TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 227 - TRUJILLO / PERÚ
Simplemente una opinión
Los chilenos no pudieron responderla
E
l viejo y asfixiante vínculo que por décadas ha unido a nuestra ciudad con el latifundio denominado Empresa Agro Industrial Laredo, “Manuelita” propiedad de ciudadanos colombianos plantea la necesidad de una decisión de las autoridades para buscar un diálogo definitivo que acabe con la visión surrealista de una ciudad estrangulada que no puede expandirse en su justo y anhelado desarrollo en pleno siglo XXI. Todo dentro de una razonable buena voluntad de las partes. La sorprendente entrega por parte del Gobierno Regional aprista, actualmente en situación de investigación fiscal, de una enorme extensión de terreno que llega a 427 hectáreas mediante una “permuta” que le deja a Trujillo con solo 7 hectáreas sobre las cuales no puede tomar posesión, ha vuelto a actualizar las relaciones con “Laredo” en cuestionamiento desde los años de Haya de la Torre. ¿Tomarán nuestros bravos políticos al toro por los cuernos?. En la foto, la nueva calle Antenor Orrego, termina donde comienza Laredo.
Una necesidad de estos tiempos
T
odo el mundo sabe que cuando un ciudadano va a tramitar su licencia de conducir, luego del papeleo le dicen que este llegará en 45 días calendarios, (¿?) cuando en Lima y otras ciudades lo entregan en solo tres días. Pero, ¡oh sorpresa! Un avisito en los diarios nos dice que una empresita lo consigue en 4 días. Como podemos verlo en la foto que acompaña.
“La Industria” miércoles 18 de diciembre de 2013
El derecho de los pueblos
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Editorial
02
Trujillo ante el 2014 y sus posibilidades
E
ste Año que recién comienza será, sin duda muy agitado y competitivo entre las diferentes opciones políticas que como abanico se van desplegando en estos calurosos días. Los acontecimientos casi pintorescos alrededor de la elección del presidente del inocuo Consejo Regional son una clara muestra de ello. Pero la anécdota no constituye un tema básico de la expectativa de la población citadina. Luego de largos años de inmovilismo y artificial envejecimiento, con la sorprendente dinámica iniciada por el actual equipo municipal, los trujillanos pareciéramos haber despertado del letargo y ya no solo estiramos los músculos sino que , además, nos exigimos comenzar a correr y a esperar que , aunque cambien los conductores, el vehículo del crecimiento y el desarrollo que actualmente vivimos no se detenga. ¿Quiénes serán esos mismos o nuevos conductores no es tema de este artículo, pero, a pocos meses de las elecciones municipales y regionales, es necesario que el electorado ya lo vaya pensando. No debamos confundir la problemática regional con la municipal aunque deberían estar emparentadas frente a la visión de obras que necesariamente tendrán que afrontarse por causa de la misma velocidad alcanzada en estos años, porque , a final de cuentas, en ambos terrenos las autoridades a ser elegidas tienen similares obligaciones y compromisos. La construcción de los bypass, en las entradas norte y sur, originan, por ejemplo, nuevas visiones y perspectivas en el campo del tránsito y el transporte que nos obligan a afrontarlas en razón de la misma velocidad que han adquirido. El viejo Trujillo del Centro Histórico en función de la modernidad tiene que volver a las épocas de su nacimiento cuando solo era surcado por carretas y calesas y eran muy pocos los peatones. Parece contradicción o contra sentido pero no lo es porque, en pocas palabras de lo que se trata es de
prohibir el transito automotor pues Trujillo no fue hecho para resistir miles de automóviles y cientos de miles de viandantes. Habrá que peatonalizar las principales calles del centro y convertir la pista en una gran vereda de la misma manera como se hizo en el Paseo Peatonal con el éxito que todos conocemos. Ya no es posible que el viejo sistema de transporte público urbano continúe con sus mismas taras, defectos e ignominias como lo que hemos venido sufriendo los pobladores de Trujillo. ¿ Vamos a seguir con el sistema del “pague con sencillo” y el mal trato de desaseados cobradores que llevan la mugre no solo en el vestido sino en el lenguaje?. De ninguna manera. Tendrá que incorporarse la tarjeta de pago semanal y los fundamentales paraderos para que, al mismo tiempo se organice la circulación de tirios y troyanos, esto es de los públicos y privados. El incremento de la semaforización inteligente y la instalación de cámaras sancionadoras es imprescindible y contribuirá a que los conductores se culturicen y aprendan, a punta de multas, a respetar los reglamentos y, de paso, la vida y los derechos de los demás. Disminuiránasí los accidentes fruto de la irresponsabilidad y la prepotencia innata de cafres, soberbios y envarados. El enorme Terminal Terrestre que recibe hoy a los trasportistas del Sur no es suficiente pues tendrá que hacerse similares en el Norte y en el Este para recibir el creciente movimiento comercial y de pasajeros que se incrementa ya por la Autopista del Sol y la pavimentación de las carreteras que van a la conquista de la Sierra y de la Selva y que ya está construyendo el Gobierno Central. Sin olvidar los necesarios pasos a desnivel que deben instalarse en el cruce de la Avenida larco y la de Evitamiento en Buenos Aires, el ingreso a las Huacas de la Luna y el Sol y el reclamado ingreso a la villa de Moche y Las Delicias que multiplican su población día a día.
Las autoridades no pueden olvidar al comerciante local que afronta hoy la dura y poderosa competencia de los inversionistas foráneos que, incluso, con una visión neoliberal a ultranza pretenden eliminarlos para quedarse dueños y sin competencia de los mercados de la ciudad con sus atracciones luminosas y visión moderna del marketing. La ayuda tiene que ser clara, efectiva y educadora proporcionándoles los servicios que les permitan competir mejorando su atención al público con más higiene y másseguridad. La competencia entre uno y otro, “mall's” y mercados locales beneficiará al Estado y al Gobierno local porque a mayor movimiento y competencia más impuestos a pagar a la Sunat y al Satt. La nueva autoridad, cualquiera que sea, obligadamente, tendrá que solucionar la disyuntiva de ofrecerle al vecino una manera de vivir tranquila y sin sobresaltos o de perjudicarlo en función de intereses político- electorales de baja calidad. En la medida en que debe enfrascarse en afrontar el permanente crecimiento del comercio ambulatorio integrado por miles de personas que llegan a vivir y a ganarse la vida en nuestra ciudad debe cuidar que su principal preocupación es y tiene que ser el vecino. Los ambulantes aunque signifiquen “votos electorales” no pueden estar nunca por encima del derecho de los trujillanos a disponer de todos sus espacios y especialmente los que proyectan su vivienda o sus hogares. Es un reto, sin duda, pero si los políticos aspiran a dirigir nuestra ciudad deben tomar en cuenta esta disyuntiva y demostrar que están capacitados para solucionarlos. La apertura de calles y avenidas debe continuar y Trujillo, al margen de la palabrería y ofrecimientos a que se nos tenía acostumbrados en el cercano pasado con planes que parecía espirales de humo que nunca tomaban forma, debe contar con autoridades enérgicas que sepan defender sus intereses. El secular problema de su
asfixiante relación con la gran propiedad agrícola que la rodea y ahoga tiene que ser solucionado desde una perspectiva digna y decente y dentro de los canones de la razón y el dialogo. Hay avenidas como la Antenor Orrego en el noroeste de la ciudad que están bloqueadas por el latifundio. Esto es inconcebible e inaceptable en una ciudad moderna y más en una urbe de un millón de habitantes como es Trujillo. Las lluvias de ceniza deben ser, de verdad sancionadas, y no ser una pantomima como en el pasado sumiso en que se aplicaban y nunca se pagaban para escarnio de la justicia y la burla a la ciudad. Largo y arduo es el camino que se tiene que recorrer hacia el futuro que todos anhelamos construir para las nuevas generaciones de trujillanos. Cada punto origina nuevos problemas y, al mismo tiempo, nuevas soluciones. Hay mucho que corregir y, seguramente, sancionar, aunque deben ser piedras y obstáculos que se tendrá que superar. La inseguridad y la corrupción son los principales porque son amenazas que están estrechamente vinculadas y una, como la otra dependiendo de cómo se les mire, son engendros que tenemos que derrotar y eliminar. Para lograrlo necesitaremos autoridades de coraje, honestas, decididas y sobre todo leales a nuestro pueblo. Es nuestra responsabilidad escogerlas. Seguramente este articulo adolece de errores o de postergables olvidos, porque es solo eso, un artículo periodístico de un medio de comunicación próximo a cumplir 60 años de vida, no es un manifiesto político ni un programa de acción electoral, no nos confundamos. Seis décadas de vivir en Trujillo y de sufrir sus problemas o saborear sus triunfos nos dan todos los títulos que necesitamos para ofrecer nuestra modesta opinión.
