METODO VICTORIA DESBLOQUEO DEL DEFICIT BENEFICIOS PARA LA SALUD.
DE
OXÍGENO
Y
SUS
Maria Victoria Quintela Vázquez.
Autora.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
1
DESBLOQUEO DEL DEFICIT DE OXÍGENO Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD. ¿ENFERMEDADES COMPLICADAS? ¿SOLUCIONES SENCILLAS? “Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida”. “Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre”. “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. Frases de Albert Einstein.
La Coruña, 28 de Diciembre de 2009. In Memorian, a mi abuelo materno Inocencio, que me inspiró para comenzar el día de su santo este libro, que quiero dedicar a toda la humanidad, a los que sufren y, a los que también padecen por ver sufrir a los que quieren, para que, este libro les sirva de guía y los lleve a buen puerto, como la Torre de Hércules de La Coruña lo hace desde tiempos inmemoriales a la humanidad. También, quiero agradecer a mi Madre, desde donde esté (pues su muerte sobrevino cuando yo comenzaba a escribir este libro), por revelarme el camino, el cual, me sorprendía en cada etapa, en cada viaje que he emprendido, en los cuales, he conocido personas y he tenido experiencias, que han sido esenciales, ya que, no solo me han ayudado y animado en la tarea de escribir este libro, sino, que éstas, con su generosidad, me han aportado o revelado conocimientos, que han complementado mi Método, haciéndolo mucho mejor y eficaz, respecto de cuando comencé mi singladura de escritura o divulgadura del mismo, hace más de un año. Con sincero agradecimiento a mis colaboradores Pilar Fernández Fernández y Antonio Astray Chacón y, también, a mis amigos pacientes, pues, sin ellos, este libro no se hubiera escrito.
Maria Victoria Quintela Vázquez Autora.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
2
P R O L O G O: La oxigenación celular, es esencial para el mantenimiento oportuno de todos los órganos y soportes musculares del cuerpo, esto está relacionado con la importancia de poder respirar correctamente cada segundo de nuestra vida y, de que todos los canales y sustratos respiratorios del cuerpo, estén en un estado adecuado de funcionamiento. La célula: Unidad de vida. La célula es la unidad más pequeña de los seres vivos. Es capaz de llevar a cabo todas las funciones del organismo, metabolismo, movimiento, crecimiento, reproducción, transmisión hereditaria. Dicho Ello, me atrevo a exigirle al lector la siguiente reflexión: ¿Respiramos bien? ¿Podemos respirar bien? ¿Es posible que enfermedades complicadas tengan relación con el déficit de Oxígeno al respirar? ¿Puede lo sencillo ó evidente ser eficaz? ¿Después del derecho a la vida, el siguiente derecho fundamental es el derecho a respirar bien? El dicho popular que dice “NO SABEMOS RESPIRAR”, para mí no es correcto. Yo esto lo cambio totalmente por “NO PODEMOS RESPIRAR”. Espero, que al final de este libro, intentando utilizar toda mi didáctica y, esta, es mi humilde tarea, el lector esté en plenas condiciones de responder certeramente y con convencimiento a dichas preguntas, guiándolo como FARO, indicándole a éste, el camino a ser una persona diferente: más sana, feliz, más resolutiva y finalmente con mayor capacidad de amar y ser amado, de entender y respetar a los demás por antagónicos e incompatibles que éstos nos parezcan.
I N T R O D U CC I O N: Es algo tan natural y vital respirar, que a ningún ser humano hay que enseñarle, pues en el momento del nacimiento lo hace “el solito con el llanto”. Nuestra primera respiración y la forma en que se produce el tránsito del vientre materno a través del llamado “canal del parto”, va a determinar nuestra salud posterior y puede explicar nuestros padecimientos actuales y futuros. Tanto es así, que cualquier dificultad o complicación en este momento transcendental en la vida de todo ser humano, puede ocasionar secuelas de por vida, que precisan en el futuro, en edad adulta, tratar mediante el desbloqueo del Método Victoria la entrada correcta de oxígeno, sintiendo la persona como su cuerpo abandona toda la rigidez, que le producía hasta entonces, limitación y dolor.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
3
La importancia del desbloqueo del Método Victoria, resolviendo ese déficit de oxígeno, reestructurando el buen funcionamiento de los centros de respiración o puntos más importantes, tiene una gran importancia en inicial tratamiento y, la posterior curación de enfermedades complicadas. Todos tenemos el derecho y el deber de respirar bien, ya que si así no fuese, nuestro sabio cuerpo, indeterminadamente, más tarde o temprano, nos lo reclamará o demandará. Controlando la cantidad y calidad de oxígeno, que entra en nuestro cuerpo, se pueden tratar y mejorar muchas problemáticas como las siguientes: Anemias, hernias discales, dolor lumbar y cervical, escoliosis, opresión entre las articulaciones vertebrales (a veces, supuesta artrosis). Dolores músculo esqueléticos: como dolor de gemelos, tendón de Aquiles, fascitis plantar, dolor de rodillas etc.… Insuficiencias respiratorias, Asma, alergias, incluso afonías. Depresiones, ansiedad stress, fibromialgia. El déficit de oxígeno, afecta directamente a la forma y funcionamiento de los tejidos blandos del cuerpo y siendo éstos un soporte fundamental para la estructura ósea, si no están en perfecto estado, pueden llegar a producirse alteraciones a nivel esquelético. Pero, además el déficit de oxígeno, afecta también a nuestro órgano rector, el cerebro, provocando falta o déficit de concentración, nerviosismo o ansiedad, afectando a nuestra capacidad de resolución racional de los problemas diarios tanto personales como laborales o profesionales. Los beneficios del aumento del aporte de oxígeno al cuerpo, suponen, un constante descubrimiento, en el día a día, de la aplicación del método. Hasta el momento, he conseguido, gracias al control de la calidad y cantidad del oxígeno, que entra en nuestro cuerpo, ayudar a paliar alteraciones de salud, tan desconocidas como la fibromialgia. La oxigenación, permite invertir los procesos degenerativos, que implican muchas de las problemáticas señaladas anteriormente e iniciar un nuevo proceso de solución y regeneración, porque las células se están regenerando al suministrarles oxígeno. En el caso de la fibromialgia, la regeneración es más lenta porque, como explicaré más adelante, el déficit de oxigenación, suele derivar de acontecimientos vitales en períodos muy tempranos.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
4
