El medio impreso de los Veganos
LA VEGA NEWS
@LAVEGANEWS
@LAVEGANEWS
La Vega, Ciudad Culta, Olímpica y Carnavalesca • Año X #241 Marzo 2019 • Único periódico vegano impreso • www.laveganewsrd.com
Gratis
Marketing Prestigue publica su primera encuesta política El trabajo realizado en el municipio de La Vega evaluó la popularidad de los aspirantes a la Alcaldía, Diputación, Senaduría, así como la preferencia de los partidos políticos, sus candidatos y sobre la reelección El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de La Vega en la “cuerda floja” luego de la decisión en el caso del atraco a la casa de cambio de Leonel Fernández Página 08
UCATECI celebra su sexagésima sexta graduación ordinaria Página 10
Yokasta Díaz y Miralba Ruiz dos veganas que dejan huellas Página 14
Dr. Freddy Abad, ha dignificado la dirección Regional de Salud Cibao Central Página 10
Productos Vegetales Orientales; Nacimiento, Evolución y Desarrollo: Parte 3 Página 16
Cooperativa Vega Real camina por la prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer Página 17
Peledeístas de La Vega apoyan gestión del presidente Danilo Página 19
Ministro de Agricultura presenta su nuevo Portal y APP Cientos de jóvenes veganos apoyan postulación de Bolívar Marte a la alcaldía de La Vega
Página 18
Página 21
Atlético Vega Real derrota 1-0 a Jarabacoa en primer juego de la temporada de la LDF Páginas 22
2
Falsa Portada informaciones del ambito local • La vega News • marzo 2019
RIFLAZOS ----<>---En esta edición la compañía Marketing Prestigue que dirigen los comunicadores Oliver Peña, Lisandro Reyes y Mario de Jesús lanzaron su primera encuesta de preferencia política. Dicho trabajo fue realizado con un criterio profesional. Los números que aparecen en la misma reflejan exactamente los resultados del trabajo de campo. ----<>---La juventud se une. Orlandito de la Cruz y Giovanny Fruta están haciendo dúo. En las elecciones de ASOBAVE estaban disfrutando el triunfo, aunque todavía no se sabe dónde están los cuartos hasta que la FEDOMBAL no envíe su veredicto final. ----<>---Según supo El Riflero quienes deseen consultar con El Gurú deberán esperar meses, ya que no hay citas por ahora. Con los líos en el Reformista y el PRD el hombre no da abasto. Ni para El Riflero tiene tiempo. ----<>---Según informes muy confiable, hay Diputados de La Vega que están esperando que el gobierno le entregue el “saquito de papeleta” por su voto a favor de la reelección. Le advertimos que quien lo haga aparecerá en la portada de La Vega News. ----<>---El Riflero está investigando si es verdad lo que se comenta del ex empleado de la Lotería Nacional Manuel Cruz. De ser cierto lo que se dice el hombre “está feo P’a la Foto y Estrujao pal video”. La Vega News tiene 2 semanas llamando a su consorte Niño Tapia para que le informe si es verdad lo que se dice. ----<>---Según le dijo un informante a La Vega News, “el Gordito de Jarabacoa” Ramón Rogelio Genao le dijo que su representante en La Vega siempre ha sido el arquitecto Vladimir Viloria, que los demás son mensajeros.
----<>---Bueeeeno. Según supo El Riflero Fernando Núñez está preparando a su hijo Alex para lanzarlo a la búsqueda de una Regiduría en La Vega, según se supo, Fernando solo espera la orden de su jefe político José Hazin para lanzar a su hijo al ruedo político. ----<>---Poncho Capellán se convirtió recientemente en aspirante a la Alcaldía del municipio de La Vega, según supo El Riflero, los Leonelistas, y Danilistas le sacaron los pies y por eso se tuvo que ir para donde el arquitecto Andrés Navarro.. suerte Ponchito. ----<>---La lista de los peledeistas por el Palacio Municipal sigue creciendo después del lanzamiento de Poncho Capellán, Bolívar marte y el anuncio de Braulio Espinal. A ellos se le suma Mario Hidalgo quien dijo que su aspiración no tiene retroceso. ----<>---Si se mantiene la decisión de la Comisión Electoral en el caso de las elecciones de ASOBAVE Jochy el Potro volverá a perder…… Definitivamente, el hombre no pega una. ----<>---La publicación o encuesta publicada en este medio y los programas del grupo Oliver Peña son un reflejo de cómo piensa la gente del municipio de La Vega de sus políticos. Esta naciente compañía de medición sentará un precedentes en este pueblo sobre cómo se hace un trabajo serio, responsable y sin acomodar números para favorecer uno u otro sector, Los números que ahí aparecen son el reflejo y el sentir de la ciudadanía…. Que quede claro ¡!!! ----<>---Según le dijo al Riflero el Regidor reformista y renunciante de esa organización José Félix, en la política está prohibido JORDESE.. Lo que quiso decir es que con
Ramón R. Genao está Jodío. ----<>---Las instituciones que realizan caminatas, marchas y manifestaciones de tipo social deberían de prohibir que políticos participen, ya que ahora se dejan ver, sin embargo antes estaban escondidos. ----<>---El baloncesto de La Vega se ha convertido en la fruta más apetecida de los políticos de La Vega. Parece que esa “Pasarela y escenario de figureo” todos la quieren por el proceso político que se avecina. ----<>---Hay que esperar a ver si definitivamente Correa, Ángel y Mario le doblaron el pulso a Euclides y a Kelvin….. y también hay que ver si “el pleito continúa”?. ----<>---Se comenta que en La Vega hay cierto diputado que está preparado para vender su voto a favor de la reelección y el argumento que utilizará es el de; “El bloque me mandó a votar”. ----<>---Según Said Holguín ya está preparando su movimiento “En Ruta”.Parace que el hombre sigue tras su “anhelado deseo de ser Cónsul en Asampitre”…. Mientras tanto el hombre está dedicado a la venta de Chimis, Hot Dod y a la consultoría política. ----<>---Según supo El Riflero Julián El Mocho ahora no quiere saber de Giovanny Fruta, ni de su padrino Luis Queliz y su esposa Yelena Lora…. Después de tantas jarturas que se dio en la casa ambos. ----<>---El doctor Amado Gómez, ex presidente del Consejo de regidores del cabildo local dijo que si el pueblo se lo pide volverá a ser el presidente del Consejo de Regidores otra vez. Eso es “Si Kelvin lo decide”.
¿Cuántos han muerto en el “CRUCE DE LA MUERTE”? ¡Vale la pregunta!… Son decenas de muertos los que han caído en el mal llamado “cruce de la muerte”. Y la pregunta que la ciudadanía, y más los residentes de la zona de Soto se hacen es, ¿cuándo se va a construir un puente peatonal o subterráneo que acabe de una vez y por todas, con los accidentes que acaban con la vida de personas humildes que transitan a pie y en motores por ese cruce? Ni las autoridades municipales, ni obras públicas se han dignado en terminar de con este “fatal tramo” que cuando menos esperamos troncha la vida a seres humanos. Recientemente, fue una familia de tres personas, las víctimas de este TRAMO que ha cobrado la vida de casi ciento de personas que son sorprendidas con la velocidad con que transitan los vehículos de la autopista Duarte. Fue triste e indignante ver como una familia de tres personas yacían en el suelo, entre ellas una madre, la cual terminó perdiendo la vida y otros están postrados en una cama a causa de un accidente. Nuestro llamado a las autoridades de Obras Públicas o Municipales, que se conduelan de la comunidad de Soto, la cual no tiene otra opción que cruzar por ese “fatídico lugar”, el cual ha enlutado a tantas familias…. ¡Esperamos la respuesta!
RIFLE ENVÍOS ----<>---Felicidades a los Diputados por el día de las Habichuelas con Dulce…. Lo malo es que se la comieron sola.MR. ----<>---Según Julián El Mocho, El KOKO tiene dos
semanas detrás del hijo de un político buscándolo para embargárselo un carro por falta de pago.JU ----<>---¿Y dónde se ha metido la Caiperria Yoanka?.MT
----<>---Fernando Núñez le dijo Al Riflero que va para la calle en busca de la regiduría de su hijo Alex desde que su jefe José Hazin le dé la orden.MR.
La Cooperativa y su “marcha a favor de la mujer” El pasado domingo 24 de marzo, la Cooperativa Vega Real llevó a cabo una marcha a favor de los derechos de la mujer; mujer “HABLA” no calles el maltrato. Dicha caminata fue una iniciativa de la Gerente de la institución la licenciada María Eugenia Acosta. La actividad tuvo un respaldo extraordinario, ya que a esta asistieron más de 2 mil personas, la mayoría damas, las cuales se identificaron con una problemática sumamente difícil que afecta a la población femenina del país. Estamos ante un mal que ha ido aumentando sus índices constantemente, así como ha crecido la descomposición social de nuestra sociedad, la cual se va degradando de forma que sus resultados van llevando a la tumba a cientos de mujeres, víctima de la violencia intrafamiliar. Estamos claro que la problemática no se va a resolver con una marcha de este tipo,
pero esa campaña llevada a cabo por la Cooperativa, de algún modo crea impacto entre la población de la República Dominicana, que con frecuencia ve como cae una mujer a causa del maltrato o la violencia de su compañero. No podemos desmayar ante males como estos, debido a que van ganado terreno en
esta degradada sociedad, la cual camina hacia horizontes de poco porvenir. Excelente iniciativa de la Cooperativa, y ojalá que otras instituciones de este municipio se motiven en llevar mensajes de este tipo, porque si nos dejamos vencer de la impotencia, la degradación y el miedo, mañana podría ser un miembro de nuestra familia la próxima víctima.
