La vega news 216

Page 1

La verdad se pervierte con la mentira y se descompone con el silencio

LA VEGA NEWS

@LAVEGANEWS

@LAVEGANEWS

La Vega, Ciudad Culta, Olímpica y Carnavalesca • Año X #216 Marzo 2018 • Único periódico vegano impreso

Gratis

EN ESPAÑA:

Ana Julia Quezada Confiesa crimen

Presidente Medina entrega cuatro nuevos centros educativos en La Vega Página 08

Sus Familiares dicen estar consternados y piden perdón a la familia afectada Domínguez Brito busca solución medioambiental a Jarabacoa Páginas 09

Alcaldía reconoce a destacadas mujeres Veganas Páginas 05

Revista Alta Esfera incluye a la doctora Teresa Bello Burgos entre las mujeres más influyente de La Florida Página 14

Elevan a Instituto Técnico de Nivel Superior la Escuela Nacional Forestal de Jarabacoa Página 10

Bomberos de La Vega cumplen 110 años de servicio Página 10

Juntas de vecinos de La Vega reconocen al ingeniero Correa Página 09

Fundación “Las Chicas Rookies” de New Jersey realiza donación al Centro Geriátrico Página 11

Autoridades de Jarabacoa inauguran acueducto en comunidad Veras del Yaque Página 15

Presidenta Patronato bomberos. Ocaira Isquiel presenta memorias de su gestión Página 16


PÁGINA DOS

marzo 2018

MARIO DE JESÚS

RIFLAZOS

Opinión del Director

Salvador "Chío" Jiménez, junto al ex presidente, Dr. Leonel Fernández, el inmortal de Cooperstown Juan Marichal, Rudy Fuertes y otro empresario, en la inauguración del torneo de Golf de la FUNGLODE que se realizó en la ciudad de Key Biscayne, Florida.

Chío Jiménez muy de cerca con Leonel Fernández La pasada semana estuve asistiendo al XI Torneo de Golf de la Fundación Global Democracia y Desarrollo FUNGLODE que preside el ex presidente de la República doctor Leonel Fernández. Tuve la oportunidad de compartir con varios invitados y jugadores los cuales participaron en el mismo. Allí tuve la oportunidad de compartir el día completo con Don Juan Marichal, una persona a la cual le agradezco su amistad y el apoyo que me brindó cuando fue ministro de deportes. Allí también compartí con el ex Ministro de Agricultura Salvador “chío” Jiménez quien es uno de los hombres que está muy cerca del ex presidente y aspirante a la presidencia Leonel Fernández. Chío, precisamente es el coordinador en la provincia de La Vega de la candidatura del ex presidente y aspirante a la presidencia del PLD doctor Leonel Fernández. El ex funcionario vegano estuvo acompañado de Miguel Villar, quien fuera vice ministro de la juventud y del joven empresario Santiagués, Daniel Rodríguez. Sin lugar a dudas que Chío está en la calle del medio, trabajando de sol a sol con el aspirante del PLD. Noté en él un gran entusiasmo, al igual que los demás que acompañaban al ex Ministro. Durante la actividad, en varias ocasiones el presidente se dirigió a Chío y conversaron de temas meramente políticos y de los trabajos que se están realizando en procura de lograr la candidatura del PLD y posteriormente la presidencia del país. He participado de los tres últimos eventos de golf celebrados aquí y

noté que muchas personas que no hicieron acto de presencia en torneos anteriores esta vez estaban, como una especie de “aquí estoy presidente”, algo así, como poniéndose donde el capitán lo vea. Debo señalar que varias personas viajaron desde Santo Domingo y tengo el reporte que algunos de La Vega se preparaban para asistir, pero por razones de fuerza mayor no lo hicieron, oh sea que también quieren que “Leonel los vea en la fila”. Debo decir que chío andaba con uno de los más influyentes empresarios dominicanos de Nueva York, el señor Rodolfo “Ruddy” Fuertes presidente de la asociación de Supermercados de la gran urbe. La figura de Don Juan Marichal La presencia de Don Juan Marichal en eventos de esta magnitud es sumamente atractiva. Desde su llegada en horas de la mañana todos los que allí estaban buscaban una foto con Don Juan, quien es cada año invitado especial al evento que organiza la oficina de FUNGLODE en Nueva York para recaudar fondos para la misma. Debo reconocer que me siento honrado con la amistad que me ha dispensado Don Juan y su familia, personas dotados de una humildad digna de imitar por muchos que, apenas tienen dinero, y muchas veces “mal logrados”. Durante el evento pasamos por cada uno de los hoyos del campo con Don Juan y el director del torneo, el licenciado Ricardo Jacobo y le tomamos fotos con los jugadores que accionaron en el evento, cerca de un centenar, y eso que el evento se realizó un día lunes.

Miguel del Villar, Rudy Fuertes, Chío Jiménez y Daniel Rodríguez

----<>---Bueeeeeno. El Pachá se equivocó con la comunicadora vegana Yokasta Díaz. Pensó que ella iba hacer un show y que volvería al programa, pero se le “peló el billete”. El Pachá tomó la decisión de suspenderla y ella tomó la decisión para renunciar… así se hace Mega Diabla. ----<>---Según le dijeron al Riflero hay un movimiento que quiere ”destutanar” a Giovanny Fruta de La Matica. Según se supo el grupo lo comandan José Estrella, Antonio Evangelista El Buey, Kelvin Nariz, La Melé, entre otros… seguiremos investigando ----<>---Ven acá y que es lo que le pasa a los comunicadores Oliver Peña y los guerrilleros de “Fuego Cruzado” Juansito Genao y Amín Rosario. Juansito y Amín van tan lejos que le llaman a CORAAVEGA, Narco Agua… Ay Dios ese sobre nombre como que tiene mucho “veneno”. ----<>---La verdad que con el trabajo y la presencia de Don Luis Marte en La Vega no hay otra explicación que no sea la de buscar la Senaduría. El hombre se ha hecho “enllave de todos los comunicadores, incluyendo algunos que son “zaramagullones”. ----<>---Sin lugar a dudas que la encuesta que publicamos en la pasada edición sobre la popularidad del Alcalde y los Diputados trajo consigo muchos comentarios y “chemba pará” por parte de algunos Diputados. Jaime sacó debajo la “manga” ese trabajo que puso a muchos nerviosos. ----<>----

Bueeeeeno, parece que Poncho Capellán está dispuesto a luchar por una posición en el gobierno de Danilo. Según le dijeron al Riflero, ni corto ni perezoso se ha hecho “enllave” de Luis Marte….. No sé si es cierto que hasta le entregó una carta que dice, “Danilo te vas y me vas a dejar con las 4 gomas “pinchá”. ----<>---La verdad que los bonos del Coco están bajitos. El Riflero le preguntó al ex Ministro de Agricultura Chío Jiménez por él y éste dijo, ¿Y quién es ese individuo, el tal Coco“…Ya ni su amigo Chío lo conoce. ----<>---Felicidades a la Asociación Médica de La Vega por el excelente trabajo que vienen realizando. Recientemente realizaron un simposio en la casa club de la Cooperativa Vega Real en la cual participaron prominentes profesionales de la medicina, entre ellos el doctor José Joaquín Puello. Gracias al doctor Francisco Peralta por siempre tomar en cuenta este medio. ----<>---El Diputado y periodista Aridio Vásquez Reyes parece que quiere seguir con la “noña”, porque el hombre está haciendo un trabajo muy activo en la comunidad. En las redes produce el programa “Las puyitas”, es el organizador de los interactivos del PLD, tiene su campaña contra la explotación de Loma Miranda y Twuiteando no hay quien le gane…… . Oh sea que su hijo Amaury Reyes tendrá que esperar al 2024, porque su padre quiere seguir con la “ñoña” puesta. ----<>---A Huguito Álvarez le han dao hasta

con el “cubo del agua”, por haberse aumentado su sueldo en la Cámara de Cuenta. Wao 100 mil “toletes” de un fuetazo”, hay mi madre. Hasta el propio vice Ministro Luis Marte con relación al caso dijo, con esa decisión Huguito “metió los dos pies en un zapato”, como decía Balaguer. ----<>---El padre Kiko no coge cabeza, después de salir ileso de la asociación de baloncesto de La Vega ASOBAVE, también es presidente de la asociación de corredores veganos “Fuera de Forma Runner” aspira a presidir la asociación de Voleibol y también quiere ser presidente de la asociación de Natación, porque van arreglar la Piscina…. Ven acá, y que tanta vaina es que El padrecito Kiko quiere. ----<>---Según se enteró el Riflero uno que está muy “pegao” del grupo de Leonel es Braulio Espinal. Según se dice él es hombre de confianza de Radames Jiménez mano derecha del ex presidente Fernández, quien está en la calle del medio detrás de la “ñoña”. ----<>---Hay mi madre… Al Riflero le llegó la lista de los empresarios y “lideres” veganos que se están reuniendo con la gente de Leonel….. “Guillao” como quien no quiere las cosas ya hay un grupo que se está “artillando” para sacar un movimiento a favor del León. ----<>---Según supo El Riflero, Maritza Félix le dijo a un “lengua larga” que en el próximo gobierno del PLD se convertiría en la contrincante del doctor José Comprés, lo importante sería saber si, políticamente o por la cantidad de cheques que aspira a cobrar.

