La verdad se pervierte con la mentira y se descompone con el silencio
LA VEGA NEWS
@LAVEGANEWS
@LAVEGANEWS
La Vega, Ciudad Culta, Olímpica y Carnavalesca • Año X #234 Diciembre 2018 • Único periódico vegano impreso
Gratis
INSTITUTO VEGANO CULTURA
Entrega galardón
Local de Escuela Bellas Artes de La Vega, es una vergüenza para la llamada “Ciudad Culta” Páginas 8
“EL TAMARINDO DE ORO”
Alcalde Kelvin Cruz apertura Parque Mágico de La Navidad Página 09
Vegana Yokasta Díaz al staff de Univisión Radio Página 14
Radio Santa María celebra 25 Aniversario del Concurso de Cuentos Página 10
Abinader realiza encuentro navideño con dirigentes veganos Página 06
Alcaldía de La Vega aprueba gestionar local para Bellas Artes Página 06
Yanio Concepción dicta conferencia en New York Página 15
EDENORTE rehabilita sistema eléctrico áreas Juegos Deportivos Nacionales Vegano de Corazón realiza encuentro de fin de año Página 21
Página 14
PÁGINA DOS
DiciEMBRE 2018
MARIO DE JESÚS
Opinión del Director
¡Feliz Navidad y un venturoso año 2019! El 2018 está llegando a su final. Ha sido un año muy intenso, de mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio, posiblemente los resultados no son los que esperábamos, pero hemos sembrado el fruto y entendemos que los beneficios llegarán en su momento. En estas navidades esperamos que las familias veganas y dominicanas se reencuentren con la armonía, con la paz y con el bien. En estos tiempos tan difíciles que vivimos, debemos cada día acercarnos más al señor, para que nos guie por el camino correcto de su vocación. Si nos acercamos a Dios y practicamos su actitud, sin dudas seremos mejores seres humanos. El fin de año lo debemos tomar para hacer un recuento de todo lo que hicimos durante el año que casi termina y ojala que el resultado de cada uno de ustedes sea positivo. Nuestro país avanza en muchas áreas, sin embargo, todavía tenemos que trabajar intensamente en los temas no resueltos, seguridad pública, corrupción, el medio ambiente, residuos sólidos, femenicidios, empleos formales y desempleo, transporte público, conciencia ciudadana, ética, moral y cívica, entre otros. Vamos hacer un 2019 más humano, institucional, democrático, productivo y más positivo; ayudemos a que La Vega consiga su desarrollo humano, inclusivo y competitivo. Y que quienes atraviesan por momentos difíciles, que el todopoderoso los ilumine y que muy pronto puedan dar un paso adelante y ver épocas mejores….En hora buena, ¡bienvenido año 2019! ES PRECISO ACLARAR En la pasada edición de La Vega News apareció una publicación de la empresa “Nuevo Falcondo”, La misma es un espacio pagado en el
cual ellos explican los procesos llevados a cabo en las zonas que han explotado en busca de ferroníquel y otros minerales. En este caso se referían a Loma Ortega. Es bueno aclarar que La Vega News no está comprometida con la opinión de esa empresa, la cual su intención es la de explicar las técnicas que pretenden llevar a cabo en el proceso de explotación de los yacimientos existentes en Loma Miranda. La opinión de la empresa “Nuevo Falcondo” no compromete en nada a La Vega News, la cual se debe a esta comunidad, pero al mismo tiempo está obligada técnicamente a publicar o a darle cabida a la opinión de esa empresa. Medios de estas características como La Vega News no pueden omitirle el derecho a opinar de una empresa, sea Nuevo Falcondo u otra, siempre y cuando no afecte la política y ética de nuestro medio de comunicación. La responsabilidad de la literatura del espacio no es responsabilidad de La Vega News, ni de su línea editorial. De igual forma, este medio deja abierto este espacio para quienes adversan a esa empresa se expresen, en el mismo espacio y bajo las mismas condiciones, ya que somos un medio plural, que la intensión es la de dar luz a las partes oscuras que puedan existir. Además es preciso aclarar, que por ley, los medios escritos están obligados a dar las mismas oportunidades a las diferentes partes en caso de conflictos de índoles legales, a no ser que la misma ponga en juego la integridad del medio donde se hace la publicación La Vega News ha tratado siempre de ser equitativa, por eso estamos obligados a darle participación a ambas partes.
RIFLAZOS ----<>---El Riflero desea unirse a todos los veganos y dominicanos en estas fiestas navideñas, que las mismas sean de mucha paz y alegría familiar. Que el todopoderoso derrame en cada uno de ustedes mucha prosperidad y bienestar en el 2019. ----<>---El personal de La Vega News agradece la hermosa canasta que envió a la redacción de este medio el licenciado Ramón Rogelio Genao. Gracias en nombre de todo el personal de La Vega News, salud y éxitos en el año que se avecina. ----<>---De última hora ¡!!! Los integrantes del Movimiento “Sin Ruta” de Said Holguín le han “sacao” los pies… La mayoría dicen que Said tiene 3 años “comiendo con grasa” y ellos “tragando en seco”. ----<>---La Vega News tiene concertada una entrevista con el más famoso personaje del Carnaval Vegano “Marcos La Boa”. Según él, dará trascendentes informaciones acerca del Carnaval. Bueeeeno. ----<>---El Riflero está pidiendo autorización para publicar la lista de empresarios de La Vega que no asistieron al Almuerzo con el Presidente Fernández, pero que enviaron su contribución…. se dice que la lista es larga, pero más largo fue el miedo de asistir, dizque por temor a retaliación”. ----<>---Bueeeeno!!!. El ingeniero Correa y su equipo han creado un Movimiento llamado “decisión- 2020” tiene muchos barrios comiendo “salcocho y bebiendo” todos los fines de semana. ----<>---Según supo El Riflero, Juan Núñez Adames sigue activo con su “Cartel”. Según la fuente el equipo prepara una ofensiva para para
“destutanar” a ciertos miembros del PRD que le están jugando “las escondidas”, con varias posiciones que maneja el PRD a nivel local. ----<>---Seguimos a la espera de la confirmación de los nuevos miembros de la Junta Municipal Electoral en La Vega. Se da por descartado que personas que se “auto propusieron” sean tomadas en cuenta porque quieren estar en toda, menos en MISA. ----<>---El empresario Manelo Pimentel le dijo Al Riflero que después de la primicia de La Vega News con relación al proyecto de Guaiguí, surgieron decena de empresarios interesados en ser parte del proyecto que algunos le llaman, “Alto de los Príncipes”. ----<>---El Riflero le ha seguido los pasos al joven César Jiménez hijo, (Cesita). No se cuales serán sus aspiraciones, pero el joven es un trabajador 100% para el proyecto de Leonel, y lo mejor es que “no hace bultos, ni es aceitoso”. ----<>---Oficialmente se lanzó Poncho Capellán tras la candidatura a Alcalde de La Vega por el PLD. Él le dijo Al Riflero que se metió por todos los rincones del municipio a consultar a las bases y como resultado decidió “lanzarse”, ojalá que no sea del Puente del Rio Camú, porque como está el PLD en La Vega, cualquiera se suicida. ----<>---Definitivamente El Potro es el alma del baloncesto de La Vega. Estuvo en esta ciudad y se robó el show. Según su “espaldero “Kankiña, desde que su “ídolo llegó a La Vega el baloncesto tomó vida y “Giovanny Fruta” se escondió y no salió hasta que el Potro volvió para Miami. ----<>---No sé si es cierto, pero Al Riflero le dijeron
que El Potro vino de Miami a buscar “unos chelitos” de los cerca de 4 millones que tiene abajo antes de ser “destutanao” por Giovanny Fruta en La Matica. ----<>---Chichi Pimentel le dijo al Riflero que está dispuesto a entablar una demanda para que le reembolsen más de 4 millones de pesos que le adeudan de su gestión como gerenteasistente del Potro…. Así que cuando termine este torneo la guerra podría comenzar a “retumbar” por los predios de ese club. ----<>---La foto del año: Frank García y El Potro hicieron la PAZ… ¿será una paz verdadera o ante los medios?. Juan José Báez fue el propiciador del encuentro… veremos a ver si la PAZ será real o simulada entre esos dos “culebros”. ----<>---¡Increíble!… nadie ha podido resolver el conflicto de los famosos doctores… se dice que Miguel Darío tiene la razón y demostró que hombre viejo no cae en “gancho”. ----<>---Un consejo a ciertos jóvenes que aspiran a Diputados. Asesórense, piensen en el futuro de su familia, no se hagan ilusiones con posiciones políticas que pueden perder su patrimonio, su familia y después se quedan sin el Santo y sin la Limosna. ----<>---Bueeeeeno!!!. Parece que “Cachivache”, está dispuesto a renunciar porque El Búfalo no quiere darle vacaciones. El hombre quiere brincar “El Charco”, pero el Búfalo lo está castigando. ----<>---Bueeeeno!!!. Julián El Mocho se solidarizó con El Coco, inclusive dijo que estaba dispuesto a ayudarlo para que pagara los 30 mil que le está pidiendo la joven para no publicar más esa célebre foto.
