809 news 34

Page 1

R. D favorita: Apuestas Las Vega le dan ventaja sobre USA y Japón

P. 12

Marzo 2017 • AÑO 2, No. 34, Miami, FL • www.809 news.com

954-399-9646

R. Dominicana vuelve por el título P. 22

Clásico 2017 con nuevas reglas Colombia sería la cenicienta del Grupo C

P. 14

P. 10

CLASICO 2017

CLASICO 2017

CLASICO 2017

Pedro Martínez, lanzará primera bola en el “juegazo”, RD vs USA

Líderes y equipos Estrellas de los tres primeros clásicos y equipo Estrella.

PR presenta 18 nuevas caras al Clásico 2017

P. 14

P. 26-28

P. 30


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

PÁGINA 2

2 809 News

Clásico Mundial de Beisbol: Nacimiento y desarrollo El primer Clásico Mundial de beisbol tuvo lugar en marzo de 2006, siendo las ciudades de Tokio Japón, Arizona Estados Unidos, San Juan Puerto Rico y Orlando Florida, las sedes de la primera roda. En Tokio jugaron el grupo A, que estuvo compuesto por el anfitrión Japón, Corea del Sur, China Taipei y China. El en el Chase Field de Arizona jugó el grupo B, que estuvo compuesto por Estados Unidos, México, Canadá y Sudáfrica. En el Estadio Hiram Bithom de San Juan se midió el grupo C, que estuvo compuesto por Puerto Rico, Cuba, Holanda y Panamá. Mientras que en Lake Buena Vista, Orlando Florida, se midió el grupo D, que lo componían la selección de República Dominicana, Venezuela, Italia y Australia. La segunda ronda se jugó en los Estadios de Anaheim, California y San Juan, Puerto Rico, mientras que la semi final y final se llevó a cabo en el Petco Park de San Diego California. En el 2009 se jugó nuevamente en Japón y Puerto Rico, pero se agregaron las ciudades de México y Toronto para la primera ronda. En la segunda debutó como anfitriona la ciudad de Miami (Estadio Sum Life), conjuntamente con San Diego y la semifinal y final se efectuó en el Estadio de los Dodgers, en ese entonces Dodgers Stadium. En el tercer Clásico repitieron como sedes las ciudades de Puerto Rico y Arizona, pero ahí debutaron las ciudades de Fukuoka, Japón y Taichung en República China. El Tokio Dome y Marlins Park fueron los escenarios de la semi final y el A&TT Park de San Francisco la sede de la final. Este evento fue organizado en gran parte como respuesta a la decisión del Comité Olímpico Inter-

La gerencia del equipo Japones celebra el triunfo del equipo Nipón en el primer Clásico Mundial, 2006.

El cuerpo del equipo (Ichiro Suzuki con el trofeo de campeón) celebran luego del triunfo.

El equipo dominicano celebrando con la famosa El manager del equipo tricolor Tony Peña celeseñal que popularizó en el Clasico 2013. bra con varios de los jugadores del conjunto. nacional de eliminar el béisbol como deporte olímpico en 2005, el evento ha crecido hasta convertirse en una actividad de gran magnitud en todo el mundo, aunque en menor medida en los Estados Unidos. De hecho, la final de las ediciones de 2006 y 2009 donde Japón fue el gran protagonista, se señala entre los eventos deportivos de mayor audiencia de todos los tiempos en la historia de la televisión japonesa. La edición del 2013, la cual fue ganada por República Dominicana de forma invicta, concitó la atención, no solo de los dominicanos, sino de Latinoamérica, y eso motivó a que otros países como Venezuela, Puerto Rico y Cuba hayan puesto mayor interés en confeccionar una selección de alto nivel para esta edición. En el torneo de 2006, una sorprendente Corea del Sur avanzó a

las semifinales con un récord invicto de 6-0, pero fue derrotado por Japón que había perdido dos veces contra Corea del Sur en las rondas anteriores) por un puesto a la final. Mientras tanto, Cuba derrotó a la República Dominicana para conseguir el pase a la final. Japón derrotó a Cuba por 10-6 para ser coronado como el primer campeón del Clásico Mundial de Béisbol. En el torneo de 2009, los ocho equipos que avanzaron en la primera ronda fueron los mismos que en 2006, a excepción de Holanda, que en teoría parecía el equipo más débil, derrotó dos veces a la República Dominicana para llegar a la segunda ronda. En las semifinales, Corea del Sur derrotó a Venezuela, mientras que Japón lo hizo a los Estados Unidos, para luego ganar el Clásico por segunda vez consecutiva, tras ganarle la final a

Corea del Sur por 5-3 en 10 entradas. A pesar de que las ediciones de 2006 y 2009 del Clásico Mundial de Béisbol fueron pre-seleccionados 16 equipos, para el torneo del 2013 sólo los 12 equipos que ganaron al menos un partido en el año 2009 se les garantizó una plaza en el torneo principal. Los otros cuatro jugaron una ronda de clasificación a finales del 2012 junto con otros 12 equipos adicionales. Como resultado, dos nuevos equipos compitieron por primera vez: (Brasil y España, reemplazando a Panamá y Sudáfrica respectivamente). El torneo principal tuvo lugar en marzo de 2013, en el que luego que Puerto Rico venciera a Estados Unidos y al campeón Japón, República Dominicana dispuso de ellos con marcador 3-0 en la final, consiguiendo así los quisqueyanos su primer título de

forma invicta (único país en lograr esta hazaña) y siendo a su vez el primer país americano en ganar dicho torneo. Una vez que finaliza cada Clásico, los jugadores del equipo campeón reciben medallas de oro durante la ceremonia de premiación, inmediatamente después el equipo perdedor recibe medallas de plata. El equipo que consigue el tercer lugar recibe medallas de bronce en una fecha distinta. En cada edición del Clásico Mundial de Béisbol, un equipo de las estrellas es seleccionado sobre la base de su juego en el torneo. Para ello se nombran tres lanzadores, ocho jugadores de posición (incluyendo tres jardineros) y un bateador designado. Hasta la fecha han sido seleccionados jugadores de ocho países distintos, siendo Japón el equipo que ha aportado más jugadores con ocho. Los torneos de 2006 y 2009, constaban de 16 equipos, elegidos por invitación. A partir de 2013, los 12 mejores equipos del torneo anterior fueron seleccionados por invitación y una ronda de clasificación se ha utilizado para determinar los otros 4 equipos. Clasificación para la edición 2017 La ronda de clasificación para el Clásico Mundial de Béisbol 2017 se desarrolló en el 2016. El torneo involucró a dieciséis equipos repartidos en cuatro grupos distribuidos en igual número de sedes, las cuales fueron: Sídney (Australia), Mexicali (México), Panamá (Panamá), y Brooklyn (Estados Unidos). El sistema de competencia fue a doble eliminación, y los ganadores de cada grupo fueron las selecciones nacionales de Australia, México, Colombia e Israel quienes obtuvieron la clasificación a esta edición del Clásico Mundial 2017.


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News

MIDEREC: República Dominicana apuesta al éxito en el Clásico Mundial de Béisbol 2017 "Orgullo nacional" y "compromiso de patria" son el combustible que alimenta a los jugadores que integran a la selección nacional que representa a República Dominicana en el Clásico Mundial de Beisbol de 2017, afirmó Danilo Díaz, ministro del Ministerio de Deportes y Recreación, (MIDEREC). Según el funcionario, el equipo dominicano cuenta con el pleno apoyo de todo el país y en especial, del presidente de la República, el economista Danilo Medina.