RIFLE ENVÍOS ----<>---El Riflero tiene un detective asechando” para ver para donde van a salir los funcionarios en la Semana Santa, y si van con sus esposas o con las segunda base.RE ----<>---Si Jean Quezada sigue en el programa del Payaso, perdón del Pacha, El Riflero Julián El Mocho le va a regalar 5 libras de vergüenza. AY ----<>---En La Vega lo que más hay es “bulteros”. Julián El Mocho está anun-

ciando una fiesta de cumpleaños con Giovanny Polanco y es mentira es a ver a quien “vacuna con par de melones”. MN ----<>---Juansito Genao le dice a su compañero Amín Rosario “Tu huele a Cárcel”, cuando Amín hace ciertos comentarios muy fuera de tono.VR ----<>---Según Julián El Mocho, Juan José Báez del Coro Deportivo logró su cometido, porque hizo renunciar a José Luis Bautista de las relaciones públicas del

Ayuntamiento….. ¡!! Hay Dios.GT ----<>---Según se enteró el Riflero Jochy Canaán “El Potro está de fiesta en Miami por el movimiento que pretende sacar a Giovanny Fruta de la Matica. Inclusive se dice que El Potro está financiando el movimiento.JM ----<>---Según Julián El Padre Kiko fue declarado no grato en la familia del Dosa, y se dice que el promotor de esa guerra es su padrino Luis Queliz.MR


Marzo 2018

3


4

Marzo 2018

¡Reelección hasta la tambora! Donde hay poca justicia siempre es un peligro tener razón. Quevedo En el introito de esta colaboración admito que, a pesar de que poseo más de 40 años en la actividad política, cuando el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, afirmó en su primera postulación que no se reelegiría, le creí como un niño ingenuo asume la promesa de que los Reyes le dejarán juguetes. Es más, cuando volvió, en la segunda ocasión y juró por el mismo Dios Sagrado, Creador del Universo que jamás volvería a reelegirse, tocó nuevamente mi ala ingenua, asumí sus palabras de que al final de su mandato marcharía tranquilo… En estos días, al escuchar su discurso del 27 de febrero 2018, y al escuchar a un tal Marchena, he vuelto a recordar algunas de sus palabras alusivas al tema de la reelección, cuando parafraseando a Ramón Alberto Font Bernard, autor de “Memoria de un Desmemoriado” afirmó que: “Para aspirar a la reelección había que estar dispuesto a comerse un tiburón podrido sin eructar”. Tremenda aseveración que sugiere cuán difícil resulta asumir escrupulosamente esa empresa que tanto fascina a los dominicanos. Ahora pido excusa al Presidente, pues me asaltan las dudas sobre su segunda promesa no reeleccionista; y mis dudas se fundamentan en la parafernalia montada el día de la Independencia Nacional solicitando al mandatario su repostulación… Atónito observo la actitud de la mayoría de los dominicanos cuando llegamos a dirigir cualquier institución, en el orden de que no hay manera de impedirnos la postulación o reelección; y entonces me surgen preguntas demoledoras: ¿Acaso el enigma del poder cautiva irrefrenablemente a quien lo ejerce? ¿Cuáles hilos invisibles se mueven detrás de quien ejerce una posición, que jamás cede la misma? ¿Existe el síndrome de

Santana, Báez, Lilis y Balaguer en cuanto a continuidad se refiere? ¿También el entorno de la Liberación Dominicana fue tocado terriblemente por esta fatídica seguidilla? ¿Recuerdan ustedes cuántas veces dijo Hipólito Mejía que la reelección era una maldición? ¿Cuáles motivos mueven a un mortal para que después de haber sido Presidente dos, tres y hasta cuatro veces quiera perpetuarse en el poder? En fin, las preguntas podrían ser interminables sobre este enigmático, extraño y paradójico tema. Y el contraste no es exclusivo del Palacio Nacional y la silla de alfileres, observe amigo lector a su alrededor a: senadores, diputados, alcaldes, concejales y a personas que dirigen instituciones de servicios en las cuales no se manejan recursos económicos; y descubrirá que también en esas instituciones la reelección está presente de manera impertérrita. Se atribuye a Ulises Heureaux Lebert (Lilis) haber afirmado que “el poder es un tigre y que si cometes el error de bajar de él, el tigre te come “. Algunos tratadistas políticos se han preguntado a través de la historia si la bendita reelección es: ¿salvación o maldición?, si estudiamos los cambios experimentados en nuestra Carta Sustantiva veremos que la mayoría descansan en la ambición de gobernantes que en algunos casos no han aquilatado si su decisión, puede o no, ocasionar un desastre, una dictadura o un rompimiento del orden democrático. Recordemos lo afirmado por Enrique Tierno: “El poder es como un explosivo; o se maneja con cuidado, o estalla”. Ojala que el pueblo se convierta en agente activo, siendo artífice de su propia democracia; pues de no hacerlo, podríamos tener en nuestro país: Reelección, hasta la tambora! Amén!

Estamos consternados El mundo se ha vuelto loco. O más bien los pobladores del mundo estamos locos. Frecuentemente nos enfrentamos a situaciones que antes sucedían con menos frecuencia. En los últimos meses han sucedido casos que han llamado a la atención del mundo. Muy cerca de nosotros nos tocó el horrendo asesinato de la joven Emily Peguero, la cual consternó a los millones de dominicanos, no importa en la latitud que se encontraran. Notamos que en las redes sociales, personas que viven en Europa tienen en sus muros la foto de la jovencita malograda. Conociendo como son las cosas en nuestro país, y la incidencia social y política de la autora o autores, por lo menos hasta el momento se ha hecho justicia. Luego, otro caso que estremeció al mundo, fue la masacre que perpetrara en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Broward, muy cerca de Miami, el joven Nikolas Cruz, de apenas 19 años donde murieron 17 personas, entre estudiantes y miembros del personal. Precisamente estos días el hecho cumplió un mes y el caso ha traído consigo inmensidad de cuestionamientos debido a la flexibilidad de las leyes para que las personas tengan acceso a las armas de fuego de alto calibre, incluyendo adolescentes en los Estados Unidos. La pasada semana el joven compareció a la justicia y lo que se debate es si le será impuesta la cadena perpetua o la pena de muerte. ¿Cómo se explica que un joven de esa edad, y quien fuera estudiante de esa misma escuela, se prestara para cometer un hecho de esa magnitud? Otro suceso que nos ha tocado, y más a los veganos aunque el mismo sucedió en España fue el caso de la dominicana Ana Julia Quezada nativa de la comunidad de Las Cabuyas. Ana Julia confesó que le había quitado la vida al joven Gabriel Cruz de apenas 8 años. Aquí cabe preguntarse, ¿Qué está pasando por la cabeza de la gente?. Una persona que emigra a otro continente, que se supone lo hace en busca del bienestar se presta para asesinar a un niño, y de la forma que lo hizo, y posteriormente lo narró como si se tratara de una novela. Lo peor de este último caso es que siendo España

La pasada semana el joven compareció a la justicia y lo que se debate es si le será impuesta la cadena perpetua o la pena de muerte. ¿Cómo se explica que un joven de esa edad, y quien fuera estudiante de esa misma escuela, se prestara para cometer un hecho de esa magnitud?

el país con la segunda mayor cantidad de dominicanos fuera de su territorio, luego de Estados Unidos, esto denigra, pone en situación muy baja a esa comunidad, la cual está compuesta en su mayoría por personas humildes que han emigrado a esa nación en busca de mejores oportunidades. El caso de la matanza de la escuela Parkland de Florida debe ser analizado de diferentes ópticas, ya que el joven, fruto de la muerte de sus padres biológicos y luego de la madre que lo había adoptado, atravesaba por situaciones psicológicas que ameritaba la atención del Estado, sin embargo no fue así y la sangre llegó al río. Este joven fue expulsado de esa misma escuela por mala conducta, y sus antecedentes indicaban que había un problema grave, propio de las situaciones confrontada con la desaparición de sus tutores. Pero lo peor es que ese mismo joven, a pesar de mostrar signos de violencia y de problemas, por lo cual lo habían expulsado de la escuela, tenía acceso a comprar armas de fuego de alto calibre sin restricción alguna. Han sido casos que han conmovido la sociedad y que nos ponen a pensar seriamente que el mundo cada día se torna más perturbado.


Marzo 2018

5

Alcaldía reconoce a destacadas mujeres veganas La Alcaldía del municipio de La Vega encabezada por el Ingeniero Kelvin Cruz, realizó un significativo acto al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, donde reconoció varias mujeres servidoras a través de sus diferentes vocaciones desarrolladas a nivel municipal en diversas áreas y que forman parte de diferentes entidades de servicios, principalmente voluntarios. Esta emotiva actividad se llevó a cabo en el salón de actos Don Mario Concepción, del ayuntamiento de esta ciudad, y contó con la organización del comité de género de la alcaldía vegana, y tuvo la excelente participación de la artista vegana Dahiana Holguín y la Super estrella del humor Cheddy García. Entre las mujeres reconocidas estuvieron, Sarah Brea Decamps, Yolanda Fernández De Breton, Dinora Altagracia Pérez Medrano, Magistrada Angelita Duran Abreu, Jackeline Polonia, Adalgisa Núñez De Gamundi, Ana María Lima, Lourdes Concepción Rodríguez, Sarah Rosa, Yokasta Díaz, Hermanas Siervas de María, Asociación La Vega Real de Ahorros y Prestamos (ALAVER), Departamento de Apoyo a Madres Adolescentes del Hospital Doctor Luis Manuel Morillo King, Grupo Comunitario Alerta Mujeres Despertando, Juana Capellán, Damaris Dechamps y Evelina Reyna. Tanto el Alcalde Kelvin Cruz como la Vice Alcaldesa Amparo Custodio felicitaron a las homenajeadas y en ellas a todas las mujeres por la fuerte labor que están realizando en la sociedad dominicana hoy día.


