TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Año 05 - Nº 195 - TRUJILLO / PERÚ
Libro de 282 páginas que incluyen una muy buena y selecta antología de Haya de la Torre.
E
l país no quiere verse envuelto en la agria disputa entre quienes son llamados los “antimineros” y quienes a su vez reciben el apelativo de “yanacochos”. Posiciones extremas frente a un asunto que compete fundamentalmente al interés del pueblo peruano, a la defensa del medio ambiente, a la necesidad de trasmitir la herencia del paisaje a las futuras generaciones, al derecho a la salud y también el derecho a que la riqueza que la naturaleza le dio al Perú pueda servir para su desarrollo y progreso.
De repente, una publicación exagerada, y luego el despido acusatorio e injusto.
Colectivos que ingresan al Centro Histórico son multados
Sin duda, el Club Libertad es, como el Club Central, de Trujillo ambos, un empeñoso continuador de las tradiciones. Por algo es llamado, el Club de la Tradición Trujillana, por su permanente preocupación porque el trujillanismo de ayer y de hoy mantengan invariable su continuidad. Por ello es que la elección de Gabriela Airaldi Doig como Reina de la Marinera del 2012 mantiene fielmente esa línea y esa inquietud. Gabriela, hija y sobrina de inolvidables reinas anteriores, es
una bella chiquilla que soñó siempre, como otras muchas trujillanas, ser la soberana del concurso y ver así coronada su ilusión. Era una niñita de muy pocos años cuando sus padres y sus tías le comenzaron a enseñar los secretos de nuestro baile nacional para que al bailarla frente a quienes asisten a su presentación, demuestre esa vena “Marinera” que ha caracterizado siempre a las reinas de nuestro formidable evento. Bien por ella... y por todos.
Académicos y Profesionales en el exterior rechazan el estado de emergencia en Cajamarca - Perú
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Editorial
02
No a la arbitrariedad
E
l país no quiere verse envuelto en la agria disputa entre quienes son llamados los “antimineros” y quienes a su vez reciben el apelativo de “yanacochos”. Posiciones extremas frente a un asunto que compete fundamentalmente al interés del pueblo peruano, a la defensa del medio ambiente, a la necesidad de trasmitir la herencia del paisaje a las futuras generaciones, al derecho a la salud y también el derecho a que la riqueza que la naturaleza le dio al Perú pueda servir para su desarrollo y progreso. Los antimineros, así llamados, son ubicados, real o virtualmente, entre los que a rajatabla rechazan la inversión en minería, casi como una exaltación xenófoba, sentimiento que hoy ha renacido, especialmente entre los países del primer mundo, Estados Unidos y Europa que en medio de la crisis que sus propios líderes han propiciado, aborrecen a la inmigración que antaño los ayudó a desarrollarse y que aquí ha contagiado crudamente a algunos sectores locales. Los yanacochos son aquellos inescrupulosos individuos que por propia convicción o por interés le otorgan a la inversión minera la potestad de disponer, no solo de la riqueza natural de nuestro país, sino que, incluso, consienten, alientan, permiten y protegen la explotación del cholo barato con salarios bajos e impuestos super reducidos y a quienes no les interesa la conservación del medio ambiente y la destrucción del hábitat de comunidades de antigüedad milenaria.
Los primeros ,los “antimineros”, han comenzado a ser llamados “traidores a la patria” en una especie de aberración morfológica de suprema exaltación, porque no puede ser llamado de esa manera quien tiene derecho a su propia posición y opinión sobre todo en un asunto que corresponde no solo a los gobiernos sino a todos los peruanos. Por su parte los “yanacochos”, también con exceso, vienen siendo llamados “vendepatria” por el sencillo descargo, de que entre ellos existen también, elementos que, sinceramente, consideran y no con poca razón que la inversión extranjera, no solo minera, es básica para impulsar el progreso y el desarrollo de nuestro país. Y en medio de este maremágnum de mutuas acusaciones, aparece la acción gubernamental que, para sorpresa de quienes hace 100 días abrigaban esperanzas de una prometida acción justiciera, parecen inclinarse hacia uno solo de los sectores pero de una manera tan radical como sus coincidentes, propiciando la estupefacción de los sectores ecuánimes del país que rechazan verse sometidos a la disyuntiva maniquea y sectaria que exigen tan encontradas posiciones como son las de los “yanacochos” y los “antimineros”. Cuando desde el gobierno aparece la arbitrariedad, el abuso y la prepotencia, es hora de que la ciudadanía comience a preocuparse muy en serio. Algo grave podría estar pasando.
FOTOSUCESOS ¿Quién dice que el amor puro no existe? Esta parejita nos da una lección maravillosa. Él, no tiene un Bmw, una 4x4, o un Audi, ni siquiera, un Toyota o una bicicleta para pasear con su amor. Solo tiene el triciclo que le da su empresa para que venda helados... pero ella lo quiere igual y juntos pedalean por las calles de Huanchaco, no quieren más...solo su enorme cariño y sencillez. !!Que viva la vida y el amor!!!!
