NA L
EDIC IO
IO
N
La Revista ...!
INTERNAC
ANALISIS
R E P O R TA J E S
AC T UA L I DA D AÑO 1 Nº 7 / Setiembre 2008 Precio S/. 10.00
Foto: Giancarlo Ávila
Lourdes Flores Nano:
Gobierno debe corregir sus errores Mesa Redonda: Balance de dos años de Gobierno
Crónica de una Difamación Agravada La guitarra andina de Manuelcha Prado Belleza de Ensueño: Cristina Dubrovina
sumario 4. Editorial
58. Suplemento Municipal
6. Cartas
68. Habilidades Diferentes
8. Crónica de una
70. Perro Pastor Alemán
difamación agravada 12. Entrevista: Lourdes Flores Nano 20. Entrevista: Presidente de CONACO 22. Entrevista: Presidente de ADEX 24. Columna: Marco Antonio Arrunátegui 26. Rumores y Detalles 28. Reflexiones
16
de Coyuntura
Entrevista: David Waisman
30. Columna: En la Línea de Fuego
74. Artemanía 76. Manuelcha Prado 78. Libros 79. Columna: Desde mi trinchera 80. Wendy Menéndez 82. Rock 84. Sabor de Boca 86. Gastronomía Internacional 88. Mundo Diplomatico 92. Empresas & Instituciones 94. Negocios y Mercados
34. Columna: Contraviento 38. Lo bueno, lo malo, lo peor… 40. Vida Verde 44. Columna: Luís Cervantes Liñán 46. Columna: Una Mirada al Mundo 49. Mesa Redonda
32
La otra cara de Lima
96 Belleza de ensueño: Cristina Dubrovina
72
Deportes: Rugby
3
¿Libertad de prensa o facultad de agravio? a libertad de expresión, llamada con justicia la madre de todas las libertades, es un derecho fundamental señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuya garantía está contenida en la mayoría de constituciones del mundo.
L
De ella deriva la libertad de imprenta, también llamada libertad de prensa. Ambas libertades, la de expresión y la de empresa, son, entonces, concomitantes e interdependientes. Para llegar a esta aceptación universal, los sistemas políticos tuvieron que evolucionar tanto como los mismos derechos. Concebida como la libre difusión de las ideas por filósofos ilustrados como Montesquieu, Voltaire y Rousseau, cobró un mayor impulso y aceptación con John Stuart Mill, quien le atribuyó la esencial facultad de descubrir la verdad. Posteriormente, Oliver Wendell Holmes Jr., famoso miembro del Tribunal Supremo de los EE.UU., y el no menos reconocido jurista Louis Dembitz Brandeis acuñaron la teoría del mercado de ideas, en la que los medios de comunicación compiten y la verdad debe imponerse, necesariamente, sobre la falsedad. Sin embargo, los detractores de esta teoría sostuvieron que ha sido demostrado que los prejuicios y falacias se imponen a menudo sobre la verdad. Y que cuando esta logra por fin reponerse, muchos han sufrido graves daños a su imagen de una manera brutal, despiadada y, generalmente, impune. El derecho a la libertad de expresión no es, ni debe ser, un derecho absoluto ni ilimitado, pues ningún derecho lo es. Todos ellos tienen un ámbito determinado en el que se desenvuelven; actuar más allá de él podría significar violar, vejar o atropellar derechos fundamentales de otra persona. Es por ello que, en su artículo 11, la Convención Americana sobre Derechos Humanos dice textualmente:
4
“Toda persona tiene el derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad”. Igualmente, en su artículo 14, este valioso documento de aceptación universal consagra el “Derecho de rectificación o respuesta” señalando que: “Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de comunicación legalmente reglamentados y que se dirijan al publico en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establece la ley”. Amén de las responsabilidades legales. En tal sentido, son los medios de comunicación los directos responsables de salvaguardar la libertad de expresión, ejerciéndola acorde con el ordenamiento legal y los fundamentos éticos que le son inherentes. Nada atenta más contra esta madre de todas las libertades que el que la agresión parta de aquellos a quienes se les ha encargado su custodia. Según la apreciación del español José Luis Dader, quien nos visitó últimamente, la prensa habría sucumbido al favoritismo popular. De tal manera que lo que le apetece al público se convierte en el leitmotiv de muchas redacciones, las que miden su eficiencia en volúmenes de venta, prescindiendo de la calidad de las informaciones y la búsqueda de la verdad, y dejando de lado el sueño de Stuart Mill. Bajo esta premisa se entiende, pero no se justifica ni explica, que dueños de medios de comunicación que hoy fungen como íconos del periodismo hayan desfilado ante el personaje más corrupto de la década pasada para recibir favores y vender sus ideas. Probablemente, los ilustrados como Voltaire y Rousseau, que dieron tantos argumentos lúcidos para consagrar esta invalorable libertad, se estén removiendo en sus tumbas ante el espectáculo vil de contratos dolosos que buscan escamotear la verdad antes que descubrirla.
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Luis Bedoya Wallace
Pero como ninguna generalización es buena, debemos reconocer que, aunque sea por atisbos espaciados, algunos medios están cumpliendo su rol de limitar el uso del poder. Porque un poder sin límites deviene, inexorablemente, en corrupción. Gracias a certeros esfuerzos de investigación, hemos confirmado que uno de los defectos recurrentes del Estado (ese nocivo “perro del hortelano”) sigue siendo el uso indebido de los recursos que nos pertenecen a todos. Estos valiosos esfuerzos se enervan ante el ejercicio irresponsable del otro sector de la prensa: el que se mancha las manos con la honra de las demás personas. Aplaudimos que se exija con vigor el cumplimiento del artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, o Pacto de San José de Costa Rica, que exige a todos los estados respetar el derecho a la libertad de pensamiento y expresión; pero reclamamos, con la misma energía, el cumplimiento del artículo 11 de la citada convención, en el que se garantiza otro derecho fundamental: el respeto a la honra y dignidad de las personas. Reiteramos: no existe derecho ilimitado. Y cuando alguien lo ejerce fuera de su ámbito, no solo merece el reclamo de la sociedad en nombre de la civilización, sino la condena de acuerdo a nuestro ordenamiento legal. Es hora de profundas reflexiones. Que el negocio no enturbie el límpido ejercicio del periodismo. No hagamos que la gente se empiece a distanciar de los medios. Este sería el peor atentado contra la democracia. Y si por causas ajenas a la voluntad se cometieran errores en el ejercicio de la libertad de prensa, nada enaltece más a quien se equivoca que una serena y alturada rectificación. JustoMedio, a pesar de los embozados ataques de los que viene siendo víctima, seguirá transitando el mercado de las ideas con ideas. Persistirá, invariablemente, en la búsqueda de la verdad en forma serena, objetiva y alturada. No contribuiremos jamás a exacerbar la polarización en la que se encuentra atrapado el Perú. La mesura y objetividad son caminos difíciles, pero llenos de satisfacciones. Rescatemos el rol pedagógico que debe cumplir la prensa en nuestro país.
