La Vega, Ciudad Culta, Olímpica y Carnavalesca • Año IX #202 Agosto 2017 • Único periódico vegano impreso
MONSEÑOR BENITO ÁNGELES ENCUESTA:
Población Vegana valora positiva gestión Alcalde Kelvin Cruz
Nuevo Obispo auxiliar de Sto Dgo celebra primera eucaristía en la Catedral de su pueblo natal, La Vega
Páginas 8/8-A
La Vega News en su Décimo Aniversario Página 04
Aumentan casos de violación a menores en La Vega Página 08
Senador Euclides Sánchez presenta memorias gestión 2016-17 Página 03
Presidente Medina inaugura proyecto turístico en Jarabacoa Página 16-A
Maestros opinan sobre los abusos sexuales a menores Página 09
Diputado Agustín Burgos presenta memorias primer año gestión Páginas 10-15
Instalarán Sistema Emergencia 911 en La Vega Páginas 16
Comité VeganoCalentamiento Global y Cambio Climático, Marcha Verde su impacto en la Agricultura del Cibao convoca para el Por una conciliación carnavalesca 17 Septiembre
OPINIÓN
Página 21
Página 19
Página 09
En Cutupú: EDENORTE pone en funcionamiento sistema 24 horas Página 22
Página Dos
Agosto 2017
Mario de Jesús
Opini n del Director Que han hecho nuestros Diputados Ninguno de los legisladores electos en la República Dominicana, a pesar de ser escogidos por la voluntad del pueblo, y de ser sustentados por el dinero que pagan los contribuyentes, le dicen al pueblo como gastan, en que invierten los más de siete millones de pesos que reciben anualmente de la Cámara de Diputados. Exceptuando el Senador de la provincia de La Vega, ingeniero Euclides Sánchez, ninguno de los Diputados locales realiza anualmente un informe donde hagan saber a los ciudadanos de esta provincia en que invirtieron los recursos recibidos del erario. Cada año, le hacemos un llamado a los legisladores de nuestra provincia a que utilicen nuestro medio para hacerle saber a sus conciudadanos sus ejecutorias al final del periodo, o sea, en agosto. Es justo señalar la labor que ha estado desarrollando el Diputado por la circunscripción numero uno, el doctor Agustín Burgos, que, a pesar de ser su primera experiencia como congresista, ha demostrado que cuando se quiere se puede, y ha sabido justificar el salario y los beneficios que recibe de los fondos públicos. Yo me pregunto, ¿cómo puede justificar el mal recordado Alcalde de La Vega ingeniero Fausto Ruiz los mas de 7 millones de pesos devengados durante el primer año de gestión?. Luego del descarado negocio que hizo, primero con Miguel Vargas a quien por poco “desfalca” y luego la jugada que le hizo a los perremeistas al vendérsele a los reformista, este mal recordado personaje proyectó por medio a sus bocinas, que se convertiría en el ejemplo de Diputado proponente de leyes y que honraría la Cámara con su presencia en ella. Tradicionalmente La Vega ha tenido Diputados que han sido absolutamente figuras absorbentes y algunos de ellos, a pesar de haber estado por décadas como legisladores, jamás dieron un informe de como administraron los millones que cada año recibían por diferentes partidas, y mucho menos cuantos fue la totalidad.; Esos mismos que fueron eternos como legisladores,
sería bueno preguntarle qué proyecto de ley creo en su estadía allí. Recuerdo que el ex Diputado de la circunscripción número uno, doctor Guillermo Galván dio a conocer una serie de exenciones y dadivas que recibían los diputados, a pesar de que algunos de ellos argumentaban que las ayudas no satisfacían sus demandas. Los beneficios de los diputados, según los propios legisladores circundan en más de 7 millones al año, incluyendo esto los múltiples beneficios que estos reciben en diferentes partidas y por fechas que van, desde el día de Las Madres, hasta la famosa “habichuelita” con dulce. Sería importante que la ciudadanía supiera que cada una de esas figuras que representan nuestra provincia reciben ciertos beneficios que nadie los audita, como debería ser, ya que se trata de un dinero sacado de las costillas del pueblo. Para ser más puntual me voy a permitir enumerar la lista de beneficios que el propio Diputado por Monte Plata Juan Hubieres señaló hace unos años, a propósito de la queja de algunos de sus compañeros legisladores. Según Hubieres, los Diputados reciben aparte de su, nada mal sueldo, que es de 300 mil. A esto hay que agregarle 45 mil mensual por cada reunión de trabajo, otro aporte de 87 mil mensuales para ayudar a quién el legislador considere. Además, alrededor de 500 mil para el día de las madres; de 500 mil a un millón para la Navidad; 500 mil para el día de reyes; 18 mil mensuales de combustible; las gomas para los vehículos; los bonos navideños por cerca de 500 mil, más los regalos que el presidente de la Cámara le otorga, si el legislador vierte hacia él una buena relación. Además a eso hay que agregarle el alimento gratis, o sea el comedor con suculentos platos. A esto debemos de sumarle los viajes al exterior pagados por la Cámara y el seguro médico full internacional. Los casos de los Senadores devengan un salario nada mal de 320 mil. Ellos ganaban 250 previo a su último aumento.
RIFLAZOS ----<>---En el mes de octubre La Vega News cumple 10 años, que es lo mismo que decir una década, ¡!!! ¿quién lo diría?. Hemos tenido que soportar muchas zancadillas, vejámenes, difamación de políticos, humillación de empresarios, además del grupo de “Mala pagas” que no saben que mientras este medio exista aparecerán en la lista de los “morosos”. ----<>---La Vega News felicita a la joven Lowanny Rosario candidata del Distrito Municipal de Tavera en el Concurso Miss República Dominicana. Lowanny demostró que las jóvenes de la zona rural también tienen talento y pueden estar preparadas para representar su provincia en eventos nacionales. ----<>---La verdad que Frank García y José Luis Bautista han demostrado que son dos “gallos de pelea”, tienen al pobre Kiko que no duerme después que los “boto” de ASOBAVE. Se dice que hasta al presidente de la Federación de Baloncesto… …. Lo tienen casi convencido de que Kiko “E’ P’a fuera que va. ----<>---Cutupú se convirtió en la nueva comunidad premiada con la puesta en circulación de 24 horas de energía. Ese fue un regalito de la gestión del ingeniero Correa para a aquellos que quisieron hacer saltar al ingeniero, el funcionario que más ha aportado a los veganos en los últimos años. ----<>---Aquel que ha lanzado la “bola” de que será candidato del PLD a la sindicatura del Municipio de La Vega que se recuerde que como legislador no ha hecho nada por este pueblo y que algunos
comunicadores lo están esperando en la “bajaíta para sacarle muchos “trapitos” sucios” que tiene guardados. ----<>---Según supo El Riflero Frank García y Miguel Darío estuvieron a punto de “jalarse” los moños. Se dice que la sangre no llegó al río, por la intervención de algunos dirigentes que se convirtieron en “sambá”. ----<>---Atención Purito Cornelio, hay un miembro de ASOBAVE que está detrás del Parqueo del Fernando Teruel para el próximo torneo….. Él dice que si es que tú eres un dictador. ----<>---Debemos resaltar la labor de algunos comentaristas deportivos de la más reciente cosecha los cuales están haciendo un excelente trabajo. Comenzando con los muchachos del Coro Deportico, además de Henry Torres que trabaja con José Luis Bautista, así como Braulio Coronado y Darlyn Pérez que trabajan con La Tunta a las 2:00 de la tarde, están demostrando muchos conocimientos y talento. Felicidades a todos. ----<>---Julián El Mocho está que “vota candela” con Werner Cruz, Diógenes Morilla porque lo tienen esperando con un asunto $$$$$$ y hacen reunión en Cruz Auto y lo ponen a esperar 3 horas y después le mandan a decir que no lo pueden atender. ----<>---Según le “soplaron” al Riflero la esposa de Luis Queli, “mandamás” del Dosa y padrino del Padre Kiko está que bota chispa porque Kiko ahora tiene como asesor a Miguelito Adames y ni pasa por donde su padrino y mentor a buscar asesoría.
----<>---Según supo El Riflero, Junior Meregildo andaba detrás de su Regiduría…. vino a buscar los billetes restantes de la venta de los dos años o que le entreguen su “ñoña para formar el grupo de los REBELDES” en la Sala Capitular. ----<>---Según le dijo el propio Diógenes Morilla al Riflero Julián “El Mocho” fue cancelado de Bukana Bar por faltar a su trabajo de “sereno” sin justificación y por vender boletos de espacios para cumpleaños sin autorización y no reportarlo. ----<>---Según una llamada hecha al Riflero, las relaciones del ex presidente de la Sala Amado Gómez y del actual presidente Vladi Viloria no quedaron bien. Parece que Amado quería seguir en el “Trono” y Vladi cabildeó y cabildeó hasta que lo logró. ----<>---Ayyyy Dios que pena. Fracasó el intento de Jochy “El Potro” de ser accionistas de los Marlins, se le metieron por el medio Derek Jetter y Michael Jordan… El Potro quería invertir unos cuantos cientos de miles de dólares, según le dijo al Riflero. • Según se supo, Said Holguín desistió de su grupo “Sin Ruta”, porque convocaba a reuniones y solo asistían tres miembros, a pesar de que le ofrecía un chimichurri de cocina Urbana QUATTRO. ----<>---La Vega News desea la pronta recuperación a “Cachivache”, quien recientemente se accidentó. El Riflero espera su pronta recuperación para que asuma su labor en la provincial de salud y asistente especial del Buffalo.