"Estamos aquí precisamente porque el presidente [Medina] quiere que respaldemos al equipo dominicano en un 100%, y él tiene mucho interés del buen desempeño de nuestros jugadores durante todo el torneo", comentó Díaz. "El presidente Medina es uno más de esos 10 millones de dominicanos que sin dudas seguirán paso a paso cada una de las jugadas del Clásico Mundial de Beisbol 2017". Para el ministro de Deportes dominicano, quien asistió a algunas de las jornadas de entrenamiento del equipo quisqueyano, lo que más le "impactó" fue la gran "motivación" y camaradería que existe entre los jugadores que vestirán el uniforme azul, rojo y blanco de República Dominicana. "Nuestros peloteros tienen una gran

responsabilidad", dijo Díaz al destacar que el equipo dominicano este año intentará conquistar su segundo campeonato mundial de béisbol. El primer título de República Dominicana se logró en 2013, luego de dos fallidas participaciones en el Clásico Mundial de Béisbol en 2006 y 2009, donde Japón resultó el ganador. La importancia del Clásico Mundial de Béisbol, precisó Díaz, es que "coloca a República Dominicana en el mapa mundial de los deportes", y le permite al país darse a conocer a nivel internacional no solo como una potencia del béisbol sino también como un atractivo destino turístico. "Nuestros jugadores tienen un gran sentido de equipo y están conscientes de la gran responsabilidad que tienen sobre sus hombros", puntualizó Díaz. "Una responsabilidad que ellos han asumido con amor y por su gran compromiso con la patria". Díaz señaló que tiene plena confianza en el legendario receptor dominicano

Tony Peña, quien estará a cargo de dirigir al equipo quisqueyano, así como en todos los jugadores que representarán al país durante el torneo. "Ellos son jugadores estrellas, millonarios todos, que están aquí no por dinero sino para representar a su país", enfatizó el funcionario. "Ninguno quería quedarse fuera de la selección, y hasta presionaron para poder jugar". Díaz comentó que en una reciente con-

versación con el astro dominicano Robinson Canó, el segunda base de los Marinero de Seattle explicó que para los peloteros dominicanos "jugar en el Clásico Mundial de Béisbol" era como "participar en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas". "Si jugamos una entrada, nos sentimos felices porque participamos y representamos a nuestro equipo y, en este caso, a nuestro país", concluyó Canó según Díaz.

3


4 809 News

Fundado el 2 de junio, 2014 domiguide1@gmail.com Mario de Jesús Director Fernando Almánzar Editor de contenido Glenda Galan Sub Directora Raffy A. Valerio Jefe de Redacción Lourdes Lora Gerente de ventas 786 387-9214 Pablo Amaury Espinal Economía Glenda Galán Cultura Rene Rodríguez Soriano Literatura Margarita Vidal Redacción Rafael Corporán Junior Estrategia y asesoría Leandro Rosario Fotografo Articulistas: Dionis Perez Ramón Ceballos Yokasta Vásquez Maximo Caminero Jose Rijo Presbot Kirby Pérez Arturo López Chef; Danny Peñaló Asesores Luisa Sánchez Néstor Morillo Carlos Morillo Felipe García Coordinador distribucion y ventas en Tampa Distribución Rafael Rincón Ricardo Núñez, West Palm Beac / José Valdez - Tampa / Pedro Rendon, Kendall Doral y Hialeah / Nelson Núñez, Broward Cosme Pérez Representante en: Country Lee, Charlotte & Colier Julio Toribio Diseño & Diagramación 809 News es una publicacion de 809 News, LLC. Los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso por escrito de 809 News, está totalmente prohibida. Envíe su comentario o sugerencia al 10351 N.W 45 Lane. Doral, Florida 33178 Tel.: 786-431-8404 • www.809news.com

*E

Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

Opinión Editorial La pasión dominicana comienza, vamos al Clásico Mundial a mantener el bien ganado título

l beisbol tiene, en la sociedad dominicana, una importancia especial. Se ha convertido a través de los años en el eje común de interés para el pueblo dominicano. En la esencia del ser dominicano se encuentra latente un espacio, físico y emocional, hacia el deporte nacional, el beisbol. La pelota, como se conoce en el país, es una pasión que trasciende todo, especialmente cuando se anuncia “playball” ese amor por la pelota va más allá de la edad, el género y la condición social. Todo el mundo, en República Dominicana, está vinculado a uno de los equipos que juegan en la pelota de invierno. Iniciando el día 6 de marzo, comienza el Torneo Mundial de Baseball, el llamado CLASICO MUNDIAL DE BASEBALL, con la presencia de 16 países, cuyo objetivo es internacionalizar este deporte. Somos actualmente los campeones mundiales, y el reto ahora es mantener ese sitial. Es tiempo de pelota, del Clásico Mundial. Se inicia esa emoción incalculable que despierta una sensación de victoria para todos los dominicanos, y el reto es de mantener el cetro. Eso es lo que esperan los dominicanos, una buena actuación nacional; a partir del jueves 9 de marzo todos los dominicanos estarán activos y pendientes, dando seguimiento, participando de los juegos en los que el país estará defendiendo su nivel y calidad deportiva, la cual se coloca a escala mundial.

Es tiempo de pelota, del Clásico Mundial. Se inicia esa emoción incalculable que despierta una sensación de victoria para todos los dominicanos, y el reto es de mantener el cetro.

El beisbol es parte de nuestra cultura nacional. Somos parte de esa pasión, de la pelota. En Miami, los dominicanos estamos a la expectativa, el Estadio de los Marlins será el escenario para que nuestro equipo demuestre su calidad ante el iniciante Colombia, ante Canadá y especialmente, para orgullo nacional nos enfrentaremos a los Estados Unidos. Emoción y pasión se conjugan para que el país mantenga su supremacía. Vamos por EL CLASICO MUNDIAL DE NUEVO, para alegría de los dominicanos.

República Dominicana y su sueño por la supremacía en el béisbol Mundial Hablar del Béisbol de Grandes Ligas en el siglo XXI es casi imposible sin incluir en la ecuación a peloteros provenientes de República Dominicana. La razón: De los más de 850 peloteros que cada temporada juegan en los 30 equipos profesionales de la Gran Carpa, alrededor de 80 jugadores son nacidos en Quisqueya. Por eso no fue sorpresa la enorme sensación de derrota sufrida por el pueblo dominicano en 2006 y 2009, cuando Japón se coronó dos veces y de forma consecutiva en el campeón del Clásico Mundial de Béisbol. Para los dominicanos, el béisbol es tan dominicano como la hamburguesa para los estadounidenses... Sin embargo, República Dominicana tuvo que esperar hasta el año 2013 para celebrar su supremacía como el mejor equipo de béisbol del planeta; hazaña que intentarán repetir este año durante la realización de la cuarta edición del Clásico Mundial de Béisbol, que se celebra del 6 al 22 de marzo y que enfrentará a 16 países. Lo cierto es que si bien una serie corta la puede ganar cualquier equipo, y este año el torneo cuenta con importantes potencias del béisbol (como Cuba, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, y el propio Japón, entre otros), República Dominicana tiene todos los ingredientes necesarios para salir por la puerta grande como campeón por segunda vez. Para nadie es secreto que en la actualidad, Quisqueya es el nutriente principal que "alimenta"

al legendario pasatiempo estadounidense y, para el pequeño país caribeño, el béisbol se ha convertido en una lucrativa y millonaria industria que ayuda a la economía y el desarrollo dominicano. El primer dominicano en vestir un uniforme de Grandes Ligas fue legendario Osvaldo Virgil, quien debutó en 1956 con los Gigantes de Nueva York y jugó nueve temporadas como profesional. Pero más allá de hacer historia por sus números como jugador en el terreno, Virgil sembró la semilla que germinó con la contratación de otros muchos jugadores que brillaron por su talento. En una época cuando Estados Unidos aún sufría la segregación racial, peloteros como Juan Marichal, la trilogía de los hermanos Alou (Felipe, Mateo y Jesús), Manuel Mota y Rico Carty, entre otros, eventualmente escribieron sus propias páginas en los anales de la historia del béisbol profesional de Grandes Ligas. Lo mejor del éxito de los peloteros profesionales dominicanos, también palpable en la era moderna, es que la mayoría acostumbra a invertir parte de sus ganancias en la Gran Carpa en beneficios de su país. Por ejemplo, el ex lanzador de las Medias Rojas de Boston, Pedro Martínez, ayudó el vecindario de Manoguayabo en donde creció con la construcción escuelas, una fábrica de ventanas y un terreno de béisbol. Del mismo modo, el ex astro de Los Ángeles, Vladimir Guerrero construyó viviendas en su natal

