809 news 25

Page 1

En Grandes Ligas: 49 dominicanos ganan más de US$ 1 millón y todos juntos 404 millones

P. 22

Junio 2016 • AÑO 2, No. 25, Miami, FL • www.809 news.com

DANILO Y EL PLD ARRASAN EN ELECCIONES R.D Fin del proceso electoral: “Pataleo” de la oposición. Presidente recibe el 62% de los votos, además fueron electos 28 Senadores, 127 diputados y 107 alcaldes.

ADEMÁS POLÍTICA

El Turismo en R.D ha sido bien manejado P. 10

DEPORTES

Muere Muhammad Ali: El Parkinson le ganó su último combate P. 22

NACIONALES

Murió Imbert Barrera: Miembro del grupo que ajustició al dictador Rafael L. Trujillo

Luis Abinader, principal lider de la oposicion

P. 10

SOCIALES

Ángel Estévez: Ministro de Agricultura de R.D visita Miami P. 08

VENEZUELA

JUDICIAL

Nicolás Maduro se tambalea, pero no termina de caer P. 06

Aplazan revisión de pena a venezolanos presos en R.D

P. 08

Fundación Bello Burgos celebra tradicional Brunch P. 13


PÁGINA 2

2 809 News

Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

Opinión

-Riflazos-

DEL DIRECTOR

Mario de Jesús

Riflazos: es una sección donde, de forma ocurrente y graciosa, se comentan los temas, principalmente de índole social y políticos, casi siempre de los dominicanos que hacen vida en el estado de la Florida y la Republica Dominicana. La intensión de 809 News, no es de ofender, agredir, ni crear situaciones de conflictos con personas, instituciones o partidos políticos.

<><><> ¿Y cuál fue el “LIDER” que llamó a los dominicanos de Miami a manifestarse frente al Parque Juan Pablo Duarte en protesta por los resultados de las elecciones del pasado 15 de mayo?.... Según él le habían robado las elecciones al PRM…… Hay Dios, eso se llama ponerse de “mojiganga”. <><><> Según el comunicador Pedrito Ozuna los Coroneles y Generales del PRM no hicieron el trabajo en las elecciones del pasado 15 de mayo. según él los “rasos” y “cabo” fueron los que trabajaron. Pero Pedrito estaba duro, le dijo “Pajarraco” a uno un dirigente del PRM que lo cuestionó… ¿Y a quién sería que el pastor Pedrito le mandó ese bombazo”. <><><> Una pregunta, ¿Y con la crisis económica que hay en la JCE mantendrán la misma nómina en la oficina de Miami?, porque ahí hay tanto personal, que casi ni caben”. <><><> Bueeeeeeno. Después de la “pela” que le propinaron al PLD en Miami se dice que hay un movimiento que busca “sacar a los jefes” y nombrar un nuevo grupo que haga mejor trabajo, porque los que están parece que ya dieron lo último. <><><> A la verdad que los “matatanes de ACROARTE son “bellacos”, allantaron al presidente de la filial-Miami Kandy Romero, y le dijeron que iba a entregar un premio con la ganadora de Nuestra Belleza Latina Clarissa Molina, pero resulta que lo sentaron en los bleacher y después le dijeron que no lo habían encontrado para que subiera a entregar el premio…. El hombre se quedó con el moño hecho y los zapatos limpios. <><><> Según El Riflero, Luis Delgado llamó el 15 de mayo desde el centro de votación cuando comenzó el conteo y le dijo al chef…“No hagan el M… sancocho y apaguen el fogón”. <><><> ¿Cuántos días más aguantará Dionis Pérez en el programa, 190 minutos, ya que soportar al dictador que lo produce no es nada fácil. <><><> Bueeeeeeno. Se “jodio” el presidente Danilo, José Alberto Matías dijo en su programa Fiesta Dominicana que no lo reconocerá como presidente….. hay mi madre, y como va a gobernar el pobre Danilo…..jjjjjjja. <><><> Al descerebrado lavaplatos lo tienen en la

mira. Lo votaron del restaurant de la calle ocho porque lo cacharon bebiendo cerveza y ahora en la playa le tienen el “agua tibia” por sin cerebro y barrial que es. <><><> Según supo El Riflero, el jefe de campaña del PLD en Miami dijo, “Hay mi madre, si yo hubiese sabido que aquí hay tanto chismes y vagos”, no me meto en esta’ <><><> Según supo 809 News la dirección del PLD podría hacerle un juicio disciplinario a varios dirigentes de ese partido porque acusaron a la dirección media de ser los culpables de la “pela” que le dieron el pasado 15 de mayo….. seguiremos informando. <><><> Excelente trabajo de Corporán Junior como coordinador de publicidad de la JCE en Miami. Las denuncias de 809 News tuvieron peso y se llevaron “con rana” a quien pensó que era el “león de la selva”. <><><> Según supo El Riflero, la Filial del PLD de Miami tiene la peor imagen de todas las filiales del exterior… Según la fuente, los miembros del Comité Político y los principales líderes del PLD en Santo Domingo dicen que aquí lo que hay es un grupo de chismosos y descerebrados, y que por eso jamás tendrán un cónsul del patio. <><><> Una pregunta. ¿Y Cuántos votos aportó el PRD de Isidro Madé para la reelección de Danilo?. Según se dice, los peledeistas dicen que ningún miembro del PRD merece nada, porque los votos de ese partido nunca aparecieron. <><><> ¡!! Señores, hay ciertos “dirigentes del PRM que en el proceso parecían gallos y terminaron siendo gallinas “culecas”. <><><> No es por naaa. Pero Dionis Pérez tiene locos a la oposición con la sección, “En la Mira” … parece que los tiene a todos en La Mira. <><><> El aspirante a cónsul, representante de los Mocanos en el exilio y amigo de los presidentes Leonel y Danilo, Eddy Zapata tiene una campaña a favor de que Dionis Pérez vuelva a dirigir la filial del PLD en Miami, pero según dicen los entendidos, va a tener que esperar al 2020 porque es cuando será celebrado el proceso interno de ese partido. <><><> Según le dijo un PERREMEISTA al Riflero, los días están contados para el presidente de la seccional Manuel Duran. Según la

fuente, el enllave de Hipólito hizo un trabajo de “Raso” en el pasado proceso, teniendo rango de general… que dirá el pastor Pedrito Ozuna de eso. <><><> Hayyyyyy mi madre.. En el Consulado hay un nerviosismo que mete miedo después del pasado proceso. La Titi dolo dice, “a mí no me pueden votar, porque yo soy muy vieja y también vieja en el PLD”…… bueeeeeno, “veremo a ver”. <><><> Hay un grupo de Reformistas en Miami que declararon a Quique Antún como el ganador de las elecciones del 15 de Mayo… dicen ellos porque que recibió más de 400 millones de pesos y no envío ni 5 centavos a Miami… pero también dicen que en todo el proceso solo gastó 12 millones…. Hay mi madre, así si es bueeeeeeeno hacer política. <><><> Le dijo un PERREMEISTA al Riflero, ¿Y qué diablo de fiesta fue que celebraron los PELEDEISTAS en Miami si nosotros le dimos una pela de “falda alzá”. <><><> Buen trabajo está realizando el DJ Yunique en Oro Nigh Club. Ahora también los viernes hay un ambiente Colombiano para los que les gusta el Vallenato, obviamente y las chicas colombianas. <><><> Según le dijeron al Riflero, a la dirigente Soledad Cruz, le afectó tanto la anunciada derrota de Abinader que a los 15 días le dio un “yeyo” que fue a parar al hospital… cuidadito Soledad, que usted es muy trabajadora y la comunidad la quiere y la respeta. <><><> A pesar de que algunos la tienen contra el fogoso dirigente Edward Cruz, no se puede dudar que fue el mayor responsable de la “pela” que le dio el PRM al PLD en Miami. Mientras otros se la pasaban cherchando, Edward vivía buscando votos en diferentes sectores. Honor a quien honor merece. <><><> Según dijo el dirigente Higinio Duran, Quien votó 2 veces no es serio… Lo que él no sabe es que supuestamente un compañero del PRM fue quien se dedicó a esa “bellaquería”. <><><> Bueeeeeno. Ahora si es verdad que la la PUERCA retuerce el rabo. Hay varios aliados esperando que lo nombren en el Consulado. La lista la encabeza Carlos Sánchez, Isidro Made y los disidentes Johnny Mathews y Marcos Julián.

