La verdad se pervierte con la mentira y se descompone con el silencio
La Vega, Ciudad Culta, Olímpica y Carnavalesca • Año VIII #169 Abril 2016 • Único periódico vegano impreso Impresiones en General 809-573-1206
www.809news.com
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA:
Ángela Hernández: Una vida llena de anécdotas extrañas y encuentros insólitos
CORAAVEGA: CENTRO DE CONTROVERSIA Candidatos a Senaduría se contra acusan
Páginas 06 Página 09
Reconocen al Doctor Carlos Lamarche Rey por sus aportes a la medicina dominicana
Página 11
LOURDES ALVARADO
Directora Oficina Pasaportes explica la razón del alto número de demandas Página 08
IATESA:
48 años en La Vega, al servicio de la formación del técnico para el país Página 16-17
ALAVER “ALAGENTE”
Presenta red de 22 subagentes bancarios Página 8
ACTIVIDADES
Vega Real Celebra XV Congreso Mujeres Cooperativistas Página 19 Páginas 23
Edison Adames nuevo Presidente Cronistas Deportivos Veganos
Página Dos
MARIO DE JESÚS
Opinión del Director
Estoy sorprendido y a la vez optimista Es la característica de la política de mi país, pero siento indignación cuando veo a ciertos personajes veganos aparecer en los medios de comunicación “pidiéndole al pueblo que voten por ellos”. A casi 6 años de haber sido electos con el favor del voto, hoy quieren una nueva oportunidad, ¡qué bien! Nuestra posición, y la misma la advertimos hace años, sería a favor de los candidatos que representan lo mejor para nuestra sociedad, porque La Vega no puede seguir siendo representada por políticos que “todos los veganos sabemos”, que no asumieron la posición con dignidad, responsabilidad y compromiso. Los que no han sabido ser honestos y responsables con su pueblo, hoy salen a las calles con “doble cara”, a predicar con mentiras y falsedades, y ahí viene el llamado de conciencia a la ciudadanía, para que sepan actuar ante esos falsos políticos- mercaderes. Cada vegano debe saber actuar ante esta situación, ya que el elegir por 4 años más a un personaje que durante 6 años ha estado en la clandestinidad, es un error, una injusticia. Me siento optimista y pienso que los veganos y dominicanos, tendrán la suficiente inteligencia para saber elegir en el importante momento que acudan a las urnas a depositar su voto. NO A LA CAMPAÑA SUCIA Cuando un candidato se siente perdido, sin argumento, sin base para presentar propuestas, acude a las campañas sucias. Y esa no debe ser la política a desarrollar por los aspirantes a la Alcaldía de La Vega. Tanto Alexis como Kelvin deben basar sus campañas en propuestas, en hechos, en su historial, y en la credibilidad que cada uno de ellos ha creado en su carrera como políticos. La mayoría de veganos conocen el historial, tanto de Alexis como de Kelvin, la
mayoría conocen de que “pata cojea” cada uno, por los que a mi entender el acudir a campañas sucias, sin base y a veces, ofensivas no debe ser la fórmula para hacer campaña. La preocupación de Alexis debe ser la percepción que se ha creado en sus años como Alcalde, y obviamente que si la misma ha sido positiva, será la principal carta de triunfo en su campaña por una nueva repostulación. Dice el refrán: “quien no tiene cola que le pisen” no debe sentir preocupación por lo que hagan y por lo que dirán. Y dice la frase bíblica, que “por tus hecho te conoceréis”. El caso de Kelvin, su historial, tanto en el plano político, empresarial y dirigencial es que lo ha llevado a ocupar la posición, primero de regidor, y luego de aspirante a la Alcaldía, y si su actuación ha sido bien valorada y bien vista por los veganos, y entienden que merece el voto el próximo 15 de mayo, así lo harán. Hoy, ninguno de los dos candidatos, ni los partidarios de ellos deben acudir a la campaña sucia, porque el pueblo es sabio y deberán asumir con la más entera responsabilidad el derecho al voto, pero por el candidato que ellos entienden merece el favor. NUESTRO LLAMADO Hoy, acudo a los veganos, a este pueblo que conoce que ha hecho cada político, cada candidato por su pueblo, a que tomen conciencia de que representa lo mejor para la colectividad. No es posible que en un mes un candidato les pueda llenar la mente de ilusiones. El historial de cada uno de los seres humanos, y más de los políticos, debe ser la principal carta de presentación a la hora de aspirar a una posición electiva. Así es que, los veganos tienen en sus manos la pelota, ahora depende de ellos a quien corresponderá el triunfo.
La Vega News Enero 2016 Abril 2016
Riflazos
----<>---La Vega News le pide al Altísimo la recuperación total del aspirante a Diputado Fernando Núñez, quien padece de quebrantos de salud. Gracias al Todopoderoso su recuperación ha sido rápida y se encuentra ya mejor. A pesar de su quebranto su candidatura como aspirante a Diputado continua con la misma fuerza. El personal de La Vega News le desea suerte y una recuperación total!!! ----<>---Llegamos a casi 4 años del gobierno de Danilo Medina, y que bien deben sentirse los funcionarios que han hecho un buen trabajo. La mayoría de veganos reconocen que el ingeniero Julio César Correa es uno de los funcionarios del actual gobierno con mejor valoración. Quienes nos conocen saben que esta consideración la hacemos porque la misma corresponde a la verdad, no por la amistad y consideración que Correa ha tenido con La Vega News y su director, sino porque la ciudadanía así lo considera!!! ----<>---Qué triste y penoso es ver a ciertos ciudadanos veganos, que consideramos de valor, asumir una posición “irresponsable” ante una causa tan trascendente como la que vive hoy el municipio de La Vega. Los votantes, y más los llamados “líderes”, deben actuar “hoy” tomando en cuenta el antes y después de quienes nos quieren seguir gobernando!!! ----<>---Los Veganos conocemos la actitud de cada uno de los comunicadores que hacen vida pública. La posición de La Vega News, y en especial de su director, es la que ha asumido desde fundado este periódico. Hace años advertimos que asumiríamos con toda responsabilidad la posición de un medio comprometido con la verdad y sólo con lo mejor para La Vega!!! ----<>----
Las elecciones serán el 15 de mayo, y la exhortación de este medio es la de castigar a los políticos y autoridades que durante su gestión no han sido responsables. Jamás La Vega News puede estar de acuerdo con quienes durante años se desaparecieron y hoy salen a buscar el voto que no se han ganado con el trabajo y la buena actuación!!! ----<>---Orlando Lora, primero quería una regiduría del PRSC-PRM, luego la vice alcaldía, pero también seguir siendo Vice Ministro de Cultura. No le dieron na’, y ahora la tiene contra los candidatos a la alcaldía y la senaduría de la Alianza PRSC-PRM!!! ----<>---Según supo El Riflero, un grupo de amigos buscan que la señora Cosetiz Beato renuncie a la designación de vice alcaldesa, aunque después de su proclamación parece que el propósito será difícil!!! ----<>----
----<>---El hijo del Ministro de Agricultura, Angelito Estévez, le dijo a La Vega News que hará de Expo Vega un evento jamás visto en esta ciudad. Según él, la Cámara de Comercio quedará con dinero que la mitad es mucha…. Dice el Coco, “ver para creer”. ----<>---Hoy el ex alcalde Fausto Ruiz tiene la puerta cerrada en varios medios de comunicación de La Vega por ser “mala paga e incumplidor”. Entre las víctimas está este medio, La Vega News, a quien ese funesto personaje le llevó del sudor de la frente con 537 mil pesos. Pidiendo favores terminan los políticos que se
creen que los puestos públicos son eternos!!! ----<>---¿Y por qué será que Elsa Suriel, quien es la vocera en un programa meridiano, no acepta que el público le haga preguntas?... ¿Será que no tiene con qué responder los “bombazos” que le pueden disparar? ----<>---¡Hay mi madre! En el pacto de los 2 tú y 2 yo, de los regidores del PRSC, hay un tremendo lío. Se dice que hay quienes no quieren firmar dicho pacto. Parece que hay miedo que los primeros le hagan “coca” a los segundos después de los dos primeros años!!! ----<>---¡Diablo!, y quien lo iba a decir que hoy ciertos personajes de la política de La Vega estuvieran en las calles abrasándose con el pueblo, después de estar más de 5 años escondidos y “tragándose el lucio solos”…”Increíble, eh”. ----<>---Atención Papo Guzmán, según supo El Riflero, Elsa Suriel aspira a sustituirte como relacionista público de la Alcaldía. Según se dice esa es la promesa que le han hecho para que apoye el actual Alcalde!!! ----<>---Dice Danny Holguín, miembro de UCAVE, que con la elección de los nuevos regidores, acaban de “desmantelar”, la mafia de los doce apóstoles que operaba en la Sala Capitular…. ¡Hay lo diiiijo! ----<>---A la verdad que el “matatán” del Parque Hostos, Miguelito Adames, tiene suerte. El hombre se volvió a “colar” como regidor a pesar que su partido “nadie lo ve ni lo siente”. ----<>---Una pregunta: ¿y cómo es eso que Polín Germosén no quería la posición número 8 de regidor, o sea que Polín no confía en la candidatura del ingeniero Alexis Pérez?
----<>---El Riflero provocó una reunión y conciliación entre Angelito Estévez y El Coco, sin embargo ahora El Coco no sale de la oficina de Angelito, “guillándose de asistente personal.SE ----<>---Señores, ¿y dónde está metido Juan Núñez Adames? El hombre suena menos que los discos de Raúl Grisanty y Nelson Muñoz.MT
----<>---¡Quién lo diría! Elsa Suriel hoy es una gran defensora de Alexis, pero ayer cuando era del grupo de Bolívar no le sacaba el guante de la cara al actual Alcalde.TF ----<>---Da pena que una mujer tan seria y trabajadora como Cosetiz Beato se haga cargo de una carga tan pesá.FR ----<>----
Por lo menos de agosto en adelante en la Sala Capitular no aparecerán ciertos personajes que son una verdadera vergüenza como representantes de los veganos.FE. ----<>---Dicen que hay varias personas que participan de un comercial de televisión que algunos de ellos están apoyando al candidato contrario.RD
A la verdad que Genao es un bárbaro. Le “mochó” mitad a mitad la gestión de los Regidores del PRSC, o sea que van a comer 2 años y los otros dos años vuelven a la calle a “buscárselas”.
Rifle Envíos
Abril 2016
3
4
Abril 2016
DR. FAUSTO MOTA GARCÍA
Editorial
Antorcha educativa
Cualquier cosa que construimos termina construyéndonos a nosotros. Jim Rohn.
