Abogada Mayra Joli dice fue difamada por Univisión y defiende gestión de Trump
Septiembre 2017 • AÑO 2, No. 40 Miami, FL • www.809 news.com
Los 3 TEMORES dominicanos se presentarán en Miami La obra será Exhibida los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre en el Teatro Trail de la 37 Ave, y 8 Calle del Suroeste de Miami
954-399-9646 ADEMÁS
Irma: La furia de este devastador huracán pudo ser peor P. 06
EN BROWARD
Ex presidente Leonel Fernández es reconocido en Festival de Cine Argentino P.08
Actor Anthony Álvarez personificará al famoso “chulo” dominicano Porfirio Rubirosa P.12
La Bachata: Su génesis, evolución y éxito P.14
Policías y oficiales dominicanos forman institución P.17
DEPORTES
LICEY
Felo Ramírez: Sal y luz de la vida
Junior Noboa y Daniel Rufena hablan del beisbol dominicano
P. 20
P. 22
En la ONU: Presidente Medina reclama crear fondo prevención y reconstrucción países caribeños dañados por huracanes P.15
UNICARIBE COLLEGE celebra primera graduación ordinaria en Miami P.20
2 809 News
PÁGINA 2
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
-RiflazosRiflazos: es una sección donde, de forma ocurrente y graciosa, se comentan los temas, principalmente de índole social y políticos, casi siempre de los dominicanos que hacen vida en el estado de la Florida y la Republica Dominicana. La intensión de 809 News, no es de ofender, agredir, ni crear situaciones de conflictos con personas, instituciones o partidos políticos.
<><><> El staff de 809 News expresa sus más sentidas condolencias al líder comunitario, vice Cónsul y colaborador de este medio, el señor Virgilio García por el lamentable fallecimiento de su querida madre, la que en vida se llamó Carmen Hernández. A Virgilio, su esposa Vilma y demás familiares, nuestras más sentidas condolencias y paz a los restos de la señora fallecida. <><><> Según supo el Riflero en Brickell hicieron una fiesta porque Leonel y Danilo se juntaron en la reunión de la LOGIA y aparecieron sonriendo. Según se dice, la TITI la organizó y Magaly Mella llevo champagne, Damaris vinos y Arismendy biscochos. <><><> Hay un grupo de peledeistas que abogan por cambios en la cúpula del Partido de la Liberación dominicana de Miami. Según los “rebeldes” las últimas derrotas del partido en La florida es síntomas de que los actuales “dirigentes” están anquilosados. <><><> Por ahí anda una señora con una sonrisa muy atractiva y bella, pero resulta que todavía no la ha pagado…. Por favor, pase por la oficina que están esperando para que cancele su cuentecita, doñita. <><><> Cada quien al final cosecha lo que por muchas años siembre, si la siembre no es de amor, sinceridad y paz. Al final termina en fracasos. <><><> Todavía esperamos más insultos, difamación y calumnia de los personajes que están viviendo hace décadas en el mismo “corral”. No se han dado cuenta que lo que comen es “yerba” de su propio “pistrero”. <><><> Bueeeeeno. Según supo el Riflero la competencia entre Fiesta dominicana y Primicias Latinas ha llegado a su final. Según El Barrial hay un empate técnico y ninguno de los dos están dispuesto a seguir peleando. <><><> Todavía la oficina creada por Ley en Tallahassee para defender los intereses de los dueños de condominios no ha
comenzado a funcionar y ya están cayendo los “abusadores”. Como dice un refrán, si ve la barba de su vecino caer, pon la tuya en remojo. <><><> El Ciclón calmó a los políticos de Miami. Los Peledeistas y Perremeistas tomaron una tregua, y si María no viene por estos lares, pronto comienza la guerra y la “jaladera de moños”. <><><> El agente y representante de Marino Zapete en los Estados Unidos Ramón Ceballos está que no cree en nadie. El hombre dice que es el líder de Miami y que en el 2020 será Diputado de ULTRAMAR. Amen <><><> Bueeeno. Esto ya se J…… al Barrial Santiaguito César un empresario le va a montar un programa para que “despotrique” a los comunicadores de Miami que están a favor del gobierno del PLD… Hay Dios mío, esto no tiene madre. <><><> El carrito chocón Edward Cruz ahora se ha dedicado a pronunciar discursos en Facebook y a patrocinar eventos deportivos y sociales. El hombre dice que Luis será Presidente en el 20 y que va detrás del Consulado de Miami. <><><> Según supo el Riflero, a la dirigente Soledad Cruz solo le falta juramentarse. Según se dice, no está dispuesta a estar más del 2020 en la oposición. <><><> Según le dijeron al Riflero José Alberto Matías podría renunciar de la dirección de comunicación del PRM/de Hipólito, porque Santiago César dice que él fue nombrado con el dedo por Papá Hipólito. <><><> A Tomás Otaño parece que las baterías se le están agotado. Ya no es el fogoso dirigente que hasta patrocinaba los viajes de su papá Hipólito en Cruceros. <><><> No es por na, pero hay algunas fundaciones que deberían tomarse una pausa, porque después de Irma, los chelitos como que están duros de conseguir. <><><> Después que el funcionario del Consu-
lado, dirigente político, locutor, periodista y abogado Kirby Reyes compró un carro del año, ya no se junta con sus antiguos amigos. Según supo el Riflero ya ni le toma la llamada a su ex canchanchán José Francisco Núñez. <><><> Santiago César está loco con las atenciones que le dieron recientemente en el Consulado en su visita allí a renovar el pasaporte. Según el “barrial” Amaury Ríos y Niurka Herrera “La Titi” no encontraban donde ponerlo, y al final le dijeron, “Hay Santiago, “flójanos” aunque sea un chin”. <><><> Parece que lo de Isidro Barros era demagogia. Después que cogió la filial de ACRARTE no ha hecho ni un juego de domino en el Parque Duarte de los que organiza Kandy Romero. <><><> La pelea entre Floyd Mayweather y Conor MacGregor puso en evidencia la mafia organizada que existe en las Vega y el deporte del boxeo. Rompió los record de “pendejos”, entre los que estaban Alex Rodríguez y su distinguida compañera J. Lo. <><><> ¿Y dónde se habrán metidos los Divos Miguelina García y el Mega Divo Joaquín. Según supo El Riflero pasaron el Ciclón de viaje por Dubay. <><><> El que ocupe la Alcaldía de Miami a la salida de Tomás Regalado tendrá que buscar personalidades de otro planeta porque ya en este le han dado a t’o llaves y pergaminos. <><><> Felicidades a Félix Suriel por la puesta en circulación de su página www.dominicanoenelexterior.com. Otro instrumento informativo de los dominicanos en el exterior y el mundo. <><><> Felicidades a Marcos Tejeda, electo recientemente presidente del Colegio de periodista dominicanos, filial Miami. El hombre es el “Gurú” de Orlando y Kissimmee. Allá tiene una nueva emisora digital, un periódico impreso y digital, una oficina parecida a la de Donald Trump y ahora presidente del Colegio de periodistas… Que más se puede pedir.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News
3
4 809 News
Fundado el 2 de junio, 2014 domiguide1@gmail.com Mario de Jesús Director Fernando Almánzar Editor de contenido Glenda Galan Sub Directora Raffy A. Valerio Jefe de Redacción Lourdes Lora Gerente de ventas 786 387-9214 Pablo Amaury Espinal Economía Glenda Galán Cultura Rene Rodríguez Soriano Literatura Margarita Vidal Redacción Rafael Corporán Junior Estrategia y asesoría Leandro Rosario Fotografo Articulistas: Dionis Perez Ramón Ceballos Yokasta Vásquez Maximo Caminero Jose Rijo Presbot Kirby Pérez Arturo López Chef; Danny Peñaló Asesores Luisa Sánchez Néstor Morillo Carlos Morillo Felipe García Coordinador distribucion y ventas en Tampa Distribución Rafael Rincón Ricardo Núñez, West Palm Beac / José Valdez - Tampa / Pedro Rendon, Kendall Doral y Hialeah / Nelson Núñez, Broward Cosme Pérez Representante en: Country Lee, Charlotte & Colier Julio Toribio Diseño & Diagramación 809 News es una publicacion de 809 News, LLC. Los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso por escrito de 809 News, está totalmente prohibida. Envíe su comentario o sugerencia al 650 N.E 149th St. #205-F. MIami, Florida 33161
*E
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
Opinión Editorial
El caso de Emely consternó al país y nos hace reflexionar
l caso ocurrido recientemente en nuestro país con la desaparición y posterior hallazgo del cadáver de la adolecente Emely Peguero nos hizo recordar el macabro asesinato del niño Llenas Aybar ocurrido en el 1996. Ambos casos estremecieron a la ciudadanía dominicana. El del niño Llenas Aybar tuvo amplia connotación debido al status de la familia, sin embargo el reciente asesinato de la jovencita Emely tuvo mayor trascendencia, gracias al papel de las redes sociales y de la prensa. Pero resulta que mientras buscaban el cuerpo de Emely, aparecieron dos cuerpos de jóvenes en condiciones similares. Uno ocurrió en el Distrito de Rincón, La Vega, cercano a la comunidad de Cenoví, donde sucedió el caso de Emely, y el otro en la provincia de San Cristóbal. Cuando vemos como suceden estos hechos, de la forma tan brutal, feroz e inhumana, no podemos evitar que nuestro sentimiento se contraiga. Todo aquel que está dotado de algún grado de sensibilidad humana siente impotencia, y al mismo tiempo piensa en su familia. Uno se pregunta, ¿cómo puede un ser humano cometer un acto tan cruel, más si tuvo la oportunidad de disfrutar del infantil cuerpo de esa joven de apenas 16 años. A esto hay que sumarle que adolecente tenía cinco meses de embarazo, lo que constituye un doble crimen. Los cristianos al sentir la feroz transformación de la sociedad piensa llega a pensar que "el mundo yace en el poder del inicuo", que parece ser que satanás ha terminado de ganar la batalla. Estos tétricos acontecimientos, lo que demuestran es, que las malas acciones, la envidia y la traición le están ganando la batalla al amor, a la bondad, a la nobleza, a las buenas acciones, aquellas que nos enseñó el divino creador. Las redes sociales fueron bombardeadas de noticias relacionadas, primero a
“
Un sector de la sociedad cristiana, al sentir la feroz transformación del mundo actual han llegado a pensar que "el mundo yace en el poder del inicuo", que parece ser que satanás está ganando la batalla.
”
la desaparición de la adolecente, y luego el hallazgo del cuerpo sin vida, ocasionado por seres humanos poseídos por el “demonio”; carentes de sensibilidad humana y lleno de indignidad y alevosía. Cada día los seres humanos van perdiendo el sentido de asombro ante los hechos que con frecuencia acontecen. Aveces pensamos que todo está perdido. Ya la amistad parece ser una especie en extinción. Hoy se vive de la de la guerra entre los seres humanos y las naciones, del odio, de la demagogia, de la mentira, del chisme y de la difamación, una clara evidencia de falta de valores y principios…….. Sin lugar a dudas que vamos por muy mal camino.