En MiAMi, LoS doMinicAnoS vAMoS “coMo EL cAnGrEjo” MiAMi, FLoridA- Qué triste es ver que lo único que prospera en la llamada comunidad dominicana de Miami es la capacidad de algunos de poseer cada día más astucia para difamar y criticar las iniciativas de otros, que aunque las mismas no son extra geniales, pero por lo menos la realizan con buenas intenciones. cada día encontramos figuras que monopolizan el departamento anti todo, y su única función es la de lanzar dardos venenosos a quienes intentan realizar actividades propias de comunidades migratorias, la mayoría de veces con poca o sin ninguna capacidad presupuestaria. Eso lo sabemos, aunque gracias a nuestra humilde capacidad de trabajo hemos vencido “todos los obstáculos”, aquellos que quisieron y han querido hacer fracasar nuestros propósitos, no lo han logrado, porque son proyectos positivos que han enaltecido nuestra dominicanidad en el extranjero. Puedo mencionar los Premios deportivos Latinos, juegos de la Mancomunidad y Patrióticos, eventos deportivos, principalmente de softbol, entre otras actividades. recuerdo que los juegos Patrióticos que producimos en la década de los 90’s y 2000, fueron víctimas de “patriotas” de la comunidad, catalogados de “Padres de la Patria”, que lo único que hicieron fue sacarle provecho en el aspecto de imagen, pero también hubieron otras figuras, que quisieron boicotearlo con el objetivo de sacarle provecho económico de forma descarada. recuerdo que a dos de ellos le entregamos el presupuesto para coordinar una disciplina y fueron tan irresponsables que no la presentaron adrede en la ceremonia de inauguración, en donde estaban presentes las autoridades dominicanas del gobierno y el Ministerio de deportes antes SEdEFir, con el objetivo de buscar que el evento fuese un fracaso en el aspecto participativo. Todos los que estábamos ahí recordamos esa acción! . En fin la llamada comunidad activa de los dominicanos de Miami refleja muy frecuentemente su capacidad de divergencia y de opinión solo para hacer daño; esto se evidencia a lo interno de los partidos políticos con una guerra interna infernal que la libran para descalificar y aislar otros, principalmente aquellos partidos poseedores de masa. En el reciente proceso electoral dominicano celebrado aquí, se evidenció de forma clara que no tenemos la más mínima capacidad de entendernos, de debatir con ideas, con propuestas y con argumentos válidos y sanos. Tanto el partido oficialista, como la oposición, agotaron más recursos en defenderse de sus propios compañeros internamente, que el trabajo desarrollado en impulsar su propuesta y que la misma se hiciera efectiva ante los potenciales votantes. “Parecían perros y gatos” me dijo un amigo, y en ciertos casos se propinaron golpes bajos, se crearon heridas y se profundizaron otras. Hoy cada quien acusa al otro de ser el causante de no haber logrado el cometido. Esa actitud ya creada a través de los años, es bien conocida por los políticos de allá (república dominicana), los que toman las decisiones y por tal razón, nos usan como preservativos, porque no tenemos capacidad, ni siquiera para unirnos en pos de reclamar nuestros derechos. Hoy 809 nEWS existe porque quien suscribe ha sabido ignorar a figuras que desde que inicio el proyecto han estado lanzando serpentinas con la intención de hacerlo fracasar, como ya sabemos quiénes son esos “personajes”, “lo “toreamos”, pero también estamos dispuestos a enfrentarlo en cualquier circunstancia. Los golpes me han hecho experto en “dominicanadas”, y por tal razón he adoptado la fórmula del caballo de “coche”, quien solo mira hacia delante el camino a recorrer. Los dominicanos, décadas atrás hacíamos diferentes actividades, tanto deportivas como sociales y culturales. Habían varias organizaciones donde se reunían los criollos a exponer ideas y las mismas, posiblemente en peores condiciones, sin embargo, hoy nadie está en capacidad de reunirse con su coterráneo a socializar, a tertuliar, porque todos se consideran protagonistas y líderes. Antes se realizaban varios festivales y venían las principales orquestas del país. Se hacían premiaciones y se reconocía al talento dominicano de aquí, de allá, y un sinnúmero de actividades que aglutinaban los dominicanos, sin embargo hoy nadie hace nada, y quienes intentan hacerlo encuentran a aquellos “personajes”, que lo único que hacen es criticar. invito a la reflexión, y relancemos juntos nuestra comunidad.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News

3


4 809 News

Fundado el 2 de junio, 2014 domiguide1@gmail.com Mario de jesús director Fernando Almánzar Editor de contenido Glenda Galan Sub directora raffy A. valerio jefe de redacción Lourdes Lora Gerente de ventas 786 387-9214 Pablo Amaury Espinal Economía Glenda Galán cultura rene rodríguez Soriano Literatura Margarita vidal redacción rafael corporán junior Estrategia y asesoría Leandro rosario Fotografo Articulistas: dionis Perez ramón ceballos Yokasta vásquez Maximo caminero jose rijo Presbot Kirby Pérez Arturo López chef; danny Peñaló Asesores Luisa Sánchez néstor Morillo carlos Morillo Felipe García coordinador distribucion y ventas en Tampa distribución rafael rincón ricardo núñez, West Palm Beac / josé valdez - Tampa / julio vargas, north WestAllapatah / Pedro rendon, Kendall - doral y Hialeah / nelson núñez, Broward cosme Pérez representante en: country Lee, charlotte & colier julio Toribio diseño & diagramación 809 news es una publicacion de 809 news, LLc. Los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso por escrito de 809 news, está totalmente prohibida. Envíe su comentario o sugerencia al 10351 n.W 45 Lane. doral, Florida 33178 Tel.: 786-431-8404 • www.809news.com

Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

*

Opinión TrABAjAr EL PrESEnTE MirAndo EL FUTUro dEL PAÍS!

L

a república dominicana acaba de celebrar sus elecciones generales en los niveles, presidencial, congresual y municipal. Fueron electos más de 4,100 posiciones electorales, desde el Presidente de la republica, la vicepresidencia, 30 senadores, 190 diputados, 20 diputados al Parlamento centroamericano, 158 alcaldes y miles de regidores (concejales). El Presidente danilo Medina resulto re-electo por el 62% de los electores, una contundente victoria que explica la legitimidad popular hacia el Presidente de la republica. Además de esa extraordinaria victoria electoral presidencial, el Partido de la Liberación dominicana, partido del Presidente danilo Medina, ganó la mayoría en el congreso nacional (senadores y diputados) , y la mayoría de las municipalidades en el país. Al ser favorecido por mayoría robusta del pueblo dominicano, gobierno tiene que acelerar el paso en la solución de los grandes problemas que aquejan el país y que lo tiene en un sobresalto innecesario. Hay buena noticia sobre la economía creciendo por encima de 7% en el primer trimestre de este año, promovido por la confianza que genera la prudencia y madurez del manejo macroeconómico. consolidar el crecimiento y estar alertas antes las variables internacionales es obligatorio para evitar tensiones. La Estrategia nacional de desarrollo aprobada en ley en 2012 establece la discusión y debate con todos los sectores nacionales del Pacto Fiscal y el Pacto Eléctrico; esos dos temas no admiten más demora, hay que dedicarse a tiempo completo para lograr el consenso y la sinergia de todos los sectores y lograr aprobar esos acuerdos nacionales. El Pacto Educativo ya está dando buenos frutos, vamos a motorizar los otros. Sin embargo, hay tema que, de acuerdo a 809 news, es el más sensible y el más importante en este momento, el tema de la delincuencia y la criminalidad. Todas las encuestas electorales realizadas en el pasado proceso electoral indican que más del 70% de la población se siente atemorizada y por eso entiende que el gobierno no debe demorar las ac-

Al ser favorecido por mayoría robusta del pueblo dominicano, gobierno tiene que acelerar el paso en la solución de los grandes problemas que aquejan el país y que lo tiene en un sobresalto innecesario.

ciones en contra la delincuencia. Hay que hacerlo ya Presidente. El dialogo emprendido entre el gobierno y el sector salud debe continuar su rumbo inicial y superar las dificultades recientes, consiguiendo consensos entre diversos temas sensitivos en el sector Salud; hay que continuar implementando acciones para mejorar el sistema nacional de salud, especialmente mejorar la vida de los principales actores. Equipar nuestros hospitales y centros de atención es una prioridad. Por el lado político, hay que emprender el camino hacia la aprobación de una ley de partidos y una ley electoral que se encaje en los nuevos tiempos de camino a la tecnología y la transparencia. Uno de los proyectos de mayor admiración por los dominicanos es el Metro de Santo domingo; ya con dos líneas el gobierno tiene que ampliar la línea 2 hacia, los Alcarrizos y hacia San Luis, en la capital, además de conectarle el sistema con la zona colonial; de la misma manera para dar continuidad y satisfacción a los usuarios iniciando la línea 3, aumentando la alimentación con el Teleférico y con los autobuses. vamos a trabajar el presente mirando al futuro. Lograremos, como país, superar todos los desafíos que tenemos por delante con el concurso de todos los partidos políticos, y de toda la sociedad dominicana.

¡Muy Pronto! Promotores Unidos Espectáculos, Eventos y conferencias


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News

5


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

6 809 News

Fin del proceso electoral en r.d y “Pataleo” de la oposición El Presidente danilo Medina fue reelecto con 62% de los votos válidos contra solo un 35% del candidato del Partido revolucionario Moderno, Luis Abinader Redacción 809news

MiAMi, FLoridA- La república dominicana celebró elecciones generales el pasado día domingo 15 de mayo del año en curso obteniendo una victoria el Partido de la Liberación dominicana (PLd) por séptima vez consecutiva. victoria contundente e indiscutible El Presidente danilo Medina fue reelecto con 62% de los votos válidos contra solo un 35% del candidato del Partido revolucionario Moderno, Luis Abinader; más de un millón de votos de diferencia; en el nivel congresional el PLd obtiene de nuevo una victoria indiscutible al conseguir 28 senadores del 32, 127 diputados de 190 y 107 alcaldes de 158. Fue una elección en donde el pueblo dominicano demostró su vocación democrática, cuando más de 69% de los registrados se presentaron a votar en sus centros de votaciones. Fallas y errores del proceso pero con balance positivo para el país En el balance del proceso hecho por los observadores de los organismos internacionales como UnASUr, oEA y la UniorE, las fallas técnicas, insuficiente capacitación del personal de los colegios electorales y la instalación tardía de equipos definieron el panorama que sin dudas generaron tropiezos y distorsiones, como establece una ma-

teria periodística del periódico el diario Libre. Sin embargo, en general calificaron el proceso de positivo dada la complejidad de la elección en donde más de 4100 posiciones estaban en juego y en donde más de 16 000 colegios electorales funcionaron para los tres niveles de elección, incluyendo el exterior, con un personal electoral de alrededor de 100 mil personas. Esas fallas y errores deben ser corregidos para el próximo torneo electoral en 2020, el cual debe ser electrónico. Participación ciudadana valoró positivamente el escrutinio electrónico al nivel presidencial Una de las valoraciones al escrutinio electrónico al nivel presidencial lo realizo la organización Participación ciudadana, al afirmar que dicho escrutinio, el electrónico, había pasado la prueba. Sin embargo, solo funciono en alrededor del 80% de los colegios, algo significativamente considerable para ser la primera vez que se utiliza en un proceso electoral dominicano. El pataleo de la oposición, los delegados le fallaron Ante la confirmación de la derrota el mismo día de la elección, el 15 de mayo, la oposición puso en

movimiento un plan macabro de hacer colapsar las elecciones como ha salido a relucir en los medios de comunicación, de que la oposición tramaba paralizar las elecciones a las 3:00 de la tarde, tirándose a la calle a protestar para exigir nuevas elecciones. La oposición encabezada por el candidato perdedor, Luis Abinader, mando a las calles sus fanáticos y en los días siguientes se observaron tiroteos, quema de neumáticos, riñas y tumultos en una minoría de las juntas municipales electorales, con el objetivo de desacreditar el proceso electoral y la junta central Electoral. El resultado fue varios muertos en esos escenarios de violencia implementados por la oposición, en especial, el Partido revolucionario Moderno. El Partido revolucionario Moderno prefirió tirarse al desorden y al caos en vez de utilizar los medios legales que le otorga la normativa electoral dominicana, descrita en impugnación en las mesas electorales por parte de sus delegados, y/o posterior instrumentación ante el Tribunal Superior Electoral. no tenía ni tiene pruebas, ni documentación, sobre el “fraude” que alega.