RIFLE ENVÍOS ----<>---Sin dudas que El Coco se ha convertido en el personaje más popular y codiciado de las CHAPEADORAS de La Vega… ¿Por qué será?HR ----<>---El Padre Kiko quiere volver, pero se dice que hay unos “gerentes” que le están jugando la doble cara… Cuáles serán esos?MR ----<>---Bueeeeno!!!. A Orlandito le comenzaron a llegar las derrotas, ya perdió El Dosa, cuál será la próxima? VR
----<>---Juan Núñez, Adames es el “El Maquiavelo” del PRD en La Vega. El no trabaja mucho, pero al que le “cae encima”, mejor que le caiga calcoma.SA ----<>---Hay mi madre… Orlandito llenó todos los teléfonos de sus contactos con fotografías de los Juegos Nacionales, un hombre que no ha “jugao” ni “tapita”.RD ----<>---Sin lugar a dudas que estamos viviendo unas Navidades relativamente tranquila a lo
que se avecina el próximo año pre electoral. Chequeen bien, y verán la diferencia de estas navidades a las del 2019.HR ----<>---A La Vega News llego una lista de los políticos de La Vega que desde que llegó diciembre están escondidos… Según se dice hasta el 6 de enero no salen a la calle.KI ----<>---Hay un grupo de la nueva gerencia de UCAVE que dice que se opondrá a que le den más de millón y medio de pesos al organizador del Desfile del Carnaval Vegano. ES
3
Diciembre 2018
Instituto Vegano de Cultura entrega El Tamarindo de Oro 2018 El Instituto Vegano de Cultura institución sin fines de lucro que trabaja para fortalecer la cultura en sus diferentes manifestaciones, en correspondencia a su historial y propósitos, realizó un significativo acto para hacer entrega del máximo galardón que anualmente otorga esa prestigiosa Institución, denominado” El Tamarindo de Oro”. La presea en esta versión sirvió para reconocer y exaltar al Obispo Emérito de la ciudad de La Vega por sus más de 50 años a favor de toda la sociedad dominicana. A la Escuela Agrícola Salesiana al cumplir sus 50 años de haber llegado a la ciudad de La Vega y por sus servicios a favor de la agropecuaria, la productividad, le eficiencia y el fortalecimiento de la fe; se reconoció también a la escuela Federico García Godoy, por ser una escuela que
enaltece a la comunidad vegana por su histórico trabajo en beneficio de los sectores más depauperados de la sociedad vegana. El acto se efectuó el pasado jueves 13 de diciembre 2018, a las 6:30 P M, en el salón institucional de la Sociedad La Progresista. Allí se desarrolló una agenda que hizo rememorar los mejores tiempos de nuestra cultura en un ambiente de hermandad y confraternidad. El evento comenzó con la invocación del acto a cargo del Licenciado Henry Santos, Presidente de La Sociedad La Progresista, y continuó con las palabras de salutación por parte del Ingeniero Kelvin Cruz, Alcalde del Municipio de La Vega; el Doctor Fausto Mota García, Presidente del Instituto Vegano de Cultura que le correspondió
hacer la ponderación del acto y las semblanzas fueron leídas por el Maestro Hugo Estrella, Ingeniero Herman Despradel y el Doctor Erasmo Vásquez, prestigioso galeno de la República Dominicana. Prestigiosas personalidades se dieron cita en el lucido acto, entre ellos podemos mencionar: al Doctor P. Sergio de la Cruz, Director Ejecutivo de UCATECI, Doctor Erasmo Vásquez, Ex Ministro de Salud Pública, Maestro Hugo Estrella, Miembro Fundador del Instituto, Licenciado Carlos Viloria Presidente del Concejo de ediles, Doctor René González Michel y la Licenciada Ocaira Izquiel, prestigiosa empresaria de nuestra ciudad, Padre Fredi González, Decano de Humanidades de UCATECI, Dr. Rafael Santana, Director de la Escuela de Educación, Lic. Baldemiro
Martínez, Director de la UNPHU, Licda. Hilda Bloise, Licda. Cecilia Guzmán, Directora de la Oficina Provincial de la Mujer, Lic. Rafael Hernández, historiador, Lic. Leyda Pérez, Directiva del Instituto, poeta Fabio Fiallo, Lic. Aslini Brito, Director Regional de Educación, Dr. Fausto Ariel Mota Gil, Dr. Martin Santos Y Erika Núñez Directores de los Distritos Educativos de la Vega, así como representantes de la Iglesia Católica, universidades, colegios, escuelas, clubes; y de instituciones públicas y privadas quienes asistieron a la cita para dar un apoyo moral a los galardonados. El emotivo acto finalizó en medio de un aura positiva y de alegría que sirvió como zapata para reflexionar en que la ciudad de La Vega ha despertado de su letargo y renueva su fe y esperanza.
4
Diciembre 2018
DR. FAUSTO MOTA GARCÍA
Editorial
Antorcha educativa Los entusiastas saltan cada amanecer el cerco de un jardín para aspirar el perfume de nuevas flores. José Ingenieros En el colofón de este año retomo este trabajo y con él asumo con vehemencia la apuesta por la vida y el amor. El inmenso Víctor Hugo, autor de la obra “Los Miserables”, afirmaba: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido y para los valientes es la oportunidad”. Esta aseveración define que en la mente y actitud del hombre reside su grandeza o pequeñez. Lo que para el futurista es oportunidad, para un pesimista es debilidad. De ahí lo delicado de percibir las cosas negativamente. En cada dificultad, sin percibirlo, se encuentra una formidable oportunidad, que sólo la descifra quien lucha, discrimina y persevera. La vida debemos vivirla con entusiasmo, pasión, determinación y asertividad; a los fines de hacer realidad nuestro proyecto de vida. Esta reflexión analógica la refiero ocasionalmente a mis alumnos, al percibirlos con mente y espíritu perturbados por pequeñeces y simplezas; cosas que con una sonrisa, ipso facto, se resuelven. Estoy convencido que cada individuo viene a la tierra con una misión personal que determina sus acciones, comportamientos, es decir, algunos encuentran satisfacción y grandeza en el dinero, otros en: poder, gloria, carne, el conocimiento, el servicio, un apostolado, en fin; en aquello que lo hace sentir realizado. Es pedagógico señalar, sin embargo, que lo que hace en realidad relevante al individuo es el conocimiento, su visión cosmológica y sus categorizaciones, sus obras positivas, aquellas que pueda realizar a favor de la colectividad. Adquiere singular trascendencia una expresión que me gusta mucho de San Agustín, que dice” lo que hayas amado quedará, el resto sólo cenizas será”. Permítaseme hacer un paréntesis
y narrar un pasaje que he leído de diferentes maneras, aunque con significado similar: “Dícese que, al construirse en Roma la famosa Capilla Sixtina, construida entre los años 1473-1481 en la ciudad del Vaticano, y que está ubicada a la derecha de la Basílica San Pedro; un sociólogo para auscultar el temperamento de los obreros, se acercó a tres grupos que realizaban similares labores y les preguntó qué estaban haciendo. Y recibió las respuestas siguientes: El primer grupo le dijo: “Nos ganamos el pan de cada día”. El segundo grupo, afirmó: “Ya lo ves, estamos tallando piedras para colocarlas en esta construcción”. Y el Tercer grupo sentenció: lleno de entusiasmo y con los ojos luminosos de emoción-,” estamos construyendo una hermosa Catedral; con la cual seremos recordados para siempre en la historia”. No obstante, todos estaban realizando el mismo trabajo con idénticos salarios”. Quedé impregnado del significado y proyección de este relato, y después de asimilarlo, siempre con mucho más vehemencia de lo acostumbrado, cada día, sin importar las labores que las circunstancias me deparen; pienso que estoy construyendo la inconmensurable “Catedral de mi Vida”. Mis hijos y alumnos de tanto escucharme, han hecho de esta filosofía una cultura de vida. Hace unos días, me encontré en el campus universitario con tres de mis estudiantes; (Elvert, Rosa y Gilbania) y al saludarme con respeto y despedirse, me dijeron; profesor, estamos haciendo un gran esfuerzo, mayúsculo; porque pretendemos ser fuertes columnas de” la Catedral que Usted Construye”. ¿Amables lectores; comprenden ahora el porqué de mis desbordantes entusiasmos en estos momentos irrepetibles de mi vida? ¡Es que sencillamente, estoy reconstruyendo, Mi enorme Catedral! ¡Amén!