Ahora que arreglan las calles de La Vega y la ciudad luce su mejor gala. Ahora que las autoridades retoman responsabilidades; volvemos sobre nuestras expresiones y nos preguntamos: ¿Es tiempo ya, de agradecer al Lic. Danilo Medina Presidente de La República, a José Ramón Peralta, a funcionarios gubernamentales? ¿Revierte este hecho la deuda gubernamental y transforma definitivamente la percepción para con el Alcalde Alexis Pérez? En colaboraciones anteriores, quizás fuimos muy fuertes por las condiciones de nuestras calles; y como en este momento se arreglan; retomo mis palabras como señal de gratitud. Aspiro que mis palabras sirvan de estímulo para que los trabajos no se detengan. Reproduzco ahora, algunos párrafos de esos artículos referentes: “Las condiciones de las calles de la ciudad de La Vega son: desastrosas, insoportables, insostenibles y humillantes. El altruista pueblo vegano no es merecedor de este desdén y apatía. Un pueblo con un importante aporte al PIB de la nación, ruta obligada al epicentro del florido Cibao, piedra angular de fe, producción y productividad, no debe ser tan extremadamente olvidado. Rememoremos que la ciudad de La Vega fue una de las primeras cinco provincias aprobadas en la Constitución de San Cristóbal, del 6 de noviembre del 1844, ciudad de primicias, que por años han sido estímulo a los veganos para exhibir con orgullo haber sido llamada en un momento, Ciudad Atenas del Caribe; conglomerado de un magisterio paradigmático, fe, tierra fértil, temperatura cálida, agua abundante y gente buena. Ciudad con historia singular, no obstante, sus habitantes sienten un deterioro y olvido de las autoridades. Vamos por parte, para no parecer ingrato; es sensato señalar que el Gobierno Central, intervino la parte suroeste de nuestra ciudad;
dignificando una de las zonas más depauperadas; y esa inversión es humana, trascendente y además contribuirá notablemente con la calidad de vida de sus habitantes. El gobierno no es literalmente indiferente ante nuestra población, pero aspectos esenciales y básicos han sido obviados, como es el caso de nuestro Mercado Público y nuestras destartaladas calles, que hacen recordar aquella época en que se llegó a afirmar que éramos la ciudad de los canguros”. Y habíamos agregado, que: “Creemos que esto no debe suceder en una ciudad como la nuestra, donde nació el ilustre vegano, Don Juan Emilio Bosch Y Gaviño, fundador del Partido de Gobierno y del Partido Revolucionario Dominicano, renombrado cuentista y literato de nuestra América. Exactamente, en esta tierra descansan sus restos mortales, y por esas; y otras razones, La Vega de Federico García Godoy, el Padre Fantino Falco y Manuel Ubaldo Gómez debiera ser un referente obligado de esmerado cuidado Hoy, al ver el asfaltado de nuestras calles podemos reafirmar que: “En la seguridad de su arreglo; les dejo como expresión anticipada de gracias; un regalo simbólico, escrito en la lejanía, por una excelsa poetisa: Patria Quisqueya Concepción; quien pletórica de ilusión por volver a su Vega amada escribió: “Cuando vuelva a ver tus flamboyanes/Embriagados de rojo encendido,/ Cuando sienta el ritmo de tus calles/Bendeciré el regreso, pueblo mío./Cuando tu sol destelle la mirada./Cuando escuche tu voces familiares,/Cuando la serenidad me invada,/ Bendeciré mi vuelta, pueblo mío/ Y cuando al volver calme mis ansias,/ Sin nostalgias, angustias y temores./ Dirá mi corazón calladamente: Siempre serán benditos mis amores”. ¡Que sueños y realidades se conjuguen para el desarrollo y el progreso de La Vega! ¡Qué así sea!
Fundado el 17 de octubre del 2007 www.laveganews.com.do
La gran obra pública del momento, el asfaltado de las calles del centro o casco urbano de la ciudad de La Concepción, sin quizás el proyecto más deseado por este pueblo en las últimas décadas. Ahora ese gran aporte urbanístico concita celos y por su autoría se rebate como el gran jalón con fines de provechos electoreros. La población vegana, naturalmente, se siente muy complacida con las ejecutorias de este proyecto de interés colectivo, consistente en la pavimentación hasta ahora de las principales calles de la ciudad, y la latente esperanza de que el proyecto se extienda hasta los barrios suburbanos antes de la conclusión del proceso electoral, porque después de esa fecha se desconfía en la continuación de los trabajos, viéndose como algo imposible. Hasta ahora la aplicación del asfaltado se presenta muy atractivo, yendo los trabajos a un ritmo acelerado y de sus resultados todos los sectores anhelan beneficiarse, debido a que este tipo de proyecto solo se oferta para los tiempos de las campañas electorales. Así ha sido de manera reiterativa. Ahora resulta tan valorable la realización, que la disputa por su adjudicación entre los políticos de la parcela oficialista resulta muy visible, mientras
Mario de Jesús DIRECTOR
Julissa Belliard Asistente ejecutiva
Rafael Durán Director Adjunto
Grecheen Acosta Ambiorix Ortega Sociales y Redacción
María Medina Administradora & Ejecutiva de ventas Lic. Hugo Estrella Director Asociado
“
¿Quién realiza la obra?
¡Ahora que arreglan las calles de La Vega!
ARTICULISTAS & ASESORES Dr. Ramón González Hardy Dr. Fausto Mota
ARTICULISTAS: Lic. Yanio Concepción Dr. Blas Fernández Ing., Samuel de Moya Ing. Cesar A. Abreu Dr. Antonio P. Mirabal Lic. Marino Concepción Lic. Lisandro Reyes Ing. Luis Compres Lic. Danny Holguín
Hasta ahora la aplicación del asfaltado se presenta muy atractivo, yendo los trabajos a un ritmo acelerado y de sus resultados todos los sectores anhelan beneficiarse, debido a que este tipo de proyecto solo se oferta para los tiempos de las campañas electorales. Así ha sido de manera reiterativa.
del otro lado, muchos de los esperanzados por ese significativo logro, pulsan por alcanzar aunque sea algo del privilegio de conseguir sus “calles nuevas”, como expresa el sentir popular. En realidad, la situación resulta tan apreciable tanto en los medios de comunicación social como ante el gran pueblo, que todavía, por la gran nebulosa presente, a nadie le queda claro, imponiéndose la interrogante retórica: ¿Quién realiza la obra?. Lic. Milton Berrido Lic. Alfredo Cruz Polanco ASUNTOS LEGALES: Lic. Ricardo García Dr. Porfirio Veras M. Dr. José Gómez
FOTOGRAFÍAS: Domingo Cruz, René García y Rafael Si
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Julio Toribio Guzmán juliotoribio@gmail.com PRENSISTA: Wilkin Dominguez MENSAJERIA: Euris Guzmán
Es una publicación de Mario de Jesús y Asoc. Con todos los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso escrito de La Vega News, esta totalmente prohibida. Envié cualquier comentario o sugerencia a La Vega News, Calle Chefito Batista #32B, al lado de Plaza López •Teléfonos 809-573-1206/ Fax: 809-242-3657 •Registro de interior y policía en tramites •E-mail. laveganews@gmail.com laveganews
@laveganewstips
Abril 2016
5
6
LOCALES INFORMACIONES DEL AMBITO LOCAL • LA VEGA NEWS • ABRIL 2016
Genao solicita rescindir contrato CORAAVEGA- AAA Dominicana EJECUTIVOS CORAAVEGA RESPONDEN POR: RAFAEL DURÁN FOTOS: EURIS GUZMÁN
LA VEGA.- El ingeniero Ramón Rogelio Genao, candidato a la senaduría de La Vega (PRM-PRSC), denunció en una rueda de prensa televisada, al Consejo de Directores de CORAAVEGA, para que rescindan el contrato que le une a esta institución con la compañía Triple AAA Dominicana. Genao, hizo un llamado especial al ingeniero José Hidalgo Díaz en su condición de Presidente del Consejo de Directores, como también al Senador por la Provincia de La Vega, y a su vez Secretario General del mismo Consejo de Directores, ingeniero Euclides Sánchez Tavarez, para que de una manera sumaria ordenen la rescisión del contrato entre CORAAVEGA y la Compañía Triple AAA Dominicana. Dijo que este contrato es ilegítimo, apoyándose en el artículo 147 (Finalidad de los Servicios Públicos), indi-
cando que éste lacera y transgrede los derechos de los veganos a recibir un servicio público de agua potable con eficiencia, accesibilidad, transparencia, responsabilidad, calidad y equidad tarifaria con la instalación de medidores que juegan en contra del consumo del preciado líquido. Señaló a su vez, que este contrato fue firmado por funcionarios públicos de otros poderes del estado, lo cual indica es violatorio a nuestras leyes y acude a los artículos 77, acápite 3 de nuestra carta fundamental, además del 53, que protege los derechos que los dominicanos tienen a recibir un
servicio de calidad. Cuando La Vega News le preguntó a Genao, sobre quieres eran directamente los responsables de este contrato, este señaló: “El gobierno, el PLD, son los únicos responsables de este contrato leonino”. La respuesta de CORAAVEGA no se hizo esperar, y en su nombre salió al frente el ingeniero Omar Beato, en su función como Director General de la institución. Beato señaló que las declaraciones del ingeniero y miembro del Consejo de Directores de CORAAVEGA, Ramón Rogelio Genao, estuvieron totalmente distorsionadas, ya que el contrato
cumplió con todos los requerimientos legales para un acuerdo de este tipo. Señaló que dicho contrato pasó por una licitación pública (2012), para la contratación comercial de los servicios de suministros y distribución de agua potable. Indicó que en reunión plena del consejo directivo, esa licitación se aprobó de forma unánime para iniciar el acuerdo y que dentro de las personas que dieron su aprobación se encontraba (mostrando firma) el ingeniero Ramón Rogelio Genao. Posteriormente, el consejo tuvo una reunión (13-0313), para aprobar el contrato
entre Triple AAA Dominicana y CORAAVEGA, lo cual se materializó en la “Resolución Publica Nacional” Ref. 2012-GC002-0002, y donde por segunda vez también participó el ingeniero Ramón Rogelio Genao. Beato apuntó que en los seis años que tiene CORAAVEGA, desde su fundación, a las únicas dos reuniones del consejo en las cuales el ingeniero Genao ha participado, han sido precisamente a la reunión donde se aprobó la licitación y a la reunión donde se le otorgó la licitación a la AAA Dominicana. Respondió también a los
señalamientos de las firmas de funcionarios públicos de otros poderes del estado, indicando que la única persona que firma el contrato entre Triple AAA Dominicana y CORAAVEGA, es José Coronado Nivar, quien era el presidente del consejo para ese momento. Dijo que en los archivos de CORAAVEGA, no existe ninguna petición formal donde el miembro del Consejo de Directores, Ramón Rogelio Genao, haya solicitado por escrito rescindir el contrato entre la institución y la compañía en cuestión. Aclaró que el protocolo indica que Genao, debe solicitar una reunión del Consejo de Directores y motivarlos para que el mismo consejo autorice a su presidente, el ingeniero José Hidalgo, para iniciar negociaciones en ese sentido. Las palabras están en el ambiente y sólo resta ver cuál será el camino que tomará este tema.
Juramentan movimiento Leonelistas con Danilo LA VEGA.- Con la presencia del vice ministro de la presidencia, licenciado Luis Marte y el gobernador de La Vega, Dr. Andrés R. Céspedes, fue juramentado el “Movimiento Leonelistas con Danilo”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. Luis Marte, coordinador general, quien destacó: “Si se cumple lo que dijo nuestro hermano y amigo José Núñez, y es lo que estamos viendo hoy, vamos a obtener un 70% en las próximas elecciones. Por su parte, el empresario José Núñez, coordinador del evento, se dirigió a los presentes en un discurso moti-
vacional haciendo un llamado a la unión: “Es un deber moral y social, como dominicano y como vegano, unirse a las grandes obras de un hombre que lo ha entregado todo”. El gobernador de la provincia el doctor Andrés R. Céspedes, habló de la parte electoral que lleva a cabo el partido rumbo al 15 de mayo, ante una multitud llena de entusiasmo que apoyan la reelección del presidente Danilo Medina. Los integrantes del movimiento se comprometieron a trabajar incansablemente por Danilo Medina y los candidatos del Partido de la Liberación Dominicana.