poblado de Don Gregorio de Nizao y hasta instaló una fábrica de bloques, una firma de camiones y una ferretería. Estrellas dominicanas del béisbol como Albert Pujols y David Ortiz han lanzado, a través de sus propias entidades caritativas, diferentes iniciativas para ayudar a los más pobres de su país. Si bien el béisbol de Grandes Ligas ha ayudado a República Dominicana como país, también ha sido el foco de controversia. En una nación donde cuatro de cada 10 habitantes vive en la pobreza, el béisbol se ha convertido en un boleto a la fama y la fortuna para muchos. Desafortunadamente, son más los que no logran alcanzar el éxito que los que obtienen la posibilidad de vestir un uniforme de pelotero profesional. El béisbol se ha convertido en una industria multimillonaria para los dominicanos, y un país con una envidiable infraestructura de entrenamiento. Los 30 equipos de Grandes Ligas cuentan con academias en territorio dominicano y gastan un promedio de $125 millones de dólares cada año. Para el pueblo dominicano, el béisbol es algo parte de su mapa genético, y ganar por segunda vez el Clásico Mundial de Béisbol, indudablemente le regalaría al país un incomparable gozo nacional. Por en e el corazón de los dominicanos, la supremacía en el béisbol es algo que les pertenece... ¡Play ball! Por Fernando Almánzar


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News

5


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

6 809 News

LOS 28 DE REPúBLICA DOMINICANA Jugadores Wellington Castillo Alberto Rosario Robinson Canó Adrián Beltré Manny Machado José Reyes Jonathan Villar Starling Marte Gregory Polanco Nelson Cruz José Bautista Mel Rojas Jr. Carlos Santana Edison Vólquez Carlos Martínez Willy Peralta Dellin Betances Fernando Rodney Santiago Casilla Jeurys Familia Jumbo Díaz Héctor Neris Alex Reyes Hansel Robles Enny Romero Samuel Deduno

Equipo A. Oakland C. San Luis M. Seattle R. de Texas O. Baltimore M. New York C. Milwaukee P. Pittsburgh P. Pittsburgh M. Seattle A. Toronto B. Atlanta I. Cleveland M. Miami C. San Luís C. Milwaukee Y. New York D. Backs Arizona A. Oakland M. New York R. Cincinnati F. Filadelfia C. San Luís M. New York R. Tampa Bay Á. Cibaeñas

Cuerpo Técnico Gerente General: Manager: Coach de Banco: Coach de Primera Base: Coach de Tercera Base: Coach de Bateo: Coach de Picheo: Coach de Bullpen:

Moisés Rojas Alou Tony Peña Junior Noboa Alfredo Griffin Juan Samuel Denio González William Castro José Canó

Liga MLB MILB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB Lidom

Posición Receptor Receptor Segunda Base Tercera Base Infilder Infilder Infilder Outfielder Outfielder Outfielder Outfielder Outfielder Utility Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador

LOS 28 DE ESTADOS DE UNIDOS Batea/Tira Derecha Derecha Derecha/Zurda Derecha Derecha Derecha Ambidiestro/Der. Derecha Zurda Derecha Derecha Ambidiestro/Der. Ambidiestro/Der. Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Zurdo Derecha

LOS 28 DE CANADÁ Jugadores George Kottaras Kellin Deglan Fredy Freeman Justin Morneau Pete Orr Erik Wood Daniel Piñeiro Jonathan Malo Josh Naylor Jamie Romak Michael Crouse Tyler O’Neill Dalton Pompey René Tosoni Andrew Albers John Axford Kevin Chapaman Shane Dawson Ryan Dempster Eric Gagne Jim Henderson Chtris Leroux Adam Loewen Scott Mathinson Dustin Molleken Nick Pivetta Scott Richmond Rowan Wick Cuerpo Técnico Gerente General: Manager: Coach de Bateo: Coach de Primera Base: Coach de Tercera Base: Coach de Picheo: Coach de Bull Pen:

Equipo A. Toronto Y. York B. Atlanta C. W Sox F. Filadelphia P. Pittsburgh T. Detroit Quebec P San Diego P San Diego Quebec M. Seattle A. Toronto B. Atlanta A. Oakland A. Houston A. Toronto M. R Boston (2013) C. Milwaukee (2008) C. Chicago Y. New York (2014) R. Texas T. Detroit F. Filadelfia C. San Luis

Jugadores Buster Posey AJ Ellis Jonathan Lucroy Paul Goldsmith Eric Hosmer Ian Kinsler Daniel Murphy Matt Carpenter Nolan Arenado Bran. Crawford Alex Bregman Adam Jones Andrew McCutchen n Giancarlo Stanton Christian Yelich Chris Archer Marco Stroman Danny Duffy Tyler Clippard Sam Dyson Mycael Givens Luke Gregerson Nate Jones Jake McGee Andrew Miller Pat Neskeck Tanner Roak Dave Robertson

Equipo G. S. Francisco M. Miami Rangers Texas D. Arizona R. Kansas City T. Detroit N. Washington C. San Luis R. Colorado G. S. Francisco A. Houston O. Baltimore P. Pittsburgh M. Miami M. Miami R. de Tampa A. Toronto R. Kansas City Y. News York R. Texas O. Baltimore A. Houston M. Chicago R. Colorado I. Cleveland F. Filadelfia N. Washington B. Chicago

Cuerpo Técnico Gerente General: Manager: Coach de Banco: Coach de Primera Base: Coach de Tercera Base: Coach de Bateo: Coach de Picheo: Coach de Bull Pen:

Joe Torre: Jimmy Leyland Tom Brookens Alan Trammell Willy Randolph Tino Martínez Jeff Jones Marcel Lacheman

Liga MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB

Posición 2da Base Receptor Receptor Primera Base Primera Base Segunda Base Segunda Base Tercera Base Tercera Base Campo Corto Campo Corto Jardinero Jardinero Jardinero Jardinero Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador

Batea/Tira Derecha Derecha Derecha Derecha Zurda Derecha Zurda/Derecha Zurda/Derecha Derecha Zurda/Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Zurda/Derecha Derecha Derecha Zurda Derecha Derecha Derecha Zurda/Derecha Derecha Zurda Zurda Ambidiestro/Der. Derecha Derecha

Posición Receptor Receptor Receptor Primera Base Infilder Infilder Infilder Infilder Infilder Outfielder Outfielder Outfielder Outfielder Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador

Batea/Tira Derecha Derecha Zurda/Derecha Derecha Ambidiestro/Der. Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha/Zurda Derecha Derecha Derecha Zurda Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha Derecha

LOS 28 DE COLOMBIA Liga MLB MILB MLB MLB MLB MILB MILB C. League MILB MILB C. League MILB MLB Atlantic League MILB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MLB MILB L. de Japón MLB MLB Liga de China MLB

Greg Hamilton Erni Whitt Larry Walker Stubby Clap Tim Leiper Paul Quantrill Denis Boucher

Posición Receptor Receptor Primera Base Primera Base Segunda Base Tercera Base Campo Corto Campo Corto Infilder Utility Outfielder Outfielder Outfielder Outfielder Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador Lanzador

Batea/Tira Zurda/Derecha Zurda/Derecha Zurda/Derecha Zurda/Derecha Zurda/Derecha Derecha Derecha Derecha Zurda Derecha Derecha Derecha Ambidiestro/Der. Zurda/ Derecha Derecha/Zurda Derecha Zurda Derecha/Zurda Derecha Derecha Zurda/Derecha Zurda/Derecha Zurda Derecha Zurda/Derecha Derecha Derecha Zurda/Derecha