FOTOSUCESOS
Lápiz y Papel
¡ROGER MANUEL RODRÍGUEZ ALFARO!
¡PRESENTE! Desayuno de trabajo en el Arzobispado con Monseñor Miguel Cabrejos y periodistas de medios de comunicación de Trujillo.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO EL PINTORESCO EPISODIO DEL CONSEJO REGIONAL Don Richard Díaz, perteneciente a una respetable y leal familia acciopopulista de la provincia de Chepén y, por ende, lejos, lejísimo del Apra, fue captado por APP y elegido consejero regional por su provincia. Por ello aceptó gustoso acompañar a la muy respetable maestra apepista Helvidia Castillo en el segundo lugar de la lista que postularía a la presidencia del Consejo Regional. Pero vino un diablo tentador que le ofreció el oro y el moro si encabezaba la lista del Apra en contra de su propio partido. Y don Christian sucumbió, ser humanito ¡al fin!! Y con las justas resultó elegido porque hubo necesidad de un voto dirimente, aprista por cierto, para lograr su aspiración. Hay que comprenderlo, seamos buenos. Los que se niegan a comprenderlo son los propios chepenanos que no se explican como es que se olvidó de su tradición y de su pueblo. Pobre.
LA PRIMERA DAMA DE FRANCIA INGRESA EN UN HOSPITAL CON SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN
TODOS QUIEREN APROVECHARSE DE DOÑA ROSA No bien había juramentado como congresista liberteña, cuando las baterías acaparadoras se lanzaron contra doña Rosa Núñez Campos en la misma forma como lo hicieron con su hijo, el también congresista Richard Acuña. Y todo por dos miserables pedazos de terreno que, entre los dos no llegan a 500 metros. ¡Caramba, ni que hubieran sido las 427 hectáreas que los apristas, vía permuta, le dieron a los colombianos de la “Manuelita!!!. Pero así son las cosas del Orinoco que ustedes no saben y nosotros tampoco. Como en el caso de su hijo, nuestra congresista tendrá que esperar el fallo judicial y de allí proceder. ¿Quién dice que los poderosos Acuña ganan todo los juicios?. Richard perdió y entregó. ¿Perderá también doña Rosita?. Esperemos para ver. Pero mientras tanto la prensa acaparada no le da tregua y…consigna que le llaman…!todos a una!!!.
TODO EL MUNDO INDIGNADO Y SORPRENDIDO EN TRUJILLO El atentado, robo de dinero y asesinato de un policía guardaespalda recibió la condena general de la población por la forma vil, implacable y criminal con la que actuaron los asesinos que luego de despojar de su dinero a un empresario se dieron tiempo para arrancar de la mano del policía Pretell herido de muerte, el arma con que trató de enfrentarse a los malhechores. El presunto asesino, un chef experto en cebiches, fue capturado cuando descansaba plácidamente en su vivienda, observando anfitrionas en el televisor de 42 pulgadas, que junto a una Lap Top, había comprado con el dinero robado. Pero… hoy se descubre que agentes PNP podrían estar comprometidos en ese hecho criminal. Y para que no queden dudas, lo ha afirmado jefe de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia, Coronel PNP César Vallejos Mori.
A EXREGIDOR APRISTA SENTENCIADO… “LA PLATA LE LLEGÓ SOLA…”
A LA BUENA O A LA MALA, DON ELIDIO A regañadientes, mascando furias y denunciando jueces, don Elidio Espinoza tiene que concurrir a las audiencias judiciales destinadas a esclarecer definitivamente su participación y la de 8 policías a sus órdenes en el asesinato de jóvenes, presuntamente delincuentes, ejecutados de un disparo en la nuca. Don Elidio jura que eso no es cierto, que él no sería nunca capaz de cometer tales crímenes como los que lo acusan los familiares de las víctimas y que su vida y su honor demuestran que defiende siempre los Derechos Humanos. Bueno, los fiscales acusadores han perdido ya dos batallas y don Elidio sale ileso. Queda una mas, por lo que la gente de Trujillo aspira a que la gane porque, de repente, nuestro eficaz policía termina siendo alcalde de la ciudad o presidente regional. Oigan…¿Quién se llevó la canilla del Quijote…?
Cuando a Eulogio Miguel Chavarría Murillo el Juez Penal le preguntó como era que había comprando al “cash” una casa valorizada en 50 mil soles, el hoy, nuevamente, militante del Apra, (renunció para poder postular por “Juntos por la Libertad” y salir elegido como regidor en la Municipalidad de El Porvenir”), poniendo su mejor cara de indignado habría atinado a responder que a él, como a otros conocidos políticos, “la plata le llegó sola”. El argumento de marras nadie lo cree por supuesto y Chavarría no pudo justificar ingresos como para poder hacer tamaña compra de una casa en la Urb. Miraflores en Trujillo, por lo que, la jueza del Sétimo Juzgado Penal Unipersonal, Dra. Ruth Viñas Adrianzen, lo ha condenado a seis años de pena privativa de libertad por el delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. El “compañerazo”, siguiendo otros famosos ejemplos, está prófugo y a la espera de jueces “con pañuelos” que cambien la sentencia o, simplemente…esperar a que prescriba. Todo un “mártir” social.