DIRECTOR Percy Murillo Garaycochea DIRECTOR PERIODÍSTICO César Infanzón Jorge DIRECTOR INTERNACIONAL Marco Antonio Arrunátegui Cevallos ASESOR GENERAL Elías Espinoza del Valle DIRECTOR COMERCIAL Tito César Chávez DIRECTORA DE MARKETING Marina Sánchez DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS Jorge Espinoza Sánchez DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO Guillermo Gamarra Ortiz SECCIÓN POLÍTICA Elizanyela Bellido Palomino
FOTOGRAFÍA Luis Enrique Rossel Giancarlo Ávila Juan Pablo Azabache Rosario Soto Vela Tarek Kahhat COLABORADORES César Arias Quincot Raúl Chanamé Orbe Luis Miguel Chunga Chávez Jaysuño Abramovich Bratzo Vicich Johnny Vargas Loayza Luís Cervantes Liñán Edgar Terán Iriarte David Rojas Paico Rómulo León Alegría Guillermo Rivas CORRESPONSALES EE UU: Humberto G. Valladares España: Narda Martell Flores Francia: Carlos Gálvez Castillo ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Paloma Luque Katherine Llerena Santos
SECCIÓN MAGAZINE Romina Meza Muñoz
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS Rubén Taipe
SECCIÓN DIPLOMÁTICA Cecilia Villalobos
LOGÍSTICA/SEGURIDAD Samuel Estrada Meza
REDACCIÓN Lucho Carrasco Clara Villavicencio Carlos Alberto Dueñas
ASESORÍA LEGAL Chunga Lamonja Abogados Av. Aramburú 855 Of. 402 San Isidro
ARTE Y DISEÑO Lisset Ríos Torres
ASESORIA CONTABLE Luciano Allaucar Zúñiga CPC Nº 7063 Paseo de la República 291 Of. 1105 - Lima
SUPLEMENTO MUNICIPAL Director: Jaime Rossi Lorena Bellina Julio César Castiglioni Juan Carlos Silva Marcos Arbildo CORRECCIÓN Rafael Campos
IMPRESIÓN Quebecor World Perú S.A. DISTRIBUCIÓN Editorial ZETA
Editado por Giancarlo production’s s.a. dirección: Johannes Brahms 257 san Borja/ lima-perú telefax: (5114) 226-1632 Web site: www.justomedio.com E-mail: redaccion@justomedio.com Hecho el depósito legal en la Biblioteca nacional del perú nº 2008-04025
“La verdad no la buscaré, ni con mi mano derecha ni con mi mano izquierda; porque en los extremos no habita la razón”. Laozi tao té king sigLo v a.c.
5
cartas & Email Luile Eckmann Sr. César Infanzón Director Periodístico Revista JustoMedio Le agradezco el reportaje que me hizo por la publicación de mi libro de poesía, En la caracola, el mar, y que me dedicaran una página entera de su revista numero 5.
6
Es un inusitado reconocimiento de un país hermano que no solo apoya a los suyos sino que también se da tiempo para promocionar a escritores extranjeros. Acciones como la vuestra nos dan la impresión de estar en nuestra propia tierra de origen. Muchísimas
gracias por tan especial deferencia. Asimismo, me parece muy importante que los medios apoyen a los escritores que están surgiendo. Felicito a la revista por su excelente calidad y por la diversidad de temas que toca: coyuntura política y económica, espectáculos, libros, personalidades, gastronomía, moda; en
fin, una amplia gama de artículos interesantes. Reciba mi más cordial saludo. Muchas gracias por su generosa apreciación de nuestra revista. Quisiéramos además manifestarle que estamos complacidos con su entrevista y que las puertas de JustoMedio siempre estarán abiertas para lo que considere necesario.
Edici贸n anterior: N潞 6 / Agosto 2008
Estimados lectores: son bienvenidos sus comentarios y sugerencias que, con mucho agrado, publicaremos y responderemos.
7
informe
CróniCa de una difa El ejercicio de la libertad de prensa contrae responsabilidades éticas y morales. Son precisamente los medios de comunicación, los que tienen la responsabilidad de hacerla respetable. No pueden (ni deben) ser intereses subalternos los que inspiren su ejercicio, pues son los que “consumen” sus productos, las únicas víctimas o beneficiarios de los contenidos publicados. El domingo 24 y el lunes 25 de agosto pasado, serán marcados como los días en que se atentó, una vez más, contra el ejercicio noble de la más sagrada de las profesiones. Pero, como siempre, una grave ofensa mancha más, a quien la urde que a quien se la dirige. La siguiente es la crónica de esa difamación agravada.
8
1. El Acoso
2. La Amenaza
Lunes 11 de agosto. Año: 2008. Hora: 09:20 a.m. Las oficinas de la revista JustoMedio, en San Borja, trabajaban normalmente en nuestra sétima edición, cuando de pronto una camioneta tipo Combi color azul, de placa AM RUI 239, se estacionó frente a nuestro local. Bajó una persona que tocó la puerta y se presentó señalando que el diario La República lo enviaba para entrevistar a una de las secretarias, Sra. Alicia Tapia. Como los encargados de recepción le precisaron que ella no se encontraba en esos momentos, inmediatamente les pidió conversar con el Dr. Marco Antonio Arrunátegui, Director Internacional de la Revista. La respuesta que recibió fue similar, pues el Dr. Arrunátegui simplemente no tiene un horario fijo. De todos modos, se le solicitó su teléfono para responder a su pedido. Cuando se le inquirió por el motivo de la entrevista, refirió que se trataba de un tema que solo trataría directamente con las personas que buscaba. A pesar de que nuevamente se le señaló que no se encontraban, confirmó que de todas maneras los esperaría en su auto, y así lo hizo. Mientras tanto, el fotógrafo, que se encontraba agazapado en el interior del vehículo, se dedicó a lanzar sus flashes a todas las personas que salían o entraban al local. Tres horas después se retiraron, pero cerca de las dos de la tarde un auto Toyota Tercel color verde petróleo se estacionó a 50 metros de nuestras oficinas. Sus ocupantes también se dedicaron a tomar fotos hasta que, a golpe de las cinco de la tarde, se retiraron.