República Dominicana cierra el presente año 2018 en medio de un gran contraste entre un nacionalismo a ultranza, que nos mantiene expectante ante el peligro haitiano, y un 49 por ciento de dominicanos que quieren irse del país. Nunca como en el presente año 2019 el tema haitiano había estado tan presente en las redes sociales y los grandes medios de comunicación social. Sobreabundan las notas sobre la firma del pacto migratorio, el secuestro de dominicanos en la frontera, quema de banderas, surgimiento de nuevas modalidades de nacionalismos, acusaciones a grupos y personas particulares de ser pro haitianos… No han faltado los que consideran que urge elevar un muro que separe a República Dominicana de Haití, como el mecanismo más eficaz para solucionar, de manera definitiva, el tráfico de ilegales de haitianos. Estos promotores del muro están plenamente confiados en que, elevar una gran pared que nos separe de Haití, detendrá de forma definitiva el trasiego de haitianos hacia nuestro país. Esto a pesar de que, ni el Canal de la Mona ha detenido a los ilegales dominicanos que viajan a Puerto Rico en frágiles embarcaciones. De hecho, el muro podría ser una medida entre otras muchas que podrían articularse, en pro de un proceso de regulación de la migración ilegal. Jamás sería suficiente un muro como única medida. El muro no es una varita mágica. El país tiene que sincerarse frente a la migración haitiana. Debe fortalecer sus instituciones, cumplir y hacer cumplir las leyes y frenar a todos los negociantes que se aprovechan de la mano de obra haitiana por ser barata y no requerir más derecho que el simple pago por las horas trabajadas. En el otro extremo de este contraste del 2018, está el deseo casi obsesivo de un 49 por ciento de los dominicanos que quiere emigrar a otro país. De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por la firma Gallup y cuyos resultados son publicados en un artículo en el portal statista.com., Estados Unidos continúa siendo el principal destino deseado por los migrantes dominicanos. Al momento de escudriñar las causas de este fenómeno, muchos alegan sentirse inseguros en este país. La delincuencia no respeta día, hora, lugar ni
Mario de Jesús DIRECTOR
Edison Acosta
Fundado el 17 de Octubre del 2007
Jeniffer Espino ASISTENTE EJECUTIVA
DIRECTOR ADJUNTO
Grecheen Acosta Socorro Ynfante
Mario Tavarez Rivas
SOCIALES Y REDACCIÓN
GERENTE ADMINISTRATIVO
Lic. Hugo Estrella DIRECTOR ASOCIADO
“
NACIONALISMO, VERSUS DESEO DE EMIGRAR
Reconstruyendo mi enorme Catedral
ARTICULISTAS & ASESORES MERCEDES COSME DR. FAUSTO MOTA
ARTICULISTAS: LIC. YANIO CONCEPCIÓN ING. CÉSAR A. ABREU ING. LUIS COMPRÉS LIC. DANNY HOLGUÍN LIC. ROBERTO VIÑAS FR. QUIRILLO MATOS BATISTA LIC. ALFREDO CRUZ POLANCO LIC. LUIS FEDERICO SANTANA
No han faltado los que consideran que urge elevar un muro que separe a República Dominicana de Haití, como el mecanismo más eficaz para solucionar, de manera definitiva, el tráfico de ilegales de haitianos.
clase social. Incluso militares y policías se han convertido en víctimas de la delincuencia, familiares de congresistas, líderes políticos entre otros actores sociales de relevancia social. El desempleo, la falta de esperanza, la desconfianza, la corrupción, impunidad, abuso de poder e ineficacia de la justicia, entran en la lista de situaciones que motivan el deseo de escapar de esta isla que tienen los dominicanos. La clase política está en la obligación de reflexionar sobre el futuro de una sociedad en donde el 49 por ciento de sus habitantes tiene la intención de emigrar. Además, urge evaluar la actual forma de gobernar y administrar el presupuesto nacional que tienen las autoridades, a fin de introducir los correctivos de lugar. El pueblo, en sentido general, no puede quedarse de brazos cruzados ante el actual estado de la cosa pública. Todos y cada uno de los dominicanos, de manera personal y colectiva, es responsable de trabajar en favor de un mejor país. Estamos convencidos en que un mejor país es posible, pero éste no será fruto del azar. Hay que poner manos a la obra para, de esa forma, construir el país que queremos.
ASUNTOS LEGALES
DISEÑO Y DIAGRAMACION:
LIC. RICARDO GARCÍA DR. PORFIRIO VERAS M. DR. JOSÉ GÓMEZ LIC. JOSÉ RUBÉN GONELL LIC. RENÉ GARCÍA
JULIO TORIBIO GUZMÁN artesjtg@gmail.com
FOTOGRAFIAS DOMINGO CRUZ RENÉ GARCÍA EURI GUZMÁN
IMPRESIÓN JESÚS GRULLÓN
MENSAJERÍA EURIS GUZMÁN
Es una publicación de Mario de Jesús y Asoc. Con todos los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso escrito de La Vega News, esta totalmente prohibida. Envié cualquier comentario o sugerencia a La Vega News, calle Chefito Batista #32B, al lado de Plaza López • Teléfonos: 809-573-1206. Fax: 809-242-3657 • Registro de interior y policía en trámites • Email: laveganews@gmail.com laveganews
@laveganewstips
Diciembre 2018
5
6
LOCALES informaciones Del ambiTo local • La vEga NEws • Diciembre 2018
Luis Abinader realiza en encuentro navideño con dirigentes veganos El aspirante a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, visitó La Vega el pasado viernes 7 de diciembre donde se reunió en un compartir navideño con dirigentes de la provincia, en una actividad bastante concurrida. Abinader dijo estar visitando diferentes pueblos para interactuar con dirigentes provenientes de todos los sectores sociales y
con los cuales estrecha una relación de cercanía personalizada y estos le exponen sus inquietudes dentro del ámbito político y su proyecto. El político entiende que él saldrá victorioso y será el candidato de una “gran propuesta de cambio”. Expresó que combatirá la corrupción administrativa, pondrá más atención al sector salud, oportunidades de empleo, al turismo, invernaderos, zonas
francas, titulaciones de tierra, entre otros. Sin embargo, sostuvo que continuaría algunas de las ejecuciones del actual Gobierno como la asignación del 4% a la educación con miras a mejorar los indicadores, también los trabajos en el transporte e infraestructuras viales y el Sistema Nacional de Emergencias (911). Manifestó que tiene una agen-
da programada de encuentros en los que continuará fortaleciendo el trabajo político de un equipo que va a dirigir el país en el 2020. Luis Abinader se mantuvo muy alegre al compartir con personas que trabajan para alcanzar una meta, dirigir los destinos de la nación, dicho evento se realizó en las instalaciones del Club de Mayoristas en Jeremías, La Vega compartieron un almuerzo y se
realizaron presentaciones de obras de teatro a favor del medio ambiente y otras actividades artísticas. Junto al pre-candidato estuvieron dirigentes del PRM de esta ciudad tales como, el diputado Doctor Agustín Burgos, Fausto López Solís, Luís Manuel Rodríguez, Luisa de la mota, Luís Rosario, Adelis Contreras, José Rubén Gonell, entre otros.