Me permito publicar el artículo escrito por el destacado educador, político y legislador, doctor Fausto Mota García al cumplirse el próximo mes de octubre diez años de vida del periódico La Vega News, hermano progenitor de 809 News.
Opinión
La responsabilidad es el precio de la libertad. Elbert Hubbard
Dr. Fausto Mota García
El periódico La Vega News en su décimo aniversario Esta colaboración inicia con las mismas palabras del poeta español Antonio Machado cuando dijo: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar, al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar, caminante no hay camino sino estela en la mar”. Y pensar que el próximo 17 de octubre 2017 el periódico La Vega News, un proyecto que para mucha gente seria un mortinato cumple su primera década de haber salido a luz pública. ¡Qué alegría! Una verdadera proeza propia de titanes en una ciudad del interior. Insólito y digno de elogio que un periódico impreso de circulación quincenal logre mantenerse en tiempo y espacio con más de doscientas tiradas ininterrumpidas. Su Director, Mario de Jesús y todo el personal quienes por este largo periodo se han mantenido al frente, merecen felicitación y reconocimiento. El periódico La Vega News ha sacado la cara por La Vega, sólo quien posee conciencia de la trascendencia de la historia puede juzgar el trabajo inmenso que este medio está jugando para nuestra bibliografía. Señores, constituye una expresión de significado bíblico afirmar que “lo escrito, escrito está”, tal como sucediera en el Gólgota en aquellas horas cruciales del Divino Rabí de Galilea cuando en un momento de cuestionamiento y dubitación; Pilato el dual, que buscaba salir de la encrucijada de “ser o no ser”, utilizó una metáfora cuestionada por los siglos de los siglos… Hoy, paradójicamente: cuanta verdad sintetizada en esa expresión: las palabras vuelan, pero lo escrito perdura para siempre. Y ese es el papel histórico de este medio informativo y formativo: erigirse impertérrito por encima de cotidianidades y vul-
garidades del día a día para penetrar con vuelo sigiloso e incomparable al espacio reservado a lo trascedente. Ahora, al cumplir su primera década de jugar un papel en defensa de los mejores intereses de La Vega y la región; este medio es una realidad en sí misma, que merece mayor y mejor valoración del empresariado, las instituciones gubernamentales, sectores productivos, adinerados y del pueblo común. Este medio constituye una verdadera plataforma para el progreso y el desarrollo comunitario, es un eslabón productivo, educativo, deportivo, cultural, social, económico, religioso, político y empresarial. Los veganos que amamos a la ciudad de verdad, estamos en el deber, no sólo de reconocer este esfuerzo inmenso, sino de dar un paso al frente para que la ciudad culta, olímpica y carnavalesca de La Concepción de La Vega siga exhibiendo de manera orgullosa un medio impreso para todos. Y ese medio lo constituye el Periódico La Vega News un patrimonio de La Vega… Felicidades a aquellos que de una manera u otra han hecho sus aportes para que exista esta empresa social que es propiedad de todo el pueblo de La Vega. Aspiramos que siga fortaleciéndose para incidir en el bienestar y el progreso de nuestra región. Y finalizo con estrofas de un poema atribuido a Márquez y que dedico a Mario que se atrevió a volar y viajar: “Viajar es volverse mundano/es conocer otra gente/es volver a empezar/Empezar extendiendo la mano/aprendiendo del fuerte/es sentir soledad/Viajar es vestirse de loco/ es decir “no me importa” /es querer regresar/”. Enhorabuena Mario. Éxitos ¡Qué así sea!
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News
5
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
6 809 News
Irma, la "gran maestra"... La furia de este devastador huracán pudo ser peor Si Irma no se hubiese desviado antes de penetrar los condados de MiamiDade y Broward, el desenlace para sus más de 4.5 millones de habitantes hubiera sido mucho peor. Por eso, hoy decimos que este huracán sirvió como una "gran maestra". Fernando Almánzar 809news.com
Irma pasará a la historia como uno de los huracanes más poderosos en azotar la región del Caribe y el Sur de Florida. Sin embargo, la mayoría de expertos coinciden en que su furia en el estado del Sol pudo haber sido mucho peor. Luego de escapar del norte de Cuba (y antes de cruzar el Estrecho de la Florida), el ojo de Irma perdió intensidad y realizó giro hacia el oeste en su trayectoria, que "perdonó" los condados de MiamiDade y Broward. Esto no quita de que este fenómeno ciclónico no haya sido despiadado. Irma causó destrucción casi total en los Cayos de Florida, y destelló calamidad a lo largo de la costa del Golfo de México, mayormente en los paraísos turísticos de Marco Island y Naples, entre otros. Irma también dejó a oscuras sin electricidad a cerca de 10 millones de personas, y en Florida mató a al menos 34 personas, incluyendo a ocho personas de la tercera edad que murieron de deshidratación en un hogar de ancianos de Hollywood por la falta de energía eléctrica. Y es que para nadie era un secreto que Irma era un huracán asesino. Mató a 84 personas tras su paso por las Antillas Menores, y causó gran destrucción en muchas de las islas, como por ejemplo Antigua, Anguilla, Saint Martín, Saint Barthelemy, Saint Kitts y Nevis, Turcos y Caicos, y las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, entre otras. En el caso de Barbuda, Irma causó desolación total. Esta pequeña isla quedó completamente deshabitada, pues por primera vez en 300 años, sus residentes de vieron obligados a abandonarla. Irma aplastó más del 90% de las estructuras y la capacidad de poder vivir allí. Irma arremetió también contra Puerto Rico, rozó el norte de República Dominicana, y se empecinó con la costa Atlántica de Cuba, causando destrozos, inundaciones y dejando a miles de desamparados. Si Irma no se hubiese desviado antes de penetrar los condados de Miami-Dade y Broward, el desen-
Así quedaron comunidades de la Florida, tras el paso de Irma.
Los Cayos de la Florida, fue la zona más afectada. Irma convirtió este archipiélago de alrededor de 70 mil habitantes en una zona completamente inhabitable. lace para sus más de 4.5 millones de habitantes hubiera sido mucho peor. Por eso, hoy decimos que este huracán sirvió como una "gran maestra". Es cierto que las bandas huracanadas de Irma causaron algunos estragos y dejó a millones sin electricidad. Pero sus daños fueron poco en comparación a lo que este huracán (por varios días de Categoría 5) pudo haber causado. El último huracán en azotar a Miami-Dade y Broward fue Wilma, que en octubre de 2005 llegó a la región soplando vientos de Categoría 3, y los estragos que causó sin dudas fueron superiores a los creados por Irma. Este último huracán tampoco tiene comparación al devastador Andrew, que hace 25 años cambió por completo la vida de los surfloridanos, causando cifras récords en pérdidas que sobrepasaron los miles de millones de dólares. Irma fue una gran maestra. Nos enseñó que todos
debemos tener un plan de emergencia. Fue un gran ejercicio para que todos tengamos los suministros necesarios para hacerle frente a varios días de electricidad y de estar sin gasolina. Irma paró nuestro ritmo de vida y ahora poco a poco estamos regresando a la normalidad. Es importante recordar que, si bien la naturaleza fue benévola, que no envió un huracán a MiamiDade y Broward durante 12 años, los ciclones tropicales son el precio de "vivir en el paraíso". Todos los años se forman huracanes, y entre junio y noviembre, cualquier punto del Caribe, el Golfo de México y la Costa Atlántica (incluyendo a Florida), puede recibir el embate de uno de estos furiosos fenómenos atmosféricos. Nuestro deber como ciudadano es escuchar los pronósticos de los meteorólogos, seguir las instrucciones de las autoridades locales, y tener nuestro
Una imagen muy común en los Cayos tras el paso de Irma.
Luego de la orden de evacuación emitida por el gobernador de Florida Rick Scott las principales vías de evacuación del Sur de la Florida se vieron abarrotadas de vehículos tratando de abandonar la zona. propio plan de emergencia para hacerle frente a cualquier situación. Porque la pregunta no es si nos va atacar un huracán o no. La pregunta es ¿cuándo viene? Porque los que vivimos en esta zona siempre estamos en la mira de un huracán. ¡Prepárese!