Miércoles 20 de agosto. Año: 2008. Hora: 4 p.m. La intervención de una integrante de la Unidad de Investigación del citado diario, Sra. Doris Aguirre, (quien colaboró con la elaboración de un informe especial en nuestra edición Nº 3: Narcotráfico y Corrupción), solicitó una reunión con nuestro Director Periodístico y con el Sr. Miguel Gutiérrez, también miembro de esa Unidad de Investigación. La cita quedó pactada para las 11 de la mañana del día siguiente. Ese día, Gutiérrez señaló que estaba muy interesado en entrevistar personalmente al Dr. Marco Antonio Arrunátegui con el fin de que explique su vinculación laboral y comercial con Alicia Tapia, quien estaba siendo investigada por la Fiscalía por lavado de activos. Nuestro Director Periodístico se mostró sorprendido, pues recién se enteraba de estos hechos. Su respuesta no fue otra que informarle que la citada señora había renunciado en la quincena de agosto debido a que tenía problemas personales que no le permitían asistir en forma regular a su trabajo. Asimismo, le indicó que su labor en la Revista era de una asistente de secretaria administrativa. El emisario de La República no se mostró satisfecho con estas aseveraciones y contraatacó pidiendo que, en todo caso, fuera nuestro Director Internacional quien diera la cara. Con gran audacia Gutiérrez, argumentó que era él quien debía aclarar este tema, teniendo en cuenta que, según la información que manejaba su investigación, “sus empresas estaban vinculadas al lavado de activos”. Luego de que el representante de JustoMedio le indicara que consulta-
famaCión agravada
3. La Publicación El domingo 24 de agosto la calumnia se colocó en portada. La República tituló “Bajo sospecha” un trabajo de investigación direccionado con nombre propio. Su finalidad era involucrar al Dr. Arrunátegui en actividades ilícitas, sin mayor fundamento que un parentesco de segundo grado. Sin embargo, esas acusaciones cayeron en saco roto, pues ningún otro medio se colgó de esta ignominia. Muy por el contrario, hicieron oídos sordos ante quienes les pedían que comentaran el tema. El Lunes 25 de Agosto, continuó el acoso, pero, en menor dimensión con otra publicación en el diario La República.
4. La Reacción Inmediatamente, el Dr. Arrunátegui envía un oficio al Sr. Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Criminalidad Organizada, con fecha 25 de agosto. El motivo de dicho documento era solicitar dos informaciones: si alguna de sus empresas estaban siendo investigadas y confirmar si él tenía conocimiento de este hecho. Además, se ponía a disposición de ese Despacho para los fines que juzgara necesario (Ver Oficio remitido al Ministerio Público). Asimismo, remite una Carta Notarial Aclaratoria al director del diario La República (que también consignamos en esta nota) en la que precisa: “(…) mis empresas fueron formadas en los años 1994 y 1995, las mismas que hasta el 2007, han tenido una actividad comercial o financiera casi nula, tal como puede verificarse en la Sunat; excepto Giancarlo Production’s, que en el mes de marzo del presente año se reactivó para un fin especifico”. (Ver carta en esta edición). Otra carta notarial fue remitida al mismo destinatario por el director general de JM, Percy Murillo, quien le manifestó que se había tergiversado el sentido de la información en forma malintencionada, pretendiendo (sin conseguirlo) perjudicar a nuestro medio (Ver carta en esta edición).
Por: Redacción JustoMedio
ría con el Dr. Arrunátegui si era posible una entrevista personal o escrita, quedaron en reunirse al día siguiente. En tono amenazante Gutiérrez se despidió afirmando que lo más conveniente era que la entrevista se realizara, pues “de lo contrario, sería peor”. El viernes 22 de agosto se reunieron nuevamente. El Dr. Arrunátegui había aceptado una entrevista escrita y esperaba por las preguntas del diario, las cuales deberían ser enviadas esa misma tarde. El Dr. Arrunátegui al leer las preguntas se sintió indignado, porque estas eran de caracter ofensivo, malintencionadas e inquisitorias; por lo que decidió no contestarlas.
Unos dias después de esta grave difamación el Sr. Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Criminalidad Organizada, le confirmó a la abogada del Dr. Arrunátegui que ni él, ni sus empresas eran parte de dicha investigación. Con esto quedó al descubierto la Difamación Agravada que cometieron contra nuestro Director Internacional y nuestra Revista, por parte del diario La República y la Revista Caretas; agravio que no debe quedar en la Impunidad. 9
Arriba: Carta Notarial enviada al Director del diario La RepĂşblica, por nuestro Director Internacional, Dr. Marco Antonio ArrunĂĄtegui. Abajo: Carta Notarial enviada por nuestro Director General Dr. Percy Murillo al mismo destinatario.
10
Conclusiones 1.- Toda la difamación agravada complotada contra nuestro Director Internacional y contra la Revista JustoMedio, quedó desvirtuada, ante el pronunciamiento del Sr. Fiscal Provincial Especializada en Criminalidad Organizada, quien confirmó a la abogada del Dr. Arrunátegui que ni él, ni sus empresas eran parte de dicha investigación. 2.- No tenemos nada de que avergonzarnos. A nosotros no nos han sorprendido recibiendo dádivas del funcionario más corrupto en la historia contemporánea de nuestro país. Nuestras ideas no están en subasta. Y nuestro Editorial no tiene precio. La corta vida de nuestra Revista no ha sido sinuosa ni hemos medrado del poder de turno. 3.- Caretas fue la caja de resonancia de La República que inicialmente nos disparó por encargo de esta Revista, que con ironía, incluyó en su concha a nuestro Director Internacional. ¿Por qué no coloca en esa sección a los funcionarios corruptos del régimen?, ¿acaso porque tienen poder? Temer al poderoso o vivir de él son dos formas de ser nadie, a pesar de ser visible.
Escrito que el Dr. Marco Antonio Arrunátegui envía al Sr. Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Criminalidad Organizada, el mismo 25 de Agosto.
4.- ¿Serán los que tienen pasados vergonzantes los sepultureros de la objetividad y la mesura?. En JustoMedio daremos las batallas que sean necesarias con nuestra flamante Unidad de Investigación, para que eso no suceda y descubrir sus reales objetivos, sean estos: celos profesionales, chantaje, extorsión, etc., etc.
