P. 16
La placeta único Municipio con Alcalde del Partido Alianza País
Octubre 2016 • AÑO 2, No. 29, Miami, FL • www.809 news.com
Ex presidente Fernández dicta conferencia en MDCC
El ex mandatario dominicano dijo que “Los latinos son el corazón del futuro de América y que ocuparán un rol estelar y protagónico en el futuro de Estados Unidos
954-399-9646
ADEMÁS
DIASPORA
Fundación Monseñor Felipe Bello realiza actividad benéfica en Miami P. 18
DIASPORA
Paola Santana, desarrolla drones para transportar pequeñas mercancías alrededor del mundo
P.14
Grupos económicos de Venezuela invierten grandes capitales en República Dominicana P.19
SOCIALES
Consejal dominicana que fue recluida en celda de hombres P. 10 ENTREVISTA EXCLUSIVA
David Ortiz “El Big Papi” el beisbolista dominicano más popular de todos los tiempos DEPORTES
P. 26
El Dominican Jazz Festival será celebrado el sábado 15 de octubre
P.16
2 809 News
-Riflazos-
PÁGINA 2
Felicidades a Lucho González el presidente de los Reformistas de Miami. Según él, su programa político que produce en Radio Miami 1450 tiene casi 20 años, oh sea que junto al programa Fiesta Dominicana que dirige José Alberto Matías tienen 40 años de fundados, pero entre los dos solo han salido al aire en 40 programas, oh sea uno por año…. barbarazazazos <><><> Según el Pastorcito Pedrito Ozuna su programa “rompiendo cadenas se mantiene sin rifas, sin premios y sin regalos…… que querrá decir el combativo comunicador y dirigente del PRM. <><><> Según supo El Riflero, Eddy Zapata está creando un movimiento de apoyo a Leonel, lo que significa que está poniendo en juego su posición de vice Cónsul y próximo candidato a Diputado de ULTRAMAR. <><><> Según le informaron al Riflero, Johnny Mathews espera un consulado, en una de las Islas del Caribe, ojalá no sea en la Isla Saona. <><><> Oigan la última…. Miguelina García y su Divo Joaquín celebraron el 30 aniversario de su agencia, según ellos no invitaron a nadie, porque en Miami todo el mundo sabe que el 29 de septiembre Quisqueya Travel cumple años…..Por eso solo fueron a la fiesta “tres gatos”. <><><> Al El Riflero le soplaron que El barrial de Arroyo Hondo adentro y chef ambulante será reconocido como articulista estrella del programa “Tribuna dominicana” que produce Ramón Ceballo… Eso no puede ser verdad. <><><> Tomás Peña, se ha convertido en el teórico de la política dominicana y se dice que pronto montará un programa que se llamará Sin RUTA, junto a Pablo Rodríguez. <><><> ¿Y a quien es que el músico Raffy Peralta se llama Chespirito? <><><> Al Riflero le dijeron que cuando El llanero Solitario visita al Consulado, Arismendy Mateo y Kirby Reyes se ponen nervioso, ¿porque será?. <><><> La dirigente del PLD y empleada del Consulado que dijo que el Consulado de Miami
Opinión
DEL DIRECTOR
Riflazos: es una sección donde, de forma ocurrente y graciosa, se comentan los temas, principalmente de índole social y políticos, casi siempre de los dominicanos que hacen vida en el estado de la Florida y la Republica Dominicana. La intensión de 809 News, no es de ofender, agredir, ni crear situaciones de conflictos con personas, instituciones o partidos políticos.
<><><> Hay un personaje de la comunidad que aparentan ser loco, pero en verdad lo que es, un SINVERGUENZA. Quiere que los medios dominicanos de Miami le publiquen sus actividades gratuitas, las cuales solo benefician a él, si no le publican se la pasan acabando con ellos. 809 News no le va a contestar un “sermón” que pronunció recientemente en un “programita” que tiene por respeto a su esposa. <><><> Comenzaron las cancelaciones en el Consulado de Nueva York. Le dieron P’a fuera a vice cónsules, auxiliares y secretarias. La mayoría de ellos cobraban sin trabajar, y según le dijeron Al Riflero, la Guagua viene bajando..… Así que hay nerviosismo en Brickell. <><><> A la verdad que a Manuel Durán le han dado “con banda” en los últimos días por la carta que le envió a Juan TH. La cual parece que la redactó en un momento de frustración. <><><> El Riflero Rompió con la Titi… Ya su nombre no sonará más en este medio, solo si llega la “Guagua de Miguel” y la incluye entre los cancelados. <><><> El llamado líder de Broward Camilo Rodríguez, sigue desesperado. Al hombre le prometieron un nombramiento como vice cónsul en agosto y ya estamos en octubre y “nadita de nada”. <><><> Para los que llevan anotación, 809 News el próximo mes de noviembre llega a su trigésima edición. No ha importado la “serruchadera de palos de algunos y los comentarios adversos de los que no hacen ni dejan hacer. La consigna de quienes hacemos este medio es que seguiremos trabajando con profesionalismo y seriedad, siempre contando con el apoyo y la confianza de quienes confían en nuestro trabajo, pero sobre todo con la ayuda de DIOS…… 809 News trazó la línea de un antes y después. <><><> El barrial le quitó el título al CAMIONERO. El sujeto después que vivía “acabando” con la emisora Radio Miami, ahora se la pasa el día entero llamando… Ese sinvergüenza. <><><>
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
no era para Aliados, ahora está temblando, y mirando por la ventana, por si llega Miguel Vargas en el Camión de los Cancelados. <><><> A la verdad que el odio de Pedrito Ozuna contra el PLD y Leonel es fuerte….. Llamó al Riflero para decirle si había visto “El cadáver andante con su camisa fúnebre”, refiriéndose a Leonel. <><><> Sin dudas que a Ramón Caballo lo sigue un Fucú, según dicen, los PERREMEISTAS/PAPAHISTAS le encendieron velas para que Matthew le hiciera fracasar su gala, y asimismo fue. Debió posponerla para este viernes 14. <><><> Hay un movimiento en el PLD que lo encabezan altos dirigentes que pretenden someter a un juicio disciplinario a José Mañaná porque el hombre pide a gritos “cambios en la dirigencia del PLD de Miami….. ¿Qué dirá el presidente de la seccional Amaury Ríos. <><><> Según e informaron al Riflero, los Danilistas tenían un informante en la reciente visita de Leonel a Miami para saber quiénes son los que están con “Dios o con el Diablo”. <><><> Bueeeeno. Llegó el fin de año y comienzan las Galas de las Fundaciones……como dice la canción, “fiesta y mañana gallo”. <><><> Hay un comunicador que vive de fracaso en fracaso. Primero como candidato político, luego como productor de programa, y para el colmo, ahora fracaso como oyente coherente. <><><> Bueeeeeno. El llanero solitario y la Mujer Maravilla siguen esperando sus nombramientos. La mujer Maravilla dice que no le importa donde la manden que ella lo que quiere es “comer con grasa”. <><><> A la verdad que Dionis Pérez ha demostrado que es un hombre con conocimientos y capacidad, desde que inició con la sección En la Mira, radial y escrito, tiene a la oposición “sufriendo”. <><><> Johnny Romero esta de pláceme, porque viene diciembre y las fiestas donde todo es “free”.
Mario de Jesús
DOMINICANOS LLEGÓ LA HORA CERO La dominicana, Daisy Báez compite por el escaño de Representante Estatal del Distrito 114 El martes 8 de noviembre los dominicanos del SUR DE LA FLORIDA tendremos la más excelente oportunidad de escribir una página de gloria en la política de los Estados Unidos. Daisy Báez estará compitiendo por la posición de Representante Estatal del Distrito 114. Si Daisy logra el triunfo, como de hecho esperamos que lo logre, se convertirá en la primera político dominicana en obtener una alta posición política en la Florida, además pone a los dominicanos en el mapa de la política estatal. Los dominicanos no debemos dejar pasar la GRAN OPORTUNIDAD que se nos ha presentado con la aspiración y muy posible triunfo de una de las nuestras. Daisy ha sido una mujer emprendedora, que ha sabido luchar fuertemente para lograr sus objetivos, se ha preparado académicamente y políticamente y nos ofrece la magnífica oportunidad de prestar su imagen para representarnos en la capital del Estado de forma digna y elocuente. Nos hemos referido en reiteradas ocasiones a la necesidad de que los dominicanos tengamos una voz que nos represente y en Daisy, sin lugar a dudas tenemos la figura con las mejores condiciones para hacerlo desde una tribuna tan influyente, como la representación estatal. El logro de Daisy obligará a políticos a que nos tomen en cuenta y por medio a ella lograremos facilidades existentes que hoy no tenemos acceso. Todos podemos apoyarla No hay razón ni excusas para que los dominicanos no se sien-
tan identificados con esta causa, no debemos sentirnos cohibidos de contribuir con la campaña de nuestra candidata Demócrata por el Distrito 114 en las elecciones del próximo 8 de noviembre, porque son diversas las formas como podemos contribuir para lograr el objetivo. Para votar por Daisy Báez PUNCH el #60 en la boleta El próximo 8 de noviembre, no importa por cual partido usted simpatice, sea Demócrata o Republicano, pero el compromiso que tenemos los dominicanos es de dar el voto y de motivar a otros para que depositen su voto por nuestra candidata a Representante estatal. Daisy es Demócrata, y aparecerá en la boleta de Hillary Clinton, pero si usted es Republicado, puedes votar por la nuestra, ya que son elecciones separadas. Entendemos que la situación económica de muchos dominicanos en el Sur de la Florida no es la mejor, sin embargo hay diferentes formas como cada uno de nosotros podemos contribuir y consumar un hecho que nos hará sentir contentos y orgullosos. Apenas faltan 3 semanas para que se realicen los comicios, y los recursos juegan un papel sumamente importante, sin embargo usted puedes contribuir siendo voluntario y yendo a tocar puertas a los residentes de ese Distrito, llamando por teléfono, colocando letreros promocionales en lugares estratégicos o llamando a amigos que viven en esa demarcación… .. Es un compromiso de todos y no podemos fallar.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News
3
4 809 News
Fundado el 2 de junio, 2014 domiguide1@gmail.com Mario de Jesús Director Fernando Almánzar Editor de contenido Glenda Galan Sub Directora Raffy A. Valerio Jefe de Redacción Lourdes Lora Gerente de ventas 786 387-9214 Pablo Amaury Espinal Economía Glenda Galán Cultura Rene Rodríguez Soriano Literatura Margarita Vidal Redacción Rafael Corporán Junior Estrategia y asesoría Leandro Rosario Fotografo Articulistas: Dionis Perez Ramón Ceballos Yokasta Vásquez Maximo Caminero Jose Rijo Presbot Kirby Pérez Arturo López Chef; Danny Peñaló Asesores Luisa Sánchez Néstor Morillo Carlos Morillo Felipe García Coordinador distribucion y ventas en Tampa Distribución Rafael Rincón Ricardo Núñez, West Palm Beac / José Valdez - Tampa / Julio Vargas, North WestAllapatah / Pedro Rendon, Kendall - Doral y Hialeah / Nelson Núñez, Broward Cosme Pérez Representante en: Country Lee, Charlotte & Colier Julio Toribio Diseño & Diagramación 809 News es una publicacion de 809 News, LLC. Los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso por escrito de 809 News, está totalmente prohibida. Envíe su comentario o sugerencia al 10351 N.W 45 Lane. Doral, Florida 33178 Tel.: 786-431-8404 • www.809news.com
*C
Opinión Editorial
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
¡No más guerra en Colombia!
