exploración de cuevas provee emociones que satisfacen a cualquier persona de todos los niveles físicos. Continúe; ¡permítase comenzar su aventura en cuevas!!


Ríos Desde norte hasta Sur, de Este a Oeste, Belice está dotado por resplandecientes ríos que proveen grandes oportunidades para los visitantes, incluyendo paseos en canoa, tubing, rafting y más. Aguas frías refrescantes corren a su paso natural y cruzan el país para encontrar el distante océano. De frontera a frontera, los ríos proveen muchos recursos tanto para residentes como para viajeros. Senderos, caminatas y avistamiento de aves Gran cantidad de senderos, diseñados para todas las edades, se expanden con natural emoción. De cualquier manera, si usted es o no aventurero, Belice cuenta con caminos a través de sus diferentes ambientes maravillosos que son exactos para usted. Usted puede participar en tours organizados de caballo, caminatas, ciclismo de montaña, o solicitar uno a su propio gusto y conveniencia. Los senderos pueden ser encontrados en Parques Nacionales, hoteles, propiedades privadas, y sitios arqueológicos en todo Belice. Aprenda más sobre disfrutar la flora, fauna, aves y animales salvajes.


HONDURAS Honduras cuenta con recursos naturales ilimitados, lo que ha generado la necesidad de pensar en la obligación de conservar y proteger algunas porciones de su territorio. El territorio nacional alberga 15 parques nacionales, 2 reservas de biosfera y 10 reservas biológicas que protegen más de 200 especies de aves indígenas y más de 20 grandes mamíferos que habitan en los bosques. Entre los más inexplorados y extraordinarios parques nacionales está Pico Bonito, ubicado a 3 kilómetros de La Ceiba en la costa caribeña. En las 107 áreas protegidas con que cuenta el país, lo que representa un 22 % del territorio nacional al cuidado de entes oficiales y organizaciones no gubernamentales, 30 de ellas tienen un rico potencial eco turístico que se va desarrollando progresivamente, con la finalidad de ser aprovechado sin generar daño a los sistemas naturales y culturales.


NICARAGUA La vegetación nicaragüense tiene una naturaleza tropical y subtropical. Se destacan árboles maderables como pino, cedro, bálsamo, entre otros. Posee alrededor de 50 variedades de frutas. Entre los animales salvajes pueden encontrarse los pumas, varias especies de monos. Como variedad de reptiles se destacan los cocodrilos; y entre las aves, abundan las cotorras, pavos, colibríes.

Nicaragua es uno de los países de América Central más beneficiado en cuanto a recursos hídricos se refiere, contando con uno de los lagos más grandes del continente y con numerosas cuencas hidrográficas que drenan hacia el Atlántico y el Pacifico, como también numerosos acuíferos que cubren toda la Región del Pacifico. Sin embargo, la distribución espacial y temporal de las lluvias, la distribución natural de sus vertientes y acuíferos y el paulatino deterioro de sus fuentes de agua generado por el desarrollo de las ciudades, la industria y la actividad agrícola, ha significado una relativa reducción de sus disponibilidades de agua.

En términos generales puede decirse que en el país la calidad de las aguas de las fuentes de aguas superficiales y subterráneas ha sido relegada a un segundo orden de importancia tanto por instituciones, como por los usuarios y la sociedad en general, a excepción de las fuentes de abastecimiento de agua a la población y los centros urbanos. Esta es una de las razones por las que se carece de información suficiente y adecuada sobre la calidad y cantidad de las aguas, tanto superficial como subterráneas. La mayor información de que se dispone es por los estudios relacionados con proyectos hidroeléctricos y estudios de factibilidad de abastecimiento de agua.


COSTA RICA Con una superficie de sólo 51100 km2 Costa Rica es uno de los países más pequeños de Latinoamérica. Sin embargo, cuenta con el 6% de la biodiversidad del planeta que es considerada como la mayor en el mundo. Dado que Costa Rica posee de muchos animales y plantas diversas, cuenta con una amplia flora y fauna. La vegetación (p.ej. los árboles con el recurso de la madera) y los animales representan los recursos naturales renovables variables. Existen más de 10.000 especies de plantas y el 46,8 % del suelo se encuentra cubierto de bosques y selvas que son indispensables para la producción de oxígeno en el intercambio de dióxido de carbono. Es un recurso natural que en la literatura no se comenta mucho porque no nos damos cuenta de su presencia sin sólo de su ausencia. Sin embargo, hay que mencionarlo porque sin oxígeno no hay vida en el planeta. A los recursos ya mencionados se suman los recursos naturales renovables fijos y autorrenovables que incluyen el clima y el agua. Predomina un clima tropical a templado con muchas precipitaciones en la Meseta Central donde vive la mayoría de la población. Además, el país cuenta con acceso al océano pacífico y al Mar Caribe. Los dos océanos, así como los ríos y lagos en Costa Rica juegan el papel más importante en cuanto a los recursos naturales energéticos renovables inagotables que sirven para producir energía. La mayor importancia recibe la energía hídrica, seguido por la geotérmica (Recurso natural energético no renovable inagotable), la eólica y la solar. Según datos actuales el 82 % de la energía del país se genera gracias a la energía hídrica. Se usa la energía solar sobre todo en regiones donde el uso de la energía hídrica sería demasiado caro, sobre todo en las zonas remotas.


Sistema energético de Costa (fuente: El financiero (Costa Rica))

Rica

entre

los

20

más

fuertes

del

mundo

Como las informaciones revelan, los recursos naturales en Costa Rica son abundantes en comparación con su pequeña superficie. Sin embargo, hay que destacar que no posee de recursos no renovables o agotables como los metales o los minerales no metálicos. Además, Costa Rica no exporta muchos recursos naturales, son más bien recursos que se genera y utiliza en el país y lo que satisfacen muchas necesidades dentro del país. Son sobre todo los productos agrícolas como los plátanos, las piñas y el café que se exportan a todo el mundo. No obstante, el suelo (Recurso natural semirenovable) posibilita el cultivo de los productos agrícolas. Los recursos naturales de Costa Rica – Potenciales y problemas A pesar de su riqueza en recursos naturales la, los planes de su conservación y su desarrollo sostenible no siempre han sido ejemplares. Sobre todo, en los años 1980/90 el Estado favoreció la explotación de los bosques naturales. Esa actitud resultó en una alta tasa de deforestación. Lamentablemente los políticos no se ocuparon ni de planes de restauración ni de un control adecuado. Un recurso natural como la madera, aunque sea renovable hay que usarlo racionalmente. Es indispensable proteger los bosques y reforestarlos para el bien de todos los ciudadanos. Claro que, para la población costarricense, sobre todo para los campesinos, es difícil encontrar un compromiso entre la protección del medio ambiente y los fines económicos. Hoy en día, Costa Rica tiene una alta tasa de reforestación y fue el único país que alcanzó ganancias sustanciales en el bosque tropical húmedo. Además, a partir del año 2007 se inició un programa de establecimiento de árboles en diferentes terrenos con la meta de plantar 50ha/año hasta 2021.

En cuanto a la energía eólica y sus aerogeneradores últimamente han surgido algunos problemas, ya que resultan ser más caros que previsto y al final generan muy poca energía. El mismo problema surge con la energía solar que se usa exclusivamente en zonas muy alejadas.


Por el contrario, la energía hídrica es una gran ventaja para la población dado que el agua es el recurso más importante para la generación de energía. Con las abundantes precipitaciones en la Meseta Central de Costa Rica la energía hidroeléctrica es muy eficiente: en total se puede convertir el 90% de dicha energía en electricidad. Eso significa un gran suceso y contribuye de un alto grado al bienestar de la población. También el gobierno actual incluye los recursos naturales energéticos en su política de ambiente y se enfoca aún más en aumentar la capacidad de generación de energía con base en fuentes limpias de energía. También la vegetación, sobre todo los bosques, es un potencial que no se debería olvidar, ya que es una fuente para la elaboración de medicamentos que contienen sustancias naturales. Además, la vegetación y los animales apoyan incrementando los ingresos en el sector turístico que es la fuente de divisas más importante. En resumen, hay que destacar que Costa Rica es un país con diversos recursos naturales que representan potenciales y problemas a la vez. Costa Rica no exporta muchos de sus recursos naturales, ellos son más bien recursos que se genera y se utiliza dentro del país satisfaciendo de esta manera muchas necesidades internas. Una meta podría ser exportar más a los países vecinos, pero también intensificar las relaciones con la UE, los países asiáticos y el resto del mundo. Eso podría resultar en una mayor competitividad.