El mensaje de la Europa Nórdica Está en circulación el libro Mensaje de la Europa Nórdica de Víctor Raúl Haya de la Torre, con prólogos de dos prestigiosos intelectuales, muy vinculados a él: los doctores Hugo Neira y Teodoro Rivero-Ayllón. En la presentación de esta obra medular de Víctor Raúl, dice Luis Alva Castro, editor de la obra, que los latinoamericanos debíamos afrontar con tenacidad los desafíos de la modernidad, aprender a organizarnos solidariamente y mostrarnos orgullosos de nuestra identidad, puntos esenciales del Mensaje de la Europa Nórdica. Consta el libro de 282 páginas que
incluyen una muy buena y selecta antología de Haya de la Torre. Leemos, entre otros artículos interesantes: “Los pueblos enérgicos”, “La Europa que no nos dejan ver”, “¿Qué llamarían ustedes una democracia ideal?”, “¿París o Escandinavia?”, “Vacaciones para señoras casadas”, “En el nido de los cisnes”, “Finlandia, punta de lanza de la democracia”, “¿Por qué anda mal el mundo?” etc. Carátula de Mensaje de la Europa Nórdica, de V.R. Haya de La Torre, puesta en circulación por la Editorial del Congreso de la República.
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO PERUANOS EN “LOS ANGELES” ESTADOS UNIDOS Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
Fuertes vientos azotaron el Sur de California, comenzando el miércoles pasado, el estado de alerta todavía sigue vigente. En muchas ciudades de Los Ángeles se cancelaron las clases en los colegios, hubo miles de personas afectadas, además se fue la electricidad, se cayeron arboles, etc. estos son los famosos "vientos de Santa Ana" que vienen todos los años, pero no habían sido tan fuertes hace varias décadas. El alcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa, declaro estado de emergencia en algunas ciudades como Pasadena, Santa Ana. Poco a poco se va restableciendo la normalidad en los lugares afectados. Por espacio de 2 meses en el centro de Los Ángeles, se congregaron miles de personas en carpas, protestando por la economía del país, por el alza de los precios en los colleges y las universidades, sobre todo para los latinos. Arrestaron a 300 personas el miércoles pasado, cuando los policías que fueron como 1,400 trataban de
Injusto maltrato a Cristóbal Campana
N
o protestamos porque a Cristóbal Campana se le ha cambiado en su cargo, honorablemente llevado en el núcleo ejecutor de Chan Chan. No. A fin de cuentas es normal que en un cambio de régimen los cargos de confianza sean motivo de despidos y renuncias para que el nuevo gobierno coloque a su gente. Creemos que Cristóbal bien conoce esto y, como en el caso de Min Gayoso, en la gobernación, hace rato que esperaba, sin temor, esa decisión gubernamental. Lo que origina la protesta de la colectividad es la forma y el pretexto, al que nunca nos hubiéramos podido prestar. De repente, una publicación, exagerada, y luego el despido acusatorio e injusto para con un hombre que ha dedicado su vida a la arqueología, a la cultura de Trujillo y a su riqueza pre-colombina. Pero además es el sustento un pretexto dudoso y poco equitativo.
Resulta que a Cristóbal Campana se le acusa de haber tenido un sueldo de 15 mil soles. Acusación ridícula para un hombre de su nivel y experiencia. Mas, el mismo sueldo gana el ejecutor de Markahuamachuco y como lo ha señalado el patronato de la capital de Sanchez Carrión, ese abogado, que tal es su profesión, poco, poquísimo es lo que ha hecho para continuar en el cargo, donde ahora aun continua. ¿Por qué , entonces, ese trato a Cristóbal Campana? Para que no se diga que no hay en Trujillo quien proteste por lo que se le hace a nuestra gente y porque es fundamental hacer prevalecer, más que la autoridad, la justicia, el respeto a la dignidad y el reconocimiento a los méritos, escribimos y publicamos esta no. Sin esperar a ver quién nos acompaña, por la sencilla razón de que, para alguna gente, la “regla de oro” es mejor callar.
sacarlos. Ha habido daños, y el costo será posiblemente más de 1 millón de dólares pero felizmente no hubo violencia. El sábado pasado se grabo en los Angeles el "Teletón" que hacen en México hace 12 años, fue en la Universidad de Los Angeles "Ucla", estuvieron presentes artistas como Daniela Romo, Pablo Montero, Charitin, el salsero Rey Ruiz entre otros, los fondos recaudados se los envían a los niños discapacitados en la ciudad de México, resultó todo un éxito esta linda labor que hacen. En la residencia de Martha Landauro Canales de Haecherl, en Los Angeles, se llevo a cabo el baby-shower de la nuera de Martha Canales Zurcher, ella es Fiorella Lichardi de Lima, está casada con Alonso Joaquin Landauro Canales, linda parejita que reside acá. Estuvieron presentes las hermanas canales Maruja, Martha, Anita, las sobrinas hijas de Cecilia Canales, vino desde Perú la mamá de Fiorella, fue una alegre reunión de familia y amigos.
Fiorella Lichardi de Landauro rodeada de las tías y sobrinas Canales.
Maruja, Martha Canales rodeadas de las asistentes al baby-shower.
Las oferentes las guapas Anita, Maruja y Martha Canales.
