La vega news 201

Page 1


RIFLAZOS

%

"

POR: EDINSON ACOSTA El pasado miércoles 16 con motivo del día de la restauración de la republica fecha en la que también se rinde cuentas, las diferentes autoridades presentaron sus memorias en los ayuntamientos de esta provincia de La Vega, al igual que eligen los bufetes directivos de las salas capitulares. En el municipio de La Vega el alcalde Kelvin Cruz en su rendición de cuentas consideró su primer año de gestión, como el de la organización estableciendo que heredó de las gestiones de Fausto Ruiz y de Alexis Pérez, deudas de más de 400 millones de pesos. De estas deudas, según Cruz, le ha podido reducir en este año, 60 millones de pesos, que representa el 15% llegando a acuerdos con los acreedores. A su vez dijo que disminuyó de la nómina el pago de 5 millones de pesos mensuales lo que ha significado un ahorro considerable a la alcaldía. Invirtió poco más de 4 Millones de pesos en las olimpiadas infantiles, donde participaron 5,000 niños de 60 comunidades del municipio. El Ingeniero Kelvin Cruz destacó los logros que ha tenido, como es el caso de la inauguración de unas quince obras comunitarias y un remozamiento de nueve canchas deportivas en diferentes barrios y sectores de esta ciudad, y la coloca-

& ción de badenes de metales en algunas calles de aquí. Cruz anunció también un aumento de un 50% a la subvención del Cuerpo de Bomberos Civiles de La Vega y felicitó a todos los miembros de esa institución en su intendente, César Arturo Abreu Almánzar por su excelente trabajo. Dijo que el ayuntamiento vegano está considerado como el número 8 en la evaluación hecha por Sismap a 96 ayuntamientos. En cuanto al Bufete directivo fue electo el Arquitecto Vladimir Viloria y Luz del Alba Luciano del Partido Revolucionario Moderno (PRM), presidente y vicepresidenta de la Sala Capitular del ayuntamiento municipal. COMPROMISOS ASUMIDOS EN SU DISCURSO - El inicio de la construcción de la funeraria municipal. -Aumento de 50% de la asignación de los bomberos, que a partir del mes que viene serian RD$150,000 pesos. -Inicio del remozamiento de las entradas de la ciudad. -Pintar las calles de la ciudad. -Remozamiento y construcción de nuevos parques en la ciudad. -En un mes, arreglo de todos los semáforos. -Terminación de los compromisos del presupuesto participativo en una segunda etapa que finaliza en diciembre de este año 2017.

----<>---Que quede claro, que La Vega News no tiene compromiso más que con las instituciones y aquellos que ejercen su función pública con transparencia y pulcritud. Al igual que las instituciones públicas La Vega News es un ente público que siempre ha tratado de caminar con la mayor rectitud posible, para poder criticar y cuestionar con propiedad. Fuimos críticos de las corruptas dos últimas gestiones y no tengan la menor duda que también lo seremos con Kelvin si lo hace mal. ----<>---La Vega News lo manifestó en varias ocasiones que a los grupos había que exigirle orden, porque ellos entendían que eran los dueños de las vías públicas. Desde principios de enero las calles circundantes al Carnaval eran intransitables, el desorden era mayúsculo, toda una falta de respeto a la ciudadanía. La sentencia y el grupo de organizaciones que llevaron a cabo la querella no van a terminar con el Carnaval, pero si deberán lograr que el mismo sea regularizado. ----<>---Felicidades al nuevo presidente de la Sala Capitular Vledimir Viloria, esperamos que su gestión sea, tal y como lo prometió en su discurso, es bueno recordarle que ya La Vega quiere una nueva generación de políticos jóvenes, pero que de la palabra se llegue a los hechos. La Vega News estará a su lado, siempre y cuando las cosas se hagan bien. El compromiso de este medio es con aquell@s que ejercen una gestión transparente y en favor de la colectividad. ----<>---Que equivocados están aquellos comunicadores, instituciones y grupos que trataron de hacerle daño a la jueza Ircania Hernández, ella apeló a la ley, su sentencia no fue contra nadie en particular, y quienes la insultaron y la trataron de humillar por las redes demostraron que son veganos sin clase, ni decencia. ----<>---Felicitamos a la Cooperativa Vega Real por el éxito de su evento infantil COOPCAMP, Esta institución le da la oportunidad a miles de niños de disfrutar de unas vacaciones divertidas y a un precio completamente gratis. ----<>---Según el corresponsal “callejero” del Riflero, Giovanny Fruta envió una abo-

gada a New York a contratar a un jugador norteamericano que estará reforzando a La Matica en el próximo torneo. Oh sea que ya Al Potro lo “destutanaron” por completo. ----<>---Wao. La verdad que el trauma, los chismes, el cabildeo que se generaba años atrás cada 16 de agosto para la elección del buffete directivo de la Sala Capitular desapareció por completo. Esta vez todo fue en orden, y sobre todo la mafia de los 10 que existía en el Cabildo ya no existe… Viva La Vega. ----<>---Claudio Fernández se ha entregado de lleno a la Cámara de Comercio, y a pesar de las dificultades la pasada Feria fue un éxito… Sin mucho alarde y promesas ha logrado afianzar su gestión y eso es positivo para la institución y colectividad vegana. ----<>---Pero ven acá, y cuál es el lío que tiene Miguel Fernández, La Tunta contra ASOBAVE. Según supo el Riflero, La Tunta empoderó un abogado para una demanda solicitando rendición de cuentas de la última gestión. ----<>---Excelente medida la anunciada por el Alcalde Kelvin Cruz, quien dijo que dispondrá un aumento de 50% al cuerpo de bomberos de La Vega. La medida tiene más importancia si tomamos en cuenta que dicha institución es dirigida por un joven profesional, gerente y entregado a trabajo comunitario…. Sin lugar a dudas que Cesarito dignifica esa institución. ----<>---Hay jóvenes aspirantes a Regidores que con el solo hecho de aspirar ya están quedando mal. No solo por el hecho de ser joven y aspirar basta para lograr una posición. Aquello de que llegó la hora de la nueva generación de políticos jóvenes no es suficiente, deben de practicar la honestidad, y dejarse de ser “bulteros.”. Nuestro consejo es que imiten a jóvenes como Lourdes Alvarado, quien es admirada por su trabajo, decencia y seriedad. ----<>---El Riflero le guarda respeto a las familias de los políticos, pero las críticas son directas y puntuales. ¿Cómo se explica que el Diputado Fausto Ruiz se haya convertido en un “hombre invisible” en la Cámara de Diputados? Nadie vio este señor presentando, ni hacien-

do nada a favor de su ciudad. Según supo El Riflero, él se tomó un año “sabático” como Diputado.!!!! Que barbarazazaso. ----<>---Carlitos Viloria se quedó “oliendo donde guisan”, pero que no se desanime, porque el próximo año podría ser el afortunado. Esta vez le tocó a Vladi Viloria, el “Pontonero, cabildeó y cabildeó, hasta que le tocó”. ----<>---El Padre Kiko llegó a ASOBAVE como todo un dictador…. votó a Frank García y al relacionador Público José Luis Bautista…. Ahora, habrá que esperar la reacción de los dos “votaos”. ----<>---¿Y porque Luis Manuel Rodríguez fue el único directivo de la Sala Capitular que no fue vestido como, manda el protocolo, blanco completo? Sera en contra alguien del protesta Ayuntamiento. ----<>---¿Porque todos los legisladores Veganos, en este caso los Diputados no ofrecen su rendición de cuentas? Hay algunos Diputados que lo hacen y este año no es la excepción, sin embargo, otros solo se la pasan haciendo bultos y no tienen nada que presentar al terminó del año de gestión. ----<>---No entendemos la actitud de ciertos dirigentes de ASOBAVE al oponerse a la incursión del arquitecto Randy de Oleo en la directiva de esa institución, porque Randy es un profesional que se ha ganado el respeto de la sociedad por su excelente comportamiento. ----<>---Según supo El Riflero, la ex dirigente y ex regidora Maritza Félix está muy dolida con sus compañeros peledeistas, al extremo que podría renunciar de esa organización y hacer vida política en Perth Amboy, New Jersey. ----<>---José Luis Coronado ha incursionado a las actividades deportivas de La Vega. Además de ser miembro del Club Parque Hostos y responsable junto a Miguelito Adames de la gran celebración del Aniversario, también es presidente de la asociación de Judo de La Vega y según supo el Riflero está organizando un torneo en memoria al padre de Herman Despradel, quien ha sido uno de los más connotados propulsores de este deporte en La Vega.