Estudiantes del Politécnico Femenino Mercedes Morel visitan La Vega News Estudiantes de Mercadeo Técnico, del Politécnico Femenino Mercedes Morel de esta ciudad, visitaron las oficinas de La Vega News para conocer de cerca el mecanismo de elaboración de este medio escrito quincenal. Las jóvenes estudiantes estuvieron acompañadas de la profesora Vilma Abreu, quienes recibieron las atenciones del personal de La Vega News. Por su parte, su director Mario de Jesús, agradeció el interés de las jóvenes pertenecientes al centro escolar, de visitar este medio de comunicación. Las estudiantes, alrededor de treinta, fueron informadas acerca de la elaboración del periódico, el cual tiene cerca de doce años de salida ininterrumpida. También recibieron explicaciones por parte de Joselyn Pérez, asistente del director, y de Mario Tavarez Rivas, director administrativo. A las jóvenes estudiantes se les mostraron los diferentes pasos que conlleva elaborar cada quince días el periódico, las páginas publicitarias, la impresión, las fotografías y el sistema de distribución. Por su parte, De Jesús, quien además dirige el periódico 809 News en la ciudad de Miami, motivó a las jóvenes interesarse por la carrera de mercadeo y ventas, la cual se ha convertido con los años en una carrera muy lucrativa, siempre y cuando se haga con profesionalismo y dedicación. En ese sentido, la joven Kamil Peña, habló en nombre de la comitiva estudiantil y expresó su agradecimiento por las atenciones recibidas por el personal de este medio.
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
3
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
4 LISSETTE MUÑOZ
Editorial
Opinión
TODOS QUIEREN GOBERNAR EL MUNDO! Santiago.- A ritmo de la canción “Everybody wants to rule the world” de Tears For Fears (1980), considerada como una de mis canciones favoritas de mi repertorio musical, la cual data de cuando aún mis padres empezaban a conocerse. Escuchándola, tuve la impresión de cómo por siglos, décadas y años las grandes luchas se deben a que “todos quieren gobernar el mundo”. Afirmando esta premisa, puedo hacer una retrospectiva de cómo en cada punto clave o importante de la historia humana, la guerra comercial protagonizaba los episodios. UNA MIRADA HACIA ATRÁS… A partir de la Edad Media, entre los siglos IX y XV, el feudalismo se consolidó como una época muy importante en Europa, porque en el seno de este se formó una nueva clase social: la burguesía. Designada la clase social dominante del sistema capitalista, formada básicamente por comerciantes, propietarios de bienes o capitales. Su crecimiento sostenible los condujo a expandir su comercio a diferentes naciones, gracias a tres factores: aumento de la población, aumento de la producción y el descubrimiento de minas de oro en Europa. Esto generó un conflicto de intereses, porque representaba pagar más impuestos al sistema feudal, lo que terminó en una revolución contra la monarquía, ocurriendo un declive del feudalismo, dando paso al capitalismo e iniciando la guerra por los intereses económicos y la lucha por la supremacía en el comercio global. LAS BASES DEL PROTOCOLO INTERNACIONAL EN EL ORDEN MUNDIAL En mundo sin reglas y normas se hace difícil la convivencia. El protocolo, tan antiguo como el hombre, hace regular sus relaciones con los demás miembros de la sociedad, donde existían costumbres y normas que debían ser respetadas, facilitando así la organización de las actividades comunes y evitando posibles conflictos. Hasta el siglo XV, los reinos estaban prácticamente aislados, por lo que no se requería la existencia de un protocolo sofisticado. Sin embargo, a partir de entonces, con los avances en el transporte y el comienzo del comercio ultramarino con las colonias, fue necesario crear un código que regule las transacciones económicas y las relaciones entre Estados. Cada uno elabora sus normas sin que exista ninguna común a todos, lo que da lugar a innumerables desencuentros entre los más poderosos, que de acuerdo a su sentimiento de superioridad, ambicionaban siempre obtener las mejores condiciones, tanto en acuerdos políticos como en actividades comerciales, siendo el proteccionismo el primer instinto de supervivencia de
las naciones. Es entre 1814 y 1815, tras derrotar a Napoleón, que las principales potencias europeas se reúnen en el Congreso de Viena para conformar el nuevo mapa del continente y restablecer los valores del Antiguo Régimen, con el fin de evitar nuevas revoluciones e intentos de expansión. Se reorganizan aspectos geopolíticos de Europa, se unifica el protocolo básico que regirá las relaciones internacionales entre los Estados de la región, formando los cimientos del protocolo actual. EL PROTECCIONISMO DE EE.UU EN UN MUNDO GLOBALIZADO En 1930, se inició una guerra de proteccionismo comercial y se promulgó la Ley de Aranceles, también conocida como SmootHawley, a la cual se le responsabiliza por agudizar la Gran Depresión de 1929, incrementó los impuestos a la importación de centenares de productos con el objetivo de proteger a granjeros y empresas estadounidenses, lo que afectó a múltiples países, debido a que las importaciones y exportaciones de EE.UU. cayeron alrededor de 40%, lo que ocasionó una fuerte caída del PIB y dejó a miles sin trabajo. ¿Acaso la historia se les hace parecida? Hoy en día, el protocolo internacional tiene un rol importante y trascendental en el equilibrio de la paz mundial, así como se estableció siglos atrás para mantener el orden y las relaciones diplomáticas. El presidente Trump inicia una guerra proteccionista que incluye el alza a los aranceles de productos procedentes de la China, Unión Europea, Canadá y México, incumpliendo los tratados, entendiendo que es la estrategia correcta en un mundo globalizado. Es difícil saber cómo terminará la novela: China - EE.UU., pero estudios recientes analizan que ya hay consecuencias negativas. De acuerdo con analistas, el pueblo norteamericano ha terminado asumiendo el costo de los impuestos. Esto se evidenció al finalizar el 2018, cuando se produjo una reducción en el ingreso real de US$1.400 millones al mes, según un estudio del (Banco de la Reserva Federal de Nueva York). Como dice la frase popular: “El pueblo que no conoce su historia tiende a repetirla”. La guerra comercial y el proteccionismo históricamente ha dejado un mundo más pobre y más peligroso, y es ahí donde radica la importancia de aplicar un buen protocolo en las relaciones internacionales, en procura del bien común, creando economías saludables, optimismo y confianza, considerados elementos claves para un desarrollo exponencial y sostenible, porque el respeto a los acuerdos hace grandes a las sociedades y genera bienestar. Lissette Muñoz Parache, MBA. Lmunozp83@gmail.com
H
ay manos criminales detrás de los incendios forestales ocurridos recientemente en loma guaiguí. De eso no caben dudas. La forma en que se produjeron estos hechos obliga a pensar que es falso que el azar y la casualidad hayan causado toda esta destrucción natural. Los autores de este crimen demostraron, con los hechos, que los intereses particulares, la ambición el egoísmo y la inconciencia son capaces de todo. Tras una visita al lugar de los hechos el ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez y el jefe del cuerpo de bomberos de La Vega, César Abreu, sólo confirmaron lo que era ya un secreto a voces. De todos es sabido que los incendios forestales provocan daños ecológicos profundos al medio ambiente porque afectan la superficie terrestre, destruyen la vegetación y, por tal razón, la oxigenación del suelo se pierde. Toda esta degradación del bosque natural induce a la pérdida de la productividad vegetal. Llama la atención la capacidad de atrevimiento de quienes provocaron estos incendios. El país se encuentra en medio de una fuerte sequía lo que puede convertir una simple chispa en un fuego voraz. Debido a la sequía, es imposible calcular el alcance y magnitud que podría tener la quema de un simple manojo de hojas secas. Estos grandes incendios se van de las manos a quienes lo iniciaron. Como reza el refrán popular, no se debe jugar con candela, porque quien lo hace se puede quemar. En verdad, los incendios forestales no sólo representan un crimen, sino que suponen también un intento de autodestrucción que es algo peor. Al destruir nuestro medio o escenario vital, también nos estamos autodestruyendo. El Medio Ambiente es nuestra circunstancia natural y, como dice el filósofo español, José Ortega y Gasset, “Yo soy yo y mi circunstancia y si no las salvo a ellas, no me salvo yo”
Mario de Jesús DIRECTOR
Lisandro Reyes y Grecheen Acosta SUB DIRECTORES ADJUNTOS
Yoselyn Perez
Fundado el 17 de Octubre del 2007
“
Guaiguí y los incendios forestales
EL PROTOCOLO INTERNACIONAL Y LA GUERRA COMERCIAL:
Jeniffer Espino ASISTENTE EJECUTIVA
Socorro Ynfante SOCIALES
ASISTENTE DEL DIRECTOR
Roberto Gómez
Mario Tavarez Rivas
SOCIALES Y RELACIONES PÚBLICAS
GERENTE ADMINISTRATIVO
ARTICULISTAS & ASESORES
Lic. Hugo Estrella DIRECTOR ASOCIADO
MERCEDES COSME DR. FAUSTO MOTA
ARTICULISTAS: LIC. YANIO CONCEPCIÓN ING. CÉSAR A. ABREU ING. LUIS COMPRÉS LIC. DANNY HOLGUÍN LIC. ROBERTO VIÑAS FR. QUIRILLO MATOS BATISTA LIC. ALFREDO CRUZ POLANCO LIC. LUIS FEDERICO SANTANA
Estos grandes incendios se van de las manos a quienes lo iniciaron. Como reza el refrán popular, no se debe jugar con candela, porque quien lo hace se puede quemar.
