La Voz de la Calle 208

Page 1

TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 208 - TRUJILLO / PERÚ

Lo sensato ahora, es reconciliar a los venezolanos.

E

l Consejo Regional está conformado por profesionales y políticos con unas ganas enormes de trabajar por la Región, pero no los dejan utilizando una serie de argumentos leguleyos que los maniatan y les impiden cumplir su función fiscalizadora y contra la corrupción y la impunidad. Así la UNOPS que tiene muchas cosas que explicar se ríe de ellos y de la región y continúa impertérrita su cuestionada labor. Los Consejeros han querido tomarle cuenta a los gerentes de la región y no pueden. Y el presidente Murgia ha explicado, con tono faraónico, “porque no pueden”. Ello los ha llevado a Lima a pedir auxilio porque se dan cuenta de que están haciendo el ridículo, cobrando su dieta sin poder cumplir con el pueblo. Como se ve, los quieren humillar, pero no se dejan.

Caballerosidad y lealtad hechas hombre

D

ina Yépez Cerna, destacada periodista de trayectoria reconocida en medios locales y nacionales, y actual directora de la revista Vea, es la flamante presidenta del Centro Federado de Periodistas de La Libertad para el período 2012 – 2015, tras la juramentación ante la junta directiva realizada por la primera vicepresidenta de la República del Perú, Marisol Espinoza. La nueva autoridad del Centro Federado de Periodistas de La Libertad resaltó que en su gestión velarán por la responsabilidad del periodista, así como la defensa de la libertad de expresión y de prensa, asimismo que realizará las gestiones para la capacitación de profesionales en todo el país, e invocó la transparencia y la honestidad como fundamentales para los periodistas. Por su parte, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz expresó su alegría en la juramentación que realizó. “Me siento feliz de juramentar hoy a un grupo de periodistas que tienen una tarea importantísima en la sociedad, y por ello deben asumir el compromiso de construir una buena sociedad”, declaró. La Lista ganadora se llama “Identidad e integración Institucional”, integrada por Benjamín Cuba Orbegoso, como Vicepresidente; Napoleón Vaella Malca, Ana María Gonzales Sánchez, Armando

Responsabilidad ejecutiva del Gobierno Regional y responsabilidad política del Apra

Castro Méndez, Javier Guzmán Valverde, Luis Felipe Cabrera Vigo, Ercila Miñano Horna, Carlos Chávez Saldaña, Hugo Díaz Plasencia, Manuel Marciano de Jesús Galicia, Enrique Parra Castañeda y Humberto Cosavalente Pretell.

Ésta es verdadera poesía


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Editorial

02

El día de la Marinera

R

espondiendo a una iniciativa del Poder Ejecutivo, el Congreso de la República, luego de haberla aprobado en la Comisión de Cultura ha instituido, mediante ley de la república la celebración del Día de la Marinera señalándola para el 7 de Octubre, un día antes de la fecha epónima que nos recuerda la Batalla de Angamos y la inmolación patriótica y heroica del Almirante Miguel Grau Seminario, máximo héroe nacional. La representación nacional en pleno, expresada en una votación unánime que no ha tenido ni una sola abstención u oposición, ha demostrado así un reconocimiento generalizado de cómo nuestro Baile Nacional ha adquirido una dimensión indiscutible como valor cultural que proyecta la imagen del Perú por los cinco continentes originando admiración y respeto. Y, al mismo tiempo, el indiscutible consenso nacional sobre la obra, que en ese sentido, ha cumplido y sigue cumpliendo Trujillo a través de una de sus instituciones más señeras como es el Club Libertad. No ha pasado por alto ninguno de los señores congresistas que en la oportunidad señalada hicieron uso de la palabra, qué, mediante la difusión de la Marinera, el Club Libertad de Trujillo ha logrado establecer una prolongación sentimental y al mismo tiempo un poderoso vínculo cultural y anímico de las comunidades de inmigrantes peruanos en el extranjero con la patria lejana a la que tuvieron que dejar en busca de una mejoría económica que les permita lograr para sus familias una mejor situación. La vía escogida con acierto ha sido la formación, precisamente, de filiales del Club Libertad en cada uno de esos países donde se establecieron trabajando como primera actividad cultural la organización de concursos de marinera

siguiendo los exitosos patrones que su matriz ha creado y fortalecido durante más de 50 años en Trujillo. Y, he allí, como aparece, entonces, desde las mismas profundidades de su historia, el nombre de Trujillo como singular servidor de los destinos del Perú en el glorioso campo del amor a la Patria. Ha sido de plena justicia pues, como es que ha retumbado el caluroso aplauso de los congresistas para con el Club Libertad en general y en particular para su presidente don Fernando Burmester Landauro que, a brazo partido y sin ninguna ayuda del Estado, ha conseguido crear verdaderas embajadas de Marinera en ocho países de Europa, tres en América del Norte, dos en Sudamérica y una en el Asia con las filiales de la institución de su presidencia, agregándose a las dieciocho que ya existen y trabajan en Marinera en el territorio nacional, convirtiéndose pues en un gran difusor privado de la cultura y el folklore de nuestro país. Es importante relievar el papel cumplido por la representación parlamentaria liberteña que, unida en un solo sentimiento y actitud, participaron con su palabra y su voto para la aprobación de la ley que comentamos constituyendo con su actitud un significativo ejemplo de que, cuando se trata de los intereses de Trujillo, es posible la unión al margen de posiciones personales o políticas. Aunque también es importante y justo señalar que representantes de otros departamentos o regiones se sumaron, con nobleza, claridad y determinación, para destacar el papel de los trujillanos en la difusión y objetivos nacionales de la Marinera en el país y en el extranjero.

Lápiz y Papel

¿Yo ?... con La Marinera... ¿y tu?

!!!La quiero con resbalosa...!!!

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

La reelección de Hugo Chávez Por: Eduardo Bueno León

En un ejemplar proceso democrático electoral, el pueblo venezolano refrendó su confianza en el Presidente Chávez. Gobernará un período más, si su salud lo permite. El candidato Capriles hizo una intensa campaña y muy inteligente si lo comparamos con anteriores candidatos opositores. Tiene mucho futuro, si sabe administrar su 44% de voto. Venezuela no es una dictadura, como la propaganda de la derecha lo señala. Tampoco es una democracia modélica, pero no es un régimen autoritario o dictatorial. Lo sensato ahora, es

reconciliar a los venezolanos. Y debe darse un diálogo entre gobierno y oposición. El Presidente Chavez tiene sus ideas sobre socialismo, pero lo cierto es que es una forma de populismo petrolero. Su mérito histórico es haber llevado la renta petrolera a los bolsillos de los más pobres y excluidos en Venezuela, y darle un decidido apoyo a la integración latinoamericana. Su mayor error, haber establecido la reelección consecutiva y no visionarse una renovación del chavismo y del movimiento bolivariano.

Saludo a Hugo Chávez Frías Por Cristina Fernández de Kirchner, PRESIDENTE DE ARGENTINA Felicitaciones al pueblo venezolano por la ejemplar jornada democrática. Por la alegría y por la paz. El amor es más fuerte que el odio. Acabo de hablar con el Presidente Chavez, mucha emoción. Hugo, siempre cuentas las palabras del Bolívar solitario del exilio, cuando decía “siento que he arado en el mar” Hugo, hoy quiero decirte que has arado en la tierra, la has sembrado, la has regado y hoy has levantado la cosecha. Tu victoria también es la nuestra. La de América del Sur y el Caribe. ¡Fuerza Hugo! ¡Fuerza Venezuela! ¡Fuerza Mercosur y Unasur!

