migracion y VIH/SIDA

Page 1

MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Informe PER 01-2018

Impacto de la migración forzada de las y los ciudadanos venezolanos que viven con el VIH/SIDA por el desabastecimiento de antiretrovirales

1


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

“Corredor Humanitario desde la República Bolivariana de Venezuela hacia la Republica de Perú”

Este documento se elabora en el marco de la emergencia humanitaria a consecuencia de la migración forzada que sufren los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela, muchos de ellos con una carga de enfermedades de elevado costo social, siendo el VIH/SIDA una de ellas. El documento es una aproximación a la problemática y sus efectos negativos, al cierre del mismo, se reportaron siete muertos a consecuencia del estadio SIDA en el que se encuentra esta población, no existe un registro nacional en Perú sobre la cantidad de personas con infección por VIH, sin embargo, el Ministerio de Salud reporta 1,022 pacientes en tratamiento TARGA. La información que proporcionamos servirá para abogar por el Acceso Universal a servicios de salud en Perú y abre el debate y dialogo entre los actores de la sociedad civil, el estado y organizaciones de pacientes, sobre las brechas y las inequidades prevalentes antes del ingreso de los ciudadanos venezolanos. Las conclusiones y recomendaciones al final del documento están alineados con el mandato de ACNUR y ONUSIDA y son la expresión de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles hacia las metas 2030, que esperamos todos y todas alcanzar. Hemos logrado formar un colectivo de organizaciones y voluntades e iniciar el dialogo para organizar y sistematizar la información con ayuda de ONUSIDA y ACNUR quienes desde el inicio de nuestras conversaciones demostraron un interés común por articular la respuesta nacional a favor de los ciudadanos que viven con VIH/SIDA y que provienen de la República Bolivariana de Venezuela. Perú, Callao, 21 de octubre 2018.

Asociación CCEFIRO1 FOROSALUD2 MESA TEMÁTICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA 3

1

http://ccefiro.blogspot.com/ Es una Asociación de Pacientes que viven con el VIH/SIDA en Perú http://forosalud.org.pe/site/ 3 http://mesatematicanacionalsobrevihsida.blogspot.com/ 2

3


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

ORGANIZACIONES QUE APORTARON A LA CONSTRUCCION DEL ESPACIO DE DIALOGO CON ONUSIDA Y ACNUR

ONG SIN FRONTERAS4.

ASOMEVEP. Asociación de Médicos Venezolanos Peruanos 5

CONEXIÓN VIDA,

es una radio online, producidos por la oficina de comunicaciones y prensa de la organización SÍ, DA VIDA6.

GIVAR7, Grupo Impulsor de Vigilancia en Antirretrovirales

FORO SALUD, es un espacio de la Sociedad Civil en Salud articulado al Consejo Nacional de Salud

OCASIVEN – Organización de Colaboradores para la Atención Social del Migrante Venezolano

ONG ILLARI Amanecer, es una asociación civil que promueve los derechos de la comunidad LGTB

AHF AIDS HEALTHCARE FOUNDATION LIMA1.

AID FOR AIDS PERÚ (AFA)1.

ASOCIACION CCERIFO1, Construyendo Caminos De Esperanza Frente A La Injusticia, El Rechazo Y El Olvido.

4

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/venezolanos-lima-albergue-san-juan-luriganchose-encuentra-crisis-n312781 5 http://medicosvenezolanos.org/ 6 http://conexionvida.net.pe/ 7 http://www.givarperu.org 4


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

In 2016, the Bolivarian Republic of Venezuela had 6500 (5800 - 7100) new HIV infections and 2500 (2100 - 2900) AIDS-related deaths. There were 120 000 (110 000 - 130 000) people living with HIV in 2016, among whom 61% (55% - 67%) were accessing antiretroviral therapy. Among pregnant women living with HIV, 48% (42% - 53%) were accessing treatment or prophylaxis to prevent transmission of HIV to their children. An estimated <500 (<500 - <500) children were newly infected with HIV due to mother-to-child transmission. Among people living with HIV, approximately 7% (6% - 8%) had suppressed viral loads8. Since 2010, new HIV infections have increased by 24% and AIDS-related deaths have decreased by 8%. Since 1999, the Ministry of Health has provided free antiretroviral therapy for people living with HIV and, since 2016, treatment for all, regardless of CD4 count. The country has made some efforts to scale up national HIV prevention, counselling, testing and treatment programmes; however, in the past two years progress has halted. The difficult economic climate is hampering the ability to purchase and procure medicines as well as supplies for HIV testing and prevention. This has caused shortages of antiretroviral medicines and medicines to treat opportunistic infections, as well as male and female condoms and testing for diagnosis of HIV, CD4 and viral load and drug resistance tests. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8

http://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/venezuela 5


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

En 2016, la República Bolivariana de Venezuela tuvo 6500 (5800 - 7100) nuevas infecciones por VIH y 2500 (2100 - 2900) muertes relacionadas con el SIDA. Hubo 120 000 (110 000 - 130 000) personas que vivían con VIH en 2016, de las cuales el 61% (55% - 67%) tenían acceso a la terapia antirretroviral. Entre las mujeres embarazadas que viven con el VIH, el 48% (42% - 53%) tenían acceso a tratamiento o profilaxis para prevenir la transmisión del VIH a sus hijos. Se estima que menos de 500 (<500 - <500) niños se infectaron con el VIH debido a la transmisión de madre a hijo. Entre las personas que viven con el VIH, aproximadamente el 7% (6% - 8%) había suprimido las cargas virales9. Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH han aumentado en un 24% y las muertes relacionadas con el SIDA han disminuido en un 8%. Desde 1999, el Ministerio de Salud ha proporcionado terapia antirretroviral gratuita a las personas que viven con el VIH y, desde 2016, tratamiento para todos, independientemente del recuento de CD4. El país ha realizado algunos esfuerzos para ampliar los programas nacionales de prevención, asesoramiento, pruebas y tratamiento del VIH; sin embargo, en los últimos dos años el progreso se ha detenido. El difícil clima económico está obstaculizando la capacidad de comprar y adquirir medicamentos y suministros para la prueba y prevención del VIH. Esto ha causado escasez de medicamentos antirretrovirales y medicamentos para tratar infecciones oportunistas, así como preservativos masculinos y femeninos y pruebas para el diagnóstico de VIH, CD4 y carga viral y pruebas de resistencia a los medicamentos. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

9

http://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/venezuela 6


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

INDICE DE CONTENIDOS

I.- ACCESO UNIVERSAL A MAS Y MEJORES TRATAMIENTOS PARA EL VIH/SIDA EN EL MUNDO II.- SITUACION DEL VIH/SIDA EN VENEZUELA 2.1. 2.2.

2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13. 2.14. 2.15. 2.16.

ONUSIDA: en Venezuela vivían 110.000 personas con VIH en 2015 10 (1 diciembre, 2016) A ciegas contra el VIH en Venezuela11 (Caracas 29 MAR 2016), falta de reactivos, discriminación, desinformación y estadísticas poco fiables hacen que el país no consiga detener la enfermedad Características del VIH en Venezuela Alta infección vertical Baile de estadísticas Discriminación por VIH Unas mil personas con VIH han muerto durante 2016 por falta de medicinas 12. (04 de junio 2016. El venezolano). Escasez Nacional - Medicamento agotado Pacientes que lo necesitan en Venezuela 130 mil personas conviven con el Sida en Venezuela13 (1 de diciembre de 2016) Venezuela ocupa tercer puesto en Latinoamérica con nuevos casos de VIH 14 (abril 30, 2018) Sin derecho a vivir No tan rosa Morir una, dos y tres veces… Una tierra sin ley A contracorriente Carrera para subsistir

10

http://cronica.uno/onusida-venezuela-vivian-110-000-personas-vih-2015/ https://elpais.com/elpais/2016/03/24/planeta_futuro/1458836137_474815.html 12 http://elvenezolanonews.com/unas-mil-personas-vih-muerto-2016-falta-medicinas/ 13 https://www.el-carabobeno.com/130-mil-personas-conviven-sida-venezuela/ 14 http://talcualdigital.com/index.php/2018/03/08/venezuela-ocupa-tercer-puesto-en-latinoamericacon-nuevos-casos-de-vih/ 11

7


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

III.- CORREDOR HUMANITARIO DE ACCESO A TRATAMIENTOS PARA PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH/SIDA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 3.1. ¿QUE ES UN CORREDOR HUMANITARIO? 3.2. UN CORREDOR HUMANITARIO PARA VENEZUELA 3.3. CARACTERISTICAS DEL CORREDOR HUMANITARIO PARA PVVS DE VENEZUELA A PERU A. EPIDEMIA DEL VIH ESTÁ FUERA DE CONTROL EN VENEZUELA  Silencio Oficial,  Alrededor de 1.200.000 Personas pudieran haber Contraído la Infección,  Todos los días mueren al menos 8 Personas por Desabastecimiento de Antirretrovirales, 9 años de Salarios para comprar Medicamento por un mes  Pacientes venezolanos con VIH protestaron por falta de antirretrovirales15,  Personas con el VIH emigran de Venezuela en búsqueda de calidad de vida,  Realidad de quienes han salido del país para “salvar su vida”,  Escasez de Antiretrovirales, B. SOLICITANTES DE REFUGIO POR VIH/SIDA: C. EL ÉXODO DE LOS VENEZOLANOS QUE BUSCAN REFUGIO PARA RETOMAR SUS TERAPIAS CONTRA EL VIH D. EL IMPACTO EN LA SALUD Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA DE LOS VENEZOLANOS  El Peligro de la Resistencia,  Donaciones Retenidas,  La Sociedad Venezolana de Infectología denunció que el 70% de los niños con VIH no son atendidos: "Hay riesgo de una gran epidemia" E. EL VIH/SIDA EN LOS VENEZOLANOS Y SUS VULNERABILIDADES F. EL TIEMPO QUE DEMORA LA ATENCION DEL VIH/SIDA VULNERA LA VIDA 16  Venezolano con VIH falleció por falta de Atención en Hospital de Piura (11 septiembre 2018)  Aumenta el número de Fallecidos,  Defensoría del Pueblo también iniciará una investigación. Cuerpo de joven padre de familia será cremado en Piura  Hospital en Emergencia,  Usuario denunció ante SUSALUD falta de medicamentos en nosocomio Cayetano Heredia,  El “vía crucis” de peruanos y venezolanos que viven con el VIH y buscan mejorar su calidad de vida en un país indiferente en abordar integralmente el derecho a la salud  Detectan a 23 personas con VIH, 6 son extranjeras en ciudad del norte peruano Lambayeque,

15

18 de abril del 2018. https://rpp.pe/mundo/latinoamerica/pacientes-venezolanos-con-vihprotestaron-por-falta-de-antirretrovirales-noticia-1117464 16

http://conexionvida.net.pe/2018/09/11/denuncian-5/ 8


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

IV.- RESPUESTA DE LA COOPERACION INTERNACIONAL  La situación del VIH en Venezuela  Fondo Mundial aprueba recursos para Venezuela, cinco millones de dólares se destinarán a aliviar las brechas en el tratamiento del VIH en Venezuela.  ONUSIDA Venezuela fortalece alianzas a favor de las personas que viven con VIH/Sida  Director de ONUSIDA para América Latina en reunión con ONG de Venezuela V.- RESPUESTAS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL PERUANA  El ACNUR en el sur de Sudamérica  Red Regional de Espacios Seguros Américas (Regional Safe Spaces Network-RSSN)  Asistencia Humanitaria con ACNUR  Protección con ACNUR  La Iglesia Católica del Perú  Comunicación Estratégica sobre VIH y Migración Venezolana  Asistencia Humanitaria a Pacientes con Infecciones de VIH/SIDA  Vigilancia de Medicamentos Antiretrovirales para VIH/SIDA  Apoyo Psicosocial para Migrantes Venezolanos  Refugio Temporal en San Juan de Lurigancho  Servicio de apoyo Psicológico para Personas Viviendo con VIH  Atención en Salud para Pacientes con VIH de Venezuela  Red Venezolana de Gente Positiva VI.- RESPUESTA DEL MINISTERIO DE SALUD DE PERU VII.- PLAN MAESTRO ENTRE OPS/OMS Y ONUSIDA VIII.- CONCLUSIONES: IX.- RECOMENDACIONES:    

RECOMENDACIONES GENERALES:

NOTA SOBRE VIH Y SIDA Y LA PROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS, LOS DESPLAZADOS INTERNOS Y OTRAS PERSONAS DE LA COMPETENCIA DEL ACNUR. DIEZ ASPECTOS CLAVE SOBRE VIH Y SIDA

RECOMENDACIONES AL ESTADO PERUANO: RECOMENDACIONES AL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: RECOMENDACIONES A LA SOCIEDAD CIVIL

9


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

I. ACCESO UNIVERSAL A MAS Y MEJORES TRATAMIENTOS PARA EL VIH/SIDA EN EL MUNDO

10


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

El 40% de los portadores del virus del sida en el mundo no tiene acceso a tratamientos (18 de julio de 201817). Si bien el porcentaje se ha reducido a su mínimo histórico, ONUSIDA reclama más dinero para invertir en medicinas. Las dramáticas diferencias entre las diferentes regiones del mundo. Casi tres de cada cinco portadores del virus del sida en el mundo tienen acceso a tratamientos antirretrovirales, una proporción récord, según el informe anual de ONUSIDA que advierte, empero, de la falta de financiación para mantener estos resultados. En 2017, 21,7 millones de personas tenían acceso (frente a 19,4 millones en 2016), de un total de 36,9 millones infectadas (frente a 36,3 millones), según el informe publicado este miércoles por la instancia de la ONU encargada de la lucha contra la enfermedad. Pero para mantener esta dinámica, "faltan 7.000 millones de dólares anuales", indicó el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé.El año pasado, 940.000 personas en el mundo murieron debido a enfermedades ligadas al sida (990.000, en 2016), según cifras publicadas previamente a la conferencia internacional del sida en Ámsterdam (23-27 de julio). En comparación con 2005, el peor año de la epidemia, 1,9 millones de muertes estuvieron relacionadas con la enfermedad, y solo dos millones de enfermos de un total de 30 millones tenían acceso a los tratamientos. El año pasado, hubo 1,8 millones de nuevas infecciones, un número estable respecto a los años anteriores. Estos resultados globales esconden, no obstante, grandes disparidades. En África Occidental y Central, únicamente 40% de los enfermos tienen acceso a los tratamientos. "Algunos países nos siguen preocupando, como Nigeria, que representa la mitad de todas las nuevas infecciones de África Occidental", según Sidibé. Otra fuente de inquietud es Rusia. La epidemia en este país "se está generalizando. Concentrada hasta ahora en la población que se inyecta droga, afecta cada vez más a la población en general", explicó Sidibé. En 10 minutos, y con solo una gota de sangre, se puede hacer el testeo de VIH (Getty Images) Destacó que las "leyes generalmente punitivas" rusas impiden "aplicar políticas de reducción de riesgos, que permitirían a quienes se inyectan drogas acceder a los servicios de salud". Consecuencia: "estas personas se esconden e infectan a sus parejas". En el caso de América Latina, de los 1,8 millones de personas que vivían con el SIDA en 2017, 1,1 millones (61%) tenían acceso a los tratamientos antirretrovirales. Sidibé destacó, por otro lado, que los progresos de la lucha contra el SIDA en los niños son insuficientes, pese a haber evitado 1,4 millones de nuevas infecciones entre esta población desde 2010. "Sigue habiendo más del 50% de los niños sin acceso a los tratamientos, y el año pasado hubo 110.000 muertos y 180.000 nuevas infecciones entre estos. Es inadmisible", añadió. Tras los éxitos logrados estos últimos años, "nos estamos durmiendo en los laureles y hacemos frente a una crisis de prevención", estimó el patrón maliense de ONUSIDA, insistiendo en la importancia de la financiación. "El temor es que la disminución de las contribuciones de los donantes internacionales lleve a un retroceso de las inversiones internas de los países afectados". Y es que "al menos 44 países dependen en un 75% de la ayuda internacional para combatir la epidemia". "Si no disponemos de estos recursos, hay un riesgo importante de que se dé un rebrote de la epidemia, con un riesgo de aumento de la resistencia y de la mortalidad", advirtió Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA.

17

https://www.infobae.com/america/mundo/2018/07/18/el-40-de-los-portadores-del-virus-del-sidaen-el-mundo-no-tiene-acceso-a-tratamientos/ 11


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

II. SITUACION DEL VIH/SIDA EN VENEZUELA

12


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Venezolanos en aprietos huyen a comunidades remotas en el extranjero para sobrevivir (Domingo 21 de octubre del 2018) Él llegó a esta tranquila ciudad fronteriza en las profundidades de la Amazonía Peruana porque ya no le quedaba dinero; ella porque ya no le quedaba esperanza. Otra familia vino a Iñapari, un pueblo de menos de 3,000 habitantes, porque dijeron que Dios los había enviado.18. Más de 2.3 millones de venezolanos han huido de su patria en los últimos años y la mayoría ha terminado en las capitales de la región. Sin embargo, algunos están en pequeñas ciudades y aldeas de América del Sur, comunidades de las que nunca habían oído hablar, y que mucho menos pensaron visitar, hasta que el hambre y el caos político los expulsaron de sus hogares. Una de esas comunidades impensables es Iñapari, una ciudad bañada por el sol, con caminos de tierra y un puñado de restaurantes y moteles de poca monta en el sureste de Perú, en la frontera entre Bolivia y Brasil. Está a unas 2,400 millas de Caracas por tierra, lejos del caos y la pobreza… y de todo lo demás. Emilio Marcano, un reparador de refrigeradores de 49 años de edad, es uno en la docena de venezolanos que ahora consideran Iñapari su hogar. Huyó de Venezuela con su familia porque estaba cansado de la delincuencia desenfrenada y veía a sus vecinos pasar hambre. Vendió tres autos por un total de $1,600 y se fue con su esposa y dos hijos a la frontera sur de Venezuela y de ahí, a través de Brasil, a Lima, una ciudad que pensó que sería “el paraíso en la tierra”. En cambio, terminó luchando por mantener un trabajo y a su familia. “Pasamos de una situación donde no había nada [en Venezuela]y hambre, a un lugar donde había de todo, pero seguíamos hambrientos”, dijo. Cuando ya solo le quedaba un puñado de dólares, Marcano cuenta que Dios le habló en una visión y le dijo que “sus pies tenían que pisar fronteras”.

18

21.10.2018. elvenezolanonews.com/venezolanos-en-aprietos-huyen-a-comunidades-remotas-en-elextranjero-para-sobrevivir/ 13


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Calculan unos 219 mil 25 venezolanos contagiados con SIDA en el país19 (Martes 6 / agosto / 2013).

En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud ha reconocido que en el país unas 219.025 personas pudieran haber contraído la infección por VIH, de los cuales, a pesar de las fallas e intermitencias en el suministro de medicamentos antirretrovirales, 43.805 personas recibirían este tratamiento gratuito a través del Programa Nacional de SIDA del ministerio. La exministra de salud para marzo de 2012, Eugenia Sader, divulgó el informe nacional sobre VIH y reconoció que en Venezuela ocurren al menos 11 mil nuevas infecciones por VIH cada año, de las cuales 600 corresponden a niñas y niños nacidos con el virus. Dijo además que, al menos 5 muertes por complicaciones asociadas al sida se registran en el país cada día. La data general que recoge la epidemiología de la región insular desde el año 1985 hasta junio de 2013 registra un total de 1.901 personas con VIH; de las cuales 117 son niñas, niños y adolescentes, 596 son mujeres y 1.305 son hombres. La Dra. Lucinda Fernández, coordinadora regional en el estado Nueva Esparta del programa ITS/VIH/SIDA del Ministerio del Poder Popular para la Salud, informó que 981 personas reciben tratamiento antirretroviral gratuito y que han muerto en total al menos 432 personas por causas derivadas del sida. A pesar de las debilidades del programa para el seguimiento y control de la epidemia de VIH, la doctora Fernández destacó que, en la entidad se restringen a 10 muestras de sangre diarias para pruebas de CD4 a las personas con VIH y un máximo de 60 tomas para las pruebas de carga viral al mes. Basándose en estos datos, el presidente de la Organización StopVIH, Jhonatan Rodríguez, manifestó que urge impulsar la prevención de VIH, para que no sigan ocurriendo nuevas infecciones y evitar de esta forma el nacimiento de niños con VIH. Es conveniente que la nueva ministra de salud, Isabel Iturria y la nueva coordinadora del Programa Nacional de Sida, revisen la situación general del país y unifiquen esfuerzos con todas las organizaciones que tienen trabajo en VIH en el territorio nacional para detener la epidemia en Venezuela. Fuente: Diario Noticia al Día. Venezuela.

19

http://articulos.sld.cu/sida/?tag=estadisticas 14


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.1. ONUSIDA: en Venezuela vivían 110.000 personas con VIH en 2015 20 (1 diciembre, 2016) Según reportes de MinSalud a esta organización, desde 2005 hasta 2015 hubo un alza de 94 % en las muertes por Sida. 5.600 personas fueron diagnosticadas el año pasado. Caracas. En el Día de la Lucha contra el Sida continúa el alza en la estadística de muertes y diagnosticados en el país. Las cifras que maneja el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el Sida (ONUSIDA) para el año anterior revelaron 5.600 nuevos diagnósticos y 3.300 fallecidos. Según el registro histórico de ONUSIDA, desde 2005 hasta 2015 hubo un incremento de 50,6 % en las personas que viven con VIH en el país y de 94 % en las muertes a causa de la enfermedad. En estos momentos, 110.000 personas viven con la enfermedad en Venezuela, de las cuales 2.100 son menores de 15 años y 12.000 son jóvenes entre los 15 y 24 años de edad. También 19.000 menores de 17 años de edad son huérfanos en el país a causa de este virus. Una de las metas que plateó la Organización Mundial de la Salud (OMS) es erradicar los nacimientos de niños con VIH, pero la data suministrada al ente revela que la cobertura de antirretrovirales en mujeres embarazadas para evitar que nazcan bebés con el virus abarcó solo 43 % de lo requerido. De 1.800 mujeres embarazadas portadoras del virus, solo 761 recibieron el tratamiento. La población mayor de 50 años también tiene un alza en la estadística con 17.000 afectados, cuando en 2012 se reportaron 13.000. La ONG Stop VIH denunció que ocho antirretrovirales escasearon durante el año y continúa la escasez de reactivos para hacer pruebas de monitoreo y control de la enfermedad. Este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzó la campaña con el slogan “Acepta el reto. Terminemos con el Sida”. Venezuela deberá cumplir con nueve medidas a fin de erradicar la epidemia para 2030: suministrar y promover el uso de preservativos; ofrecer la prueba de VIH en los espacios que frecuentan las poblaciones en mayor riesgo; ampliar el acceso a las profilaxis pre-exposición (PrEP) y postexposición (PEP). Otras medidas incluyen hacer pruebas y tratar a todas las embarazadas positivas y a sus recién nacidos para eliminar la transmisión del virus de madre a hijo, brindar tratamiento para todos los que lo necesitan, poner fin al estigma y la discriminación, ofrecer las pruebas y tratamiento para otras infecciones de transmisión sexual e incrementar el financiamiento. Las metas propuestas no son nuevas, pero aun así el Gobierno lleva 11 años sin hacer una campaña masiva para prevenir la enfermedad de transmisión sexual. 20

http://cronica.uno/onusida-venezuela-vivian-110-000-personas-vih-2015/ 15


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.2. A ciegas contra el VIH en Venezuela 21 (Caracas 29 MAR 2016), falta de reactivos, discriminación, desinformación y estadísticas poco fiables hacen que el país no consiga detener la enfermedad “Cuando las personas nos llaman preguntando por las pruebas ya no sé qué decirles”. Carlos Quintero Sáez de Arregui, que asesora a usuarios de Acción Solidaria y hace 23 años que es VIH positivo, se refiere a las pruebas de carga viral necesarias para conocer el comportamiento del virus en el organismo y la efectividad o no del tratamiento antirretroviral. “La complejidad del VIH en Venezuela es muy seria. Yo siempre digo que se puede vivir con VIH, pero no es lo mismo serlo aquí que en Europa o EE UU o Australia. En Venezuela, por la situación económica, vivimos en lucha por nuestra salud”. Carlos Quintero explica que no hay reactivos para hacer las evaluaciones anuales ni las pruebas de detección. “Ahora mismo no hay forma de efectuar ningún control sobre la situación de VIH a nivel público. Las cargas virales no se realizan, y eso es necesario antes de iniciar el tratamiento. Una persona recién diagnosticada no sabe cómo están sus valores para indicarle el tratamiento correspondiente. Se aplica un único esquema común de tratamiento para todos los enfermos”. Mauricio Gutiérrez, de Red Positivos en Colectivo, confirma que desde octubre del año pasado el Instituto Nacional de Higiene, uno de los cinco únicos laboratorios en todo el país que procesa la carga viral para VIH, dejó de tener reactivos. "Hoy en día, el Instituto no entrega citas porque no tiene reactivos ni para carga viral ni recuento de linfocitos”, explica. Andrés, un usuario de Acción Solidaria que prefiere no revelar su apellido, relata su historia: “En diciembre del año pasado no me pude hacer mis pruebas de carga viral porque desde octubre que no hay reactivos. Me pagué el CD4, que es una alternativa que cuesta 1.500 bolívares, pero no todo el mundo puede pagarse esa prueba [en el cambio del mercado negro, que es el que suele utilizar la población del país, son algo menos de dos euros. El salario mínimo está en 11.758 bolívares, menos de 15 euros]. Tú entras en un estado de angustia, pero aprendes a convivir con esto, a no caer en la incertidumbre”.