Un pez, aunque pudiera, jamás osaría procurar el exterminio de las aguas que representan su circunstancia, porque estaría acabando con su propia vida. El hombre, por el contrario, actúa como si pudiera darse ese lujo. La vida es una y nada más que una. De esa vida, que es una, cada persona es apenas partícipe, igual que las plantas, los animales y los demás seres humanos. Cuando alguien acaba con la vida, no importa cuál sea su manifestación, está disminuyendo y degradando su propia vida. Hay que insistir… la vida particular es sólo partícipe de la VIDA como totalidad, así como una gota de agua es únicamente un punto insignificante en el océano. Esta es la razón por la cual nadie, aparte de Cristo, puede atribuirse el derecho de decir que él es la vida. Y si es así, quien destruye la vida, de la que es parte, se destruye a sí mismo. De esto puede inferirse que sólo la calidad humana garantiza la calidad del Medio ambiente. Si la sociedad logra formar mejores hombres y mejores mujeres, es seguro que tendremos un mejor ambiente. Es oportuno cerrar este escrito con una frase del actor de cine Clint Eastwood, relativa a este tema: “Todo el mundo habla sobre cómo dejar un planeta mejor para nuestros hijos, pero deberíamos intentar dejar hijos mejores para nuestro planeta”
ASUNTOS LEGALES
DISEÑO Y DIAGRAMACION:
LIC. RICARDO GARCÍA DR. PORFIRIO VERAS M. DR. JOSÉ GÓMEZ LIC. JOSÉ RUBÉN GONELL LIC. RENÉ GARCÍA
JULIO TORIBIO GUZMÁN artesjtg@gmail.com
FOTOGRAFIAS DOMINGO CRUZ RENÉ GARCÍA EURI GUZMÁN
IMPRESIÓN JESÚS GRULLÓN
MENSAJERÍA EURIS GUZMÁN
Es una publicación de Mario de Jesús y Asoc. Con todos los derechos reservados. La reproducción completa o parcial de esta publicación por cualquier método sin el permiso escrito de La Vega News, esta totalmente prohibida. Envié cualquier comentario o sugerencia a La Vega News, calle Chefito Batista #32B, al lado de Plaza López • Teléfonos: 809-573-1206. Fax: 809-242-3657 • Registro de interior y policía en trámites • Email: laveganews@gmail.com laveganews
@laveganewstips
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
5
6
Locales informaciones del ambito local • La vega News • marzo 2019
Sobre Marketing Prestigue Es una compañía con sede en La Vega, dedicada a la realización de trabajos de consultoría, marketing político y estudios de opinión creada por los comunicadores Mario de Jesús, Oliver Peña y Lisandro Reyes. Dicha empresa que cuenta con asesores en la ciudad de Miami y un personal técnico especializado en Santiago, nace con el compromiso de llenar un vacío en el área de marketing político y social en La Vega. Sin embargo dicha empresa no
solo tendrá cobertura en la provincia de La Vega, sino a nivel regional y nacional, El primer trabajo de Marketing Prestigue fue realizado en el municipio de La Vega entre los días del 28 al 31 de marzo, en el cual fueron evaluados cerca de medio centenar de personas con aspiraciones políticas. En los próximos días serán publicados otros trabajos de medición.
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
7
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
8
La cuestionada Justicia de La Vega El millonario robo en la agencia o casa de cambio de los señores Leonel Fernández y su hijo Julio Cómo se planificó y ejecutó el millonario robo que puso en descubierto las muy cuestionadas decisiones del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de La Vega que componen los magistrados Jazmín Rossó Bautista, Zuleika Castillo Peña, Juan Carlos Fernández y Martin de la Mota, aunque según se conoció, este último se inhibió debido a la recusación de los abogados defensores La Vega.- Javier Tomás Acosta, cabecilla de este proceso, pasa a recoger por el Metro de Santo Domingo, muy específicamente en la “Estación Profesor Juan Bosch”, a Richard Tamarez (El Pipero), para dirigirse a esta ciudad de La Vega y realizar un plan previo y fríamente calculado en la “casa de cambio Leonel Fernández Almonte”, ubicada en la intersección de las calles Padre Adolfo y Manuel Ubaldo Gómez, establecimiento por todos conocidos. Se reúnen en el parqueo de “La Sirena”, a las 4:00 pm del sábado 6 de septiembre, en una Vam Toyota Sienna, la que estaba encima de una grúa de plataforma; alguien habla con el guardián de turno de ese establecimiento comercial y se identifica como un tal “Deiby” y le dice que vino a hacer un trabajo a La Vega, entre otras cosas; a las 8:00 pm del día ya mencionado estaban en el lugar donde, exitosamente, cargaron y se robaron aproximadamente 46 millones de pesos entre monedas dominicanas, estadounidenses, cheques y oro, en una operación que se extendió desde las 8:00 de la noche hasta cerca de las 5:00 am del domingo siguiente. Entraron por la puerta trasera de la calle Manuel Ubaldo Gómez, los señores Javier Tomás Acosta y otro identificado como Peña; Richard (El Pipero), se quedó en la calle Manuel Ubaldo Gómez como vigilante. Ya dentro del negocio de las víctimas, de los señores Julio Fernández y Leonel Fernández, en una duración de casi 12 horas para su macabra obra, entre el sábado y el domingo, ya habían sacado copias de las llaves del establecimiento, desactivaron las alarmas y, los censores de movimientos. Rompieron y/o abrieron la caja fuerte y se robaron casi cuarenta y seis millones de pesos en total, como hemos detallado más arriba; pero quedaron grabados en las cámaras de vigilancia. El próximo lunes a la fecha ya identificada, cuando los señores Julio Fernández y Leonel Fernández Almonte abren el negocio, encontraron todo un desastre, desconectados lo sistemas de alarmas y es cuando se dan cuenta y comprueban lo que en el interior había ocurrido. Fueron víctimas de este no deseado descubrimiento. Pero, ¿cómo se descubre este hecho? El imputado Richard Tamarez fue identificado en
las cámaras de seguridad de La Sirena, en ocasión de quedar grabado mientras dialogaba con el guardián de turno y le dijo que estaba en La Vega, que su nombre era Deiby, pudiéndose observar que el vehículo tipo Van, estaba encima de una grúa tipo plataforma. Se hicieron las investigaciones correspondientes con el esmero, la responsabilidad y el ahínco que el caso ameritaba. En Santo Domingo apresan, previa investiga-
ción, a un ciudadano quien manifestó que “lo habían chivateado”, que solo le dieron 58 mil pesos (Cincuenta y ocho mil pesos), y que de ese dinero le dio diez mil a su madre, se compró un revólver, un motor y declaró todo: Dijo dónde estaba la Van, que en el asiento de dicho vehículo había una pistola y dinero en efectivo. En ocasión de estas declaraciones, Yurissan Ceballos, Procuradora Fiscal de este Distrito Judicial, hace un allanamiento en las direcciones que ya se había informado a los investigadores; como resultado de ese investigación, en Santo Domingo, previamente autorizado, encuentra dicha magistrada, medios de pruebas relacionados con este robo. El cabecilla, Julián Tomás Acosta, es contactado por un abogado apellido Vidal, quien le manifestó a los investigadores que Javier Tomás Acosta, le había pagado Cuatro Cientos Mil Pesos (RD$ 400,000.00), para que averiguara la situación judicial de Richard Tamarez, alias el Pipero (co-imputado), porque al ser apresado se
le ocupó una pistola y que lo defendiera. En ocasión del párrafo anterior, Javier Tomas Acosta, estaba muy asustado y pagó esa gran cantidad de dinero en efectivo al Dr. Vidal para que defendiera al Pipero Richard Tamarez, porque como tal, era un tipo débil por su condición de drogadicto y podría hablar. El Dr. Vidal fue la persona que informó a los investigadores dónde vivía Javier y el tipo de vínculo que tenía. El abogado fue sometido en este proceso, porque presentó un recibo de Cuatrocientos Mil Pesos Dominicanos con 00/100 (RD$ 400,000.00), que había recibido de Javier Tomás Acosta; pero tenía que venir constantemente a audiencias, porque en contra de él, como medida de coerción, se dictó una garantía económica y presentación periódica.
Como consecuencia de las investigaciones de la Procuraduría Fiscal de La Vega y la Policía Nacional, el Pipero, Richard Tomás, aclaró, informó, y dio testimonio de la participación de Javier, de Peña y de dos mujeres más; esto lo hizo cuando él estuvo preso con ellos. En la Van de Javier Tomás Acosta, fueron encontrados y recuperados treinta y nueve mil dólares Estadounidenses (US$ 39,000.00) y cuatro millones de pesos dominicanos con 00/100 (RD$ 4,000,000.00).
En la casa del co imputado, apellido Peña, se encontraron cheques de los que fueron sustraídos a los señores Fernández; en la grúa que utilizaron para el robo, y que Javier Tomás Acosta, dijo, confirmó y aseguró ser de su propiedad se encontró una gran cantidad de dinero en efectivo y parte de los sellos gomígrafos que usaban en la casa de cambio, y que por igual fueron sustraídos en un vehículo marca Honda Accord color negro, donde encontraron 39 mil dólares y 375,148 pesos dominicano; este vehículo resultó ser del co imputado Peña. A Miguelina Vega, quien resulto ser imputada de este proceso, le ocuparon 75 mil pesos dominicanos, dos cuadros y otros objetos, confesando esta ciudadana que ese dinero, más lo que adquirió, fue producto del robo de la casa de cambio de los señores Fernández. Amigos, hermanos y colaboradores de “La Vega News”, los datos extraídos de la entrevista realizada en nuestras oficinas al doctor Leopoldo Francisco Núñez y al señor Julio Fernández muestran otros datos impresionantes y unas conclusiones en cuanto a lo jurídico que sí resultan ser increíbles, incoherentes, imprecisas, sorpresivas, desacertadas y sospechosas, por lo que nos permitimos en nuestra próxima entrega dar a conocer las consideraciones contenidas en la sentencia que no encontró una sola prueba positiva sobre la acusación presentada por el Ministerio Publico en este muy conocido hecho. Daremos a conocer que día y a qué hora se dictó esta sentencia, en qué fecha se dijo que se iba a notificar y cuándo realmente se notificó; además de las víctimas y sus abogados revelaremos quiénes estuvieron presentes aquella tarde; que pasó con los 400 mil pesos que devolvió el abogado de apellido Vidal; que pasó con aproximadamente 12 millones de pesos que le fueron entregados a las víctimas de este proceso, la conformación del muy cuestionado Tribunal, las pruebas rechazadas al Ministerio Público y a las víctimas, los testimonios rechazados y, además, podrán encontrar respuestas a cualquier tipo de interrogantes que sobre este caso se le ocurran a nuestros lectores.