RIFLE ENVŒOS ----<>---Entonces quiere decir que Frank García tiene que estar en ASOBAVE “a la buena o a la mala”TR ----<>---Dice El raso “Coco” que un día el “chamaquito” tratará de poner los pies sobre la tierra y encontrará “arena movediza”.AO ----<>---El Riflero ya se dio cuenta porque fue que le sacaron los pies a un
miembro del grupo…. Diaaaaablo, que “mala paga es ese individuo”.CH ----<>---Hay un movimiento de comunicadores que encabeza Tunta que quieren sacar a Purito de la ASOBAVE. ----<>---Según Julián, La Tunta no cesa sus ataques ante el nuevo presidente de ASOBAVE Kiko Rivas y él no se va a
dejar chantajear. ----<>---Según se dice, El Potro está desesperado en Miami llamando a Kiko para que “saque” a Giovanny Fruta de La Matica y Kiko ni le coge el teléfono. ----<>---Solo los enemigos del baloncesto pueden apostar al fracaso del nuevo presidente de la institución “El Padre Kiko”.GS
Segunda de Agosto 2017
3
4
Segunda de Agosto 2017
El periódico La Vega News en su décimo aniversario
El llamado del momento: “A las clases”
La responsabilidad es el precio de la libertad. Elbert Hubbard Esta colaboración inicia con las mismas palabras del poeta español Antonio Machado cuando dijo: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar, al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar, caminante no hay camino sino estela en la mar”. Y pensar que el próximo 17 de octubre 2017 el periódico La Vega News, un proyecto que para mucha gente sería un mortinato cumple su primera década de haber salido a luz pública. ¡Qué alegría! Una verdadera proeza propia de titanes en una ciudad del interior. Insólito y digno de elogio que un periódico impreso de circulación quincenal logre mantenerse en tiempo y espacio con más de doscientas tiradas ininterrumpidas. Su Director, Mario de Jesús y todo el personal quienes por este largo período se han mantenido al frente, merecen felicitación y reconocimiento. El periódico La Vega News ha sacado la cara por La Vega, sólo quien posee conciencia de la trascendencia de la historia puede juzgar el trabajo inmenso que este medio está jugando para nuestra bibliografía. Señores, constituye una expresión de significado bíblico afirmar que “lo escrito, escrito está”, tal como sucediera en el Gólgota en aquellas horas cruciales del Divino Rabí de Galilea cuando en un momento de cuestionamiento y dubitación; Pilato el dual, que buscaba salir de la encrucijada de “ser o no ser”, utilizó una metáfora cuestionada por los siglos de los siglos… Hoy, paradójicamente: cuanta verdad sintetizada en esa expresión: las palabras vuelan, pero lo escrito perdura para siempre. Y ese es el papel histórico de este medio informativo y formativo: erigirse impertérrito por encima de cotidianidades y vulga-
ridades del día a día para penetrar con vuelo sigiloso e incomparable al espacio reservado a lo trascedente. Ahora, al cumplir su primera década de jugar un papel en defensa de los mejores intereses de La Vega y la región; este medio es una realidad en sí misma, que merece mayor y mejor valoración del empresariado, las instituciones gubernamentales, sectores productivos, adinerados y del pueblo común. Este medio constituye una verdadera plataforma para el progreso y el desarrollo comunitario, es un eslabón productivo, educativo, deportivo, cultural, social, económico, religioso, político y empresarial. Los veganos que amamos a la ciudad de verdad, estamos en el deber, no sólo de reconocer este esfuerzo inmenso, sino de dar un paso al frente para que la ciudad culta, olímpica y carnavalesca de La Concepción de La Vega siga exhibiendo de manera orgullosa un medio impreso para todos. Y ese medio lo constituye el Periódico La Vega News un patrimonio de La Vega… Felicidades a aquellos que de una manera u otra han hecho sus aportes para que exista esta empresa social que es propiedad de todo el pueblo de La Vega. Aspiramos que siga fortaleciéndose para incidir en el bienestar y el progreso de nuestra región. Y finalizo con estrofas de un poema atribuido a Márquez y que dedico a Mario que se atrevió a volar y viajar: “Viajar es volverse mundano/es conocer otra gente/es volver a empezar/Empezar extendiendo la mano/aprendiendo del fuerte/es sentir soledad/Viajar es vestirse de loco/ es decir “no me importa” /es querer regresar/”. Enhorabuena Mario. Éxitos ¡Qué así sea!
“ uena y resuena por todos los ámbitos del país, el ansiado llamado a las clases, y la familia, sobre todo la niñez, vibra de emociones con la llegada del anhelado propósito de volver a las aulas. Entonces se moviliza la enorme maquinaria laboral de los centros educativos, sin dudas, la más nutrida, con cerca de 10,000 empleados directos entre personal docente, administrativo y de servicio en la provincia de La Vega, sirviendo de soporte a cerca de 100,000 estudiantes para el presente año escolar. El alumnado se haya distribuido en 279 escuelas, de cuyos, 228 corresponden al sector oficial y el restante se ubica en la porción privada. El maestro, como siempre, pleno de ideas y acompañado de su planificación programática, vuelve para recibir al estudiante, y éste con su mochila a cuesta y su fardo de aspiraciones en procura de un aprendizaje planteado por competencias, acorde con los lineamientos trazados por el Ministerio de Educación (MINERD). Entre las marcadas innovaciones, se introducen cambios significativos, desde la organización estructural que define dos niveles fundamentales: Primario y secundario, y estos a su vez contemplan dos ciclos de tres grados cada uno, cuya evaluación al concluir los mismos se apreciará mediante pruebas diagnósticas, a más
S
El maestro, como siempre, pleno de ideas y acompañado de su planificación programática, vuelve para recibir al estudiante, y éste con su mochila a cuesta y su fardo de aspiraciones en procura de un aprendizaje planteado por competencias, acorde con los lineamientos trazados por el Ministerio de Educación (MINERD).
de las tradicionales pruebas nacionales para el curso de término de la educación secundaria. El renovador diseño persigue el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, entonces, el éxito de lo recién establecido corresponde a las determinaciones y actitudes logradas por los principales actores del proceso, cuyos avances serían demostrables con el instrumento secuencial denominado pruebas diagnósticas, y las concluyentes pruebas nacionales establecidas para la educación pre-universitaria. Enhorabuena. ¡Excelente!
Segunda de Agosto 2017
5
6
LOcaLES informAcioneS Del AmbiTo locAl • LA vegA News • AgoSTo 2017
Monseñor Benito ángeles celebra su primera Eucaristía como obispo en Catedral de La Vega POR EDINSON ACOSTA Monseñor Benito Ángeles Fernández, celebró la noche del pasado domingo 27 su primera eucaristía, después de ser ordenado como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo. La actividad religiosa se celebró en la Catedral Inmaculada Concepción de La Vega, su pueblo que lo vio nacer. El Obispo de la Diócesis de La Vega, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, pronuncio unas palabras de bienvenidas y lo acogió en la diócesis que nació, creció y realiza una larga carrera religiosa. Agradecido, Monseñor Benito Ángeles dijo estar emocionado por la asistencia de muchos amigos, familiares, y movimientos juveniles que trajo a La Vega, como fue el caso de Escoge y el movi-
miento Onda Juvenil Católica. La actividad contó con la presencia del Alcalde Kelvin Cruz, el Senador Euclides Sánchez, el Gobernador Bolívar Marte, el Arquitecto Vladimir Viloria, presidente de la Sala Capitular, sacerdotes de la diócesis, empresarios, invitados especiales. Luego de concluir dicha eucaristía, el Consejo de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, UCATECI, entregó un reconocimiento a Monseñor Benito y les ofreció una cena de gala. ORDENACIÓN: Monseñor Francisco Ozoria Acosta fue quien ordenó el pasado sábado 26 de agosto a tres sacerdotes como obispos auxiliares de la arquidiócesis de Santo Domingo, tras acoger la disposición del Papa Francisco, quien lo designó en esa posición el pasado mes de julio.
Los nuevos obispos auxiliares, monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, monseñor Jesús Castro Marte y monseñor Faustino Burgos Brisman, fueron consagrados en un acto en el que participaron todos los obispos del país, obispos invitados, sacerdotes, consagrados y laicos. La ceremonia fue efectuada en el Centro de Convenciones Sansoucí, asistieron el presidente de la República Danilo Medina, la primera dama Cándida Montilla de Medina, el expresidente de la República
Hipólito Mejía y otros funcionarios. DATOS BIOGRÁFICOS: Monseñor Benito Ángeles, nació en Arenoso, comunidad rural de La Vega, el 17 de marzo de 1949. Es el mayor de diez hermanos de una familia muy religiosa y creyente. Realizó sus estudios primarios en la Escuela García Godoy de La Vega. A los doce años entró en el pre seminario Padre Fantino de La Vega y más tarde pasó al Seminario Menor San Pío X en Santiago
de los Caballeros. En 1974 obtuvo la Licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. En 1979 concluyó sus estudios teológicos en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, recibiendo el título de Licenciado en Ciencias Religiosas. Fue ordenado presbítero el 23 de diciembre de 1978 en la Diócesis de La Vega. Entre 1985 y 1987, estudió en la Academia Pontificia Alfonsiana, donde obtuvo el título de Licenciado en Teología Moral. Monseñor Benito Ángeles posee también un doctorado en Liderazgo Educacional del Florida SouthWestern State College. Fue profesor en la facultad de Teología y vicerrector académico del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. Fundó los movimien-
tos juveniles Escoge y Onda Juvenil Católica. El 1 de octubre de 1996, el papa Juan Pablo II le otorgó el título de Capellán de Su Santidad. Fue Rector de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao así como Secretario General de la Conferencia del Episcopado Dominicano. En la Arquidiócesis de Santo Domingo, ha sido párroco por muchos años de la Parroquia Evangelizadora Mediática San Antonio de Padua. También fue fundador del Centro de Formación Integral Juventud y Familia (CEFIJUFA). El 1 de julio de 2017 el papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de Santo Domingo y titular de Febiana. Al momento de su elección como obispo auxiliar, se desempeñaba como Vicario Episcopal Territorial de Santo Domingo Este y párroco de la parroquia Stella Maris.