olombia necesitará altas dosis de creatividad y negociación para que no caiga por tierra todo el proceso de negociación realizado por el gobierno colombiano y las Farc. Hoy Colombia vive una situación muy delicada. La derrota del Sí en el plebiscito del inicio del mes de octubre fue una gran sorpresa, ya que las encuestas indicaban una clara victoria de la posición del gobierno. Ganó el NO por una diferencia ínfima (50.2% a 49.8%) de los votos válidos, es decir, 54 mil votos de un universo de 34 millones. Solo 13 millones de colombianos votaron, para un 63% de abstención, quizás debido al paso del huracán por las costas colombianas que imposibilitó el movimiento de una región en el que el SI tenía amplias ventajas. Está claro que en el área urbana ganó el NO, comparado con el área rural, en el escenario de la guerra, donde gano abrumadoramente el SI. La realidad es que el NO ganó. Impresionante la reacción inmediata el Presidente Juan Manuel Santos al enterarse de que había perdido la contienda. Llamó a la sociedad colombiana a dialogar, especialmente la sociedad política encabezada, en ese caso, por el ex Presidente Uribe. Esa reacción positiva, demostración de liderazgo con altos niveles de madurez, fue el punto final para que le fuera otorgado, con mucha razón, el Premio Nobel de la Paz 2016. Su esfuerzo pasado, presente, y la perseverancia asumida por Santos, pos plebiscito, le otorgan un lugar definitivo en la historia latinoamericana.
“
La realidad es que el NO ganó. Impresionante la reacción inmediata el Presidente Juan Manuel Santos al enterarse de que había perdido la contienda.
”
Es urgente que el liderazgo del país conjuntamente con el movimiento guerrillero acuerde un plan alternativo, que satisfaga algunos de los puntos más delicados del acuerdo original y que la mayoría, en el plebiscito, rechazó. Esperamos que la prudencia y la sabiduría se apoderen de Santos, Uribe y la guerrilla la sociedad colombiana. Lo que menos se quiere es intransigencia de parte de Uribe en la nueva negociación, si es que la habrá. Todavía hay mucho escepticismo, sin embargo, confiamos en la madurez del liderazgo colombiano. Y que nunca más vuelva a esa tierra maravillosa, Colombia, una realidad de guerra. Es suficiente con 52 años.
La muerte de Herman Echavarría POR MARIO DE JESÚS El agradecimiento es la principal virtud que adorna al ser humano, y más cuando la ausencia del protagonista se hace presente. Hoy Herman Echavarría no habita en el Universo de los vivos, sin embargo como persona agradecida debo referirme a la repentina muerte de este ciudadano, quien por años estuvo al frente del manejo de la promoción y mercadeo de la República Dominicana, en cuanto a turismo se refiere. Estando en Santo Domingo me enteré del fallecimiento de Herman, y créanme que a pesar de no haber tenido la oportunidad de compartir varios momentos con él, sin embargo me dispensó un trato distinguido y amable, y sobre todo me expresaba su admiración a mi persona por el trabajo que realizamos en este medio, 809 News. Herman, lamentablemente murió de un infarto y con tristeza sus familiares, amigos y rela-
cionados le dieron el último adiós hace dos semanas. Fueron muchas las personalidades, amigos, artistas y políticos que manifestaron su tristeza y dolor al conocer la repentina noticia del deceso de Herman, quien estuvo involucrado en diversas instituciones de servicio y causas a favor de Miami. No podemos ignorar la relación de Herman con la República Dominicana, país con el que desde hace décadas mantuvo una relación de amistad y negocio, y es preciso señalar que Herman ayudó en reiteradas ocasiones a nobles causas del país, sin embargo lo hizo en bajo perfil. Por muchos es sabido de su relación con políticos dominicanos, no solo del partido en el poder, también lo hizo cuando el PRD fue gobierno. Debo aclarar, y con esto vierto mi posición, que el hecho de Herman no ser dominicano no le negaba el derecho de manejar parte del presupuesto que invierte el país en
materia de promoción turística. En los años que Herman y la empresa BVK han estado al frente del mercadeo y promoción del turismo del país, ha sido notable el incremento del flujo turístico, principalmente desde Europa, Canadá y Estados Unidos.
No soy de los que considera que la proyección del país en materia turística debe estar manejada por una empresa dominicana, más cuando se ha demostrado que algunos dominicanos ejercen esa labor de forma preferencial y sin tomar en cuenta la calidad y la proyección de los medios, como se demostró en el pasado proceso electoral, donde la Junta Central Electoral designó en esta ciudad para colocar publicidad en los medios, a una persona carente de conocimientos en la materia, además de funcionario del gobierno y miembro el partido en el poder La empresa BVK, la cual maneja la promoción turística de la República Dominicana a nivel internacional ha hecho un trabajo tangible y los resultados están ahí, los números han ido en aumento cada año, lo que evidencia que la inversión ha tenido su retorno y precisamente es lo que busca el país, que la inversión retorne con la asistencia de los turistas.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News
5
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
6 809 News
Senador Adriano Espaillat Tributo a José Fernández visitará el Sur de la Florida Tirso Urbaez 809news
La muerte del lanzador de los Marlins, el cubano José Fernández, junto a sus amigos Eduardo Rivero de 25 años y Emilio Macías de 27, en un accidente marítimo en Miami Beach, nos enseña una gran lección, que para conservar la vida hay que amarla y saber cuidarla para poder disfrutarla.
Participará de varias actividades a favor de Hillary Clinton y la candidata a Representante Estatal del Distrito 114, Daisy Báez Redacción 809news
El actual senador del Estado de Nueva York, Adriano Espaillat, hará una visita de varios días al Sur de la Florida a partir del viernes 21 de Octubre a favor de la candidata presidencial Demócrata Hillary Clinton y la candidata a Representante Estatal en la Florida por el Distrito #114 Daisy Báez. De ser electa en noviembre, Báez será la primera Dominico Americana electa a la legislatura de la Florida. Ella llega a la contienda victoriosa de una primaria en la que obtuvo el 85% de los votos. Por igual, el senador Espaillat ganó recientemente la contienda primaria por el Distrito Congresional #13 del área de Nueva York por lo que se espera que en noviembre 8 se convierta en el primer Dominico Americano elegido para servir en el congreso de los Estados Unidos. Ciertamente este es un hecho histórico para nuestra comunidad y debe ser celebrado como un logro de una comunidad trabajadora y que contribuye a la economía de esta nación.