FOTOSUCESOS

En tiempos seminaristas que se remontan al siglo y milenio pasado, reconocemos a los viejos exalumnos celestes de la época: De Izq. a derecha, Lucho Seminario, Carlos Burmester, Marcelo del Campo, José Murgia y Carlos Callegari. Foto desempolvada y extraída del archivo de Guillermo Bayón aprovechando un descuido de su guardianía. Conseguirla fue un auténtico raid de la CIA.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Política

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO

FUJIMORI, FELIZ A despecho de los cálculos electorales de su hija Keiko, don Alberto Fujimori no estaría muy de acuerdo con que se le conceda el indulto humanitario porque tendría que pedir perdón al país por los crímenes y robos que cometió y por los que fue sentenciado. Además, ¿en que otro lugar podría estar mejor que en su dorada cárcel limeña?: Tiene una celda con todas las comodidades, colchón terapéutico en su cama, agua fría y caliente en su ducha, cocinero y comida exclusiva, edredones de lujo, libros, TV, Cable, sala de recibo, escritorio, Lap Top y PC, enfermera 24 horas, libertad plena para salir al patio sin horario, visitas a toda hora, celulares Movistar, Claro, Nextel; CD,DVD de música y películas, además de atención médica permanente y salida a clínicas y hospitales a voluntad. Todo ello en un área de 10 mil metros cuadrados con jardín y, encima, con protectora vigilancia de la Diroes las 24 horas del día y sin que le cueste un centavo. “Cosas de Keiko…”, habría dicho. ¿Dónde mejor? EL TRIUNFO DE CHÁVEZ Y EL DOLOR DE ALGUNOS Hasta el sábado los sectores del neoliberalismo peruano se frotaban las manos, gozosos, porque las versiones venezolanas de CPI, Apoyo ya daban por hecho que el dictador Hugo Chávez caería bajo una avalancha de votos democráticos y la pesadilla bolivariana pasaría al recuerdo y el domingo 7 sería un “domingo de gloria”. No fue así, porque el pueblo venezolano, libremente, decidió de otra manera y el terrible Chávez se queda 6 años mas en la presidencia. En realidad, los que ya conocemos, tuvieron, criollamente, su “domingo 7”, los “embarazaron” y no han tenido otro remedio que aceptar al “macho”. Se consuelan diciendo que el joven Henrique Capriles fortalecerá a la oposición. ¡Cuidado!, por lo dicho y escuchado el perdedor podría ser el continuador. La voluntad de Dios. RABIA Y JUSTIFICADA FRUSTRACIÓN DE LA POLICÍA Con explicable indignación el Coronel Róger Torres Mendoza, Jefe de la Dirtepol denunció que, entre el Ministerio Público y el Poder Judicial liberaron a dos peligrosos “marcas” que luego de asaltar y robar 20 mil soles a un empresario fueron capturados por la Policía e internados preventivamente el Penal El Milagro. Los sujetos José Luis Cedrón Chávez (29) y Brian Rodríguez Alvarado (28) fueron puestos en libertad señalándoles “comparecencia restringida” a pesar de que les encontró infraganti en la perpetración del delito cometido y el robo era agravado, tanto por la cantidad y el monto cuanto porque fue cometido con violencia. “No es posible que la policía trabaje, se esfuerce, exponga su propia vida y los delincuentes salgan libres”, ha dicho en todo severo la autoridad policial. ¿Qué tremendos jueces habrán sido estos?

DESPECHO APRISTA FRENTE A UNA GRAN OBRA Llenos de despecho y frustración un conocido grupo de apristas, famosos porque nunca hicieron nada y peor aun, porque no quieren dejar hacer, siguen con sus maquinaciones contra el gran baipás de Trujillo en el Óvalo Mansiche buscando motivaciones obstruccionistas y comprometiendo a personas de buena fe pero ingenuos o dominados por recuerdos políticos que nunca conocieron. Ya no es la cantaleta de la falsa estatua de Haya de la Torre, ya no es el ridículo del “impacto ambiental” que exigen a otros pero ellos no cumplen, ya fracasó el tema del tránsito por infantil e inexistente. Ahora salen con que hay que proteger los ficus de la Avenida Mansiche porque si no, ¿Dónde dormirán los pobres gallinazos? Es decir, como dicen los buenos trujillanos, los apristas no duermen por su “pesadilla” del baipás y el odio que sienten por el chato Acuña que los derrotó dos veces. Pobrecitos, los han acomplejado.

CONMOVEDORA POSICIÓN DE DON ISAAC HUMALA Frente al peligro y preocupación de que el presidente de la república Ollanta Humala Tasso ceda ante las presiones de la derecha y del fujimorismo, su propio padre ha declarado que “tendría que ser sancionado” porque tal decisión comprometería el Estado de Derecho, la dignidad y el buen nombre del Perú ante el concierto de las naciones del mundo. En el fondo no creo que mi querido hijo lo haga, ha dicho don Isaac. Y ha agregado, “no cabría la concesión del indulto porque en este momento Fujimori, no está moribundo, está feliz, está pintando, está queriendo seducir a la enfermera”. Vive con mas comodidad que nunca”. Y en esto el adusto padre del presidente puede tener mucha razón. LINDA Y EMOTIVA FOTOGRAFÍA EN LA CÁMARA DE COMERCIO Las publicaciones de los diarios con referencia al 23 Encuentro Empresarial del Norte a realizarse desde el próximo jueves 11 de los corrientes en la Cámara de Comercio ha dado motivo para que el ojo avizor del periodismo local pueda especular sobre lo que allí sucederá. Y los temas y circunstancias no son tan serios como la agenda preparada por los especialistas deja entrever pues no solo faltan los jocosos y hasta cómicos instantes que se salen de lo diario y corriente. Muy serios los directivos de la Cámara encabezados por Rosario, su presidenta, muy sencilla. Junto a ella Carlos Vílchez, circunspecto y elegante. Al extremo, disonante, Lucas Rodríguez en casaca, ni Murgia que mas abajo está aristocrático y relajado con ¡corbata y chaleco! teniendo a un lado a su fiel Roaya y al otro a su protegido, el exSunat Zavaleta, su gerente. ¡Oigan, ¿Quién le presta un saco y una corbata al dinámico e inteligente Lucas?. En el otro extremo la alcaldesa Gloria junto a un policía que ya se duerme. Toda, una bucólica estampa.

DÍA DE LA MARINERA FUERA DE CÁMARAS La institución del Día de la Marinera fijada para el 7 de octubre de todos los años habría tenido una historia entre bambalinas con una intencionalidad negativa que fue conjurada por los buenos trujillanos con una efectividad envidiable. Dos conocidos bailarines se habrían acercado a algunos congresistas para que al texto legal aprobado en comisiones se le agreguen dos abusivos mandatos: a) Que todos los Concursos de Marinera en el país dependan del Ministerio de Cultura y b) Que el nombre del Concurso de Trujillo se le cambie el nombre al de “Marinera Norteña”. Lo primero una burocratización que ya le falló a Meche Cabanillas hace algunos años y lo segundo, buscando, envidiosos, disminuir y vulgarizar el admirable éxito del Club Libertad. Todo les falló. Los congresistas liberteños dieron el alerta y los trujillanos se pusieron en acción. La maniobra abortó porque, de pie, Fernando Burmester recibió el aplauso de todos los congresistas y la votación de la ley, tal como fue aprobada en Comisiones, fue abrumadora 92 votos, 0 abstenciones, 0 en contra.

