Boletín FCC Septiembre Octubre 2013

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO FCC Construcción de Centroamérica S.A. Panamá / Septiembre-Octubre 2013

¡Lo logramos! Apertura de los pasos superior e inferior de la Vía Ricardo J. Alfaro con la Vía Brasil

Contenidos

Página

Avances e inauguraciones en obras

2

¡Lo logramos! Apertura de los pasos superior e inferior de la Vía Ricardo J. Alfaro con la Vía Brasil

3

La presidente, Esther Alcocer Koplowitz, fue galardona por la expansión de FCC en Latinoamérica

4

Ana Pastor, ministra de Fomento de España recorrió las obras Línea Uno del Metro y el Corredor Vía Brasil

5

Ministro de Obras Públicas inspecciona proyecto Vía Brasil Tramos 1 y 2

6

Responsabilidad social empresarial

7

“Tu papel es reciclarme” cautivó a estudiantes de colegios en Vía Israel

8

Breves

9

FCC celebró los 158 años de la fundación de la Chorrera

10

Yisel Pitti, colaboradora de FCC, participó del Fashion Week Panamá

10

FCC construirá el Hangar de Coopesa en el Aeropuerto Internacional de Alajuela

11

21 colaboradores se prepararon en extinción de incendios

11

FCC instala planta de concreto en Cañas

12

1


Avances e inauguraciones en obras

2


Boletin Informativo Panamá / Septiembre, Octubre 2013

Panamá

¡Lo logramos! Apertura de los pasos superior e inferior de la Vía Ricardo J. Alfaro con la Vía Brasil!

F

CC se encuentra en la construcción del Corredor Vía Brasil Tramos 1 y 2, uno de los proyectos más emblemáticos del Gobierno Nacional, en el que se logró la apertura de los pasos superior e inferior de la Vía Ricardo J. Alfaro con la Vía Brasil. Esta apertura fue el resultado de la transformación de los antiguos cruces semaforizados a un nivel, en cruces no semaforizados a tres niveles, mediante la construcción en cada una de las intersecciones de un paso superior elevado, un paso inferior deprimido y una rotonda en superficie. La construcción de estos pasos tiene entre otros objetivos mejorar la fluidez del tráfico, las vías de acceso a la ciudad y la conexión entre los Corredores Norte y Sur donde a diario se registran embotellamientos en horas pico. De esta manera, al ser los cruces entre las calles sin semáforos, permitirán al usuario disminuir sus tiempos de recorrido, ahorrando combustible y disminuyendo la contaminación en el medioambiente.

El acto de apertura contó con la asistencia del presidente de la República, Ricardo Martinelli Berrocal, el ministro de Obras Públicas, Jaime Ford, la presidente de FCC Esther Alcocer Koplowitz y el director de FCC Centroamérica, Víctor Alberola Ruipérez, entre otros invitados y medios de comunicación.

También es importante resaltar la construcción anexa en cada uno de los pasos inferiores de la estación de bombeo para evacuar las aguas lluvia, la instalación de un sistema de control de acceso vehicular a los pasos inferiores. Asimismo, la instalación de paneles de revestimiento en las paredes de los pasos inferiores, generando un componente confortable de alto valor estético y lumínico. Además, las vías fueron dotadas de señalización vial, moderna iluminación, nuevas aceras peatonales y un desarrollo paisajístico acorde con el entorno urbano.

Esther Alcocer Koplowitz junto a importantes funcionarios del Gobierno Panameño y FCC.

Presidente de FCC recorriendo la obra.

La inversión total del proyecto será de B/.216,919,314.77 y beneficiará a más de un millón de panameños.

3


Panamá

La presidente, Esther Alcocer Koplowitz, fue galardonada por la expansión de FCC en Latinoamérica La presidente del Grupo de Servicios Ciudadanos recogió el galardón en presencia del Príncipe de Asturias, los ministros del Canal de Panamá y de Asuntos Exteriores de España.

L

a presidente de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, recibió el pasado 18 de octubre en Panamá, el Gran Premio a la Expansión Empresarial concedido por el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). Durante el acto, la acompañaron el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, el ministro panameño para Asuntos del Canal, Roberto Roy, y el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo. El galardón que recibió la presidente fue gracias a que el CEAL valoró la expansión realizada por FCC en los principales países de Latinoamérica donde opera hace 15 años, a través de empresas con orígenes y recursos locales, como las filiales de Panamá y Costa Rica. Esta región aporta el 11,5% de la cifra de negocios del grupo (datos del segundo semestre de 2013), la mayor parte de los cuales corresponde al desarrollo de infraestructuras.