Jugadores Jonathan Solano Jorge Alfaro Meibrys Viloria Rey Rodríguez Charlie Mirabal Adrián Sánchez Giovanny Urshela Mauricio Ramos Donovan Solano Tito Polo Oscar Mercado Jesús Valdez Efraín Contreras Julio Teherán José Quintana Tayron Guerrero William Cuevas Dayan Díaz Greg Napo Sugar Marimón Ernesto Frieri Gillermo Moscoso Yohan Pino Nabil Crismatt Karl Lewis Triana Javier Ortiz Erling Moreno Horacio Acosta

Equipo T. del Licey F. de Filadelfia R de K. City M. Minnesota Parma N. Washington I. Cleveland R de Kansas City Y. New York Y. New. York C. San Luis C. Jalisco C. Lorica B. Atlanta M. B. Chicago M de Miami T. de Detroit A. de Houston M. de Miami K T. Wizz L. Montería Y. Bay KT Wizz M. Nueva York Gary L. Montería C. de Chicago Normal

Cuerpo Técnico General Manager: Manager: Coach de Banco Coach de Tercera Base: Coach de Primera Base: Coach de Picheo: Coach de Bullpen: Prácticas de Bateo: Coach Asistente:

Edgar Rentería Luis Felipe Urueta Jolbert Cabrera Neder Horta Luis Sierra Walter Miranda Jair Fernández Harold Herrera Timothy Lassita

Liga R. Dominicana MLB MILB MILB L. Italiana MILB MLB MILB MLB MILB MILB México L. Colombiana MLB MLB MLB MLB MLB MILB Liga de Korea Liga Colombiana Japón Korea MILB L. Independiente L. Colombiana MLB Independiente


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News

7


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

8 809 News

Tokio Dome, Tokio Japón Jugarán: Japón, China, Australia y Cuba.

Marlins ParkMiami, FloridaJugarán: Estados Unidos, República Dominicana, Canadá y Colombia

Gocheok, Sky Dome, Seúl, Corea del SurJugarán: Corea del Sur, China-Taipei, Israel y Países bajos

Charros de JaliscoJalisco, MéxicoJugarán: México, Italia, Puerto Rico y Venezuela


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News

9


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

10 809 News

Nuevas reglas para la edición 2017 Al dar inicio a la IV edición del Clásico Mundial de Béisbol, se han introducido algunas nuevas reglas y modificaciones. El comité organizador dio a conocer nuevos aspectos antes de que los equipos participantes en el evento dieran a conocer los rosters. Juego de desempate: Si durante la primera y segunda ronda, los equipos están empatados con un porcentaje de victorias igual, el empate se romperá con el siguiente orden de prioridad con el equipo mejor ubicado en el ranking de la Federación Internacional de Béisbol, sirviendo como el equipo local. Empate entre primero y segundo: En la situación que los dos primeros puestos del grupo empaten, el ganador del duelo entre ambos en esa fase será clasificado más alto en la clasificación de la ronda. Tres equipos empatados con marca de 2-1: Sí hay tres equipos con marca de 2-1 en un grupo, los tres clasificarán

haciéndolo el primer lugar de manera directa mientras segundo y tercero jugarán un juego definitorio. Las carreras permitidas entre el número de innings a la defensa en los juegos del grupo entre los equipos empatados será el primer criterio de desempate. Las carreras carreras limpias permitidas entre el número de innings a la defensa en los juegos del grupo entre los equipos empatados será el segundo criterio de desempate. El promedio de bateo en la ronda entre los equipos empatados será el tercer criterio. Tres equipos empatados con marca de 1-2: En este caso se ordenan a los contendientes también por carreras permitidas. Los primeros dos jugarían un juego para decidir al clasificado. Ronda de campeonato: Jugará un primer lugar de grupo de segunda ronda contra un segundo lugar de otro equipo en un juego de eliminación directa. También se admitió la nueva regla para lanzadores fuera del róster:

Entradas extras: Después de la onceava entrada, el equipo a la ofensiva arrancará con hombres en primera y segunda base. Los dos hombres en base irán por orden de alineación de acuerdo al bateador con el primer turno en el inning. Repetición de video: En las primeras dos rondas solo se revisarán situaciones de jonrón. En la ronda de campeonato se podrán revisar todas las jugadas solo que no habrá retos para los managers. Eliminado formato de doble eliminación Por primera vez, el Clásico Mundial renunciará al sistema de doble elimina-

ción, para implementar el más tradicional de todos contra todos en sus 2 etapas clasificatorias, con cruces en las finales. Con la división usual en 4 grupos eliminatorios, cada uno de ellos jugará por sistema de liguillas o de todos contra todos, y darán plazas a los 2 primeros de cada llave. Estos se enfrentarán de la misma manera y no por doble eliminación, en 2 nuevos grupos, de donde saldrán los 4 semifinalistas. Tras la entrada del último clasificado, Israel, quedaron conformados los 4 grupos iniciales, que comenzarán a enfrentarse entre el 7 y el 9 de marzo. En el A: Australia (13), Cuba (5), China

(18) y Japón (1); B: Holanda (10), Israel (sin ranking), Taipéi (3) y Corea (4); C: Canadá (8), Colombia (20), el campeón República Dominicana (12) y Estados Unidos (2); D: Italia (9), el subcampeón Puerto Rico (11), Venezuela (6) y México (7). Cada grupo se jugará en una sede diferente, en las ciudades de Tokio, Seúl, Miami y Guadalajara. Entre paréntesis se muestra el lugar que ocupan en el ranking mundial. Los 2 primeros de las llaves A y B conformarán el grupo 1, con sede en Tokio, mientras los 2 líderes del C y el D armarán el cuarteto 2 en San Diego, y arrancarán entre el 12 y el 14 de marzo. En las etapas finales, a efectuarse desde el 20 de marzo en el estadio de los Dodgers en Los Ángeles, también se corrige el sistema de doble eliminación. La semifinal se jugará por sistema de cruces, entre primero de un grupo y segundo del otro, y los ganadores se enfrentarán en la final. El IV Clásico Mundial contará con el debut de las selecciones de Israel y Colombia.

CALENDARIO DE JUEGO: CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL 2017 Grupo A En Seúl (Primera Ronda) JUEGO DÍA Israel vs. Corea Israel vs. China Taipei Corea vs. Holanda China Taipei vs. Holanda Holanda vs. Israel Corea vs. China Taipei Posible juego de desempate

Lunes 6 marzo Lunes 6 marzo Martes 7 marzo Miércoles 8 marzo Miércoles 8 marzo Jueves 9 marzo Viernes 10 marzo

Grupo B En Tokio (Primera Ronda) JUEGO DÍA Cuba vs. Japón China vs. Cuba Japón vs. Australia Australia vs. China Australia vs. Cuba China vs. Japón Posible juego de desempate

Martes 7 marzo Martes 7 marzo Miércoles 8 marzo Jueves 9 marzo Jueves 9 marzo Viernes 10 marzo Sábado 11 marzo

Grupo C En Miami (Primera Ronda) JUEGO DÍA Canadá vs. R. Dominicana Colombia vs. E. Unidos Colombia vs. Canadá E. Unidos vs. Rep Dominicana R. Dominicana vs. Colombia Canadá vs. E. Unidos

Jueves 9 marzo Viernes 10 marzo Sábado 11 marzo Sábado 11 marzo Domingo 12 marzo Domingo 12 marzo

Grupo E En Tokio (Segunda Ronda) JUEGO DÍA

HORA (ET)/ RESULTADO 4:30 am 10:00 pm 4:30 am 4:30 am 10:00 pm 4:30 am 4:00 am

HORA (ET)/ RESULTADO 5:00 am 10:00 pm 5:00 am 5:00 am 10:00 pm 5:00 am 5:00 am

2do. Grupo B vs. Ganador Grupo A Sábado 11 marzo Ganador Grupo B vs. 2do. Grupo A Domingo 12 marzo 2do. Grupo A vs. Ganador Grupo A Lunes 13 marzo 2do. Grupo B vs. Ganador Grupo B Martes 14 marzo 2do. Grupo A vs. 2do. Grupo B Martes 14 marzo Ganador Grupo A vs. Ganador Grupo B Miércoles 15 marzo Posible juego de desempate Jueves 16 marzo Grupo F En San Diego (Segunda Ronda) JUEGO DÍA