FUNCIONARIOS QUE AMAN SU CHAMBA… ¡Y NO VA A SER! Los funcionarios ascopanos que acompañaron las tribulaciones y expectativas del alcalde interino Marco Muñiz Verástegui han sido denunciados ya que no quieren entregar los libros municipales, “porqué les han agarrado cariño”. Plop. Lo que pasa es que cuando el titular José Castillo Pérez se fue a Iquitos, vino Muñiz y le quitó su banquito pero el que se fue y regresó en “su encima” se sentó cuando ya se acostumbraba al cargo… ¡Ay… de tanto sacrificio…!!! Pero son los funcionarios los más dolidos y sienten que si entregan los libros municipales se les va medio corazón y por eso no los quieren entregar. Oiga, don José, no menosprecie los sentimientos de tan buenos muchachos, dígale a su gerente don Alberto que no los meta presos… que les hable bonito…


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Distrital

04

Susto causado por incendio en el Hospital Belén

P

Asesinos de mujer van presos Teonila Milania Vega Otiniano, natural del caserío de Togopon, localizado en el distrito de Carabamba, fue asesinada en una fiesta de matrimonio el pasado jueves 27 de setiembre dejando huérfanos a sus hijos de dieciséis, catorce, y un año y tres meses de edad. De acuerdo a fuentes policiales, cuando los invitados bailaban y brindaban por la felicidad de los recién casados, tres hermanos y un menor de edad asesinaron a balazos a una de las invitadas que en ese momento llevaba sobre sus espaldas a su bebé de solo un año tres meses. Dicho crimen tuvo como escenario una vivienda del caserío San Isidro, distrito de Carabamba y ocurrió cuando el reloj marcaba alrededor de las diez de la noche, cuando la familia de los novios y sus invitados estaban en lo mejor de la fiesta y varios desconocidos en estado de ebriedad llegaron hasta el inmueble, queriendo ingresar a una celebración en la que no fueron invitados. Los familiares de los recién casados se opusieron a que los individuos ingresen, los cuales enfurecidos sacaron sus armas de fuego y empezaron a disparar a diestra y siniestra contra todos los que estaban en el festejo. Los responsables fueron identificados como los hermanos Ebert Marubí Olivares Varas (34), Grober Mercedes Olivares Varas (23), Jhon Alberto Olivares Varas (18) y el menor de iniciales Y.F.H. (16), quienes en la audiencia de pruebas no pudieron demostrar su inocencia por lo que fueron recluidos en el Penal el Milagro y en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo Ex La Floresta, respectivamente. El pedido de prisión preventiva fue sustentado por la fiscal provincial María Luisa Chávez Barahona, quien demostró que los imputados representaban peligro común para la sociedad y deberían estar recluidos durante el juicio, pedido que fue declarado fundado por el Juez Mixto Wilder Rodríguez Vargas, quien ordenó el encarcelamiento inmediato de los cuatro individuos por cuatro meses.

or poco se vivió una desgracia en el Hospital Belén cuando un cesto de ropa que estaba dentro del área de quirófano en el citado policlínico se incendió sorpresivamente, lo que ocasionó preocupación y temor en el personal médico del referido nosocomio ante la posibilidad de una tragedia. El incendio generó un gran susto entre todo el personal que labora en el hospital trujillano así como en los familiares de los pacientes que esperaban en la sala ante una posible desgracia. Afortunadamente el siniestro no pasó a mayores debido a la eficaz labor realizada por los bomberos quienes acudieron rápidamente al lugar para prevenir cualquier posibilidad de que se expandieran las llamas.

Enorme peligro de desnutrición en más de mil niños Según el coordinador del PAN (Plan Articulado Nacional), Juan Carlos Romero, son los distritos de Huanchaco (con ciento ochenta y cuatro casos), Víctor Larco (que suma ochenta y cinco niños en alto riesgo) y Laredo (con sesenta casos en su haber) en la provincia de Trujillo, los que presentan el mayor número de niños menores de cinco años en alto riesgo de desnutrición que son atendidos con especial consideración. Se ha detectado un total de mil ciento noventa y cinco niños menores de cinco años de edad provenientes de todos los distritos de la provincia de Trujillo los cuales están en alto riesgo de desnutrición, siendo parte importante en la prioridad del PAN que busca reducir los índices de desnutrición crónica infantil en la región La Libertad. Los nutricionistas del Plan Articulado Nacional también trabajan con las madres

de estos menores a quienes capacitan para la preparación de comidas con productos de la región de alto índice nutricional y de

bajo costo, para mejorar la calidad de la alimentación de sus hijos y de los demás miembros de la familia.

Cambios de temperatura bruscos en Trujillo “Estamos expuestos a un clima variado hasta finales de octubre, con una inestabilidad en las temperaturas que oscilan entre 17 grados durante las mañanas y 21 grados por las noches. A lo largo de la costa se está presenciando grandes proporciones de nubosidad y humedad. Además, es la zona de la periferia la cual se vería afectada como los distritos de Alto Trujillo, Buenos Aires, La Esperanza”, sostuvo Hipólito Flores Urquiaga, jefe de la Microestación Meteorológica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) El especialista en meteorología manifestó que en las próximas semanas

se experimentarán cambios bruscos de temperatura en Trujillo por el ingreso de masas de aires por el sur este de América hasta la Amazonía, afectada con fuertes lluvias dirigiendo las masas de aires cálidos al sur de la sierra. Se debe considerar también que la temperatura del litoral disminuyó ocasionado vientos alógenos. Asimismo, sostuvo que la temperatura descenderá en las alturas de nuestra región y no descartó que se presenten heladas y temperaturas muy frías siendo especialmente sensibles a dicho fenómeno climatológico las provincias de Bolívar, Sánchez Carrión y Julcán.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Regional

05

El arenamiento de la playa de Huanchaco RESPONSABILIDAD EJECUTIVA DEL GOBIERNO REGIONAL RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL PARTIDO APRISTA

Cartel de convocatoria a Asamblea de los Pescadores Artesanales. Respuesta tímida, lenta y por ello inexplicable de este sector.

Primer plano de una playa amplia y al fondo, junto al muelle, el enorme montículo de inservible arena artificial. ¿Para qué arena si playa hay?

L

a sorprendente solución que el Gobierno Regional de La Libertad está aplicando, sin consultar a nadie y menos cumplir con el estudio de impacto ambiental en la tradicional playa de Huanchaco viene originando justificadas objeciones de los huanchaqueros y de los pescadores artesanales, que aunque, tibiamente aún, se siente agredidos con tan insólita solución y casi tímidamente expresan su oposición. Pero la gravedad del problema se observa fácilmente en la serie de fotografías actuales que La Voz de la Calle viene publicando para que la opinión pública no se sustraiga ni se confunda y menos pueda ser sorprendida, por el enorme aviso que ha sido plantado junto al

Al pie del muelle la “falsa arena” le quitó su playa, pero esperando que venga el agua a llevársela con los 3 palos y medio de la inversión.

Enorme cantidad de “falsa arena playera”, cubrió toda la zona y destruyendo el querido malecón. Nadie se acerca por allí, como es fácil verlo.

