Escuela Jupiter - Plan Vallejo

Page 1

Escuela

Plan Vallejo


¿Qué es

Plan Vallejo? El Plan Vallejo consiste en permitir que las empresas colombianas que hacen productos para exportar no tengan que pagar la totalidad de los impuestos o sólo deban pagar parte de éstos al Gobierno por importar artículos que necesiten desde otros países. Incluso, se pueden beneficiar del Plan Vallejo aquellas empresas que no exporten algún producto, sino que su actividad sea prestar algún servicio que colabore con la elaboración o envío de productos para exportar, y que también necesiten artículos provenientes de otros países para prestar su utilidad.

Programas que

Maneja

Escuela

1

Materias Primas e Insumos : Artículos 172 y 173 literal b

2

Bienes de Capital y Repuestos: Artículos 173 literal c y 174

3

Reposición de Materias primas: Artículo 179


¿En qué consiste el plan de

Materias primas e insumos? Se entiende por materias primas e insumos los destinados a la mezcla, combinación, manufactura, procesamiento o ensamble; materiales auxiliares o material utilizado en el empaque o envase del producto final o en la producción de dichos empaques o envases y los utilizados en reparación o reconstrucción.

¿En qué consiste el plan de

Bienes de capital y repuestos?

Importación de maquinaria y equipos que se destinen a la ampliación de empresas siempre y cuando del incremento de la producción se destine a la exportación al menos un 70 por ciento. Igualmente, pueden importarse materias primas o bienes intermedios que vayan a ser utilizados en el país en la producción o ensamble de bienes de capital o repuestos que se empleen en la producción de bienes de exportación o que se destinen a la prestación de servicios directamente vinculados a la producción o exportación de estos bienes.

Escuela


¿En qué consiste el plan de

Reposición de materias primas?

Quien exporte productos en cuya manufactura se hayan utilizado materias primas e insumos importados por el conducto ordinario o reposición, conforme con todos los requisitos legales, tendrá la opción de importar una cantidad igual de aquellas las materias primas o insumos sin gravámenes, impuestos u otras contribuciones.

Pasos para el trámite de un programa de

Sistemas especiales de importación – exportación (172, 173 Lit. b., 173 Lit. c y 174)

1

Solicitud, elaboración y presentación de los formularios respectivos ante la MINCIT

2

Estudio de la solicitud por parte de la MINCIT (aproximadamente cuatro meses)


3

Autorización del programa al usuario mediante Resolución

4

Presentación del usuario ante la DIAN para notificación de la Resolución

5

Importación de las materias primas e insumos bajo características plan Vallejo

6

Nacionalización sin pago de impuestos y levante de la mercancía

7

Inicia la producción de los bienes para exportación e identificación de desperdicios

8

Elaboración y presentación de los CIP Cuadros Insumo-Producto (solo para los artículos 172 y 173 literal B de materias primas)

9

Exportación en cumplimiento de un programa de sistemas especiales

10

Estudios de demostración cada 18 meses por cada período de importación


Pasos para el estudio de

Reposición de materia primas e insumos (179)

1

Importación por canales ordinarios (pagando los derechos e impuestos a la importación)

2

Levante o retiro de los bienes

3

Inicia la producción de los bienes

4

Exportación total o parcial por canales ordinarios de los bienes manufacturados

5

Elaboración de Cuadros Insumo Producto

6

Presentación y autorización del estudio de reposición

7

Importación de las materias primas sin pago de impuestos


Beneficios El Plan Vallejo representa un gran ahorro de dinero, lo que permite que los productos tengan menores costos de elaboración y, por lo tanto, un precio de venta menor, de tal manera, que éstos se pueden vender mejor en los mercados internacionales y, así, ser más competitivos.

¿Quiénes son los grandes usuarios

del Plan Vallejo?

Con esta categoría son consideradas aquellas personas jurídicas que cumplan la totalidad de los requisitos: Haber sido usuario de programas plan vallejo durante los 3 años anteriores a la presentación de la solicitud. No haber sido objeto de la cancelación de un programa o de la suspensión de las importaciones al amparo de los sistemas especiales de importación – exportación, ni de la efectividad de garantías de cumplimiento dentro de los 5 años anteriores a la fecha de la solicitud de análisis del reconocimiento como usuario del plan vallejo. Haber realizado exportaciones por un monto igual o superior a US$ 20.000.000 en promedio, durante los tres últimos años anteriores a la solicitud. Ostentar la calidad e Operador Económico Autorizado o de Usuario de confianza o contar con el reconocimiento durante los últimos 5 años como UAP o ALTEX.

Fuente: Icesi


Escuela

Š 2017 Jupiter Global de Colombia Todos los derechos reservados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.