reacción de sectores El empresario dominicano fue el primero en felicitar al Presidente Medina por su victoria, y el 26 de mayo el periódico El diario Libre recoge una opinión del arzobispo metropolitano de Santiago, Freddy Antonio de jesús Bretón Martínez, afirmando que en el país hay sectores que quieren hacer un “cicLÓn nAcionAL” con las elecciones dominicanas, al tiempo que exhorto a los líderes políticos a evitar acciones de violencia en los reclamos sobre el torneo electoral. (diario Libre). decenas de Presientes y jefes de Estado han reconocido y felicitado por el triunfo, así como la Asociación de Estados del caribe. respeto a la voluntad popular dice el arzobispo Bretón, en el reportaje de diario Libre, “He oído comentarios en la televisión y en la radio sobre la posición del Episcopado dominicano referente a los comicios, pero tengo para decirle que fue lo más sensato, pedimos que sea respetada la voluntad popular y la decisión de los ciudadanos que comprometieron su accionar en ese ejercicio democrático”.

nicolás Maduro se tambalea, pero no termina de caer... Fernando Almánzar 809 news

La peor crítica contra el presidente nicolás Maduro no fue hecha esta semana por líderes de la oposición venezolana. Esta vez la denuncia llegó a través de YouTube pronunciada por una niña de siete años que en tan sólo 20 segundos, manifestó de forma clara y contundente, su descontento con el actual de gobierno en venezuela. La pequeña, en medio de su inocencia infantil, enfatizó: "Presidente Maduro... ¡Estoy cansada de la situación! no tengo agua; no tengo comida; no tengo medicina. Pero lo último... ¡no tengo champú!". Acto seguido, la niña (que tenía su cabeza tapada con una gorra), se la quita y muestra un descuidado pelo aparentemente con varios días sin lavar.

El impactante video, titulado "niña de 7 Años dice #Maduro estoy cansada no Tengo Shampoo", de inmediato se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales y fue visto por casi 50,000 personas en menos de 72 horas. Si bien la acción de la anónima protagonista de este video tiene una tónica jocosa, lo triste del caso es que la pequeña resumió en pocas palabras la grave crisis social y económica por la que atraviesa venezuela, gracias a las erradas medidas de gobierno adoptadas por Maduro desde el Palacio de Miraflores. En semanas recientes en venezuela se han aumentado los saqueos, linchamientos y protestas. ¡El pueblo tiene hambre! y, a pesar de las manifestaciones contra el gobierno, la situación en vez de mejorar, empeora. La nación sudamericana, de poco más de 30 millones, sufre por la escases de alimentos y otros productos de primera necesidad, (tal y como lo evidenció la niña en su video).

Sólo durante el mes de mayo, se estima que venezuela fue testigo de más de 640 protestas, y registró al menos 250 saqueos. Para agravar más la herida, el índice de inflación de venezuela es la más alto del Mundo. Ahora muchos apuestan a la gestión del ex pre-

sidente del gobierno español, josé Luis rodríguez Zapatero, quien hace poco se reunió en venezuela con Maduro y líderes de la oposición miembros de la Mesa de la Unidad. rodríguez Zapatero también visitó en la cárcel a Leopoldo López, el preso político más notable de la oposición venezolana y quien fue encarcelado en febrero de 2014 por Maduro. rodríguez Zapatero, en negociaciones, que incluyeron también, a los ex presidentes Leonel Fernández de república dominicana y Martín Torrijos de Panamá, aconsejó a Maduro y a los líderes de la oposición en posibles soluciones y estrategias para sacar a venezuela del atolladero en que se encuentra. Lo que sí está claro es que si bien nadie sabe qué pasará en venezuela, la situación está complicándose cada vez más y, como cualquier olla de presión, si el vapor no escapa eventualmente estalla.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News

PrEMioS SoBErAnoS 2016

raimundo Mercedes ofreciendo cobertura de los Premios soberanos para el público de Miami por la emisora, radio Miami 14:50 AM Programa diario de Entretenimiento El Show del Mediodía revista Semanal de variedades con jatnna Programa de investigación nuria comediante del año cheddy García Programa semanal de entretenimiento divertido con jochy concierto del año Todo Tiene su Hora-juan Luis Guerra Programa de humor A reír con Miguel y raymond

compositor del año josé Peña Suazo Merengue del año nuevecita de caja-Los rosario Salsero del año chiquito Team Band Bachatero del año raulín rodríguez cantante solista diomary La Mala orquesta de merengue Miriam cruz obra de Teatro cita a ciegas

revelación del año revolución Salsera Álbum del año de mis insomnios -Pavel núñez Actriz del año Lidia Ariza Actor del año jorge Santiago Artista destacado en el extranjero romeo Santos Película del año La Gunguna Actor de cine Gerardo Mercedes “La Gunguna”

videoclip de año Muchachita Linda-jean Guerra conjunto típico El Prodigio orquestador y/o arreglista Emmanuel Frías Artista destacado en el extranjero darwin Aquino Espectáculo de humor raymond y Miguel-20 años Locutor del año Ana rosina Troncoso cantante Lírico nathalie Peña comas

reconocimiento especial Gilberto Santa rosa Actriz de cine crystal jiménez El Soberano del público Mozart La Para Soberano internacional Gente de Zona Soberano internacional j Balvin Gran Soberano Fefita La Grande

7


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

8 809 News

ÁnGEL ESTévEZ

Ministro de Agricultura de R. Dominicana se reúne con dominicanos de Miami Estévez, quien es un próspero empresario, ligado al negocio de los productos farmacéuticos y de la venta de insumos agrícolas, además de productor de arroz, lleva cerca de dos años al frente del Ministerio de Agricultura Mario de Jesús director- mario809news@gmail.com

El Ministro de Agricultura de república dominicana Ángel Estévez giró una visita por la ciudad de Miami en la cual participó de un programa radial, visitó al productor de plátanos de la región sur (Barahona) Mariano Matos y se reunió con el presidente de la filial del Partido de la Liberación dominicana en esta ciudad, Amaury ríos, así como con otros dirigentes locales. Estévez, quien es un próspero empresario, ligado al negocio de los productos farmacéuticos y de la venta de insumos agrícolas, además de productor de arroz, lleva cerca de dos años al frente del Ministerio de Agricultura, donde según el sector agropecuario ha realizado una labor altamente positiva. En su participación en el programa “Tomando el Pulso”, que producen raimundo Mercedes y Félix Suriel por radio Miami 14:50 AM, Estévez habló de uno de los logros más significativo del gobierno del presidente Medina y es la visita sorpresa, la cual considera que ha sido una iniciativa que ha permitido a la clase productora media y baja, gracias al apoyo del gobierno, insertarse en el mundo de la producción. También manifestó que el éxito de la visita sorpresa radica en que los domingo el presidente realiza la visita, pero el miércoles llega una comisión de técnicos de las diferentes áreas donde se hizo el compromiso y le dan seguimiento al proyecto hasta que el mismo llega a su final y nunca son abandonados hasta ver los frutos de la visita, dijo el funcionario

En el programa "Tomando el Pulso", junto a raimundo Mercedes y Félix Suriel Le hizo un llamado a los dominicanos del exterior a que vayan a su país a invertir, ya que república dominicana en los últimos años ha crecido en producción con un alto grado de sanidad e inocuidad de los productos que se producen en las diferentes zonas del país. Manifestó que actualmente en el mundo hay una extraordinaria demanda de los productos agropecuarios que se producen en el país. dijo que tanto en Europa, como en los Estados Unidos y canadá hay una demanda cada día más creciente, principalmente de los vegetales y frutas que se producen en diferentes zonas del país. Exportación de abíchelas a venezuela Estévez manifestó que hubo una confusión con relación a la supuesta exportación de habichuelas hacia venezuela, la cual se negociaría por petróleo. Señalo que uno de los rubros que en dominicana no hay autosuficiencia es la habichuela, apuntó que el país exporta más del 50% de la habichuela que consume por lo tanto consideró ilógico que si no hay una producción que sobrepase el consumo se envíe a otro país, en este casa o venezuela. En cambio dijo que el país si está exportando grandes cantidades de huevo hacia venezuela, precisamente por la calidad en materia de sanidad de este producto. indicó que el país fue de-

Estévez visita al señor Mariano Matos, productor de Plátano de la región sur. también tiene un clima privilegiado, donde se puede producir frutas y vegetales los 365 días del año por lo ideal de sus temperaturas. También enumeró la ubicación geográfica la cual permite llegar a puertos norteamericanos en dos y tres días vía marítimo. También se refirió a la llegada constante de flotas de aviones de diferentes partes de Europa lo que facilita el frecuente envío de carga al viejo continente.

reunido con el presidente de la filial del PLd en Miami, Amaury ríos y los vice cónsules virgilio García y Arismendy Mateo clarado libre de influenza aviar en el 2015 gracias a que tenía 10 años sin ninguna presencia de enfermedad de ese tipo. Enfoque en los próximos 4 años de gestión Estévez dijo que la gestión 2016-2020 del gobierno del presidente Medina se concentrará en producir alimentos, los cuales serán exportados. Apuntó que el enfoque en que se ha basado para este periodo su gestión como ministro de agricultura será la de seguir desarrollando la agropecuaria para convertir el país en uno de los mayores productores de alimentos del mundo. Expresó que dominicana está entre los países del mundo con mejor calidad de los suelos, pero

Sobre el proceso electoral Sobre las pasadas elecciones celebradas en el país, el actual Ministro de Agricultura dijo que a su entender el proceso fue normal, a pesar de los inconvenientes en algunos pueblos, lo cual no sucedió así con la elección del presidente. considera que los inconvenientes presentados en algunas provincias se debieron a que hacia aproximadamente 20 años que no se realizaban elecciones presidenciales, congresuales y municipales juntas, y esto complicó el proceso debido al número de posiciones que se eligieron. dijo que en términos generales pasó lo que el pueblo dominicano definió y es que el presidente Medina continuara 4 años más porque habían evaluado su gestión en los diferentes sectores y el pueblo está conforme con su trabajo, su estilo de gobierno y los resultados, además del comportamiento de la economía.