Veraneantes disfrutando de la playa original. Nótese la amplitud de la misma. Dios no ha de querer que le vuelquen arena falsa”

El enrocado en esta parte de la curva, voló, destruyendo el malecón huanchaquero. Esos “enrocados” “flor de un día” han favorecido a determinadas empresas, ¿de quien son?

muelle de la caleta y que resalta la gravedad de la presunta obra. Mediante la inversión de 3 millones 508 mil soles, adjudicados a dedo a una empresa “Consorcio Norte” de quien no se conoce ni su calificación ni su directorio, (el Gobierno Regional hace oídos sordos al pedido unánime de su identificación), se ha dispuesto que se desparramen toneladas de arena de cantera y tierra, presumiblemente para crear una playa sobre la existente. Así, ha dicho el señor Presidente Regional en tono pontifical explicando que de esa manera “se salva la playa”. La única playa que necesitaba ser “salvada” es la de la curva, donde, como en Buenos Aires y Las Delicias, el enrocado, mal hecho, mal planificado y peor ejecutado no impidió el avance de las olas que ha terminado por destruir casas de moradores, obras públicas como el Paseo Colón bonaerense y el hermoso Malecón de Huanchaco obra conjunta que hicieran los alcaldes Paco García y Fernando Bazán, además de originar el pánico de los propietarios de restaurantes amenazados por las bravezas de las olas “malévolas”, principales adversarios de los lamentables técnicos apristas del Gobierno Regional. Los pescadores artesanales y los viejos

huanchaqueros piensan y califican como absurdo que se hayan volcado toneladas de arena de cantera y tierra en el hermoso y tradicional ingreso de veraneantes al mar junto al muelle donde hubiera bastado invertir no mas 10 mil soles en retirar las piedras, precisamente, que malograron ese acceso. Cinco obreros, ayudado por una máquina, hubieran bastado para retirar las piedras y recuperar totalmente esa playa, hoy sepultada por la tierra-arena retirando las piedras. Es decir, se hizo lo que nunca hubiera tenido que hacerse. Y punto. Salvo en la zona de la curva no se necesitaba mas. Pero se han invertido 3 millones y medio de soles que se van, diluyendo cada día en el mar, en una inversión que origina muchas preguntas e inquietudes. No le basta al Gobierno Regional hacerse el sordo y no responder a preguntas tan sencillas como “¿Quiénes son los dueños del “Consorcio Norte”?. ¿Cuando y cómo fue el procedimiento de adjudicación de los 3'508 mil nuevos soles? ¿Porqué no se hizo un “estudio de impacto ambiental” antes de volcar las toneladas de arena de cantera y tierra sobre la playa? Todo está a la vista en las fotografías que publicamos y sin duda la opinión pública está esperando una respuesta.

Para ingresar al muelle la gente esquiva “la arena aprista” y ni siquiera la usan como tránsito.

Descarado cartelón del Gobierno Regional anunciando que todo esto nos cuesta 3'508,000 soles, adjudicados a una empresa “Consorcio Norte” que muchos ingenieros trujillanos declaran no conocer.

Si bien es innegable la responsabilidad del Gobierno Regional en esta “obrita” y en el silencio que se empeña en mantener a despecho de las preguntas que se le hacen y no responde, el partido Aprista ya no puede soslayar su responsabilidad política. Apristas manejan al G.R. desde hace muchos años, funcionarios, ejecutivos y técnicos y todos han sido nombrados bajo la política partidaria del gobierno anterior evidenciando un pobrísimo nivel técnico y ejecutivo que pone a La Libertad muy atrás de las realizaciones de casi todos los gobiernos regionales de la república originando el descontento y la condena ciudadana que ellos, los apristas, se niegan a ver enterrando la cabeza en la arena. ¿Hasta cuando?

Al otro lado del muelle la arena cubrió más de la mitad de la playa alejando a la gente. Solo se ve a 2 o 3 curiosos.

Patética fotografía final de la obra del Gobierno Regional, responsable ejecutivo y del Partido Aprista, responsable político, mas por temerosa omisión que por ejecución.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Espe

06

MIGUEL GRAU SEMINARIO: CABALLERO DE

Caballerosidad y hechas homb Por: Jorge Luis Chávez Armas

S

i hubiera que pensar en Miguel Grau, él merecería entre otras cosas el título de “escudo y espada del Perú” por su extraordinario papel en la guerra con Chile, en la cual enfrentó a una escuadra chilena superior en armamento y en número con un nivel de gallardía y de capacidad que son imposibles de repetirse en cualquier otro oficial naval de la historia. Habría que pensar también que aquél gran hombre que sigue teniendo admiración en el Perú, había nacido en Paita, un 27 de julio de 1834, como hijo del teniente coronel grancolombiano (que se nacionalizaría luego como peruano) Juan Manuel Grau y Berrío y de María Luisa Seminario y Castillo, que era una dama piurana; y que desde temprana edad tendría afición por la vocación de marino pese a descender de un oficial de las fuerzas militares terrestres debido a la intensa actividad naval que se desarrolla en Paita. Al imaginar a Grau en las mentes y corazones de los peruanos, hay que ver al muchachito de nueve años y educado con la disciplina dada por su padre, que resuelve dedicarse al tráfico marítimo embarcándose en un primer viaje que termina en un naufragio del que logra salvarse, pero pese a lo cual el llamado del mar es tan fuerte en el pequeño Miguel que decide seguir en dicha actividad a partir del año siguiente. Es en estos viajes que el futuro Caballero de los Mares recorre los diversos mares del mundo, muchos de ellos recién abiertos a los marinos occidentales, aprendiendo a navegar y conociendo a gente de diversos orígenes y lenguas. Debería hacerse mentalmente un viaje en el tiempo para la década de los cincuenta en el siglo diecinueve, cuando en 1853 sería parte de la Marina Militar del Perú, ascendiendo en 1854 como guardamarina a sus 19 años de edad. Y es en éstos tiempos cuando ya un joven Grau tendría vocación humanitaria, al intentar salvar en forma infructuosa al aspirante de marino Manuel Bonilla que había caído al mar estando a bordo del buque Vigilante. Sería parte de la revuelta de Vivanco en 1857, pero al ser la misma aplastada, Grau sería

separado del servicio, aunque a la larga algunos de los principios conservadores de Vivanco serían parte de la Constitución de 1860, que Grau defendería gallardamente. Dicha remembranza en el tiempo seguiría en la década de los sesentas del siglo antepasado donde quedaría patente su amor a la Patria, cuando sería reincorporado a la Marina en 1861 y ascendido a teniente primero, rango con el que iría a Europa junto con su superior inmediato, el capitán Aurelio García y García para adquirir buques de guerra más modernos debido a las tensiones con España que llevarían a la guerra contra España en 1866. Mostró su patriotismo al enfrentar al gobierno de Juan Antonio Pezet que firmó el tratado VivancoPareja por el que Perú se veía obligado a cubrir los daños causados por los mismos españoles, así como al enfrentar a las fuerzas españolas con un nivel de valor que desde ésa época era alabado por los mismos chilenos, en aquella época, aliados de Perú. Se observaría no solo al Grau marino, sino también al Gran esposo, padre de familia y amigo ya que poco después se casaría con la distinguida dama limeña Dolores Cabero y Núñez con quien tendría diez hijos (de los cuales dos lamentablemente morirían), y se vería a Manuel Ferreyros, Aurelio García y García, y Lizardo Montero, todos ellos oficiales de la Marina y amigos de Grau como testigos en su boda, y los cuatro oficiales navales ya serían reconocidos como los “Cuatro Ases de la Marina”. También se vería ya para fines de la década de los sesenta del siglo XIX a Grau reincorporado a la Marina quedando a mando del monitor Huáscar en 1868 con el rango de capitán de fragata, dejando el mismo cargo en 1876 cuando fue diputado por Paita, aunque sería Comandante de la Marina en 1877 y volvería a estar directamente al mando del Huáscar en 1879 debido a la guerra con Chile, que Grau ya preveía debido a las tensiones existentes con los chilenos y la adquisición de dos blindados que en cierto modo justificaban sus temores. Su capacidad como oficial naval quedaría patente

en el combate de Iquique al vence Esmeralda y manteniendo a r meses a una escuadra chilena qu armamento y en número, y su cab patente al salvar a los náufrago buque que coreaban: “¡Viva el Pe aquella época en la que no existí derechos humanos, adelantánd décadas a su tiempo, así como capitán de la Esmeralda, Arturo expresó sus condolencias y re misiva, los cuales ella misma misma forma. Y su valor, viendo llegada su como nunca enfrentando e prácticamente la totalidad de la que debió recurrir a emboscar rodeado por los buques chi Blanco Encalada, Covadong O'Higgins y Loa, los enfrentó buque Unión retirarse de aquél