Valérie Trierweiler, esposa del presidente francés, François Hollande, fue hospitalizada en París el pasado jueves con síntomas de depresión y los doctores le han recomendado una cura de reposo tras las informaciones del supuesto romance entre su marido y la actriz Julie Gayet, según informa el diario 'Le Parisien' en su página web. Hollande estudia emprender acciones legales contra la revista 'Closer', que en su último número informó de la supuesta relación entre el mandatario y la actriz, según ha señalado este viernes una fuente de su oficina.El semanario, que recibió críticas en 2012 por la publicación de imágenes de Kate Middleton, la duquesa de Cambridge, en 'topless', publicó siete páginas de fotos de entradas y salidas de un bloque de apartamentos de París para apoyar su afirmación. En todas partes se cuecen cachos. Unas se aguantan, otras se enferman. Pobechitas
EL RESPETO A JAVIER… BUENO ES CULANTRO, PERO… A pesar de sus zigzageos y en reconocimiento a su enorme conocimiento jurídico y político, que no a su trayectoria política, existe un general respeto para Javier Valle Riestra a quien muchas veces se le ha tolerado o sonreído frente a verdaderos exabruptos que no emergen de su caudal profesional, sino mas de bien desde las profundidades de su hígado o corazón, no exento de cierta soberbia , que por las mismas razones se le perdonan. Javier, acompañó inicialmente en la gesta partidaria de Luis de la Puente Uceda, al que finalmente abandonó. Volvió al Apra y fue congresista hasta que se aburrió renunciando sin cumplir sus deberes. De repente terminó de “premier” del sátrapa reelecionista hoy sentenciado a 25 años de cárcel por crímenes y latrocinios. Por aprecio personal muchos miraron para arriba porque al final fue como un ventarrón pasajero sin consecuencias. Pero que, ahora, el buen y querido Javier, salga a proponer un “golpe de Estado democrático” para salvar de la investigación a su amigo Alan García nos señala un agravamiento de… sus posiciones. No pues, maestro, bueno es culantro pero… no tanto.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Inernacional
04 DESDE CHILE PARA “LA VOZ DE LA CALLE”
Clave de derrota chilena en La Haya es la pregunta del juez Bennouna ESPECIAL, DIARIO “CLARÍN”, VIERNES 3 ENERO 2014
“
Sin titubeos, los representantes y abogados designados por el Estado de Chile para defender sus intereses a raíz del diferendo marítimo planteado por el Perú ante la Corte de La Haya, han sostenido ante la opinión pública nacional que la acción judicial intentada por este último, carece de todo asidero, ya que a partir de los acuerdos de 1952 y 1954, existe un tratado de límite marítimo vigente entre ambos países. Enfáticamente, reiteraron lo mismo en sus alegaciones escritas y orales ante la referida Corte, sin embargo, tal y como intentaremos demostrar acto seguido, el planteamiento de nuestros representantes y defensores adolecía de una omisión manifiesta, que probablemente sea la causa de nuestra anunciada derrota judicial. Luego de escuchar los alegatos de las partes, el Tribunal, a través del Juez Mohamed Bennouna formuló una simple pregunta, que derrumbó toda la arquitectura o teoría del caso presentado por Chile, y desnudó una inexplicable falta de preparación en la defensa de los intereses de nuestro país. En efecto, aún suponiendo que el Tribunal de la Haya reconozca que los acuerdos de 1952 y 1954 sí tenía el carácter de un acuerdo de límite marítimo, lo cierto es que tal y como sugiere la pregunta formulada por el Tribunal a las partes del litigio, el derecho internacional general vigente a la sazón, no reconocía soberanía a los Estados más allá de las 12 millas, por lo que resulta evidente que en el mejor de los casos para nuestro país, dicho tratado habría delimitado la frontera marítima hasta la antedicha distancia, y en ningún caso hasta las actuales 200 millas. Para poner un ejemplo gráfico, imaginemos lo que sucedería si los países con capacidad de enviar misiones tripuladas a la luna de nuestro planeta, suscribieran un tratado o acuerdo de límites asignándose porciones de dicho satélite en soberanía exclusiva, o bien, en un ejemplo esta vez más terrenal, un acuerdo similar adoptasen otros países con misiones o bases en la antártica, adjudicándose derechos soberanos exclusivos sobre dicho territorio.
todo caso sólo cabría respetar, vano será criticar la conducta de los jueces, o reprochar que en sus decisiones se apartan del derecho internacional para convertirse en meros administradores de una seudoequidad, sino que corresponderá analizar y determinar internamente las responsabilidades políticas o profesionales de quienes tuvieron la misión de defender a Chile en esta controversia.
OMISIÓN DE AGENTES El derecho internacional general hoy vigente no reconocería en principio valor a los citados tratados, por contravenir una norma imperativa de derecho internacional (art.53 Convención de Viena sobre Derecho de Los Tratados), de modo que si el día de mañana, producto de la evolución natural del derecho internacional, se reconociese a los Estados el derecho a reclamar soberanía exclusiva sobre esos territorios (la luna y la antártica), una eventual disputa de límites entre los países signatarios de estos acuerdos que fuere elevada al conocimiento de un tribunal supranacional, no podría dilucidarse simplemente sobre la base de lo dicho en un tratado cuya validez o eficacia, al momento de ser suscrito, no era reconocida. Como se puede apreciar, resulta inexplicable que la defensa chilena, no haya estado preparada para responder adecuadamente una consulta tan simple y obvia, como fue la que formuló la Corte, dejando completamente expuesta la posición de nuestro país. No es por consiguiente aventurado suponer que de prosperar la tesis nacional en el sentido que sí tenemos un tratado de límites marítimos vigentes con Perú, el valor de aquello sea reconocido sólo hasta las 12 millas, punto hasta el cual la línea fronteriza seguiría siendo un paralelo, pero a partir de dicha distancia, y sobre la base de los criterios actuales que rigen en materia de derecho del mar, la Corte
establezca que el límite esté dado por una línea bisectriz, hasta completar las 200 millas, perdiendo así Chile una enorme superficie de mar que hasta hoy considera propia . Lo anterior habría significado que la defensa de Chile, víctima de un exceso de confianza inadmisible en cuestiones de esta índole, omitió por completo elaborar una defensa sólida que le permitiese confirmar la existencia de un límite fronterizo de más de 188 millas de extensión más aún cuando conocía que tratándose de disputas soberanas sobre el mar, a diferencia de lo que ocurre en disputas respecto de superficie terrestre, aquellos actos que demuestran la posesión u ocupación material de una zona geográfica determinada, como ciertamente ha ocurrido en la especie con la presencia e imperio efectivo de Chile respecto del mar disputado, no son suficientes para reclamar derechos soberanos. En sus descargos, aquellos encargados de resguardar los intereses de Chile, podrían indicar que estaban conscientes de este gran vacío pero no hubo forma de remediarlo; sin embargo, de sostener aquello, estarían confesando un pecado mayor, ya que habrían propagado a sabiendas, una falsa sensación de seguridad, que mañana les hará imposible explicar razonablemente al país, un eventual fallo adverso, con el grave desconcierto e insospechadas consecuencias que ello puede acarrear. De confirmarse un fallo con el resultado que suponemos, el cual en
EL VACÍO DE LA DEFENSA CHILENA RECONOCIDO POR LOS MISMOS CHILENOS. El vacío de la defensa de Chile en su disputa con Perú-ante-La-Haya/Fallo de la Corte ya es conocido por Chile Dijimos al comienzo, como catalizador de este comentario, que estábamos ante una anunciada derrota judicial, afirmación esta última que se basa en las señales que el actual gobierno ha dado desde que se anunciara la comunicación del fallo a las partes, preparando difusamente a los distintos sectores y la opinión pública en general para un resultado adverso. Muy pocas dudas existen en orden a que el gobierno conoce lo decidido por la Corte, probablemente a través del juez ad hoc designado para integrar el tribunal de la Haya, Francisco Orrego Vicuña, quien destaca por haber sido embajador de Pinochet en Londres. No sería la primera vez que el Gobierno de Chile conoce anticipada e indebidamente lo resuelto por un tribunal internacional colegiado, a través de uno de sus integrantes, como quedó demostrado en el Ciadi a propósito del caso Clarín(confiscado por Pinochet y cuya devolución es reclamada por sus dueños), pero a diferencia de este último juicio, donde a costa de su prestigio, pudo sacar provecho de su astucia, y desarticular al tribunal arbitral, dilatando en varios años la dictación de una sentencia condenatoria que finalmente igual llegó, ante la Corte de la Haya está impedido de reeditar una maniobra de ese tipo, de modo que nuestro Gobierno espera resignado el fallo, escuchando como rumor cada vez más fuerte, parecidas palabras que el Sultán Boabdil escuchaba de su madre luego de la pérdida de Granada.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Regional
05
SOLICITE INFORMES Y PRECIOS POR LA PUBLICIDAD EN NUESTRAS WEBS. EN NUESTROS IMPRESOS, SEMANARIO Y REVISTA Y EN LOS PROGRAMAS DE RADIO, periodísticos y musicales, Y PROGRAMAS DEPORTIVOS. Con trasmisión en AUDIO EN VIVO para todo el país y el mundo.