Posible juego de desempate

Lunes 13 marzo

Grupo D En Jalisco (Primera Ronda) JUEGO DÍA HORA (ET)/ RESULTADO 6:00 pm 6:00 pm 12:00 pm 6:30 pm 12:30 pm 7:00 pm

México vs. Italia Venezuela vs. Puerto Rico Venezuela vs. Italia Puerto Rico vs. México Italia vs. Puerto Rico México vs. Venezuela Posible juego de desempate

Jueves 9 marzo Viernes 10 marzo Sábado 11 marzo Sábado 11 marzo Domingo 12 marzo Domingo 12 marzo Lunes 13 marzo

6:00 pm

HORA (ET)/ RESULTADO 9:00 pm 9:00 pm 3:00 pm 9:30 pm 3:30 pm 10:00 pm 9:00 pm

HORA (ET)/ RESULTADO 10:00 pm 6:00 am 6:00 am 6:00 am 11:00 pm 6:00 am 6:00 am

HORA (ET)/ RESULTADO 9:00 pm 9:00 pm 10:00 pm 10:00 pm 3:30 pm 10:00 pm 6:00 pm

Ganador Grupo C vs. Ganador Grupo D 2do. Grupo D vs. 2do. Grupo C 2do. Grupo D vs. Ganador Grupo C 2do. Grupo C vs. Ganador Grupo D Ganador Grupo D vs. 2do. Grupo D 2do. Grupo C vs. Ganador Grupo C Posible juego de desempate

Martes 14 marzo Miércoles 15 marzo Jueves 16 marzo Viernes 17 marzo Sábado 18 marzo Sábado 18 marzo Domingo 19 marzo

Finales En Los Angeles JUEGO

DÍA

HORA (ET)/ RESULTADO

Lunes 20 marzo

9:00 pm

Martes 21 marzo

9:00 pm

Miércoles 22 marzo

9:00 pm

Semifinal 1: Ganador Grupo F vs. 2do Grupo E Semifinal 2: 2do. Grupo F vs. Ganador Grupo E Final: Ganador Semifinal 2 vs. Semifinal 2


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 11


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

12 809 News

Dominicana llega como favorita para retener el titulo En una serie donde la mayoría de jugadores no están al máximo en sus condiciones físicas el pitcheo va a ser un factor decisivo y el manejo del cuerpo de lanzadores por parte de los dirigentes será determinante. Mario de Jesús Director- mario809news@gmail.com

Miami, Florida.- La mayoría de medios y expertos en béisbol califican a la selección de República Dominicana como el gran favorito para ceñirse por segunda edición consecutiva el título de campeones del Clásico Mundial de beisbol, el cual reúne a los 16 equipos mejores cotizados mundialmente en este deporte. Algunos medios consideran que la selección de los Estados Unidos posee un material competitivo, capaz de lograr el título, pero la selección que dirige Tony Peña, según los entendidos deberá hacer presencia en la final de esta edición y retener el título logrado el año 2013. Por su parte los norteamericanos dependen principalmente de un material joven y un cuerpo de lanzadores experimentados, comandados por Chris Archer, Danny Duffy, Tanner Roark y Marcus Stroman. Sin dudas que tanto el veterano dirigente Jim Leyland y el Gerente General Joe Torres, unirán esfuerzos para que su selección logre lo que hasta el momento ha sido imposible, un título de Clásico. La selección de las barras y las estrellas deberá pasar conjuntamente con la República Dominicana a la segunda ronda que se jugará en el estadio Petco de la ciudad de San Diego, aunque no se puede des-

Robinson Canó , jugador de suma importancia para el equipo dominicano.

Giancarlo Stanton, será uno de los jugadores mas seguidos por ser local en la primera ronda y por su poder descomunal, pero terminó el pasado ano con problemas de concentración

Justin Morneau, una de las piezas vitales de la selección de Canadá.

cartar el equipo de Canadá, el cual tiene varios jugadores estelares en la Gran Carpa. Para la mayoría de los expertos en la materia, dominicana debe clasificar en el primer puesto por su profundidad, tanto en el pitcheo, como por la ofensiva. Los dirigidos por veterano Tony Pena cuentan con una cantera de jugadores experimentados, incluyendo a Adrián Beltre, si definitivamente ve acción, Robinson Canó, Nelson Cruz, José Bautista, Starlin Marte y el debutante en este evento, Manny Machado, quien pudiera ser un jugador desestabilizante. Dominicana cuenta con los lanzadores Edison Volquez, Carlos Martínez, Jeurys Familia, Dellin Betances, Willy Peralta, Alex Colomé, Fernando Rodney entre otros. Otros equipos que poseen cierta calidad para ceñirse la corona son; Venezuela, Puerto Rico y Japón. Aunque tanto los venezolanos, como los boricuas experimentan deficiencia en el cuerpo de serpenti-

neros. Venezuela parte de su carta de triunfo, Félix Hernández no hay profundidad en los serpentineros. Puerto Rico por su parte adolece de pitcheo. La mayoría de lanzadores pertenecen a las ligas mayores y son bastante jóvenes. Japón es un equipo a seguir, y el hecho de jugar las dos primeras rondas como locales le beneficia. Ellos se estarán midiendo en el Tokio Dome a las selecciones de Australia, China y Cuba en la primera ronda. Cuba, aunque ha hecho una competencia de altura pero esta vez no cuentan con jugadores de Clásicos anteriores, los cuales ahora hacen vida beisbolera en los Estados Unidos. En una serie donde la mayoría de jugadores no están al máximo en sus condiciones físicas el pitcheo va a ser un factor decisivo y el manejo del cuerpo de lanzadores por parte de los dirigentes será determinante. Según el ex lanzador puertorriqueño de las Gran-

des Ligas José Rafael “Palillo” Santiago en este tipo de torneo el que tenga la mejor profundidad en su cuerpo monticular, es el ganador, así de simple dijo Santiago, quien es considerado un experto analista en asuntos beisbolero. Sin lugar a dudas que Estados Unidos se presenta este año dispuesto a conseguir lo que fue imposible en los tres primeros Clásicos, y a pesar de no contar con el cuerpo monticular como se esperaba, pero el material que ellos lanzarán al terreno de juego es lo suficientemente competente, como para avanzar más allá de las primeras fases. En esta serie un equipo podrá tener una docena de lanzadores y cierta cantidad de jugadores con experiencia en Juegos de Estrellas y ganadores de Guantes de Oro, pero cada equipo se enfrenta con uno a la vez por lo que hay que ver las cosas juego a juego. El mejor que ejecute en el terreno en cada juego será el vencedor.


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 13


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

14 809 News

R.D VERSUS USA

Pedro lanzando con el uniforme de República Dominicana en el Clásico Mundial del 2009 en Puerto Rico.

Pedro lanzará primera bola en el juego más esperado Miami, Florida.- El ex lanzador Pedro Martínez, segundo dominicano miembro del Salón de la Fama de Cooperstown fue designado para realizar el lanzamiento de honor de la primera bola el sábado 11 de marzo, previo al esperado enfrentamiento entre las selecciones de Estados Unidos y República Dominicana. Este es el encuentro más esperado por los dominicanos en la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol a jugarse en el Marlins Park de Miami. "Para mí tiene mucho significado ser parte de esta gran celebración que es el

Clásico Mundial de Béisbol", dijo Martínez a los medios. “Es un gran honor, una gran distinción, estar en un juego que será tan importante para ambos países", agregó. Martínez, quien junto a Juan Marichal son los únicos dominicanos miembros del Salón de los inmortales, durante su carrera ganó tres premios Cy Young con 219 partidos durante su carrera de 18 años en las mayores. Durante su carrera Martínez participo en el Clásico Mundial del 2009 y en dos apariciones como relevista lanzó seis ceros, ponchó seis bateadores, no otorgó transferencias y apenas permitió

un hit. Ese año sorpresivamente dominicana fue eliminado en la primera fase por Holanda. En el 2006 se vio imposibilitado de actuar debido a una lesión A pesar de su corta presencia en este evento mundialista, Pedro dijo que vestir el uniforme de su natal dominicana ha sido una de las experiencias más importantes de su vida. Durante su prolífera carrera en las mayores Pedro participó a ocho Juegos de Estrellas y fue parte de los Medias Rojas de Boston del 2004, ano que ganaron la Serie Mundial, luego de 86 años sin conseguir un campeonato.

