www.primicias.net
AÑO XXIII NO. 1245 DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE DE 2017, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA • RD$10.00, ESTADOS UNIDOS US$1.00
Tráfico de haitianos, Redadas, Extorsiones, Tres negocios en RD No apaguemos los motores de la manufactura nacional, AIRD tiene quinteto femenino defiende industria local
Lo que destruye al presidente Medina y su gestión, Atención Palacio
Expo Monte Plata 2017 muestra ecoturismo y desarrollo productivo
Banco central entrega premios concurso economía 2017 En la primera foto El gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, se dirige a los asistentes, en la segunda, de izquierda a derecha Ervin Novas, Nerys Ramírez Mordán, Nabil López Hawa, Donald Guerrero, Héctor Valdez Albizu, Clarissa de la Rocha de Torres, Miguel Jiménez Polanco, Lisette Santana Jiménez y Pilar Mateo Mejía.
La segunda Tráfico de haitianos, redadas y extorsiones, tres negocios en RD Santo Domingo, República Dominicana Año de la superación del analfabetismo
El tráfico de haitianos, redadas y extorsiones parecen se han convertido en tres negocios muy lucrativos en la República Dominicana. Históricamente el tráfico de haitianos ha generado riquezas a grupos de malos ciudadanos dominicanos que traicionan la nacionalidad y a los fundadores de la patria, Juan Pablo Duarte, Matias Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez y otros patriotas. Hace poco se reveló a Primicias en Dajabón que con frecuencia cualquier autobús que se dirija a Santiago o la capital viene fácilmente con 40 y 50 haitianos, preguntándose que cómo entran con tanta facilidad por la zona fronteriza. Además, que los autobuses son chequeados y nada pasa, todo sigue su agitado curso, terminando llenando el país de haitianos sin documentados. En Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Mao, Esperanza, Del Cruce de Esperanza, Hatillo Palma, Jaibón, Laguna Salada, Guayacanes, Maizal, Navarrete, Amina, Moca, Bonao, Villa Altagracia y otras comunidades de la zona están alarmados por el crecimiento de la población haitiana indocumentada, desplazando la mano de obra criolla y arrabalizando poblaciones.
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
nar ciudadanos. En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos denunció en marzo pasado a 11 policías que prestaban servicios en Constanza, La Vega, a los cuales acusó de extorsionar ciudadanos, cobrar peajes y de apresamientos ilegales. Hace poco se debatió en los medios de comunicación otro caso de extorsión policial en Santo Domingo.
Las quejas contra los haitianos se expanden por sus violaciones a la ley de tránsito, violencia intrafamiliar, hechos delictivos y concentración en edificios en construcción. En los sectores de La Castellana, Los Prados, Ensanche Quisqueya, Los Praditos, San Gerónimo, Las Praderas, Urbanización Fernández y otros hay alarma por el desbordamiento de haitianos indocumentados. Con frecuencia se denuncia en medios de comunicación el tráfico de haitianos indocumentados con la complicidad de de redes de traficantes, choferes y militares en la frontera. Ciudadanos haitianos han confesado que pagan dinero en la frontera para penetrar el país.
Mafiosos utilizan motores y otros vehículos para trasladar a los haitianos al país en la zona fronteriza. REDADAS Las redadas indiscriminadas, violatorias a las leyes y a los derechos ciudadanos, perjudican las personas de trabajo y a estudiantes que salen de las universidades y otros centros educativos, pues muchos son apresados y en ocasiones reiteradas les piden dinero para libertarlos. El macuteo policial, reiterativo en las últimas décadas, ofende la sociedad dominicana. Lo mismo ocurre cuando se producen denuncias sobre colocaciones de drogas a ciudadanos en Santo Domingo Oeste y otros puntos de la nación, lo que
atenta contra la dignidad humana. Una gran verdad, con las redadas se abusa de la gente, mientras crecen los atracos y robos a residencias, comercios y ciudadanos. Los robos y atracos se expanden en Los Salados, Santiago de los Caballeros; Moca, La Romana, La Castellana, y muchos lugares del territorio nacional. EXTORSIONES, OTRO NEGOCIO Extorsionar ciudadanos en operativos por parte de algunos agentes policiales es otra practica de corrupción en el país. En julio del presente año la dirección de la Policía Nacional expulsó de sus filas a siete policías en Puerto Plata por extorsio-
ATRACO EN MOCA Hace poco atracaron un autobús en Moca y no se sabe nada al respecto. SENADOR DENUNCIA MAFIAS EN LA POLICIA NACIONAL El senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero,, denunció esta semana la existencia de mafias dentro de la Policía Nacional y no duda que están protegiendo a una persona muy conocida que escapó de la justicia hace poco. Según el legislador, esa persona “podría encontrarse en una residencia o una finca de un oficial de la Policía”. Guerrero se refirió también al caso de un ex teniente de la Policía en Santiago de los Caballeros acusado de múltiples crímenes que era “protegido por oficiales de la Policía”.
nacionaLes “La verdad siempre”
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
3
Diony RoDRiguez ESTUDIANTE COMUNICACIÓN UASD
LOS SECTORES QUE COMPONEN SANTO DOMINGO ESTE
Gobernabilidad muy complicada finalizando el 2017, crecen los conflictos y demandas sociales El 2017 casi termina con una gobernabilidad demasiado complicada para el gobierno y la nación dominicana. Protestas de transportistas y posibilidad de incrementar los pasajes a la ciudadanía por las reiteradas alzas en los precios de los combustibles, el auge de la violencia intrafamiliar, atracos, robos en residencias, paro de médicos y profesores y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), marchas verdes, alzas en servicios telefónicos, denuncias de tala de árboles en Loma Miranda, reclamo de que eliminen las exoneraciones para vehículos a los legisladores, la reaparición en el debate nacional del tema de la reelección del presidente Danilo Medina en el periodo 2020-2024, el planteamiento de reducir a una sola cámara con apenas 32 legisladores el Congreso Nacional, fusionar los ministerios de La Presidencia, Administrativo de la Presidencia y Administración de Personal, fusionar el Fondo Especializado de Desarrollo Agropecuario (FEDA), Añascar, Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y el Instituto Agrario Dominicano con el Ministerio de Agricultura, retornar la Dirección Nacional de Minería al Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, como la fusión de la
Dirección de Comercio Exterior de Industria y Comercio, el viceministerio de Relaciones Exteriores especializado en comercio exterior, Pro-Industria y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), forman parte de los tantos temas de estos días finalizando el 2017. Otros temas son el apoyo a la reelección del presidente Medina anunciado públicamente por el gobernador de Otros recomiendan la desaparición de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), Despacho de la Primera Dama, Comisión Provincial, Comisión Barrial y otras dependencias de la Presidencia de la Republica con gastos que presionan el presupuesto de la nación. Hay quienes se atreven a sugerir que el Banco Agrícola sea fusionado con el Banco de Exportación (BANDEX), como de los organismos de seguridad del Estado en un solo organismo más eficiente y que ahorre muchos millones de pesos al fisco. En el debate público se recomienda fortalecer los gobiernos municipales, gobernaciones y una reingeniería profunda en los Ministerios de Salud Publica, Obras Públicas, Congreso Nacional, Superintendencias, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cultura, Economía Planificación y Desarrollo,
Turismo, Agricultura, Educación y Educación Superior y se aplique una efectiva política de incremento del gasto de capital que desarrolle los sectores productivos. Asimismo, en los ministerios Administrativo de la Presidencia, Hacienda, Presidencia, Deportes, Juventud y la Mujer, pensando siempre en los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo. REACTIVAN MARCHA VERDE En las últimas siete semanas fue reactivada la Marcha Verde, que” repudia que el país sea un centro internacional de soborno”, y reclama que se ponga fin al festival de corrupción e impunidad. En la Marcha Verde Colonial abundaron los carteles atribuyendo al presidente Danilo Medina la culpabilidad de sobornos y corrupción. Igualmente, reclamaron la independencia de los Poderes del Estado. Raúl Pérez Peña leyó una proclama en la que reclama una Constituyente popular y democrática para ponerle fin a la corrupción e impunidad en el país. Esta semana la Marcha Verde recorrió la Zona Colonial, anteriormente lo hizo en Mao, Valverde, en la Línea Noroeste. ENDEUDAMIENTO PÚBLICO
El endeudamiento público, la sostenibilidad de la deuda, Pacto Fiscal, campaña educativa contra la evasión fiscal de la Dirección General de Impuestos Interés (DGII), dominaron en la semana. METEN TEMA REELECCIONISTA EN DEBATE Semanas atrás cobró fuerza el tema de la reelección del presidente Danilo Medina para el período 2020-2024. El gobernador de San Cristóbal, Julio César Díaz, está entre los legisladores que apoya una nueva reforma a la constitución para repostular de nuevo al presidente Medina. En muchos puntos del país aseguran que se trabaja en el proyecto reeleccionista de Medina para los comicios del 2020. ASALTOS Los asaltos en diversos sectores tuvieron presencia en los medios de comunicación tres semanas atrás. En La Vega, como en otros puntos del Cibao, Puerta de Hierro y Pantoja, en el Gran Santo Domingo, se reportaron asaltos. INFORME SOBRE EQUIPOS Otro tema que generó mucho ruido es el informe de la Dirección de Informática de la Junta Central Electoral (JCE) sobre los equipos adquiridos y utilizados en los comicios de mayo de 2016.