DIRIJASE AL CORREO: noracortijo@hotmail.com A los teléfonos 044 231421, #990079747 Visite nuestras webs www.radiolibertadmundo.pe www.radiolibertadmundo.com SOLICITE INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS EN PAQUETE
Zepita 452, Centro Histórico de Trujillo Tlfs. 044 231421; 044 291512; 94 939 0911; rpm #99 447 7375; 993693819
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Espe
06
“El neoliberalismo reconfigurarse con nuevo
EL PROYECTO NEOLIBERAL CONTINÚA ADELANTE EN SUS ASPECTOS ESENCIALES Y “PODRÍA EVEN
S
ervindi, 6 de enero, 2014.- El politólogo José Francisco Puello-Socarrás advirtió que el neoliberalismo busca reconfigurarse y consolidar “nuevos” referentes, sin extralimitar en ningún momento su identidad ideológica fundamental. La hegemonía del proyecto neoliberal busca recomponerse “a partir de otras perspectivas igualmente neoliberales pero heterodoxas” para “enfrentar las vicisitudes que le plantean los nuevos tiempos y ante los cuales el extremismo ortodoxo no parece ofrecer ya respuestas viables, sobre todo, desde el punto de vista político-económico”. La crisis del neoliberalismo en general es palpable en el tránsito de “un” tipo de neoliberalismo (ortodoxo) hacia un neoliberalismo (corrientes heterodoxas) que pretenden ser la vanguardia de su reconstitución. Puello-Socarrás, docente de la Universidad Nacional de San Martín, en Argentina, es autor de un ensayo donde propone ocho tesis generales que sintentiza los cambios y rupturas en el neoliberalismo en el periodo 1973-2013 para allanar diagnósticos prospectivos en torno a su superación. ¿QUE ES EL NEOLIBERALISMO?
El neoliberalismo es la etapa donde se exacerban las lógicas y contradicciones inherentes a la reproducción y acumulación incesante del capital: la explotación económica, la dominación política, la opresión social y la alienación ideológica. Enfatiza que el Neoliberalismo es, ante todo, un Proyecto económico-político de clase y no solamente un programa de políticas públicas. En este sentido, no se agota ni se puede igualar al Consenso de Washington (1989) ni a sus versiones sucedáneas. Implica, ante todo, un Proyecto económico-político de clase (capitalista) el cual se ha venido expresando a través de una estrategia de acumulación, llamada común y colonialmente de “Desarrollo”. La estrategia neoliberal se basa en la sujeción y subordinación absoluta al Mercado -iniciativa privada que en el mundo real, siempre es asimétrica- como el dispositivo de producción y reproducción social en sentido amplio. Es bajo esta impronta que se derivan la amplia gama de políticas públicas. El autor encuentra consistente y válida la denominación coloquial que identifica al neoliberalismo como “capitalismo salvaje” que deshumaniza al hombre en sentido genérico dentro del capitalismo.
CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO
Puello-Socarrás sostiene que el Neoliberalismo no es un asunto de economía “pura” sino que tiene un carácter multidimensional. Comprender las manifestaciones de la crisis actual del Capitalismo facilita revelar el radical carácter multidimensional del neoliberalismo. Observa que la Crisis Global está compuesta por ocho crisis “en minúscula”, fuertemente interrelacionadas: a) económica, b) energética, c) ecológica y socio-medioambiental, d) biológica, e) alimentaria, f) ideológica y epistémica, g) política, y h) social. Puello-Socarrás explica cómo al interior del neoliberalismo existen dos corrientes de mayor peso y fuerza ideológica: la ortodoxia angloamericana y la heterodoxia austriaca y paulatinamente alemana. Si bien tienen diferencias y discrepancias que en abstracto configuran posiciones ortodoxas y heterodoxas ambas corrientes “mantienen al unísono los principios generales del neoliberalismo y convergen (…) en una unidad ideológica consistente que guía sus prácticas fundamentales”. Un concepto básico que nunca se cuestiona es la construcción no solo de una “economía de mercado” sino de la Sociedad de Mercado. Además, que los problemas sociales, las dinámicas públicas y las tensiones y conflictos societales “deben ser sancionados y considerados unívocamente bajo una óptica individualista en el mercado”.
NO UNO SINO VARIOS NEOLIBERALISMOS De otro lado observa que el existen diversos tipos de neoliberalismo “que si bien se pueden enmarcar didácticamente bajo un concepto abarcador esta operación no debe ocultar su pluralidad constitutiva.” La crisis de referentes intelectuales e ideológicos del “viejo” pensamiento neoliberal refuerzan la necesidad de reciclar las “antiguas” ideas neoliberales y ponerlas a tono con los nuevos tiempos “en lo que se denominaría un “novel neoliberalismo”, nuevo neoliberalismo.” El tránsito tiene un correlato ideológico e intelectual que puede ser ilustrado con los Premios nobel en economía en el que distintas voces subrayan la necesidad de dejar atrás un neoliberalismo “anacrónico y obsoleto, para sustituirlo por otro neoliberalismo 'actualizado'”. Un ejemplo, es la perspectiva de José Stiglitz, nobel de Economía, a quien muchos consideran “crítico” del neoliberalismo. Sin embargo, su artículo: “La farsa del libre comercio”, “critica” el libre comercio practicado por EE.UU. porque precisamente no es neoliberal y propone pasar de un libre
comercio “controlado” a uno “auténtico”, es d Sin duda, apunta Puello-Socarrás, las ideas n alemanas) parecen estar “mejor cap epistemológica, intelectual y, por supuesto afrontar las necesidades hegemónicas del m del capitalismo tardío. De lo que se trata es neoliberal de su apremiante crisis.
DINAMISMO Y RESILIENCIA EN EL N Un error en algunos críticos del neoliberal capacidad de resistencia y resiliencia ante l particular, la crisis ideológica y epistém capacidades de renovación y recomposic evidencias que indican que el proyecto neoli en sus aspectos esenciales y “podría eventua fortalecido.”
El avance de la llamada “globalización” neoli de los mercados globales en los proyec
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
ecial
07
busca os referentes”
NTUALMENTE SALIR MUCHO MÁS FORTALECIDO.”