6

LOCALES inforMaciones Del aMbiTo local • La vega News • Marzo 2018

REPUDIAN ACCIÓN DEL CRIMEN Y RECHAZAN A LA VICTIMARIA

Familia y comunidad consternada por confesión de Ana Julia tras cometer asesinato POR EDINSON ACOSTA Y RAFAEL ARACENA LA VEGA.- El asesinato de un niño en España por una mujer oriunda de una comunidad del paraje Los Rincones de Cabuyas, de este municipio, ha llenado de consternación a los veganos, a la diáspora dominicana en esa nación, así como también de angustia y sobrecogimiento a sus familiares. Cuando Ana Julia Quesada cometió el crimen contra el menor Gabriel quizás nunca imaginó el dolor inmenso que deja, no sólo a los familiares del adolescente, sino también a su propia familia y a su comunidad. " me siento mal, muy mal ", expresó su madre una mujer humilde que asedio a una entrevista " porque son españoles, pero estamos avergonzados, destruido ", refiriéndose a los corresponsales de España que por intermediación de La Vega News fueron llevados a su casa por el publicista Oliver Peña y el comunicador Anthony López. " Sólo le enseñé a trabajar, nosotros le dimos educación. Ella me ayudaba a vender chicharrones durante los 17 años que duró con nosotros ", dijo una abnegada madre cuyos hijos repudian la acción cometida. " He botado muchas lágrimas, ella nos dañó el apellido. Me ha dolido, como hija, como madre ". le preguntamos cómo sería su reacción si estuviera de frente a los padres del niño a los que expresó " le pidiera perdón en nombre de mi familia y nuestra comunidad a la cual agradezco todo su apoyo ". Héctor Manuel Quezada no soporta que su hermana haya cometido ese hecho, a lo que exclamó en forma airada " Que no venga, si viene le doy una golpia ", refiriéndose en un término muy regional. Y añadió " nosotros queremos a los niños, ellos están aquí, no le hacemos daños ". Según informe de la prensa española Ana Julia ha sido “rodeada de muerte” desde que en la década de los años ‘90 se radicó en la populosa barriada de Gamonal, en Burgos, ciudad donde en 1996 ocurrió la supuesta

muerte accidental de una pequeña hija suya tras caer de una ventana, hecho que ahora muchas personas han puesto en duda al conocerse el asesinato del niño Gabriel Cruz y que aparentemente será un caso reabierto por la justicia española. Aparte de estos casos de muerte, Ana Julia Quezada, según informes procedentes de España, fue denunciada por alegadamente apropiarse de una apreciable suma de dinero y joyas propiedad de un empresario de negocios de restaurantes y cafeterías en Burgos, según habría declarado un hijo del perjudicado, cuyos nombres no fueron referidos. Se informó que la encartada por el asesinato del referido menor, tiene otra hija de 24 años, que debió ser ingresada a un hospital tras ser impactada por una crisis de ansiedad al conocer el grave suceso en que está implicada su madre. CONFIESA MATÓ AL PEQUEÑO GABRIEL Y CÓMO LO HIZO Tras el hecho y luego de haber sido arrestada, la mujer guardó un hermético silencio ante los agentes de la Guardia Civil, pero el lunes 12 de este mes decidió confesar el crimen, según informes procedentes de Burgos. Ella es la única detenida por la desaparición y muerte, en Hortichuelas (Almería) el pasado 27 de febrero del pequeño Gabriel, de quien admitió ser la autora material de su muerte. Según reportes de la prensa española el pequeño desapareció el 27 de febrero tras salir de casa de su abuela para dirigirse a la de unos familiares, situada a escasos metros, en la comarca de Las Hortichuelas, en Níjar (Almería, sur de España). Los investigadores estiman que Quezada podría ser la única responsable de la muerte de Gabriel, por lo que habría actuado sola en este caso desde el primer momento. Pero las fuerzas de seguridad del país europeo han encontrado un caso en su pasado que ahora han decidido revisar, por si su presencia hubiera tenido algo que ver al respecto.


Marzo 2018

7

Federación Vegana de Juntas de Vecinos reconoce al Gobernador Bolívar Marte El Licenciado Bolívar Marte y la gobernación Civil Provincial fueron reconocidos como la institución que más apoyo brinda a la Federación Vegana de Juntas de Vecinos. En un acto celebrado la noche de este jueves La Federación Vegana de Juntas de Vecinos conmemoro su aniversario 26 trabajando de la mano con las Juntas de Vecinos del municipio de La Vega Fundada el 8 de marzo de 1992 La Federación Vegana de Juntas de Vecinos ha sido compañera, amiga y solidaria de las diferentes comunidades del Municipio de La Vega. Al encuentro aniversario celebrado en el Club Dosa asistieron delegaciones de las diferentes juntas de vecinos, autoridades de instituciones de servicio y otras personalidades. En su discurso el Lic. Alexis Rodríguez presidente de la Federación Vegano de Juntas de Vecinos rindió un informe completo de trabajos y acuerdos realiza-

dos durante su gestión. 12 juntas de Vecinos fueron reconocidas por su trabajo y participación y un reconocimiento especial se otorgó a la gobernación provincial por ser la institución que más soporte y apoyo brinda a la Federación. Destaco Alexis Rodríguez que el logro

de más impacto ha sido caminar de la mano con gobernación provincial llevando al seno de las comunidades al Lic. Bolívar Marte para que este conozco la situación de los diferentes sectores. Por otro lado, al conmemorarse el pasado 8 de marzo el día Internacional de la Mujer el gobernador de la provincia

de La Vega Licenciado Bolívar Marte destacó el papel de la mujer dominicana en la transformación de los diferentes sectores sociales. Marte valoró el espacio asumido y ganado por la mujer en la capacitación y el rol que representan al impulsar procesos los cuales inciden en el desarrollo del país. Organizadas en clubes y juntas de vecinos la mujer dominicana ha sabido liberarse del maltrato y la esclavitud machista. La mujer juega roles estelares en la economía, política, cultura, administración pública, deportes, comunicación, en la familia; en fin, en todas las manifestaciones sociales que regulan el comportamiento de la sociedad dominicana. El 8 de marzo el Licenciado Bolívar Marte llamó a las mujeres dominicanas aunar esfuerzos para continuar conquistando las metas de igualdad de género entre hombres y mujeres.


8

Marzo 2018

Presidente Medina entrega cuatro nuevos centros educativos en La Vega POR EDINSON ACOSTA El presidente Danilo Medina visitó el viernes 16 por segunda ocasión en la pasada semana esta provincia, donde entregó 21 nuevas aulas en dos modernos centros educativos que beneficiarán a 595 estudiantes de diversas comunidades. Los nuevos centros comenzarán a formar parte de la impactante modalidad de Jornada Escolar Extendida, uno de los ejes centrales de la Revolución Educativa. Los dos planteles escolares entregados

por el jefe del Estado, acompañado del ministro de Educación, Andrés Navarro, son el del nivel Secundario José María de la Mota, ubicado en la comunidad Pontón, y el del nivel Primario Profesora Isabel Ceballos García, en Los Guayos, ambos en el municipio cabecera La Vega. El centro educativo José María de la Mota, de 14 aulas, acogerá a 385 estudiantes y está dotado de laboratorios de Ciencias e Informática, biblioteca, espacios administrativos, salón de profesores, orientación, enfermería, cocina-comedor,

plaza cívica y canchas deportivas mixtas. De igual manera, el centro Profesora Isabel Ceballos García, con 7 aulas, beneficiará a 210 alumnos y consta de aulas de inicial, rincones tecnológicos, biblioteca, espacios administrativos, salón de profesores, orientación, enfermería, cocina-comedor, plaza cívica y cancha. En la provincia La Vega funcionan 249 centros educativos bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida, los cuales acogen a 58,233 estudiantes. De esta totalidad, 147 escuelas están ubicadas en

el municipio cabecera La Vega y acogen una matrícula de 37,730 alumnos. Las dos nuevas edificaciones fueron construidas por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) con una inversión global de RD$77,395,596.47 El pasado miércoles el presidente Danilo Medina estuvo en esta provincia y entregó las escuelas Mayor General Mario Imbert McGregor, en la colonia Kennedy, en Constanza, y el centro Profesora Aurelina Valdez, en Llanada Arriba, en el municipio cabecera La Vega.


9

Marzo 2018

El ingeniero Julio César Correa agradece la distinción que le hizo la Federación Vegana de Juntas de Vecinos.

Juntas de vecinos de La Vega reconocen al ingeniero Correa La Federación Vegana de Juntas de Vecinos hizo un reconocimiento al ingeniero Julio César Correa, Administrador Gerente General de EDENORTE, por sus aportes en beneficio del desarrollo de las comunidades pertenecientes a la provin-

cia de La Vega y de esa entidad. En un acto celebrado en el teatro Dosa, el licenciado Alexis Rodríguez, presidente de la federación, entregó la medalla al mérito al principal ejecutivo de esa empresa distribuidora de electricidad,

ante la presencia de decenas de personas. En la ceremonia, además del ingeniero Correa fueron reconocidas otras personalidades veganas, así como 12 de las juntas de vecinos que forman parte de dicha

federación. El acto formó parte de las actividades de la semana aniversario llevadas a cabo por la Federación Vegana de Juntas de Vecinos, en el marco de sus 26 años de fundada.

Domínguez Brito busca solución medioambiental a Jarabacoa POR EDINSON ACOSTA Jarabacoa.- El Ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito se reunió el pasado 12 de marzo con directivos del Consejo de Apoyo a Jarabacoa con quienes habló sobre la contaminación de las aguas que vierten cuatro cañadas del municipio que van directamente a los ríos Yaque del Norte y Jimenoa, por la falta de un acueducto con sus plantas de tratamientos. José Tejeda presidente del Consejo solicitó al ministro Domínguez Brito informar al presidente Medina del riesgo que corren cientos de miles de personas que reciben agua contaminada de los Río Yaque del Norte y Jimenoa, ya que el preciado líquido va directamente a la Presa de Tavera y en su recorrido al corazón del Cibao.

Domínguez Brito se dirige a los empresarios y productores.