Alma Rosa 1, Alma Rosa II, Amanda I, Amanda II, Ana Teresa Balaguer, Arismar, Barrio Ambar, Barrio La Isla, Bello Campo, Brisas del Edén, Brisa del Este, Cansino Adentro, Corales de Este, Corales del Sur, el Almirante, el Brisal, El Paredon, El Rosal, El Tamarindo, Ensanche Isabelita, Ensanchez Ozama, Hainamosa, Invimosa, Invivienda, la Toronja, Las Américas, La Corporanea, Los Coquitos, Los Farallones, Los Frailes, Los Frailes II, Los Jardines del Ozama, Los Mameyes, Los Minas, Los Mina Sur, Los Molinos, Los Rosales, Los Tres Brazos, Los Tres Ojos, Los Trinitarios, Lucerna, Maquiteria, Matías Ramón Mella, Mendoza, La Milagrosa, Mirador del Este, Ozama, Paraíso Oriental, Perla Antillana, San Isidro, Savica de Mendoza, Tropical del Este, Organización Italia, Urbanización Juan Pablo Duarte, Urbanización JJ, Urbanización Las Estrellas, Urbanización Ralma, Urbanización Mi Hogar, Urbanización Nueva Jerusalén, Urbanización Villa Tropicalia, Valle del Este, Villa Carmen, Villa Cumbre, Villa Duarte, Villa Eloisa, Villa Olímpica, Villa Faro, Villa Liberación, Villa María, Vista
Hermosa, son sectores de Santo Domingo Este. Y SUS PRINCIPALES AVENIDAS Y AUTOPISTAS Y CARRETERAS Carretera Mella, Popular dominada por el Comercio Informal, Carretera de Mendoza, Autopista Coronel Rafael Tomas Domínguez (Autopista de San Isidro), Av. España, Avenida Las Américas, conocida por ser la mayor terminal, avenida Mirador del Este, también llamada Avenida Ecológica, Avenida Bulevar al Faro. Avenida Charles de Gaulle, popular por su gran actividad comercial. Avenida San Vicente de Paul, Avenida Venezuela, popular por su gran vida nocturna, avenida Sabana Larga, calle 19 antes llamada Jardines del Este, por su ultima avenida Hipódromo, por la sede del Hipódromo de Santo Domingo. LUGARES DE INTERES TURISTICO Acuario Nacional, Avenida del Puerto, Faro a Colon, Los Tres Ojos, Monumento a la Caña, Muelle Turístico de San Souci, Parque Mirador del Este, Parque Turístico Cavernario.
4
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
“La verdad siempre�
nacionaLes
nacionaLes
“La verdad siempre”
Superintendencia de Valores es seleccionada por la OICV-IOSCO como sede del Programa de Asistencia Técnica para Manuales de Cumplimiento Regulatorios La Superintendencia de Valores de la República Dominicana ha sido seleccionada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés), como sede del programa de asistencia técnica para la elaboración y ejecución de Manuales de Cumplimiento Regulatorio para el Mercado de Valores. Este innovador programa, tiene por objetivo proporcionar asistencia a las jurisdicciones latinoamericanas y del Caribe para diseñar un manual técnico marco que establezca de manera clara y transparente las pautas para establecer las políticas, procedimientos, derechos y obligaciones de los participantes del mercado durante procesos de ins-
pección e investigación en el caso de potenciales infracciones. El programa de Asistencia Técnica está coordinado por la Señora Raluca Tircoci-Craciun, Directora de Programas de Asistencias Técnicas para Economías en Desarrollo y Emergentes de la IOSCO. Bajo la coordinación de la señora Rosalind Davies,
Consultora Experta en materia de Cumplimiento Regulatorio y pasado miembro del Comité 4 de la IOSCO sobre Cumplimiento e Intercambio de Información. El programa esta fraccionado en 6 fases las cuales comprenden reuniones presenciales e intercambios de información entre las jurisdicciones participantes.
programa de El Asistencia Técnica, se llevó a cabo del 20 al 23 de noviembre del 2017, en las instalaciones de la SIV, con la participación de los principales ejecutivos de Cumplimiento Regulatorio de Chile, Panamá, Bolivia, Barbados y la República Dominicana. Con su participación y coauspicio en este programa, la Superintendencia de Valores, busca actualizar sus técnicas de Cumplimiento, acorde a las mejores prácticas internacionales en la materia. Reforzando su posición como autoridad comprometida con el reconocimiento y desarrollo del mercado de valores nacional.
Ingenio Colón aspira superar la producción de azúcar de molienda anterior SAN PEDRO DE MACORÍS. El Ingenio Cristóbal Colón, anunció que en la zafra 2017 - 2018 producirá más de 148 mil toneladas métricas del dulce, unas 15 mil toneladas más que las producidas en el ejercicio 2016 - 2017. Indicó que la molienda que iniciará a finales de noviembre procesará cerca de un millón 500 mil toneladas métricas de caña de fincas propias y de proveedores independientes. El ingenio que forma parte del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) espera recibir más de 100.000 toneladas de caña provenientes de proveedores a quienes el ingenio le compra la materia prima. Así se informó en la reunión anual que previo al inicio de la zafra realiza la empresa con los productores de caña. El encuentro realizado en las instalaciones del ingenio, fue encabezado por el vicepresidente Ejecutivo de CAEI, Alberto Potes, así como por Juan Tejada, gerente de Proveedores. Del lado de los cañeros participaron el señor Julián Peralta, presidente de la Federación de Colonos
Azucareros (Fedoca) y Pedro Ignacio Rodríguez Chapini, asesor. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del señor Potes que invitó a los proveedores a que sigan participando de manera activa como lo han hecho en zafras anteriores. “Los invito a que se mantengan alineados con los preceptos de calidad: caña limpia, fresca y madura. Seguimos apoyándolos con insumos agrícolas sin costo financiero para ustedes, además de seguirlos acompañando para que documenten sus procesos en términos de las certificaciones de sosteni-
bilidad que tiene el ingenio”. La zafra tendrá una duración de 180 días y se espera que el rendimiento promedio de la caña molida supere el de la cosecha pasada. “Los invito a que hagamos un ejercicio donde cosechemos la caña de manera oportuna. En la zafra pasada hubo proveedores que tuvieron un rendimiento de calidad de 11 y 12 por ciento”, enfatizó Potes. El director de Calidad de CAEI, Gabriel Argüello expresó que se reatifican los parámetros de calidad de caña de la empresa. “Molemos caña de alto rendimiento. Los invito a que cuiden las activida-
des de cosecha para lograr eso”, expresó. El gerente de Proveeduría de Caña, Juan Tejada, indicó que el mayor interés de CAEI es superar los presupuestos de caña molida y azúcar producida. Invitó a los proveedores para que asuman el control de sus frentes de caña porque es una garantía para que la caña llegue con la calidad y rendimiento deseados. Mientras que el gerente de Seguridad Industrial, Ricardo Báez recordó la importancia que tiene el componente de Seguridad y Salud en el punto de Trabajo dentro del Programa de Alineación de Proveedores, el cual es una herramienta de apoyo con la que cuentan los proveedores de caña para organizar sus gestiones de acuerdo a mejores prácticas en la industria. De su lado, Olga Guerrero de Comunidades Cañeras indicó que en esta zafra además de acompañarlos “los estaremos evaluando para ver resultados del proceso” en cuanto al cumplimiento de las políticas de Derechos Humanos, cuidado del medio ambiente y documentación de sus operaciones.