Pedro y Juan: Pedro Martínez junto a Juan Marichal, los dos dominicanos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown.

Colombia sería la cenicienta del Grupo C Miami, Florida.- No es casualidad ver a Colombia en grandes eventos futbolísticos, incluyendo la Copa Mundial, sin embargo para muchos fue una sorpresa la presencia en esta IV versión del Clásico Mundial contar con la presencia de esta selección. El beisbol, uno de los deportes más populares del planeta tendrá su cita máxima del 6 al 22 de marzo donde potencias como Estados Unidos, Republica Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Canadá, Japón, Cuba entre otros se verán la cara, pero ahí también estará Colombia, la cual presenta un plantel de muchachos jóvenes, sin vasta experiencia y nivel, si lo comparamos a otras selecciones de la zona, pero ahí están luego de haber logrado clasificar dejando en el camino a selecciones de más renombre. El beisbol colombiano se practica en la zona norte y la costa El chance de Colombia no parecen ser mayores en un grupo integrado por Estados Unidos, República Dominicana, actual campeón mundial y la siempre peligrosa Canadá. Sin embargo, el sueño de la cenicienta podría hacerse realidad si se encienden los lanzadores José Quintana y Julio Teherán, ambos estrellas de las Grandes Ligas. Quintana es un serpentinero perteneciente a los Medias Blancas de Chicago. El último

año tuvo un porcentaje de victorias de (.520), con 13 victorias en 32 partidos en que vio acción. Teherán por su parte, es uno de los abridores estelares de los Bravos de Atlanta. Aunque el pasado año fue irregular en sus actuaciones, debido a lesiones, sin embargo el cartagenero confía en retomar su mejor nivel en los tres partidos de la primera ronda, y si es posible llevar a Colombia a la siguiente ronda. Además de Quintana y Teherán Colombia incluye en su nómina a veinte peloteros más que hacen parte del beisbol de Grandes Ligas, entre ellos Dilson Herrera de los Rojos de Cincinnati.


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 15


16 809 News

Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 17


18 809 News

Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 19


20 809 News

Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 21


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

22 809 News

Dominicana vino a defender su título “Este es un grupo de muchachos que vino a entregarse en favor del conjunto que representa el pueblo dominicano, y nosotros le pedimos a nuestros ciudadanos que nos apoyen que vinimos aquí a realizar un trabajo a favor de la patria” Mario de Jesús Director/ Mario809news@gmail.com

Bradenton, Florida.- 809 News/Puro Clásico estuvo en hogar de entrenamiento de los Piratas de Pittsburg, donde el gerente general de la selección de República Dominicana, Moisés Alou, el Ministro de Deportes licenciado Danilo Díaz, el presidente de la Federación Dominicana de béisbol licenciado Héctor Tito Pereyra y el manager Tony Pena se reunieron con los jugadores que desde el jueves 9 de marzo tendrán el supremo honor de defender los colores de la bandera dominicana. Previo a sus primeras prácticas, tres días antes del inicio de los partidos de la primera ronda del grupo C, que tendrá como sede el estadios Marlins Park, el manager Tony Peña, dio una charla de bienvenida al plantel de jugadores que incluye 15 estrellas de Grandes Ligas que han estado en Juego de Estrellas y que entre todos devengarán salarios en la próxima campaña sobre $200 millones de dólares. Aunque el antesalista Adrián Beltre no estuvo presente, el dirigente Peña anunció que Beltré se mantendrá jugando en Arizona, en el campamento de los Vigi-

lantes de Texas, hasta el martes, pero se reportará al equipo dominicano para el primer partido oficial del torneo. “Este es un grupo de muchachos que vino a entregarse en favor del conjunto que representa el pueblo dominicano, y nosotros le pedimos a nuestros ciudadanos que nos apoyen que vinimos aquí a realizar un trabajo a favor de la patria”. Por su parte el Ministro de Deportes licenciado Danilo Díaz expresó que en la reunión se demostró que en el equipo hay una gran motivación, la cual proyecta buenos resultados. Díaz también dijo que asistía al Clásico en representación del señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina, quien ha dado un respaldo absoluto al equipo, y le aseguró que estará atento a todo lo que suceda en la importante cita. Moisés Alou, en su condición de Gerente del combinado dijo estar confiado en el conjunto que como gerente a estructurado y le dio las gracias a cada uno de los jugadores, los cuales dijeron estar presentes sin condición alguna, y dispuestos a jugar en el momento y la posición que el manager lo decida. República Dominicana, que ganó el campeonato del 2013 con récord perfecto de 8-0, tiene un equipo con más talento que en aquella ocasión. Aunque Peña ese primer día no dio oficialmente la alineación del conjunto, pero dejó entrever que Beltré estará en la tercera base, Manny Machado en el shiore, Canó en segunda, Carlos Santana en la primera, Wellington Castillo en la receptoría, Nelson Cruz como bateador designado y José Bautista, Starling Marte y Gregory Polanco en los jardines. Jean Segura, José Reyes, y Jonathan Villar; así como el receptor Alberto Rosario y el jardinero Mel Rojas hijo forman el grupo de jugadores sustitutos principales.


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 23


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

24 809 News

Los diez mejores jugadores en la historia del Clásico Mundial

En tres ediciones pasadas del Clásico Mundial de Beisbol han pasado grandes e históricos peloteros, aunque en el torneo algunos han quedado cortos de las expectativas. Algunos otros, impulsados por el amor a sus colores nacionales han dado más de lo que de ellos se esperaba. También hubo peloteros que supieron mantener su nivel de juego en la alta competencia internacional. A continuación, los 10 mejores peloteros a considerar por su desempeño en el Clásico Mundial de Beisbol.

tadísticas estuvieron entre las mejores del bateo. En 2006, Cantú pegó ocho hits con igual número de carreras producidas y tres robos de base en 24 turnos al bate con promedio de .333 en apenas seis partidos. En el 2009, el tamaulipeco sacó nueve imparables, entre ellos cinco dobletes y dos jonrones para seis empujadas; anotó cinco carreras y promedió .360 en 25 viajes al plato. Cantú cerró su participación en clásico con tres hits en tres partidos de cuatro partidos para una selección mexicana que se derrumbó en la primera ronda.

1. Frederich Cepeda (Cuba) Cepeda puede jactarse de ser el pelotero más productivo a la ofensiva en la joven historia del Clásico Mundial de Beisbol. En sus tres participaciones en el torneo, el jardinero y bateador designado de Cuba fue sinónimo de consistencia. En 26 turnos al bate en el 2006, el cubano conectó 10 imparables, incluidos dos jonrones y par de dobletes para terminar con promedio de .385 y ocho carreras producidas. Tres años después, Cepeda regresó con otros 12 imparables, tres jonrones y 10 anotaciones empujadas para un impresionante .500 de promedio en 24 turnos de nueve partidos. Y cerró su legendario desempeño en el Clásico Mundial del 2013 con 19 viajes al plato en seis juegos para nueve hits, entre ellos tres dobletes, par de triples y un cuadrangular para totalizar cinco carreras impulsadas y promedio de .474 como bateador designado de los cubanos. Llegó a su cuarto Clásico Mundial como líder del torneo en imparables (31), cuadrangulares (6) y carreras producidas (23). 2. Daisuke Matsuzaka (Japón) Si un lanzador puede presumir de que ha dado todo por su país es Daisuke Matsuzaka. El japonés es el único que ha repetido como Jugador Más Valioso del Clásico Mundial de Beisbol (2006 y 2009) y que fue el principal responsable del bicampeonato de su país. Matsuzaka debutó en el Mundial con tres victorias en igual número de aperturas y apenas 1.68 carreras limpiadas admitidas en 13 entradas lanzadas. En el 2009 tuvo otro magistral desempeño con marca de 3-0 en igual número de partidos participados, 14.2 innings para una efectividad de 2.45. Matsuzaka fue el gran ausente de Japón en el 2013, como será este año. 3. Ichiro Suzuki (Japón) El japonés supo trasladar su éxito como bateador de contacto a nivel clubes a la selección de su país en Clásico Mundial.