Segunda de Agosto 2017
7
8
Segunda de Agosto 2017
aumentan casos de violación a menores en La Vega La Vega y Bonao reportan nueve casos de abusos sexuales contra menores entre julio y agosto
El número de violaciones en los últimos meses, solo en comunidades de La Vega y Bonao debe llamar la atención de las autoridades y de la sociedad en general. Nueve menores de edad entre julio y agosto han sido abusados, entre ellos una de tres años y otra de 13, que resultó embarazada de su padre. En Rincón, La Vega, una adolescente de 13 años, carga en sus brazos a una niña, producto de la violación provocada por su padre. Su hermana, de 11 años, también fue violada. Durante varios meses el padre de las menores, Wilson Ureña Melenciano, de 35 años de edad, burló a las autoridades, siendo atrapado por comunitarios de la provincia María
Trinidad Sánchez y llevado a un destacamento policial, pero horas después fue puesto en libertad, ya que según el Ministerio Público no tenía vínculos con las acusaciones que le hacían. Un drama similar ha vivido una niña de 8 años, quien fue abusada por su hermano de 15, hecho ocurrido en el sector Los Transformadores de la provincia Monseñor Nouel.
Al momento de la violación la niña se encontraba bajo el cuidado de su abuela, quien, según el informe policial, presenta trastornos mentales. Sin embargo, declaró a las autoridades que el adolescente consumía estupefacientes e inhalaba “hookah”, por lo que entiende que esas sustancias lo pudieron llevar a cometer la acción. El joven, quien tiene
EnCUEsTa PoPULaR: Recorrimos los diferentes sectores del municipio, campos, barrios y residenciales para preguntarles como evalúan el primer año de gestión del alcalde Kelvin Cruz. Los entrevistados debían
elegir una de estas tres respuestas: -MUY BUENA -BUENA -MALA. Las respuestas de 127 entrevistados arrojaron los siguientes resultados:
registros policiales por participar en protestas comunitarias, se encuentra bajo prisión preventiva. En tanto que la Fiscalía provincial solicitó la intervención del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). Asimismo, una mujer denunció ante Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Bonao, que sus tres hijas de 12, 14 y 3 años eran abusadas
sexualmente por su pareja. El hombre, quien es padre de la menor de las niñas, es buscado por las autoridades para ser sometido a la justicia. En tanto que en el barrio Inco, de La Vega, un hombre solo identificado como Fidel fue entregado a las autoridades de La Vega, acusado de violar sexualmente a una niña de ocho años. Fidel negó la acusación
bajo el argumento de que la madre de la menor “solo quería dinero”, versión que fue negada por los vecinos. En Piedra Blanca, Bonao, un niño de 13 años fue abusado dos veces por el esposo de su tía, cuando este duró tres días en casa de la familia del menor. El último caso registrado responde a las violaciones que sufría una niña de 5 años, quien era dejada al cuidado de su padrino, un hombre de 64 años, mientras su madre se dializaba. En este resumen de los hechos que conciernen a la cobertura departamento judicial de La Vega podemos ver el gran aumento que han tenido los casos de violaciones sexuales a menores de edad.
9
Segunda de Agosto 2017
Maestros opinan sobre abusos sexuales a menores, causas y consecuencias Tomando en cuenta el aumento que últimamente han tenido los casos de abusos y violaciones sexuales a menores de
edad, quisimos buscar la opinión de un sector especializado en tratar con niños y que está muy de cerca de ellos ya que sus
formadores en los espacios escolares, además algunos de los casos son descubiertos en esos espacios por la confianza
que les inspiran para los niños contarles lo que les está pasando, los maestros. Hicimos un recorrido
por diferentes centros educativos del municipio a ver que nos respondían de manera personal sobre ¿Cuáles son las
razones a las que atribuyen ellos se den tantos casos de violaciones en La Vega, la región y todo el país?
Lic. NeLsoN GoNzáLez FLoRes especialista en educación
Licda. MaRía MoNcLu Maestra
Licda. caRMeN eLeNa saNtaNa especialista en educación
Licda. YiseNia castiLLo saNtos especialista en educación
Atribuyo los tantos casos de violaciones sexuales de menores de edad a la forma de vestir a las menores, a permitirles amores a temprana edad, poca comunicación en la familia, inversión de los valores, la drogadicción y alcoholismo, vicios en sentido general.
Pienso que un factor que influye bastante es la desintegración familiar, ya que cada uno toma rumbo diferente y eso lo lleva a creer que tienen compromisos distintos. Lo que conlleva a descuidarse de sus menores, aunque no en todos los casos.
Esto en muchas ocasiones se deben a la excesiva confianza en familiares, amigos y vecinos para con los menores, ya que los casos que se han presentado en los últimos tiempos, en su mayoría los victimarios son familiares o allegados, hasta abuelos. También por la falta de comunicación de los padres con los hijos, a veces ellos quieren contarles algo que le está pasando y no los escuchan y termina desencadenando en el arrepentimiento por sucesos como esos y no haberlos escuchado en su momento.
El aumento de las violaciones a menores de edad en la actualidad se debe a diferentes factores: principalmente a la desintegración familiar, la ausencia de los padres cuando estos optan por trabajar o viajar fuera del país, dejando a sus hijos con un abuelo, un tío o con amigos, en otras ocasiones viven con la madre o el padre, pero con mucha falta de atención y orientación. La segunda razón, es la transculturación que ha hecho un daño increíble a nuestro país, a través de la escucha de diferentes géneros musicales, estos inducen a la juventud y la niñez a tener relaciones a temprana edad, el contenido de la mayoría de esta música no es escuchada por los padres, quienes deben de guiarlos y orientarlos al respecto. Un tercer factor, es el mal uso de la tecnología, la cual ha venido a representar un bien y a la vez un mal, ya que es usada por nuestros adolescentes con poco control, pues tienen acceso a todo tipo de vídeo, los cuales en muchas ocasiones deben ser vistos por los adultos y así evitar que los menores se enfoquen a destiempo en la busca del sexo a temprana edad en muchas ocasiones encuentran adultos que abusan de su falta de madures.
Comité Vegano-marcha verde convoca para 17 septiembre Comité Vegano de La Marcha Verde y la lucha por el Fin de la Impunidad y la Corrupción en la República Dominicana llega el 17 de septiembre a la ciudad de La Vega. Las distintas organizaciones sociales que componen el movimiento verde invitan a la ciudadanía de la ciudad olímpica a participar de la jornada nacional de movilización o #MarchaVerde que tendrá
lugar el domingo 17 de septiembre. El movimiento verde llama a la ciudadanía a identificarse en las calles con alguna prenda verde, a colocar banderas o cualquier objeto que identifique su compromiso con esta lucha social. El reclamo nacional busca sanciones, resultados y soluciones entorno al caso Odebrecht y otros tantos que han quedado
impune en el país. Afirmó Gumercindo Reyes al hacer la motivación a para el evento. El punto de reunión previsto es frente al Estadio Olímpico, en la Avenida Riva desde donde iniciaran el recorrido por varias calles de la ciudad, invitaron a que se compartan por las redes sociales fotos y videos con los hashtag #LaVegaMarcha y #CibaoMarcha.
Las movilizaciones continuarán en todos los puntos del país y se espera que siendo La Vega una de las provincias más importantes del país marque un nuevo precedente. La Vega estará en sus calles con la Marcha Verde, afirmó el Licenciado Gumercindo Reyes quien habló en representación del colectivo Marcha Verde Vegano.
10
Segunda de Agosto 2017
INICIATIVAS LEGISLATIVAS A continuación, presentamos las iniciativas legislativas trabajadas en este período 2016-2017, propias y como colaborador.
Iniciativas Legislativas Aprobadas Resolución de la Cámara de Diputados que recomienda al Presidente de la República instruir al Director del Servicio Nacional de Salud (SNS) para que convierta y readecúe el hospital del Seguro Social, Doctora Almira García, de la provincia La Vega, en un materno-infantil. Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados que solicita al señor presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, instruir al Ministerio de Educación, que disponga de estándares de nutrientes y calidad para los servicios de alimentación escolar a los estudiantes a nivel nacional, para evitar que este servicio social sea una de las causas predisponentes a la alta incidencia de obesidad infantil en la República Dominicana.
CONSTRUIR UNA VERDADERA NACIÓN ES EL OBJETIVO, BRINDANDO OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
Iniciativas Legislativas Pendientes Al hacer entrega de nuestro desempeño como Representante de la Provincia La Vega y del país, durante el Período Legislativo 2016-2017, doy cumplimiento al Artículo 92 de la Constitución de la República que establece que cada legislador debe rendir un informe cada año de su gestión ante los electores que representan. Este primer año que finaliza con muchos frutos y agradecido de mi pueblo que me ha elegido para representarlos por 4 años. Con nuestro compromiso con los dominicanos puesto en la mano de Dios, estamos seguros que veremos cumplidas las metas que nos hemos propuesto para este cuatrienio 2016-2020. Nuevamente gracias a todos y todas por su confianza depositada.