PANAMA En Panamá, la institución estatal encargada de proteger, cuidar y velar por la preservación de los recursos naturales y del ambiente, es el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE). Dentro de esta dependencia estatal, se encuentra la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, la cual tiene como objetivo fundamental el siguiente: "Definir, elaborar e implementar políticas y normas de manejo y conservación de las Áreas Protegidas, la Vida Silvestre". Así mismo, dentro de las diversas funciones que ésta lleva a cabo, ejecuta la siguiente: "Administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a fin de que garanticen la integridad de las mismas, la prestación de los servicios ambientales y la interacción con las comunidades y usuarios" ara una mejor ubicación las áreas de conservación se agrupan en seis categorías, compuestas cada una por las áreas protegidas: Área de Conservación de Azuero y la Cordillera Central Parque nacional Cerro Hoya Parque nacional Sarigua Parque nacional Omar Torrijos "El Cope" Reserva forestal La Lagura de La Yeguada Monumento natural Los Pozos de Calobre Reserva forestal La Tronosa Reserva forestal El Montuoso Refugio vida silvestre Pablo Arturo Barrios Refugio vida silvestre Cenegón del Mangle Refugio vida silvestre El Peñón del Cedro de Los Pozos Refugio vida silvestre El Peñón de la Honda Refugio vida silvestre Isla Iguana


Área de Conservación El Darién Parque nacional Darién Reserva natural Punta Patiño Corredor biológico de la Serranía de Bagre Reserva forestal Canglón Zona de protección hidrológica Tapagra Reserva hidrológica Serranía Filo del Tallo Área de Conservación la Cuenca del Canal Parque nacional Chagres Parque nacional Soberanía Monumento natural Isla Barro Colorado Parque nacional Portobelo Parque nacional Altos de Campana Parque nacional Camino de Cruces Parque natural metropolitano Área recreativa Lago Gatún Área de Conservación El Pacífico Parque nacional Coiba Parque nacional marino Golfo de Chiriquí Refugio vida silvestre Isla Caña Reserva natural Isla San Telmo Refugio vida silvestre La Barqueta Agrícola Refugio vida silvestre Boca Vieja Refugio vida silvestre Taboga y Urabá Humedal Golfo de Montijo


Área de Conservación Las Tierras Altas Parque internacional La Amistad Parque nacional Volcán Barú Bosque protector Palo Seco Reserva forestal Fortuna Humedal Lagunas de Volcán Área de Conservación El Caribe Parque nacional Isla Bastimentos Área silvestre Corregimiento de Narganá Humedal San-San Pond Sak


DEMOGRAFIA CENTROAMERICANA La mayoría de la población de Centroamérica se ubica en el sur de cada país, en las tierras cercanas al océano Pacifico porque las tierras cercanas al océano Atlántico son boscosas y lluviosas, lo que hace que se disperse la población. La población centroamericana está distribuida así: Guatemala más del 55% es indígena y el resto mestiza. El Salvador. 90% mestiza Honduras 85% mestiza Nicaragua 70% mestiza y 25 % mulata o afrodescendiente. Costa Rica. 90% es blanca, descendiente de los españoles. Panamá. 60% es mestiza y 35 % es mulata o afrodescendiente. Belice 50% es afrodescendiente y 40% mulata. El sur de Nicaragua, Costa Rica y Panamá son las regiones con menor población indígena, sin embargo, la población mulata de esas regiones ha crecido. Por ello, la población de Centroamérica es diversa en toda la región existen personas con culturas, costumbres, tradiciones e idiomas diferentes.


PRIMEROS POBLADORES América Central o Centroamérica estaba densamente poblada a la llegada de los europeos, y varias culturas se habían desarrollado en ella, aunque parece que su grado de complejidad no superó a las existentes en Mesoamérica. Siendo un espacio de tránsito poblacional, se asentaron en su territorio grupos de las zonas culturales precolombinas de Mesoamérica y de América circuncaribeña tales como los pueblos lencas, pipiles, kunas, chortíes, jicaques, payas, chorotegas, nasos y bribris, que han habitado el subcontinente durante milenios. Las principales familias lingüísticas precolombinas de Centroamérica son la mayense, la xinca, la lenmichí (lenca, misumalpa, chibchense), estos grupos parecen ser de origen autóctono, mientras que otros grupos tendrían su origen en el centro y norte de Mesoamérica, como los pipiles (utoazteca) y los chorotegas (otomangue). Se cree que los primeros habitantes llegaron a Centroamérica luego del arribo de los primeros seres humanos a América, provenientes de Asia septentrional por el estrecho de Bering o de las islas polinesias hace unos 15 000 años. Los mayas son los pueblos habitantes de una vasta región que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala, la zona occidental de Honduras y otras zonas de Centroamérica. Es especialmente importante su presencia e influencia en los actuales territorios de Guatemala, Honduras y en departamentos en la parte norte de El Salvador, con una rica historia de unos tres mil años. En la actualidad siguen existiendo millones de mayas y hablantes de lenguas mayas, relacionadas con las lenguas mayas del período clásico. Las otras familias lingüísticas de la región no parecen relacionadas con las lenguas mayas y sus orígenes son difíciles de precisar. Aunque recientemente se ha establecido la existencia de un parentesco filogenético de las lenguas chibchas, las lenguas misumalpas y las lenguas lencas. Lo cual sugiere que esas familias se diversificaron en Centroamérica, lo cual aporta algo de luz sobre la relación de las poblaciones indígenas conocidas de la región. Tanto Nicaragua como Costa Rica y Panamá se poblaron gracias a las olas migratorias desde diferentes latitudes y de diferentes grupos étnicos y su mezcla con los criollos, pueblos originarios, negros, mestizos y afro-mestizos que habitaban la zona durante la colonia. Los tres países ubicados al sur del istmo centroamericano han recibido inmigración proveniente de Europa, Asia, África y América en diferentes proporciones y contextos históricos como consecuencia de las necesidades de poblamiento de cada uno y el asilo político para refugiados y exiliados que brindan países como Costa Rica y Panamá.



MAYAS Con el máximo esplendor de las civilizaciones americanas, el continente entró en su historia gracias al desarrollo de la escritura, especialmente por parte de los mayas a partir del año 292. Aunque el aislamiento del continente con respecto al resto del planeta no permitió un intercambio de conocimientos que fortaleciera estas culturas para prepararlas a su futuro encuentro con los otros continentes, sus avances son de un gran valor universal y poseen gran vigencia, como es el calendario, las matemáticas, la astronomía, las observaciones geológicas y otros muchos elementos que son hoy materia de estudio.


En 292 comenzó el esplendor de la cultura maya. Este periodo, el clásico, se cerró en el 900 con la decadencia de los mayas. Tikal, Palenque y Copán figuran entre los principales centros urbanos mayas que eran ciudades-estado. En este período se encuentra también la cultura chavín que se extendió desde el occidente del Perú hasta Ecuador en América del Sur, entre el litoral y la ceja de selva. Esta cultura se desarrolló entre el 1500 a. C. y el 500 a. C.; es decir, que durante un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer andino de la región o en su área de influencia; tal es el caso de los recientes descubrimientos en las cuevas de Talgua, en Honduras. La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico;1 Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.2 Los estudiosos modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología de la civilización maya, en lugar de indicar su evolución cultural o su decadencia.3 Las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo, según el autor.4 El Preclásico duró desde aproximadamente 2000 a. C. hasta aproximadamente el 250 d. C.; fue seguido por el Clásico, entre 250 d. C. y 950 d. C. aproximadamente, y luego por el Posclásico, desde 950 d. C. hasta la mitad del siglo XVI.5 Cada período principal tiene subdivisiones:

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=J1aNnjXwGrM


LLEGADA DE LOS EUROPEOS A AMERICA España y Portugal fueron pioneros en la exploración de nuevas rutas comerciales hacia el Lejano Oriente. Las rutas terrestres, que hasta entonces se venían utilizando, se vieron fuertemente afectadas por la dominación de los turcos que impedían el pasaje de los mercaderes. Por tal motivo debieron explorar nuevas rutas. Los portugueses fueron hacia el sur bordeando las costas de África y unos años más tarde los españoles navegaron hacia el oeste llegando a cruzar el Océano Atlántico. Hoy se sabe que, anteriormente, los vikingos llegaron a las costas del norte de América aproximadamente en el año 986, es decir, casi 500 años antes. Su incidencia en el territorio americano no dejó huellas significativas. La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para refiriéndose a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a las Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colon, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanábana

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=W59cnDyeb3U


EPOCA COLONIAL Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenango), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k’iches y aliándose después con los cakchiqueles, logró fundar su primera Villa el 25 de julio de 1524 en las cercanías de Iximché, capital de los cakchiqueles, dándole por nombre Ciudad de Santiago en honor al conocido Apóstol Mayor. El 22 de noviembre de 1527, se trasladó la ciudad y ésta fue destruida en la madrugada del 11 de septiembre de 1541 por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del Volcán de Agua (Volcán Hunahpú, como lo conocían los indígenas) sepultando a la entonces capital de la región; enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes, donde también pereció la primera Gobernadora que ha tenido América: Doña Beatriz de la Cueva, viuda de Don Pedro de Alvarado. Esto obligó a que de nuevo fuera trasladada 6 kilómetros más abajo, al Valle de Panchoy, en lo que actualmente es hoy la Ciudad de Antigua Guatemala. El 10 de marzo de 1543 el Ayuntamiento celebró allí su primera sesión. La ciudad, ya en su tercer asiento oficial, conservó el mismo escudo de armas otorgado en Medina de Campo por real cédula del 28 de julio de 1532. También el 10 de marzo de 1566 el Rey Felipe II la condecoró con la merced del título de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad”. Fue la tercera ciudad en importancia en América después de México y Lima, de donde irradió la cultura y gozó de bien merecido prestigio. Así se inició al Período Colonial de Guatemala. Durante este período colonial, que duró casi 300 años, Guatemala fue una capitanía general (Capitanía General de Guatemala) que a su vez dependía del Virreinato de la Nueva España (hoy México). Se extendía desde la región del Soconusco —ahora en el sur de México (estado de Chiapas)— hasta Costa Rica. Esta región no fue tan rica en minerales y metales como México y Perú. Sin embargo, se destacó principalmente en la producción agrícola. Sus principales recursos fueron la caña de azúcar, el cacao, las maderas preciosas y tinta de añil para teñir textiles. Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI, cuando el primer Obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el Colegio Universitario de Santo Tomás, en el año de 1562, siendo ésta una de las primeras universidades del nuevo mundo.


El recién llegado Presidente Don Martín de Mayorga solicitó al Monarca de España el 21 de julio de 1775 la traslación de Antigua Guatemala siempre vulnerable a erupciones volcánicas, inundaciones, y terremotos. Antigua había sido destruida por dos terremotos en 1773, pero los remanentes de su arquitectura española colonial fueron conservados como un monumento nacional. La Ciudad de Guatemala moderna, fue oficializado el cuarto asentamiento el 2 de enero de 1776 con una primera sesión del ayuntamiento por el gobernador de la Audiencia Matías de Gálvez y Gallardo sobre las bases del llamado Establecimiento Provisional de La Ermita. Por real orden dada en Aranjuez el 23 de mayo de 1776 se extinguió el nombre de Santiago y se adoptó el de Nueva Guatemala de la Asunción que, con el correr del tiempo es conocida en la actualidad como Ciudad de Guatemala, logrando convertirse con los años en la ciudad más grande y populosa de todo el istmo.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=LaEPIQFzYsA


HECHOS IMPORTANTES SIGLO XIX Entre los grandes hechos históricos que vivió la humanidad durante el siglo XIX, muchos como consecuencia de las revoluciones industrial y francesa del siglo anterior, podemos citar los siguientes: En 1801, Napoleón, en el poder de Francia, firmó un concordato con la Santa Sede, reconciliándose con la iglesia católica, siendo coronado emperador en 1802. En 1803, firmó con Inglaterra, la Paz de Amiens. En 1804, dictó el código napoleónico. Entre 1806 y 1807 se produjeron en el virreinato del río de La Plata las invasiones inglesas. En 1808, Napoleón se dirigió a Portugal, para lo cual atravesó España, y puso preso a su rey Fernando VII, dejando al mando a su hermano José Bonaparte. En 1810 comienzan los movimientos independentistas en las colonias americanas, aprovechando que el rey español estaba cautivo, considerando por ello, el poder acéfalo. En 1815, luego de la derrota napoleónica en Waterloo, Napoleón fue confinado en la isla de Santa Elena. Entre 1814 y 1815, luego de la caída de Napoleón, se reunió el Congreso de Viena, suscribiéndose la Cuádruple Alianza para oponerse a los movimientos revolucionarios, consolidando el poder de las monarquías europeas, integrada por Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia, haciéndose un reparto territorial, con modificaciones de fronteras, creándose luego la Santa Alianza, sin Austria. Se sucedieron, como contrapartida, una serie de revoluciones liberales que culminaron con la de 1830, cuyo centro fue París, y logró limitar el poder del monarca constituyendo una asamblea.


En 1848, en Francia, tras una revolución, se instauró la Segunda República, terminando con el sistema monárquico, sumándose a los grupos liberales, los que provenían del socialismo. Entre 1861 y 1865, se produjeron en Estados Unidos las guerras de secesión, y entre 1865 y 1870, la Guerra de la Triple Alianza, donde se unieron Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. En 1870 tuvo lugar la guerra franco-prusiana y entre 1879 y 1883, se enfrentó Chile contra Bolivia y Perú en la llamada Guerra del Pacífico, por el guano y el salitre.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=rOgLP1YUjhw


DICTADURAS DE GUATEMALA Carlos Castillo Armas (* Santa Lucía Cotzumalguapa, 4 de noviembre de 1914 - †Ciudad de Guatemala, 26 de julio de 1957). Fue un militar y político guatemalteco. Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA de Estados Unidos. Nacido en la sureña ciudad de Santa Lucía Cotzumalguapa, municipio de Escuintla. Asistió y se graduó de la Academia Militar Nacional de la Escuela Politécnica, para posteriormente entrenarse en la base militar de Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, donde estableció lazos de amistad con varios militares de aquel país. En 1944 participó en el movimiento que derrocó al presidente Jorge Ubico, y durante la Revolución al general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvió para ser designado como el Director de la Escuela Politécnica del aquel entonces. Desde este puesto, se perfiló como férreo opositor a la dirección liberal que el país estaba tomando bajo el mandato del doctor Juan José Arévalo, e intentó derrocarlo poco antes de las elecciones de su sucesor Jacobo Árbenz, por lo que fue depuesto de su cargo y arrestado. En 1951 logró escapar a Honduras y desde allí, organizó fuerzas opositoras a las políticas izquierdistas de Árbenz. En 1954 invadió militarmente Guatemala con el apoyo de la United Fruit y la ayuda logística de la CIA norteamericana, que incluso le apoyó con su aviación. Ante la desidia del ejército guatemalteco, Castillo Armas se hizo con el poder. Debido a sus ideas conservadoras, abolió la reforma agraria, suspendió el programa favorable a los indígenas, impuso una severa censura, disolvió el Congreso y persiguió duramente a la oposición. Murió ajusticiado por un miembro de su guardia personal, Romeo Vásquez. Luis Arturo González López (Zacapa, 1900 - 1965) fue un político guatemalteco, Presidente de forma interina, entre el 27 de julio de 1957 al 24 de octubre de 1957. Sustituyó en la presidencia al asesinado Carlos Castillo Armas. La labor de su gobierno se centró en intentar convocar nuevas elecciones.1 Antes de ocupar la presidencia estudió derecho y fue miembro del Tribunal Supremo desde 1945a 1951. Tuvo que dejar ese cargo por presiones políticas.


Óscar Mendoza Azurdia (Nació el 4 de junio de 1917) fue un coronel que conformó la junta militar que gobernó Guatemala desde el24 de octubre de 1957 hasta el 26 de octubre de 1957 (La Junta Militar de 1957). Fue electo como Vicepresidente el 12 de septiembre de 1980 después de la dimisión de Francisco Villagrán. Sirvió hasta el golpe militar de Efraín Ríos Montt en marzo de 1982.Él fue uno de los presidentes más cortos de la historia de Guatemala después de CARLOS ENRIQUE DIAZ DE LEÓN. Se casó con doña Berta Rosales de Mendoza, tuvieron 9 hijos (Berta Cecilia Mendoza, María Josefa Mendoza, Rodolfo Mendoza, Berta Mendoza, Juan Mendoza, Óscar Mendoza, Ricardo José Mendoza, Carmen Alicia Mendoza y Rodrigo Mendoza.)1 Guillermo Flores Avendaño (Ciudad de Guatemala 17 de junio de 1894 - Ciudad de Guatemala 1 de julio de 1992) fue un militar guatemalteco que ocupó el cargo de Presidente desde el 27 de octubre de 1957 hasta el 2 de marzo de 1958. Fue designado por la Asamblea Constituyente para ocupar dicho cargo como presidente interino el 4 de octubre de 1957, tras las elecciones generales de 1957 cuyos resultados fueron anulados por fraude electoral. Entregó el cargo a Miguel Ydígoras Fuentes quien ganó las elecciones de 1958. El 3 de marzo de 1958, fue nombrado Ministro de Defensa del gobierno de Ydigoras Fuentes.1 José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes (Retalhuleu, 17 de octubre de 1895 - Ciudad de Guatemala, octubre de 1982) fue un político y militar guatemalteco. Nació en la ciudad de Retalhuleu el 17 de octubre de 1895 y falleció en octubre de 1982 en la ciudad de Guatemala, a la edad de 87 años. Ydígoras fue fundador del Partido Redención, fue presidente de Guatemala en el período del 2 de marzo de 1958 al 31 de marzo de 1963. Durante su gobierno fueron suspendidas las relaciones de Guatemala con Cuba, debido en parte a la llegada de Fidel al poder. Asimismo, se generó un conflicto diplomático con México tras ordenar un ataque aéreo a embarcaciones pesqueras mexicanas que consuetudinariamente violaban aguas guatemaltecas. Como consecuencia directa de ese evento, funda la Marina de Guerra.