Abril 2016
7
8
Abril 2016
Directora Oficina Pasaporte explica la razón del alto número de demandas POR: GRECHEEN ACOSTA
La Vega.- La Oficina de pasaportes de la República Dominicana ha estado enfrentando una situación en los últimos meses que ha generado percances entre los usuarios que a diario acuden a solicitar los servicios en esta dependencia del Estado. En el caso particular de La Vega, según explica la directora de la entidad, Lourdes Alvarado, este malestar se viene dando desde enero de este año, debido a la gran cantidad de personas que acuden a las oficinas en busca de un
servicio, cimentados en los rumores de que la Embajada Americana está otorgando el visado con más facilidad y que la canadiense está entregando permisos de trabajo. “Actualmente estamos recibiendo 450 personas diarias- 250 que vienen a tramitar sus expedientes y 200 que vienen a retirar”, explica al ser entrevistada para este medio. Al mismo tiempo, indicó que el servicio que más demanda tiene es el de tramitar pasaportes por primera vez. Como estrategias para asumir con responsabilidad esta situación, entendiendo que
las personas que llegan de madrugada a hacer las filas se sienten angustiadas y cansadas, para poder ofrecer un servicio de manera organizada, en la mañana cuando llegan se acercan a la puerta y explican las reglas y el pro-
ceso de acuerdo a lo que buscan. Luego de organizarse en filas son entregados los 250 tickets dando prioridad a los envejecientes, minusválidos, embarazadas y mujeres con niños en brazos. No se permite que una persona haga fila
por otra, por eso se les pide la documentación para entregarle el ticket. Así se desarrolla el día completo tratando de orientar a los visitantes y ofrecer así las atenciones que ameritan con la menor brevedad posible. “Humanamente, hay momentos que nos sentimos un poco cansados, pero tenemos el aliento del deber cumplido y las muchas palabras de satisfacción por parte de los ciudadanos que expresan el buen trato de nuestra oficina y valoran el gran trabajo de nuestro equipo”, resaltó.
NO SE DEJEN INTIMIDAR NI ESTAFAR Lourdes Alvarado, como directora de pasaportes, hace el llamado a la población de La Vega, Moca, Jarabacoa, Constanza, Jima, Bonao y otros pueblos que allí acuden, para que no se dejen intimidar por desaprensivos, personas que no laboran en la institución. “Que hagan valer sus derechos y que recuerden que para fines de pasaportes no se necesitan intermediarios y no se paga más impuesto que el del Banco de Reservas y 200 pesos de la fotografía,” explicó.
ALAVER “ALAGENTE” Presenta red de 22 subagentes bancarios LA VEGA.- La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) presentó formalmente su nueva estructura de subagentes bancarios, una red compuesta por 22 puntos de servicios financieros que amplia su presencia a nivel nacional. Al finalizar 2016, la entidad financiera espera contar con 150 subagentes bancarios a nivel nacional. Actualmente tiene 51 en proceso de aprobación, por lo que en corto plazo estará sumando 73, tomando en cuenta los 22 de esta primera etapa. La marca “Alagente”, Alaver a la vuelta de la esquina, tiene como propósito ampliar el acceso del público a los servicios financieros for-
comerciales aliados al proyecto y ejecutivos de la organización financiera.
males y propiciar la inclusión financiera de sectores que tradicionalmente han estado fuera de la órbita de la banca tradicional. Con los subagentes bancarios ya en operación y 18 sucursales distribuidas en La Vega, Santiago, Moca, San Francisco de Macorís, Sánchez Ramírez y Santo Domingo, Alaver cuenta con cuarenta locaciones de servi-
cios para llegar a una mayor cantidad de público. Establecimientos comerciales como farmacias, ferreterías, tiendas de electrónica y de artículos tecnológicos, situadas en La Vega, Jarabacoa, Santiago, Salcedo y Santo Domingo, acogen la estructura de subagentes bancarios Alaver para realización de depósitos, pagos de tarjetas y de préstamos.
En el caso de Santo Domingo, donde la entidad financiera contaba con una oficina, ahora estará presente en seis establecimientos comerciales en Villas Agrícolas, El Pedregal Invi (carretera Sánchez), Mirador Sur y Arroyo Hondo. “Alaver, con más de medio siglo de presencia continua en el mercado, está dando ahora un salto cualitativo
abriendo 22 subagentes que llevan los servicios financieros a la misma puerta de la casa de miles de personas”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la institución financiera, José Francisco Deschamps. El lanzamiento de “Alagente”, Alaver a la vuelta de la esquina, tuvo lugar en la sede central de la entidad, acto al que asistieron representantes de los centros
¿QUÉ SON LOS SUBAGENTES BANCARIOS? Se trata de una figura de servicios financieros para cuyas operaciones la Junta Monetaria aprobó en febrero de 2003 el reglamento de Subagente Bancario, creando así una nueva forma de distribución de los productos y servicios financieros al público en general, mediante establecimientos comerciales o empresas formales no bancarias, como farmacias, supermercados, colmados, ferreterías, hoteles, centros de servicios de telecomunicaciones y otros.
9
Abril 2016
EL HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO
RECONOCE AL DOCTOR CARLOS LAMARCHE REY POR SUS APORTE A LA MEDICINA DOMINICANA
El Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch recibió con mucho agrado la visita del destacado médico Dominicano Carlos Lamarche Rey quien en ocasión de presentar la conferencia ¨Movimiento Renovador Medico Post Guerra¨, recibió reconocimientos por parte de este centro de salud, entregado por el director general, doctor José Luis Coronado García y de la doctora Rafaelina Concepción, directora del Hospital Regional Universitario doctor Luís Manuel Morillo King y Presidenta del acápite Regional Norte de la
Sociedad Dominicana de Cardiología, por sus aportes a la medicina Dominicana. El doctor Lamarche Rey, es un prominente maestro de la cardiología dominicana, fue pionero en dar inicio a las rotaciones de las residencias médicas en el país y en el extranjero, además mencionar sus aportes al deporte dominicano, dispensando atención integral dirigida a los atletas nacionales en sus entrenamientos y en delegaciones olímpicas nacionales y participación como médico en eventos mundiales, además es uno de los fundadores
de la Federación de Medicina del Deporte, siendo este destacado medico el primer presidente de la medicina del deporte en el año 1977. La actividad fue organizada por el doctor Andrés Rodríguez Céspedes médico cardiólogo y Gobernador Civil y Provincial de La Vega, conto con la participación de médicos de todo el país, además de distinguidas personalidades veganas. Este acto se llevó a cabo en las instalaciones del hospital Prof. Juan Bosch, donde el doctor
Marcel Bacó Eró, director Médico, dio formal acogida a los participantes, al tiempo que hiso la invocación al señor, el doctor José Luis Cornado expreso unas breves palabras de bienvenida, seguido por el doctor Rodríguez Céspedes, quien presentó al conferencista, sosteniendo una magistral presentación. Aprovechando la oportunidad de estas distinguidas visitas, el director de este centro de salud hiso entrega de la Carta Compromiso al Ciudadano Versión 2.0 socializando el contenido de la misma.
Personal del Hospital Juan Bosch Participa del Proceso de Estandarización de Portales Web, en la UASD Parte del Personal del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch de la Vega que dirige el doctor José Luis Coronado García, participo de un encuentro sobre el proceso de Estandarización de Portales Web, en la UASD, recinto Santiago, donde participaron instituciones gubernamentales, centralizadas, descentralizadas y ayuntamientos de la Región Norte. Esta actividad fue organizada por la Dirección General de Ética E Integridad Gubernamental (DIGEIG), Conto con la participación de la RAI, y coordinadora de la comisión de ética pública (CEP), de nuestra institución, Lic. Keyci Aybar, en el mismo tenor le acompañaron, la gerente de recursos humanos y miembro de la comisión de
ética pública, Lic. Albania Valdez, de igual modo, asistió la secretaria de la comisión de ética pública, Lic. Yris Marmolejos, además estuvo presente, la miembro de la comisión de ética pública, Lic. Celina Mejía. El acto fue aperturado por el Lic. Carlos José Rosario, Encargado de la Dirección General de Ética E Integridad
Gubernamental, Región Norte (DIGEIG), quien A seguidas, la Lic. Cristina Vargas, Encargada Legal de la DIGEIG, procedió a desarrollar el tema de Gobierno Abierto, explico el avance que como país hemos obtenido a través de esta herramienta, de las facilidades que esto implica para el ciudadano. Añadió que este avance engrosa el
Sistema de Atención Ciudadana, 311, que dicho sea de paso el Hospital Juan Bosch ya cuenta con el mismo, obteniendo importantes resultados en materia de calidad en los servicios que ofrece. Además de la aplicación de la Ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública y por último la inte-
ractuación Gobierno Central a Gobierno Local, y Gobierno con el Ciudadano. Cabe resaltar que este proceso se está llevando a cabo en todo el país y en los próximos días se estará desarrollando un encuentro en la Vega con todas las instituciones correspondientes, la que contara con la participación de nuestro gobierno local así como la
participación del director del hospital Juan Bosch, doctor José Luis Coronado. Señalo también, el apoyo brindado por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OPTIC), a nuestra sociedad a través de los Portales Web Gubernamentales. En este mismo orden, en el marco del desarrollo del Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto, fue impartida la jornada de sensibilización Portal de Datos Abiertos, por la Dirección De Ética E Integridad Gubernamental (DIGEIG), en la que participaron RAIS de distintas instituciones gubernamentales, además del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch que siempre está a la vanguardia.
10
Abril 2016
Genao, candidato a senador PRM-PRSC Sigue labor social “Un Día con el Barrio”
LA VEGA.- El candidato a la senaduría de La Vega, por la alianza de la nueva mayoría, PRM- PRSC, Ramón Rogelio Genao, estuvo realizando la jornada de un día con el barrio. Un día con el barrio es la nueva línea que Ramón Rogelio Genao incluye en su campaña, para compartir con la población de forma directa y conocer más de cerca lo que se vive en cada rincón de la provincia. En esta oportunidad, las comunidades de Villa Rosa, María Auxiliadora, las Carmelitas, Nibaje, los Barracones, el Tanque y Puerto Rico fueron parte del recorrido que realizó Genao junto a los candidatos a diputados Fausto Ruiz, Agustín Burgos, Miriam Almánzar, Elpidio Infante, Luisa de La Mota y Fernando Núñez. Un Día con el Barrio se inició
en la comunidad de la Cigua, donde los habitantes pudieron compartir junto a Genao de un sabroso chocolate, dirigiéndose posteriormente hacia la cancha del ensanche Duarte (Camboya). Allí, junto al diputado Elpidio Infante hizo entrega de artículos deportivos a los jóvenes de dicha zona, además de 500 libretas escolares a los niños. Continuando su periplo por los barrios de la Ciudad Olímpica, en María Auxiliadora, entregó, junto a la candidata a diputada Luisa de La Mota, 150 canastillas a mujeres embarazas. En los Barracones participó en una jornada de fumigación coordinada con el candidato a diputado Fernando Núñez, para eliminar criaderos de mosquitos y así prevenir picaduras del mosquito Aedes Aegypti, que transmite el Dengue, la
Chinkungunya y el Zika. Al mediodía, en el mismo sector, junto a más de 500 personas, el ingeniero Ramón Rogelio Genao compartió un delicioso almuerzo, y posteriormente se trasladó al sector Conani, donde participó en un torneo de dominó organizado por el candidato a diputado Fausto Ruiz, entregándose premios en metálicos a los cuatro primeros lugares. La ocasión fue propicia además, para visitar la comunidad de El Tanque, lugar en que, junto a los demás de la Zona Sur de La Vega, más de 500 mujeres recibieron tickets para ir al salón a arreglarse el cabello. Dicha actividad fue coordinada por la candidata a diputada Miriam Alonso. Luego asistió a un partido de fútbol coordinado por el candidato a diputado Agustín Burgos. Allí también hizo entrega de artícu-
los deportivos y 500 libretas a estudiantes. Además realizó un operativo de reparación de viviendas, para lo cual entregó 1000 planchas de zinc, además de 3000 mosquiteros los cuales fueron distribuidos en la misma Zona Sur. “Un Día con el Barrio”, es un nuevo estilo de hacer política, el cual está siendo promovido por el diputado y candidato a senador Ramón Rogelio Genao, mediante el cual trata de llevar a cada barrio un aporte humano y social, apoyando la educación, la salud preventiva, el deporte y las ayudas sociales. Estas jornadas continuarán todos los sábados del cursante mes de abril: el día 9 en el populoso barrio Palmarito; el 16 en La Javilla, el 23 en Villa Francisca, y el 30 en San Antonio.