TRUJILLO, 5 AL 11 DE OCTUBRE DEL 2012

ecial

07

LOS MARES

Por: Los Quemasangre

y lealtad bre

er en combate a la raya durante seis ue era superior en ballerosidad sería os de ése mismo erú generoso!” en ía la noción de los dose por varias con la viuda del o Prat, a quien le espetos con una agradeció en la

hora, se expresó en Angamos a escuadra chilena, al Huáscar, que lenos Cochrane, ga, Magallanes, ó permitiendo al l lugar. En aquél

POLITI-FREGANDO

terrible momento, se despidió cariñosamente de su segundo al mando, Diego Ferré, muriendo por la explosión causada por un cañonazo que impactó en la torre de mando del Huáscar. Éste es Miguel Grau. El niño tenaz que decidió que sería marino, el muchachito que buscaría salvar una vida siendo apenas alférez, el paladín que mostró su amor por el Perú enfrentando a españoles primero y a chilenos después, el padre y esposo ejemplar, el amigo leal y caballeroso, el Caballero de los Mares que salvó náufragos adelantándose por muchas décadas a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que consoló a la viuda de quien en su momento fue un enemigo, el hombre que en su vida hizo aquello que supo correcto para el Perú y por lo cual ofrendó su vida un 8 de octubre de 1879 tras el cual sería admirado por peruanos, bolivianos y chilenos y cuyo legado y valores deben marcar las almas de todos los peruanos.

C

ontundente el informe de La Voz de la Calle sobre el “arenamiento” de la playa de Huanchaco por parte del Gobierno Regional que origina las protestas de los huanchaqueros… DICEN QUE AL LLEGAR DE MÉXICO EL ALCALDE FERNANDO BAZÁN Y VER LA “OBRA” SOLTÓ UNA PALABROTA DE INDIGNACIÓN… ¡que mierda han hecho estos apristas con mi playa!!! DICEN QUE ASÍ FUE PERO NO NOS CONSTA… Indignación parecida ha sido la de César Hildebrandt refiriéndose al Cardenal Cipriani y publicada en “Hildebrandt en sus Trece”: “Me da pena Jesucristo porque es imposible que el hijo de Dios pueda tolerar que una bolsa de pus y veneno como es el actual cardenal del Perú sea su r e p r e s e n t a n t e ” … ¿ F U E RT E , NO?… a veces la indignación que genera la impotencia rompe barreras y c a u c e s … ¿ C O M O REACCIONARÁ EL PAÍS SI EL PRESIDENTE INDULTA AL CRIMINAL?… ¿Será cierto que sería un canje para que Nadine pueda postular a la presidencia?… ¿y que es imprescindible el voto fujimorista…? ESTARÍAMOS DESCENDIENDO A LOS INFIERNOS… Hugo Chávez les dio un baño de agua helada a los que ya cantaban victoria en el Perú, creyendo las encuestas de las versiones venezolanas de CPI y APOYO… hay que ser bien coj… bien idiota para creerle a esos comerciantes… HENRIQUE CAPRILES PUEDE SER EL PRÓXIMO PRESIDENTE PORQUE SEMBRÓ PARA EL MAÑANA Y REACCIONÓ CON DIGNIDAD FRENTE A LA DERROTA… NUNCA DIJO QUE I B A A D E S M O N TA R L A S CONQUISTAS SOCIALES DE CHÁVEZ… OJO… Pero si el presidente Chávez sucumbe a su enfermedad, ¿Quién lo reemplazaría?… Allí esta el problema del Orinoco que tu no sabes y yo tampoco… ¿HUBO INTENCIÓN MALIGNA CONTRA TRUJILLO ENTRE LOS APOYADORES DEL “DÍA DE LA MARINERA” PARA A R R E B ATA R L E A L C L U B LIBERTAD SU TRABAJO DE 52 AÑOS?… Nunca faltan los envidiosos… PERO LOS

CONGRESISTAS LIBERTEÑOS LES MALOGRARON LA CANALLADA… BUENA POR ESO… Los 100 años del nacimiento de Fernando Belaunde Terry, dos veces presidente del Perú dieron motivo para justificados recuerdos del gran demócrata que en sus gobiernos demostró que es posible gobernar sin mayoría parlamentaria… UN EJEMPLO… PUES NUNCA VENDIÓ LA DIGNIDAD POR CONSEGUIR UNA MAYORÍA VICIOSA Y VICIADA… Dice la Sunat que está creciendo la recaudación tributaria y que en Setiembre llegó a 2.6%… ¡¿a quienes les estará cayendo la quincha?!!! A peruanos, pero nunca a la Telefónica que debe 4 mil millones y le van a renovar el contrato… jajajaja… ¡Que tal conc…iencia!!!… EL PROBLEMA DE LOS FACILITADORES, LUEGO DE SU RECONOCIDA RESPETABILIDAD ES QUE SON DEMASIADO IMPARCIALES… ¿SE PUEDE SER IMPARCIAL ENTRE LA JUSTICIA Y LA EXPLOTACIÓN INICUA?… Pero el padre Garatea invoca y clama por que haya diálogo reflexivo entre el gobierno nacional y el gobierno regional… LA VERDAD ES EL Ú N I C O C A M I N O CIVILIZADO… el otro es la violencia que nadie quiere… TRUJILLO DE ESPAÑA HA CONDECORADO A CESAR ACUÑA ALCALDE DE TRUJILLO DEL PERÚ EN UNA HERMOSA CEREMONIA CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO Y LA DELEGACIÓN QUE A C O M P A Ñ A A L B U R G O M A E S T R E TRUJILLANO… (Chato, regresa rápido para poner en acción el esperado by pass)… QUE VERGÜENZA… EL PODER JUDICIAL HA DADO LIBERTAD A D O S “ M A R C A S ” CAPTURADOS INFRAGANTI ROBÁNDOLE 20 MIL SOLES A U N E M P R E S A R I O ORIGINANDO LA INDIGNADA PROTESTA DEL CORONEL TORRES MENDOZA… que va a denunciar a los tremendos jueces… ¿Quiénes son?… Y CON ESTO NOS VAMOS… HASTA LA PRÓXIMA SEMANA… SOMOS SUS QUEMA-SAGRE FAVORITOS… CHAU…


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS De viaje por Perú se encuentra María José Jimeno de Orbegoso., hija de Sixtilio y Nancita. Ella reside acá en Los Ángeles, viajó con un grupo de amigos, visitando Lima, el Cuzco y luego estará por Trujillo, donde le harán sus familiares una linda reunión. Que estés pasando lindos días y disfruta de todo lo bueno q tiene Perú... ¡¡¡sobre todo su comida!!!

Matrimonio Chandler Villacorta-Jimeno

Mariana la novia con su mami Clary Jimeno Cassinelli.