Proyecto de resolución mediante el cual la Cámara de Diputa- dos designa una comisión especial o en su defecto apodera a la Comisión Permanente de Salud, para que realice una exhaustiva investigación y rinda un informe sobre el incumplimiento a las normas internacionales en los centros de salud de tercer nivel, que establecen una reserva del 10 al 20% de las camas para los pacientes en condiciones críticas o de intensivo. -PROPONENTEProyecto de resolución mediante la cual la Cámara de Diputa- dos solicita designar una comisión para realizar una investigación, fiscalización y rendición de un informe al Honorable Hemiciclo, sobre la factibilidad o no del uso físico para fines de docencia, de las instalaciones de la antigua escuela laboral y politécnico de FUNDESER en la provincia La Vega. PROPONENTEProyecto de resolución mediante el cual la Cámara de Diputa- dos designa una comisión especial para la revisión de las le- yes y reglamentos sobre regulación, instalación, seguridad y uso del gas licuado de petróleo (GLP), en las estaciones y almacenes. -PROPONENTEProyecto de ley que modifica el artículo 122 de la Ley No.64-00, de fecha 18 de agosto del 2000, para prohibir la tala indiscriminada de árboles para uso de labores agrícolas en los suelos montañosos con pendientes igual o superior a sesenta por ciento (60%) de inclinación. -PROPONENTEProyecto de ley que incluye un nuevo párrafo al artículo I, de la ley No.146, sobre pasantía de médicos recién graduados, para permitir que profesionales de la medicina puedan hacer su pasantía en la unidad médica de los planteles escolares con tandas extendidas. -PROPONENTEProyecto de ley que agrega nuevos artículos al título VIII de la Ley Orgánica de Educación y crea la Dirección Nacional de Transporte Escolar. -PROPONENTEProyecto de ley que establece una reserva del 20% de las camas de los hospitales públicos y privados para los pacientes en condiciones críticas o de intensivo. -PROPONENTEProyecto de resolución mediante la cual la Cámara de Diputa- dos solicita al excelentísimo señor presidente de la República, la paralización definitiva de la construcción del proyecto habitacional "El Riíto" de la ciudad de La Vega, provincia La Vega, por el peligro que representa para la seguridad humana su ubicación tan cercana a la orilla del río Camú. -PROPONENTEProyecto de resolución mediante el cual la Cámara de Diputados invita al Procurador General de la República, licenciado Jean Alain Rodríguez, para que explique las licitaciones contratadas para suplir alimentos a las cárceles dominicanas por un monto de quinientos millones de pesos con 00/100. (RD$500,000,000.00). -COLABORADOR-
Segunda de Agosto 2017
11
BanCo DE sangRE DEL HosPiTaL TRaUMaToLÓgiCo El banco de sangre es otro de los importantes servicios que ofrece el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Boch, para los usuarios tanto internos como externos. Desde el mismo inicio del hospital funciona esta unidad que tan significativos aportes ha proporcionado para salvar vidas, no solo a los pacientes del centro sino a otros de la provincia y la región, señalo la Lic. Ana Antonia Rosario, especialista en hemoterapia y Gerente del Banco de Sangre. Además, indico “nuestro moderno Banco de Sangre cuenta con un personal altamente capacitado, con dos especialistas en el área y nueve bioanalistas, una secretaria y un médico, personal que trabaja con calidad y calidez brindando a los usuarios servicios de 24 horas, el mismo está ubicado en el segundo nivel al lado de cirugía y pueden contactarnos a través de los números 809725-8262 ext. 4004, 4126, Facebook banco de sangre del hospital traumatológico. ¿Qué es un banco de sangre? Es la unidad o espacio donde se recibe un donante, se extrae la sangre, se procesa y se distribuye
se realizan alrededor de 4,500 donaciones y mensualmente se hacen 80 donaciones a pacientes de escasos recursos ingresados en otros centros hospitalarios. Motivó a las personas a que se conviertan en donantes y de esa forma contribuyan a salvar vidas, hizo alusión al testimonio de vida de la Lic. Daysi J. Vásquez cuando dijo “lo que me motiva a donar sangre, es el hecho que con solo ese gesto puedo salvar una vida, puedo hacer feliz una familia, o una madre a disfrutar la bendición de poder ver a sus hijos crecer. Me inspira además que con mi ejemplo impulso otras personas a donar y salvar vidas” Grupo sanguíneo y su compatibilidad:
la sangre o los componentes sanguíneos. El Doctor José Luis Coronado, Director General, al referirse a la labor que ofrece el banco de sangre manifestó sentirse muy satisfecho, resaltando el esfuerzo y dedicación de todo el personal para proporcionar un servicio con lo más altos entandares de calidad, así mismo dijo que durante el año
INFORMACIONES DE CONOCER Y MANEJAR LA POBLOACION SOBRE LA DONACION DE SANGRE • La sangre es un bien común que no se puede fabricar. • Donar sangre es un gesto humanitario, solidario y desinteresado. • Donando una unidad de sangre se puede salvar varias vidas, recuerda que no hay ningún producto adicional que pueda
sustituirla; solo puede ser obtenida de un ser humano. • Cada minuto hay un ser humano, niño (a), joven, envejeciente que necesita sangre o sus componentes. Hoy es otro mañana puedes ser tú. • Hombres y mujeres pueden convertirse en donantes de sangre, solo basta tener la buena intención de hacerlo. Un buen candidato para donar sangre es aquella persona que reúne las siguientes condiciones: edad entre 18 a 65 años, peso superior a los 55 kilos o sea 1101 libras mínimas, tensión diastólica (baja) no superior a los 10, tensión sistólica alta no superior a los 18, pulso regular entre 50 y b110 pulsaciones por minutos, hemoglobina en hombre superior a 13.5 gr/dl y en mujer superior a los 12.5gr/dl y no se debe donar en ayunas. El Ministerio de Salud Pública, la Dirección Nacional de Salud, y nuestro Banco de Sangre, te invitan a ser parte del club de donante porque “donar sangre es dar vida, no hace daño y te mantiene saludable.
12
Segunda de Agosto 2017
Segunda de Agosto 2017
13
14
Segunda de Agosto 2017
La Vega recibe 37 nuevos bachilleres de Cenapec POR EDINSON ACOSTA Centro APEC de Educación a Distancia (Cenapec) entregó este fin de semana 37 nuevos bachilleres en su centro de La Vega, en una ceremonia celebrada en el auditorio del Bonao Country Club, Cooperativa Vega Real. El acto realizado el sábado, que fue bendecido por la Sra. Nairobi Sánchez, estuvo encabezado por Sra. María de León, representante de Cenapec en esta provincia, quien a su vez dio las palabras centrales.
Como estudiantes meritorios fueron galardonados por Alto Rendimiento su Académico, Albania Brito Diloné y Willy De Jesús Pérez, con promedios de 88 y 84 puntos, respectivamente. Además, fueron resaltados María Duran Rodríguez y Albania Brito Diloné en el renglón Esfuerzo; Mijail Vargas Valerio y Sócrates Romero Valdez, Perseverancia; Mariana López Arnaud y Reinaldo De Jesús Cruz, en Colaboración, y Rosmery Ovallez Osme en Liderazgo.
Las palabras de agradecimiento las expresó la estudiante promoción 2016-2017 Rosmery Ovallez.
SOBRE CENAPEC CENAPEC es una institución sin fines de lucro que ofrece programas educativos a bajo costo con el propósito
de que las personas mejoren su calidad de vida y se incorporen a la sociedad como entes productivos. Con la modalidad que lleva a cabo la institución, el estudiante tiene la facilidad de aprender desde su hogar, sin necesidad de acudir de forma diaria a un salón de clases o instituto en específico, lo que le permite cumplir con sus obligaciones laborales y personales. CENAPEC fue creado en el 1972 bajo los auspicios de Acción Pro-Educación y Cultura (APEC). Gracias a este
centro educativo, una gran cantidad de personas han podido obtener su título de bachilleres y continuado con éxito sus estudios universitarios. Centros APEC de Educación a Distancia está conformado por una Junta de Directores, presidida por Jaime Fernández y un personal ejecutivo representado por el ingeniero Ramón Sosa Alcántara, quien funge como director ejecutivo de la organización. Tiene oficinas ubicadas en casi toda la geografía nacional.
Ministro de Agricultura posesiona Comisión de Ética pública de la entidad agropecuaria.
MiNistRo de aGRicuLtuRa JuRaMeNta coMisiÓN de etica El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, juramentó hoy la Comisión de Ética Pública (CEP) de la entidad con el objetivo de fomentar el correcto proceder de los servidores públicos y acatar las disposiciones del Poder Ejecutivo y de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). Estévez expresó que dicha estructura es un eje importante para mantener el correcto proceder de los funcionarios y empleados de las
entidades públicas. Dijo que el mejor ejemplo que deben seguir los empleados y servidores del Estado es el legado del profesor Juan Bosch, quien siempre estuvo sujeto a la moral, integridad y la ética. El funcionario solicitó a los miembros de la comisión dar el ejemplo y cumplir a cabalidad las normas del CEP, ya que ello garantiza que los demás servidores de la entidad mantengan su apego a las reglas y pautas de la misma, además preservar los
patrones de conducta en el desempeño de sus funciones. Los compromisos de los representantes son promover el apego a la ética, asesorar en la toma de decisiones y medidas institucionales adheridas a las normas públicas y de integridad, recomendar en la disposición de procedimientos y tácticas que contribuyan a crear un ambiente de rectitud, transparencia y rendición de cuentas oportuna a los ciudadanos. El proceso de conformación
estuvo regido por los criterios de participación, transparencia, funcionalidad, objetividad e independencia de la ley de Ética Pública establecidos en el Decreto 143-17, del Poder Ejecutivo y la Resolución 42017, de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), que crean la Comisión de Ética Pública (CEP) mediante un proceso de elección donde cada empleados ejercicio el sufragio. Los miembros elegidos estarán por un período de dos
años, conservando el derecho de participar en un próximo proceso posterior. La comisión electa la conforman Josefina Fernández, Eddy Ramón Núñez, Chantal Ordehi, Martha Pérez, Alba Nelis Rosario, Alba Vanessa Samboy y Rosaura Valdez para las plazas correspondientes a Recursos Humanos; áreas Jurídica, Administrativa, Sustantiva y Libre Acceso a la Información. Como suplentes integran la comisión Dianela Figueroa,
Roberto Calderón y Xiomara Ureña, con la finalidad de garantizar el quórum de la mayoría en las reuniones de la comisión. Mediante el Decreto 14317, promulgado por el presidente Danilo Medina el 26 de abril del 2017, y el amparo de la Resolución No. 4/2017 de la DIGEIG, se crean las CEP, quedando derogado el 14998 del 29 de abril de 1998, así como cualquier otro decreto o norma que le sea contraria.