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
9
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
10 UCATECI GRADÚA A 672 NUEVOS PROFESIONALES
Realiza la sexagésima séptima graduación ordinaria y completa la cifra de 19,032 egresados La Vega.- La Universidad Católica del Cibao (UCATECI), celebró el pasado sábado 23 de marzo su sexagésima séptima graduación ordinaria, en la cual se invistió a 672 nuevos profesionales de 16 carreras de grado, cinco (5) carreras del programa de educación superior para adultos (PESA) y ocho (8) programas de posgrado. Con esta promoción, suman 19,032 el total de egresados de esta Alta Casa de estudios. El discurso de orden estuvo a cargo del señor Andrés de las Mercedes, director ejecutivo del instituto nacional de formación y capacitación del magisterio (INAFOCAM) y orador invitado de esta Graduación, quien reflexionó sobre los desafíos del desarrollo profesional en el horizonte del desarrollo humano integral; y exhortó a los graduandos a contribuir al desarrollo de la sociedad. “El profesional de hoy, hombre o mujer, tiene que ser íntegro. No debe centrarse solamente en los logros personales, sino también contribuir al desarrollo de la sociedad, desde una perspectiva humanística que promueva principios y valores como el compromiso, la responsabilidad, la honestidad y la solidaridad. Todo profesional tiene que ir más allá de la mera obtención de logros económicos, para convertirse, ante todo, en un modelo de persona que da lo mejor de sí por los demás”, expresó. La Ceremonia de Graduación, celebrada en la Plaza Universitaria del Campus Principal, estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de La Vega, Gran Canciller y Rector de UCATECI, su excelencia reverendísima Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez; el vicerrector ejecutivo, reverendo P. doctor Sergio de la Cruz de los Santos; el orador invitado, señor Andrés de las Mercedes; el vice-
Doctor Freddy Abad, director del Servicio Regional de Salud Cibao Central Las direcciones regionales de salud no tienen presupuesto del Ministerio de Salud Pública, se sostiene de los servicios que brindan a pacientes, afirma el director regional Salud Cibao Central
Entrega te títulos rrector académico, señor Néstor Ortega; y la vicerrectora de administración y finanzas, señora Ydelsa Almánzar; así como por representantes del clero y universidades hermanas. Asimismo, participaron de la ceremonia de graduación, el obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo y Rector de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), monseñor Jesús Castro Marte y en representación de otras universidades los señores José Alejandro Aybar, Rector de la Universidad del Caribe (UNICARIBE); Valerio Antonio García Reyes, Rector del instituto superior para la defensa (INSUDE). También Epifanio González, rector de la Universidad 2 Nacional Evangélica (UNEV); el padre Isaac García de la Cruz, vicerrector Ejecutivo de la Universidad Católica Nordestana (UCNE); Baldemiro Martínez Estévez, vicerrector del Recinto La Vega de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Liqui Pascual, director general y coordinador académico de la Universidad de la Tercera Edad (UTE); Herminio Vásquez, vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) y Rafael Espinal, secretario general de la
Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Dentro de los Invitados Especiales, estuvieron los honorables miembros de la junta de directores de la Universidad; así como autoridades civiles y militares de la región y el país. El discurso en representación de los graduandos, lo realizó la graduanda de la carrera de Educación, Génesis Joselina López Pérez. Los graduandos recibieron sus títulos de Grado en las carreras de; Arquitectura, Derecho, Educación media Mención ciencias sociales, Educación primaria primer ciclo, Psicología, bioanálisis, Enfermería, Medicina, Odontología, Administración de empresas, Contabilidad, Mercadotecnia, Ingeniería Agronómica, Ingeniería civil. Tambien Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas de Computación; asimismo, recibieron títulos de maestría en los programas de alta gerencia, Educación primer ciclo énfasis en lectoescritura y matemática, matemática con orientación a la enseñanza, gestión académica, Gerencia financiera, Administración de la construcción; así como también de las especialidades en medicina de emergencias y desastres y Medicina familiar y comunitaria.
La Mesa Principal
Parte de los graduandos
Monseñor, Héctor Rafael R. Rodríguez, Rector
Reverendo Padre Sergio de la Cruz, vicerrector
POR MARIO DE JESÚS, DIRECTOR. MARIO809NEWS@GMAIL.COM LA VEGA.- El director del Servicio Regional de Salud Cibao Central declaró que los presupuestos de las direcciones regionales de Salud provienen de los servicios que brindan a los pacientes o usuarios, que les son pagados por el Servicio Nacional de Salud (SENASA) todos los meses. Precisó que, por el indicado concepto, esa entidad de servicio de salud recibe a través de Senasa entre seis y siete millones de pesos mensuales, lo que le permite independencia presupuestaria y gerencia de la política de salud en la región Cibao Central. El doctor Freddy Abad recordó que las regionales de salud son organismos descentralizados, con autonomía operativa, aunque en política de salud están adscritas al Servicio Nacional de Salud (SNS), el que a su vez lo está al Ministerio de Salud Pública. El SNS para los sueldos de los empleados y algunos viáticos necesarios de gerentes de áreas. Al referirse a la Regional Cibao Central, explicó, para conocimiento de los ciudadanos, que la Dirección Cibao Central tiene su asiento principal en esta ciudad, y que su radio de acción abarca además las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez. También informó que es “rectora de todos los centros de salud, tanto públicos como privados”, de acuerdo al reglamento existente (que norma esos establecimientos) garantizando estén habilitados convenientemente para ofrecer servicios cálidos y eficientes a los usuarios. Sostuvo Abad que en cuatro años que lleva al frente de esta Regional, los servicios hospitalarios, tanto en las ciudades cabeceras de las tres provincias que le tocan y en sus respectivos municipios, se ha logrado mejorar sustancialmente los servicios de salud, de acuerdo al Plan Operativo en implementación. Contó que la Regional que dirige tiene a su cargo 17 hospitales de tercer nivel, 180 clínicas de primer nivel o de Atención Primaria, además de seis centros de diagnósticos. También en su gestión, este organismo hace mucho dejó de pagar unos 70 mil pesos mensuales de renta, pues invirtió unos RD$17 millones en la construcción de un local propio. El organismo cumple de manera estricta con las disposiciones de la Ley de Compra y Contrataciones, subrayó Freddy Abad. Y, adicionalmente, otros RD$3.0 millones en otra anexidad, agregando que se han levantado 15 policlínicas en las indicadas provincias. En La Vega, de estas últimas correspondientes al primer nivel o Atención Primaria, han sido construidas en El Tanque, Pocilga y el distrito municipal de Rio Verde. El galeno se refirió a la Dirección Provincial de Salud, gestionada por el doctor Juan de la Cruz, explicando que esta dependencia es hábil para aplicar a su vez los programas atinentes a los protocolos de salud hacia la población miss vulnerables del país Y abundando en torno a los planes, procesos y obligaciones de la Dirección Regional, Abad manifestó existe un cuerpo de promotores de salud, los cuales tienen asignados hasta 700 hogares en las barriadas más deprimidas, a cuyos enfermos crónicos, vale decir pacientes de diabetes e hipertensión, visitan y llevan medicamentos todos los meses. También un médico los evalúa de manera oportuna. Todo esto y demás acciones a favor de la salud colectiva de la población, unida a la atención de los sectores poblacionales menos pudientes, forman parte del plan operativo de la institución que dirige, explicó. Acerca del doctor Abad: Es especialista en Neumología, de licencia en el Hospital Doctor Luis Morillo King, La Vega, con pasantía en el
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
11
12
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
13
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
14
Yokasta Díaz y Miralba Ruiz Dos veganas que marcan pasos positivos en la comunicación nacional Por Mario de Jesús / Director- mario809news@gmail.com La presencia vegana en los Premios Soberanos de este año fue trascendente. Además del premio ganado por la locutora Yokasta Díaz, el merenguero Ala Jaza fue reconocido con dos estatuillas, y otra vegana, La Insuperable, quien también es nativa de esta ciudad logró el premio El Soberano del público, galardón que se le entrega a la figura que más respaldo recibió de los fans. La Vega tradicionalmente ha exportado figuras de la radiodifusión que han logrado posicionar nombres en todo el país y fuera de este. Algunos han sido muy popular en la meca de la comunicación, Santo Domingo, donde han logrado pegar su nombre, tal es el caso de Frank Moya, “El Súper Frank”, Mariam de la Mota, Michael Miguel, Nikauly de la Mota y el veterano director de emisoras, actualmente director de la Z 101, Willie Rodríguez. Pero localmente, lo veganos se han dado el lujo de escuchar y de disfrutar del profesionalismo de Rafael Cruz Collado, Roberto Rodríguez, Frankie Villeta (Cholito), Nelson Holguín, Marino Concepción, entre otras personalidades de la radio. Sin embargo, luego de una pausa de varias décadas, La Vega ha visto surgir el nombre de talentos que han logrado trascender en medios de televisión y radio de la capital, y más recientemente el galardón de la vegana Yokasta Díaz ha puesto en evidencia el talento radiofónico local. De la mano de Roberto Rodríguez, Yokasta ha logrado en los últimos años importantes reconocimientos, siendo el premio de “Locutor o locutora del año”, el más reciente e importante que logra esta jovial figura de nuestro pueblo. Yokasta es de las nuestras, vive aquí y es una mujer del medio que ha logrado trascender, a pesar de tener una familia (dos hijos) detrás de ella, a los cuales les dedica el tiempo suficiente para inculcarle las costumbres de una familia con valores. El pasado año, ella fue tentada con el premio al ser nominada, sin embargo en esta ocasión, a pesar de competir con figuras conocidas de la radio capitalina fue la gran ganadora. La estadía de Yokasta en la radio data desde los 16 años, y hoy Yokasta goza de un nombre bien ganado en todo el sentido de la palabra, ya que para lograr el sitial que hoy ostenta debe trabajar varias horas al día, tanto en su ciudad de origen y donde reside, La Vega, como en Santo Domingo. Actualmente, ella labora en Ritmo 96.5FM y Canal 105.1, medios del Grupo Medrano, además de la Cadena Univisión Radio, donde recientemente ingresó como voz oficial. Su voz y estilo llegan a decena de millones de personas en toda la Zona Este de los Estados Unidos donde suena dicha cadena. Es un verdadero privilegio que no toda figu-
y la radio de Santo Domingo. Su rostro es distinguido por su presencia en varios programas estelares capitalinos y su vínculo con la ciudad que la vio nacer, La Vega, ha sido marcado. Miralba le comentó a La Vega News, que
esta ciudad’, dijo Ruiz, luego de participar como maestra de ceremonias en la sexagésima séptima graduación de la Universidad Católica y Tecnológica UCATECI. Actualmente, Miralba tiene presencia diaria en la radio, en el programa “esto no tiene nombre”, a través de la nota 95.7 de 1:00 a 3:00 de la tarde, conjuntamente con Roberto Cavada y Piky Pintor donde ya tienen 4 años. A la vez manifestó, estar muy activa en las redes sociales, donde ha logrado buena colocación publicitaria. En eses sentido, expresó que está trabajando en un proyecto de temporada para la televisión, para finales de año y principios del 2020, y por primera vez está involucrada en el cine, pero como productora en un proyecto, que desarrolla junto a Piki Pintor para la fundación internacional UNICEF que saldrá en el 2020. En este, tratarán temas de la ciudad que la organización quiere que la ciudadanía le preste atención. PREMIOS SOBERANO. Fue la cara de la Cervecería Nacional Dominicana donde llevaron a cabo una campaña de responsabilidad social que se denomina, #RespetaNoTePases. En esta, querían llamar a la atención a la gente sobre el uso de las redes, y la forma como nos comunicamos por medio a ella. En los premios llevaron a cabo la campaña #RespetaNoTePases, llamando a la ciudadanía a que use las redes de forma responsable y respetuosa sin llegar a la ofensa. “Yo fui la valla publicitaria, el conejillo de indias, la carnada, de la campaña, para que la gente se manifestara, y luego llamar a la atención sobre la manera en que se expresaron”, dijo Miralba quien goza de mucha admiración del público vegano.