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Distrital
04
El deber de las empresas de proteger a los colaboradores de los riesgos laborales Con pena privativa de libertad pagarían los jefes de relaciones industriales, jefes de recursos humanos, gerentes o en su defecto los directivos de las empresas de Trujillo y a nivel nacional si llegaran a incumplir el deber de prevenir riesgos laborales, así lo refirió Boris Sebastiani Araujo, Abogado laboralista Asociado del Estudio Muñiz quien expuso a los empresarios más representativos de la región y del norte del país el tema “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Lo que todo empleador debe conocer”. El Estudio Muñíz explicó que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) –promulgada este semestrerefiere que si las empresas ponen en riesgo la vida de sus trabajadores o si a raíz de ello se acarrea la muerte o lesión del trabajador, el responsable podría ser reprimido con cárcel no menor de dos ni mayor de 10 años, es por ello, que el empleador tiene la obligación de garantizar la salud y seguridad tanto de sus trabajadores como de las personas que no teniendo vínculo laboral directo, prestan servicios o se encuentran dentro del centro de labores del empleador (intermediación laboral o tercerizadoras). Sebastiani también refirió que los empleadores deberán practicar exámenes médicos a sus trabajadores, antes, durante y al término de la relación laboral, para lo cual deberán contratar un médico ocupacional o con especialidad en medicina interna. Finalmente enfatizaron que el empleador también debe invertir en la contratación de un Ingeniero de Seguridad y la implementación de un Reglamento de Seguridad personalizado, de manera que va reduciendo al mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo, éstas son algunas de las medidas que impulsa el Estado para prevenir accidentes y daños laborales, y que los empresarios ya están aplicando.
Reglamento de Desarrollo Urbano aprueban en la MPT
L
a ciudad ya cuenta con un nuevo Reglamento de Desarrollo Urbano, el que promueve un “Trujillo Verde” y fue aprobado por unanimidad por el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población. El reglamento fue elaborado por el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PLANDET) y su principal objetivo es cuidar el medio ambiente.
Actualmente está gestionando con diferentes empresas que tengan tecnologías innovadoras de aguas residuales, para proteger el medio ambiente, señaló Guillermo Malca Orbegozo, asesor de Alcaldía en Ordenamiento Territorial de la MPT. Según el nuevo reglamento, a partir de las nuevas urbanizaciones que se hagan se exige que toda área verde de más de 400 metros sea regada con aguas no potables (aguas tratadas) y estará prohibido regar el área verde con
agua potable, con la intención de proteger el medio ambiente. Como parte de las acciones encaminadas a la ejecución del nuevo reglamento las gerencias del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo, Desarrollo Urbano y Obras de la MPT tuvieron una reunión con representantes de la Empresa Aquamaxx, para evaluar la posibilidad de instalara un nuevo sistema piloto y mejorar la calidad de vida.
Colectivos que ingresan al centro histórico son multados Para evitar que colectivos formales y piratas que cubren servicio de La Esperanza y El Porvenir a Trujillo ingresen al centro histórico, causando caos en el tránsito vehicular, se iniciaron operativos de fiscalización que en su primer día dejaron como saldo la aplicación de 35 papeletas y 12 vehículos internados en el Depósito Municipal. Los operativos están a cargo de personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Policía de Tránsito y el sustento para la aplicación de las sanciones es haber infringido la Ordenanza Municipal N°26-2008, modificada por la O.M Nº34-2008 donde se autoriza el Reglamento de Fiscalización del Servicio de Transporte Público de Trujillo. Allí se sanciona con el código R.45, por conducir la unidad vehicular en servicio por ruta distinta a la autorizada, lo que implica una multa de
4% de la UIT. Igualmente, con el código R.15, por prestar el servicio sin contar con la Tarjeta Única de Circulación vigente, imponiéndose por esta infracción una multa equivalente al 5% de la UIT al propietario y conductor de la unidad vehicular.
Los operativos de fiscalización son realizados por la subgerencia de Transporte de la MPT a través de inspectores municipales de transportes que día a día salen a las calles donde hay mayor congestión vehicular para ayudar a imponer el orden.
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Regional
05
Construyen alcantarillado en Alborada de los Andes
T
AYA B A M B A . A p r o x i madamente el 50% tiene de avance la construcción del alcantarillado de Alborada de los Andes, anexo ubicado a una hora del distrito capital (Tayabamba), que es ejecutada por administración directa de la Municipalidad Provincial de Pataz, la que invierte 280 mil 720.04 soles para mejorar la calidad de vida de la población local. “La red de alcantarillado para este poblado era esperada durante muchos años por los moradores del lugar y fue uno de sus principales reclamos, en búsqueda de mejorar sus condiciones de vida”, dijo el alcalde provincial Mesías Ramos Cueva, tras una inspección a los avances logrados. Durante su alocución fustigó la situación de abandono en que se encuentra su provincia. Hay mucho por hacer para atender las demandas de la población. “No entiendo cómo siendo una provincia con tanta riqueza material sigamos postergados y se
Cerro Prieto abre sus puertas al periodismo
carezca de los servicios básicos y de buenas carreteras. La red de alcantarillado fue comenzada el pasado 15 de octubre, en medio de gran expectativa de la comunidad, y debe ser terminada e inaugurada antes de fin de año.
Durante la colocación de la primera piedra el burgomaestre y los regidores del Concejo de la Municipalidad Provincial de Pataz recibieron anticipadamente el agradecimiento de una nutrida concurrencia y de las autoridades del anexo.
