CONCEPTO
Mi concepto de portafolio es Physis Inspiratio, que significa “inspirado por la naturaleza”. Este concepto se basa en la idea de que la naturaleza es una fuente inagotable de inspiración para el diseño gráfico, ya que en ella se encuentran patrones, texturas, colores y formas que pueden ser aplicados a la creación de diseños únicos y atractivos.
Además, ofrece elementos como la composición, el contraste, el movimiento y el ritmo, entre otros, que también son valiosos recursos para el diseño.
En particular, la hoja ha sido mi recurso principal en el diseño de todos los elementos gráficos que conforman mi portafolio. Este símbolo de la naturaleza, con su sencillez y belleza, ha sido una fuente de inspiración para el desarrollo de cada uno de los elementos visuales. Al simplificar su forma, he logrado integrarla como elemento central en cada una de las composiciones que complementan el contenido.
Mi portafolio, Physis Inspiratio, se divide en tres partes: Sýnthesi, Anthithesi y Kinoúmena. Estos nombres provienen de elementos que se encuentran en la naturaleza y que son utilizados como inspiración en el diseño gráfico en diferentes áreas.
Branding y diseño publicitario SÝNTHESI
Significa “composición”. Inspirarse en la naturaleza puede ayudar a los diseñadores a combinar diferentes elementos en diseños publicitarios efectivos y atractivos.
ANTHITHESI
Diseño editorial
Significa “contraste”. Inspirar a los diseñadores a utilizar contrastes en sus diseños, tomando ideas de la naturaleza: colores, texturas, etc.
KINOÚMENA
Diseño de interfaces
Significa “movimiento”. Elemento del diseño que encontramos como inspiración en la naturaleza para crear diseños dinámicos y fluidos.
Hola, soy...
Soy una diseñadora gráfica creativa y apasionada, comprometida en proporcionar soluciones de diseño efectivas y personalizadas para cada proyecto. Con habilidades en programas de diseño como Adobe Creative Suite y una gran atención al detalle, estoy siempre buscando oportunidades para mejorar y aprender nuevas técnicas. Y me enorgullece trabajar en equipo para cumplir con los plazos establecidos y superar las expectativas del cliente. ¡Espero tener la oportunidad de trabajar contigo pronto!
Contactos:
catyvas.m@gmail.com
+503 6184 3794
Instagram: julissa 2907
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciatura en Diseño Gráfico
Universidad Tecnológica de El Salvador. 2020 a la fecha.
Técnico en Diseño Gráfico
Universidad Tecnológica de El Salvador. 2011 - 2014.
Bachillerato General
Instituto Nacional General Francisco
Morazán. 2007 - 2008.
OTROS ESTUDIOS
Diplomado en fotografiía nivel básico e intermedio RAF El Salvador. 2019.
Seminario Introducción al diseño web responsive con HTML y CSS
Universidad Tecnológica de El Salvador. 2022.
Curso de Marketing digital INSAFORP
Mayo 2023
CONOCIMIENTO EN SOFTWARE Y PROGRAMAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA LABORAL
Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Publisher, Visio).
Software de Adobe Creative
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Adobe InDesign
Adobe Acrobat
Adobe Premiere Pro
Adobe After Effects
Adobe Audition
Adobe Dreamweaver
Adobe Lightroom
Otros
Blender
SketchUp
Filmora
Visual Studio Code
Sublime Text
CapCut
Tipografía.
Imagen corporativa (Branding)
Fotografía y edición de imagen.
Edición de video.
Diseño editorial.
Diseño publicitario digital.
Diseño publicitario impreso.
Impresión digital.
Impresión Offset.
Diseño de empaque y embalaje.
Diseño de infográfico.
Marketing digital.
Diseño web: HTML, CSS.
Diseño de interfaz UX/UI
Ilustración.
Animación 2D.
Modelado 3D.
Gestión de redes sociales.
Imprenta La Tarjeta
Diseñadora Gráfica
Sep.2013 - Abr. 2015
Serviartes S.A. de C.V.