Ayuntamiento de La Vega aprueba gestionar local para Bellas Artes POR: PERFECTO ROSARIO El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de La Vega en reciente sesión ordinaria aprobó una resolución sometida por el Doctor Fausto Mota García, concejal del bloque del Partido de la Liberación Dominicana, en la cual solicitara a las instancias correspondientes la construcción o entrega de un local para impartir las clases de bellas artes en la ciudad de La Vega. Al aprobar la propuesta se acordó también conformar una comisión integrada por: el Doctor Fausto Mota García, Arquitecto Vladimir Viloria, los
licenciados Amado Gómez, Carlos Viloria, Amiel Reyes y Luz del Alba Luciano, además del Secretario del Ayuntamiento ingeniero Luis Manuel Rodríguez para que investiguen lo convenido con
el gobierno central en la pasada gestión municipal que encabezó el Ingeniero Alexis Pérez, en la que se afirmó que se entregaría el local donde funciona actualmente el banco de Reservas en la
calle Padre Adolfo de esta ciudad para que funcionara como escuela de Bellas Artes. En esa sesión, el director de la escuela de Bellas Artes de la ciudad de La Vega, el Profesor Ricardo Jafet García, tuvo la
oportunidad de exponer las precariedades con las cuales funciona la escuela lo cual la hace un espacio inadecuado para poder impartir con decencia las clases en el mismo. El Doctor Fausto Mota
García, proponente de la moción que se aprobó a unanimidad explicó que la situación de Bellas Artes se hace extensiva a otras instituciones culturales del entorno como es el caso del Instituto Vegano de Cultura, que aunque tiene 40 años de vida cultural en nuestra ciudad no posee un local propio, a pesar de los aportes culturales y educativos que ha rendido a toda la sociedad; externó que no se justifica que instituciones con este aval y tan necesarias para el desarrollo de la juventud no posean un local donde realizar sus actividades culturales y educativas.
Diciembre 2018
7
8
Diciembre 2018
Local de Escuela Bellas Artes de La Vega es una vergüenza para la llamada “Ciudad Culta” POR MARIO DE JESÚS DIRECTOR La Vega.- Muy pocos veganos imaginan las condiciones en que se imparte clases a los estudiantes de Bellas Artes en la llamada ciudad “Culta”. Es deprimente en las condiciones que cerca de un centenar de estudiantes se preparan en las áreas de música, pintura y teatro. A pesar de las pocas atenciones a las artes a nivel nacional, La Vega presenta un panorama tétrico, cuando se trata de su escuela de Bellas Artes, la misma que ha visto formarse decena de figuras, principalmente de la música y las artes plásticas. La escuela alberga instrumentos que datan desde su fundación, hace casi seis décadas, cuando fue fundada por el tirano en el 1959. El Piano, de más de cinco décadas de uso, es la primera pieza de la escuela, el mismo está ubicado exactamente en el pasillo, previo antes de comenzar a ascender las escaleras que lo conducen al segundo nivel del edificio, ubicada en la parte baja las oficinas del correo de esta ciudad. La razón por la que el longevo piano está allí, es debido a que en los cubículos de dicha escuela no existe el espacio suficiente para colocar ese instrumento que ha sido hechor de gran cantidad de músicos que han colocado a La Vega en el mapa del arte musical nacional. Las escaleras es el lugar donde los estudiantes de piano deben tomar sus clases, con el calor propio de las temperaturas de la ciudad y el ensordecedor
uno de los más connotados maestros de música del país; doña Sarita Peña de Descamps, concertista en el conservatorio nacional de música. También Luis Javier Gálvez, quien imparte clases los viernes y se formó en dicho centro, quien forma parte de la Sinfónica Nacional Juvenil. Las hermanas Diana y Esmeralda, Daniel García Cruz, Daniel García Colón, Chelista de la Sinfónica Nacional Juvenil; Monchy Fernández, quien dirige la banda de música y fue miembro del Conservatorio de música, así como Nilvio Álvarez, director de la banda de música. Además se hace mención del maestro Guillo Pérez, quien fue profesor de la institución y del maestro Bule Batista, quien se formó aquí.
Ricardo Jafet García, Director Escuela de Bellas Artes La Vega.
ruido de los vehículos que transitan por la calle Mella, además del bullicio que genera el cuartel policial. A pesar de todos esos inconvenientes, casi un centenar de niños, la mayoría de extracto social bajo, desafían las vicisitudes y asisten a tomar clases de música, artes manuales o teatro. Ellos son precisamente los encargados de mantener vivo el dote que los veganos del pasado lograron con su esfuerzo, el sobrenombre de “ciudad culta”. SU PRINCIPAL PROBLEMA Sin lugar a dudas que el principal problemas que afronta la escuela de Bellas
Artes de La Vega es la falta de una instalación digna, donde los niños de entre 8 a 18 años concurran con entusiasmo y deseo de culturizarse. A la estrechez del local, el cual cuenta con apenas seis angostas aulas, se agrega que la mayoría de los “cubículos” tienen filtraciones, lo que pone en evidencia lo destartalado del local. “La falta de instrumentos es otro inconveniente que afronta dicha escuela. La mayoría de los instrumentos son obsoletos, datan desde la fundación de la escuela en 1959, hace 59 años”, dijo Jafet García, director del centro, y quien lleva 11 años al frente del mismo.
Bellas Artes ha sido víctima de la dejadez de los ciudadanos y en especial de los políticos, dijo García a La Vega News. “A los veganos y a las autoridades no les interesa la cultura ”, manifestó quien además es profesor de flauta dulce. “Es una vergüenza mostrar la escuela de la ciudad más culta del país, no exis-
ten las más mínimas condiciones para impartir clases en este lugar”. FIGURAS QUE HAN SIDO PARTE DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES García nombró figuras que han sido formadas en la escuela de esta ciudad, entre ellas Luis Ruiz, primera flauta de la sinfónica nacional; Tony Guzmán,
PROMESA DEL PRESIDENTE MEDINA Según el director de la escuela Ricardo Jafet García, en la inauguración del proyecto El Riito, el presidente Danilo Medina le prometió a Bellas Artes el local donde opera el Banco de Reservas, sin embargo todo quedó en promesas, dijo. Bellas artes “ha rodado” por varios locales, sus inicios según García fue en el Palacio Don Zoilo, luego en El Casino Central, más adelante en la Sánchez con Padre Billini y donde está actualmente. Es una falacia burda autodefinirse como ciudad culta, ya que aquí no se hace nada a favor de la cultura, y la muestra es las condiciones en que se encuentra este centro forjador de cultura, manifestó García.
Diciembre 2018
9
Alcalde Kelvin Cruz apertura Parque Mágico de La Navidad La Vega. -Por tercer año consecutivo el Alcalde Ingeniero Kelvin Cruz dio apertura al Parque Mágico de la Navidad, encendiendo la luces de un lugar que servirá para disfrutar en familia la verdadera tradición navideña. El Parque Mágico de la Navidad se ha convertido en el principal atractivo para los niños, los jóvenes, los padres y hasta los más viejitos ya que cuenta con un gran dispositivo de seguridad y una de sus reglas principales es la prohibición de las ventas de bebidas alcohólica en dicho espacio garantizando esto un espacio de paz, armonía e integración para todos. La invocación del acto la hizo el Obispo de la Diócesis de La Vega Héctor Rafael Rodríguez, en tanto que las palabras de bienvenida las expresó el sacerdote Francisco Antonio Jiménez
(Padre Cualo) párroco de la Catedral Inmaculada Concepción. Kelvin Cruz en el discurso central agradeció a Dios por darle la oportunidad de crear por tercer año consecutivo un espacio que fue pensado para los veganos pero que por su gran transcendencia se ha convertido en el lugar idóneo para la gente del Cibao y de todo el país convirtiéndose en un referente nacional que proyecta a La Vega como la nueva Capital de La Navidad Dominicana. El Parque Mágico de la Navidad es un proyecto del Ayuntamiento del municipio de La Vega el cual cuenta con el patrocinio principal de Induveca y de otras instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Turismo, Edenorte, La Liga Municipal Dominicana, Claro, Jumbo, Telecable Central y Alaver.