AcUSAdoS dE LLEvAr 359 KiLoS dE cocAÍnA

Aplazan revisión de pena a venezolanos presos en dominicana Florentino Durán 809 news

La romana, república dominicana.- El juez de la instrucción del distrito judicial de la turística ciudad de La romana, ismael nehemías ramírez, aplazó para el próximo 10, la revisión de la sentencia que dispuso la libertad “pura y simple” de

cinco venezolanos encontrados con 359 kilos de cocaína en el avión en que llegaron por el aeropuerto internacional de esa ciudad al este de la capital dominicana. El magistrado ramírez validó el pedido de rechazo al conocimiento de la decisión presentada por el Ministerio Público en la persona de la fiscal reina Yaniris rodríguez para que se conociera y del reintegro de uno de los abogados que inicial-

mente formaban parte de su defensa. La audiencia se conoció a “puertas cerradas” a los procesados que son jorge Henríquez, de 44 años; Luis justiniano núñez, de 55 años; jean carlos díaz, de 35 años; Gregory Frías, de 23 años, y Gerardo díaz, de 38 años. El tribunal conoce el sonado caso nuevamente, luego de que la Suprema corte de justicia rechazara una solicitud de declinatoria del expediente

hacia otra jurisdicción fuera de la región Este, realizada por la defensa. El caso que se sigue a los extranjeros involucrados en el alijo de drogas, ganó notoriedad luego de que el pasado 24 de marzo, jueves Santo, la jueza Aristilda Mercedes, emitiera una orden de libertad “pura y simple” en beneficio de los extranjeros descubiertos con el alijo de drogas aquí.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News

9

cónsul dominicano almueza con delegación que visita Miami El consulado dominicano ofreció el pasado jueves 6 de junio un almuerzo a delegación dominicana que participa de la cumbre internacional de negocios de Miami!. La actividad fue presidida por el cónsul, licenciado Miguel Ángel rodríguez y la misma fue celebrada en el Hotel E.B del noroeste de Miami. En la misma participaron miembros de la Asociación dominicana de Exportadores (AdoEXPo) y otros miembros del cuerpo consular.

delegación visita Empresa caribTrans La delegación de empresarios dominicanos que participa de la cumbre internacional de negocios de Miami fue recibida por ejecutivos de la empresa de transporte Marítimo caribTrans. La actividad se llevó a cabo en las modernas instalaciones de la empresa que están ubicadas en el 11401 n.W 107th Street. El ejecutivo de la firma Luis Perez, en nombre del gerente de la compañía, señor Martin Medina sirvió de anfitrión.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

10 809 News

MÁS dE 6.1 MiLLonES dE TUriSTAS viSiTAn EL PAÍS AL Año MUErTE dE iMBErT BArrErA

El manejo del Turismo en república dominicana ha sido exitoso Redacción La vega news

MiAMi, FLoridA./El turismo en república dominicana es un sector dinámico, creciente y fundamental para la economía del país. La economía dominicana se encuentra en una fase de clara expansión. Entre las claves que han posibilitado este crecimiento, se encuentra el cambio experimentado en la estructura productiva del país, la infraestructura vial construida durante la última década, unido al éxito de la Política monetaria, y la inflación de menos de un digito, el crecimiento de la economía se ha mantenido dentro de un ambiente de estabilidad de precios y tipos de cambio. Hay que destacar aquí la visión de largo plazo y la capacidad profesional del Ministerio de Turismo encabezado por su Ministro Francisco javier García, quien ha sabido manejar con eficiencia y competencia las variables del sector turismo en el país y ello ha garantizado el éxito de ese sector de la republica dominicana. Hay una visión de conjunto en la gestión turística dominicana en donde convergen todos los actores del sector conjuntamente con todas las entidades sin fines de lucro envueltas en la protección y promoción del turismo. El país recibió 6 millones 128 mil 858 turistas en 2015, incluyendo los que llegaron por vía marítima que alcanzaron 528 mil 999 (más de 300 mil a la romana), y excluyendo los residentes, para un crecimiento interanual acumulado de 8.9%. En el primer cuatrimestre de este año 2016 el desempeño sigue con buen ritmo en república dominicana al recibir 2 millones, 89 mil 226 turistas, una cifra sin precedentes, para un crecimiento interanual acumulado de 6,5%, lo que de seguir así, terminaremos el 2016 de nuevo con más de 6 millones de turistas, una buena noticia para el país. En ese ritmo alcanzaremos la meta del gobierno de recibir 10 millones de turistas al año a partir del año 2022. En una encuesta realizada a los extranjeros que visitaron el país en 2015, “Encuesta de opinión, Actitud y Motivación” del Banco central, que describe las cualidades que el

extranjero entiende que tiene la republica dominicana para vacacionar, citaron los siguientes aspectos, a considerar: 29% calidad de las playas; 18,7% clima; 15,8% hospitalidad del dominicano; 11,8% visitar amigos y relacionados; 7,7% precios razonables; 5% tranquilidad y finalmente con menor puntuación citaron, riqueza histórica, riqueza natural, vida nocturna, campos de golf, entre otros. Al evaluar en la encuesta antes citada, la calidad de los servicios recibidos por los turistas encontramos que el 61,6% de los entrevistados catalogo como “excelentes y muy buenos”; el 31,8% los considero como bueno/aceptables; lo que significa que el 93,4% de los turista que llegaron al país en 2015 se sintieron satisfechos o muy satisfechos con el servicio recibido. otro hallazgo importante es que al preguntársele si volvería al país a vacaciones, un 97,2% dijo que volvería. El ingreso de divisas por turismo en el país fue de 6,153.1 millones de dólares en 2015 y de 5,637.1 millones en 2014. república dominicana ofrece a los turistas una amplia gama de opciones, sol, clima y playa; ecoturismo; turismo de aventura, turismo histórico por la ciudad colonial, turismo cultural, entre otros; además, de la excelente ubicación geográfica del país con respecto al mundo, y la alta conectividad aérea. Fuente: Ministerio de Turismo y Banco central de la república dominicana.

Todos los que ajusticiaron a Trujillo ya murieron Redacción 809 news

Antonio imbert Barrera fue uno de los principales protagonistas del ajusticiamiento del tirano rafael Leonidas Trujillo Molina, quien por 33 años gobernó la republica dominicana con manos duras, autoritarismo y dejando atrás una secuela de muertes que jamás ha sido olvidada por los dominicanos y que la historia recoge con tristeza y dolor. El pasado 31 de mayo falleció en la ciudad de Santo domingo la edad de 95 imbert Barrera, un día después de conmemorarse el 55 aniversario del tiranicidio. Era el último sobreviviente de la gesta heroica de 6 dominicanos dotados de inigualable valor, quienes arriesgaron sus vidas en pos de terminar con un capítulo que se prolongó por 33 años de autoritarismo. imbert Barrera y Luis Amiama Tió fueron

los únicos sobrevivientes de la furia de los esbirros del asesinado dictador, quienes se lanzaron contra los identificados como componentes de la “gesta del 30 de mayo”. Luego del fallecimiento de Luis Amiama Tió en 1980, imbert Barrera era el último sobreviviente de aquella histórica hazaña vivida en 1961. Precisamente 55 años justamente cumplía la epopeya del grupo que una noche por voluntad propia cambió literalmente la vida de los dominicanos con el ajusticiamiento del déspota. imbert Barrera nació en Puerto Plata el 3 de diciembre de 1920. Fueron sus padres Segundo Manuel imbert Mesnier y María consuelo Barrera Steninkopf. Era nieto del héroe de la independencia dominicana josé María imbert, nacido en Francia en 1798. Le sobreviven su esposa doña Giralda de imbert y sus hijos arquitecto Karim imbert, ingeniero Eduardo imbert domínguez y el general Tony imbert Tesson.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News 11

Brunch anual de la Fundación Monseñor Felipe Bello Este domingo 12 de junio a las 11:00 de la mañana será celebrado en las instalaciones de jUnGLE iSLAnd de Miami. (Treetop Ballroom 1111 Parrot jungle Trail, Miami, FL) el Brunch anual de la fundación Monseñor Felipe Bello (donando Sonrisas). Este año el evento contará con la participación de los conocidos cantantes, roberto del castillo, por muchos años integrante de la orquesta de johnny ventura y cherito, vocalista principal de la orquesta The new York Band. También habrá un show con el comediante jochy jochy y la actuación de dos trovadores

colombianos, además de las personalidades de la radio y televisión, Martin Llorens, vanessa cruz, Mirian Masihy, nataliz jiménez y daniel Fernández. Esta organización sin fines de lucro realiza operativos dentales, tanto en república dominicana como en Miami y durante su existencia ha tratado a miles de pacientes, principalmente niños, de escasos recursos. cada año la fundación viaja a república dominicana con un grupo de voluntarios, y allí se integra otro grupo, y durante tres días atienden a pacientes que necesitan atencio-

nes diferentes tipos de atenciones en su dentadura. La próxima misión será en octubre en La vega, republica dominicana, ciudad de origen de la misma de la Fundación, donde pretenden atender a más 300 personas necesitadas, según manifestó julio Burgos, director ejecutivo de la Fundación. durante los operativos la institución ha logrado ofrecer servicios dentales gratuitos a más de cinco mil personas, entre niños y adultos, y se han impartido más de cien char-

las sobre educación dental, también se han hecho más de trescientas pruebas para detectar diabetes y cáncer oral. La doctora Teresa Bello Burgos, quien preside la organización, expresó su satisfacción porque, gracias a tantas personas e instituciones de buena voluntad, han logrado ampliar sus programas y ofrecer servicios dentales a niños y adultos de escasos recursos. Para asistir al almuerzo pueden comunicarse al 305-477-5299. La donación es de $135 por persona, la cual es deducible de impuestos.