15
Segunda de Agosto 2017
COMUNICACIONES A DIFERENTES INSTITUCIONES
Comisiones permanentes de Trabajo Como miembro de las comisiones permanentes de Salud y Seguridad social, damos fe de que se ha hecho un trabajo excelente, en donde se han conocido importantes iniciativas para su aprobación o rechazo. También hemos realizado varios descensos para fines de fiscalización, como son: 1. Hospital Materno Infantil Ntra. Señora de la Altagracia, en donde se pudo certificar la situación de deterioro que presenta el mismo.
Ingeniero José Hidalgo Díaz Ceballos, Presidente consejo de Directo- res Cooravega (solicitando integrar a los trabajos del Consejo a los nuevos miembros legisladores y alcaldes). Licenciada Natalia Pérez del Castillo, Enc. Becas Internacionales Mescyt (solicitando un informe de cuáles son los criterios del ministerio para becar a los médicos que deseen hacer especialidades en el exterior). Ingeniero René Salcedo, Director Provincial de La Vega Ministerio de Medio Ambiente (solicitando un informe de las autorizaciones vigen- tes de Medio Ambiente para la extracción de materiales de los ríos de la provincia La Vega). Doctor Eduardo de la Cruz, Pdte. Filiar Norte de la Sociedad Domini cana de Infectología (solicitando un informe y/o evaluación desde el punto de vista de infectología, de las instalaciones de FUNDESER. Licenciado Patricio Leonardo, Gerente General de INESPRE, La Vega, solicitando información sobre el contrato de alquiler del local donde está actualmente establecido INESPRE de La Vega. Ingeniero José Hidalgo Díaz Ceballos, Presidente consejo de Directores COORAVEGA (solicitado reunión para dar continuidad al tema del contrato de COORAVEGA con la compañía Triple A. Licenciado Francisco Domínguez Brito, Ministro de Medio Ambiente, solicitando informe de factibilidad para construcción de los apartamentos del Riito, en La Vega. Arq. Rogelio Adames, Director Planeamiento Urbano de La Vega, solicitando documentos que avalen la construcción del complejo habitacional del Riito en La Vega. Arquitecto Andrés Navarro, solicitud de entrevista tratar asuntos relacionados a la provincia. Licda. Laura Guerrero Petellier, solicitando abrir una investigación con relación al caso del equipamiento del Hospital Morillo King, en La Vega. Lic. Hugo Álvarez, Presidente de la Cámara de Cuentas, para tratar temas como el caso del Hospital Morillo King, de la Vega.
2. Hospital Antonio Musa, en San Pedro de Macorís, el cual está en la misma situación de abandono, es espera de la terminación de su remodelación. 3. Instalaciones de FUNDESER, donde se pretendía alojar a los estudiantes del CURVE-UASD. 4.Proyecto de apartamentos el Riito, luego de varias denuncias, de que dicha construcción, está muy próxima al cauce del Rio Camú.
Descenso a las instalaciones de FUNDESER, para el estudio de nuestro Proyecto de Resolución, para que no se imparta ningún tipo de docencia en dicho lugar.
Visita al Hospital Ntra. Señora de la Altagracia, viendo la situación del mismo por las denuncias de muertes de recién nacidos.
Descenso al Hospital de Bonao, Pedro E. de Marchena.
Conferencia magistral a cargo de la Diputada Faride Raful , con el Tema “Odebrecht el cuerpo del delito”, auspiciado por nuestra oficina legislativa. Mayo 2017.
Conferencia con el Diputado Víctor DˈAza sobre La Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, realizado en La Vega. Julio 2017.
Participación en la primera Marcha Verde en contra de la impunidad. Enero 2017.
LAZO HUMANO. Una producción especial que se realizó con los diputados y diputadas, así como con el personal de la institución, frente al edificio del Congreso. Esta jornada se llevó a cabo como parte de los 16 días de activismo de la lucha contra la no violencia hacia las mujeres. Marzo 2017.
Descenso al Complejo Habitacional El Riito, en La Vega, para el estudio de nuestro proyecto de Resolución de que sea paralizada toda construcción, por el peligro que representa por su cercanía al Rio Camú.
Visita al Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís. En conmemoración del Día de la no violencia en contra de la Mujer, realizamos una la charla prevención Violencia de Genero y Prevención, en el Club Progreso de Las Carmelitas. Noviembre 2016.
Visita Guiada Comisión Especial Colegio de Periodistas de La Vega a las instalaciones de la Cámara de Diputados, Diciembre 2017.
MARKETING POLITICO. Junio 2017.
Celebración del Día de las Madres 2017.
16
Segunda de Agosto 2017
Fausto Mota sostiene: tema migratorio se trata irresponsablemente y con ligereza en el país
aViso
El Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch, luego de una larga espera entre licitaciones y averías por el desuso, informa a todos nuestros usuarios de la geografía nacional la puesta en funcionamiento de su unidad de tomografía. Este equipo había salido de servicio por una avería en el generador de conducción de energía, la tarjeta electrónica, el tubo, nuevamente el generador y el power, todas estas piezas por sus costos, implicó la realización de varias licitaciones, con sus respectivas presentaciones de cotizaciones por cada
una de ellas, para dar cumplimiento a la Ley de Compras y Contrataciones 34006. Con júbilo anunciamos que está de nuevo funcionando este servicio, el cual se reflejará en mejores atenciones a los pacientes ingresados en nuestro hospital, en vista de que ya no tendrán que ser trasladados a otros centros a realizarse dichos estudios. La espera valió la pena, a partir de la fecha, retomamos con la mejor disposición a ofrecer todos nuestros servicios con calidad, calidez y en el momento oportuno.
Familia Acosta Félix dice muerte de su hermana fue un crimen casi perfecto y piden justicia La familia Acosta Félix, dicen encontrarse completamente consternados y seguirán así hasta la hora de sus muertes, por el lamentable asesinado su querida hermana, Angela Acosta Félix, crimen del cual está acusada su hija Yahaira Mercedes Acosta, de 20 años, quien, según sus familiares y la policía, en ese momento confesó que disparó contra su progenitora, de 52, en un caso ocurrido en el sector La Lotería, de esta ciudad de La Vega. Señalan los familiares de Angela que el novio de Yahaira, Moisés De Jesús Abreu Estrada estuvo allí en el momento del hecho y fue testigo visual del crimen al igual que una niña de 3 años. El primero fue puesto en libertad rápidamente sin una explicación explicación convincente. Dicen que por coinciden-
cia si no se encuentran casquillos de bala en el lugar, todavía estuvieran buscando los culpables. Aseguran que quieren que se haga justicia y piden 30 años de prisión para el que cometió el crimen y 15 años para el intelectual que planificó el hecho de sangre si lo hay. Aseguran que Angela Maciel Acosta Suriel, her-
mana de Jahaira y Neru Hernández Gonell, padre de Jahaira, no se querellaron contra los testigos visuales del crimen, lo que deja mucho que pensar. Dicen preguntarse ¿qué hay detrás de todo eso?, hacen un llamado a la justicia para que aplique la ley lo ante posible como debe ser porque el caso lleva demasiado tiempo sin ser resuelto.
El Dr. Fausto Mota prestigioso educador de La Vega y Miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana sostiene que el tema migratorio no se está enfrentando con el rigor y la trascendencia que reviste, apunta que El Estado Dominicano y los sectores de la construcción y la agricultura están abordando el tema con ligereza extrema e interés personal. Apunta que ese es un tema que pone en peligro nuestra sostenibilidad como nación libre e independiente, pues la tendencia y la implicación del mismo amenaza nuestra estabilidad económica, social y política. El actual Concejal del Ayuntamiento de La Vega opina que el problema de salud en el cual se destina gran parte del Presupuesto del sector para cubrir la atención de las madres haitianas que vienen a parir a nuestros hospitales, es alarmante; y que si se hace un estudio serio y se proyecta en diez o veinte años el destino de
nuestro país con ese ritmo de parturientas haitianas concluimos que estamos caminando sigilosamente hacia una fusión natural de ambos países. El Dr. Fausto Mota García sostiene que nosotros estamos en el deber cristiano y humano de extender las manos a los extranjeros, incluyendo a los haitianos, pero no permitir que nos sustituyan ni que se gaste el Presupuesto Nacional de la nación en atender las penu-
rias de ese pueblo fallido que es Haití. Y finaliza señalando que es sencillamente alarmante ver la indiferencia de sectores conscientes que debieran estar accionando ante este grave problema de la sociedad dominicana y muestran una actitud pusilánime y antipatriótica. El educador terminó haciendo un llamado a las diferentes instituciones y personas conscientes a unirse para enfrentar esa delicada situación.
Instalarán Sistema Emergencia 911 en La Vega POR: EDINSON ACOSTA La viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello, aseguró que el 911 se mantiene creciendo e innovando. Por esto anunció que este servicio comenzará a utilizar drones. También, a instalar mil nuevas cámaras de video vigilancia. Precisó que antes que concluya el 2017, traerán el 911 a las provincias de La Vega y Espaillat. De inmediato la noticia comenzó alegrar a muchos veganos que esperan con ansias que llegue este sistema, porque los servicios de emergencias que existen en la provincia están saturados de tantos casos que, aunque responden a cada uno de ellos, lo hacen pasando muchas dificultades para realizar su trabajo. Es el caso de la Cruz Roja, la defensa civil y los
Bomberos Civiles de esta ciudad que enfrentan muchas calamidades porque los pocos vehículos y ambulancias que tienen no están en perfectas condiciones y algunos incluso están averiados desde hace mucho tiempo, esto a falta
de la colaboración de instituciones y empresarios de buen corazón que puedan ver esto como una prioridad, el tener un servicio de emergencia rápido y confiable como lo merece La Vega. Zoraima Cuello anunció que el servicio 911 se completará también este año en otros municipios. Entre estos citó a Tamboril, Puñal, Villa González y Licey al Medio. Mientras, en Puerto Plata se incluirá el municipio de Altamira. Todo esto para lograr que las urgencias en el Cibao tengan la debida atención. Expresó la funcionaria.