Alcalde Kelvin Cruz entrega medio millón de pesos para terminación de iglesia La Vega. -El alcalde Municipal Ingeniero Kelvin Cruz, entregó medio millón de pesos al Padre Michel Rosario, para la terminación de la Iglesia de Los Corozos, en busca de que los feligreses puedan recibir su santa eucaristía en un lugar digno y decente como lo merecen los moradores de esa y otras comunidades.
El Padre Michel al recibir ese significativo aporte expresó ´´había estado en oraciones para que llegara una mano amiga de algún funcionario, y que bueno que sea Kelvin Cruz como alcalde, que dicho sea de paso es un verdadero aliado de nuestra parroquia, y que hiciera realidad el gran aporte para la terminación´´.
10
Diciembre 2018
Corporación Medica Vegana realiza su fiesta de fin de año POR EDINSON ACOSTA
Radio Santa María celebra 25 aniversario del Concurso de Cuentos La Emisora de la Gran Familia ha convocado 25 ediciones que premian la producción literaria dominicana a través del Concurso de Cuentos Bajo el auspicio de la Fundación Eduardo León Jiménez, Radio Santa María presentó las bases de la vigésima quinta versión del Concurso de Cuentos en el Centro León de Santiago. En el marco de la celebración de los 25 años del concurso de cuentos, la actividad inició con la invocación al señor a cargo del reverendo Padre Prudencio Piña SJ. Con un resumen audiovisual se mostró la historia que conforman los más de 175 escritores premiados y más de seis mil cuentos que han sido publicados en estos 25 años del Concurso de Cuentos
Radio Santa María. María Luisa Asilis, habló en representación de María Amalia León de Jorge, directora de la Fundación E. León Jiménez y del Centro León, dijo “Nos reunimos hoy para celebrar esas 25 ediciones de un concurso literario, consolidado y reconocido por su impacto en la creación literaria, que ha contribuido a la formación de varias generaciones de escritores”. “Al cumplir sus 25 años el Concurso de Cuentos de Radio Santa María quiere renovarse y enfrentar nuevos retos”. Así lo expresó el reverendo José Victoriano SJ, director de la emisora. En representación de los miembros del jurado, el escritor y periodista Luis Beiro relató su experiencia junto a Carlos Fernández Rocha y
Emelda Ramos, en la selección de ganadores en las que han trabajado juntos. De acuerdo con las bases del concurso el primer lugar obtendrá RD$75,000.00 pesos más un certificado, y tres premios que recibirán RD$45,000.00 más certificados. De igual manera se entregaran tres menciones de honor. La fecha límite de entrega de los cuentos será el 23 de febrero hasta las 12:00 Meridiano, en la estación, Radio Santa María; además de otras emisoras e instituciones en Santo Domingo y Santiago. Durante la actividad se puso en circulación el volumen ganadores del XXIV concurso de cuentos y la compilación de una selección de cuentos premiados entre 2003 y 2018.
La Corporación Medica Vegana, realizó su acostumbrado encuentro navideño como cada año, fiesta donde se vivió una noche de completa fraternidad y alegría. El evento fue realizado esta vez en las instalaciones del Guarícano Fiesta donde médicos directivos de los consejos de administración de La Clínica La Concepción, Centro de Especialidades Médicas Vegano (Cemeve), Policlínico La Vega, Centro Medico Quinto Centenario y Clínica Báez Soto, instituciones que conforman esta alianza, dis-
frutaron de un conjunto de actividades que hicieron la noche muy especial y amena. Entre cantos, bailes comidas y bebidas se disfrutó en grande y por todo lo alto la navidad, en una actividad donde la confraternidad, amistad y compañerismo se puso de manifiesto.
Diciembre 2018
UNPHU Celebra la Navidad junto su personal Docente y administrativo La Navidad llegó por todo lo alto en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Con una gran fiesta, donde la alegría, el baile, los regalos y el buen ambiente se dejaron sentir, recibió la gran familia UNPHU la llegada de estas navidades 2018. La presencia de casi doscientas personas del personal docente y administrativo del recinto UNPHU La Vega llenaba el local del Club de Los
Abogados donde se llevó a cabo el evento. El vicerrector Licenciado Baldemiro Martínez expresó las palabras de agradecimiento a todo su cuerpo de trabajo y dejó claro la satisfacción que siente por los logros obtenidos en este año, así como la entrega y la labor con que cada uno de los presentes lleva a cabo sus funciones en esta casa de estudios. Cada año la UNPHU celebra este evento con la intención de compartir un momento ameno con sus
empleados y otorgarles obsequios que estos obtienen mediante diversas rifas. Son muchas las empresas que año tras año han dicho presente obsequiando regalos a todos los asistentes con la intención de que estos se sientan especiales esa noche. Entre las empresas veganas que con gran vocación de servicio y entrega formaron parte de los patrocinadores se encuentran: Leibys Spacio Integral, Jenry Auto
Adornos, A&B Tecnologies, Agua Rangel, Matambre Restaurant, Sael Casual de Caballeros y Damas, Felipe Herrera y Compañía, Súper Colmado Lorenzo, Tecnoficce, Expreso Vegano, Tienda El Sol, Hair Plus, Lauren Travel, Copy Flash, Reguero Import, Pollo Licey, Expreso Quinto Patio, Sánchez Móviles y Agrocosa. Gracias a ellos tantos maestros y personal de la UNPHU recibieron importantes premios durante esta gran fiesta.
11
12
Diciembre 2018
Diciembre 2018
13
14
Diciembre 2018
Vegana Yokasta Díaz es VOZ COMERCIAL en Univisión Radio POR MARIO DE JESÚS Miami, Florida.- La comunicadora Yokasta Díaz, una de las voces más frescas de la radiodifusión dominicana entró recientemente al staff de locutores de la mayor cadena de radio hispana de los Estados Unidos, Univisión Radio. Díaz se une al elenco de exclusivos locutores que trabajan para las 69 emisoras de radio que forman el grupo Univisión Radio, por lo que su voz es actualmente escuchada en mercados como; Miami, Chicago, Los Angeles y Nueva York, entre otros. “La Mega Diabla”, como le llaman sus fanáticos veganos, título que se lo ganó en la animación del Carnaval de esta ciudad, dijo a La Vega News y 809 News, que trabajar en la cadena Univisión es un logro que soñó, y que gracias al esfuerzo, disciplina y dedicación lo hizo realidad. Gracias también al apoyo de medios como La Vega News, hoy se ven los frutos, expresó Díaz visiblemente emocionada al ser tomada en cuenta por una empresa como Univisión, la cual es un anhelo de muchos profesionales de la comunicación
ser parte de la misma. La versatilidad y frescura en sus grabaciones, hicieron que ejecutivos de la cade-
na fijaran su mirada nuevamente en la talentosa vegana, quien inicialmente es utilizada para promociones instituciona-
les, especiales y de importantes marcas. “Me siento inmensamente feliz por este privilegio que Dios y la vida me han otorgado, todos estos años de carrera constante tienen sus frutos y me siento agradecida de los resultados”. “Es una responsabilidad que asumo con respeto. Llevar mi voz a mercados internacionales fue un sueño de toda la vida que hoy veo materializarse”, manifestó la simpática y jovial comunicadora. Díaz, es oriunda de esta ciudad, y este año logró su primera nominación a Premios Soberano como “Mejor Locutor del Año”, un reconocimiento a su profesionalidad y entrega que ha asumido en su labor locutoril y como presentadora de televisión. Yokasta actualmente es voz oficial de Ritmo 96.5FM, emisora en Santo Domingo, y Canal 105.1 FM en La Vega. Ha trabajado radio como su primera pasión desde los 16 años. Durante cuatro años formó parte del staff del programa Pégate y Gana con el Pachá, y hoy es una de las caras principales junto a Daniel Sarcos y Hony Estrella del programa, Bingo Show Nacional.