12 809 News

Febrero 2015, Miami, FL www.809news.com


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News 13

TALEnTo doMinicAno

Fernán el GQ se va para Telemundo con don Francisco El joven polifacético conocido artísticamente como “Fernán El GQ” formará parte del grupo que acompañará Mario Krawsberguer, mejor conocido como don Francisco en el nuevo proyecto que iniciará a finales de agosto o principios de septiembre en la cadena Telemundo. “don Francisco invita”, será el programa, ya anunciado por la importante cadena de televisión de habla hispana, donde el famoso presentador estará llevando a cabo el programa de corte social (entrevista). Según supo 809 news, don Francisco será la cara de Telemundo, y junto a su equipo estará produciendo algunos programas y entrevistando famosos personajes. Fernán, trabajó por varios en el pro-

grama “Sábado Gigante” como animador de piso, pero dicho espacio salió del aire hace alrededor de un ano, luego de permanecer por más de 5 décadas en el aire cada sábado. Fernán, quien es además comediante y

cantante de género tropical, ha grabado bachata, incluyendo el disco, La niña que soñé. nativo de rincón de Yuboa Bonao, en 1999 probó suerte en el concurso de imitaciones del programa 7x7 roberto,

donde logró el tercer lugar. También fue vocalista de la orquesta, la máxima potencia Actualmente, Fernán es coordinador de eventos y animador de la nueva ceniza restaurant Bar & Lounge de Miami.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

14 809 News

OpInIón

nAPLES, FLoridA

Por Dionis Pérez

desafíos de La república dominicana 2016-2020

El Gobernador con los Presidentes de HABA y Thrive, inc.

El Gobernador con los invitados

El Presidente Leonardo García obsequia una gorra de HABA al Gobernador de la Florida rick Scott

Gobernador de la Florida, Anfitrión de HABA y Thrive, inc. Encuentro con la comunidad Latina del Suroeste de la Florida El Gobernador de la Florida, rick Scott, sostuvo un encuentro con la comunidad latina de Bonita, Springs, Fort Myers y naples, Florida presentado por la Hispanic American Business Alliance (HABA) y Thrive, inc. en Bonita Springs el pasado 31 de mayo. Entre los temas tratados por el Gobernador en dicho encuentro estuvieron el comercio la-

tino de la Florida, el comercio internacional, empleos, el rol del Estado de la Florida promoviendo la economía entre otros temas. El Presidente de HABA, Leonardo García, nativo de Santiago, república dominicana, fue el anfitrión y la empresa Thrive, inc., la patrocinadora de dicha actividad.

Finalizado el reciente torneo electoral, resultando ganador el Partido de la Liberación dominicana (PLd) y el Presidente danilo Medina con un 61.74 % de los votos válidos computados – es decir – 2 millones 847 mil, 414 votos - y su más cercano contendor alcanzó un 34.98%, -1 millón, 613 mil, 207 votos; esta información incluye las alianzas electorales. Más de un millón, 200 mil de votos de diferencia a favor de danilo Medina. Ahí está la legitimidad popular de la elección. Pero también un gran desafío para el gobierno y toda la sociedad. Por tanto, cerramos el certamen electoral democrático lo que obliga ahora es a retomar la normalidad social para que el sector productivo y social del país avance. En este nuevo capítulo que se inicia en rd lo que obliga ahora es continuar la agenda de desarrollo por una rd más desarrollada y progresista, mas sustentable y más justa. Los desafíos son muy grandes y hay que enfrentarlos para poder seguir avanzando. La condición sine qua non del desarrollo de un país es la estabilidad económica con un producto interno bruto creciendo. Es alentador que el Banco central del país anuncia un crecimiento de 7,1 % en los primeros cuatro meses de este año. de paso, la rd es una de las economías más dinámicas de América Latina, según el Banco Mundial, creciendo a tasas superiores al 5% durante la última década. Uno de los grandes logros de los gobiernos del Partido de la Liberación dominicana. Lo primero es la profundización del eje transversal del desarrollo, la educación pública, que es el motor del progreso dominicano a largo plazo. Universalizar la tanda extendida, la alfabetización de adultos, la formación y calidad del docente, del maestro, así como de su calidad de vida, son retos fundamentales para el gobierno que se inicia el próximo 16 de agosto. Es impostergable el mejoramiento de aspectos básicos en un país democrático como es la reforma de los partidos políticos y las normativas electorales, hablo de la ley de partidos y la ley electoral. Es obliga-

torio incluir la tecnología en los procesos electorales dominicanos, el uso de la identificación biométrica en el registro de votantes y el escrutinio electrónico para el conteo de los votos, así evitamos tensiones y sobresaltos, además, de la transparencia que la tecnología imprime en el proceso. importantísimo es el combate a la criminalidad y la seguridad ciudadana; todas la encuestas, y aquí me refiero todas, más de 20 realizadas solo en este año 2016, indican que el gobierno dominicano debe plantearse ya una nueva estrategia, además de la ya implementada, en contra la delincuencia y la criminalidad; la población no se siente satisfecha con la dimensión negativa que ha tomado este mal en el país. La reforma integral a la Policía, a la justicia, al código penal, el combate a la corrupción, la ampliación a nuevas provincias del 911, en fin, todos esos temas sensibles y obligatorios para avanzar en nuestro proceso de desarrollo social, político y económico. definir la conclusión, a través del consenso, del Pacto Eléctrico y el Pacto Fiscal, la búsqueda del desarrollo sustentable en los procesos productivos, el mejoramiento de los aspectos ambientales. Además, el fideicomiso para la vivienda, y el ordenamiento territorial combinado al apoyo al turismo y zonas francas. indiscutible el éxito de las visitas sorpresas y por ello hay que continuarlas por el progreso que derrama en el sector rural del país. impostergable es el inicio del desarrollo de Bahía de las Águilas y la construcción de la Presa de Monte Grande, la expansión de la segunda línea del Metro de Santo domingo y la construcción de la tercera, ampliación del Teleférico en otros barrios pobres de la capital y el país, así como la continuación de más infraestructura vial, aspectos fundamentales para realizar en este cuatrienio. Además de la implementación integral de la república digital. Hay muchos retos. Sabemos que vamos a salir airosos en la mayoría o en todos, de nuevo, confirmando una vez más el balance positivo para el país de los gobiernos del Partido de la Liberación dominicana.

dionis Pérez es ingeniero y reside en Miami. / dionisperez@gmail.com


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News 15

Participantes del 37v0 congreso de la cAMAcoL, organización que agrupa a parte importantes del empresariado y comerciantes de la Florida.

consulado de Miami recibe delegación de empresarios dominicanos Yokasta Vásquez 809news

Miami, Florida.- El consulado dominicano en Miami recibió una delegación de empresarios dominicanos que participaron en el Trade USA en la ciudad del doral con el propósito de incentivar el comercio de república dominicana y el Estado de la Florida. El vice cónsul Amaury ríos, virgilio García, damaris días y darío Morel, encargado de negocios del consulado, le dieron la bienvenida y en nombre del cónsul General, Miguel Ángel rodríguez ofrecieron a la delegación refrigerios en las instalaciones del consulado y luego una cena de bienvenida en un restaurant de Miami.Además, el alcalde de la ciudad del doral Luigi Boria, ofreció un almuerzo conferencia para los empresarios dominicanos miembros de la cámara Americana de república dominicana (AMcHAMdr).

La delegación permanecerá en la ciudad por unos días participando en reuniones con potenciales clientes, con los cuales puedan materializar sus negocios. La misión está compuesta de unas 25 personas también visitó el Puerto de Miami y Port Everglades en las áreas de carga y zonas francas. rafael Puga, presidente de la asociación de comercio de la Florida (Florida Foreign Trade Association) explicó que el propósito de este grupo, compuesto por miembros de la AMcHAMdr, es concretar reuniones puntuales y que las mismas sean fructífera para el comercio dominicano. de acuerdo a la Enterprise Florida la república dominicana es el noveno socio comercial del Estado de la Florida con unos cinco mil millones de dólares en intercambio comercial. Entre los productos que se importan de dominicana a Miami están instrumentos médicos, cigarros, piezas electrónicas y algodón. Mientras que se exporta a la república dominicana vehículos, algodón, componen-

darío Espinal, Pedro Pedro j. díaz Ballester, Eric, Luis delgado, virgilio García y Luis Boettner, director de la cámara de comercio Paraguaya Americana.

tes de joyerías, computadoras, instrumentos médicos para cirujanos, entre otros. compañías participantes Empresas Las rozas, Emshine EirL, Alma-

cenes de Frutos Hermanos SiME, Ferretería del detallista; Productos Agropecuarios del cerro; Ferreras S; construcción Múltiple; centro Ferretero Metropolitano y Electriza.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

