La verdad se pervierte con la mentira y se descompone con el silencio
LA VEGA NEWS
@LAVEGANEWS
@LAVEGANEWS
La Vega, Ciudad Culta, Olímpica y Carnavalesca • Año IX #208 Octubre 2017 • Único periódico vegano impreso
Gratis
LA SUSPENSIÓN DEL BALONCESTO
¡UNA VERGUENZA!
SERIE ESPECIAL 1 DE 8
Proyecto El Riito: La Vega rumbo a Convertirse en una ciudad nueva, moderna y organizada Páginas 10-11
Alcalde Cruz visita al Presidente Medina en la casa de gobierno Página 05
Dr. Caminero detalla precariedades y carencias del Centro UASD La Vega Página 06
Comunidad de Pontón reclama justicia contra asesinos de Juan Luis Castillo Página 08
Firman acuerdo para construcción Museo Aeronáutico en honor a Zoilo García Página 16
Jarabacoa recibe más de 20 países en de Feria Mundial Ecoturística Página 19
Concluye con éxitos XV Festival de Poesía en la Montaña Página 19
A un año de su muerte Instituto Vegano de Cultura recuerda al Dr. Ramón González Hardy Pág 20
Jóvenes se capacitan en Taller de Formación Política y Social Páginas 15
Página Dos
noviembre 2017
riflAZos
La Suspensión del Baloncesto… ¡Una vergüenza! Por Mario de Jesús, director. Mario809news@gmail.com La Vega.-La suspensión del Baloncesto y la sentencia dictada por la jueza de la segunda circunscripción de la corte civil de esta ciudad contra el Carnaval es una clara muestra de cómo marcha La Vega en el aspecto organizativo y dirigencial. No se explica que las dos actividades más importantes de La Vega se hayan visto afectadas por medidas tomadas en su contra, debido al desorden que ambas generan, algo que debe ser una vergüenza para los veganos, más para la clase dirigencial, la cual no ha sabido sostener de forma institucional y organizada ambos eventos, los cuales llevan décadas efectuándose y siendo la cara de los veganos ante los demás dominicanos y el mundo. La Vega se caracterizó por ser una ciudad dotada de extraordinarios dirigentes, tanto políticos, deporticos, comunitarios y sociales, los cuales hacían valer su respeto e institucionalidad, creando organizaciones ordenadas y de respeto. Es lamentable decirlo, pero las diferentes actividades sociales de La Vega, llámese Carnaval y Baloncesto han convertido en un negocio lucrativo para algunos y un sacrificio para otros. Es preciso decir, que esto se evidencia en muchas instituciones comerciales de esta ciudad. El baloncesto pasa por una severa crisis, independientemente del motivo que genero la suspensión de la actual serie final que fue la violencia, pero también ha sido por años un comercio para algunos. Dicha institución tienen en su haber personas que solo buscan su provecho personal en el aspecto económico, amén del liderazgo y la vitrina que esto representa. El torneo de baloncesto de La Vega y cualquier torneo del país debe representar una actividad de entretenimiento
sin riesgo para el fanático, no importa las medidas que deban ser tomadas, pero en La Vega es una actividad con un porciento de riesgo en el aspecto seguridad. Independientemente de que se llegue a un acuerdo, y se reanude el torneo hay que tomar medidas y darle un giro diferente al que se le ha dado desde hace muchos años. Según dirigentes que están dentro de la misma institución los torneos representan un negocio lucrativo para unos, mientras que para otros, un sacrificio imposible de mantener. Se necesita urgentemente la intervención de personas con la firme decisión de enrumbar por un camino diferente nuestra principal actividad deportiva como lo es el baloncesto superior. En el seno de ASOBAVE hay dirigentes que no tienen criterio y que con tal de pertenecer a esa institución hacen lo que sea necesario. El baloncesto al igual que el Carnaval debe ser adecentado, hay figuras que consideran que son los dueños de show. Con todo lo que está pasando en el Baloncesto y El Carnaval se demuestra que en La Vega no hay dirigentes con pantalones, decididos a enfrentar los males que existen en el seno de ambas instituciones. La razón de la suspensión del torneo de baloncesto superior de La Vega esta vez fue la violencia generada por indeseables y perversos que van al Pabellón Techado a ganar a como dé lugar, pero mañana serán otros elementos los que impedirán el desarrollo de este importante evento. Para que el pueblo lo sepa, en el seno de ASOBABE hay una guerra a muerte entre los propios “dirigentes”, y muchas veces por suerte que las reuniones no han terminado a sillazos, trompadas y patadas. Es triste decirlo, pero así como marcha el baloncesto, también acontece en el Carnaval, pero no crean ustedes que así no están los políticos de las diferentes corrientes, lo que expresa que esto lo llevamos los veganos en la sangre.
----<>---Siguen al asecho los enemigos del trabajo. Volvieron a mal informar a Nuria. Ahora lo acusan de que compró un premio, cosa que ni ellos mismos se lo creen, además no saben que poco a poco se van conociendo los protagonistas de esa infame campaña. ----<>---Es triste que una ciudad como La Vega termine de esta forma una actividad como el Baloncesto, y que no haya la forma de tomar por el “cuerno” a esos indeseables que van a ver los juegos con la intención de ganar o pelear. Por eso es por lo que muchos dicen que en este país hace falta Candelier. ----<>---Según Amín del programa “A Fuego Cruzado” mientras el Alcalde Kelvin Cruz salía del Palacio en la visita al Presidente Medina, la dirigencia del PRM en La Vega se reunía para trazar una campaña en su contra. ----<>---La comunidad de Pontón ha marchado a favor de una respuesta de las autoridades policiales por la muerte de Juan Luis Castillo Sánchez, un joven con apenas 31 años, en plenitud de condiciones, humilde, querido por todos y con inmensidad de metas que realizar. ----<>---No es por na, pero los URBANIZADORES de La Vega que hicieron malos negocios y que saben que deben millones al Ayuntamiento, deberían de buscar la forma como pagar la millonaria deuda, porque, a la corta o a la larga, van a tener que “desembolsar los CHAVOS y no el compañero del Chapulín Colorado. ----<>---Bueeeeno. Ya El Riflero se dio cuenta porqué es que ser presidente de la Sala es un lujo. Viaje cada mes, todos los gastos pagados, te recoge en el aeropuerto un chofer de lujo, posible periodista director de un periódico, te hospedan en un hotel de lujo, dieta para sus gastos personales y mucho figureo. Por eso es que Amado Gómez quería seguir en el carguito. ----<>---Wao, quien se ha desaparecido es el doctor Ramón Alvarado. Después que lo nombraron jefes de los jefes en Salud Publica y lo degradaron a vive ministro, como que se ha desaparecido. ----<>---Señores, algunos llamados cronistas deportivos hicieron “trizas” con El Padre Kiko, lo acusaron de ser el responsable de la suspensión de la serie final del balonces-
to vegano. O sea, que es la primera vez que se arman líos en el Pabellón Techado. ----<>---¿Y fue que los médicos del PLD traicionaron al doctor Plinio Lora? Según le dijo el galeno a La Vega News la mayoría de sus compañeros votarían por él, sin embargo, en el proceso parece que “le jugaron sucio”. ----<>---Según supo El Riflero ya Rafael Hilario está más tranquilo porque la joven comunicadora parece que ya se dio cuenta que él está “bien pegao” y que por mucha “muela” que les dieron a los ejecutivos de CORAAVEGA, no lo convencieron de que se lo llevaran del cargo. ----<>---Señores a la verdad que El Potro no se da por vencido. Según supo El Riflero le “rogó” a su esposa para que le diera permiso para viajar de Miami a La Vega en busca de ver si cabildea y vuelve a ser el gerente de La Matica después que Giovanny lo sacó de raíz. ----<>---El Padre Kiko “se hizo el loco” y siguió trabajando a pesar de la campañita que le montaron los Tunta y demás. Según dijo el Tesorero Randy al final de la gestión quedarán las cuentas claras, no como en otras gestiones que todavía faltan papeles. ----<>---Ven acá, y que es lo que le pasa con el Toro Nelson Saldivar. Estaba con el Dosa y nunca ganó un torneo, se fue para La Villa y perdieron, pero en la LNB el doctor Warden lo tiene como gerente de los Reales y no clasifican. Y será que el hombre tiene sal. ----<>---El Riflero no está de acuerdo que se juegue el partido final del torneo sin la presencia de fanáticos, como es posible que los delincuentes e indeseables que van a los juegos tengan más “fuerza que las fuerzas” del orden. ----<>---Ahora El Coco se ha metido a “critico”, según él la suspensión de la final del torneo de baloncesto superior se debió a que en ASOBAVE hay un grupo de locos. Una pregunta Angelito Estévez, ¿Y porque no mandan al raso de la guardia “Coco” a vigilar quienes son los fanáticos liosos? ----<>---A la verdad que la vieja Fefa Elsa Suriel está muy activa como relacionista público del Gobernador Bolívar Marte. Ya le está quitando el título al inquieto y multifacético Ambiorix Ortega como el más activo en las redes.