10B
Wessin Chávez dice PQDC plantea soluciones “sin improvisaciones” a la nación Abril 2016
POR RAFAEL DURAN FOTOS EURIS GUZMAN
LA VEGA.- Elías Wessin Chávez, candidato presidencial del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) visitó recientemente esta ciudad, con el objetivo de planificar acciones tendentes a garantizar que esa agrupación realice un papel aceptable en las elecciones del 15 de mayo próximo. En el encuentro, Chávez habló sobre la crítica situación que se vive en el país, con el pueblo sufriendo las consecuencias de un gobierno que prometió muchas cosas y no ha hecho nada. Dijo que no se puede hablar de desarrollo y progreso cuando los problemas estructurales siguen ahí, con el 39 % de las casas en la capital que no tienen agua y hay sectores que no le llega la luz. “Esos son (parte de) los problemas básicos que hay que resolver en este país y nosotros tenemos el plan y tenemos los hombres y mujeres para hacer eso”, aseguró.
De izquierda a derecha: Chilsys Garcia Darlin Cepeda, Jose Alfredo Capellan, Elias Wessin Chavez, Rafael Reyes.
Y agregó: “ tenemos siete puntos básicos que se resumen en orden, es decir en organizar este país, el cual hay que organizarlo y institucionalizarlo para que la ley se respete, se cumpla por la seguridad ciudadana”, comentó el candidato Wessin
Chávez. Él cree que el 4% no ha sido bien utilizado en la educación, prometiendo un 5% del PIB. Se refirió además a la “crítica situación laboral de la Policía Nacional”, cuyos miembros ganan sueldos “de mise-
ria”, comprometiéndose él, si gana los comicios, a mejorar la calidad de vida de los miembros de esa institución, a los fines de que puedan brindar el importante cometido de una efectiva seguridad a la ciudadanía. “Vemos que el Presidente de la República ha implementado unas visitas sorpresa pero aquí se ha importado el plátano, se está importando víveres que antes lo producíamos aquí y yo creo que eso es una vergüenza para el país”; Todo esto lo explica Elías Wessin, mientras a la vez promete empleos para la juventud con incentivos para las empresas que colaboren en esta área. Dijo también que el PQDC, es de los pocos partidos que ha presentado una nómina completa ante la Junta Central Electoral (JCE), asumiendo un compromiso con el país. Y sostuvo que “con la gracia de Dios” y un trabajo sostenido, planificado y permanente enfrentará los problemas del país, planteando soluciones sin improvisaciones, porque cuentan con experiencia de Estado.
ENRIQUE RAMIREZ VATICINA PLD GANARA LA VEGA Grupo Ramos y Junior Achievement Dominicana clausuran la 10ma versión de SIEMPRE-Socios por un Día
POR PERFECTO ROSARIO LA VEGA.- El Dirigente Nacional del Partido de la Liberación Dominicana, Enrique Ramírez, afirmó que el presidente Danilo Medina y el PLD marchan con una ventaja extraordinaria respecto a sus opositores, con miras a las elecciones del 15 de mayo, y que así lo revelan todas las encuestas nacionales e internacionales. Ramírez, también miembro del Comité Provincial del PLD en La Vega, dijo que la popularidad de Medina está sobre el 60 por ciento, aunque aseguró que los últimos números de encuestas realizadas en esta provincia revelan que el PLD tiene alrededor del 64 por ciento y los candidatos congresuales (gozan de) impresionante aceptación en los municipios y distritos municipales de la provincia, y que la candidatura municipal (que encabeza Alexis Pérez), cada día va avanzando más y se coloca
como la principal opción del municipio cabecera. El dirigente político señaló que el PLD tiene un panorama favorable, una población que valora sus ejecutorias y que aquilata el trabajo y el esfuerzo que realiza el presidente Danilo Medina y el PLD desde el gobierno. Asimismo aseguró que el PLD y su candidato aspirante a la reelección, el Presidente de la República, ganarán las elecciones con un porcentaje por encima del 63 por ciento, mientras aquí en La Vega se va a ganar las candidaturas con-
gresionales y municipales. Ramírez explicó que solamente en la circunscripción Uno se estima que el PLD, de seis diputaciones ganará cinco, porque es una ventaja considerable que tiene el partido oficial frente a los opositores y a medida que se acerquen los días para la celebración de los comicios, seguirán ampliándose, porque cada minuto y segundo seguimos trabajando con el pueblo diciéndole el mensaje del Partido de la Liberación Dominicana y el Presidente Medina, y de todos los candidatos.
Grupo Ramos y Junior Achievement Dominicana clausuraron la 10ma versión del programa educativo SIEMPRESocios por un Día durante una emotiva ceremonia donde dos emprendedores dominicanos, un ilusionista y un conferencista motivacional, impactaron al público asistente con sus historias de vida. En la actividad estuvieron presentes ejecutivos de las entidades auspiciadoras y una representación de los más de 3 mil estudiantes de secundaria beneficiados en esta versión del programa, que fomenta entre los futuros profesionales el interés por el emprendimiento y una actitud positiva ante la vida, a través de charlas impartidas por colaboradores de Grupo Ramos, y de la participación en un simulador virtual en el que juegan a manejar su propia empresa. El mago Francis Bautista fue uno de los protagonistas del evento, donde narró su historia de superación a través de un divertido show de ilusionismo,
en el que destacó el poder de la mente para lograr lo que a veces parece imposible. También estuvo como invitado especial el emprendedor Hansel Israel Pérez, quien tuvo en esta plataforma la oportunidad de lanzar oficialmente su carrera como conferencista motivacional, con un poderoso mensaje de perseverancia ante las adversidades. Mercedes Ramos, presidenta ejecutiva de Grupo Ramos, y Salvador Demallistre, presidente de Junior Achievement Dominicana, resaltaron el crecimiento de esta iniciativa que desde el 2006 a la fecha ha impactado a 18,000 estudian-
tes de más de 60 centros educativos de todas las regiones del país. UNA CEREMONIA PARA GANADORES La actividad también sirvió para reconocer a los estudiantes Hillary Genao, Jerson Montero y Rosa Lebrón, del Politécnico José María Velaz Fe y Alegría, quienes resultaron ganadores en el Simulador Empresarial y tendrán como premio un viaje a las instalaciones de Disney World, para conocer sobre la administración y funcionamiento del parque de atracciones más famoso del mundo.
11
Abril 2016
Ángela Hernández una vida llena de anécdotas extrañas y encuentros insólitos EN SUS PROPIAS PALABRAS
La ganadora del Premio Nacional de Literatura nos cuenta sus anécdotas, vivencias, sueños y logros, en un repaso personal y profesional que nos muestra a una Ángela por dentro y por fuera. POR: RAFAEL DURAN VEGA: Ángela LA Hernández Núñez, no es solamente una ingeniera química y catedrática en la materia, tampoco una fotógrafa de calidad que ama el arte a través de la pintura, ella es también una pluma fina que está marcando con sus prosas, líneas tan finas que enverdecen la literatura dominicana. Su arduo entusiasmo la hicieron acreedora por votación unánime del Premio Nacional de Literatura 2016, que entrega el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio. Su contribución literaria ha sido acogida nacional e internacionalmente gracias a su calidad, mismas que además han sido traducidas a distintos idiomas como: ingles, francés, italiano, islandés, bengalí y noruego. Esta nativa de Buena Vista, Jarabacoa, es la séptima hija de Eloy Hernández e Yrene (Nena) Núñez. Los primeros años de su vida se funden con el ambiente comunitario y familiar; con los árboles, los pájaros, las aguas corrientes y el aire, de tan fragante, casi bebible. Las montañas marcaron sus ojos y los arroyos todo su cuerpo. En ese tiempo no existían separaciones entre su imaginación y la realidad ni entre el pasado y el futuro. Todos los lenguajes habitaban y eran una forma de alegría vibrante; de expectación visceral. También fue el tiempo de advertir el surco que hacen en el alma las pérdidas: “Cuando mi padre falleció apenas tenía dos años y medio de edad. Las huellas de este suceso se leían hasta en el aire de nuestro hogar. Definió un antes y un después en nuestra familia”,
nos comenta Ángela sobre ese hecho tan trascendental, el cual califica como una alteración que contenía algo de catastrófico, pero que asimismo impelía a un constante esfuerzo individual y colectivo… Su niñez fue como la de cualquier niña de campo, trepar a las ramas del limonero, las pomarrosas, los perales… Bañarse con Pastora y Miguel (sus hermanos que le seguían) y las amiguitas en el arroyo, montear gallinas, participar en “la entrega de flores”, elaborar objetos con barro, jugar beisbol, echar carreras en una finca cubierta con yerba pangola, coser muñecas, levantar casitas y montar toda una utilería con platos rotos, alambres, semillas, pedazos de hojalata, etc., que cobraban sentido y belleza en virtud del lugar que le daban, lanzarse en un yaguacil por una pendiente o simplemente rodar en la misma, amar con profunda dulzura a su madre, a su prima Melania y a su tía Bertilia. Esperar, casi sin aliento, la llegada de Lourdes, Gloria y Paul (sus hermanos que vivían en la Capital). Los libros la cautivaron muy temprano, curiosamente. “A los diez, leí la Biblia completa… A diferencia de
todo lo anterior, la afición por los libros era, en general, un signo solitario; algo definidor y definitivo en mí.” A los 15 años, ¿cómo iban los estudio y cuál era el ambiente social o juvenil? “Viví en muchos lugares. Eso obligaba a una maduración, a un conocimiento de la gente, para poder orientarme… en un entorno cambiante. El octavo curso lo hice en Constanza, el primero de bachillerato en San Isidro, del segundo en adelante, en Jarabacoa. Se trataba de ambientes muy distintos, orbes distintos se podría decir. En dos años escolares y un verano terminé la secundaria. Fui feliz en Jarabacoa. Ese tiempo lo recuerdo con viveza y gratitud: bailes, jengibres, excursiones al Yaque y al Jimenoa, serenatas, procesiones, enamorados, gente inolvidable. Era una amante de las actividades al aire libre y una lectora gozosa. Entonces vivía con mi madre, con mis hermanas Lourdes y Pastora y mi hermano Miguel, más una sobrina y un sobrino. Un poco más de dos años ciertamente encantados”. ¿A qué edad específica descubres la pasión que te ha dado los frutos de hoy? A escribir “en serio” empecé un poco tarde, porque me