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News
Milly’s Restaurant se abastece para ofrecer alimento fresco y de calidad
L
uego de varios días fuera de servicios debido al Huracán Irma, Héctor Mercedes, propietario de Milly’s Restaurant anuncia que se han abastecido de mercancía fresca y de calidad para ofrecer, como siempre, lo mejor a su distinguida clientela. Milly’s, es el Restaurant dominicano símbolo del área de Miami, enclavado en la pequeña Habana, donde acuden las personalidades más conocidas del ámbito social, deportivo, cultural y político. Ya tenemos 21 años de servicio ininterrumpidamente, una muestra de la consistencia, y la solidez
como negocio de servicio comestible. Los recientes reconocimientos que recibimos del Gobernador del Estado y de la ciudad de Miami nos comprometen a seguir ofreciendo, cada día un mejor y más eficiente servicio. Por eso los Miami Marlins han confiado el alimento de sus jugadores en Milly’s Restaurant y con la Major League Baseball nos ha hecho su cliente preferencial cuando de comida latina se refiere. Somos La Casa de los Famosos, y en los últimos tiempos el hogar de los peloteros de las Grandes Ligas
7
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
8 809 News
ABoGADA DoMINICANA
Mayra Joli afirma fue difamada por Univisión y defiende la gestión presidencial de Trump La campaña negativa contra Trump, según Joli, comenzó a raíz de "agendas privadas" de gente que "querían impulsar para obtener algún beneficio monetario o de algún tipo de influencia personales" Fernando Almánzar 809news.com
La abogada de Inmigración Mayra Joli, una de las profesionales dominicanas más destacadas del sur de Florida, reaccionó a un reportaje que transmitió hace poco la cadena Univisión donde se le acusaba de presuntamente estafar a dos inmigrantes mexicanos. La letrada afirmó que por motivos de "privacidad y confidencialidad" no podía comentar sobre los detalles específicos del caso o de sus clientes, pero enfatizó que se trata de una situación donde un medio de comunicación intentó "sacarla de circulación" a través de "un acto de mala fe". Joli insistió que la denuncia en su contra es "totalmente falsa" y negó rotundamente haber estafado a nadie. La experta en leyes señaló que ya está trabajando con un grupo de abogados para hacerle frente a esta polémica acusación, y no descartó la posibilidad de demandar a Univisión por difamación y empañar su imagen. Joli, quien a mediados de 2016 abandonó su respaldo por el Partido Demócrata para apoyar al entonces candidato republicano Donald Trump, dijo desconocer los motivos de por qué Univisión decidió atacar su integridad como abogada de inmigración. No obstante, algunos dentro de la comunidad dominicana especulan que la orientación política de Joli es precisamente lo motivó a Univisión a tratar de dañar la imagen de la
abogada; y acusan a la reconocida cadena de televisión hispana de "amarillista" y de "simpatizar" abiertamente por el Partido Demócrata y la ex candidata presidencial, Hillary Clinton. Por otro lado, Joli aplaudió la actual gestión del presidente Trump y auguró "un futuro favorable" para Estados Unidos, especialmente en el área de la economía. La abogada le apostó al plan para reformar el sistema fiscal que presentó Trump hace poco, pues en su opinión proporcionará "un alivio para los bolsillos" de la ciudadanía pagando menos impuestos. Destacó que la administración de Trump es "un gobierno joven que desde que llegó a la Casa Blanca ha enfrentado demasiadas vicisitudes". "El gobierno de Donald Trump es como cuando hay una tormenta y solamente una persona le hace frente a la tempestad", comentó Joli al indicar que el actual presidente se ha visto "obstruido", incluso por algunas de las personas que lo rodean y que no han compartido "su plena lealtad y compromiso" a favor del pueblo estadounidense. El gobierno de Trump, puntualizó Joli, se ha visto muy afectado también por una campaña negativa que viene de varios frentes, porque pocos conocen su esencia como persona… "La gente sabe lo que se dice de Donald Trump, pero pocos conocen a Donald Trump... y lo que se ha dicho del presidente Trump no ha sido justo", reiteró. Joli comentó que los medios sólo destacan los momentos y comentarios negativos del mandatario, pero que fallan en transmitir "la esencia del presidente". La campaña negativa contra Trump, según Joli, comenzó a raíz de "agendas privadas" de gente que "querían impulsar para obtener algún beneficio monetario o de algún tipo de influencia personales". "Se decidió empezar una campaña negativa contra Trump sin importar lo que en verdad era lo más importante, que era el futuro del pueblo estadounidense", dijo Joli, al agregar que los votantes no escucharon la verdad necesaria para tomar
una decisión inteligente o bien pensada en las urnas. La responsabilidad de todos, explicó la abogada, es tomar el camino de la verdad, de los valores, y la fe, y que cuando escuchamos denuncias negativas contra una persona, debemos siempre determinar la intención de aquel que quiere hacer daño, e indagar sobre la esencia del individuo. Confía Trump trabajará en un proyecto a favor de los indocumentados Joli reiteró estar confiada en que Trump trabajará en un proyecto de ley que favorecerá a los más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. Destacó estar de acuerdo con la posición del presidente de querer sacar del país a aquellos in-
migrantes con antecedentes criminales y representan un cáncer para la sociedad. Sin embargo, piensa que sí debe regularizarse el estatus migratorios a aquellos extranjeros que, a pesar de no tener documentos, trabajan muy duro, pagan impuestos y luchan para hacer el bien para sus familias. A nivel personal, Joli dijo que hasta ahora nunca había manifestado interés de ocupar un puesto público. Indico que Trump estaba rodeado de gente muy capacitada, pero que si en algún momento el presidente solicitaba de sus servicios ella de inmediato respondería con la pregunta: "¿Qué tengo que hacer?, ¿a dónde me necesita?" Estudia la posibilidad de aspirar por el Distrito 27 En cuanto a la posibilidad de aspirar a un puesto electo, Joli dijo que desde que la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen anunció este año que abandonaría su codiciado puesto de representante por el Distrito Congresional 27 de Florida, varias personas se han acercado a ella para que se postule para ocuparlo. Joli precisó que en este momento está estudiando todas sus posibilidades y enfatizó que eventualmente tomaría una decisión en torno a su futuro político.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News
9
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
10 809 News ExPRESIDENTE
Fernández es reconocido en inicio Festival de Cine Argentino en Broward Fernández recibió el homenaje en reconocimiento a la labor desarrollada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), de la que es presidente y su papel en el festival de Cine Global Dominicano (FCGD)
El Dr, Leonel Fernández recibe el reconocimiento de la señora Adriana Bianco, organizadora del Festival de Cine Argentino.
omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global Dominicano, Dr. Leonel Fernández y Solangel Santana
Mario de Jesús Director - mario809news@gmail.com
Fort Lauderdale.- El expresidente dominicana, Doctor Leonel Fernández, recibió un reconocimiento especial en la inauguración de la 17ava edición del Festival de Cine Argentino que inició el domingo 3 del presente mes en Don Taft University Center Visual & Performing Art Theatre de la Biblioteca Alvin Sherman de la Universidad Nova Southeastern (NSU) en el suroeste de Florida. Fernández recibió el homenaje en reconocimiento a la labor desarrollada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), de la que es presidente y su papel en el festival de Cine Global Dominicano (FCGD). La distinción fue entregada por Adriana Bianco, fundadora del Festival de Cine y Arte Argentino Al entregar el reconocimiento, Bianco destacó los aportes que el expresidente Fernández ha hecho al desarrollo de la República Dominicana en todos los órdenes, en particular a lo concerniente a la consolidación de la industria cinematográfica. Tras recibir el reconocimiento, Fernández agra-
El Dr, Leonel Fernández, al recibir el reconocimiento. deció la distinción, y destacó las grandes contribuciones que ha hecho el cine argentino al desarrollo de la industria cinematográfica en América Latina y el Caribe. De igual manera, Fernández resaltó el repunte que en los últimos años ha experimentado la industria cinematográfica dominicana, a la que calificó de “joven y promisoria”. De su lado, omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global Dominicano, hizo un recuento pormenorizado del contenido y alcances de la Ley de Cine de la República Dominicana, destacando, además, el número de películas que se ha realizado en el país a raíz de la aprobación y puesta en vigor de esa legislación. De igual manera, De la Cruz resaltó la calidad de la película Flor de Azúcar, cinta que fue elegida para competir por el premio Óscar a la Mejor Pe-
Adriana Bianco junto al Dr. Leonel Fernández en el encuentro con la prensa e invitados
Daisy Baez junto a Adriana Bianco.
lícula Extranjera. Precisamente, este año el programa fílmico anual de la NSU, en la ciudad de Fort Lauderdale, al norte de Miami, está dedicado a la República Dominicana con la proyección de la película Flor de Azúcar, sesión a la que asistió el expresidente Fernández. Dirigida por Fernando Báez, el filme narra la vida de dos parejas campesinas, una dominicana y otra de Haití, que se entremezclan en una historia ambientada en la época de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina, quien gobernó la República Dominicana desde 1930 hasta 1961. En el marco de la actividad la directora del Festival, Adriana Bianco entregó un reconocimiento a la oficina de Turismo de República Dominicana, el cual fue recibido por la directora de ese orga-
nismo la señora Altagracia olmos, así como también le fue entregado un reconocimiento a la legisladora Daisy Báez, Programa por el resto del mes de septiembre 17 de septiembre: "La Familia Reyna" (René Rodríguez): Relato sobre el hijo pródigo y la familia dominicana. 24 de septiembre: "Lifting de Corazón" (Eliseo Subiela): Comedia sobre el amor, la infidelidad y la familia del cineasta argentino. Las películas serán comentadas por la actriz y periodista Adriana Bianco, fundadora y organizadora del festival. Si desea asistir a esta actividad, las actividades inician a las 2:00 PM Entrada y estacionamiento: gratis Informes: broward.org/library; 954-963-9628
Marcos Tejeda nuevo Presidente del CDP filial de la Florida Miami, Florida.- Marcos Tejeda se convirtió en el Presidente de la filial de la Florida del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), tras las elecciones del pasado 25 de agosto en la que su plancha única recibió apoyo total de los 18 miembros que votaron. Tejeda, quien es el director del periódico El Sol de la Florida con larga trayectoria en medios de comunicación y tiene su centro de trabajo en la ciudad de orlando, Florida. Al recibir la confirmación de su elección publicó en su página de Facebook el siguiente mensaje:
“¡Gracias equipo! Gracias a mi directiva: Mayra, Jesús, Ana Lucia, Rose Mary, Vanessa y Rubén. Gracias a mi equipo: Isabel, Arturo, Anna Jiménez y Dellanira. Gracias a todos los que confían en que podemos hacer el trabajo para continuar con los avances del CDP y llevarlo por mejores caminos. Tenemos una dura batalla por delante, pero sé que con los soldados que me acompañan la victoria la tenemos asegurada. Nuestra agenda de trabajo, compuesta por las inquietudes de cada uno de nosotros, es
larga y extensa, pero necesaria para lograr los objetivos que tenemos para nuestra institución. No estamos acobardados ante los retos; por el contrario, estamos listos y decididos a enfrentarlos y superarlos. Nuestro compromiso estará siempre aliado a las mejores causas de nuestro gremio, a la preparación y defensa de todos los miembros del CDP y la protección de los derechos y a la libertad de expresión. Hoy entramos en un nuevo comienzo. Con Dios por delante, terminaremos nuestra gestión en victoria.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News 11
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
12 809 News
Porfirio Rubirosa El famoso “chulo” dominicano será personificado por Anthony Álvarez
Porfirio Rubirosa, quien nació el 22 de enero de 1909, era hijo Ana Ariza Almanzar y Pedro María Rubirosa. Fue un diplomático, militar, piloto automovilístico y jugador profesional de polo. Mario de Jesús Director/ Mario809news@gmail.com
Miami, Florida.- El personaje dominicano más conocido en el Jet Set Mundial es Porfirio Rubirosa Ariza. Este galán nacido en San Francisco de Macorís ha sido uno de los personajes que más connotación mujeril ha logrado históricamente y el talentoso actor dominicano Anthony Álvarez lo personificará con una película que está en proceso de gestación. Álvarez, un joven actor que ha desempeñado importantes roles en películas tales como, “Misión Estrella, Detective Willy y La maldición del padre Cardona, entre otras, es el motor principal de este proyecto, el cual llama a la atención ya que Rubirosa fue un conocido personaje que a pesar de no ser un hombre con gran apariencia física logró connotación en el mundo social por su relación con mujeres famosas y adineradas, y su amistad con personajes de fama mundial. Pero Rubirosa no solo fue famoso en República Dominicana y el Caribe, también en Es-
tados Unidos y Europa, donde se codeó con figuras legendarias y mantuvo relaciones sentimentales con mujeres de la alta sociedad, algunas de ellas, relaciones extramaritales. Según Álvarez, en este momento se encuentra reclutando actores y negociando con directores, los cuales tendrán a su cargo la producción de la película, la cual será grabada en tres idiomas, inglés, francés y español, además se pretende rodar en varios países, incluyendo Republica Dominicana, Nueva York y Francia, según le dijo el actor a 809 News. Con la finalidad de reclutar talento dominicano, Álvarez estará en los próximos días en el país realizando casting con la finalidad de descubrir talentos que trabajarán en el rodaje de la película que describirá la vida de uno de los hombres más conocidos por su trayectoria mujeril. Álvarez, quien es oriundo de La Vega hará el personaje de Rubirosa. Además para este trabajo cinematográfico dijo que espera contar con un amplio personal actoral dominicano, entre ellos la mujer que personificará a Flor de oro, la hija del dictador Trujillo, y quien fue la primera mujer víctima de la labia de “chulo dominicano. Porfirio Rubirosa, quien nació el 22 de enero de 1909, era hijo Ana Ariza Almanzar y Pedro María Rubirosa. Fue un diplomático, militar, piloto automovilístico y jugador profesional de polo. Anthony enfocará los diferentes puntos de vista de la vida de Rubirosa, principalmente la de play boy, con un toque artístico, pero
Rubirosa junto a la famosa actriz Húngara-Estadounidense Sari Gabor, mejor conocida como Zsa Zsa Gabor.
apegada a la verdad de ese recordado y famoso personaje que con su estilo caballeroso, simpático y sexapil logró enrolarse en los lugares, reservado para millonarios y famosos. Entre sus víctimas de mujeriego se encontraron Flor de oro, hija predilecta del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, también fue vinculado sentimentalmente a la legendaria actriz Marilyn Monroe, Sari
Gabor, mejor conocida como Zsa Zsa Gabor, actriz húngara con nacionalidad estadounidense. También Ava Lavinia Gardner, actriz de cine estadounidense nominada a los Premios Óscar, considerada una de las grandes estrellas del siglo xx, Danielle Darrieux actriz francesa, la multimillonaria actriz neoyorkina Bárbara Woolworth Hutton, odile Rodin, entre otras. Varias fueron relaciones extra maritales. A pesar de haber tenido muchas relaciones amorosas y haberse casado cinco veces, nunca tuvo hijos.