Cambian antiguo puente de madera por uno de concreto en Tayabamba Tayabamba. Donde antes hubo un puente de madera muy antiguo y deteriorado, ahora, con una losa de concreto como plataforma y sobre dos grandes y sólidos muros de concreto, se termina de construir el puente Alto Limoncillo, que será pronto inaugurado y puesto al servicio de la comunidad en general, en especial de los transportistas de carga pesada. El nuevo puente está ubicado cerca al ingreso norte de Tayabamba, aproximadamente a cinco minutos, en la carretera principal, y entre otras localidades sirve para comunicar a la ciudad capital provincial con el distrito de Huaylillas. Tiene siete metros de ancho por diez de largo y es construido con una inversión total de 144 mil 675.29 soles, del presupuesto de este año de la Municipalidad Provincial de Pataz (MPP), monto proveniente específicamente de los aportes recibidos del canon minero. “La obra comenzó a ejecutarse el pasado mes de agosto, por administración directa de la municipalidad, para para garantizar que prevalezca la mano de obra para la población local y está siendo terminada en estos días. El nuevo puente podrá soportar sin problemas vehículos de alto tonelaje”, dijo el alcalde de Pataz, Mesías Ramos Cueva.
La Viña muy pronto contará con agua potable San José.- Los pobladores del Asentamiento Humano La Viña en el distrito de San José ven con mucho beneplácito que la obra que les dotará de servicio de agua potable y alcantarillado ya está pronto a ser culminado. Como se recuerda la ejecución de este proyecto ha sido gracias a las gestiones y trámites del actual burgomaestre César Chávez Paz que ha trazado como uno de los principales lineamientos de gobierno, de que los Centros Poblados y Asentamientos Humanos cuenten con el servicio básico de saneamiento. El proyecto que lleva por nombre “Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado A. H. La Viña, distrito San José, Provincia Pacasmayo – La Libertad” tiene un
valor de S/1´199,854.74 y un plazo de ejecución de 180 días. Cabe resaltar que el alcalde de San José logró el financiamiento de la obra con el programa Agua para Todos y que su administración tuvo que contratar los servicios profesionales particulares de quienes tuvieron la responsabilidad de elaborar el Expediente Técnico. En esta misma modalidad, se viene también avanzando con el proyecto “Ampliación y mejoramiento del agua potable e instalaciones del sistema de alcantarillado en el A. H. Nueva Esperanza” que está valorizado en S/1´490,901.60 tiene 120 días de plazo para ser ejecutado por la empresa ganadora de la licitación Consorcio San José.
Chepén.- Ante tantas preguntas e inquietudes por parte de los agricultores del valle Jequetepeque y la comunidad en general, la empresa Agrícola Cerro Prieto decidió abrir sus puertas al periodismo para dar a conocer sobre sus labores de producción y especialmente el trato que se le da al más importante recurso para la agricultura como es el agua. Siempre se cuestionaba y decía que había mucho favoritismo por parte de las autoridades de agua para con esta empresa y que la conformación de la misma favorecía a cierta clase política. Alrededor de ello, el periodismo local formuló sus principales preguntas que fueron contestadas por el gerente de operaciones Augusto Cillóniz Benavides y el jefe de producción Mario Díaz. Lo primero fue dar a conocer quiénes son los socios que conforman la empresa, como son Corporación Financiera de Inversiones que cuenta con el 67% de acciones y los socios minoritarios, Agrícola Cerro Colorado y Corporación Misti que es la empresa más grande en la exportación de páprika. Todos de capitales netamente peruanos. En cuanto a la utilización del recurso hídrico, Cillóniz manifestó que contaban con la aprobación para 4,396 hectáreas de siembra y que se habían sembrado 2,600 y que el cultivo cuenta con tecnología moderna de riego en donde se aprovecha al máximo la dotación de agua. Con estos esclarecimientos se ha iniciado toda una campaña de acercamiento a los hombres del campo a quienes se les explica las bondades de la tecnología disponible para el buen uso del agua y las ventajas de cultivos alternativos al tradicional. Cultivos tradicionales como el arroz por ejemplo, que requiere de una gran cantidad del elemental líquido. La tecnología de fertirrigación, un buen control sanitario y el uso de modernas máquinas, pueden ser la clave para que toda esta zona del norte se convierta en un polo de desarrollo de productos que tienen gran aceptación en el mercado internacional, como el algodón PIMA, palta Haz, ají Páprika, la granada etc., que ya se producen en Cerro Prieto. Lo que se espera ahora es que los agricultores vecinos vean con buenos ojos esta experiencia y se sumen a la cadena productiva. Por otro lado, que no se siga desperdiciando el agua para la siembra de arroz en zonas altas no apropiadas para el cultivo de este cereal.
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Espe
06
Académicos y Profesionales en el e el estado de emergencia en Caja New York, 5 de Diciembre, 2011 Señor Presidente, Ollanta Humala Señor Primer Ministro, Salomón Lerner
L
os suscritos, escritores, artistas y estudiosos de la historia, cultura y problemática social, política y ambiental del Perú y América Latina, respetuosamente le manifestamos nuestro más firme rechazo a la declaración de estado de emergencia en las provincias de Cajamarca, Celendín, Hualgayoc y Contumazá del departamento de Cajamarca. Esta medida extrema constituye un serio atentado contra la libre expresión de una población en defensa de sus recursos y su derecho a vivir en un entorno sano y libre de contaminación. La continuación del paro regional señor Presidente no constituye sino la reacción natural de una población cuya secular desconfianza hacia el gobierno central alcanzo niveles sin precedentes durante las dos ultima décadas. La gran expansión de la minería en Cajamarca
no solo ha ocasionado graves problemas ambientales sino que además ha mantenido a este departamento como uno de los más pobres del país. La declaración del estado de emergencia, reminiscente de las políticas represivas de anteriores mandatarios que usted repudio durante su campaña electoral, Sr. Presidente profundiza las suspicacias de las provincias hacia gobiernos, clases dirigentes y sectores empresariales que desde Lima han actuado a espaldas de los intereses de las grandes mayorías del país. La pasión y coraje de su campaña electoral, su compromiso de transformar el país y de construir una nación incluyente respetuosa de todas/os sus ciudadanas/os se desdice con la conducta de sus enviados a Cajamarca la noche del Domingo 4 de Diciembre. La presión de los funcionarios gubernamentales sobre representantes de la sociedad civil a firmar un acuerdo de suspensión del paro sin previa consulta con sus representados, evidencia la falta de respeto a las
tradiciones políticas asamblearias comunitarias de las grandes mayor históricamente excluidas marginalizadas. La solución de los conflictos heredad de las tres últimas administracion presidenciales, para quienes las únic voces validas eran las de los grand inversionistas, solo será posible a trav del diálogo franco y honesto respetuo de las opiniones, conocimientos pareceres de las grandes mayorías. Pa que esto sea posible señor Presiden demandamos se levante la declaraci de emergencia en el departamento Cajamarca. Para dar cauce a expectativas de transformaci generadas por su campaña electo respetuosamente le pedimos conside este conflicto como una oportunid para dar inicio a un dialogo y consu nacionales sobre las estrategias desarrollo autónomo y sustentable m convenientes para le permitan al p superar la dependencia económica cultural asociada al modelo exportad extractivista dominante.