resultó más que difícil aceptar que esa, y no otra, era mi vocación. El entusiasmo por los libros despertó en mí al entrar al “uso de razón”. ¿Tienes algún pasatiempo o afición, deporte, música favorita, artista…. que te guste? Tomar fotografías, disfrutar del buen cine y de casi todo tipo de música, realizar caminatas, ciclismo… Hasta la alquimia culinaria me atrae, aunque no le dedico mucho tiempo. ¿Cómo es su actual entorno familiar? “Lleno de afecto, vital, comunicativo”. Si vida está llena de anécdotas extrañas y encuentros insólitos. A través de sus historias todos podemos visualizar parte de esas anécdotas y encuentros, haciéndonos viajar a través de su imaginación por distintos lugares alimentando toda nuestra fantasía. Pero en el mundo real, esta perínclita de nuestra comunidad también se hace sentir de una forma directa como fiel luchadora de los derechos humanos, y le preguntamos: ¿A qué nivel se respetan los DD.HH., en el país? Lo que queda por lograr en esta materia es de enormes
proporciones. Todo el tiempo, cada hora del día, se están violando los más elementales derechos de las personas. Las muestras son interminables. Apuntemos solo dos, bastante ignoradas por lo común: a) El sistemático maltrato físico y emocional a niñas y niños. Ocurre en los hogares, en las calles, en las instituciones. Todavía aquí se corrige mediante torturas y golpes. b) Las deplorables condiciones laborales en que se desenvuelven las trabajadoras domésticas. No es poco frecuente que reciban un trato que tiene mucho en común con el que se les daba a los siervos o a esclavos y esclavas hace siglos. En un país donde la política influye en todos los sectores y todo pareciera girar en ese entorno, es interesante saber cuál es la posición de una personalidad como Ángela: ¿Si tuvieras un cargo público (Presidente), cuál sería la primera acción que tomarías, que harías entrando al puesto? Conformar un equipo de gobierno integrado por personas, hombres y mujeres en paridad, con las capacidades idóneas, honestas a toda prueba, abiertas para escuchar y aprender, que profesen un profundo respeto, confian-
za y amor por su pueblo, en toda la diversidad humana que este contiene. Personas poco dadas a alabar y a infatuarse. Con este equipo empezaría a trabajar. Una medida que no podría quedarse, decretaría: establecimiento de bibliotecas públicas, modelos por la calidad y el servicio, en todos los municipios del país y en los principales barrios de la Capital y Santiago. Todas prestarían libros al público. Decretaría que los ministerios de Cultura y de Educación, en coordinación con los gobiernos municipales, están responsabilizados de hacer que las mismas funcionen como el corazón cultural de las comunidades. ¿Cómo esta Ángela con la tecnología, eres amante a las redes sociales? Tecnologías comunicaciones, las empleos conforme a las necesidades de mi trabajo y relaciones. Me resultan muy útiles, pero nunca permito que se adueñen de mí. ¿Entre todos los galardones obtenidos, ¿cuál es el más especial y por qué? Los aprecio todos, hasta el más sencillo, pues cada uno encierra su historia, su expresión de afecto; en suma, su significado particular. Recibir el Premio Nacional de Literatura comporta un tremendo compromiso, me siento crecida con este galardón, mas, al propio tiempo, me siento más humilde que nunca. ¿Si tuvieras que “obligatoriamente” elegir entre tus carreras, con cual te quedarías? Escritora. ¿Cuál es el ideal de Ángela Hernández, hacia donde va en los próximos años? Dedicarme a escribir poesía y ficción a mis anchas.
11A
Abril 2016
“En mis años de gestión le pedí a Dios que no me dejara terminar mi primer período al frente del ayuntamiento sin ver la cara bonita de mi pueblo, con sus calles asfaltadas”… Alexis Pérez
ASÍ LUCE LA VEGA
T
C
Durante esta gestión se ha trabajado arduamente para mejorar la calidad de vida de los veganos, es por esto que se ha prestado atención real al vertedero municipal de La Vega, principal problema ambiental que afectaba a los munícipes. Hoy este ayuntamiento es reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente y la USAID por el buen tratamiento y manejo de los desechos sólidos y su destino final.
C
S
E
12
Abril 2016
Abril 2016
13
14
Abril 2016
Abril 2016
14B
El compromiso de la gestión actual ha sido adecentar los espacios públicos y llevar solución a los diferentes sectores de la sociedad a través de programas estratégicos que han impactado de manera directa la juventud, el deporte, educación, cultura, salud, niñez, y todos los demás. Así lo demuestran los hechos y las obras que hoy son modelo de la ciudad.
Torre nueva Palacio Municipal
Casa de la Cultura
Palacio Policía Municipal
Cementerios
Canchas
Iglesia Bayacanes
Campamentos infantiles de verano
Orquesta Sinfónica juvenil junto a Escuelas Libres
Semaforizacion de la ciudad
Juventud. Simultanea de ajedrez
Entrada de la ciudad
Entrada de la ciudad
Entrada de la ciudad
Entrada de la ciudad
Abril 2016
15
15A
Abril 2016
P. QUIRILIO MATOS BATISTA, OSA.
Opinión
ANTE LAS ELECCIONES MI HUMILDE MENSAJE A LOS POLÍTICOS No sé cuál será el final de las elecciones, pero consciente de que vivimos días muy difíciles, quisiera enviar, como ciudadano, un mensaje a los que optan por candidaturas políticas desde regidores hasta la presidencia. Por si ayudan, me permito sugerir a todos tres breves reflexiones. Dos creo que describen los hechos; la tercera apela a la conciencia ética. 1.- Los resultados electorales serán los que sean, y aunque no sea el que muchos quisiéramos, debemos aceptarlos. Actuar olvidando este dato puede resultar siempre nefasto. Por eso repito lo que escribió J. I. González Faus, sobre las elecciones españolas y que aplica aquí: “la alternativa que nos queda se sitúa entre lo malo y lo peor”. Más adelante, espero con fe que esa alternativa pueda mejorarse. 2.- Comparto la sensación de muchos analistas prudentes de que el pueblo no quiere unas elecciones traumáticas o simplemente un Show. Asuman sus responsabilidades y, por favor, presenten propuestas constructivas, dejen los insultos personales y las denuncias sin base. 3.- Las encuestas ofrecen datos técnicos, con un margen de error, pero si esos dos datos son verdaderos, refuerzan un principio ético fundamental: República Dominicana necesita servidores, no salvadores. De salvadores de la patria, líbranos Señor. Pediría que cada quién se examine de si cum-
ple de veras ese principio, o si necesita bajar de su nube partidista, a la verdadera Quisqueya, donde muchos pobres luchan por sobrevivir y donde muchos servicios son inaccesible para la gran mayoría de los dominicanos y dominicanas. Quizá convendría recordar ahora las letras que la preciosa voz de María Ostiz nos legó, con las que concluyo esta breve reflexión, cambiando sólo una letra de una palabra suya: “Con una frase no se gana un pueblo, ni con un disfrazarse de profeta. Al pueblo hay que ganarle con respeto. Un pueblo es algo más que una maleta perdida en la estación del tiempo y esperando sin dueño a que amanezca”. (Canción “Un pueblo es…” (1977) de María Ostiz) Ojalá llegue un día, y que sea visto por esta generación, en que esos versos estén inscritos en nuestra Cámara de Diputados y Senadores, en las Alcaldías, y sobre todo en la entrada al Palacio Nacional, y se canten, como oración previa, antes de cada sesión de la actividad política. Les deseo la mejor de las suertes en sus candidaturas, y que gane el que gane, gane sobre todo el pueblo a quien deben servir con justicia, rectitud y honestidad.
María Ostiz, nombre artístico de María Dolores Ostiz Espila (Avilés, Asturias, 8 de junio de 1944), es una cantante española. En 1976 ganó el Festival OTI de la canción celebrado en la Ciudad de México, con el tema Canta cigarra, constituyendo la primera victoria de España en el festival.
KHILSYS GARCIA: Artista plástica vegana que expone su arte en Argentina
ARGENTINA.- La Artista plástica vegana Khilsys García sostuvo del 8 al 26 de marzo de este año un encuentro en el Centro Cultural Provincial de la ciudad de Rawson, en Chubut, Argentina, donde exhibió su nueva producción de pintura abstracta titulada “El Rema”. La exposición está conformada por 9 obras de arte formato mediano de técnica abstracta. La Joven artista hace énfasis en que el título de su exposición, “El Rema”, se deriva del griego REMA que significa PALABRA, haciendo referencia a la palabra de Dios y a la enseñanza que emerge en ella que es derramada en nuestra vida. “Dios mismo está pronunciando y hablando esas palabras al corazón del hombre. Somos entonces con esta “Palabra”, confrontados, corregidos, animados y sanados. Su mandato de cambio, de recibir fortaleza o de consuelo es hablado en ese
momento a nuestras mentes y a nuestros corazones”, explica la joven artista. Khilsys es autodidacta, quien se ha destacado, razón por la que ha recibido varios premios y menciones por parte del Estado dominicano y entidades internacionales. Y es que “Dios me entregó este talento y lo
usaré en la medida en la que me sea posible usarlo para llevar el mensaje de Dios a las Naciones, para ministrar a las vidas de las personas a través del arte y la cultura”, enfatizó García. “Cuando Dios te hace un llamado, Él te respalda, y he visto ese respaldo de que su palabra ha llegado a través de mis obras a países como Francia, Cuba, Estados Unidos (Miami, New York, Columbia), Argentina, Ecuador, varios de África, Trinidad y Tobago, entre otros. Me satisface ver como Dios me guía en su camino para guiar a que otros tengan un encuentro personal con Él” – expuso. El actual Ministro de Cultura dominicano, José Antonio Rodríguez, valora que jóvenes como Khilsys se destaquen en el mundo de las artes, sembrando valores y representando la Patria dominicana en escenarios internacionales.