decir, neoliberalizado. neoliberales austriacas (y pacitadas” – teórica, o, políticamente – para mundo contemporáneo y s redimir al capitalismo
NEOLIBERALISMO lismo es no advertir su los desafíos críticos, en mica, y subestimar sus ción. No advierten las iberal continúa adelante almente salir mucho más
iberal y de la ampliación ctos hegemónicos más
importantes que configuran la economía capitalista (MegaAcuerdos/Tratados/Alianzas de “Libre Comercio”) son prueba de ello. La convicción de que la prosperidad económica sólo puede ser obtenida mediante la sujeción al poder del mercado como paradigma es aún dominante y la mayoría de líderes mundiales sostienen la idea de “transitar hacia un liberalismo regulado” o un “neoliberalismo pragmático”, es decir, un nuevo neoliberalismo. NATURALEZA AUTORITARIA DEL NEOLIBERALISMO La mayoría de casos en la región demuestra que el inicio y la raíz de la era neoliberal se encuentra fuertemente asociada con un arco autoritario, tanto en la esfera sociopolítica como económica; y desde el punto de vista institucional como para-institucional. El componente autoritario se despliega no solo mediante la oleada de dictaduras cívico-militares impuestas en el Cono Sur del continente desde la década de 1970, sino que el autoritarismo neoliberal se mantuvo incluso en la oleada posterior de las “democratizaciones”. El modelo neoliberal se profundiza y se consolida desde la década de los 80 y especialmente en la década de los 1990, “bajo la institucionalización de las llamadas democracias restringidas, delegativas o democracias con gran potencial autoritario”. MATRIZ COLONIALISTA DEL NEOLIBERALISMO Por último, Puello-Socarrás destaca la urgencia de reflexionar sobre la naturaleza colonialista del neoliberalismo. Esto se expresa tanto en su pensamiento político-ideológico como en sus resultados fácticos, y que podrían sugerir una tercera reedición de la servidumbre. La idea central del Desarrollo tiene un carácter colonial y como discurso dominante neoliberal-colonial ha sido generado ideológicamente tanto desde un punto de vista de proyecto estratégico en la forma de paradigma como de trayectorias tácticas. Pese a una larga tradición crítica hacia las nociones de “desarrollo” y “subdesarrollo” sigue sin enfatizarse de forma suficiente que ambos eufemismos “son conceptos eminentemente neoliberales” consustanciales a la idea-fuerza más sustancial del Capitalismo histórico: el Progreso. Hoy las configuraciones neoliberales refuerzan la condición de sujeción, subordinación y dependencia neocoloniales de las periferias ampliadas, especialmente en su sentido socioeconómico, dentro de la economía-mundo. Es plausible proponer hacia el futuro una reedición de la servidumbre en una tercera versión como tesis de trabajo y en tanto signo característico del sistema socioeconómico, esta vez estacionario, del “desarrollo del subdesarrollo” (condición colonialista) profundizada en la hegemonía (y trance) neoliberal.
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
R
emezones dentro de los partidos políticos en la semana que pasó, como consecuencia de las luchas internas por las nominaciones cuando ya estamos tierra derecha en este año electoral… EN APP, DANIEL MARCELO SIGUE CON SU CANTALETA DE QUERER SER EL CANDIDATO PROVINCIAL DE APP EN TRUJILLO A PESAR DE TODOS SUS ANTICUCHOS, JUICIOS Y BLOQUEADORES INCLUIDOS… En el Apra el serrucho contra Daniel Salaverry se oye hasta en la Cochinchina de tanto ruido que hace, mientras que en Lima quieren nominar a dedo a espaldas de la militancia… Dios ciega a los que quiere perder… EN OTROS GRUPOS O ASOCIACIONES, SUMATE, ELIDIO Y OTROS MAS A LA ESPERA DE VER A QUE PALO SE ARRIMAN MUY CONCIENTES DE SU PEQUEÑEZ… Daniel Robles, prestigioso médico oncólogo y ex congresista sorprendió a todos, tirios y troyanos, pidiendo que la famosa “permuta Murgia” sea investigada… ¡ ¡ ¡ Ven g a n z a a y a y e r o s … l o s evangelios por tierra!!!… LA VERDAD ES QUE ESA “PERMUTA” YA ESTÁ EN INVESTIGACIÓN, AUNQUE CON SOÑOLIENTO Y MISTERIOSO FISCAL A PESAR DE QUE AL DENUNCIANTE LO ASESINARON… Poco delicados los médicos que anuncian una nueva huelga que solo perjudicará a “sus” pacientes porque ellos, al final, serán pagados y mientras tanto siguen ganando en sus consultorios privados… la gente no los quiere, es triste reconocerlo… PARECE QUE EL FALLO DEL PODER JUDICIAL SOBRE LAS INVESTIGACIONES DE CORRUPCION A ALAN GARCÍA HA SIDO TERGIVERSADO POR LA PRENSA ACAPARADA SORPRENDIENDO A LA OPINIÓN PÚBLICA… Según el diario la Primera “García no se escapa”… porque la acusación por los narcoindultos sigue en pie… A VEINTE AÑOS DE SU ASESINATO POR UN COMANDO ANIQUILADOR DEL MRTA EL 9 DE ENERO DE 1990, HA SIDO RECORDADO CON HONOR EL GENERAL EP. ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR, VICTIMADO COMO
UN ACTO DE VENGANZA POR L A “ M ATA N Z A D E L O S MOLINOS”, SEGÚN SUS ASESINOS ACTUALMENTE EN PRISIÓN… Dicen por allí ciertos rumores novelescos que el tenebroso asesor y cómplice fujimorista Vladimiro Montesinos habría fugado con destino desconocido… pero, parece que es un chisme calenturiento aunque en el Perú… todo es posible… en la “dimensión desconocida”… ESTADO DE TENSION EN CHILE Y PERU FRENTE AL FALLO DE LA HAYA QUE SERÁ CONOCIDO EL PRÓXIMO 27 DE ENERO, MIENTRAS QUE EN AMBOS PAISES SE NOTA DISPARIDAD DE OPINIONES…EL PUEBLO CHILENO, MAYORITARIAMENTE, CREE QUE EL FALLO DEBE CUMPLIRSE DE TODAS MANERAS… PERO LA RECALCITRANTE DERECHA DICE QUE NO… En el Perú hay unión frente al fallo que obligadamente tendrá que cumplirse, aunque se rechaza que algunos vivos quiere aprovecharse de la “unión” para que les perdonen sus fechorías y enriquecimientos… ¡¡¡Que tal… con… ciencia!!!… LA FAMILIA DE CHRISTIAN DIAZ EL CUESTIONADO CONSEJERO DEL INOCUO CONSEJO REGIONAL TIENE UNA RESPETABLE Y MUY DIGNA T R AY E C T O R I A A C C I O POPULISTA DESDE FINALES DE LA DÉCADA DEL “60”… EL PUEBLO CHEPENANO HA CRITICADO A CHRISTIAN QUE POR SU CONDUCTA HA SIDO EXPULSADO DE APP… ¿Y cuándo continúa el juicio por los diarios “chicha” que enlodaron honras y prestigios por orden del acusado y el dinero de su cómplice?… La hacen larga con tinterilladas… VÍCTOR LEÓN, RECHAZAN LA PRETENSIÓN DE ALAN GARCIA DE NOMINAR A DEDO A LOS CANDIDATOS AL GOBIERNO REGIONAL Y AMENAZA CON RENUNCIAR AL APRA HASTA QUE SE VAYAN LOS RÉPROBOS QUE HAN OLVIDADO A HAYA DE LA TORRE… Y con esto nos vamos… hasta la próxima y… no se amarguen compañuelos… jajajajaja. Chau.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
DESFILE DE LAS ROSAS
E
El festival internacional Palm Spring está cumpliendo sus bodas de plata, y lo están celebrando con grandes invitados y premiando a artistas en su noche de gala, como Meryl Streep, Tom Hanks, Bono, Jane Fonda entre otros. Hay una categoría especial de premios para películas latinas, reconociendo el valor e importantes aportes de nuestro cine a la cultura internacional. Dentro de esa categoría se encuentra la película peruana “El Mudo” de Daniel Vega. También hay películas iberoamericanas, junto al patrocinio del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, dan realce a las películas latinoamericanas. Esta organización PSIFF fue fundada por el conocido cantante Sonny Bono, cuando fue alcalde de Palm Spring, una ciudad exclusiva en California. Este festival tiene una duración de 10 días con salas llenas.
n la ciudad de Pasadena como todos los primero de enero, se llevó a cabo el 125º Desfile de las Rosas. Miles de personas se congregaron para asistir a este maravilloso desfile, acampando desde el día anterior para poder presenciar este maravilloso evento. Este desfile marca el inicio del 2014, en esta ocasión conto con un día primaveral, a pesar de la época de invierno, con más de un cuarto de millón de personas, que vienen desde todas partes del mundo. Las impresionantes carrozas están hechas de flores naturales, una belleza de verdad. La seguridad estuvo presente en todo momento, contando con policías,
perros detectores de explosivos, a lo largo de las 6 millas de recorrido del desfile. La Reina del desfile, Su Majestad Ana Marie Acosta de origen hispano, se mostró orgullosa de representar a su comunidad en este evento. Scott Jenkins, presidente del desfile de las rosas, explico la presencia hispana en este desfile. La carroza de la Reina estuvo acompañada por una banda musical de panamá, dos unidades de caballos de las familias Martínez, el famoso diseñador Raúl Rodríguez y la reina ana, todos latinos, un orgullos para los hispanos en la ciudad de Los Ángeles.