Durante su gobierno tuvo lugar el fallido levantamiento militar que marcó el inicio del conflicto armado interno, entre el ejército de Guatemala y la guerrilla, el cual se prolongó por un período de 36 años. Ydígoras autorizó el entrenamiento en Guatemala de 5000 tropas anticubanas en la Finca La Helvetia; también hizo disponibles pistas aéreas en el área de Petén para facilitar la invasión norteamericana de 1961 a la Bahía de Cochinos en Cuba. El gobierno de Ydígoras fue derrocado en 1963 en un golpe militar dirigido por su Ministro de Defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia. El general e ingeniero Ydígoras Fuentes se desempeñó en diferentes cargos públicos dentro del Gobierno, principalmente en la primera parte del siglo XX y fue el gobernante que más impulsó la recuperación del territorio beliceño. Dentro de las políticas que desarrolló cabe destacar el bautizo de varias poblaciones con insignes nombres tales como Pedro de Alvarado, Tecun Uman, Melchor de Mencos y Matías de Gálvez, entre otros. También durante su gobierno se inició la construcción del Teatro Nacional que se detuvo por motivos de la muerte de supervisor de obra Marco Vinicio Asturias

El dictador de Guatemala, Miguel Ydígoras, cedió campos de entrenamiento a los expedicionarios a cambio de las promesas que los norteamericanos le formularon, según él mismo confesó más tarde: dinero contante y sonante, que nunca le pagaron, y un aumento de la cuota guatemalteca de azúcar en el mercado de los Estados Unidos. (Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, Pag. 65) Alfredo Enrique Peralta Azurdia (1908 – 1997), fue un militar y político de Guatemala que ejerció como Presidente de su país desde el 31 de marzo de 1963 hasta el 1 de julio de 1966. Alfredo Enrique Peralta nació el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala, hijo de Juan Peralta y Ana Azurdia. Estudió en el Colegio San José de los Infantes de donde se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras. Posteriormente ingresó en la Escuela Politécnica de Guatemala donde se graduó para luego ingresar en el Ejército en 1926. Sirvió como agregado militar en las Embajadas de Guatemala en México, Chile, Costa Rica, El Salvador y Estados, y como Embajador plenipotenciario en las de Cuba, El Salvador y Costa Rica.


Entre 1958 y 1959 fue director general de asuntos agrícolas, desde 1959 hasta 1960 ejerció como ministro de agricultura. También ministro de defensa entre 1961 y 1963, con el empleo de Coronel, en el gobierno conservador del General Miguel Ydígoras Fuentes. El 1 de abril de 1963 derrocó al General Ydígoras Fuentes por medio de un golpe de estado incruento. Peralta suspendió la Constitución, disolvió la Asamblea, prohibió la actividad política y declaró ilegal al Partido Comunista. Siguió además ejerciendo como ministro de Defensa. Fue el único candidato que se pudo presentar a las elecciones parlamentarias de 1964, año en el que también suprimió la censura de prensa y el estado de excepción, y en 1965 convocó elecciones constituyentes, a las que sólo pudieron presentarse dos formaciones: el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), de extrema-derecha y el Partido Revolucionario (PR) de Arévalo. Durante su mandato se promulgó la nueva Constitución, aprobada el 15 de septiembre de 1965, en la cual destacaba la reducción del período presidencial de seis a cuatro años. También se promulgó el Código Civil, el Código Procesal Civil y el Mercantil, la Ley de Emisión del Pensamiento y Ley del Orden Público, entre otros. Igualmente, se estabilizó la situación financiera pública y los salarios comenzaron a pagarse con puntualidad a los trabajadores del Estado. Se dio atención prioritaria al problema educativo del país, construyéndose numerosas escuelas. Fundó el Partido Institucional Democrático (PID), un partido pro-gobierno militar que seguía el modelo del PRI, el cual fue uno de los principales la política de Guatemala hasta 1982. El 6 de marzo de 1966 se celebraron elecciones presidenciales, en las que el candidato del Partido Institucional Democrático (PID), que apoyaba a Peralta, cayó derrotado ante el del PR, Julio César Méndez Montenegro, a quien cedió la presidencia el 1 de julio. Posteriormente, Peralta se presentó sin éxito a las elecciones presidenciales del 5 de marzo de 1978 como candidato del Movimiento de Liberación Nacional, tras lo cual se trasladó a ciudad de Niza, Francia, donde falleció en 1997.


Julio César Méndez Montenegro (1916 - 1996). Hijo de don Marcial Méndez y de doña Mélida Montenegro de Méndez. Fue Presidente de la República de Guatemala durante el período de 1966 a 1970.1 Obtuvo el diploma de Bachiller en ciencias y letras en el Colegio San José de Los Infantes.2 El aparecimiento de los escuadrones de la muerte y la persecución que inició el gobierno de facto de Enrique Peralta Azurdia en contra de los líderes de izquierda provocó que en 1966 los guatemaltecos salieran a votar con temor y eligieran a Julio César Méndez Montenegro. Fue electo Presidente de la república, teniendo como "compañero de fórmula" al Licenciado Clemente Marroquín Rojas. Julio César Méndez y Clemente Marroquín antes de asumir el puesto habían tenido un diferendo, pues Marroquín Rojas se negaba a firmar el conocido Pacto Secreto con el Ejército, que era la condición que ponía el Alto Mando militar para entregar la presidencia a Méndez Montenegro. En 1965, establece la fecha del 30 de junio como Día del Ejército, en conmemoración de la efeméride de Justo Rufino Barrios, que fue su fundador. Además, se creó la estación de televisión de acceso público. con la creación de Televisora Nacional de Guatemala, Canal 8 (hoy Guate visión) que era la sucesora de TGW-Canal 8 (cerrada en 1965). La hidroeléctrica Jurún Marinalá se inició y concluyó en el período del presidente Julio César Méndez Montenegro, aunque hay que aclarar que fue un proyecto del Presidente Arbenz. En 1966, nombra como embajador de Guatemala ante la República de Francia a Miguel, puesto al cual renuncia Asturias al momento de terminar el periodo de Méndez Montenegro. Durante su gobierno se estableció el celeste como el color de la Bandera Nacional. Méndez Montenegro falleció el 30 de abril de 1996. Kjell Eugenio Laugerud García (24 de enero de 1930- 09 de diciembre de 2009), de padre noruego y madre guatemalteca, fue un militar y político guatemalteco, presidente de su país de 1974 a 1978.1


En su carrera militar ocupó importantes cargos, como la dirección de la Escuela Politécnica, la agregaduría militar en la embajada de su país en Washington, Estados Unidos y la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Durante la presidencia de Carlos Arana Osorio (1970-1974), fue ascendido a general y nombrado Ministro de Defensa. En marzo de 1974 concurrió a las elecciones presidenciales por el Movimiento de Liberación Nacional y fue designado Presidente por el Congreso de la República de Guatemala en julio del mismo año. Su nombramiento fue impugnado por la oposición, que cuestionó la legalidad del proceso electoral. Para combatir a la guerrilla recurrió a la declaración del estado de sitio. En política exterior, se agudizó la tensión con el Reino, a causa de las disputas sobre la soberanía de Belice. Fue sucedido por el General Fernando Romeo Lucas García. Muere el 9 de diciembre de 2009 en la Ciudad de Guatemala tras padecer problemas renales y daños en los pulmones. El mayor recuerdo que tenía de la gestión gubernamental que encabezó fue el terremoto. Con la frase de ese entonces: “Guatemala está herida, pero no de muerte”.

Fernando Romeo Lucas García (n. San Juan Chamelco, 4 de julio de 1924 - Puerto la Cruz, 27 de mayo de 2006) fue un militar y político guatemalteco. Se desempeñó como Presidente de Guatemala del 1 de julio de 1978 al 23 de marzo de 1982, cuando fue depuesto por un golpe de estado liderado por Efraín Ríos. Su gestión se vio, principalmente, enmarcada por graves denuncias de violaciones de derechos humanos. Nació en San Juan Chamelco, Alta Verapaz; siendo hijo de Fernando Lucas Juárez y Concepción García de Luca.3 Se graduó de oficial en la Escuela Politécnica Militar, en 1949. En 1975 alcanzó la Jefatura de Estado Mayor del Ejército de Guatemala.1 Presidió un comité de emergencia tras el terremoto de 1976.3 Posteriormente se desempeñó como Ministro de Defensa de Guatemala.