Pero, en cualquier caso el camino hacia una solución de los problemas citados y hacia un cambio en la calidad de vida, pasa por abrir “una ventana a la entrada de aire”, es decir, facilitar la llegada del oxígeno suficiente al organismo, puesto, que éste representa la savia nutriente imprescindible para el correcto funcionamiento del engranaje de nuestro cuerpo. 1 EL PROCESO DE OXIGENACION CELULAR: 2 Relevancia, funciones y consecuencias de la carencia de oxígeno. Los organismos vivos, pasaron de una respiración anaeróbica a una aerobia, que permitió la síntesis de mayor número de moléculas de ATP, sin esta energía no hay vida orgánica, vegetal, animal ni humana. El solo hecho de estar vivo, condiciona determinadas necesidades de energía (ergosia), que son características de la etapa del ciclo vital de que se trate, de no ser satisfechas debidamente, terminan incrementando el riesgo de enfermar en un lapso de tiempo más o menos largo. Para abastecer y mantener el metabolismo (ergosis), la función biológica más importante de los seres vivos, se necesita el aporte regular y sistemático, de un conjunto de sustancias químicas, conocidas con el nombre de nutrientes, nutrimentos o substratos, contenidos en los distintos tipos de alimentos que conforman la dieta, además de un conjunto de enzimas y el indispensable oxígeno. Estas sustancias generalmente son almacenadas en el organismo, por lo que se cuenta con cierta reserva, excepto el oxígeno que se consume constantemente, de ahí su carácter vital. 3 El oxígeno, por ser un elemento esencial para la vida humana, debe estar disponible para todos los que lo necesiten. Su falta, es asimilable, a la carencia de alimento o agua. 4 El aporte natural de oxígeno al organismo, se efectúa a través de la respiración. Observamos, su ingreso al organismo, por la cavidad nasal, aunque en ocasiones, el aire entra por la boca, con lo cual pierde la posibilidad de ser filtrado y calentado. En este proceso, se calienta, hasta una temperatura inferior en un grado centígrado respecto a la corporal.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
5
Seguidamente, atraviesa la faringe, la laringe y llega a la tráquea, donde se ramifica por los bronquios hasta llegar a los pulmones. Estos órganos, se dividen en bronquios y bronquiolos, hasta formar los conductos, sacos alveolares y finalmente los alvéolos. Los pulmones, albergan aproximadamente 300 millones de alvéolos. En los tejidos corporales el oxígeno pasa por difusión a la red de capilares sanguíneos y de las células a la sangre y el dióxido de carbono en sentido opuesto por el proceso de difusión. Gracias a la respiración, las células del cuerpo toman el oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2) en un intercambio gaseoso entre el aire de la atmósfera y el organismo. El aparato respiratorio, generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cagar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. Al relajarse, los pulmones, al contar con espacio, se expanden para llenarse de aire y al contraerse el mismo es expulsado. Estos sistemas respiratorios varían de acuerdo al organismo. 6 El hombre utiliza respiración pulmonar. Su aparato respiratorio consta de: Sistema de conducción: fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobares, bronquios segmentarios y bronquiolos. Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómicamente, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml. La función del aparato respiratorio, consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior, es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. La ventilación, es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado, por el aumento del volumen torácico, que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos, inspira torios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
6
Una vez, que la presión intrapulmonar, iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, ésta se retrae generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones. En condiciones normales, la respiración es un proceso pasivo. Los músculos respiratorios activos, son capaces de disminuir aún más el volumen intratorácico y aumentar y aumentar la cantidad de aire que se desplaza al exterior, lo que ocurre en la respiración forzada. El volumen de aire, que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta sincronía con el sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de inhalación / exhalación durante la noche y en estado de vigilia / sueño). Variando entre 6 a 80 litros (dependiendo de la demanda). Se debe tener cuidado con los peligros que implica la ventilación pulmonar, ya que junto con el aire también entran partículas sólidas que pueden obstruir y / o intoxicar al organismo. Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de la nariz y del tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta que son tragadas, escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se emplean macrófagos y fagotitos para la limpieza de partículas. 7 Siempre y cuando, nuestro sistema respiratorio presente alguna deficiencia o disfunción, el aporte de oxígeno, y por tanto, el proceso de oxigenación celular se vería afectado y se podría desembocar en disfunciones importantes. 8 El déficit de oxígeno en los tejidos provoca; una reducción de la producción de energía. Las reacciones bioquímicas de asimilación y transformación de los nutrientes no se completan correctamente. Los residuos son mal eliminados, se acumulan e intoxican progresivamente el organismo. El cerebro y el resto del sistema nervioso central, los mayores consumidores de oxígeno son los primeros afectados. De ahí, que se disparan señales de alarma: fatiga crónica, nerviosismo, fallos de memoria y, seguidamente todas las funciones corporales se ven afectadas, disminuidas.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
7
9 Esta falta de oxígeno en el organismo, va dañando a su vez otras estructuras, principalmente, el corazón (insuficiencia cardiaca) y, origina hinchazón de los pies, mal funcionamiento del intestino, del hígado, disminución de la actividad intelectual, alteraciones del sueño, entre otros males. Por lo tanto, la mencionada falta de oxígeno puede originar graves consecuencias a personas de todas las edades, pero son más graves en los mayores, pues conspira contra el propósito de extender la vida útil a 120 años. 2 BASES FISIOLOGICAS Y OBJETIVOS DEL METODO. 2-1 Bases y centros fisiológicos:
A lo largo de mí dilatado tiempo de experiencias con pacientes de diversa índole, los cuales, presentaban problemáticas tan diversas como: hernias discales, (supuesta artrosis), escoliosis, fibromialgia, hernia de hiato etc. He podido comprobar, mediante lo que se puede dar en llamar investigación-acción, puesto que me baso en la experimentación directa con el paciente, que la mayoría de ellos evidenciaban de alguna u otra manera un déficit de oxigenación global, pudiendo, incluso corroborar esta deficiencia, mediante analítica sanguínea. Esta causa, se repite de manera constante, como he dicho en todos estos pacientes. De ahí, que haya llegado a constatar a lo largo de los años, esta etiología, como un denominador común en problemáticas tan variopintas. Para comprender la etiología que señalo, es necesario comentar algunos aspectos básicos, relativos a sustratos fisiológicos, imprescindibles, para el correcto proceso respiratorio y sobre todo para la correcta oxigenación celular del organismo. -Arteria aorta la autopista del cuerpo (fig.1 anexo1) La aorta, es el tronco arterial que nace del ventrículo izquierdo y que da lugar a todas las arterias del cuerpo. Su origen, se sitúa por detrás y a la izquierda de la arteria pulmonar. La aorta, tiene numerosas ramas colaterales: arterias coronarias, cerebrales, subclavias, intercostales, gástricas y renales, y en la pelvis se divide en dos arterias ilíacas primitivas. Por tanto, es evidente, que la trayectoria de la aorta, recorre prácticamente el total del cuerpo, extendiéndose desde el segmento superior del tronco, hasta el segmento inferior del mismo a nivel de la pelvis. De ahí, que le demos en llamar autopista del cuerpo. Su función, esencial es transportar la sangre oxigenada y distribuirla a todos los tejidos orgánicos. Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
8