RIFLE ENVŒOS ----<>---Al Coco ahora le llaman “El raso” del Parquesito Hostos.MT ----<>---¡!! Increíble… Fausto Ruiz no fue capaz de sacar la cabeza en la cámara de Diputados, siquiera para que supieran que él es Diputado.MR ----<>----

Según dicen el discurso del Alcalde Kelvin Cruz gustó mucho a los presentes, pero no a los ProFiestas Patronales de La Vega.WS ----<>---A decir verdad Fausto fue la gran víctima de la rendición de cuentas del Alcalde Kelvin Cruz. Fue tanta la deuda que dejó que todavía no se ha podido pagar.FR

----<>---Hay algunos medios de La Vega que han hecho “trisas” del ex Diputado Hugo Núñez por aparecer en la nómina de la relaciones exteriores con 150 millones. ----<>---Los ex Alcalde Fausto Ruiz y Alexis Pérez habrán escuchado el discurso del Alcalde Kelvin Cruz.?.MN


agosto 2017

3


4

agosto 2017

Jóvenes con la Cultura Vegana ¿Una nueva esperanza? La Cultura verdadera nace con la naturaleza, es simple, humilde y pura. Fukuoka La ciudad de La Vega se reconoce en el parnaso cultural nacional e internacional con el sobrenombre de ciudad culta de la República Dominicana, es una fama que ganó en el pasado y que llena de orgullo a los auténticos veganos. Lo propio sucede en el campo deportivo, y más recientemente en lo concerniente al carnaval por el auge que el mismo ha logrado. Sin embargo, no conviene dormirnos en nuestros laureles pues en algunos aspectos hemos descuidado nuestra estirpe. No se justifica, por ejemplo, que nosotros no tengamos un teatro o un cine a la altura de lo que somos, que no poseamos un hotel para recibir a nuestros turistas y visitantes, o que nuestros artistas y la juventud no reciban el adecuado apoyo gubernamental y de empresarios para poner de relieve lo que realmente somos y podemos ser… El Instituto Vegano de Cultura una institución de casi cuatro décadas de formada, en visión holística de nuestra realidad ha dado un paso cónsono con las inquietudes y aspiraciones de la juventud; decidió formar un “Comité de Jóvenes con la Cultura Vegana”, el propósito esencial de esta decisión es abrir las puertas de las oportunidades a los jóvenes, pues tal como expresara José Ingenieros, ellos constituyen el agua fresca y cristalina; representan a un sector que no posee compromisos con el pasado. Ellos son esencia del presente y futuro de la Patria, en ese orden hemos querido entregarles la antorcha del relevo para sus iniciativas y creatividades para que construyan nuevas y diferentes realidades. No queremos que la historia nos ubique como tristes ególatras, presumidos, centralizadores ni cerrados, todo lo contrario, entende-

mos que el conocimiento y la vida sólo poseen significados cuando los dedica a servir, cuando otros son participes de tus saberes y oportunidades… En ese contexto, aprovechamos el domingo 16 de julio 2017, fecha en que se conmemoraba el 179 aniversario de la formación de La Trinitaria para emular la iniciativa de Juan Pablo Duarte, quien el 16 de julio de 1838 organizó a un grupo de jóvenes de su tiempo para formar la sociedad La Trinitaria, a través de la cual se produciría la separación de nuestro país del haitiano. Y ese acontecimiento representó la génesis de nuestra Independencia Nacional; hoy, que nuestro territorio está amenazado por la penetración masiva de extranjeros de manera ilegal, pensamos que es momento justo para respaldar a nuestra juventud para que conozcan y defiendan su cultura y nacionalidad. Muchas veces escuché de Juan Bosch repetir que “quien no vive para servir, no sirve para vivir”, una expresión cuya autoría se atribuye a Santo Tomas de Aquino, la Madre Calcuta y otros; pero cuya génesis se encuentra en la biblia cuando sostiene: “Porque el hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Marcos 10:45). El Instituto Vegano de Cultura considera que la verdadera felicidad se encuentra en dar, no en recibir ni en que se nos rinda tributos a nosotros… Ahora llegó el turno a la juventud, pero le advertimos: los apoyaremos, les estimularemos y respaldaremos, pero de ustedes depende el techo de hasta donde quieran volar. Esperamos que su vuelo sea muy alto, sólo comparable con el vuelo de: Juan Salvador Gaviota. ¡Qué así sea!

Y ahora, qué viene? Una de las manifiestas aspiraciones del pueblo vegano ha sido siempre, a través de los tiempos, sus grandes conquistas en el campo deportivo, concentrándose como símbolo de todas ellas, el anhelo de consagrar un templo para exaltar las glorias deportivas de la veganidad. Ya hace unos meses se inauguró una imponente construcción conocida como “Templo del Deportista Vegano”, obra recibida por el pueblo conjuntamente con la comunidad del ámbito del músculo y la fuerza, recibida con beneplácito, y constituyéndose en el más importante signo para la consagración del deporte. Al templo, desde su inauguración misma, le faltaron algunos elementos concluyentes en su estructura física, notorio sobre todo al momento de recibir visitantes interesados en conocer nuestra historia deportiva en imágenes, y entonces tampoco ha podido dar acogida a los eventos relacionados con la cultura deportiva de aquí y de toda la región. Sin embargo, han transcurrido algunos meses de haberse inaugurado la significativa construcción, a pesar de haberle faltado los indicados detalles, y en este momento sin la debida vigilancia, convirtiéndose en caldo de cultivo para el vandalismo. El verdadero orgullo de nuestro pueblo, el nicho de los inmortales, podría convertirse en un esfuerzo inicuo. Da pena, después de tan denodadas luchas por este portentoso logro, convertido en verdadero

Al templo, desde su inauguración misma, le faltaron algunos elementos concluyentes en su estructura física, notorio sobre todo al momento de recibir visitantes interesados en conocer nuestra historia deportiva en imágenes, y entonces tampoco ha podido dar acogida a los eventos relacionados con la cultura deportiva de aquí y de toda la región.

orgullo para nuestro pueblo, y los locales claman por el derecho a ver en acción lo que habría de convertirse no sólo en un centro cultural destinado a las áreas del deporte, sino también en el centro operativo de todos los afanes de la juventud. Ahora, la preocupación de quienes aman a La Vega, y sus actividades, mas connotativas, entre éstas las deportivas, al notarse una situación por falta de determinación con respecto a la puesta en funcionamiento del templo de la fama, el pueblo llano no cesa al hacerse la siguiente interrogante retórica: - Y ahora, qué viene?


Agosto 2017

5


6

LOcaLES informaciones Del ambiTo local • La vega News • agosTo 2017

transformación urbana la vega impactará a más de 60 mil personas; Jr Peralta presenta avances ocho bombas flotantes. Tanto a la entrada como a su salida.

El proyecto de transformación urbana de La Vega impactará de manera directa a más de 60 mil personas. Los detalles de los avances los ofreció el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Lo hizo durante dos encuentros; uno durante un almuerzo con la prensa vegana. El segundo, en la universidad UCATECI, donde presentó el proyecto a la sociedad. PRIMER PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN REAL "Este es el primer proyecto de transformación urbana real que se está haciendo en el país". Este es un proyecto que viene a resolver el problema de sanidad de toda La Vega. En La Vega, El Riíto, como se conoce al antiguo cauce del río Camú, provocaba inundaciones periódicas. El Riíto escondía, además, a miles de personas que vivían en condiciones infrahumanas. Peralta dijo que por eso se decidió ampliar el proyecto principal del parque lineal del Riito. Pasó a convertirse en un proyecto que, además, de evitar las inundaciones, traerá salubridad a toda La Vega. RESULTADOS A LA VISTA “Los resultados ya se están viendo, no se han vuelto a dar otras inundaciones desde que se empezó el proyecto. "Nadie ha perdido

UNA CIUDAD ÚNICA Y UNIDA Lo que antes era una sociedad dividida en dos, ahora se convertirá en una única ciudad y unida. En un estudio de viabilidad se observó que añadiendo otra vía se acabaría el problema. Una nueva vía que entrara en dirección sur, descongestionando y uniendo La Vega. tienen saneado el 85% del área de El Riíto. También el proyecto cuenta con una estación de bombeo, ubicada en El Barrio San Diego. Esta permite bombear todos los desechos sólidos que lleguen a la planta de tratamiento. El Gobierno les donó un camión succionador todos los trabajos de alcantarillado.

sus enseres, nadie ha perdido la vida, ya La Vega está ganando". 672 apartamentos fueron construidos para alojar a las personas que vivían en las cercanías del Riíto. Teniendo en cuenta en todo momento la dignidad de las personas. Peralta precisó: "Es sin duda la obra más trascendental que se ha constituido en la provincia La Vega". SE ACABARON LAS INUNDACIONES "La Vega padece inundaciones desde hace ya seis décadas". Así lo expresó Homero Lara, asesor técnico del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI). Afirmó que ahora esa comunidad no padecerá más inundaciones. Esto, gracias al presidente Danilo Medina que ha decido, de una vez por todas, acabar con el problema de La Vega. OBRA MAJESTUOSA

Está obra maneja un caudal 50 metros cúbicos, siendo la parte fundamental del control de inundaciones. Pues con esto, solo penetra a La Vega el 33% del caudal que genera la cuenca principal. "Una obra majestuosa e increíble de ingeniería se ha hecho". 60 MIL PERSONAS BENEFICIADAS En el acto también habló el presidente del Consejo de Directores de CORAAVEGA, José Hidalgo Díaz.