11
entrevista Lourdes Flores Nano
Por: César Infanzón
El Gobierno debe corregir sus errores Porque si no, se puede generar un caldo de cultivo para irresponsables y comunistas que, lamentablemente, aún quedan en el país. Lideresa indiscutible de grandes faenas electorales, incansable luchadora social y ahora en la cumbre de la educación universitaria, manifiesta que jamás podrá abandonar la política porque es un vigoroso estamento de su ser. En entrevista concedida a JustoMedio nos expresa su siempre valedera opinión acerca del Perú, su más entrañable pasión.
fotos: giancarlo ávila
12
esde el punto de vista teleológico, el Estado fue creado para alcanzar el bienestar general de todos los ciudadanos, situación que requiere una eficaz planificación y una eficiente ejecución. ¿Cree usted que el actual gobierno tiene claro el rumbo hacia donde va? ¿Estará ejecutando un plan adecuadamente estructurado? – Creo que el Gobierno ha puesto en marcha un importante plan de continui-
D
dad en materia económica y de modernización del país, y eso me parece bien. Sobre este tema, en un documento emitido el mes de junio, mi partido fijó una tesis a la que denominamos “Perú: un país, dos estrategias”. La primera ha sido diseñada para los sectores económicos y sociales más modernos del país. Esta estrategia se orienta a aquellos sectores que han modernizado sus actividades productivas, extractivas o de servicios con el propósito de que al-
Arriba: “Juntos es un programa que, al poner 100 soles en la mano de una madre, quiere que tenga acceso a un Centro de Salud”. Abajo: “Nuestra primera estrategia se orienta a aquellos sectores que han modernizado sus actividades de servicio”.
cancen o mantengan altos niveles de productividad y competitividad con estándares internacionales de calidad y excelencia. La segunda estrategia está orientada hacia los sectores económicos y sociales excluidos del país. Su objetivo principal es que estos sectores logren su inclusión en la economía moderna en condiciones que les permitan luego competir eficientemente en un mundo globalizado. Durante más de 50 años vivimos una crisis económica que golpeó, como siempre, a los más pobres. A ellos se les pidió paciencia y ajuste en espera de un futuro diferente. Hoy, lo que más tenemos son recursos, pero los pobres siguen casi en las mismas condiciones. ¿Cómo esperar un grado normal de gobernabilidad con esta seria contradicción? – Es verdad lo de la falta de eficiencia. El problema no es la falta de recursos, es la falla de la gestión. Así, recursos que han sido transferidos de una manera masiva a las regiones no están siendo usados, gobiernos municipales que han recibido varias veces su presupuesto histórico tampoco tienen capacidad de gasto y el Estado comete la torpeza de sacar de la administración pública a gente calificada, poniendo límites en el gasto público. Hace unos días, yo sostuve que, si bien es obvio que se debe gastar menos, la principal tarea del Ministro de Economía es no malgastar. Más que cortar gastos e inversión, se debe asegurar que lo que se gaste re-
dundará en un beneficio, pues si el dinero se usa eficientemente, no se van a generar efectos negativos; pero, en cambio, si se recorta el presupuesto y se sigue malgastando, me parece que se desperdicia el dinero igualmente. Un pequeñísimo ejemplo es lo que acaba de suceder en el canal 7: se saca a una animadora de un programa exitoso y se aumenta la planilla. Entonces, ¿cuál es el ahorro si se ahorra por un lado y se aumenta por el otro? Simplemente, no tiene sentido. Frases como “Este gobierno es de derecha” o “Alan gobierna para los ricos” han reemplazado a la serena responsabilidad que debe lucir la oposición. Se ha exigido, incluso, cambiar el modelo económico sin decir por cual. Esta propuesta resulta poco seria y superficial. ¿No será que hemos aplicado defectuosamente el modelo o que este requiere ajustes acordes a nuestra dinámica realidad? – A mí me parece bien que haya continuidad en una política de apertura hacia el mercado, hacer que el Perú esté presente en la economía mundial y mantener un cierto orden fiscal. Pero, como contesté en la primera pregunta, hace falta otra estrategia para que los privilegios de la modernización no alcancen solo a un reducido grupo de empresas o a una franja costera en el país, sino para que las comunidades y los pueblos más apartados se incorporen a estos beneficios. No puede ser que todo el debate respecto a las comunidades
13
nativas se remita a decidir cómo podrían vender sus tierras. Quiere decir entonces que no estamos haciendo nada porque se integren auténticamente a la modernidad. Habría que pensar mil fórmulas en las que, dependiendo de la tierra comunal, pueda haber gestión privada, asociación, mecanismos para que, quienes son dueños de sus tierras y aspiran a vivir en torno a ella, tengan éxito económico. Es evidente que el combate a la pobreza es el esfuerzo más importante que han emprendido todos los estados, particularmente los menos desarrollados. Definida como la incapacidad económica para satisfacer necesidades básicas, se la viene combatiendo mediante programas sociales. ¿Cuán efectivo cree usted que es este esfuerzo? – Sin duda esa es solo una fórmula parcial. La redistribución de recursos es importante, pero no estoy segura de que todos estén cumpliendo su finalidad. Hace unos días leíamos la entrevista a un economista mexicano que había sido uno de los impulsores del programa modelo de lo que hoy es Juntos en el Perú. Creo que falta mucha más claridad en los objetivos a lograr. Juntos es un programa que
al poner 100 soles en la mano de una madre no solo le está dando dinero, sino que quiere que esa mamá tenga acceso a un Centro de Salud y que sus hijos vayan al colegio. Nos preguntamos entonces por qué, si el Estado está haciendo su parte y hay colegios y centros de salud, los 100 soles son un reparto de dinero y nada más. Pienso que la gran estrategia de la lucha contra la pobreza va por otro lado, como les explicaba en las preguntas anteriores. ¿Cómo logramos que una comunidad campesina pueda producir? Ya van dos años de gobierno aprista, ¿cuál es, a su juicio muy personal, el balance que puede hacer de este periodo? – Yo diría que es un gobierno regular. Es bueno en mantener la línea econó económica, en corregir su tesis
de campaña e ir hacia el mundo. Pero es muy pobre en la reforma del Estado, ineficiente en el gasto público y me parece que muy poco comprometido con una modernización que alcance a los sectores que menos tienen. En lo que concierne particularmente al futuro político de la Dra. Lourdes Flores Nano, ¿la esperaremos para el 2011? – No lo sé, creo que es una decisión que tendré que meditar largamente llegado el momento. Si me encontrarán en la vida política… Estoy allí desde los 18 años y con toda claridad, tratando de contribuir a que la ciudadanía vea que su disgusto, su malestar, tiene otros canales que no son el radicalismo. Yo estoy empeñada en que estos próximos dos años van a ser los de la construcción de un espa-
cio para el ciudadano que no se siente satisfecho con el conformismo del APRA y sus aliados, pero que tampoco voltea los ojos a un modelo que ya fracasó por el copamiento del poder y la corrupción, como el fujimorismo, o a un radicalismo irresponsable, como el nacionalismo. Y comprendo que no lo vamos a hacer solos, sino con otras fuerzas. ¿Desea usted hacer algún aporte más y abordar otro aspecto que no se haya tratado? – A pesar de las críticas que formulo, yo tengo mucho optimismo por el Perú. Creo que si el país se encamina y somos capaces de forjar una alternativa seria, los próximos años pueden ser vitales para que este se reoriente de una manera que haga invariable su destino. El Perú es un país que está avanzando hacia el camino de la modernidad y necesita hacer estas correcciones para que ella se extienda hacia la construcción de una clase media más sólida. Así es que tenemos que cuidar nuestro sistema democrático, hacerlo más sólido y exigir al gobierno que corrija lo que está mal, porque si no, efectivamente, se puede generar un caldo de cultivo para irresponsables y comunistas que, lamentablemente, aún quedan en el país.