Es evidente, pues, que si por algún motivo este canal de oxigenación es alterado por alguna disfunción, bloqueo, obstrucción, etc., el proceso de oxigenación celular se vería claramente afectado produciendo alteraciones y problemáticas de salud como las que se han mencionado en un apartado anterior. En este sentido, hay que considerar, que si tenemos en cuenta el recorrido de la arteria aorta, podremos observar, que en su trayectoria se encuentran centros o elementos fundamentales para el proceso respiratorio. Así, en el tramo superior de la aorta torácica, se sitúa el cayado de la aorta de donde parten: la carótida izquierda, la subclavia izquierda y el tronco arterial braquiocefálico, que se ramifica en subclavia derecha y carótida derecha. Estos elementos, localizados en este tramo de la aorta y situados aproximadamente a la altura de las clavículas y por debajo de ellas, configuran un punto esencial, que estaría implicado en el proceso de oxigenación y, que podría resultar bloqueado, como ya he señalado, por diversas causas, afectando, al proceso de distribución de oxígeno, en este caso, a elementos de cara y cabeza. Por tanto, este punto sería un centro vital de oxigenación celular, incluso, a nivel cerebral, puesto que de este tramo o segmento, parten las arterias vertebrales y las carótidas que irrigan los centros encefálicos. En el tramo medio de la aorta, sigue la aorta abdominal, después de atravesar el diafragma torácico. En este caso, si el centro frénico de dicho diafragma está bloqueado o contraído, podría ocasionar por tanto un bloqueo del recorrido sanguíneo en la propia aorta a ese nivel. En el tramo inferior de la aorta, a nivel pélvico, coincidiendo con su ramificación en las arteria ilíacas, que a su vez se dividen en ilíaca interna o hipogástrica, e ilíaca externa, que se transforma en femoral, se sitúa el diafragma pélvico, que al igual, que en el caso del diafragma torácico puede resultar bloqueado por diversas causas y por tanto podría también ocasionando el mismo resultado de interferencia del recorrido sanguíneo de la aorta en este punto, provocando un déficit circulatorio y de oxigenación, en este caso en los miembros inferiores. Según, he ido observando, la disfunción en el funcionamiento de la aorta y la afectación del riego sanguíneo en sus diversos puntos, podría pues producir insuficiencias de oxigenación celular a muchos niveles de nuestro organismo, puesto que como ya señalé la aorta recorre nuestro cuerpo y se ramifica en arterias que están implicadas en la irrigación de todos los órganos vitales de nuestro cuerpo (cerebro, aparato digestivo, riñones, etc.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
9
Una vez, comentados los aspectos relativos al elemento esencial, para la oxigenación celular como es la aorta, paso a identificar, en concreto, diversos centros respiratorios, que se sitúan a lo largo de nuestro cuerpo, algunos de ellos, como hemos visto, especialmente asociados, a una correcta función de la aorta y cuyo bloqueo, tal como he señalado, podría ocasionar una disfunción en el riego sanguíneo a distintos niveles de la arteria. En este apartado, indicaré dichos centros y las causas directas de sus posibles bloqueos, causas, que he ido observando y detectando, a lo largo de mi experiencia con pacientes de distinta índole.
Centro respiratorio a nivel nasal. El bloqueo en este punto se observa directamente por la presencia de una respiración bucal en el paciente. Puesto que no se realizan correctamente las inspiraciones nasales debido al bloqueo de los elementos inspiradores a nivel de los músculos faciales y de la nariz, lo cual a su vez produce un colapso de los senos paranasales. Este tipo de bloqueo se puede deber a golpes con fuertes contusiones como las que se pueden ocasionar con caídas golpeando la nariz, codazo fuertes, o pelotazos, normalmente durante la infancia.
Centro a nivel cartílago cricoides (fig.2 anexo1). Se sitúa, anatómicamente, entre el cartílago tiroides y la tráquea. Se le describe, habitualmente, con forma de “anillo de sello”, rodeando completamente la vía aérea. En este caso, el bloqueo, suele suceder por acontecimientos traumáticos de ahogo en agua. Por ejemplo, el hecho de que una ola te envuelva, entre su espuma y, tengas la sensación de no poder huir de la situación, sintiendo una percepción angustiosa de asfixia. O que sufras una caída inesperada al agua y el ahogamiento consecuente, esto se da, con frecuencia en los cursos de natación, cuando algunos monitores tiran a los niños para que pierdan el miedo. O algo tan frecuente, como una colchoneta que se voltea y te atrapa debajo etc. Cualquiera, de estas situaciones, produce, el bloqueo del cartílago cricoides, que tiene una función fundamental, en el proceso respiratorio.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
10
En este caso, la identificación del bloqueo, también resulta relativamente sencilla y se evidencia, porque ante una ligera presión realizando pequeños círculos sobre la zona en la que se localiza dicho cricoides, la persona reacciona de forma inmediata con tos y carraspera, saliendo, a veces, lágrimas a los ojos, con el efecto de la fuerza que provoca dicha tos.
Centro a nivel clavicular en el tramo superior de la aorta. (fig.3 anexo1).
Tal como ya he comentado, a este nivel se sitúa el arco o cayado de la aorta, partiendo del mismo, la arteria subclavia y la carótida, y por tanto el bloqueo de este punto tiene efectos directos sobre la función de estas arterias, puesto que se produciría una presión anómala sobre la aorta impidiendo la circulación o bombeo sanguíneo correcto y la oxigenación correspondiente. El bloqueo, en este centro, puede ocasionar como síntoma: taquicardias, opresión o pinchazos en el lado izquierdo a la altura del corazón en momentos de máxima tensión nerviosa o esfuerzo físico. También, se puede observar la palidez en el rostro y estado anímico depresivo. En este caso, los bloqueos de este centro, se pueden producir por problemas en el nacimiento, tales, como duración prolongada del parto, vueltas de cordón o partos secos.
Centro diafragmático torácico (fig.4 anexo1).
Se sitúa, a la altura del diafragma, es un músculo en forma de bóveda, que separa la cavidad torácica de la abdominal. Está unido a las vértebras lumbares, a las costillas inferiores y al esternón. Para llevar a cabo la identificación de este bloqueo, coloco la mano encima del abdomen del paciente y observo que no se expande en las inspiraciones, y por lo tanto no hay elevación del abdomen. También, se puede observar a la vista, simplemente. Pero además, este tipo de pacientes, presenta una hendidura al final del esternón, lo cual indica claramente, que el centro frénico del diafragma, está bloqueado desde antes de los 12 años. Esta característica, morfológica, se debería al hecho de que como el diafragma no se expande correctamente, en el proceso de respiración, la última costilla fija o diafragmática, queda hundida en el esternón, ya que de los 12 a los 18 años el cuerpo osifica y, puesto que dicha costilla no ha tenido durante este intervalo de tiempo la movilidad y funcionalidad correcta, se ha quedado acortada.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
11
Este tipo de bloqueo del centro frénico de diafragma, se puede derivar de una situación severa de miedo o terror acompañada de una reacción de susto, normalmente en períodos de edad tempranos y que ocasionaría una contracción a nivel nervioso o del centro frénico diafragmático, que como se sabe, tiene la forma de un trébol. A este nivel, el diafragma ocasiona una disfunción del esófago, produciendo las conocidas hernias de hiato.