Junto a la actriz francesa Danielle Darrieux actriz francesa
Junto a dos ejemplares de su de deporte favorito, El Polo
Apertura de Estación digital “El Sol 105FM.com” El empresario y comunicador Marcos Tejeda hará el lanzamiento el próximo jueves 12 de octubre de la estación digital El Sol 105 FM en la ciudad de orlando. Para darle apertura ofi-
cial al proyecto se realizará una actividad en Simón Parrilla, 1187 Florida Mall Ave, orlando, FL 32809. Teléfono: (407) 2032982. Dicha estación, que ya está en el aire. www.el sol
105fm.com, la cual tiene una programación basada en entretenimiento y música. La misma la puedes escuchar en las diferentes plataformas, entre ellas TuneIn.
A finales de septiembre Álvarez hará una rueda de prensa en Santo Domingo y Santiago donde anunciará el elenco, luego de realizar los casting en el país. “Este es un proyecto bastante ambicioso y arriesgado”, el cual será un tributo de un vegano a un francomacorisano”, subrayó Álvarez. Uno de los directores ya confirmados para trabajar en la producción de la película será Luis Alberto Cabrera quien fungirá como director de fotógrafa. Cabrera vive en Nueva York y recientemente ganó un premio Emmy por un documental sobre Guatemala. Rubirosa murió el 5 de julio de 1965 al estrellarse su Ferrari 250 GT contra un árbol después de una fiesta en el club nocturno Jimmy's de París. La fiesta se había celebrado porque había ganado la copa de Polo.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News 13
Los 3 Temores dominicanos vienen a Miami Este espectáculo cómico musical será presentado los días jueves 28 y viernes 29 de este mes en el Teatro Trail de la 37 avenida y 8 calle del suroeste de Miami
Los 3 temores, Irvin, Luis José y Kenny, son tres de los más talentosos humoristas dominicanos, con una trayectoria de éxito como actores y comediantes. Mario de Jesús Director/ Mario809news@gmail.com
Miami.- Tres de los más cotizados actores y comediantes dominicanos de la actualidad preparan maletas para venir a Miami por primera vez y presentar la exitosa obra “Los 3 Temores. Irving Alberti, Luis José Germán y Kenny Grullón se presentarán por primera vez fuera del territorio dominicano en el Teatro Trial (37 avenida y 8 calle del suroeste de Miami) los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre a las 8:00 de la noche. Los 3 Temores es una revista artística inspirada en los tres protagonistas que lo tiene todo; música, parodias, óperas y monólogos que le harán morir de risa. Considerado el show de humor más completo de República Dominicana con la actuación estelar de los actores Irving Alberti, Luis José German, Kenny Grullón. La misma ha sido presentada varias veces a casa llena en escenarios como Bellas Artes y el Maunaloa Nigh Club. “Este es un espectáculo de humor bien producido, posee una segmento musical, humor, audio visuales, parodias, imitación de los 3 tenores y la interacción con el público”, dijo Irvin Alberti a 809 News. Los 3 temores, Irvin, Luis José y Kenny, son tres de los más talentosos humoristas dominicanos, con una trayectoria de éxito como actores y comediantes. El Teatro Trial cuenta con una capacidad para 400 personas y su principal actor Irvin Alberti dijo que esperaba el respaldo de la comunidad latina, en especial de los dominicanos, a los que le garantizó dos noches muy divertida. Irvin, quien representa el bohemio en la obra, aseguró que los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo variado donde se desborda la creatividad en cada elemento
utilizado para este show, hecho de principio a fin para morir de la risa. En la obra Kenny un loco y a Luis José como “El Gordo”. "La química que nosotros tenemos, tanto en nuestra vida como en el escenario, es demasiado evidente. Se nos hace tan natural, que la gente de inmediato se siente parte" dijo Luis José Germán "El gordo", sobre lo que la gente siente cuando va a un espectáculo de "los 3 temores". Para obtener sus boletos pueden acceder a la página oficial de teatro trail. www.teatrotrail.com. o llamar al teléfono (305) 4431009.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
14 809 News
La Bachata: Su génesis, evolución y éxito algunos historiadores de la música dominicana opinan que la bachata es el único ritmo musical originario de Quisqueya que "tiene fecha de nacimiento". Fernando Almánzar 809news.com
Para nosotros es impensable hoy asistir a una fiesta sin escuchar el cadencioso ritmo de una bachata... Las voces de cantantes como Romeo Santos, Prince Royce, Héctor "El Torito" Acosta y Toby Love, en la actualidad son las protagonistas de todo encuentro familiar o de amigos donde bailar es un acto obligatorio. La realidad es que este popular género musical en años recientes se ha convertido en uno de los más exitosos (y rentables) de República Dominicana, superando incluso al tradicional merengue y otros estilos musicales foráneos como la salsa, el son y las baladas, entre otros. Pero esa afición por ese fenómeno que hoy conocemos como "bachata" no siempre existió. Incluso, por décadas la bachata fue repudiada por las altas esferas de la sociedad dominicana por ser considerada en sus inicios un ritmo asociado a las bajas clases sociales del país. Curiosamente, el origen de la bachata coincide con el primer aniversario del asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo... El 30 de mayo de 1962, el cantante José Manuel Calderón grabó dos temas de la autoría del compositor Bienvenido Fabián: "Borracho de amor" y "¿Qué será de mí?". Es por eso que algunos historiadores de la música dominicana opinan que la bachata es el único ritmo musical originario de Quisqueya que "tiene fecha de nacimiento". En momentos cuando la radio dominicana era influenciada por boleros, rancheras y tangos (estilos musicales interpretados mayormente por cantantes extranjeros), se escuchó por primera vez la voz de Calderón a través de la estación radial "La Voz del Trópico", escribiendo así el primer capítulo de este ritmo musical. El profesor Leovigildo Guerrero, historiador y director de la Banda de Música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que la bachata era una especie de "bolero tocado con músicos artesanales" que, contrario a lo que algunos opinan, no tuvo un origen rural. "La bachata nació en los cabarés de la capital dominicana", puntualizó el académico. Señaló que al comienzo la "música de amargue" no se le conocía como bachata, (este término nació luego en los años 1980s). El nombre inicial de la bachata fue "Música de Guardia", porque fueron los militares quienes
más la aplaudieron en los clubes nocturnos a los que asistían. Para interpretar bachata, muchos de los pioneros de este ritmo fabricaban sus propios instrumentos, aseguró el profesor Guerrero, y en sus presentaciones se escuchaba siempre la guitarra, el requinto, los bongos y las maracas; aunque luego algunos exponentes decidieron reemplazar este último por la güira. Luego de sus dos temas originales en 1962, el cantante José Manuel Calderón no se quedó de brazos cruzados. Un año más tarde llevó su música a Puerto Rico y otros países del Caribe; y en 1967 debutó en Nueva York para el deleite de la entonces naciente comunidad dominicana de la "Gran Manzana". Calderón grabó más de 70 producciones, siendo "Llanto a la Luna" la más popular de su trayectoria. Pero su verdadero triunfo es haber sido el primer bachatero en la historia. A él le siguieron otros, como el cantante Rafael Encarnación, quien grabó su primera bachata en octubre de 1963 pero cuya carrera musical se vio tronchada cinco meses más tarde con un accidente automovilístico que le costó la vida. La década de los 1960s vio nacer a artistas del amargue como Inocencio Cruz, Tommy Figueroa,
Ramón Cordero y Luis Segura, quien en poco tiempo se convirtió en un fenómeno de popularidad. En 1964, Segura grabó su éxito "Cariñito de mi vida", y ese primer sencillo coincidió con el estreno al aire de Radio Guarachita, una estación radial que tuvo una participación fundamental en el desarrollo del género de la bachata porque le facilitó a innumerables artistas a grabar y promover su música. De los estudios de Radio Guarachita salieron reconocidos expositores de la música de amargue como Antonio López Salcedo, Fabio Sanabria, Cuco Valoy, Mélida "La Sufrida" Rodríguez, Aridia Ventura y Leonardo Paniagua, quien en los años 1970s brilló por todo lo alto con su éxito "Chiquitita". Pese al éxito de algunos de sus exponentes, la bachata continuó recibiendo un notable rechazo. Algunos sectores de la sociedad dominicana veían a este ritmo musical como algo despreciable. Sólo la clase baja dominicana se apoderó de este pegajoso género y lo hizo suyo. Entre finales de los 1970s y principios de los 1980s, la bachata de estuvo a punto de desaparecer por los frecuentes ataques que recibía. Pero un epíteto despectivo del gran músico y compositor dominicano Rafael Solano fue lo que dio pie a que la "bachata" recibiera su nombre.