Misa por el Señor de los Milagros

A

yer en la ciudad de Van Nuys a las 11 a/m, se ofició la misa, procesión y kermesse, por el Señor de los Milagros. Igualmente el 21 de octubre será en la ciudad de North Hollywood, a las 12:30, seguida de la procesión y se servirán deliciosos platos peruanos como todos los años. Y el sábado hacen una verbena en la noche, con danzas

típicas de Perú, entre ellas la marinera, festejo, lando etc. En diversas ciudades de Los Ángeles, se celebran las misas por el mismo motivo, en el centro de Los Ángeles, en Pico Rivera, en Pasadena etc. Como verán, aunque estemos lejos los peruanos... allí estamos presentes siempre para estas fechas.

Baby-Shower a Melissa Jimeno de Dodson

E

l sábado pasado 29 de setiembre, se celebro el baby-shower a Melissa Jimeno de Dodson. La bonita reunión tuvo lugar en Laguna Hills, en la residencia de Diani Jimeno Mora, tía de la agasajada. Numerosos invitados se dieron cita, disfrutando de los juegos, la comida, postres etc. Allí paso algunas fotos de la reunión. Melissa es hija del Dr. Alberto Jimeno, y de Eloisa de Jimeno. Estuvieron presentes aparte de sus padres, sus hermanas, tías, primas y amigos. Fue una linda tarde que pasamos con Melissa. Felicidades, Sera un “boy”...

Están en la foto: Alexandra, Diani, Perla, Tere y Norma.

Diani, Dr. Alberto Jimeno, padre de Melissa y Eloisa su mama. La futura mamá con sus primas y hermanas: Natalia, Pamela, Alexandra Melissa y Franchesca. Racionan la venta de gasolina en el sur de california diversas fallas en refinerias y operaciones de mantenimiento. Han provocado escasez del combustible. Propietarios de gasolineras independientes, incluyendo la tienda Costco han comenzado a cerrar sus bombas, debido a un racionamiento

En plena hora loca como en Perú... Clary, Ramon, Pocho, Perla.

Latinos los más obesos en Los Ángeles

Las guapas hermanitas Tere, Clary y Luisi Jimeno Cassinelli.

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

La obesidad entre los hispanos, sobrepasa a todos los demás grupos étnicos con un 31%. Casi tres de cada cuatro latinos en Los Ángeles, tienen sobrepeso, revelan las autoridades de salud. El problema es tan grande q el Dr. Jonathan Fielding, director de salud pública, anunció el lanzamiento de una campaña bilingüe en ingles y en español, para promover porciones más pequeñas en la alimentación. Pondrán los

afiches en los autobuses públicos. La epidemia de la obesidad ha sobrepasado incluso al uso del tabaco. Para los niños de edad escolar, quieren implementar lo mismo q se ha hecho en new york, prohibir q se vendan sodas de mas de 16 onzas. La obesidad en Estados Unidos llegará a 60% de la población, en 20 años.

de combustible. La falta de producción en refinerías como Chevron y Exxon, han generado una escasez de gasolina, y por consecuencia q los precios se disparen. Esta es la primera vez en 30 años, q se ve este racionamiento. Todo esto pasa antes de las elecciones de noviembre.


TRUJILLO, 5 AL 11 DE OCTUBRE DEL 2012

Institucional

09

¿Quién debe controlar el abastecimiento de combustibles en el Perú? Opinión de Manuel Dammert Ego Aguirre:

¿EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES, CONTROLADO POR MONOPOLIO, PRIVADO, Y CHILENO, O POR PETROPERÚ CON PRIVADOS?, 1. Política Energética antinacional de Castilla-Merino: gas y combustibles. He venido denunciando la sospechosa política antinacional, de pisoteo de la soberanía energética, del Gobierno (especialmente los Ministros Castilla-MEF y Merino-MEM), que se oculta al país, respecto a la anunciada venta de algunos de los principales activos de la empresa Repsol en sus actividades de hidrocarburos en Perú, en especial la Refinería La Pampilla y de sus activos en la exportación del Gas (Planta LNG y Contrato con México). El Gabinete, es manejado por estos dos ministros en estos asuntos energéticos, en tal forma que parecen una oficina de Repsol y Hunt, con sus respectivos lobbystas. Están adoptando políticas e imponiendo decisiones para que en Monopolio se capturen el mercado de combustibles, y se reconcentre el gas de camisea para exportación y GLP. Les dan facilidades para no pagar impuestos por la venta de activos. 2. La entrega del abastecimiento de Combustibles. Ahora, se anuncia el otro flanco de este viraje antinacional. Se trata que la dupla Castilla-Merino, pretenden entregar el control del mercado de combustibles a un Monopolio, el que estaría formado sobre todo por empresa chilenas, las que comprarían a Repsol la Refinería La Pampilla y Grifos. Y, al mismo tiempo, se pretende bloquear que Petroperú modernice la Refinería de Talara, en asociación con el capital privado. Las empresas Chilenas son las más interesadas en comprar Refinería La Pampilla. Según el Banco ITAU BBA, las empresas

¿Está Brasil en peligro económico?

más interesadas en comprar Relapasa son empresas Chilenas. a) COPEC de Chile. Es la principal empresa de refinación y comercialización en Chile ( abastece el 62% del mercado de combustible y el 40% del mercado de lubricantes). Es Accionista mayoritario de TERPEL, empresa líder en estaciones de servicio en Colombia, controlando el 37% del mercado b) QUIÑENCO de Chile. Es un Importante Conglomerado en Banca, Servicios e Industria. Tiene las operaciones de comercialización que antes tuvo Shell en Chile c) PRIMAX , empresa en base a la Empresa Nacional de Petróleo de Chile, con participación del Grupo Romero. PRIMAX es cliente de Petroperú y

representa 24.9% de ventas de PETROPERÚ, las que sumadas a Repsol (RELAPASA), le daría el 55.2% del mercado nacional. Entre Copec, Quiñenco y Primax, manejarían monopólicamente el mercado de abastecimiento de combustibles controlando entre el 70 % o el 94.9 % a su cargo. Quien asuma el 33.6 % de Repsol, con la posición de Pluspetrol (vinculada a Repsol e integrante del Consorcio Camisea) agregaría 36.6% de la producción, y si se suma el 24 .9 % de la ventas que dejaría Primax de comprar a Petroperú, pasaría a tener el control entre el 70 % o 94.9 %. ¡¡¡La circulación de la energía de la nación en un grupo de empresas, en monopolio, y de un solo país que no es el Perú!!!

Historia y Defensa Nacional Conmemorando el 133 Aniversario del Combate de Angamos

E

l combate naval de Angamos fue un enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico. Se produjo el miércoles 8 de octubre de 1879 y en él se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, Loa y Covadonga. La captura del Huáscar por parte de la Escuadra chilena fue decisiva para la obtención del dominio marítimo y marca el fin de la campaña naval de la Guerra del Pacífico. Dentro de este marco celebratorio, la Asociación Cívica Nacional de Apoyo al Ejército del Perú y la Sección de Postgrado de Derecho de la UPAO, se complacen en invitar a usted, al Seminario que se llevará a cabo los días viernes 19 y sábado 20 de Octubre del presente año, de acuerdo al programa adjunto. LUGAR: AUDITORIO DEL PABELLON B- PRIMER PISO DEL CAMPUS UNIVERSITARIO. INAUGURACIÓN: VIERNES 19 DE OCTUBRE A LAS 11:00 AM (HORA EXACTA).