rifle envíos ----<>---Según Orlandito de la Cruz, “Candelita”, los fanáticos del Dosa no son los que arman líos en El Pabellón Techado…. Que “Candelita más simpático”.RR ----<>---El Riflero está esperando Al Potro en Miami para que le preste unos cuantos miles de dólares de los que tenía para invertir en los Marlins.GR ----<>---Según una fuente el ex Alcalde ingeniero Alexis Pérez se está preparando para salir a la calle en los próximos días. Según la fuente el hombre será la voz cantante en la campana del León Leonel. NR ----<>---Hay unos “opinadores” que tienen programas de televisión que se creen que los veganos son dementes, no
sabiendo que cada quien tiene su expediente y lo que cada quien hace en la tierra tarde o temprano se sabe.MT ----<>---Un consejito al presidente de la Sala, arquitecto Vladimir Viloria. Aprovecha los meses que te quedan en el cargo, porque según se dice, hay un movimiento que se convertirá en ciclón en agosto del próximo año.RE
----<>---Pero por Dios, y donde se ha metido el doctor José Compres. Parece que los golpes que recibió en la pasada gestión lo pusieron a dormir un largo sueño.GT
----<>---Una pregunta, ¿Y qué es lo que le pasa al agrónomo Carlos Viloria. El hombre está como los gallos “Tuertos”, que tiran golpes a lo loco. YT
Noviembre 2017
3
4
Noviembre 2017
Fidel Alejandro Castro Ruz: símbolo de dignidad y decoro “Cuando se muere en brazos de la Patria, agradecida termina la muerte, la prisión se rompe, y empieza al fin; con el morir, la vida”. Martí En la postrimería del 2016 desapareció físicamente del mundo terrenal, un ser humano paradigmático, al que le correspondió vivir en el siglo XX, y la primera década del XXI, un verdadero gigante, visionario, luchador infatigable, un hombre que amó a su tierra y al mundo con la fuerza de su ideal libertario. Me refiero, al ejemplo más alto de dignidad de nuestra América Morena, el inolvidable: Fidel Alejandro Castro Ruz. Fidel, conjuntamente con Ernesto Guevara (el Che), Salvador Allende, Omar Torrijos, Juan Bosch, El Comandante Hugo Chávez y otros/as legendarios, siguieron el camino del honor trazado por Bolívar, Máximo Gómez, José Martí y Eugenio María de Hostos. Ellos constituyen la simiente libertaria por la lucha para un mundo mejor. Esta colaboración pretende rendir honor a la vida, legado y memoria del gran patriota del pueblo cubano, quien irradió luz con su ejemplo a hombres y mujeres que luchan por la conquista y redención de los pueblos. El intrépido gladiador, el joven abogado que asaltó el Cuartel Moncada en fecha histórica del 26 de julio de 1953; y que más tarde proclamó: “La historia me absolverá”, un gran visionario; absuelto en 1955 por una amnistía política, retomó las riendas para erigirse en fenómeno triunfante después de salir de Tuxpán, Veracruz, México, el 25 de noviembre del 1956; evento que desembocó en el triunfo del 1 de enero del 1959. Al emular a Fidel, también evocamos la figura de Ernesto Guevara (El Che), que estará perenne en la historia de nuestra América. Respetamos razones y argumentos de los adversarios del proceso revolucionario, pero nadie ante la
historia, podrá borrar ni empequeñecer la gesta gloriosa que estableció una nueva ruta y visión revolucionaria. La Revolución Cubana, sus frutos hablan por sí mismos: eliminó en tiempo record el analfabetismo, primer país de América en lograrlo, disminuyó la mortalidad infantil de forma impactante, logró escolaridad total, produjo sostenibilidad ecológica y se convirtió en modelo en el área deportiva en diferentes categorías. Fundó la más selecta facultad de medicina de Latinoamérica, posibilitando una cobertura inigualable en relación a médico por habitantes, elevó el porcentaje de vida de sus habitantes a alrededor de 79 años, erradicando las principales enfermedades que pululan en los pueblos de la región. En fin, Cuba se convirtió en modelo de eficiencia y eficacia en nuestra América. Agradezco y valoro la intención de amigos y familiares que me sugirieron no publicara esta colaboración por su implicación, pero no hacerlo, seria jugar un papel de pusilánime, no actuar como siempre lo he hecho: con libertad, conciencia, valentía; y guiado por mis propias convicciones. Admiro la coherencia de vida del Caballo, y juzgo que luchó y defendió el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos. Su nombre es sinónimo de grandeza. Me identifico plenamente con los versos de Martí que definen al caballo, y con los cuales me agradaría epilogar también mi propia existencia, que rezan así: “Yo quiero salir del mundo/ por la puerta natural:/En un carro de hojas verdes/ A morir me han de llevar/ No me pongan en lo oscuro/ A morir como un traidor; / ¡Yo soy bueno, y como bueno/Moriré de cara al sol”. ¡Amén!
El cooperativismo avanza El cooperativismo en este pueblo, durante el presente año 2017 ha mostrado su avance, sobre todo en el área económica, dando impulso a los sectores deprimidos, contribuyendo en las distintas manifestaciones del crecimiento, yendo desde el hábito del ahorro, hasta los significativos aportes a favor del sector empresarial en sus distintos niveles. Antes de 1982, dicho de manera retórica, nadie creía en las cooperativas, por el poco éxito alcanzado por las existentes, pues los fracasos eran obvios, sin embargo, para el señalado año, surge de manera tímida la cooperativa “Vega Real”, institución de ahorros y créditos, de servicios múltiples por distritos, actualmente bien consolidada y proyectada, en fin, un modelo digno de ser estudiado a profundidad. Posteriormente, en condiciones similares aparecen instituciones del mismo género, unas abiertas y otras cerradas, verbigracia, para el año de 1993, inicia sus trabajos la cooperativa de servicios múltiples de los arroceros, sector agro-industrial, fuerte desde su origen mismo y sin dudas un ejemplo entre sus iguales. Similar prueba de esta perceptible realidad se manifiesta con la celebración del décimo aniversario de fundación de la pujante “COOPEDAC”, de crecimiento sostenido y vigoroso e insertada ya en el ámbito de la competitividad del sector financiero a nivel nacional. En este final de año, se coloca en la órbita del cooperativismo local la denominada “Empresarial”, institución sólida establecida en la ciudad de Santo Domingo, desde hace ya 25 años, convertida en uno de los fieles soportes para las micros y pequeñas empresas.
“
Similar prueba de esta perceptible realidad se manifiesta con la celebración del décimo aniversario de fundación de la pujante “COOPEDAC”, de crecimiento sostenido y vigoroso e insertada ya en el ámbito de la competitividad del sector financiero a nivel nacional.