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
5
TEMAS ECONÓMICOS Y BANCARIOS
aLex Jiménez DIRECTOR DE PRIMICIAS
ALTICE Esta semana se hizo realidad la fusión de las empresas Orange y Tricom en Altice. Previo a ese acontecimiento hay que valorar los mas de RD$ 20 mil millones de pesos invertidos por Altice para el desarrollo de las telecomunicaciones en la República Dominicana. La fusión incentiva la competencia entre las empresas del sector telecomunicaciones. Altice demostró su poder de convocatoria en el acto en el cual fue anunciada la fusión de Orange y Tricom. Altice ha conseguido con su fusión operar 3, 691, 675 líneas de telefonía fija y móvil en el país, lo que es un tremendo pastel en la competencia. La cartera de clientes es de cinco millones en el país. Claro y las otras compañías telefónicas conocen la agresividad con la cual Altice se está expresando en el mercado. Seguiremos paso a paso esa competencia agresiva, es una guerra económica muy avisada. Mientras tanto, el encuentro de Altice demuestra que cree en el país con su inversión extranjera directa. CORTOS ECONOMICOS El Banco Central explicó esta semana todo lo relativo a las reservas internacionales…….Hay que mejorar el servicio tri-
ple play de Tricom. Hay quejas de clientes……… .Apellidos con poder en el país: Corripio, Bonetti, Vicini, García, Estrella, Grullón, Brugal, Bermúdez, Ariza, Portela, Rodríguez, Rizek, García Arévalo, León, Marranzini, Diez, Viyella, Brache……….Un empresario con poder en el actual gobierno: José Ramón Peralta…… ..Llueven las quejas de turistas en la Zona Colonial. Lo dijo la defensor del pueblo……. ¿Es Manuel Estrella el empresario más rico de Santiago en la actualidad?......¿ Quien tiene más dinero, Manuel Estrella o Felito García?.........¿Quien ganará la guerra mercadológica de las telefónicas, Altice o Claro?...........Los precios del plátano, azúcar, ajo y otros en la palestra. Ahora venden el plátano por libra, eso es este país……..La remodelación de las instalaciones de Carrefour le lanza retos a la competencia……El tema de la higiene de los restaurantes en la palestra…..La puesta en circulación del libro Palmas de la Española, por parte del Grupo SID fue exitosa…….. En el país hay una crisis con los cítricos, café y plátanos…… ..También con la muy pobre siembra de ajo en Constanza……..Los atracos también afectan la actividad empresarial en el país…….EDUCA hace muy buenos eventos a favor de la educación dominicana……
opinión
6
Santo Domingo, República Dominicana
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
www.primicias.net
Lic. Alex Jiménez Presidente-Director periodicoprimicias@gmail.com
Lic. Wanda Polanco Vicepresidenta Ejecutiva
Arq. Lilliam Polanco
Lic. Manuel Mancebo
Gerente Administrativa
Asesor
REDACCION Robert Vargas, José Abreu, Yolanda Tapia, Héctor Ramón Zapata Marcelo Florián, Esteban Delgado, Francisca Ramirez
ANALISTAS INVITADOS Mario Rivadulla, Menoscal Reynoso, Robert Vargas, Luis Ruiz Pou, Maguá Moquete Paredes, César Fragoso, Jaime Fernández Lazala, Venecia Joaquín, Juan Cruz Triffolio, Andrés Patiño, Luis José Chávez, Esteban Delgado y Mercedes Castillo
REPRESENTANTES EN EL INTERIOR Moca y Cibao Central- Isidro Silva; Monte Plata, Luis Danilo Santamaría; Línea Noroeste- Francisco A. Rodríguez; Sosúa, Puerto Plata y la Costa Norte-Víctor Morales O.; San Cristóbal-José A. Thomás y Miguel Angel Solano; Azua- Freddy Peña Pastor; Hato Mayor del Rey- Felipe Herrat; San Juan de la Maguana-Manolo Cabral; El Seybo -Carmen Carela; Neyba-Maritza Peña; Bonao, La Vega y Constanza-Guiby de la Cruz; Esperanza-Francisco Quico Rodríguez; La RomanaJohnny Sánchez; San Pedro de Macorís-Leonardo Veloz Reyes; Barahona- Don Rodolfo Lama; Jarabacoa-Luis Manuel Abreu; Samaná-Virgilio Mercado; La VegaIsrael Castillo; Baní-Radhamés Villar; Dajabón-Nelson Rickard; Higüey-Tomás Santana y Livio Mariano Cedeño; Haina-Germán Martínez y Magüá Moquete Paredes, Navarrete-Pablo Disla; Santiago-Narciso Pérez, Carlos Ramírez Báez
DEPORTES Renaldo Bodden, Editor
REPORTEROS GRAFICOS Domingo Gómez
Rafael Díaz Santana
829-844-3379
809-953-0300
BURO INFORMATIVO EN NUEVA YORK Miguel Cruz Tejada, Teléfono (212) 795-9315 •Email: mcruztejada@hotmail.com
BURÓ INFORMATIVO EN WASHINGTON, D.C. José Alejandro Pérez B. y Mirtha Bergés bergés17@yahoo.com BURO INFORMATIVO EN PUERTO RICO Gheidy de La Cruz y Ramón Vélez BURO INFORMATIVO EN NEW JERSEY Rolando Hernández BURO INFORMATIVO EN LA FLORIDA Rose Mary Santana OFICINA REGIONAL CIBAO CENTRAL Isidro Silva, coordinador general Teléfono 809-578-0638 BURO INFORMATIVO LINEA NOROESTE Francisco A. Rodríguez • Tel.: 809-816-8288
Expo Monte Plata 2017 xpo Monte Plata 2017, celebrada en Yamasá esta semana, es un evento muy importante que proyecta la laboriosidad de esa provincia. Se trata de la novena Feria de Producción y Promoción Territorial, dedicada a la juventud y al emprendimiento. Esa Feria, impulsada por el senador Charlie Mariotti Tapia, como por otros dignos representantes de esa provincia, proyecta el ecoturismo,
E
los éxitos del cacao y del tabaco monteplatense. Primicias felicita a los organizadores de Expo Monte Plata 2017, acontecimiento que debe motivar a otras comunidades en la celebración de eventos similares. Monte Plata cuenta con una cadena láctea, producción con palmas aceiteras, siembras de piña, cacao y chinola, como la industria del dulce en la comunidad de Cacique, lo que confirma su laboriosidad.
BURO INFORMATIVO EN EL ESTE Leonardo Veloz Reyes, Felipe Herrat y Jhonny Sánchez BURO INFORMATIVO EN EL SUR Rodolfo Lama, Radhamés Villar, Manolo Cabral y Emma Pérez
CARICATURISTA Daddy Romero
EDITOR DE DISEÑO Julio Toribio Guzmán juliotoribio@gmail.com
PRIMICIAS DIGITAL Julio Toribio Guzmán juliotoribio@gmail.com
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP UNA PUBLICACACIÓN DE
Av. Gustavo Mejía Ricart #106 casi esq. Abrahan Lincoln, edif. Plaza Rosa suite 402 Ens. Piantini • Tel.: 809-334-6932 • Fax.:809- 334-6931 • Email: periodicoprimicias@gmail.com TALLERES:Edificio Profesionales de la Comunicación 208, Suite 1-A, calle Peña Batlle esquina Seybo,Villa Juana, Santo Domingo, D.N. R.D.
Política de Responsabilidad Social Empresarial de Seguros Banreservas Seguros Banreservas impulsa una política de responsabilidad social empresarial. Lo ha iniciado con el Programa Social: Colectivo Esperanza, para recaudar fondos para ayudar a niños y envejecientes a través de la fundación Save The Children y el Hogar de Ancianos de San Francisco de Macorís.
Primicias valora que las empresas se decidan por la responsabilidad social empresarial para ayudar a la solución de problemas elementales. La gestión de Osiris Mota en Seguros Banreservas hace lo correcto con acciones de responsabilidad social.
nacionaLes
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
“La verdad siempre”
Mi Observatorio
7
Hablando Alto
Luis D. santamaRia
José abReu
SÍNTESIS DEL ACONTECER POLÍTICO Y SOCIAL EN LA PROVINCIA DE MONTE PLATA
PERIODISTA / abreu16jose@hotmail.com
Cedo el espacio de hablando alto de este semana al artículo del doctor Harold W. Manner, que expone sobre el negocio que representa el cáncer para los laboratorios farmacéuticos
CANCER : NEGOCIO MULTIMILLONARIO El necesario abaratamiento del precio del GLP El Gobierno del presidente Danilo Medina tiene por delante un gran reto si quiere mejorar sustancialmente las condiciones de vida del dominicano, abaratando el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), combustible que incide ampliamente en las actividades cotidianas de los sectores más pobres del país. No es posible que se le siga cargando el dado a los sectores más vulnerables vendiéndole el GLP a un precio que se ha convertido prácticamente prohibitivo para la mayoría de los dominicanos que utilizan diariamente este combustible como paliativo a los elevados costos de producción en sus actividades. El Gobierno tiene necesariamente que sincerar el precio del GLP para que llegue a la población mayoritaria que utiliza ese combustible como prioritario más asequible y por ende contribuya a mejorar las importantes condicio-
nes de vida de un amplio segmento de la población dominicana. Venderle a la población un galón de GLP a razón de RD$118.00 es un robo que contribuye a desestabilizar el presupuesto familiar y eso hay que detenerlo liberalizando ese combustible de los odiosos impuestos a que está siendo gravado. El sindicalista Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO) ha denunciado que en el proceso de comercialización del GLP existe una gran mafia que impide que el carburante llegue a precio asequible al consumidor. El gobierno está en la obligación de buscarle una solución al problema y evitar que el pueblo siga siendo estafado con el precio del GLP como ha estado sucediendo en el país perjudicando grandemente la economía de los pobres en la República Dominicana.