Expedito Hernández, Miguel Abreu, José A. Tejeda, Presidente del Consejo de apoyo, Francisco Domínguez Brito, Ministro de Medio ambiente, Jacqueline Sierra Presidenta de ASOLOJA y Andrés Dilonéx.

Jarabacoa está demandando que el presidente Danilo Medina construya un acueducto con sus plantas de tratamientos ya que más de 125 mil ciudadanos del municipio carecen del líquido pese a que Jarabacoa produce el 65% de toda el agua del país y sin embargo no tienen el acueducto que necesita la población. La comisión del Consejo

comisión de conservación y protección de ordenamiento y manejo del río más importante del país. Reunión con productores Evitar y eliminar la siembra en los 30 metros de los ríos y la erosión de los suelos, fueron los puntos principales debatidos con autoridades y productores de Jarabacoa en un encuentro y de busca de soluciones a

de Apoyo a Jarabacoa también expresó disgusto al ministro Domínguez Brito, en virtud de que el presidente de la República en su decreto 57-18 que declara de alta prioridad Nacional la rehabilitación, saneamiento, prevención y uso sostenible del Río Yaque del Norte, no incluyó ninguna persona de municipio o institución para que formara parte de la

los problemas medioambientales del municipio. El titular de la cartera, Francisco Domínguez Brito, exhortó a los presentes a proponer medidas que ayuden a eliminar la problemática en ambos sentidos. “Que si vamos a sembrar tayota hoy, lo hagamos sin dañar el medio ambiente y sin dañar el negocio. Es ver cómo organizarnos para

cuidar el bosque y que podamos seguir con la producción de una forma sostenible”, dijo Domínguez Brito. Indicó que, si bien es cierto que la producción es necesaria, no menos cierto es que debemos cuidar y respetar el medio ambiente para que las futuras generaciones tengan de donde producir. De su lado, los productores se mostraron preocupados por la situación medioambiental de la provincia y mostraron disposición para buscar mejoras, de manera que, propusieron que pudiera sustituirse la tayota de los 30 metros por otros cultivos y reforestar con frutales. También plantearon crear una mesa de trabajo para poder llegar a tener planes concretos con miras a cuidar los ríos y evitar la erosión de los suelos.


10

Marzo 2018

Bomberos de La Vega cumplen 110 años de servicio POR EDINSON ACOSTA La Vega.- El cuerpo de Bomberos realizo diversas actividades con motivo de celebrarse la semana de los Bomberos. Ofrecieron una cena a los miembros y el intendente Cesar Arturo Abreu Almánzar presentó las memorias del año

2017. También los bomberos izaron la bandera nacional con la Banda de Músicos, posteriormente participaron de una eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción y luego el desfile por diversas calles de La Vega. El Cuerpo de Bomberos

Civiles de La Vega tiene ya una trayectoria de unos 110 años cumplidos y ha tenido una gran evolución a nivel de sus servicios y los servidores que han estado como voluntario a través de su historia, y hay que destacar que las ultimas gestiones en especial la del Intendente actual

Cesar Arturo Abreu Almánzar (Cesarito) ha llevado a esa institución a otro nivel, teniéndolos equipados con altas tecnologías e incluso ayudando a gestionar equipos para otros cuerpos de bomberos de diferentes municipios de la zona del Cibao.

La Vega News se complace en felicitar a esta institución en la persona de su intendente y a todos los miembros que de manera desinteresada han realizado su labor y aquellas nuevas generaciones que van subiendo con los mismos ideales. Cumplir ciento diez años no es

tarea fácil, y esperamos que, con el apoyo de la ciudadanía, las autoridades locales y nacionales ustedes puedan seguir cumpliendo muchos años mas y continuar con el crecimiento, evolución y desarrollo que han tenido hasta el momento. Felicidades !!!!!!

Elevan a Instituto Técnico de Nivel Superior la Escuela Nacional forestal de Jarabacoa POR EDINSON ACOSTA Jarabacoa RD.– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, festejó la decisión que otorgó el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), de promover el Instituto Técnico del Nivel Superior la Escuela Nacional Forestal de Jarabacoa. Las autoridades del Instituto indican que la escuela a partir del 2011, creó dos especialidades: Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales y ha acogido estudiantes de diferentes nacionalidades. Añaden que desde sus inicios la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), instruyó al personal a través de técnicos internacionales asignados mediante fondos especiales. El ministro Francisco Domínguez Brito felicitó a la Junta Directiva del Instituto y a su Rectora Licenciada

Ministro Francisco Domínguez Brito se dirige al público presente.

Publico Presente en la actividad.

Martha Fernández por el arduo empeño para convertir la escuela en Instituto Superior. “Dentro de todas las opciones que hemos analizado para dar forma a la nueva institución, hemos concluido que para generar las cadenas de impactos deseados es necesario que el Instituto expanda tanto el alcance como la escala de sus acciones. Nos proponemos iniciar un proce-

nes adoptadas quisiera resaltar las tres que entiendo resumen los tres pilares de este significativo acto de lanzamiento. La primera, plantea la necesidad de que garanticemos los recursos necesarios para que el Instituto pueda cumplir con su mandato; la segunda, reafirma la alineación del Instituto con las políticas y acciones del gobierno; y la tercera, nos llama a garantizar que el Instituto siga

so gradual, escalonado y sostenido de incremento de la matricula estudiantil para responder a las demandas del mercado y de la sociedad”, dijo Domínguez Brito. De su lado, la Rectora del Instituto Lic. Martha Fernández recapituló los inicios de la escuela hoy Instituto, destacando los aportes hechos por organizaciones internacionales. “Del conjunto de resolucio-

siendo una ventana de oportunidades para jóvenes de escasos recursos de todo el país que puedan venir aquí a obtener una formación de calidad que los convierta en técnicos capaces, en el plano profesional; y en ciudadanos ejemplares, en el plano personal”, dijo Fernández. La escuela fue inaugurada el 5 de mayo de 1968 como Escuela de Silvicultura de Jarabacoa, creada mediante

Acuerdo entre el Gobierno Dominicano, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza para el Progreso de los Estados Unidos de América. La FAO hizo los aportes financieros para el diseño curricular al tiempo que la Alianza para el Progreso dedicó sus esfuerzos hacia la construcción de la infraestructura. A partir del El 19 de Marzo de 1977 mediante el Decreto No. 2788 la Escuela de Silvicultura es convertida en Escuela Nacional Forestal Agrónomo Dennis Stamers Smith, bajo la Dirección General Forestal, orientada curricularmente a la formación de Peritos Forestales. Hasta la fecha de la Escuela han egresados 312 Técnicos en Medio Ambiente y Recursos Naturales. De los cuales 239 Técnicos Forestales, 47 Técnicos en Gestión Ambiental y 26 Técnicos en Manejo de Recursos Naturales.


Marzo 2018

11

Fundación “Las Chicas Rookies” de New Jersey realiza donación al Centro Geriátrico Pontón, La Vega.- La Fundación de jóvenes veganas residentes en Perth Amboy New Jersey Las Chicas Rookies realizaron recientemente la visita al Centro Geriátrico San Joaquín y Santa Ana de la comunidad de Pontón, donde hicieron valioso donativos. Las jóvenes, la mayoría nativas de La Vega, entregaron a los internos, bastones, sillas de ruedas, cubrecamas, sábanas, pañales, andadores y algodón. Tambien compartieron un suculento almuerzo y un intercambio de anécdotas y conversatorio que hicieron el momento muy especial para los internos. En la actividad realizada en la sala de actos del centro, hablaron su directora Sor Teresa Madera y la representante de la Fundación Las Chicas Rookies Rosa Estela Ángeles Calderón. Rookies es un apelativo del grupo Carnavalesco vegano Los Rookies, cuyos miembros residen en la ciudad de Perth Amboy, Nueva Jersey, Estados Unidos. Las jóvenes también le realizaron una sección de corte de pelo a hombres y mujeres, una colaboración de la Asociación de peluqueros Asopel, que tiene su sede en Perth Amboy. Según Rosa Estela Ángeles Calderón, no es

la primera vez que la Fundación realiza donaciones en el país, desde su fundación ha venido donando, principalmente útiles escolares en diferentes lugares a niños necesitados. La joven exhortó a quienes puedan colaborar, hacerlo, ya que existen en el país muchas personas necesitadas de auxilio en el orden material.

Sor Teresa elevó una solemne oración al altísimo por la ventura personal y espiritual de todas aquellas personas que hicieron posible la donación, en especial las integrantes de la indicada institución dedicada a la asistencia de personas necesitadas. La Fundación tiene tres años de fundada y la misma tiene como objetivo ayudar a la edu-

cación de niños y de personas necesitadas del país. Este año además de la visita al Centro Geriátrico de Pontón, estuvieron ayudando familias en la comunidad de Guiguí y Las Carmelitas. Tambien visitaron la comunidad de Cien Fuego en Santiago donde llevaron un comedor económico y útiles escolares. En Santiago también ayudaron a una señora para la operación del esófago luego de haber ingerido una sustancia venenosa. El pasado año Las Rookies se sumaron a la ayuda de los damnificados de las inundaciones de Puerto Plata y fueron con ayuda a 7 escuelas que sufrieron daños. En el 2016 fueron a la comunidad La Isabela en Puerto Plata y entregaron ayuda a familias de escasos recursos. Las Rookies es una Institución sin fines de lucro, presidida por Rosa Estela Ángeles Calderón, además la componen, Francis Jiménez como tesorera; Meliza Javier, Miosotis Peguero, Roselyn Marte, Awilda Coste, Kenya Vidal, Yeimi Restituyo, Kenia Valdez, Evelin Almonte, Benelly Martínez, Alexandra Mendoza, entre otras.