Espaillat viene a impulsar la candidatura de Daisy Báez luego de apuntarse el triunfo de Carmen de la Rosa y Marisol Alcántara como asambleístas en el Estado de Nueva York. Ha de notarse que luego de su victoria en la primaria, Espaillat fue personalmente líder de las campañas de Alcántara y De la Rosa, y ambas fueron electas en sus posiciones. Según reportes Alcántara, activista comunitaria y sindicalista, conquistó el curul antes ocupado por Espaillat en la legislatura. Mientras que De la Rosa, quien nunca había estado en la vida pública y política tomó el puesto antes ocupado por el también Dominico Americano Guillermo Linares. Esto recalca la importancia de apoyar la candidatura de criollos a posiciones electas en los Estados Unidos. “Espaillat, no solo impulsó y respaldó la candidatura de sus dos paisanas a la Legislatura, sino que se anotó un triunfo político en esta contienda” publicó El Diario la Prensa de Nueva York (10/8/2016). La visita de Espaillat incluirá una serie de eventos de campaña al igual que eventos comunitarios incluyendo una misa de acción de gracia, visita al Consulado Dominicano, rueda de prensa con los medios dominicanos, y almuerzo con la comunidad. Para más información favor contactar a: Daisy Báez Daisyjbaez@gmail.com / 305 582-5794
Juventud divino tesoro, el tiempo realmente es oro Joseíto, a los 24 años te fuiste al cielo y ahora el equipo de los Marlins y el béisbol de las Grandes Ligas tienen en tí un héroe convertido en un bondadoso angelito. Adiós corazón de león y alma musical, niño risueño y juguetón, adorable espíritu, amigable e incansable, pelotero con voluntad de acero, ídolo del pueblo de Miami, tú valiente y brillante historia ilumina el camino de las personas que sigan tu ejemplo en la lucha por conquistar el éxito y la gloria de amar y ser amado. Amigo y hermano, el éxito de la historia de tu vida, se reflejó en tú coraje e inteligencia, en la picardía de tu sonrisa, en tu humildad y simpatía, en tu generosidad, en tu fe y en tu magia para cautivar a la gente que se enamoró del maravilloso ser humano, pelotero con sueño de marinero. El niño mimado de Santa Clara, Cuba y del béisbol al morir en la flor de su juventud y en el momento de mayor crecimiento de su fama se elevó a la eternidad de los inmortales para convertirse en un valioso símbolo del deporte y una caribeña leyenda que con el tiempo será universal. José Delfín, siempre vivirá en el corazón del pelotero con sangre de campeón y en el de los fanáticos de la pelota, en especial en los que aman a los Miami Marlins porque el chico de cálida sonrisa se transformó en una verdadera
estrella y un auténtico líder de sus compañeros. El honor de su estrellato y liderazgo fue gracias a su ejemplo de superación personal, por haber sido la carta de triunfo de su equipo como lanzador, a su actitud solidaria y por su digna e indomable lucha por lograr la libertad y volar hasta el infinito y demostrarle al mundo que trabajando duro los sueños se pueden lograr. Valiente guerrero, el mar nunca nos dijo al traerte al sur de la Florida que te volvería a llevar y por eso tu muerte nos sorprendió y el impacto del golpe partió en pedazos todos los corazones que enamoraste con tus hazañas y por la ternura que tu personalidad proyectó. La desaparición física de tu cuerpo, no eliminó tú emblemática figura, pero si devastó a tus familiares, amistades, compañeros y admiradores que lloraron lágrimas de sangre de puro dolor. Ojalá que desde el paraíso celestial de tu pedestal, puedas seguir ayudando en cada campeonato a los Marlins con la buena vibra de tu energía, pasión y alegría para que la gente que vive en Miami, la capital del sol célebre el triunfo bailando en las calles al ritmo de la música que sale del bate y la pelota como fiel interpretación de la armonía del equipo y de la ilusión del espíritu competitivo de José Fernández y en honor al gran amor al béisbol. Joseíto, el brillo de tu inolvidable talento, contagiosa sonrisa y gran carisma le hacía palpitar el corazón a todos los fanáticos de los Miami Marlins al celebrar tus éxitos con alegría y con mucho orgullo. José, el recuerdo de tu fortaleza mental, de tu poderoso brazo, la calidad de tus pitcheos, el brillo de tu historia, de tu sonrisa, de tus ojos y de tu bate, hacen que tu estrella nunca se apague en la memoria del pueblo de Miami que aplaudió con delirio tu excitante carrera. José Fernández, muriendo es que volvemos a nacer. Hasta siempre inmortal del béisbol.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News
7
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
8 809 News
Leonel Fernández Reyna dicta conferencia en Miami Dade College El expresidente dominicano destacó el papel estelar de la comunidad latinoamericana en Estados Unidos
Para el año 2000, la población latina creció hasta situarse en un 12 por ciento. Para el 2010 alcanzaba la cifra de 16.3 por ciento, para un incremento de un 33 por ciento en tan sólo una década. Redacción 809news
MIAMI (Florida).- El expresidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Doctor Leonel Fernández, dictó en esta ciudad una conferencia magistral sobre el papel de los latinos en Estados Unidos y su relevancia de cara al futuro de América. Eso se determina, en primer lugar, por factores demográficos. Según un informe del Pew Research Center, en el 2013 había 54 millones de personas de origen hispano en los Estados Unidos. Eso comprende el 17.1 por ciento del total de la población norteamericana, que es de casi 319 millones de habitantes. Hace más de medio siglo, en el 1960, la población hispana apenas alcanzaba 6.3 millones de personas, para un promedio de 3.5 por ciento. Una década después, en el 1970, constituía el 4.7 por ciento de la población estadounidense. Para esa época, la población hispana estaba integrada, fundamentalmente, por puertorriqueños en Nueva York y Chicago; cubanos en Miami; y mexicanos en Texas y California. Para el año 2000, la población latina creció hasta situarse en un 12 por ciento. Para el 2010 alcanzaba la cifra de 16.3 por ciento, para un incremento de un 33 por ciento en tan sólo una década. Pero, en realidad, fue durante el ciclo de 1960 hasta el 2013, considerado como la tercera ola migratoria en la historia de los Estados Unidos, que la población hispana en ese país se incrementó más de nueve veces. Pasó, como hemos dicho, de 6.3 millones a 54 millones de habitantes, o de 3.5 por ciento a 17.1 del total de la población norteamericana.
“Los latinos son el corazón del futuro de América”, indicó Leonel Fernández. En el principal auditorio del Miami Dade College, Fernández resaltó que la presencia de 56.6 millones de latinos en los Estados Unidos los convierte en una fuerza demográfica determinante en
Leonel Fernández junto al directior acadenico del Miami Dade Comunity Collage y el promotor artistico Emilio Estefan el plano económico y social, así como en el político, hecho que se verá acrecentado conforme pasen los años, ya que según reveló, la población de dicha comunidad alcanzará los 119 millones en el año 2060. Ante una nutrida audiencia académica y política, que contó con la presencia de destacadas figuras como el compositor y productor Emilio Estefan, el tres veces presidente dominicano explicó que si al 2013 los latinos concentraban el 16% de la fuerza laboral en los Estados Unidos, en el 2050 llegarán al 24%, un músculo económico que se ve reflejado en su actual capacidad de compra, de US$ 1.5 trillones y en los negocios, que alcanzan los US$ 3.3 millones. En términos educativos, el progreso ha sido notable. Más del 60 por ciento de la población hispana domina el idioma inglés; más del 62 por ciento ha culminado los estudios de bachillerato y un 14 por ciento los de nivel universitario. Hay destacadas figuras en el mundo de la música, como Gloria Estefan, Ricky Martin, Marc Anthony y Carlos Santana; en el campo del deporte, como Alex Rodríguez, David Ortiz y Albert Pujols; en el
Parte de los asistentes
ámbito del cine, como Andy García, Benicio del Toro, Salma Hayek y Zoe Saldaña; y en la literatura, como Julia Álvarez, Juniot Díaz y Oscar Hijuelos. En lo referente a la política, hay en la actualidad cinco mil funcionarios electos de origen hispano en los Estados Unidos. Para agruparlos, se crearon el Caucus Congresional Hispano y la Conferencia Congresional de Hispanos, por parte de los partidos Demócrata y Republicano. “Los latinos son el corazón del futuro de América”, indicó Fernández, y agregó que dada su importancia económica y cultural, así como su peso demográfico, ocuparán un rol estelar en el futuro de Estados Unidos, en su relación con América Latina y el Caribe, así como en la anhelada unidad continental y la inserción de los demás países en el desarrollo sostenible. En la conferencia estuvo presente el Presidente del Wolfon Campus de Miami Dade College, Dr. Rick A. Soria, además de personalidades como Emilio Estefan, el doctor Eduardo Gamarra de FIU, así como decenas de jóvenes estudiantes, intelectuales y empresarios residentes en Florida. La actividad fue coordinada por la Lic. Isabel Martínez
del Miami Dade College. Otras actividades La disertación de Fernández en Miami se enmarca en una gira internacional de siete días que inició este martes, y que incluye compromisos instituciones en Estados Unidos y Europa, entre ellos otra conferencia magistral con el tema “Juan Bosch: Un hombre de dimensiones múltiples”, acto que se llevará a cabo en el Instituto de Estudios de Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo, Suecia. De igual modo, participará en el II Seminario Preparatorio de la III Cumbre Académica, a celebrarse en Estocolmo, evento organizado por el Foro Académico Permanente CELAC-UE y el Instituto Europeo de Estudios Internacionales. En el marco del referido evento, a celebrarse en la Universidad de Estocolmo, Fernández agotará un turno en su calidad de presidente de la Fundación EU-LAC, en el que hablará sobre los principales desafíos actuales de la educación superior a nivel global. Fuente: FUNGLODE
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
EN LA MIRA
Opinión
Dra. Patria Rojas
9
DIONIS PEREZ