Diseñadora Gráfica
May. 2015 - Ene. 2016
Paper Flex
Diseñadora Gráfica
Mar. 2016 - May. 2016
Diseñadora Freelance
Clientes:
Clínica Cirugía Plástica
Dr. Rolando Aguirre Mayorga.
Siluetica Spa.
Minkys Studio.
Oct. 2016 - A la fecha.
Los diseñadores gráficos a menudo buscan inspiración en la naturaleza tratando de crear un equilibrio visual similar al que se puede encontrar en ella. La disposición de elementos en un diseño puede seguir patrones que se encuentran en la naturaleza.
Branding y diseño publicitario
Sýnthesi es una palabra que significa “la colocación o combinación de cosas juntas”, lo que puede interpretarse como “composición”.
Afiche publicitarios
Cliente: Poyecto universitario.
Dimesiones: 11” x 17”
Descripción: se llevó a cabo la creación de una serie de afiches publicitarios para promocionar artículos tecnológicos, utilizando una técnica creativa de fotografía conocida como papel rasgado. Se buscó capturar imágenes innovadoras de los artículos para lograr un efecto visualmente impactante.
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones:
Empaque armado 16.29” x 26.58“
viñeta de frasco 4.75” x 3.70”
Descripción:
El proyecto consistió en el rediseño de un sistema de empaque, y se tomo el Kit de café NESCAFE Clásico para presentar una edición limitada que incluyera la taza tradicional. Se trabajó en la creación del troquel de empaque y las viñetas del frasco, se pensó en la utilización de material reciclado para enfatizar el compromiso de NESCAFE con el medio ambiente.
Desarrollo de marca
Cliente: Poyecto universitario.
Dimesiones:
Piezas publicitarias: 1080 x 1080 px
Empaque desplegado: 27” x 20”
Descripción: se planteó el reto de crear una marca de cereal desde cero, definiendo su personalidad y diseño. Se trabajó en el diseño del empaque y del logo, así como en la creación de un personaje que transmitiera los valores y características de la marca. Además, se desarrollaron piezas publicitarias específicas para las redes sociales.
ENERGÍA Aporta la que necesitas
vivo_sanosv
Le gusta a catyvas, andreaardaa y 15 personas más vivo_sanosv Te presentamos nuestro cereal!
Ver los 34 comentarios
Hace 1 hora
¡Vivo sano, vivo saludable! ¡Vivo sano, vivo saludable!
Desarrollo de producto y afiche promocional
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones:
Afiche: 11” x 17”
Empaque armado: 6” x 2.25” x 2.25”
Descripción:
El proyecto presentó un reto interesante: desarrollar un producto utilizando el nombre “Chirimbamba” y, tras evaluar varias opciones, se decidió crear multivitaminas para niños, aprovechando su tono pegajoso y divertido. Se trabajó en el diseño del empaque y del logo, y se elaboró un afiche publicitario para promocionar el producto. El objetivo del afiche fue persuadir al público y presentar el producto de manera tierna y atractiva, resaltando la imagen del infante y producto
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones:
Piezas publicitarias: 1080 x 1080 px
Créditos: Mockup de envace tomado de la página creativebooster.myshopify.com
Descripción:
Se crearon piezas publicitarias específicas para las redes sociales con el objetivo de presentar la nueva imagen de Nectar Del Monte. Para ello, se trabajó en el rediseño de la imagen, otorgándole un toque más fresco y divertido, con el fin de atraer la atención de los niños. El diseño se centró en utilizar colores vibrantes y elementos visuales atractivos, que transmitieran la idea de un producto refrescante y delicioso.
La naturaleza es una fuente de inspiración inagotable para la creación de contrastes visuales.
Diseño editorial
Significa “posición opuesta o contraria”, lo que puede interpretarse como “contraste”. El contraste es un elemento de diseño muy importante en la edición editorial, ya que puede ayudar a destacar información clave y a crear una estructura visual clara y fácil de seguir.