Solano hizo un comentario negativo en "El Show del Mediodía" refiriéndose a la música de amargue como "bachata". Y, aunque inicialmente fue recibido con rechazo, hoy muchos pioneros del género agradecen a Solano el haber confeccionado esa palabra. "En aquel entonces la bachata no se conocía como bachata... Le decían bolero o canción de amargue", recordó el cantante Edilio Paredes. "El comentario de Solano trató de restarle mérito a este ritmo, pero su efecto hizo lo contrario". Paredes comentó que decirle "bachatero" a una persona era una ofensa, y que algunos intérpretes del género "hasta se escondieron para no tocar en público". Esto cambió, sin embargo, en 1982 cuando Paredes junto a sus hermanos y otros cantantes como Ramón Cordero, Aridia Ventura, "El Chino sin Ley" y olivia Ventura, entre otros, empezaron a presentarse todos los lunes en un establecimiento nocturno en la Avenida Venezuela, del Ensanche ozama, hoy Santo Domingo Este. Estas presentaciones semanales poco a poco fueron cobrando auge. Luego, los músicos bachateros consiguieron presentarse también todos los jueves, y con el tiempo obtuvieron presentaciones diarias en diferentes clubes nocturnos de la capital dominicana. El profesor Guerrero opina que el intérprete que hizo que la bachata avanzara a pasos agigantados durante la década de los 1980s fue conocido "Añoñaíto", Luis Segura, con el éxito de su tema "Pena". A Segura le siguieron otros grandes como Blas Durán y sus Peluches, y Luis Vargas, quien cobró popularidad con sus canciones de doble sentido. También se hicieron popular cantantes como Anthony Santos con su éxito " Voy pa'llá", Raulín Rodríguez, Joe Veras y oscar Sarante, quien comenzó como trompetista y se convirtió en todo un ícono del amargue. No fue, sin embargo, hasta 1990 cuando la bachata rompió las barreras sociales y fue aceptada por la clase alta de República Dominicana cuando Juan Luis Guerra y su grupo "440" grabó el álbum "Bachata Rosa". También ayudó el éxito de Víctor Víctor, "Mesita de Noche", y hasta el subgénero conocido como "tecno-amargue", que popularizaron Sonia Silvestre y Luis Díaz, integrando ritmos tradicionales de la bachata y fusionándolos con otras expresiones musicales como el rock y el jazz. La bachata adquirió un "nuevo sonido urbano" en 1994, cuando cuatro jóvenes (Anthony "Romeo" Santos, Henry Santos, Lenny Santos, y Max Santos), formaron en El Bronx la agrupación Aventura. Entre ellos redefinieron para siempre el futuro del género de la bachata, abriéndole paso a una nueva camada de intérpretes modernos. La aceptación de la bachata hoy es tan grande que en 2015, el Congreso Nacional de República Dominicana la declaró Patrimonio Cultural de la Nación Dominicana.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News 15
Consulado Dominicano apoya Feria Inmobiliaria CONSTRUMEDIA 2017 El Cónsul dominicano acreditado en la ciudad de Miami, Florida licenciado Miguel Ángel Rodríguez recibió en la sede consular a la señora Belkis Cuello, directora de Relaciones internacionales de la Expo Feria Inmobiliaria CoNSTRUMEDIA 2017 y a varios representantes de empresas inmobiliarias del Sur de la Florida. Rodríguez, como representante comercial del país prepara una misión para apoyar la iniciativa y ha ofrecido apoyo logístico y promocional a dicha Feria, la cual será celebrada del 17 al 19 de noviembre del presente año en el Centro de Convenciones de la Cancillería Dominicana en Santo Domingo. Según el diplomático, la misión del gobierno es atraer al país inversionistas, tanto en proyectos turísticos, como de bienes raíces. Este año por primera vez la Feria tendrá un Stand internacional, donde Miami es el invitado especial, a la cual han confirmado su presencia empresas desarrolladoras y de bienes raíces de La Florida y otros Estados. La Expoferia Inmobiliaria se ha convertido en la mayor exposición y evento inmobiliario
El Cónsul dominicano Miguel Angel Rodriguez, junto a la señora Belkis Cuello, representante de la Feria Inmobiliaria CoNSTRUMEDIA y un grupo de agentes de bienes raíces.
El Cónsul Miguel Ángel Rodríguez, mientras se dirige al grupo de agentes de bienes raíces, quienes participan en CoNSTRUMEDIA 2017.
del sector de la construcción en la República Dominicana donde de manera presencial, tanto constructores como empresas proveedoras exponen sus productos y servicios. Este año CoNSTRUMEDIA 20017 en su séptima edición espera la presencia de decena de expositores, tanto nacionales como internacionales, los cuales mostrarán a los potenciales clientes y público asistente las diferentes ofertas inmobiliarias y productos de la construcción. El pasado año unos 50 expositores mostraron sus productos en CoNSTRUMEDIA 2016, a la que asistieron más de 8 mil personas las cuales visitaron los diferentes Stand que exhibían los diferentes productos y ofertas relacionada al área de la construcción. En la reunión convocada por el ejecutivo consular estuvieron presentes empresas inmobiliarias de la Florida, desarrolladores y empresas de servicios relacionadas al sector. Los interesados en participar en ExPoFERIA inmobiliaria CoNSTRUMEDIA 2017 pueden llamar o escribir por Whatsapp al 809-7567067; 809-501-4275 o escribir a belkisferia@construmedia.com.do.
En la oNU: Presidente Medina reclama crear fondo prevención y reconstrucción países caribeños dañados por huracanes Nueva York.- El Presidente dominicano licenciado Danilo Medina hizo un importante reclamo ante la oNU. Pidió crear un fondo de solidaridad para la prevención y reconstrucción de países caribeños dañados por huracanes. Irma no es caso aislado, indicó que el huracán Irma tiene que ver con el cambio climático que daña la economía, el turismo y la vida de nuestra gente. El presidente Medina participó en una reunión sobre el impacto del poderoso huracán Irma. El encuentro fue en la sede de la organización de las
Naciones Unidas (oNU). En la reunión se conocieron en detalle los alcances y los daños que dejó el fenómeno atmosférico en las islas del Caribe. Los presidentes y jefes de Estado de las naciones que fueron afectadas intervinieron. Expusieron sobre los daños y las distintas situaciones que tuvieron lugar con el paso del huracán. En el encuentro se discutieron además las alternativas para enfrentar de manera más activa estos eventos. De igual manera, modos para contrarrestar los efectos de los fenómenos, una vez se produzcan.
16 809 News
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News 17
Policías y oficiales dominicanos de la Florida forman institución La misma se denomina Dominican Law Enforcement officers of Florida, Inc.
El organismo es una institución sin fines de lucro y registrada en el Estado de la Florida que tiene como finalidad unir los diferentes miembros de los cuerpos policiales, principalmente de origen dominicano, activo y retirado Mario de Jesús 809news.com
Miami, Florida.- Cerca de medio centenar de policías y oficiales de origen dominicanos pertenecientes a diferentes instituciones de la Florida formaron la Dominican Law Enforcement officers of Florida, Inc. El organismo es una institución sin fines de lucro y registrada en el Estado de la Florida que tiene como finalidad unir los diferentes miembros de los cuerpos policiales, principalmente de origen dominicano, activo y retirado, para promover la cultura de ese país y ayudar a los dominicanos, tanto en la Florida, como dentro del país. “Nuestra principales meta es proporcionar apoyo a los miembros de la institución en caso de ser necesario, siempre y cuando sea en consecuencia de su trabajo como oficial. “Si tiene problemas personal o médico ahí estará la institución para darle apoyo, económico, médico y moral para la familia”, dijeron César Martí y William Castro, presidente y secretario de la asociación de policías y oficiales dominicanos de la florida. “El objetivo de nosotros como grupo también es ayudar a los jóvenes que están perdidos en las calles, que han tomado mal camino, ayudarlo a cambiar esa manera de pensar y orientar a la comunidad sobre cosas que deben saber porque muchos no saben los derechos de la Policía y la ciudadanía”, dijo Martí, quien es oficial de policía del Condado Miami Dade en la unidad de aviación. DLEoF cuenta con cerca de 50 miembros, la mayoría nacidos en República Dominicana y otro tanto de padres dominicanos nacidos aquí, dijo William Castro, oficial de aduanas del departamento de U.S Custom & Borden Protections. Martí, quién nació en Villa Duarte y Castro en Santiago, ambos llegaron a Nueva York siendo niños, y su admiración por la profesión de Policía proviene desde sus años de infancia.
Como surge la DLEoF La idea de formar la asociación comenzó en marzo de este mismo año, a raíz de las inundaciones de Puerto Plata. César y William, junto a Saúl Aramboles se reunieron en un lugar donde recolectaban ayuda para los damnificados de la tormenta que azotó esa provincia y desde ahí comenzó la idea de seguir reuniéndose y formar la institución. A pesar de que Dominican Law Enforcement officers of Florida, Inc. está concebida para apoyar y prestar ayuda a dominicanos, la misma acepta en sus filas a policías y oficiales de otras nacionalidades. oficiales puertorriqueño, panameño, cubano y hasta argentino pertenecen a la institución, dijeron. Hay muchos oficiales dominicanos haciendo un excelente trabajo, y los mismos están rompiendo barreras, han logrado altos rangos, entre ellos jefes de departamentos, tenientes y mayores. “Los dominicanos están haciendo marca, muchos
criollos estudiando leyes en la escuela, para ser criminal ajustice”, dijo Castro quien llegó a Nueva York cuando apenas tenía meses. Por su parte Martí, dijo que hay algunos policías y oficiales que hicieron carrera en el norte que se están retirando a la florida y se están acercando a la institución con la intensión de hacerme miembros, lo cual fortalece más el grupo. Dominican Law Enforcement officers of Florida, Inc. Según dijeron Martí y Castro, la formación de la asociación surge inspirada en (NIDo), asociación que agrupa sus similares de Nueva York, la cual se formó en 1993 y cuanta cientos de miembros. A pesar de su reciente formación, DLEoF cuenta con un código de ética por el cual se rige, y que cada miembro debe tomar en consideración. Además esto impide que nadie que forme parte de la misma use la institución para fines personales. Las elecciones para escoger la próxima junta de directores serán celebradas en el 2010, para ese
entonces cualquier miembro puede aspirar a una de las posiciones. Cada miembro paga una cuota, y dichos fondos son destinados para operación de las oficinas y para mantenimiento de la página web Próxima misión Recientemente miembros de DLEoF colectaron ayuda en el juego de la herencia dominicana celebrado en el Marlins Park. En la misma colectaron útiles escolares, los cuales serán llevados a finales de este mes a Santiago en una misión en diferentes barrios de esa ciudad. La institución además prepara para thakns givens, conjuntamente con la Diócesis de Miami, una cena para personas necesitadas de la comunidad de Allapatah Dominican Law Enforcement officers of Florida, Inc 1001 Brickell Bay Drive Suite 2700 Miami, FL 33131 305-532-0464 www.dleofl.org
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
18 809 News
Opinión
Opinión
Máximo Caminero
José G. Vásquez
De Comatillo a las Placetas
Lo Pintoresco del dominicano
De Comatillo a Las Placetas hay aproximadamente unas cinco horas en auto. La primera en el valle, la segunda en las montañas. Una en el Este, la otra en el Norte. En mi último viaje a Santo Domingo no pude darme mejor baño de patria que este. Ser Dominicano, sentir Dominicano, respirar el camino y sus tribulaciones y encantos. Cada vez que me encuentro sumergido en sus caóticas calles con sus irreverentes choferes y sus desmedidas piruetas ansío salir volando y no regresar jamás ante semejante espanto, pero....ya quiero volver! No es que sea masoquista o que ya sufra de alzheimer (aunque si un poco) es más bien una ambivalencia de mi espíritu soñador que cree ver lo que no ve aunque lo esté sintiendo. Es duro para un "turista" (si, estoy hablando de mi) pasar desapercibido el lío o sancocho o el insólito desorden o como les quieran ustedes llamar a un país que corre desalmado sin respetar las luces rojas o verdes. Que bloquea sus calles para montar una feria improvisada de chucherías donde el público camina prácticamente encima del carro de uno. Sin lugar a dudas que fue un sueño! qué otra cosa pudo ser ese gigantesco camión que de la nada salió del monte, pesado, cargado de arena y volando hacia mí ?... yo por si las moscas! acelere un poquito y tímidamente me tire a un ladito....?....por el espejo retrovisor mire mi sueño y entre el sacudón de viento que me rozaba veía al gigante dar vueltas rabioso para quedar postrado en medio de las dos vías de la autopista Duarte....la parsimonia de mi alma me hizo dudar si estaba vivo, solo cuando sentí el frío de la Presidente en mi garganta atine a pensarme ; que tipo más desalmado este, ni siquiera una taquicardia o un leve sustito! nada!! seguí mi marcha, como si ya me hubiese acostumbrado a que, matar o morir en las carreteras dominicanas era algo tan normal como la salida o puesta del Sol. Las aguas frescas del río en Comatillo tenían un olor extraño, no estaban acordes a la transparencia de sus aguas ni a la brisa fuerte que despedía su cascada....tarde me enteré que estaba en el camino de una cloaca vecina....cierto que salí con una piel más rejuvenecida....por lo menos recibí ese piropo de una mujer que me veía....por primera vez! No dude en recoger una buena cantidad de los miles de limones verdes que se pierden diariamente por falta de recogedores....y eso que no quieren haitianos. El baño verde fue
para "descontaminarme" de la mierda y de paso apoyar La Marcha Verde que no es más que el grito impotente de un pueblo cansado del atropello a su dignidad por lo políticos corruptos. A medida que el auto iba subiendo por las montañas de Santiago rumbo a Las Placetas, sentía tal regocijo no solo por el paisaje humano de hermosas mujeres, o por el banquete de infinitos campos que evocaban una tierra virgen y saludable sino porque el ruido y el desorden vehicular se había esfumado en estos pueblos altos. Aquí percibí una sensación que pensé no existía más en mí, por vivir y compartir por muchos años culturas y nacionalidades diversas. Me sentí dominicano, como si toda esa gente que indiferente me pasaba formaba en su conjunto todo aquello a lo que llamamos patria. Era una esencia que se repartía en cada casa y casucha, en cada puerta abierta con la doña y la comadre conversando, con los niños descalzos, traviesos y sonrientes...el café y la tierra mojada aromatizaba mis pensamientos. La noche me atrapó en el regreso y de nuevo volvieron los lamentos. La carretera se cadenciaba al ritmo de los precipicios y los desalmados choferes te enfrentaban con unas potentes luces cegadoras que les anexaban a sus autos para no caer ellos en la desgracia...la noche y el asfalto se hacían uno y ya no se sabía si se estaba volando o simplemente caías en un mantra hacia la eternidad. Llegué al valle sudando e histérico, tan histérico como los habitantes de Santo Domingo: No salgas solo de noche! , Ten cuidao que te asaltan! Tan matando por celulares! Cuídate de los motoristas! Cierra las ventanas!......Piiii !!!! Si no confías en ti y en tu autoestima te aseguro que terminarías enfermo de los nervios. Solo los Peledeistas dicen que: "El país es una maravilla". Lo cierto es que efectivamente, el país es una maravilla!! pero sin luces segadoras, sin caos en sus calles, sin mierda en sus ríos (bueno, por lo menos ese), sin esa histeria generalizada a causa de los asaltos y sin necesidad de las Marchas Verdes!! porque surgen, ya que ciertamente el gobierno se ha convertido en un caos y un desorden tan despiadado y corrupto como el que se ve en sus calles....indiferentes, indolentes, despiadadas y frías....tan frías como esa cerveza que me ayudaba a tener el coraje de tomar el guía......y lanzarme al abismo... salud!!. Postdata: Emilio (maldita águila profana)...me debes la del rio.