12

Marzo 2018


Marzo 2018

13


14

Orgullo Vegano en La Florida Marzo 2018

Doctora Teresa Bello Burgos Oriunda de la comunidad de Sabaneta La Revista Alta Esfera la incluye dentro de las mujeres más influyentes en La Florida Ellas tienen la fórmula para cambiar la visión del mundo

TERESA BELLO BURGOS Mujeres Influyentes en la Florida Son fábricas de ideas brillantes, mujeres que marcan diferencias, notables profesionales que llegan a la cima en todas las áreas en las cuales han decidido formarse, dejando una marca que cambiaría la forma de pensar de la gente. Dra. Bello Burgos es una mujer cálida fe amplia sonrisa, amante de la salud y la belleza, es odontóloga graduada, nacida en República Dominicana, reside en USA desde 1994, revalidó du título en la Universidad de Nova Southeasten de la Florida. Es la primera mujer dominicana acreditada como miembro de la academia Americana de Cosmetología Dental, conocidas por sus siglas en inglés como AACD. Con dedicación, esfuerzo y perseverancia Teresa ha trabajado para ganarse la confianza de sus pacientes, es una profesional exitosa, desde muy joven líder, comprometida con causas nobles, ejemplo de rectitud, en hacer el bien donde quiera que esté y donde quiera que vaya, sus dones de servicio van más allá de sus triunfos como brillante odontóloga, constantemente forma equipos de trabajo con otros muchos colegas que buscan como ella la excelencia. Tiene dos de los más calificados y reconocidos centros denta-

les donde los diferentes especialistas se encargan de brindar al paciente una atención integral. Periodoncias, implantólogos, Ortodoncistas, cirujano facial, especialistas en tratamiento de canales, odontología pediátrica. Teresa Bello Burgos se ha destacado como líder haciendo de su profesión un servicio social, a través de su Fundación Monseñor Felipe Bello. Anualmente ofrece servicios dentales gratuitos a mujeres, niños y adultos en comunidades rurales de la República Dominicana, cada año hace un gran "Brunch" de recaudación donde pacientes, familiares y amigos colaboran con "Donando Sonrisa". Este año se realizó en el Jungle Island Parrot donde grandes figuras de su país vienen a colaborar con esta loable causa. Esta mujer de corazón bondadoso, de inquebrantable palabra ha dedicado gran parte de su carrera a ayudar a los que más la necesitan. Madre de dos hijos, esposa ejemplar. Su esposo, Don Julio Burgos es pilar fundamental de la fundación que preside. Si usted quiere colaborar con esta Fundación entre en: www.Donandosonrisas.com www.altaesfera-magazin.com


Marzo 2018

15

REALIZAN ALIANZA ESTRATÉGICA IDIAF Y FARMER TO FARMER En el marco del acuerdo de trabajo firmado entre el Instituto dominicano de investigaciones agropecuarias y forestales (IDIAF) y la organización estadounidenses FARMER TO FARMER, se llevaron a cabo los trabajos de diseño de un programa de capacitación y asistencia técnica, qué busca promover la utilización de tecnologías modernas, para mejorar la producción y productividad del café en la región norte del

país. El plan se desarrollará en lo que resta del año 2018. La estrategia busca apoyar el desarrollo sostenible de la agricultura y la asistencia técnica e Instituciones de investigación, Escuelas, Educación agrícola y a productores agropecuarios para contribuir con el aumento de la productividad, y el mejoramiento de los ingresos y el uso racional de los recursos naturales.

Las reuniones resultaron ser escenario perfecto en las diferentes localidades de las regiones para la enseñanza en el manejo y mejoramiento del cultivo de café de la región Norte. Los encuentros se llevaron a cabo con técnicos y productores del café de La Vega, Santiago, Moca, Villa Trina, Jarabacoa, Juncalito, Bonao, Piedra Blanca, La Cumbre, San José de Las Matas y Los Montones. El doctor José Miranda

coordinador y representante de FARMER TO FARMER recorrieron las diversas zonas cafetaleras de la región y en representación del IDIAF y de su director el Doctor Pedro Antonio Núñez Ramos. El ingeniero investigador: Ignacio Batista Rosa, que manifestó que están en el cumplimiento de conocer las problemáticas que afecta la producción del café en la República Dominicana y observan los trabajos de

investigación desarrollados por el IDIAF, qué es resolver el problema de la Baja producción de grano más usado por Los dominicanos. En este recorrido estuvo el representante en el país de FARMER TO FARMER el señor Rafael Marte, entre otros. La visita de trabajo a estas comunidades concluyó con enseñanza a técnicos y productores sobre el manejo integro de plagas de café. El especialista de renombre

internacional radicado en Estados unidos, de la Universidad de Haward, el Doctor José Miranda y representante de FARMER TO FARMER, agregó que tenemos las herramientas, las técnicas y el terreno más fértil para el cultivo de las diferentes variedades del café y producción de este. Dijo que si en la zona se sabe invertir tendrán producción y divisas para el desarrollo económico de la región.

Autoridades de Jarabacoa inauguran acueducto en comunidad Veras del Yaque POR EDINSON ACOSTA La Corporación de Acueducto de la Provincia de La Vega, el ayuntamiento municipal de Jarabacoa y el Consejo de Apoyo a Jarabacoa, dejaron inaugurados el acueducto en la comunidad Vera del Yaque, obra realizada aplicando el presupuesto participativo que establece la Ley Numero 170-07. Mas de cien familias serán beneficiadas. Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente del Concejo de Regidores, Licenciado José Agustín Hernández, La Licenciada Deyanira Pérez, encargada del Presupuesto

Participativo en la alcaldía, rindió un informe de lo invertido en la obra, la partida destinada del Ayuntamiento y la contrapartida de la comunidad que se traduce en mano de obra, almuerzos y otros. El Ingeniero José Hidalgo Díaz Ceballos, presidente de CORAAVEGA y José Tejeda, presidente del Consejo de

AVISO

El Patronato Amigos de la Catedral invita a todo el público en general a la conferencia que dictará Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, titulada “El sacrificio como valor fundamental para el éxito”.

Martes 20 de marzo a las 7:00 PM en la Catedral Inmaculada Concepción de esta ciudad.

apoyo a Jarabacoa, manifestaron su satisfacción por la obra que beneficiará a decenas de familias. El alcalde municipal de Jarabacoa, doctor Carlos José Sánchez, dijo que este fue un compromiso asumido y que con mucho esfuerzo se realizó, felicitó la comunidad por el empoderamiento y

aprovechó para anunciar la electrificación de esa comunidad gestionada con la Licenciada Thelma Eusebio, directora De la UERS. Finalmente, el alcalde procedió abrir la llave dejando

inaugurado el acueducto, en el acto estuvieron presentes la Vicealcaldesa, Licenciada Pilar Rosario, Intendente del Cuerpo de Bomberos de Jarabacoa, Julio Ramírez, regidores Licenciado Odalis

Tavares y el Ingeniero William Sepúlveda, Licenciada Jacqueline Sierra, presidenta de la Asociación de Locutores de Jarabacoa, miembros de diferentes comunidades entre otros.


16

Marzo 2018

LUIS FEDERICO SANTANA

Opinión VISIÒN INTEGRAL DE LA CUARESMA En cuaresma la Iglesia prepara la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, la Pascua

Una mirada amplia permite ver la cuaresma más allá del mundo religioso. Limitar los valores que se practican en este tiempo a lo eclesial, lleva a las personas a mirar desde fuera este fenómeno, desde el otro lado de la acera. Ocurre, sin embargo, que lo que se pregona en cuaresma es propio de la vida humana.

Presidenta Patronato bomberos rinde informe de su gestión POR RAFAEL ARACENA VALERIO Desde 2015 cuando fue juramentada la actual directiva del Patronado Pro Ayuda al Cuerpo de Bomberos local, “es realidad el lema que reza: ‘Por una mejor calidad de vida del bombero’”. Así lo declaró la presidente del referido Patronato, señora Ocaira Izquiel, en presencia del intendente general del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, coronel César Arturo Abreu Almánzar, otros miembros del Patronato, autoridades locales e invitados extranjeros. El acto fue con motivo de la Semana Aniversaria y el 104 aniversario de fundación del Benemérito Cuerpo de Bomberos Civiles de esta ciudad. “Es una hermosa experiencia”, manifestó doña Ocaira, que juntos, un grupo de “mujeres y hombres valerosos y desprendi-

dos” hayan podido brindar su tiempo a la consecución de la noble propuesta del lema en referencia, en favor de los servidores del cuerpo bomberil. A estas personas y en particular al jefe del Cuerpo, coronel Abreu Almánzar, dio Ocaira las gracias por la confianza que depositaron en ella para dirigir el Patronato Pro Ayuda al Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, dirección que, dijo esperar, esté acorde a las expectativas de cada uno de ellos. Además elevó agradecimiento

a la oficialidad del Cuerpo y los bomberos de servicio permanente y a los voluntarios, por permitirle dar a la institución su “mano amiga”. Luego pasó a desglosar el informe financiero 2017 del Patronato. Otros que estuvieron presentes en la actividad, son los señores Frankie Tidwell, jefe del Cuerpo de Bomberos de Springfield, Estados Unidos; Carton Crouly y Ángel Win, y la vicealcaldesa del cabildo local, señora Amparo Custodio.