Diseño de infografía
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones: 11 x 17 pulgadas
Descripción:
El desafío consistía en crear una infografía sobre un día festivo, y se eligió la Navidad como tema principal. La infografía presenta una descripción detallada de la historia y los simbolismos asociados a esta celebración.
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones: 11 x 17 pulgadas
Descripción:
El objetivo del proyecto era crear una infografía cartográfica que representara un destino turístico, y se seleccionó Ilobasco como lugar de interés, apodado “tierra de artesanos” por su reputación artesanal.
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones:
A4, 21 x 29.7 cm
Créditos: Editorial e imágenes de contenido por Ana Villalta, diseño del sumario por Giovanni Zometa, diseño publicitario por Edgar Mejía.
Diagramación y diseño de los artículos de la revista por Catherine Vásquez. Mockup de revista tomado de evanto.com.
D escripción:
Se llevó a cabo la diagramación de los artículos de la revista “COLORS”. Se planificó el lanzamiento de un número especial que explorara la tendencia del collage, para el cual se trabajó en la estructura de la revista utilizando una retícula modular.
El collage es una tendencia creativa en el diseño actual, y tiende a revelar cómo regresa esta técnica gráfica después del siglo XX, en donde grandes artistas como Josep Renau, Picasso, Max Ernst, entre otros, transformaron la realidad en delirantes composicioLas corrientes artísticas de la época, como el surrealismo, cubismo y dadaísmo, acogieron esta técnica y fueron representativas en la mezcla de imágenes para expresar o comunicar una idea de manera que el espectador tratara de descifrarla.
El Collage
Como composición pictórica
El Collage
Aporte en el Diseño
El gran impacto que dio el poder del Collage en el arte y el diseño fue el recordar viejas tendencias y tradiciones de la unificación de bellas artes y diseño. Las técnicas pictóricas saltan a la pantalla gracias a las combinaciones de téc-
nicas con el diseño para crear superficies reales. Las cuales utilizan en diferentes áreas del diseño. La mezcla de diferentes elementos y distintas categorías como ilustraciones o fotografías, buscan un acabado perfecto, para así conseguir un
resultado único que atrapa la atención sin contemplaciones del espectador. Un efecto entre contraste y armonía que dará como resultado y un diseño único para la mente creativa.
de Fotomontaje
Como una tendencia y estilo del diseño gráfico y las artes pictóricas, el collage puede definirse como la colocación de diversos elementos visuales dentro de un espacio. El cual no trata de colocar elementos a diestra y siniestra, sino que debe existir una concordancia conceptual, de texturas, color o de composición visual.
Esta técnica no se limita a lo visual, sino que se puede integrar a la música y al cine también, no solamente a lo pictórico. Puede caer en el riesgo de romper drásticamente la composición visual o generar una confusión conceptual, por lo que requiere que el creativo dedique y ponga atención en la elaboración.
9 COLORS
El Collage
Dadaísta
El dadaísmo surge a principios del siglo XX en Suiza de la mano de Tristán Tzara y Hugo Ball. Nace como protesta contra las normas ortodoxas causantes de la primera Guerra Mundial. Los dadaístas niegan el concepto de la razón positivista y se revelaban en contra el arte burgués imperante en la época. Es por esto por lo que son conocidos como los “anti-artistas”.
Este Dadá implica una actitud más que un estilo, un planteamiento negativo y destructivo que propone la revisión de las tradiciones y convenciones artísticas existentes hasta entonces. En donde el collage es transformado en un dinámico y absurdo juego de imágenes fragmentadas que revelan metáforas inesperadas, así es como el collage lo vuelven en un método de exploración de la realidad y un procedimiento para expresarlo. Esta técnica fue el punto de partida para el desarrollo de otra técnica, el “fotomontaje”, que consistía en la combinación de diversas imágenes fotográficas en una sola composición.