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
S exterior rechazan
amarca - Perú
y rías y
dos nes cas des vés oso y ara nte ión de las ión oral ere dad ulta de más país a y dor-
- Gerardo Enrique, City University of the City University of New York - Deborah Poole, Johns Hopkins University, Baltimore - Linda Seligman, George Mason University, - Gustavo Esteva, Universidad de la Tierra, Oaxaca, México. - Daniel Matthews, Universidad de Concepción, Chile - Francesco Biagi, Universidad de Pisa, Italia - Ben Orlove, Columbia University, New York - Michel Lowy, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, Francia - Issac Goldemberg, Instituto de Escritores Latinoamericanos, City University of New York - Richard Kernaghan, University of Florida - Sinclair Thomson, New York University - George Katsiaficas, Wentworth Institute of Technology - Marc Becker, Truman State University, Missouri - Franck Gaudichaud, Universidad de Grenoble University, Francia - Marisol de la Cadema, University of California at Davis - Steve Boucher, California University at Davis - Isaias Rojas Perez, Rutgers University, New Jersey - Andrea Carballo, Colectivo Contraimpunidad, Montevideo - Patricia Matthews Salazar, Borough of Manhattan Community College, City University of New York - Francesca Casafina, Nova Delphi Libri, Roma, Italia - Gisella Evangelisti, Local-Global, Vicenza, Italia - Maria Antonieta Delpino, Universidad de Salamanca, España - Miguel Romero, Editor Viento Sur - Benjamín Alonso Rascon, Premio Nacional de Periodismo (2007), México - Olga Gonzalez, Macalester College, Saint Paul, Minnesota - Fredy Roncalla, Escritor, Nueva York - Fabiana Li, University of Manitoba, Canada - Agustin Lao-Montes, University of Massachusetts at Amherst - Joaquin Chavez, Trinity College, Connecticut - Laura Kaplan, Hunter College of the City University of New York - Maria Isabel Ferreira, Cooperaccion, Lima - Jorge Legoas Peña, Université Laval, Quebec - Carol Smith, City College of the City University of New York - Paulo Drinot, University of London - David Nugent, Emory University, Atlanta - Pablo Morales, North American Congress of Latin America (NACLA) - Maria Eugenia Arias, Instituto Jose Maria Luis Mora, Mexico - Jean Weisman, City College of the City University of New York - Zeynep Gambetti, Bogazici University, Estambul, - Michael Muse, Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research - Tami Gold, Hunter College, City University of New York - Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, Sociologo- Counselor Substance AbuseState of New York
orprendió a todo el mundo ver a los nacionalistas, entreverados con los fujimoristas, apristas, chakanos, “kuchinskis”, pepecistas, etc. para crucificar a Chehade… “cosas veredes Sancho…” …Y SEGÚN PARECE EL ANSIA DE VENGANZA DE LOS FUJIMORISTAS CONTRA CHEHADE NO ACABA ALLÍ… SI HASTA PARECE QUE ELLOS ESTÁN GOBERNANDO… Aunque, para decir verdad, también llama la pasividad y resignación de Chehade para no convertirse, en el Congreso fuera de él, en una figura nacional… argumentos tiene de sobra… ¿ALGUIEN PUEDE CREER QUE LOS QUE HAN SANCIONADO A CHEHADE TIENEN AUTORIDAD MORAL PARA HACERLO?… Se deteriora rápidamente la figura del gobierno a nivel mundial luego de la “emergencia” en Cajamarca, varios importantes pronunciamientos de académicos e intelectuales así parecen demostrarlo… PERO TAMBIÉN CADA DÍA ES MÁS CLARA LA IMPACIENCIA DEL PRESO ALBERTO FUJIMORI POR SALIR DE LA CÁRCEL DE LUJO EN QUE ESTA RECLUIDO… ALLÍ PA R E C E Q U E K E N Y I E S TA D E M O S T R A N D O M AY O R CERCANÍA CON EL “JEFE” QUE LA MISMA KEIKO… Mientras el presidente Humala alababa a la Policía Nacional en su discurso por su aniversario… los diarios publicaban la foto de 14 camiones cruzando la frontera con Bolivia, repletos de contrabando… ¿y la policía…? …y encima, filman a dos oficiales de la policía robando gasolina en Palacio de Gobierno… PARA ALABAR Y COMER PESCADO… H AY Q U E T E N E R M U C H O … MUCHO CUIDADO… Ante la grotesca pelea entre los “yanacochos” y los “antimineros” la gente no quiere comprometerse ni con unos ni con otros… y tiene razón, todo el novelón huele pésimo desde lejos… LOS EJECUTORES DE LOS PROYECTOS D E C H A N C H A N Y MARKAHUAMACHUCO GANA IGUAL… 15 MIL SOLES… PERO SOLO DESPIDEN A CRISTÓBAL