Centro a nivel de diafragma pélvico (fig.5 anexo1). Está situado, anatómicamente, en la cavidad pélvica aproximadamente a 2 CMS. Por debajo del ombligo, hace de suelo pélvico, interviniendo, con gran importancia, en la respiración abdominal-pélvica. En este punto, se sitúa la ramificación de la aorta en las arterias ilíacas, como ya he expuesto. Este bloqueo del diafragma pélvico, puede interferir pues en la circulación y oxigenación en esta zona, la cual, podría ocasionar, disfunción o fatiga muscular a nivel de miembros inferiores. El bloqueo en este caso, se observa al igual que en el caso del diafragma torácico, por mera observación, constatando que el paciente no moviliza la parte inferior de abdomen en el proceso de inspiración, o colocando la mano sobre esta zona, para corroborar esta falta de movilidad en la inspiración. Como causas probables de este bloqueo, se pueden señalar caídas sentado o como las que se producen en escaleras, resbalones o en la práctica de algunos deportes como el esquí o patinaje. 2-2 Objetivos del método.
De acuerdo a todo lo comentado anteriormente, y por tanto, considerando la relevancia y significación que tiene para el funcionamiento correcto de nuestro organismo el proceso de oxigenación celular, y teniendo en cuenta la afectación comentada respecto a los centros respiratorios que se han señalado, estableceremos una serie de objetivos que se perseguirán con la intervención del método victoria. 1-Reestructurar el funcionamiento de los centros respiratorios a través del desbloqueo oportuno. 2- Recuperar y normalizar del proceso de oxigenación celular que derive en un metabolismo correcto. Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
12
3-Lograr la desintoxicación oportuna del organismo a través de la correcta entrada de oxígeno (O2) y la eliminación de anhídrido carbónico (CO2) que supone un elemento altamente tóxico para las células y que se debe eliminar de manera constante, al igual que constante debe ser la entrada de (O2) en nuestro cuerpo, cada segundo de nuestra vida. 4-Recuperar a través del óptimo proceso de oxigenación celular el metabolismo (ergosis) correcto, que es la función biológica más importante de los seres vivos, para lo cual se necesita el aporte sistemático y regular de una serie de sustancias químicas o nutrientes, pero sobre todo del indispensable oxígeno. 5-Lograr la recuperación funcional de los tejidos blandos afectados por el déficit de oxígeno, restableciendo el oportuno estado de nuestros músculos. 6-Disminuir la sintomatología de dolor y fatiga asociada a enfermedades crónicas derivadas de la carencia de oxígeno. 7-Recuperar la fuerza y movilidad de la musculatura afectada. 8-Lograr la completa oxigenación celular a nivel de órganos, músculos, pero también a nivel cerebral, puesto que cerebro y el resto del sistema nervioso son los mayores consumidores de oxígeno y los primeros afectados por su carencia. 9- Restaurar la osmosis y el equilibrio de nuestro cuerpo. 10-Instaurar el bienestar y recuperar la funcionalidad y vitalidad del individuo. 3 PRINCIPIOS DE LA INTERVENCION DEL METODO VICTORIA. Técnicas de desbloqueo y complementos del método (kinesioterapia y kinesiología). Una vez revisada la anatomía funcional afectada en las diversas problemáticas referidas con anterioridad (anemia-hemoglobina baja, hernias discales, dolor lumbar y cervical, escoliosis, rigidez muscular e intervertebral que podría derivar en artrosis, dolores musculoesqueléticos como: tendón de Aquiles, fascitis plantar, dolor de rodillas, insuficiencias respiratorias, asma, alergias, incluso afonías, depresión, ansiedad, estrés. Y fibromialgia), y analizados los elementos y componentes fisiológicos que experimentarían un determinado “bloqueo”, el mal derivaría en un funcionamiento anómalo de las mismas y por tanto de sus funciones corporales, entonces la intervención del método victoria comenzará necesariamente por el “desbloqueo” oportuno de los componentes afectados que se reflejan en los puntos de “bloqueos” mencionados en el apartado anterior. Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
13
3-1 TECNICAS DE DESBLOQUEO. En este apartado se tratará de describir con detalle la manipulación y el proceso necesario que se debe de seguir y ejecutar cuidadosamente para lograr desbloquear todos los puntos de “bloqueo” anteriormente señalados:
a) centro de respiración a nivel nasal. Se localiza una zona de rigidez y dureza, típica secuela de un traumatismo, que se percibe al tacto en el tabique nasal, aproximadamente por debajo de los lacrimales de los ojos. Se realizan presiones en sentido rotatorio y hacia arriba, intentando deshacer la dureza. En el momento en que terminamos la manipulación, debemos observar que la persona realiza en ese momento una inspiración con mayor profundidad, lo cual indica claramente una mayor entrada de aire y por tanto un mayor caudal o aporte de oxígeno. Este proceso se repetirá en varias sesiones, hasta comprobar la minimización o desaparición de la citada dureza. Es entonces cuando la persona comenzará a notar los efectos de un sueño más reparador (se levantará más descansado, menos rígido y con mayor vitalidad). Esto es así porque la alteración funcional de este centro respiratorio ocasionaba que la entrada de aire y por tanto de oxígeno fuera mínima, y tal carencia en la oxigenación provoca alteraciones de sueño, insomnio, amena y en definitiva un sueño poco reparador, un sueño sin descanso.
b) Centro respiratorio a nivel de cartílago cricoides (ver fig.2 anexo1).
Recordemos que dicho cartílago se sitúa anatómicamente entre el cartílago tiroides y la tráquea. Se le describe habitualmente con forma de “anillo de sello”, rodeando completamente la vía aérea. Se realizan presiones sucesivamente sobre esta zona, observando si se produce tos en el individuo, puesto que esto indicará que realmente existe afectación del centro respiratorio, y por otro lado ayuda dicha tos a desbloquear y descongestionar la zona, haciendo posible a su vez una mayor entrada de aire, y de nuevo una mayor oxigenación, gracias a que aumenta el caudal de entrada de oxígeno a través de este centro respiratorio vital.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
14
c) Centro a nivel clavicular. (Ver fig.3 anexo1).