16 809 News

ToUr GASTronoMico

Chef Danny Peñaló chef de Yarumba restaurant

LoS “Food TrUcKS” La nueva tendencia gastronómica en el desarrollo de la gastronomía dominicana rapidez, sabor y buenos precios, son elementos que convierten a los food trucks en una opción gastronómica más para el mercado, en crecimiento, de personas que buscan alternativas alimenticias. Menús trendy, un mercado objetivo que representará el 50% del consumo global en poco tiempo. ¿Son estos camiones el sueño dorado de los emprendedores?, son los food trucks el medio idóneo para que la gastronomía dominicana esté más asequible en Miami? y cuáles son las nuevas tendencias? y hasta donde ha llegado este mercado en república dominicana? Antes de responder a estas preguntas, vamos a analizar la evolución de los food trucks en rd. Antes de que existieran, las opciones para lo que conocemos como comida de calle, eran las denominadas “frituras dominicanas” y carritos de “chimi”, que nacen en la necesidad de satisfacer un mercado de personas que buscan un alimento rápido, económico y apetecible. En cada barrio de república dominicana habían, una o varias “frituras”, ofreciendo alimentos populares como son, chicharrón de cerdo, quipes, empanadas, bacalaítos fritos, frituras de visceras porcinas como corazón, páncreas, hígado, tripitas, orejitas, lengua, hocico y carnita salada. A esta lista podemos agregar también las arepitas de yuca, tostones, pica pollo, yaniqueque, los

chulitos, batata frita, salami frito y pescado frito. Las frituras mayormente cubren la necesidad de la cena y abren, en su mayoría, en las tardecitas y permanecen abiertos hasta las madrugadas. Estos negocios mayormente implican una mesa con un exhibidor de cristal, varios calderos para freír y sillas alrededor muchas veces ubicados en esquinas de colmados o en cualquier sitio transitado. debido a la falta de higiene y a que el uso de vísceras, como alimentos, es algo heredado por los esclavos africanos; personas con cierto nivel social no acostumbran a visitarlas. Los famosos “chimis” se especializan en la elaboración de sándwich. El más famoso es de cerdo y res, tiene un color rojizo que asemeja al chorizo. A través del tiempo el chimi de pierna ha desplazado al tradicional. En estos carritos podemos encontrar hotdogs, sándwich de jamón, queso y hasta de huevos fritos. El pan que normalmente se usa es de agua, adquirido fresco en la panadería más cercana. Los chimis son consumidos por todo tipo de personas especialmente en la madrugada al concluir las actividades nocturnas. Si buscamos el origen de los “food trucks”, la historia nos cuenta que este movimiento empezó en el reino Unido, dentro de las bases militares durante la segunda

guerra mundial. Esta tendencia dentro de los Estados Unidos comienza a marcar ciudades como Los Ángeles, Seattle, nueva York y Austin. Es a partir del 2009 que se reporta un auge significativo en Miami, donde rápidamente ha ido creciendo hasta convertirse en una posibilidad significativa en el abanico opcional gastronómico de la ciudad del Sol. Son vehículos que expenden alimentos preparados, generalmente camiones, donde el espacio interno es adaptado para instalar los equipos que ayudan a la elaboración de platos y que constituyen algo parecido al sistema operativo de un restaurante a pequeña escala. Los mismos se han modernizado y algunos cuentan con un espacio para mesas, diseños vanguardistas, televisores plasmas, páginas web, twitter, facebook y mayormente ya no se sitúan en el mismo lugar si no que dependiendo

de los eventos o días se mueven por todas las ciudades. El interés ha sido tan grande que hasta muchos restaurantes ya establecidos han decidido sumarse a la onda móvil. Este auge en Miami ha motivado a emprendedores independientes de todas las nacionalidades a llevar sus gastronomías a todos los rincones de la ciudad. Para los dominicanos no fue la excepción. Los “food trucks” son una forma económica y práctica para incursionar en el negocio de alimentos. Uno de los pioneros en Miami es “chimi el Primo” situado en Allapatah, la ciudad donde habitan el mayor número de dominicanos. En los últimos años se han sumado varios protagonistas más al mercado dominicano como son “chimi el Tigere”, “chimi Malecón” y “Llego el Sabor del chef Tito”. Todos tiene un menú similar pero con un toque personal de sus emprendedores y transitan rutas distintas por toda la ciudad lo que nos permite disfrutar de opciones a diario. En república dominicana el negocio de los “ food trucks” tiene mucho tiempo. Podemos destacar el “chimi al carbón” uno de los mejores, ya que cocinan en brasas de leña. El famoso crítico gastronómico Anthony Bourdain lo escogió para visitarlo cuando fue a rd hace varios años y quedó asombrado del sabor y la tradición del

mismo. El crecimiento gastronómico que ha estado experimentando república dominicana ha influenciado el negocio de los “food Trucks” de una manera positiva, ya que varios emprendedores con ideas refrescantes se han ido alejando de lo tradicional y han hecho propuestas con todo tipo de platos. casual, vanguardista y gourmet. Podemos destacar “la oveja negra”, un proyecto del chef, Franmi ignacio, que nos trae una propuesta Española fusionada con platos como Huevos rotos, hamburguesa de oveja, taquitos fritos, chimi chora, rollitos de chorizo y cebolla caramelizada y muchas delicias más. Además de ofrecernos el servicio de catering. En conclusión los “food truck” han venido a quedarse. con propuestas e ideas vanguardistas para contrarrestar las ofertas gastronómicas de los restaurantes tradicionales que significan un mayor gasto para satisfacer la necesidad de comer en un ambiente casual. contamos con varias ofertas con espacios higiénicos, variados y por toda la ciudad para encontrar nuestros platos tradicionales que se nos antojan en cualquier momento. Apoyamos a los nuevos empresarios emprendedores a que cada día nos traigan nuevas opciones y al público que apoyen estos proyectos joviales e interesantes.

Para comunicarse con el chef danny Peñaló pueden escribir a: dannymanuel03@gmail.com

josé de León: chef de Yuka deli; Pasión por la cocina transmitida de generación en generación Por Glenda Galán

j: Por el área en la que estamos ubicados, aquí vienen muchos nicaragüenses, cubanos y de muchos otros países, a los que les gusta la comida que servimos.

desde un mangú con los cuatro golpes hasta un chivo guisado puedes disfrutar en Yuka deli, un concurrido restaurante dominicano ubicado en virginia Gardens, que por casi dos décadas se ha dedicado a brindar, en cada plato, el rico sabor de la gastronomía quisqueyana. Siempre que paso cerca de este establecimiento hago una paradita para disfrutar de un sabroso pedazo de bizcocho y de un refresco merengue, que siempre me sirven con una gran sonrisa. En mi más reciente visita conversé con josé de León, un joven dominicano que durante cuatro años se ha encargado de complacer nuestros paladares con sus exquisitas recetas. ¿cuánto tiempo llevas viviendo en Miami? j: Llegué hace trece años y me adapté fácil a este país. Tenía quince años y desde que vine de Santo domingo, al otro día empecé a ayudar en la cocina de un restaurante, Yo asistía a High School en las mañanas y en las tardes me iba a mi trabajo. La cocina es mi pasión. •¿cómo aprendiste a cocinar? j: Mi mamá me enseñó, ella era cocinera. Este oficio es algo de familia.

•¿cuáles son los platos más solicitados en Yuka deli? j: Los dominicanos que vienen a Yuka deli piden mucho el mondongo y el sancocho. Estos platos los servimos todos los días. Los clientes de otras nacionalidades también buscan esos platos, además del mondongo y el mofongo, que también es muy bueno aquí.

desde que inició su vida laboral como ayudante en una cocina, josé ha trabajado en varios restaurantes del sur de la Florida como La Tambora, el Bávaro State café en Hialeah y El Típico dominicano, por lo que ha ido descubriendo el gusto de

los dominicanos y latinoamericanos de esta zona geográfica. ¿de qué otras nacionalidades son las personas que frecuentan este restaurante?

•¿Qué otros platos podemos encontrar en el menú? j: Tenemos chicharrón de pollo, carne frita, el mangú con los cuatro golpes (queso frito, salami, longaniza y huevo). otros platos exquisitos son el chivo, el rabo. Además nosotros preparamos lo que la gente quiera comer a la carta. Al terminar nuestra conversación, josé se retiró a la cocina para seguir preparando los platos pedidos por los clientes, que se quedaban a comer en el restaurante o que hacían pedidos para llevar. Yo me despedí llevándome unas habichuelas para no tener que cocinarlas en casa y la verdad es que estaban deliciosas.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News 17


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

18 809 News

OpInIOn

Opinión

José Rijo Presbot

Daisy J. Báez

El Tollo Electoral dominicano

Un MUndo Sin AnTiBiÓTicoS?