Entonces, cómo obviar la prometedora cooperativa de reciente fundación, la denominada “Los Emprendedores”, expandiéndose a buen ritmo, gracias a su excelente consejo de dirección. En síntesis, el movimiento de la colaboración en el indicado lapso ha crecido sustancialmente en todos los renglones, hasta cumplir con el principal objetivo, ofrecido desde sus inicios mismos; convertir en sujeto de crédito a sus afiliados. Esto constituye un factor importante para el desarrollo económico de nuestro pueblo y el cooperativismo ha venido cumpliendo cabalmente con el mismo.
Noviembre 2017
5
EN LA CASA DE GOBIERNO
Presidente Medina recibe Alcalde Kelvin Cruz La Vega.- El presidente de La República licenciado Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional al Alcalde del Municipio de La Vega ingeniero Kelvin Cruz donde trataron diversos temas de interés para el Municipio. A su salida del Palacio el Alcalde Cruz le dijo a La Vega News que entre los temas tratados con el Mandatario estuvo la implementación en La Vega del sistema 911, el cual deberá ayudar a paliar la ola de inseguridad que se vive en el municipio, y así garantizar mayor tranquilidad y paz a los munícipes y visitantes del municipio. Otro tema tratado en la visita fue la terminación del moderno Mercado Municipal que construye el gobierno el cual es una necesidad para los cientos de comerciantes y miles de munícipes que utilizan el mercado provisional, el que está
ubicado en una zona poco estratégica y donde no existen condiciones para comercializar productos comestibles. El actual mercado representa un peligro para los conductores de la calle Antonio Guzmán Fernández, antigua Restauración, además de la estrechez y las condiciones de la instalación física. El Alcalde Cruz dijo que el presidente Medina le dio un trato amable, cortés y se mostró interesado en darle seguimiento personal a las diferentes inquietudes expresadas al mandatario. “Agradezco al señor Presidente Medina por la amabilidad de recibirme en su despacho para tratar temas de interés de nuestro municipio de La Vega, dijo el Alcalde Cruz al ser consultado por La Vega News a su salida de la casa de gobierno.
6
LOcaLES iNformacioNes Del ambiTo local • La vega news • NoViembre 2017
Dr. GErALDInO CAMInErO rODríGuEz
Director académico Centro UasD-La Vega, detalla precariedades y carencias del centro POR RAFAEL ARACENA VALERIO UASD-La Vega.- El Centro La Vega de la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lleva casi 11 años funcionando de manera precaria debido a las deficiencias que le impone la falta de un campus y otras facilidades que debe tener toda academia de esa importancia. Así lo declaró el director del centro académico, doctor Geraldino Caminero Rodríguez, al ser cuestionado al respecto por La Vega News, en su despacho. Recordó que ha sido una década de lucha constante en procura de que el Estado facilite terrenos que permitan desarrollar instalaciones pertinentes a un campus. Sin embargo dijo que las autoridades universitarias están agradecidas -y que también lo debe estar la comunidad estudiantil de La Vega y la región- del apoyo ofrecido por las más altas autoridades gubernamentales veganas a la referida lucha. No obstante, Geraldino dijo entender que tal apoyo deben intensificarlo los responsables, tanto oficialistas como de la oposición política, hasta lograr que el presente gobierno construya un campus universitario y que con tanta perentoriedad necesita el centro de estudios superiores. Desde que inició sus operaciones, el centro universitario estatal vegano
viene ofreciendo las cátedras de las diferentes carreras en locales alquilados y hasta en furgones, explicó Geraldino Caminero. Y agregó: “también gracias a la solidaridad del Ministerio de Educación, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al Instituto de investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y otras entidades que nos apoyan”, facilitando algunos locales. Dijo también que la institución no cuenta siquiera con un minibús para el transporte de profesores, empleados y estudiantes que deben trasladarse a diferentes lugares para cumplir actividades inherentes al proceso enseñanza-aprendizaje, prosiguió explicando el académico. Sin embargo, se mostró satisfecho de que en medio de condiciones tan calamitosas en que el
Centro UASD La Vega se desenvuelve, según manifestó, “seguimos graduando profesionales, fundamentalmente de esta provincia, que contribuyen al desarrollo del país”. La entidad académica reconoce cada año el Mérito Estudiantil a los estudiantes más sobresalientes, desde que Geraldino llegó a la direc-
ción del Centro en el año 2014, auspiciando, asimismo, cuatro maestrías (antes no existía ni una) que están en curso en diferentes ramas del saber, más otra que inicia el 19 del cursante mes. ACUERDOS Y BAJA MATRICULA Ha suscrito acuerdos de colaboración para favore-
cer a estudiantes y empleados y a la comunidad, con instituciones como la Cooperativa Vega Real y el hospital Traumatológico profesor Juan Bosch y apoya la impartición de cursos de postgrado en Medio Ambiente a dicha Cooperativa. Respaldo a las asociaciones estudiantiles en las áreas de deporte, concursos de especialización, seminarios, talleres y otras jornadas formativas. Se mostró escéptico al comparar la cantidad de estudiantes que cursan carreras en el Centro UASD La Vega (menos de 2100 jóvenes), estimando que la matricula debería ser de entre 6 y 8 mil estudiantes, si se toma en cuenta que esta provincia es una de las egresan mayor cantidad de bachilleres al año (entre 6 y 7 mil anuales). “Esto se traduciría en una sostenida dinamiza-
ción de la economía provincial y del país, puesto que mientras más técnicos y profesionales egresan de las universidades, más desarrollo experimenta la nación, y mucho más, si el aporte de personal calificado es sostenido en el tiempo”, aseguró el director del Centro. Por eso es necesario adecuar y fortalecer este centro universitario estatal, dotarlo de las facilidades pertinentes para que alcance un funcionamiento cada vez más eficiente y efectivo frente a las demandas de los tiempos modernos, de la comunidad estudiantil, en especial de la juventud que no puede pagar las caras universidades privadas), de la sociedad en general, resaltó Geraldino. Geraldino hizo un llamado a las autoridades oficiales de La Vega, a las que reconoció su valiosa ayuda prestada en pro de los objetivos enunciados, a que redoblen sus esfuerzos para que el Gobierno Central atienda los reclamos del Centro UASD La Vega. “Así tendremos una Ciudad Universitaria estatal al nivel que la merece la tierra que vio nacer a uno de los más eminentes e ilustre próceres del Magisterio dominicano, el ex Presidente Constitucional de la República, profesor Juan Bosch, cuyos restos descansan precisamente en esta su ciudad-cuna natal”, puntualizó.
Noviembre 2017
7
8
Noviembre 2017
Vecinos, amigos y familiares de Carlos Valdez reclaman su libertad.
Comunidad de Pontón pide justicia.
Comunidad de Pontón reclama justicia contra asesinos de Juan Luis Castillo Otro grupo reclama libertad para el comerciante que vendió a un haitiano celular perteneciente a la víctima Por Edinson Acosta y Rafael Aracena Valerio Palacio de justicia, La Vega.- Grupos fuera del Palacio de Justicia de esta ciudad se alinearon en ambas aceras pidiendo de manera alternativa justicia contra asesinos y libertad para comerciante. Dos grupos de familiares, vecinos y amigos del joven asesinado por atracadores la madrugada del sábado 4 del corriente mes, y del propietario de una tienda de venta de celulares, tomaron posiciones diferentes el pasado domingo 12, y días siguientes tras ser pospuesta por dos ocasiones la audiencia el comerciante y un nacional haitiano fueron presentados a la justicia para ser tomada medida de coerción en su contra. Los partidarios del occiso pedían que los detenidos dijeran quienes le habían llevado el celular para que le apliquen justicia a los dos atracadores aún desconocidos que cegaron a tiros la vida de Juan Luis Sánchez
Castillo (cariñosamente Barbita), de 31 años, la señalada madrugada, en el Callejón Los Pomos, entre las avenidas García Godoy y Pedro A. Rivera, cuando la víctima presentó resistencia a los malhechores. De su lado, los parciales del nombrado Carlos Alberto Valdez, propietario de la tienda de celulares al que la Policía detuvo porque alegadamente habría comprado y luego vendido a un haitiano un celular que se alega los atracadores le habían arrebatado a Sánchez Castillo, pedían la libertad del comerciante debido a que es un hombre “serio”. Cuando la víctima fue interceptada por sus matadores, se dice que era cerca de las tres de la madrugada y que se dirigía a su casa luego de participar en la celebración del triunfo del equipo Enriquillo en el torneo de baloncesto superior de esta ciudad. Los asesinos viajaban en una motocicleta, de acuerdo a presuntos testigos que no
Luis Castillo, Asesinado por desconocidos para asaltarlo.