Se localiza mediante tacto la zona en la que se ubica la escotadura supraesternal y a través, de nuevo, de sucesivas presiones que, en este caso, además se dirigen hacia abajo, intentando alcanzar el punto de localización del cayado de la aorta. Se trata de realizar un desbloqueo progresivo para lograr recuperar la función correcta de la aorta en este punto. Así como de las arterias carótida y subclavia. El bloqueo de estas arterias produce una disfunción y consecuentemente falta de irrigación hacia el brazo en el caso de la subclavia y hacia la cabeza en el caso de la carótida, ocasionando este bloqueo trastornos como los que ya se han comentado (taquicardias, pinchazos u opresión en la zona torácica (ángulo superior izquierdo) en momentos que la persona haga mucho esfuerzo físico o tenga máxima tensión nerviosa, y experimentando además la persona, desórdenes del animo, ansiedad y agotamiento.
d) Centro diafragmático torácico (ver fig. 4 anexo1). Tal como ya se ha señalado en el apartado de bases fisiológicas el diafragma torácico está situado a la altura del diafragma. Es un músculo en forma de bóveda que separa la cavidad torácica de la abdominal, está unido a las vértebras lumbares, a las costillas inferiores y al esternón. Para ejecutar el desbloqueo de este centro se sitúa al paciente sentado en una silla con apoyo correcto de la espalda, y se localiza al tacto la zona de la apófisis xifoides (al final del esternón) y se ejerce una presión fuerte de un solo movimiento rápido y seco. En este momento la persona ante el desbloqueo de este centro respiratorio, experimenta la necesidad de tomar aire e inicia un proceso de inspiración profunda, lo cual indica claramente la apertura del canal de la respiración en este punto. Esto ayuda a que ahora el volumen de la entrada de aire sea mayor en el proceso de inspiración.
e) Centro a nivel del diafragma pélvico (ver fig.5 anexo1) Al igual que se indicó con anterioridad, el diafragma pélvico está situado anatómicamente en la cavidad pélvica aproximadamente a 2cm por debajo del ombligo, hace de suelo pélvico, interviniendo con gran importancia en la respiración abdominal pélvica Para su desbloqueo también se sitúa al paciente sentado en una silla y con la espalda erguida y bien apoyada.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
15
Se localiza al tacto el centro de la zona pélvica (2cm más o menos por debajo del ombligo). Se ejerce más o menos del mismo modo que en el caso del diafragma torácico una fuerte presión mediante un único movimiento fuerte y seco. Este movimiento de presión se repite normalmente entre 3 ó 4 veces. Después de este movimiento de presión la persona, de nuevo, siente la necesidad de realizar una inspiración profunda, incluso más profunda que en el diafragma torácico. Esto es de nuevo una señal inequívoca de que se abre el canal respiratorio completo, y, en este caso, se lleva el aire hasta ese punto en un proceso de respiración pleno y completo, el cual hasta el momento no era posible debido a que estos centros respiratorios estaban bloqueados, y por lo tanto no se movilizaban en el proceso respiratorio, y como consecuencia, no se tomaba la misma cantidad de aire, ni se oxigenaba el organismo en la medida necesaria.
COMPLEMENTOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL MÉTODO VICTORIA: LA KINESIOTERAPIA Y LA KINESIOLOGÍA.
En el método Victoria, como se ha podido ver a lo largo de todo este documento, el centro de la intervención lo ocupa el desbloqueo de los centros nerviosos y respiratorios que pueden estar asociados particularmente con el proceso de respiración, y globalmente con el proceso de oxigenación celular. No obstante, es un método muy completo que trata de abarcar la multidimensionalidad del individuo y todos los aspectos deteriorados o dañados por la falta de oxigenación celular. Es muy frecuente que la falta de oxigenación afecte toda la estructura musculoesquelética, dando lugar a múltiples problemáticas como ya se ha señalado anteriormente: fibrositis, anquilosamiento y rigidez muscular, hernias discales, fibromialgia, etc. Por otro lado, es muy común que todas estas problemáticas vayan acompañadas de estados anímicos alterados como ansiedad, depresión, alteraciones emocionales diversas, incapacidad atencional, disminución del rendimiento intelectual, etc., porque la misma falta de oxigenación puede haber afectado, como también se ha comentado, las estructuras nerviosas y el funcionamiento del SNC (sistema nervioso central), e incluso el SNP (sistema nervioso periférico), por lo cual también son frecuentes en estos caso las alteraciones digestivas, las alteraciones de procesos hormonales o de otras funciones que dependen directamente de tales sistemas. Por tanto, si se considera toda esta compleja trama de problemáticas asociadas hay que hacerse eco del sabio dicho “mens sana in corpore sano”, y de acuerdo con ello habrá que atender esa multidimensionalidad a la que antes aludíamos y que viene representada , fundamentalmente, por el duo bio-psicológico que integra a todo ser humano. Es decir, es imprescindible partir del abordaje de lo físico y lo emocional en todo problema que presente un individuo. El método victoria parte de esta idea central, y por esa razón se nutre de estos dos complementos como son la kinesioterapia y la kinesiología, con los que se intenta cubrir esa doble Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
16
dimensión, considerando siempre a la persona como un ser integrado e integral , cuya recuperación ante cualquier problemática debe abordarse en todo momento teniendo en cuenta el binomio físico-emocional, y partiendo de la base de que las emociones determinan y subyacen en gran medida en muchas problemáticas físicas, y viceversa.
LA KINESIOTERAPIA. La cinesiterapia o kinesioterapia, es el conjunto de métodos, que utilizan el movimiento, con finalidad terapéutica. Tradicionalmente, y de forma muy general, la cinesiterapia se ha dividido en activa y pasiva, según si el paciente interviene activamente o no en la ejecución de los movimientos. Conviene dejar claro que el ejercicio realizado por el individuo con buen estado de salud se incluye dentro de la Educación Física, mientras que la cinesiterapia incluye el ejercicio dirigido a las enfermedades o sus secuelas.
OBJETIVOS, E INDICACIONES FUNDAMENTALES DE LA KINESIOTERAPIA EN EL MÉTODO VICTORIA: Los objetivos y fines fundamentales de la kinesioterapia dentro del método victoria, son los siguientes: - Mantener o aumentar la fuerza y la potencia muscular. - Evitar la retracción de estructuras blandas articulares y peri articulares. - Prevenir y evitar las rigideces articulares y mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones limitadas. - Corregir actitudes viciosas o hábitos motores incorrectos. - Facilitar la relajación neuromuscular y evitar o disminuir el dolor. -Conservar la movilidad. -Evitar retracciones, conservando la longitud muscular, o persiguiendo el elongamiento como fin. -Evitar anquilosis en posiciones incorrectas que tienden a convertirse en permanentes o crónicas. Estos objetivos se convierten en fines fundamentales para el trabajo en múltiples patologías o dolencias. En este sentido, las indicaciones más relevantes que tendría la cinesiterapia dentro del método victoria serían las siguientes:
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
17
-
Bloqueos articulares Trastornos mecánicos raquídeos o articulares Rigideces articulares Dolores radiculares rebeldes Desviaciones de la columna vertebral Hernias discales Fibromialgia. Afectación del túnel carpiano.