Presidencia Pese haber sido elegido democráticamente como candidato del Partido Institucional Democrática (con el apoyo del Partido Revolucionario), durante la presidencia del general Lucas los asesinatos a opositores al régimen (siendo los más representativos los del alcalde Manuel Colom y del fundador del Partido Social Demócrata Alberto Fuentes en 1979) llegaron a una cifra alarmante. Durante su presidencia el 31 de enero de 1980, ocurrió incendio de la embajada española en Ciudad de Guatemala en el que murieron 37 personas. Más tarde, un año antes de su caída del poder, comenzó lo conocido como el Genocidio Guatemalteco. Su vicepresidente, Francisco Villagrán, renunció el 1 de septiembre de 1980, citando las indiferencia de Lucas ante las desaprobaciones de los observadores internacionales de derechos humanos.4 2 En su gestión, además, se continuó con las obras de la Franja Transversal del Norte, que el mismo había dirigido años antes. Su gobierno tuvo ayuda militar y económica de los Estados Unidos, pese a un embargo del congreso. Entre 1978 y 1980, los EE.UU. otorgaron 8.5 millones de dólares en asistencia militar, principalmente créditos FMS, y aproximadamente 1.8 millones de dólares en licencias de exportación para la venta de armas.5 En 1981, la administración Reagan anunció públicamente el envío de 3.2 millones de dólares, en vehículos y otros suministros militares alegando la necesidad de combatir a las guerrillas por la violencia perpetrada hacia los civiles.6 El régimen llegó a sus últimos días, cuando fue depuesto durante un golpe de estado liderado por el general Efraín Ríos.


Efraín Ríos Montt José Efraín Ríos Montt (Huehuetenango, 16 de junio de 1926) es un político y militar guatemalteco que encabezó la dictadura existente en ese país entre los años 1982 y1983; es considerado uno de los representantes más duros de los militares de Centroamérica. Carrera militar y jefe de Estado En 1944 ingresó al ejército como policía militar en el cuartel general del ejército. En1946 ingresó a la Escuela Politécnica como cadete. De allí en adelante desarrolló una rápida carrera militar que culmina al ser nombrado director de la Academia Militar del país. En 1974, postulado por una coalición de oposición encabezada por el partido de la DC (Democracia Cristiana), presentó su candidatura a las elecciones presidenciales quedó segundo detrás del general Kjell Laugerud, que obtuvo la victoria con sospechas de fraude. Reincorporado al ejército, Ríos Montt fue nombrado embajador ante España entre 1974 y 1977. Después ingresó a la Iglesia del Verbo, de tendencia evangélica, convirtiéndose en pastor. El 23 de marzo de 1982, durante la presidencia del general Fernando Romeo Lucas-García, y dos semanas después de que el general Ángel Aníbal Guevara fuera electo presidente de la República, Ríos Montt dirigió una facción militar que dio un golpe de Estado y destituyó al general García. Ríos Montt se erigió en presidente de una Junta militar. Luego de tres meses disolvió la junta, se proclamó presidente de la República y asumió el poder de manera dictatorial. Fue derrocado el 8 de agosto de 1983 en otro golpe de Estado a manos de Óscar Humberto Mejía Víctores, su ministro de Defensa.


REVOLUCION DE OCTUBRE La Revolución de octubre de 1944, fenómeno histórico que marco la vida del pueblo de Guatemala. La sociedad guatemalteca ha tenido momentos estelares en los cuales ha sido posible levantar la cabeza, mirar sobre el horizonte alejándose de las estrecheces de la vida cotidiana y vislumbrar una vida mejor. Uno de estos momentos ha sido la Revolución de octubre de 1944.

Imagen de la revolución de 1944.

La Junta Revolucionaria de Gobierno, integrada por: Francisco Javier Arana, Jacobo Árbenz Guzmán y Jorge Toriello Garrido, inició su trabajo el 25 de octubre de 1944 y concluyó el 28 de febrero de 1945, emitiendo 68 Decretos-Leyes. Este es el primer momento revolucionario, en el cual se intentan transformar situaciones apremiantes para la sociedad guatemalteca.


Algunos de sus mayores aciertos fueron: disolver la Asamblea Nacional Legislativa anterior y suprimir el permiso personal de vialidad. Se derogó el decreto que eximía de responsabilidad criminal a los propietarios de fincas rústica y administradores, por los crímenes que cometieran contra individuos encontrados robando animales, frutos o productos forestales.

Se otorgó la autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala, se derogó la Constitución de la República, se convocó a constituir la Asamblea Nacional Legislativa y además se creó el Comité Nacional de Alfabetización. Quizá su obra más importante haya sido la derogación de la Constitución y el llamado a constituir la nueva Asamblea Nacional Legislativa que sería la encargada de legar al país una nueva carta magna.


Los principios fundamentales de la Constitución de 1945 fueron: la descentralización efectiva de los poderes del Estado; la supresión de los designados a la presidencia y sustitución de éstos por un vicepresidente. La alternabilidad en el poder, aboliendo la re-elección y reconociendo el derecho del pueblo a la rebelión frente a los intentos de perpetuarse en el poder; la nueva constitución y organización del ejército y la organización democrática de las municipalidades a través de la elección popular de sus miembros. Además se le concedió una autonomía efectiva al poder judicial; la autonomía a la USAC ya citada; el reconocimiento constitucional a los partidos políticos de tendencia democrática.

El sufragio obligatorio y secreto para el hombre alfabeto; el sufragio obligatorio y voto público para el analfabeto, limitando su ejercicio para las elecciones municipales; el reconocimiento de la ciudadanía a la mujer preparada para ejercerla y finalmente la efectiva probidad administrativa. En estos principios fundamentales sentaron las bases de la vida constitucional del país. El aspecto más importante, interpretando el sentir nacional de transformación, fue el trabajo como un derecho del individuo y una obligación social. La protección que ofreció al capital y al trabajo con leyes que regularon las relaciones entre estos factores de la producción.


Se regularon los contratos individuales y colectivos de trabajo, se estableció el salario mínimo, especialmente quedó vedada la posibilidad de pagar el trabajo con bienes materiales que no fueran dinero de curso legal. Se regularon las horas de trabajo diurno y nocturno, se estableció el derecho a vacaciones. Quedó establecido también el derecho a la libre sindicalización, el derecho a huelga y paro, la protección a la mujer y al menor de edad, (con la prohibición de trabajar para los menores de 14 años). Se estableció la indemnización laboral por despido sin causa justificada. En este renglón se considera se encuentra la fortaleza de la Revolución de Octubre y también uno de los aspectos centrales que la arrastraría a su destrucción.

Otro aspecto importante y polémico fue el reconocimiento de la propiedad privada con una función social. Quedaron prohibidos los latifundios por causa de utilidad o necesidad pública o interés legalmente comprobado, podía ordenarse la expropiación de la propiedad privada, previa indemnización. Este artículo constitucional fue controversial. Además, pasaron a ser propiedad del Estado los bienes de dominio público como las aguas, ingresos fiscales y municipales, el subsuelo de la nación, así como los yacimientos de hidrocarburos y minerales.


En general se puede afirmar que la Constitución de 1945 tiene un sesgo predominantemente social. Posiblemente los aspectos centrales en los que el gobierno de Arévalo Bermejo (1945-1951) intentó cambiar la realidad fue a través de la reforma bancaria y monetaria con la incorporación de Guatemala al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, así mismo con la Ley Monetaria y la Ley de Bancos aprobada a finales de 1946. Se creó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, como aporte a la previsión social. También se estableció el Instituto de Fomento a la Producción -INFOP-, como banco para el desarrollo agrícola e industrial. El Código de Trabajo de 1947 fue otra de las grandes innovaciones de la época, las huelgas de trabajadores se hicieron presentes en disputas del momento amparadas por derechos legales. La novedad de aquel tiempo fue la profundidad de los cambios que los legisladores y el gobierno intentaban imprimir a sus leyes. No se quería volver al pasado, un pasado cargado de injusticias y gobiernos dictatoriales.


Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954) encabezó el segundo gobierno de la Revolución de Octubre. Valiéndose del apoyo de fuerzas políticas radicales, Arbenz promovió una mayor profundización en los cambios y transformaciones del país. Su proyecto de gobierno estuvo marcado por la construcción de la Hidroeléctrica de Jurún Marinalá, la carretera al Atlántico y el Puerto Santo Tomás de Castilla; pero su mayor esfuerzo se centró en la transformación del área rural. El proyecto de mayor impacto social fue la Ley de Reforma Agraria conocido popularmente como Decreto 900; y su brazo financiero, la Ley del Banco Nacional Agrario. La Reforma Agraria tocó los intereses de la Compañía Frutera de Guatemala (United Fruit Company), con propiedades en la Costa Sur e Izabal; pero también la de muchos latifundistas, a la postre el sector más importante dentro de las clases poderosas. Como indica Jim Handy, la Reforma Agraria fue dos cosas al mismo tiempo: la fruta más hermosa de la revolución y los clavos de su ataúd. Al despertar problemas agrarios latentes en el interior del país contrapuso a sectores importantes de las clases desposeídas que sumados a los intereses de las trans-nacionales y los latifundistas formaron una coalición mortal para la Revolución de Octubre y sus intenciones de cambios y transformación.