fueron identificados. Se dijo que la víctima se resistió por lo que los atracadores le dispararon varias veces, llevándose una pasola de su propiedad, dos celulares y otras pertenencias. POR QUÉ VALDEZ ESTÁ PRESO El señor Carlos Alberto Valdez, el propietario de la tienda de celulares ubicada cerca de la Zona Franca, en la avenida Pedro A. Rivera, fue detenido por la Policía
tras ser señalado por el referido Haitiano, cuyo nombre no fue ofrecido, como la persona que le vendió el celular que, tras ser rastreado, apareció en su poder, explicaron las autoridades. Previamente los agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) acompañados de un fiscal adjunto, realizaron un allanamiento a la tienda del señor Valdez. Entre los que pedían justicia por la atroz muerte estu-
vo el ex regidor Diego Muñoz, quien se mostró consternado por la muerte del joven Juan Luis, a quien señaló como un joven ejemplar y modelo de la comunidad de Pontón. El occiso se había graduado recientemente de abogado. Se dijo que la Policía espera, en el transcurso de interrogatorios, salgan a relucir datos que arrojen indicios conducentes a la identificación y captura de los atracadores que ultimaron al popular “Barbita”. MEDIDAS DE COERCIÓN El domingo, el tribunal pospuso para el martes 14, en hora de la tarde, la audiencia para imponerle medida de coerción al imputado de comprar el celular, pero este se presentó sin abogado y la misma fue pospuesta para el jueves 16 de noviembre, en horas de la mañana y de nuevo fue reenviada para el viernes 17 a las 2 de la tarde para poder estudiar mejor el expediente. Esta audiencia
dio como resultado que el Juez Lorenzo Vargas de la Oficina Judicial de Atención Permanente el Palacio de Justicia de La Vega, envió a prisión por tres meses a Carlos Valdez, alias Johnny y a un nacional haitiano conocido como Clesi Clea. Ambos están involucrados por tener en su poder una de las tarjetas sim o chip perteneciente a uno de los celulares que fueron despojados mediante el asalto donde desaprensivos que no han sido identificados le quitaron la vida al joven abogado oriundo de Pontón, Juan Luis Castillo Sánchez. Valdez deberá cumplir el tiempo impuesto de prisión en la fortaleza La Concepción y Clesi Clea en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta de Moca. Cabe destacar que la policía continua con las investigaciones para así dar con el paradero los que se presume están ligados de una u otra forma con el hecho de sangre.
Noviembre 2017
9
10
Noviembre 2017
La Vega: Rumbo a convertirse en una ciudad nueva, moderna y organizada El proyecto El riito, más que una obra que unirá dos pueblos que literalmente permanecían separados, será un complejo de obras que convertirá a La Vega en una ciudad moderna, funcional y organizada. (1 de 8) POR MARIO DE JESÚS Director- mario809news@gmail.com La Vega.- El Riito es el nombre original del proyecto, pero el mismo fue ampliando su zona original de influencia y hoy es un Mega Proyecto que concentra más de treinta obras y que para su realización involucra diferentes instituciones del Estado. Vale señalar que el proyecto El Riito fue una promesa de campaña en el 2012 del presidente Medina, y el mismo comenzó por iniciativa del ministro de Agricultura, Ángel Estévez y del administrador gerente general de EDENORTE, ingeniero Julio Cesar Correa, quienes encomendaron a los arquitectos Luis Mieses y Daniel Pons para que diseñaran el proyecto, el cual fue posteriormente presentado al ministro administrativo de la Presidencia licenciado José Ramón Peralta, a la sociedad civil de La Vega y posteriormente al presidente Medina, quien finalmente le dio el visto bueno. Pero el proyecto inicial solo consistía en el parque lineal, los apartamentos para los desplazados, la construcción de los muros de gaviones del rio Camú, el Museo del Carnaval, peatonizar un tramo de la Calle Padre Adolfo, el Nuevo Banco de Reservas y posteriormente se le agregó el mercado público. Al proyecto inicial, se integra el arquitecto Isaac Polanco quien viaja a Canadá con Mieses y Pons, donde durante una semana, presentan y refuerzan el proyecto del Riito con un equipo internacional y multidisciplinario. Con el tiempo, Polanco se convirtió en el principal soporte del proyecto en el área técnica, junto al encargado general del proyecto el señor Luis Marte. Actualmente Polanco es técnicamente el encargado de las obras junto al ingeniero Homero Lara, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, NDRHI. CAMBIO DEL PROYECTO. En la serie de trabajos que con éste iniciamos, La Vega News pretende orientar de forma clara y precisa lo que es en sí, el
El licenciado Luis Martes encargado general de la obra El riito, junto al arquitecto Isaac Polanco, encargado técnico de la misma ofrecen declaraciones a La Vega news sobre ese Mega Proyecto.
“
Pero el proyecto inicial solo consistía en el parque lineal, los apartamentos para los desplazados, la construcción de los muros de gaviones del rio Camú, el Museo del Carnaval, peatonizar un tramo de la Calle Padre Adolfo, el Nuevo Banco de Reservas y posteriormente se le agregó el mercado público.
llamado proyecto El Riito, los múltiples elementos que componen el mismo y la amplia transformación que sufrirá el
Así luce el antiguo riito. Por debajo las grandes tuberías de aguas negras y pluviales, hoy convertida en una calle y posteriormente en un parque recreacional.
municipio de La Vega con la multimillonaria obra, sin lugar a dudas las más suntuosa en términos urbanísticos y económicos que se haya llevado a cabo en el país en toda su historia. Gracias a la disposición del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina
y a la gestión del Ministro Administrativo de la Presidencia, licenciado José Ramón Peralta, La Vega se encamina a convertirse en un municipio modelo, donde la calidad de vida de sus ciudadanos mejorará de forma considerable. Por décadas el municipio de La Vega se
11
Noviembre 2017
había mantenido dividido por un cordón de miseria que corría en medio de la ciudad por el hacinamiento y la insalubridad que existía sobre el antiguo cauce, separaba la zona Este y Oeste de La Vega, lo que era un verdadero dolor de cabeza, no solo para los residentes en la zona, sino también para las autoridades, las cuales no tenían la más mínima posibilidad de darle auxilio en momentos en que se originaban las inundaciones. De hecho, y aunque el proyecto está todavía en ejecución, hoy el Municipio de La Vega, y específicamente las zonas anteriormente más afectadas por las inundaciones ya están libre de ese mal, y así se demostró en las pasadas tormentas María e Irma. En mayo del La Vega le dio la bienvenida al presidente Medina en un acto realizado en el mismo corazón del proyecto donde el mandatario anunció que la obra más prioritaria para los veganos, El Riito, sería llevada a cabo y que los aproximadamente 4 kilómetros que constituían esa horrenda cañada, serían convertidos en un parque lineal, y los habitantes que vivían en condiciones infrahumanas a la orilla del referido lugar, serían ubicados en modernos apartamentos. EL RIITO ES MÁS QUE UN PARQUE LINEAL La idea original de El Riito, de convertir el mismo en un parque lineal fue la inquietud o idea inicial, pero dicho proyecto actualmente lo constituyen más de 30 obras, las cuales convertirán el municipio cabecera de la provincia de La Vega en una ciudad completamente diferente a lo que era y es actualmente. Luis Marte, viceministro de la presidencia, mano derecha del Ministro Administrativo José Ramón Peralta, y además coordinador del ambicioso proyecto, le explicó pormenorizadamente a La Vega News los diferentes ángulos que constituyen la Mega Obra que en su totalidad deberá estar terminada en el 2019. “Muy pocos veganos saben la magnitud del proyecto llamado El Riito”, dijo Marte. El mismo consta de 66 obras, lo que significa que la ciudad estará totalmente transformada. DIVERSIDAD DE OBRAS El Riito constará de 8 edificios de apartamentos, la reubicación de 800 familias, la adquisición de una moderna planta de tratamiento de aguas, construcción de avenidas, pavimentación de calles, un moderno puente sobre el rio Camú y un amplio y moderno mercado. Planifica la remoción de cientos de viviendas ubicadas justo a la orilla de El Riito, ciclo-vías para el esparcimiento de la juventud,
Así trabajan obreros en la remoción de las casas cercanas al hoy Parque El riito.