Me parece bien lo que está haciendo el Presidente del Congreso al viajar por el país y tener audiencias de contacto con la gente, porque acerca el Parlamento a la comunidad. 4
77
entrevista “¿El Estado cumple con la Ley de Simplificación Administrativa y con no generar barreras burocráticas? La respuesta es no. En ninguno de sus niveles – local, regional o nacional– cumple con sus propias leyes. Esto tiene que cambiar y en eso venimos trabajando”. Próximamente, las 21 economías más dinámicas del Asia Pacífico se reunirán en el Foro APEC. Este evento, a realizarse en nuestro país, constituye una magnífica oportunidad para situarnos en la vitrina del mundo. Dado que la visión de este conglomerado de economías está inspirada en los Objetivos de Bogor, resulta necesario establecer nuestra posición frente a ellos; particularmente respecto de la liberalización del comercio y la inversión, y la cooperación técnica y económica. La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República es la encargada no solo de revisar el marco legal que nos permita posicionarnos ventajosamente en la aldea global, sino el clima de confianza que nuestra predictibilidad debe irradiar. Para ilustrarnos al respecto, tenemos el privilegio de entrevistar a su presidente, el congresista David Waisman Rjavinsthi.
16
David Waisman Rjavinsthi
El Estado no cum con sus propias
unque los acuerdos del Foro APEC no tienen carácter vinculante, el hecho de habernos adherido a él en forma voluntaria, conlleva ciertas obligaciones morales y económicas. Una de ellas se refiere a las barreras arancelarias. ¿Cuán preparados estamos para abrir nuestras fronteras a un mundo más competitivo que el nuestro? – No estamos preparados. Para competir de igual a igual con las empresas del exterior, que sí reciben el apoyo de sus estados, necesitamos que el nuestro cumpla su rol constitucional, promotor y regulador, y que no siga siendo un Estado ausente. El Estado, en estos dos años, ha sido un Estado ausente que no ha brindado ningún incentivo o fomento a la competitividad. Para que exista competitividad es necesario eliminar los sobrecostos, como los municipales, el Indeci, otros estatales y las dificultades
A
Por: Elizanyela Bellido
mple s leyes
para acceder al crédito. Por otro lado, es necesario también que el Gobierno entienda que no se puede tratar al pequeño del mismo modo que al grande. En el caso de las multas, por ejemplo, la multa más sencilla por una omisión le cuesta una UIT tanto al microempresario como a un empresario gigantesco. Así, mientras que a un microempresario la aplicación de esa multa puede quebrarlo; un gigante, de pronto, ni se entera. Seguramente ya ha tenido usted la oportunidad de opinar sobre el Plan de Acción Individual (IAP), instrumento mediante el cual APEC evalúa los avances de los países miembros. ¿Cuánto hemos avanzado en la integración dentro de este conglomerado? – Conozco las evaluaciones realizadas por las 21 economías del Foro APEC mediante el Plan de Acción Individual. Este permite que cada país miembro informe sobre objetivos de liberalización y facilitación
de corto, mediano y largo plazo en las áreas de comercio e inversión, como los aranceles y medidas no arancelarias entre las que se incluyen servicios, inversiones, estándares y barreras técnicas, procedimientos aduaneros, facilitación del comercio, entre otras. Si bien ha existido un avance en esta agenda externa, nuestro punto flaco es la agenda interna, pues si bien abrimos nuestros mercados, no estamos haciendo nada para enfrentar esta apertura con competitividad. Puede existir integración, pero de qué nos sirve si por la falta de competitividad y por la gran carga de sobrecostos nuestro sistema productivo no logra insertarse y posesionarse de manera eficaz. ¿Tiene en estudio alguna iniciativa legal para facilitar nuestra ventajosa inserción en este mega mercado? – Desde que asumimos el cargo en la Comisión de Comercio Exterior y Turis-
17
mo nos trazamos un reto que esperamos cumplir a partir del plan de trabajo para el periodo 2008-2009: impulsar el desarrollo, competitividad, modernidad y diversificación del sector exportador. Es en ese sentido que hemos propuesto algunas iniciativas legislativas que estamos seguros que contarán con el apoyo de las demás bancadas, tanto en la Comisión como en pleno del Congreso. La primera tiene como objetivo lograr una plena competitividad interna, especialmente de las pymes, a partir del desarrollo de las capacidades del aparato productivo nacional. Es necesario entonces evaluar todas las trabas burocráticas a las que se enfrentan las empresas nacionales. La segunda es dotar a las empresas de las mismas herramientas con las que cuentan las grandes economías integrantes de la APEC a partir de la promoción, fomento e inversión en innovación tecnológica e investigación, que son fundamentales para competir. Ahora bien, para que la pyme exportadora pueda integrarse a la cadena productiva formal y beneficiarse de los tratados de libre comercio y los distintos acuerdos, es necesario establecer mecanismos para su capacitación, financiamiento, promoción y desarrollo en el sector formal. Al parecer, las pymes vol-
verán a estar ausentes en este esfuerzo de integración económica mundial. Si bien se ha sugerido la conformación de conglomerados o su inserción en cadenas productivas, esta iniciativa alcanzaría solo a las formales, es decir, al 40% del total. ¿Qué hacer con las informales? – Primero que nada, pedir al Estado que deje de estar ausente. Para que las pymes puedan insertarse en la economía y dejar de ser informarles, se debe
propias leyes. Esto tiene que cambiar y en eso venimos trabajando. ¿Qué espera alcanzar el país después del Foro APEC? El país espera, con mucho entusiasmo y esperanza, que este evento nos traiga beneficios, pero, como he dicho, requerimos trabajar la agenda interna, no solo la externa, generar políticas de competitividad. El Ejecutivo, el Legislativo y los gremios empresariales, tanto los de las pymes
comercial es aliviar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen para así lograr una inclusión social. No es con asistencialismo sino mediante la generación de puestos laborales que se logra el bienestar social. La forma de medir si estos esfuerzos de integración son útiles es determinando cuántos empleos nuevos se han generado para más peruanos. Si luego de suscritos los TLC’s o establecidas
eliminar los sobrecostos. Mediante ley, el Ejecutivo se ha preocupado en crear la Ventanilla Única y nosotros, en dar una Ley de Simplificación Administrativa. ¿El Estado cumple con la Ley de Simplificación Administrativa y con no generar barreras burocráticas? La respuesta es no. En ninguno de sus niveles –local, regional y nacional– cumple con sus