Víctor Irribarren Colle, Hugo Vallenas Málaga y Víctor Hugo Chanduví Cornejo, agradecen anticipadamente su gentil asistencia. PROGRAMA Viernes 19 de octubre: Turno mañana: 11:00 am: Inauguración del evento a cargo del señor rector Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez. 11:20 am: Conferencia: “Conflicto con el ecuador 1981- Codillera del Cóndor”. Expositor: Coronel E.P. Segundo Salirrosas Sánchez- Vencedor calificado de la patria (héroe) 12:00 mediodia: Conferencia: “Historia militar de Trujillo” (las cuatro portadas). Expositor: Dr. Alberto Pinillos- Ex Docente de la UNT. Turno tarde: 4:00 pm: Conferencia: “¿Qué hubiera pasado si nos hubieran conquistado los lusitanos? Expositor: Dr. Víctor Hugo Chanduví

Cornejo- director de la Sección de Postgrado de Derecho de la UPAO. 5:30 pm: Conferencia: “La misión francesa y la formación profesional del Ejército Peruano” Expositor: Ms. Gustavo Vereau Álvarez- Docente de la Facultad de Derecho y CC. PP. UPAO. 6:30 pm: Conferencia: “El Combate de Angamos y sus consecuencias político militares” Expositor: Capitán de corbeta (r) Juan Carlos Piedra Carrera. Sábado 20 de octubre: Turno mañana: 9:30 am: Conferencia: “Capitán William Guzmán” (primer héroe del Cenépaconflicto con el Ecuador 1995). Expositor: Ms. Gustavo Alvarez Vereau. 10:30 am: Conferencia: “El derecho constitucional al sufragio de los militares” Expositor: Ms. Raul Ivan Lozano Peraltadocente de la facultad de derecho UPAO. Entrega de certificados de asistencia

En Perú 21 este domingo Alan García aprovecha el bajo crecimiento de Brasil este año para darle unas cuantas lecciones de economía ortodoxa. La idea es que, al pisar el acelerador del proteccionismo, el vecino país está entrando en un curso peligroso y privándose de los beneficios del libre comercio. Su otra crítica es a que se enfrente la pobreza con asignaciones monetarias internas. Acerca de las críticas al proteccionismo brasileño, Dilma Rousseff declaró el martes pasado en una entrevista para The Financial Times que “las políticas monetarias expansionistas que llevan a devaluaciones de las monedas son políticas que crean asimetrías en las relaciones comerciales, serias asimetrías”. El sentimiento que recoge Joseph Leahy, el entrevistador, es que con “los EEUU y otros países buscando salir del hoyo mediante exportaciones, Brasil se niega a convertirse en un mercado para el dumping”. La otra idea es que Brasil es casi el único país de la región con un verdadero mercado interno que proteger, y piensa hacerlo. Las asignaciones monetarias, como el programa Bolsa Familia, en efecto han tenido el deliberado arrastre electoral que García cuestiona. Rousseff dice que no se trata de una compra de votos sino de transformar al Brasil en una población de clase media. Lo cual supone desarrollar un mercado interno y una estructura productiva que vayan con eso. Se puede discutir sobre el futuro de la iniciativa. Pero las cifras sociales son impresionantes. Folha de Sao Paulo informa que “el salario del 10% de los más pobres creció 91,2% entre el 2001 y el 2011. Esto comprende a 23,4 millones de personas saliendo de la pobreza. La renta del 10% más rico creció 16,6% en el periodo”. No es, pues, flor de un día. El gobierno de Brasilia se refiere incluso a “la década inclusiva”. En cuanto a la parte no directamente social de la economía, las cifras no parecen el pórtico de una crisis. Brasil está insertándose en los mercados exteriores, en el 2011 desplazó a Gran Bretaña en el séptimo lugar de la economía. En todo caso, para los más preocupados, el modelo brasileño no parece exportable. Los demás izquierdistas de la región se han limitado a combinar la economía ortodoxa que recibieron con formas de populismo silvestre. Ollanta Humala no se ha atrevido a dar un solo paso por ese camino, a pesar de que sus programas sociales son lo que más lo alumbra en las encuestas. A la postre es injusto e inconducente comparar a países pequeños o medios con el gigante brasileño cuyos recursos, comenzando por la expertise tecnocrática de sus numerosos cuadros, están en otro orden de magnitud. Pero la polémica está planteada. (ML)


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Cultural

10 Canto ceremonial contra un oso hormiguero aún te veo en la Plaza San Martín dos manos de abadesa y la barriga abundante blanda desparramada como un ramo de flores baratas olfateas el aire escarbas algo entre tus galerías y cavernas oxidadas caminas aún te veo caminas más indefenso que una gorda desnuda entre los faunos más gordo más alado y ya aprestas las doce legiones de tu lengua granero de ortigas manada de alacranes bosque de ratas veloces rojas peludas el gran mar de las babas oh tu lengua cómo ondea por toda la ciudad torre de babel que se desploma sobre el primer incauto sobre el segundo sobre el tercero torre de babel tú que en 1900 fuiste lavado por tu madre en el mar de La Punta despacio muy despacio sin descuidar las ingles las orejas el trasero las plantas de los pies tú que dormiste entre los muslos de tu abuela para no sentir frío mientras los muchachos los otros hacían el amor con las muchachas puedo ver tu gran lengua ay sin madre ay sin abuela tu gran lengua después de la jornada jadeante horizontal un poco blanda tu gran lengua en la cama con vírgenes y arcángeles de lata oh tu lengua en reposo y aún se reproduce despacio muy despacio y todavía engorda oh comediante de los almuerzos de señoras oh vieja bailarina oh torre de babel en la gran cama maltrecha ya por los combates fieros de tu hermano capitán ballestero de sodoma príncipe de gomorra flor de lesbos y ahora no más tu madre no más tu abuela no más tu arcángel de la guarda y ahora océano de babas vieja abadesa escucha escucha mi canto escucha mi tambor no dances más.

Antonio Cisneros, ésta es verdadera poesía Poema sobre Jonás y los desalienados Si los hombres viven en la barriga de una ballena sólo pueden sentir frío y hablar de las manadas periódicas de peces y de murallas oscuras como una boca abierta y de manadas periódicas de peces y de murallas oscuras como una boca abierta y sentir mucho frío. Pero si los hombres no quieren hablar siempre de lo mismo tratarán de construir un periscopio para saber cómo se desordenan las islas y el mar y las demás ballenas -si es que existe todo eso. Y el aparato ha de fabricarse con las cosas que tenemos a la mano y entonces se producen las molestias, por ejemplo si a nuestra casa le arrancamos una costilla perderemos para siempre su amistad y si el hígado o las barbas es capaz de matarnos. Y estoy por creer que vivo en la barriga de alguna ballena con mi mujer y Diego y todos mis abuelos. De: Canto ceremonial contra un oso hormiguero

El cementerio de Vilcashuaman Sólo las cruces verdes, las cruces azules, las cruces amarillas: flores de palo entre la tierra de los hombres y el espacio que habitan los abuelos. No edificios construidos con usuta donde las cenizas se oxidan sin mezclarse. Sólo las cruces verdes, las cruces azules, las cruces amarillas. Moran aquí nuestros primeros padres: bien dispuestos y holgados y armoniosos entre los rojos campos y las colinas interiores del planeta. “La carne aguanta menos que el maíz Y menos que los granos el vestido: más que el algodón la lana pero menos que el hueso: y más que las costillas quebradizas aguanta el viejo cráneo”. Y llegado el momento regresan a la tierra igual como la arena se mezcla con la arena. Abuelo Flores Azules de la Papa, Abuelo Adobe, Abuelo Barriga del Venado. (Y en el techo del mundo de los muertos como un río de gorgonas la sequia sucede a las inundaciones y los hijos mueren de sed junto a las madres ya muertas por el agua). “Donde tu fuerza, abuelo, que los ojos del fuego no te al canzan". Sólo los viejos nombres de acuerdo a edad y peso. Sólo las cruces verdes, las cruces azules, las cruces amarillas. No el arcángel del siglo XIX la oferta y la demanda y las cenizas solas. Abuelo Flores Azules de la Papa. Abuelo Adobe, Abuelo Barriga del Venado. "Moja este blanco sol, Abuelo Lluvia". Mientras la tierra engorda.