Parte de El riito en proceso de transformación.
Esta es la prolongación Avenida García Godoy. una nueva vía la cual contribuirá al desarrollo comercial de zona.
Puente en construcción en el riito
Construcción Muro de Gaviones
construcción de muros de gaviones sobre el rio Camú, parques, canchas y clubes, entre otros. “Al término de la obra, La Vega habrá
dado un giro de 180 grados; no existirá La Vega del Este y del Oeste, habrá una sola Vega, será una transformación histórica jamás vista en el país”, dijo el licenciado
Marte a La Vega News. En la próxima edición continuaremos describiendo la magnitud del proyecto y la descripción de las diferentes obras.
12
Noviembre 2017
Noviembre 2017
13
14
Noviembre 2017
SEMIDOn:
aliada incondicional de productores agrícolas dominicanos *Todos tipos de semillas de vegetales, frutas, pastos para animales, césped para ornamentos de terrenos, son áreas de acción de SEMIDOM para el campo dominicano* La excelencia en la calidad de las simientes es fundamental para que los brotes, en todos los renglones biológicos de la naturaleza, reflejen lozanía y vida cercana a la perfección. Así ocurre en la vida física visible a simple vista. Esto es, el orden material de las cosas que consideramos superior, integrado por los reinos animal, vegetal y mineral; pero también sucede en todos los casi infinitos reinos microscópicos, muchas veces más amplios y diversos que los primeros. Esta suprema realidad, en el Reino Vegetal, la conoce y domina la empresa Semillas Dominicanas (SEMIDOM) en toda su amplitud. Y por tal razón, desde su establecimiento en 2011 en La Vega viene erigiéndose líder en la comercialización de los diferentes tipos de semillas óptimas para siembra y obtención de cosechas de superior calidad en los
diferentes rubros de la agricultura. Hablando para La Vega News, el señor Aldo Suarez, director general adjunto de Semidom, explicó que la empresa pertenece al Grupo Novalas que tiene su origen en Francia en 1985 y se disemina por unos 84 países de los distintos continentes, en los que cuenta con 46 empresas en los que además tiene estaciones de investigación agrícola. Reveló que el Grupo Novalas es creador de las marcas de semillas Agrinova y Technisem, cuenta con una Fundación establecida con carácter social y con la idea fundamental de captar donaciones propias y de sus relacionados para distri-
Ing. rafaelina Pichardo,Gerente Comecial Semidom, Aldo Suarez gerente general de Agrinova en Miami y Semidom y Tiago Da Silva, Especialista en Mercadeo Digital, Portugues. buirlas a personas necesitadas en países pobres de todos los continentes, incluyendo Dominicana, lo que hace varias veces al año. Su acción en beneficio de la Agricultura vegana y del país.-
EN EL PRIMERO ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DEL DOCTOR RAMON GONZALES HARDY POR: DRA. MERCEDES COSME DE GONELL El Instituto Vegano de Cultura, recuerda en esta fecha al Doctor Ramon Gonzales Hardy, quien fue socio fundador de esta institución, y su presidente al momento de su partida. Su muerte, dejó un gran vacío en la sociedad Vegana, recordamos a este hombre que supo poner muy en alto el nombre de La Vega, a través de los cargos que desempeñó en el transcurso de su vida. Fue fiscal de esta ciudad, siendo cancelado por negarse a encarcelar a Monseñor Panal, Fiscal en Santo Domingo, Diputado al Congreso Nacional y fue el vocero de su partido en dicha cámara. Ostentó el más alto cargo dentro del Ministerio Público, llegando a ser Procurador General de la República en momentos muy difíciles del país.
Ejerció su profesión de abogado, honrando la toga y al birrete. Fue un hombre de servicio, presidente del Casino Central, miembro fundador del Instituto Vegano de Cultura, presidió el Club de Leones, al que le imprimió un gran entusiasmo, colaboró con muchas instituciones más. Orador que, hacia vibrar las multitudes, exquisito poeta, que le cantó al amor, a la patria y a la juventud. Esposo ejemplar, que siempre tenía en sus labios y en su corazón a Lourdes María, su
amada esposa. Padre y abuelo amoroso, familiar solidario y amigo incondicional. El mejor homenaje que el Instituto Vegano de Cultura puede hacerle a Ramón es, seguir trabando y cumplir con los objetivos por los que el tanto luchó. Ramón ha muerto, pero su recuerdo no morirá jamás, quedará grabado en las obras que realizó y en el corazón de los veganos que tuvimos la oportunidad de tratarlo y de quererlo. ¡ Honor eterno para Don Ramón González Hardy!
A este respecto, Suarez resaltó la política de colaboración exenta de interés monetario que proyecta hacia los agricultores de esta provincia y el país, a los cuales ofrece a precios asequibles los diferentes
tipos de semillas, provistas de todos los estándares de la calidad, de frutas y vegetales diversos, pastos para animales y césped ornamental; y asesoría gratuita de cómo atender los procesos de siembra y atención de los procesos de cada cultivo para la obtención de excelentes cosechas. Elogió los distintos tipos de tierra de cultivos y microclimas con que cuenta La Vega y la República Dominicana, explicando que estas condiciones del suelo y las meteorológicas, que hacen del territorio nacional una nación eminentemente agrícola, influyeron para la integración para operar aquí con SEMIDEM. Entre las semillas que
Semidom capta y comercializa desde esta provincia, figuran las semillas de todos los diversos rubros vegetales, como tomates, lechugas, repollo y demás tipos de hortalizas. Y también todas clases de melones y sandías, todas las frutas del país, y los diferentes pimientos, incluyendo el ají caribe. Es la tierra dominicana una excelente productora de simientes de diversos cultivos, y debido a esa realidad el Grupo Novalas decidió establecerse en La Vega con SEMIDOM y las marcas Agrinova y Technisem, resaltó el director general adjunto, Aldo Suarez. UN MENSAJE A LOS AGRICULTORES VEGANOS Y DOMINICANOS: El señor Suarez aprovechó este medio, por último, para enviar un mensaje a los productores agrícolas esta provincia y el país. Que trabajen y se esfuercen cada día más en mejorar la producción, y así contarán siempre con SEMIDOM como un aliado aportador de semillas de alta calidad a precios módicos.