21

https://elpais.com/elpais/2016/03/24/planeta_futuro/1458836137_474815.html 16


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.3. Características del VIH en Venezuela El informe del programa de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA) titulado Cómo el Sida lo cambió todo anunciaba en 2015 que se había conseguido detener la enfermedad con reducciones de nuevas infecciones por VIH en un 35%, de las muertes relacionadas con la enfermedad en un 41%, y también la reducción de casos en niños en un 58%. Incluso indicaba que la epidemia se estaba controlando en algunos de los países más afectados, como Kenia, Mozambique, Sudáfrica y Zimbaue. Mientras el mundo contiene la epidemia, las muertes por complicaciones relacionadas con el sida han crecido en los últimos 15 años en Venezuela Pero las características del VIH en Venezuela son diferentes. La organización StopVIH denunció, tomando como fuente los anuarios publicados por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, que en los últimos 15 años la mortalidad por sida ha aumentado en el país, con un crecimiento de más del 90% por complicaciones asociadas al sida, entre el año 1999 y 2011. Por otro lado, Ana Carvajal, infectóloga e integrante de la Comisión de VIH y Sida de la Sociedad Venezolana de Infectología, informó que “para el año 2013, el número de niños menores de un año infectados con VHI en Venezuela fue de 343 casos con, probablemente, existencia de subregistro”. Y en cuanto a las nuevas infecciones, Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria anuncia: “Hay poco acceso a mecanismos preventivos. En momentos de dificultad económica no es posible para muchos jóvenes comprar unos preservativos a 800 bolívares la unidad [alrededor de un euro]. Seguiremos con transmisión de VIH alta, y no sólo eso, también sífilis. Vemos con preocupación la alta incidencia en juventud. Un 50% de los nuevos infectados son menores de 25 años”. Mauricio Gutiérrez se espera lo peor. “Dentro de dos o tres años será cuando comenzaremos a conocer la situación real de la infección por VIH. Habrá un momento que veremos a personas con infecciones recurrentes que llamará la atención a alguien, que ojalá sean médicos, y ahí podremos comenzar a detener la epidemia como lo ha hecho el resto del mundo. Venezuela no está dentro de los avances en las metas del milenio. Vamos en un retroceso que tendrá consecuencias nefastas para el país”.

17


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.4. Alta infección vertical En Venezuela el año 2013, según estimaciones del Programa Spectrum de Onusida, el acceso a tratamiento de antirretrovirales de las embarazadas con VIH fue de apenas un 27,5%, con un 21,8% de tasa de transmisión vertical de VIH. “Son indicadores que sin duda tienen que mejorarse”, opina Ana Carvajal. “La eliminación del VIH de la madre al feto en Venezuela es una tarea impostergable”. A nivel mundial las muertes de mujeres con VIH han disminuido, pero en Venezuela han aumentado. Oficialmente se reconoce que en el país nacen al menos 600 niños con VIH al año. “El acceso de la mujer embarazada a los servicios de salud reproductiva se ha agravado en los últimos años, donde la crisis del sector sanitario ha tenido un impacto negativo”. Además, continúa Ana Carvajal, “uno de los problemas principales en el control del VIH en las embarazadas en Venezuela, tiene que ver con fallas en el control prenatal; por otro lado un 30% de los embarazos son en adolescentes, las cuales muchas veces carecen de los conocimientos relacionados con la prevención del VIH, hay serias limitaciones en el accesos a los anticonceptivos orales y al preservativo". 2.5. Baile de estadísticas El Ministerio del Poder Popular para la Salud reconocía en el Informe Nacional de Avances en la Implementación de la Declaración de Compromisos sobre VIH/SIDA presentado en marzo del 2014, que hasta diciembre de 2013 se habían notificado 135.332 casos de VIH; pero en la Declaración Nacional de la República Bolivariana de Venezuela pronunciada por el doctor Alexis Guilarte en la Asamblea General Sobre VIH/SIDA de Naciones Unidas en junio de 2011, se hablaba de 161.510 casos y que el programa de acceso universal aseguraba el tratamiento a 37.827 personas que estaban accediendo a los retrovirales. { Finalmente, según estimaciones de ONUSIDA a finales del 2014, el número de personas que viven con el VIH en Venezuela sería de unas 110.000. Dentro de dos o tres años será cuando comenzaremos a conocer la situación real de la infección por VIH. Habrá un momento que veremos a personas con infecciones recurrentes que llamará la atención a alguien Feliciano Reyna señala incoherencias en las cifras oficiales manejadas. “El problema en términos epidemiológicos es que Venezuela jamás se ha hecho un estudio sobre prevalencia. Una deuda pendiente desde hace muchos años ¿Cuál de todas las cifras es la real? Hay una falla muy grande. Necesitamos saber cuántas personas están realmente en tratamiento. Estamos a ciegas con el VIH”. Denuncia que la epidemia no está totalmente controlada en Venezuela. Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH, es todavía más rotundo: “El hecho que no existan estudios epidemiológicos oficiales que permitan a todo el país conocer la 18


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

realidad acerca del virus en Venezuela hace suponer que la epidemia se encuentra fuera de control.” “En el ámbito de salud desde octubre del 2013 no se emiten los reportes epidemiológicos semanales. La crisis en salud escapó del hospital a la calle. Todos somos víctima en la mala gestión en salud por la mala gestión del país”, explica Mauricio Gutiérrez.

2.6. Discriminación por VIH A pesar de que Venezuela cuenta desde el 30 de diciembre del 2014 con una ley para la protección de personas con VIH o sida y sus familiares, todavía son muchos los que hablan de discriminación. “Existe en los hospitales. Muchas veces debida a la mala situación de la salud pública, en los quirófanos se escoge o a éste o a éste...” Mauricio Gutiérrez explica que tiene constancia de casos en los que enfermos con VIH no han sido intervenidos. "Pero no con nombres y apellidos, porque las familias no quieren denunciar; las características de la infección y los estigmas trascienden al individuo”. “Sigue habiendo discriminación”, explica Carlos Quintero de Acción Solidaria. “Muchos usuarios llegan denunciando que les han realizado las pruebas a escondidas cuando van a buscar trabajo, algo que está prohibido por ley. Tanto el privado como el público aprovechan las pruebas de control de salud laboral para hacerte las pruebas de VIH a escondidas. Pero nadie se queja, la gente tiene miedo de que si protesta le rechacen el tratamiento gratuito, que es lo único que nos están dando el Estado. Hay un temor enorme de que el Estado te considere enemigo.” Para Mauricio Gutiérrez, “una persona con VIH es una víctima real de las circunstancias generales que se están viviendo en el país”. Y ese parece ser el resumen de todo, el desabastecimiento que vive Venezuela ha llegado, también, a los enfermos con VIH. Ya no sólo son las colas a la hora de comprar harina para arepas, las colas ya están en las farmacias, en los hospitales, y el desabastecimiento lo están sufriendo los enfermos. Todo tipo de enfermos.

2.7. Unas mil personas con VIH han muerto durante 2016 por falta de medicinas22. (04 de junio 2016. El venezolano). La crisis venezolana ataca a todos por igual, es el caso de las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La Red Venezolana de Gente Positiva informó que ocho tipos de antiretrovirales (ARV) desaparecieron del mercado venezolano desde febrero, dejando desprovistos de tratamiento a las cuatro mil 618 personas que dependían de los fármacos. De acuerdo a datos del 2013 del Ministerio de Salud, 11 mil 533 personas se diagnosticaban al año con la enfermedad. Esteban Colina, secretario general de la Red Venezolana de Gente Positiva y presidente de la Amavida, indicó que nacionalmente 22

http://elvenezolanonews.com/unas-mil-personas-vih-muerto-2016-falta-medicinas/ 19


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

existen 26 tipos de ARV y en los últimos dos meses desaparecieron los de alto costo. Son garantizados por la cartera de Salud y se consiguen en la red privada de farmacias. Según reseña La Verdad, explicó que estos ARV son de rescate, es decir, que se aplican una vez que todos los demás no tuvieron efecto en el sistema de las personas. Manifestó que sienten el desespero de los pacientes que depende de un rubro para vivir y no la consigan en sus estados. Luego de meses o años, según cada paciente, es evidente el deterioro de las personas que no cumplen con las indicaciones médicas de por vida para el VIH, de acuerdo a Miriam Sotolongo, inmunólogo del ambulatorio de La Sanidad y el Hospital Chiquinquirá de Maracaibo. Puntualizó la importancia de tener una buena adherencia al tratamiento, ya que algunos pacientes no se preocupan de inmediato al no ver síntomas. Detalló que inmediatamente después de que se interrumpen la medicación hay un aumento de la replicación del virus. La consecuencia inmediata se manifiesta con un descenso de los valores celulares hasta la manifestación del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). También puede generar la resistencia del virus, lo que implica que al retomar los medicamentos no surten el mismo efecto. Joham León, vocero de la organización Acción Zuliana Por la Vida, conocida también como Azul Positivo, aseguró que en la región hay siete mil 600 personas que requieren medicación. Comentó que viven una situación dramática ya que los afectados recurren al mercado negro, en la desesperación se ofertan un solo frasco de ARV en 50 mil bolívares. Estiman que cerca de mil personas fallecieron en lo que va de año por falta de las medicinas. Según sus estudios la dotación de lopinavir y la ritonavir (kaletra) que es consumida por 12 mil 937 infectados en el país, alcanzará hasta este mes. Las organizaciones no gubernamentales que luchan por los derechos de los pacientes de VIH solicitaron ayuda a las instancias internacionales como la ONU, la Organización Mundial de la Salud, la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Necesitamos que lleguen insumos a Venezuela. Esto no es un tema político”. 2.8. Escasez Nacional - Medicamento agotado Pacientes que lo necesitan en Venezuela23  Raltegravir (isentress ) mil 500  Darunavir (prezista) mil 500  Complera (rilpivirina + emtricitabina + tenofovir) 550  Didanosina (videx) 705  Enfuvirtida (fuzeon) 11  Maraviroc 2  Etravirina (intelence ) 350 En cifras  62 mil personas sufren de VIH en Venezuela  7 mil 600 están en tratamiento  7 mil pacientes viven en el Zulia 23

http://elvenezolanonews.com/unas-mil-personas-vih-muerto-2016-falta-medicinas/ 20


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.9. 130 mil personas conviven con el Sida en Venezuela 24 (1 de diciembre de 2016) Cerca de 130 mil personas con infección por VIH existen en Venezuela, según estimaciones de ONUSIDA-Venezuela, y un tercio lo desconoce. Mientras que un 15 por ciento son personas de mediana edad, promedio que viene descendiendo, al igual que las mujeres repuntan entre las afectadas. Reporte suministrado por el doctor Miguel Morales, presidente de la recién creada ONG Taller Venezolano de VIH/Sida, durante el programa Por Tu Salud por el Carabobeño Radio. A propósito de conmemorarse hoy, primero de diciembre, el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, fecha designada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para reforzar la respuesta frente a la epidemia, y cuenta con el apoyo de los gobiernos de todo el mundo. Este año, la Organización Panamericana de la Salud presenta el lema: “ACEPTA EL RETO, “Terminemos con el VIH”, para concienciar, educar y mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública nacional y mundial. Objetivo en común que propone el recientemente creado Taller Venezolano de VIH, asociación civil sin fines de lucro, en el cual participaran diferentes especialistas del país, a fin de generar información científica importante, así como recomendar y sugerir acciones destinadas a disminuir la incidencia y prevalencia de esta epidemia, que cada día va avanzando más en nuestro país. Por este motivo el Taller Venezolano de VIH promociona la realización de la prueba diagnóstica con el lema: “Si tienes dudas hazte la prueba” para lograr una detección temprana y una atención oportuna de los casos. Así como ofrecer tratamiento inmediato para todos, con el objetivo de disminuir las probabilidades de transmisión hacia otras personas y la morbimortalidad de nuestra población seropositiva. Es importante mencionar, que esta prueba debe hacerse en toda Venezuela de forma gratuita y confidencial. Dicha prueba detecta, mediante un sencillo análisis de sangre, la respuesta que genera el organismo frente al VIH. El Día Mundial del VIH/Sida es, una oportunidad para hacer partícipe a toda la población de la necesidad de disminuir la discriminación de las personas con infección por el VIH, que aún persiste en muchos ámbitos de la sociedad, menciona Morales. A lo largo de más de 30 años de historia de la epidemia del VIH/SIDA se han obtenido grandes logros, como el desarrollo del tratamiento antirretroviral de gran eficacia que ha supuesto una importante disminución de la mortalidad y una mejora de la esperanza y de la calidad de vida de estos pacientes. Pero, aún quedan retos pendientes y muchas cosas por hacer. Por ejemplo, que Venezuela se ponga al día en el acceso de los tratamientos antirretrovirales

24

https://www.el-carabobeno.com/130-mil-personas-conviven-sida-venezuela/ 21


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Datos de interés:  En el año 2015 existían en Venezuela según cifras oficiales, 63.328 personas con infección por VIH, que reciben tratamiento antirretroviral, de los cuales 10.620 iniciaron por primera vez ese año, incluyendo adultos y niños a través del programa nacional de VIH/SIDA del MPPS.  La vía de transmisión más frecuente es la sexual, con un 80% de casos, prevaleciendo el grupo de los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH).  En Venezuela, la prueba de VIH debe ser gratuita y confidencial. Se puede realizar tanto en centros públicos, como en algunos centros clínicos privados y ONGs.  También de forma gratuita y confidencial, “el Taller Venezolano de VIH” pondrá en marcha una plataforma web de datos, desarrollada con la finalidad de establecer estrategias destinadas a la promoción y prevención del VIH/SIDA, que se puede consultar desde cualquier lugar de Venezuela a través de los centros participantes.  Esta Asociación Civil sin fines de lucro recientemente creada, pretende sensibilizar sobre la necesidad de erradicar la discriminación de las personas infectadas por el VIH. Así como promover la formación de promotores de salud sexual y llevar la información concreta sobre la prevención del VIH y otras Infecciones de transmisión sexual a todos los entes educativos del país, trabajando conjuntamente con todos los organismos públicos y privados para intensificar la respuesta al VIH25.

25

https://www.el-carabobeno.com/130-mil-personas-conviven-sida-venezuela/ 22


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.10. Venezuela ocupa tercer puesto en Latinoamérica con nuevos casos de VIH26 (abril 30, 2018) Hasta 2013, en el país moría una mujer cada 17 horas a causa de enfermedades por VIH. Marisol, nombre ficticio para resguardar su identidad, vive en Maracaibo y hace 10 años fue diagnosticada con VIH. En el transcurso de sus 42 años, le tocó “pasar por todo”, desde el rechazo de su familia, hasta ser golpeada salvajemente por su pareja al negarse a tener relaciones sexuales sin preservativos. De las cenizas se levantó, ahora, al igual que más de 120 mil personas entre adultos y niños según estimaciones de ONUSIDA, debe intentar sobrevivir en un contexto como el venezolano, donde ser mujer y tener VIH-SIDA, es “un pecado”. Las damas seropositivas, se enfrentan a múltiples problemas en el ámbito personal, familiar, comunitario, laboral y educativo, además, de obstáculos para ser atendidas en centros de salud y sufrir esterilizaciones forzosas. Se calcula que, en Venezuela, entre 37 mil y 45 mil mujeres son portadoras de VIH de acuerdo a ONGs y la ONU, y su vida está en riesgo, entre otros factores, debido a la escasez de antirretrovirales que supera el 90 por ciento. El informe sobre el VIH de Venezuela elaborado en 2015, reflejó que más de 63 mil personas recibían tratamiento del estado. 47.969 eran hombres y 15.359 mujeres. Las cifras dan cuenta que más de la mitad de las féminas del país son marginadas, pese a que el Ministerio de Salud insiste en que más de 77 mil personas reciben tratamiento sin costo. En cualquiera de los casos, los números están desfasados y el ejecutivo se niega a firmar las órdenes de compra desde junio del año pasado, decisión que sentencia de muerte a más de 70 mil almas y arrecia una problemática que arrastra la nación desde 2012.

26

http://talcualdigital.com/index.php/2018/03/08/venezuela-ocupa-tercer-puesto-en-latinoamericacon-nuevos-casos-de-vih/ 23


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.11. Sin derecho a vivir La muerte toca la puerta de las personas que viven con VIH-SIDA en el país con facilidad y los registros de defunciones oficiales, cuestionadas con frecuencia, reflejan la hecatombe27. Los decesos de mujeres a causas de enfermedades por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, aumentaron más de 186 por ciento entre 1998 y 2013, año en que por última vez última vez el Gobierno Nacional publicó los Anuarios de Mortalidad, y mientras “globalmente las muertes de féminas con VIH disminuyen, en Venezuela aumentan debido al difícil acceso a servicios de salud sexual, reproductiva y el desabastecimiento de medicinas”, aseguró Magdymar León, coordinadora ejecutiva de la ONG Avesa. Las cifras tienden al alza y La Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) y Acción Ciudadana Contra el Sida (Accsi), denunciaron a finales de 2017 que las muertes por Sida aumentaron 75 por ciento desde 2011, debido a la falta de antirretrovirales. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA), 19 mil menores de 17 años al menos, han quedado huérfanos en Venezuela a consecuencia de la epidemia. La mortalidad por complicaciones asociadas al SIDA aumentaron alrededor de 70 por ciento entre 1999 y 2013 y el Ministerio para la Salud estima que en el país 11 mil personas contraen el virus cada año. El promedio de edad de hombres con VIH se ubica entre 20 y 35 años, mientras que en mujeres oscila entre los 25 y 34 años, además, la nación, es el tercer país en América Latina con más nuevos contagios entre adolescentes y adultos.

27

http://talcualdigital.com/index.php/2018/03/08/venezuela-ocupa-tercer-puesto-en-latinoamericacon-nuevos-casos-de-vih/ 24


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.12. No tan rosa Cualquiera que sea su destino final, el camino de niñas y mujeres con VIH/SIDA en Venezuela está “repleto de espinas”. José Bravo, defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en el tema, explicó que las féminas son discriminadas al momento de querer ser madre, incluso algunas fueron sometidas a esterilizaciones forzosas, les niegan oportunidades de empleo, compañeros de trabajo o familiares las apartan y a sus hijos le niegan el derecho a estudiar. “Existen casos en los que tienen que hacer sus necesidades biológicas en el patio o en otro sitio, porque no les permiten utilizar el baño”. Con frecuencia tienden a aislarse, su pareja las abandona y en muchos casos, a las que no tienen la infección, su esposo o novio seropositivo les exige tener relaciones sexuales sin preservativos en contra de su voluntad, bajo amenazas o maltratos físicos. Se retraen y son más calladas en público que los hombres, sin embargo, cuando van a consultas hablan entre ellas sobre sus hijos y las dificultades que enfrentan, caso contrario a sus pares28.

2.13. Morir una, dos y tres veces… Enterarse que sus hijos fueron discriminados por su condición de salud las “mata” y las causas del origen de su enfermedad varían en el pensamiento y palabra de quienes la conocen “de acuerdo al comportamiento que tiene en el entorno en el que hacen vida”. Estefanía Mendoza, Coordinadora de Planificación de la ONG Mulier, comenta que el estigma de la enfermedad continúa siendo un impedimento para tener una vida normal. A estos flagelos, se suman elementos de la crisis que atraviesa Venezuela como la escasez y encarecimiento de alimentos, preservativos, pruebas serológicas para la detección del virus, reactivos para sus pruebas y chequeos, alto riesgo de contagio vertical de madre a hijo a través de la lactancia, escasez de fórmulas lácteas para sustituir la leche materna (el gobierno de Venezuela incumple con la entrega a las mujeres con VIH con bebés recién nacidos desde enero de 2014) y obstáculos para llevar una dieta balanceada. El estado es el principal responsable de violar sus derechos humanos, y el de todos los pacientes, y es su obligación prestarles atención. Las mujeres con VIH/SIDA no deben amamantar, pero ante la crisis, prefieren hacerlo que dejar morir de hambre a sus pequeños, acota Mendoza, que añade que, “ninguna madre debería tener que enfrentar esa decisión, en especial cuando es perfectamente prevenible”.

28

http://talcualdigital.com/index.php/2018/03/08/venezuela-ocupa-tercer-puesto-en-latinoamericacon-nuevos-casos-de-vih/ 25


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

No implementar políticas públicas que eduquen a la población sobre la enfermedad y permitan disminuir la discriminación, es otro de los reclamos que hacen los especialistas al ejecutivo, para referirse a uno de los puntos medulares para erradicar la epidemia. 2.14. Una tierra sin ley Pese a que en Venezuela existe una legislación que contempla sus derechos, garantías, deberes y responsabilidades, como la Constitución de la Republica o la Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH o SIDA y sus Familiares, que incluso tímidamente en su artículo 29 hace referencia a la protección específica de las mujeres, en la realidad es letra muerta. La Coordinadora de Planificación de Mulier lo admite y argumenta que “las leyes, sin la efectiva diligencia del estado para aplicarlas, se quedan en declaraciones de intenciones”. Daniela Guerra, Directora General de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (CODHEZ), expone que muchos de los casos de discriminación ocurren por desconocimiento y se asume que el VIH/SIDA lo tienen solo los promiscuos. “El estado no considera como prioridad a estas personas. El sistema de salud no cuenta con insumos para atenderlos y algunos médicos se niegan a prestarles atención alegando esto”29. “La aplicación de la política pública no consiste solo en crear una ley, entre otras cosas, deben de estar acompañadas de recursos para su promoción y diligencia. Lo que se está haciendo no es suficiente”. En la actualidad, el cumplimiento del ejecutivo ante su obligación de proveer educación sexual de calidad y acceso a métodos anticonceptivos que permitan prevenir embarazos y contagios de enfermedades de transmisión sexual “es nulo”. El informe del Fondo de Población de la ONU del 2017 reflejó que las mujeres entre 15 y 24 años constituyen el 60 por ciento del total de jóvenes que viven con VIH y el 58 por ciento de los nuevos contagios, “lo que indica que estas cifras son consecuencia de la falta de acceso a medicamentos anticonceptivos”.

29

http://talcualdigital.com/index.php/2018/03/08/venezuela-ocupa-tercer-puesto-en-latinoamericacon-nuevos-casos-de-vih/ 26


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.15. A contracorriente Son “pocas” las mujeres en Venezuela que han visto un preservativo femenino y cuando lo conocieron, fue en una charla. No está disponible en farmacias y el estado no lo distribuye gratuitamente. Además, aún está mal visto que la mujer controle los aspectos de su sexualidad y tenga preservativos a la mano al momento de un encuentro amoroso30. Algunas de las personas que conviven en vecindad con mujeres que tienen VIH/SIDA y están al tanto de su situación de salud, se solidarizan con ellas y sus hijos; otros replican las conductas discriminatorias, prejuicios, estigmas y estereotipos, lo que alimenta el círculo vicioso. Cada caso es distinto, pero existen reportes de auto discriminación y reproches a sí misma. Su círculo de amigos tiende a cerrarse y se deprimen con mayor frecuencia que los hombres. Lo más difícil para ellas, según algunas entrevistadas, es decirle a su pareja o hijos que son portadoras de VIH. Iniciar una nueva relación es una “odisea”. En las consultas son más abiertas y expresivas que los hombres. Enfrentan con mayor fuerza y entereza el diagnostico; lo aceptan con mayor facilidad. Recordar a sus hijos las impulsan a continuar, las animan a luchar.

30

http://talcualdigital.com/index.php/2018/03/08/venezuela-ocupa-tercer-puesto-en-latinoamericacon-nuevos-casos-de-vih/ 27


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

2.16. Carrera para subsistir Para tratar de sobrevivir, los pacientes con VIH/SIDA no descartan cualquier opción, desde intentar comprar medicamentos revendidos de dudosa procedencia en el interior del país o en el exterior, hasta emprender una epopeya de cuatro mil kilómetros a países vecinos como Perú, en busca de empleo y salud31. En el presente, como en épocas no tan lejanas, “volvimos al tiempo que ser mujer y tener VIH es sinónimo de muerte”, debido a las precarias condiciones que persisten en el territorio nacional y su organismo, como el del resto de los pacientes, envejece 10 años más rápido que el resto de las personas. La situación no pasa inadvertida en el resto del mundo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un informe recientemente publicado sobre la grave situación de los derechos humanos en Venezuela recuerda, entre otras cosas, la sentencia número 487 de 6 abril del 2001 que dio lugar al amparo constitucional para la provisión de medicamentos necesarios para el tratamiento de VIDH/SIDA y exhorta al Estado a garantizar el derecho a la salud y la vida de las personas con VIH, movilizando los recursos necesarios y disponibles para ello, incluyendo los de cooperación internacional. Esteban Colina, director de la Asociación Civil Manantial de Vida (Amavida), señala que la falta empoderamiento femenino es uno de los problemas y muchas veces, las damas son víctimas de sus parejas que tienen encuentros sexuales ocasionales con otras personas. “El VIH es un problema de mecanismos de protección. Vivir con el virus para las mujeres es mucho más complejo y cuando quedan embarazadas no tienen como enfrentar la enfermedad. La salud no es un regalo del Estado, su obligación es garantizar a todas las personas el derecho a la salud, educación y bienestar y en la actualidad ni siquiera les garantiza el derecho a la vida. Las mujeres zulianas les dan a sus hijos de comer alimentos que no los nutren como chicha de topocho, de espagueti y de arroz”. A Marisol le toca continuar. No es la única, en Venezuela miles de mujeres con VIH/SIDA salen todos los días a la calle con la intención de luchar y sacar adelante una vida que, en muchos casos, factores internos y externos amenazan con apagar.