16
Abril 2016
INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO (IATESA)
48 años en La Vega, al servicio de la formación del técnico medio en el país POR: GRECHEEN ACOSTA “Quieren hacer una cosa buena? Eduquen a la juventud, ¿Quieren hacer una cosa divina? Eduquen a la juventud. Antes bien, esta, entre las cosas divinas, es divinísima”... Así se expresa el bien llamado Padre de la Juventud, Don Bosco, quien desde siempre realizó un trabajo en favor de los jóvenes que hoy por hoy ha sido el mayor legado dejado a los pueblos del mundo. Uno de sus mayores aportes a la sociedad ha sido la fundación de la congregación de los Salesianos, una orden que está diseminada alrededor de las naciones y que trabaja directamente con proyectos dedicados a la juventud continuando la labor de su fundador. En La Vega existen muchas obras realizadas por la orden de los Salesianos, entre ellos destacar el Instituto Agronómico y Técnico Salesiano (IATESA), una institución sin fines de lucro, que se dedica a la formación de jóvenes en las ciencias agropecuarias y técnico del nivel medio, que se ha mantenido en la ciudad vegana en los últimos 48 años. CONOCIENDO SU HISTORIA “La granja Agrícola”, como era llamado entonces en la ciudad de moca, fue entregada por el gobierno dominicano a la Congregación Salesiana en el 1938 para su dirección y administración, iniciando así los primeros pasos de lo que hoy se conoce como Instituto Agronómico y Técnico Salesiano. Luego de un tiempo en la provincia Espaillat, se decide trasladar a La Vega en 1968 como Escuela Agrícola, solo ofreciendo la carrera de agronomía,
Aunque tienen sus inicios en Moca, en sus 48 años establecidos en La Vega tienen una gran cantidad de profesionales que hoy son personalidades distinguidas de la ciudad y el país, entre ellos: Diputados, empresarios, Colaboradores del Ministerio de Agricultura, entre otros. La primera promoción graduada en agronomía fue en el 1972 y desde entonces han salido más de mil en esta área y en total se han graduado unos 1800 estudiantes entre todas las carreras. Esta casa de estudios está administrada por los Salesianos y su director actual es el Padre Eli Alberto Peña Minaya.
preparando peritos agrónomos o bachilleres técnicos en el área agronómica. Mediante la Ordenanza 1-84 del 1984, cambia el nombre a Instituto Agronómico Salesiano (I.A.S). “La carrera de agronomía tuvo un bajón enorme en los años 80, entonces se hizo un estudio de la zona a ver que otras carreras además de la agronomía se podían tener acá, se hizo el estudio, en ese tiempo era la época de efervescencia de las zonas francas y empezaron a introducirse algunas carreras, no teníamos el dinero para eso, se buscó ayuda del gobierno e internacional para nosotros empezar a tener nuevas carreras”, explica el sub director del centro Silvestre Cruz Duran. En el 2000 se empezaron ya a ver las
carreras y en el año escolar de 20042005 se introdujo el bachillerato técnico en informática, en mecánica industrial y electrónica digital, entonces por ya no ser solo una institución que impartía la agronomía, se cambia el nombre a Instituto Agronómico y Técnico Salesiano (IATESA), versificando su propuesta académica y pasando a ser un politécnico. Para el 2008-2009 se introduce la carrera de electricidad residencial y hace dos años, debido a la acogida de las hembras que preferían en su mayoría la informática, se inicia a impartir Contabilidad. Hasta hace poco funcionaba como Internado desde su fundación. 48 AÑOS CAPACITANDO JOVENES DESDE LA VEGA PARA EL PAIS
FORMACION PROFESIONAL CON VALORES HUMANOS IATESA se propone formar profesionales capaces de responder a las necesidades reales del mercado del trabajo nacional. Jóvenes que sean ejemplo de vida en la sociedad como honrados ciudadanos y buenos cristianos. Además con actitud de servicios a los demás. Se ofrece una educación en el nivel medio. Los jóvenes deben recibir una evaluación diagnóstica antes de ser admitidos para realizar su bachillerato en IATESA. Según cuenta el sub director cada año acuden a tomar exámenes más de 500 estudiantes para tratar de ganar un espacio y realizar sus estudios allí, pero por normas establecidas el número de admisiones está limitado a 160 estudiantes. FORMACION INTEGRAL: APEGADO A LAS NORMAS DE EDUCACION, BASADOS EN LA FORMACION SALESIANA “Aquí se sigue el mismo programa del
17
Abril 2016
Ministerio de Educación que tiene un programa para cada carrera en el bachillerato técnico, nosotros tenemos que ceñirnos a esos programas del Ministerio y le agregamos algunas cosas más que ya son propias de la formación salesiana: el deporte, la música, el teatro…” Tiene un programa de formación integral que incluye prácticas deportivas, artísticas, recreativas, además de la profesional. De igual forma se trabaja mucho en la puesta en ejecución de lo que se aprende teóricamente. Cada carrera tiene su taller donde los estudiantes pueden realizar sus trabajos llevando a la práctica los conocimientos que van adquiriendo. En agronomía además del bachillerato tienen el quinto año que es una especialización del área de agronomía y terminan peritos agrónomos. En horas de la mañana son las clases
teóricas y en la tarde son las prácticas. Dentro del campus tienen el taller de mecánica industrial, laboratorio de informática, Electrónica, contabilidad. Y para los agrónomos también realizan prácticas dentro del campus, y a veces se hacen giras técnicas para apoyar lo que aprenden en las aulas. Actualmente hay unos 552 estudiantes
y alrededor de 80 profesores y colaboradores, bajo la administración de cuatro hermanos salesianos. Anualmente hacen el encuentro de egresados, el primer domingo de Febrero y desde el año pasado se realiza la Feria de exposiciones en la que los alumnos muestran los trabajos prácticos que realizan durante el periodo escolar.
IATESA CON LA COMUNIDAD El Instituto se ha convertido en un estandarte de la educación en La Vega y el país. Su misión es educar en el área técnico-profesional, en un clima de familia, basado en el sistema educativo de Don Bosco, formando buenos cristianos. Además de que los estudiantes pueden utilizar el campus para recrearse y practicar deportes y actividades artísticas, los fines de semana está abierto al público, bajo normas y disciplinas, y las personas de la comunidad van y realizan actividades deportivas, se recrean y disfrutan del ambiente del lugar. Han ganado dos veces el premio de la Fundación Brugal Cree en su gente y así han sido reconocidos por un sin número de empresas nacionales e internacionales y desde ya se está organizando una gran celebración con motivo al 50 aniversario de su llegada a La Vega.
MAP y Salud Pública se comprometen a mejorar Hospital Morillo King LA VEGA.- Los ministerios de Administración Pública (MAP), de Salud Pública y el Hospital Doctor Luis M. Morillo King de esta ciudad de La Vega, se comprometieron a trabajar para optimizar la calidad de los servicios que ese centro ofrece a la ciudadanía, transparentar su gestión e implementar un plan de mejora para su fortalecimiento institucional. Con ese propósito, los dos ministerios y el Hospital, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional durante un acto efectuado el jueves 31 de marzo pasado en las instalaciones del centro de salud público. Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública, rubricó el acuerdo por el MAP; lo propio hizo el doctor Ramón Alvarado, director de Servicio Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública, mientras que por el Hospital Morillo King firmó la doctora Rafaelina Concepción, directora del centro. Tras la firma del convenio, el
doctor Ramón Alvarado afirmó que para el fortalecimiento institucional de los centros de salud de la República Dominicana, se gestionarán, organizarán y articularán los establecimientos y servicios de atención a la salud, mediante la implementación del Modelo de Atención y el Modelo de Red de los Servicios Regionales, en base a las prioridades que dicte el Ministerio de Salud Pública (MSP) como órgano rector del sistema. Entretanto, Ramón Ventura Camejo sostuvo que para el fortalecimiento institucional del Hospital Doctor Luis Manuel Morillo King, y lograr las condi-
ciones para el cumplimiento efectivo de su misión, es necesario apoyar a que su gestión esté orientada a obtener indicadores de resultados de gestión relacionados al fortalecimiento institucional, la profesionalización del personal y la calidad de los servicios que ofrece a la ciudadanía. Además, que le permitan identificar la contribución e impacto de su actividad institucional en los objetivos de la política sectorial y proveer más y mejores servicios a la población, observando los principios de calidad, eficiencia, oportunidad y transparencia, que establecen la constitución y otras leyes.
Mientras que la doctora Rosario afirmó que asume el compromiso de fortalecer la gestión institucional del Hospital en todos los niveles, para asegurar el cumplimiento de los objetivos, la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la calidad de sus servicios, bajo un esquema de resultados y de rendición de cuentas, con una orientación al ciudadano/cliente, a través de la medición de resultados con indicadores de gestión. Dijo que los funcionarios y servidores del hospital están comprometidos a aportar y suministrar toda información veraz y confiable requerida en
el proceso de aplicación de la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI), y para la ejecución del presente acuerdo. Mediante el acuerdo, el Hospital Morillo King se compromete a implementar el Plan de Mejora Institucional, en base a los indicadores de resultados de gestión establecidos en el acuerdo de desempeño. A establecer las medidas necesarias para que cada una de las unidades responsables asuma los compromisos establecidos en el acuerdo de desempeño y a facilitar todas las informaciones, evidencias y documentos necesarios para la aplicación de la EDI.
En tanto que al MAP le corresponderá apoyar, por medio de la Dirección de Evaluación de la Gestión Institucional, el cumplimiento de los objetivos e indicadores asumidos por el hospital en los términos del acuerdo, generar un proceso de retroalimentación, asesoría y acompañamiento al centro asistencial durante la ejecución del plan de mejora, a fin de lograr los objetivos establecidos en el acuerdo. Además de apoyar y promover el desarrollo de una cultura sistemática de calidad de la gestión y los servicios en el hospital de La Vega, establecer la calificación del centro en base a los resultados de la evaluación de desempeño institucional. El MAP evaluará en base a la planeación estratégica de la gestión, la satisfacción ciudadana, la profesionalización de la función pública, el fortalecimiento institucional, la calidad en la gestión, la gestión de los recursos y la transparencia en la gestión.
18
Abril 2016
Abril 2016
19
VEGA REAL CELEBRA XV CONGRESO MUJERES COOPERATIVISTAS BAYACANES, LA VEGA.- La Cooperativa Vega Real (CVR) celebró el XV Congreso de Mujeres Cooperativistas, con el tema "Identidad Cooperativa: Estrategia para impulsar el desarrollo de la Mujer", con la participación de 550 mujeres líderes de las comisiones de mujeres distritales, delegaciones de cooperativas hermanas, y representantes de los organismos cooperativos dominicanos. Sor Lucía Pozo, de la congregación de Los Hermanos del Amor, y socia cooperativista de la oficina de Las Canas-La Vega, realizó la invocación a Dios al inicio del Congreso, exhortando a las mujeres a mantenerse siempre unidas. Dio la bienvenida la señora Virgen Estrella, miembro del Comité de Mujeres Cooperativistas de Vega Real, haciendo un llamado a la confraternidad de trabajar juntas en la Cooperativa y en sus distritos. El licenciado Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Vega Real, exhortó a las
mujeres a reconocerse como iguales, y a enfrentar el reto de competir en una sociedad de desiguales. Indicó que la matricula femenina en Vega Real representa el 57% de los 97,368 socios con que cuenta la entidad. La primera expositora del Congreso fue la licenciada. Eufrasia Gómez, presidenta de la Cooperativa de Enfermeras (Cooproenf) y del Comité de Mujeres de la CCC-CA. Ella trató el tema titulado “Crecimiento Personal y los Valores Cooperativos”, exhortando a las participantes a valorar su autoestima y a ocuparse de su preparación a fin de insertarse con altruismo y con amor en la sociedad.
La psicóloga Heriberta Fernández, presidenta de “Llegando a la Cima SRL”, en la exposición central se refirió a las “Estrategias para impulsar el desarrollo de la mujer”. Indicó que para agregar valor a lo que hace, la mujer cooperativista debe desarrollar un liderazgo social comprometido, creando una conciencia de género y reconociendo la existencia de la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres. Expresó que las mujeres deben generar una especie de complicidad solidaria, para crear fuerza común y lograr verdadero desarrollo. En el Congreso se presentaron testimonios de mujeres emprendedoras y cooperativis-
tas, tales como la presidenta de Cooppalmilla, Cristina Rossis, de la cooperativa de Cereza; Bernardina Hernández, representante de la Federación Arrocera del Bajo Yuna y miembro de Copagro; y Minolma Peralta, presidenta de la Asociación Amtaguano, de Mujeres Teje de Arte de Guano. Durante el congreso se organizaron grupos de trabajo que consensuaron acciones para impulsar el desarrollo de la mujer, y elaboraron una propuesta para fortalecer la asociatividad de la mujer, conclusiones que fueron expuestas por Yanio Concepción. Concepción cerró el importante evento con las conclusiones presentadas por los grupos de trabajo, donde predominó que las mujeres deben conocer sus fortalezas, deben ocuparse de su crecimiento personal, tienen que destacar de manera práctica sus valores cooperativos, además de fortalecer el servicio con ética que realizan en sus cooperativas y en su comunidad.