Palabras de Esther Alcocer Koplowitz

“Agradezco a CEAL el galardón concedido a FCC, empresa que tengo el honor de presidir y que mi madre, Esther Koplowitz, ha impulsado hasta convertirla en una de las sociedades de referencia en el mundo de las infraestructuras y los servicios ciudadanos. Este premio será para todos los que formamos parte del Grupo FCC, testimonio permanente de gratitud y recuerdo hacia quienes contribuyen a la mejora social y económica de este continente, así como un nuevo impulso para nuestro desarrollo aquí, en Panamá, y en toda América Latina”. Es importante destacar que el Consejo Empresarial (CEAL), fundado en Ciudad de México hace 23 años, es una red de empresarios latinoamericanos que tienen como misión estimular la participación de sus miembros en las corrientes de intercambio y cooperación.

4


Boletin Informativo Panamá / Septiembre, Octubre 2013

Panamá

Ana Pastor, ministra de Fomento de España recorrió las obras Línea Uno del Metro y el Corredor Vía Brasil

E

n un vehículo tipo pick up, adaptado para transitar sobre los rieles del metro, la ministra realizó la primera visita a la Línea Uno del Metro de Panamá, iniciando su recorrido en la estación subterránea Fernández de Córdoba, donde viajó hasta la estación elevada de Pueblo Nuevo. En el trayecto pasó por la Trinchera Norte, la futura estación El Ingenio y la estación elevada 12 de Octubre. En su segunda visita conoció los proyectos Corredor Vía Brasil Tramos 1 y 2, los cuales hacen parte del Plan Maestro de Reordenamiento Vial de Panamá que consiste en la eliminación de los cruces semaforizados por cruces de tres niveles con un paso superior, un paso inferior deprimido y una rotonda (primer tramo) y cruces de dos niveles con paso inferior deprimido y una rotonda (segundo tramo). Al finalizar su visita, la ministra de Fomento de España, Ana Pastor manifestó su admiración por la magnitud del trabajo que realiza FCC en estas importantes vías de la ciudad.

La ministra disfrutó de los recorridos por las obras Línea Uno del Metro de Panamá y Corredor Vía Brasil Tramos 1 y 2.

La línea Uno del Metro cuenta con un avance del 92% y beneficiará a más de un millón de personas.

Ana Pastor recorrió las obras junto al embajador de España en Panamá, Jesús Silva Fernández, el jefe de Ingeniería de la Secretaria del Metro, ingeniero Agustín Arias, el presidente de FCC Centroamérica, ingeniero Víctor Alberola, el vicepresidente de FCC Centroamérica, ingeniero Aurelio Callejo, así como miembros de FCC y medios de comunicación.

5


Panamá

Ministro de Obras Públicas inspecciona proyecto Vía Brasil Tramos 1 y 2

C

on el propósito de verificar los avances de la obra conforme a lo programado, el pasado mes de septiembre el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez y el ministro de Obras Públicas, Jaime Ford Castro junto a su equipo técnico, recorrieron el Corredor Vía Brasil Tramos 1 y 2, proyecto que forma parte del Plan Maestro de Reordenamiento Vial. Según el ministro Ford: “Con la ejecución estas obras que se desarrollan de manera organizada y planificada, se busca una integración total de las vías, sin semáforos, mejorando la conexión entre los puntos Norte y Sur de la ciudad capital, beneficiando a más de un millón doscientos mil usuarios que diariamente transitan por estas importantes vías de la principal ciudad de nuestro país”.

La inspección de las obras generó excelentes comentarios del ministro Ford.

Corredor Vía Brasil Tramo I: Este proyecto presenta un avance del 92%, consiste en mejorar el nivel de servicio para aliviar el problema de tráfico vehicular existente en la intersección entre la Avenida Ricardo J. Alfaro y Avenida Simón Bolívar con Vía Brasil. La inversión de esta obra a la fecha es de 216 millones de balboas y beneficiará a más de 630 mil panameños que transitan a diario por estas vías. Próximamente, se realizará la apertura del tráfico en la intersección Avenida Ricardo J. Alfaro con la Avenida Juan Pablo II y el Paical.

Corredor Vía Brasil Tramo II: Las obras en la intersección Vía Brasil con Vía Israel presentan un avance de 80%, mientras que la Intersección Vía Brasil con Calle 50 reporta un avance de 50%. La inversión de esta obra ha sido de 180 millones de balboas y beneficiará a más de 600 mil panameños.

6


Boletin Informativo Panamรก / Septiembre, Octubre 2013

Responsabilidad Social Empresarial

7


Panamá

“Tu papel es reciclarme” cautivó a estudiantes de colegios en Vía Israel

C

omo parte de la responsabilidad social empresarial de FCC, se realizó el concurso de reciclaje “Tu papel es reciclarme”, entre estudiantes de los colegios Richard Neumann, José A. Remón Cantera y Profesional Isabel Herrera Obaldía, quienes aprendieron la importancia de reutilizar el papel en sus actividades académicas. El evento fue realizado del 5 de agosto al 27 de septiembre de 2013. También, esta actividad contó con el apoyo de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), quienes durante el concurso dictaron charlas acerca del reciclaje, los desechos sólidos y otros temas responsables que motivaron a los jóvenes a ser más conscientes de la conservación del medio ambiente.