Jacobo Árbenz Guzmán


Las buenas intenciones de los revolucionarios fueron sepultadas por un anticomunismo feroz, propagado por la nación más poderosa del mundo en aquel momento, enterrando con esto las aspiraciones de construcción de una utopía que muchos guatemaltecos aún hoy añoran. La energía utópica liberada por la Revolución de Octubre arrastró a Guatemala hacia la modernidad económica y social al poner en vigencia una legislación acorde al momento histórico. Pero, con su caída, también abrió paso a una reacción conservadora que solamente después de más de treinta años de conflicto armado interno dio paso a una reforma política necesaria en nuestro país. Esta reforma política, que integraría a sectores de izquierda al panorama político nacional, fue posible solamente con el advenimiento de los Acuerdos de Paz. “La Revolución de Octubre logró en sus diez años de vigencia plasmar en leyes y proyectos concretos la energía utópica que desplegaron las mujeres y hombres que llevaron adelante este fenómeno histórico. Fue un momento en el cual la sociedad en su conjunto o por lo menos las grandes mayorías, intentaron por los medios a su alcance cambiar la realidad vivida por una realidad imaginada”. En palabras de Robert Darnton por una realidad utópica.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=42Pdt7ebhfk


REVOLUCIONES DE CENTROAMERICA La República Federal de Centro América fue una federación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; después fue Sonsonate por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839, sin embargo, solo el poder ejecutivo fue el que se trasladó, mientras que los poderes legislativo y judicial mantuvieron su asiento en la Ciudad de Guatemala. La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (Panamá fue parte de la Gran Colombia y Belice era una colonia británica). En 1838 se formó un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quetzaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala y el territorio del actual Soconusco de Chiapas (México). El territorio de la Federación también incluía Belice como parte de Guatemala, aunque ya en esa época era fuerte la presencia británica en la región. Limitaba al suroeste con el océano Pacífico, al noreste con el mar Caribe, al sureste con Panamá (provincia de Nueva Granada) y al noroeste con México.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=I_6Fde1mUo4


NEGOCIACIONES DE PAZ Se conoce como Proceso de Paz en Centroamérica a una serie de negociaciones diplomáticas y políticas impulsadas por Costa Rica que llevaron al final de las guerras civiles que asolaron los países de El Salvador, Nicaragua y Guatemala. El proceso inició con la firma del Acuerdo de Esquipulas en la ciudad guatemalteca del mismo nombre, y logró la pacificación de la región. Durante los años setentas y ochentas la región centroamericana se había encontrado ensangrentada en su mayor parte por distintos conflictos internos principalmente entre gobiernos autoritarios y milicias paramilitares de corte conservador y anticomunista contra grupos insurgentes rebeldes en su mayoría de izquierda. Todo esto en medio de un escenario de la Guerra Fría y las luchas geopolíticas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, lo cual dejó miles de muertos, violaciones a los Derechos Humanos y crisis humanitarias. Los principales de estos fueron: Nicaragua tras el triunfo de la Revolución sandinista que llevó al Frente Sandinista de Liberación Nacional al poder, de tendencia socialista y prontamente aliado a la URSS y Cuba, se enfrentó a una fuerza insurgente opositora conocida como Contras que estaban auspiciados por los Estados Unidos bajo la conservadora administración del republicano Ronald Reagan. El Salvador sumido en una guerra civil, que se enfrentaba el gobierno derechista en el poder contra las fuerzas revolucionarias unificadas dentro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Guatemala, sumida en una guerra civil similar a la de El Salvador aunque iniciada mucho antes (en los años sesentas) entre el gobierno guatemalteco y grupos paramilitares de extrema derecha como el Movimiento de Liberación Nacional y las Patrullas de Autodefensa Civil contra guerrillas insurgentes agrupadas en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Honduras que no se encontraba en guerra civil pero cuyo gobierno autoritario aliado a Washington era acusado de represión política contra disidentes. Ante esta volátil situación empeorada por las condiciones internacionales y el hecho de que la administración Reagan apoyaba gobiernos y fuerzas paramilitares muy violentas1al tiempo que Moscú (en menor grado) y Managua hacían lo mismo con las guerrillas revolucionarias, los diversos bandos y fuerzas combatientes se apoyaban mutuamente según afinidad ideológica ensangrentando aún más la zona.


ECONOMIA CENTROAMERICANA A principios de la década de 1990, los países de Centroamérica tenían una economía subdesarrollada, en la que la agricultura es la actividad económica más importante. La industria manufacturera estaba dedicada al tratamiento de materias primas. La renta per cápita anual era muy baja. Agricultura de Centroamérica Campos cultivos La agricultura es la base del desarrollo económico de Centroamérica. Los más importantes cultivos para la exportación son el café, las bananas, el azúcar de caña, el cacao, el caucho y los cacahuetes (maní). Estos productos se cultivan en grandes extensiones de tierra y constituyen una importante proporción de los ingresos por exportación, fundamentalmente a Estados Unidos y Europa. Los alimentos para el consumo interno se cultivan en pequeñas propiedades agrícolas, cuyos productos son utilizados para el consumo familiar, y se destina relativamente poco para la comercialización. Estos productos de subsistencia son maíz, fríjoles (judías), bananas, yuca (mandioca) y arroz, así como aves de corral. En las regiones secas del occidente centroamericano existen industrias de crianza de ganado en extensos ranchos. En las grandes industrias agrícolas se emplean métodos de cultivo modernos, pero en las pequeñas se sigue empleando generalmente técnicas poco avanzadas que impiden el aumento de la productividad. Silvicultura y pesca en Centroamérica Casi la mitad del territorio de Centroamérica está cubierta de bosques. Los primeros años de la colonización europea de Belice, por ejemplo, giraron alrededor de la extracción de madera tintórea, y más tarde caoba, chicle y madera de pino. Las compañías madereras británicas extrajeron también caoba y cedro en la costa caribeña. En la actualidad, los bosques representan un porcentaje poco importante en el conjunto de la economía centroamericana. El pino es la madera que más se explota, junto con algunas maderas duras como cedro, caoba y palo de rosa. La pesca es también una actividad comparativamente menor en la economía centroamericana.


En las costas de Belice, El Salvador y Panamá se captura camarón y langosta para la exportación, sobre todo a Estados Unidos. Desde mediados de la década de 1960, Panamá ha desarrollado plantas industriales de harina y aceite de pescado. Centroamérica muestra un índice de consumo de pescado per cápita muy bajo. © "Centroamérica" Emmanuel Buchot

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS La economía de América Central es la Sexta economía más grande Latina después de Brasil, México, Argentina, Colombia y Venezuela.

de América

La economía de América Central, está basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeñas. Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Europa, América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina) y entre los mismos países de la región. Sus principales importaciones provienen de entre los países de la región, Estados Unidos y de América del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina). El Canal de Panamá es la conexión de América Central con el resto del mundo, y la principal vía de comunicación para el comercio con América Central, América del Sur, Estados Unidos, Europa y Asia. Belice: es la economía más pequeña del istmo, pero posee uno de los PIB per cápita más altos de la región, su economía se basa principalmente en la agricultura, los servicios y las exportaciones de productos agropecuarios que representan el 57 % de su PIB, al igual que actividades de silvicultura que reflejan un 22 % del PIB del país. Belice es uno de los países con menos inflación en la región, la economía beliceña creció un 67 % entre 1989 y 1996. Costa Rica: Es reconocida como una potencia en la región. Su economía es la segunda más grande, además de ser de las más diversificadas del istmo, figura como uno de los países económicamente más desarrollados de Centroamérica, y es la nación más estable, económica y políticamente hablando. Costa Rica cuenta con uno de los ingresos per cápita e IDH más altos, e igualmente posee el IDH-D más alto de Centroamérica. Además, es el país más competitivo de América Latina después de Chile y Panamá, esto debido principalmente al turismo, campo en el que figura como el líder centroamericano.