Lo que usted necesita saber acerca del Zika En el 2014 fue el Ébola y el chikungunya, ahora en el 2016 es el Zika. El mundo se ha vuelto un lugar pequeño ya que la globalización ha hecho que un virus que solo se encontraba en lugares remotos, llegue a nuestras comunidades en horas. La historia del Zika empieza en el 1847 cuando se aísla el virus del plasma del mono Rhesus en un bosque de Uganda llamado Zika. En el 1948, se encontró en los mosquitos (Aedis Aegypti) y desde el 1956 hasta el 1981 se contuvo en África y Asia. De manera lenta pero eficazmente, el virus del Zika ha causado daños por los últimos 30 años en varios países en donde no se habían estudiado mucho los casos. Durante el 2014 y el 2015, el virus hace su entrada a las islas Polinesias Francesas y a Brasil. La mayor amenaza de este virus es para las mujeres embarazadas, así que en el próximo párrafo, le describo que debe usted saber acerca del Zika: a) El zika se propaga principalmente a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes (Ae. aegypti y Ae. albopictus) que esté infectado. b) El mosquito Ae. Aegypti, que también transmite el Dengue y la chikungunya, pican durante el día y la noche. Les gusta vivir alrededor de nosotros, en nuestro entorno. Para protegerse utilice camisas mangas largas y pantalones largos además de repelente en los lugares donde hay brotes de Zika. c) El daño más desastroso es que el virus del Zika puede pasar de una mujer embarazada al feto. En donde causa graves estragos que impiden el desarrollo normal del cerebro. Aún no se conoce la magnitud de estos defectos congénitos. La microcefalia o cabeza pequeña, significa que el recién nacido tiene un cerebro pequeño y por ende no podrá desarrollarse cognitivamente como un niño con un cerebro de tamaño normal. d) Una persona infectada con el virus de Zika puede infectar a varios mosquito, siendo estas personas portadoras del virus en su sangre por un tiempo que puede ser de semanas. e) Un hombre infectado de Zika puede infectar a sus parejas sexuales (heterosexuales). f) No hay vacuna ni medicamentos para el Zika. A continuación respuestas a algunas de las preguntas más comunes: ¿Cuáles son los síntomas del Zika? La enfermedad del Zika es leve y sus síntomas son parecidos al Dengue (dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, picazón y dolor en las articulaciones así
809 News
como estado febril). Muchas personas pueden no presentar síntoma alguno. ¿Cómo evitar contagiarse? Para evitar contagiarse evite viajar a zonas infectadas con Zika (como el Sur de la Florida) Si vive allí, utilice repelente y evite las picaduras de mosquito. Si está teniendo relaciones sexuales con alguien infectado, utilice condones para tener relaciones sexuales durante al menos 8 semanas después de los síntomas de infección o el diagnóstico de Zika. ¿Qué problemas de salud puede ocasionar el Zika? El Zika está asociado con una enfermedad del sistema nervioso llamada Guillain-Barre (SGB por sus siglas en Ingles). Como en las infecciones virológicas, una vez que una persona se infecta con Zika, es muy probable que quede protegida para futuras infecciones. No hay evidencia de que una infección por el virus del Zika anterior represente un mayor riesgo de defectos congénitos en los futuros embarazos. ¿Cómo se diagnostica el Zika? Para diagnosticar el Zika, el médico le preguntará sobre sus últimos viajes y sobre los síntomas que tenga; además tomará una muestra de sangre u orina para detectar el zika u otros virus similares. La prueba se la puede realizar en algunos departamentos de salud. Aún hay muchas preguntas que los investigadores no sabemos acerca del Zika como por ejemplo si una mujer puede infectar a su pareja a través de los fluidos vaginales o a través del sexo oral. El virus del Zika se ha encontrado en otros fluidos como la saliva y la orina. El virus se detecta en la sangre solo durante la primera semana de infección, así que aunque las personas no tengan síntomas, si están planeando embarazos, es recomendable que se hagan la prueba de anticuerpos, y si están embarazadas que no viajen a zonas con brotes de Zika ya que no sabemos si hay un tiempo seguro durante el embarazo en el cual la mujer pueda contraer el virus sin que dañe al feto. Para más información, en Estados Unidos puede visitar la página Web de su departamento de salud pública o las del Centro para Control y Prevención de Enfermedades ( www.cdc.gov/Zika) CDC por sus siglas en Ingles).
El Premio Nobel de la Paz para el Presidente de Colombia El Premio Nobel de la Paz 2016 es para el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y este otorgamiento constituye un claro mensaje sobre la necesidad de que el acuerdo de paz sobreviva fin de poner fin a la guerra civil, a pesar de los resultados del plebiscito. El comité del Nobel de la Paz entiende que todavía hay riesgo de que vuelva la guerra. Sí, hay un escepticismo sobre cual camino va a tomar Colombia, si continuar con la guerra o de una vez y por todas, conseguir la paz. El comité del Nobel indicó que el premio fue otorgado por el esfuerzo que ha desplegado Juan Manuel Santos en llevar la guerra a su final, un conflicto que tiene en su haber por lo menos 225 mil colombianos muertos, 6 millones de desplazados, miles de secuestrados, y mucha desesperanza. El premio también es un homenaje al pueblo colombiano, que pesar de las dificultades, los abusos y el dolor, no ha abandonado la esperanza por una paz justa. El acuerdo al que se llegó originalmente es ampliamente polémico, sin embargo, Santos lo manejó atendiendo al arte de lo posible como toda negociación, que requiere de cada parte ceda en algunos puntos importantes; aun sabiendo que era el acuerdo posible, Santos garantizó que los colombianos fueran consultados al respecto, y así se hizo. Un ejemplo de liderazgo responsable y maduro. Este premio dará fuerzas a Santos a seguir con la encrucijada, sin descansar, hasta lograr un nuevo acuerdo, un acuerdo justo desde
todas las perspectivas; a lo mejor se puede, aunque hay muchas interrogantes. El riesgo de la guerra existe, y eso es aterrador. El Presidente Santos no se dio tregua e inmediatamente convocó a un diálogo que busque reabrir las negociaciones con las FARC en un nuevo proceso de conciliación. Convoco al ex Presidente Uribe, quien encabezo la campana por el NO, y al ex Presidente Pastrana, quien también jugo al NO. Es urgente que Colombia retome el camino de la negociación, porque lo que no queremos para Colombia es más guerra, una guerra que tiene en su haber los siguientes números: Más de 13 mil víctimas de minas terrestres; más de 22 mil secuestrados; más de 3,500 niños reclutados, pueblos destruidos, torres derrumbadas, gaseoductos bombardeados, más de 30 mil campesinos desalojados, 220 mil muertos, asesinatos y robos. Un saldo conmovedor. El porvenir necesita mejor escenario para su desarrollo. La generación actual de la infancia y la adolescencia no merecen que se les condene a más muertes en sus generaciones, por eso es obligatorio llegar a la solución definitiva del conflicto. Una sola muerte que se evite hoy, un solo niño que no entre a la milicia, una sola persona que no sea secuestrada, ya vale la pena el acuerdo, porque debe ser un acuerdo para el porvenir, para las próximas generaciones. Dionis Pérez es dominicano y reside en Miami.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
10 809 News
Fiordaliza Pichardo: “Lo que viví en carne propia no lo entiendo” CONSEJAL DE BONAO RECLUIDA EN UNA CELDA PARA HOMBRES
Presento una demanda por US$5 millones contra el condado de Miami-Dade y el Departamento de Prisiones Mario de Jesús Director / mario809news@gmail.com
Miami, Florida.- La ex regidora de Bonao Fiordaliza Pichardo le dijo a 809 News vía telefónica que a casi tres años de haber vivido la peor pesadilla de su vida, al estar detenida por 24 horas en una cárcel para hombres en Miami, no entiende ni se explica por qué las autoridades del centro correccional tomaron esa decisión. “Lo que viví en carne propia, solo de pensarlo es extremadamente doloroso”, dijo la abogada de profesión y política desde su residencia en la provincia de Bonao, República Dominicana. Pichardo quien presentó el martes 13 de septiembre una demanda contra el condado de Miami-Dade y el Departamento de Prisiones por US$5 millones por violación a sus derechos, manifestó que había apoderado a la firma de abogados Greenspoon Marder en el caso para proceder judicialmente, ya que considera que lo que se hizo en su contra fue una violación y humillación a sus derechos, expresó. “Para mí ni el tesoro de los Estados Unidos me hará olvidar el daño y las humillaciones a que fui sometida y la mentira de destruir mi imagen de mujer” dijo Pichardo a 809 News, y atribuye a su fe en Dios su fortaleza para
mantener su estado de ánimo. Pichardo, quien es madre de tres hijos, el 13 de noviembre del 2013 fue detenida en el Aeropuerto de Miami y llevada a una cárcel Federal, y por error fue recluida en una prisión para reclusos masculinos. Los alegatos de las autoridades locales indicaban que Pichardo supuestamente tenía un caso por delito criminal en el distrito Sur de Brooklyn, por conspirar para distribuir drogas narcóticas en la ciudad de Nueva York Pichardo recuerda que cuando el policía la llevó a su celda, en español le deseó buena suerte y le dijo que esperaba verla con vida al día siguiente. "Lo que estoy haciendo ya no es por mí, sino por las mujeres del mundo, pero no
puedo dejar las cosas así”. Según ella, el incidente le cambió radicalmente la vida y la de su familia. La firma de abogados Greenspoon Marder,
es la representante legal de Pichardo, y según ellos esperan que el proceso no perduré más de dos años y que se esclarezca el caso tras una obtención positiva de la sentencia.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 11
12 809 News
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 13
14 809 News
Dominicanos que se destacan fuera de su tierra
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
Paola Santana: De la política a los drones MIEMBRO DEL GRUPO DE LOS 20 LATINOS MÁS INFLUYENTES EN LA INDUSTRIA
Esta abogada dominicana cambió su carrera al servicio de la política para fundar Matternet, una 'startup' que desarrolla drones para transportar pequeñas mercancías y que han volado ya en países alrededor del mundo. Redacción 809news
Silicon Valley, California.- La historia de Paola Santana no es la de uno de esos emprendedores que estudiaron ingeniería y siempre supieron que acabarían en Silicon Valley. Esta abogada dominicana de 30 años, especialista en administración pública, estudió en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de su país natal. Después, en 2010, se mudó a EE.UU. para continuar sus estudios en la Universidad George Washington con una beca Fulbright en el corazón de la política estadounidense: Washington DC. Pero luego de trabajar un tiempo en temas políticos, decidió que su capacidad de cambio era demasiado lenta. Fue entonces cuando decidió dar un giro a su carrera e intentar cambiar el mundo a través de la tecnología. "Sentí que la tecnología era un sistema de cambio del siglo XXI, y no la política", dijo Santana en una entrevista con CNET en Español desde las oficinas de Matternet en Menlo Park, California al explicar los motivos que la llevaron a unirse a Singularity University, un programa educativo y de incubación de empresas basado en el parque de investigación de la NASA. Allí nació Matternet, la startup que fundó Santana junto al griego Andreas Raptopoulos y de la que es jefa de operaciones. Fundada en 2011, Matternet desarrolla drones autónomos destinados al transporte de pequeñas mercancías en recorridos de hasta 20 o 30 kilómetros. La idea es poder cargar objetos de poco peso (como por ejemplo medicinas o documentos) en zonas de acceso limitado. En un momento en el que las regulaciones de Estados Unidos todavía limitan el uso de estos estos dispositivos con este objetivo, ella y su
equipo llevan desde el 2011 trabajando en países alrededor del mundo. Los drones de Matternet se diseñan y fabrican en California, pero han volado en Suiza, Malawi, Haití, la República Dominicana, Bután y Papúa Nueva Guinea.