7. MIGUEL CABRERA (Venezuela) Jugará el Clásico Mundial de Beisbol por cuarta ocasión, luego de combinarse para .270 en los anteriores tres, con 12 carreras producidas en 17 partidos. Sus cinco jonrones en la competencia representan la segunda mayor marca en las tres ediciones. Su mejor participación fue en el 2009 con cinco imparables, incluidos cuatro dobletes y dos cuadrangulares, cuatro impulsadas y promedio de .281 en 32 viajes al plato de ocho partidos. 8. CARLOS BELTRÁN (Puerto Rico) El veterano jardinero participará por cuarta ocasión en el torneo, en el que se combina para mayor cantidad de partidos entre cualquier pelotero (21). Beltrán ha promediado .274 con el bate y ha producido nueve carreras combinadas en sus tres participaciones anteriores, donde tal vez parezca escaso de estadísticas ofensivas pero ha sido el líder de clubhouse para el actual subcampeón del Clásico Mundial de Beisbol. En el primero, Suzuki fue factor fundamental para la coronación de su país promediando .364 con 12 hits, cinco carreras impulsadas y siete anotadas en 33 turnos. En el 2009, el japonés repitió casi todas las estadísticas con 12 imparables y siete carreras marcadas y cinco producidas, aunque bajó su promedio a .273. Suzuki ya no participó en el 2013, ni estará en el 2017, ya en el ocaso de su carrera profesional. 4. ROBINSON CANÓ (República Dominicana) Si alguien puede levantar el trofeo de actuales campeones del Clásico Mundial de Beisbol es Robinson Canó. El segunda base dominicano hizo todo en el 2009, de ambos lados del cuadro, ofensiva y defensiva para que su país por fin se coronara. Bateó para .469 con 15 imparables, cuatro dobletes, par de jonrones y seis carreras impulsadas en 32 turnos de ocho partidos. A la defensa hizo los lances suficientes cuando

más se necesitaba y se convirtió en el líder motivacional de los campeones. 5.- DAVID WRIGHT (Estados Unidos) David Wright es el pelotero más consistente en Clásico Mundial de Beisbol para un Estados Unidos que tampoco es que haya tenido en su mejor momento a sus grandes súper estrellas. Wright jugó dos Clásicos. En el 2009 conectó nueve imparables en 32 turnos para promedio de .281 con cinco impulsadas. Pero su explosión ofensiva llegó cuatro años después cuando se despachó con 10 carreras producidas; el doble de su más cercano perseguidor y un promedio de bateo de .438 en cuatro partidos. 6. JORGE CANTú (México) El pelotero mexicano participó en los tres Clásicos anteriores con números muy sobresalientes para un país que avanzó a segunda ronda en los dos primeros, pero se quedó corto en el tercero. Además de la garra que mostró siempre sus es-

9. KEN GRIFFEY JR. (Estados Unidos) ¿Quién podrá olvidar el legendario desempeño de Ken Griffey Jr. en el Clásico Mundial del 2006? Griffey mostró que estaba por encima del nivel general del torneo en sólo seis partidos con 11 hits en 21 turnos, incluidos tres cuadrangulares, par de dobletes y promedio de bateo de .524 con impresionantes 10 carreras producidas. 10. JUSTIN MORNEAU (Canadá) Representará a su natal Canadá por cuarta ocasión en el Clásico Mundial de Beisbol. Es el líder en Clásicos para su país en imparables, con 15, además de ha bateado .455 de promedio combinado, incluidos ocho extravases y seis carreras producidas en ocho partidos. Morneau será el capitán y líder motivacional de unos canadienses que compiten en uno de los grupos más complicados, el C, junto a Estados Unidos; los campeones dominicanos y Colombia.

Fuente: Servicios combinados


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 25


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

26 809 News

Tres clásico, tres líderes PRIMERA VERSIÓN: 2006

SEGUNDA VERSIÓN: 2009

PROMEDIO DE BATEO (MÍNIMO DE 2.7 APARICIONES AL PLATO POR JUEGO Y APARICIÓN EN 4 JUEGOS)

PROMEDIO DE BATEO (MÍNIMO DE 2.7 APARICIONES AL PLATO POR JUEGO Y APARICIÓN EN 4 JUEGOS)

Ken Griffey, Jr., Yoandy Garlobo Derek Jeter

.524 .480 .450

Frederich Cepeda Iván Rodríguez Trent Oeltjien

Cuba P.R Australia

.500 .500 .500

Hits sencillos Nobuhiko Matsunaka Japón Japón Ichiro Suzuki Yoandy Garlobo Cuba

13 12 12

Hits Frederich Cepeda Norichika Aoki Ichiro Susuki

Cuba Japón Japón

12 12 12

Carreras anotadas Nobuhiko Matsunaka Japón Seung-Yeop Lee Corea del Sur Yulieski Gourriel Cuba

11 8 8

PITCHEO: (MÍNIMO 0.8 ENTRADAS LANZADAS POR JUEGO DEL EQUIPO)

Carreras anotadas Kevin Youkilis Adan Dunn Tae Kyum Kim

USA USA Corea

9 9 9

6 4 3 3

Victorias Daisuke Matsuzaka Ormari Romero Odalis Pérez Jae Seo Koji Uehara Min Han Son 26 empatados con 1

Dobles José López

Ven

6

Triples Yoennis Céspedes

Cuba

3

Jonrones 7 Jugadores con

3

Carreras impulsadas Tae Kyum Kim

Corea

Dobles Jong Beom Lee Nobuhiko Matsunaka Justin Morneau Yung Chi Chen

Estados Unidos Cuba Estados Unidos

Corea del Sur Japón Canadá Taiwán -

Triples 15 Empatados con 1 Cuadrangulares Seung-Yeop Lee Adrián Beltré Ken Griffey, Jr. Derrek Lee David Ortiz Hitoshi Tamura Carreras impulsadas Ken Griffey, Jr. Seung-Yeop Lee Hitoshi Tamura Adrián Beltré, Bases Robadas Tsuyoshi Nishioka Ichiro Suzuki Eduardo Paret Trent Durrington

Corea del Sur R. Dominicana Estados Unidos Estados Unidos R. Dominicana Japón Estados Unidos Corea del Sur Japón R. Dominicana Japón Japón Cuba Australia

Japón Cuba R. Dominicana Corea del Sur Japón Corea del Sur

3 2 2 2 2 2

Porcentaje de Carreras Limpias Permitidas Yadeel Martí, Cuba - 0.00 (en 12.2 entradas) Chan Ho Park, Corea del Sur - 0.00 (10.0) Kelvim Escobar, Venezuela - 0.00 (7.2) Shairon Martis, Países Bajos - 0.00 (7.0) Carlos Silva, Venezuela - 0.00 (5.2)

5 4 3 3 3 3 10 10 9 9 5 4 3 3

Bases Robadas Kataoka, Yasuyuki Rollins, Jimmy

Salvamentos Chan Ho Park Yadel Martí

Corea del Sur Cuba

3 2

Entradas lanzadas Koji Uehara Jae Seo Bartolo Colón,

Japón Corea del Sur R. Dominicana

17 14 14

Ponches Koji Uehara Yadel Martí Freddy García

Japón Cuba Venezuela

16 11 11

PITCHEO: (MÍNIMO 0.8 ENTRADAS LANZADAS POR JUEGO DEL EQUIPO)