En las elecciones generales del pasado 15 de mayo en la república dominicana, se dio, lo que en buen dominicano, se denomina un “tollo electoral”, para significar la acción incompetente del Presidente de la junta central Electoral (jcE), acompañado de dos miembros más, que responden de forma absoluta al partido gobernante (PLd) y del Presidente-candidato, danilo Medina Sánchez, que conllevó a que no se cumplieron las condiciones de equidad, transparencia y legalidad mínimas que permitan calificarla como un proceso democrático. Las violaciones reiteradas de la ley no. 257-97, ley Electoral dominicana, por parte del licenciado roberto rosario Márquez, Presidente de la jcE, fueron una constante en la organización del proceso electoral, con tan solo citar que de acuerdo al literal c), del artículo 6, a más tardar el 31 de enero se le debe entregar a todos los partidos políticos reconocidos el “programa de conteo de los votos” a ser utilizado en las elecciones, lo cual nunca se cumplió, abriendo la posibilidad de la manipulación electrónica de los resultados. En el proceso de votaciones se evidenciaron de manera fehacientes múltiples y reiteradas violaciones a la ley, a las resoluciones y a los acuerdos electorales, lo que afectó gravemente el registro de concurrentes, las votaciones, el cómputo y la transmisión de los resultados, a tal punto que hay numerosos casos en los que resulta imposible determinar el número real y la verdadera intención de los votantes en muchas demarcaciones electorales. dentro de los hechos más relevantes, que hacen de este certamen electoral el más caótico, manipulado, falto de legitimidad, transparencia y equidad, con evidencias claras y precisas de múltiples formas de fraude, incluyendo la compra masiva de votos en todo el territorio nacional, podemos citar los siguientes: 1. Mayor concurrencia que votos emitidos 2. diferencias entre actas manuales y actas electrónicas. 3. diferencias en las cantidades de votantes entre los niveles de votación A, B y c de un mismo colegio: de 15 mil 564 colegios revisados del nivel presidencial (boleta A) se encontró 2 mil 390 actas con diferencias respecto al nivel municipal (boleta B). También se encontró que en 2 mil 104 colegios hay muchos más votos emitidos en el nivel congresual (boleta c) que en el presidencial (boleta A). Lo más extraño a esta situación es que las actas correspondientes a estos colegios presentan cantidades de votos en el nivel presidencial mayor a la cantidad registrada en la base de datos de la jcE. 4. Actas con más votos emitidos que inscritos en el colegio. 5. Transferencia de votos del PrM al Partido Acción Liberal (PAL) en 355 colegios y al Partido Socialista verde (PASovE) en 144 colegios. Estos resultados no se corresponden con la realidad y más bien constituyen trasiego de votos con fines obviamente fraudulentos en los tres niveles de elección. 6. Suplantación de actas: Todas las actas electrónicas carecen del número correspondiente a su código de barra, además de que las manuales no están plastificadas en gran parte, por lo que se puede escribir fácilmente sobre ellas y ser suplantadas. Esta situación permite la clonación o el cambio de los resultados originales de un colegio. 7. desaparición de boletas correspondientes a la oposición o que aparecieron en otras circunscripción de donde se emitieron. 8. doble votación: Abundan los testimonios de que a votantes de reconocida militancia en el partido de gobierno se le entregaban doble boletas A del nivel presidencial. 9. Boletines que suman más de 100 por ciento y colegios electorales que votaron hasta un 104 %, o el incremento por un supuesto error de 160 mil votos adicionales al Senador de San juan, Félix Bautista. 10. desaparición de colegios electorales: En Santo domingo Este faltaron, sin ninguna explicación cientos de colegios del nivel c y más de 500 de los niveles A. Los señalamientos de los observadores internacionales confirman los niveles de inequidad, falta de transparencia, el desorden y la falta de capacitación de personal, entre otros problemas que generó el uso de los equipos electrónicos para el conteo. Los cuales fueron debidamente advertidos a la jcE y fueron ignorados en forma sistemática. En definitiva, las elecciones dominicanas fueron el “Tollo Electoral del Siglo”. josé rijo Presbot es consultor Político

La semana pasada el gobierno de los Estados Unidos, por medio al departamento de defensa y el centro de control de Enfermedades (center for disease control), cdc por sus siglas en inglés, anuncio el primer caso en su suelo de un paciente con una bacteria resistente a todos los antibióticos existentes. Por muchos años los expertos médicos han estado anunciando que el problema del uso, sobre uso, y/o mal uso de estas medicinas ha estado creando resistencia en estas bacterias, que ahora las hacen inmune a los antibióticos que han existido por casi un siglo. La expectativa de vivencia en el siglo dieciocho era de unos 40 años. con el descubrimiento de antibióticos y vacunas pudimos combatir enfermedades fatales y por ende aumentar el índice de sobrevivencia a los 85 años que tenemos hoy en día. Esto podría cambiar drásticamente en un mundo donde no tengamos antibióticos efectivos. El día de hoy ya hay 18 condiciones para las cuales ya es muy problemático encontrar un antibiótico efectivo como son la tuberculosis, gonorrea, shigellosis, neumonía, salmonella, streptococcus, candidas, y muchas otras más. Este nuevo enemigo de la humanidad requerirá una batalla que tendrá que ser peleado por todo y cada un ser humano ya que la táctica de pelea están en las manos del público en general y no solo en la de los profesionales de la medicina. El primer plan requiere un enfoque en la medicina preventiva. diez pasos que debe implementar inmediatamente incluyen: 1. Tenga un medico primario o de cabecera 2. Hágase un chequeo físico anual 3. camine o haga ejercicios 4. vacune a sus niños 5. Mantenga un peso adecuado 6. Tome mucha agua y asegúrese que usa agua potable 7. Mantenga una dieta balanceada, ave bien las frutas y vegetales, y cocine la carne adecuadamente 8. no fume o tome alcohol en exceso 9. Use el cinturón de seguridad en su vehículo 10. duerma de 6-8 horas diarias El segundo plan de ataque está enfocado en el uso de medicinas, PrinciPALMEnTE: 1. Siga estrictamente las instrucciones de su médico! 2. no exija medicamentos a su médico. 3. no deje de tomar antibióticos cuando ya se sienta bien. Termine la dosis por el tiempo indicado por su médico. 4. no use medicinas que no le han sido recetadas a usted. 5. no se auto recete medicamentos 6. no compre medicamentos de personas o entidades que no tienen una licencia de farmacia. 7. no vaya donde varios médicos buscando uno que le recete lo que usted quiere. 8. informe a su médico de cabecera de todos los otros médicos o especialista que está viendo y de todas las medicinas que estos le han recetado. 9. no traiga medicinas de fuera del país. Muchas no son aprobadas por la cdc. 10. A veces descanso, hidratación, y sopita por varios días es lo único que necesita. no hay cura inmediata. Eso no significa que necesita un antibiótico. La perspectiva de un mundo si antibióticos efectivos debe llevarnos a una seria evaluación de nuestras prácticas de vida. nuestra salud y la de nuestras familias depende de ello!. daisy j. Báez es especialista en medicina preventiva y ejecutiva de salud. Para más información mande un email a daisyjbaez@gmail.com


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News 19

INCOME TAX Electronic Filing

Quisqueya SVCS Pregunte por Miguelina Garcia 4554 N.W 183 Street, Miami, Florida 3055 Tel: 305-623-0335 "Obtenga el mรกximo de devoluciรณn permitido por ley"


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

20 809 News

DESDE ULTRAMAR

Opinión

Por Manuel Nin Matos

Ramón Ceballos

“Hay un país en el mundo… “digno de mejor suerte” Para muchos dominicanos, amigos incluso, toman a chiste la situación de la republica dominicana. Piensan que el haber “perdido” las elecciones de la forma que fuere y fue, es la razón por la que estamos procurando exigir claridad de los resultados y documentos que validen los resultados. Está en juego la democracia dominicana y la estabilidad social. Esos dominicanos se olvidan que ellos también visitan su país, que ellos también están sujetos a ser asaltados, muertos o heridos por la delincuencia común, piensan que el hecho de que estén protegidos por el gobierno al que sirven no sufrirán de ese flagelo que acogota la familia. Esos amigos no creen que en el futuro puedan ser presa de un juez o fiscal, de esos que tienen signos de pesos en los ojos, que dan salida a los delincuentes producto de sólidas negociaciones en los bufetes de abogados busca vida. Pierdan su libertad y sus propiedades. Esas bocinas locales, que tienen anos recibiendo chelitos, para decir lo que no es, y que muchas veces ni creen se olvidan de sus familias, que sufren a diario del desorden del tránsito, de la triple tributación, de los precios de los combustibles más caros del mundo. Esos amigos, le importa un pepino, que los hospitales en rd estén sin los insumos principales, sin cupos para recibir a los pobres, sin dinero para curarse.

Todo eso no es nada, es realmente de un pueblo que no merece ni que se le respete el voto, que sea burlado por un grupo de hombres y mujeres que han decidido a violar, una y otra vez, las reglas más elementales de la democracia. de un grupo de hombres y mujeres que dieron la espalda a los principios con que fundo su líder un partido llamado dE LA LiBErAcion doMinicAnA? Lo que paso el 15 de Mayo en la republica dominicana no fue una fiesta de la democracia, como todos esperaban, no, fue el robo del siglo. ni siquiera cuando la república dominicana no llegaba a la centuria se hacía tal burla a la voluntad de los dominicanos. Esperamos que así como en más de una docena de veces en la historia dominicana, nuestro pueblo sepa poner en su puesto para siempre a quienes se creen dueño de las instituciones nacionales y de sus leyes. Ahí está la historia de quienes asaltan el poder y lo ponen a su servicio, si no la han leído les invito a recorrer esas épicas batallas y las victorias que hemos logrados en procura de crear una república dominicana libre y democrática. Estar del lado de la verdad, de la razón, jamás será vergonzoso, jamás será productor de pesar o miedo. Los que se felicitan por haber engañado y robado al pueblo, que les caiga bien su celebración, el pueblo reirá a su tiempo.