TIPOS DE EJERCICIOS O ACTUACIONES:
El trabajo de kinesioterapia aplicado en el método victoria incluye múltiples actividades de diverso tipo dirigidas a favorecer la recuperación funcional de la persona y reeducar algunos hábitos incorrectos. En este sentido, hay que señalar, como fundamentales las siguientes prácticas terapéuticas:
Movilizaciones pasivas: Con estas técnicas se ponen en movimiento los músculos y articulaciones del paciente. Para provocar la movilización actúa exclusivamente una fuerza exterior al paciente. Según la fuerza exterior aplicada distinguimos:
a) Movilización pasiva asistida, cuando la realiza el terapeuta de forma manual sobre cualquier elemento corporal. En este método se suelen movilizar especialmente articulaciones (en rodilla, codo, hombro, tobillos), y también se suelen realizar las movilizaciones de cervicales, vertebrales y paravertebrales, según la problemática. Es muy común en el método el uso del llamado “pinzado rodado” que persigue la descontracturar de toda la musculatura paravertebral, y las propias vértebras. b) Por otra parte, con estas movilizaciones pasivas, se intenta, en muchas problemáticas, lograr el desbloqueo y la tonificación de musculatura profunda, que suele resultar dolorosa, pero a la vez relajante para el paciente que después del dolor suele presentar sensación de alivio y relax. c) Movilización auto pasiva, cuando es el propio paciente el que la realiza de modo manual, ayudándose para la realización de un movimiento con otro elemento corporal.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
18
Movilizaciones activas:
Consisten en movimientos que el paciente lleva a cabo por sí mismo siguiendo las indicaciones del terapeuta, normalmente se trata de movilizaciones de flexión, extensión, rotación y giros. En este caso se intenta complementar los logros de las movilizaciones pasivas, y además conseguir un paso más o un nivel superior en el que el sujeto ya sea autónomo para realizar un determinado movimiento, una vez inducida la recuperación, previamente, con las movilizaciones pasivas. Con los movimientos del propio paciente se conseguirá continuar tonificando y a la vez relajando la musculatura, y las articulaciones, con el fin de conseguir una recuperación funcional de la actividad músculoesquelética.
Estiramientos músculotendinosos: Son técnicas cuyo objetivo es conseguir una elongación de las estructuras músculotendinosas, en mayor o menor medida. Los estiramientos pueden ser manuales, realizados por la terapeuta o, como hemos dicho ya, por el propio paciente; son preferibles los primeros, al poder controlarse mejor la especificidad y progresividad del estiramiento. Deben respetar la amplitud articular fisiológica y no producir dolor; no deben realizarse bruscamente, sino de forma progresiva y gradual. Con los estiramientos se intenta mejorar la amplitud articular en las articulaciones limitadas por acortamientos músculotendinosos, y actuar contra la espasticidad. Se trata de lograr que la articulación gane la flexibilidad perdida y recupere funcionalidad progresivamente, logrando mayor grado y nivel de amplitud de movimiento y de elongamiento a través del estiramiento oportuno, siempre realizado de modo controlado, y dirigido en su grado óptimo.
Masaje:
El masaje, tanto para tonificar ciertas zonas, como para descontracturar otras, también suele utilizarse en el método victoria como complemento a los ejercicios anteriores, y el efecto para el paciente suele ser satisfactorio y muy placentero, al margen del efecto terapéutico en sí mismo del masaje se consiguen otros beneficios como la relajación y la sensación placentera del propio contacto físico. Resulta un complemento imprescindible en la mayoría de las sesiones. Todos estos tipos de ejercicios y actuaciones suelen combinarse en el método, persiguiendo siempre el fortalecimiento neuromuscular en todos sus parámetros: fuerza, resistencia, coordinación, y relajación.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
19
La manipulación de la articulación temporomandibular.
Un apartado al margen y con entidad propia merece la ATM, según las autoridades de Kinesioterapia “llave estructural del cuerpo entero”. La ATM (Articulación Temporomandibular) está compuesta por un conjunto de estructuras anatómicas que, con la ayuda de grupos musculares específicos, permite a la mandíbula ejecutar variados movimientos aplicados a la función masticatoria (apertura y cierre, profusión retrusión, lateralidad). Existe, además, una articulación dentaria entre las piezas de los dos maxilares, que mantiene una relación de interdependencia con la ATM: Cualquier trastorno funcional o patológico de localización en cualquiera de ellas será capaz de alterar la integridad de sus respectivos elementos constitutivos. (A veces se habla de Articulación Temporomandibulodentaria). La ATM está formada por el cóndilo de la mandíbula, con la cavidad glenoidea y el cóndilo del hueso temporal. Entre ellos existe una almohadilla fibrosa: Disco articular. Por encima y por debajo de este disco existen pequeños compartimentos en forma de saco denominados cavidades sinoviales. Toda la ATM está rodeada de una cápsula articular fibrosa. La cara lateral de esta cápsula es más gruesa y se llama ligamento temporomandibular, evitando que el cóndilo se desplace demasiado hacia abajo y hacia atrás, además de proporcionar resistencia al movimiento lateral. Los cóndilos temporal y mandibular son los únicos elementos activos participantes en la dinámica articular.
Se cree que cualquier alteración emocional que genere tensión muscular puede terminar produciendo una alteración en la ATM, generando el bloqueo de la misma y estableciendo una clara disfunción de esta estructura. El estado de la ATM es una muestra clara de nuestro estado emocional. En este sentido resultará esencial generar una intervención sobre este elemento. En este caso se trata de movilizaciones tanto pasivas como activas que tratan de desbloquear la ATM y recuperar su funcionalidad, su apertura y sus movimientos básicos.
Las movilizaciones pasivas se ejecutan por parte de la terapeuta ejerciendo presión sobre el punto de apertura de la ATM, y por detrás de las mandíbulas, intentando desbloquear estos elementos. Posteriormente se solicita que sea el propio paciente el que realice movilizaciones activas de apertura y cierre bucal para comprobar la capacidad de movilización de la ATM y corroborar su desbloqueo.