"Sentí que la tecnología era un sistema de cambio del siglo XXI, y no la política". Paola Santana, fundadora de Matternet "Decidimos ir primero a los lugares donde la tecnología se necesitaba más", explicó Santana. "¿Por qué tenemos que esperar a que estas tecnologías vengan de los países desarrollados? "¿Por qué allá y no aquí? ¿Por qué no aquí primero?" En el 2011, utilizar drones para transporte "era una idea súper loca", aseguró. En el 2016, con empresas como Amazon y Google trabajando en el desarrollo de dispositivos de este tipo, ya no lo es, pero todos los intentos de compañías estadounidenses se han dado de bruces con la legislación del país. "Nuestro objetivo es definir la categoría de drones para transporte, como el iPhone definió lo que es un smartphone -- continuó --. Y cuando Estados Unidos y otros países con los que estamos trabajando para abrir ese marco regulatorio se abran, nosotros vamos a tener lo equipos más ro-
bustos y que tienen más horas de vuelo, porque hemos decidió no esperar". Abriéndose paso en Silicon Valley Paola Santana nació y creció en la República Dominicana de madre médica y padre político. Tiene estudios superiores en su país y en Estados Unidos, experiencia internacional, habla varios idiomas y, con solo 30 años, lleva ya cinco trabajando para sacar adelante una startup en la que ahora trabajan ahora 20 personas. Aun así, asegura
que su camino en Silicon Valley ha sido muy duro. Lo ha sido como mujer en un mundo dominado por hombres, como latina y extranjera en un país en el que tuvo que pasar meses sin poder cobrar hasta lograr un visado que le permitió trabajar para la propia empresa que había ayudado a crear, y también como profesional sin capacidad técnica en un área en la que "no ser un ingeniero de software o hardware es algo que te resta". "¿Qué importa que yo sea una mujer? ¿Qué importa que no tenga capacidad técnica, qué importa nada de eso si al final las redes de drones están funcionando y están funcionando porque nosotros las hemos hecho funcionar?" Como profesional del derecho, su trabajo es fundamental en un proyecto en el que el trabajo regulatorio y, en cierto modo, diplomático, es clave para hacer volar drones en zonas con diferentes legislaciones y en las que el trabajo con las comunidades implicadas es clave para el éxito de su producto. Su frustración es evidente cuando lamenta que la industria tiene a valorar sólo a los que crean la tecnología. "Somos líderes de drones para transporte en el mundo porque hemos tenido un acercamiento técnico, regulatorio, humano, de percepción pública, de diseño...", dice Santana, quien es el vivo ejemplo de que en el mundo de la tecnología no solo importan los dispositivos.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 15
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
16 809 News
Dominican Jazz Festival Florida rinde tributo a BULLUMBA LANDESTOY Miami, Florida.- La 5ta edición del South Florida Dominican Jazz Fest (SFDJF) tiene como plato fuerte el sábado 15 de octubre, un tributo musical al prolífico compositor y pianista Rafael “Bullumba” Landestoy, una gloria de la música dominicana que a sus 92 años sigue activo. En el evento, también actuarán el flautista puertorriqueño Néstor Torres, el músico uruguayo Roberto Perera y el tecladista dominicano Rafaelito Mirabal con su grupo Sistema Temperado, que se presenta por primera vez en la Ciudad del Sol. La actividad será celebrada en el hotel Pullman, antiguo Bloo Lagoon Drive de de la ciudad de Miami, a partir de las 7:00 de la noche, y el mismo iniciara con coctel de recepción, bar abierto y cena incluida. Peter Landestoy, sobrino de Bullumba y productor general del South Florida Dominican Jazz Fest, dijo que a estos artistas se les suma la
participación de la cantante Fifa Núñez, quien llevará el bolero clásico al jazz bossanova. “Llevaremos las composiciones clásicas de mi tío al jazz moderno, gracias a los arreglos de Rafelito Mirabal. Será una noche mágica donde el público podrá deleitarse con la coreografía de Massiel Olmos y la bailarina contemporánea Laura Rosguer”. Junto a Landestoy, este ano el evento ten-
drá como productor adjunto a Mandy Llanes, un empresario cubano que tiene 36 años de experiencia en “marketing”; además es presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio de Hialeah. “Me siento orgulloso de formar parte de este festival de la música, un evento histórico que tendrá como protagonista la música clásica de la gloria dominicana Bullumba Landestoy al estilo de jazz
contemporáneo. Composiciones que dejaron huellas en países importantes, como México”, expresó Llanes. Bullumba Landestoy: A lo largo de su trayectoria, el pianista y compositor dominicano que tocó con Ernesto Lecuona, ha creado una gran cantidad de éxitos mundiales en bolero, merengue, guaracha y música clásica, dejando un legado en Puerto Rico, Venezuela, México, Estados Unidos y República Dominicana, países donde ha vivido. Sus composiciones han sido interpretadas por reconocidos artistas internacionales como Toña La Negra, Billos Caracas Boys, Daniel Santos, Fernando Fernández, Celia Cruz, Alberto Beltrán, Vicentico Valdés y Rafael Solano, entre otros. Entre sus canciones populares figuran “Carita de ángel”, “Mi dulce querer”, “Pesar”, “Rayito de sol”, y muchas otras.
La placeta único Municipio con Alcalde del Partido Alianza País Soraya Invernizzi Relato de una experiencia vivida
jar bien los desechos sólidos en términos de protección al medioambiente, económicos, estéticos y de salud. Era el 16 de mayo y seguíamos escuchando todo Separar los desechos orgánicos de los inorgánilo que era el alboroto de las elecciones del 15 de cos, a repartir los sobrantes de carnes y arroces mayo, mi hermano me llamó desde Atlanta me entre las familias con animales domésticos a dijo que había un pueblecito que alianza país hacer abono con el resto de los orgánicos, a guarhabía barrido (9 mesas de 11) en las elecciones, así dar a los buzos las cosas útiles como ropas y zapafue que todos pusimos nuestra mirada en esta tos. hermosa falda de montaña cerca de San José de En el vertedero, hay una abonera, donde se prolas Matas. duce abono, otra parte de la basura es sepultada La Placeta, un pequeño poblado enclavado en con tierra o va a parar a una trinchera u hoyo de esta serranía, de apenas 4 mil 400 habitantes y 30 metros de profundidad por cinco de ancho. 310 familias, tomó la antorcha y marcó la diferenPor supuesto mi curiosidad era grande y el 14 de cia de los ayuntamientos en término de solucioagosto me trasladé desde Miami a la placeta, nes sobre el manejo de los residuos sólidos. La donde fui recibida por Yudelka Rodríguez la iniciativa que trajo desde los Estados Unidos un ex electa vice- alcaldesa y su esposo Moisés Espinal, síndico, fue aprehendida por un grupo de mujeres luego Alexis Rodríguez el Alcalde y su esposa Crique han convertido a este distrito en una tacita selis Rodríguez. de café. El lugar se ha convertido en un modelo Me quedé sorprendida con una homilía en la que frecuentemente visitan comisiones, nacionaiglesia que me llenó el alma haciéndome recordar les e internacionales. mis años de escuela con las monjas franciscanas. Sobre la importancia y los beneficios de maneMe encontré organizando la juramentación de nuestro Alcalde donde todo el pueblo era parte, nadie estaba ajeno a esa oportunidad de cambio que ellos decidieron hacer por su pueblo. Tenían una constante, todos querían que las placetas y su comunas disfrutaran de un mejor futuro y para ello sabían que había hacer algo diferente. La juramentación fue multitudinaria creo que casi todo el pueblo participó, unas palabras de Alexis Nuestro Alcalde “amo esta tierra no leo discurso pues no quiero prometer nada que no salga de mi corazón, aprendí de mi padre la honradez y el trabajo, y de mi madre el amor a Dios” Cuando le pregunté porque no se fue a Santiago o emigró como muchos al extranjero me dijo “por amor al Café por Amor a la tierra” no pude evitar se me aguaran los Ojos nunca había escuchado Soraya Ivernizze junto al Alcalde de La Placeta Ale- algo tan simple y tan bello, Pase 3 días con ellos. xis Rodríguez y su esposa Criselis Rodríguez. En un momento en la iglesia el sacerdote pre-
guntó que levantaran las manos los que eran de la Placeta y yo me encontré con la mano levantada y era que ya me parecía que pertenecía allí porque en esa falda de montaña con el balneario de aguas caliente es fácil sentirse parte de su gente. Ya el siguiente fin de semana, esta alcaldía organizó la construcción de la escuela primaria de
jamamusito, en el cual una gran comisión de Alianza País desde Santo Domingo participó conjuntamente con ellos, y se logró terminar la escuela en dos fin de semana. Recuerdo la frase de ese día 16 de Mayo en la redes “La placeta no se vende”…. yo le agrego “ La Placeta se Empodera”