Cooperativa Vega Real realiza operativo múltiple en Las Canas Las Canas, La Vega. La Cooperativa Vega Real (CVR) realizó el sábado 12 de marzo un operativo de limpieza, fumigación y siembra en la comunidad de Las Canas. La presidenta del distrito cooperativo de Las Canas, la profesora Marilin Batista expresó la poca preocupación de las autoridades de salud y medio ambiente por esta comunidad donde la contaminación y depredación del río verde no se detiene. En el operativo se fumigaron 40 casas de familias, contribuyendo con la eliminación de los mosquitos causantes del dengue y del zika que está afectando a los moradores de esta comunidad rural. El Presidente Ejecutivo de
la Cooperativa Vega Real, licenciado Yanio Concepción, realizó un llamado a los socios a mantenerse activos y apoyar este tipo de jornada para seguir educando en la prevención y cuidado del medio ambiente. La siembra se realizó en el proyecto carismático y de retiros de Las Canas, donde más de 50 pinos fueron plantados, así como naranja agria, mandarina, limones y otras’ . La gerente de la oficina de Vega Real en Las Canas, licenciada Awilda Suriel agradeció al distrito, a los socios, a la iglesia Católica, Junta de Vecinos, club de amas de casas, empresas, escuelas y a la comunidad en general, por el apoyo a la actividad.
Cooperativa Vega Real Realiza Cooperativa Vega Real Charla Cambio Climático Realiza Consejo Consultivo La Vega. Cooperativa Vega Real realizó la charla “Medidas para combatir el cambio climático”, dirigida a los coordinares de la comisiones de medio ambiente de los distritos cooperativos de La Vega y estudiantes universitarios del centro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. El padre Rogelio Cruz realizó la invocación con el “Padre Nuestro de la Naturaleza”. El Ing. César Espaillat presidente de la Federación de Arroceros de La Vega, en sus palabras de exhortación resaltó que la temperatura en la ciudad de La Vega se ha incrementado en 2 grados en los últimos 30 años según medición que realiza la Escuela Agrícola Salesiana, y el impacto que esto ocasiona a la producción agrícola. El ingeniero Moisés Álvarez, Director Técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y expositor invitado, destacó que el cam-
bio de clima está atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial. Apuntó que el cambio climático se manifiesta en: cambios en la temperatura global, cambios en la precipitación global, cambios en los océanos, derretimiento de glaciares, eventos extremos. Concluyó además, que el cambio climático afecta la calidad y los medios de vida y aumenta la pobreza. El presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real Lic. Yanio Concepción, citó a la
Academia de Ciencias y Recursos Naturales diciendo que: “El daño irreversible y la perturbación que se está causando al sistema hídrico local, regional y nacional, es un crimen ecológico”. Por lo que hizo un llamado a la preservación y cuidado del medio ambiente, ya que los daños que se le hagan son definitivos. Al finalizar la charla el Lic. Concepción concluyó con la entrega del resumen de la Encíclica del Papa Francisco ¡Oh, Madre Tierra! un trabajo para el análisis del m
BAYACANES, LA VEGA.- La Cooperativa Vega Real (CVR) realizó el sábado 20 de marzo, el Segundo Consejo Consultivo del año con los presidentes de los distritos cooperativos electos para el periodo 2016. En este encuentro los dirigentes cooperativistas conocieron los resultados de las 239 asambleas ordinarias distritales realizadas del 1 al 19 de marzo. La invocación fue realizada por la señora Juana Agustina Pichardo, presidenta de asamblea y del distrito cooperativo Colón. El ex-gerente de la Cooperativa, licenciado Osvaldo Sánchez, en sus palabras de exhortación resaltó su orgullo y alegría de pertenecer al cuerpo gerencial de la Cooperativa Vega Real hace más de 20 años, y ver como esta gran familia crece día a día. La licenciada. Iris López, presidenta del Consejo de Vigilancia, pre-
E Par (CO que
sentó a los delegados calificados para participar en la XXXIII Asamblea General de Delegados a celebrarse el 10 de abril en la Casa Club, Bayacanes, La Vega. El licenciado Yanio Concepción, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa, en su ponencia detalló el rol de los presidentes distritales a lo interno y externo de sus distritos cooperativos, y destacó la importancia del código de ética que presenta el comportamiento y conducta ética y moral de los presiden-
tes. Concepción mostró los resultados de los informes conocidos en las 239 asambleas ordinarias distritales, los cuales fueron aprobados en un 100%. Felicitó a los distritos por su forma ejemplar y democrática con los socios que ejercieron su derecho al voto en las asambleas distritales. El tesorero del consejo de administración, profesor Heriberto Marrero fue encargado de juramentar los nuevos presidentes de los distritos cooperativos.
20
Abril 2016
EDENORTE forma voluntariado “Manos que iluminan”
El ingeniero Julio César Correa pronuncia las palabras centrales del acto.
Instante de la intervención de la licenciada Arelis Salomón.
POR RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:
SANTIAGO.EDENORTE Dominicana anunció la creación del voluntariado “Manos que iluminan”, con el objetivo de crear en esa empresa una unidad que vele por la responsabilidad social corporativa. Para la presentación de ese organismo, integrado por colaboradores de dicha institución, fue realizado un acto en el salón “Juan Pablo Duarte”, de la Alcaldía de esta ciu-
dad. El encuentro fue encabezado por el ingeniero Julio César Correa, Administrador Gerente General de EDENORTE quien, al pronunciar las palabras centrales, agradeció a los empleados que, de manera desinteresada, decidieron servir a la sociedad a través de dicho voluntariado. Estos ofrecen libremente su tiem-
Presentación de los niños que explicaron las 10 razones para hacer voluntariado.
po, conocimientos y experiencia sin recibir remuneración a cambio de la acción solidaria, desde el conocimiento que su esfuerzo contribuye a la creación de un mundo mejor. Dijo que el voluntariado “Manos que iluminan” encaminará sus acciones en coordinación con las instituciones estatales, especialmente el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En el acto también habló la licenciada Salomón a quien le correspondió presentar tanto el voluntariado como sus líderes en los diferentes sectores de EDENORTE. Luego presentó el vídeo “Las buenas acciones vuelven a ti”, para luego dar paso a la entrada de un grupo de niños, que mostraron las 10 razones para hacer voluntariado.
Parte de los colaboradores de EDENORTE que forman parte del voluntariado “Manos que iluminan”.
Abril 2016
DR. RAMÓN GONZÁLEZ HARDY
Pasado y Presente
LOS DIEZ MANDAMIENTOS Segundo Y Tercero Los dedico a la memoria de mis inolvidables amigos Hugo Moya Sosa y Dr. Adolfo Cruz Rodríguez, el primero por entregarme su revólver casi de una vez y el segundo a las 36 horas más o menos me alertó que huyera porque sabía que un militar iba a matarme aunque fuera dentro de la iglesia. “NO JUGAR SU SANTO NOMBRE EN VANO” Recordemos, queridos compatriotas, que en nuestra República y en todos los países civilizados del mundo, el juramento por Dios es un compromiso con la moralidad. En el humilde bohío del campesino, avanzado de la tierra y del trabajo; en las casas suntuosas de los magnates que conocen ciertamente su pequeñez ante Dios; en la sala augusta de los tribunales que juzgan nuestros delitos en el mundo, en todo lo afirmo, señores, se nota la tendencia de no ultrajar a Dios con falsos juramentos. Para ser presidente de la república en el mismo instante que se toma posesión los primeros Magistrado dicen textualmente: juro por Dios, por la patria y por mi honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes de la República, sostener, y defender su independencia, respetar sus derechos y llenar fielmente los deberes de mi cargo”. Hay que aceptar que se ha jurado vanamente y se ha engañado miserablemente a Dios, pero es de esperarse que en esta transformación dominicana en que el sol de la democracia ha asomado en el horizonte para no desaparecer jamás todos vamos a respetar a Dios, tanto en la civil como en la militar. No debe de haber más delación, más intriga, más gratitud en el mal. No debe haber más podredumbre en la conciencia. No debemos vendernos como cosas sino levantarnos como personas, es preferible el riesgo de ser hombre que vestir el orapel de entreguismo. Todos debemos vernos como amigos y no como enemigos. Si el pueblo dominicano tiene un falso concepto del espía, a éste corresponde demostrar que su función es la seguri-
dad dominicana no la inseguridad individual, como el dulce Francisco de Asís, que llamaba hermana a toda la naturaleza, ojalá que en esta nueva aurora seamos capaces de decirles: Hermana espía y no continuar diciéndole: Hermano Lobo. Juremos por Dios que seremos rectos, dignos, responsables y sobre todo juremos firmemente que somos DOMINICANOS LIBRES. Y dice el tercer mandamiento de la Ley: “SANTIFICAR LAS FIESTAS”. Qué hermoso dictado, cuan bella solicitud a nosotros, para que en nuestra vida mundanal recordemos la existencia divina. Es hermoso en verdad santificar con actos de devoto recogimiento a esa matrona imponderable, augusta y preferida que se llama la Virgen de la Altagracia y causa fruición espiritual alabar a la gran dama del Santo Cerro, la Virgen de las Mercedes, blanca paloma de oración, excelsa fuente de esperanza. Desgraciadamente la dictadura inflexible del trujillismo nos abocó a perder el concepto de este mandamiento cristiano. Las fiestas dominicanas no han sido festividades sino una obligada aclamación a la tiranía. Ya no sabemos exaltar las cualidades suprahumanas de los Santos protectores, aquí en La Vega se nos ha olvidado nuestra señora de la Antigua y Santo Domingo de Guzmán se ha convertido en ciudad Trujillo. Nos han llevado al extremo de que las fiestas dominicanas no son caravanas ni romerías de plegaría y penitencia, son concentraciones marchas, desfile, en que cetrinos y melancólicos teníamos una penosa comparación con el ganado que va para el matadero, un ganado perfumado pero de todos modos un ganado que nos arrebató la condición de seres humanos. Podía dejar de irse a los desfiles y las magnas concentraciones como han denominado, tan espontáneas como la obligación. Imposible pero ya es posible, porque hemos comprendido al fin que la dignidad es más importante que la vida o que vivir sin dignidad equivale a estar muerto vivo.