"Van a tener el servicio de agua potable y de alcantarillado, entre otras facilidades". Estas zonas contarán con 7 kilómetros de tuberías que ya están colocadas”. Los barrios a intervenir son Fausto, Barrio Puerto Rico, Villa Francisca. Así como San Miguel, La Carmelita y el Barrio Hollywood. DE NOCHE Y DE DÍA Esos trabajos han sido ejecutados en tiempo récord, “trabajando de noche y de día”. A la fecha, ya

EL SUEÑO DE TODOS LOS VEGANOS La rehabilitación de la planta de tratamiento era el sueño de todos los veganos. Ahora ya pueden decir que tienen una planta de punta con los últimos avances. Posee un moderno laboratorio para tratar el agua que allí llegue. También tiene 4 lagunas de 45 mil metros de áreas, en donde se tratarán todas las aguas residuales. Las aguas que van a ser tratadas van a estar oxigenadas por

ESPACIOS VERDES Y DIVERSIÓN Los espacios antes contaminados, hoy se convierten en un punto de encuentro. El nuevo y ampliado proyecto tendrá áreas infantiles, parques, ciclovías, canchas deportivas y espacios verdes. En las avenidas habrá manifestaciones artísticas de creadores locales. También las explanadas servirán de anfiteatros, áreas de encuentro, ente otros. Todas las viviendas del entorno van a quedar bien remozadas. Una obra, que podrá ser disfrutada por todos los veganos. Estuvieron presentes el gobernador de La Vega, Bolívar Marte y el senador Euclides Sánchez. Junto a ellos, los viceministros Administrativo, Luis Marte y de Obras Públicas, Ramón Pepín. También, los directores del INDRHI, Olgo Fernández, y de la OISOE, Francisco Pagán.

Fausto Mota evalúa el primer año de la Alcaldía Vegana POR: EDINSON ACOSTA El Dr. Fausto Mota García destacado educador vegano y actual Concejal del Ayuntamiento de La Vega evalúa el primer año de gestión del Cabildo Vegano como un año de esperanza, sostiene que no ha sido un periodo cargado de grandes obras que impacten a la sociedad, pero si se han terminado obras pequeñas importantes para el desarrollo comunitario. El Dr. Mota García, quien también es miembro del Comité Central del Partido de la liberación Dominicana plantea que, surge una esperanza de que se aplicarán políticas públicas confiables, caracterizadas por buenas prácticas de gestión; apegadas a la ética, la moral y al servicio comunitario. En síntesis plantea que este año estuvo matizado de luces y sombras que se podrían resumir de la manera siguiente: Fortalezas en el primer año de gestión 1.Rescate de una buena imagen de los Directivos y los Concejales 2.Excelentes relaciones cultiva-

das entre el Ejecutivo y los Ediles. 3.Aprobación del Presupuesto Participativo en cumplimiento al artículo 236 de la Ley 176-07 y el artículo 206 de la Constitución de la República. 4.Terminación e inauguración de obras pequeñas, pero importantes, a través de la ejecución del Presupuesto Participativo. 5.Eficiencia en el manejo de los mecanismos internos de buena gestión municipal en término de eficiencia, eficacia y cumplimiento de marcos normativos y procedimentales cuyos indicadores reflejan la progresividad en el cumplimiento, lo que ha elevado la categoría municipal en la evaluación del SISMAP. 6. Aprobación y compra de camiones con la aprobación de un préstamos de cincuenta millones de pesos, de los cuales se invirtieron (39, 347, 600,00) treinta y nueve millones trescientos cuarenta y siete mil seiscientos pesos, en la compra de una flotilla de 12 vehículos, aprobado por los Concejales, lo que ha redundado en eficientizar la recogida de dese-

chos sólidos en el municipio de La Vega. 7.Eficiencia en los cobros de los arbitrios municipales. 8.Control y apego ético para aprobar cualquier servicio público por parte del Concejo Municipal (hasta este momento no hemos aprobado la primera bomba de gasolina y esperamos que no suceda, a menos que fuere necesario). 9. Receptividad por parte de los Concejales y los funcionarios con cualquier solicitud de la ciudadanía. 10. Destacado auge de la Cultura a través del excelente trabajo de La Casa de la Cultura Vegana. Participación de Concejales y el Ejecutivo en las expresiones culturales, deportivas, humanas, educativas y de cualquier índole que representen a la comunidad vegana. DEBILIDADES DE LA PRESENTE GESTIÓN. He aquí las principales debilidades hasta ahora, las cuales señala el Fausto Mota, en la esperanza de que se transformen en fortalezas.

1.Falta de voluntad y acción para ordenar la municipalidad: el caos, la indisciplina y la anarquía están lamentablemente a la orden del día en nuestras calles de La Vega. 2.Poco poder coercitivo para regularizar o impedir que nuestros ríos sean maltratados con la extracción de arena de los mismos. 3. Incumplimiento en el pago de prestaciones laborales a los obreros municipales que laboraban en la pasada gestión. 4.Falta de seguro médico para los empleados y obreros de la Alcaldía Municipal. 5.Muy bajos salarios pagados a

los empleados municipales, incluyendo Bomberos, Bandas de Músicos y otros… 6.Insuficiente atención en el arreglo de los caminos vecinales de nuestra zona rural. 7.Proclividad a “dejar que algunas cosas fluyan para no afectar intereses de nadie, y por ende ganar tiempo y simpatía en todos los sectores”, quizás en una especie de laissez faire, laissez passer, algo delicado, aparentemente favorable. pero peligroso… 8.Violación de algunos plazos para aprobación institucional de mandatos y reglamentaciones, como fue el caso del Presupuesto y del Presupuesto Participativo en sus artículos 323 y 325 sobre violación a plazos determinados, (se alegó, y aceptamos, que se produjo por ser un año inusual en que se asumió a mitad del mismo). 9.Ausencia de grandes obras municipales que impacten a la colectividad. 10. Inexistencia de un archivo municipal histórico. Ineficiencia en la regulación del tránsito vehicular.

OPOSICIÓN Y TIPO DE OPOSICIÓN En democracia se acostumbra a dar cien días de tregua a quienes dirijan; en este primer año hemos sido más que consecuentes, receptivos, cooperadores, comprensivos, tolerantes y propositivos. Algunos consideran que hemos sido excesivamente decentes y quizás poco cuestionadores. En realidad aclaro que: no hemos venido a cuestionar ni obstaculizar; hemos venido a ayudar, colaborar, trabajar, fiscalizar, supervisar, resolutar, reglamentar, normar y adecentar. Ahora bien, seremos celosos soldados de que las cosas se hagan con apego a las Leyes, pero que nadie espere show ni protagonismos innecesarios; y mucho menos chantajes para obtener beneficios particulares… Seremos guardianes de los intereses de los veganos y veganas que creen en nosotros y en el Bloque Progresista. Así se expresó el concejal Dr. Fausto Mota García al evaluar el primer año de gestión del Ingeniero Kelvin Cruz, al darle la entrevista a La Vega News.


agosto 2017

7


8

agosto 2017

LUEGO SE SENTENCIA:

autoridades veganas van a tribunal constitucional en defensa de carnaval vegano POR: EDINSON ACOSTA Una jueza de La Vega prohibió recientemente la instalación de cuevas, tarimas y el cierre de calles y avenidas que se realizan durante la celebración del Carnaval Vegano, la actividad cultural por excelencia de esta comunidad. La decisión fue tomada por la jueza Ircania Victoria Hernández Trinidad, de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de La Vega, y de inmediato encontró el rechazo de las principales autoridades civiles y culturales de la provincia, también ha causado diversas reacciones en la sociedad vegana, opiniones a favor y en contra han salido a relucir después de que ella tomara la decisión que dicen es en contra del carnaval vegano. Las autoridades de la Provincia de La Vega decidieron ir al tribunal constitucional y apelar la sentencia de la jueza que prohíbe las tarimas, Cuevas y presentaciones artísticas en el