C A M PA N A … O I G A … E S T O TAMBIÉN HUELE MAL… Manuel Montoya, nuestro querido exdecano de los abogados es un excelente profesional del Derecho… los ingenieros que lo contrataron para desdibujar las elecciones del próximo 11 de diciembre han recibido una buena argumentación… PERO ESTAMOS SEGUROS QUE SI AHORA LO C O N T R ATA R A l a c o n t r a p a r t e , Manuelito haría también un excelente trabajo… SI BIEN NADIE SALIÓ HERIDO AL DERRUMBARSE EL TECHO DE LA IGLESIA LA MERCED, ES INDUDABLE LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES MERCEDARIOS Y DE LA PROPIA DIRECCIÓN DE CULTURA, PUES, AL PARECER, ALLÍ SE E S TA B A N R E A L I Z A N D O T R A B A J O S S I N L A S PRECAUCIONES EXIGIDAS… UNA HORA MÁS TARDE ALLÍ HUBIERA OCURRIDO UNA TRAGEDIA COMO LA DEL COLEGIO SEMINARIO HACE UNOS AÑOS… Si ya está derrotado “Artemio”, por qué no intimarlo a una rendición negociada y devolver la paz a la zona del Vrae?… aquí hay gente que aparece muy dura porque desde su cama y su escritorio nunca combatió al terrorismo… ES CURIOSO COMO AHORA HACEN C E R A Y PA B I L O C O N U N I N T E L E C T U A L R E S P E TA B L E COMO CRISTÓBAL CAMPANA… NO SOLO LO DESPIDEN… SINO QUE HASTA LO INSULTAN… Eduardo Cassinelli ha salido al frente de los avivatos que quieren arrebatarle el Museo que a su padre le costó tanto esfuerzo y dinero construir… hay rumores que lo quieren fusionar con otro “museo” donde no va nadie… TENDRÁ Q U E P O N E R S E F U E RT E L A FA M I L I A C A S S I N E L L I … ¿ S E AVECINA OTRA CAMPAÑA COMO LA QUE SE HIZO CONTRA LA “MARINERA”?… De pícaros está lleno este mundo… qué asco… Y después de e s t o n o s v a m o s … H A S TA L A PRÓXIMAAAAAAA… CHA… SOMOS LOS QUEMASANGREEEE.
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Cultural
08
Huaca de la Luna realizó la primera fecha del 1er Festival Gastronómico de la campiña de Moche Con mucho éxito se desarrolló la primera fecha (18 y 19 de noviembre) del 1er Festival Gastronómico de la campiña de Moche organizado por el Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna. Esta actividad se enmarca dentro de la ejecución del proyecto “Generación de empleo y mejora de ingresos consolidando el producto turístico Huacas de Moche”, cofinanciado por Fondoempleo, el Patronato Huacas del Valle de Moche, Fundación Backus y la Universidad Nacional de Trujillo. Durante esta primera fecha, se llegó a contar con la participación de 5
establecimientos de alimentos y bebidas de la campiña de Moche, que ofrecieron a los visitantes exquisitos platos de la gastronomía típica mochera como la sopa teóloga y la bretaña, así como platos típicos del norte del Perú como el cabrito, pato guisado, cuy frito entre otros. En la segunda fecha que se realizó se contó con 5 nuevos establecimientos que además de los platos mencionados anteriormente ofrecerán platos como: la pavita guisada, arroz con pato, jamón, cecinas, cangrejo reventado, adobo de chancho, sudado de pescado ají de gallina y frito de chancho.
Presentan este sábado a la Reina de la Marinera 2011 El próximo sábado 10 de diciembre, el Directorio del Club Libertad realizará la presentación de Gabriela Airaldi Doig, Reina del 52º Concurso Nacional de Marinera, evento que congregara a cientos de personas invitadas e identificadas con esta danza reconocida actualmente a nivel mundial. Fernando Burmester Landauro, presidente del Club Libertad, manifestó que dicha presentación se llevara a cabo en las instalaciones del Club Libertad y se brindara a los invitados el tradicional almuerzo en honor a su majestad la Reina de la Marinera, Gabriela I. Cabe señalar que el evento tiene por objetivo dar a conocer a los medios de comunicación la personalidad, belleza y baile de quien nos representara en este nuevo concurso, y se dé a conocer, igualmente, el programa de actividades a llevarse a cabo durante la realización del 52º Concurso Nacional de Marinera que se cumplirá por segundo año consecutivo en el Coliseo Trujillo, que, actualmente, viene siendo puesto a punto para el evento. Asimismo, no debemos olvidar que la
marinera es una de las manifestaciones culturales más transcendentes de nuestro país, es un baile que nace del pueblo, un sentimiento que nace del corazón y año a año nos enorgullece ser parte de esta verdadera fiesta trujillana, que nos identifica y unifica para disfrutar de nuestra salerosa marinera y la febril competencia de los concursantes que tiene como escenario a nuestra hermosa ciudad de Trujillo.