Niños piden al Papa Francisco mediar por Reforma Migratoria En la foto vemos a los campeones de tenis Rod Lane y Roy Emerson, australianos que llegaron a Perú, están en el club Lawn Tenis de Lima, junto a los tenistas Jorge (Coco) Loayza y los hermanos Miguel y Jorge Maurtua. Coco comenzó desde muy chico a tomar sus clases en el “Club Libertad” de Trujillo con los entrenadores Juan y Gorgojo. Represento a Perú en varios SudAmericanos en Chile, Brasil, en usa en Miami y otros países más. ¡¡¡Coco felicitaciones!!! Y se invita a los amantes de este deporte a que se inscriban en el Club Libertad para sus clases respectivas.
A través de cartas que entregaron a la arquidiócesis de Los Ángeles, los pequeños piden al Papa, que interceda por el cese a las deportaciones y la aprobación de la reforma migratoria, para terminar con la desintegración familiar. Niños y adolescentes se congregaron junto a la imagen de la Virgen de Guadalupe en la plaza de la catedral de Nuestra Sra. de Los Ángeles para leer sus cartas, en donde
muestran su temor y tristeza por la deportación de alguno de sus padres. El evento fue organizado por la Coalición de los Derechos planos para los inmigrantes, y las cartas fueron recibidas por el párroco auxiliar de la Catedral, Paul Vásquez. Dicha coalición le enviara una carta a su santidad, donde le piden una audiencia para la Semana Santa, para exponerle el drama de la separación de familias.
Los Ángeles dice adiós a las “bolsas plásticas”
En reunión familiar y de amigos vemos a la familia trujillana Canales en la ciudad de Orange County, Los Ángeles. Muy simpáticas las hermanitas Anita, Maruja, Ceci y Martha Canales Zurcher.
Desde el viernes 3 de enero, ya no ofrecerán en los supermercados angelinos las bolsas plásticas. La nueva ordenanza requiere que uno lleve su propia bolsa cuando vaya de compras. Este es un cambio que trae el nuevo año, una medida particular que afectara el hábito de millones de personas. Así que desde ese día entró en vigencia la prohibición tanto en los súper como en las tiendas grandes. Si se olvida el costo es de 10 centavos de dólar.
La gente opina que si va a beneficiar al medio ambiente, están completamente de acuerdo. Las tiendas pequeñas tendrán hasta julio del 2014 para acatar la nueva ley. La regulación para la ciudad de Los Ángeles fue aprobada en junio, pero 88 ciudades del condado como Santa Mónica, West Hollywood, Long-Beach, ya han adoptado la medida. San Francisco, Toronto y México, así como Haití, Rwanda, tienen regulaciones similares.
Inclusión en el 2014 de “Peru village” El 2014, año de la designación oficial de “Peru Village” en la ciudad de Hollywood, California, confiando con el voto de los concejales a favor de la inclusión, como también contar con un área geográfica en Los Ángeles, y que dicha área sea digna representante del Perú en Hollywood, orgullo de todo peruano. Gracias a las personas y organización en la persona de la Presidenta de Peru Village, Milagros Lizárraga, se ha recolectado en dos días 900 firmas de residentes y negocios en el área propuesta. También planean hacer gala de presentación en la municipalidad de Los Ángeles con más de cien miembros de nuestra comunidad, luciendo trajes folclóricos y los polos blanqui-rojos. Hacer un vibrante y peruanísimo lanzamiento en donde se muestre parte del comercio que nuestra comunidad viene aportando en el sur de california. Milagros dijo, peruanos, latinos y amigos, estamos haciendo historia la unión hace la fuerza. Sigamos avanzando con paso de vencedores hasta alcanzar nuestra meta en el 2014.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Distrital
09 Niños y madres del Alto Trujillo se beneficiaron con proyecto ejecutado por la UCV Tras una ardua labor voluntaria, que involucró a docentes y estudiantes de la Facultad de Educación e Idiomas, Escuelas Profesionales de Educación Inicial y Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), se dio por concluido el desarrollo del proyecto “Vivir Creciendo”, ejecutado en el centro poblado menor de Alto Trujillo del distrito El Porvenir correspondiente al 2013. Tal labor social benefició a un total de 242 personas, entre niños de inicial, primaria y padres de familia de los jardines
municipales “Mi Pequeña Lágrima Brillante”, “Semillitas del Saber”, “Tres Ositos” y “Mi Pequeña Fortaleza”. “La UCV siempre se preocupa en apoyar a las poblaciones necesitadas, es por ello que gracias a la metodología aprendizaje servicio, la UCV no sólo forma profesionales competentes, sino que brinda a la sociedad alumnos que tienen el aspecto humano que en otras universidades no se forja”, afirmó la Decana de la Facultad de Educación e Idiomas, Dra. Helvidia Castillo León.
Inauguran 2 km de pista en Av. Los Laureles que une El Porvenir con La Esperanza
U
n tramo de 2 kilómetros de asfaltados de doble carril, veredas, sardineles y áreas verdes en la Av. Los Laureles fue inaugurado, por el alcalde Paúl Rodríguez Armas de la Municipalidad Distrital de El Porvenir mejorando a sus habitantes la calidad de vida, transporte y la seguridad ciudadana de los miles de pobladores de los sectores Tierras del Sol, Nueva Florencia I, II, III; Los Laureles I,II III; Los Sauces y Nueva Jerusalén. Este importante vía de comunicación une a los pueblos hermanos de los distritos de El Porvenir y La Esperanza ha sido ejecutada con una inversión de 2 millones 700 mil
soles y a la vez anunció el mejoramiento integral vial urbanístico de todas las calles del asentamiento humano Los Laureles que será embellecido con su asfaltado, veredas, sardineles y áreas verdes, valorizada en 5 millones 800 mil soles que está aprobado su financiamiento por el Ministerio de Vivienda y Construcción, manifestó el alcalde porvenireño. Fueron asfaltados 22 mil 201 metros cuadrados, 4 mil 618 m2 de veredas, 3 mil 624 de sardineles y sus áreas verdes, permitiendo dar una mayor fluidez al transporte, belleza natural y mejorar el medio ambiente de esta zona que antes eran arenales.