Segunda de Agosto 2017
17
Realizaran encuentro por remozamiento de confluencia en Jarabacoa POR EDINSON ACOSTA
Euclides sánchez presidirá Comité organizador Baloncesto Vegano POR: MARIO TAVAREZ RIVAS El Senador Euclides Sánchez fue escogido presidente del Comité Organizador del próximo Torneo de Baloncesto Superior de esta ciudad, previsto a ser inaugurado el 22 de septiembre. El ingeniero Sánchez fue seleccionado por el Comité Ejecutivo de la Asociación de Baloncesto (ASOBAVE), que preside el ingeniero Santos D'Olio Rivas quien manifestó que " para el baloncesto es de mucho regocijo que nuestro Senador acepte seguir trabajando por la juventud de La Vega a través del torneo superior con refuerzos ". Dijo que Sánchez estará acompañado por varios munícipes representativos de la ciudad como el ingeniero Kelvin Cruz, Alcalde; licenciado Bolívar Marte, Gobernador Provincial; ingeniero Julio César Correa, Director General de Edenorte; doctor Hugo Álvarez Pérez, Presidente de la Cámara de
Cuentas; el doctor Francisco Morilla (Fancho) y el doctor José Luis Coronado, Director del Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch. También forman parte de la organización del torneo los miembros del Comité Ejecutivo de ASOBAVE como el doctor Miguel Darío De Peña, arquitecto Randy D'Oleo, Luis Cruz, Geovanny Hernández, Puro Cornelio y el ingeniero Richie Camilo quienes coordinaran las diferentes comisiones de trabajo. La Dirección de Prensa y Comunicaciones estará a cargo del licenciado Edisson Adames quien se hará acompañar de un grupo de profesionales del área. El Torneo de Baloncesto Superior de esta ciudad entra en su versión número 24 y el mismo está previsto a ser inaugurado el 22 de septiembre. En la justa verán acción los tradicionales clubes Enriquillo, actual campeón, La Villa, Parque Hostos, La Matica y Dosa.
Para dar a conocer con exactitud lo que será el proyecto de adecuación de La Confluencia, van a Jarabacoa los Arquitectos, Ingenieros, técnicos y funcionarios del ministerio de Turismo para participar de un encuentro convocado por el Consejo de Apoyo a Jarabacoa el próximo viernes 10 de septiembre a las 5:00 de la tarde en el salón del Cuerpo de Bomberos. Será una presentación
visual para que los representantes del municipio de Jarabacoa puedan conocer con lujo de detalles lo que será la obra más importante de la población en los últimos años, informó el empresario José A. Tejeda, presidente del Consejo. Desde el pasado año el Consejo de Apoyo a Jarabacoa está gestionando con el Ministro de Turismo Licenciado Francisco Javier García quien aprobó la petición y ha manifestado en
varias ocasiones que la citada obra multimillonaria comenzará en breve. Al encuentro del próximo viernes han sido invitados todos los sectores representativos del Municipio, así como Juntas Vecinos, Clubes sociales y Culturales, miembros de la prensa local y Nacional. La comitiva del Ministerio de Turismo la encabeza la destacada Arquitecta Maribel Villalona, directora de planificación y proyectos de Mitur.
18
Segunda de Agosto 2017
Segunda de Agosto 2017
19
GreCHeeN aCosTa
INTROSPECCION POR UNA CONCILIACIÓN CARNAVALESCA A raíz de la sentencia pronunciada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, que dispone una serie de medidas aplicables al Carnaval Vegano, se han producido en diferentes sectores, tanto locales como nacionales, un escarceo respecto al fondo y a los posibles efectos culturales y económicos que esa medida pudiera ocasionar en los carnavales próximos a celebrarse. Con la única intención de ilustrar y dejar en claro algunos conceptos y criterios fundamentales necesarios para entender la verdadera esencia de nuestro carnaval y con la esperanza de que ellos sirvan de orientación para que entre las partes involucradas, las instituciones y organizaciones que de una u otra forma inciden en la promoción, montaje y celebración del Carnaval Vegano, se produzca un espacio de reflexión que conduzca a un diálogo sincero que a su vez de como resultado una concertación y la aprobación de un consenso de normas que permitan la celebración del carnaval, nuestra máxima expresión cultural, sin lesionar ni menoscabar los derechos fundamentales que amparan, no únicamente a los residentes en el área de carnaval, sino a todos los ciudadanos. Es bajo ese predicamento que me atrevo a transcribir las siguientes notas explicativas, supeditando las mismas a los aspectos conductuales, apartándonos esta vez de los asuntos económicos y comerciales, que de hecho no son considerados en la sentencia de marras. A. ¿QUÉ ES EL CARNAVAL? Conforme a los sociólogos y estudiosos en la materia, estos son los elementos que caracterizan en sentido general, los carnavales: a) Es la fiesta del escape. Se cancela la personalidad real y se convierte en elemento lúdico de los deseos de ser otro por un tiempo previsto. Un individuo común se convierte en una persona que, sin necesitar nombres ni apellidos verdaderos, puede disfrutar de un ambiente propio al través del personaje que él interpreta. b) La burla, la sátira y lo grotesco como crítica y diversión. c) Es una celebración que se apoya en la libertad, que tiene la calle como escenario y al pueblo como protagonista. d) Se apropia de lugares urbanos. e) El denominador común de todos los carnavales es la inversión, o sea, el mundo al revés. Hay una inversión social de roles (el pueblo anónimo se hace protagonista). Como puede apreciarse, en nuestro Carnaval, los Diablos Cojuelos, los personajes, comparsas y la asistencia masiva de personas al área del carnaval, son elementos esencialmente carnavalescos, cualesquiera otras actividades concomitantes tienden a introducir distorsiones al verdadero espíritu significado y espíritu del carnaval. B. ¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL CARNAVAL VEGANO? La característica principal del Carnaval Vegano es que, contrario a otros carnavales, no es un desfile de carrozas y comparsas. Su éxito reside en que todos y cada uno de sus participantes son parte protagónica del mismo. Es un carnaval interactivo, donde tan importante es la participación de su personaje principal: el Diablo Cojuelo, como los personales, las comparsas, etc., como los “aguanta vejigas” y el público en general, quienes se confunden todos los domingos y el 27 de febrero en las calles, en una actitud integracionista pocas veces experimentada en cualquier carnaval del mundo. Son mil doscientos Diablos Cojuelos compartiendo sanamente con más de cien mil espectadores, tanto locales como de todas partes del país. Por otro lado, nuestro carnaval, ni mucho menos su personaje principal el Diablo Cojuelo, tiene visos de sexualidad, lascivia ni lujuria. Es y debería ser un espectáculo para toda la familia. Es una auténtica representación de la dominicanidad. Por ello fue declarado por la
Cámara de Diputados como patrimonio cultural de la Nación. C. ¿QUÉ SON LAS CUEVAS DEL CARNAVAL? No es más que la apropiación de un espacio, generalmente ubicado en las bocacalles, que dan a la vía principal del carnaval, donde se construye una estructura, en cuya parte posterior se provee un área cerrada donde los componentes de un grupo de Diablos Cojuelos pasan por el ritual de la “transformación”, colocándose el disfraz y donde regresan periódicamente a descansar, refrescarse e hidratarse. En su parte anterior y de manera lateral se colocan gradas que son ocupadas por personas que desean ver las espectaculares “salidas” de los grupos de carnaval. Pero lo más importante de las cuevas es la vinculación o lazos afectivos que se crean entre los componentes de un grupo de carnaval (la mayoría tiene más de cincuenta componentes), lo que genera un sentimiento de solidaridad que se traduce en un grupo de amigos, que durante todo el año efectúan acciones en beneficio de la comunidad y de los más necesitados. Por todo lo antes expuesto, concluyo: 1. El Carnaval Vegano es un auténtico carnaval y como tal debe ser preservado y celebrado en la intimidad de las calles de La Vega. Sus horas de celebración deben limitarse de dos a seis de la tarde, los domingos y el 27 del mes de febrero, horas y días que por razones de seguridad se cerrarán las calles del área del carnaval. 2. Otras actividades no carnavalescas, tales como presentaciones artísticas, etc. (sean en cuevas o no) deben programarse en lugares fuera del área del carnaval y de manera alguna deben coincidir en el horario dispuesto para la celebración del mismo. 3. Las cuevas son importantes en el área del carnaval; sin embargo, regulaciones, diseños y normas deben ser implementados para preservar el libre tránsito de vehículos y peatones, sean éstas instaladas en áreas públicas o privadas y de manera particular, en ningún momento interrumpir el acceso a sus viviendas y/o negocios de los residentes en el área. 4. La música, que también es una parte importante del carnaval, debe ser regulada. Una propuesta a considerar sería unificar la música en todo el área del carnaval y coordinar con los grupos cuando se coloque su “música de salida”. Las horas aptas para la música deben coincidir con las del carnaval. 5. El área del carnaval debe constar con calles libres de cuevas, obstáculos, etc. que permitan el libre acceso a los vehículos de emergencia. Reitero que el motivo de haber escrito estas notas y conclusiones no es otro que el de tratar de establecer criterios que sirvan de punto de partida para lograr, como ya he señalado anteriormente, un espacio de reflexión, diálogo y consenso entre todos, los que de una manera u otra estamos interesados, tanto en el carnaval -que es nuestra mayor expresión cultural- como en garantizar los derechos de los residentes del área del carnaval. Como conclusión final, es importante reconocer que, para su permanencia en el tiempo, muchos de los aspectos del carnaval deben ser revisados, ponderados y -si fuera necesario- modificarlos, ¡por el bien de todos, por el bien de la cultura y del folclore!