El cáncer no es una enfermedad sino un negocio. * La palabra "cáncer" no es más que una mentira. En el mundo moderno el cáncer se ha diseminado tanto que ha afectado a ancianos, jóvenes, bebés y a todos. ¿Sabías que el libro "Un Mundo sin Cáncer" han impedido que se traduzca a muchos idiomas hasta la fecha? Usted merece saber esto: No existe una enfermedad llamada cáncer. *El cáncer no es más que una deficiencia de vitamina B17*. Entonces, ¿por qué no evita la quimioterapia, cirugía o tomar medicamentos con fuertes efectos secundarios, para tratar algo que no es una enfermedad sino una deficiencia de vitamina B17? Recordemos un ejemplo del pasado: Una gran cantidad de marineros perdieron la vida debido a una enfermedad llamada escorbuto, una enfermedad cobró la vida de numerosas personas y muchas personas obtuvieron grandes ganancias de ello. Luego se descubrió que el escorbuto era solamente deficiencia de vitamina C; lo que significa que no era una enfermedad. El cáncer también es simplemente algo así: El mundo colonizador y los enemigos de la humanidad establecieron la industria del cáncer y la convirtieron en un negocio del que obtienen millones de dólares re ganancias. La industria del cáncer floreció después de la Segunda Guerra Mundial. Para combatir el cáncer no se necesita todas estas demoras, detalles y enormes gastos. Todo eso sólo
va a los bolsillos de los dueños de los laboratorios; especialmente ya que la cura para esa condición se encontró hace mucho tiempo. Bueno, en vez de preferir tratamientos tan costosos para el cáncer, ¿qué alternativas debería uno escoger? La prevención y cura del cáncer se puede obtener simplemente mediante las siguientes estrategias: Quienes tienen cáncer deberían primero tratar de aprender qué es el cáncer. No se asusten; en vez de eso, investiguen y documéntense sobre esa condición. En la actualidad, ¿se ha enterado de alguien que haya muerto por una enfermedad llamada escorbuto? No, porque se cura. Como el cáncer es sólo deficiencia de vitamina B17 es suficiente comer de 15 a 20 semillas de albaricoque o durazno a diario; coma brotes de trigo; el brote de trigo es un medicamento milagroso contra el cáncer, es una fuente rica de oxígeno líquido y el más fuerte contra el cáncer, llamado Laetril (sustancia derivada
de la amigdalina); esta sustancia está presente en la semilla de manzana, durazno o albaricoque y es la forma extraída de vitamina B17, también conocida como amigdalina. La industria médica americana ha empezado a fomentar la ley para prohibir la producción de Laetril. Este medicamento se está manufacturando en México y entra de contrabando a los Estados Unidos. El Dr. Harold W. Manner, en el libro "La muerte del cáncer," ha declarado que el éxito del tratamiento con Laetril contra el cáncer supera el 90%. Veamos algunas fuentes de amigdalina o vitamina B17: *1.* El hueso o semilla de frutas. Esto contiene la mayor cantidad de vitamina B17 de la naturaleza; esto incluye la semilla de manzana, albaricoque, durazno, pera y ciruela o ciruelas pasas. *2.* Fríjoles, granos que incluyan fríjol, brotes de lentejas, habas y arvejas. *3.* Las semillas de almendra amarga y almen-
dra india son la mayor fuente de vitamina B17 de la naturaleza. *4.* Moras. Se puede consumir casi todas las moras como la morera negra, arándanos, frambuesa y fresa. *5.* Semillas como el ajonjolí y la linaza. *6.* Grañones de avena, cebada, arroz integral, grañones de trigo integral, linaza, mijo y centeno. Además la vitamina B17 también se encuentra en granos y en levadura de cerveza, arroz con cascarilla, arroz paddy y auyama o calabaza; brotes o semillas de manzana, cerezas, saúco, moras, arándanos, alforjón, sorgo, mijo, anacardo, marañón, nueces de macadamia y brotes de fríjol. Todos los anteriores son la mayor fuente de vitamina B17 absorbible. Ahora que conoces el secreto. El doctor Harold W. Manner ha sido profesor de biología de la Universidad Loyola, de Chicago y autor de libros que tratan el tema del cáncer, tan común en estos tiempos.
8
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
nacionaLes
“La verdad siempre”
Lo que destruye al presidente Medina y su gestión, Atención Palacio, Atención Palacio, Atención Palacio Las redadas policiales y las frecuentes denuncias de macuteo policial, como la colocación de drogas a ciudadanos en Santo Domingo Oeste, destruyen la imagen del gobierno que encabeza el presidente Medina. Ciudadanos llaman a programas de radio para quejarse de la situación en Santo Domingo Oeste. No hace mucho un conocido repartidor de periódicos denunció que fue apresado ilegalmente y le colocaron drogas en Santo Domingo Oeste. Las redadas violatorias a los derechos ciudadanos destruyen la imagen gubernamental, a eso tiene que ponerle atención el presidente Medina. OTRO IMPACTO NEGATIVO Otro elemento negativo es que con frecuencia agentes policiales se vean envueltos en muertes y hechos delincuenciales. Hay que sanear las filas policiales. IMPACTO DE LOS ABUSIVOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Las alzas escandalosas en los precios de los combustibles e incrementos de precios de los pasajes tienen el gobierno del presidente Medina en las cuatro esquinas. PENETRACION HAITIANA POR LA FRONTERIZA La población ataca el incremento de la penetración haitiana por los pueblos fronterizos, advirtiendo que pudiera estar enriqueciendo a los grupos que escoltan esos ciudadanos haitianos a lugares donde toman autobuses que se dirigen a la capital y Santiago de los Caballeros. Hay que poner fin al desorden que impera en la frontera, no caben más hai-
del fanatismo político imperante en este país, donde la gente pierde amigos y relacionados por politiquería. HAITIANOS OFENDIENDO A LOS PADRES DE LA PATRIA El gobierno no debe permitir que haitianos ofendan a los padres de la patria en el Parque Independencia.
tianos en Dominicana.
República
GOBIERNO DEBE SUPERVISAR MANEJO ECONOMICO HOSPITALES Luego de un escándalo que ha sido denunciado en el Hospital José María Cabral y Báez, la administración del presidente Medina debe interesarse más en el manejo de los recursos económicos en los hospitales. PRESIDENTE MEDINA DEBE INTERESARSE EN CALIDAD DE OBRAS CONSTRUYE EL GOBIERNO El presidente Medina debe investigar la calidad de las obras que construye el gobierno y no inaugurarlas sin hacer la averiguación. La calidad de las obras es un tema que perjudica el gobierno. NO A LA BORRACHERA DE PODER El presidente Medina debe enfrentar la borrachera de poder de algunos funcionarios que lucen muy prepotentes. Eso lo rechaza la población, pues los emborrachados son empleados públicos y nada más.
UN ERROR En gremios profesionales corre la versión de que un grave error que se proyecte que en sus elecciones tal grupo es una plancha del gobierno. Hace poco se presentaron dos casos en gremios diferentes. En el último, en el Colegio Medico Dominicano se terminó diciéndole al país que fue derrotada la plancha del gobierno. Esos dos fauls se le pegaron al gobierno del presidente Medina y al Partido de la Liberación Dominicana ( PLD). Ahora la lucha se traslada a las elecciones del Colegio de Abogados de la República Dominicana ( PLD). ABUSOS DE LA AMET Cada abuso que cometen miembros de la AMET en las calles le suma muchísimos enemigos al gobierno. Han irrespetado a muchos ciudadanos, militares y policías retirados, como otros ciudadanos. Lo cierto es que se creen un organismo intocable. MANEJO DE CASO DE
SOBORNOS DE ODEBRECHT El manejo del caso de los sobornos de ODEBRECHT en el país ha echado al suelo la imagen del gobierno. No son solo las opiniones de los integrantes de la Marcha Verde, sino de gente que batalla por el tema de la transparencia y de las sanciones a los actos de corrupción. NO AYUDA AL GOBIERNO EN EU La no celebración de la Feria del Libro en Nueva York le genera abundantes críticas al gobierno. ¿Es verdad que en un ministerio persiguen todo lo que huela al ex ministro José Antonio Rodríguez?. LO MAL QUE ANDAMOS El robo de un fusil a la Quinta Brigada del Ejército Dominicano confirma lo mal que andamos. ¿O no es así? IMPORTACIONES DE ALIMENTOS Un grupo de comerciantes de diferentes barrios de la capital se comieron al ministro de Agricultura por los permisos de importacio-
nes de alimentos. Al funcionario se lo comieron en la radio. FUNCIONAMIENTO DEL METRO SIN DIANDINO El presidente Medina debe interesarse en el funcionamiento del Metro luego de la salida del ingeniero Diandino Peña. ¿Todo marcha bien o mal? ASALTOS EN LAS CERCANIAS DEL PALACIO NACIONAL El presidente Medina debe interesarse en el tema de los atracos en Gazcue, San Carlos y en el sector de San Juan Bosco. Eso demuestra incapacidad de quienes deben evitar esos hechos delictivos. LO QUE LE PASO A UN PELEDEISTA EN UN AUTOBUS A un peledeísta que estaba defendiendo los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana ( PLD), en una guagua que se dirigía de Santo Domingo Este al Distrito Nacional por la Avenida San Vicente de Paul, otros pasajeros lo invitaron a que se lanzara del puente de la 17.Cosas
LO QUE AYUDA AL PRESIDENTE MEDINA Y SU GESTION La exitosa política del Banco Central de fortalecer las reservas internacionales y su política de fomento de las actividades económicas con la actual política de crédito aprobada por la Junta Monetaria……….La buena gestión de Rafael Ovalle en el INFOTEP es un espaldarazo al gobierno……… Militares en motores patrullan en sectores de la capital. Positivo……..Otra buena es la disposición que ordena quitarles las armas a militares violentos. Deberían expandirla a la Policía Nacional……….La estabilidad macroeconómica da fortaleza al gobierno……..La terminación de la carretera Samaná-El Majagual, como la construcción de una carretera en Padres Las Casas ayuda al gobierno……..La campaña Revisa Tu Factura, de la Dirección General de Impuestos Internos ( DGII) es favorable al gobierno. El doctor Magín Díaz es un funcionario trabajador y muy competente…… Bueno el anuncio de que el gobierno pagará la regalía el 4 de diciembre. Representa RD$ 14 mil millones……..Un funcionario que no tiene pelo en la lengua y que se faja por la buena marcha del gobierno: Osiris Mota, vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas………
nacionaLes
“La verdad siempre”
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
9
La Escuela Económica
esteban DeLgaDo edelgadoq@gmail.com / T: @estebandelgadoq
Venezolanos que entran y aparentemente no salen
LIGIA BONETTI
YANDRA PORTELA
ELENA VIYELLA
CIRCE ALMANZAR
AIRD tiene quinteto femenino defiende con uña y diente industria nacional La Asociación de Industrias de la República Dominicana ( AIRD) cuenta con un quinteto femenino que defiende con uña y diente la industria manufacturera nacional. El quinteto siempre coincide en actividades importantes de empresas
industriales, como ocurrió esta semana en la presentación de un libro del Grupo SID en el Hotel El Embajador, en esta capital. El quinteto inseparable está compuesto por Ligia Bonetti, Yandra Portela, Elena Viyella, ex presidentes de la AID, como de las
MARISOL VICENT
doctoras Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la organización industrial, y Marisol Vicent, encargada jurídica con fuerte incidencia en el empresariado nacional. Se trata de un equipo empresarial de grandes ligas el que tiene la AIRD.