Nuestra esencia de dominicanos se siente de inmediato, tal cual se siente el aroma de una ramita de canela, o un buen café acabado de colar, porque el dominicano, siempre termina su alocución con una frase que lo descubre y lo distingue, por su acento de alegría y conformidad, aunque se esté acabando el mundo a su alrededor. Todo nos parece una vaina, todo nos conlleva a celebrar y todo nos invita a asegurar que somos expertos en cualquier tema, oficio, o carrera, hasta el punto de que si no opinamos es porque determinamos que las cosas son como pensamos y que es mejor no seguir gastado palabras, especialmente si de política y pelota se trata. En estos días tuve que viajar a mi país para cumplir con una infausta situación de luto por un hermano que había fallecido. Después de los servicios funerales, saqué tiempo para pasar un rato en un colmadón junto a unos amigos que me acompañaron en ese tiempo difícil de ver a un hermano partir. Allí, en ese apretujado espacio, entre cajas de cervezas, latas de aceite, sacos de arroz y huacales vacíos, nos encontrábamos unos diez hombres destartalando todos los temas habidos y por haber, siendo el caso de la joven Emely, la cruel masacre, el tema considerado urgente y necesario. Todos sabíamos de leyes, sin ser abogados, todos escribíamos el final de esa triste desgracia, unos tenían guiones al estilo Agatha Cristie, otros involucraban al gobierno y unos escudriñaban el perfil sicológico de la madre y del hijo asesino que creían haber cometido el crimen perfecto, sin dejar huellas. Después que se habían destapado unas docenas de cervezas, cenizas como la nieve, y de que las tapitas iban siendo echadas en un envase de plástico colgado con dos clavos de zinc, en una columna de madera, torcida como nuestra situación social, al costado del mostrador, nos ocupamos del tema político y ya no solo hablábamos como simples conocedores, sino como politólogos dotados del más alto conocimiento en la materia y capaces de crear un programa de justicia, un ejército y un cuerpo de policías profesionales, unas empresas estatales dirigidas por hombres probos y patrióticos y un gobierno justo y mano dura donde cualquier funcionario indecente y corrupto, sería llevado a la horca
de inmediato. Casi listos para salir de ese lugar, mientras el pulpero cortaba media libra de salchichón y empaquetaba una libra de azúcar a una señora mayor cuya figura flaca y debilucha se mezclaba con el paisaje de un peso adulterado, una mano de plátano colgando en un cordel, donde también se guindaba una vara de longaniza, sobre el letrero que dice “Hoy no fio, mañana si” y un ratón obeso que pasaba por debajo del mostrador, como si fuera una tortuga, llegó otro grupo de personas, entre ellos dos mujeres gastadas por el vaivén del contoneo de una pieza bailable, que venían con un fuerte olor a resaca y trasnoche, entonando bachatas de Luis Vargas, entonces comenzamos a hablar de música. Todos se creían eruditos en el tema y yo, que soy músico, no tuve más que dejar que las cuerdas vocales de aquellos seudos músicos, dijeran y opinaran como si todos hubiesen ido al mejor conservatorio de música del mundo. Al marcharnos, vimos como el pulpero presionaba el peso para aumentar la libra de queso que le habían pedido, el ratón hizo un giro de regreso, la señora mayor sacaba quinientos pesos en menudo para pagar y cientos de botellas vacías se arrinconaban como se arrinconan las hojas secas llevadas por el viento, entonces los clientes consuetudinarios pasaban al tema de medicina y otros escurrían el último sorbo de una cerveza espumante. A media cuadra del colmadón, se escuchaba todavía el reguero de voces entrecruzadas debatiendo temas tan profundos como el eclipse solar y otros tan sencillos como la posición de los equipos de pelota de grandes ligas, mientras soltaban un chisme del barrio, entre tema y tema, como si fueran los anuncios comerciales que pagan por esta junta de poliglotas y eruditos formados en el vientre de su madre y graduados en la universidad de la vida. De todos nosotros, el dueño del colmadón fue el mayor sabiondo de todos, pues no solo opinaba como el mejor coach de beisbol, o el mejor analista político, así como científico, pues además de opinar, es un destacado mago amañando la balanza, cobrando cervezas de mas, apuntándole demás a los que cogen fiado y enamorando a todas las viejas, jovenzuelas y medio tiempo que entran frente a su mostrador.
Opiniones Mellanie Mueller, PH. DC
La economía verde y el impacto en la economía e inmigración (2) Como vemos la economía verde es uno de estos ejemplos de “proyectos tipo” ya que es una propuesta diferente y engloba al sector privado y público para una estrategia de sostenibilidad y continuidad. Generando oportunidades en comunidades para que puedan lograr superarse localmente sin necesidad de emigrar. La definición de la economía verde de 1999 de la oCDE (organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), es desactualizada para lo que hoy idealmente requerimos. “aquellas actividades que producen bienes y servicios capaces de medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños al medio ambiente tales como la contaminación del agua, aire, suelos, así́ como problemas relacionados con los desechos, el ruido y los ecosistemas, incluyendo las tecnologías limpias, productos y servicios que reducen el riesgo medioambiental y minimizan la contaminación y la utilización de recursos.” La definición de La PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) es lo más cercano para poder generar un cambio económico en las comunidades “la nueva economía y desarrollo industrial “verde” se debe fundamentar en generar beneficios, generar puestos de trabajos apropiados y reducir la pobreza”. Para ser más exacta, me permito mencionar el “Informe Empleo verde en una economía sostenible”, que explica el enfoque del empleo verde. En el resumen ejecutivo de dicho Informe, se entiende por actividades de empleo verde: Aquellas que tienen por cometido corregir, minimizar o regenerar los efectos adversos de las actividades humanas en el medio ambiente, es decir, se
trata de un sector transversal a todos los demás sectores económicos, en el que están presentes tanto actividades de servicios específicamente, como, por ejemplo, la gestión de residuos, depuración de aguas residuales o regeneración de suelos, como las que dependen de ellas vía relaciones interindustriales. Las que producen bienes y servicios de forma ambientalmente respetuosa, como la agricultura ecológica y el turismo ecológico y rural, las que generan energía y materia de forma sostenible, como las energías renovables o la producción forestal sostenible, y las orientadas a la conservación/regeneración de ecosistemas, como la gestión de parques o recuperación de espacios de valor ecológico. Las que realizan empresas de los sectores tradicionales que están avanzando en el proceso de modernización ambiental de sus productos y procesos, individual o colectivamente, así́ como las actividades de investigación y desarrollo tecnológico orientadas al incremento de la ecoeficiencia y ecoeficacia del sistema productivo. Los gobiernos de la vieja política han tenido la mala práctica de quitar por un lado aquello que otorgan por el otro. Cuando han combinado las políticas de desarrollo, con frecuencia han ignorado los efectos de sus políticas de comercio, inversión, migración y ambiente sobre el desarrollo. La incoherencia de los gobiernos, la falta de certeza jurídica y la falta de liderazgo en la búsqueda de un bien común, son nuestra actual epidemia. Para comunicarse con Mellanie Mueller. melanie@pantheaconsulting.com
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News 19
Discover Puerto Plata Market Place 2017 llega a Blue JackTar Playa Dorada, del 4 al 6 de octubre La actividad que se desarrolló en el Playa Dorada Golf Club, contó con la participación de autoridades locales, ejecutivos de empresas del sector turístico, patrocinadora y relacionada del evento. Mario de Jesús 809news.com
Puerto Plata.-El Clúster Turístico del Destino Puerto Plata (CTDPP) efectuó este jueves 24 de agosto un encuentro con la prensa para ofrecer detalles sobre la realización de la sexta Feria turística Discover Puerto Plata MarketPlace, a celebrarse del 4 al 6 de octubre en las instalaciones del Blue JackTar, Playa Dorada. La actividad que se desarrolló en el Playa Dorada Golf Club, contó con la participación de autoridades locales, ejecutivos de empresas del sector turístico, patrocinadora y relacionada del evento. El presidente del Clúster Turístico, Roberto Casoni, se dirigió a los presentes con un discurso de bienvenida en el que destacó el crecimiento del evento y su impacto para el turismo regional. Casoní enfatizó en la importancia que suma a Playa Dorada la celebración de Discover, que por primera vez tendrá sede en este proyecto, el cual afirma, “representa la época dorada del turismo de la Costa Norte, y que por sus innovaciones se muestra como un referente renovado”. Destacó que la intervención de cadenas como Hodelpa, que en los próximos meses comenzará a operar, así como la apertura en diciembre del VH Atmosphere, entre otras iniciativas, constituyen una oportunidad para mostrar a Playa Dorada y al destino Puerto Plata desde diferentes perfiles. De su parte, Mileyka Brugal, directora del cen-
Julio Almonte, viceministro de Turismo para la Región Norte
Roberto Casoni, presidente del Clúster Turístico de Puerto Plata.