31

http://talcualdigital.com/index.php/2018/03/08/venezuela-ocupa-tercer-puesto-en-latinoamericacon-nuevos-casos-de-vih/ 28


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

III. CORREDOR HUMANITARIO DE ACCESO A TRATAMIENTOS PARA PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH/SIDA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

29


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

30


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

3.1. ¿QUE ES UN CORREDOR HUMANITARIO? Un corredor humanitario (RELIEF CORRIDOR en inglés) es una zona segura creada para garantizar la asistencia y la llegada de medios de subsistencia a la población civil afectada por un conflicto bélico. Tomando como ejemplo un caso de actualidad, podemos citar el corredor humanitario de Nasib, en la frontera entre Jordania y el sur de Siria, utilizado por el Programa Mundial de Alimentos (PAM). Este tipo de zona de seguridad tiene su elemento clave en el acuerdo entre las partes, puesto sin él no existirán garantías de respeto a las zonas delimitadas. Es además, una condición de respeto hacia los principios de soberanía nacional e integridad territorial del Estado en que se realicen. Además de los motivos humanitarios, existen otros que favorecen su aparición, como el interés de los Estados en evitar llegadas masivas de refugiados a sus fronteras. Los corredores humanitarios son pasillos establecidos con la finalidad de facilitar la circulación, libre de ataques armados, de los convoyes humanitarios así como las víctimas de los conflictos armados y el personal humanitario32. En el seno de las Naciones Unidas se planteó por primera vez la posibilidad de poner en marcha corredores humanitarios a través de la resolución 45/100 de 14 de diciembre de 1990 de la Asamblea General. Posteriormente, el Instituto de Derecho Humanitario de San Remo en 1992 elaboró el informe titulado “Principios por los que se rige el derecho a la asistencia humanitaria” en el que se prevé la necesidad de protección de la ayuda humanitaria en ciertos casos: “La asistencia humanitaria puede transitar, llegado el caso, por los llamados “corredores humanitarios”, que han de ser respetados y protegidos por las autoridades competentes de las partes concernidas y, si es necesario, bajo la autoridad de las Naciones Unidas (Principio 10, párrafo 2). Respecto a este derecho de paso se han reconocido cinco límites diferentes: a. En el tiempo, un periodo de urgencia, en el que se goza del derecho a transitar durante el tiempo necesario para suministrar el socorro; b. En el espacio, en la medida de lo posible se ha de establecer la ruta por la que se acceda más directamente al lugar de destino; c. En cuanto al objeto, se ha de limitar a la aportación de cuidados, medicamentos, materiales de urgencia médico-quirúrgicos y alimentos; d. En el ejercicio, la utilización de los corredores humanitarios no debe atentar contra la paz, el orden o la seguridad del Estado en el que se establecen; e. Por último, el límite deontológico implica el respeto de la imparcialidad, y la obligación de evitar los desvíos de la ayuda (Bettati, 1995b:37).

32

http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/229 31


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Teniendo en cuenta la finalidad y los medios desplegados, Bettati (1995b:40) distingue varios tipos de corredores33. En primer lugar, en base a su función pueden ser: a. de suministro de la ayuda humanitaria, b. de evacuación de las personas en peligro y c. de retorno, para favorecer la repatriación de los refugiados y desplazados. En segundo lugar, en base a sus medios pueden ser: a) terrestres, b) marítimos o fluviales y c) aéreos.

3.2. UN CORREDOR HUMANITARIO PARA VENEZUELA El objetivo principal de un Corredor Humanitario es que los organismos internacionales intercedan34. Opositores venezolanos denunciaron la "represión" y las "torturas" del "régimen" del presidente de ese país, Nicolás Maduro, además de reclamar un "corredor humanitario" para la entrada de medicamentos y material sanitario en el país por medio de una campaña que lleva recogidas más de 96.000 firmas en internet. "El objetivo principal es que los organismos internacionales intercedan, en especial la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)", según argumentó Javier Villamor, representante de la plataforma internacional CitizenGo. Esta asociación de tendencia conservadora organizó un encuentro público en Madrid sobre la situación en el país suramericano con el título "Venezuela se muere". La petición, dirigida al secretario general adjunto de la OCAH, Mark Lowcock, y al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pretende "forzar" al Gobierno venezolano a aceptar la creación de ese corredor. En el documento, que será entregado cuando alcance los 100.000 apoyos, denuncia una "total escasez de medicinas y material sanitario en los hospitales" y asegura que la dificultad de acceso a tratamientos para el cáncer o el sida condena a la población de Venezuela "a una muerte lenta y dolorosa". Araminta González, "torturada", según su testimonio, por participar en las protestas contra el gobierno de Maduro, denunció que las cárceles del país "no tienen médicos suficientes" y muchos de los enfermos son encaminados a hospitales cuando "no hay casi nada más que hacer".

33

http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/229 https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/08/20/opositores-venezolanos-denunciantorturas-y-piden-un-corredor-humanitario/ 34

32


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Carlos Moreno, periodista, denunció que los venezolanos viven en un "régimen que no representa un gobierno democrático, representa una dictadura", a la vez que recordó a su hermano, Paúl Moreno, un Casco Verde (grupo de socorro) "asesinado" en una manifestación de mayo de 2017. La abogada y activista de derechos humanos Patricia Carrera y la periodista Carleth Morales coincidieron en denunciar la "represión" durante varias protestas por los testimonios que recabaron. "La mayoría de las víctimas mortales de las protestas de 2017 eran estudiantes", destacó Morales. "Yo soy la voz de los que no pueden estar aquí", apostilló. La periodista es autora de la investigación convertida en libro "26 crímenes y una crónica. ¿Quién mató a la resistencia en Venezuela?", para "dejar testimonio de las cosas que nos suceden". Por su parte, Carrera afirmó que el país está en situación de "guerra civil desvelada", algo que facilita la "violación de la dignidad humana". "En Venezuela, sin dudas, se violan los derechos humanos y la gente está muriendo por la falta de medicamentos. Lo más importante no es el Estado, es el ser humano", argumentó Carrera.

3.3. CARACTERISTICAS DEL CORREDOR HUMANITARIO PARA PVVS DE VENEZUELA A PERU Desde el inicio de la Crisis Política en la República Bolivariana de Venezuela, las personas que viven con VIH/SIDA han enfrentado el desabastecimiento de antiretrovirales y la perdida de la calidad de los servicios de salud públicos para la prevención y control del VIH/SIDA y la Infecciones de Transmisión Sexual. A. EPIDEMIA DEL VIH ESTÁ FUERA DE CONTROL EN VENEZUELA En constante angustia se mantienen más de 88 mil venezolanos con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), por falta de antirretrovirales que les permite mantener sus defensas a niveles elevados y evitar de esta manera las enfermedades oportunistas que provocan el sida35. Según la ONU Sida en 2015, la cifra de personas infectadas ascendía a los 2 millones en América Latina; y en el mundo a 36.7 millones en 2017, lo que invita a realizar mayores campañas para la prevención de esta condición de vida. Si bien numerosos países garantizan el suministro oportuno de medicamentos, en Venezuela la situación es alarmante según datos ofrecidos por organizaciones no gubernamentales. El 1 de diciembre de 2017, el secretario general dela ONU, Antonio Guterres, a propósito del Día Internacional del Sida, dijo que “el mundo está en muy buenas condiciones de alcanzar la meta de poner fin a la epidemia del SIDA para 2030.

35

3 abril, 2018 http://www.elimpulso.com/especiales/especial-epidemia-del-vih-esta-controlvenezuela 33


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Hoy tienen acceso a tratamiento casi 21 millones de personas que viven con el VIH, y ese número debería superar los 30 millones para 2020. Las muertes relacionadas con el SIDA y las nuevas infecciones por el VIH están disminuyendo. Hay grandes esperanzas de que el mundo pueda cumplir su promesa, pero aún queda mucho más por hacer”. Sin embargo, esta reflexión está muy distante de la actual realidad venezolana, donde el Estado debe hacer un mayor esfuerzo para combatir esta enfermedad, a través de los tratamientos y pruebas periódicas que deben hacerse los pacientes36. Silencio Oficial, aunque el Ministerio de Salud no se ha pronunciado al respecto ni ha dado un balance sobre el VIH en el país, Stop VIH y otras organizaciones se han pronunciado al respecto, ante el silencio cómplice de las autoridades gubernamentales. “No hemos recibido ninguna respuesta. Solo dicen que saben lo que está ocurriendo. Nos preocupa mucho la situación de las personas con VIH. La epidemia está fuera de control en Venezuela”, asegura Jonathan Rodríguez, presidente de Stop VIH, quien dijo además que “hemos llegado a niveles extremos de miseria”, por eso consideran oportuno elevar su voz de protesta, pues la gente está desesperada y es el “Estado quien genera pánico, porque los pacientes sienten que se van a morir”. Ante la escasez de antirretrovirales, miles de venezolanos con VIH han emigrado en busca de mejores condiciones de vida. Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, son algunos de los países que han ofrecido tratamiento a las personas. Alrededor de 1.200.000 Personas pudieran haber Contraído la Infección, en Lara, la crisis sanitaria se ha hecho sentir mediante las constantes manifestaciones que realizan los pacientes. Para Edgar Arias, coordinador de la Red Venezolana de Hombres Positivos y de quienes laboran en Pronasida, en la región existe 95% de escasez de estos medicamentos de alto costo. Este miércoles 4 de abril, se reunirán con los afectados para acordar medidas que permitan presionar al Estado venezolano con el fin de importe los respectivos medicamentos. El jueves, tomarán las instalaciones del Consejo Legislativo el estado Lara (CLEL), con la acción denominada Lluvia de Sangre, con una serie de pancartas escritas con su propia sangre. Luego tienen previsto, asistir a los consulados existentes en Lara, donde entregarán unos documentos para ser escuchados. Por su parte, Raiza Farnataro, directora de la Fundación Conciencia por la Vida, aseguró que “somos 77.000 personas que padecemos la escasez medicamentos antirretrovirales. No es un secreto que hemos llegado al 95% de desabastecimiento y el Gobierno a través del Ministerio de Salud sigue guardando un silencio cómplice además de criminal. Ya no encontramos qué hacer para ser escuchados, un medicamento para nosotros puede llegar a costar 45.000.000 Bs.”. Todos los días mueren al menos 8 Personas por Desabastecimiento de Antirretrovirales, 9 años de Salarios para comprar Medicamento por un mes

36

3 abril, 2018 https://bigpharma.ojo-publico.com/articulo/venezolanos-buscan-refugio-enperu-para-recibir-tratamiento-contra-el-vih/ 34


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

A falta de antirretrovirales, los pacientes deben acudir a Cúcuta para adquirir sus tratamientos. Un largo viaje que implica efectivo para llevar a San Antonio (San Cristóbal) y moneda extranjera para comprar los medicamentos. Para comprar el Viraday, uno de los más medicados, se requiere 45 millones de bolívares para obtener el original, y 18 millones para el genérico. El Caletra ronda los 8 millones de bolívares. En caso de que alguien intente comprar el de mayor costo, necesita 115 salarios mínimos, lo que equivale a 9 años con 7 meses de sueldo. Dijo Arias que es complicado, porque numerosas personas no tienen cómo costear sus tratamientos. Pacientes venezolanos con VIH protestaron por falta de antirretrovirales 37, más de 80 mil personas con VIH y Sida se encuentran afectadas y en peligro por el 100% de desabastecimiento de antirretrovirales en el país sudamericano. Pacientes venezolanos con VIH protestaron frente a la sede del ministerio de Salud en Caracas, con el fin de denunciar la escasez total de antirretrovirales y exigiendo la renuncia del encargado de dicha cartera. Fueron en total unos 300 enfermos, quienes, mostrando envases de medicamentos vacíos y calaveras de cartón, a esta manifestación se sumaron otros pacientes con otras enfermedades, quienes expresaron su molestia por la falta de medicamentos y los elevados precios en que se encuentran. Algunos de los manifestantes indicaron que con esta situación han retrocedido a los años ochenta, cuando se inició la pandemia del Sida, mientras que otros expresaron su molestia por la venta de antiretrovirales en las farmacias del gobierno por su alto costo. Personas con el VIH emigran de Venezuela en búsqueda de calidad de vida, desde el año 2009, las personas que han contraído el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) vienen presentando serias dificultades en el acceso a los medicamentos antirretrovirales y otros insumos de salud que garantizan su calidad de vida. La migración de venezolanos como consecuencia de la crisis social, política y económica que vive el país se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años, acentuándose aún más en meses recientes. Sobran las razones para que cientos de miles de coterráneos se abran paso en otros países, buscando mejores expectativas de vida. El desabastecimiento de comida, la inseguridad, el desempleo, la hiperinflación y calidad de vida se suma a la aguda crisis del sector salud que ha alcanzado proporciones abismales, prueba de ello es la falta de atención en los principales centros hospitalarios y asistenciales, los denominados “paros técnicos” o la atención a “estrictas emergencias”, lo que nos sumido en una emergencia humanitaria compleja. Muchos de los migrantes presentan condiciones crónicas de salud que los ha obligado a irse en búsqueda de un país que les garantice el derecho a la salud y el derecho a la vida que en Venezuela se les ha arrebatado38. En la actualidad, el ministerio para la salud ha registrado unos 88 mil venezolanos con VIH en el programa de suministro de tratamiento antirretroviral, de los cuales más de 2 mil quinientos son niños menores de 12 años de edad. 37

18 de abril del 2018. https://rpp.pe/mundo/latinoamerica/pacientes-venezolanos-con-vihprotestaron-por-falta-de-antirretrovirales-noticia-1117464 38 26 de enero 2018. http://www.cesida.org/personas-vih-emigran-venezuela-busquedacalidad-vida/ 35


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Se estima que, en el país, alrededor de un millón doscientas mil personas pudieran haber contraído el virus que causa el sida. Oficialmente se conoce que en Venezuela al menos 11 mil personas son diagnosticadas con el VIH todos los años, nacen unos 600 niños con el virus por año y mueren al menos 2 mil trescientas personas por causas derivadas del sida anualmente. El VIH avanza aceleradamente en un país que para la primera década del siglo XXI llegó a ser ejemplo en el hemisferio, por tener uno de los mejores programas públicos de atención y entrega gratuita del tratamiento antirretroviral. Desde el año 2005 el gobierno nacional no desarrolla programas ni campañas de prevención del virus, aunado a esto, la escasez de antirretrovirales se ha agudizado de tal manera que ronda el 90 %, lo que ha generado que la epidemia de VIH esté fuera de control. Realidad de quienes han salido del país para “salvar su vida”, muchos venezolanos con VIH, han emigrado en búsqueda de calidad de vida, de proteger su derecho a la salud, dada la inestabilidad que se vive en país, así como a las fallas en el suministro de antirretrovirales, al acceso de pruebas para detección primaria, monitoreo y control del virus, fórmulas lácteas para recién nacidos de mujeres con VIH que no pueden amamantar, condones para la prevención y fármacos para tratar infecciones oportunistas como tuberculosis, toxoplasmosis, citomegalovirus, sarcoma de Kaposi, entre otras. Entre los países que no poseen leyes, políticas o prácticas conocidas que nieguen viajes o la migración basadas únicamente en la condición de salud se encuentran: Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Panamá, Colombia, México, España y Estados Unidos, entre tantos otros, por eso se han convertido en los destinos preferidos para quienes deciden irse de Venezuela.

Tal es el caso de Luis Meza, diagnosticado en 2013, quien decidió emigrar a Perú, tras 6 meses sin recibir sus antirretrovirales. Manifiesta que, a los 15 días de estar en su nuevo hogar, logró acceder al tratamiento de manera semi-privada y al mes entró al programa público. Asegura que es sencillo ingresar al programa, “sólo hay que seguir los pasos y dejarse guiar”. Como todos los venezolanos que han decidido salir del país, extraña a su familia y sus tradiciones. En la actualidad tiene trabajo “fijo y estable” lo cual le ofrece calidad de vida. Otro testimonio lo ofrece Carlos Vásquez, quien optó por Argentina, país al que llegó en marzo de 2016. Vásquez desde 7 años tiene VIH y emigró por la alta tasa de criminalidad en Venezuela y por el difícil acceso a la calidad de vida. Al llegar al país austral, contactó al doctor Pedro Cahn, quien fungía como jefe del departamento de infectología del Hospital Fernández de Buenos Aires y Presidente de la Fundación Huésped. Asegura que “en los hospitales públicos hay que seguir un protocolo para recibir los medicamentos, pero en las obras sociales y medicina prepaga es más complejo”. Como muchos venezolanos, anhela regresar para ayudar a reconstruir su país y sacarlo adelante, pero “con la escasez de medicinas y comida es complicado, sobre todo con mi condición de salud”.

36


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Daniel Pérez, es otro venezolano que tomó la decisión de salir del país, su destino fue España, donde reside desde 2016. Tiene 2,5 años viviendo con VIH, y emigró por no conseguir su tratamiento en Venezuela. Asegura que en menos de una semana recibió tratamiento y atención médica a la vez que manifiesta que “no es nada difícil, es un derecho humano aquí en España y lo respetan”. Pérez tiene claro que fue una decisión acertada, pues cuenta con empleo y mejor calidad de vida, comenzando porque tiene Salud. “Me siento súper bien y seguro que es lo más importante, no tengo intenciones de volver a Venezuela”. En Venezuela las personas que han contraído el VIH no solo se enfrentan a la escasez de antirretrovirales y reactivos para las pruebas sino también a la falta de especialistas infectólogos, lo que agrava la situación, viola el derecho a la salud, el derecho a la vida, entre otros, razón por la que, activistas y defensores de derechos humanos libran una dura batalla, pues aseguran que el gobierno nacional no garantiza ni la atención médica ni el arribo al país de los tratamientos para la infección, mientras las personas pasan el tiempo sin consumirlos y esto las expone a enfermedades peligrosas. Escasez de Antiretrovirales, la Sociedad Venezolana de Infectologia denunció que el 70% de los niños con VIH no son atendidos: "Hay riesgo de una gran epidemia". La escasez de antirretrovirales es cada vez más grave en el país, por lo que activistas y médicos exigieron una respuesta al régimen de Nicolás Maduro39 Venezuela Desabastecido de Antirretrovirales 40, mientras tanto, en Caracas, capital de Venezuela, las protestas por falta de medicamentos para el VIH se han incrementado en la última semana. Personas que viven con el VIH, médicos y enfermeros han realizado protestas a nivel nacional frente a los distintos centros de salud exigiendo a su gobierno que resuelva la crisis en el sector de salud. Alberto Nieves director ejecutivo de Acción Ciudadana contra el Sida (ACCSI) informo que “desde marzo de 2018 el desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales llegó al 100% en Venezuela, lo que está afectando a más de 80 mil personas con VIH”. Esta crisis de medicamentos ha llegado a tal punto que nadie se salva: “el 100% de las personas con VIH y sida, de todas las ideologías, con distintos estatus económicos y educativos están siendo afectadas de igual forma, se les está violando sus derechos humanos”, señalo Nieves. La situación de las personas con afecciones como el VIH se encuentra en un estado “crítico”; “No hay medicamentos para ellos” fueron las palabras del presidente de la Federación Farmacéutica (AFP) Freddy Ceballos. En lo que va del año han cerrado 125 farmacias “Muchos simplemente no pueden pagar sus medicinas” indico Ceballos.

39

https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/07/02/la-sociedad-venezolana-deinfectologia-denuncio-que-el-70-de-los-ninos-con-vih-no-son-atendidos-hay-riesgo-de-unagran-epidemia/ 40 LA DIFÍCIL SITUACIÓN QUE VIVEN LAS PERSONAS CON VIH EN EL PERÚ. http://conexionvida.net.pe/2018/04/25/vihenelperu/ 25 de abril 2018, con información de El Nacional de Venezuela 37


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Para adquirir los fármacos fuera del país se necesitarían unos 1.000 dólares al mes, conto César Steele, uno de los usuarios de 51 años. “Vivo una situación económica pésima. Tengo miedo a morir”, confesó. Para Alberto Nieves, se deben activar los protocolos de ayuda humanitaria. “Existen protocolos internacionales para aquellos países que se encuentran en emergencia, como es el caso de Venezuela, los cuales deben ser implementados de inmediato, ya que de lo contrario seguirán produciéndose miles de muertes. No podemos comprender cuales son las razones por las cuales las agencias del sistema de Naciones Unidas no apliquen los protocolos de emergencia humanitaria en Venezuela. Nos preguntamos ¿cuántas muertes más se requerirán para que las Naciones Unidas implementen tales mecanismos en nuestro país?”. Sin dudas, el Perú, pese a sus limitaciones, representa para los venezolanos un escape real al hambre y falta de medicamentos, sin embargo, el país, tampoco garantiza políticas claras que sean capaces de respetar el derecho a la salud y la vida de sus habitantes. Las gráficas fueron aportadas por la organización StopVIH

38


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Pacientes venezolanos con VIH protestaron frente al Ministerio de Salud para denunciar la escasez total de antirretrovirales. Mostrando envases de medicamentos vacíos y siluetas de calaveras hechas con cartón, pacientes venezolanos con VIH protestaron este miércoles en Caracas, Venezuela, frente al Ministerio de Salud para denunciar la escasez total de antirretrovirales. "¡Que el Ministro baje ya!", "¡Ten dignidad, renuncia!", exigían en coro unos 300 enfermos. Un cordón policial les impidió el acceso al edificio en el centro de Caracas, desatándose forcejeos. A la manifestación se sumaron trasplantados renales y otros pacientes con cáncer, Parkinson, hemofilia y enfermedades mentales 41. Mauricio Gutiérrez, de 54 años, aseguró que, en materia de atención sanitaria, Venezuela "retrocedió a los años ochenta", década en la que se empezó a tener información sobre la pandemia del sida. "Se mueren personas con VIH por falta de tratamiento como ocurría en esa época", sostuvo Gutiérrez, diagnosticado con el virus hace 26 años. El director ejecutivo de la ONG Acción Ciudadana contra el Sida, Alberto Nieves, afirmó que actualmente "existe un 100 % de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales en el país" y señaló que, incluso, hay personas que están a punto de cumplir un año "sin tomar sus medicinas". Los manifestantes que esperan una "solución inmediata" y que exigían al Ministro de Salud, Luis López, atender la protesta fueron recibidos por un funcionario que no quiso identificarse. Venezuela atraviesa una grave crisis en materia de medicinas y alimentos desde hace unos cuatro años. En lo que va del año las protestas por falta de medicamentos se han incrementado y ayer los médicos, enfermeros y pacientes realizaron una protesta a nivel nacional frente de los distintos centros de salud para exigir al Gobierno que resuelva la crisis en el sector salud. Las farmacias del gobierno -únicas que dispensan antirretrovirales por su alto costo "están desiertas", contó Arturo Brito, portador de 58 años. "Más de 80.000 personas con VIH y sida se encuentran afectadas y en peligro por el 100% de desabastecimiento de antirretrovirales y fármacos para el tratamiento de infecciones oportunistas asociadas" a esas enfermedades, señaló en un comunicado la ONG Red Venezolana de Gente Positiva. El presidente de la Federación Farmacéutica, Freddy Ceballos, tildó de "crítica" la situación de pacientes con afecciones crónicas como VIH. "No hay medicamentos para ellos", aseguró a la AFP. La hiperinflación, que en 2018 trepará a 13.864,6%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), es otro agravante. "Muchos simplemente no pueden pagar sus medicinas", subrayó Ceballos, al indicar que unas 125 farmacias han cerrado en el último año42.

41

https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/me-quiero-morir-grito-desesperadovenezolanos-vih-fotos-noticia-513188 42

https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/me-quiero-morir-grito-desesperado-venezolanos-vihfotos-noticia-513188 39


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

"No hay ni condones”, un comunicado suscrito por medio centenar de ONG de derechos humanos indica que la escasez de antirretrovirales "data de 2009”. Una sentencia de la corte suprema ordenó en 1999 al Estado suministrar de manera gratuita el tratamiento contra el VHI y el sida, pero su entrega prácticamente está paralizada por los graves problemas de liquidez del gobierno. Desplegando un cartel con la lista de fármacos que dejó de ingerir, Ángela Delgado, de 57 años, contó que debido a ello a fines de 2017 tuvo neumonía y ahora atraviesa un cuadro de cirrosis hepática. "Las enfermedades oportunistas llegan si no se toman los antirretrovirales", advirtió Delgado, contagiada hace 25 años por su esposo, ya fallecido. "¡Será que me toca esperar la muerte!", exclamó con la voz quebrada. Para adquirir los fármacos fuera del país se necesitarían unos 1.000 dólares al mes, sostiene César Steele, de 51 años. "Vivo una situación económica pésima. Tengo miedo a morir", confesó. El presidente Nicolás Maduro relanzó en octubre pasado un plan para la distribución gratuita de medicinas solicitadas vía telefónica, pero las ONG dicen que los problemas persisten. Maduro, confrontado a una caída sostenida de la renta petrolera, vincula la escasez de todo tipo de bienes básicos con las sanciones económicas de Estados Unidos, que dificultan el pago de importaciones. Para Ramsés Zambrano, un seropositivo de 51 años, todo va "peor", pues ni siquiera hay reactivos para detectar el VIH. Y afirma que es tal la crisis "que desde hace mucho no hay ni condones para prevenir el sida". B. SOLICITANTES DE REFUGIO POR VIH/SIDA: Las Personas viviendo con VIH/SIDA de Venezuela, según información proporcionada por ONUSIDA Perú, llegarían a 140,000 (Ciento cuarenta mil)) de los cuales se habría reportado a 80,00 (Ochenta mil en Tratamiento TARGA), frente a los escases de antiretrovirales los infectologos de los Hospitales Venezolanos habrían recomendado a sus pacientes la necesidad de migrar a otros países como Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina y Chile.

