Propuesta de comunicación para curso virtual

Page 1

AULA VIRTUAL

Julio Jiménez Herrera


PROPUESTA DE COMUNICACIÓN PARA CURSO VIRTUAL La propuesta concreta de comunicación que propongo, para lograr los objetivos educacionales en un curso e-learning (aprendizaje en línea), es el Aula Virtual. Considero que es una buena estrategia para estar en contacto de manera síncrona con el alumno. Creo que es la forma de interacción más cercana, sin que esa sea la intensión, a la modalidad presencial, porque permite, aunque mediados por un ordenador, una relación cara a cara con el educando. En el link siguiente se puede observar un recurso digital, donde se dan las instrucciones que el alumno debe seguir para realizar sus actividades y que presentará en el aula virtual y sus compañeros podrán realizar feedback para que aquel mejore su trabajo y aprendizaje.

video-2016-11-28-00-44-52-360p.mp4

En la propuesta comunicativa, como ventajas podemos destacar: la relación cara a cara, escuchar la voz del estudiante, detectar sus temores a través del tono de su voz, identificar sus gestos, voz e imagen en tiempo real, respuestas a sus inquietudes académicas de manera inmediata y una oportunidad de recibir feedback directamente de sus compañeros, dando lugar a un trabajo colaborativo, que es una de las finalidades de la modalidad online. Dentro de las desventajas que observo en la propuesta es con frecuencia el estudiante no se conecta y por lo consiguiente no entra al aula y por ende no participa. También encontramos problemas técnicos, de acceso a internet y capacidad (conectividad), desconocimiento en el uso de tecnología. También las características y condiciones personales del estudiante que no permite tener una hora accesible para todos para que se conecten y participen de la experiencia.


Como resultado de mi experiencia al utilizar esta propuesta de comunicación, puedo comentar que es frustrante preparar el material y que los estudiantes simplemente no entren al aula virtual. He utilizado estrategias como: otorgar puntos adicionales para estimular la participación, o incluirla en la rúbrica pero esta última genera bajas calificaciones e inconformidad ya que pareciera que no se reconoce el status de los estudiantes como personas adultas, trabajadoras y con familia y la disparidad de horarios (por lo que no coinciden todos en la hora que uno como docente programa el aula virtual), estos son algunos factores que influyen para que el estudiante no participe en la propuesta de comunicación. A manera de conclusión, considero que el aula virtual, aunque tiene una gran rentabilidad pedagógica, se torna muy complicada su utilización para obtener el 100 por ciento de su capacidad como recurso para promover conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.