Mileyka Brugal, directora del centro de convenciones del Blue JackTar
Jakaira Cid, directora ejecutiva del Clúster Turistico del Destino Puerto Plata.
tro de convenciones del Blue JackTar, manifestó tener muchas expectativas con el éxito del MarketPlace, ya que con este importante evento internacional se inicia un nuevo ciclo para la propiedad que integrará en su carpeta de servicios, oportunidades para el mercado Mice. Dijo que Blue JackTar está comprometido con ofrecer todas sus facilidades para que los participantes de la feria se sientan bien acogidos. La exposición de los pormenores generales de esta versión de la vitrina turística fue desarrollada por Jakaira Cid, directora ejecutiva del Clúster, quien informó que en esta oportunidad la feria está dedicada al turismo sostenible y de aventura. Dio a conocer que este año 85 empresas de servicios turísticos ofrecerán sus propuestas en la muestra comercial donde se han confirmado más 100 profesionales del turismo, entre ellos, touroperadores, mayoristas, representantes de líneas aéreas y medios de prensas nacionales e internacionales. Expuso que además de las ruedas de negocios, el programa incluirá conferencias, viajes de familiarización (fam y press trips) y por segundo año se realizará el cooking show “Saborea Puerto Plata” que contará con la integración de los más reconocidos chefs de la zona. La ejecutiva agradeció el continuo respaldo que el Ministerio de Turismo de la República Dominicana ha dado a la feria como patrocinador oficial de todas sus ediciones. En ese mismo orden, resaltó el soporte brindado por el departamento de promoción que dirige la licenciada Magaly Toribio y de todas las oficinas de promoción turística en el exterior (oPT´s) que cada año participan con delegaciones de los respectivos países donde operan. En la rueda de prensa también tuvieron intervenciones Mayra Ramón, Sub-Gerente Experiencia Brugal & Asuntos Comunitarios, y Julio Almonte, viceministro de Turismo para la Región Norte, quienes reafirmaron el apoyo de ambas entidades a la feria.
El viceministro dijo que el Ministerio de Turismo y su titular, Francisco Javier García, como parte del apoyo a Discover y en interés de promover el Anfiteatro de Puerto Plata como nuevo atractivo, asumirá la fiesta de clausura del evento, el viernes 6 de octubre, la cual consistirá en un concierto con las actuaciones de los reconocidos merengueros Jhonny Ventura y Wilfrido Vargas, con un homenaje al merengue como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Patrocinadores Discover Puerto Plata cuenta con el patrocino oficial del Ministerio de Turismo de la República Dominicana y el co patrocio de Blue JackTar, Iberostar, Brugal, Lifestyle Holidays Vacation Resort, Banco Popular Dominicano, Pawa Dominicana, Banco de Reservas, JetBlue, Aerodom siglo xxI ,Cicom, Ferries del Caribe, Easy Event Solutions, Transporte Arianny, Go Caribic, Playa Dorada Golf Course y Ceducompp.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
20 809 News
UNICARIBE COLLEGE celebra primera graduación ordinaria en Miami José Gregorio Aponte fue el primer estudiante en registrase en la institución. Hoy, es uno de los egresados de la carrera de Administración de Empresas. Manuel Emilio Cabrera fue el estudiante con mayor índice académico a quien le correspondió pronunciar el discurso de honor en representación de los estudiantes. Mario de Jesús 809news.com
Miami, Florida. – UNICARIBE CoLLEGE celebró su primera Graduación ordinaria en el Hotel JW Marriott de Brickell, zona donde se encuentra ubicada la institución. El maestro José Alejandro Aybar, presidente del Consejo, en sus palabras, resaltó el esfuerzo de muchos años de todos los que contribuyeron en la formación de esta institución que “hoy se consolida al realizar su primera graduación.” Hizo una reseña histórica de lo que fue la formación de UNICARIBE CoLLEGE. Agradeció la confianza depositada por los egresados y otros estudiantes que se registraron en esta institución: “Gracias por hacer de UNICARIBE CoLLEGE su casa de estudio, ustedes forman parte de la familia UNICARIBE”. Aybar, destacó que “Estados Unidos de América es un país especial sin comparación con ningún otro. Amo a esta tierra, pero la amo porque es un país solidario que le brinda apoyo y ayuda a todo el mundo. Todos tenemos una deuda que no hemos pagado con esta tierra de sueños y oportunidades. Hoy me siento feliz porque estamos con-
En la gráfica, el maestro José Alejandro Aybar y la doctora Ariadna Aybar, reciben la Declaración de la Alcaldía de Miami, de manos de José Álvarez y Tomás Regalado (hijo) en representación del honorable Don Tomás Regalado, Alcalde. observa detrás, la Representante Estatal Daysi Báez. tribuyendo con su desarrollo, a través de estas oportunidades de estudios para que pueden tener mejores competencias y servir a esta nación y así devolver a esta patria querida, los Estados Unidos de América, un poco de lo que ella nos ha dado.” José Gregorio Aponte fue el primer estudiante en registrase en la institución. Hoy, es uno de los egresados de la carrera de Administración de Empresas. Manuel Emilio Cabrera fue el estudiante con mayor índice académico a quien le correspondió pronunciar el discurso de honor en representación de los estudiantes. “Agradezco a esta alta casa de estudios, promovedora de educación creativa, científica y tecnológica, abrir sus puertas en la Ciudad de Miami, ofreciéndonos un modelo educativo innovador, vanguardista e integrador, el cual nos permite desarrollar nuestra capacidad intelectual, a través, de una formación de calidad, con maestros altamente capacitados, entregados y comprometidos con la excelente formación de cada alumno para enviar al mercado laboral verdaderos profesionales”, según afirmó Cabrera, quien se recibió Summa Cum Laude. otra destacada estudiante entre los egresados
El estudiante graduado Summa Cum Laude, Manuel Emilio Cabrera, recibe de manos del maestro José Alejandro Aybar, presidente del Consejo y la doctora Ariadna Aybar, presidenta de UNICARIBE CoLLEGE, una placa de cristal como reconocimiento.
fue la venezolana Jessenia Pedroza, quien obtuvo su Bachelor en Arts de Administración Hotelera. Declaración Día de UNICARIBE CoLLEGE La Representante Estatal Daisy Báez y la Ciudad de Miami de la mano de Tomás Regalado hijo y José Ramón Álvarez, entregaron una proclama que declara el 9 de Agosto del 2017, el Día de UNICARIBE CoLLEGE, la cual recibió el Presidente del Consejo José Alejandro Aybar. El además Rector de UNICARIBE en República Dominicana, visiblemente emocionado por el acontecimiento que ha marcado un hito en el campo educativo entre los hispanos en los Estados Unidos, agradeció a las autoridades por esta distinción que se le otorga a UNICARIBE CoLLEGE. La mesa principal estuvo compuesta por el Maestro José Alejandro Aybar, presidente del Consejo, la doctora Ariadna Aybar, presidenta del College, la señora Daisy Báez Representante Estatal por la Florida, el periodista Tomás Regalado (hijo) y José Ramón Álvarez en representación del honorable Alcalde de la Ciudad de Miami, Tomás Regalado. La doctora Ariadna Aybar, presidenta de UNICARIBE CoLLEGE, al entregar los títulos académi-
cos que avalan el cumplimiento de sus estudios hizo una exhortación para los nuevos profesionales, donde enfatizó que los egresados tienen “la responsabilidad de contribuir a través de los conocimientos adquiridos en UNICARIBE CoLLEGE, en la construcción de una mejor sociedad, orientados en valores éticos, morales y familiares, para hacerla fuerte, inquebrantable e incorruptible.” La doctora Aybar pidió a los estudiantes que se pusieran de pie y procedió a juramentarlos durante el acto.
FELo RAMÍREZ: SAL Y LUZ DE LA VIDA PoR TIRSo URBAEZ Todo el béisbol está de luto por la muerte de una gloria del deporte y miembro del Salón de la Fama de la pelota profesional de varios países latinoamericanos y de las Grandes Ligas. El glorioso Rafael "Felo" Ramírez, dejó de existir en este mundo terrenal a los 94 años, pero su genio y figura no se limita a una simple sepultura, su cuerpo descansa en paz en un gran panteón cuyo epitafio reza: He aquí un inmortal del béisbol que escribió su historia
con letras de oro, sin dejar de ser humilde y respetuoso. El pueblo de Cuba perdió una legendaria estrella de la narración del boxeo y del béisbol y todos los fanáticos que hablan español a un inolvidable profesional del micrófono. … Felo Ramírez, ahora la vibración de tu voz causa, musical nostalgia en el mundo del béisbol y en especial en Miami y Bayamo. Rafael, fuiste sal y luz de la tierra al darle sabor y luz a la vida de los más necesitados, gracias a la generosidad de tu solidaridad. El poder del amor, la fe y la espe-
ranza, causaron tu fecunda fuerza de voluntad e iluminaron, tu gran talento que brilló como un diamante en el gusto de la gente que tanto te admiró, por haberse deleitado con el afinado sonido del timbre de tu voz y la radiante imagen pública que proyectó tu valiosa ca-
pacidad y personalidad. Felo nos veremos en el más allá, la energía de tu voz siempre nos acompañará. Tu espíritu vive en el equipo de los Marlins y en el corazón de las personas que disfrutaron la pasión y la sabiduría de tu narración. Rafael Felo Ramírez, con una sonrisa iluminada por el sol de la Perla de las Antillas te dan la bienvenida celestial: José Martí y Máximo Gómez. La gente que tanto te amó con lágrimas en los ojos y orgullo en el corazón te despidió con aplausos de reconocimiento a tu exitosa vida al convertirte en un famoso personaje ícono del béisbol.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News 21
GASTRoNoMÍA
Chef Danny Peñaló Chef de Yarumba Restaurant
Los alimentos necesarios para enfrentar un Huracán
Cabral Group Realty celebra primer Boot Camp Tours Con el objetivo de incentivar a los corredores inmobiliarios dominicanos a ofrecer a sus clientes proyectos de Miami, la empresa Cabral Group Realty Inc, celebró el primer Boot Camp Tour 2017, que contó con numerosos representantes de prestigiosas empresas de aquí. Los corredores del país disfrutaron de un recorrido por los diferentes proyectos, además de participar de un seminario en el que se les capacitó sobre los pasos que debe dar un dominicano para obtener préstamos hipotecarios en los Estados Unidos, el proceso de compra de una vivienda y las herramientas para vender proyectos del Sur de la Florida. Stephanie Cabral, presidenta de Cabral Group Realty Inc, manifestó que una de las metas es motivar los profesionales del área inmobiliaria de República
Dominicana, a ofertar estos proyectos, sirviendo su empresa como el puente entre el país y el Sur de la Florida. Las empresas inmobiliarias que participaron fueron: Inmobiliaria Villanisa, EAL Inmobiliaria, Svelti Beccini Inmobiliaria, Arenal Inmobiliaria SRL, Reman Lider, Plan Maestro Inmobiliaria, Mundo Inmobiliaria y Urban Group entre otras. Algunos proyectos recorridos fueron: Merrick Manor (Coral Gables), Aquabella (Hialeah Gardens), Bonterra (Hialeah Gardens), Satori (Miami Lakes), Brickell City Centre (Brickell), Aston Martin (Downtown Miami), Canvas (Downtown Miami), Armani (Sunny Isles Beach), Porsche (Sunny Isles Beach), Fresno & Sierra (Homestead), Park Central (Doral), The Mansions (Doral), Canarias (Doral), Downtown Doral (Doral).