También destaca en este índice, como líder latinoamericano en innovación, educación superior y capacitación y sofisticación empresarial. Costa Rica es también la potencia exportadora e importadora de Centroamérica, se ubica, en América Central, como el mayor exportador y productor de banano, aceite de palma y equipos médicos, también es, en la región, uno de los mayores productores de café (reconocido mundialmente como uno de los de mejor calidad) mora, jengibre, azúcar, naranja y otras frutas. En el contexto mundial destaca como el cuarto mayor productor y exportador de alta tecnología, siendo así el mayor productor y exportador de alta tecnología en América Latina y como el primer productor de piña dulce. El país es la nación centroamericana con mayor cantidad de tratados comerciales. Costa Rica se ubica como líder latinoamericano en outsourcing (operación de servicios tercerizados), y a su vez, como el mejor en la región para la inversión extranjera. Se destaca actualmente por su apuesta por los servicios de educación y salud de muy buena calidad, así como por la seguridad y la calidad de vida. El Salvador: según el Banco Mundial, El Salvador es la tercera economía de la región, aunque cuenta con el tercer Índice de Desarrollo Humano más alto después de Panamá y Costa Rica. Cuenta con una importante actividad comercial y bancaria, además posee dos de los tres distritos financieros de Centroamérica (World Trade Center San Salvador y Centro Financiero Gigante). Su economía depende en gran parte de la agricultura y se espera en años próximos que la economía salvadoreña crezca en gran cantidad actualmente posee una economía estable. Guatemala: es la economía más grande del istmo y cuenta con el PIB más grande de la región, con alrededor de 81.51 miles de millones de dólares (2013) , es el único PIB PPA de América Central arriba de los 70 millones de dólares, y hace fuerte competencia con República Dominicana, Perú y Ecuador. Aunque la agricultura todavía predomina con un 55 % del PIB, la industria, el turismo (que siempre ha sido alto) inversiones extranjeras se han hecho mucho más fuertes desde el 2010, Guatemala es el motor industrial del norte de Centroamérica. Por su población es el principal mercado de electrónicos, electrodomésticos y automóviles. Según el Fondo Monetario Internacional, Guatemala tiene una economía estable.


Honduras: al igual que sus vecinos, ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, propiciado por el consumo interno y la inversión. Históricamente su economía se ha basado en la agricultura. Nicaragua: cerca del 50 % de su PIB, es producido por la economía popular. Siendo también un país agrícola, es la potencia pecuaria de América Central y ha incrementado su industria en general; en los últimos años ha tenido un crecimiento importante atrayendo más inversión directa, mejorando fuertemente su competitividad y diversificando sus mercados posicionándose como la economía más robusta del istmo después de Panamá porcentualmente. Nicaragua es uno de los países con mayor actividad turística de Centroamérica. Panamá: En la región, figura como uno de los países económicamente más desarrollados, además de ser el segundo país más competitivo de América Latina, después de Chile, y posee el ingreso per cápita e IDH más alto de Centroamérica. La economía panameña creció en 2012 un 10.5 %, siendo la economía de crecimiento más grande de Centroamérica y la más veloz de América Latina.27 También tiene un World Trade Center Panamá.


INTEGRACION CENTROAMERICANA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el marco institucional de la integración de la región centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente, se adhirieron como miembros plenos Belice en el año 2000 y, a partir de 2013, la República Dominicana. El Sistema cuenta con un grupo de países Observadores Regionales y Extrarregionales. Los Observadores Regionales son: México, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos de América, Ecuador, Uruguay y Colombia. El Sistema de la Integración Centroamericana fue constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita originalmente en San Salvador, El Salvador, el 14 de octubre de 1951; entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero de 1993. La República de El Salvador es la sede del SICA. La creación del SICA fue respaldada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su Resolución A/48 L del 10 de diciembre de 1993, quedando el Protocolo de Tegucigalpa debidamente inscrito ante la misma. Esto permite que sea invocado internacionalmente y, además, le permite a los órganos e instituciones regionales del SICA relacionarse con el Sistema de las Naciones Unidas. El SICA tiene categoría de Observador Permanente de dicha Organización y mantiene vínculos de diálogo y cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Unión Europea (UE) entre otros esquemas de cooperación o integración a nivel regional y mundial, así como con diversas instituciones internacionales. El Sistema se diseñó tomando en cuenta las experiencias anteriores para la integración de la región, así como las lecciones legadas por los hechos históricos, tales como las crisis políticas y los conflictos armados, así como los logros de instancias y entidades previos al SICA, hoy parte de la organización. Con base en esto, y sumadas las transformaciones constitucionales internas y la existencia de regímenes democráticos en Centroamérica, se estableció su objetivo fundamental, el cual es la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, sustentada firmemente en el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos.



DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización». En consecuencia, subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». Para autores naturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos –Carta Internacional de Derechos Humanos– están obligados jurídicamente a su cumplimiento. Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala.

Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los demás.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.


ORGANIZACIONES SOCIALES Las organizaciones sociales existen desde el momento en el que el ser humano empezó a vivir en sociedad. A pesar de que éste es un término muy de moda y actual, las organizaciones sociales pueden tomar muchas formas diversas y así ha sido a lo largo del tiempo. Una de las características principales con las que debe contar una organización social es la de contar con un grupo de personas que compartan elementos en común, similares intereses, similares valores o formas de actuar ante determinadas situaciones. Al mismo tiempo, las organizaciones sociales se establecen siempre con un fin, por ejemplo, cambiar la realidad que rodea a sus miembros, aportar discusiones sobre determinados temas o simplemente compartir un momento específico. Del mismo modo que la sociedad y las instituciones humanas son complejas, las organizaciones sociales también pueden volverse altamente complejas y hasta conflictivas. Para evitar esto, deben contar con un sistema más o menos rígido de jerarquías que organizan las diferentes tareas, establecen diversas funciones y marcan los objetivos, así como también los resultados a conseguir. Las organizaciones sociales en la actualidad son algunas de las formas más importantes en lo que respecta a tratar de construir un mundo mejor. Muchas veces, las organizaciones sociales de tipo no gubernamental (también llamadas ONG) se establecen en los espacios donde el Estado no llega y deja huecos de atención y cuidado para aquellos que más lo necesitan.


VALORES La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Este vocablo alude a todos aquellos principios que les permiten a los seres humanos mediante su comportamiento realizarse como mejores personas; es decir son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada. Los valores posibilitan la determinación de nuestras prioridades, y ayudan a encaminar la vida del ser humano a una autorrealización; estas creencias permiten elegir al hombre entre una situación u otra, o entre una cosa u otra. Los valores morales corresponden a las acciones o comportamientos correctos o incorrectos, permiten diferenciar el bien del mal, de lo que se debe y lo que no, lo justo de lo injusto; por ende se puede decir que los valores involucran nuestros sentimientos y emociones; como por ejemplo cuando amamos o valoramos el amor aborrecemos el odio, o cuando estamos de acuerdo con la paz, no deberíamos estarlo con la guerra, y cuando valoramos la libertad no somos partidarios de la esclavitud. Cada individuo debería identificar sus valores, y al hacerlo se dará cuenta de lo que realmente es importante para él. Otros términos que están estrechamente ligados a los valores son las actitudes y conductas, que es la manera en que se actúa en un momento determinado, de acuerdo a lo que creemos, sentimos y valoramos. Los valores son valiosos por lo que son, es decir por lo que pueden llegar a significar o representar en una sociedad dada, y no por lo que se opine de ellos. Entre los valores más comunes se pueden mencionar: responsabilidad, respeto, audacia, alegría, calma, compromiso, compasión, consistencia, Competitividad, cortesía, creatividad, confianza, disciplina, justicia, fe, bondad, lealtad, éxito, apoyo, gratitud, entre muchísimos otros. Existen diferentes tipos de valores, también denominados valores universales que se caracteriza o se diferencian por lo que equivalen; entre ellos están:


Valores personales: son los valores a los cuales se les estima como fundamentos o normas indispensables para el levantamiento de nuestra vida, es decir los pilares fundamentales establecidos por sí mismo para vivir, que pueden variar de acuerdo a la persona Valores socio-culturales: estos son principios que enfocan en el comportamiento de cada individuo dentro de una determinada sociedad; con el correr de la historia estos han ido cambiando variando de acuerdo a la sociedad. Valores familiares: estos se refieren a todos aquellos valores o normas inmersas o que imperan en una familia, y que permiten relacionarse entre sí; los valores familiares pasan de generación en generación que definen nuestro comportamiento dentro del ámbito familiar. Valores espirituales: son patrones de comportamiento que a través de su práctica permiten que se tenga una relación con alguna deidad; es decir los valores espirituales generan que exista una conexión con Dios. Valores morales: aluden a aquellos parámetros que posibilitan a la persona realizarse como mejor persona, que pueden ser desarrollados y perfeccionados por los mismos a lo largo de la vida. Valores materiales: son aquellos valores que le permiten a un individuo la permanencia o estabilidad, relacionándose a las necesidades básicas existentes tales como la vestimenta, la comida, etc. Valores Organizacionales: son aquellos valores definidos por una determinada organización o empresa inmersos en su política empresarial; entre los valores organizacionales se pueden describir: el trabajo en equipo, la honestidad, justicia, orden, limpieza, etc.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=d8kYOZDjaMw