Se sabe que esta técnica presenta ciertas características similares a las del fotomontaje, que es la yuxtaposición de diversos materiales fotográficos de distinta procedencia, pudiendo ser estos, recortes de prensa, fotografías o revistas. Pero en el collage, utilizan además de fotografías, varios materiales de diversas texturas y estilos para dar mayor profundidad y volumen a la obra. Gracias al gran auge que presenta dicha tendencia se puede concluir que el utilizarla de manera creativa el diseñador logra implementar collage muy efectivo, ya sea de manera manual o digital.
Lo destacado Diseño editorial Anthíthesi
Gabriel Russo Sebastián Delgado Vivian Pantoja
Gabriel Russo, es un artista multidisciplinario que elabora grandes y divertidos collages. Este artista es nacido en Barcelona, España, experimenta con el cine, el diseño, el movimiento la fotografía.
Los primeros indicios del fotomontaje aparecen en 1850 gracias a Oscar Rejlander y Henry Peach Robinson creadores de un tipo de estética que buscaba resolver los problemas técnicos de la época en la fotografía, en donde añadieron efectos pictórico a los negativos, también aplicaban texturas o color para mejorar los resultados. Esta técnica realizada a partir de fotos y creada por los dadaístas para ridiculizar los personajes de la época logra como objetivo tener una nitidez de la imagen fotografiando los elementos por separados para después montarlos sobre el papel sensible.
19 COLORS
42 COLORS
Sebastián Delgado nace en Sevilla y empieza en el mundo de los collages en 2011, cuando estudiaba diseño de moda. En donde en una clase de ilustración creativa descubre las posibilidades y resultados de mezclar imágenes, crear una historia con ellas y cambiar el propósito. Desde entonces se ha adentrado en el mundo del collage digital, trabajando como artista gráfico.
Vivian Pantoja nació en Pasto, Colombia; estudió Artes Visuales en el Conservatorio de Bellas Artes en la ciudad de Cali y egresó de la Universidad de Nariño como artista visual. Con el tiempo el trabajo de ella ha tenido un proceso y crecimiento creativo en diferentes áreas, principalmente en la ilustración, utilizando el medio del collage como técnica a nivel conceptual para qué los trabajo tengan un reconocimiento en el área editorial y en el arte en general.
43 COLORS
Cliente: Poyecto universitario.
Dimesiones: L libro cerrado 27 x 27 cm
Créditos: redacción de cuento Ana Villalta, Mockup tomado de la página: mockups-design.com
D escripción: El objetivo del proyecto fue crear un cuento corto ilustrado basado en una leyenda salvadoreña, en este caso, se eligió “La sirena de la laguna”. Se trabajó en las ilustraciones desde la portada, guardas, contenido y contraportada, así como en la diagramación del cuento para lograr una presentación coherente y atractiva.
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones:
Cerrado 8.5”x 6”
D escripción:
El objetivo del proyecto fue redactar un cuento infantil, para proceder a darle vida a esté, se Ilustra una portada que incluye a los personajes principales y su título “Sandy bigotes”, Se diagramo con bloques cortos de textos para mantener la atención de los más pequeños.
Los elementos naturales pueden ser una fuente de inspiración para el diseño de interfaces. El movimiento de las hojas en el viento, el flujo de las olas del mar o el movimiento de las nubes en el cielo pueden inspirar la creación de diseños dinámicos y atractivos.
Diseño de interfaces
Significa “movimiento” o “moviéndose”.
Esta palabra puede utilizarse para referirse a objetos físicos que se encuentran en movimiento
Diseño de prototipo de aplicación móvil.
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones:
1920 x 1080 px
Descripción:
El reto consistió en diseñar un prototipo de aplicación móvil para una banda o artista, el cual debía contar con una tienda en línea para la venta de sus artículos promocionales. En este caso, se optó por desarrollar el prototipo para la icónica banda AC/DC.
Ps Ai Xd
Cliente:
Poyecto universitario.
Dimesiones:
1920 x 1080 px
Descripción:
El desafío era crear un prototipo de página web para un emprendimiento o Negocio. Se diseñó la página para el reconocido
Cirujano Plástico Rolando Aguirre, se diseñó la página principal así como los apartados correspondientes a los servicios que ofrece,