LIC. HUGO MÁXIMO ESTRELLA G.
21
Opinión
Algunas recordadas visitas de Juan Bosch a su pueblo (uno de dos) El profesor Juan Emilio Bosch Gaviño, ilustre vegano, retornó al país el 20 de octubre del 1961, luego de 24 años de destierro. Después de esa llegada, visitó en varias ocasiones este pueblo, siempre anhelante por encontrarse con sus gentes para dialogar con ellos y también contemplar las cosas del ayer. A quienes les acompañaban siempre les pedía le llevaran donde sus amigos y sobre todo excompañeros de escuela. Decía con insistencia: - llévenme donde las Hernando -, al tiempo que preguntaba: -¿qué es del profesor Fernández?, aludiendo a don Mario. De igual manera inquiría: - ¿Denme razón de Candita?, así mismo lo hacía sobre los hermanos Concepción Susana y otros más. Después de su llegada del exilio, hizo su primera visita a éste, su pueblo, aquí la gente lo aclamó en su condición de líder político en una inusitada campaña electoral, mientras el profesor Bosch buscaba con ansiedad encontrarse con sus gentes conocidas. Así recorrió la parte norte de la ciudad, allí pudo encontrarse con el experto mecánico Gerombito Ruiz, con quien compartió un efusivo abrazo y algunas expresiones de afecto, continuando con su recorrido, después llegó la casa de las Moronta y de igual manera buscaba saludar a doña Pilar, la viuda de don Rafael Polanco, mártir de la lucha antitrujillista. Caminando por la calle 11 de Febrero, hoy 27, fijó la vista en aquel rótulo “Sonsón de Lara”, uno de sus recordados amigos de infancia, penetró por el amplio portón, para saludar a doña María y sus hijos, y a través de ella se entera de la muerte del amigo, entonces se vieron brotar de aquellos ojos claros sendos lagrimones. Triste e impactado en lo profundo de su alma, don Juan pidió a sus acompañantes dar por concluida, ésa su primera visita a su pueblo. Otro de sus recordados encuentros
entre veganos, tuvo lugar poco tiempo después de la fundación de su máxima obra política, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fundado el 15 de diciembre del 1973, al producirse una excelente conferencia abierta al público en el lugar denominado Barrio X, exactamente en la esquina formada por las calles Las Carreras con Manuel Ubaldo Gómez. Allí estuvo presente una apreciable representación de los principales dirigentes del nuevo proyecto, encabezado, naturalmente por el líder, a más de los gestores del partido, entre estos, los siempre admirados: Manuel Peña, Miriam Abreu de Miguijón, Gregorio Malena (a) Goyito, Francisco Sánchez (a) Pancho, Marino Concepción, Rafael Alberto Reyes, Lolo Jerez (a) Pacheco, y el autor de estas líneas entre otros. En la ocasión, las palabras centrales del acto fueron ofrecidas por el mentor de la nueva estructura partidaria, don Juan Bosch, quien esbozara los principios y propósitos de la nueva organización, dejando en el ambiente también, algunos conceptos relativos al programa de formación para los círculos de estudios, innovadora propuesta que satisfizo en gran manera a los concurrentes, produciéndose así, sin dudas, el origen mismo del Partido de la Liberación Dominicana en este pueblo. La eficiencia de los métodos de trabajo propuesto en aquella ocasión dio sus frutos, pues a solo 16 años de aquella contundente exposición, el segundo partido político creado por el ilustre ideólogo, obtuvo los principales cargos electivos en la provincia, destacándose el de Senador y la mayoría de los diputados, además de las sindicaturas y ventaja numérica de las regidurías de los municipios. El triunfo en esos comicios, se alcanzó, sin duda alguna, gracias a la eficiente puesta en ejecución de la aplicación de los métodos de trabajo. Continuará…
22
Abril 2016
23
Abril 2016
Ismael Sánchez: Mi máximo reto es llegar a los Juegos Olímpicos de Rio 2016 POR RAFAEL DURAN FOTO: EURIS GUZMÁN LA VEGA.- Ismael Sánchez es un joven fajador que montado en sus dos ruedas a logrado calar no solamente grandes montañas en duras competencias nacionales e internacionales, sino también que ha cautivado todo el país con sus triunfos. Este Vegano nato, nació el 17 de junio de 1982, en una familia humilde compuesta por 5 hermanos, y desde que tenia noción de vida fue un fanático de las bicicletas, sin tener ninguna visión de lo que depararía su futuro. Tuvo su primera bicicleta a los 12 años, y en poco tiempo inició en las competencias de Bici Cross y MX, luego a los 15 años paso a Mountain Bike y Turismo de Ruta. Es el único deportista de la familia, colecciona sus camisetas de líder de competencias, ganando desde la Vuelta al Valle hasta la isla de Guadalupe, pasando por Martinica, hasta llegar a su más reciente triunfo, la Vuelta Independencia 2016. “Mis primeras carreras fueron en Mountain Bike, luego pasé a los Juegos Nacionales de la
Romana y desde allí comencé a correr en la Vuelta Española hasta entrar en 2001, cuando comencé en la Vuelta Independencia”, dijo Sánchez. Son cientos de carreras las que ha recorrido este atleta en muchos países del continente Americano, Continente Europeo y hasta en Senegal, en el mismísimo continente Africano, pero entre todos los países, uno de los que más le llama la atención es Colombia, ya que allí es donde pasa mucho tiempo preparándose con los corredores colombianos los cuales tienen un nivel muy fuerte. Nos comentó: “Las carreras de Colombia son de las que nunca se olvidan, no solo por el nivel competitivo que enfrentas sino también por la altura, por la falta de oxigeno que se hace muy difícil respirar a un nivel de 2000 y 2300 metros de altitud sobre el nivel del mar”. Junto a su preparador físico, el vegano Jorge Pérez y su entrenador y director deportivo Pedro Antonio, Ismael Sánchez trabaja atentamente la parte alimentaria cuidando las proteínas, carbohidratos, vegetales y el tipo de carne que ingiere, ya que son muchos los puntos que debe
guardar para recuperar las energías gastadas en cada carrera. “Dependiendo de la carrera que sea, debo prepararme con distintos métodos, por ejemplo con la Vuelta Independencia tuve que ir a Venezuela y Colombia, para tener una mejor preparación en la montaña”. El triunfo de la Vuelta Independencia es un gran logro para Sánchez, ya que es el segundo criollo que logra ganar en múltiples oportunidades el clásico junto a Marino García
(1987-1988), y apenas el tercero en hacerlo con el Kazako Maxin Inglinsky (2002-2004). “Esto fue un sueño hecho realidad, cuando gané mi primera vuelta luché por 3 años seguidos y no lo había podido lograr, pero este año gracias a Dios lo hicimos, ya tengo mi segunda vuelta y queremos seguir luchando para el próximo año tratar de alcanzar lo mismo, la victoria”. El asunto del patrocinio siempre es un dolor de cabeza que nunca acaba para los deportis-
tas, y los de alta competencia como Ismael aun padecen esa falta de apoyo. En su equipo, todo lo que se ha hecho es a base de los bolsillos de los jefes de equipos, y esperan por algunos buenos samaritanos que aporten para que la carrera de este gran atleta no se detenga. Pronto estará rodando en los Juegos Militares, también en el próximo Campeonato Panamericano de Ciclismo que se celebrará en Venezuela, y después de eso se escogerá quien irá a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, en Brasil. “Entre mis carreras más difíciles puedo destacar la vuelta al Táchira en Venezuela, pero mi máximo reto seria llegar a los próximos Juegos Olímpicos, esa será mi meta y trataremos que sea este año”, comentó Sánchez con mucho entusiasmo ante el gran reto que se ha propuesto. Las ilusiones de Sánchez y los olímpicos de Brasil, está en manos de la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI), y en su presidente Jorge Blas Díaz, quien recientemente informó que esto se decidirá entre un grupo de cinco pedalistas del más alto nivel, donde destacan: Diego Milán, Norlandyn Taveras,
Adderlin Cruz, William Guzmán y el propio Ismael Sánchez, quien hasta el momento es el favorito para vestir la camiseta. El ciclismo dominicano sigue avanzando pero hay que recalcar en el punto de la falta de apoyo de parte de la empresa privada y del Comité Olímpico para continuar con el ascenso. SU ORGULLO: EN SUS PROPIAS PALABRAS A sus 32 años, Ismael es fanático al Merengue y el Reggaetón, se considera un fiel seguidor de la Formula 1, Moto GP, Moto Cross y el Atletismo, y todo eso lo disfruta junto con su esposa, Kenia Villafaña, y sus dos niños de 9 y 4 años, quienes celebran todos y cada uno de los triunfos que obtiene. “Siempre me he sentido orgulloso de ser Vegano, como siempre he representado a mi ciudad contento y alegre de llevar el nombre de La Vega en alto. A la vez me siento orgulloso de contar con el apoyo de la prensa y en especial con La Vega News, el cual siempre me ha brindado todo su apoyo a lo largo de mi carrera y seguiré luchando hasta que Dios me de fuerzas”, finalizó.
Rehabilitación: comparte testimonio de una mujer con Discapacidad La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) Filial la Vega, les presenta con motivo del mes de Rehabilitación el testimonio de esta valiente mujer ejemplo a seguir, un ser humano perseverante y de una actitud inigualable. La señora Vianney Moronta, nos recibió en su casa con una hermosa sonrisa e imagen bien cuidada, demostrándonos su habilidad para expresarse con profesionalidad. Esa fue su primera impresión para nosotros, aunque lo que más nos impacto fue su actitud al enfrentar y aceptar su condición de discapacidad, la cual no le impide vivir una vida normal como cualquier ser humano. Vianney, tuvo una Lesión Lumbar, provocada cuando a la edad de 18 años llegando a su casa abrió el portón y este le cayó encima provocándole la lesión permanente. Ella nos cuenta lo que han significado su esposo y sus dos hijos, además de todo el apoyo que ha recibido de sus padres, familiares y amigos determinantes en este proceso de su vida. Su esposo, que no la ve con limitación física cuenta que se conocieron mientras ambos recibieron Terapias Físicas en Rehabilitación, siendo ese el lugar que les permitió encontrarse y comprometerse el uno al otro amarse sin importar lo que pasa.
EDISSON ADAMES ELECTO PRESIDENTE NUEVA DIRECTIVA ACDV
Vianney exhorta a la población, sobre todo a la parte empresarial para que a las personas con Discapacidad les dé igualdad de oportunidades a la hora de brindar un empleo. Asociación Dominicana de Rehabilitación Filial la Vega nos recuerda que “Rehabilitación Somos Todos”.
LA VEGA.- El cronista deportivo, licenciado Edison Adames resultó electo nuevo presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de La Vega (ACDV), durante el proceso eleccionario efectuado el pasado sábado por la entidad. Adames encabezó la única plancha participante en la elección, cuyo lema fue: Unidad, Trabajo e Institucionalidad, denominada Rubén de Lara. Dirigirá la ACDV por los próximos dos años. Acompañan al presidente electo Edisson Adames, completando la directiva electa, Randy Reyes, vicepresidente; Domingo Genao, secretario de organización; Andrés Alejo, secretario de actas, y repitiente en la secretaría de finanzas, Víctor Cosme. Otros que completan la nómina dirigencial, son los vocales Julio Ángel Vicente, Miguel Fernández (Tunta) y Alberty Moronta, y como relacionista público (repitiendo en el cargo),
Salvador Ramírez (Fantomas). Como integrantes de la Comisión Disciplinaria fueron seleccionados los cronistas José Contreras, Frank García y Darío Jiménez. Al dirigir la palabra a los presentes, Adames agradeció el apoyo de sus colegas cronistas, y señaló que conjuntamente con el Comité Ejecutivo de la ACDV que lo acompaña, trabajará incansablemente para mantener el respeto y el trabajo, juntos todos, para el beneficio de todos sus colegas, especialistas en el periodismo deportivo. Resaltó que en su gestión promoverá de manera prioritaria que sea restaurada la premiación al Atleta del Año en La Vega. Tambien la creación de una comisión que se encargue de evaluar la actualización de los estatutos de ACDV, para una mayor y mejor efectividad a favor del deporte, y eficaz servicio a los miembros de la entidad.
24
Abril 2016