A LAS CLASES, QUE YA ES HORA!!! Bien Dicen que la educación es la base de los pueblos, y la verdad que certísima es esta afirmación, no se puede pensar en desarrollo sin educación!. En nuestro país se dio inicio al año escolar 2017-2018 hace unos días, y es emocionante ver la ilusión de los niños cuando van por primera vez a empezar una nueva etapa, si, porque son nuevos retos, pero la mayoría piensa en eso? Hay que estar claros, que unos cuantos se emocionan en volver porque tienen uniforme y materiales nuevos, otros porque van a juntarse con sus compañeros, sin embargo hablando del aspecto estudiantil académico, debemos señalar los estudiantes que regresan a clases mal humorados porque no querían dejar sus vacaciones, son esos que no les llama mucho estudiar y que lo hacen ya porque es una imposición social y familiar. No obstante, están todos los que van con ilusiones, sueños, metas… Esos que representan la mayoría!... Son ese grupo que ansiaba que concluyeran los días de vacaciones para regresar a las aulas con nuevos aires, sabiendo que es un peldaño más que lo acerca a su objetivo de vida. Sin lugar a dudas, todo lo expuesto anteriormente describe el estudiantado dominicano y del mundo al inicio de un año escolar. Por tal razón, hemos querido dedicar este escrito a esos niños y jóvenes que ven cimentadas sus esperanzas en la educación, a los centros educativos y las autoridades de educación. Si bien es cierto que en materia de inversión hemos avanzado, vivimos en una época en que se da la revolución educativa por parte del gobierno dominicano, muchas escuelas, mejores salarios a los profesores y mayores beneficios y compensaciones. A todo esto sumar las tandas extendidas, desayuno, almuerzo, merienda, uniformes y útiles que son beneficios que reciben los estudiantes. Pero se traducen estos logros en la calidad de la educación que se brinda en los centros educativos?... En este aspecto hay mucha tela por donde cortar, lamentablemente los resultados arrojan todo lo contrario, por lo que nos llama la atención y es propicia la reflexión sobre qué es lo que pesa más, porque no es tener una infraestructura bonita, es que el alumno adquiera los conocimientos
que amerita un estudiante de hoy, que pueda incrementar su capacidad y su intelectualidad. Lo importante al final del camino es encender y mantener encendida la llama del estudio en los estudiantes desde su nivel inicial hasta el medio para que pueda llegar a unos estudios superiores con una buena base que le permita posteriormente desarrollarse en el ámbito laboral poniendo a disposición de la sociedad su profesionalidad. Justo al inicio de este año escolar, se hace necesario concienciar a los maestros y las autoridades educativas para que rediseñen sus programas, que adquieran el compromiso de velar por la enseñanza, sabiendo que en ellos descansa gran parte de la responsabilidad, porque luego de la familia, la escuela es de las que más impacta en la vida de una persona. Al estudiantado, animarles a buscar nuevos y mejores horizontes, recuerden que quien no se capacita no puede alcanzar sus metas. Quizás resulte cansón, agobiante, pero al final del camino, cuando los años pasen solo ahí es que sabrán el verdadero valor y la importancia de una buena educación. ESTUDIAD ESTUDIANTES, LLENEMOS LAS AULAS DE SUENOS POR CUMPLIR, DE METAS POR ALCANZAR… A LAS CLASES, QUE YA ES HORA DE EMPEZAR NUESTRA LABOR!!!
20
Segunda de Agosto 2017
Segunda de Agosto 2017
21
CALENTAMIENTO GLOBAL y CAMBIO CLIMáTICO, SU IMpACTO EN LA AGRICULTURA
¿Cuales evidencias se observan en el cibao central y el norte del país? POR : ING. GRABIEL PEÑA En innumerables ocasiones y en el desarrollo de los diferentes foros relativos a la cuestión ambiental, se ha planteado que el Cambio Climático (CC) es el principal problema con el que tiene que lidiar la humanidad hoy día, cuando analizamos los datos estadísticos que se han ido publicando, vemos que existe una gran nebulosa sobre el tema y los datos estadísticos por si solos no terminan de decirnos de forma concluyente que nos espera, pero las opiniones de los científicos, muchas veces por adelantado, nos muestran la realidad que vivimos con la ocurrencia de eventos climáticos extremos y lo que podrían ser en el futuro, fruto del Calentamiento Global (CG), fenómeno al que erróneamente algunos llaman Efecto Invernadero (EI). Para poder entender con claridad esto y las ideas a desarrollar más adelante, es preciso aclarar ¿Que es el Efecto Invernadero?, ¿Qué es el Calentamiento Global? Y ¿Qué es el Cambio Climático? El Efecto Invernadero (EI): es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el planeta, tras haber sido calentado por la radiación solar…ese fenómeno es indispensable para que en el planeta tierra se desarrolle la vida en la forma como la conocemos. Pero fruto de la contaminación atmosférica, cada vez mayor, se acumulan en la atmosfera una gran cantidad de gases llamado Gases de Efecto Invernadero (GEI), estos gases se generan principalmente a partir de nuestras actividades y patrones de producción y consumo, los que generan Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Oxido Nitroso (N2O), CFCs y otros gases que al encontrarse en proporciones cada vez mayores han provocado el fenómeno denominado Calentamiento Global... Este es el Incremento de los valores normales promedio de las temperaturas medias de la atmósfera y de los océanos, lo que ha provocado el derretimiento en gran escala de hielo y nieve, y el incremento en el promedio global del nivel del mar. Se afirma según los datos
divulgados por El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que “con muy alta confianza, los incrementos de temperatura observados desde la mitad del siglo XX se deben a las actividades humanas” (IPCC 2007b). Entonces el calentamiento global se ha generado como resultado de la alteración del efecto invernadero del planeta, de lo cual la especie humana es la responsable. Pero esa alteración ha traído como consecuencia la modificación de todos los patrones climáticos que teníamos como un hecho cierto, a lo que se ha llamado Cambios Climáticos… esto significa entonces que esos cambios climáticos son nuestra responsabilidad como especie dominante del paneta tierra. El fenómeno del cambio climático global fue notado por primera vez en 1863. El científico británico John Tyndall fue el primero en notar que las concentraciones de ciertos gases en la atmósfera se estaban incrementando, y que esto tenía una correlación con el incremento en la temperatura del planeta. Pero… ¿Cómo se evidencian los principales efectos del Calentamiento Global y de los Cambios Climáticos? Esos efectos se evidencian en múltiples impactos, que pueden ser observados, he aquí algunos ejemplos, IMPACTOS AMBIENTALES (FORESTAL) Incendios forestales y Plagas forestales; (RECURSOS HÍDRICOS) Menores volúmenes disponibles y perdida de la calidad del agua y Conflictos por sus usos; (ÁREAS COSTERAS) Blanqueamiento de corales y Floraciones de algas; (ECOSISTEMAS) Desplazamiento de zonas ecológicas, Pérdida de biodiversidad; (CLIMA: Olas de frío / calor.
Por otro lado observamos IMPACTOS EN SALUD: Morbimortalidad por estrés térmico, Enfermedades diarreicas agudas (EDAs), Infecciones respiratorias agudas (IRAs) Enfermedades por vectores. Entre otras. IMPACTOS AGROPECUARIOS: Perdidas en cultivos básicos y de exportación, mayor demanda de irrigación, Morbi-mortalidad ganadera, se espera que la producción ganadera disminuya en respuesta al incremento de las temperaturas. Pero además la variabilidad climática y los eventos extremos han venido afectando severamente la región en los últimos tiempos, como podemos observar nuestra región ha sido castigada en algunos momentos por lluvias intensas, las cuales se han generado en las épocas que tradicionalmente no eran lluviosas, se han generado inundaciones repentinas, que como resultados han provocado pérdidas económicas significativas, en infraestructuras y producción, pero sobre todo en vidas humanas en algunos casos y uno de los ejemplos que más fácilmente ilustra eso es lo ocurrido en la región Norte en el último trimestre del 2016, donde en el mes de Noviembre en Puerto Plata se generó un acumulado de lluvias equivalente a casi lo que se tiene como precipitación promedio para todo el año. Y lo ocurrido en los primeros meses del 2017 en La vega, Monseñor Nouel, Duarte, Espaillat y Hermanas Mirabal, entre otras provincias de la región… solo para una ilustración más de 500 pequeños productores agrícolas presentaron avisos de siniestros por daños a sus cultivos entre Enero y Mayo en las provincias antes señaladas a la Aseguradora Agropecuaria Dominicana S.A.