Parque de Las Flores y las calles que hasta ahora han sido el área de esta expresión cultural en el mes de febrero en el Carnaval de La Vega. Durante un conversatorio de las autoridades encabezado por el Alcalde Municipal Ingeniero Kelvin Cruz, el Senador Euclides Sánchez, el Gobernador Bolívar Marte, regidores, medios de comunicación y representante de los grupos de carnaval, enfatizaron que no dejaran que se le haga ese daño a la más grande expresión cultural del país. Tanto el senador Euclides Sánchez y el Alcalde Kelvin Cruz, informaron que como autoridades están dispuestos a conversar con los sectores que se sienten afectados

por el carnaval vegano pero que no dejaran que se desvirtué la esencia de esta celebración cultural. Por otro lado, al consultar Juntas de vecinos del área del carnaval interpusieron un recurso de amparo en contra d e l a celebración del carnaval vegano en esas áreas debido a que se sienten afectados, ya que según ellos no les permiten ni siquiera entrar a sus propias viviendas de manera adecuada, al igual que el desorden que provocan los cientos

de miles de asistentes al mismo en los alrededores de sus viviendas en todo el sentido de la palabra. En la sentencia, la magistrada prohíbe también el cierre de las calles que den acceso a los centros de s a l u d público y privado y recomienda a los organizadores del carnaval celebrar las presentaciones artísticas en el Estadio Olímpico. La jueza Hernández Trinidad en su ordenar sexto, rechaza las conclu-

siones vertidas por la parte accionante en el sentido de excluir del presente proceso a la interviniente voluntaria entidad Four Media y declarar inadmisible su intervención en el proceso. La magistrada impuso a la parte accionada el pago de diez mil pesos diarios por cada día de retardo en el cumplimiento de la presente decisión. Y que dicha multa será destinada al cuerpo de Bomberos de La Vega. Esta acción de amparo fue interpuesta por los ciudadanos Ana Isabel García de Fernández, Juan Luis De Jesús Jiménez Arango, Norman Luis Lizardo Henríquez, Julio García Cruz e Ismaela Pichardo De Mora, en contra del

Ayuntamiento del municipio de La Vega y en la que intervino de manera voluntaria la entidad, Four Media. De inmediato las redes sociales se llenaron de memes como es costumbre cuando los temas están en el tapete, y subieron fotomontajes de diablos cojuelos realizando huelga y quemando gomas en las calles en reclamo por la sentencia. También se desató tremendo y controversial debate donde miles han opinado, unos a favor, otros en contra. El carnaval vegano es la celebración de este tipo más importante que se realiza en el país, considerado incluso como el más importante de la región. La queja de los moradores que interpusieron el recurso es que sus actividades cotidianas se veían afectadas por la visita y el ruido, junto a la basura producida, por cientos de miles de personas que visitan cada domingo de febrero la localidad.


agosto 2017

9

Historiador afirma: carnaval vegano es un fraude POR PERFECTO ROSARIO El historiador de esta provincia Rafael Hernández, afirmó que el carnaval vegano que se celebra en el sector de Los Flamboyanes y calles aledañas se ha convertido en un fraude de principio a fin, el cual perdió su origen y es un negocio para un grupito. Señaló Hernández que el Carnaval vegano es una falsificación burda del Carnaval Folclórico Tradicional de La Vega, realizada por un grupo de mercaderes, donde el afán de lucro ha primado por encima de la actividad cultural. Apuntó el reconocido historiador de la Vega, que cuando vio el rumbo que tomaba eso en el año 2000, publiqué un documento para discusión intitulado "Visión General del Carnaval de La Vega" donde describí mi experiencia de 50 años en el carnaval, donde desde los 7 años estaba

ayudando a mi hermano a confeccionar caretas, que luego vendía por las calles. Cuando los organizadores de este fraude supieron de mi publicación la recogieron y la rompieron, porque predecía que sucedería lo que hoy está sucediendo. Y desde luego que no hubo discusión, porque ellos se valieron de Dagoberto Tejada para que le sirviera de ideólogo y publicaron otro adefesio, hasta que Dagoberto se dio cuenta de la metida de pata y que él NO sabía nada de nuestro Carnaval Tradicional. Dijo Hernández. En el 2011 publiqué un artículo en la revista científica de UCATECI Ciencia y Desarrollo. Año 8 No. 8 Diciembre 2011, sobre el origen y desarrollo del Carnaval de La Vega y los errores que se habían filtrado en su historia. Este número de la revista fue difundido al máximo a nivel nacional, se trata de una investigación documental como he hecho

toda la vida, basada en los documentos que descansan en los archivos nacionales. Tengo un libro que contiene todo lo relativo al carnaval de La Vega, que cuando se publique se derrumbarán todos los mitos y mentiras en torno al mercadeo del mismo por el lado histórico. Continuó diciendo

Rafael Hernández. Rafael Hernández, expresó que el que quiera saber la verdad que busque esas dos publicaciones en las bibliotecas y se irá formando una idea de la magnitud del fraude que se le ha vendido a este pueblo. Alguien me dijo que no me patrocinaría el libro, porque nos asesinarían a ambos, porque eso tígueres eran capaces de todo, para mantener su negocio con ganancias millonarias. Afirmó. Adujo que La Vega lo que ha sufrido son daños inmensos con el relajamiento de las costumbres y valores familiares y los organizadores le temen a la verdad de la historia del Carnaval auténtico de esta ciudad, para ellos seguir vendiendo esa falsificación. Que la vendan, pero que se busquen un local propio donde ejercer su libre comercio, sin molestar a la ciudadanía decente de este pueblo. Terminó diciendo el historiador Rafael Hernández.

Concluye con éxito Expo Vega Real 2017 Bajo el lema “Integración Empresarial”, las fuerzas productivas y comerciales de esta provincia y otros lugares del país convergieron de nuevo en la Expo Vega Real, uno de los principales espacios de negocios del país que también fija su mirada en las oportunidades del mercado internacional. La feria multisectorial Expo Vega 2017 concluyó con éxito generando la movilización de millones de pesos durante sus cuatro días, con la presencia de miles de

personas que adquirieron los productos y servicios que allí se ofrecieron. Los organizadores estiman que hubo un crecimiento y se debió a la innovación en la estructura expositiva, las redes sociales y el interés de los veganos en que la misma sea una tendencia. En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio y producción de La Vega, Claudio Fernández, aseguró que este año la feria duplicó en tamaño y la confianza de los expositores, quienes

expresaron su satisfacción. Fernández, al igual que Irlonca Tavárez Morel, presidente de la feria, indicaron que el público ofreció todo el apoyo a Expo Vega 2017 también en las actividades que se programaron desde las entidades bancarias, operativos médicos y en las presentaciones artísticas. Allí llenaron por completo toda el área dispuesta para la música. Un área bien amplia y que soporta muchas personas durante las presentaciones artísticas.

En el acto de apertura, fue reconocido Francisco Javier García, por sus aportes a la provincia, destacándose la inversión en obras que incentivan el turismo religioso. “La Vega lo tiene todo” fueron palabras de Irlonca Tavárez, presidenta de Expo Vega Real 2017, quien reiteró su compromiso con el pueblo vegano. Durante cuatro días de celebración tuvo sus puertas abiertas de 10:00 a.m hasta las 10:00 p.m en La Vega Country Club alcanzando un éxito rotundo.


10

agosto 2017

ALCALDE DE LA VEGA ING. KELVIN CRUZ

INAUGURA VARIAS OBRAS Cumpliendo con el presupuesto participativo el alcalde del Municipio de La Vega, Ing. Kelvin Cruz, inauguró varias obras en diferentes comunidades las cuales han sido beneficiadas con la construcción de canchas, iglesias y clubes comunitarios. Estas fueron seleccionadas por los munícipes en el encuentro que realizaron para ver cuáles eran las más

prioritarias. En días atrás también se han entregado otras obras y los residentes de las comunidades beneficiadas se han mostrado muy agradecidos por estos logros que ellos llevaban años buscando conseguirlos y ya son una realidad.


agosto 2017

11

activa ParticiPacion del HosPital traUMatológico en eXPo vega 2017 Con motivo de la celebración de la Feria Expo Vega 2017, el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, tuvo una efectiva participación en donde desarrolló una serie de actividades. La feria que se realizó desde el jueves 3 al domingo 6 de Agosto, concentró a

miles de personas no solo de La Vega sino de toda la región. El doctor José Luis Coronado García, director general del hospital, en el día de apertura compitió animadamente con las personas que se interesaron con el modulo. Cientos de ciudadanos fueron favorecidos con algunos de los servicios que

oferta el centro de salud, como, por ejemplo: tipificación sanguínea, glicemia, toma de presión arterial, apertura de record, canalización de citas para consultas, entre otros. Asimismo, se aprovechó para dar a conocer la cartera de servicios que se ofrece, a través de la entrega de bro-

chure, proyección de información educativa en forma de circuito cerrado en el módulo, etc. Ciento cuatro (104) colaboradores de diferentes áreas bajo la coordinación general del Lic. Jose Luis Santiago Holguín contribuyeron al éxito del módulo.


