Características del teatro de Buero Vallejo

Page 1

LA OBRA TEATRAL DE ANTONIO BUERO VALLEJO I. En palabras de Buero II. Estrenar bajo el franquismo III. Acercamiento cronológico a su producción teatral IV. Características generales de su teatro

I. En palabras de Buero Afirmar (….) que al intelectual decidido a no falsificarse no le quedaba bajo el franquismo otra alternativa que la del silencio o el exilio, es un error (…) Siempre quedó la alternativa de permanecer en el país y de esforzarse penosamente en ir abriendo ventanas y renovando el aire [2] Cuando yo critico el “imposibilismo” y recomiendo la posibilitación, no predico acomodaciones; propugno la necesidad de un teatro difícil y resuelto a expresarse con la mayor holgura, pero que no sólo debe escribirse, sino estrenarse. Un teatro, pues, “en situación”; lo más arriesgado posible, pero no temerario. Recomiendo, en suma, y a sabiendas de que muchas veces no se logrará, hacer posible un teatro “imposible” (Primer Acto, nº 15, 1960) [2] El teatro histórico es valioso en la medida que ilumina el tiempo presente, y no ya como simple recurso que se apoya en el ayer para hablar del ahora. El teatro histórico ilumina nuestro presente cuando no se reduce a ser un truco ante las censuras y nos hace entender y sentir mejor la relación viva existente entre lo que sucedió y lo que nos sucede [3] Seamos implacables en la crítica, pero abundantes y pluralistas en la forma de creación [3] Se escribe porque se espera, pese a toda duda. Pese a toda duda, creo y espero en el hombre(…)Y por eso escribo de las pobres y grandes cosas del hombre; hombre yo también de un tiempo oscuro, sujeto a los más graves pero esperanzados interrogantes. [4] El acierto del existencialismo ha sido revelarnos el carácter de la vida humana como conflicto, angustia, problemas cuyas soluciones no pueden captarse del todo [4] [Mi teatro]Intenta ser, por lo pronto, un revulsivo(…)Los hombres, las sociedades, no podrán superar sus miserias si no las tienen muy presentes(…)Considerar nuestros males es preparar bienes en el futuro; escribir obras de intención trágica es votar porque un día haya menos tragedias [4]

II. Estrenar bajo el franquismo Antonio Buero Vallejo conoció de primera mano los efectos de la censura, que supusieron desde pequeñas modificaciones del texto hasta la prohibición, temporal o irrevocable, de un texto, su representación o ambas cosas.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.