“Tu papel es rciclaje” fomentó la educación ambiental en tres colegios de Vía Israel.

Finalmente, se debe destacar que tanto los estudiantes como profesores que participaron en esta iniciativa, piensan continuar con esta práctica del reciclaje hasta convertirla en un hábito.

El Concurso: El objetivo del concurso fue reciclar la mayor cantidad de papel de cuaderno, hojas de impresoras, periódicos y revistas, para que a través de la Papelera Istmeña se transformará y convirtiera en papel higiénico, servilletas y papel toalla para el consumo.

Ganadores y premios: 1er. lugar: colegio José Antonio Remón Cantera recibió B/. 1,000.00 2do. lugar: Richard Neumann obtuvo B/.500.00 3er. Lugar: Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía ganó B/.250.00.

8


Boletin Informativo Panamรก / Septiembre, Octubre 2013

Breves

9


Panamá

FCC celebró los 158 años de la fundación de la Chorrera

E

l distrito la Chorrera cumplió 158 años el pasado 12 de septiembre, acontecimiento que se celebró con un desfile a través de las calles principales de esta zona, en el que FCC fue un invitado especial por su importante aporte en la generación de empleo en la cantera La Valdeza. A la celebración asistieron centros educativos del área, quienes engalanaron y rindieron homenaje a los años cumplidos de este pujante distrito. Para FCC es un orgullo pertenecer a esta comunidad de personas cada vez más comprometidas con el desarrollo del país.

Yisel Pitti, colaboradora de FCC, participó del Fashion Week Panamá

N

uestra compañera Yisel Pitti, quien labora en la administración del proyecto Corredor Vía Brasil, participó del encuentro de modas más importante del país, el Fashion Week Panamá 2013. Su participación se debió a que la colaboradora estudia Diseño de Modas en la Universidad Ganexa, caracterizándose por ser elegante y glamurosa con toques vanguardistas, aprovechó la ocasión para presentar sus diseños en la pasarela y recibió excelentes comentarios por su versatilidad.

10


Boletin Informativo Panamá / Septiembre, Octubre 2013

Costa Rica

FCC construirá el Hangar de Coopesa en el Aeropuerto Internacional de Alajuela

D

ebido a un nuevo contrato, FCC construirá el Hangar de Coopesa en el Aeropuerto Internacional Juan Santanmaría en Alajuela, al noreste de Costa Rica. Este proyecto contará con una importante inversión de 25,3 M€ y un plazo de ejecución de 18 meses. La obra, con una superficie en conjunto de 21.894 m2, consta de un edificio principal, el hangar, y una serie de edificios auxiliares como son el edificio de talleres, edificio de usos generales y un edificio para almacenamiento de líquidos y materiales inflamables, además de unos aparcamientos con 150 plazas.

21 colaboradores se prepararon en extinción de incendios

U

n simulacro de incendio fue la actividad derivada del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional implementada por la oficina de FCC en Costa Rica, para que 21 colaboradores aprendieran acerca de la operación de los extintores, los diferentes tipos que existen y sus aplicaciones.

11


Costa Rica

FCC instala planta de concreto en Cañas

C

on el compromiso, seriedad y responsabilidad que le caracteriza, FCC Construcción Costa Rica, quien ejecuta la ampliación y rehabilitación a cuatro carriles de cemento de la ruta Cañas-Liberia, incorpora una segunda planta de concreto en el sector de Cañas que permitirá un segundo frente para atender el tramo Cañas-Bagaces. Esta moderna maquinaria y un segundo equipo de extendido son aspectos importantes que llegan al proyecto, con lo cual se espera duplicar el avance diario de la losa de concreto. La incorporación de los equipos fue constatado el pasado sábado 5 de octubre por el Vicepresidente de la República, Luis Liberman y el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Pedro Castro, durante un recorrido que realizaron por la obra en compañía de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de FCC, CONAVI e ingenieros a cargo de la obra.

Funcionarios del Gobierno, representantes del BID y trabajadores de FCC de la obra posaron para la foto.

Mauricio González, Gerente General de FCC manifestó su satisfacción ya que la planta, propiedad de FCC, permitirá un significativo incremento en la producción de concreto, necesario para hacer la vía a cuatro carriles. “FCC Construcción Costa Rica ha enfrentado algunas variaciones en el desarrollo del proyecto que no estaban contempladas en el contrato inicial, con lo cual se generaron algunas reprogramaciones, propias de la construcción de carreteras de gran envergadura. Con la incorporación de esta planta y el segundo equipo de extendido, la producción de concreto aumentará”, explicó González

Desarrollo, una palabra clave que caracteriza la labor de nuestra empresa en esta obra.

El Gobierno costarricense también vigila el avance en la obra de ampliación y rehabilitación de Cañas-Liberia.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.