IGUALDAD, EQUIDAD Y TOLERANCIA Práctica la igualdad, el respeto y la tolerancia. El informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI de la Unesco, titulado “La Educación Encierra un Tesoro”, afirma que la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. La educación en valores orientada hacia la igualdad, el respeto y la tolerancia podría enmarcarse en el tercer pilar, pero necesita de los otros tres para expresarse plenamente. Esta busca formar personas capaces de comprender al otro, respetar el pluralismo, la comprensión mutua y la paz; además de educar con niveles de excelencia en el conocer y el hacer. Los docentes debemos conseguir que las personas hábiles en el conocer y en el hacer lo sean también en vivir juntos, capaces de desarrollar la comprensión del otro hacia el respeto al pluralismo, la comprensión del mundo global y que en el ejercicio de la responsabilidad sean hábiles en el conocer y el hacer. En los últimos años la solidaridad, la igualdad, el respeto y la tolerancia se han convertido en exigencias de la sociedad actual en las diversas reformas educativas. Estos valores han sido incorporados al currículo vigente como temas transversales, en el entendido que cada contenido tradicional si no es planteado desde una dimensión de la igualdad, no expresan una educación integral, inclusiva y de calidad. La solidaridad se define como el valor que muestra a una persona unida a otras o grupos, compartiendo sus intereses y sus necesidades. El valor, es un concepto más amplio que el de actitud, porque sobre un mismo valor se fundamentan varias actitudes.


La tolerancia consiste en el reconocimiento de los derechos y la identidad de las demás personas. Educar para la tolerancia es fundamentarse en el respeto a la dignidad humana y a la integridad de los seres humanos. Con la práctica de la tolerancia se hace posible la construcción de una cultura de paz a través del desarrollo de los valores democráticos y del respeto a los derechos humanos, ya que esta es la actitud de admitir otras maneras de pensar o actuar distinta a la propia. Desde hace años estamos trabajando en el país por una educación moral que, mediante el diálogo y la reflexión, la empatía y la autorregulación busca facilitar la construcción de valores aceptables universalmente que permitan no sólo regular el propio comportamiento y la conducta, sino también construir autónomamente formas de vida concretas que en cada situación se consideren las más justas, mejores y más apropiadas. La finalidad de nuestra perspectiva es que la persona aprenda a pensar sobre temas socio morales, es decir, que desarrolle formas de pensamiento cada vez mejores en el marco de los conflictos de valor. Pretende también, que al tiempo que se aprende, se aplique la capacidad de juicio a la propia historia personal y colectiva para mejorarla. Por lo tanto, podemos dirigir nuestra acción pedagógica al ámbito sociocultural, el cual permite el desarrollo de una serie de dimensiones éticas y morales, las que sin duda facilitan un aumento de la autonomía, el espíritu crítico y el desarrollo de determinados valores y actitudes, como la solidaridad, la igualdad, el respeto y la tolerancia, entre otros. La escuela como institución responsable de la formación de las y los ciudadanos/as tiene el compromiso y el gran desafío de propiciar un espacio de convivencia armónica, convirtiéndose en el lugar ideal para inculcar los valores, modelar el ejercicio de la tolerancia y el respeto a la dignidad humana a través del desarrollo de procesos de consolidación de la paz y la práctica de la democracia.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=BUCd9v-eP2M


LIDERAZGO Se denomina de esta forma al conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con los demás. No solo se debe generalizar este término a la forma de cambiar de parecer a las personas, sino también a las capacidades de tomar la iniciativa, proporcionar ideas innovadoras, evaluar determinados proyectos de manera eficiente, el líder no solo debe tener la capacidad de dar órdenes y también debe tener en cuenta las inquietudes y opiniones que las personas que se encuentran bajo su cargo puedan ofrecer, lo que genera seguridad en los subordinados y esto a su vez evita la discusión sobre su rol dejando bien en claro la figura que éste representa, en alguna ocasiones el liderazgo es ejercido utilizando tácticas autoritarias y de intimidación, en cuyo caso la figura del líder puede llegar a ser respetada pero de manera obligatoria y no voluntaria.

Véase video: https://www.youtube.com/watch?v=vv9tOx3dMEo


TRABAJO EN EQUIPO Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. En esta definición están implícitos los tres elementos clave del trabajo en equipo: Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por personas, que aportan a los mismos una serie de características diferenciales (experiencia, formación, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos. Organización: existen diversas formas en las que un equipo se puede organizar para el logro de una determinada meta u objetivo, pero, por lo general, en las empresas esta organización implica algún tipo de división de tareas. Esto supone que cada miembro del equipo realiza una serie de tareas de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del equipo. Objetivo común: no debemos olvidar, que las personas tienen un conjunto de necesidades y objetivos que buscan satisfacer en todos los ámbitos de su vida, incluido en trabajo. Una de las claves del buen funcionamiento de un equipo de trabajo es que las metas personales sean compatibles con los objetivos del equipo.


En resumen, podríamos definir el trabajo en equipo como la acción individual dirigida, que, al tratar de conseguir objetivos compartidos, no pone en peligro la cooperación y con ello robustece la cohesión del equipo de trabajo. La cooperación se refiere al hecho de que cada miembro del equipo aporte a éste todos sus recursos personales para ayudar al logro del objetivo común. Esto se observa cuando los componentes del equipo realizan actividades como las siguientes: • • • • •

Ofrecer nuevas ideas y proporcionar soluciones a las dificultades del equipo Interesarse por las ideas de otros y desarrollarlas Ofrecer información relevante y hechos contrastados Intentar coordinar las actividades de los miembros y clarificar las aportaciones de éstos. Evaluar los resultados del equipo

Cuando existe una incompatibilidad entre las metas personales y las del equipo, ocurre que los integrantes del equipo reducen la cooperación (no se esfuerzan, ocultan información, etc.). Por otra parte, la cohesión es el grado de atracción que cada miembro del equipo siente hacia éste. Los equipos cohesionados se caracterizan porque tienen menos conflictos, y cuando éstos surgen, se encauzan y se resuelven de manera positiva, la comunicación es más fluida y todos los integrantes sienten que tienen la oportunidad de participar en las decisiones tomadas por el equipo. Esto refuerza la motivación. Los componentes de un equipo cohesionado valoran su pertenencia y se esfuerzan por mantener relaciones positivas con los miembros de otros equipos. Adquieren un sentido de lealtad, seguridad y autoestima por el grupo, que satisface sus necesidades individuales.

Véase Video: https://www.youtube.com/watch?v=gQiaAb6VGt8


CULTURA DE PAZ La Paz es el noble arte de vivir como hermanos, una cualidad que no se nace con ella, sino que hay que enseñársela a los niños desde pequeños. En el Día Internacional de la Paz, deberíamos reflexionar sobre si estamos haciendo todo lo posible por enseñar a nuestros hijos este noble arte tanto en casa como en las escuelas. El cerebro de los niños posee una infinita capacidad de asimilar las experiencias sociales acumuladas por la humanidad durante cientos de generaciones. Así, de esta manera, los niños aprenden a hablar casi sin darse cuenta. ¿Por qué no aprovechar esta plasticidad del cerebro humano para inculcar valores como el de la paz? Es misión de los padres, educadores y profesores, que cuidan y atiende a los niños, enseñarles cómo desarrollar el noble arte de vivir como hermanos. Los niños pueden construir la paz en el mundo


Suerte que algunas organizaciones como Unicef nos echan una mano. Y es que enseñar a construir la paz desde la más tierna infancia es uno de los objetivos de Unicef, que desde su página web, enseña a los niños cómo ser un constructor de paz mediante un decálogo, que expresa con frases los objetivos de paz que debemos construir desde la infancia. Algunos de los mensajes con los que Unicef pretende enseñar el valor de la paz en el mundo son:

✓ Doy un buen trato a los otros ✓ Soy solidario con los demás ✓ Vivimos juntos aceptando que somos diferentes, defiendo la vida ✓ Comparto con los que están situaciones difíciles ✓ No hago daño a los otros ✓ Escucho, comprendo y respeto que existen opiniones diferentes ✓ Perdono y no guardo rencor ✓ Cuido de las plantas y animales Aprender a vivir juntos en paz y armonía, sólo será posible configurando un plan de acción bien estructurado que llene la mente de los niños de normas, valores, conceptos y comportamientos hacia la asunción de la paz y el rechazo a la violencia como componentes esenciales de su personalidad. Y esto hemos de hacerlo en el momento que el niño forma su personalidad, no después. Fomentar la asimilación de valores de paz, prosperidad, perseverancia, aprecio a la diversidad, honestidad, honradez, trabajo y respeto ayudará a los niños a crear un mundo mejor. Educar a un niño en estos valores significa que el mundo contará en un futuro con un adulto que ponga en práctica lo aprendido y lo plasme en su trabajo. La clave para llegar a ser un país que proclame la paz a unísono reside en la educación de los niños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.