La comunicadora Miralba Ruiz, conversa con el director de La Vega News Mario der Jesús ra dominicana, y sobre todo joven tienen la oportunidad de lograr. MIRALBA RUIZ Esta comunicadora tiene un nombre conocido, ya desde hace décadas en la televisión
mientras los veganos la catalogan de un orgullo de La Vega, ella se siente orgullosa de ser de este pueblo. “Yo me siento orgullosa de representar La Vega y de ser de La Vega”, los veganos tenemos nuestra identidad, somos gentes orgullosas de haber nacido en
SU PRESENCIA EN EL CARNAVAL En la pasada edición del Carnaval, Miralba fue honrada como propulsora, lo cual según ella, fue un privilegio. Según Miralba, el país aprecia el Carnaval, pero La Vega y los veganos lo llevan dentro de su corazón, expresó. En los premios de este año, los veganos se robaron el Show, el merenguero de mambo Ala Jaza se llevó dos estatuillas, Yokasta la Voz Soberana (locutora del año), la participación de Miralba en la Alfombra Roja, y La Insuperable, la figura más destacada en las redes, premio que en las tres ediciones anteriores se lo había llevado Mozart La Para. Sin lugar a dudas que en los Premios Soberano de este año, los veganos se robaron el show.
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
Alcalde Kelvin Cruz continúa con el asfaltado de calles y reconstrucción de contenes en el sector de Las Carmelitas Continuando con el programa de sentante del Municipio de La Vega fue asfaltados de calles y arreglo de con- recibido por lugareños con quienes tenes del municipio de La Vega, el compartió y conversó ampliamente y ingeniero Kelvin Cruz continuó con luego realizó el palazo de honor. los trabajos en el sector de Las Entre las calles que están siendo Carmelitas. pavimentadas se encuentran las Acompañado de regidores y funcio- marcadas con los números 3, 6, 12, narios de la alcaldía el máximo repre- 14, 15 y Las Mercedes.
15
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
16 Este tercer reportaje sobre el Nacimiento, Evolución y Desarrollo de la agroindustria dedicada a la exportación de vegetales orientales, se refiere al legado de la familia Nipona, la cual introdujo este lucrativo negocio al país, la fundación de la Asociación dominicana de exportadores de vegetales orientales ADEXVO, sus logros y expansión.
PARTE 3
ADEXVO: Una trayectoria de éxito hacia una visión de sostenibilidad y desarrollo exponencial POR RAFAEL A. VALERIO Y MARIO DE JESÚS
La primera presidencia de ADEXVO recayó sobre Manuel Báez, luego la encabezaron, Rafael Villar (Rafa), Víctor Rodríguez, Juan Gómez (Chogo), Pedro Restituyo, Miguel del Villar, Alexandra González y la actual incumvente Narcisa Bautista. Debemos destacar que parte de estos estos como otros dirigentes de ADEXVO, son pioneros del negocio de la producción y exportación de vegetales no tradicionales juntos a los Hinuyama.
Sabaneta, La Vega.- Sin duda alguna, aquella familia japonesa no se rindió a las primeras de cambio; luchó con la reciedumbre y constancia con la que acostumbra hacerlo hombres y mujeres de las latitudes orientales. Prueba esta afirmación, la tenacidad que mostraron los Hinuyama en la búsqueda de alternativas técnicas para dar manejo adecuado al plaguicida para mantener sano, limpios y lozanos los diferentes vegetales de exportación. Esto, conjurar la veda impuesta por las autoridades de sanidad vegetal de los Estados Unidos y, principalmente, las duras restricciones de las europeas, cuyos parámetros que debería cumplir la Exportadora Japonesa eran exageradamente rigurosas y muy difíciles de llevar a cabo, mucho más si no se cuenta con los recursos técnicos para hacer frente a infestaciones agresivas y recurrentes, y el certero manejo, como bien lo señaló el técnico Rafael Villar (Rafa). A la empresa se le hizo cuesta arriba, agregó el entonces asesor Villar, conseguir la presentación de los productos con excelentes estándares de sanidad, calidad y lozanía. El mal estaba hecho y la empresa familiar, pese a su ardua lucha no pudo revertirlo; no logró recuperarse del impacto económico negativo que le produjo no superar la veda impuesta a los principales vegetales que exportaba, por las causas ya expuestas.
PRIMEROS LOGROS DE ADEXVO En 1994 poco tiempo después de surgir esta institución, según Wendy Santos, gerente administrativa, se logró eliminar la veda impuesta por EEUU, sin embargo no así la de Europa. Wendy afirmó que, desde entonces, ADEXVO produce, compra, maneja y crece en la exportación de vegetales orientales de insuperable calidad, al punto que en 2006 puso en mercados de EEUU productos por valor de unos 50 millones de dólares, beneficiando a cientos de productores e intermediarios y sus familias y demás relacionados, coincidiendo con datos y cifras del técnico Rafael Villar. INICIANDO EXPANSIÓN DESARROLLO SOSTENIDO Tan profusa y sostenida fue la producción, no tanto en cantidad, que fue bastante, sino en calidad total, que fueron exportados hasta por 100 millones de dólares al año, afirmó Rafael Villar (Rafa). Al propio tiempo proseguía expandiendo su base de captación con productores no ya solo de Sabaneta, sino también de otras comunidades aledañas, captadores independientes (intermediarios) procedentes de distintos municipios de esta provincia, y varios de diferentes regiones del país.
LEGADO DE LA FAMILIA NIPONA Pero el ejemplo de capacidad, lucha y trabajo de los Hinuyama en pro del progreso económico de la empresa y la comunidad, quedó como una herencia a un grupo de agricultores emprendedores y, por extensión, a los productores agrícolas de Sabaneta, pujante y laboriosa sección de este municipio de La Vega. RESPUESTA AL RETIRO FAMILIA HINUYAMA Se formó un grupo productor-exportador en Sabaneta, que no logra quitar la veda a los rubros no tradicionales de exportación. No obstante, este grupo de emprendedores agrícolas insisten en sus propósitos de luchar en pro de sus legítimos objetivos de triunfar sobre la adversidad. Tras una insistente intensificación del esfuerzo colectivo de aquellos hombres dispuestos a triunfar, luego de recoger la honrosa enseña de la referida familia japonesa, el grupo logra cohesionar esfuerzos y criterios, a fin de lograr sus objetivos alrededor de un proyecto a ser presentado al organismo agrícola superior del país y el de los Estados Unidos. PROPUESTA Y FUNDACIÓN DE ADEXVO
Al grupo se añadieron otros fogosos y laboriosos hombres. Fue elaborado como propuesta un proyecto de asociación y presentado a la entonces Secretaría de Agricultura, que lo apoyó, y así nace la Asociación Dominicana de Exportadores de Vegetales Orientales (ADEXVO), que recibió entonces el asesoramiento del Departamento de Sanidad Vegetal de la Secretaría, y de su par de EE.UU, por diligencia de su Embajada en el país. Técnicos fitosanitarios y de otras áreas en el manejo de plagas y tratamiento de conservación de calidad e higiene de los vegetales de ambos países, pusieron manos a la obra de reducir a su mínima expresión la infestación de plagas en las plantaciones de estos pro-
ductos de la tierra. Para ello se previó el uso y aplicación de alternativas tecnológicas viables en el cultivo de frutos y frutas a ser exportados, de acuerdo a exigencias de las autoridades sanitarias norteamericanas, además de manejar “con criterio” los plaguicidas y otros agroquímicos, para mantener los productos sanos, frescos y lozanos. El cumplimiento cabal de todo esto- explicó Rafa- formó parte de las exigencias expuestas a los técnicos nacionales y sus pares foráneos, para apoyar el proyecto del grupo asociado, con el propósito de producir, captar y manejar vegetales orientales con fines de exportación.