12

agosto 2017


agosto 2017

13


14

agosto 2017

cooperativa vega real premia el mérito estudiantil La Cooperativa Vega Real realizó su premiación anual al mérito estudiantil para los niños/as y jóvenes reales que obtuvieron excelentes calificaciones en el periodo escolar 2016-2017. El Lic. Yanio Concepción, felicitó a los estudiantes que con gran esfuerzo y sacrificio lograron pasar de curso con las más altas calificaciones y les exhortó a que sigan trabajando: amando la vida, la naturaleza, teniendo como base los buenos valores, pero sobre todo el respeto, así mismos y hacia los demás.

El cuadro de honor y excelencia de este año 2017, estuvo integrado por los estudiantes que obtuvieron un promedio mayor al 98%; conformado por los jóvenes:

Soleyni Rosa Veras, Aslan Guzmán Morel, Darwin De Jesús Ferreira Díaz, Elianny Frías, Emily Sánchez Guzmán, Mariely Pérez Guzmán, Félix Ariel Pérez y

Eliza MaríaFernández Rosario; quienes recibieron una medalla al esfuerzo, una Tablet, una mochila con útiles escolares y un bono en efectivo para utilidades de sus

estudios. La joven Soleyni Rosa Veras, en nombre de los estudiantes premiados, agradeció a la Cooperativa por el apoyo a la juventud y a la

educación dominicana; enfatizó que pocas instituciones acatan la frase de que “la educación es un compromiso de todos”, como lo ha hecho la Cooperativa Vega Real. El mérito estudiantil es un proyecto de Vega Real que premia el esfuerzo de los estudiantes de las 7 provincias de incidencia de la Cooperativa, que lograron pasar de curso con calificaciones sobresalientes y que además, tienen un buen comportamiento y una participación activa en sus distritos.

Reina Leonardo Pone en circulación: Huellas de Terciopelo La Maestra y poeta Reina Leonardo puso recientemente en circulación su obra Huellas de Terciopelo, la obra es un aporte cualitativo al sistema educativo nacional, en el cual, la autora pone al descubierto sus dotes magisteriales y su profunda vocación docente. El hermoso acto se realizó en La Casa de la Cultura Vegana con la presencia de un público

selecto integrado esencialmente por representantes de la educación, la cultura entre otros sectores de nuestra sociedad El interesante acto se presentó en medio de la celebración del mes de la Excelencia Magisterial y contó con el auspicio de la Asociación Dominicana de profesores, filial La Vega, el Instituto Vegano de Cultura,

el Ayuntamiento Municipal y la Universidad Católica Tecnológica del Cibao quienes unificaron esfuerzos para que este proyecto de la autora pudiera entregarse a la colectividad local y nacional. En el desarrollo del evento participó la educadora Mignolia Acevedo quien presentó a la autora destacando sus méritos magisteriales y su impronta educati-

va, también participó el Prof. Pablo Rosario, Presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, el Maestro Hugo Estrella quien es el prologuista de la obra y el Dr. Fausto Mota García quien escribió la presentación de la obra de referencia. La Maestra Reina Leonardo, al hacer uso de la palabra externó su profunda satisfacción por haber podi-

do poner en circulación su Huellas de Terciopelo y afirmó que con la misma pretende dejar testimonios relativos a la interrelación de maestros y alumnos para que los nuevos educadores tengan referencia que contribuyan con una buena práctica docente. Agradeció al público presente y a todas las instituciones que colaboraron para

que la obra pudiera llegar a las manos de la familia educativa. Diversas personalidades se dieron cita en el evento como fue el caso del Lic. Rafael Flores, Lic. Nilda Nivar, Lic. Fabio Fiallo, Lic. Rafael Suarez, Maestra Bethania Peña, Lic. Leyda Pérez, la Lic. Grecia Acevedo, Lic. Giovanni Pichardo, entre otras personalidades.


agosto 2017

15


16

agosto 2017

líderes Jóvenes Pld celebran día internacional de la Juventud Con la presencia del Ministro Administrativo de la Presidencia, Lic. José Ramón Peralta, fue realizado un acto en esta ciudad con motivo a la celebración del Día Internacional de la Juventud, al que se dieron cita cientos de jóvenes de la provincia vegana. Para tal ocasión, los jóvenes fueron invitados

para celebrar esta fecha especial con un almuerzo y fiesta bailable, al tiempo que durante el acto recibieron orientaciones y mensajes de felicitación de los líderes juveniles Orlando de la Cruz y Enmanuel Rodríguez, quienes fueron los responsables de organizar esta actividad junto a otros miembros de esta organización.

Al dirigirse a los presentes, José Ramon Peralta instó a los jóvenes a hacer uso de la palabra para que hablen con claridad, sin rodeos y confianza, que serán escuchados. Destacó que con la juventud llega el impulso, innovación, aire fresco de la renovación y el atrevimiento. En este sentido se puso a la disposición para

caminar juntos de la mano en la búsqueda de mayores y mejores oportunidades, cerrando su discurso diciéndoles a esta generación del PLD, en relación a su partido "Toquen a su puerta, toquen con insistencia, y si no se las abren, entren, entren porque tienen derecho a hacerlo, entren porque un partido es un instrumento para

servir, nadie puede negarles ese derecho a participar, nadie puede adueñarse de la llave de un partido nacido para servir, para transformar nuestro país como lo hace desde casi dos décadas, y lo seguirá haciendo". De esta manera defendió firmemente que los jóvenes deben

protagonizar el impulso transformador. Por su parte, el Ing. Orlando de la Cruz, aprovechó el escenario para resaltar los grandes aportes del Gobierno del PLD y su impacto en el desarrollo del país, especialmente en estos 5 años del presidente Danilo Medina.


17

agosto 2017

Franklin Liriano, Aura Nuñez, Ruth Payano, Joaquín Sánchez.

Jovanny Genao, Orlena Cepeda, Eloisa Genao, Ana María Genao, Victór Trinidad.

Frandy Sax y Joaquín Sánchez en escena.

altavista restaurant con renovada propuesta de entretenimiento El exclusivo restaurante Alta Vista renovó su propuesta de entretenimiento y anunció la exclusividad para cada viernes de este año del cantautor Joaquín Sánchez, durante un coctel celebrado en su establecimiento. Los ejecutivos de este restaurante, encabezados por su propietario, Franklin Liriano; el chef ejecutivo, Ricardo Tolentino Durán, y Ruth Payano, gerente de Ventas y Eventos, junto al artista, recibieron a los invitados al encuentro, entre ellos, personalidades del sector empresarial y de negocios de la zona del Cibao, así como representantes de los más importantes medios de comunicación. Al tomar la palabra, el señor Liriano destacó que Alta Vista no pierde su enfoque e interés en que sus clientes recuerden con agrado cada visita que hagan al restaurante, por lo que complementan su pro-

Maribel Serrata y Joaquín Serrata.

Elizabeth de Báez y Angie Fabián.

Aura Núñez, Melina Ramos y Andrewis Liriano.

Willy Rodríguez, Franco.

Rafael

Jean Carlos Espaillat, Rossy Jerez.

Maribel Serrata y Joaquín Serrata.

Tuty De Zouain y Jorge Zouain.

Fidel González y Emelyn Lantigua.

Joaquín Sánchez y Mabel Vásquez de Sánchez.

Eddisson Acosta y Euris Guzmán.

puesta gastronómica con la magia que logra la música. Por otro lado, Ruth Payano detalló que el restaurante continuará con su propuesta de música en vivo desde los jueves con Frandi Sax, continuando los

viernes con Joaquín Sánchez; los sábados con los merengues de Raffy Matías y los domingos son de mariachis a partir de las siete de la noche. “Sabemos y nos esmeramos cada día por compartir

con ustedes una propuesta gastronómica que sea inolvidable, que toque sus sentidos y que sin dudas ustedes definan como una experiencia sensorial que quieran repetir. Acompañar con ritmos musicales estas

propuestas es un complemento que fortalece nuestra oferta y que la hace más interesante”, expresó la ejecutiva. Alta Vista Restaurant está ubicado a casi mil pies de altura en la comunidad de

Cercado Alto, en Jarabacoa, provincia La Vega, y es reconocido por gastronomía internacional y de fusión, que lo ha colocado en la lista de los “Must Go” de los #foodies nacionales y extranjeros.