11

Japón USA

Victorias Daisuke Matsuzaka

4 4

TERCERA VERSIÓN: 2013 BATEO Michael Saunders

Canadá

.727

Cuadrangulares José Abreu Alfredo Despaigne

Cuba Cuba

3 3

Carreras impulsadas David Wright

USA

10

Bases robadas Randolph Oduber

P. Bajos

3

Hits Robinson Canó

R.D

15

Carreras Andrelton Simmons

P. Bajos

10

PITCHEO Victorias Pedro Strop

R. Dominicana

3

J. salvados Fernando Rodney

Rep. Dominicana

7

Entradas lanzadas Kenta Maeda Ponches Kenta Maeda

Japón Japón

15.0 18

Japón

3

Porcentaje de Carreras Limpias Permitidas Yadeel Martí, Cuba Chan Ho Park Corea Kelvim Escobar Venezuela Shairon Martis Países Bajos Carlos Silva, Venezuela

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Salvamentos Rodríguez, Francisco Venezuela

4

Entradas lanzadas Iwakuma, Hisashi

Japón

20.0

Ponches Darvish, Yu

Japón

20


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 27


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

28 809 News

Clásico Mundial – Equipo Todas Estrellas En cada edición del Clásico Mundial de beisbol, un grupo de periodistas que cubren dicho evento, al final del mismo seleccionan los mejores juga-

dores de cada posición, incluyendo tres lanzadores, ocho jugadores de posición, tres jardineros y un bateador designado.

La selección se realiza en base al rendimiento de cada uno de los jugadores en las diferentes durante el trayecto del corto torneo. Como podrán

notar, el Japonés Daisuke Matsuzaka ha sido el único jugador (lanzador derecho) electo en el equipo estrella en dos ediciones, 2006/2009. Hasta la

fecha han sido seleccionados jugadores de ocho países distintos, siendo Japón el equipo que ha aportado más jugadores con ocho.

2006 EQUIPO ESTRELLA Receptor: 1ra Base: 2da Base: Campo Corto: Tercera Base: Jardinero:

Tomoya Satozaki - Japón Seung-Yeop Lee – Corea del Sur Yulieski Gourriel - Cuba Derek Jeter - USA Adrián Beltré - RD Ken Griffey, Jr. - USA

Jardinero: Jardinero: Designado: Lanzador: Lanzador: Lanzador:

Jong-Beom Lee – Corea del Sur Ichiro Suzuki - Japón Yoandy Garlobo – Cuba Yadel Martí – Cuba Daisuke Matsuzaka – Japón Chan Ho Park – Corea del Sur

2013 EQUIPO ESTRELLA

2009 EQUIPO ESTRELLA Receptor: 1ra Base: 2da Base: Campo Corto: Tercera Base: Jardinero:

Iván Rodríguez - PR Tae-Kyun Kim- Corea del Sur José Celestino López - Venezuela Jimmy Rollins - USA Bum-Ho Lee - Corea Norichika Aoki - Japón

Jardinero: Jardinero: Designado: Lanzador: Lanzador: Lanzador:

Frederich Cepeda - Cuba Yoenis Céspedes - Cuba Hyun-Soo Kim – Corea del Sur Jung-Keun Bong – Corea del Sur Hisashi Iwakuma - Japón Daisuke Matsuzaka - Japón

Receptor 1ra Base: 2da Base: 3ra Base: Campo Corto: Jardinero: Jardinero: Jardinero: Designado: Lanzador: Lanzador: Lanzador:

Yadier Molina - PR Edwin Encarnación - RD Robinson Canó - RD David Wright - USA José Reyes – R.D Ángel Pagán – Puerto Rico Nelson Cruz - RD Michael Saunders - USA Hirokazu Hibata - Japón Kenta Maeda - Japón Nelson Figueroa - PR Fernando Rodney - RD


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 29


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

30 809 News

Puerto Rico presenta 18 caras nuevas en el Clásico Mundial Por Tony Menéndez / El hogar del beisbol Latino Con dieciocho caras nuevas y guiados por los veteranos Yadier Molina y Carlos Beltrán, Puerto Rico se presentará al Clásico Mundial de béisbol de 2017 con el único objetivo de conquistar el título de campeón. El equipo boricua debuta ante Venezuela el próximo 10 de marzo en la ciudad de Guadalajara, México. Puerto Rico lleva una racha de logros deportivos que han aliviado emocionalmente la crisis económica que vive el país. Todo inició con la conquista por primera vez en la historia de la medalla de oro de la tenista Mónica Puig en los Juegos Olímpicos de Río-2016. Luego vino otro momento histórico con la exaltación de Iván Rodríguez al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas y el martes pasado el título de campeón de la Serie del Caribe tras 16 años de sequía, en un dramático partido de 10 entradas en un triunfo sobre México 1x0. “Toda esa motivación positiva en los

últimos meses que comenzó en agosto del pasado año con la medalla de Puig es la que llevamos al Clásico Mundial de Béisbol con el objetivo de conquistar el título”, señaló a la AFP Alex Cora, gerente general de los Criollos de Caguas y del equipo boricua al Clásico Mundial. Cora señaló que “el campeonato de la Serie del Caribe la necesitábamos para traer un poco de alegría al país, como sucedió con Mónica en agosto pasado. Ahora falta culminar este período con el título del Clásico Mundial”.

Puerto Rico, que en el Clásico del 2013 perdió la oportunidad de proclamarse campeón al caer vencido en la final ante República Dominicana, anunció el grupo de 28 peloteros -18 caras nuevas- para iniciar en el Clásico contra Venezuela en el Grupo D. Entre las figuras de renombre están Javier Báez, jugador de cuadro de los Cachorros de Chicago, campeones de la última Serie Mundial, así como el Novato del año en el 2015 en la Liga Americana, Carlos Correa, de los Astros de Houston.

Casanueva deveLopment

C o r p.

riCardo L. Casanueva CErtiFiEd GENErAl CONtrACtOr licence No CGC 1511245 CErtiFiEd HOME iNSPECtOr licence No.H17190

1152 S.W 23rd Ave. Miami, Florida 33129 PHONE 305-525-3707 / EMAil newhouse13@aol.com

También estará el ganador del Guante de Oro del mismo circuito en el 2016, el también torpedero Francisco Lindor, de los Indios de Cleveland. Los tres, Lindor, Correa y Báez, junto al lanzador Edwin Díaz (Marineros), Jorge López (Cerveceros), Joe Jiménez (Tigres), Joseph Colón (Indios) y Miguel Mejías (Cachorros), estos dos últimos de Ligas Menores, figuran entre las caras nuevas. Los otros jugadores de cuadro son T.J. Rivera (Mets), Kennys Vargas (Mellizos) y Mike Avilés (agente libre).

Entre los jardineros figuran Beltrán, Eddie Rivera (Mellizos), Ángel Pagán (agente libre), Reymond Fuentes (Reales) y Enrique “Kike” Hernández (Dodgers). Los receptores serán Molina (Cardenales), Roberto Pérez (Indios) y René Rivera (Mets). Mientras que el resto del cuerpo monticular lo componen Héctor Santiago (Mellizos), José Berríos (Mellizos), Jorge López (Cerveceros), Hiram Burgos (Cerveceros), Seth Lugo (Mets), Alex Claudio (Rangers), Edwin Díaz (Marineros), Giovanny Soto (Medias Blancas), Emilio Pagán (Marineros), Orlando Román (agente libre) y J.C. Romero (agente libre). “Contamos con un buen equipo, bien completo y versátil. Una combinación de jugadores de experiencia como nuevos, y especialmente el cuerpo monticular en el que muchos de ellos pueden abrir y relevar, además de que somos sumamente atléticos. Además de que la victoria de la Serie del Caribe le ha dado mucha motivación a los peloteros”, añadió Cora.


Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com

809 News 31


32 809 News

Marzo 2017, Miami, FL www.809news.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.