como los de todas las empresas, debemos tener este doble enfoque y trabajar en conjunto para lograr los objetivos planteados. Le agradecemos su valioso tiempo. Nuestros lectores estarán complacidos con la claridad e importancia de sus puntos de vista. ¿Alguna reflexión final? – Debemos tener claro que el objetivo primero y último de la apertura
las relaciones comerciales con el Foro APEC o con la reciente ALC-UE, no se generan miles de puestos de trabajo, sencillamente habremos fracasado. Por tanto, es esencial priorizar nuestra agenda interna en pos de la competitividad de nuestros micro, pequeños y medianos empresarios, que son los grandes generadores de empleo y bienestar.
Si luego de suscritos los TLC’s o establecidas las relaciones comerciales con el Foro APEC o con la reciente ALC-UE, no se generan miles de puestos de trabajo, sencillamente habremos fracasado. 18
entrevista Presidente de Directorio de Conaco Humberto Sánchez Palacios
Pymes deben formar consorcios para APEC La globalización es el “boleto para el futuro”, afirma Heinz Steffan en la obra La aldea global. Y la apertura de nuestras fronteras al comercio mundial es una realidad de la que no podemos ni debemos sustraernos. Sin embargo, Masaharu Matsushita, director de la empresa electrónica más grande del mundo, explica que ese proceso de apertura solo puede ser exitoso si se hace un esfuerzo continuo por alcanzar niveles de alta competitividad. a Conaco, asociación gremial representativa del sector de la producción, el comercio y los servicios, tiene como uno de sus fines unificar a empresarios y comerciantes en defensa de sus derechos. Solo así se podrá garantizar el libre desarrollo de los agentes económicos del país. Ante la cercanía del Foro APEC, en el que el tema de la competitividad será el común denominador de las 21 economías que lo conforman, la revista JustoMedio ha conseguido esta interesante entrevista con su presidente.
l Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias afirmó que los índices de competitividad de nuestro país aún no eran los adecuados. ¿Qué iniciativas propone su asociación gremial para revertir esta situación? – La situación de los índices de competitividad tiene que ver mucho con el tema de gestión empresarial. La gran mayoría de los empresarios peruanos, los pequeños y medianos,
E
son los que prácticamente mueven la economía, la producción, los servicios y el empleo a nivel nacional. De tal manera que tenemos un problema de competitividad ligado con los temas de gestión y capacitación. Es en este sentido que el Estado debería profundizar su atención, con el fin de poder hacer frente con éxito a los tratados de libre comercio. Abrir nuestros mercados al mundo constituye un doble reto para los productores nacionales: que
foto: jp azabache
Por: Elizanyela Bellido
nuestros productos tengan precios competitivos y calidad para que sean atractivos. Sin embargo, lo que se discute básicamente son los costes, particularmente los laborales. ¿No estamos transitando el camino menos correcto? – Los costes laborales son altos y las pequeñas empresas no los pueden afrontar. Es por eso que se está elaborando un reglamento para la pequeña empresa. Aparte de esos costes laborales, están los costes de producción, por ejemplo, el costo de la energía eléctrica. No solamente tenemos que lograr una mayor calidad, sino una mayor productividad y eso quiere decir que, con la misma cantidad de gente y con los mismos equipos, debemos tener una mayor producción. En el Foro APEC están
En los países desarrollados, prácticamente no existen microempresarios. Hay una diferencia en cuanto al volumen, en cuanto a la capacidad de producción y de competitividad. comprometidas 21 economías que esperan alcanzar los Objetivos de Borgor, uno de los cuales es la liberalización del comercio e inversiones. ¿Será esto posible si ni siquiera lo hemos podido lograr en un foro más pequeño como la CAN? – La Comunidad Andina de Naciones (CAN) está centralizada en el tema político, no en temas de comercio. Los empresarios tenemos la visión económica de desarrollar las industrias, el comercio y las empresas, porque, a fin de cuentas, esos sectores dan empleo al país. En el Foro APEC, el tema es totalmente diferente al de la Comunidad Andina. El Foro está básicamente
centralizado en el tema del comercio, del intercambio comercial, de las facilidades del comercio internacional y de la apertura del mercado en una situación de complementariedad. De tal manera que las empresas extranjeras no tienen porqué avasallar a las nacionales, pues algunas empresas nacionales son competitivas en rubros que no existen en los otros países. La Cooperación Técnica Económica (Ecotech) del Foro APEC comprende actividades para facilitar el comercio y las inversiones entre sus miembros. ¿Cómo evalúa la Conaco los beneficios de esta cooperación? – Me parece que, en los términos del APEC, la discusión acerca de la Cooperación Técnica Económica no está muy clara. Hemos tenido contacto con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, y recién se están estableciendo las reuniones de trabajo, recogiendo alternativas y elaborando los planteamientos del sector empresarial para poder llevarlos a las mesas de negociación. Todavía seguimos en el proceso que nos permitirá conocer el manejo de la Cooperación Técnica Económica para consolidar un planteamiento positivo. Al respecto, también estamos en coordinación con otros gremios empresariales, como la Cámara
de Comercio de Lima y la Sociedad Nacional de Industrias. Finalmente, ¿cuáles son las expectativas de Conaco en relación a este importante foro mundial que se realizará en noviembre en nuestro país? – Mantener un crecimiento sostenido. A diferencia de otros países de la región –como Colombia, Venezuela, Chile y Argentina, que son países que hace 30 o 40 años se mantenían más o menos a la par con Perú–, nuestro país, en términos comerciales y de desarrollo empresarial, todavía está a la saga. Si no hay inversión, si no hay empleo, entonces no vamos a poder salir de este atolladero en el que estamos y por el que la gente está reclamando con mucha razón, porque a ellos todavía no los alcanza el crecimiento económico. Hemos perdido mucha competitividad en relación al desarrollo industrial y esto se debe a las malas políticas de algunos de nuestros gobernantes. Pero ahora, con la globalización, se ha impuesto un enfoque que está permitiendo que los gobiernos comprendan cuál es la única forma de salir de este subdesarrollo y de la pobreza que afecta a la gran mayoría de los habitantes del país: la inversión, la empresa y el desarrollo no solo de las capitales sino también de las provincias más alejadas del Perú.