Mejorar la calidad de vida de los niños niñas y adolescentes en la Región, es compromiso de todos El Porvenir tiene la tasa más alta de pobreza y desnutrición crónica infantil “El distrito de El Porvenir cuenta la tasa más alta de pobreza periférica con el 41 %, el 8.7 de pobreza extrema y el 15.3 % de desnutrición crónica infantil en la provincia de Trujillo, por lo que se está trabajando para seguir reduciendo estos problemas sociales” reveló el alcalde Paúl Rodríguez Armas durante la reunión del I encuentro de mujeres lideres, denominado “Mis derechos merecen respeto, realizado, hoy en el Centro de Emergencia Mujer. En este mismo sentido, le sigue Huanchaco y la Esperanza, mientras en la sierra liberteña están las provincias de Bolívar y Julcán que son las más pobres que están siendo atendidas por el Gobierno Central para reducir sus problemas sociales. “Ante estos males queda mucho por trabajar y nuestra principal misión es bajar
estos altos índices que existen con la confianza de desterrar juntos el hambre y la pobreza que debe desaparecer en sus 5 factores que existen en la actualidad como es la falta de identificación, analfabetismo, titulación, viviendas y la desigualdad” señaló Rodríguez Armas. También, debemos trabajar en el plan de desarrollo concertado, y dentro de un mes en el presupuesto participativo, porque existen diferentes necesidades que exige la población, puntualizó. En la reunión estuvieron presentes, el jefe de la DEMUNA Dra. Teresa Rondón Morales, La promotora del Centro de emergencia mujer, Sara Cuba, la Dra. Ricci Ponce Aguirre por el ministerio de Salud y el gobernador Arline Gonzales López.
Con estas palabras la Vicepresidenta Regional Dra. Mónica Sánchez Minchola dio la bienvenida a los representantes de las diferentes Instituciones y Organismos Sociales participantes de la reunión para la conformación del Concejo Regional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la Región. Dentro de las diferentes políticas en materia social del Gobierno Regional de la Libertad se encuentran las de velar por el cuidado y la mejora de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de la región; ello fue normalizado mediante Ordenanza Regional Nº010-2012-GR-LL/CR,SE creándose así, el Concejo Regional por los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes, como un espacio de deliberación, concertación y articulación entre Instituciones, Organismos públicos y privados y la sociedad civil orientándose al ejercicio pleno de respetar y hacer prevalecer sus derechos ante cualquier circunstancia adversa. Es en este marco que la Vicepresidenta del Gobierno Regional de la Libertad Dra. Mónica Sánchez Minchola, participó de
esta reunión y felicitó a cada uno de los representantes de cada una de las entidades presentes por su compromiso y esfuerzo mostrado a través de su trabajo enfocado en los sectores vulnerables de la región. “Como Gobierno Regional, estamos trabajando de manera integral por mejorar la calidad de vida de este grupo humano importante de la región, viendo el tema familiar, la mejora de las capacidades en adolescentes, la mejora de la infraestructura en educación y sobre todo inculcarle una cultura de paz dentro de su entorno; de manera que los niños y niñas crezcan en un ambiente adecuado lejos del maltrato infantil y violencia familiar que muchas veces repercute en el crecimiento y formación de cada niño” manifestó la autoridad regional.
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Cultural & Contracultural
10
II Encuentro de Teatro congregó a universidades de la ciudad Se abrió el telón. La Universidad César Vallejo, organizó el II Encuentro de Teatro Universitario, la misma que convocó a elencos teatrales de universidades como la Nacional de Trujillo, Antenor Orrego, César Vallejo filiar Lima Norte y el grupo teatral invitado Hierba Buena. En esta se pusieron en escena obras como “A Patear la Basura”, del argentino Nestor Zapata y escenificada por la compañía de teatro de la UCV; “Ligazón” representada por la UNT; la UPAO demostró su preparación a través de la obra “Nuestro Pueblo”; “Romeo y Julieta Made in Perú” y “El Leñador Honrrado”, representadas por UCV Lima Norte y el Grupo de Teatro Hierba Buena respectivamente. "Estoy muy satisfecho con la calidad de los trabajos presentados en este II Encuentro de Teatro y sobre todo por la aceptación de público. La asistencia fue masiva y eso es motivador para los actores", dijo Jim
Pflücker Echegaray, Director de la Compañía de Teatro de la UCV. Uno de los actos más importantes, fue el reconocimiento que se le hizo al Mg. David Calderón de los Ríos, por su larga trayectoria como actor, considerado como uno de los mejores mimos de Sudamérica, y por su trabajo como Director, aportando a la cultura de Trujillo. Tal reconocimiento lo recibió de manos de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles, Mg. Verónika Calderón Rojas y la Directora de Extensión y Proyección Universitaria, Ps. Haidy Figueroa Valdéz. Cabe resaltar, en los cuatro días que duró tal encuentro, se desarrollaron talleres de técnica teatral, los que fueron dictados por maestros como Marco Ledesma Gastañadui y Manuel Ponciano Vargas (mimo trujillano). Todos los asistentes pudieron participar de los talleres en mención, los mismos que fueron totalmente gratuitos.
TAMBIÉN CONTARÁ CON PISCINA SEMIOLÍMPICA Y CAMERINOS
Moderna infraestructura estrenará este año I.E. José Olaya de Huanchaco Los cerca de 900 estudiantes de la institución educativa “Nº 80033 José Olaya”, ubicada en el distrito de Huanchaco, estrenarán durante el presente año escolar su moderna infraestructura que fue construida gracias a las gestiones del alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta y del Congresista de la República, Richard Acuña Núñez, ante el Gobierno Central. Esta institución educativa cuenta ahora con 20 modernas aulas, 10 en el primer piso y 10 en el segundo nivel. Cada aula tiene un área de aproximadamente 48 m2. Son bastante amplias y permitirán mejores condiciones para el estudio y seguridad de los niños. “Acabo de constatar que la obra se encuentra culminada al 100% pero se viene realizando, como trabajos complementarios, la construcción de una piscina semiolímpica y camerinos que culminarán en febrero, para que los jóvenes de este colegio puedan practicar la natación durante el año escolar 2014”, dijo la teniente alcaldesa de la MPT, Gloria Montenegro Figueroa, durante la inspección a la obra. En un área desierta del plantel, el proyecto contempló también la construcción de 6 aulas para nivel inicial, las que tienen una forma octogonal que permitirá que los alumnos más grandes no estén con los más pequeños. El mejoramiento de la I.E. José Olaya de
Huanchaco se ejecutó con una inversión de 5 millones 116 mil 412 nuevos soles y beneficiará a unos 900 alumnos del nivel inicial y de primaria del distrito de Huanchaco y sería inaugurada durante la primera semana de Marzo. “Gracias a la intervención que estamos haciendo en este colegio, los niños podrán recibir educación en mejores condiciones que las que tenían antes”, puntualizó la también primera regidora del Concejo Municipal de Trujillo. La institución educativa tiene un local con un área de 10 200m2, y se está ubicada en la calle Santa Fe, Nº 211 del distrito de Huanchaco, siendo uno de los más grandes con los que cuenta este distrito.
Celendín: Odebrecht ingresa a los territorios comunales con Policía Nacional del Perú fuertemente armados. INTENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA DE LAS 24 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN EL RÍO MARAÑÓN VIENE CON REPRESIÓN.
L
os pobladores de los distritos de Cortengana, Chumuch (Provincia de Celendín) y las comunidades rivereñas del Marañón, tanto a la margen de Cajamarca como de Amazonas, denunciaron el día de hoy la incursión de funcionarios de la transnacional Odebrech acompañados de un numeroso contingente de policías fuertemente armados. La denuncia la realizaron para este medio de prensa, miembros de las Rondas Campesinas y Frentes de Defensa de las comunidades.