El desbloqueo de la ATM, puede resultar molesto en un principio, pero supone la liberación de tensión nerviosa, que se ha acumulado a nivel músculoesquelético en este elemento, que es de importancia vital en la estructura general del cuerpo, y una vez conseguido el objetivo de distender y desbloquear la ATM, se percibirá una mayor sensación de bienestar y un mayor grado de distensión general.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
20
LA KINESIOLOGÍA. La kinesiología por definición haría referencia a la “ciencia del movimiento”, aunque esta conceptualización no da una idea clara de lo que realmente se trabaja. Otra definición al uso sería la que alude a un sistema que utiliza el test muscular como mecanismo de biocomunicación, buscando corregir los posibles desequilibrios del organismo, partiendo de una consideración global cuerpo-mente, binomio al que ya se ha hecho referencia al principio de este apartado. En kinesiología se evalúa el músculo para ver el nivel de estrés consciente o inconsciente que el organismo ha ido almacenando. Realmente, cualquier definición nos puede resultar, en principio, compleja, y difícil de entender, pero si dejamos al margen clichés y creencias establecidas, resultará más fácil entender que de lo que se trata en definitiva es de “escuchar a nuestro cuerpo”,el cual nos envía mensajes a través de las diversas dolencias, y por tanto es necesario permitir que el ser al completo, incluido el cuerpo, desarrolle conciencia, porque de hecho, nuestro cuerpo y nuestras células tienen memoria , y así almacenan y acumulan nuestras vivencias hasta el momento en que el cuerpo se satura y envía signos de alerta, normalmente, en forma de problemáticas de diversa índole física o mental. En la kinesiología se trata de poner en comunión los tres niveles del ser humano: el consciente, el subconsciente y el corporal. Hay que entender que las emociones, las vivencias, el estrés experimentado a lo largo del tiempo, y las situaciones aversivas experimentadas por la persona se reflejan en daños corporales diversos, y en muchas ocasiones ese daño corporal está íntimamente asociado a los músculos. Por eso, en kinesiología se trata de evaluar la respuesta de los músculos ante diversos desequilibrios posibles o vivencias del sujeto, y se observa cómo el músculo reacciona cuando se le interroga al sujeto sobre dichos problemas o vivencias, con el fin de determinar el grado de estrés que esa vivencia le causó y en qué medida esa vivencia ha generado un daño en el músculo. No olvidemos que nuestro cuerpo, nuestras células, nuestra piel y nuestros músculos tienen memoria. Para entender un poco mejor la conexión entre el estado muscular y nuestro plano emocional es necesario comprender el proceso de reacción muscular en determinadas situaciones. Así, los músculos no responden igual cuando están sometidos a una situación de estrés que cuando no es así. Intentemos recordar la última vez que vivimos una situación de miedo o un susto, o un disgusto. Nuestro corazón posiblemente se aceleró, y seguro que nuestras piernas casi no podían mantenernos o nos temblaban. Por tanto, el estrés emocional se estaba reflejando claramente en nuestra musculatura que presentaba una “reacción de alerta” o una “respuesta al estrés”. Por otro lado hay que decir que funciones básicas como la respiración, la deglución, o la circulación sanguínea se realizan gracias a los músculos, por tanto, si la musculatura se ve afectada de alguna manera, también estas funciones pueden experimentar alguna disfunción o problema. Por esto, parece claro que cualquier estrés va a afectar el funcionamiento de los músculos, y como consecuencia, se pueden además ver afectadas funciones básicas del organismo, dando lugar a problemáticas muy variopintas y diversas. Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
21
En el método victoria, el uso de la kinesiología, resulta un buen complemento, tanto para valorar las posibles disfunciones músculoesqueléticas y sus causas, como para lograr la propia recuperación, ayudando al paciente a “hacerse consciente” del plano emocional de sus problemáticas, y a alcanzar el control del cuerpo a medida que se va logrando cada vez un mayor grado de interiorización de las percepciones de relajación que nuestro cuerpo es capaz de experimentar, y que, en la mayoría de los pacientes, jamás se habían experimentado porque siempre habían estado en un alto nivel de estrés. El proceso es muy gradual y poco a poco, la terapeuta va generando en nosotros las sensaciones y propiocepciones necesarias para ayudarnos a conocer nuestro cuerpo y a “ser conscientes” del grado de tensión y relajación que presentan nuestros músculos. Porque es vital también diferenciar los estados de tensión-relajación para poder controlarlos posteriormente. En el método victoria, la kinesiología se emplea como medio de diagnóstico y como medio de intervención. En el primer caso, la kinesiología sirve para evaluar posibles relaciones entre el estado o reacción de un músculo y determinadas experiencias negativas o estresantes para la persona, se trata de valorar si el nivel energético de nuestro cuerpo en general es el correcto, y “localizar las fuentes de desequilibrios o conflicto”. Se estudian las reacciones de los músculos y la calidad de las respuestas musculares en determinados movimientos, ante un interrogante sobre determinadas experiencias o vivencias personales, tal como acabamos de explicar, pero también se valoran las posturas del individuo y su desequilibrios respecto a la configuración que sería correcta, la que sería equilibrada y bien configurada en un estado de normalidad. El equilibrio corporo-emocional se percibe en la propia postura o actitud corporal. Y de estos aspectos, también, se puede deducir la existencia de conflictos y desequilibrios. Por otra parte, en el método victoria, se emplea la kinesiología como complemento en el propio proceso de intervención. La técnica de kinesiología aplicada empleada por en el método victoria parte de la aplicación de un ligero masaje bioenergético que la terapeuta empieza aplicando al inicio de muchas de las sesiones para comprobar el estado general de la musculatura, y a la vez, aplicado a través de la piel despierta toda la actividad corporal funcional, permitiendo, por un lado darnos cuenta del grado de malestar y tensión que mantiene nuestro cuerpo en muchas zonas, y por otro lado, darnos cuenta de nuestra capacidad para experimentar relajación, intentando poco a poco que esa relajación que se consigue, en principio, a través del propio masaje de la terapeuta se pueda evocar posteriormente de modo autónomo al ir interiorizando las sensaciones placenteras y de reláx que se van produciendo en nuestro cuerpo. La kinesiología, se convierte, así en un complemento del tratamiento dentro del método victoria, que evidentemente es un método que persigue como fin último el “bienestar” pleno del individuo dentro de la concepción integral del ser humano como mente-cuerpo, y que emplea diversas estrategias para afrontar las problemáticas que la persona presenta, la mayoría de naturaleza músculoesquelética.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
22