buscando fotos en recepciones empresariales no le aportan un peso al Producto Interno Bruto del país…… .En los barrios de la capital andan diciendo que David Collado es el alcalde de los ricos…….Por cierto, la marcha de la Junta de Vecinos de La Castellana demuestra el poder de los moradores de ese sector contra la construc-
ción de edificios de cuatro plantas y la arrabalizacion del sector…….. Muchas empresas privadas gastan un dineral en unos jefecitos de comunicaciones estratégicas que ni siquiera conocen los medios de comunicación ni sus ejecuitivos. Esas empresas botan su dinero, pues los cargos deben ser desempeñados por especialistas que le generen beneficios a las empresas y a la sociedad… ……..Primicias conoce de los fracasos y éxitos comunicacionales en muchas empresas privadas. Hay muchos exitosos, pero existe un grupito que atrasa la comunicación social y las relaciones públicas……..El grupito anda figuereando y no son efectivos en su trabajo… …….Primicias conoce los protagonistas exitosos en empresas privadas e instituciones públicas, modelo a seguir……..Ivonne Ferreras y Jesús Nova han hecho falta en el Gobierno de la Mañana, en la Z-101, en los últimos dias.Hacen falta sus contundentes comentarios……….
Temas Calientes El doctor Roberto Rosario encendió la pisa esta semana solicitando que la Procuraduría General de la República investigue las denuncias de su gestión en la Junta Central Electoral ( JCE)……A propósito, ¿ cómo marchan las relaciones entre los doctores Roberto Rosario y Castaños Guzmán, el mandamás de la Junta Central Electoral ( JCE)…..La denuncia de Eduardo Estrella sobre el peaje sombra en carretera Santo Domingo-Samaná es un tema que debería ser de interés del presidente Danilo Medina……Otro tema es el de la muerte de niños recién nacidos en la Maternidad La Altagracia……..La carta del ingeniero Miguel Vargas Maldonado al doctor Cesar Mella, fue tema caliente en la semana……Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional debe fortalecer sus medidas para que sus miembros no sean asaltados. Con frecuencia asaltan policías y guardias, lo cual preocupa…… ..Merecida la designación de la Convención del Partido
Revolucionario Moderno con el nombre de Claudio Caamaño Gullón, quien batalló por la democracia dominicana……..A propósito del PRM, que poca oposición hace ese partido.¿ Tiene miedo su dirigencia?........¿Se le subieron los humos al consultor jurídico del Poder Ejecutivo?..........¿Quien será el próximo ministro de Defensa?¿ Saldrá del mismo Ministerio, de la Fuerza Aérea, Ejército Dominicano, Armada o del Palacio Nacional?.........El tema del quitado de la visa a un contralmirante sigue como tema en tertulias……….¿Y en qué quedó el tema de un atraco a un autobús en Moca?.....¿ Y qué de los robos en el sector de Los Salados, en Santiago?.........Nuevo término en las tertulias periodísticas: Hipocresía de políticos y empresarios……..Unas declaraciones del senador Euclides Sánchez cayeron como una bomba en el grupo político del ex presidente Leonel Fernández…… .Muchísima gente que anda
En referencia a las informaciones que dan cuenta de una masiva presencia de ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela en territorio dominicano, que aparentemente le están huyendo a la crisis económica, política y social que vive esa nación, se me ocurrió observar las estadísticas disponibles a los fines de ver qué tan cierto es eso. De acuerdo con los informes del Banco Central sobre la llegada y salida de ciudadanos por la vía aérea, se destaca que en el año 2015 llegaron a República Dominicana 167,176 ciudadanos venezolanos en calidad de turistas. Ese mismo año se registra la salida de 166,903, una diferencia de 273 que no se puede afirmar que se quedaron en el país, pero ofrece una idea del flujo de entrada y salida. Pero en 2016 se produjo un incremento en la llegada de venezolanos con la cantidad de 170,713. A lo que se agrega el dato de que la salida de ciudadanos de esa nación el mismo año fue de 161,636, lo que indica que 9,081 se habrían quedado en el país. Para los primeros nueve meses de este año la proporción de llegadas lleva un ritmo mucho más reducido, con una caída de -36.5% en comparación con los venezolanos que entraron al país en enero-octubre de 2016. En términos absolutos, a octubre de 2016 habían llegado al país 142,540 ciudadanos venezolanos y hasta el mismo mes de este año llegaron 90,396. Sin embargo, aunque ha bajado la cantidad de llegadas de venezolanos se mantiene una tendencia en la cantidad de ellos que se quedan, es decir, que no regresan a su país de origen. Esto así, porque de los 90,396 que ingresaron, sólo hubo 85,269 salidas para una diferencia de 5,127. No se puede afirmar de manera categórica que la diferencia entre llegadas y salidas implica que son ciudadanos que se quedaron por completo en el país, pero sí ofrece un dato aproximado, pues no es algo que ocurrió en un año específico, sino que en los últimos tres años, desde 2015 hasta octubre de 2017, se registra la cantidad de 14,481 ciudadanos de esa nación que llegaron al país y no salieron.
En todo caso, esa no es una cantidad exagerada para el período de tiempo analizado. Además, se observa que hubo una tendencia más notable y crecida en el año 2016, pero este año la intensidad ha bajado, lo cual hace pensar que tal vez la situación de crisis en esa nación ha ido cediendo un poco. Otra razón puede ser que las autoridades migratorias tanto de Venezuela como de República Dominicana han aumentado los controles para evitar que ciudadanos de esa nación entren como turistas (no necesitan visa, sólo una tarjeta de visitante) y luego se les ocurra quedarse en procura de mejores condiciones de vida en este país que si bien es pobre y también vive una situación difícil, se torna paradisíaco cuando se compara con lo vivido en Venezuela, o al menos con lo que se ve en los medios de comunicación. En todo caso, la generosidad de los dominicanos no se hace esperar, no solo por la tradición de buenos receptores que nos caracteriza, sino también porque se trata de ciudadanos que se mezclan fácilmente en el país y no corren el riesgo de ser buscados por “la camiona” de Migración que sale cada cierto tiempo a recoger haitianos indocumentados. También se destacan los lazos históricos entre venezolanos y dominicanos. No hay que olvidar que nuestro padre fundador, Juan Pablo Duarte, vivió los últimos años de su vida en Venezuela. Tampoco se debe olvidar que Venezuela fue receptora de muchos dominicanos y dominicanas que acudieron a ese territorio en busca de mejor vida cuando la bonanza económica ofrecida por el petróleo le llovía a ese gran país. Lastimosamente, la debilidad institucional, malas dirigencias gubernamentales y otros aspectos sobre los que no hay espacio para explicar, han hecho de esa rica y próspera nación un espacio de dificultades para vivir en paz y con la abundancia que requieren y merecen sus ciudadanos. Pero esas son las estadísticas oficiales, de las cuales se desprende que tal vez no sea tan alta la cantidad de venezolanos que vienen para quedarse.