Keiver (19 años) Mi médico me dijo que me fuera para otro país porque ella luego se iba a trabajar a Colombia, tuve que dejar mi familia y caminar para llegar a Perú, donde me quede en un albergue que estaba lleno de venezolanos, me ayudaron AHF y Encuentros para poder ingresar al Programa de VIH/SIDA del Hospital San José en el Callao

Dolly (22 años) Mi familia trabajaba en Hospitales de Venezuela y trataban siempre de conseguirme los medicamentos a pesar de los escases, al final no me quedo otra alternativa de irme para Colombia, luego Ecuador y ahora en Perú, pude guardar medicinas hasta ingresar al Hospital San José en el Callao, donde me dieron las medicinas en seis horas

40


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Jesús (51 años) soy médico de profesión y tuve que venirme a Perú, por la falta de medicamentos, yo ya tomaba hace varios años las medicinas, pero no había donde conseguirlas, al llegar a Perú, me ayudo AHF y Encuentros, ingrese al Hospital Dos de Mayo de Lima y luego al Hospital Arzobispo Loayza de Lima, donde luego de tres meses recibí el TARGA, estuve adelgazando muy rápido y esto me genero mucha ansiedad y depresión.

Venezolanos con VIH piden Refugio en el Perú 43, 25 de agosto 2018, Conexión Vida. Ciudadanos de Venezuela huyen de su país, para buscar mejores condiciones de vida y garantizar su tratamiento antirretroviral. Piden a las autoridades de salud del Perú acoger a sus conciudadanos que viven con el VIH y tener políticas migratorias favorables en atención a los Derechos Humanos. El Perú, se ha convertido junto a Colombia, Ecuador y Chile en uno de los destinos de refugio de las personas que viven con el VIH que escapan de Venezuela, ante una seria crisis sanitaria que atraviesa el país llanero. Aunque el ingreso al país, se ha visto limitado con el pedido de pasaporte, las personas con condiciones crónicas de salud, piden que exista flexibilidad para permitir el ingreso aquellas personas que su vida corra peligro inminente, ya que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al Perú no dificulte el ingreso a las personas que salen huyendo de la crisis de Venezuela, y evalúe la posibilidad de no exigir pasaporte en situaciones excepcionales como en el caso de menores de edad, mujeres gestantes, adultos mayores y personas con situaciones de salud graves. Alberto Nieves, de la Red Venezolana Gente Positiva, en una entrevista para Conexión Vida, solicitó a las autoridades de salud del Perú acoger a sus conciudadanos que viven con el VIH y tener políticas migratorias favorables en atención a los Derechos Humanos. Decenas de ciudadanos venezolanos, que viven con la infección crónica de salud, llegan al país, en búsqueda de mejores condiciones de vida y tratan de insertarse al sistema laboral para luego ser parte del programa TARV del Ministerio de Salud (Minsa) que provee tratamiento gratuito para el VIH. Información obtenida por Conexión Vida, da cuenta de más de 600 personas con VIH que se encuentran en tratamiento antirretroviral en diferentes hospitales y Organizaciones No Gubernamentales que proveen el tratamiento en el país. Lima y Callao, tienen el mayor número de migrantes de Venezuela en tratamiento, pero, aunque el medicamento es gratuito, las consultas médicas, pruebas de laboratorio y algunos insumos, deben ser pagados. En los últimos meses, la organización Sí, da Vida atendió más de 150 pedidos de información y ayuda para ingresar al tratamiento médico en el país. El Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales, también recibió correos electrónicos y pedido de información sobre tratamiento para el VIH de venezolanos residentes en el interior del país.

43

http://conexionvida.net.pe/2018/08/25/venezolanos-2/ 41


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Para GIVAR el problema es la falta de un plan de acción desde el Ministerio de Salud para garantizar la prevención y tratamiento del VIH en los migrantes venezolanos. Indica además que los extranjeros, a veces mueren o no reciben la atención debida porque existen restricciones para acceder al carnet de extranjería para luego ser evaluados para tener el Seguro Integral de Salud – SIS. “Es falso que los venezolanos gocen del SIS, cuando, al contrario, por no tener un seguro ya han fallecido tres personas con VIH en nuestro país, ante la indolencia de las autoridades, que no tienen un plan de acción para tratar el tema como un problema de salud pública”, refirió un vocero de GIVAR. 3 mil muertos con VIH en Venezuela, de acuerdo a los datos de la Red Gente Positiva, que agrupa a varias ONG encargadas de velar por los derechos de los pacientes venezolanos con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cerca de 3.000 ciudadanos han perdido la vida durante los primeros cuatro meses de 2018, como consecuencia de la falta de medicamentos y antirretrovirales necesarios para el control del virus de inmunodeficiencia humana. Informaron que esta cifra representa el promedio de muertes anuales durante los últimos años en el país, a causa del VIH. El presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida, Eduardo Franco, aseguró que esta data se da luego de recopilar información en los centros hospitalarios a nivel nacional; aprovechó la oportunidad para manifestar su preocupación, pues “tememos que la mortalidad se duplique este año”44.

C. EL ÉXODO DE LOS VENEZOLANOS QUE BUSCAN REFUGIO PARA RETOMAR SUS TERAPIAS CONTRA EL VIH Los pacientes con VIH huyen de una Venezuela sin antirretrovirales: decenas han emigrado a Ecuador, Perú, Colombia y República Dominicana en busca de acceso a medicinas para salvar su vida45. La Sociedad Civil Venezolana reporta la migración de ocho mil pacientes de los 80 mil que recibían TARGA en Hospitales Venezolanos, esto representa una proyección del 10% que se ha movilizado a las fronteras y se encuentra en Perú, esperando poder acceder a los medicamentos Una tarde de setiembre del 2016, un empleado del Ministerio de Salud venezolano llamado Antonio regresó a su casa sin el antialérgico que necesitaba su esposa. Después de largas horas de recorridos por farmacias vacías en el estado de San Francisco de Apure, solo tuvo una certeza: ambos tenían que abandonar el país. El estrés por la escasez permanente de alimentos y medicinas estaba minando sus defensas y su situación se complicaba al ser ambos pacientes con VIH.

44

http://conexionvida.net.pe/2018/08/25/venezolanos-2/

45

https://www.connectas.org/el-exodo-de-los-venezolanos-que-buscan-refugio-para-retomarsus-terapias-contra-el-vih/ 42


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Era urgente que retomaran sus terapias, pero en una Venezuela sin reservas de antirretrovirales ni pastillas tan básicas como para tratar una gripe o una infección, la incertidumbre de la espera resultaba tan nociva como la propia enfermedad. La pareja no podía saberlo entonces, pero su lucha por salvar su vida los llevaría a hacer un largo viaje por tres países de América Latina para recibir atención médica y los fármacos vitales para controlar el virus del sida. La última estación sería el Perú.46. Antonio y Pamela viven en Lima con su hija pequeña desde hace nueve meses. Se instalaron en una habitación alquilada al norte de la capital del único país donde pudieron encontrar un empleo para cubrir sus gastos básicos. “Necesitábamos retomar nuestras terapias, pero sobre todo vivir sin angustia. Eso ayudó mucho a disminuir nuestra carga viral”, dice Antonio, un hombre de mediana estatura y gestos pausados, sentado en el local de una organización civil que vigila el abastecimiento de antirretroviral. Esta familia forma parte de una oleada de siete mil venezolanos que consiguieron permisos de permanencia temporal en el país este año, con facilidades dadas por el Gobierno, según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Aunque no hay estadísticas oficiales sobre el número específico de personas que llegaron de Venezuela por razones de salud, desde noviembre del 2016, la ONG Grupo Impulsor de Vigilancia Sobre Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (GIVAR) ha registrado 20 casos de venezolanos con VIH que vinieron con el objetivo específico de retomar sus terapias para controlar esta enfermedad. “Nos siguen llegando correos de personas que piden que las ayudemos para que reciban aquí los medicamentos de manera gratuita”, explica Marlon Castillo, coordinador de este colectivo ubicado en San Martín de Porres, un extenso distrito al norte de Lima. En realidad, el Perú no es la primera opción de los venezolanos que emigran por razones de salud. Antes buscan ayuda en las ciudades ecuatorianas de Quito y Guayaquil, a las que llegan tras un agotador viaje por tierra que cruza San José de Cúcuta, Colombia, la zona más próxima al Puente Internacional Bolívar, colindante con Ecuador. Los migrantes eligen ir primero a Ecuador porque los trámites para que los ciudadanos extranjeros accedan a los servicios de salud y al tratamiento antirretroviral de manera gratuita son rápidos ciertamente más que en el Perú. Solo necesitan presentar un carnet de identificación, su historia clínica y acudir a algunas charlas de orientación. “El problema allá es otro. No encontramos trabajo y nos quedamos sin dinero”, cuenta Pamela, una mujer de 36 años, voz alegre y manos expresivas, quien era profesora en una escuela pública de su país. Ahora trabaja como vendedora en una tienda de ropa en el Centro de Lima. Antonio, que también era empleado público, ha conseguido un oficio como ayudante en una fábrica de polos del emporio textil de Gamarra.

46

https://www.connectas.org/el-exodo-de-los-venezolanos-que-buscan-refugio-para-retomarsus-terapias-contra-el-vih/ 43


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Antes de ingresar al Perú, la pareja recibió atención en el Hospital de Infectologia de Guayaquil por unas semanas, pero tomó la decisión de venir al país cuando se enteró de las facilidades migratorias dispuestas por el presidente Pedro Pablo Kuczynski. Hasta hace unos meses, los venezolanos debían obtener un permiso de estancia como refugiados, pero en enero del 2017 el Gobierno aprobó un permiso temporal de permanencia exclusivamente para ciudadanos de ese país. Este documento, que tiene una vigencia de un año, les permite estudiar, trabajar y atenderse en un servicio de salud, aunque carezcan de seguro médico. “Este apoyo es humanitario, por la situación que está pasando Venezuela. Es una forma de devolver lo que antes ellos hicieron por los peruanos en la época del terrorismo”, dice un vocero de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Hasta fines de 2016, el Sistema Integral de Salud (SIS) ya tenía registrados 2.667 ciudadanos con carnet de extranjería, lo que les permite recibir atención médica en calidad de asegurados. La situación de los migrantes venezolanos es distinta porque muchos de ellos aún no tienen este documento. “Este caso está siendo estudiado para ver cómo vamos incorporándolos al seguro con una contribución mínima”, dice María Cecilia Lengua Hinojosa, médico encargada de la gerencia de riesgos y evaluación de las prestaciones del SIS47. Varios pacientes venezolanos con VIH se han comunicado por correo con el colectivo GIVAR para pedirle asesoría sobre el acceso a servicios de salud en Lima/Ojo Público Los pacientes extranjeros con VIH reciben sus medicinas sin pago alguno, ya que el tratamiento antirretroviral es de acceso universal y gratuito en todo el mundo. Sin embargo, aquellos que carecen de seguro médico en el Perú deben pagar por los chequeos clínicos una tarifa que puede ser evaluada en los servicios de asistencia social de los hospitales. Esos datos aparecían en grupos en Facebook creados por otros migrantes venezolanos para ayudarse a seguir la ruta hacia el Perú. Los esposos Pamela y Antonio se convencieron así de que esta era una oportunidad. Entonces, cruzaron en automóvil el pueblo fronterizo de Huaquillas (Ecuador) con dirección hacia Zarumilla (Perú), pernoctaron unos días en Tumbes y luego tomaron un bus interprovincial que los condujo finalmente hasta Lima. “Volver a empezar no fue fácil, pero hemos tenido mucha suerte. Ahora recibimos atención en el hospital San José del Callao”, dice Pamela.

47

https://www.connectas.org/el-exodo-de-los-venezolanos-que-buscan-refugio-para-retomar-susterapias-contra-el-vih/ 44


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

D. EL IMPACTO EN LA SALUD Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA DE LOS VENEZOLANOS La movilización de personas viviendo con VIH/SIDA desde Venezuela a Perú, sumado al proceso de deterioro del Sistema de Salud en Venezuela, el desabastecimiento de antibióticos para controlar Infecciones de Transmisión Sexual como Gonorrea y Sífilis, la ausencia de condones en la población por la prioridad de comprar alimentos hace pensar que el impacto de estas determinantes sociales afectara la adherencia y generara resistencias y mutaciones a los medicamentos que dejaron de tomar los casi 80,000 pacientes con VIH/SIDA Venezolanos, esto representa un retraso en el acceso universal a la salud y pone en alerta la respuesta de los Organismos del Sistema de las Naciones Unidas con vínculos en la repuesta mundial como OMS, OPS, ONUSIDA, OIM y especialmente ACNUR Una Pandemia Fuera de Control48, la tarde del 3 de mayo pasado, Caracas se quedó sin electricidad y el activista Jonathan Rodríguez, presidente de la ONG StopVIH, no tuvo otra opción que recurrir a la batería de su auto para recargar su celular y seguir nuestra entrevista por un canal de Whatsapp. “Hay personas que se mueren todos los días por la escasez de medicamentos e insumos hospitalarios en Venezuela”, escribió mortificado. “El Gobierno solo muestra indiferencia” La organización de Rodríguez ha documentado 66 graves episodios de desabastecimiento de 25 antirretrovirales desde noviembre de 2009 hasta la fecha. Esta situación ha puesto en riesgo la vida de las más de 65 mil personas con VIH que dependen de las medicinas que compra el Estado venezolano para mantenerse con vida. Sin tratamientos oportunos o debido a problemas que los empujan al abandono, muchos pacientes corren el riesgo de hacerse resistentes a los medicamentos y su pronóstico se complica. “Lo que está sucediendo en Venezuela va en contra de todos los esfuerzos globales para controlar la pandemia. Que no haya tratamiento antirretroviral sostenible en un país va a traer consecuencias graves para su población: habrá más enfermos debilitados, más casos de nuevos infectados y más muertos. Ahora, con el problema migratorio, está el riesgo también de llevar virus mutados resistentes fuera de las fronteras venezolanas, lo que empeorará la situación del VIH en el mundo”, dice Jesús Aguais, director de la organización civil Aid for Aids, con sede en Estados Unidos. Pamela y Antonio reciben tratamiento antirretroviral en Lima luego de un viaje en busca de ayuda médica que los llevó por Colombia y Ecuador. Pamela y Antonio reciben tratamiento antirretroviral en Lima luego de un viaje en busca de ayuda médica que los llevó por Colombia y Ecuador. /Giancarlo Shibayama

48

https://www.connectas.org/el-exodo-de-los-venezolanos-que-buscan-refugio-para-retomar-susterapias-contra-el-vih/ 45


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

En 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya advertía que Venezuela era el país con más problemas de abastecimiento de antirretrovirales en América Latina, una situación que se agudizó en los últimos dos años y que ahora impide mantener bajo control esta enfermedad. Las cifras disponibles de ONUSIDA revelan que las muertes relacionadas al VIH/Sida en este país se han incrementado. “En 1997, no superaban las mil; en el 2015, llegaron a los 3.300 casos”, indica Michela Polesana, oficial de Comunicaciones de este organismo de las Naciones Unidas para la región. Este no es el único problema: en Venezuela viven también 44 mil personas infectadas con VIH que desconocen su diagnóstico y cada año se suman un promedio de 5.600 nuevos enfermos. Pese a este desolador panorama, el Ministerio de Salud venezolano no agilizó las acciones de prevención del virus y las compras de las medicinas para los pacientes infectados. En el 2014, el Gobierno reconoció que, de las 30 medicinas para el VIH de su lista de compras, solamente estaban cubiertas 14. Menos aún garantizó las provisiones de otros medicamentos esenciales, como cicatrizantes y anticoagulantes. StopVIH ha documentado 66 episodios de desabastecimiento de 25 antirretrovirales que ha puesto en peligro la vida de más de 65 mil pacientes de VIH. A comienzos del 2017, la situación llegó al límite: el 90% de las medicinas de alto costo, en su mayoría antirretrovirales y oncológicos, no llegó a las farmacias de los hospitales en Venezuela. Las importaciones de fármacos están trabadas debido a que el Estado no tiene suficiente presupuesto para cubrirlas. Según datos del sector farmacéutico en Venezuela, recogidos para The Big Pharma Project, el Ministerio de Salud mantiene desde el 2014 una deuda de 4.000 millones de dólares con laboratorios proveedores. Ese año, el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV), Freddy Ceballos, dijo que el régimen recuperaría la confianza del sector si liquidaba el 60 % de la deuda. Pero no hay indicios de que se haya cumplido esta condición49. Las autoridades sanitarias han comprado antirretrovirales a través del Fondo Estratégico de Medicamentos de la OPS en los años 2015 y 2016. Sin embargo, Antonieta Caporales, una de los tres ministros de salud que ha tenido Venezuela en los últimos seis meses, dijo en abril pasado que no se pudo realizar a tiempo las adquisiciones de este año por problemas administrativos. “Conocimos que todo el lote costaba alrededor de 12 millones de dólares y el Gobierno no tenía liquidez”, sostiene Alberto Nieves, de la ONG Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI) en una entrevista para este reportaje. El Peligro de la Resistencia, cuando Elvis Ortuño partió de Valencia, la ciudad más poblada del estado venezolano de Carabobo, tuvo que desprenderse de su familia, su pareja y su último año de carrera de Educación.

49

https://www.connectas.org/el-exodo-de-los-venezolanos-que-buscan-refugio-para-retomar-susterapias-contra-el-vih/ 46


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Era marzo de 2016, se había enterado de que los antirretrovirales no estaban garantizados para los próximos meses y tuvo miedo por su vida. Llevaba apenas un mes intentando asimilar la noticia de que estaba infectado con el VIH y sus pruebas de carga viral advertían que sus valores de CD4 (un tipo de células que ayudan a combatir las infecciones) ya estaban por debajo de lo normal. “Si me quedaba, corría el riesgo de generar resistencia al tratamiento y sería incapaz de combatir el virus”, explica este joven de 35 años que ahora vive en la ciudad de Trujillo, al norte del Perú. Al igual que varios de sus compatriotas, Elvis Ortuño exploró en Internet las alternativas que había en el extranjero y emprendió un viaje por tierra hacia Guayaquil, Ecuador. El camino no fue sencillo. Le habían advertido que pasaría por continuas revisiones de oficiales de la Guardia Nacional en la zona de Caramuca, en el estado venezolano de Barinas, antes de seguir la ruta hacia su destino. “Nos hicieron bajar del autobús y revisaron nuestros equipajes. Pude ver que se llevaron a dos personas a las que supuestamente les habían encontrado una mercancía ilegal, pero las denuncias de que los propios guardias te siembran cosas son constantes”, relata. El problema de Ortuño empezó en el puesto migratorio del fronterizo municipio colombiano de San José de Cúcuta, donde los oficiales le impidieron continuar su camino. La única manera para dejarlo pasar era que mostrara un boleto aéreo de retorno a su país, como una especie de constancia de que no se quedaría en Colombia. Durante un día y medio, buscó diversas formas de cruzar la frontera: rogó por horas a los policías y le pidió a un médico que le facilitara un certificado de viaje por razones de salud, pero nada de eso funcionó. Solo cuando mostró la reserva del boleto de avión que le había expedido una agencia de viajes ecuatoriana a la que contactó por teléfono, su pasaporte fue sellado y cruzó la frontera. “Sabía que al pasar el puente Internacional Bolívar mi vida iba a cambiar. Fue como un signo de esperanza”, cuenta. Elvis Ortuño solo tenía 120 dólares en el bolsillo, su último kit de antirretrovirales para un mes y una maleta pequeña de ropa. Debía continuar el viaje en autobús desde Colombia hacia Ecuador50. Luego de 36 horas de recorrido, este joven venezolano de contextura delgada y piel tostada llegó al puente Internacional de Rumichaca, por donde finalmente ingresó a Ecuador. Su destino era el Hospital de Infectología de Guayaquil y tuvo que hacer más conexiones con servicios de transporte interprovincial para cumplir su objetivo. Por fortuna, en este servicio de salud recibió la atención que esperaba: le dieron los antirretrovirales con solo mostrar su historia clínica y no tuvo inconvenientes para acceder a los chequeos médicos en forma gratuita. El problema llegó siete meses después, cuando no logró hallar un empleo que le permitiera sostenerse. Con esa preocupación volvió a indagar en Internet una segunda opción de destino, y esta vez se comunicó por correo con el colectivo GIVAR para que lo ayudara a recibir tratamiento antirretroviral en el Perú.

50

https://www.connectas.org/el-exodo-de-los-venezolanos-que-buscan-refugio-para-retomar-susterapias-contra-el-vih/ 47


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

En octubre de 2016, Elvis Ortuño cruzó la tercera frontera para salvar su vida. No llegó a Lima, se quedó a medio camino, en la ciudad de Trujillo, donde consiguió integrarse al programa de tratamiento antirretroviral gratuito del hospital de Belén y se empleó como mozo en un restaurante. Ahora se siente tranquilo, pues sus exámenes clínicos muestran que no se ha hecho resistente a las medicinas pese a que tuvo que interrumpir algunas veces su terapia. “Si hay muchos pacientes que incrementan su carga viral y se vuelven resistentes a su terapia, la epidemia se descontrolará”, explica el médico Eduardo Sánchez Vergaray Sin embargo, esta angustia la viven miles de sus compatriotas infectados que permanecen aún en Venezuela. “Si un paciente con VIH deja de tomar sus medicamentos cuando se encuentra entre el sexto y noveno mes de terapia, su carga viral se incrementará y el fármaco dejará de hacer efecto. Si hay muchos pacientes que se encuentran en esta situación, obviamente la epidemia se descontrolará”, explica el médico Eduardo Sánchez Vergaray, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas del Perú. Solo este año se han presentado cinco episodios de escasez de antirretrovirales en Venezuela: desde enero no hay zidovudina en jarabe para niños, y desde febrero tampoco se encuentran reservas de Complera, un comprimido que contiene rilpivirina, emtricitabina y tenofovir. Tan grave como esta situación es que hay pocas posibilidades de medir correctamente los niveles de resistencia de los pacientes con VIH porque no hay insumos para hacer las pruebas. Han pasado tres años desde que se hizo el último examen de genotipo en la población venezolana y desde hace 6 meses no hay reactivos para los análisis de cargas virales que cada paciente debe realizarse cada 3 ó 4 meses. “No sabemos cómo estamos”, manifiesta Elia Sánchez, infectóloga y ex presidenta de la Sociedad Venezolana de Epidemiología. El VIH era una de las enfermedades a las que el Estado venezolano le dedicó mayor presupuesto desde que se creó el programa nacional para controlar la epidemia en 1999. Sin embargo, el Ministerio de Salud ahora no le da prioridad. “Los esquemas de tratamiento están compuestos de medicinas antiguas. El país no cuenta con terapias modernas porque estas son muy costosas”, dice Sánchez51. Donaciones Retenidas, en Venezuela, el Estado es el único responsable de importar los medicamentos para abastecer las farmacias y hay dos organizaciones no gubernamentales que cuentan con un banco de fármacos proveniente de donaciones: Cáritas Venezuela y la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), a través del programa Acción Minoritaria de venezolanos, que se abastece de los donativos enviados por compatriotas en el extranjero. Sin embargo, los envíos son cada vez más restringidos y limitados. Alberto Nieves, de la ONG Acción Ciudadana Contra el SIDA, denuncia que ha sido testigo de cómo las autoridades se quedaron con lotes de medicinas que llegaron del exterior y que no fueron distribuidas a los beneficiarios. 51

https://www.connectas.org/el-exodo-de-los-venezolanos-que-buscan-refugio-para-retomar-susterapias-contra-el-vih/ 48


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Además, en 2016, Cáritas Internacional intentó enviar 75.000 unidades de medicinas esenciales, pero las autoridades decomisaron la carga en el aeropuerto. Según voceros de esta organización contactados para este informe, el Gobierno puso restricciones incomprensibles para el ingreso de los lotes de medicamentos. Si bien en Caracas una parte de pacientes con VIH sobrevive con las últimas reservas de medicinas del Ministerio de Salud, estas no llegan a los estados del interior como Valencia, Maracaibo y Barquisimeto, donde se han reportado casos de niños y adultos con más de cuatro meses sin terapia antirretroviral. Por esta razón, son cada vez más las personas que como Antonio, Pamela y Elvis deciden hacer un largo viaje por América Latina para conseguir los medicamentos y salvar su vida. En el 2016, Cáritas Internacional intentó enviar 75.000 unidades de medicinas esenciales, pero las autoridades decomisaron la carga en el aeropuerto Los servicios de salud de Colombia, República Dominicana y Panamá también han reportado grupos de venezolanos con VIH que han ingresado en los últimos dos años a sus programas gratuitos de terapia antirretroviral. No hay datos disponibles sobre el número específico de migrantes con esta condición, pero el éxodo de pacientes preocupa a algunas ONG en Venezuela: temen que llegue el momento en que los sistemas de salud de otros países vean afectados sus presupuestos y reservas de medicinas y empiecen a restringir la cobertura para migrantes. En República Dominicana, por ejemplo, se estimó que el gasto por atenciones a pacientes extranjeros con VIH llegó a 1’480.790 dólares en el 2016. La mayoría de los atendidos eran haitianos y venezolanos. “Esta situación se evitaría si el Gobierno reconociera el grave problema de salud pública que tenemos y aceptara sin complicaciones la ayuda humanitaria internacional”, dice Alberto Nieves, de Acción Ciudadana Contra el SIDA. El desabastecimiento generalizado de medicinas desencadenó en mayo una masiva marcha de pacientes y profesionales de salud en Caracas, quienes resistieron las bombas lacrimógenas y la represión de la Guardia Nacional que intentó sin éxito impedir que llegaran hacia el Ministerio de Salud. Las personas enfermas que salieron a las calles tenían un lema: si no salimos, igual nos morimos por falta de medicamentos”. La Sociedad Venezolana de Infectología denunció que el 70% de los niños con VIH no son atendidos: "Hay riesgo de una gran epidemia" La escasez de antirretrovirales es cada vez más grave en el país, por lo que activistas y médicos exigieron una respuesta al régimen de Nicolás Maduro. Un grupo de médicos y activistas venezolanos denunció este domingo la escasez de medicamentos para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el país, en el marco de la marcha por el Orgullo de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Inter (LGBTI), con la advertencia de que la enfermedad puede volverse epidémica en el país52.