CLÚSTER FRUSTRADO El “boom” creado por ADEXVO con su bonanza económica traída por la exportación, sufrió una inesperada frustración: una cierta clase de miopía de ciertos directivos que se opusieron tajantemente a la formación de un “clúster” exportador como marca de los vegetales orientales de exportación, explicó Rafa Villar. “Quisimos con un clúster ponerles ‘saco y corbata’ a los vegetales, una especie de marca país, lo que muchos no entendieron y no apoyaron y el proyecto se cayó”, pese a la anuencia de los organismos oficiales pertinente. El clúster era viable, puesto que ADEXVO cada vez exportaba más, con más calidad, eficiencia y eficacia; había logrado quitarse de encima todas las regulaciones de EEUU, primero, y las súper estrictas de Europa, después.
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
17
Cooperativa Vega Real camina por la prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer La Vega. Cooperativa Vega Real realizó caminata por la prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer, enarbolando por 3era ocasión, su consigna de Mujer ¡HABLA!. La marcha es realizada anualmente con el propósito de sensibilizar a los asociados y motivar a la comunidad a denunciar actos de violencia en las familias y contra la mujer. El licenciado Yanio Concepción, presidente Ejecutivo de la Cooperativa, hizo un llamado a los asociados, especialmente a las mujeres, para que no tengan temor de hablar y de buscar ayuda en las diferentes instituciones de apoyo a la mujer, además de recordar que Vega Real mantiene una certificación internacional en Igualdad y Equidad de Género. Felicitó a la Gerente General, María Eugenia Acosta, por ser la ideóloga de este evento tan significativo, el cual busca reivindicar a la mujer en la sociedad y empoderarla para que se desarrolle de manera integral.
En el recorrido participó la Sra. Ana Victoria Guevara, consultora de Igualdad de Género en la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica “CCC-CA” de Costa Rica; doña Xiomara Núñez de Céspedes, presidenta del Comité Regional de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas “ACIAméricas”; el Ing. Kelvin Cruz, alcalde de la Provincia de La Vega; la Procuradora General de la Corte de Apelación de la ciudad de La Vega, Jessica Ramírez; la señora Anaisa Pérez, presidenta del Consejo de Administración de Mujercoop; entre otras personalidades. La caminata contó con el apoyo de entidades gubernamentales de La Vega, representantes de Cooperativas del país, Juntas de Vecinos, Periodistas, Líderes Comunitarios e Instituciones de ayuda, que trabajan en la prevención de la violencia de Género.
cio! ¡HABLA… dile NO al silen
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
18
INSTITUTO VEGANO DE CULTURA ELIGE NUEVA DIRECTIVA
Ministerio de Agricultura presenta su nuevo Portal y APP Santo Domingo.- El Ministerio de Agricultura realizó recientemente el lanzamiento de su nueva imagen institucional que incluyó la renovación de su logo, la puesta en funcionamiento de un nuevo portal digital y una aplicación disponible en APP Store y Google Play. El ministro de Agricultura Osmar Benítez explicó que el proceso de renovación de la imagen obedece a la necesidad de actualizar la institución a los nuevos tiempos. “El logo del Ministerio que despedimos hoy tiene 53 años de existencia desde el nacimiento de esta organización. “Es hora de hacer una transición, anunciar una nueva etapa en la que pretendemos apuntar a otros grupos y comenzar a acercarnos a las generaciones que tomarán nuestro lugar en el provecho del potencial que posee nuestro país en la agropecuaria”, dijo el ministro Benítez. El funcionario indicó que “parte de ese acercamiento es brindarles una imagen renovada, que unifica la experiencia de los hombres que tradicionalmente han sido los protagonistas de la escena productiva nacional y la energía, y la frescura de las nuevas generaciones que representan el relevo de nuestro sector”. Además el ministro Benítez presentó el nuevo Portal Institucional que dijo “será un canal bidireccional en el que los
usuarios podrán seguir en tiempo real las actividades de la institución, solicitar el apoyo del cuerpo de técnicos, informarse sobre programas, proyectos y servicios que brinda el Ministerio de Agricultura”. A la vez fue presentada como innovación la nueva aplicación para móviles “Ministerio de Agricultura RD” a través de la cual los usuarios tendrán accesos a todas las informaciones, gestión de trámites, noticias y servicios de la entidad desde sus teléfonos celulares. Así mismo, podrán acceder a las actividades que se desarrollan, agenda de ferias y exposiciones, precios de los productos y un calendario de capacitaciones que se programan a lo largo del año, entre otras facilidades.
HISTORIA El Ministerio de Agricultura, fue instituido en la Constitución del 25 de Febrero de 1854, denominándose, Secretaría de Estado de Interior, Policía y Agricultura. Desde 1854 al 2013 a la Secretaría de Estado de Agricultura se le ha cambiado la denominación en 21 ocasiones, intervalo en el cual nunca se había cambiado su imagen institucional. A partir de la Reforma de la Constitución de la República Dominicana del año 2010 y según el (Decreto No. 5610 de fecha 8 de Febrero de 2010, el cual entró en vigencia en octubre del 2011), se denominó Ministerio de Agricultura.
Doctora Milagros Ortiz Bosch visita La Vega POR GARIBALDI PÉREZ La doctora Milagros Ortiz Bosch visitó recientemente esta ciudad donde en declaraciones ofrecidas a la prensa, expresó que el país necesita realizar cambios profundos en distintos órdenes, para reducir los diversos males sociales que afectan la nación. Consideró que la sociedad dominicana demanda cambios profundos, pero para lograrlo, “depende del grado de convencimiento de los ciudadanos para poder vencer los niveles de corrupción que se dice afectan el país, a organismos internacionales.”
En ese sentido, la ex vicepresidenta de la república opinó que la
sociedad dominicana adolece de calidad en la educación, a pesar de la aplicación del cuatro por ciento que sirve de sostén para ese sector. Además se refirió a “la falta de justicia; el control de los poderes públicos, la falta de una salud que garantice a cada dominicano el derecho a una vida sana, y la falta de seguridad ciudadana”. Ortiz Bosch declaró que en los actuales momentos, se apresta a formar el denominado “Movimiento Unidos por el Cambio”, por lo que expresó que “el convencimiento de la gente es el arma más poderosa para lograr las verdaderas transformaciones sociales.”
El doctor Fausto Mota García es reelecto como presidente El pasado jueves 14 de marzo el Instituto Vegano de Cultura eligió una nueva directiva que regirá para el periodo comprendido entre el 2019 y hasta el 2021. La actividad se desarrolló en un ambiente de confraternidad y compartimiento. En dicha asamblea se intercambió impresión sobre los retos futuristas de la institución y evaluaron el periodo recién finalizado el cual calificaron de muy exitoso. La nueva directiva está integrada de la siguiente manera: 1. Dr. Fausto Mota García, Presidente. 2. Maestro Hugo Estrella, 1era vicepresidente. Dr. Mercedes Cosme vda. Gonell. 2da vicepresidente 3. 4. Dr. René González Michel, Tesorero. 5. Licda. Reina Pérez; Secretaria 6. Empresaria Licda. Ocaira Izquiel, vocal 7. Lic. José Rafael Flores, vocal 8. Lic. Luis Federico Santana, vocal 9. Poeta Fabio Fiallo, vocal 10. Licda. Nilda Nivar, vocal 11. Licda. Danahui Pérez, vocal La asamblea decidió también formar una comisión de asesores, la cual se elegirá próximamente.
NÚMEROS QUE USTED DEBE CONOCER Cruz Roja 809-573-7925 Defensa Civil 809-242-2970 Cuerpo de bomberos 809-573-2602 Policía Nacional 809-573-2340 EDENORTE 809-573-5813 CORAAVEGA 809-573-2222 Dirección General de Impuestos Internos 809-277-4444 Dirección General de Pasaportes La Vega 809-573-2677 Casa de la Cultura 809-573-1021 Ministerio de Agricultura La Vega 809-573-5221 HOSPITALES Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King 809-573-2442 Centro de Rehabilitación 809-573-2981 Hospital Traumatológico 809-725-8262 Clínica La Concepción 809-573-0022 Centro de especialidades Medica Veganas 809-573-4849 Clínica V Centenario 809-573-4124 UNIVERSIDADES Universidad Católica y Tecnológica UCATECI 809-573-1020 Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 809-573-2849 Universidad Autónoma de Santo - Centro La Vega 809-573-7818
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
19
Peledeístas veganos apoyan gestión del presidente Medina LA VEGA.- Miles de dirigentes, miembros y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta provincia, pidieron este domingo al presidente Danilo Medina que opte por la reelección presidencial, al considerar que el país necesita se mantengan en el poder, como única forma de garantizar la continuidad del desarrollo nacional. La demostración política tuvo como escenario el bajo techo “Fernando Teruel”, de esta ciudad y estuvo encabezada por el senador de esta demarcación, Euclides Sánchez, respaldado por diputados, alcaldes, directores municipales, concejales y presidentes provinciales y municipales del PLD. Al pronunciar las palabras centrales del acto, Sánchez definió a Medina como el padre de la superación del pueblo dominicano, y pidió al país mantenerlo al frente de los destinos nacionales. En lo que respecta a las obras realizadas por las dos gestiones de gobierno de Danilo Medina en esta provincia, Sánchez resaltó varias de ellas, de manera fundamental el complejo habitacional de El
Riito. Sobre la representación de la dirigencia
del PLD en la ceremonia, el senador dijo que, de 106 presidentes de intermedios,
estuvieron presentes 59; de seis congresistas, asistieron cinco y de ocho alcaldes y directores municipales hicieron acto de presencia siete, así como más de 20 miembros del Comité central del PLD. Otro de los oradores fue Julio César Correa, quien pidió a los munícipes veganos “a jamás cometer el error de subirse a una guagua que viaja de reversa, para llevarnos al pasado con gobiernos que han fracasado y un partido que ha demostrado ser incapaz de ponerse a la altura que requiere el país”. “Este pueblo está decidido a seguir montado en el tren que conduce hacia la prosperidad, la paz y el progreso y hay que seguir respaldando un gobierno que, en vez de hablar, trabaja y que no promete, sino que realiza”, agregó Correa Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la concejal de este municipio Lourdes Alvarado, quien dio paso a Manuel Peña, fundador en esta provincia del Partido de la Liberación Dominicana y a la diputada Antonia Suriel, además de Bolívar Marte, miembro del Comité Central peledeísta.