TAACACHA realiza espectacular exposición en Expo Vega 2017 El taller de Artesanía Carnavalesca Chanina (TAACACHA) realizo una espectacular exposición sobre la vida histórica del profesor Juan Bosch, titulada ´´Don Juan más que un político´´, expuesta por Ramon Stalin Salcedo, (Chanina) en los escenarios de la Expo Vega Real 2017. El módulo estuvo repleto de personas interesadas en el tema durante los 4 días de la feria mostrando

interés por la impresionante exposición la cual contaba pinturas, piezas artesanales y fotografías que ilustraban la vida del escritor, profesor y líder político

Don Juan Bosch. Esta exposición fue dedicada al Arquitecto Raúl Morilla por sus grandes logros y aportes mundo del arte.

Estudio: Tiempo posible en que un maestro podría tener casa propia de acuerdo con sus ingresos en Distrito Municipal de Ranchito, La Vega Tomando en cuenta en esta investigación, la muestra a encuestar sobre el tiempo que tarda un maestro en construir una vivienda propia cabe destacar la situación económica y el interés de cada uno, además de otras situaciones que se deben destacar como son otros ingresos, compromisos económicos, familiares, de alimentación, estudios, medicina, preparación, también recreación donde en este estudio descriptivo de campo cuantitativo con una muestra de 35 maestros para un 100%, se destaca el 80% con la parte femenina y solo un 20% para la masculina; según edad el mayor porcentaje para un 28.6% están entre los 40 y 50 años; en servicio de 9 a 16 igua-

les con 17 a 24 para un 28.8%. El salario mensual del maestro se encuentra de 15 a 65 mil pesos, con un mayor porcentaje de 41 a 50 mil con un 34.3% donde se toma en cuenta que es el sueldo bruto sin los descuentos de impuestos; según respuestas obtenidas, el 8.6% de los maestros tiene un 20% comprometido de su sueldo; el 11.4% un 40%, el 22.9% un 60% y el 57.1% más de 60% siendo esta la mayor

escala donde se verifica la calidad de vida y estatus económicos del maestro para sobrevivir con menos de un 40% lo que dificulta llegar a tener una casa. Con determinación el maestro construye su vivienda en base a préstamos, el 80% de los que ya tienen lo afirma el 20% construyo con otros ingresos, pero del total encuestado más de 50% no tiene vivienda, vive en viviendas prestadas o alquiladas expresando no tener recursos para construcción aun teniendo años en servicio, donde el 57.1% tienen más de 20 años, y el 94.3 tiene otros ingresos, aun así, el 51.4% de maestros posee vehículo propio, llámese pásola, motores, carros, jeepetas.


18

agosto 2017

Evaluación del primer año de Gestión Municipal 2016-2017 Saludos mis queridos conciudadanos, con este sexto informe del Concejal arribamos al primer año de gestión municipal, encabezada por el Ing. Kelvin Cruz, y nosotros como Concejales. Un año de lucha en el fortalecimiento institucional interno, lo que ha redundado en la categorización de la gestión. En término de obras públicas, quizás esta gestión no ha tenido hasta ahora el brillo de pasadas administraciones. Cuando hemos requerido más acción; se nos responde que la deuda heredada fue tan grande que imposibilita mayores avances. El Concejo constituido por nosotros, ha trabajado arduamente, asistiendo con regularidad a las sesiones. El año 2016, iniciamos en agosto, realizamos 13 sesiones con un promedio de dos por mes, con excepción de septiembre 2016, cuando realizamos 4 sesiones, y el mes de diciembre que realizamos también cuatro sesiones, e inclusive sesionamos de manera extraordinaria el 30 de diciembre 2016. En este año 2017 ya hemos realizado 11 sesiones de trabajo, he asistido a todas y lo he hecho de manera puntual y productiva. Nuestro accionar personal y del Bloque Progresista se caracteriza por ser: consecuentes, cooperadores, altruistas y visionarios. No queremos hacer oposición por oposición. Claro, hemos sido quizás, excesivamente: exigentes, fiscalizadores, transparentes, diáfanos y propositivos hacia lo interno.

FORTALEZAS EN EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN 1. Rescate de una buena imagen de los Directivos y los Concejales 2. Excelentes relaciones cultivadas entre el Ejecutivo y los Ediles. 3. Aprobación del Presupuesto Participativo en cumplimiento al artículo 236 de la Ley 176-07 y el artículo 206 de la Constitución de la República. 4. Terminación e inauguración de obras pequeñas, pero importantes, a través de la ejecución del Presupuesto Participativo. 5. Eficiencia en el manejo de los mecanismos internos de buena gestión municipal en término de eficiencia, eficacia y cumplimiento de marcos normativos y procedimentales cuyos indicadores reflejan la progresividad en el cumplimiento, lo que ha elevado la categoría municipal en la evaluación del SISMAP. 6. Aprobación y compra de camiones con la aprobación de un préstamos de cincuenta millones de pesos, de los cuales se invirtieron (39, 347, 600,00) treinta y nueve millones trescientos cuarenta y siete mil seiscientos pesos, en la compra de una flotilla de 12 vehículos, aprobado por los Concejales, lo que ha redundado en eficientizar la recogida de desechos sólidos en el municipio de La Vega. 7. Eficiencia en los cobros de los arbitrios municipales. 8. Control y apego ético para aprobar cualquier servicio público

por parte del Concejo Municipal (hasta este momento no hemos aprobado la primera bomba de gasolina y esperamos que no suceda, a menos que fuere necesario). 9. Receptividad por parte de los Concejales y los funcionarios con cualquier solicitud de la ciudadanía. 10. Destacado auge de la Cultura a través del excelente trabajo de La Casa de la Cultura Vegana. Participación de Concejales y el Ejecutivo en las expresiones culturales, deportivas, humanas, educativas y de cualquier índole que representen a la comunidad vegana. DEBILIDADES DE LA PRESENTE

GESTIÓN. He aquí las principales debilidades hasta ahora, las cuales señalamos en la esperanza de que se transformen en fortalezas. 1. Falta de voluntad y acción para ordenar la municipalidad: el caos, la indisciplina y la anarquía están lamentablemente a la orden del día en nuestras calles de La Vega. 2. Poco poder coercitivo para regularizar o impedir que nuestros ríos sean maltratados con la extracción de arena de los mismos. 3. Incumplimiento en el pago de prestaciones laborales a los obreros municipales que laboraban en la pasada gestión.

4. Falta de seguro médico para los empleados y obreros de la Alcaldía Municipal. 5. Muy bajos salarios pagados a los empleados municipales, incluyendo Bomberos, Bandas de Músicos y otros… 6. Insuficiente atención en el arreglo de los caminos vecinales de nuestra zona rural. 7. Proclividad a “dejar que algunas cosas fluyan para no afectar intereses de nadie, y por ende ganar tiempo y simpatía en todos los sectores”, quizás en una especie de laissez faire, laissez passer, algo delicado, aparentemente favorable. pero peligroso… 8. Violación de algunos plazos para aprobación institucional de mandatos y reglamentaciones, como fue el caso del Presupuesto y del Presupuesto Participativo en sus artículos 323 y 325 sobre violación a plazos determinados, (se alegó, y aceptamos, que se produjo por ser un año inusual en que se asumió a mitad del mismo). 9. Ausencia de grandes obras municipales que impacten a la colectividad. 10. Inexistencia de un archivo municipal histórico. ineficiencia en la regulación del tránsito vehicular. OPOSICIÓN Y TIPO DE OPOSICIÓN En democracia se acostumbra a dar cien días de tregua a quienes dirijan; en este primer año hemos sido más que consecuentes, receptivos, cooperadores, comprensivos,