52

https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/07/02/la-sociedad-venezolana-de-infectologiadenuncio-que-el-70-de-los-ninos-con-vih-no-son-atendidos-hay-riesgo-de-una-gran-epidemia/ 49


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Según cifras presentadas por la Sociedad Venezolana de Infectología, el 70% de los niños diagnosticados con el virus no están siendo atendidos. "Está el riesgo de que el VIH se vuelva una gran epidemia por la falta de mecanismos para hacerle seguimiento. Toda la población puede estar en riesgo", advirtió Mario Comegna, representante de la organización. A su vez, el director de Acción Ciudadana Contra el Sida (Accsi), Alberto Nieves, dijo que la manifestación del Orgullo es "un día propicio para que se haga una exigencia a las autoridades del Estado venezolano" respecto a la falta de antirretrovirales. Nieves aseguró que el 75% de las personas con VIH en Venezuela son hombres, con una mayor incidencia entre homosexuales y personas trans, por lo que consideró pertinente pedir al régimen de Nicolás Maduro, en el marco de la fecha, que "se garantice el derecho a la vida y a la salud" de los infectados con el virus. "Estamos muy preocupados, la gran mayoría de las personas trans, que son las más afectadas, (…) los hombres gays que tienen el virus, están muriendo por falta de medicación, por falta de antirretrovirales", dijo el activista al inicio de una concentración en el este de Caracas. Cuestionó además que el Estado no ha indicado el número de personas infectadas con el virus ni el de las personas que han muerto este año en medio de la escasez de fármacos. En ese sentido, apuntó que organizaciones de derechos humanos estiman que son miles los fallecidos. Es "todo un populismo lo que existe, quieren jugar con la vida de la comunidad LGBTI", dijo Nieves en alusión al auspicio del Gobierno chavista a la marcha del Orgullo cuando, remarcó, son los responsables de la escasez de medicamentos. Por su parte, la médica infectóloga María Graciela López indicó que 69.000 venezolanos que viven con VIH no están recibiendo "tratamiento antirretroviral", por lo que hizo un llamamiento al Ministerio de la Salud.Se trata, según la doctora, de mujeres, hombres y niños que debido a la ausencia de tratamientos antirretrovirales están expuestos a "infecciones oportunistas para lo que no hay tratamiento tampoco en Venezuela". El desabastecimiento de medicamentos en Venezuela ronda el 85%, y es casi total en el caso de fármacos de alto costo para enfermedades como cáncer o VIH, mientras que la escasez de insumos y material médico-quirúrgico en los hospitales sobrepasa el 90%, de acuerdo con organizaciones gremiales.

E. EL VIH/SIDA EN LOS VENEZOLANOS Y SUS VULNERABILIDADES La información recibida sobre la migración forzada de pacientes con VIH/SIDA, es aún incipiente, pero significativamente relevante, en este sentido podríamos estar frente a tres motivos por los cuales migran los pacientes desde Venezuela y por otro lado frente a cuatro escenarios de habitabilidad a donde llegan los venezolanos hasta lograr recibir los medicamentos para el control del VIH/SIDA53.

53

https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/07/02/la-sociedad-venezolana-de-infectologiadenuncio-que-el-70-de-los-ninos-con-vih-no-son-atendidos-hay-riesgo-de-una-gran-epidemia/ 50


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Motivos de la Migración: 1. Pacientes con Diagnóstico del VIH/SIDA anterior a la crisis de Venezuela y que no recibían Tratamiento Antirretroviral, a quienes sus médicos infectologos les recomendaron migrar a países como Ecuador, Colombia y Perú, por la falta de medicamentos. 2. Pacientes que fueron diagnosticados con VIH pero que no recibían tratamiento en Venezuela por escases de Antiretrovirales y cuyos médicos infectologos les recomendaron migrar a países como Ecuador, Colombia y Perú. 3. Personas que fueron diagnosticadas con VIH/SIDA en Perú con pruebas rápidas para VIH, provenientes de las Poblaciones de elevada prevalencia (Hombres que tienen sexo con otros hombres, Gays, Transexuales, Trabajadores del Sexo Scort Boys, Consumidores de Drogas, Jóvenes de zonas de violencia y criminalidad. Escenarios de Habitabilidad: 1. Personas viviendo con VIH/SIDA venezolanos que duermen en las calles, parques, lugares públicos por no contar con dinero para financiar su hospedaje, con una economía precaria para la alimentación y sin medicamentos presentando cuadros de ansiedad y temor a la muerte, con enfermedades oportunistas como Tuberculosis, Parasitosis, Sindrome de Consumo, Anemia, en consumo de alcohol, tabaco o sustancias toxicas. 2. Personas viviendo con VIH/SIDA venezolanos que duermen el Albergues, los ambientes son una respuesta ante la emergencia, no cuentan con un financiamiento de la cooperación internacional, son precarios, con una recarga de presión por la migración forzada, sin baños separados por género, grupos etareos o etapas de vida, con alimentación insuficiente. algunos durmiendo en colchones y en los suelos de cemento por la falta de recursos. Otros albergues son administrados por las Iglesias Católica fundamentalmente, con menor cantidad de personas y con un orden más estricto para los albergados que desconocen los derechos de la diversidad sexual en gays y trans femeninas. Las Personas con VIH/SIDA de Venezuela no exponen su condición de salud por temor al rechazo, al estigma y la discriminación, aislándose de los servicios de salud para VIH por el temor a la reacción de los albergados, de saberse su diagnóstico, no existe la capacidad y conocimiento para brindar una atención especial a quienes viven con VIH en los albergues, por lo tanto cuando fueron descubiertos como portadores de VIH fueron invitados a abandonar el albergue y buscar otro medio de habitabilidad individual o en grupos de amigos. La discriminación también se presenta si el portador con VIH pertenece a la diversidad sexual, gay, homosexual o bisexual por desconocer los derechos que se le reconocen. Los albergues administrados por las Iglesias podrían generar homofobia o transfobia asociado a la condición del VIH/SIDA y las formas de transmisión siendo la vía sexual la de mayor predominancia

51


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

La convivencia entre personas con VIH genera un temor en contraer la infección sobre todo con los niños y a las mujeres por el uso de los baños o por el manejo de alimentos, información inexacta que requiere mayor capacitación. Los albergues no son lugares adecuados para los portadores con VIH/SIDA porque los exponen a contraer enfermedades de los niños como Gripe, y de los adultos por el hacinamiento desproporcionado54. 3. Personas viviendo con VIH/SIDA venezolanos que conviven en grupos de amigos, independientemente de la edad, son grupos pequeños de 4 o 5 venezolanos, pudiendo ser grupos gays, que comparten los gastos del departamento y tienen un trabajo permanente, pudiendo conocer o no el diagnostico de VIH de uno de ellos, sin embargo, no son sostenibles si el grupo ve como una amenaza a quien tiene VIH, o si este pierde la capacidad de trabajar o presenta complicaciones en la salud por la infección del VIH. Estas prácticas de los pequeños grupos se organizan para enfrentar la precariedad, pudiendo también ser grupos de trabajadores del sexo Scort Boys. 4. Personas viviendo con VIH/SIDA Venezolanos que tienen un patrono quien les financia el hospedaje, es un grupo de dos más reducido, donde el paciente con VIH/SIDA recibe apoyo para habitar en un departamento o casa, siendo el patrono su pareja sexual con o sin VIH, quien ejerce una presión y control si el paciente es de menor edad, exigiéndole que trabaje, si el patrono es una persona con VIH su relación es más solidaria en la medida que posea los recursos suficientes para mantener los gastos de habitabilidad y alimentación

F. EL TIEMPO QUE DEMORA LA ATENCION DEL VIH/SIDA VULNERA LA VIDA 55 Venezolano con VIH falleció por falta de Atención en Hospital de Piura (11 septiembre 2018) Conexión Vida. Es la cuarta persona de nacionalidad venezolana y con VIH que fallece por falta de atención oportuna en un hospital del Perú. Un joven de 30 años de nacionalidad venezolana, falleció esta mañana en el hospital Santa Rosa de Piura, al no ser atendido de manera oportuna, denunció su hermano a Conexión Vida. El joven, tenía VIH y no tomaba su tratamiento antirretroviral, por lo que decidió venir al Perú hace dos meses para tratar de salvar su vida, sin embargo, los médicos, le solicitaron diversos exámenes médicos que alargaron su entrega de tratamiento. Según contó su hermano Ronhar, debieron pagar una cita con el médico Guerrero del nosocomio piurano, pero no lo atendió y le pidieron sacar otras consultas. Ayer ante su mal estado, debió ingresar a su cita, pero ante el pedido Guiselly Flores, activista por los derechos de las personas con VIH, se le ingresó a emergencias para su atención. Horas más tarde, falleció por una insuficiencia respiratoria.

54

https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/07/02/la-sociedad-venezolana-de-infectologiadenuncio-que-el-70-de-los-ninos-con-vih-no-son-atendidos-hay-riesgo-de-una-gran-epidemia/ 55 http://conexionvida.net.pe/2018/09/11/denuncian-5/ 52


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

“Mi hermano paso todo el día de ayer recibiendo tratamiento sentado en una silla y descompensándose a cada momento en los ojos de ellos. El infectólogo (Dr. Chavez) nunca fue a la emergencia a ver por mi hermano, pero esta mañana fue que lo asignaron a una camilla al ver que ya su deficiencia respiratoria aumentaba, recién autorizaron para que le entreguen los antirretrovirales, pero fue tarde, mi hermano murió”, comentó Ronhar, que ahora busca ayuda para solventar los gastos de sepelio para su familiar. Por su parte Flores Arroyo, integrante de la Red Peruana de Mujeres con VIH, dijo a Conexión Vida que fue testigo de la desatención y maltrato que sufrió el ciudadano venezolano, ya que al inicio los médicos le dijeron que se regrese a su casa, pese a encontrarse mal de salud y luego de su intervención lograron ingresarlo a la Unidad de Cuidados Intensivos. La líder, explicó que observó diversos atropellos en el hospital norteño y entrega de recetas privadas a usuarios del SIS en cuya farmacia había los fármacos que se les recetaba. Se conoce que el hospital exoneró de los pagos de emergencia, mientras que integrantes de organizaciones de la sociedad civil en Piura, denunciaron el caso ante la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia Nacional de Salud. Aumenta el número de Fallecidos, el colectivo GIVAR, indicó que, hasta el momento, se han contabilizado 4 personas venezolanas fallecidas por desatención en el sistema de salud. El 18 de noviembre del año pasado, murió en la cama del hospital Dos de Mayo un ciudadano venezolano que requería de máquina especial para diálisis cuyo valor por sesión era de 1 500 soles. No logró obtener SIS, ni dinero para dicho servicio médico y finalmente murió. La segunda muerte ocurrió en el hospital Daniel A. Carrión del Callao, el 29 de enero. Otro joven nacido en Maracaibo – Venezuela estuvo internado y la familia debió pagar la hospitalización, antes de ingresar al SIS. Lamentablemente cuando parecía que todo mejoraría, con la obtención del SIS, murió a los cuatro días, ya que su estado de salud se complicó. El tercer caso se reportó el 20 de abril. Un joven venezolano falleció en un cuarto alquilado en el distrito de Los Olivos, ante la falta de dinero para su hospitalización. La publicación del caso en las redes sociales desató una serie de comentarios, muchos de los cuales se solidarizaron con el fallecimiento, mientras que otros cuestionaban la ayuda que recibían en el Perú. El colectivo, pidió investigar la muerte y tomar medidas correctivas de buen trato en la atención de peruanos y extranjeros con VIH en los hospitales públicos y privados, mediante políticas públicas humanitarias y de buen trato.

Defensoría del Pueblo también iniciará una investigación. Cuerpo de joven padre de familia será cremado en Piura56 El director del hospital Santa Rosa de Piura, José Fernández Andrade, manifestó que pedirá información al personal para determinar qué sucedió con el ciudadano venezolano con VIH que falleció en el hospital Santa Rosa de Piura por desatención, según denunció su hermano en Conexión Vida.

56

http://conexionvida.net.pe/2018/09/12/hospitalpiura/ 53


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

“Yo necesito ver el informe del servicio de Emergencia para ver cómo ha sido la situación de este paciente [venezolano]. De encontrarse alguna irregularidad, el informe pasará a la Secretaría Técnica, que es el órgano encargado de hacer la investigación”, señaló a Radio Cutivalú la autoridad del hospital. E.N.G.V, falleció la mañana del pasado martes 11 de setiembre, por una insuficiencia respiratoria y según comentaron testigos por redes sociales no fue atendido a tiempo. Además, sus familiares señalaron que estaban hace dos meses sacando citas en el hospital para lograr ingresar al programa de VIH denominado TARV, pero alargaron el inicio de su tratamiento, con diversas pruebas médicas, lo que dificultó su recuperación. “Mi hermano paso todo el día de ayer (10 de setiembre) recibiendo tratamiento sentado en una silla y descompensándose a cada momento en los ojos de ellos. El infectólogo (Dr. Chavez) nunca fue a la emergencia a ver por mi hermano, pero esta mañana fue que lo asignaron a una camilla al ver que ya su deficiencia respiratoria aumentaba, recién autorizaron para que le entreguen los antirretrovirales, pero fue tarde, mi hermano murió”, comentó su hermano Ronhar a nuestro medio de comunicación. Los restos del joven padre, que deja en la orfandad un niño de dos años de edad, están siendo velados en una organización comunitaria de Piura se realiza una colecta para incinerar su cuerpo y lograr llevar sus cenizas a su natal. Se conoce que la Defensoría del Pueblo de Piura estableció contacto con la familia y solicitará investigar el caso. Hospital en Emergencia, En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa) amplió por 90 días la declaratoria de emergencia sanitaria en el hospital Santa Rosa de Piura. Ello porque hasta ahora no se aprueba el presupuesto adicional de 120 mil soles solicitado al Ministerio de Salud. Dicho dinero servirá para la instalación de gases centralizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos. Usuario denunció ante SUSALUD falta de medicamentos en nosocomio Cayetano Heredia, es decir, venezolanos y peruanos que viven con el VIH, soportan escasez de medicamentos antirretrovirales como Atripla (Tenofovir + Efavirenz + Emtricitabina), Tenofovir y Raltegravir. En algunos casos los hospitales fraccionan la entrega por 5 a 15 días, pero hay hospitales como el Cayetano Heredia, cuyo desabasto es total de dichos fármacos. Givar registró 29 quejas por falta de medicamentos en lo que va del año, mediante el aplicativo para teléfonos móviles “Denuncia Givar”. El “vía crucis” de peruanos y venezolanos que viven con el VIH y buscan mejorar su calidad de vida en un país indiferente en abordar integralmente el derecho a la salud 57 Varias decenas de personas que viven con el VIH hacen un recorrido por más de cinco días desde Venezuela para llegar al Perú y lograr mejorar su calidad de vida, en un país que se supone está mejor que el de ellos y que les puede garantizar cierta tranquilidad en el aspecto sanitario.

57

http://conexionvida.net.pe/2018/04/25/vihenelperu/ 54


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

La mayoría de venezolanos, apenas con su pasaporte, han conseguido iniciar tratamiento antirretroviral de manera gratuita en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa), pero tomar el esquema médico no garantiza a plenitud su mejoría, cuando no hay dinero para iniciar un trámite para obtener el tan ansiado Seguro Integral de Salud – SIS. El Grupo Impulsor de Vigilancia de Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (GIVAR) registró al menos 160 casos de venezolanos con VIH que llegaron a Lima con el único fin de retomar sus terapias y recuperar su salud, ante el desabastecimiento de medicamentos en el país llanero. “Al día, a veces recibimos hasta 12 correos electrónicos de venezolanos que piden ayuda para ingresar al tratamiento antirretroviral (TARV) en el país”, refirió el coordinador de dicho colectivo Marlon Castillo. Lamentablemente muchos de los venezolanos que llegan al Perú, han dejado de tomar sus medicamentos y presentan un sistema de defensas debilitado que requiere internamiento hospitalario y al no contar con el Seguro Integral de Salud (SIS) no logran sobrevivir, detalló Castillo, al momento de indicar que han contabilizado hasta 3 personas fallecidas en los últimos seis meses y que todo responde a un burocrático y lento trámite para obtener el SIS que permite una atención temprana. Como sabemos, las personas que viven con el VIH, no siempre dependen de los medicamentos antirretrovirales para el control del virus, sino a veces requieren de otro tipo de tratamientos y terapias cuando presentan co-infecciones y al no tener el SIS, el tratamiento para los otros casos de salud, no son cubiertos por el programa TARV. Para obtener el SIS, los extranjeros deben tener su carnet de extranjería o Permiso Temporal de Permanencia (TPT), previo pago de 45 soles en Migraciones y antecedentes judiciales y policiales que lo brinda Interpol, que tiene un costo similar al del TPT y que en algunas regiones la única sede para tramitar dichos documentos, se ubica en Lima. En cambio, los peruanos que desean tener SIS, deben tener clasificación por el sistema de focalización de hogares – SISFHO como pobres o pobres extremos y acceder al subsidio, de lo contrario deberán cancelar un pago mensual para obtener el seguro. En la actualidad, existen serios problemas de abastecimiento de medicamentos antirretrovirales, situación que no es a consecuencia del ingreso de venezolanos al sistema TARV, sino a una mala programación en las compras del Centro Nacional de Abastecimiento de Productos Estratégicos en Salud – CENARES que, en menos de dos años, tuvo cuatro directores. Detectan a 23 personas con VIH, 6 son extranjeras en ciudad del norte peruano Lambayeque, ONG se percató gracias a los exámenes gratuitos que realizan periódicamente. La representante, Ana Guevara, explicó que los venezolanos que aparecen en la lista vienen al país para recibir el tratamiento antirretroviral. Gracias a las campañas gratuitas organizadas periódicamente por la ONG AHF, se ha logrado constatar la existencia de 23 personas con VIH-SIDA en la región Lambayeque, de las cuales también se comprobó la presencia de ciudadanos extranjeros.

55


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Al respecto, la representante de la organización sin fines de lucro, Ana Guevara, mostró su preocupación, pues desde enero se han detectado 6 casos de venezolanos portadores58. “Dos de los ciudadanos extranjeros ya conocían de su condición, pero cuatro de ellos recién se enteraban del diagnóstico. Lo que preocupa es que dicen haber tenido relaciones con otros hombres y no descartamos que se dediquen a prostituirse, al no encontrar oportunidades laborales, eso es un verdadero peligro”. Asi mismo, explicó que una de las razones por las que llegan al Perú, es precisamente para poder tener acceso al tratamiento antirretroviral, el cual en su país de origen es nulo. “Mediante el programa, nosotros les proporcionamos el tratamiento gratuito, pero ellos necesitan otras evaluaciones médicas y no pueden acceder, pues no están dentro del Sistema Integral de Salud (SIS) y mucho menos cuentan con un seguro social”, continuó. Finalmente, dijo que, mediante estas campañas, se conocieron 23 casos nuevos de VIH y que, a comparación de las mismas cifras del año pasado, se registra un incremento del 15 % en la región Lambayeque.

58

https://larepublica.pe/sociedad/1289055-lambayeque-reportan-seis-venezolanos-vih 56


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

IV. RESPUESTA DE LA COOPERACION INTERNACIONAL

57


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

La situación del VIH en Venezuela Algunos de los datos que fueron presentados por OPS y ONUSIDA son:

Los últimos datos oficiales disponibles, de 2016, estiman que había 120,000 personas viviendo con VIH, 6500 nuevas infecciones anuales y 2500 muertes relacionadas con el sida. Mientras que la prevalencia nacional en adultos (adultos de 15 a 49 años) es del 0,56%, no hay datos de prevalencia para poblaciones clave, como hombres que tienen sexo con hombres (HSH) o trabajadores y trabajadoras sexuales, que se estima tienen una prevalencia de más del 5%. Hasta la fecha no ha sido posible llevar a cabo una encuesta bio-conductual para estimar el tamaño y la prevalencia del VIH en poblaciones clave, aunque hay un estudio en curso para HSH, con el apoyo de la OPS y el ONUSIDA 59. Es clave resaltar que la respuesta nacional al VIH se ha deteriorado significativamente, particularmente en la provisión de tratamiento ARV, diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas, pruebas de laboratorio y monitoreo, carga viral, y productos clave de prevención. En la actualidad, hay 69667 personas con tratamiento ARV; de ellas, aproximadamente 58,000 han experimentado interrupciones de tratamiento debido a desabastecimientos de antirretrovirales. Hay un desabastecimiento de la mayoría de los ARV, el gobierno solo está adquiriendo cerca del 4% de las necesidades totales del programa y las existencias de algunos regímenes de tratamiento solo alcanzan para 1 o 2 meses. Si bien las donaciones de medicamentos de los asociados de la ONU, la sociedad civil y otros organismos han sido esenciales para apoyar el programa nacional, estas han sido medidas provisionales y descoordinadas que no son sostenibles en el largo plazo y han aumentado la preocupación sobre el desarrollo de resistencia a los medicamentos. Una de las acciones acordadas de la misión técnica de la OPS y el ONUSIDA en junio de este año fue revisar los protocolos de tratamiento antirretroviral para la mayoría de los usuarios, optando por un régimen basado en dolutegravir (DTG) en línea con directrices actualizadas de la OMS, más simplificadas, mejor toleradas, con menos probabilidad de fallo terapéutico y más rentables. Es oportuno señalar que las estimaciones realizadas por la misión conjunta para las tres enfermedades establecieron que en el primer año se necesitaría más de 40 millones de dólares. En ese contexto, el monto aprobado parece ínfimo pero salvará muchas vidas con una suma significativa de ARV entregados en el país y un ordenamiento de los esquemas terapéuticos. También cabe anotar que, por el tamaño de la subvención y las características de las necesidades más urgente y la existencia de medicamentos e insumos para tuberculosis y malaria en Venezuela en la actualidad, se priorizó VIH, aunque la respuesta a las tres enfermedades se inscribe en una muy profunda crisis sanitaria. Aunque con una larga demora y un innecesariamente complejo proceso de discusión en la Junta, finalmente las delegaciones han decidido por unanimidad dar una mano en la crisis venezolana, apoyo que debe diligenciarse con la premura del caso. Es de esperar que una vez concluida esta primera inversión, el Fondo considere una nueva asignación, ya que la crisis es para largo. 59

Javier Hourcade Bellocq http://www.corresponsalesclave.org/2018/09/fondo-mundial-apruebarecursos-para-venezuela.html 58


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Fondo Mundial aprueba recursos para Venezuela, cinco millones de dólares se destinarán a aliviar las brechas en el tratamiento del VIH en Venezuela.

Hace casi tres años, la sociedad civil venezolana envió una carta al Director Ejecutivo y Presidente de la Junta del Fondo Mundial pidiendo ayuda para Venezuela. Aunque las primeras respuestas fueron negativas y luego de un largo proceso, el 28 de septiembre del 2018, se aprueba una subvención de cinco millones de dólares60. Hace instantes, y por unanimidad, la Junta Directiva del Fondo Mundial aprobó una subvención extraordinaria de cinco millones, por un año, para la compra urgente de antiretrovirales (ARV) para Venezuela. En los últimos dos años, algunas delegaciones y organizaciones de la sociedad civil lideraron una campaña orientada a abrir una oportunidad para que el Fondo financie una respuesta en el contexto de la crisis sanitaria en este país. Para el Fondo, Venezuela es un país no elegible, pero debido a la emergencia sanitaria, en la última reunión de la Junta aprobó una decisión sobre cómo abordar estos países en crisis. Inmediatamente después de la 39ª Reunión de la Junta, en mayo de 2018, la Secretaría inició una evaluación rápida de Venezuela, a la luz de la prolongada crisis económica y el impacto significativo que ha tenido en el sistema de salud del país, en particular, la disponibilidad de medicamentos que salvan vidas, insumos para el diagnóstico y prevención del VIH, la tuberculosis y la malaria. Con base en esta evaluación, el Comité de Estrategia de la Junta y la Secretaría del Fondo recomiendan que la Junta proporcione cinco millones de dólares para ayudar a aliviar las brechas en el tratamiento del VIH en Venezuela. Con base en la información proporcionada por la OPS y el ONUSIDA, la Junta consideró que las brechas críticas en el tratamiento del VIH constituyen la necesidad más urgente entre las tres enfermedades y recomiendan proporcionar USD 4,9 millones para comprar ARV directamente a través de la OPS y USD 100,000 para apoyar a la sociedad civil venezolana, a través de ONUSIDA, para supervisar la entrega de medicamentos a las personas con VIH.