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 17
Héctor Mercedes lamenta muerte de José Fernández La repentina muerte del joven lanzador de los Marlins de Miami José Fernández cayó como un balde de agua fría, principalmente a aquellos que lo conocieron y compartieron con él, tanto en el terreno de juego, como en ambientes sociales. Héctor Mercedes, propietario de Milly’s Restaurant le dijo a 809 News que en sus años de prestarle servicio de alimentos a los Marlins, jamás había conocido un jugador con la jovialidad, y el carisma de Josesito, como muchos le llamaban. Según Héctor, conoció por primera vez a Fernández en su primer año como lanzador en Las Grandes Ligas, en una actividad que asistió, organizada por la brigada 2506, la cual le ofreció un reconocimiento. Según Mercedes desde ahí compartió en múltiples ocasiones con el jugador, incluyendo en el torneo de golf que celebra cada año el equipo de los Marlins previo al inicio de la temporada. “Josesito cada vez que me veía, me hablaba del
mangú dominicano, él era amante de este plato”, dijo Héctor quien por varios años le sirve la cena a los Marlins y a los equipos que visitan el Marlins Stadium. Aparte de ser un extraordinario atleta, Fernández era un joven amigable y jovial, pero lamentablemente el destino quiso que se ausentara, pero jamás lo olvidaremos, porque fue una persona excepcional”, dijo el propietario de Milly’s Restaurant, la llamada casa de los famosos.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
18 809 News
Fundación Monseñor Felipe Bello realiza actividad benéfica en Miami La Fundación Monseñor Felipe Bello realizó recientemente un Trunk Show con los diseños de Olivo y a beneficio de Donando Sonrisas, un operativo que cada año realiza esta institución de la mano de su directora la doctora Teresa Bello Burgos y que consiste en brindar servicios odontológicos a niños de escasos recursos de República Dominicana. En la actividad, llevada a cabo en la residencia de la Doctora Bello, las damas asistentes pudieron adquirir las bellas y llamativas joyas diseñadas por Andrea Martí-
nez y su madre, quienes aseguraron que con su marca, Olivos, desean contribuir a la so-
Tercera Gala Fundación Ángel de Esperanza El sábado 29 de octubre la Fundación Ángel de Esperanza que preside el licenciado Aridio Genao celebrará su 3ra Gala Anual pro recaudación de fondos. La misma será celebrada en los salones del Big Five Club, 600 S.W 92 Avenida en Miami, Florida 33174. La gala incluirá alfombra roja, cena, música en vivo, show y bar abierto. La contribución será de $100 dólares. Según el organizador las damas deben asistir con traje largo y los caballeros con tuxedo o traje negro. La Fundación Ángel de Esperanza fue cre-
ada por el licenciado Aridio Genao, su esposa María Elena y sus hijas Ariela y Laura, y está reconocida por el Estado con categoría de no lucrativa (501C-3). Su creación fue en memoria de Ángela Genao, quien en vida fue esposa del licenciado Aridio Genao y quien falleciera víctima de cáncer en 2004. Los recursos recaudados son destinados para la compra de medicamentos y juguetes y enviado a la Congregación de Monjas Católicas “Las Siervas de María”, en La Vega, las cuales se encargan de la distribución.
ciedad mediante este tipo de encuentros. Entre anécdotas y sabrosos entremeses las
asistentes también pudieron adquirir unas hermosas pulseras que fueron realizadas y donadas por un grupo de presos dominicanos, quienes han recibido las atenciones odontológicas de Donando sonrisas en varias ocasiones. Con actividades como esta, la fundación, que ya arriba a sus diez años de servicios comunitarios, espera seguir recaudando fondos para continuar donando sonrisas en los lugares más necesitados de la República dominicana. Para donar a esta causa puede llamar al 305- 477-5299
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
Grupos económicos de Venezuela invierten Grandes capitales en República Dominicana
809 News 19
En los últimos cinco años miles de ciudadanos de Venezuela han emigrado hacia la República Dominicana, y de ellos grupos económicos con fuertes capitales han hecho grandes inversiones en el país
Inversiones multimillonarias En los registros del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), desde el año 2010, infraestructuras de comercio como la plaza comercial Blue Mall, del Grupo Velutini, construido en un estimado de 100 millones; Blue Mall Punta Cana con 60 millones, y en el área turística por 110 millones el Puerto Marina Cap Cana. También en el turismo, el Grupo Cisneros ha hecho inversiones que ascienden a los casi 2,000 mil millones con proyectos como Tropicalia en la zona este del país. En las grandes infraestructuras comerciales el grupo Cohen ha desarrollado una inversión que ronda los 150 millones con la construcción de la plaza Sambil Santo Domingo, que genera alrededor de 3,500 empleos directos. Asimismo se encuentran Novocentro y Holiday Inn en el centro de la capital dominicana. En el sector de banca han invertido en Lafise, Bancamérica y Banesco; y en la parte de aseguradoras, se destaca Seguros Constitución, también de capital venezolano. Según los conocedores en el área, en los próximos años deberá continuar el incremento de inversión en el país, debido a la crisis política, social y la inestabilidad macroeconómica en Venezuela.
Por Mario de Jesús – Director Servicios combinados
Miami, Florida.- Se estima que a partir del 2010 comenzaron las primeras iniciativas de emigración de venezolanos a República Dominicana, y según incrementa la crisis en ese país, el número cada vez aumenta de manera considerable. Muchos venezolanos emigraron a Estados Unidos e hicieron residencia en Miami, y han desarrollado prácticamente ciudades suyas en Doral y Weston, también han hecho nutridas comunidades en Carolina del Norte y en Europa. Sin embargo a partir del 2010 en la República Dominicana se registrado un incremento continuo en la entrada de venezolanos por los principales aeropuertos del país. La mayoría de los que llegan a dominicana lo hacen en busca de subsistencia ya que en Venezuela hay una crisis, tanto en lo económico, como en lo social y la subsistencia de los ciudadanos allí es sumamente precaria. En los últimos anos la emigración de venezolanos a República Dominicana ha traído consigo a grupos económicos que posiblemente aprovechando la ubicación geográfica, el mismo idioma, más allá de la relación histórica de ambos países y las facilidades que le ofrece el gobierno para la inversión, han llevado al país grandes capitales y han hecho grandiosas inversiones. Según datos emanados del gobierno, esos grupos han invertido grandes capitales a lo largo del país, principalmente en plazas comerciales y zonas francas, así como en el sector bancario y generación de electricidad. Otro sector donde esos grupos han hecho cuantiosas inversiones es en el sector turismo. La mayoría de inversionistas han llegado a República Dominicana y han dependido de organizaciones tanto públicas como privadas, que ofrecen facilidades y orientación para la inversión, lo que evidencia que sus capitales tienen han sido bien invertidos y con pocas probabilidades de pérdidas. Obviamente que esas inversiones han ayudado a la dinamización de la economía del país, dado que las mismas tributan grandes sumas, además de la creación de miles de empleos. Según el informe anual que elabora la Dirección General de Impuestos Internos de la Republica
Gustavo Cisneros Dominicana (DGII) sobre el ranking de empresas que mayores aportes fiscales hacen al Estado, tanto en ingreso ISR como de consumo, califican 10 empresas, de las cuales —en ambos bloques— cerca de siete son de inversión extranjera, y de ellas varias son de capital venezolano. Grandes inversiones Debido al clímax político y económico que se vive en Venezuela, en los últimos años ha sido notorio el aumento de las inversiones venezolanas en el país, llegando a 140 millones en el 2010, un incremento de 50% con relación al 2009, según los datos dados a conocer por la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex). Según la misma entidad en el 2010 la inversión fue de 264 millones de dólares, lo que reflejó un aumento de 109 millones con relación al 2019. En los siguientes cinco años, las grandes inversiones orientadas a múltiples sectores económicos provenientes de capital venezolano, muestran un crecimiento acelerado. Entre 2012 y 2014 las inversiones venezolanas rondaron los 400 millones, mientras que a la fecha se calculan unos 2,000 millones de inversión en el todo país.
Adtriana Cisneros, hija mayor de Gustavo y quien esta tomando el frente de los negocios de su padre.