AYUNO Y ABSTINENCIA. El Ayuno y la Abstinencia tienen que ver con la capacidad de disciplinar el cuerpo y entrenar la voluntad. No lo hacen sólo los religiosos, sino todos los humanos. Si un país quiere estar preparado para la guerra, disciplina a sus soldados, los somete a un régimen de austeridad y sacrificio. Cuando un hombre o mujer quieren lograr salud y una buena presencia física, van al gimnasio, hacen ejercicios, grandes caminatas. Las mujeres cuando se preparan para ir a una boda, por ejemplo, disminuyen las dosis de alimentos para que les sirva el vestido. ¿Qué significa eso? Comedirse, limitarse y hasta privarse de algo, para lograr un determinado propósito. ¿Qué es ayuno y abstinencia? Precisamente lo mismo, pero visto fuera de la cancha del mundo religioso. ORACIÒN. es? que oración, ¿La Ensimismamiento, mirada al interior, reflexión, ponernos en contacto con nuestro propio yo. Encuentro con Dios. Es revisión de nuestras vidas, evaluación, prepararse para retomar el camino, conectarse con el horizonte hacia el cual nos movemos. Para el cristiano, Dios. Pero el

educador también revisa su práctica para mejorarla. ¿Fuera de la cancha del mundo religioso, qué es oración? Cada momento que dedicamos a pensar nuestra vida y nuestra práctica, nuestro accionar. Sólo la persona humana tiene la capacidad de desdoblarse en: SER y CONCIENCIA DE SU SER. El hombre ES lo que es, pero también es la CONCIENCIA de su ser. Es y se sabe, se da cuenta. ¿Vamos a dejar que sólo los religiosos hagan uso de esta tremenda facultad humana? ¿Vamos nosotros a engavetar nuestra capacidad de reflexión porque los religiosos la usan? La reflexión aplica a la capacidad de ensimismamiento, pero su punto de partida es la física. Por ejemplo, en el campo del sonido se habla de reflexión. Este concepto es sinónimo del proceso mediante el cual una onda puede llegar a reflejarse o absorberse. LIMOSNA. Limosna es una palabra que tiene una connotación negativa, tanto en la iglesia como en la sociedad. Pedir limosna es la práctica del que se humilla y se doblega ante los otros. ¿Es eso lo que quiere decir la iglesia cuando habla de limosna? Claro que no. Es la oportunidad que tenemos para aprender a mirar el mundo desde el otro. Es ponerse en sus zapatos, pensar en el otro como sujeto, persona de derechos y deberes. Asumir que el otro es alguien igual a mí. En ese sentido me solidarizo con el otro como demanda, como necesidad. La cuaresma y el Triduo Pascual, aplican también a la vida humana en sentido general.


Marzo 2018

17

Maestra Carmen Gil entre el magisterio, solidaridad y el amor POR EDISON ACOSTA He aquí fragmentos de una vida dedicada al magisterio, la solidaridad y el amor; hago referencia a la profesora Carmen Gil y Tapia quien inició en el año 1976 la hermosa e inmensa tarea magisterial. En el ejercicio de sus funciones siempre ha sido querida y casi idolatrada por la gran legión de alumnos que la arrullan cuando camina por las calles de la ciudad de La Vega. Designada como docente hace más de 40 años cuando la inspectoría de educación estaba ubicada en la calle Federico García Godoy, esquina Monseñor Panal, apenas graduada de bachiller, que en ese momento era la condición requerida para ser docente. Su largo periplo la llevó por diferentes centros educativos del municipio, diseminando semillas de conocimientos y esperanzas con un trato afable y respetuoso con sus amados alumnos. Trabajó en la escuela del Guabal, El Tanque, Palmarito, Padre

Lamarche, San Martin de Porres, para luego finalizar como Técnica Regional de Educación de La Vega. En su inigualable y entusiasmante labor educativa recogió los frutos del respeto, consideración, amabilidad, cariño y comprensión de sus alumnos, y de padres y madres de sus alumnos que veían en ella a una segunda Madre… Ella obtuvo el título de maestra normal en Licey, Santiago, profesorado en la UNPHU y el nivel de licenciatura en educación en la UNPHU; posteriormente estudió derecho en la universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI). Mujer íntegra, honesta, trabajadora, sincera, frontal, práctica, inteligente, tierna, comprensible, amorosa y con acentuada vocación de servicio. La Maestra Carmen Gil, es un ser humano frugal e incapaz de planificar una acción que lastime a nadie, o haga daño a un tercero. Procreó dos hijos, producto de su matrimonio con el también profesor Fausto Mota García,

a los cuales dedicó: alma, corazón y vida. Los trajo al mundo, los amó, educó y formó; hoy son dos profesionales de la medicina e ingeniería; ellos son; Fausto Ariel, y Geury Alexander, jóvenes ejemplares de la sociedad. También crió a dos hijos de su hermana menor, son ellos: Jesús y Katherine, a quienes condujo con las mismas atenciones y esmero que a sus dos hijos biológicos. Al morir sus padres, le correspondió la responsabilidad de conducir su hogar materno, y por eso, sus sobrinos y allegados también la distinguen con el apelativo de (MAMA); ella es, un ser excepcional, digna de admiración y distinción. Coadyuvó en la designación de una cantidad considerable de maestros, maestras, y personal de apoyo en escuelas de la región, por sus posibilidades en el sector educativo, por los cargos desempeñados por su esposo en los últimos 30 años de vida pública en el área educativa. La Maestra Carmen Gil,

soñó permanecer 40 o 50 años en el sistema educativo, aspiración que pudo ver cristalizada; por lo que hace unos años recibió la recompensa correspondiente a la merecida jubilación del Estado Dominicano. En ella se cumple a cabalidad lo expresado p o r William Ward de que” El educador mediocre habla. El

buen educador explica. El educador superior demuestra y el gran educador inspira”. La Maestra Carmen vivió una vida digna de emular y aplaudir. En este largo apostolado, todo lo entregó, haciendo el bien y compartiendo en medio de la alegría con amigos y compueblanos. En este mes de La Mujer que coincide con su fiesta de

cumpleaños hacemos este reportaje como reconocimiento al trabajo, a la mujer, a la entrega y al amor… Y así concluye ella; con la inmensa satisfacción del deber cumplido. ¡Que Dios bendiga a esta gran maestra, que indudablemente, vino al mundo para servir y entregarse! ¡Salud y larga vida, Maestra Carmen Gil y Tapia!.


18

Marzo 2018


19

Marzo 2018

Amor, no rencor contra los haitianos; Migración legal y controlada, quiere La Vega y el País Es la consigna mayoritaria que se escucha en plazas, calles, talleres y hogares

EN VERDAD EL PELIGRO ACECHA Ahora, aparenta ser más amenazante el peligro que se cierne en contra nuestra. Antes de nacer como nación independiente, no eran amenaza tan dañina las incursiones de los corsarios o piratas europeos, y siglos después, tampoco las invasiones del ejército haitiano y de gobiernos interventores. Esto así, porque ahora se advierten planes, a juicio de muchos -aunque sin cañones ni metralla- evidentemente sombríos de socave de la identidad nacional en varios frentes: en el social, ligando ambas poblaciones y forzando una lenta y sostenible ligazón de costumbres y culturas (ya ciertas poblaciones abundan más haitianos que dominicanos)…

Opinión Aprovechar el período de las vacas godas

=Aparentemente, el peligro contra la soberanía nacional y el interés inmediato y colectivo de La Vega y el país, se cierne más dañino con la evidente acción de zapapico con una de sus bocas cerrada (la oficial nuestra, callada) y la otra (la de ciertos organismos extranjeros) presuntamente dirigiendo desde la sombra impune los hilos invisibles, sin estruendos de artillería bélica, alegados designios y planes de conquista fácil= POR RAFAEL ARACENA VALERIO Evidente: al pueblo de La Vega y el país no lo mueve odio, inquina ni rencor contra los haitianos; al contrario, en su corazón noble anida colectivamente el más fuerte anhelo y la certeza de que más temprano que tarde esos hermanos hallarán camino hacia una mejor vida. La bondad se manifiesta en todos los casos en que la mano de nuestro pueblo se extiende generosa hacia nuestros vecinos en casos de necesidad. Pero la solidaridad, los deseos auspiciosos y la bondad, son una cosa, y otra muy diferente la pasividad y la indiferencia que puedan convertirnos en cómplices por omisión y/o comisión de atentados foráneos, sin importar la forma en que estos se manifiesten contra la casa grande del colectivo familiar; esto es, el solar donde se fomenta y descansa la Patria. Entretanto, miles de trabajadores mujeres y hombres adscritos a la agroindustria y la industria de la construcción, y la sin chimeneas o Turismo en todas las comunidades rurales y urbanas de la provincia de La Vega, y en casi todo el país, resultan altamente perjudicados tras ser copados los puestos de trabajo. En su mayoría, los salarios que ganan no están sujetos a gravámenes, pues la inmensa labora en sectores informales. Apenas pagan algo en las pocas chucherías que compran para sostenerse aquí y el gran resto lo envían como remesas a familiares en Haití. Del lado local, quienes salen altamente beneficiados son los buitres empleadores que les pagan salarios de miseria. El concepto de Patria envuelve un profundo amor, y ese sentimiento sublime se enciende de ardoroso furor, viendo la pasividad del Estado dominicano para articular respuestas en forma de políticas migratorias pertinentes, reales y eficaces, que controlen y regulen definitivamente la creciente migración ilegal haitiana que a diario llega en oleadas a nuestro territorio.