10
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
nacionaLes
“La verdad siempre”
No apaguemos los motores de la manufactura de RD POR ALEX JIMÉNEZ DIRECTOR DE PRIMICIAS La República Dominicana es la más perjudicada cuando se apagan los motores de la industria manufacturera local. La caída del sector industrial en los índices económicos es una puñalada a la economía nacional, a los empleos, divisas e impuestos que genera. En el año 2000 la industria manufacturera local representaba el 40% del Producto Interno Bruto ( PIB) y al 2017 ha caído al 26 por ciento, lo cual debe ser preocupante para los empresarios, gobierno y las presentes generaciones. ¿ Que sería de la República Dominicana sin los 400 mil empleos que genera la industria manufacturera dominicana? ¿ A dónde irían esos empleados si se produce un cierre masivo de la industria local? ¿ Que sería la nación sin los parques industriales de Haina, Herrera, DISDO, Duarte y otros muy importantes? ¿ Con cuales dólares lo importaría todo el país sin un poderoso aparato industrial? NO SE DEBEN APAGAR LOS MOTORES DE LA INDUSTRIA
Manufactura de Productos Rica en una de sus plantas de producción
No se deben apagar los motores de la industria en la manufactura textil, como en las agroindustrias. Tampoco en la cadena láctea en Monte Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, Duvergé, San Francisco de Macorís, Nagua, Cabrera, Cabarete, Luperón, Montecristi, Valverde, Santiago, Puerto Plata, Santo Domingo Oeste, Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Baní,
Producción de Productos INDUVECA, en La Vega
en Ysura, Azua, como en todas las comunidades que aportan a la industria láctea. En la industria azucarera en La Romana, San Pedro de Macorís y Barahona. El país necesita la producción y productividad del Central Romana, Ingenios Cristóbal Colón y Porvenir, en San Pedro de Macorís, como del Consorcio Azucarero Central, en Barahona. La nación necesita encendidos los motores productivos de Industrias Banilejas, Cortés Hermanos,
Munné, Bepensa, Grupo Sociedad Industrial Dominicana (SID), Induveca, industria del plástico, las fabricas de dulces de El Cacique, Monte Plata, como las de Paya, en Baní. Hay que encender todos los días las maquinarias de la Refinería Dominicana de Petróleo ( REFIDOMSA), de las fábricas de cemento en San Cristóbal, Azua, Pedernales, San Pedro de Macorís y Santiago, al igual que las fábricas de dulces en Las Palomas, Santiago,
Acto Aniversario de la AIRD en el Hotel Jaragua recientemente
Baní, Bonao, La Cumbre, Higuey y Monte Plata. En vez de apagar los motores industriales, hay que seguir industrializando la leche, el cacao, jengibre y el tabaco en Monte Plata. La nación necesita también en operación el taller de cerámica de Los Hermanos Guillen, en Yamasá; la industrialización del ámbar en diferentes comunidades, industria cárnica en La Vega, Santo Domingo, Santo Domingo Norte, Moca, Santiago y
otros lugares. Es elemental seguir fabricando sazones para los pollos con wasacaca. La industria alimentaria es básica en el país. Una de las empresas que lo hace es el Provocón Cuarto. La nación debe contar siempre con la producción de las empresas afiliadas a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Dominicana de Industrias Textiles ( ADITEX), Asociación de Industriales Textiles del Cibao y del Norte (ASITEX), Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textil eras, Incorporada, (APYMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos ( ASOTEDOM). ¿Qué serian las exportaciones nacionales sin los 700 millones de dólares de los cigarros fabricados en el país? ¿Qué ocurriría sin las exportaciones nacionales que suman casi 10 mil millones de dólares anuales? ¿Qué sería sin el encadenamiento productivo entre la industria y el turismo? ¿Qué ocurriría en Haina, Herrera y otras ciudades industriales si cerráramos las empresas manufactureras? ¿Qué ocurriría si el país
Fabricación de Pinturas Popular
nacionaLes
“La verdad siempre”
Nestle fabricando sus productos en San Francisco de Macorís
Manufacturando el Café Santo Domingo
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
Fabricación de la Cerveza Presidente
no contara con Halla Industrial, moderna industria líder en la fabricación de cosméticos y productos de higiene personal en el país?. ¿Y si no contáramos con las fábricas de Pinturas Popular, Tropical y otras? INDUSTRIA CARNICA República Dominicana necesita la producción de escalopines, lomo, tocino, costilla, carne molida, chuleta y pierna de cerdo, como los pollos frescos y congelados, pechuga de pollo, bola, palomilla y otros tipos de carnes de res, embutidos, rotí sin huesos, filetes, fajitas, bistec, carnes molida sazonadas, longanizas y otros productos derivados de las carnes. AGROINDUSTRIAS Más que nunca se necesita multiplicar los esfuerzos para agregarle valor a la papa ( están fabricando pan de papa), batata fresca ( la utilizan en dulces con piña y coco), cebolla, ajíes cubanela en sazones, aguacates en guacamole y la pulpa de limón para cafeterías, barras y restaurantes. FABRICAS DE MUEBLES Urge la multiplicación de fabricas de muebles de bambú, roble, caoba, pino tratado y rattan. Son multiplicadoras de empleos y riquezas. MOLINERIA-PASTASARROZ Las empresas de molinería suman al Producto Interno Bruto Industrial de la República Dominicana,
Industrias Nigua, fabricando papel higiénico y servilletas
Producción de César Iglesias, San Pedro de Macorís
resaltando la importancia de la fabricación de harinas de trigo, pastas alimenticias y el procesamiento del arroz.
Listamilk Grado A, Leche semidescremada Sin Lactosa, leche descremada sin lactosa y La Choco Rica. Eso ha sido posible gracias a las millonarias inversiones del Grupo Rica en sus maquinarias y procesos industriales. Cuando se habla de los productos de Rica hay que mencionar su envase regular y Pet UHT.
OTRAS INDUSTRIAS QUE NECESITA LA NACION Otras industrias que necesita el país son las empresas Cesar Iglesias, que manufactura aceites comestibles y otros productos de consumo masivo; Induveca con sus embutidos y lácteos; la industria del pan ( Buen Horno, Lumijor, La Panera, Pan Pepín, Nota, La Cadena, Supermercados Bravo y cientos de panaderías y reposterías); Parmalat, con su leche entera, semidescremada y descremada. Igualmente, los chocolates de Cortés Hermanos, Munné, Xocolat, Rizek, Chocal y Chocolala; los condimentos de Quala Dominicana; rones de Brugal, Barceló, J. Armando Bermúdez, Dubar, Matrusalem, Oliver & Oliver, Vinícola del Norte, Cochón Calvo y otras empresas licoreras. Igualmente, a las empre-
sas que manufacturan el maíz, las que producen yogurt, cervezas, refrescos, papel higiénico y servilletas. Industrias Nigua, Checo( fábrica de embutidos en Santiago), Nestlé, en San Francisco de Macorís; SADOSA, en San Cristóbal; Molinos Modernos y MercaSID, en el Ensanche La Fe; Bocel, con sus harinas, pastas alimenticias y galletas en Santiago de los Caballeros. El país cuenta con empresas que como Linda, Peravia Industrial y Victorina Industrial industrializan el tomate y frutas en Navarrete, Baní y Azua. Asimismo, en la fabricación de jabón líquido de cuaba, otros para fregar y fabricación de diferentes tipos de productos químicos. INDUSTRIA LACTEA-INNOVACIONES DE GRUPO CORPORATIVO RICA El Grupo Corporativo Rica ha innovado y modernizado la producción y envase de su leche evaporada, leche semidescremada, descremada y entera, La Vaquita,
INNOVACIONES DE NESTLE Nestlé ha hecho lo mismo invirtiendo para producir su leche evaporada con sabor a queso, leche condensada, bebida láctea con chocolate y otros productos. MARCAS INDUSTRIALES QUE DEBEN SER PRESERVADAS Niveo, de Industrias Nigua; Rica, del Grupo corporativo Rica; Cerveza Presidente, Cerveza Bohemia, Cerveza Quisqueya; Malta India, Malta Morena, Induveca, Quesos y embutidos Sosua, Baldom, Aviva, Pastas
11
Milano, Pastas Princesa, Pasta de tomate Linda, Victorina, Jajá y La Famosa; Acero Estrella, Pollo Cibao, Unipollo, Victorina Yaque, Don Pollo y otras; Rones Brugal, Barceló, Bermúdez y otras empresas licoreras; café Santo Domingo, Monte Real, Monte Alto, Monte Perelló, Serrano, Cibao, La Tambora, Samir, Jarabacoa, Mama Inés y otras; productos el Chef, Arroz Bisonó, Pimco, La Garza, Moronta, Don Andrés; Pastas del Cesar, de Cesar Iglesias; Aceites Crisol y El Manicero, de Merca SID. Igualmente, Helados Bon ( que innova con sus helados Napolitano y Don Alfonso; los productos quimicos de la empresa Macier, en Moca; Cano Industrial, en la Zona Industrial de Herrera; aceite El Gallo, San Pedro de Macorís; Ron XV, de Brugal: Antifludes, de Magnachen, en la Zona Industrial de Haina, y el Pan Nota, en la capital dominicana. INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LOS MOTORES DE LA INDUSTRIA
MANUFACTURERA DOMINICANA La Asociación de Industrias de la República Dominicana ( AIRD), Asociación de Empresas Industriales de Haina y de la Región Sur, Asociación de Industriales de Herrera y de la provincia de Santo Domingo ( AEIH), Asociación de Industriales de la Región Norte ( AIREN), Asociación de Industrias Lácteas, Consejo Nacional de la Empresa Privada ( CONEP), Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana ( CEI-RD), ProIndustria, Consejo Nacional de Competividad, Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, Banco de Exportación ( BANDEX), Cámaras de Comercio e Industria y Producción, Asociación de Industrias Eléctrica ( ADIEX), Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, organizaciones textiles, Confederación Dominicana de las Pequeñas y Medianas Empresas ( CODOPYME), Asociación de Productores de Ron, industria del cacao, productos de belleza, industria del plástico, tabaco, concreto, cemento, metalmecánica, fabricas de cervezas, industrias lácteas, industria del acero, industria química, molinos de arroz, industria del café y otras impulsan el desarrollo industrial dominicano. Mantengamos encendidos los motores de la industria manufacturera de la nación, lo contrario sería llevar el país al precipicio y al muro de las lamentaciones.