21
entrevista “De poco sirven los tratados de libre comercio si un país no tiene qué exportar, porque no puede competir en calidad, en precio ni en volumen con otros países del mundo”, afirma Andrés Oppenheimer en sus Cuentos Chinos. De igual forma se pronuncia Heinz Dieterich Steffan cuando afirma que la globalización es “el boleto para el futuro” en tanto los países estén aptos para competir en un mercado mundial cada día más exigente. Por otra parte, el reciente proceso inflacionario ha servido para poner de manifiesto que ante una mayor demanda interna, la producción nacional de bienes y servicios está detrás en algunos puntos porcentuales. Competitividad para exportar y una demanda interna insatisfecha son el entorno de la presente entrevista que la revista JustoMedio hace a José Luis Silva Martinot, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) nsertarse en el mercado global tiene, sin duda, algunas variables que lo hacen posible. Una de ellas es la competitividad, que puede lograrse en forma sana elevando los índices de calidad y productividad. ¿Cuánto están invirtiendo el Estado y los empresarios en ciencia y tecnología para alcanzar esos índices? ¿Estamos en condiciones de competir?
I
– No hay muchas estadísticas respecto al monto que las empresas invierten. El Perú, como país, tiene una inversión muy baja. Es más, si hablamos en términos relativos al PBI, estamos inclusive por debajo de Bolivia. Es importante el esfuerzo que se ha hecho en los últimos dos años para aumentar estos montos. Existe un fondo que está manejando Concytec por 36 millones de dólares en este tema.
José Luis Silva Martinot de ADEX
Con APEC inversión extranjera puede triplicarse Por: Clara Villavicencio
22
Esperamos poder enamorar a algunos de los principales empresarios del mundo.
Chile, en los últimos años, viene gastando más de 500 millones de dólares solo en uno de los fondos que tiene para promover el área de investigación. El Perú, en ese aspecto, se está quedando. El país no puede darse el lujo de subsidiar su agricultura ni tampoco es razonable que se atente contra las normas laborales internacionales. Debemos competir de igual a igual con otros países que tienen regímenes similares al nuestro.
presas exportadoras no tradicionales tienen un componente local y un componente extranjero. Las empresas más grandes del sector confecciones tienen entre un 40 o 50% de venta en el Perú y el resto hacia fuera. En general, la mayoría de empresas en el mundo tratan, de alguna manera, de reducir parcialmente sus costos fijos en el mercado local para evitar trasladar sus costos fijos al extranjero. Asimismo, nosotros creemos que el
La inflación por demanda tiene sus orígenes en el desfase entre la demanda y la oferta interna y externa disponibles. Muchos analistas coinciden en que esa oferta es menor respecto a lo deseado. ¿No debería destinarse al mercado interno algo del esfuerzo exportador? ¿O se está exportando lo que los peruanos no demandan? – La mayoría de las em-
sector exportador no está afectando el crecimiento de la inflación. El sector exportador, básicamente, está enfocado en la exportación de productos que son, en su mayoría, distintos a los que se destinan al mercado local. Es más, la exportación de productos del sector agrario ha generado la opción de que se pueda tener nuevos productos. Muchas veces, parte de
esta producción llega al mercado local y ayuda a reducir los precios. Dentro de poco el Perú será sede del Foro APEC, en el que las 21 economías más dinámicas del planeta se reunirán para analizar el avance en los Objetivos de Bogor. Uno de ellos es Ecotech. ¿Cuánto cree Ud. que hemos avanzado en la cooperación técnica y económica en el Foro? Nosotros esperamos que el Foro APEC se convierta en una oportunidad para mostrar la potencialidad que tiene nuestro país y que, al igual que ha sucedido en otros países, la inversión extranjera crezca y puedan surgir nuevos inversionistas o potenciales clientes para lo que se produce en el Perú. Nuestro país está avanzado decididamente en la firma de un TLC con China. Sin embargo, el presidente de la Unión de Empresarios Textiles considera que se debe ser más cauto, por cuanto los textiles son productos sensibles ¿Qué opina ADEX de esta negociación? – Nosotros vemos con optimismo la posibilidad de ingresar al mercado chino, pero nos preocupa la celeridad con la que se está pretendiendo cerrar este Tratado de Libre Comercio. Creemos que es preferible tomarse cuatro o cinco meses adicionales para cerrar un TLC que sea conveniente para ambos países. Gracias al compromiso de ADEX con sus asociados, la oferta exportable del país ha tenido un incremento exponencial, situándo se en niveles históricos
que no habíamos podido alcanzar. ¿Qué metas se han propuesto para seguir impulsando nuestro comercio exterior? Hemos creado un sistema que se llama Empresa Compite. ¿Qué esperan del Foro APEC? – Nosotros esperamos que, al igual que en Vietnam, se pueda triplicar la inversión extranjera, que podamos enamorar a algunos de los principales empresarios del mundo. En otros países, la decisión de afincarse y comenzar a producir ha generado un importante crecimiento en el PBI. De la misma manera, nos encantaría que empresas globales del sector agro, del sector confección y del sector transformador de minerales pudieran venir al Perú y afincarse en nuestro país para darle un mayor valor agregado a nuestros productos naturales y generar mayores puestos de trabajo. Agradecemos su valioso tiempo y los valiosos conceptos con que ha ilustrado a nuestros lectores. ¿Alguna reflexión final? – En general, recordar que las empresas exportadoras sí están en capacidad de poder competir con cualquier empresa del mundo. Si bien tenemos un problema, que es la infraestructura básica para poder desarrollarnos en distintas actividades, a pesar de ello hemos demostrado al mundo que estamos en capacidad de competir, siempre y cuando compitamos en un mercado con igualdad de condiciones.