tolerantes y propositivos. Algunos consideran que hemos sido excesivamente decentes y quizás poco cuestionadores. En realidad aclaro que: no hemos venido a cuestionar ni obstaculizar; hemos venido a ayudar, colaborar, trabajar, fiscalizar, supervisar, resolutar, reglamentar, normar y adecentar. Ahora bien, seremos celosos soldados de que las cosas se hagan con apego a las Leyes, pero que nadie espere show ni protagonismos innecesarios; y mucho menos chantajes para obtener beneficios particulares… Seremos guardianes de los intereses de los veganos y veganas que creen en nosotros y en el Bloque Progresista que constituimos: el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido de los Trabajadores Dominicanos. En medio de la decencia haremos cumplir la Ley, o lo denunciaremos a la colectividad vegana, el pueblo que nos conoce sabe que no le fallaremos… Con esta evaluación del primer año de gestión decimos; Misión Cumplida. Ahora iniciamos el segundo periodo en el cual seguiremos la ruta acostumbrada de actuar con trasparencia e informar a la ciudadanía todos los detalles que se produzcan en el desempeño de nuestras funciones de Concejal del Municipio de La Vega. Hasta la próxima, si Dios quiere, veganos y veganas. Muchas gracias…


agosto 2017

19

GreCHeen aCosTa

INTROSPECCION ARTICULO INVITADO

MALA FE CON EL CARNAVAL VEGANO DaGoberTo TeJeDa orTiz

El carnaval vegano no es un espectáculo comercial y superficial, extraño a la intimidad de este pueblo. Ni siquiera es una imposición oficial o un negocio comercial. El carnaval vegano es parte de su ser, de su orgullo, de su identidad. Es su catarsis, es su obsesión, es parte de su vida. ¡Es su orgullo! Por eso, esta expresión cultural es parte de su espiritualidad. En vez de ser “profano”, el carnaval para el vegano es “sagrado”. El carnaval es un espacio democrático, de libertad, de entrega, de sueños, de trance, de realización del vegano de todos los extractos sociales. Pasa un año soñando, ansiando, presintiendo, para realizarse durante 4 domingos. Después, vienen los meses de la nostalgia y de los sueños. Puede que se hayan cometido excesos, errores, por parte de los organizadores, pero eso no es la esencia del problema. Porque lo que está en juego es el carnaval como expresión del pueblo. La solución no es la irreflexión del Poder, y menos la irracionalidad de la fuerza, sino el dialogo para buscar soluciones y salvar el carnaval. Atentar contra el carnaval es atentar en contra del pueblo vegano, es irrespetarlo, es herirlo, es desconsiderarlo. Estoy seguro que en el fondo, todo el vecindario del escenario del carnaval no

están deseando ni solicitando la eliminación de su carnaval, sino su regularización, la vigencia de algunas normas que deberán ser el resultado del consenso en un dialogo sincero, que no puede ser decisión de ninguna instancia individual en particular, sino el resultado del intercambio de diversos sectores, instituciones y organizaciones en encuentros colectivos. Es discutible la presentación de los espectáculos artísticos, pero no puede haber un carnaval con seguridad y organización sin el cierre de calles como respuestas técnicas y estratégicas, sobre todo cuando el carnaval necesita su espacio particular, para seguridad de todos. Una de las singularidades del carnaval vegano, copiado por otros carnavales, que le otorga originalidad son las cuevas. Prohibirlas, es atentar contra la tradición y la identidad. Es posible regularizarla, pero otra cosa es eliminarlas. Comparto los criterios del historiador Cesar Arturo Abreu, de que el carnaval vegano no es un desfile burocratizado, artificial, de separación, sino que es un carnaval de integración, de relaciones primarias entre actores y espectadores. Impedir esto, es atentar contra su esencia y su identidad. ¡Busquemos soluciones, pero no tengamos mala fe con el carnaval vegano!

La Juventud presente en todas las gestas libertadoras del país Hablemos de Restauración y Juventud A propósito del día Internacional de la Juventud y la fecha conmemorativa de la Restauración de la República Dominicana, es propicia la ocasión para realizar una relación entre ambos acontecimientos, teniendo como base la participación de los jóvenes de nuestro país en las distintas etapas libertadoras por las que ha atravesado a lo largo de su historia. Dijo Zenaida Bacardí de Argamasilla: “El joven no es un huésped, ni un extraño, ni un descabellado... Es una nueva promesa, un nuevo amanecer... Un nuevo hallazgo”. Ciertamente, esta frase dice mucho, porque en la juventud descansan las esperanzas de un nuevo comienzo, de un mañana mejor. Es en la etapa de la juventud donde se materializan los sueños y se concretan las metas. Las energías se encuentran en su máxima expresión. Ser joven es creer, aportar y tener la fortaleza de luchar por ideales comunes. A propósito del Día Internacional de Juventud, quiero hacer una reflexión haciendo una conexión con la fecha de nuestra restauración. Todos conocemos de este acontecimiento de revalidación independentista, donde los dominicanos logramos anular la anexión a España y con esto recuperar la libertad por la que

pelearon nuestros padres de la patria junto a miles de hombres y mujeres de nuestro país. Pues fíjense, mis estimados lectores, si hacemos un estudio por todas las luchas libertadoras de la República Dominicana encontramos un factor común: JUVENTUD. Pues sí, en todas ha estado presente la juventud!!!. Esos que se atrevieron a dar su vida por liberarnos. En 1844, al día de nuestra Independencia nacional, nuestros padres de la patria tenían: Juan Pablo Duarte (31 años), Matías Ramón Mella (28) y Francisco del Rosario Sánchez (26), sumamente jóvenes, lo que significa que al momento de iniciarse el proceso y la fundación de la Trinitaria estos, y los demás miembros, se encontraban entre los 19 y 25 años de edad. Y si de mujeres se trata, también fueron activistas a muy temprana edad. Una vegana que se destacó por su participación en la Batalla del 30 de Marzo, Juana Saltitopa, en ese momento contaba con 29 años. Otras, que lucharon bastante contra la tiranía trujillista, se integraron muy jóvenes a este grupo revolucionario que buscaba derrocar al dictador Leónidas Trujillo, fueron las Hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas a las edades de:

Patria (36), Minerva (34) y Maria Teresa (25). En la Restauración de la República, el que gestó todo ese movimiento fue Gregorio Luperón, quien a los 23 años, junto a otros jóvenes, se rebelan en contra de la Anexión a España, logrando, el Grito de Capotillo en 1863, desatando la Guerra Restauradora que culminó en 1865 con la anulación de este acuerdo con la colonia española. Estos son solo algunos que nos sirven de ejemplo para emular a los jóvenes de nuestro país que han dejado su vida, familias, trabajo, posición, por defender los intereses de la nación, y que gracias a ellos podemos hablar de un país libre e independiente. Sin dudas, son los que debemos tener como referencia para instar a la juventud dominicana a continuar los senderos de libertad que hemos heredado de estos que con tanta pasión y amor lucharon por lo que hoy disfrutamos. Es tiempo de empoderarnos, de mirar más allá de nuestros intereses particulares y pensar en lo que conviene a todos. Como dijo José Ramón Peralta en la reciente actividad que realizó el equipo Líderes Jóvenes PLD: “Es tiempo de tocar puertas, y si no las abren, entren de todas maneras sin temor”.


20

agosto 2017

Presidente de CORAAVEGA presenta informa de obras El presidente de la Corporación de Acueductos y alcantarillado de La Vega, Ing. José Hidalgo Diaz presentó a la sociedad vegana y a la prensa los trabajos que realiza esta institución en el proyecto control de inundaciones y parque lineal el Riito. Según las declaraciones del

funcionario cuando se iniciaron los trabajos la zona del Riito estaba de forma deplorable. Para ahora entregar un buen trabajo a los veganos con estándares de calidad y dándole un constante seguimiento. El ministro administrativo José Ramón Peralta expresó que esta

obra es la más importante que se ha construido en la ciudad de La Vega. En el proyecto el Riito CORAVEGA desarrolla 18 obras, entre ellas moderna planta de tratamiento de aguas residuales y laboratorio, adquisición de camión succionador último

modelo, realiza limpieza de redes existentes, interviene diferentes barrios y sectores solucionando el problema de aguas residuales, colocación de registros prefabricados, construcción de sifones, construcción de estación de bombeo, instalación de tuberías entre otros.