60

Javier Hourcade Bellocq http://www.corresponsalesclave.org/2018/09/fondo-mundialaprueba-recursos-para-venezuela.html 59


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

La Junta votó por unanimidad: Expresa su constante preocupación por la crisis de salud pública en Venezuela, un país que actualmente no es elegible para recibir financiamiento del Fondo Mundial, como también el impacto adverso en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria en Venezuela y la región; Reconoce la propuesta extraordinaria de financiación presentada por la Secretaría, y desarrollada en consulta con los socios y la sociedad civil, de conformidad con el enfoque de posible participación con países no elegibles en crisis aprobado por la Junta a través de GF / B39 / DP04; Reconoce que las circunstancias de emergencia en Venezuela y la naturaleza excepcional del financiamiento propuesto requiere un acuerdo único de implementación y gestión, que difieren sustancialmente del modelo de financiamiento estándar del Fondo Mundial y las políticas aplicables61. La Junta recomendó comprar directamente a través del Fondo Estratégico de la OPS. Acepta que los mecanismos de implementación y gestión propuestos implican riesgos únicos, incluso que la Oficina del Inspector General no podrá proporcionar a la Junta la garantía, ya sea mediante auditoría o investigación, sobre los fondos desembolsados bajo los arreglos de financiamiento propuestos; Con base en la recomendación del Comité de Estrategia, aprueba la inversión y los términos establecidos en el Anexo 1, para proporcionar USD 5,000,000 para apoyar la adquisición de productos de salud críticos para Venezuela; Solicita la participación continua de los socios, donantes y otras partes interesadas relevantes para apoyar aún más una respuesta regional a la crisis de salud en Venezuela.

61

Javier Hourcade Bellocq http://www.corresponsalesclave.org/2018/09/fondo-mundial-apruebarecursos-para-venezuela.html 60


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

ONUSIDA Venezuela fortalece alianzas a favor de las personas que viven con VIH/SIDA El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) en Venezuela comprometida con las personas que viven con VIH/sida en el país, y sus necesidades, ha promovido alianzas y fortalecido -luego de varios meses – un trabajo conjunto con ONG`s internacionales, algunas compañías farmacéuticas, así como con el apoyo de la sede regional y de la sociedad civil nacional, ha podido traer al país medicamentos antirretrovirales62. En el mes de febrero ONUSIDA hizo entrega al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y al Programa Nacional de Sida/ITS, de un lote de antirretrovirales (Kivexa, Trizivir y Lamivudine), equivalentes a USD $ 573.855, que contribuirían con el tratamiento por dos meses de al menos 15.000 personas que viven con VIH/Sida (PVVIH). Se espera que durante el mes de abril, arriben al país unas 100.000 unidades de estos mismos antirretrovirales, los cuales ayudarán a completar los esquemas de tratamiento de un grupo de PVVIH. Igualmente hizo entrega de 4.000 pruebas rápidas para diagnóstico de VIH en embarazadas, en la Maternidad Concepción Palacios, Hospital Clínico Universitario, Maternidad Santa Ana, Hospital Central de Maracay y en La Victoria. Este programa se inició en noviembre 2107 y busca tratar de reducir la transmisión materno-infantil del VIH. Con la llegada de estos medicamentos ONUSIDA Venezuela continuara apoyando y alineando sus iniciativas a la Estrategia de ONUSIDA 2016-2021, que promueve la formación de alianzas que permitan una respuesta basada en: información; inversión, inclusión, integración e innovación; y que a su vez, contribuyan con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)

62

Fecha de publicación:4 Abril, 2018. http://onu.org.ve/onusida-venezuela-fortalece-alianzasa-favor-de-las-personas-que-viven-con-vihsida/ 61


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Director de ONUSIDA para América Latina en reunión con ONG de Venezuela César Núñez, Director Regional del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH y sida (ONUSIDA) para América Latina realiza visita oficial a Venezuela, durante la cual se ha reunido con representantes de distintas ONG enfocadas a la respuesta nacional a la epidemia, asimismo sostendrá reuniones con miembros del Ejecutivo Nacional, con los representantes del Sistema de Agencias de Naciones Unidas que hacen vida en el país, así como con embajadores de países socios 63. Jhonatan Rodríguez, presidente de la Organización StopVIH aseguró que “ONUSIDA llegó muy tarde a la agudizada crisis que tiene en peligro la vida de más de 88 mil personas con VIH en Venezuela”. “Nos estamos quedando atrás, estamos viviendo episodios similares a los de los años ´80s cuando se registraban los primeros casos de sida, todos los días se mueren más de 9 personas con VIH en nuestro país por causas asociadas al sida, sin embargo, no escuchamos ninguna respuesta concreta para revertir esta cruel realidad”, enfatizó. Si bien calificó la situación venezolana es un sufrimiento y no una adversidad, tampoco hubo respuesta sobre cómo ONUSIDA puede incidir a corto plazo para mitigar la escasez de antirretrovirales, fórmulas lácteas, reactivos para pruebas de diagnóstico y control, así como de condones para prevención y fármacos para tratar infecciones oportunistas. Núñez explicó que ONUSIDA no se encarga de ejecutar acciones sino de gestionar recursos para que otras Agencias del Sistema de Naciones Unidas como UNICEF, OPS/OMS, UNFPA, ACNUR actúen, lo que revela que Venezuela depende de trámites burocráticos de alto nivel que, hasta ahora, no se han materializado64. A pesar de que no se traducen en hechos inmediatos, Núñez prometió a abogar ante sus superiores para fortalecer el trabajo de ONUSIDA en Venezuela y ampliar el capital humano de la Oficina en el país para ampliar el impacto de sus acciones, así como a motivar a sus patrocinantes para que aporten los recursos necesarios para implementar el Plan Maestro para la respuesta al VIH, Tuberculosis y Malaria. Por su parte, el presidente de StopVIH increpó a Núñez sobre las violaciones de derechos humanos que está ocurriendo con las deportaciones de venezolanas con VIH en Panamá, la respuesta del director regional para América Latina de ONUSIDA cuya sede principal está en ese país, fue que el organismo ha mediado ante las deportaciones, pero que las autoridades de migración argumentan estar aplicando las leyes.

63

https://www.stopvih.org/noticias/director-de-onusida-para-america-latina-sono-como-disco-rayaoen-reunion-con-ong-de-venezuela/ 64

www.stopvih.org y sigue @StopVIH en las redes sociales. 62


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

V. RESPUESTAS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL PERUANA

63


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

El ACNUR en el sur de Sudamérica Perú alberga más de 39.500 refugiados y solicitantes de asilo de más de 30 nacionalidades de América Latina, África, Asia Europa del Este y Medio Oriente. Perú es un Estado Parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de Refugiados y su Protocolo de 1967. El marco nacional legal que trata con la protección de los refugiados está principalmente contenido en la Ley de Refugiados N. 27891 y sus regulaciones complementarias 65.

Entre otras cosas, incluye la definición universal y regional de refugiado, establece garantías y obligaciones de los refugiados y los solicitantes de la condición de refugiado, y define lineamientos para el otorgamiento o el rechazo de la condición de refugiado. La ley, asimismo, crea la Comisión Especial de Refugiados, encargada de recibir, analizar, procesar y resolver las solicitudes de asilo. ACNUR ejercita su rol supervisor al integrar la Comisión, con voz pero sin voto. Perú se ha adherido a la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954) y a la Convención para Reducir los Casos de Apatridia (1961) en 2011, y se ha comprometido a adoptar un marco normativo para responder a la problemática de la apatridia.

La Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina se estableció en Argentina en 1965 y la misma cubre también a Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. En todos los países, el ACNUR trabaja con los Gobiernos, refugiados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otros socios en las tareas de protección e integración. El apoyo de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otras instituciones es fundamental a la hora de facilitar la integración de las personas refugiadas. En Perú, la agencia socia en la implementación de programas del ACNUR es la asociación Encuentros. El trabajo del ACNUR en Perú:

65

Brindamos al gobierno asistencia técnica para la adhesión a las convenciones de apatridia y el mejoramiento del marco normativo de protección, en línea con los estándares internacionales de protección de refugiados y apátridas.

Promovemos el establecimiento de procesos de protección justos brindando apoyo técnico y asesoramiento a la Comisión Especial para los Refugiados a fin de fortalecer sus capacidades para la toma de decisiones efectivas y apropiadas.

Promovemos el acceso de los solicitantes de asilo a procedimientos adecuados de documentación de identidad y registro.

http://www.acnur.org/peru.html 64


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Prevenimos casos de devolución y aseguramos el acceso de solicitantes de asilo y refugiados al territorio a través de la implementación de iniciativas de capacitación dirigidas a oficiales de inmigración y fuerzas de seguridad que trabajan en áreas fronterizas sensibles.

Apoyamos la participación de funcionarios de gobierno en reuniones regionales de formación y capacitación en temas de derecho internacional de refugiados y apatridia.

Ayudamos a los gobiernos y a la sociedad civil en la búsqueda de soluciones duraderas, en particular, el acceso a los refugiados y solicitantes de asilo a programas de integración local, autosuficiencia y el disfrute de los derechos fundamentales.

Apoyamos la realización de diagnósticos participativos con grupos de refugiados y de solicitantes de asilo a fin de conocer sus necesidades y prioridades, y hacerlos partícipes de la búsqueda de soluciones.

Promovemos el establecimiento de Protocolos Operativos para prevenir y responder a la violencia sexual y por motivos de género que afecta a los solicitantes de asilo y refugiados.

Trabajamos junto a los medios de comunicación, los formadores de opinión, y la sociedad civil para ampliar la concientización sobre los temas de refugiados y promover la integración de los refugiados a la sociedad.

Apoyamos el trabajo conjunto con las demás agencias del Sistema de Naciones Unidas. REPORTE SOBRE SOLICITANTES DE REFUGIO 2016 4,366 2017 34,000 2018 16,000 POR MES Fuente: Conversatorio "Retos del Perú en favor de los derechos de las personas refugiadas" LUM, miércoles 20 de junio 2018

65


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

En el marco del Día Mundial de los Refugiados, se realizó el conversatorio "Retos del Perú en favor de los derechos de las personas refugiadas" y la puesta en escena de la obra "El chico de Bosnia". Ambas actividades se desarrollaron en el LUM, el miércoles 20 de junio.66 De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 60 millones de personas en el mundo fueron forzados a abandonar sus hogares para salvar sus vidas. Y solo en el Perú, hay más de 60 mil refugiados y solicitantes de refugio. Entre los principales factores que ocasionan los desplazamientos forzados se encuentran la persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones de derechos humanos. Dentro de los refugiados y solicitantes de refugio en territorio peruano se encuentran personas con nacionalidades de 30 países diferentes de Latinoamérica, África, Asia, Europa del Este y Medio Oriente. Así, según ACNUR, “en 2018, ante el complejo contexto económico y sociopolítico en Venezuela, miles de venezolanos y venezolanas están solicitando la condición de refugiado en el Perú con la esperanza de reconstruir sus vidas”. En este contexto y en el marco del Día Mundial de los Refugiados que se celebra el 20 de junio, ACNUR, Encuentros-SJS, Amnistía Internacional y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) organizaron un conversatorio sobre la situación de los refugiados en el Perú. Además, el conversatorio Retos del Perú en favor de los derechos de las personas refugiadas analizaron los desafíos que enfrenta el Perú como país en la defensa y promoción de los derechos de los refugiados. El conversatorio conto con la participación de Bertrand Blanc de ACNUR, el embajador Patricio Rubio de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y Gabriela Neira Hidalgo del Ministerio de Justicia. También participaron Alejandro Samaniego del Servicio Jesuita de la Solidaridad y el analista internacional Farid Kahhat. Por su parte, la directora de Amnistía Internacional Marina Navarro estuvo a cargo de la moderación.

66

https://www.servindi.org/actualidad-noticias/18/06/2018/lum-analizaran-situacion-y-desafios-de-los-refugiadosen-el-peru

66


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Red Regional de Espacios Seguros Américas (Regional Safe Spaces Network-RSSN) Términos de Referencia

Antecedentes En un contexto de alta movilidad humana, en muchas ocasiones las personas sobrevivientes o en riesgo de violencia sexual y de género (VSG), no cuentan con información clara sobre las consecuencias de este tipo de violencia y cómo acceder a atención urgente u otros servicios especializados, lo que resulta aún más complicado cuando se trata de mujeres, niñas, niños, jóvenes, personas LGBTI67, así como personas con discapacidad y otras necesidades especiales. Por esta razón la Red Regional de Espacios Seguros (Regional Safe Spaces Network-RSSN en inglés) trabaja en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, agencias humanitarias y organizaciones gubernamentales, instituciones nacionales y locales, públicas y privadas, así como con las Oficinas del ACNUR con el objetivo de acercar y mejorar los servicios disponibles a las personas sobrevivientes de VSG. Actualmente el ACNUR y otras agencias socias desarrollan esfuerzos regionales para fortalecer las Redes de Espacios Seguros, o Espacios de Protección (Safe Spaces68), que proveen servicios de prevención y respuesta a la VSG, dirigidos a personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internamente, retornadas, en tránsito, y apátridas, así como otras personas que pudieran tener necesidades de protección internacional, y que se encuentren en sus países de origen, tránsito o destino. La Red de Espacios Seguros (RSSN) facilita la revelación e identificación de incidentes de VSG y proporciona un paquete mínimo de servicios básicos a las personas sobrevivientes de violencia sexual y de género, ya sean estos accesibles en un lugar determinado, a través de actividades en la comunidad, así como de actividades de sensibilización con un enfoque centrado en la persona sobreviviente, el principio de interés superior de la niñez y el enfoque de edad, género y diversidad para fomentar un ambiente libre de discriminación y persecución, y que favorezca la inclusión y el acceso a protección especializada.

67

Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero, Intersex, o con orientación sexual, sexo o identidad de género diversas. 68 Un espacio seguro o de protección (Safe Space), es un tipo de espacio físico o móvil en el que grupos o individuos pueden sentirse “seguros”, construir redes sociales, expresarse y entretenerse mientras acceden protección y asistencia, y otros servicios incluidos en el paquete mínimo de VSG de acuerdo con los enfoques de edad, género, diversidad y centrado en la persona sobreviviente, y el principio del interés superior de la niñez. El personal de los espacios seguros o espacios de protección está sensibilizado sobre los principios de VSG y humanitarios, y trata con respeto y compasión a individuos en riesgo y sobrevivientes de VSG, facilitando la revelación y la identificación de incidentes de VSG sin discriminación. Los espacios seguros o de protección (Safe Spaces) trabajan en red para derivar a servicios especializados y llevar a cabo actividades de sensibilización y acercamiento con personas solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas internas, retornadas, personas en tránsito, apátridas y otras personas que pudieran necesitar protección internacional en sus países de origen, tránsito o destino de una forma armonizada y coordinada.

67


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Objetivos de la Red de Espacios Seguros: La Red de Espacios Seguros (RSSN) aspira a: A. Identificar las organizaciones que existen en una zona geográfica y que promueven un paquete mínimo de servicios accesibles a las personas sobrevivientes de VSG. Este paquete incluye:  Apoyo psicosocial;  Servicios médicos o de salud, en particular servicios de salud sexual y reproductiva;  Asesoramiento legal en aras de facilitar el acceso a la justicia y otros procedimientos legales; y  Gestión de casos de violencia sexual y de género, para personas adultas, así como niños y niñas a través de procedimientos de evaluación y determinación del interés superior de la niñez.  Búsqueda, localización y reunificación familiar, y cuidado alternativo cuando fuere necesario. B. Implementar servicios y actividades que favorecen la revelación e identificación de incidentes de VSG en un contexto de alta movilidad humana, promoviendo un ambiente de seguridad y bienestar. C. Promover acciones dirigidas al empoderamiento y la resiliencia de las personas sobrevivientes como elemento fundamental del proceso de recuperación de estas personas, a través del restablecimiento de redes comunitarias y del acceso a recursos psicosociales. D. Rutas de atención: establecer y mantener rutas de atención de acuerdo al principio de confidencialidad y a los deseos y necesidades de las personas sobrevivientes o en riesgo de VSG. Mediante la gestión especializada de los casos de VSG y la derivación a través de las rutas de atención de RSSN, se asegurará el acceso a los servicios previsibles y de mejor calidad a nivel local, nacional y transnacional. Actividades principales de la Red de Espacios Seguros o de Protección (Safe Spaces Network) 1. Coordinación de actividades de prevención y respuesta a VSG dentro de RSSN. 2. Análisis de las tendencias de VSG en el área cubierta por la Red, así como de logros y vacíos en la prestación de servicios. 3. Desarrollar un plan de trabajo conjunto, incluyendo el desarrollo de herramientas, políticas y estrategias de prevención y respuesta a situaciones de VSG dentro de la Red de Espacios Seguros o de Protección, evaluaciones de las necesidades y capacidades de la población afectada, planes de formación y sensibilización, e intercambio de información a través de la RSSN. 4. Las sesiones de formación se podrán realizar a partir de diversas metodologías, entre las cuales se incluye la modalidad de taller, sesiones informativas, formaciones especializadas o charlas magistrales, entre otras. Dichas sesiones de capacitación podrán ser organizadas y facilitadas por miembros de la Red local utilizando sus espacios seguros o de protección, o por una persona externa de la Red dependiendo de los recursos disponibles. 5. Desarrollo de materiales de sensibilización sobre los principios, riesgos y consecuencias de la VSG, así como sobre los servicios disponibles a través de la RSSN, dirigidos tanto a las agencias humanitarias y prestadoras de servicios como las comunidades afectadas por la movilidad.

68


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

6. Intercambio de información sobre políticas y herramientas de protección, así como transferencia de datos sobre casos individuales tendrá lugar de acuerdo con las directrices de protección de datos del ACNUR y otros estándares internacionales y nacionales aplicables. 7. Promoción del concepto de Espacios Seguros o Espacios de Protección (Safe Spaces) en los diferentes ámbitos de prestación de servicios, incluyendo donantes, gobiernos, mecanismos de coordinación, y agencias humanitarias y de desarrollo, entre otras. 8. Coordinación con otros mecanismos de coordinación a nivel local, nacional y regional. 9. [Otras actividades conjuntas organizadas por el mecanismo de coordinación] Integrantes de la Red (ejecución y funcionamiento) La Red de coordinación será constituida por las organizaciones que prestan servicios a través de Espacios Seguros o de Protección (Safe Spaces) tanto físicos como móviles que: 1. Trabajan en red con personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internamente, retornadas, en tránsito, apátridas, u otras personas que pudieran tener necesidades de protección internacional, que se encuentren en su país de origen, en tránsito o en destino. 2. Proporcionan uno o más de los servicios contemplados en el paquete mínimo de servicios para sobrevivientes de VSG o hacen derivaciones a dichos servicios, de acuerdo con el principio del enfoque centrado en la persona sobreviviente, el enfoque de edad, género y diversidad y el principio del interés superior de la niñez. La inclusión de otros miembros del grupo se tomará en consideración de acuerdo a lo criterios y principios establecidos por la RSSN. Frecuencia y lugar de las reuniones de coordinación La Red Espacios Seguros o de Protección se reunirá cada [mes] en un espacio seguro identificado a tal fin. Co-coordinación y comunicación ACNUR [y nombre de organización que copresidirá] sería(n) responsable(s) de la coordinación y comunicación entre las organizaciones que integran la Red. La persona designada como punto focal comunicará el lugar de celebración y la agenda de la reunión por lo menos [una semana] antes de la reunión. Revisión de los Términos de Referencia [Anualmente], la Red incluirá en la agenda la oportunidad para desarrollar una revisión de los Términos de Referencia en aras de reflejar cambios en el contexto o situación de las organizaciones.

69


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Asistencia Humanitaria con ACNUR La ONG Encuentros, es una organización promovida por la Compañía de Jesús, acoge personas en situación refugio o solicitantes de refugio, a través de fondos del ACNUR brinda asistencia humanitaria para atender las necesidades básicas de los venezolanos, brindar orientación legal y proveer artículos de primera necesidad, asistencia médica y apoyo psicosocial. Tiene tres oficinas, en Tumbes, Tacna y Lima Metropolitana (Direccion: Jr. Fulgencio Valdez 780, Lima) donde atienden personas viviendo con VIH/SIDA de Venezuela 69, a quienes refieren a otras ONGs como AHF, SIDAVIDA, PROSA, CCEFIRO, etc. REPORTE SOBRE ATENCIONES DE VENEZOLANOS 2017 1022 REFUGIADOS O SOLICITANTES REFUGIO 2018 1,118 REFUGIADOS O SOLICITANTES A MAYO REFUGIO

DE DE

Fuente: Conversatorio "Retos del Perú en favor de los derechos de las personas refugiadas" LUM, miércoles 20 de junio 2018

69

http://www.encuentros-sjs.org/quienes_somos.php 70


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Protección con ACNUR PROSA es una de las iniciativas no gubernamentales más antiguas del país, constituida por un grupo de personas viviendo con VIH, profesionales de salud y voluntarios. ACNUR viene desarrollando una estrategia para mejorar el acceso al cuidado de la Salud para refugiados y solicitantes de asilo con VIH/SIDA. Con financiamiento de ACNUR está atendiendo en dos oficinas en Tumbes y Lima Metropolitana.

El Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FM) fue creado en 2001 con la finalidad de apoyar los recursos financieros para la prevención y control de dichas enfermedades. Desde su creación, el Perú se ha beneficiado con casi 150 millones de dólares ejecutados en 6 grandes proyectos. En el Perú, la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud (CONAMUSA) es el Mecanismo de Coordinación del País (MCP) que con participación de entidades y organizaciones estatales y no estatales lidera la toma de decisiones relacionada al VIH/SIDA, malaria y tuberculosis comprendidas en los contratos de donación suscritos con el Fondo Mundial, bajo la rectoría técnica y funcional del Ministerio de Salud, quien la preside. Por ello, en abril de 2016 se realizó un concurso para seleccionar al Receptor Principal (RP) de la propuesta nacional de VIH nominada “Expansión de la respuesta Nacional al VIH en poblaciones clave y vulnerable de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”, siendo seleccionado Pathfinder International para administrar la subvención durante el periodo 2016-2019 y a su vez se seleccionaron dos sub receptores, conformado por un consorcio de ONGs, para la implementación de la propuesta.

71


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

El Sub Receptor Costa conformado por las organizaciones de CEPESJU; PROSA y ANGEL AZUL, implementaría el Programa en las ciudades de Lima, Callao, Ica, Trujillo e Ica y el sub receptor Selva implementará el programa en las ciudades de San Martín, Loreto y Ucayali70. El Programa está estructurado en 8 módulos y cada módulo plantea una serie de actividades a ser ejecutadas para cumplir las metas e indicadores planteados. El Módulo 4 nominado: Fortalecimiento de Sistemas de Salud y Prestación de Servicios, incluye el componente de Prestación de Servicios: Mejoramiento de Infraestructura de Prestación de Servicios, donde el tema de Calidad tiene un importante peso. El Documento Técnico “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud” y la Guía Técnica del MINSA sobre Calidad, sustenta que la Mejora Continua de la Calidad en los servicios y EESS implica desarrollar Proyectos de Mejora, que estén orientados a generar resultados favorables en el desempeño y condiciones del entorno a través del uso de herramientas y técnicas de calidad, en especial en el sector público para lo cual se requiere conformar equipos de mejora que sean asesorados para lograr tal objetivo; en este sentido se requiere los servicios de un equipo consultor con experiencia en el tema de Calidad, para guiar y asesorar la elaboración de 14 Proyectos de Mejora para Establecimientos de Salud que atienden a PVVs, de Lima, Callao, Piura, Ica y La Libertad, en el marco de la ejecución del Módulo 4 del Programa.

70

file:///C:/Users/Beni/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/ Downloads/TDRZPLANESZDEZMEJORAZ12ZsetiembreZ-Zcopia.pdf 72


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

La Iglesia Católica del Perú La Iglesia Católica ayudará a los migrantes a regularizar su situación en el país. Según la Superintendencia de Migraciones, hay 348 mil venezolanos en el país. La Arquidiócesis de Piura y Tumbes, en el norte del Perú, dio a conocer las ayudas que brinda a los venezolanos que llegan huyendo de la grave crisis que golpea al país gobernado por Nicolás Maduro71.

En una nota de prensa, la arquidiócesis explicó que por indicación del Arzobispo José Antonio Eguren, las siete parroquias de Tumbes ofrecen apoyo “espiritual, alojamiento, alimentos y servicios de salud a los numerosos venezolanos que cruzan todos días la frontera peruana en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias”. La parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Zarumilla provee botellas de agua, kits de aseo y “atención preferente a las madres gestantes o con niños”. Por su parte, las parroquias San Nicolás de Tolentino, San Martín de Porres, Señor de los Milagros, San José, San Pedro de Corrales y Señor de los Milagros de Zorritos, “comparten almuerzos diarios y apoyan con comestibles y útiles de aseo a los migrantes venezolanos”. Además, se les brinda “apoyo económico para pasajes, ya que muchos de los que llegan a Tumbes no tienen los recursos suficientes para proseguir su viaje a Piura y Lima”.