12
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
ALTICE presenta su nueva identidad corporativa Santo Domingo. – Con el propósito de presentar su nueva imagen corporativa en el mercado dominicano, la empresa de telecomunicaciones, entretenimiento y publicidad Altice Dominicana, celebró un encuentro junto a líderes de la sociedad y allegados a la marca. El lanzamiento, que obedece a una estrategia global del Grupo Altice, se realizó en el hotel Renaissance Jaragua Santo Domingo, donde asistieron varios funcionarios gubernamentales; así como representantes diplomáticos, empresarios y los principales medios de comunicación. “Ahora, Orange y Tricom evolucionan para convertirse en Altice Dominicana, y construir un nuevo camino de convergencia entre lo real y lo digital”, expresó Martin Roos, CEO de Altice Dominicana, durante su discurso. El alto ejecutivo explicó el concepto del nuevo logotipo como un camino, que
nacionaLes
“La verdad siempre”
significa el camino abierto, sin límites y sin fronteras que distingue a Altice Dominicana en el mercado de las telecomunicaciones y sus aspiraciones de introducir innovaciones tecnológicas continuamente, para poder optimizar la vida de todos los dominicanos. El lanzamiento, considerado como un encuentro histórico del Grupo Altice en República Dominicana, contó también con la participación del CEO global para Altice N.V., Dexter Goei, quien explicó vía video la estrategia comercial que moldeará al grupo empresarial en los mercados internacionales donde mantiene sus operaciones. El evento simuló una ciudad futurista y estuvo marcado por un contenido que reflejó la esencia de la nueva marca Altice, en el que se proyectó los materiales audiovisuales de la campaña de lanzamiento y se realizaron interpretaciones artísticas para el disfrute de los invitados.
FUNDACIÓN CAPACITA AMAS DE CASA EN HATO MAYOR POR:- FELIPE HERRAT HATO MAYOR.- Con rotundo éxito la fundación Good Neighbors República Dominicana, culmina la capacitación en fabricación de jabones, dirigida a amas casa, que debido a su precariedad económica no han tenido la oportunidad de desarrollarse; este programa de capacitación busca reencausar la mentalidad creadora que poseen nuestras mujeres dominicanas. En esta capacitación fueron beneficiada 25 amas de casa, en un curso que duró 5 semanas y se impartían las clases dos veces por semanas, con una duración por clase de dos horas y media, en cada clase las participantes aprendían a fabricar dos tipos de jabones, la capacitación era impartida por la experta dama Surcoreanas Grace Lee. La fundación Good Neighbors República Dominicana contempla impartir otra capacitación en fabricación de jabones, esta vez dirigida a madres menores de 18 años, para lo cual ya tenemos inscrita, 25 jóvenes madres. El propósito inmediato que persigue La fundación Good Neighbors República Dominicana, con estas capacitaciones es unirla formando una Asociación con mira a crear un gran empresa de fabricación de jabones naturales y ornamentales, que sea dirigida por mujeres.
Estas capacitaciones son impartidas en la instalaciones donde la fundación Good Neighbors República Dominicana tienes sus oficinas en Hato Mayor. Dentro del programa de la fundación se tiene contemplado seguir con las capacitaciones, con cursos de tapicería, repostería y también fabricación de jabones. Good Neighbors Internacional es una organización humanitaria sin fines de lucro fundada en Seúl, Corea, en 1991, que se concentra en la prestación de la educación infantil, el desarrollo comunitario, la salud, el saneamiento, y los proyectos de ayuda en caso de desastres en 30 países en todo el mundo. Desde su fundación Good Neighbors Internacional ha apoyado casi 17 millones de personas necesitadas, incluyendo 9.6 millones de niños. Sus programas y servicios están diseñados para promover comunidades auto sostenible y sostenible. En agosto del 1995, Good Neighbors recibió el Estatus Consultivo General, el nivel más alto de estatus que otorga la comisión económica de la Naciones Unidas y el Consejo Social. En el 2007 Good Neighbors también fue reconocida por las Naciones Unidas con el prestigioso Millennium Development Goals Award (Premio para Objetivo de Desarrollo del Milenio) por sus acciones dirigidas a lograr la educación primaria universal.
sociaLes
“La verdad siempre”
Los ganadores de los tres primeros lugares junto al gobernador. De izquierda a derecha Nerys Ramírez Mordán, Nabil López Hawa, Héctor Valdez Albizu, Miguel Jiménez Polanco, Lisette Santana Jiménez y Pilar Mateo Mejía.
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
13
De izquierda a derecha Ervin Novas, Nerys Ramírez Mordán, Nabil López Hawa, Donald Guerrero, Héctor Valdez Albizu, Clarissa de la Rocha de Torres, Miguel Jiménez Polanco, Lisette Santana Jiménez y Pilar Mateo Mejía.
BCRD entrega los premios del concurso de economía 2017 El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) concluyó la celebración de su septuagésimo aniversario con la entrega de los premios a los ganadores del concurso de economía “Biblioteca Juan Pablo Duarte” correspondiente al año 2017, en el que también fueron puestos en circulación los libros “Nueva literatura económica dominicana 2016”, volumen que recoge los trabajos ganadores del pasado año, y “Bibliografía económica dominicana 2015-2016”. El acto fue presidido por el gobernador y presidente de la honorable Junta Monetaria, licenciado Héctor Valdez Albizu, quien al pronunciar las palabras centrales, ponderó la importancia del certamen que arribó a su edición 31, señalando que el mismo fue diseñado para estimular la investigación y el estudio de problemas medulares de la economía dominicana. El gobernador dijo que “el conjunto de volúmenes publicados, hasta ahora unos veinte en total, constituye una prueba documental indispensable de las destrezas y los avances tecnológicos, matemáticos y analíticos de nuestros profesionales de la eco-
El gobernador Héctor Valdez Albizu.
La vicegobernadora del BCRD, Clarissa de la Rocha de Torres, entrega el segundo lugar a Nerys Ramírez Mordán.
nomía, y de cómo, año tras año, han ido superándose en términos de metodología y aplicación de modelos en la indagación de nuestras realidades económicas”. Resaltó que la economía ha pasado de ser una ciencia para especialistas, a convertirse en una ciencia de divulgación popular, seguida muy de cerca por quienes tienen en sus manos la responsabilidad de dirigir un hogar, una empresa privada, una corporación pública o un país entero.
“Dinámica de la actividad económica en el tiempo real y su relación con la evolución de factores determinantes del crédito bancario: Evidencia para la República Dominicana basada en probabilidades de Google Trends y un modelo bayesiano estructural de series de tiempo”, por la cual recibieron un incentivo de RD$250,000.00 y bandeja. El cuarto lugar fue ganado por Iván Étienne Guzmán Aybar y Ricardo Enrique Salazar Alberti por su trabajo “Estimación de la elasticidad precio de corto plazo de la demanda de electricidad en República Dominicana”. Recibieron RD$200,000.00 y bandeja.
LOS GANADORES El primer lugar del concurso fue obtenido por los autores Nabil Sojel López Hawa y Miguel Alejandro Jiménez
Polanco con su obra “Explicando la brecha entre el salario real y la productividad laboral en la República Dominicana: Análisis macroeconómico y recomendaciones de políticas basadas en microsimulaciones”, recibiendo un incentivo de RD$400.000.00 y bandeja. Nerys Federico Ramírez Mordán se llevó el segundo lugar por su obra “Caracterización y dinámica de la desigualdad en la República Dominicana”, recibiendo un estímulo de RD$325,000.00 y bandeja. Las autoras Lisette Josefina Santana Jiménez y Pilar del Carmen Dolores Mateo Mejía se alzaron con el tercer lugar por su obra
Y el quinto premio lo ganó Carlos José Montero Gil por la obra “Caracterización, determinantes e incidencia de la actividad microemprendedora en la República Dominicana”, recibiendo RD$125,000.00 y bandeja. El jurado del concurso estuvo integrado por Opinio Álvarez Betancourt, Julio Andújar Scheker, Miguel Ceara Hatton, José Luis De Ramón, Porfirio García, Ramón Antonio González, Rolando Guzmán, Magdalena Lizardo e Indhira Santos. Durante el acto, las palabras en nombre del jurado fueron pronunciadas por Ramón González mientras que Nabil Sojel López Hawa y
Miguel Alejandro Jiménez Polanco hablaron en nombre de los concursantes. El gobernador estuvo acompañado en la mesa principal por su esposa Fiordaliza Martínez de Valdez; Donald Guerrero Ortíz, ministro de Hacienda y miembro ex oficio de la honorable Junta Monetaria; Clarissa de la Rocha de Torres, vicegobernadora y presidenta del Comité de Biblioteca; Ervin Novas Bello, gerente; José Manuel Taveras Lay, contralor; y José Alcántara Almánzar, director del Departamento Cultural. También estuvieron presentes los subgerentes Joel Tejeda y Roberto Pelliccione. Asimismo, el acto contó con la presencia de asesores, directores, consultores y demás funcionarios del BCRD, los miembros del jurado del Concurso de Economía; el ingeniero Elvis Soto, consultor técnico de la Biblioteca “Juan Pablo Duarte” y la licenciada Cynthia Patricia Goico, subdirectora del Museo Numismático y Filatélico; galardonados de concursos anteriores, participantes en el certamen de este año y sus familiares, personalidades e invitados especiales.