Coravega una realidad compromiso de todos! La familia de CORAAVEGA lamenta el fallecimiento de Don José Díaz Félix, padre de nuestro estimado Presidente del Consejo de esta institución, Ing. José Hidalgo Díaz. Su muerte deja un profundo vacío en su familia, vecinos amigos y en toda la provincia ya que fue un ejemplo a seguir por su familia. Su nombre permanecerá en el tiempo porque será recordado como un símbolo de respeto y amistad hacia los demás.


agosto 2017

José Tiberio CasTellanos

lesTer MCKenzie

Opinión

Opinión

Nos vamos quedando solos Quizás sería mejor decir: nos vamos quedando en la minoría. O mejor: nos vamos haciendo cada vez "más diferentes" a los otros. Digo, a los menos viejos. Bueno, hay diferentes niveles de vejez. Ahora la edad para el retiro del Seguro Social no es exactamente 65 años. Esa edad ha ido creciendo. Así que una persona de 65 o de 70 años, que no sea un vicioso, ni una de esas pobres gentes que nacen enfermas (causas genéticas o medioambientales), bien puede presumir de su juventud. Y esto puede llegar a los 75, edad en que muchos se convierten en Eméritos. Y luego, deberá acercarse a los 85 para que Fausto Miranda diga que "usted es viejo, pero viejo de verdad". Bueno, pues yo pasé hace varios meses, de los 90, a Dios gracias. Y me siento bien. Yo diría que muy bien, aunque alguna gente eso no lo crea. Sí, noto en mí, que algunos músculos, algunos entusiasmos, algunas energías, van en notorio decrecimiento. ¿Puede decirse así? Pienso que sí, pues también hubo unos años, ya lejanos, en que esos impulsos crecieron o se desarrollaron. Lo anterior, en cuanto a mi organismo. al

viejo cuerpo humano en el que surco los mares. En cuanto a la vida social, aquello de irse quedando solo es una gran realidad. Creo que en ningún otro lugar del mundo los viejos tienen mejor asistencia médica que aquí en USA. Pero, además, también puede decirse que, con comodidades un poco mejor que en otros lugares, aquí los viejos viven también más aislados. Generalmente en edificios de viejos. Se les llama con otros nombres. Y los hay muy bellos y distinguidos, pero siempre lejos de la gente joven y de los niños. Bueno, no me quejo. Y lo veo todo normal. Muy normal. Consecuencia del "progreso". Pero yo vengo de otro mundo. Vengo de los días, de la manigueta (manigueta para arrancar el carro y para oír el disco en la Victrola), los muñecos de cuerda, la máquina de vapor, la radio de Honda Corta, la serenata. Y no es extraño que eche de menos gentes, músicas, costumbres, en esta era, virtual, viciosa, terrorista. No me quejo. Nunca me quejo. No me faltará la Gracia de Dios, ni mi disciplina. Un abrazo, Tiberio tcastellanos26@yahoo.com

21

Importancia de la ortografía y la lectura En nuestros años en la escuela primaria e intermedia República de Panamá la lectura frente al profesor y demás compañeros de aula era parte del programa de Lengua Española, donde se tomaba en cuenta la postura, dicción y entonación, pero también se evaluaba la lectura comprensiva … el profesor solicitaba al alumno leer un párrafo y luego se escuchaba la frase: ¿Que entendiste de lo que acabas de leer? Con este sencillo, pero efectivo ejercicio había que poner a trabajar las neuronas para interpretar y ser capaz de explicar lo que a juicio de estudiante el párrafo en cuestión implicaba y los careos entre hembras vs varones o entre cursos, 7mo A contra 7mo B, por ejemplo, eran de esos detalles que elevaban el orgullo del estudiante al quedar bien ante la pregunta y derrotar al contrincante. Sutilmente fuimos inducidos a la lectura y ya en la secundaria había libros de lectura obligatoria, entre ellos recuerdo, Enriquillo (Manual de Jesús Galván), María (Jorge Isaac), El Masacre se pasa a pie (Freddy Prestol Castillo), Cosas Añejas (Cesar N. Penson), Over (Ramón Marrero Aristy), El Coronel no tiene quien le escriba (Gabriel García Márquez), por ejemplo, y que hoy nuestra generación agradece por haber servido de abono en nuestros años de formación académica. Luego llego 100 años de Soledad de Gabriel García Márquez y también se convirtió en material de lectura curricular. Un pasatiempo

que en su momento sirvió también de soporte fue el de los crucigramas a través de los cuales muchos logramos aumentar nuestro léxico, llegando en el segundo lustro de los ’60 el Geniograma (más avanzado) el cual implicaba además la interpretación de fotografías de toda índole. Tener la capacidad de interpretar un texto escrito, así como relacionar, criticar y hasta superar las ideas expresadas no implica aceptar cualquier proposición, pero exige del que va a criticar ofrecer otra alternativa, una compresión cabal de lo que está valorando o cuestionando. La comprensión tal y como se concibe actualmente es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto, lo cual se deriva de las experiencias acumuladas cuando son decodificadas las palabras, frases, párrafos, ideas, etc. La lectura es un proceso complejo que implica distintos niveles de comprensión y

cuando leemos se reactivan una serie de habilidades o aptitudes mentales. En la medida en que la mente realiza una operación paralela de entender, juzgar, discernir, aceptar o rechazar, la lectura se convierte en una acción inteligente, que es mucho más que mecánica y automática y resulta natural que para llegar a esto hay que tener la mente lo suficientemente madura y cargada de experiencias vitales que sirvan de contraste. Particularmente considero que el cerebro debe trabajar igual que el paracaídas el cual solo funciona cuando está abierto y que debemos acomodar la lectura a la vida, lo cual implica un progresivo enriquecimiento del vocabulario, incremento de formas expresivas, capacidad para diferenciar intenciones y finalmente rápida habilidad para juzgar lo que se está recibiendo por los ojos a través de esas manchitas negras que llamamos letras y que pasa al cerebro para ser procesado.


22

agosto 2017

vega real culmina cooPcaMPa 2017 La Vega. La Cooperativa Vega Real finalizó con éxito la vigésimo séptima edición de su Campamento de Verano Educativo (COOPCAMPA) con dedicatoria especial a la educación, al medio ambiente, la salud y el deporte. Un total de 1,500 niños/as y jóvenes de las siete provincias de incidencia de la

Cooperativa, disfrutaron durante una semana de actividades de recreación, acercamiento con la naturaleza y educación en diversas disciplinas deportivas. El Lic. Yanio Concepción, Presidente Ejecutivo de Vega Real, llamó a los socios cooperativistas participantes a valorar el amor por la vida y la

naturaleza, así como el respeto por uno mismo y los demás. Este COOPCAMPA contó con la participación especial de instructores excampeones olímpicos de origen cubano, del Centro de Alto Rendimiento de la ciudad de La Vega, que dirige el Prof. Fernando Teruel, quien felicitó a la Cooperativa Vega Real por el apoyo a los

jóvenes y a su formación en valores. El campamento de verano educativo de Vega Real, es un premio a los niños/as y jóvenes reales que además de pasar de curso con excelentes calificaciones, son disciplinados en el ahorro y colaboran de manera constante en sus distritos.


23

DEPORTES informaciones DePorTiVas • La vega News • agosTo 2017• POR MaRIO TavaReZ RIvas

Jeyson núñez: la revelación del baloncesto vegano en el 2017 La camada de jóvenes baloncestista que la provincia de La Vega ha aportado en los últimos diez años, continúa con la participación de Jeyson Núñez Batista un miembro de la selección nacional U-17 que acaba de ganar el Campeonato Fibas-América y que clasifica al Pre-

Mundial del 2018. El progreso de Jeyson Núñez no es fortuito, no es casual, es producto de un trabajo iniciado por sus primeros entrenadores Tito González y Momon García, en el club La Matica, a quienes le agradece mucho. Jeyson sabe bien hacía donde va, y es que,

por obtener una beca a través de la Fundación Minaya estará próximamente estudiando en un colegial de Boston, Estados Unidos. Tiene un gran talento que lo explotará en la medida de las posibilidades que consiga como en el seleccionado nacional. Con 17 años y 6.2 de estatura está

situado entre los futuros talentos con que cuenta la Federación Dominicana de Baloncesto. Jeyson es un joven humilde con características dominable hacia el estrellato, hijo del deportista Charles Núñez y María Batista. Aunque ha sido llamado para entrenar con el equipo

grande del club La Matica no lo podremos ver jugar en nuestro baloncesto superior debido a que estará enfocado en los proyectos estudiantiles en los Estados Unidos y la Selección Nacional. Sobre su experiencia en el equipo dominicano lo consideró como una grandeza que cualquier

atleta le gustaría vivir, tan así que le pidió a su padre Chaylin Núñez que llevara a enmarcar la camiseta que usó con el equipo. Dijo sentirse agradecido por el respaldo que le dieron los veganos durante el Torneo celebrado en la ciudad capital y que espera no defraudar a su pueblo.

La Asociación de Gimnasia de La Vega celebró el pasado sábado 12 un torneo regional para principiantes con la participación de unos cincuenta niñas y niños. Fue una especie de convivio donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir ante la presencia de sus familiares y demostrar lo aprendido, según declaraciones de Miguel Darío De Peña y Karina Monsanto, principales directivos de la gimnasia Provincial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.