ALFREDO CRUZ POLANCO

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. . Winston Churchill

Sangrando creciente y constantemente el erario público mediante “forces” al presupuesto de la salud colectiva dedicado mayormente a las masas más pobres del pueblo dominicano, por el orden de más del 20%, según indicadores recientes. En los hospitales de la provincia de La Vega, los visitantes son testigos de que los internos, entre parturientas y otros usuarios haitianos, en ocasiones superan en número a los dominicanos. Pero eso no es todo. Sopesen esto, queridos y respetados lectores: Cargando la demografía de nuestro territorio con enfermedades que aquí habían sido erradicadas como la malaria (paludismo), y con otras que no son propias de aquí, como el cólera. La otrora limpia, higiénica urbe vegana -y en ese orden llueven denuncias procedentes de todo el paísluce muy sucia y arrabalizada en sectores urbanos y rurales que antes eran modelo de limpieza. La deforestación se incrementa como por encanto en valles y lomas junto a la contaminación de los suelos y las aguas; a la carrera se convierten en letrinas espacios institucionales como plazas y monumentos que hace relativamente poco tiempo permanecían limpios; solares baldíos, casas abandonadas y en construcción, zonas verdes y hasta ciertas vías públicas son lugares predilectos de hombres, mujeres y niños haitianos a la hora de defecar y orinar. Y lo más bonito del lamentable caso, es que cada día aumenta el porcentaje de criollos que imitan muy olímpicamente esas malas costumbres que no precisamente hablan bien de los ciudadanos de ambos géneros del país hermano, y mucho menos de nuestros paisanos. NOS ESPERARÍAN DÍAS AMARGOS Esto es grave, es algo que debe mover a decisión para actuar en consecuencia, a los dirigentes políticos, comunitarios, religiosos, sociales, sindicales de La Vega y el país, a todo hombre y mujer, por ser corresponsabilizados del futuro de las generaciones de dominicanos del porvenir. Al lado Este de la Española o Quisqueya le esperarían, incluyendo a los veganos, días amargos si se concretaran planes que se estarían gestando alegadamente para fusionar las poblaciones de la Isla, como vienen denunciando constantemente distintas personalidades cuyas afirmaciones no deberíamos “echar en saco roto”. Esas denuncias deberían ser compartidas con la población de la Ciudad Olímpica y del país, traducidas en información y concienciación formal. Sería más peligroso ahora que en 1822

cuando José Núñez de Cáceres proclamó la llamada “independencia efímera”, lo que facilitó a Boyer y sus hordas bestiales “cogernos asando batata” y hacer “capú” durante 22 años de oprobio y abusos a la soberanía naciente, que ni la Gran Colombia pudo salvar. Y más aún, luego del 27 de febrero de 1844 y las numerosas invasiones que lanzaron al lar nativo tras la gesta independentista nacional, en todas las cuales les hicimos poner pie en polvorosa, haciéndoles ver de qué lado está el decoro y el honor. DEBEMOS PREPARARNOS POR SI ACASO… Debemos tomar en serio la masiva migración ilegal que nos quieren imponer desde fuera, y dar a los metiches caraduras la respuesta adecuada a su osadía de activar solapadamente la funesta y penosa y por tanto imposible, idea de fusionar las dos poblaciones de la Española, pues es una odiosa quimera el fallido concepto que prevalece en parte de la dirigencia y la población haitianas, de que “la isla es una e indivisible”, pues hace mucho fue dividida por la irresponsabilidad de la potencia que la “descubrió” y conquistó: España. Si es cierta la existencia de esos planes traidores, debemos salirle al frente enarbolando el derecho internacional que privilegia la ejecución de planes migratorios que regulen, con toda la firmeza y justicia de ley, para beneficio del país y los migrantes, que dé al traste con la hemorragia ilegal de hombres, mujeres y niños haitianos que cruzan la frontera de día y de noche… Y desplazan de los empleos a muchos ciudadanos locales y de toda la República Dominicana, debido a su mano de obra más barata y fácil de explotar por empresarios criollos marrulleros, a los cuales además les importa un bledo la ley del 8020, y que al propio tiempo resultan beneficiados por la actitud de autoridades responsables de hacerla cumplir. ¡Y que se acabe el multimillonario macuteo existente de “cabo a rabo”, que prende en la misma línea fronteriza hasta muchas oficinas habilitadas para evitar tratativas contra los intereses económicos y de soberanía de nuestra patria! Así piensa y siente nuestra gente en La Vega y en toda la Republica Dominicana, respecto al peliagudo problema arrojado sobre el país en lo referente a la pesada carga de la horrible y penosa indigencia haitiana que se pretende llevemos a cuestas, en detrimento de nuestra (también pobre, aunque no tanto) población.

El período de las vacas gordas y de las vacas flacas hace alusión a una historia bíblica registrada en el libro del Génesis, capítulo 41, en la que José interpreta un sueño narrado por el Faraón, de cómo siete vacas gruesas fueron devoradas por siete vacas famélicas. Lo interpretado por José fue que Egipto experimentaría siete años de prosperidad, para luego pasar a siete años de una profunda crisis alimentaria. Y así ocurrió. La vida no siempre se comporta de forma lineal en todo el accionar de la naturaleza y del ser humano, pues se producen altas y bajas en lo: político, económico, social, cultural, empresarial, deportivo, profesional, sentimental, familiar, etc. Se nos presentan momentos de bonanzas, de prosperidad (vacas gordas) y momentos de crisis, de escasez (vacas flacas), por lo que se hace necesario tomar las decisiones más apremiantes, atinadas y oportunas, que vayan acorde al momento y a las circunstancias, con las cuales se puedan enfrentar las posibles contingencias que se nos presenten en el futuro. Esto lo traemos a colación porque el Partido de la Liberación Dominicana, debe aprovechar la gran mayoría que ostenta en estos momentos en los distintos estamentos del estado, para propiciar o producir las reformas y las transformaciones institucionales que está Estado el requiriendo Dominicano, ya que dicha coyuntura política no será favorable para siempre. Muchas veces, cuando se está en la oposición, se exige crear los cambios y las transformaciones que pudieron haberse realizado cuando se estuvo en el poder. Aunque en la presente gestión

gubernamental se ha avanzado mucho y se han tomado importantes medidas en materia de transparencia (prevención al lavado de activos y del financiamiento al terrorismo y la cuenta única); ley de transporte, 4% a la educación; energía, República Digital, seguridad social, entre otras, desde el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y a nivel Municipal, se debe aprovechar esta coyuntura para generar y propiciar los cambios, reformas y modernización a la administración pública. Se debe realizar una reingeniería al Estado Dominicano, en la que sean disueltas o fusionadas aquellas instituciones que no rinden ninguna labor y fortalecer aquellas que sí lo hacen, para poder alcanzar el desarrollo institucional que requiere el país, sin importar si estas convienen o no en estos momentos, en lo particular o en lo partidario. Sugerimos aprobar las siguientes reformas: Ley de Partidos Políticos y Régimen y Compras Electoral; Contrataciones Públicas; el Pacto Eléctrico, la Reforma Fiscal Integral, Sistema Judicial, Código Procesal Penal; regulación salarial, en materia de: migración y fronteras, medio ambiente y recursos naturales, ordenamiento territorial, seguridad ciudadana y jurídica, relaciones exteriores, entre otras. Algunas de estas reformas pueden que tengan algún costo político para el partido gobernante, pero serían bien recibidas por la sociedad y muy beneficiosas para el país Aún hay tiempo para hacerlas. De no hacerse ahora, es muy probable que la historia y las futuras generaciones se lo tomarán en cuenta.

El Autor es Contador Público Autorizado, ex legislador y ex Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República


20

Marzo 2018


21

Marzo 2018

GRECHEEN ACOSTA

INTROSPECCION LOS VEGANOS EN LA BATALLA DEL 30 DE MARZO El 11 de marzo del 1844, el coronel de Estado Mayor Román F. Bidó entera a los Comisionados de Santiago y San José de Las Matas, que ha recibido información de que los ejércitos haitianos se están organizando para atacar la ciudad de Santiago. Ante el triunfo indeciso de la Batalla del 19 de marzo, todas las esperanzas de consolidar la independencia se centran en el Cibao, de manera particular en Santiago. Ante el estado de desorden que se encontraba la ciudad de Santiago en esos momentos, deciden llamar a La Vega, al veterano general Felipe Vásquez, soldado de la Reconquista, para que se haga cargo de la situación. Este llega en compañía de Manuel Mejía de la Cruz, Juan Francisco Guillermo, José Rafael Gómez, Pablo Germosén y Tito Santos, entre otros valientes veganos. Ellos se unieron al ya presente contingente de comprovincianos que habían llegado desde el 5 de marzo, entre ellos Toribio Ramírez, Marcos Trinidad y sus milicianos de Jamo, así como su prima-hermana Juana Trinidad, mejor conocida como Juana Saltitopa y las tropas de Jarabacoa y Constanza comandadas por el general José Durán. El general Vásquez estuvo organizando la defensa de la plaza desde el 11 al 27 del mismo mes, cuando se hizo cargo de ella el general José Ma. Imbert. El general Vásquez se retiró a La Vega por razones de su avanzada edad, dejando en el mando de las tropas de La Vega al coronel Toribio Ramírez. La participación de los veganos se hace sentir desde antes de la batalla, cuando el general Imbert envía al vegano Manuel Ma. Frómeta, en compañía del doctor Bergés para observar los movimientos de las tropas enemigas. Vadearon el río Yaque por el sitio denominado La Emboscada y vieron que la columna que venía por el camino de Mao se movía en sentido de unirse a la que venía por el camino de Monte Cristi (García. “Compendio de la Historia de Santo Domingo”. T-II), informando de inmediato al general Imbert. La estrategia de los dominicanos con-

sistió básicamente, en establecer tres fuertes de defensa con los nombres de: Dios, Patria y Libertad. La mayoría de los veganos estaban colocados en el extremo sur del frente, próximos al Fuerte Libertad. Ellos auxiliaron al capitán Fernando Valerio en la carga de los Andulleros, salvando “los parapetos y cumpliendo esforzadamente sus deberes guerreros”, según artículo del doctor Alcides García Lluberes, que apareció en la revista CLIO, página 193, órgano de la Academia Dominicana de la Historia, año XXV, Núm.110, abril-junio de 1957. El mismo artículo señala que “las cubetas de la Saltitopa y sus satélites se encadenaron para formar un tren desde el río Yaque hasta los emplazamientos de artillería para surtir el agua necesaria, a fin de enfriar nuestros cañones, durante su acción incesante de vomitar metralla”. En cuanto a la participación de Juana Saltitopa, es oportuno transcribir lo citado por el doctor Guido Despradel Batista en su ensayo “Aporte de La Vega a la Obra de Nuestra Independencia”: “También se distinguió notablemente Juana Saltitopa, natural de uno de los campos de La Vega, por lo cual la llamaron La Coronela. (García. Partes Oficiales de las Operaciones Militares realizados durante la Guerra Domínico-Haitiana)”. “Las memorias inéditas del soldado de la independencia y de la restauración Esteban de los Angeles Aybar y Aybar, dan fé del heroísmo de La Coronela en el 30 de Marzo; y los trabajos del verídico historiador, Lic. Don Manuel Ubaldo Gómez y Moya; del Dr. Guido Despradel y Batista; y de Pedro L. Vergés Vidal, además de poner de relieve sus méritos indiscutibles, ponen en silencio a los incrédulos apasionados que han llegado hasta a poner en duda su gloriosa existencia”. Todo lo antes expuesto deja claramente establecido la importante participación de los veganos en esta batalla, que sin lugar a dudas infligió al enemigo una enorme derrota e infundió en los dominicanos la convicción de que podíamos vencer por las armar al oprobioso invasor.