Ramón Ventura Camejo visita instalaciones del Hospital Traumatológico El doctor Andrés Rodríguez encabezada por el licenciado Ramón recorrido por las instalaciones para miento y la calidad del mismos para Céspedes director general del hospital Ventura Camejo Ministro del Ministerio verificar el funcionamiento de cada así continuar siento ejemplo de salud a Traumatológico y Quirúrgico profesor de Administración Pública, realizaron área del centro e iniciar un plan de nivel nacional con la implementación Juan Bosch, junto a una comisión una reunión de trabajo y luego un seguir mejorando el buen funciona- de nuevos servicios.
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
20 DR. FAUSTO MOTA GARCÍA
ALFREDO CRUZ POLANCO
Antorcha educativa
Opinión
El PLD dividido pierde ante la historia Cualquier poder dividido, es débil. Lafontine. El Partido de la Liberación Dominicana es el partido más grande del espectro político nacional. Sin embargo, atraviesa por momentos delicados, quizás afectado en su cuerpo social de la más delicada enfermedad de su existencia: la desmedida ambición de poder que amenaza peligrosamente la férrea unión exhibida por la organización fundada por el ilustre vegano Juan Emilio Bosch y Gaviño. Partidos y alianzas en la historia dominicana, casi siempre, han terminado fraccionados, recordemos que al formarse la República, los hateros y la clase dominante encabezados por Pedro Santana y Bobadilla terminaron sacrificando por las ganas de poder a Juan Pablo Duarte y Trinitarios, lo propio ha sucedido a lo largo de nuestro discurrir. El Partido de la Liberación Dominicana había dado cátedra de entendimiento, inteligencia, vocación de poder y manejo de su dinámica. Parece que ahora olvidan las recientes enseñanzas del Partido Revolucionario Dominicano y del Partido Reformista Social Cristiano que siendo las dos organizaciones mayoritarias del país han pasado a ser partidos bisagras electorales. El Partido de Gobierno enfrenta su más fuerte prueba, pues sus dos grandes líderes parecen haberse encariñado tanto con el poder que hasta la Constitución de la República podría ser reducida a un simple pedazo de papel. Y todo sucede porque el actual Presidente de la República el Lic. Danilo Medina quien modificó la Carta Magna en el año 2015 para repostularse y juró no volver a hacerlo; ahora sus seguidores más cercanos han enarbolado la consigna de que piden cuatro años más. Esta aspiración de continuar choca con las legítimas aspiraciones del Presidente del PLD, el Dr. Leonel Fernández, quien aspira nuevamente a ser elegido
como Presidente. El pasado 27 de febrero el Presidente sostuvo que: estaba dispuesto a hacer el sacrifico que fuere necesario para seguir sirviéndole al pueblo dominicano; se puede interpretar que con esa aseveración el mandatario deja implícita su determinación de volver a correr por la silla de alfiles; de ser así podrían presentarse serios inconvenientes. Y en ese orden me surgen preguntas como éstas: ¿Acaso el Poder del Poder conquistó y obnubiló a los principales dirigentes del PLD? ¿Tendría validez la tesis de que tanto poder empalaga y hace que quien lo posea caiga en el delirio? ¿No alcanza a ver el Partido de Gobierno los peligros y riesgos de una posible división? ¿Existirá tiempo y espacio para una nueva negociación que mantenga al PLD en el Gobierno? ¿Toma fuerza la hipótesis de que el Poder no conoce de razón, juicio, conveniencia y argumentaciones y que sólo acepta el código del mismo Poder? ¿Dentro de la posibilidad de un posible acuerdo quien cedería sus ansias continuistas, el Presidente que constitucionalmente está inhabilitado, o Leonel Fernández que dice que “No hay marcha atrás” porque ya cedió en el 2016? ¿Nadie cedería y se produciría un terrible choque de trenes que dividiría el espacio político en tres tercios? ¿Podrían acordar modificar la Constitución para prohibir la reelección consecutiva y así impedir que si Leonel ganare, pudiere seguir en el 2024? ¿No perciben los líderes que la historia les pedirá cuenta por sus desatinos? El tiempo, el implacable es el único que posee la certeza de lo qué sucederá; finalizo mi colaboración con la esperanza de que el Sistema de Partido no se siga destruyendo por bien de la democracia en nuestra nación. ¡Qué así sea!
GRECHEEN ACOSTA INTROSPECCION
Sonia Mejía, una mujer extraordinaria La mujer sin dudas ha jugado un papel importante en la sociedad, y con el paso del tiempo su rol ha sufrido una transformación preponderante, fruto de las luchas que este género ha tenido que enfrentar en busca de hacer valer sus derechos. En ese sentido, muchas son las que conocemos, la historia misma se encarga de recordarnos valiosas mujeres que dejaron una huella indeleble en la humanidad. Hoy, también tenemos de esas. En este caso particular, a propósito del mes de la mujer, que ya termina, quiero referirme a una especial para mí, porque es ejemplo de trabajo, entrega, dedicación, esfuerzo. Sumamente emprendedora y colaboradora. La Dra. Sonia Mejía, merece toda mi
admiración y respeto, recuerdo la conocí vía Alex Ortiz, y desde entonces tenemos una relación muy bonita. Sigo su trayectoria y me siento muy privilegiada de conocerla. El pasado 7 de marzo, estuve participando, gracias a una invitación que me hiciera, en la actividad "Mujer, vístete para triunfar", excelente, quedé encantada. Decenas de invitadas disfrutaron de un magnífico evento, una noche donde nos encontramos con nosotras mismas, conocimos historias y valoramos el ser mujer. En el mismo, se hizo reconocimiento a dos grandes mujeres de nuestra ciudad, quienes con trabajo digno nos representan por todo lo alto: Yokasta Díaz y Ocaira Izquiel, a quienes aprovecho desde aquí para
externarles mi más sincera felicitación. Bien merecido! A la doctora decirle que es admirable, que es un ejemplo para todas y sobre todo para aquellas jóvenes que vienen subiendo y tienen sueños. Como empresaria usted tiene un sitial caracterizado por la calidad. Como ser humano es una mujer maravilla, se nota y se siente, porque lo que transmite es energía positiva. Felicito su labor como profesional, pero más que todo su labor humanitaria. Aunque no lo diga, se todo lo que hace en favor de los demás, Dios le ha de recompensar. Siga hacia adelante, continúe soñando. Necesitamos más mujeres como usted, decididas a triunfar. Gracias por hacerme parte de ese encuentro especial.
La Escuela Vocacional Prof. Juan Bosch de La Vega “El político piensa en la próxima elección. El estadista, en la próxima generación”-Otto Von Bismarck
El Presidente Danilo Medina dejó inaugurado en La Vega el Centro Vocacional Regional “Profesor Juan Bosch”, el cual era un sueño añorado desde hace muchos años. El mismo es una extensión de las escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La construcción de las primeras escuelas técnicovocacionales del país fue iniciada durante el gobierno del ex Presidente Juan Bosch, quien fue un fiel creyente en la inversión en estas escuelas. Durante su gobierno de apenas siete meses, se importó una gran cantidad de maquinarias y equipos industriales (tornos, fresadoras) para el fomento de las mismas. Al momento de su derrocamiento dichos equipos fueron saqueados y llevados a talleres particulares. Estos centros vocacionales contribuyen a resolver los graves problemas sociales que afectan el país, como: el desempleo, la delincuencia juvenil, el de los jóvenes denominados ni-ni, que ni estudian ni trabajan, así como el de los que no pueden ingresar a una universidad. Una buena decisión para enfrentar estos graves problemas sería volcar parte de los recursos del 4% del presupuesto para la educación, a la construcción en todo el país de estos centros especializados, sobre todo, en las zonas marginadas y fronterizas, pues les abriría las puertas a nuestros jóvenes y los motivaría a ser emprendedores e iniciar sus propias empresas u obtener un buen empleo. Bajo la dirección del Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), de las Fuerzas Armadas y en coordinación con los empresarios del país, se podrían capacitar a miles de jóvenes en las diferentes áreas técnicas: Tornería, refrigeración, electricidad, electrónica, plomería, mecánica industrial, costura doméstica e industrial; mecánica automotriz, desabolladura y pintura; técnico en informática y televisión; hotelería, panadería y repostería, belleza y peluquería, ebanistería, tapicería, lencería, herrería, maestro en construcción, artesanía, entre otras. Dichas escuelas crean las bases para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que apoyadas por la Banca Solidaria, serían la bujía para el crecimiento y el desarrollo económico con una base sustentable en nuestro país. Ese fue el motor que impulsó el desarrollo que hoy exhiben los países denominados los “Tigres Asiáticos”. Enfrentar la delincuencia, el desempleo y la pobreza es una responsabilidad no solo del gobierno, sino, del sector privado. Esto debe hacerse dejando atrás los métodos cavernarios y represivos y utilizando en cambio métodos científicos e institucionales, como la educación, la formación técnica profesional y el empleo. La construcción de Escuelas Técnico-vocacionales en los principales municipios sería un gran aporte al país, pues con ello se estaría contribuyendo con la generación de empleos de calidad, con el crecimiento económico y con la disminución de la delincuencia y la pobreza. El autor es Contador Público Autorizado, CPA Ex diputado al Congreso Nacional Ex Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República
22
Deportes informaciones del ambito local • La vega News • marzo 2019
INICIO DE LA LIGA NACIONAL DE FUTBOL
Francisco Deschamps mientras ofrece declaraciones en la presentación del equipo Atléticos Vega Real
Los integrantes del equipo junto a los directivos, autoridades e invitados.