Noviembre 2017
15
Jóvenes se capacitan en Taller de Formación Política y social Más de trescientos jóvenes de ambos sexos participaron en el Taller de Formación Política y Social, dedicado In memoriam al doctor Miguel Ángel Reynoso Sicard, con el auspicio de la Cámara de Diputados. El coordinador de la actividad fue el diputado doctor Agustín Burgos quien junto a un equipo de profesionales llevó preparación a los jóvenes participantes. El Seminario-Taller contó con la colaboración de la Cámara de Diputados, Fundación Integración Social y Salud, así como de la Alcaldía del Municipio. A la entrega de
certificados de participación llegó el licenciado Luis Abinader como invitado de honor. El diputado Burgos tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas, mientras que el licenciado Eduardo Stormy Reynoso Sicard leyó una reseña de la vida de su hermano el doctor Miguel
Ángel Reynoso Sicard a quien estuvo dedicado el taller. El primer expositor fue el licenciado Hugo Máximo Estrella, Director del Colegio Eugenio María de Hostos, quien habló de historia y Demografía del Municipio de La Vega. Con el título de " Querer es Poder ", el Alcalde Kelvin Cruz
se dirigió a los presentes haciendo un recuento de su vida política y personal, manteniendo a los jóvenes a las expectativas. El doctor Roberto Furcal en una magistral exponencia habló sobre los desafíos políticos para el año 2,020. "Estado, Constitución y Ciudadanía ", fue el título que
escogió el licenciado Bernardo Adán de la Cruz representante de la Cámara de Diputados. Carlos Mendieta habló de la generación de cambios que debe tener la juventud del país, que por igual el diputado Fidel Santana se expresó en ese contexto. La diputada Faride Raful
fue la expositora más esperada por los jóvenes, recibiendo elogios por la forma que ha enfrentado situaciones en el Congreso Nacional. Raful habló de la organización del Estado, propuesta de fusión de instituciones con duplicidad de funciones. Al final de la actividad fueron seleccionados, mediante una rifa, veinticinco jóvenes que tendrán la oportunidad de asistir a una de las secciones de la Cámara de Diputados. Ese taller forma parte de una serie de eventos que tiene programado la dirección política del diputado Agustín Burgos.
16
Noviembre 2017
Firma acuerdo para construcción de Museo aeronáutico en honor a ingeniero Zoilo garcía El Licenciado Bolívar Marte Gobernador provincial de La Vega encabezó el pasado jueves 16 la firma del acuerdo de cooperación Interinstitucional entre el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) La comisión Aeroportuaria, el Ayuntamiento Municipal de La vega y el Cuerpo Especializado en Seguridad (CESTUR). El acuerdo firmado por las Cinco instituciones es con la finalidad de construir en La Vega un Museo Aeronáutico en honor al Ingeniero Zoilo Hermógenes García. El Ingeniero Zoilo Hermógenes García Peña (Mojito), Nació en la ciudad de La Vega el 21 de diciembre del 1881, se graduó de Ingeniero Civil, en el instituto Industrial du Nord de la France, en Paris y le fue otorgado el exequátur para ejercer la inge-
niería, siendo el primer vegano (dominicano) en graduarse en dicha disciplina. Para la firma del acuerdo el Instituto Dominicano de Aviación Civil se amparó en la ley 491-06 de Aviación Civil en República Dominicana de fecha Diciembre del 2006 y modificada por la ley 67-13 del 25 de Abril del 2013. Mientras que La Comisión Aeroportuaria responsable del control de los Aeropuertos del País se fundamentó para la firma en la ley 8-78 del 30 de Noviembre de 1978. El Gobernador Provincial Licenciado Bolívar Marte anuncio que el Museo a construir en la comunidad de Pontón donde nació el Ing. Zoilo Hermógenes García es un símbolo de recordación para los Veganos.
Noviembre 2017
17
HosPiTaL PRoFEsoR JUan BosCH, saLUD aL Más aLTo niVEL El Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, es un centro de tercer nivel, con una amplia cartera de servicio especializado, con los más altos entandares de calidad a la disposición de La Vega, la región y el país. La variada gama de especialidades médicas que coloca el hospital para servir con calidad y calidez a todo el que busque salud, sobre todo en las áreas traumatológica y quirúrgica, se destacan: Ortopedia y Traumatología,
Cirugía Maxilofacial, Neurocirugía, Neurotrauma, Procedimiento Quirúrgico Electivo, Procedimiento Quirúrgico de emergencia, Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía General y Especialidades. Así como Anestesiología, Unidades de Cuidados Intensivos, Hospitalización, Emergencia, Laboratorio de Anatomía Patológico, Banco de Sangre, Laboratorio Clínico y estudio de imágenes diagnostica tales como: Rayos X, Sonografía,
Tomografía, Resonancia Magnética, Endoscopia y Colonoscopia. El doctor Andrés Rodríguez Céspedes, director general, dijo que también de lunes a viernes el hospital ofrece consultas en una diversidad de especialidades como son: Oftalmología, Maxilofacial, Odontología; Urología, Otorrinolaringología, Cirugía Vascular, Cirugía Plástica, Hemodiálisis, Neurología, entre otras, con el más alto nivel de profesionalidad y trato personalizado.
Además, indicó que los precios de los servicios son los más económicos, que se cuenta con la cobertura de todas las compañías aseguradoras (AFP) sin pagar diferencia y que para comunicarse y obtener las informaciones requeridas pueden hacerlo a través de los siguientes medios: Teléfono 809725-8262, Página Web: www.hospitaljuanbosch.gob.do. Twitter: @hospitaljuanboschRD Instagram: hospitaljuanboschrd, en youtube: Hospital Juan Bosch.
18
Noviembre 2017
Noviembre 2017
19
gobernador de la provincia de La Vega recibe más de 20 países en inauguración de Feria Mundial Ecoturística POR EDINSON ACOSTA Con la presencia del gobernador de la provincia de La Vega Lic. Bolívar Marte, La Fundación Ciencia y Arte dejara inaugurada la segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción en el municipio de
Jarabacoa la tarde de este jueves 16 de noviembre. El evento en el cual la República Federal de Alemania es el País invitado de honor contara con la participación de invitados de cinco continentes y más de 20 países los cuales tendrán seminarios, conferencias y
exposiciones cada día. El embajador de Trinidad y Tobago José Serulle Ramia y Jacqueline Boin presidente y vicepresidente de la Fundación Ciencia y Arte entidad que organiza esta segunda Feria Mundial cuenta con el apoyo de la Alcaldía del municipio de
Jarabacoa y de los Distritos de Buena Vista y Manabao del municipio de Jarabacoa provincia La Vega. Participan también directamente la Gobernación Provincial, La Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, Organismos del Estado,
Cámaras de Comercio, Empresas, entidades comunitarias y Países e instituciones regionales de Cooperación. Esta segunda versión corresponde a la vigésima primera edición de la Feria Ecoturística y de Producción siendo la primera celebrada
en 1997 durante la Alcaldía del Ingeniero Ramón Ureña Torres. La segunda Feria Mundial y Ecoturística Jarabacoa 2017 se realiza desde el 16 al 26 de noviembre y cuenta con el total apoyo del gobernador de la provincia de La Vega Licenciado Bolívar Marte.