Vegano de Corazón realiza encuentro de fin de año El grupo Vegano de Corazón realizó sencia el alcalde Ingeniero Kelvin Cruz, su acostumbrado encuentro de fin de Samuel De Moya y esposa, el Ex año el pasado sábado 8 del presente Diputado Hugo Núñez, Diputado mes, en un ambiente de confraterni- Ingeniero Fausto Ruiz, Lincoln De dad en las instalaciones de Cerro Alto León, presidente de Vegano de Montain View. Corazón, el comité organizador y amiA la actividad hicieron acto de pre- gos que aprovecharon la ocasión para
pasar un rato agradable con sus compueblanos ausentes. Lincoln De León agradeció a todos por el apoyo que siempre le muestran al grupo, idea que surgió para mantener el contacto a través de las redes sociales, entre lágrimas dijo que
lamenta tener que salir de su Vega querida para volver a Miami y no poder concretizar unos proyectos que tenía en mente para quedarse en su pueblo. En el pasadía los participantes bailaron al ritmo de la orquesta La Sinfónica del Merengue.
Diciembre 2018
15
Yanio Concepción dicta conferencia en New York POR PERFECTO ROSARIO La Vega-El Licenciado Yanio Concepción, presidente Ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, al pronunciar una conferencia en New York, Estados Unidos, sobre el desarrollo cooperativismo en la República Dominicana y el historial en otros países, aseguró que la primera cooperativa surgió el 24 de octubre de 1844 en Rochdale Inglaterra, formada por 28 trabajadores de una fábrica de tejedores en esa población. Al hacer historia del movimiento Cooperativo, Yanio Concepción, afirmó que a la Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale se le llama los justos “Pioneros de Rochdale", y es considerada la cuna del Cooperativismo mundial. Señaló el presidente de Vega Real, que sus principios, fundamentados en genuinos ideales de solidaridad, fueron asentados en la Carta de Cooperación que Charles Howarth, paladín de esa fundación, y presentados ante las Cámaras de los Comunes de la época. En la primera Cooperativa cualquier persona podía unirse a la cooperativa mediante el pago de una libra esterlina, sin importar su religión, partido político, o trabajo, donde cada persona tenía un voto. Vendían mercancías “puras”, y las ganancias de la tienda eran compartidas con los miembros como dividendos, mientras que la a creación de cooperativa en ROCHDALE despertó en toda Europa un vivo interés en todos los sectores obreros y sindicales de todos los países de Europa, donde empezaron a organizarse sociedades cooperativas para diversos fines. Concepción, en su conferencia antes de cientos de cooperativistas, apuntó que es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática. El principal ejecutivo de Vega Real, dijo que la principal gestora de la evolución de esta doctrina es la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), es el organismo representativo del cooperativismo mundial que nació en el año 1895.
Proclamó el dirigente cooperativo, que en 1995 (100 años después), la ACI en la declaración de Manchester, definió el término cooperativa y estableció los valores y principios que debemos conocer, mientras que, hoy en día, los miembros del movimiento representan al menos el 12 % de la humanidad, empresas impulsadas por valores y no por la remuneración del capital. Concepción Silva, indicó, que los 3 millones de cooperativas presentes en todo el mundo trabajan juntas para construir un mundo mejor y se centran en las personas. “Es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática” proclamó el inquieto dirigente cooperativo de la República Dominicana. Asegurando que el Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades, este significa unión, servicio, libertad, respeto, dignidad, democracia y sobre todo, bienestar común. Es la única filosofía que coloca al ser humano en el pedestal de la dignidad; que antepone el servicio al capital, el bienestar colectivo al interés particular; y, sobre todo, la ética y la moral ante el egoísmo racial, político o religioso, el
Capital de una Cooperativa siempre será “EL SER HUMANO”. Resaltó Yanio Concepción, que las cooperativas en los Estados Unidos hacen parte de una vieja tradición de autoayuda, tan vieja como la misma nación, a través de la historia las estas han permitido a las personas satisfacer necesidades comunes mediante la unión de sus fuerzas, hoy en día continúan jugando un importante rol en la economía norteamericana. La primera organización cooperativista establecida en Estados Unidos fue organizada en Charleston, South Carolina en el 1735, no tuvo suerte cinco años después un fuego destruyó su edificio. Mientras que en 1752 se constituyó la primera cooperativa exitosa en los Estado Unidos, cuando Benjamin Franklin formó el Fondo de Contribución y seguro de Filadelfia para asegurar las casas perdidas por incendio, en 1810 se organizó la primera lechería en Goshen, Connecticut. Igualmente, en 1814 los granjeros de Winsconsin alrededor de Rock Lake en el condado de Jefferson se reunían en casa de un señor Pickett para elaborar queso con la producción de sus granjas, en 1865 en Michigan se aprobó la que se cree fue la primera ley que reconocía el método cooperativo de comprar y vender. En 1916 se conformó la primera asociación cooperativa nacional, conocida actualmente como National Cooperative Bussines Association en 1922 el congreso aprobó el Capper-Volstead Act que permitía a los miembros de las cooperativas actuar juntos para mercadear sus productos sin que esto se constituyera en una violación de las leyes de mercado. “Entre 1920 y 1930 el congreso estableció agencias gubernamentales para proporcionar asistencia técnica y financiera a las cooperativas, en 1978 el Congreso aprobó la ley que establece el Banco Nacional Cooperativo (National Cooperative Bank), en 1986 se fundó la Cooperativa de Distribuidores Independiente de los Estados Unidos, conocida como Independent Distributors Cooperativa-USA.”. Terminó diciendo el licenciado Yanio Concepción en su conferencia sobre la historia del cooperativismo.
16
Diciembre 2018
Diciembre 2018
17
GRECHEEN ACOSTA
INTROSPECCION
Clínica La Concepción realiza fiesta de fin de año POR EDINSON ACOSTA Como es costumbre cada fin de año la Clínica La Concepción realizó su grandiosa fiesta navideña con la participación del consejo directivo, staff médico, personal administrativo, amigos de la clínica y colaboradores. La celebración inicio en las mismas instalaciones con una eucaristía en acción de gracias por los logros y avances de todo el año, y luego se trasladaron al Salón
Anacaona del Guarícano Fiesta donde en un ambiente festivo y de confraternidad celebraron todo el día, entre bailes, comidas, rifas y regalos. El presidente del Consejo Administrativo el Doctor Heldy Vásquez tuvo a su cargo unas palabras de agradecimiento a los colaboradores por su labor durante todo el año, al mismo tiempo se le entregaron reconocimiento a los más destacados y presentó los logros alcanzados en el 2018.
Mis aplausos para mis amigas Beias Siempre que puedo, trato de dedicar este espacio para resaltar el talento de nuestros munícipes veganos. Esos que en diferentes áreas se destacan por hacer lo que les apasiona, pero más que todo por emprender, lo que les convierte en ejemplo para la juventud y generaciones que vienen detrás. El pasado lunes 3 de diciembre estuve presente en la inauguración de Beia La Vega, un centro de belleza al más alto nivel, y que en Santiago es uno de los más prestigiosos y reconocidos por los múltiples servicios que ofrece a sus clientes y por la calidad de los mismos. El saber que se abría una sucursal en nuestra ciudad realmente me llenó de alegría, pero lo que más emoción me causó es que viene de la mano de una joven que aprecio bastante desde que era una niña. Pues sí, Pura María Hidalgo, quien precisamente me invitó a acompañarla en este día especial, es la chispa de Beia La Vega, y con el apoyo de sus padres Mario Hidalgo y Pura, ha podido establecer un espacio, que me atrevo a decir que supera los originales de Santiago jajaja, merecedor de visitar. Entrar en ese salón es mágico, muy acogedor, espacioso, con gran capacidad para atender a todas las damas y caballeros que requieran de sus servicios. Lo mejor que tiene es su gente, sentí mucho dinamismo, deseos de hacer un buen trabajo, entrega, dedicación y pasión por la función que desempeñan. En definitiva, no es por simple publicidad, creo que vale la pena pasar y dejarse mimar en Beia. Dicho todo esto, quiero primero felicitar a mi amiga de mucho tiempo Arlenis Lantigua, la que dio a luz a este proyecto, la mamá de los pollitos, una gran historia que pronto les
contaré en este mismo medio para que sirva de motivación a todos los que tienen sueños… Solo les puedo adelantar que ella creyó, y lo que inició como un salón ubicado en unos cortos metros, donde ella lo hacía todo (lavaba, secaba, peinada, tintaba, etc), hoy es una de las marcas más reconocidas del país. Eso es emprender!!! Por igual resalto a un gran caballero, a quien tuve la oportunidad de tratar en actividades sociales, especialmente de carnaval, Uli Bueno, pues él es el impulso de Arlenis, confió en esa joven que no tenía más que quimeras. Creo que mejor socio no pudo haber encontrado la soñadora. Eso me genera admiración y respeto. Por supuesto, mis mejores deseos y vibras para Pura María, sumamente inquieta, fajadora, emprendedora. Mi querida a ti solo decirte que elevo mis oraciones a Dios para que lluevan sobre ti inmensas bendiciones. Tienes todo para alcanzar lo que te propongas. Sigue siendo tan especial, porque pocas personas con tu estatus pueden serlo. Eso es lo que más valoro de ti, tu humildad, tu sentido común, tu personalidad... Que lleguen todos los éxitos para ti, solo recuerda que el cielo es el límite! Mis aplausos para ejemplos de padres… Mario y Pura, ustedes sí que saben cómo apoyar a sus hijos, no dándole todo, sino siendo soporte en sus caminos… Qué bueno ver a una familia trabajando juntos en un mismo objetivo y celebrando los logros colectivos! Fue un placer estar con ustedes en este acontecimiento tan importante para sus vidas… Felicidades Doña Pura y Pura María, ustedes, por dentro y fuera, son dos mujeres BEIAS.