CONCLUSIÓN: Si consideramos ese fin último del método victoria, que radica en alcanzar el máximo “bienestar” y el equilibrio de los diversos sistemas del cuerpo, es evidente que parece que la metodología debe ser compleja. Realmente no es así, de hecho, si nos paramos a reflexionar pausadamente, el método victoria parte de una lógica muy básica que se puede resumir en una premisa fundamental “respirar bien para vivir mejor”, y si tenemos en cuenta que todos estamos preparados para respirar , lo único que hay que llegar a entender es que la capacidad de respirar correctamente y de oxigenar nuestro cuerpo se ha visto afectada en muchas personas por diversas causas que hemos comentado en los primeros apartados del libro. Llegados a este punto, es sencillo entender que la falta de oxigenación celular afecta a todas las células de nuestro cuerpo, desde las células de nuestros órganos vitales hasta las células de nuestro sistema músculoesquletico. Por tanto, las funciones de muchos de los órganos, y el estado de nuestros músculos y huesos puede verse claramente afectado. Si además pensamos que la musculatura, a su vez, está relacionada con muchas funciones orgánicas como la respiración, la digestión, la circulación, etc., es evidente que la falta de oxigenación causará al final una disfunción generalizada de nuestro organismo. Por tanto, la principal meta de la intervención en el método victoria es recuperar en el individuo la capacidad de oxigenar el organismo, recuperando el proceso de respiración y oxigenación correcto, abriendo las vías necesarias para la entrada de aire, y restaurando el canal de oxigenación del cuerpo, siguiendo la trayectoria de la aorta, como se ha visto a lo largo del libro, y desbloqueando aquellos centros nerviosos y respiratorios que por alguna razón se hallan bloqueados y mermados en su función. Para lograr la recuperación de las funciones de oxigenación celular necesarias y reestablecer el estado de nuestro sistema músculoesquelético, así como el reequilibrio entre las dimensiones de nuestro organismo (psicofisiológica y emocional), el método victoria utiliza de modo combinado estrategias y actuaciones de diverso tipo Las principales técnicas que se usan en el método son, sin duda, las técnicas de “desbloqueo”, que son el baluarte esencial y diferencial de este método, son las que hacen del método algo diferente a todo el resto de intervenciones y las que caracterizan el método victoria. Pero también se emplean en este método técnicas complementarias como la kinesioterapia y la kinesiología, que se utilizan como técnicas coadyugantes y como apoyos necesarios del método, tal como acabamos de ver. Al final, se trata de alcanzar el equilibrio pleno, el máximo bienestar, la máxima calidad de vida, y generar en el individuo nuevas capacidades y nuevas actitudes que le conviertan en un ser renovado, con funcionalidad y capacidad de vivir plenamente. Ante toda esta exposición podemos pensar que perseguimos la panacea y la utopía, porque cuando una persona parte de la vivencia del dolor, la fatiga, la disfuncionalidad, y la aprensión que todo ello produce, se le puede hacer muy difícil pensar en la posibilidad de recuperar las capacidades perdidas y poder tener de nuevo sensaciones positivas y recuperar nuevas posibilidades personales, llegando a minimizar el dolor y reestableciendo funciones corporales que tenía anuladas o mermadas. Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
23
Y no vamos a negar que a todos nos cuesta hacernos esta idea, pero realmente el método victoria no es una cuestión de fe, ni pretende basar la confianza en ningún acto milagroso. Se trata de una terapia alternativa, que ha tardado en configurarse y en tomar cuerpo y convertirse en un método en sí mismo. Y aunque parte, como hemos dicho, de una idea muy básica, que se centra en el hecho de que la correcta oxigenación del organismo es imprescindible para un adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo, sin embargo, la recuperación de ésta función de oxigenación es un proceso gradual, lento, basado en un método terapéutico que requiere un trabajo continuado y conjunto de terapeuta y paciente. Lo que sí es cierto es que este método es diferente a otras muchas terapias alternativas, y también a las terapias tradicionales de fisioterapia. Realmente, la idea de que la oxigenación está mermada y de que se necesita restaurar la entrada natural de aire y oxígeno a nuestro cuerpo a través de las técnicas de “desbloqueo” es lo que hace del método algo único, diferente y exclusivo. Y en este aspecto está el secreto, o el descubrimiento de Victoria, que a lo largo de su trabajo y experiencia ha podido comprobar que el factor de la oxigenación incorrecta es un factor o denominador común que está presente en la mayoría de dolencias músculoesqueléticas y algunas neurológicas o psicológicas, tal como se ha revelado en este libro. Y a partir de ahí centro sus esfuerzos en entender el proceso de daño corporal derivado de la falta de oxigenación, trató de analizar qué elementos y canales del organismo estaban íntimamente asociados a la oxigenación, y qué tipo de daño se podía producir ante la disfunción de éstos elementos. También se centró en descubrir posibles etiologías comunes al fallo de ciertos sistemas y elementos orgánicos, típicos de dolencias que ella trataba a diario. Y así día a día se interesó por formarse y profundizar en el estudio del cuerpo, y en cómo restaurar de nuevo la capacidad del cuerpo para respirar correctamente y recuperar la oxigenación, es decir cómo conseguir de nuevo el alimento más importante para la vida “el oxígeno”.
Así, es como ha visto la luz el “método victoria”, y este libro sólo intenta ser un testigo escrito del intenso trabajo diario de una mujer cuya pretensión mayor es favorecer al prójimo y ayudar a todo al que pueda, porque cree firmemente que el ser humano ha sido creado para superarse y merece poder vivir disfrutando de la existencia en las mejores condiciones posibles. Así que lo que intenta es aportar su conocimiento a la humanidad, o al menos a todo aquel que, como los seres realmente inteligentes, tenga curiosidad y capacidad para abrirse a nuevos conocimientos y experiencias. Pero en este caso no se trata de vivir ninguna experiencia paranormal, sino vivencias muy reales basadas en el esfuerzo personal, el trabajo, el estudio, la profundización en el conocimiento, y el aprendizaje y desarrollo de una metodología (el método victoria) que, al día de hoy, está dando sus frutos en personas con diversas dolencias, tal como reflejarán los testimonios que se presentarán al final de este libro.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
24
Por tanto, para todos aquellos que crean, los que no crean, los que quieran creer, los que necesiten creer, pero sobre todo para aquellos que necesiten una alternativa para sus problemas, y tengan una actitud luchadora y positiva, y no se den por vencidos, se ha escrito este libro que lo único que intenta es aportar una alternativa para entender muchos problemas que no suelen tener fácil solución, y para los cuales la medicina tradicional no establece una etiología clara. E intenta también servir como referente para la búsqueda de una posible solución, dando a conocer una nueva terapia alternativa que como todas las demás persigue la sanación, y que intenta ofrecer una vía de solución a la enfermedad, y permitir al ser humano recuperar “LA VIDA”, que debe ser el objetivo de cualquier medicina, pero teniendo en cuenta que lo importante no es obsesionarse tanto por cuánto vamos a vivir sino por cómo estamos viviendo, y perseguir en todo momento mejorar la calidad de nuestra vida, una vida sin dolor, con fuerza, y con capacidad para disfrutarla.
REFLEXION PERSONAL.
Y con una enorme satisfacción concluyo con este libro mi gran deseo cumplido, porque de verdad hay que comprobar la felicidad tan enorme que se siente el poder ayudar a las personas con algo escondido dentro de mí, que me ha sido regalado por el universo, y yo lo llamo vocación. Pues a mis 16 años, quise ser enfermera y Dios me ha llevado por un camino diferente, pero como un río que lleva un gran caudal y la naturaleza le obliga a desembocarlo al mar, para que sus aguas se mezclen y se sumen a todos los mares del mundo para el bien de toda la humanidad, así me siento yo queriendo hacer esta comunicación al mundo entero, fruto de mi propia investigación.
Gracias a mis amigos pacientes, a los que me han ayudado a escribir este libro: Pilar y Antonio, a mi querido Fabián (uno de mis tres ángeles que se ha ido al cielo) y que desde allí me está ayudando a realizar este sueño, pues me ha dejado en su lugar a Julià en la tierra, para que yo pudiera concluir todo este trabajo.
Quiero agradecer también a Vanessa Moure, la colaboración prestada en momentos de mi investigación, ayudándome a aclarar importantes dudas.
Gracias, gracias, gracias a todos por tanta felicidad que me habéis aportado.
Victoria. La Coruña, 13 de noviembre 2010. Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
25
ANEXO 1: ILUSTRACIONES ANATÓMICAS.
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 ©
26
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 Š
27
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 Š
28
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 Š
29
Reservados los derechos de autor - copy right 2010 Š
30