Concluye XV Festival de Poesía en la Montaña POR EDINSON ACOSTA En su clausura, los versos finales del décimo quinto Festival de Poesía en la Montaña, se convirtieron en un conmovedor homenaje a la memoria del poeta Federico Jóvine Bermúdez a través de un extenso poema hecho de manera colectiva, a modo de vasos comunicantes, entre los bardos invitados a la actividad. Federico Jóvine Bermúdez fallecido el pasado mes de enero, fue una de las altas voces de la poesía dominicana, asistente asiduo del Festival de la Montaña desde sus inicios y uno de sus más fieles promotores. Los vates dominicanos, de Puerto Rico, Estados Unidos y Cuba concluyeron versificándole In memoriam al Maestro Jóvine: “Es así como Federico Ámbar brilla ahora cubierto de memoria en la cúpula eterna de sus versos para que sepa el mundo que no mueren los poetas cuando otros vivimos para cantar sus letras”. Considerado como el evento poético más relevante de la
República Dominicana, el Festival mantuvo un programa dinámico que durante tres días dispersó los versos, los poemas y las voces de los poetas por las escarpadas montañas que abrazan al “rinconcito sutil y encantador, la tierra donde duerme Dios” como se denomina a Jarabacoa. El escenario principal de este evento es el Centro Salesiano de Jarabacoa, en Pinar Quemado. Allí se desplegaron la mayoría de los encuentros poéticos, en los que participaron niños y adultos; noveles y consagrados escritores y los integrantes de los talleres y círculos literarios de Jarabacoa, Baní, Higüey y Santiago quienes dejaron
escuchar sus poemas. También, los comunicadores sociales del municipio sostuvieron un conversatorio sobre “La poesía en los medios de comunicación” en el cual los periodistas de Jarabacoa pudieron interactuar con Marivell Contreras, Rosa Francia Esquea y Rafael García Romero. La canta autora Virna García presentó el concierto de poesía musicalizada “Para aligerar el dolor de las mariposas”. Los reputados poetas Mateo Morrison, José Rafael Antigua y Basilio Belliard presentaron sus propuestas estéticas en el ya tradicional Recital “Clima de Eternidad”. Desde el viernes, el Festival visitó
los centros educativos del municipio en los cuales se impartieron ocho talleres de creación literaria. Además, los organizadores del Festival hicieron donaciones de libros y entregaron reconocimientos. En ese tenor fueron galardonados la Alcaldía Municipal de Jarabacoa, TELEVER Canal 12 y los poetas Luis Carvajal Núñez, Leibi Ng, Rosa Francia Esquea, Ramón Saba, Valentín Amaro, Alexéi Tellerías Díaz e Ysabel Florentino Romero porque han asumido este evento como propio, aportando positivamente para su desarrollo y crecimiento. También se hizo un reconocimiento especial a la Red de Círculos Literarios Infantiles y
Juveniles de Baní, una iniciativa del Centro Cultural Perelló, por su participación ferviente constante y entusiasta al Festival. Desde sus inicios este evento trata de conjugar la poesía con las demás artes y es por ello que en esta ocasión se mantuvo expuesta una muestra de los trabajos artísticos del reputado escultor Nelson Barrera. Finalmente, fue oficiada una celebración eucarística para dar gracias a Dios por estos quince años poetizando en las alturas. EL FESTIVAL DE POESÍA EN LA MONTAÑA Nació en el año 2002. Surgió como un espacio para que los poe-
tas del siglo XXI abandonaran la rutina diaria y las grandes urbes para encontrarse en las montañas, trayendo el verso en la mirada y el interés de poder tocar las estrellas con las puntas de los dedos. Los objetivos fundamentales son promover el género poético como alimento del espíritu y bálsamo; motivar la creación poética, incentivar el cultivo de la amistad y la solidaridad e impulsar la práctica del ecoturismo cultural. El Festival trasciende las fronteras nacionales y son cada vez los escritores internacionales y dominicanos de la diáspora que se dan cita cada año en esta actividad. Su creadora es la poeta Taty Hernández Durán, que, en cada convocatoria, y junto a los miembros de la Fundación Festivales de la Montaña, busca nuevos atractivos para agregarle a este evento, que anima la fundación de la Casa de la Cultura, a través de la Alcaldía Municipal, promueve talleres literarios oriundos de la ciudad, y creó el parque poético Clima de Eternidad en los predios del Centro Salesiano de Pinar Quemado, Jarabacoa.
20
Noviembre 2017
El INSTITUTO VEGANO DE CULTURA RINDE HONOR AL DR. RAMON GONZALEZ HARDY n el primer aniversario de la partida física del Dr. Ramón González Hardy queremos dejar testimonio escrito y gráfico del aprecio y respeto que profesamos y profesaremos
E
por ese gran vegano que luchó incansablemente por el fortalecimiento de nuestra cultura. Al cumplirse el primer aniversario de su ausencia personal, dimensionamos su memoria, sus luchas y afanes
para que la ciudad de La Vega ocupara un lugar destacado en el parnaso nacional. Su paso por la justicia y sus luchas titánicas por la equidad siempre estarán presentes en la conciencia de los nobles veganos y
dominicanos. Su oratoria incomparable todavía retumba en nuestros oídos y su solidaridad ilimitada jamás será olvidada en las lides culturales, sociales, políticas y humanas.
¡Honor a quien honor merece, Don Ramón González Hardy!
Noviembre 2017
21
GRECHEEN ACOSTA
PRIMICIAS RELIGIOSAS DE LA CONCEPCIÓN DE LA VEGA Vayan por el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación. Marcos 16:16
A juicio de muchos historiadores, en el devenir de los tiempos y por los hechos ulteriores que han generado, han existido dos grandes momentos para la humanidad. El primero, el nacimiento de Jesús; y el segundo, el descubrimiento de América. Dentro de la trascendencia de este último, está el haber traído al Nuevo Mundo el cristianismo y dentro de ese contexto sobresale -por intercesión de la Divina Providencia- el que la “Villa de La Concepción de La Vega” se constituyera en el lugar por donde la evangelización hizo su entrada al continente americano y donde obviamente tuvieron lugar las principales primicias religiosas asociadas con el cristianismo. Veamos: 1. En marzo del 1495, Cristóbal Colón salió de La Isabela hacia el interior de la isla que él había bautizado Española. Merodeando por los predios del cacique Guarionex, llega a un cerro donde atónico, perplejo e inspirado por la belleza del Valle de La Vega Real, reconoce la magnificencia de El Creador y decide marcar ese lugar con el símbolo más hermoso, espiritual y trascendente conocido por los hombres: la Cruz de Cristo. Es la primera vez que ese símbolo es plantado en el Nuevo Mundo. ¡Primicia de La Vega! 2. El 21 de septiembre del 1496, dieciséis indios, previamente catequizados por fray Ramón Pané, fueron bautizados por éste, siendo el primero de ellos el cacique Guaticaba, quien recibió el nombre de Juan Mateo. Es decir, que si el bautismo es una gracia que por el Espíritu Santo purifica y santifica, La Vega tiene la primicia de haber sido el primer lugar en América donde el Espíritu Santo se hizo presente a través del bautismo. ¡Primicia de La Vega! 3. El viernes 8 de agosto del 1511, el pontífice Julio II, mediante la bula Romanus Pontifex, creó las diócesis de Santo Domingo, La Concepción y la de San Juan en Puerto Rico, designando a la vez sus respectivos obispos; sin embargo, es el obispo Pedro Suárez Deza -designado para la Diócesis de La Concepción- el primero en asumir su misión pastoral y, en consecuencia, ser el PRIMER OBISPO EN TODA AMERICA y consecuentemente, la iglesia de La Concepción de La Vega LA PRIMERA CATEDRAL DEL NUEVO MUNDO. ¡Primicia de La Vega! 4. Fray Ramón Pané, quien desde su llegada a la Española en el segundo viaje de Colón penetró al interior de la isla con el propósito de catequizar sus habitantes, aprendió de ellos su lenguaje, costumbres, etc., los que dejó escritos en el libro La Relación Acerca de las Antigüedades de los Indios (1498). PRIMER LIBRO ESCRITO EN AMÉRICA y fray Ramón Pané el PRIMER CATEQUISTA Y MAESTRO del Nuevo Mundo, así como el PRIMER ETNOLOGO.
¡Primicias de La Vega! 5. En asalto al Fuerte de La Concepción, Guarionex y sus nitaínos sacrificaron a Juan Mateo-Guaticaba- y a sus hermanos, mientras éste exclamaba: Dios Nabona Daca, que significa: Soy Siervo de Dios. Al morir por la fe, es considerado el PRIMER MÁRTIR DE AMÉRICA. ¡Primicia de La Vega! 6. El 8 de noviembre del 1510, en la catedral de La Vega y en presencia de los virreyes Diego Colón y María de Toledo, fray Pedro de Córdova realizó la PRIMERA PRÉDICA A FAVOR DE LOS INDIOS en el continente americano. ¡Primicia de La Vega! 7. Luego de haber sido ordenado sacerdote en Sevilla, España, fray Bartolomé de Las Casas celebró su primera misa -en el año 1510- en La Vega, siendo sus padrinos los virreyes Diego Colón y María de Toledo. La primera misa oficiada por un sacerdote se conoce como “misa nueva”; en consecuencia, es en La Vega donde se celebró LA PRIMERA MISA NUEVA en América. ¡Primicia de La Vega! 8. El 27 de septiembre del 1514, el rey Fernando V le escribe al obispo de La Vega Pedro Suárez Deza, informándole su autorización para que los naturales de Castilla puedan casarse con indias, teniendo lugar en La Vega LOS PRIMEROS MATRIMONIOS INTER-RACIALES del Nuevo Mundo. ¡Primicia de La Vega! 9. La advocación a la Virgen de Las Mercedes fue introducida al país por los padres mercedarios Juan Infante y Juan Solórzano, quienes acompañaron a Colón en su segundo viaje. Los mercedarios tuvieron a su cargo el cuidado y la veneración de la Santa Cruz plantada por Colón y, en consecuencia, se asocian a las veneraciones a la Santa Cruz y a la Virgen de Las Mercedes en el mismo lugar. Se presume que en el año 1525 ya existía una capilla de pobres materiales en el Santo Cerro, construyéndose otra con mejores materiales en el 1546. La existente data del 1880 y es reconocida como EL PRIMER SANTUARIO MARIANO DE AMÉRICA. ¡Primicia de La Vega! Es oportuno hacer constar que las PRIMICIAS antes enumeradas, que obviamente podrían ser ampliadas, corresponden únicamente a PRIMICIAS REGIOSAS. Próximamente acometeremos la tarea de investigar las primicias que en todos los órdenes tuvieron lugar en el sitio histórico de La Concepción de La Vega desde su fecha de fundación el 8 de diciembre del 1494 hasta el 2 de diciembre del 1562, cuando fue destruida por un terremoto. Su existencia fue de 68 cortos años, pero sus primicias e impronta en el Nuevo Mundo fueron trascendentes y perdurarán por siempre.