18
Diciembre 2018
19
Diciembre 2018
YESENIA MIGUELINA REYES CORDERO
PsiqueInfo
Opinión
Desarrollo de la Resiliencia como Alternativa a los Riesgos Psicosociales En esta sociedad globalizante en la que vivimos, nos exponemos diariamente a factores y contextos que limitan nuestra capacidad para construir conductas vitales positivas que nos lleven a sobreponernos o recuperarnos ante vicisitudes y experiencias adversas que nos dificultan seguir frente a eventos negativos. Fruto de la resiliencia, los seres humanos somos capaces de adaptarnos a situaciones que suelen darle un giro de 360o a nuestra vida, y causar en nosotros un estallido de ansiedad, malestar, tensión o tristeza profunda y resurgir de la situación hostil. ¿Eres resiliente? ¿Te lo has preguntado alguna vez? Te pido que pienses en las adversidades que se te han presentado en el transcurrir de tu vida, en los problemas personales y familiares que parecían ahogarte, las situaciones estresantes, las afecciones de salud y los problemas económicos y laborales. ¿Pudiste salir de esto y reconstruir tu vida? Y no es que no hayas experimentado dificultades, obstáculos, tristeza profunda, decepción, estrés, angustia y miedo porque se pasa por eso y más pero si has sido capaz de reconstruir tu vida pese a esto, eres una persona resiliente. Si no soy una persona resiliente, si mi entorno me dificulta serlo; puedo cultivarla. La resiliencia se aprende y puede ser desarrollada por cualquier persona en cualquier etapa de su vida pero para esto se necesita tener entereza, saber escucharte, conocerte, comprenderte y sobretodo, tener mucho autoconocimiento y conocer tus puntos fuertes y débiles para ser menos
ALFREDO CRUZ POLANCO
vulnerable y ser capaz de sobreponerte a cualquier obstáculo. En consecuencia, no tener resiliencia nos hace vulnerables ante los riesgos psicosociales y la familia, la escuela y el contexto social, juegan un papel central en el desarrollo de la misma. Debemos enfrentar los riesgos que obstaculizan el desarrollo de la resiliencia en nosotros, como: los patrones de crianza, el inadecuado ambiente familiar, la globalización, el abandono y bajo nivel escolar, la pertenencia a grupos antisociales, las experiencias negativas del ambiente, la baja autoestima y el consumo de drogas. Tenemos que empezar a hacer cambios en nuestras vidas y aceptar esos cambios, empezar a cambiar la visión negativa de nosotros mismos, de la vida y los sucesos que ocurren, empezar a vernos como alguien único e irrepetible, lleno de habilidades. Es hora de ponernos las gafas positivas, buscar nuevas oportunidades, fortalecer o limpiar nuestro circulo de amistad, intentar aprender algo nuevo de todas nuestras experiencias, sin necesidad de anclarnos a un pasado sino que tengamos la valentía de seguir hacia adelante y trazarnos metas a corto, mediano y largo plazo para ir poco a poco adquiriendo persistencia y constancia. Por tanto, debemos ver la resiliencia como una herramienta o un escudo, frente a los riesgos psicosociales, para evitar que los efectos negativos del riesgo, laceren nuestra vida; en la búsqueda del afrontamiento, la superación o el salir airoso de una situación adversa, cuando nos expongamos o experimentemos algún daño psicosocial.
Lo que deben saber los aspirantes a Alcaldes Para las próximas elecciones municipales del año 2020 es inmensa la cantidad de aspirantes de todos los partidos políticos a dirigir las alcaldías del país, pero son muy pocos los que se dedican a estudiar la Constitución de la República y las leyes, a investigar y analizar las responsabilidades, las atribuciones y obligaciones que tendrían que enfrentar en caso ser electos, así como conocer los problemas, en todos los órdenes, que afectan al municipio que desea dirigir y cuáles serían las posibles soluciones. Un aspirante a alcalde, además de su honestidad, debe tener una buena imagen en la sociedad (moral pública), debe inspirar confianza y credibilidad, ser un gerente, pues además de contar con una buena formación política y profesional, debe tener conocimientos en administración pública, saber cómo se prepara un presupuesto, conocer todo lo relativo a la Ley 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Municipios; de compras, licitaciones y contrataciones públicas (ley 340-06 y sus modificaciones); del control de los recursos públicos, sobre transparencia y rendición de cuentas y tener vocación de servicio. Un buen Alcalde debe saber, entre otras cosas, todo lo relativo al manejo de los desechos sólidos, de medio ambiente y recursos naturales; conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); dominar la Ley 1-12 (Estrategia Nacional de Desarrollo 2030); conocer el Mapa de Pobreza del municipio, los índices de desempleos, desnutrición analfabetismo, presupuesto participativo, crecimiento poblacional; sobre cultura, educación en valores, deporte, del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros. El aspirante a Alcalde debe ser una persona respetuosa, amable, cortés, tolerante, armoniosa, dispuesta siempre a escuchar a las comunidades; participativa, emprendedora y con capacidad de generar iniciativas y proyectos que contribuyan al crecimiento, progreso y desarrollo del municipio que pretende dirigir; con capacidad de concertar y aglutinar a los distintos sectores económicos, políticos y sociales; firmar
acuerdos con algunos ministerios, como el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Educación, Obras Públicas, Cultura, Deportes, Interior y Policía, para llevar a cabo tareas conjuntas. Debe ser un ente de solución de conflictos, no solo debe preocuparse por la eficiencia en el ornato (recogida de desechos sólidos), sino, en la organización del tránsito urbano y sub urbano, ya que en la mayoría de los municipios es un caos; en aumentar sus recaudaciones, ya que la mayoría solo se limita a las asignaciones presupuestarias que reciben. Lograr que la Oficina de Planeamiento Urbano cumpla con las funciones que le atribuye la ley, pues en la mayoría de los municipios esta no lo está haciendo, para que no continúen arrabalizándose con las construcciones e instalaciones de edificaciones, empresas y urbanizaciones sin ningún tipo de control ni planificación, pues muchas de ellas son recibidas sin que cumplan y reúnan los servicios básicos. La persona que aspire a ser Alcalde o Alcaldesa, debe saber que va a representar el gobierno local, que es quien tiene la responsabilidad, conjuntamente con las demás autoridades de: llevar a cabo una campaña de orientación ciudadana por radio, televisión y charlas, cómo manejar los desechos y cuidar al medio ambiente; señalizar y reparar todas las vías públicas, así como el rescate de los espacios públicos. Debe preocuparse por: promover la cultura, el deporte, los valores y un sano esparcimiento en todas las comunidades, tanto urbanas, como rurales y la seguridad ciudadana. En fin, cuidar la imagen del municipio y promover sus empresas a nivel nacional e internacional. Además, debe cumplir con el pago de la seguridad social y de los impuestos retenidos, algo que no viene cumpliendo la mayoría. Si así lo hacen, tendremos excelentes Alcaldes, competitivos y capacitados para enfrentar los grandes retos que tiene nuestro país, lo que sería un gran aporte a la democracia y a la institucionalidad. De lo contrario se continuará haciendo más de lo mismo, tirando los recursos por las bordas.