Dirección Regional de Cultura La Libertad celebrará día Regional del Patrimonio Cultural
L
a Dirección Regional de Cultura La Libertad, con el propósito de conmemorar el Día Regional del Patrimonio Cultural considerando que el 28 de noviembre de 1986 se realizó la Inscripción de la Zona Arqueológica Chan Chan en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, ha considerado relevante y meritorio celebrar esta importante fecha con un nutrido programa de actividades artísticas culturales, a desarrollarse en el Palacio Nik-An Complejo Arqueológico Chan Chan. Cabe señalar que este año se conmemora 25 años de la Inscripción de la Zona Arqueológica Chan Chan, efectuada en la décima sesión de Comité del Patrimonio Mundial, realizada en París en 1986, hecho importante que constituye un símbolo de identidad cultural para los trujillanos, la región y para nuestro país. La inscripción se realizó en base a los siguientes criterios, referidos a su Valor Universal Excepcional: Por representar una obra maestra del genio creador humano y por Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida. Tal como observamos, es sumamente loable celebrar esta importante fecha en honor a nuestro emporio cultural como es la ciudadela de barro más grande del mundo y una de las más importantes de América precolombina, por lo que la Dirección Regional de Cultura La Libertad, a
través de su directora Teresita de Jesús Bravo Malca, viene organizando un exclusivo programa de actividades artísticas culturales para deleite del público en general, con ingreso libre, en el Palacio NikAn, de Chan Chan. Se apertura la actividad con una representación ancestral a cargo de la Compañía de Teatro “Máscara de Barro” que dirige Sonia Rodríguez, luego se presentará vistosas danzas a cargo del Grupo “Trujillo Mío” bajo la dirección de Luisa Astudillo, en seguida se contará con la participación del grupo de Danzas de la Universidad Antenor Orrego, que dirige Carlos Illatopa, a continuación pondrá el ritmo folclórico el Grupo de Música Ancestral “Caimanes”, también mostrará su talento dancístico el grupo “Pasos Lejanos” de la Universidad César Vallejo que dirige Stany Ayala, además se hará presente la Tuna Femenina de la Universidad César Vallejo asimismo con una especial actuación la Compañía de Ballet de Trujillo. Se proseguirá la actividad cultural con la infaltable música criolla a cargo de la Peña Criolla “Pilsen Trujillo” que dirige Calín Bocanegra, quienes prometen dar lo mejor de su repertorio. Para dar cierre el evento se presentará una Cabalgata por parte de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso de La Libertad y se realizará una exhibición de Caballos de Paso, a ritmo de la Banda de Músicos de la Municipalidad de Trujillo.
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
Deportes
09
EN HOMENAJE A JORGE “ZORRITO” JARAMILLO Y PERIODISTA JORGE CABRERA PECHERRE
Mannucci y Aurich jugaron en “COPA IICER 2011”
Club Berendson gana Copa Escolar de Natación NKAP 2011 Exitoso fue el resultado del I Copa Escolar de Natación NKAP 2011 realizado el domingo 4 de diciembre en la Piscina Semi Olímpica del Golf y Country Club de Truillo. Se presentaron 135 nadadores de 09 colegios entre ellos Colegio Santa Rosa de Sullana, Sir Alexander F l e m i n g d e Tr u j i l l o , C o l e g i o Champagnat, Talentos, San Jose Obrero, Claretiano, y otros. Además,se contó con la participación de clubes tradicionales como la Berendson de Trujillo, Club Deportivo Santa Maria Reina de Chiclayo, Academia de Natación Hipocampo de Trujillo, quienes mostraron un gran nivel competitivo y susnadadores llamaron la atención por la técnica de estilos que exhibieron. El entusiasmo, el ambiente, la organización y el nivel de los nadadores hicieron de este torneo un evento muy interesante y competitivo. Este fue el primer torneo escolar de natación organizado por el GCC y la Federación Deportiva Nacional de Natación. Siendo el Club Berendson. Trujillo-categoría damas quien se llevó el mayor puntaje con 305 para su equipo seguido del Club Deportivo Santa María Reina de Chiclayo con 258 puntos y la Academia de Natación Hipocamapo, 84 puntos. En la categoría varones el Club Berendson Trujillo nuevamente repitió plato con 363 puntos seguido del Colegio Sir Alexander Fleming con 179 y finalmente el tercer lugar fue para el Colegio Champagnat con 40 ptos.