Venezolanos que llegan a República Dominicana Según estadísticas de la Dirección General de Migración y del Banco Central de la República Dominicana, entre el 2014 y 2015 el flujo de venezolanos que ingresó al país aumentó 13.5%. Ambas instituciones indicaron que 167,176 venezolanos ingresaron al país, 22,450 personas más que en 2014, lo que evidencia el incremento continuo en los últimos años de la emigración de ese país suramericano a República Dominicana. Las estadísticas señalan que el 80% de los venezolanos llegados al país en los últimos años lo hicieron por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, mientras que el 20% restante ingresaron por los demás aeropuertos, pero su mayoría, por el de Punta Cana. Desde Venezuela se calcula que han emigrado alrededor de dos millones de ciudadanos a diversas partes del mundo, en su mayoría jóvenes que no alcanzan los 40 años, profesionales y con grandes aspiraciones de salir adelante. De continuar el país en caída libre, veremos desarrollarse otro tipo de emigración: “aquella que tiene que ver directamente con el hambre”, dijo una economista venezolana residente en el país. Con relación a República Dominicana, de acuerdo a un reconocido economista, de los casi 200 mil venezolanos que han llegado al país en los últimos años, considera que la mitad ha emigrado a terceros países. Según él, no nota una gran diferencia entre los que llegan y los que salen, lo que significa que muchos venezolanos usan la República Dominicana como puente para llegar a otros destinos.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
20 809 News
Opinión
Opinión
Máximo Caminero
Fernando Almanzar
Comentarios lascivos de Donald Trump tambalean la campaña presidencial republicana Nada de lo que hasta ahora dijo el multimillonario Donald Trump había sacudido sus aspiraciones a la Casa Blanca. Su campaña no fue afectada cuando lanzó su candidatura presidencial en junio de 2015 y arremetió contra los hispanos (específicamente los mexicanos). Tampoco sufrió cuando promulgó comentarios discriminatorios contra las mujeres, los musulmanes, los discapacitados o los veteranos y los prisioneros de guerra, entre otros. Sin embargo, las palabras lascivas que de forma espontánea compartió con un periodista en 2005 (y que fueron divulgadas por el Washington Post a un mes de las elecciones), sin dudas tambalearon su popularidad y hasta obligó a que importantes líderes del Partido Republicano le retiraran su apoyo por no poder "defender lo indefendible". El video, en el cual Trump aparece conversando con Billy Bush (entonces presentador de "Access Hollywood") sobre cómo debe besar, manosear y tratar de tener relaciones sexuales con mujeres que no son su esposa, también puso a correr a muchos dentro de la campaña del aspirante republicano. Incluso su propia esposa (Melania Trump) y su compañero de boleta a la vicepresidencia (Mike Pence) condenaron las polémicas declaraciones de Trump. Pero esta "sorpresa de octubre", que es el nombre que reciben los escándalos que se dan a conocer contra un candidato a la presidencia un mes antes de las elecciones de noviembre, no hizo que Trump se quedara de brazos cruzados. Si bien el magnate pidió excusas por sus palabras de inmediato arremetió contra su rival demócrata, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton. Trump entizó que si bien no había excusas con lo que dijo sobre las mujeres, al final del día eran sólo "palabras". En su opinión eran mucho peor las acciones del ex presidente Bill Clinton, quien fue acusado por varias mujeres de ser agredidas sexualmente por éste. Como estrategia, faltando 90 minutos para el segundo debate presidencial entre Clinton y Trump, este último realizó una rueda de prensa acompañado por cuatro mujeres que aseguran haber sido supuestamente violadas por el ex presidente Clinton. Luego invitó a las cuatro mujeres para que se sentaran en primera fila en el auditorio del debate presidencial. Trump logró su cometido: Desvió la atención de sus polémicos comentarios de hace 11 años y obligó a los medios de comunicación estadounidenses a enfocarse en las supuestas acciones de Clinton de hace casi 20 años. A la hora de finalmente enfrentarse cara a cara, Hillary Clinton y Donald Trump ni siquiera se dieron la mano para saludarse, y en el auditorio de la Universidad de Washington se respiraba un aire de tensión. Junto con el inicio del debate, arrancaron los ataques personales entre los dos candidatos convirtiendo el enfrentamiento político en uno de los más acalorados de la historia. Clinton desafió a Trump por su comportamiento en el polémico video y le recordó a su rival republicano todas las veces que ha discriminado contra las mujeres, los hispanos y otros grupos. Trump, por su parte, le insistió a Clinton que ella debe sentirse avergonzada por la forma como mal manejó miles de correos
SI......PERO NO! (A propósito de Colombia)
electrónicos con información confidencial cuando ella era secretaria de Estado. Trump incluso amenazó a Clinton de que, si él era electro presidente, nombraría a un fiscal especial para que investigara en detalle su gestión de gobierno porque en su opinión, "ella debía estar en la cárcel". La triste noticia es que las fallas de Clinton y Trump han obligado a que los electores se enfoquen en temas irrelevantes durante la campaña, en vez de escuchar qué soluciones tienen ambos candidatos para enfrentar los problemas que enfrenta la nación como el desempleo, la economía, la salud, la educación y la inmigración, entre otros. Está muy claro que los votantes tendrán dos pobres opciones para elegir en las urnas las próximas elecciones de noviembre. Tanto Trump como Clinton tienen un sucio pasado y ambos son mentirosos compulsivos que dicen y hacen lo que sea por conseguir votos. A la hora de la verdad será necesario decidir entre el menos malo de los dos. Faltando menos de un mes para los comicios presidenciales es muy difícil pronosticar quién ganará el máximo puesto de la nación. Hasta hace unos días, aunque Hillary Clinton encabezaba las encuestas, yo era de los que pensaba que la balanza electoral se inclinaba más hacia Donald Trump. Era mi opinión que muchos de los encuestados afirmaban respaldar a Clinton aunque el día de la elecciones votarían por Trump. En este momento, con el reciente escándalo del video lascivo, es casi imposible saber si Trump será perdonado por los votantes estadounidenses (especialmente las mujeres) o si Clinton será la que al final de la jornada conquistará el apoyo de la nación. Habrá que esperar hasta el martes, 8 de noviembre.
Me parece insólito que estuviese usando estas palabras tan mencionadas por mi amigo Emilio Echeverria, en su acostumbrado diálogo de controversias en el que vive sumido. El...si, pero no! suele salir de su boca constantemente cuando llegado a un punto de encerrona en que la discusión no tiene salidas, saca como una espada de su peine el "inseguro" si , pero no. Las otrora guerrillas Colombianas encontraron una razón válida para surgir en el momento que asesinan a Jorge Eliécer Gaitán el 9 de Abril del 1948, dando origen a lo que la historia conoce como El Bogotázo. De afiliación Liberal, fue un combativo dirigente que luchaba contra Los Conservadores, pero sus ideas de izquierda progresistas, lo llevan a alejarse de la política tímida que su partido en el poder estaba ejecutando y forma La Unión de Izquierda Revolucionaria (UNIR) de rígida disciplina y formación militar. También proponía una intervención en el Estado con sentido social en la economía y un alto sentido nacionalista y antiimperialista. Les parece esto conocido? Nuestros pueblos Latinoamericanos, desde casi sus principios mismos como naciones independientes, han estado luchando por quitarse o sacudirse lo que ellos entienden ha sido una plaga en sus pueblos, me refiero a los norteamericanos. La doctrina Monroe de 1823 declaraba que América Latina es " una zona de interés o influencia" para los Estados Unidos. En 1846 invaden México y le roban la mitad de su territorio, Texas, California, etc., etc., etc. Bombardean Nicaragua en 1854, La ocupan en 1855, le arrebatan Cuba a los Españoles en 1898, en 1903 le quitan a Colombia el área de Panamá, creando un país títere, allí, en el 1946 crean la academia militar de las Américas, en donde entrenarían a casi todos los dictadores de nuestra América que se encargarían de desaparecer a miles y miles de jóvenes o viejos de sospechosa inclinación Izquierdista....el listado es muy largo y extenso y nos podría desviar del tema que me aborda. Mucha gente se preguntara..... ¿Porque hemos tenido tantos revolucionarios en nuestra América?, Porque tantos locos izquierdistas? Tantos individuos rabiosos y bravucones como Chávez o Fidel ?.....creo que las respuestas son muy obvias, hemos vivido por casi 200 años con las botas de unos individuos sobre nuestras nucas. Que no nos han permitido gozar de nuestra voluntad, de nuestros aciertos o nuestros errores como ellos ya vivieron. La historia Norteamericana, no es tan distinta a la nuestra. Han pasado grandes depresiones, hambre y miseria, han tenido guerras entre Los Estados del Norte (o la Unión) y los Confederados del Sur, más de
700 mil muertos. Han asesinado a cuatro de sus presidentes he intentado matar a otros cinco......y el espectáculo de esta campaña electoral, nos dice que "la clase" no es un atributo de un pueblo, sino que es algo que se lleva de forma individual. Los Norteamericanos son tan tigres! como los Dominicanos o Venezolanos o Cubanos, Tenemos las mismas virtudes y los mismos desatinos, con la diferencia que los primeros siempre han tenido más poder de fuego y monetario que los segundos. La derecha Latinoamericana, siempre le ha jugado el juego a los Gringos, vendiendo su alma al Diablo por ambición o por poder administrándoles sus negocios en nuestros terrenos bajo sus condiciones. La Izquierda, le ha boicoteado su juego poniendo las reglas bajo nuestras condiciones. Hasta el momento, los países Izquierdistas han logrado grandes avances sociales en pro de una mayoría, sin embargo (con las excepciones de Chile, Uruguay y Ecuador) no son buenos administradores como sí lo son los gobiernos de derecha, pero estos adolecen de promover el bienestar a la mayoría haciendo énfasis en privatizarlo todo. En otras palabras, unos dan mucho pero recaudan poco y los otros dan poco pero recaudan mucho. Colombia dijo, sí, pero no! Las preguntas que tendríamos que hacernos habiendo repasado brevemente nuestra historia de este continente todo, son: Nos lograremos poner de acuerdo algún día los países pisoteados no solo por los Gringos, sino también por nuestros políticos vendidos a estos? Tendremos que exprimir a nuestros pueblos a cambio de una dignidad que nos hace padecer hambre y miseria como hoy se mantiene Cuba? Estamos dispuestos a permitir que a Venezuela se le siga ahogando tal y como se le hizo a Salvador Allende en 1973? y la más fundamental de todas, Encontraremos el equilibrio entre la Izquierda y la Derecha para que una buena administradora de Derecha sea tan Humanista como la Izquierda sin que tengamos que arrodillarnos solo cuando vayamos a la Iglesia? El NO Colombiano, no es un NO que debe pasar desapercibido, es más bien una grandiosa oportunidad para que todo el continente se ponga de una vez y por todas de acuerdo en que el único caudillo que debe imponerse es el de servir al pueblo desde una óptica desprendida y sana, por el pueblo y para el pueblo y para el bienestar de todos los vecinos, porque como ya dije antes...si tu vecino no está bien....tu no estarás bien. Y esto no es cuestión de un ambivalente " Si, pero no" es más bien un NO, PERO SI.