Odebrecht, intenta sacar adelante un proyecto hidroenergético denomindado Chadín 2, para ello plantean represar el río Marañón, uno de los principales tributarios del Río Amazonas. Este proyecto contempla construir en el río un muro de 175 metros de alto inundando 50 km río arriba en una extensión de más de 3000 hectáreas de valle. La finalidad es producir 600 megavatios con una inversión de 1800 millones de dólares. Según la empresa esta energía sería destinada para las poblaciones, sin embargo, es sabido que este proyecto servirá para dotar de energía a los proyectos mineros Conga, El Galeno y Michiquillay. La población del lugar se opone a este proyecto porque inundaría a
comunidades y valles productivos obligando a un desplazamiento forzoso a 1000 personas. AC Energía, empresa subsidiaria de Odebrecht ha venido causando una serie de problemas en las comunidades incluso propiciando: - La presencia elevada e injustificada de la fuerza pública. - Uso desproporcionado de la fuerza. Policías golpearon a hombres y mujeres e hicieron uso indiscriminado de gases lacrimógenos en audiencias públicas. - Restricción de la entrada de pobladores del lugar a las audiencias públicas. - Traslado de asistentes a talleres y audiencias de otros lugares, ajenos a la zona afectada. - Falsificación de firmas y documentos de identidad falsos en actas de las reuniones. - Chantaje a beneficiarios de los programas sociales del Gobierno para asistir a sus talleres o quitarles estos programas. - Difusión de información parcializada e imprecisa a favor del proyecto. - Denuncias a autoridades y dirigentes. - Cooptación de autoridades, etc. Los comunicados radiales que se difundían en los medios de comunicación manifestaban: “Se comunica a las Rondas Campesinas de Tupén y Mendán, redoblar la vigilancia de nuestras tierras ya que gente de la empresa transnacional Odebrecht están con dirección a puerto Saquilillo – Distrito de Pisuquia Región Amazonas, juntamente con efectivos policiales ya que a dicha empresa se lo ha rechazado rotundamente”Plataforma Interinstitucional Celendina – PIC
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
Deportes
11
Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES
Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés
Ciclistas clausuran torneo regional
C
ulminando el exitoso calendario ciclístico, este domingo 15 se llevó a cabo la VIII Fecha y Clausura del Torneo Regional de Ciclismo “Celso Tirado Salazar” organizado por los Clubs de Ciclismo Bicileo, La Libertad y Liberación quienes año a año con mucho esfuerzo organizan este evento ciclístico con el fin de incentivar el uso de la Bicicleta en nuestra región como medio de transporte alternativo para la protección de nuestro medio ambiente así como también promocionar y mejorar el nivel competitivo. El escenario para esta cita ciclística fue el Circuito de la Av. Juan Pablo (Frontis de la UNT), donde la 5 categorías consideradas disputaron el Título de Campeón 2013. La concentración y partida de este evento ciclístico fue frente
a la puerta central de la UNT y la hora de inicio las 7:15 am con las firma de los ciclistas en las hojas de control. El inicio de la jornada pedalista lo dieron la serie Novel a las 7:45 am quienes dieron 5 Vueltas al Circuito el cual tiene una distancia de 1,6 km por Vuelta, luego entró en competencia la serie Open MTB quienes recorrieron 15 Vueltas al contorno del circuito, y a continuación fueron los Master MTB y Ruta dando 10 Vueltas al perímetro, para culminar con la participación de los Elite Ruta con 15 vueltas de recorrido. Concluida las pruebas se procedió a la premiación oficial de la Fecha, clausurando el torneo con la entrega de Diplomas, Trofeos y Medallas a los tres mejores de cada categoría.
Máxima distinción a deportistas en Noche de Campeones Por cuarto año consecutivo la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos en coordinación con el IPD La Libertad, volverán a distinguir a todos los deportistas de La Libertad en la ceremonia denominada “LA NOCHE DE CAMPEONES GRAN PREMIO ANDPDEP 2013” evento programado para el viernes 07 de febrero a las 7:00 pm. “Para esto se ha conformado un amplio comité evaluador integrado por periodistas asociados especializados, todos ellos tienen la difícil tarea de elegir a los máximos exponentes 2013 en La Libertad y es que durante el año pasado tuvimos muy destacadas actuaciones de nuestros atletas en el ámbito internacional. Es por ello que dicho comisión asume la enorme responsabilidad de elaborar una lista justa y transparente, sobre todo al momento de designar los ganadores de los trofeos ANDPDEP de Oro, Plata Y Bronce “, según manifestó
Roger Castillo Díaz presidente del mencionado ente periodístico. Hizo referencia a que ya se han dirigido los oficios a las a las distintas ligas deportivas para que remitan a la brevedad posible la lista documentada de los mejores deportista en cada disciplina, así como también invita a las demás instituciones deportivas que han desarrollado actividades como: Clubes, asociaciones, programas de talentos etc. para que también ingresen a la calificación enviando también su documentación de mejores deportistas y cuyo material podrán enviar al email andpdep@hotmail.com. Esta ceremonia se hace posible gracias al aporte de la empresa privada, que se suma a este reconocimiento como la Caja del Santa, Centro comercial Plaza de Toros, Ri-Car, autoboutique, La Casa del Prepago, Grupo Matisse, entre otros, quienes se encuentran plenamente involucrados con el deporte.
Año 5 Nº 227 - Trujillo, Perú / Edición del 13 al 19 de enero del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro
Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Fotografía: Gonzalo García Monterroso
Redactor Online: Fernando García Guevara.
Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión
La pelea por el Balón de Oro ya terminó con el resultado esperado El portugués Cristiano Ronaldo y el francés Franck Ribery aspiran el lunes en Zúrich a ganar el Balón de Oro que reconoce al mejor futbolista en 2013 y poner fin así al reinado del argentino Leo Messi, ganador del trofeo en los últimos cuatro años. Los tres son los finalistas de la edición 2013, cuyo vencedor se conocerá el lunes durante el transcurso de una gala que la FIFAcelebra en Zúrich. Messi ha ganado el FIFA Balón de Oro en las cuatro últimas ediciones, algo que no había logrado nunca antes otro futbolista, pero en esta edición no se presenta como máximo favorito, tras una temporada marcada por las lesiones. Pese a lo poco que ha jugado desde el mes de abril, cuando se lesionó por primera vez contra el París SG en los cuartos de la 'Champions', 'la Pulga' aún pudo acabar como máximo goleador (con 45 goles) de un campeonato español que ganó su equipo, el FC Barcelona. Sin embargo, el final de temporada no fue demasiado positivo para el argentino, que no pudo participar en las semifinales de la Liga de Campeones que el 'Barça' perdió ante el Bayern Múnich por un total de 7-0. En la segunda parte del año, Messi tampoco ha podido participar en exceso por las lesiones en el juego del Barcelona, que lidera la Liga española y ganó la Supercopa. A nivel de selección, Messi contribuyó a la clasificación de Argentina para el Mundial de Brasil. Sin embargo el portugués Cristiano Ronald si ha tenido importantes `participaciones tanto con el Real Madrid como con la selección nacional de Portugal. www.lavozdelacalle.com.pe Teléfonos: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 13 AL 19 DE ENERO DEL 2014
12
Radio Libertad
1. Faustino Guevara Vásquez, presidente de las rondas campesinas de Cajamarca. 2. Licenciado Hugo Tapia Sifuentes, coordinador general de la interoceánica “Ruta del Oro” Perú- Brasil. 3. Ing. Andrés Alcántara Paredes, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas.
Sucesos en radio
4. Abogado Ricardo Mauricio de la SUNARP capacitando organizaciones de base.
6. Rosa Vilchez y periodista Adán Cabanillas en campaña de apoyo a cantante trujillano.
5. Ing. Roberto Salmón Rodríguez, gerente de “Salmón Corp. - Seguridad” y su equipo local de trabajo.
7. Consagrada pintora y docente universitaria Nancy Casas de Li, en devota actitud de adoración al niño el pasado 6 de enero, Día de Reyes.