14
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
“La verdad siempre�
nacionaLes
nacionaLes
“La verdad siempre”
FARANDULA
evaRisto López seveRino COLABORADOR
FRANKIE RUIZ Fue el primer salsero en incursionar en la salsa romántica. Todo el mundo la escuchaba en los años 80 y tuvo una pegada que nadie ha superado, el canta lindo, como se le llamaba, tuvo un tropiezo en su vida,su novia murió en un accidente de tránsito y nunca lo pudo superar. Después murió su Abuela, cayendo en el bajo mundo. El tuvo en la cima con sus mejores Canciones, La Rueda, La Cura, Quiero LLenarte, Quiero Verte, Cobardía, Imposible Amor, Vuelvo a Nacer y Nunca te Queda. Sin duda el ha sido uno de los mejores salseros, lo catalogo como el número dos detrás de Héctor Lavoe. Una vez tuvo un diferencia con su hermano Vitti Ruiz en un camerino, pelearon y después que termino el pleito se abrazaron y comenzaron a llorar. Para mí siempre vivirá en el gusto de los amantes de la salsa, siempre será el canta lindo Nació en 1958, su primer grupo lo fue 1971 tenía 13 años
edad después 1979 la orquesta La Solución en 1983. TONY OLIVENCIA Formó parte en 1985 como solista en el Grupo de Tony Olivencia y en 1988 fue apresado por estupefacientes y dejado en libertad 14 meses después, a finales del 1989. Murió en1998 a los 40 años de edad. HABLEMOS DJ Dj Chiki ha sido el más destacado en Santo Domingo Norte. Es una revelación en el año 2017, nadie puede con él, sin duda algún es el es el más fuerte, para lante, hermano
AVISO PÉRDIDA CERTIFICADO FINANCIERO Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado Financiero No. 002-024431, expedido por el BANCO DE AHORRO Y CRÉDITO UNIÓN, S.A., en favor de GALAICA, S.R.L., en fecha 29 de septiembre del 2015, por la suma de RD$RD$42,331.23.
AVISO PERDIDA CERTIFICADO “HABITACIONES TURISTICAS, S. A. (HABITUR)” debidamente representada por su liquidador el Arquitecto RAFAEL TOMAS HERNANDEZ RAMOS, hace de público conocimiento que se le ha perdido el certificado de acciones No. 10826 de fecha 24 de abril del 2015 de 82 acciones por un valor total de RD$8,200.00 pesos dominicanos, emitido a su favor por el BANCO MULTIPLE BHD-LEON, S. A.. En Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a los catorce (14) días del mes de noviembre del año dos mil diecisiete (2017). ARQ. RAFAEL TOMAS HERNANDEZ RAMOS Liquidador de “HABITACIONES TURISTICAS, S. A. (HABITUR)”
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
15
Centro Atabey e Intec promueven Economía Circular Para enfrentar los desafíos ambientales y socio económicos presentes, las sociedades debe avanzar hacia un nuevo modelo económico denominado Economía Circular basados en esta afirmación el Centro Atabey y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebraron el foro “Eficiencia de Recursos y la Gestión Integral de Residuos”, con presentaciones y experiencias nacionales enfocadas a iniciativas y acciones desarrolladas en el país. El encuentro contó con la participación de especialistas en la materia quienes plantearon propuestas innovadoras dirigidas a buscar alternar el sistema económico lineal -cuyo fin es producir, consumir y eliminarpor un modelo económico circular basado en repensar, rediseñar, re fabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar la energía.
Durante este foro fue presentada una conferencia magistral a cargo del Dr. Víctor Gómez Valenzuela, Vicerrector Académico del INTEC. Además, Domingo Contreras presidente de CIATABEY, expuso los programas y proyectos que esta Fundación desarrolla en el área de Economía Circular y habló sobre los desafíos para promover la creación de un marco político desti-
nado a apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbón. Según los organizadores de este foro con la Economía Circular se abordan los crecientes desafíos que enfrentan las empresas y las economías mundiales y a su vez se genera empleo y se reducen los efectos negativos medioambientales. Consideran que cada vez
son más los interesados en un cambio de pensamiento del sistema económico a uno más sustentable, así como la conjunción de actores tecnológicos y sociales que experimenta nuestra sociedad, mismos elementos que son favorables para el desarrollo de una Economía Circular exitosa en la República Dominicana. En las presentaciones de las experiencias locales expusieron representantes de DOMINICANA LIMPIA, de Los Cacaos y de la Asociación de Caficultores La Esperanza, quienes han desarrollado una factoría productora de café orgánico para la venta local e internacional y del CONSORCIO DE LA CAOBA DOMINICANA El evento se llevó a cabo este jueves 23 de noviembre en el Salón Multiusos edificio AH, Facultad Ciencias de la Salud de INTEC, partir de las 8:30 AM.
PULICACION DE DIVORCIO Para general conocimiento y de conformidad con las disposiciones legales del art. 42 de la ley 1306-Bis, sobre divorcio y sus modificaciones, se hace saber que en fecha tres (3) días del mes de Noviembre del año dos mil diecisiete (2017), la Cámara Civil y Comercial de la tercera (3ra.) del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste. Dicta una sentencia de divorcio por mutuo consentimiento marcada con el No. 551-2017-SSEN-00752, cuyo dispositivo dice textualmente la cual fue pronunciada en la Oficialía del Estado Civil de la Quinta (5ta) Circunscripción de Los Alcarrizos, de la provincia Santo Domingo, en el libro registrado destinado a esos fines libro No. 00002, Folio No. 0009, Acta No. 000105, año 2017, el día tres (3) de Noviembre del año dos mil diecisiete (2017). FALLA: PRIMERO: Ratifica el DEFECTO en contra de la parte demandada señora AQUILINA CABRERA, pos no haber compadecido no obstante situación legal. SEGUNDO: Declara buena y válida, en cuanto a la forma, la demanda de Divorcio por la Causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres, interpuesta por el SR. DOMINGO MERCEDES contra la SRA. AQUILINA CABRERA, por haber sido interpuesto conforme al derecho. TERCERO: En cuanto al fondo, acoge las conclusiones presentadas por las partes demandante por ser justas y reposar sobre prueba legal, y en consecuencia, admite el divorcio entre los cónyuges DOMINGO MERCEDES y AQUILINA CABRERA, por la causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres. CUARTO: Ordena el pronunciamiento del Divorcio por ante el Oficial del Estado Civil Correspondiente, que en la especia de la dieciséis (16va) Circunscripción de Los Alcarrizos. QUINTO: Compensa las costas por tratarse de una Litis entre esposos. SEXTO: Se comisiona al ministerial Jorge Aquino Amparo, Alguacil de Estrado de esta sala, para la notificación de la presente sentencia. La presente sentencia ha sido firmada por la Magistrada, YSABEL GUZMAN PAREDES, jueza tituñar, y de infrascrita Secretaria Juana L. Frías Taveras, el mismo día, mes y año señalado al inicio de la misma, la que certifico con mi firma y el sello del tribunal, hoy día diecisiete (17) del mes de Noviembre, del año dos mil diecisiete (2017). LIC. ANTONIO TAVERAS BONILLA ABOGADO APODERADO
PULICACION DE DIVORCIO En cumplimiento de las disposiciones del Articulo 42 de la Ley No.1306, Bis, sobre Divorcio, y para general conocimiento, se hace saber lo siguiente: Que en fecha 27 de enero del año Dos Mildiecisiete(2017), la octava sala para asuntos de familia de la cámara civil y comercial del juzgado de primera instancia del Distrito Nacional dictó la sentencia No. 00080-17, de, de laséptima Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional para asuntos de familia, mediante la Sentencia Civil No.1544-16, se ordenó lo siguiente: FALLA PRIMERO: pronuncia el defecto contra la parte demandada, NUNZIO SENNECA , por no haber comparecido no obstante citación SEGUNDO: admite el divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres, entre DORELIS ALTAGRACIA GUTIERREZ POLANCO y NUNZIO SENNECA. TERCERO: ordena el pronunciamiento del divorcio por ante el oficial del estado civil correspondiente. CUARTO: comisiona al ministerial Robinson D. Silverio Pérezalguacil de estrados de esta sala, para la notificación de la presente sentencia Así mismo se hace saber que en fecha veinticinco (25) del mes de agosto del año Dos Mil diecisiete (2017), el Oficial del Estado Civil de la segunda circunscripción del Distrito Nacional, procedió a TRANSCRIBIR la referida sentencia en el Libro No.00004, folio 0026, bajo el Acta No.000288, año 2017 así como se efectuó el PRONUNCIAMIENTO de dicho Divorcio.En Santo Domingo, Distrito Nacional, a los veinte días del mes de octubre del año dos mil diecisiete (2017) LICDA. ELENA M. ALVAREZ Abogada
24
Del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2017
“La verdad siempre�
nacionaLes