Conferencia Episcopal Peruana abrirá centro de atención a venezolanos 72, de acuerdo con la Superintendencia de Migraciones, a la fecha en el Perú viven 348 mil venezolanos. Ante la crisis humanitaria que vive Venezuela y el elevado flujo de migrantes que recibe nuestro país, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) anunció que abrirá la próxima semana el primer Centro de Atención al Migrante Venezolano. "Sabemos que es una crisis humanitaria y la conferencia episcopal y la iglesia en el Perú no puede ser ajena a esta problemática", señaló el Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte. En este espacio, que estará ubicado en la sede de la CEP en Jesús María, la Iglesia Católica ayudará a los migrantes a obtener la documentación necesaria para legalizar su situación en el país a fin de evitar los abusos laborales. "Queremos evitar la explotación que puede dar lugar a personas inescrupulosas, sobre todo con mujeres. Ayudándolos con la documentación, ellos pueden tener trabajo digno y superar su problemática", añadió. Cuando el caso sea muy extremo, este centro en alianza con la congregación religiosa de los calabrinianos, brindará vivienda temporal y alimentación. Se espera que a largo plazo las diósesis y parroquias se conviertan en centros de apoyo y ayuda para con los hermanos venezolanos. "La idea es que en todas las parroquias se abran espacios para ayudar en el tema documentario y en las necesidades básicas", concluyó el monseñor. 71

https://www.aciprensa.com/noticias/venezolanos-en-peru-asi-los-ayuda-la-iglesia-en-el-norte-delpais-fotos-44510 72 https://larepublica.pe/sociedad/1261465-conferencia-episcopal-peruana-abrira-centro-atencionvenezolanos 73


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

CENTRO ESPIRITUALIDAD SANTA ANA, Jiron Cuzco con Jiron Bolognesi. San Miguel (detrás del Colegio Santa Ana de San Miguel) Rafael Pineda +51 920751241

CASA DON BOSCO, Proyecto de apoyo a jóvenes migrantes y refugiados (Jóvenes de 18 a 25 años) CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA, Magdalena del Mar, Jiron Leoncio Prado 520. Lima (Frente a Plaza Túpac Amaru) Breña. Av. Brasil 218 (Junto a la Basílica María Auxiliadora), Diego D. Rizzo D. +51 960726314 - P. José Valdivia sdb. +51 997568822

74


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Comunicación Estratégica sobre VIH y Migración Venezolana Conexión Vida, es una radio online, especializada en desarrollar contenidos para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a través de programas informativo, opinión, entrevistas y musicales para diferentes públicos objetivos, producidos por la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la organización Sí, da Vida73.

En nuestro país los medios de comunicación masiva comercial, son espacios informativos difíciles de alcanzar para comunicar aspectos relacionados con el VIH que permitan de manera detallada informar, sensibilizar sobre diferentes aspectos de dicha condición crónica de salud. Por esta situación, la organización Sí, da Vida ideó crear radio Conexión Vida, un espacio para hacer prevención del VIH e infecciones de transmisión sexual de una manera divertida, utilizando las herramientas de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Conexión Vida, es un medio masivo de comunicación radial via internet que informa y sensibiliza sobre temas relacionados con el VIH/Sida a fin de contribuir con la disminución de nuevos casos de VIH en la población. Dirección: Henry Arredondo 201 San Martín de Porres. Lima. Teléfono: (01) 4810392

73

http://conexionvida.net.pe/ 75


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Asistencia Humanitaria a Pacientes con Infecciones de VIH/SIDA AHF Aids HealthCare Foundation Lima, colabora con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en Perú para proporcionar pruebas y tratamiento del VIH a poblaciones en mayor riesgo, apoyando la entrada oportuna de tratamiento bajo el modelo de vinculación de servicios. Se están realizando esfuerzos para facilitar el acceso al tratamiento retroviral y mejorar la calidad de la atención en cuatro regiones (Lima, Ica, Loreto y Lambayeque) en diez hospitales74. AHF Perú está coordinando esfuerzos para promover la detección del VIH a poblaciones objetivo y distribuir pruebas rápidas de detección del VIH en las principales ciudades, adaptando campañas en poblaciones indígenas y remotas. AHF Perú trabaja con el Ministerio de Salud para crear conciencia sobre la importancia del tratamiento oportuno y las prácticas preventivas, como el uso del condón durante las relaciones sexuales. En 2014, se estableció el primer centro de bienestar para brindar servicios de pruebas y tratamiento de VIH y ETS. Actualmente apoya económicamente a venezolanos con VIH/SIDA a través del área de vinculadores, cubre exámenes para ingresar al TARGA y luego poder acceder al Seguro Integral de Salud gratuito para personas que viven con VIH/SIDA El Ministerio de Salud estima que 70,000 personas viven con VIH en Perú, la mayoría de las cuales son parte de la comunidad transgénero o hombres que tienen sexo con hombres (HSH). El temor a las repercusiones sociales y la ausencia de campañas gratuitas de pruebas rápidas llevaron a muchos peruanos a evitar las pruebas del VIH y conocer su estado. Ahora, las campañas nacionales se han centrado en contrarrestar los estigmas asociados al VIH / SIDA y en aumentar las pruebas, especialmente entre los hombres jóvenes. Dr. Jose Luis Sebastian, Country Coordinator. Av. Arequipa 3410/San Isidro. Lima. Phone: (51) 970429857

74

https://www.aidshealth.org/global/peru/ 76


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Vigilancia de Medicamentos Antiretrovirales para VIH/SIDA GIVAR75, es el Grupo Impulsor de Vigilancia sobre abastecimiento de medicamentos Antirretrovirales. Está integrado por organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos y fomento de la salud, así como organizaciones de personas que viven con el VIH en Lima y regiones. Calle Henry Arredondo 201 Urb, Cayetano Heredia San Martín de Porres – Lima, teléfono: +51 (1) 4810392 GIVAR tiene el siguiente objetivo:  Mejorar el abastecimiento oportuno de antirretrovirales, medicamentos preventivos e infecciones oportunistas para las personas que viven con el VIH/Sida que se atienden en los diferentes establecimientos de salud del país. ¿Qué hace GIVAR?  Implementamos un observatorio donde podrás realizar tus denuncias vía internet o por teléfono.  Factores que impiden mejorar la entrega de antirretrovirales  Inexistencia de un organismo que integre los procesos de la cadena de suministro de ARV.  Limitación de desarrollo de capacidad a nivel local y regional.  Políticas que no consideran stocks de emergencia para los medicamentos a punto de agotarse.  Subestimación en los tiempos de adquisición de los antirretrovirales.  Escasez de la oferta de ARV en el mercado nacional. Reporte Oficial de venezolanos con VIH/SIDA y en TARGA Octubre 2018 TOTAL 1.022 Lima y Callao 912 Otras Regiones Fuente: GIVAR octubre 2018

75

110

http://www.givarperu.org 77


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Apoyo Psicosocial para Migrantes Venezolanos

AID FOR AIDS – Perú (AFA), abre operaciones desde 1,999 y con personería jurídica desde el año 2,000. Cabe mencionar, el agradecimiento a Ernesto Pimentel por habernos brindado un espacio físico y apoyo necesario inicial para empezar nuestro trabajo en Perú 76. AFA empieza con el programa de acceso a tratamiento para personas que viven con VIH y Sida, para luego empezar a desarrollar otros programas que van desde educación, prevención hasta la defensoría pública de las personas afectadas por el VIH. Con el venir de los años, el crecimiento institucional guiado desde nuestra oficina central en Nueva York, se crean los departamentos, programas basados en las necesidades de las comunidades y en un trabajo conjunto aminorar el impacto del VIH y Sida en el Perú. AID FOR AIDS (AFA) opera el Programa de Redistribución de Medicamentos para el VIH más grande del mundo. Este programa recicla medicinas vitales sin usar y sin expirar que pudieron haber sido desperdiciadas, y las redistribuye a quienes no tienen acceso, en países en vías de desarrollo, mediante el Programa de Acceso a Tratamiento para el Sida. Con estos programas, AFA provee medicamentos vitales a las personas con VIH o Sida y los conecta a servicios clave para la administración y planificación del tratamiento. Desde 1996, AFA ha enviado cerca de 100 millones de dólares en medicamentos a más de 15 mil personas en 43 países en el mundo. AID FOR AIDS – Perú es miembro activo de la RED SIDA PERÚ, actualmente somos parte de la Junta Directiva. Asimismo, trabajamos en alianza estratégica con otras organizaciones locales como INMENSA, IMPACTA, y otras organizaciones con trabajo en poblaciones en situación de riesgo ante el VIH (jóvenes, mujeres, mujeres trans, HSH, etc.) incluyendo el tema de del acceso en salud como un derecho. Es un miembro fundador del Grupo Impulsor de Vigilancia de Abastecimiento de ARVs (GIVAR), el cual ejerce un trabajo de vigilancia en acceso a tratamiento universal y de calidad en el país. En cuanto al tema del Fondo Mundial del Lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria, AFA representa a las ONGs del país dentro de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA / MCP – Perú). Es importante mencionar nuestra relación de trabajo de manera muy estrecha y según el caso con las agencias de cooperación bilateral y con gobierno. ONUSIDA, PNUD, UNFPA, Alliance Internacional e HIVOS han sido y siguen siendo nuestros mejores compañeros en apoyo técnico y financiero. OFICINA ADMINISTRATIVA Avenida Ignacio Merino # 1855 – Oficina 303 Lince. Telefax: (001) 511.265.4513. Teresa Ayala de Rojas AFA trabaja con la asociación ILLARIQ – AMANECER, para la atención de Venezolanos con VIH/SIDA, a quienes se les acompaña a los Hospitales y se les apoya para gestionar los pagos por los exámenes clínicos que requieren, buscando que se respeten sus derechos humanos y se logre una estabilidad psicosocial para la adherencia al tratamiento. Su representante legal es Cesar 996600067

76

https://aidforaids.org/es/peru-2/ 78


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Refugio Temporal en San Juan de Lurigancho ONG SIN FRONTERAS, es un albergue para inmigrantes venezolanos en Lima, ubicado en la urbanización Canto Bello, en San Juan de Lurigancho (SJL), se encuentra en crisis, debido a que cada vez son más las personas que tocan la puerta de este lugar. El local en el que actualmente viven cerca de 90 venezolanos ha colapsado, pues en un primer momento fue pensado para 20 personas77. Las obras del Albergue Sin Frontera dieron comienzo el 28 de julio del 2017, hasta la fecha se a recibido a 1,000 personas de diferentes nacionalidades. El dueño de este albergue, el empresario textil René Cobeña Gomez, aseguró a América Noticias que pese a que no hay espacio, no le puede cerrar la puerta a los hermanos venezolanos que muchas veces llegan con niños. Los inmigrantes se organizan para dormir en colchones inflables en todos los rincones de este lugar. Es el primer albergue gratuito para venezolanos en Lima, en el cual todos se turnan para realizar las diferentes tareas y colaborar para el menú del día. La cocina además es una fábrica de bombas, arepas y tizanas, que luego se venden en los diferentes distritos de la capital desde las 6 de la mañana. Cualquier ayuda para los hermanos venezolanos, llamar al teléfono 944973060, calle Los Olmos 248. Urbanización Canto Bello. Paradero 1 de la Av. Canto Grande. Rene Cobeñas +51 944973060 – 7587447. Mauricio Duque +51 951312481 REPORTE Población atendida año 2017 MES NIÑOS ADULTOS Enero 16 89 Febrero 7 93 Marzo 11 102 Abril 21 110 Mayo 19 132 Junio 25 140 Julio 28 138 Agosto 17 142 Fuente: Albergue Sin Fronteras

77

https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/venezolanos-lima-albergue-san-juan-luriganchose-encuentra-crisis-n312781 79


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

80


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

81


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

82


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Servicio de apoyo Psicológico para Personas Viviendo con VIH Asociación CCERIFO78, Construyendo Caminos de Esperanza Frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido. Es parte del FORO SALUD y coordina la Mesa Temática Nacional sobre VIH/SIDA del Foro de la sociedad Civil en Salud y es parte del CONSEJO NACIONAL DE SALUD La Asociación "Construyendo Caminos de Esperanza frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido", CCEFIRO, es una organización de la sociedad civil, que promueve la defensa de los derechos de quienes vivimos con el VIH/SIDA, la asociación está registrada en SUNARP mediante la Partida Registral N° 70524936, la asociación es parte de la Alianza Ecuménica de Acción Social con sede en Ginebra y articula esfuerzos con The Canadian Aboriginal AIDS Network. En el Perú, participa en el Comité de Prioridades Sanitarias del Consejo Nacional de Salud creado por la Ley 2781379. Coordina desde el Foro de la Sociedad Civil en Salud, FOROSALUD 80, la Mesa Temática Nacional sobre VIH/SIDA81, desarrollando acciones de vigilancia ciudadana mediante la colaboración de la Defensoría del Pueblo y la Junta de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Salud, SUSALUD para la región del Callao. Desde el inicio de la campaña internacional por los Derechos de las Personas que viven con VIH/SIDA de Venezuela viene abogando con diversos Ministerios y Agencias de Cooperación como ONUSIDA, ACNUR, CONAMUSA con el propósito de fortalecer la respuesta frente a la migración forzada. Brinda soporte emocional y orientación a pacientes con VIH/SIDA, Tuberculosis u otras complicaciones vinculantes para lograr el acceso universal a la salud en el Seguro Integral de Salud SIS82 y especialmente en el servicio de Infectologia del Hospital San José del Callao, ubicado en la Av. Elmer Faucett del Distrito de Carmen de la Legua. Callao, el Director Ejecuto de CCEFIRO es Psicologo y un líder capacitado por los Programas del Fondo Global, USAID, Julio Rondinel Cano +51 990137917. REPORTE Población Venezolana con VIH/SIDA atendida año 2018 DATOS EDAD CONDICION NIVEL EDUCATIVO RESULTADO Rafael 51 PVVS Medico Ingreso a TARGA Keiver 19 PVVS Trabajador Sexual Ingreso a TARGA Edward 22 PVVS Trabajador Sexual Ingreso a TARGA Paul 24 PVVS HsH Ingreso a TARGA Jesús 53 PVVS HsH Ingreso a TARGA Jhon 26 PVVS/TB/RPR HsH Ingreso a TARGA Jesica 36 PVVS Mujer Ingreso a TARGA Fuente: Asociacion CCEFIRO 78

http://ccefiro.blogspot.com/

79

LEY DEL SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD 80 http://forosalud.org.pe 81 http://mesatematicanacionalsobrevihsida.blogspot.com/ 82 http://www.sis.gob.pe 83


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

84


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

85


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Atención en Salud para Pacientes con VIH de Venezuela ASOMEVEP. Asociación de Médicos Venezolanos Peruanos83, es un grupo de médicos venezolanos y peruanos, quienes tenemos cono MISIÓN Establecer los nexos y actividades necesarias, con las diferentes instituciones competentes del Perú, que nos permitan habilitar procedimientos para el reconocimiento, revalidación y/o homologación de los diferentes títulos de medicina general y especialidades médicas, emitidas en universidades e instituciones hospitalarias reconocidas. Es importante resaltar que a la par de todas estas actividades, contribuiremos al desarrollo del área de salud del Perú, con todos nuestros conocimientos y vocación de servicio. ASOMEVEP tiene como VISION Que todos los médicos cirujanos con estudios en instituciones reconocidas de Venezuela, tengan posibilidad de revalidar sus títulos en el Perú, procurando la unión y colaboración mutua de los médicos venezolanos y peruanos que hacen vida laboral en el país, en pro de la salud de todos los peruanos. Practicando los VALORES de la Calidad, Confiabilidad, Profesionalismo, Honestidad, Puntualidad, Autocritica, Honradez, Humildad. La ASOMEVEP, cuenta con infectologos que trabajaron en el Sistema de Salud Venezolano atendiendo pacientes con VIH/SIDA, y son requeridas en Perú para buscar acceso a medicamentos en Hospitales Peruanos, ellas otorgan el Informe Médico que permite a los pacientes solicitar el Carnet de Extranjería por condición especial y con este4 documento acceder al Seguro Integral de Salud, que cubre todas las prestaciones que requiere el paciente venezolano con VIH/SIDA. Medico Infectologo Irene Faneite 988800656, Medico Infectologo Nathaly Ramírez 966781107, Medico Lias Siso 988885521, Medico Diana Pinedo 998993067, Se cuenta con información proveniente de Venezuela a través de la Medico infectologo VERA (+584161878009)

83

http://medicosvenezolanos.org/ 86


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Red Venezolana de Gente Positiva La RVG+ nace en octubre de 199884, en el 1er. Encuentro Venezolano de Personas que Viven con VIH/SIDA, realizado en Los Teques, Edo. Miranda y organizado por ACCSI Acción Ciudadana Contra el Sida. Las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVs) que asistieron a este encuentro identificaron situaciones comunes ocasionadas por el estigma y discriminación por VIH, tales como: negativa de la atención médica, falta de acceso a tratamientos, despidos injustificados en el ámbito laboral y educativo, entre otras situaciones que vulneraban sus derechos humanos.

La RVG+ es una organización creada en 1988 para crear un espacio común para las personas que viven con VIH/SIDA que les permitiera trabajar en red, a fin de organizarse, intercambiar información y experiencias, capacitarse en temas relacionados al VIH/SiIDA y realizar acciones de cabildeo para la defensa de sus derechos ciudadanos desde la perspectiva de la condición de vivir con VIH frente al Estado venezolano. La RVG+ es u na organización creada en 1988, como una respuesta política a la epidemia del VIH/SIDA en Venezuela, en donde sus miembros trabajan en Red, a fin de organizarse, intercambiar información y experiencias para la defensa de sus derechos ciudadanos. Su representante es EDUARDO FRANCO RVG+ (+584265451095). La RVG+ tiene como Misión Promover una mayor participación y compromiso de las personas que viven con VIH/SIDA para el mejoramiento de calidad de sus vidas. Contacto +58 414-3254434. Feliciano Reyna.

Sus Objetivos son:   

84

Fortalecer las personas que viven con VIH/SIDA a través de estrategias que permitan su capacitación y el intercambio de información. Generar acciones que garanticen la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las personas que viven con VIH/SIDA. Incentivar y optimizar la cooperación entre las personas que viven con VIH/SIDA y las Organizaciones Gubernamentales, No Gubernamentales, sector privado, agencias del sistema de Naciones Unidas (ONUSIDA) y demás sectores involucrados en la respuesta nacional ante el VIH/SIDA.

http://www.rvg.org.ve/html/nosotros.php 87


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud Son sus miembros:         

CIAT Coalición Internacional de Activistas en Tratamientos Foro Permanente de ONGs para el monitoreo del UNGASS GNP+ Global Network of People living with HIV/AIDS (Red Global de Personas viviendo con VIH/Sida) Grupo Técnico de Trabajo de ONUSIDA ICW+ Consejo Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida Capítulo Latinoamérica ITPS International Treatment Preparing Summit RedLA+ Red Latinoamericana de Personas viviendo con VIH/Sida RedMETSIDA Red Metropolitana de ONGs con servicios en VIH/Sida MLCM+ Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas

88


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

89


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

90


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

VI. RESPUESTA DEL MINISTERIO DE SALUD DE PERU

91


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Datos Estadísticos a Julio 2018: Venezolanos asegurados al SIS en condición de ACTIVO SIS Subsidiado SIS Semicontributivo

4,363 72.98% 27.02 %

GRUPOS DETERMINADOS POR NORMA – GDN. ASEGURADOS AL SIS GDN NORMA CANTIDAD Gestantes

DS N° 305-2014.EF

2,072

Niños entre 0 a 5 años

DS N° 305-2014.EF

2,051

Personas Internas INPE

DL 1164

6

Menores de edad residentes en CAR TOTAL

DL 1164

1 4,364

No coincide la suma es 4,130 esto representa el 99.83% 94.48% Gestantes y niños menores de 5 años SIS - REGISTRO NACIONAL DE ATENCIONES A VENEZOLANOS DESDE 2012 TOTAL: 3,347 atenciones 2018: 46.3 % 2017: 27.3 % TIPO DE PRESTACIONES, que han consumido mayor valor de producción: REFERENCIAS : S/. 44,645.95 soles 49.29 % EMERGENCIAS : S/. 37,079.04 soles 40.93 % Se han atendido 765 venezolanos en el año: 2018 558 2016 93 TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL TARGA85 2017 167 Pacientes con VIH 2018 (Primer Trimestre) 577 Pacientes con VIH 85

Dra. Gladys Ramírez Prada - Directora General del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades. Ministerio de Salud. 92


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSIS

2017

7 pacientes

NUMERO DE PATS VENEZOLANAS 2017 DIRIS REGION DISTRITO DIRIS DIRIS

Lima Norte Lima Sur Callao

DIRIS DIRIS

Lima Este Lima Centro

SMP/ RIMAC/ COMAS San Juan de Miraflores Carmen de la Legua La Perla Ate La Victoria CS Max Arias

TOTAL Fuente; MINSA/DGIESP/DPCTB

TIPO DE TB Sensible Sensible

SEGURO

EDAD

NO NO

SEXO M F 1 0 0 1

Sensible

NO

1

1

Sensible Sensible

NO NO

1 1

0 0

57 – 56 30 50

4

2

33 25

TOTAL CASOS 1 1 2 1 1 6

93


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

VII. PLAN MAESTRO ENTRE OPS/OMS Y ONUSIDA

94


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

El Director Regional de ONUSIDA reiteró su compromiso con las personas que viven con VIH/SIDA en Venezuela86 Caracas, 09 de julio de 2018.- El Director Regional de ONUSIDA y Presidente a.i. del Grupo Regional para el Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, Dr. Cesar A. Núñez, realizó una visita oficial a Venezuela durante los días comprendidos entre el 02 y el 04 de julio. Durante su estadía, sostuvo diversas reuniones, siendo la primera, un encuentro con los representantes de al menos veinte organizaciones con trabajo en materia de VIH/Sida. En el mismo, los activistas expusieron los retos actuales y desafíos que enfrentan las personas: hombres, mujeres y niños que viven con VIH/Sida en el país, destacándose como elemento principal el desabastecimiento de antiretrovirales y otros insumos para diagnóstico, control y prevención de la infección. Asimismo, esta reunión permitió realizar un levantamiento de información sobre las acciones desarrolladas por las diferentes organizaciones, quienes a pesar de la situación compleja que vive el país, han mantenido programas preventivos y han potenciado su trabajo en materia de Derechos Humanos, así como invertido en el fortalecimiento de su rol contralor en la atención de las personas que viven con VIH/Sida. En dicho encuentro, el Dr. Núñez reconoció el excelente trabajo que realizan las organizaciones, además explicó a los asistentes la reciente resolución del Fondo Global para Sida, Tuberculosis y Malaria, aprobada para países no elegibles en crisis, la cual es una opción para apoyar a Venezuela; para ello, detalló que se está formulando en conjunto con la OPS/OMS, un “Plan Maestro” que incluirá acciones para abordar las tres enfermedades, durante un periodo de tres años de implementación. Se espera que este proceso sea apoyado por otros donantes y se logre recaudar los recursos económicos necesarios para afrontar la actual situación de salud de las personas con VIH que viven en Venezuela. Asimismo, durante una breve reunión con la Presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Dra. Maria Graciela López y el Dr. 86

https://onusidave.wordpress.com/2018/07/13/el-director-regional-de-onusida-reitero-sucompromiso-con-las-personas-que-viven-con-vih-sida-en-venezuela/ 95


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

Mario Comegna, Infectólogo, tuvo la oportunidad de conversar sobre la propuesta al Fondo Global, y enfatizó el rol clave que tanto la academia como la sociedad civil deberán tener en la ejecución de este plan. También en el país, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para la Salud, Dr. Carlos Alvarado y sus próximos viceministros del área salud. A este encuentro asistió junto al Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Venezuela, Sr. Peter Grohmann y la Directora de País de ONUSIDA, Dra. Regina López. En este encuentro, el Dr. Alvarado admitió que se están iniciando intercambios con las diferentes direcciones del Ministerio para conocer a profundidad los retos existentes, reconoció que hay aspectos por mejorar y comunicó su profundo interés por dar respuestas positivas a la población lo más pronto posible87. Por su parte, el Sr. Grohmann ofreció todo el apoyo del SNU y de las agencias en Venezuela, las cuales pueden apoyar en la procura de los insumos necesarios. Finalmente, el Dr. Núñez destacó los beneficios de poder implementarse el Plan Maestro entre OPS/OMS y ONUSIDA, así como la importancia del rol de contraloría de las organizaciones de la sociedad civil en materia del VIH/Sida y recomendó sean reconocidas. En su rol interino, el Dr. Cesar Núñez como Presidente del Grupo de Desarrollo de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, además sostuvo reuniones con diferentes integrantes del Ejecutivo Nacional tales como: el Vicepresidente para el Desarrollo Social, Sr. Elia Jaua Milano y su gabinete ministerial; el Ministro del Poder Popular de Planificación, Sr. Ricardo Menéndez y con el Viceministro de Asuntos Multilaterales y de Integración del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Dr. Félix Plasencia. En todos los encuentros, se abordó el tema de la reforma del SNU y la preparación por parte del país en la elaboración del nuevo Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), bajo el nuevo enfoque de “planificación estratégica y gestión basada en resultados”, siendo el Gobierno y el SNU en Venezuela pioneros, dado que este será uno de los primeros países en materializarlo. Estos acercamientos le permitieron también poder abordar y sensibilizar a las autoridades en la compleja situación que afecta a las personas que viven con VIH/Sida en el país.