(AGRODOSA). En otros momentos hemos tenido sequías prolongadas que han afectado significativamente la producción agrícola y pecuaria, con pérdidas de cultivos, muerte de una gran cantidad de animales, entre otras consecuencias, lo que se puso de evidencia entre 2014 y 2016. Otra de las evidencias de los cambios que nos están afectando lo constituye el desarrollo de eventos como huracanes y tormentas tropicales, fuera de la época conocida como temporada ciclónica, siendo algunos de estos eventos muy intensos. De manera general ¿Cómo afectan los Cambios Climáticos a la Agricultura? Los principales efectos que al respecto se han observado son: 1) Reemplazo gradual de los bosques tropicales por sabanas en el este de la amazonia. 2) Vegetación semiárida siendo reemplazada por vegetación de tierras áridas. 3) Pérdidas significativas de biodiversidad a través de la extinción de especies en muchas áreas tropicales. 4) Cambios en los patrones de precipitación y la desaparición de glaciares, que afectan significativamente la disponibilidad de agua (consumo humano, agricul-
tura, energía). Pero uno de los aspectos más importantes a considerar es la relación Agua y Agricultura en un contexto de Cambio Climático y esto es así porque la agricultura el mayor usuario de agua a nivel mundial y la competitividad de la agricultura depende de disponibilidad oportuna de agua. Tanto en América Latina como en el resto del planeta se proyecta un incremento en la demanda de agua para irrigación, generando mayor competencia por esta entre los sectores agropecuario, industrial, energético y doméstico, a lo cual nosotros no somos ajenos, no olvidemos los conflictos que ya se han generado en comunidades como Constanza y Jarabacoa, donde hace poco tiempo el Ministerio de Medio Ambiente prohibió la construcción de posos para sacar agua del subsuelo. Ante esta realidad solo nos queda trabajar para lograr La Adaptación a los Cambios Climáticos en la agricultura, esa adaptación tiene varios niveles como: La adaptación en la finca, con acciones desarrolladas por los agricultores para adaptarse al cambio en las condiciones climáticas. La adaptación a Nivel Nacional, con posibles cambios
en la oferta y la demanda de bienes agrícolas y no agrícolas, por factores asociados al Cambio Climático (Ej.: por sustitución de cultivos). Cambios en la geografía agrícola por cambio de uso de la tierra, cambios en la fecha de siembra, diversificación espacial, manejo sostenible (Ej’: labranza mínima, agricultura orgánica), diversificación económica (Ej.: economía rural no agrícola), Investigación y desarrollo (Ej.: adaptación de genotipos para desarrollar tolerancia a variaciones en temperatura y humedad). Todo lo que hemos señalado en los párrafos anteriores demanda de la implementación de una serie de políticas públicas para la adaptación, que deben ser lideradas por el gobierno central y los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, considerando que la adaptación a los cambios climáticos tienen características de bien público, que la adaptación a los cambios climáticos en la agricultura tiene externalidades positivas y negativas y que las acciones individuales de los agricultores resultarán en una cantidad de adaptación menor de la que es deseable social, económica y ambientalmente sostenible… pero además las política pública para la adaptación al cambio climático en la agricultura, demandan investigación y el desarrollo de nuevas especies, o de variedades y especies con estructuras diferentes a las actuales, provisión de infraestructura de riego, zonificación agro-hidroecológica, provisión de información, desarrollo de sistemas de aseguramiento frente a riesgos climáticos, desarrollo de sistemas públicos de alerta temprana, entre otros, los cuales no podrán ser desarrollados ni aplicados sin el aporte de todos los entes que forman parte del estado y de manera muy importante entre los tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado, como plantean los expertos del IPCC, los planes futuros de desarrollo sostenible deben incluir estrategias de adaptación para fortalecer la integración de los cambios climáticos en las políticas de desarrollo y un cambio necesario debería ser el migrar de una cultura de respuesta a una cultura de prevención.
22
Segunda de Agosto 2017
Momento en que el ingeniero Julio César Correa pronuncia las palabras centrales del acto.
EDENORTE pone en funcionamiento sistema 24 horas en Cutupú, La Vega Gracias a una inversión de casi 115 millones de pesos realizada por EDENORTE, los residentes de Cutupú ya disfrutan del servicio ininterrumpido de electricidad. El proyecto consistió en la sustitución de las redes en mal estado por redes modernas y se instalaron 578 luminarias en sus vías públicas, lo que garantiza mayor seguridad nocturna y mejor calidad de vida de los moradores. En el proyecto se colocaron 589 postes, 41.4 kilómetros de tendido de redes de media y baja tensión, 53 transformadores y pasaron al servicio 24 horas un total de 1,365 clientes. Para la puesta en funcionamiento del nuevo servicio eléctrico aquí se realizó el pasado jueves una ceremonia, en el Centro Tecnológico Comunitario. La misma fue encabezada por el ingeniero Julio César Correa, Administrador Gerente General de EDE-
El ingeniero Euclides Sánchez, senador de la República por la provincia La Vega, se dirige a los presentes.
NORTE quien, al pronunciar las palabras centrales, destacó que en lo adelante los moradores de Cutupú disfrutarán de un servicio energético constante y de mejor calidad.
Y que, con ese proyecto de rehabilitación de redes, la empresa distribuidora de electricidad del norte dio fiel cumplimiento a las instrucciones dadas en tal sentido por el presidente Danilo
Medina. Las palabras de bienvenida del acto estuvieron bajo la responsabilidad de Antonio Ramírez, director de este distrito municipal, en tanto que Guillermo Peña, en representación de la comunidad, dio las gracias, mientras que Francisco Danilo Santos, diácono de la parroquia San Lorenzo, tuvo a su cargo la bendición. En el ceremonial también se dirigieron a los asistentes el ingeniero Euclides Sánchez, senador de la República por la provincia La Vega, y el gobernador provincial, Bolívar Marte, quienes resaltaron la importancia social de la obra inaugurada. Otros invitados que asistieron son las diputadas Josefina Marmolejos y Antonia Suriel; Alexis Pérez, exalcalde vegano y Lorenzo Escolástico, miembro del Consejo de Administración de EDENORTE.
23
DEPORTES informAcioneS DePorTiVAS • LA vegA News • AgoSTo 2017• PoR MARIo tAvAReZ RIvAs
La Liga de Atletismo Luis Elpidio Cruz celebró su décimo torneo con especial dedicatoria al ex-velocista Esteban Vázquez y al comunicador Edisson Adames quienes fueron reconocidos durante un acto celebrado en la pista del complejo deportivo de La Vega.
Joselito Coronado está teniendo una gran temporada en el ciclismo Máster dominicano liderando el campeonato del Cibao (CIMACI ) y la Liga del Distrito Nacional (Licimadi), que lo convertiría en el Rey del Ciclismo Master de República Dominicana.
La Asociación de Baloncesto de La Vega (ASOBAVE), celebró un convivio de mini baloncesto con la participación de unos 350 niños y niñas representando a 30 clubes y ligas de esta ciudad. La actividad se efectuó en el techado Fernando Teruel y contó con la colaboración de Induveca, Malta India y el Ayuntamiento Municipal.
La Liga de Beisbol del Colegio Eugenio María de Hostos celebró su aniversario 30 con un torneo infantil donde fueron reconocidos varias personalidades, entre ellas el ingeniero Julio César Correa, administrador de Edenorte, y Rafelo Hernández miembro fundador y quien ahora reside en los Estados Unidos desde donde vino a la actividad. Los homenajeados recibieron sus reconocimientos por parte del doctor Fausto Rosario presidente de la liga.
Las habilidades atléticas se manifiestan en el ciclismo de acrobacias a través de las bicicletas en competencias BMX. Jóvenes veganos quieren demostrar sus habilidades y para eso tienen una campaña para que las autoridades municipales y gubernamentales construyan una pista para competencias.
24
Segunda de Agosto 2017
Segunda de Agosto 2017
8A
8B
Segunda de Agosto 2017
Segunda de Agosto 2017
16A
Presidente Medina inaugura hotel en Jarabacoa
Cuenta con 16 cabañas construidas a un costo de 200 millones de pesos
El presidente Danilo Medina inauguró el pasado jueves 24 el hotel Carmen, que forma parte del complejo turístico Jarabacoa Country Club, con una inversión superior a los 200 millones de pesos y que generará más de 40 empleos de forma directa e indirecta y en su primera etapa dispone de 16 confortables cabañas para huéspedes. Félix Jiménez (Felucho), presidente de la empresa Hostales de Montaña (FJ) y promotor del complejo, informó que este proyecto es el número 34 que ha realizado como desarrollador de proyectos urbanísticos y turísticos en 41 años de trabajo en
el área inmobiliaria. Del mismo modo, Jiménez agradeció las facilidades que ofreció el Gobierno para el equipamiento del hotel y los financiamientos de varias entidades crediticias tanto de Santo Domingo, Moca y esta localidad. Precisó que los terrenos del proyecto fueron adquiridos en 1992 y que 18 años después fueron construidas sus instalaciones con financiamiento de la Asociación de Ahorros y Préstamos La Vega Real (ALAVER). Jiménez destacó que la obra cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas negras y que la propiedad ha sido refores-
tada con la siembra de más de 500 árboles de diferentes especies. “Este nuevo hotel ofrece un hospedaje confortable y un ambiente familiar, idóneo para los amantes de la naturaleza y el turismo de montaña y de aventura, que cuenta con 16 cabañas y 24 habitaciones en total”, subrayó Jiménez. En su discurso Jiménez resaltó el crecimiento sostenido que ha tenido el turismo de aquí, indicando que en la ciudad hay más restaurantes que en Moca, La Vega y San Francisco de Macorís. Dijo que en este municipio existen unas cuatro mil casas de familias de diferentes
partes del país. La bendición de la obra estuvo a cargo del reverendo Rubén Darío Cotes, de la orden de los salesianos. Luego del corte de cinta, el presidente Medina y su comitiva hizo un recorrido por varias de las cabañas del complejo turístico. Entre los acompañantes del primer mandatario estuvieron Francisco Javier García, ministro de Turismo; Ángel Estévez, de Agricultura; Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, y los senadores Cristina Lizardo y Euclides Sánchez, así como el exvicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura.
16B
Segunda de Agosto 2017
Diputada Gilda Moronta
Entrega útiles escolares a niños de escasos recursos del Municipio de La Vega La doctora Gilda Moronta, Diputada de la circunscripción número 1 del Municipio de La Vega, como cada año hizo entrega de útiles escolares a niños, hijos de familias de escasos
recursos. La legisladora de igual forma cada año entrega canastillas a jóvenes en estado de embarazo del Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King, en coordinación con ese centro de salud.