Vivimos en una posición geográfica con alta probabilidad de huracanes. La población se alarma por la seriedad de un fenómeno atmosférico que puede llegar a ser devastador. Tenemos que estar alerta y prepararnos adecuadamente. Normalmente cuando un huracán pasa no tenemos energía eléctrica por ese motivo debemos de adquirir un BBQ y suficiente carbón ya que no sabemos que tiempo podemos durar sin energía. Está bien mantener tu refrigerador con suministros. Pasa a la tienda a comprar algunos vegetales frescos y carne, pero ten en cuenta que podrías quedarte sin luz. Si no hay luz, debes comer lo de tu refrigerador primero y después usar tus productos no perecibles. Enfoca tus esfuerzos en juntar alimentos nutritivos que duren como el pan, las barras de granola, las carnes en conserva y la fruta seca. Las frutas y vegetales frescos que no necesitan refrigeración también son opciones buenas y saludables. De acuerdo con la Federal Emergency Management Agency, o FEMA, deberías tener agua para al menos siete días a la mano. Almacena un galón por día por persona. Así que una familia de cuatro personas necesitaría tener 28 galones. Almacena el agua en contenedores que no se degraden ni se rompan. También podrías necesitar agua para tu bebé para mezclar la fórmula en polvo. Durante un huracán, siempre usa agua embotellada al preparar una fórmula. Las mascotas también necesitarán agua. A continuación un listado recomendado de artículos para comprar. Artículos en el Grupo de Pan. Galletas, palitroques, pretzels, tostadas melba, torticas de arroz y de palomitas (rositas) de maíz, cereales del desayuno, pasta seca, barritas nutricionales, pan (mantenerlo congelado hasta que se necesite). Artículos en el Grupo de Carne. Atún enlatado o empaquetado,
pollo, pavo, carne, sopa con frijoles o carne, sardinas, frijoles, chili con carne o frijoles, ravioli, espagueti, jamón, carne de puerco (cerdo), guiso, salchichas, mantequilla de maní (cacahuate) y nueces, carne y pavo comercialmente empacado. Todos enlatados. Artículos en el Grupo de Leche de UHT (Parmalat – refrigerar una vez se abra el envase), leche en polvo (necesitará agua adicional), pudín enlatado y en cajas (en los estantes del supermercado, no en la sección refrigerada), bebidas nutricionales (P.ej.: Ensure). Artículos en el Grupo de Vegetales Vegetales enlatados, todo tipo de sopas (en envases de cartón o enlatadas), ensalada de tres frijoles (enlatada). Artículos en el Grupo de Frutas. Frutas en conserva, compota de manzana, frutas secas (pasas, dátiles, albaricoques / damascos / chabacanos, etc.) y jugo de fruta 100 % (no refrescos o ponche de frutas). Alimentos de Confort Meriendas rápidas que dan energía, tales como trail mix, barritas de granola y de frutas, galletitas dulce, caramelos, chupetes (caramelos en palito, paletas), café instantáneo, bolsitas de té. Provisiones para Infantes y Niños Pequeños Asegúrese de incluir abundantes cantidades de alimentos, fórmula (agua), jugo, pañales y toallitas húmedas. Si piensa evacuar a un centro de refugio, lleve todos los artículos y alimentos para su bebé, junto con el cochecillo de niño y la cuna portátil o el corralito. Provisiones para las Personas de Edad Avanzada Las provisiones deben incluir agua y alimentos que se ajusten a sus necesidades dietéticas especiales, tales como bebidas nutricionales y alimentos bajos en sal. Asegúrese de incluir suficientes artículos de botiquín y medicinas recetadas para un período de dos semanas.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
22 809 News
Junior Noboa y Daniel Rufena: Gerente general y asistente de los Tigres del Licey hablan con 809 News de la nueva cosecha de jóvenes en las oficinas, de los Tigres del Licey, de su nuevo dirigente y del nuevo presidente de la Liga dominicana Luego de agotar sin éxito su tiempo como jugador aficionado, Rufena empezó a trabajar en la crónica deportiva. En el 2009 incursiono en el periódico Hoy, también laboró en radio, y televisión Mario de Jesús 809news.com
Doral, Florida.- Junior Noboa es una figura conocida en la pelota dominicana, primero se destacó como jugador de los Leones del Escogido y posteriormente pasó a las oficinas a trabajar con varios equipos en el beisbol invernal, incluyendo los propios escarlatas, Estrellas orientales, Pollos del Cibao, Toros de la Romana y ahora con los Tigres del Licey. Pero mientras Junior recorría los diferentes parques de Grandes Ligas en su accionar con los Indios de Cleveland, Angelinos de Anaheim, Expos de Montreal, Mets de Nueva York, Atléticos de oakland y Piratas de Pittsburgh, en las pequeñas ligas dominicana jugaba un joven llamado Daniel Rufena, quien era un fans de Junior, pero su corazón latía a favor de los Tigres del Licey. Como la mayoría de jóvenes dominicanos, Rufena aspiraba a ser pelotero de Grandes Ligas, pero su amor por este deporte no lo limitaba solo a ser atleta, en caso de no triunfar en el terreno, sus aspiraciones eran la de seguir ligado al beisbol y trabajar en las oficinas de uno de los equipos profesionales, y nada mejor que con el equipo de su simpatía, Tigres del Licey. Luego de agotar sin éxito su tiempo como jugador aficionado, Rufena empezó a trabajar en la crónica deportiva. En el 2009 incursiono en el periódico Hoy, también laboró en radio, y televisión. Su primera incursión en el equipo de los bengaleses fue en el 2009, departamento de Prensa. Pero en el 2013 Manny Acta lo reclutó para trabajar en el departamento de operaciones del glorioso equipo azul y ahí comienza la carrera gerencial de Rufena en la pelota profesional criolla. Dariel es de la nueva cosecha de gerentes de operaciones de la pelota dominicana a la cual
Junior Noboa, Mario de Jesus y Daniel Rufena pertenecen Jesús Mejía; Yailon Pimentel y José Gómez del Escogido, Raúl González de las Estrellas y Carlos José Lugo junto a Rufena de los Tigres. Sobre los Tigres del Licey La pasada semana se celebró el draf de novatos de la pelota dominicana y en esa ocasión los Tigres, actuales campeones escogieron al jardinero Juan Soto de los Nacionales de Washington y Ramón Hernández, infield de los Diamantes de Arizona. Días previos, Noboa junto a Rufena giraron una visita a varias sedes de ligas menores con la finalidad de ver las condiciones de los jóvenes que estarían disponibles para dicho sorteo. “Estamos evaluando diferentes opciones, sin embargo los dos jugadores más codiciados para los equipos son Vladimir Guerrero hijo, vástago de Vladimir Guerrero y Fernando Tatis, hijo, del jugador de los Leones de igual nombre, pero ambos podrían ser escogidos antes de nuestro turno, dijo Noboa, en su visita a Miami, previo a dicho draf. A pesar de que los Tigres tienen en sus filas a jugadores veteranos, sin embargo el talento joven es algo que ellos apuestan cada año, y es el caso del joven torpedero Sergio Alcántara, quien el año pasado fue escogido por los Tigres en la segunda ronda y fue de vital importancia para el conjunto, al punto que fue el Más Valioso en la final junto a Sergio Valdez. Según Noboa ya los Tigres están armando su
Vitelio Mejía, nuevo presidente de la LIDoM artillería para la próxima temporada y han hablado con varios jugadores importados, los cuales en los próximos días procederán a firmar y luego darán los nombres. Destaco además el talento del antesalista de los Reales de Kansas Jorge Bonifacio, de quien sabía que se convertiría en un gran jugador, y quien según Noboa le prometió jugar en noviembre o diciembre. Rufena por su parte mencionó a Marcos Hernández, quien tiene una lesión en el hombre derecho, Maikol Navarro, también lesionado, Juan Francisco, José Marmolejos y Dioris Hernández, quienes deberán jugar desde el inicio de temporada, debido a su poca acción en el verano. Sobre su dirigente Luis Felipe Urueta Desde hace varios meses los Tigres anuncia-
ron la contratación del joven Colombiano Luis Felipe Urueta (Pipe) como capataz de los Tigres. Sobre este joven estratega 36 años, nativo de Barranquilla Noboa dijo que a pesar de su juventud posee la sabiduría y talento para dirigir, no solo en la República Dominicana, sino en cualquier beisbol”. (Pipe), como le llaman popularmente al dirigente Colombiano, puede trabajar en las oficinas como gerente y también en el terreno como manager. Urueta es un estudioso del beisbol, es un enfermo de la pelota, además posee un tremendo instinto y es de los estrategas jóvenes que en un futuro podríamos ver dirigiendo en las mayores”, dijo dijo Noboa, El nuevo presidente de la Liga dominicana Sobre Vitelio Mejía, nuevo presidente de la Liga Dominicana de Beisbol profesional, electo de forma unánime y quien sustituirá a Leonardo Matos Berrido, Noboa dijo que Vitelio es un abogado con vasta experiencia en el beisbol. Por más de seis años se mantuvo estrechamente ligado al beisbol en diferentes comisiones, además era una pieza importante en la parte jurídica de la Liga, además formó también parte de la comisión de ética y disciplina. “Con la incorporación de Vitelio la Liga y el beisbol gana y de hecho está teniendo cambios muy favorables para la fanaticada”. Dijo que la liga se va a modernizar en el aspecto de comunicación, y eso va a favor del fanático, dijo por último Noboa.
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com
809 News 23
CasanuEva dEvELOPMEnt
C O r P.
riCardO L. CasanuEva CERTIFIED GENERAL CONTRACTOR Licence No CGC 1511245 CERTIFIED HOME INSPECTOR Licence No.H17190
1152 S.W 23rd Ave. Miami, Florida 33129 PHONE 305-525-3707 / EMAIL newhouse13@aol.com
INCOME TAX Electronic Filing
Quisqueya SVCS Pregunte por Miguelina Garcia 4554 N.W 183 Street, Miami, Florida 3055 Tel: 305-623-0335 "Obtenga el mรกximo de devoluciรณn permitido por ley"
24 809 News
Septiembre 2017, Miami, FL www.809news.com