Mis mejores vibras para Yokasta Se acerca la premiación más importante del arte dominicano, y ya se siente el entusiasmo entre todos los artistas de nuestro país, sobre todo de aquellos que están nominados en algún renglón, quienes también deben luchar con la tensión que provoca estar en esa posición, pues de por si la nominación es un logro, y esto provoca nervios que se agudizan con el paso de los días. Debo felicitar en primer lugar a la presidencia que encabeza Emelyn Baldera, pues hasta el momento se ha manejado muy bien y se ha empeñado en unir esfuerzos para reconocer la labor de grandes personalidades que han dejado un legado, al mismo tiempo resaltar el dinamismo y la gran expectativa que ha creado Alberto Zayas, como productor de este año, excelente manejo de redes y todo lo que han realizado entiendo ha logrado despertar el ánimo del público que acostumbra seguir este evento. Dicho todo esto, quiero referirme a lo que realmente voy a dedicar mi columna en esta oportunidad y es expresar mis más sinceras felicitaciones a Yokasta Díaz, quien está compitiendo en el renglón “Locutor del año”, súper contenta me sentí cuando vi su nombre junto a los demás. Siempre he dejado saber que me alegro bastante de los logros de los veganos, no importa en qué lugar del mundo se encuentren, me llenan de orgullo, pues cuando una persona y, más joven, se destaca miro a los millones que están luchando por un sueño. A Yokasta la conozco desde que éramos niñas, estudiamos en la misma escuela, estuvimos en el mismo grupo de teatro y por supuesto tuvimos mucho acercamiento en carnaval. Sé que es una persona muy disciplinada, y eso la ha llevado al lugar donde está. El camino no ha sido fácil, empezó como comediante en los tiempos del Capitán Camarero y de ahí en adelante ha hecho de todo, hasta convertirse en una reconocida locutora, que se destaca como voz comercial e institucional

de dos de las emisoras más poderosas del país: Canal 105 y Ritmo 96. A esto sumar su experiencia como maestra de ceremonias, presentadora de televisión, animadora, imagen comercial de importantes empresas y demás. En mis escritos resalto que no me inmiscuyo en la parte personal de nadie porque la vida cada quien la vive a su manera y por propia decisión, lo único que me interesa a mi es que ella brilla con su propia luz, no tiene que hacer maldad a otros para llegar y, lo mejor de todo es que no ha olvidado sus raíces, que por cierto viene de una familia humilde a la que tengo mucho cariño. Desde aquí, quiero decirte querida que mereces esto y más, Dios da lo que conviene en el momento justo, hoy estás cosechando lo que has sembrado. Deseo de todo corazón que regreses a La Vega el 20 de marzo con la estatuilla en la mano. Mis oraciones y mejores vibras para ti. Te celebro y te aplaudo como si fuera yo… Espero verte resplandecer en ese escenario, que en un día no muy lejano estarás pisando, no para recibir un premio, sino para conducirlo. Éxito, para atrás solo para agradecer lo que fuiste y mirar los que han estado a tu lado, lo demás es seguir pisando firme hacia lo que está por venir.


22

Marzo 2018

Hospital Traumatológico experimenta cambios y mejoras de servicios En tres meses el Hospital Traumatológico Quirúrgico Profesor Juan Bosch ha experimentado cambios notables que redundan en la mejoría de todos los servicios que se ofrecen a sus usuarios. La infraestructura del mismo fue remozada desde la colocación de luminarias Led en todo el entorno del estacionamiento, así como la señalización horizontal del mismo. Trabajan arduamente en la corrección de filtraciones del techo, para

lo cual, un equipo de ingenieros certificados trabaja en la impermeabilización del mismo. Este operativo se ha visto parcialmente entorpecido por la gran cantidad de lluvias que se registraron recientemente, pero las labores continúan hasta completarse. En el área de Cuidados Intensivos se procedió a colocar ventiladores y la reparación de algunos que estaban descompuestos, para de esa manera ampliar la capacidad del área hasta 12 camas con

sus respectivos ventiladores. El departamento de Imágenes fue intervenido, resolviendo la problemática del Tomógrafo, el cual estaba fuera de servicio y en la actualidad funciona a toda capacidad. Así también los demás equipos de radiografías recibieron mantenimiento y ofrecen servicio 24 horas, todos los días de la semana. También se realizó la sustitución de las puertas del departamento, por puertas plomadas, para proteger de las radiaciones a los pacientes que

merodean el entorno. Además, señalizaron toda la sección, con los respectivos letreros de advertencia. En el departamento de Laboratorio, procedieron a colocar una maquina centrifuga, para dar mejores servicios de analítica. Otra área que fue intervenida fue Seguridad, con la puesta en funcionamiento de las cámaras de seguridad, que estaban fuera de servicio y la habilitación de un nuevo sistema de comunicación interna.


23

DEPORTES inforMaciones DePorTiVas • La vega News • Marzo 2018• Por marIo Tavarez rIvas

Coronado, González y Rosario se imponen en primera etapa Ciclismo Máster del Cibao La justa reúne a 236 pedalistas veteranos y se corre en ocho etapas Los pedalistas José Coronado, César González y Roberto Rosario ganaron la primera etapa en sus respectivas categorías, en el inicio del Campeonato Máster de Ciclismo del Cibao(Cimaci), que se corrió el pasado domingo 11 con un circuito cerrado en los alrededores del Monumento a los Héroes de la Restauración en la ciudad de Santiago. Coronado, nativo de La Vega y corriendo para el equipo Morteros V2C, se impuso en la categoría A con un fuerte sprinter desde los últimos 300 metros a Juan Torres, del Poco Force, y al nativo de Santiago Wendy Cruz, del Tele Cable Central. Esos corredo-

res junto a Manolo Vásquez lograron escapar del resto de los competidores cuando apenas se corría la segunda vuelta de doce que componía la carrera. En la categoría B, César González, del equipo Aero Cicling Team, logró rebasar espectacularmente en la última vuelta al veterano Edgar Pimentel, corredor libre de Santiago, quien se mantuvo en solitario en una gran parte del trayecto quedándose con la segunda posición, en tercero quedó Juan Francisco Stoff del Ciclo Máster. Mientras que el también vegano Roberto Rosario, corriendo para el Morteros V2C, ganó la categoría C al imponerse a

Fernand Domínguez y a Len Faña, ambos de Tele Cable Central. En la Recreativa el mejor fue José Fuerte, del ACT, seguido de su compañero de equipo Luigui Veloz y de Erick Ramos del Team Caribe. Previo a la salida de la carrera hubo una sencilla ceremonia donde habló el empresario Roberto Rosario, presidente de CIMACI, quien dio la bienvenida a los corredores y destacó la colaboración de las empresas patrocinadoras para garantizar el éxito del Campeonato que cuenta con ocho etapas. El banderazo de honor estuvo a cargo del ex-ciclista Gustavo Deschamps (Renso), ganador de medalla

de bronce en la competencia de ruta de los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santiago'86. La próxima etapa del Campeonato Máster de Ciclismo del Cibao será el domingo 11 de abril con un ida y vuelta desde Santiago al Municipio de Navarrete. La justa cuenta con el apoyo económico de varias empresas, entre las que se destacan, Tele Cable Central, Fit Mag, Pancho Motors, Periódico La Información, Ferretería Tamboril, Unimag, Hospimed, Talleres Polanco, Auto Mayella, El Naranjo, Asadero Doña Pula, Auto Repuesto Blanco, Bellón y Transporte Espinal.

El comentarista deportivo Tomás Ramírez presentó exitosamente la novena versión del Torneo de Baloncesto 3x3 masculino, dedicado al Ministro de Agricultura Ángel Estévez y en disputa de la Copa Induveca, con reconocimientos a distinguidos deportistas. La justa fue ganada por la representación de San Cristóbal quienes vencieron en el juego final a La Vega. Ramírez informó que en el evento se repartieron premios por más de 100 mil pesos.

Las Indias de La Vega vencieron a Santiago en la Serie Final y se coronaron campeonas del 2do Torneo de la Liga Regional de Voleibol Superior Femenino celebrado con rotundo éxito. Las veganas fueron dirigidas por el técnico Wilson Sánchez y la gerencia de Ramón Salcedo, Santos De Olio Rivas y José De León.

La Asociación de Tiro con Arco y Flecha celebró la 7ma Copa Independencia Nacional con la participación de atletas procedentes de San Pedro de Macorís, Moca, Santiago, San Francisco de Macorís, Santo Domingo y los anfitriones de La Vega. La justa estuvo dedicada al deportista Hipólito Cordero.


24

Marzo 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.