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 21
22 809 News
GASTRONOMÍA
Chef Danny Peñaló
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
Chef de Yarumba Restaurant
Cativia o empanada de Yuca Cuando hablamos de platos emblemáticos en la gastronomía dominicana, la Cativia o Empanada de Yuca es de los pocos que remontan desde los tainos. Se ha desplazado por el tiempo hasta ser un orgullo dominicano que es servido en los restaurantes dominicanos más gourmet o hasta en carretillas en las calles. Todos los indicios históricos señalan al Casabe como el alimento que más impactó a los colonizadores. El casabe o “pan casavi” fue llamado por Fray Bartolomé de las Casas “el pan de la conquista”. El Casabe se prepara exprimiendo la Yuca rallada y tostando la masa seca que previamente se dispone en forma de pequeñas tortillas. La Cativia sigue idéntico proceso, pero en vez de pasar al horno, se calienta con aceite, se amasa, se adelgaza y se extiende con el uso del rodillo. Se dispone en tortillas a las que se agrega el relleno y se cierra formando la empanada para después freirlas. Las empanadas de Cativia son un bocadito
delicioso que no ha parado de evolucionar. Su receta básica no cambia, pero el relleno se hace cada vez más variado y sofisticado. Esa noble masa de yuca acepta elaborados rellenos de quesos, carnes y mariscos. RECETA. 4 tazas de aceite para freír (más un poco para cubrir las manos y bandeja)
1 libra de yuca ¼ de taza agua hirviendo ½ cucharadita de sal 1. Aceita una bandeja grande o superficie. 2. Ralla la yuca formando una pasta uniforme. 3. Con un Paño limpio exprime la yuca molida hasta que saques tanto liquido como puedas.
Desecha el líquido que sacaste a la yuca. 4. En un caldero calienta ¼ taza de agua a la que has agregado sal. 5. Cuando el agua empiece a hervir agrega la yuca. Mezcla bien y cocina a fuego bajo removiendo vigorosamente hasta que casi toda la yuca se haya tornado un color más oscuro y un poco transparente. 6. Retirar del fuego y vierta sobre la superficie aceitada. Déjela enfriar. 7. Cubre tus manos con aceite, amasa la yuca hasta que se torne elástica como la masa para pan. 8. Divide la mezcla en 12 bolitas del mismo tamaño. Con un rolo aceitado aplástelas hasta lograr una lámina fina. 9. Agrega el relleno, cierra y sella los bordes. 10. Calienta el aceite en un recipiente profundo. 11. Fríe las empanaditas bien sumergidas hasta que doren. Colóquelas sobre una toalla de papel para absorber el exceso de aceite.
EL COLOR DE UNA OBRA Félix Suriel artista del lienzo, con una prolífera obra plasmada en una cantidad de cuadros que han sido expuestos en numerosas exposiciones está poniendo en práctica una hermosa obra caritativa. Esta podría ser la mayor ayuda que ningún artista del pincel haga en el mundo. Y es que Suriel hace unos 10 años realizó lo que entonces denominó “El Cuadro más largo del mundo”, esta obra, que llamó EL COLOR DE LA VIDA, pudo haber sido registrada en el libro de records Güines. Sin embargo, parece que el propósito era otro. El cuadro, compuesto de 710 pinturas diferentes, agrupadas en motivos específicos, mide 182 metros, casi duplicando el tamaño de un campo de football Americano y la Estatua de la Libertad y sextuplicando el tamaño del Cristo de Rio de Janeiro en Brasil.
El artista ha emprendido una jornada de reproducción de cada mini cuadro para venderlos por todos los medios posibles, con el propósito de donar un porcentaje de las ventas a instituciones caritativas que ejecutan labores en beneficio de personas con necesidades específicas o causas que vayan en favor de la humanidad en sentido general. Tanto por la fuerza de su obra, como por la causa a que Suriel está dirigiendo esta iniciativa, la misma ha encontrado apoyo en la Cadena Te-
lemundo, la que le realizó un especial, el cual fue difundido en su programa estelar “Un Nuevo Día”. El cuadro fue expuesto en el Central Park de la ciudad de Doral, donde se realizaron las filmaciones para el especial de televisión mencionado y se les explicó a Directivos de organizaciones que se han interesado en participar en el proyecto, cómo se pondrá en ejecución y de qué forma participarán para lograr llegar a la mayor cantidad de personas posible. Esta es una imagen de una de las 710 0bras que componen el cuadro “El Color de la vida”, del pintor Félix Suriel, es una edición limitada. Con su adquisición usted contribuye a una causa social a través de una institución sin fines de lucro.Para más información pueden llamar al 786-543-3783
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 23 CASANUEVA DEVELOPMENT
C O R P.
RICARDO L. CASANUEVA
CERTIFIED GENERAL CONTRACTOR Licence No CGC 1511245 CERTIFIED HOME INSPECTOR Licence No.H17190
1152 S.W 23rd Ave. Miami, Florida 33129 PHONE 305-525-3707 / EMAIL newhouse13@aol.com
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
24 809 News
OBRA HUMANITARIA
ESTE VIERNES 12 DE OCTUBRE
Tribuna Dominicana celebrará Cena de Gala
El veloz Bolt dona 10 millones a víctimas del huracán Matthew Usain Bolt el hombre más veloz del planeta se ha sensibilizado con las víctimas del huracán Matthew en Haití, donde el fenómeno ha dejado ya cerca de 1000 muertos. Bolt, quien es nativo de Jamaica ha donado 10 millones de dólares para ayudar a los afectados por la catástrofe natural El atleta viajó recientemente a la isla para ver en primera persona los estragos causados por Matthew y, a través de su Fundación, ha destinado 10 millones, cifra que será destinada para tratar de paliar los daños en la medida de lo posible. Alrededor de 3.200 casas destruidas han
dejado a cerca de 15.000 personas sin un techo donde cobijarse y se calcula que 350.000 personas se han visto afectadas, de una manera o de otra, por el paso del huracán. No es la primera ocasión en la que el campeón olímpico colabora con causas humanitarias. Durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 destinó 50.000$ a los niños damnificados por el terremoto de Sichuan y, en Jamaica, la labor de su Fundación está latente a diario. Incluso, alguna vez ha manifestado que tras retirarse se dedicará con mayor empeño a ella.
La Cena de Gala con motivo del Décimo Segundo Aniversario del periódico Digital Tribuna Dominicana será celebrada este viernes 14 de octubre. El evento debió celebrarse el pasado viernes 7 de octubre, pero debido a la problemática del tiempo por el paso del huracán Mathew por la Florida el mismo debió ser pospuesto. La actividad a la que han sido invitados más de un centener de personas se llevará a cabo en D, Class Banket Hall, cual está ubicado en el 8250 W. Flagler St, Miami, FL 33144. Según el comunicador Ramón Ceballos, director de la página informativa, el evento contará además con un show mu-
sical, bailable y se entregarán reconocimientos a personas que se han destacado en ciertas actividades públicas. Los interesados en asistir deben llamar al señor Ceballos al teléfono 786-521-7738.
EX PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA LEONEL FERNANDEZ
EN FORT MYERS
El ex Presidente Leonel Fernández de la República Dominicana será el orador internacional en la Universidad Hodges University de Fort Myers, Florida con el tema Alianza Estratégica: República Dominicana/Florida como parte del Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos de América. La presentación incluye comercio bilateral, historia, oportunidades de negocios y otros temas que unen a la Florida con la República Dominicana. Tres ciudades fueron seleccionadas para esta presentación en la Florida: Miami, Tampa y Fort Myers. Presentado por la Hispanic American Business Alliance (HABA) y el Instituto Hispano de la Universidad Hodges University, el evento es gratis y abierto al público. Lugar: Student Unión de la Universidad Hodges University en Fort Myers, Florida el lunes 17 de octubre 2016 de 12:30-1:30pm.
HODGES UNIVERSITY FORT MYERS - STUDENT UNION 4501 Colonial Boulevard – Fort Myers, Florida 33966 For Info: ADRIANA BUITRAGO: 239-598-6235. Email: abuitrago@hodges.edu • LEONARDO GARCIA: 239-333-5747. Email: L.Garciahaba@gmail.com
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 25
26
809Deportivo
David
Octubre 2016, Miami, FL
Ortíz “EL BIG PAPI”
•
• • • •
•
Ningún beisbolista dominicano ha alcanzado su popularidad. Su última temporada en las Grandes Ligas representó un acontecimiento y su despedida en la ciudad de Boston todo una tarde de fiesta. El presidente dominicano Danilo Medina lo acompaño en su despedida. Sobre el jugador el mandatario dijo,“David llena de orgullo a todos los dominicanos” Ningún otro pelotero de Grandes Ligas, ha tenido un año de retiro con tanta gloria a los 40 años de edad. Hizo su debut en las Grandes Ligas el 2 de septiembre de 1997 con los Mellizos de Minnesota. En el 2003 pasó a los Medias Rojas de Boston donde permaneció hasta la fecha. Jovial, amistoso, humilde, disciplinado Y solidario. David, ha hecho una fortuna de más de 200 millones de dólares y triunfó para ejemplo y gloria de millones de dominicanos y dominicanas que se esfuerzan a diario para procurar mayor bienestar y reconocimiento para sí mismos y sus familias.
SU PROLÍFICA CARRERA Juegos Jugados Veces al bate Carreras Anotadas Indiscutibles Dobles Triples
2408 8640 1419 2472 632 19
Cuadrangulares Impulsadas Bases por bolas Ponches Bases Robadas Promedio
541 1768 1319 1750 17 286
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com
809 News 27
28 809 News
Octubre 2016, Miami, FL www.809news.com