El autor es Contador Público Autorizado Ex Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República Ex Diputado al Congreso Nacional
20
Diciembre 2018
Diciembre 2018
21
Augusto Sánchez es profeta en su tierra y se impone en Giro del Suroeste Barahona.-El pedalista Augusto Sánchez, del equipo Aero Cicling Team, sigue demostrando sus cualidades atléticas y se impuso en su natal, en la XI vuelta de ciclismo Padre Avelino Fernández, conocido como el Giro del Suroeste, celebrada los días 1 y 2 del presente mes. Sánchez dominó ampliamente las pruebas que recorrieron los pedalistas por las diferentes zonas turísticas de esta provincia sureña. Con ese triunfo amplía su palmarés cerrando año de éxitos, a los que se suma ser el campeón de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional. El segundo lugar de la
categoría élite correspondió a Deivi Capellán, del ACT, mientras que en tercero quedó Emmanuel Sepúlveda. En la categoría juvenil, los tres primeros lugares fueron, Ronald Arcángel, Carlos Félix y Freddy Ulloa, mientras que en los novatos se destacaron Jairo López, Nomvil Félix y Moisés Félix. La justa ciclística fue
organizada por un comité que presidió el ingeniero Pedro Peña Rubio, gobernador de la provincia Barahona, como tesorero el licenciado José Santana, director provincial de turismo y como director general a Miguel Segura Lugo, presidente de la Asociación de Ciclismo y miembro del Comité Ejecutivo de la
Fedoci. El evento contó con el apoyo económico de la Cámara de Diputados, Comedores Económicos, Gobernación Provincial, CoopCentral, periódico La Vega News, Obras Públicas, Consorcio Central Azucarero, Ayuntamiento del Municipio, Ege Haina y el Invi.
EDENORTE rehabilita sistema eléctrico áreas Juegos Deportivos Nacionales Con una inversión de alrededor de ocho millones de pesos, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) puso en funcionamiento el sistema eléctrico de algunas de las instalaciones que son utilizadas en los XIV Juegos Deportivos Nacionales. Los trabajos de rehabilitación fueron ejecutados en el sistema de electrificación de las líneas de media y baja tensión del residencial Villa Mirabal, que sirve de alberge a los atletas. De igual manera, la iluminación de los alrededores del techado de balonmano, en Salcedo; play softbol de Villa Tapia; el de béisbol de
Tenares, así como la piscina olímpica de La Vega y el Centro Deportivo de Salcedo. Para la realización de dichos trabajos, EDENORTE Dominicana realizó una inversión general de 7 millones, 943 mil, 615 pesos, colaborando de esta manera con el desarrollo del evento deportivo, que comenzó este jueves y tiene como sede principal el municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal. En calidad de subsedes figuran algunas instalaciones deportivas localizadas en las provincias Espaillat (Moca) y Duarte (San Francisco de Macorís).
22
Diciembre 2018
23
DEPORTES informaciones DePorTiVas • La vEga NEws Diciembre 2018• POR MaRiO TavaREZ Rivas
Atletas veganos se destacan en Juegos Deportivos Nacionales Los atletas nativos de La Vega que representaron a la zona Norte en los recién finalizados XV juegos deportivos nacionales, tuvieron una destacada participación imponiendo su clase en deportes individuales y por equipos, que se suma al reconocimiento que le fue entregado a la Unión Deportiva Vegana que preside Francisco Peguero. El pedalista Wellington Dariel Canela, un humilde joven del sector Las Carmelitas, impuso su capacidad convirtiéndose en el rey de la disciplina del ciclismo al conquistar siete preseas, cuatro de oro y tres de plata. Canela, bajo la dirección técnica de Ernesto Núñez (Papo), impuso autoridad en las pruebas de contra reloj,
Scrat, por puntos y persecución individual ganando oro en cada una, mientras que las de plata fue en velocidad de un kilómetro, eliminación y en la ruta de 100 kilométricos donde recorrió un largo tramo con una de las gomas pinchada, perdiendo en el sprinter. La medalla de oro obtenida por el equipo béisbol femenino en los brazos de Nicol
Burgos, con sus lanzamientos y bateo, fue un logro significativo a sabiendas que La Vega pasa a la historia deportiva nacional ya que esos juegos marcaron el debut del béisbol femenino. El baloncesto 3x3 femenino conquistó medalla de bronce con jóvenes que apenas llegaban a los quince años. En masculino, el jugador Sammy Rafael Suero reforzó a la
Provincia Sánchez Ramírez campeón del masculino y quien representó a la zona Norte. La actuación de la jovencita Jenny Petit, hija de padres haitianos, conquistando la medalla de oro en taekwndo, fue un hecho importante para el deporte local. En tenis de mesa, la provincia estuvo representada por Danelys Adames y Marcos Marte quienes obtuvieron
medallas. Asimismo, la disciplina de Arco y Flecha se destacó con la tiradora Estefany Jerez quien obtuvo medalla de oro y los atletas de Kurash, un deporte nuevo en la comunidad deportiva local, conquistaron varias medallas. La disciplina de balonmano, en ambas ramas, ratificó su clase en las competencias nacionales. Las disciplinas de atletismo, voleibol, judo,
boxeo y levantamiento de pesas se consolidaron como deporte de respeto. La Vega fue sede del Pentatlón Moderno y de la natación, esta última cuya remodelación de la piscina ha sido bien recibida por la población, especialmente por el movimiento deportivo local. Un reto por delante tiene la dirigencia deportiva de la provincia, encabezada por la Unión Deportiva Vegana (Udeve), que recibió un premio por parte de la Federación Dominicana de Uniones Deportivas. El Comité Ejecutivo del organismo, que preside Francisco Peguero, debe revisar el funcionamiento de varias asociaciones las cuales, en algunos casos, están obsoleta en su desarrollo y otras de manera ilegal.
Sigue con éxito serie final del baloncesto superior vegano La serie final que escenifican los clubes Parque Hostos y La Villa, en el XXV torneo de baloncesto superior vegano, ha sido una de las más competitiva de las realizadas hasta la presente edición. Esta justa es dedicada al Ministro de Educación Andrés Navarro y en la misma se disputa la Copa Malta India. El Parque Hostos busca su corona número diez, mientras que
La Villa está tras su tercer campeonato. Un primer juego de la final fue ganado por las Fieras con abultado marcador de 11092. Los Tigres ganaron el segundo juego 111-107, empatando la serie 1-1, ante una fanaticada que no abandona su equipo. En el tercer encuentro, en tiempo extra, los del parquecito tomaron el control de la serie al ven-
cer 114-106. El espectáculo presentado por cada conjunto ha puesto a vibrar a los miles de parroquianos que siguen de cerca el evento, que se ha constituido en el espectáculo deportivo por excelencia de los veganos y uno de los mejores organizados del país. Los refuerzos Víctor Liz y Juan Guerrero cuentan con
el apoyo de un grupo de jugadores nativos que desean ansiosamente la corona número diez. Franklin Milian, Adonis Núñez, Oscar Balbuena, Jhofrey González, Luis Carlos Núñez, Alexander López, Luis Durán, José Rafael Suero y Francisco González, forman la parte nativa del Parque Hostos. La Villa tiene a Gerardo
Suero y Branden Dawson como refuerzos, mientras que cuentan con jugadores del patio y residentes en los Estados Unidos como Kelly Beidler, Ryan Scott, Joseph Román, Genaro Sosa, Robert Rosado, Jimmy Beltré, José Guzmán, Dalfin Esquea y Henry Félix. El torneo es organizado por un comité que encabezan el senador Euclides Sánchez, el
alcalde Kelvin Cruz y Santos De Olio Rivas, presidente de Asobave. La justa cuenta con el apoyo económico de la Presidencia de la República, Alcaldía Municipal, los Ministerios de Deportes, Educación, Medio Ambiente, Induveca, Cervecería Vegana, Alaver, Auto Mayella, Cooperativa Vega Real, Pancho Motors y Banco de Reservas, entre otros.
24
Diciembre 2018