87

https://onusidave.wordpress.com/2018/07/13/el-director-regional-de-onusida-reitero-sucompromiso-con-las-personas-que-viven-con-vih-sida-en-venezuela/ 96


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

VIII.

CONCLUSIONES: 1. Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según las últimas cifras de la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población. 2. Perú es el segundo país que más venezolanos ha recibido como parte de este éxodo, con 456.000 llegados en apenas año y medio, por detrás de Colombia, que bordea el millón. En los últimos cuatro años 346 mil venezolanos han solicitado asilo en Perú. 3. El impacto que ha tenido el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) sobre la protección de los refugiados continúa siendo un tema de preocupación para el Foro de la Sociedad Civil en Salud. 4. Es competencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) garantizar la manera en que se aplican los principios de protección de refugiados y los derechos humanos a las personas que son vulnerables al VIH y a sus consecuencias y que viven o se sospecha que han adquirido el VIH y el SIDA88. 5. Existe una gran necesidad de dar respuesta fundamentada en los derechos humanos y de igual forma a los individuos de la competencia del ACNUR, incluyendo a los refugiados y a los solicitantes de asilo, a los desplazados dentro de sus propios países (desplazados internos), a los repatriados (refugiados y desplazados internos que regresan a su país o lugar de origen) y a los apátridas. 6. La política del ACNUR con respecto al VIH y al SIDA y la protección de los refugiados, los desplazados internos y otras personas de interés está firmemente arraigada en el principio de que los derechos humanos subyacen todos los aspectos de la labor de protección internacional que realiza el ACNUR.

88

Nota sobre VIH y SIDA y la protección de los refugiados, los desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR 97


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud 7. Los derechos humanos constituyen el marco normativo fundamental que regula las actividades de protección y asistencia que realiza el ACNUR a favor de las personas de su competencia afectadas por el VIH y SIDA. En sus esfuerzos por garantizar el más amplio ejercicio posible de sus derechos humanos y libertades fundamentales a los refugiados, desplazados internos y otras personas dentro de su competencia, el ACNUR promueve el pleno cumplimiento de las obligaciones por parte de los Estados de conformidad con el derecho internacional de los refugiados y el derecho internacional de los derechos humanos según lo dispuesto, inter alia, en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951 (en adelante, la Convención de 1951), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño. Asimismo, se recurre a los instrumentos regionales sobre derechos humanos y a las normas del derecho internacional consuetudinario. 8. La política del ACNUR se complementa además en la pericia que brindan las agencias especializadas de las Naciones Unidas89 así como en las interpretaciones de los órganos creados por los tratados de derechos humanos de la ONU. Además se cuenta con la guía adicional de la Conclusión del Comité Ejecutivo del ACNUR No. 102 (LVI) – 2005.90 9. Se requiere de la aplicación de la guía existente de las Naciones Unidas referente a los derechos humanos y al VIH/SIDA, específicamente en el documento VIH/SIDA y los Derechos Humanos: Directrices Internacionales y la Sexta Directriz Revisada: Acceso a la prevención, tratamiento, atención y apoyo.91 Estas Directrices Internacionales subrayan la importancia fundamental que tiene la protección de los derechos humanos en cualquier programa o política que pretenda combatir eficazmente el VIH y el SIDA. Los principios establecidos muestran la manera en que esta guía general fundamentada

89

Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). 90 Véase la Conclusión General N°102 (LVI) – 2005 del Comité Ejecutivo (ExCom) sobre la Protección Internacional, en el párrafo (w), la cual “Reconoce que los Estados están aceptando cada vez más que el acceso a la prevención, la atención y el tratamiento del VIH/SIDA, en cuanto sea posible de manera comparable con los servicios de que dispone la comunidad local de acogida, es un componente esencial de la protección a los refugiados, los repatriados y otras personas de que se ocupa el ACNUR; alienta al ACNUR a que siga adelante con sus actividades a este respecto, en estrecha colaboración con los organismos colaboradores pertinentes, en particular en la aplicación de los objetivos convenidos en el presupuesto y plan de trabajo unificados del ONUSIDA, asegurando que se haga hincapié específico en los derechos de las mujeres y los niños refugiados afectados por la pandemia; y toma nota de las recomendaciones del equipo mundial de tareas para mejorar la coordinación en materia de SIDA entre las instituciones multilaterales y los donantes internacionales”. 91 OACNUDH y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ SIDA, VIH/SIDA y los Derechos Humanos: Directrices Internacionales, HR/ PUB/98/1 (1998) (en adelante “VIH/SIDA y los Derechos Humanos: Directrices Internacionales); OACNUDH/ONUSIDA, VIH/SIDA y los Derechos Humanos: Directrices Internacionales. Sexta Directriz Revisada: Acceso a la prevención, tratamiento, atención y apoyo, HR/PUB/2002/1 (2002) (en adelante “VIH/ SIDA y los Derechos Humanos: Directrices Internacionales. Sexta Directriz Revisada”). Como respuesta a una solicitud planteada por la Comisión de Derechos Humanos, las directrices VIH/SIDA y los Derechos Humanos: Directrices Internacionales fueron acordadas y adoptadas en la Segunda Consulta Internacional sobre VIH/SIDA y Derechos Humanos en 1996. Aun cuando las Directrices no son un instrumento vinculante, éstas reflejan y son consecuentes con el derecho internacional de los derechos humanos. Dichas directrices sirven de herramienta para los Estados en el diseño, coordinación e implementación de políticas y estrategias nacionales efectivas sobre e VIH/SIDA ya que proporcionan el marco necesario para brindar soluciones a la epidemia del VIH/SIDA tomando como fundamento los derechos y determinando la forma en que se aplican las normas de los derechos humanos dentro del contexto del VIH/SIDA y traduciéndolos en medidas prácticas que se han de emprender en el ámbito nacional. En el 2002 se revisó la Sexta Directriz con el fin de incorporar nuevas normas relacionadas con el tratamiento del VIH y los avances del derecho internacional en materia del derecho a la salud.

98


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud en los derechos humanos se aplica como parte de la protección que se brinda a los refugiados y a otras personas de la competencia del ACNUR. 10. Un enfoque basado en los derechos humanos debe también ser congruente con la Declaración de Compromiso en la lucha contra el VIH y el SIDA adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante la Reunión Extraordinaria 11. Las personas de interés del ACNUR infectadas con el VIH y el SIDA enfrentan la discriminación en diversas formas, incluyendo la discriminación relacionada con el empleo, la vivienda y la atención médica. Esta discriminación puede provenir de autoridades gubernamentales, proveedores de servicios, miembros de la comunidad anfitriona, así como de los mismos refugiados. Las personas con VIH o SIDA tienen el derecho a vivir su vida con dignidad y sin discriminación ya que la no discriminación constituye uno de los principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos. 12. No se avizora una solución rápida a la problemática de Venezuela que afecta a quienes viven con el VIH/SIDA quienes se ven forzados a migrar hacia Perú en la búsqueda de Acceso Universal para Tratamiento Antirretroviral que les permita controlar la fase SIDA, es evidente la muerte de cinco ciudadanos venezolanos en Perú por las barreras de acceso y elevado costo de bolsillo. 13. La Carta de las Naciones Unidas, en su artículo 1 proclama que el primer objetivo de la Organización Mundial es “mantener la paz y la seguridad internacionales”. Si estar seguro significa no estar expuesto a ser asesinado, perseguido o maltratado, no sufrir pobreza extrema que trae indignidad y desprecio y tener libertad para tomar decisiones, entonces demasiadas personas todavía no pueden permitirse la seguridad actualmente, esto afecta a quienes viven con el VIH/SIDA y no acceden a tratamientos en sus países a consecuencia del incumplimiento del estado, como el caso de Venezuela. 14. Resolver los problemas de los refugiados lleva tiempo. Cambiar las actitudes de las personas lleva tiempo. Fomentar la confianza entre personas que lucharon entre sí lleva tiempo. Pero no es una tarea imposible. Centrarse en las propias personas e insistir en su interés propio puede parecer un proceso circular, pero es el enfoque más eficaz para prevenir los conflictos y encontrar soluciones duraderas. 15. Las personas son lo que más importa, nuestros esfuerzos colectivos pueden transformar el terror y el dolor del exilio en la seguridad y la unidad de familiares y amigos. Lo que han hecho y seguirán haciendo las Naciones Unidas son esfuerzos que merecen la pena por el futuro y la felicidad de todas las personas de la Tierra.

99


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

IX.

RECOMENDACIONES:

RECOMENDACIONES GENERALES: Luchar por la SEGURIDAD HUMANA, implica una afirmación de que “no hay soluciones humanitarias a problemas humanitarios”. Lo que supone que los problemas de los refugiados son esencialmente de origen político y, por lo tanto, tienen que afrontarse mediante acciones políticas. La acción humanitaria puede crear espacio para la acción política, pero por sí sola nunca puede sustituirla. Las soluciones requieren una intervención decisiva de las principales potencias mundiales y regionales o el Consejo de Seguridad, el órgano político más poderoso de las Naciones Unidas, que debe participar más en la resolución de las crisis humanitarias. Por iniciativa de las Naciones Unidas y el Gobierno del Japón, se creó la Comisión sobre Seguridad Humana en 2001, abordar el asunto de seguridad esencial, es decir, la seguridad de las personas, centrándonos más directamente en las personas, para encontrar formas de ofrecer protección y aumentar la seguridad. Esta búsqueda del concepto de seguridad centrada en las personas se reconoce como la “SEGURIDAD HUMANA” como cambio de paradigma frente a la tradicional “seguridad del Estado”, para buscar nuevas formas de afrontar los problemas de seguridad. La SEGURIDAD HUMANA se refiere a la protección y el empoderamiento, con el objetivo de capacitar a las personas para adoptar un papel activo a la hora de hacer más seguras sus vidas y comunidades. La seguridad humana no puede lograrse de forma individual; funciona como una plataforma común, ofreciendo un enfoque inclusivo y consolidado para todos los asociados, desde los organismos de los gobiernos y las Naciones Unidas hasta varios donantes, la sociedad civil y los residentes locales, mediante la definición de sus necesidades, el establecimiento de objetivos comunes y la movilización de servicios de expertos. La seguridad humana también proporciona una visión amplia, analizando amplios sectores para abordar cuestiones interrelacionadas. En este proceso continuo, las comunidades pueden construir mecanismos positivos para lidiar con muchos tipos de inseguridades.

100


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

RECOMENDACIONES AL ESTADO PERUANO: Fortalecer el Liderazgo del Perú en la región para atender los flujos migratorios de ciudadanos venezolanos, desde un enfoque humanitario y de la solidaridad, creando mecanismos de apoyo con las alianzas Publico Privadas y la colaboración de las <organizaciones Sociales de la Comunidad. El Estado Peruano como protector de las personas debe garantizar la “libertad para vivir sin temor”, la “libertad para vivir sin miseria”, manteniendo y desarrollando relaciones pacíficas entre personas, grupos o comunidades opuestas como un asunto de seguridad esencial. Al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, (Néstor Popolizio), Compartir Información Clave obtenida en la matriz de los requerimientos adicionales de los sectores nacionales para atender la brecha generada por el impacto del éxodo venezolano elaborada por la Cancillería de Perú con los Ministerios de Salud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Exteriores, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Cultura Al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, Garantizar el Acceso a los procedimientos de asilo y a la protección contra la expulsión o la devolución para los refugiados y los solicitantes de asilo que están, o se sospecha que están infectados con el VIH y el SIDA, pueden estar en riesgo de ser expulsados o devueltos desde los países de asilo debido a su estado de VIH positivo o, como solicitantes de asilo, se les puede negar el acceso a los procedimientos de asilo. A la Comisión Especial para Refugiados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, recordarles que la condición de salud o el estado serológico de VIH de un solicitante de asilo no constituye una razón legítima para denegarle a la persona el acceso a los procedimientos de asilo. Asimismo, se debe tener presente que la protección contra la devolución es la piedra angular del derecho internacional de refugiados y que el estado serológico de VIH no constituye un motivo para hacer excepción alguna a este principio. Al Estado Peruano, Brindar la especial atención y ayuda a los grupos más vulnerables y en condiciones de pobreza (en calle, trabajo sexual, en explotación sexual), por identidad de género u orientación sexual, mujeres trans femeninas o jóvenes en conflicto con la ley penal, menores de 14 años, afectados por el VIH/SIDA garantizando el acceso universal al Seguro Integral de Salud sin gastos de bolsillo, por su condición especial de vulnerabilidad. Al Ministerio de Salud, garantizar el Derecho a la Salud mediante el acceso a la información sobre el VIH/SIDA y TARGA en Perú, ofreciendo Pruebas Rápidas Gratuitas para VIH en centros de atención pública o privada, lugares de socialización donde acuden los venezolanos y las poblaciones vulnerables desde el ingreso al país por las fronteras del norte (Tumbes) hasta la salida por las fronteras del sur del país (Tacna) Al Ministerio de Salud como presidencia del Mecanismo de Coordinación del País (MCP) CONAMUSA ampliar a venezolanos los servicios que ofrece con recursos de la Cooperación Internacional (The Global Fund to figth AIDS, Tuberculosis and Malaria)

101


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

RECOMENDACIONES AL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS: Es necesaria una mayor participación de la cooperación internacional y la asistencia de la comunidad internacional que actué inmediatamente en un tiempo breve para prevenir la muerte por SIDA de venezolanos quienes presentan un retroceso en el Acceso Universal al TARGA a consecuencia de la crisis política en la República Bolivariana de Venezuela, siendo vital que desde la Sociedad Civil Peruana en Salud se genere el espacio para el análisis, el debate y la construcción colectiva de propuestas en torno al derecho a la Salud y el VIH/SIDA. A la ONUSIDA, Fortalecer el diálogo en los espacios regionales y multilaterales, como el sistema de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), por la necesidad de armonizar las políticas migratorias de los países de acogida, respetando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de quienes viven con el VIH/SIDA y están en condiciones de movilidad humana. Al ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Aumentar la ayuda brindada para atender el flujo migratorio venezolano a través de los corredores humanitarios integrado por actores de la Sociedad Civil Venezolana y peruana, principalmente de las Organizaciones Sociales de pacientes con VIH/SIDA, dado que el Perú es el segundo receptor más importante de emigrantes venezolanos. Involucrar los recursos del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, para dotar de medios a las Organizaciones Sociales para proteger y empoderar a las personas vulnerables en amplios sectores y permitiendo una transición perfecta del socorro humanitario a la acción para el desarrollo y para superar varios obstáculos como la pobreza, el desempleo y todas las determinantes sociales que afectan a las personas viviendo con VIH/SIDA en el territorio de Perú. Al Representante Especial Conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina, (Eduardo Stein), Fortalecer y garantizar la participación de los actores de la Sociedad Civil Venezolana y peruana en el corredor humanitario para el VIH/SIDA A la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ACNUR, OIM, ONUSIDA, Garantizar la Mayor Participación de las Personas que viven con o están afectadas por el VIH/SIDA (MPPS) 92 en la respuesta a la crisis humanitaria que vulnera los derechos de las y los venezolanos que viven con el VIH/SIDA Al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR (Dr. Filipo Grandi), Adoptar y aplicar los diez aspectos clave sobre VIH y SIDA de la Nota sobre VIH y SIDA y la protección de los refugiados, los desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR Al Director Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (Diego Beltrán), Adoptar y aplicar los diez aspectos clave sobre VIH y SIDA de la Nota sobre VIH y SIDA y la protección de los refugiados, los desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR

92

ONUSIDA/99.43S (versión española, octubre de 1999) Versión original en inglés, UNAIDS/99.43E, septiembre de 1999 : From Principle to Practice: Greater Involvement of People Living with or Affected by HIV/AIDS (GIPA) Traducción – ONUSIDA 102


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

RECOMENDACIONES A LA SOCIEDAD CIVIL Es necesario informar al Gobierno Peruano y al ACNUR sobre los estándares reconocidos en el ámbito del VIH y el SIDA y de la protección de las personas de la competencia del ACNUR, así como asistir al ACNUR en su labor de protección y sus esfuerzos de concienciar a esta población en particular. Fortalecer y garantizar la participación de los actores de la Sociedad Civil Venezolana y Peruana en el corredor humanitario para el VIH/SIDA Garantizar la Mayor Participación de las Personas que viven con o están afectadas por el VIH/SIDA (MPPS)93 en la respuesta a la crisis humanitaria que vulnera los derechos de las y los venezolanos que viven con el VIH/SIDA Adoptar y aplicar los diez aspectos clave sobre VIH y SIDA de la Nota sobre VIH y SIDA y la protección de los refugiados, los desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR Garantizar el Derecho a la Salud mediante el acceso a la información sobre el VIH/SIDA y TARGA en Perú, ofreciendo información sobre Pruebas Rápidas Gratuitas para VIH en centros de atención pública o privada, lugares de socialización donde acuden los venezolanos y las poblaciones vulnerables desde el ingreso al país por las fronteras del norte (Tumbes) hasta la salida por las fronteras del sur del país (Tacna) Mayor Incidencia hacia el Estado Peruano y la Cooperación Internacional para que se brinde la especial atención y ayuda a los grupos más vulnerables y en condiciones de pobreza (en calle, trabajo sexual, en explotación sexual), por identidad de género u orientación sexual, mujeres trans femeninas o jóvenes en conflicto con la ley penal, menores de 14 años, afectados por el VIH/SIDA garantizando el acceso universal al Seguro Integral de Salud sin gastos de bolsillo, por su condición especial de vulnerabilidad. Gestionar los recursos necesarios para el involucramiento y la participación de Organizaciones Sociales de pacientes con VIH/SIDA venezolanos o peruanos en las acciones que ejecutan las ONGs con el financiamiento de ACNUR, OPS, OIM, ONUSIDA, Fondo Global, CONAMUSA. Instalar mecanismos para la Vigilancia Ciudadana en Salud que garantice el Acceso Universal del TARGA en población venezolana que vive con VIH/SIDA, compartiendo información clave para la toma de decisiones oportunas que eviten más muertes por SIDA o complicaciones como <tuberculosis, ITS, etc.

93

ONUSIDA/99.43S (versión española, octubre de 1999) Versión original en inglés, UNAIDS/99.43E, septiembre de 1999 : From Principle to Practice: Greater Involvement of People Living with or Affected by HIV/AIDS (GIPA) Traducción – ONUSIDA 103


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

NOTA SOBRE VIH Y SIDA Y LA PROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS, LOS DESPLAZADOS INTERNOS Y OTRAS PERSONAS DE LA COMPETENCIA DEL ACNUR DIEZ ASPECTOS CLAVE SOBRE VIH Y SIDA 1. No discriminación94: las personas que viven con VIH/SIDA tienen derecho a vivir con dignidad libres de discriminación o estigmatización. Los refugiados, los desplazados internos y demás personas de la competencia del ACNUR que viven con VIH o SIDA no deben ser sometidos a medidas discriminatorias. Las ideas erróneas sobre refugiados, desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR, que los asocian con una mayor incidencia del VIH y el SIDA, pueden conllevar a prácticas discriminatorias y, por lo tanto, deben ser eliminadas. 2. Acceso a la asistencia médica para el VIH y el SIDA: los refugiados, los desplazados internos y demás personas de la competencia del ACNUR, al igual que cualquier otro individuo, tienen “el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”. Este derecho implica el acceso sin discriminación a servicios equivalentes a los que tienen acceso las comunidades anfitrionas circunvecinas. En lo que respecta al VIH y el SIDA, y con el fin de respetar y cumplir con el derecho a tener acceso al más alto nivel posible de salud física y mental, los Estados deben tomar las acciones necesarias con el fin de garantizar el acceso de todos los individuos a la prevención, tratamiento, cuidado y apoyo contra el VIH y SIDA, lo cual necesariamente incluye las terapias antirretrovíricas 3. Acceso a los procedimientos de asilo y a la protección contra la expulsión y la devolución: la condición de portador del VIH de un solicitante de asilo no constituye un impedimento para acceder a los procedimientos de asilo. El derecho a ser protegido contra la devolución constituye la piedra angular del derecho internacional de los refugiados y la condición de portador del VIH no es un motivo que justifique una excepción a este principio. La condición de portador del VIH tampoco es considerada como fundamento permitido para expulsar al solicitante a un tercer país. 4. Protección contra la detención arbitraria y restricciones ilegales a la libertad de movimiento: la detención y las restricciones a la libertad de movimiento de las personas que tienen VIH y SIDA constituyen violaciones al derecho fundamental a la libertad y a la seguridad de la persona, así como al derecho a la libertad de movimiento, cuando estas acciones se toman considerando únicamente el estado real o supuesto con respecto al VIH, de la persona afectada por la medida. No existe ninguna justificación de salud pública que permita justificar la imposición de restricciones a estos derechos, únicamente sobre la base de la condición de portador del VIH de una persona. Asimismo, estas restricciones serían discriminatorias. 94

10 aspectos clave sobre el VIH y SIDA, y la protección de refugiados, desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR 104


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

5. Respeto a la confidencialidad y privacidad: en principio, la información personal es confidencial y no debe ser compartida sin el consentimiento del individuo afectado. Esta información incluye los datos sobre la condición de salud de la persona. Quienes tienen acceso a la información sobre la condición de la salud de las personas afectadas deben tomar las medidas pertinentes para mantener la confidencialidad. 6. Asesoramiento y pruebas voluntarias (APV): los programas APV desempeñan un papel importante en la prevención de la transmisión del VIH ya que por medio de ellos se suministra a las personas información específica sobre el virus. No obstante, sin los estándares adecuados se pueden producir violaciones al principio de confidencialidad que pueden generar otros problemas de protección. El ACNUR apoya los programas APV siempre que se cumpla con los estándares internacionales y promueve que todas las personas de su competencia tengan acceso igualitario a los programas APV existentes, o en su defecto, el ACNUR apoya el establecimiento de dichos programas en cooperación con los diferentes socios y gobiernos 95. 7. No sumisión a las pruebas obligatorias: el ACNUR se opone categóricamente a que los solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos y otras personas de su competencia sean sometidos a pruebas obligatorias del VIH ya que esta medida entra en conflicto con los estándares relevantes de derechos humanos. La OMS y ONUSIDA han afirmado que no existe ninguna razón de salud pública que justifique someter a las personas a pruebas obligatorias de detección del VIH, ya que esta medida no previene la introducción o propagación del VIH. Se considera que los intereses de salud pública se protegen más eficazmente promoviendo el asesoramiento y las pruebas voluntarias en un entorno que garantice la privacidad y la confidencialidad. 8. Acceso a soluciones duraderas: el logro de una solución duradera no debe verse obstaculizado por la condición de portador de VIH de un refugiado o de un miembro de la familia. Con respecto a la repatriación voluntaria, el derecho a regresar al país de origen no puede ser negado con base en la condición de portador del VIH. En lo que respecta a la integración local, resulta crítico garantizar el acceso a los servicios locales de atención médica para pacientes con VIH/SIDA en igualdad de condiciones con respecto a los nacionales del país anfitrión, con el fin de proteger los derechos básicos de los refugiados. En el ámbito del reasentamiento, aun cuando el ACNUR se opone a que se establezca las pruebas de VIH como requisito previo para el trámite del reasentamiento, hay algunos países de reasentamiento que requieren la realización de pruebas de valoración médica incluyendo las pruebas del VIH. Cuando se realizan estas pruebas se deben respetar los derechos humanos y cumplir con las normas de asesoramiento y pruebas voluntarias. Cuando los Estados niegan la entrada a las personas diagnosticadas positivamente con VIH o SIDA, se deben otorgar exenciones automáticas para los casos de reasentamiento.

95

10 aspectos clave sobre el VIH y SIDA, y la protección de refugiados, desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR 105


MESA TEMATICA NACIONAL SOBRE VIH/SIDA FORO SALUD – Foro de la Sociedad en Salud

9. Necesidades de protección de las mujeres, niñas y niños relacionadas con el VIH: las mujeres y las niñas se ven afectadas en forma desproporcionada por el VIH y el SIDA y la desigualdad de género puede desempeñar un papel significativo en los problemas de protección a los que deben enfrentarse, incluyendo la creciente vulnerabilidad a la violencia. En estos casos se deben tomar las medidas apropiadas para garantizar su protección contra la violencia y la explotación física y sexual. Asimismo, se debe prestar especial atención a los niños afectados por el VIH, incluyendo a los huérfanos o a quienes son vulnerables a consecuencia del VIH. 10. Acceso a información sobre VIH y a la educación: el derecho a la salud incluye el acceso no sólo al tratamiento del VIH sino también a la educación sobre temas relacionados con el mismo. Tanto los Estados como el ACNUR deben garantizar la divulgación de información sobre el VIH y el SIDA entre los refugiados, los desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR, particularmente información relacionada con la prevención del VIH y la atención necesaria, así como información relacionada con la salud sexual y reproductiva96.

96

10 aspectos clave sobre el VIH y SIDA, y la protección de refugiados, desplazados internos y otras personas de la competencia del ACNUR 106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.