Opinión Máximo Caminero

Una casa política…no cultural A la comunidad dominicana de Miami (en donde vivo desde el 1988) no le hace falta una casa cultural, más bien si una "casa política". Les podrá sorprender a muchos esta afirmación mía pero la hago con un profundo conocimiento de causa. En el 1993 un pequeño grupo de entusiastas, nos lanzamos a la tarea de fundar un movimiento que resaltara y enarbolara la esencia del pueblo dominicano en todos sus ámbitos creativos. no pienso mencionar nombres so pecado de olvidar a algunos mártires, y digo mártires porque el trabajo que pasamos es seguramente parecido a uno. Fueron muchas las exposiciones pictóricas, las conferencias históricas y literarias. Muchos los poetas, escritores y locos sonadores que por allí desfilaron. Tuvimos el sueño de nombrar a aquel proyecto como: casa cultural dominicana, que luego cambiamos a: casa cultural domínico- Americana. En ocasiones tuvimos mucho público, pero, en las más de las veces….poco, y eso que se anunciaba por el periódico y la radio. Puedo afirmar que esta institución que formamos, se manejó con un gran desapego al protagonismo, ya que a diferencia de "otras "agrupaciones” que se iban formando con fines distintos a nuestro propósito y que no dejaron de tener siempre al mismo dirigente o caudillo. nosotros, en cambio, tuvimos más de ocho presidentes. En la actualidad, la casa sigue algo vigente, pero no con el carácter formal de aquellos tiempos; hoy solo se usa su nombre para adornar y dar brillo a uno que otro acto, de índole diversa. La casa cultural logró una relevancia importante en nuestra comunidad, ya que atrajo a hombres y mujeres con prestancia que le dieron un rostro más formal a una comunidad que, aun hoy, anda dando palos a ciegas cual

barco sin rumbo. no fuimos capaces de adquirir un local para nuestras actividades ni siquiera cuando logramos insertar en el 1996 a miembros de nuestra comunidad en importantes posiciones de la política dominicana, que pudieron interceder para facilitarle a la casa un local propio en donde todos los dominicanos (sin importar su credo político) pudiesen exponer sus ideas y desarrollar su intelecto. Hoy, el consulado dominicano en su local de Brickell Avenue está realizando actividades que bien corresponderían a una casa cultural dominicana libre y soberana, de cualquier partido político, que la quiera utilizar para su beneficio particular y a la vez promover los intereses de sus líderes del momento. Seguimos en el mismo atraso de los años 90s. no logramos avanzar en términos culturales. no existe ya una casa cultural sino una casa política. cuando aprenderá el hombre que no somos eternos? que si hemos de dejar algún legado éste tiene que ser noble y sincero, de lo contrario no permanecerá ni lograra el beneficio que es el propósito real que debemos sentir para esta empresa. Al parecer la casa política funciona mejor que la casa cultural porque por lo menos sí tiene un local propio. conozco muy pocos hombres que saben delegar en otros lo que ellos tienen a menos. Muy pocos!! Escasísimos que darían el mérito a otros porque entienden que lo harían mejor que ellos. Esos hombres que son capaces de ceder su gloria momentánea en beneficio de todos son los que realmente valen la pena emular, los que tienen su nombre garantizado en la historia…….aunque eso también….no sirve para nada!. Salud.

La crisis en la república dominicana se agrava cada día mucho más Hoy en día en la republica dominicana a la inseguridad ciudadana, los feminicidios, el aumento del precio de los combustibles, de los alimentos, a la falta de medicamentos en los hospitales, del alto grado de corrupción en las instituciones públicas, ahora a todo esto se suma la crisis post electoral. El modelo político que han instaurado en los últimos años, ha producido que la mitad de la población dominicana esté viviendo en extrema pobreza, lo que le facilita a las autoridades de turno tener a su disposición un gran mercado clientelar para repartir dadivas arrodillando así a segmentos importantes de la población dominicana. Hoy el mundo observa con asombro la ausencia de transparencia de las instituciones púbicas, y prevalece un sistema de corrupción, en el cual ha caído la clase política donde es un pena la compra de políticos, la utilización de los recursos del Estado para pagar favores, doblegar dignidades, a través de un gasto público que busca perpetuarse en el poder vendiendo ilusiones, y sueños imposibles. Ante un panorama como este, desde la esquina se observa una oposición donde no dan indicios de entender el daño que le están haciendo al país. Esta realidad es una responsabilidad también de la dirección de la oposición que no ha sabido estar a la altura de las circunstancias, dejándose arrastrar más por el egoísmo, la falta de solidaridad, anteponiendo sus intereses personales en unos casos, y grupales en otros. Solo en la medida que los políticos de la oposición sean capaces de mirar, como decía el doctor Peña Gómez, más allá de la curva podrán convencer a toda la oposición de integrarlos en un programa que rescate la dignidad del ser humano y la transparencia de las instituciones, privilegiando una distribución más equitativa de los bienes y servicios. cuando los líderes de la fragmentada oposición entienda que tienen grandes desafíos por delante y para eso es el momento de que asuman sus responsabilidad con determinación, desprendimiento y sobre todo con un gran espíritu unitario, porque solo así generan la esperanza de los que esperan soluciones concretas a los problemas que afectan a la república dominicana.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News 21


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

22 809 News

En GrAndES LiGAS:

49 dominicanos ganan más de un millón de dólares La lista es encabezada por Albert Pujols, de los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, quien tiene un salario ascendente a US$25,000,00 Héctor Gómez del digital de la Z 101

Uno de los temas que más apasiona al fanático dominicano es el relativo a los salarios de los jugadores en las Grandes Ligas. En esta oportunidad echaremos un vistazo a la lista de los 49 dominicanos que esta temporada 2016 devengarán salarios superiores al millón de dólares. La lista es encabezada por Albert Pujols, de los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, quien tiene un salario ascendente a US$25,000,000, seguido

de robinson canó, de los Marineros de Seattle, quien devenga un salario de US$24,000,000. En adición a Pujols y canó, otros tres dominicanos más tienen salario en esta temporada superior a los 20 millones de dólares: Hanley ramírez, de Boston (US$22, 750,000), josé reyes, de colorado (US$22,000,000) y Alex rodríguez, de los Yankees (US$21,000,000). veamos la lista de los 49 dominicanos con salarios superior al millón de dólares en la temporada del 2016: 1. Albert Pujols LAA US$25, 000,000 2. robinson canó SEA US$24,000,000 3. Hanley ramírez BoS 22,750,000 4. josé reyes coL US$22,000,000 5. Alex rodríguez nYY US$21,000,000 6. Adrián Beltré TEX US$18,000,000 7. johnny cueto SF US$17,500,000 8. david ortiz BoS US$16,000,000 9. nelson cruz SEA US$14,250,000

10. Melky cabrera cWS US$14,000,000 10- josé Bautista Tor US$14,000,000 12. Francisco Liriano PiT US$13,666,667 13. Ervin Santana Min US$13,500,000 14. Ubaldo jiménez BAL US$12,673,102 15. jhonny Peralta STL US$12,500,000 16. Edwin Encarnación Tor US$10,000,000 17. Edinson vólquez Kc US$9,500,000 18. carlos Gómez HoU US$9,000,000 19. Erick Aybar ATL US$8,500,000 20. carlos Santana cLE US$8,450,000 21. Starlin castro nYY US$7,857,142 22. joaquín Benoit SEA US$7,500,000 23. Bartolo colón nYM US$7,250,000 24. Santiago casilla SF US$6,500,000 25. Alejandro de Aza nYM US$5,750,000 26. Pedro Álvarez BAL US$5,731,704 27. Antonio Bastardo nYM US$5,375,000 28. Manny Machado BAL US$5,000,000 29. Pedro Strop cHc US$4,400,000

30. Michael Pineda nYY US$4,300,000 31. iván nova nYY US$4,100,000 31- jeurys Familia nYM US$4,100,000 33. juan Uribe cLE US$4,000,000 34. neftalí Féliz PiT US$3,900,000 35. Welington castillo Ari 3,700,000 36. Starling Marte PiT US$3,333,333 37. juan nicasio PiT US$3,000,000 38. Wily Peralta MiL US$2,800,000 39. jean Segura Ari US$2,600,000 40. Kelvin Herrera Kc US$2,550,000 41. juan Lagares nYM US$2,500,000 42. Alexi ogando ATL US$2,000,000 43. Alfredo Simón cin US$2,000,000 44. Fernando rodney Sd US$1,600,000 45. carlos villanueva Sd US$1,490,314 46. Eduardo núñez Min US$1,475,000 47. Fernando Abad Min US$1,250,000 48. joel Peralta SEA US$1,250,000 49.Yordano ventura Kc US$1,200,000

EL MÁS GrAndE dEL BoXEo PErdiÓ LA BATALLA dEL PArKinSon

Muere Muhammad Alí, leyenda de leyendas con el fallecimiento el pasado 3 de junio se marcha la más grande figura que ha producido, no solo los pesos completos, sino el boxeo en general. cassius clay o Muhammad Ali, nombre con que se conoció esa legendaria figura que fue, no solo encima del cuadrilátero, sino también en la vida social una figura de peso. Alí también fue una de las personalidades más influyentes del mundo de los deportes y de la lucha por la igualdad racial Falleció a los 74 años de edad en un hospital de Phoenix, Arizona, a causa de una infección respiratoria, y al momento de darse la noticia, los principales medios del país y del mundo hicieron una pausa para dar la triste noticia, la cual creo conmoción. Alí, sufría del mal de Parkinson desde mediados de los años 80, pero su figura no dejaba de ser atractiva y admirable. Su rostro parecía cada vez más maltratado por la enfermedad que le llego producto de los golpes recibido, principalmente en sus últimas peleas de su carrera.

Su legado, extremadamente difícil de acotar dentro de las esferas del deporte, la sociedad y la cultura popular de varias generaciones, se considera incalculable. nacido en Louisville, Kentucky, el 17 de enero de 1942, con el nombre de cassius Marcellus clay jr., Muhammad Alí, como él mismo se rebautizó en 1964, tras convertirse al islam, conquistó la medalla de oro en los juegos olímpicos de roma, en

1960, y fue tres veces campeón del mundo de los pesos pesados. Protagonizó algunos de los combates más memorables del Siglo XX, cuando se batió sobre el ring con Liston, Frazier o Foreman, y revolucionó la sociedad estadounidense de su tiempo tras entrar en contacto con figuras fundamentales en la lucha por los derechos humanos y la igualdad racial, como Martin Luther King o Malcolm X. Su negativa a participar en la Guerra de vietnam –que le valió el título de desertor y le costó una suspensión en su carrera-, sus declaraciones siempre controvertidas, su mediático activismo social y su particular estilo, tanto dentro como fuera del cuadrilátero, convirtieron al púgil en una de las personalidades más admiradas y complejas del pasado siglo. Su historia, trasladada tantas veces al cine, a la televisión, a la literatura, a la música, al ring y, finalmente, a la calle, forma parte ya del patrimonio cultural contemporáneo. de la historia de todos.


Junio 2016, Miami, FL www.809news.com

809 News 23


24 809 News

Junio 2016, Miami, FL www.809news.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.