Atlético Vega Real vence a Jarabacoa 1-0
El partido fue celebrado en la cancha Cóndor del Complejo Deportivo de esta ciudad POR MARIO T. RIVAS
teró el compromiso con la ciudad olímpica. En la actividad estuvieron presentes, entre otros, el senador Euclides Sánchez y el alcalde kelvin Cruz.
La Vega.- Con un gol del mediocampista cubano Eugenio Palmero el onceno del local Club Atlético Vega Real venció 1-0 al combinado de Jarabacoa en partido celebrado en el Estadio Cóndor de esta ciudad, dando así inició ambos equipos al torneo nacional de la Liga Dominicana de Futbol. Ambos equipos se enfrentaron en un juego físico desde el primer tiempo, el cual terminó empatado a cero goles. Iniciando el segundo tiempo el refuerzo cubano Palmero protagonizó una jugada que terminó en gol, lo cual a la postre fue el tanto decisivo que le dio a los veganos el triunfo en su debut de la temporada 2019. Luego del partido el director técnico del Atlético, el argentino Nahuel Bernabei, dijo que cuentan con un equipo combinado y con deseos de ganar, por lo que se disfrutará de muchas victorias. Asimismo destacó el apoyo de la fanaticada y de la gerencia. PRESENTAN EQUIPO DURANTE RUEDA DE PRENSA Durante una rueda de prensa, efectuada en el restaurant La Marquesina, la gerencia del conjunto vegano presentó a los miembros del plantel, así como a los técnicos y la cadena de transmisión que accionaran en el campeonato. “Tenemos un conjunto que va dispuesto a ganar, iremos tras la corona”, fue la expresión de los ejecutivos del Atlético Vega Real durante la presentación del equipo con miras a su participación en la Liga Dominicana de Fútbol que inició el pasado domingo. Irving Deschamps, gerente general del
PLANTEL DEL ATLÉTICO VEGA REAL El técnico suramericano es asistido por el vegano Braulio Domínguez, mientras que el cubano Geordenis Gómez es el preparador físico. La plantilla cuenta con el nativo de Villa Tapia Otoniel Figueroa quien fue el portero menos goleado en la pasada versión de la LDF, teniendo como suplente a Jorge Luis Peña. La defensa es resguardada por el cubano Eugenio Palmero y el local José Óscar Valerio, así como César Durán, Starlyn Alba, Julio De León, Fernando Báez y Wilson Acevedo. Como volante están el cubano Alberto Gómez, quien es el capitán del onceno, Jean Boucicaut, Gerald Fritz, Pablo Coffe, Arismendy Jiménez, Yaquel Yonacio, Aneurys Mateo y Adonis Rodríguez, mientras que los delanteros son Fernando Perassi y Oscar Herrera.
conjunto, destacó la contratación del técnico argentino Nahuel Bernabei y dijo que cuentan con un plantel joven con ganas de luchar por volver a meterse a la clasificación por segundo año seguido. La representación vegana conjuga la experiencia con la juventud y con la contratación de jugadores internacionales van a presentar
un digno espectáculo. Durante la presentación del equipo habló el licenciado Francisco Deschamps, presidente del club, quien destacó el gran esfuerzo de un grupo de personas por mantener la franquicia, así como el respaldo de las empresas veganas y el estamento gubernamental, al tiempo que rei-
JUEGOS COMO LOCALES Atlético Vega Real tendrá cinco juegos como local y la misma cantidad como visitante, siendo las fechas restantes para jugar en el estadio Cóndor el próximo miércoles 10, domingo 28 de abril, sábado 18 de mayo y domingo 2 de junio. Todos los partidos están programados para iniciar a las 4:00 de la tarde. Entre las instituciones y empresas que darán su apoyo económico se destacan, Presidencia de la República, Ministerio de Medio Ambiente, Ayuntamiento Municipal, Coave, Claro, Edenorte, Asociación Cibao, Vegamóvil, Abreu Tours, Blady Beato y Monumental de Seguros.
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019
23
Rectora UASD resalta aportes de egresados a la región y el país Don Bosco. La Vega.- La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctora Emma Polanco Melo, al pronunciar el discurso central durante la séptima investidura ordinaria de grado y primera de posgrado en el Centro UASD La Vega, consideró que con el egreso de 59 nuevos profesionales de la carrera Educación, y otros 21 maestrantes del postgrado en Educación Física y Deportes, esta institución académica hace un aporte significativo al desarrollo humano de la región y de toda la sociedad dominicana. En otro orden Polanco Melo expresó, “esta ocasión es propicia para que todos los veganos celebren la entrega que próximamente recibirá la Universidad Autónoma de Santo Domingo por parte del Presidente Danilo Medina y del Ministerio de Educación de un
Dra. Enma Polanco Melo, Rectora de la Universidad Autonoma de Santo Domingo, UASD
Luis Pérez Suero, director del recinto UASD, La Vega
edificio de 24 aulas, que está ubicado en el paraje Las Maras en esta ciudad, esto contribuirá a mejorar y fortalecer la labor docente de esta academia”. La máxima autoridad de la Universidad Primada de América, recordó que la próxima entrega del referido edificio de aulas, es parte de un convenio suscrito entre la UASD y el Ministerio de Educación, orientado a mejorar la calidad de la enseñanza en la academia estatal. En la ceremonia habló Luis Pérez Suero, director del recinto UASD, La Vega. Al acto asistieron el senador de la provincia de La Vega, ingeniero Euclides Sánchez, el gobernador Bolívar Marte, el Alcalde Municipal ingeniero Kelvin Cruz, el rector de la UCATECI, padre Sergio de la Cruz de los Santos, entre otros invitados especiales.
Colegio Nubeluz “NIVEL SECUNDARIO EN TECNOLOGIA DIGITAL 2.O” El Colegio “NUBELUZ”, uno de los más prestigiosos centros educativos privados de La Vega, ha puesto en marcha el primer bachillerato que opta por una carrera técnica en el área digital llamada: Tecnólogo Digital 2.0. Esta carrera técnica tiene como objetivo principal dotar al estudiante de varios oficios digitales, enfocados a la materialización de ideas, tanto físicas a través de la impresión 3D, como digitales con la optimización del uso del computador. Entre las principales competencias que adquiere el egresado de este programa, se encuentran: Diseñador 3D, Diseñador Paramétrico o Mecánico, Diseñador Gráfico, Diseñador de Planos e Interiores, Programador Web, Diseñador de animaciones (Multimedia), Diseñador Gráfico, Diseñador de Aplicaciones en Excel (Visual Basic), Diseñador de Presentaciones, Diseñador de Documentos, Mecanógrafo Computarizado, entre otras. Además, los estudiantes tienen acceso a laboratorios digitales para los idiomas: Inglés, francés, italiano, alemán y mandarín. Este currículo es aplicado de la siguiente manera: Primero de secundaria: usuario azul; mecanografía computarizada, diseñador de documentos, inglés para principiante y francés principiante. Segundo de secundaria: usuario rojo; diseñador de presentaciones y diseñador gráfico, inglés básico y francés básico. Tercero de secundaria: usuario verde; diseñador de plantillas Excel y Diseñador de animaciones, inglés intermedio y francés intermedio. Cuarto de secundaria: usuario naranja; Programación web y diseño de planos e interiores, inglés avanzado e italiano básico. Quinto de secundaria: usuario violeta; diseñador mecánico y Modelador 3D, inglés técnico I y alemán básico. Sexto de secundaria: usuario gris; Taller de
emprendimiento, ingles técnico II y mandarín básico. Estos estudiantes reciben talleres de emprendimiento, a través de los cuales se busca que aprendan a crear modelos de negocios, identificar propuestas de valor, reconocer actividades y recursos claves entre otros aspectos de importancia para la puesta en marcha de cualquier idea de negocios. La misión principal de este proyecto es dotar a los estudiantes de las competencias necesarias con las que puedan Auto Emplearse o emprender cualquier idea de negocios, así como su inserción al mundo laboral de forma fácil y rápida. La empresa que impulsa este proyecto se llama IMEP. Esta compañía tiene más de 11 años de experiencia en la creación de contenido formativo interactivo y de plataformas de capacitación digitales. El sistema por medio del cual es posible tan excelente tarea tiene por nombre: Sistema de Capacitación y Entrenamiento Técnico Informático Dominicano (SCETID). Dicho sistema ha sido diseñado para eficientizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para programas de computador e idiomas, tomando como base los siguientes principios: Metodología de Aprender Haciendo, Metodología Uno a Uno y la Dinámica de Concentración y Aprendizaje.
La plataforma trabaja sobre un motor de simuladores que permite desarrollar programas formativos y certificaciones a medida que se van realizando. Esta tecnología de última generación permite sumergir al usuario en una experiencia de aprendizaje envolvente que
estimula directamente el proceso de retención de información en la memoria de largo plazo. Podemos concluir diciendo que la base para el desarrollo de la sociedad está sujeta al grado de desarrollo individual de cada persona. El conjunto de conocimientos reunidos en el individuo son la clave para el desarrollo provincial y nacional. Esta solución va dirigida al sector que tiene menos posibilidades de acceso a este tipo de información, ya sea por su ubicación geográfica o por sus características demográficas. Nuestro compromiso es contribuir con la formación académica y la elevación del currículo de cada estudiante, lo cual impactará indiscutiblemente en el desarrollo del sistema educativo de la República Dominicana o de cualquier país donde se aplique.
24
La Vega, República Dominicana Segunda edición de Marzo 2019