REGRESAN TRIUNFANTES
Impacto Karate Do destacó en torneo nacional “Copa Presidente” desarrollado en Lima
E
l Impacto Karate Do - Escuela de Talentos del IPD, que dirige el sensei David Gamarra Oliva, alcanzó una destacada actuación en el torneo nacional de Karate “Copa Presidente de la República”, que organizó ,la Federación Deportiva Peruana de Karate en el coliseo Eduardo Dibós de nuestra capital. El equipo trujillano, que viajó con un reducido grupo de karatecas, logró una descollante actuación que permitió el reconocimiento de Pedro del Rosario presidente de la Federación Peruana de Karate. En este torneo destacaron nítidamente Cristhián Iglesias que logró llegar a la gran final superando a cerca de treinta adversarios de distintas partes del país, disputando el titulo con Gino Zanelli, quien finalmente se impuso por decisión dividida de los jueces. También destacó la pequeña Ali María Ventura Chavarría, quien obtuvo medalla de Plata en la modalidad de kata y Bronce en Kumite; de igual manera Marco Estela que logró similares galardones, Melissa Joaquín Vera fue otra de las
karatecas que cumplió una buena actuación en este certamen, alcanzando medalla de plata en la modalidad de Kata; Giampier Lulichac se hizo merecedor a la medalla de plata en la modalidad de Kumite, entre otros El técnico del equipo David Gamarra Oliva señaló que “Fue torneo muy duro y disputado, donde el Impacto Karate fue considerado como el abanderado del karate trujillano, ya que obtuvo más medallas que otros representantes locales que en muchos casos fueron descalificados tempranamente. . Gamarra Oliva recibió la felicitación personal del presidente de la Federación Peruana de Karate, Pedro del Rosario, por la importante labor de promover y masificar el karate en Trujillo. Los karatecas del Impacto Karate Do – Escuela de Talentos del IPD, que cumplieron esta destacada actuación recibirán el reconocimiento del IPD La Libertad y serán premiados durante la ceremonia de clausura de Las actividades de presente año.
FPK OTORGA RECONOCIMIENTO A LA APKSN Por otra parte David Gamarra Oliva, mostró su satisfacción por la resolución emitida por la Federación Peruana de Karate, ratificando el reconocimiento oficial a la Asociación Peruana de Karate Shotokan del Norte (APKSN) y el compromiso del ente rector nacional de propiciar - a solicitud de Gamarra Oliva - una serie de cursos de capacitación para técnicos, karatecas, y personal ligado a esta disciplina deportiva,.
Año 4 Nº 195 - Trujillo, Perú / Edición del 10 al 16 de diciembre del 2011
Consejo Consultivo:
Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián, Lic. Lizbeth Concepción Solano.
Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Fotografía: Gonzalo García Monterroso
Colaboradores
Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez
Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna
Se realizó la Sétima Edición de la COPA IICER, que organiza cada año la indicada Institución Educativa en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte La Libertad. Como se sabe la “COPA IICER” se realiza con el propósito de rendir homenaje en vida a los más destacados deportistas de nuestra región. Cabe recordar que en las ediciones anteriores fueron homenajeados: Alfredo Larios Vásquez, Juan Caballero Lora, Jorge Quipusco Valderrama, “Calín” Delgado, Oscar Villalobos, Segundo Acevedo, Eloy Ledesma, Raúl “Chupón” Carrión, Lorenzo “Lolito” Paredes y el periodista Elder Lázaro Villacorta En esta edición se rindió un merecido reconocimiento al ex jugador carlista Jorge “Zorrito” Jaramillo y al destacado periodista deportivo Jorge Alberto Cabrera Pecherre. La Copa IICER 2011 tuvo como atractivo principal el clásico del recuerdo entre los tradicionales Carlos A. Mannucci y Juan Aurich de Chiclayo, que se presentaron con sus principales figuras de antaño. En el cuadro tricolor destacó la presencia de: Carlos “Calín” Delgado, Carlos “Pocho” Valdez, Juan “Gol” Caballero, Jorge Basurco, “Calule” García, Enrique Bazalar, “Didí” Malqui, el homenajeado Jorge Jaramillo, entre otros; mientras que por el ciclón del norte estuvieron Luis Mansilla, Ever Negrete, “Canuto” Cadenillas, Desiderio Rodas, el “diablo” Azalde, Lisandro Navarro, Alberto Chia Lee, entre otras figuras. La jornada deportiva se realizó, como todos los años el 8 de diciembre, en las instalaciones de nuestro primer escenario deportivo el Estadio Mansiche con ingreso libre para el aficionado. El acto protocolar de reconocimiento a los homenajeados, con entrega de recordatorios de vidrio, diplomas y un CD, para cada homenajeado, conteniendo una canción especialmente compuesta para la ocasión, se realizó minutos previos al inicio del cotejo entre los tradicionales rivales de Carlos Mannucci y Juan Aurich de Chiclayo, con la presencia de reconocidos dirigentes y ex dirigentes del club Carlos Mannucci, autoridades deportivas de la Libertad periodistas deportivos y directivos del fútbol liberteño, entre otros invitados.
www.lavozdelacalle.com.pe Nunja - Telf.: 231421 - 291512
Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 10 AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2011
10
Radio Libertad Mundo
1. Distinguido equipo de trabajo del programa Alta Voz junto a sus invitados del día.
4. Como el Ministro de turismo del Ecuador no llegó, su asesor se reunió con los periodistas.
2. Reconocido periodista José Coloma en una entrevista en La Voz de la Calle recordando el día del locutor.
5. Oscar Barceló (Director de Latin América), James B. Fennell (Agregado de Prensa), Carlos Burmester Landauro (Director General de La Voz de la Calle) y Alberto F. Mascaró (Director de La Voz de América - VOA) en su visita por Radio Libertad.
3. Franklin Gonzales un músico de renombre mundial, reconocido en el extranjero y que viene a participar del evento Navidad en los Andes.
Sucesos
6. El equipo de Alta Voz y La Voz de la Calle reunidos en el agasajo a la Gerente de la radio la Sra. Nora Cortijo de Burmester el día de su onomástico. 7. El día en que el equipo de “La Vallejo” le ganó al Aurich y se quedó en la profesional 25 mil “vallejianos” llenaron el estadio Mansiche. es una composición de nuestros fotógrafos y diagramadores.
UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