INTROSPECCION ¡Noviembre… Mes de la familia! Que rápido se va el 2017!!!... ya estamos a ley de días para concluir este año, que ha estado cargado de muchos acontecimientos nacionales, internacionales y locales. La verdad, que resulta siempre gratificante poder ver pasar el tiempo y hacer un balance de lo que como seres humanos hemos realizado en favor nuestro y de la colectividad. Pero bien, para hablar de eso ya tendremos el momento adecuado en diciembre. En esta ocasión quiero aprovechar este mes, mi mes, pues nací para estas fechas, jajaja… pero tampoco a eso me voy a referir. Se hace necesario resaltar y tomar de referencia para llamar a la reflexión, este mes, bien dedicado a la FAMILIA. En esta época en que tanto esfuerzo se ha invertido en campañas para unificar este componente básico de la sociedad. El deterioro social, se enmarca muy de cerca con el seno familiar, pues se entiende que los valores y la educación vienen de casa, de lo que enseñan papá y mamá, del amor que reciben en su hogar es del que pueden dar a los demás. Mucho influye la relación que se estreche, para ser entes de comportamiento ético frente a otros. De ahí, que cuando ocurren hechos delictivos, que alertan la población, y que sobre todo están involucrados niños y adolescentes, inmediatamente se tenga que tocar la raíz familiar. Pues en la actualidad muchos padres han descuidado los hijos por cuestiones laborales, otros porque no viven juntos, y en muchas ocasiones porque no dedican el tiempo de velar por los mejores intereses de su descendencia. Esto puede ser una de las causas principales en el aumento de la delincuencia e incluso los embarazos en la adolescencia que en su mayoría terminan en abortos o muertes de las jóvenes. Sin lugar a dudas, el no estar pendiente de los hijos y sus necesidades de momento, no solo materiales, las más importantes que son las emocionales, pues termina llevando a los jóvenes a tomar caminos incorrectos que los conducen a la perdición y a que se conviertan en antisociales. La historia la conocemos y las estadísticas también, no voy a abundar, todos los que me están leyendo manejan bastante bien el tema. Quiero dedicar mis palabras a hacer un llamado a la introspección, a que los padres se miren hacia adentro y se cuestionen sobre su actuar frente a sus hijos, si están realizando su labor de guías y soportes. Desde siempre venimos escuchando que la familia es “la base de la sociedad”, y realmente lo es. De cada hogar es que salen los hombres y mujeres que transforman las sociedades, los
que garantizan el futuro y porvenir de los pueblos. Es responsabilidad de los padres dejar frutos que llenen de luz y esperanza su alrededor, que con su capacidad se conviertan en los sucesores de tantos héroes que han dejado un legado en la humanidad. Desde la creación del mundo, Dios nos hace el llamado a vivir en familia… La Sagrada Familia, integrada por José, María y Jesús, es el vivo ejemplo de lo que el Todopoderoso quiso dejar en la tierra. Es por tanto necesario, que tomemos el tiempo para valorar lo que estamos haciendo. Aprovechemos para criar en valores, en procurar que nuestros hijos se resalten por sus buenas obras, que la moralidad sea su estandarte y que la calidad humana lo distinga en cualquier lugar donde se encuentren. Hombres de bien es lo que precisa el mundo, es cierto que el dinero se necesita, pero no puede ser más importante que los hijos y que el hogar, vamos a administrar el tiempo, a conversar con sus niños, a conocer sus gustos, preferencias, deseos, aspiraciones, sueños, como les va en la escuela, qué emociones hay en su cabeza. Vamos a dejar de donarle a los profesores el trabajo que le corresponde a ustedes, un chofer de guagua público que lo lleve a la escuela no es su padre, un aparato electrónico no suple un abrazo o una caricia, los alimentos o un carro de lujo no les brinda la satisfacción de sentarse juntos a la mesa a comer o salir a cenar… Dejemos de pensar que porque no les falta nada material, ya todo está resuelto, es el momento de entender que TU FAMILIA NECESITA DE TI, de tu sonrisa, de tu alegría, de tu comprensión, de tu carácter, de tu AMOR!. Aplica esta frase de la madre Teresa de Calcuta: "¿Qué puedes hacer para promover la paz mundial? Ve a casa y ama a tu familia".
22
Noviembre 2017
23
DEPORTES iNformacioNes DePorTiVas • La vega news • NoViembre 2017• Por mario TavareZ rivas
Dedican a José Ramón Peralta Torneo de Béisbol olímpico de La Vega Con la participación de cinco equipos y una dedicatoria especial a José Ramón Peralta, Ministro Administrativo de la Presidencia, fue inaugurado el Torneo de Béisbol Superior de La Vega durante un acto celebrado en el estadio olímpico. En la justa participan los Plataneros de Barranca, Sabaneta Béisbol Club, Prospectos del Béisbol Vegano, Liga Eugenio María de Hostos y Productores de Rancho Viejo, quienes disputarán la Copa Gobernación Provincial. El acto protocolar se inició con el canto a la Patria al tiempo que fueron izadas las banderas Nacional, Municipal y del Ministerio de Deportes. La bendición estuvo a cargo de la señora Lidia Mercedes Matías. El alcalde del municipio, ingeniero
Kelvin Cruz, pronunció las palabras de bienvenidas, mientras que la exhortación a los atletas por el licenciado Juan Núñez, Secretario General de la Federación Dominicana de Béisbol. El señor José Altagracia Suárez habló en su condición de presidente de la Asociación
de ese deporte. El licenciado Bolívar Marte, gobernador provincial y presidente del Comité Organizador del torneo, tuvo a su cargo las palabras centrales del acto. Marte junto a otras personalidades hiso entrega de reconocimiento al Ministro
Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta y que recibida por el licenciado Luis Marte. También fueron reconocidos el exjugador Máximo González, el dirigente Fausto Rosario, Eduardo Guzmán y el periodista Rubén De Lara Fernández. El juramento deportivo lo realizó Edward Salcedo. Luis Marte hiso el lanzamiento de honor, mientras que fue recibida por Porfirio Verás Mercedes y bateada por Kelvin Cruz, actuando como árbitro Rubén De Lara. El torneo de béisbol de esta provincia durará varios fines de semanas y se desarrollará en los estadios de Rancho Viejo y el estadio del complejo deportivo de La Vega.
En la secuencia gráfica, el licenciado Ángel Estévez realiza el saque de honor en el sexto partido de la Serie Final del torneo de baloncesto superior. Luego la premiación al jugador Víctor Martínez como el más valioso y en la siguiente un grupo de estudiantes dentro del programa de clínicas a cargo de jugadores bajo la organización de ASOBAVE y con el auspicio de Induveca.
24
Noviembre 2017