NOTA DE REDACCIÓN La prensa nacional e internacional se ha ocupado con grandes espacios sobre el sensible fallecimiento del gran poeta peruano Antonio Cisneros, calificándolo como de gran pérdida para la cultura universal. Su muerte física lo sorprende a una edad (65) en la que era perfectamente posible esperar muchas producciones literarias más del nivel que lo llevaron a lograr reconocimiento a general a su arte y poesía. Enorme pérdida para las Letras peruanas.

Un perro negro Un perro. Un prado. Un perro negro sobre un gran prado verde. ¿Es posible que en un país como éste aún exista un perro negro sobre un gran prado verde? Un perro negro ni grande ni pequeño ni peludo ni pelado ni manso ni feroz. Un perro negro común y corriente sobre un prado ordinario. Un perro. Un prado. En este país un perro negro sobre un gran prado verde Es cosa de maravilla y de rencor. De: las inmensas preguntas celestes, 92


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

Deportes

11

PENSANDO EN COLOMBIA Y PERÚ

Selección paraguaya retoma las prácticas

Nicolás Fuchs se consagró campeón de Caminos del Inca 2012 “HELLBOY” LLEGÓ PRIMERO AL PEAJE VILLA CON UN TIEMPO DE 17:24:07. JORGE MARTÍNEZ Y RAÚL ORLANDINI SE UBICARON EN LA SEGUNDA Y TERCERA POSICIÓN.

Nicolás Fuchs se proclamó campeón de la edición 2012 del rally Caminos del Inca, tras llegar primero al Peaje Villa con un tiempo de 17:24:07. El piloto del Mitsubishi EVO IX consiguió su segundo título de su carrera en esta competencia, luego de triunfar en 2009. Detrás de 'Hellboy' se ubicaron Jorge Martínez y su Subaru Impreza STI con un tiempo de 17:50:32. Luego llegó Raúl, el 'Mono', Orlandini y su Mitsubishi EVO IX con 18:13:22. Todos en la catergoría N4. Fuchs se quedó con el primer lugar de una accidentada competencia para él, ya que fue acusado de agredir físicamente al piloto andahuaylino Ronmel Palomino y además, recibió pedradas en su bólido en el inicio del tramo CuscoArequipa.

Selección boliviana intensifica trabajos para recibir a Perú en La Paz

L

os defensores bolivianos Ronald Raldes y Luis Gutiérrez se incorporaron a la selección boliviana que se prepara para enfrentar a Perú por la novena fecha de las Clasificatorias a Brasil 2014. Raldes del Colón Santa Fe entrenó la tarde del lunes con el resto de la plantilla bajo una intensa lluvia que cayó en La Paz, mientras que Gutiérrez del Patronato atendió a los medios en el hotel donde se concentra la "Verde", pero aún no entrenó. El delantero Marcelo Martins Moreno, del Gremio, llegará a La Paz en las próximas horas y se integrará mañana a los entrenamientos al mando del español Xabier Azkargorta. Martins Moreno, que es la carta goleadora de Bolivia, marcó este fin de semana uno de los goles con que el Gremio derrotó por 2-1 al Cruzeiro en la Liga brasileña.

La selección boliviana ha sumado cuatro puntos en siete partidos y está situada en el penúltimo lugar de la clasificación, por encima de Paraguay que va último con el mismo número de unidades. La “Verde” también se medirá con Uruguay en La Paz cuatro días después del encuentro frente a los dirigidos por Sergio Markarián.

Año 5 Nº 208 - Trujillo, Perú / Edición del 12 al 18 de octubre del 2012 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

La selección paraguaya de fútbol reanudó los entrenamientos para los partidos contra Colombia y Perú, del 12 y 16 de octubre próximo, ante la urgencia de superar el mal inicio en las Clasificatorias. "Venimos con esas esperanzas, la ilusión de que podemos todavía y matemáticamente existen posibilidades. Esperamos dar el salto que todos necesitamos", dijo el atacante Nelson Haedo Valdés durante la práctica. "El león guaraní siempre está despierto y ojalá que no sea tarde cuando se levante", añadió. Se espera que el martes se complete la plantilla con la llegada de Pablo Aguilar (Tijuana de México), Édgar Benítez (Toluca de México), Cristian Riveros (Kayserispor de Turquía) y Lucas Barrios (Guangzhou Evergrande de China). El centrocampista ofensivo Julio Dos Santos (Cerro Porteño), también se sumará al grupo, luego de ser llamado tras la baja del defensa del Newell"s Old Boys, Marcos Cáceres, aquejando un cuadro de peritonitis. Estos son los convocados de la selección paraguaya: Arqueros: Justo Villar (Estudiantes de La Plata de Argentina), Antony Silva (Deportes Tolima de Colombia) y Diego Barreto (Cerro Porteño). Defensas: Paulo Da Silva (Pachuca de México), Pablo Aguilar (Tijuana de México), Pedro Benítez (Cerro Porteño), Iván Piris (Roma de Italia), Salustiano Candia (Olimpia), Claudio Vargas (Sportivo Luqueño) y Miguel Samudio (Libertad). Volantes: Víctor Cáceres (Flamengo de Brasil), Cristian Riveros (Kayserispor de Turquía), Hernán Pérez (Villarreal de España), Víctor Ayala (Lanús de Argentina), Marcelo Estigarribia (Sampdoria de Italia), Richard Ortiz (Olimpia), Jonathan Fabbro, Fidencio Oviedo y Julio Dos Santos (Cerro Porteño) y Silvio Torales (Nacional). Delanteros: Nelson Haedo (Valencia de España), Lucas Barrios (Guangzhou Evergrande de China), Édgar Benítez (Toluca de México), Luis Caballero (Krylia Sovetov de Rusia) y José Ariel Núñez (Libertad). www.lavozdelacalle.com.pe

Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión Teléfonos: 231421 - 291512

Fotografía: Gonzalo García Monterroso

Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Jefe de Redacción asociado: Jorge Luis Chávez Armas Gerente de ventas: Carlos Burmester Montoya Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón,

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 12 AL 18 DE OCTUBRE DEL 2012

12

Radio Libertad

Sucesos

4. Los integrantes de la promoción de Derecho de la UCV Zoiz Veu Venit Fecit et Parta acompañados de su madrina la Dra. Jeanette Tantaleán durante la fiesta de promoción. 1. Adriano Tarazona Paredes cumplió un añito junto a sus padres Yvette, Alan y sus abuelitos maternos Teo y Luz.

5. Mimi Foguel de Barraza acompañada de sus amigas el día que le ofrecieron un baby shower.

2. Estrella Delgado Parker Vanini Reina del Festival Internacional de la Primavera acompañada de Maricé y Anicé Encomenderos durante cocktail.

6. Renzo Mathias Alza Zavaleta apagó su primera velita junto a sus padres José, Cecilia y sus abuelitos Aurea y Coco Alza.

3. José Antonio Alarcón acompañado de su esposa Claudia Chirinos y sus hijos José Alonso y Ariana durante el bautizo de Mariana

7. Santiago Felipe Romero Ruiz junto a su esposa María y familia el día de su cumpleaños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.