23
opinion l término gobernanza tiene orígenes aún no precisados. Pareciera, sin embargo, que su acepción francesa: governance, utilizada desde el siglo XIV, es la que más se acerca al uso que actualmente se le da; es decir, para designar el arte o manera de gobernar. Varios son los grados de gobernanza, siendo el más alto el que consigue un gobierno cuando es eficaz y está orientado a la consecución de los objetivos que la sociedad espera. En este esfuerzo radica buena parte de su legitimidad política. La legitimidad es un fenómeno estudiado por la Teoría del Derecho, la Ciencia Política y la Filosofía Política, y ha sido definida desde dos perspectivas. Desde la perspectiva de quien obedece, será legítimo aquel gobierno que accede al poder y lo ejerce cumpliendo los requisitos que los que obedecen creen que tiene que cumplir para mandar. Desde la perspectiva de quien manda, será legítimo aquel gobierno que accede al poder y demuestra, a los que obedecen, que cumple con los requisitos para mandar. El poder político considerado como legítimo será mayoritariamente obedecido, mientras que será desobedecido si es percibido como ilegítimo, salvo que se obtenga la obediencia por medio de la violencia de Estado. Un gobierno percibido como poco eficaz y desorientado mantiene enervados los pilares de legitimidad en los que descansa.
E
24
Gobernanza y Gobernabilidad
Bases de la legitimidad y credibilidad De allí a perder la credibilidad de los ciudadanos y conseguir una imperceptible participación en los asuntos que le atañen, hay solo un paso. ¿Cuántas de estas disquisiciones teóricas se reflejan en nuestra realidad? Probablemente muchas, pero lo dramático es que no nos hemos detenido a reflexionar sobre ellas. La desobediencia civil, muchas veces expresada en forma violenta, está siendo explicada por la nociva influencia de organizaciones no gubernamentales, partidos políticos
inspirados en ideologías radicales u organizaciones gremiales con aspiraciones políticas. ¿No sería mejor hacer una autocrítica gubernamental para determinar qué grado de gobernanza se ha alcanzado? ¿Acaso no sería pertinente un examen introspectivo para determinar el grado de legitimidad que tiene el poder? Max Weber decía que el primer síntoma de ilegitimidad de un Estado es tener que recurrir a la fuerza para hacerse obedecer. ¿Es esto lo que está sucediendo debajo de la alfombra con
la que pretendemos cubrir nuestras carencias? Otro concepto mediante el cual se ausculta el uso del poder es la gobernabilidad. Esta, según Mario Maldonado Mercado, es “la capacidad de un gobierno para elaborar y presentar a los ciudadanos sus planes de políticas públicas, obteniendo respaldo político suficiente en su realización y preservando en el desarrollo de sus acciones tanto el orden como la paz social”. Sinónimo de buen gobierno para el Banco Mundial, una buena medida para
la gobernabilidad es el equilibrio entre demandas salariales y la capacidad gubernamental para responder a ellas con la implementación de políticas públicas oportunas y eficaces. Cuando la gobernabilidad está en crisis, lo primero que se afecta es la credibilidad, pues las demandas insatisfechas generan desconfianza en la capacidad gubernativa. La falta de legitimidad, derivada de insuficientes índices de gobernanza conjugados con una decreciente credibilidad originada por la percepción de la incapacidad para satisfacer demandas, es una mezcla poco feliz para la estabilidad interna. La política interior de cualquier país del mundo se sostiene en dos pilares fundamentales: gobernabilidad y legitimidad de las instituciones. ¿Pero cómo hemos llegado a esta poca alentadora situación teniendo una coyuntural bonanza económica? ¿Cómo explicarles a los pobres que deberán seguirlo siendo a pesar de que lo que más tiene el Estado es recursos? Debido al factor externo de una mayor demanda, nos vemos de la noche a la mañana con las manos llenas. Lo trágico es que hasta hoy no hemos definido claramente en qué invertir (no gastar) ni cómo hacerlo. Y sucede que la solución, que consiste en reactivar de veras el Ceplan, está en manos del Estado. Esta es la institución que debe
darle al país una visión de largo plazo para que no perdamos nuevamente una oportunidad histórica. Esta institución debe ser, en primer lugar, un instrumento del Estado y no del Gobierno. En segundo lugar, debe ser un Ministerio, rango que le da la autoridad necesaria para cumplir su misión. Estamos creciendo económicamente a tazas importantes respecto al PBI, pero este crecimiento aún no se ha convertido en desarrollo. Para que esto ocurra, necesariamente debe ejecutarse antes una profunda reforma del Estado, porque el que tenemos no nos sirve. Coincidimos con el presidente García en que es el más nocivo “perro del hortelano” por lento, obstruccionista y burocrático; a lo que habría que añadir: con evidentes signos de corrupción. ¿Por qué el Congreso no se aboca a esta trascendental tarea en vez de estar legislando nimiedades o urdiendo entramados de impunidad para sus miembros? Un peligroso “No te creo” viene engendrando un “No te hago caso”. Ante estos engendros, ningún mensaje que detalle obras puede enfrentárseles con eficacia. Menos aún si se cree que la culpa la tienen los pueblos y no los gobiernos. Las encuestas se sustentan hoy en pasiones más que en razones. Y cuando esto sucede, lo sensato parece ser revisar la bitácora
de nuestros actos. Debido a la exclusión, somos un país dual en el que un minoritario sector formal (en términos numéricos) convive con un mayoritario sector informal. Este último genera empleo para el 60% de la PEA. Sin embargo, no tiene presencia en foros de negocios como el CADE, ni su opinión es tomada en cuenta en las negociaciones que el Estado viene llevando adelante para firmar tratados de libre comercio. Formalizar este sector es una promesa incumplida, quizá la que más ha defraudado. ¿No es que el Estado debería tener un rol promotor como lo prometieron todos? ¿Acaso no se advirtió que no era por propia decisión que este sector iba a cruzar a la otra orilla? El capitalismo popular es el ideal del país e implica que todos los peruanos tengamos acceso a oportunidades, no a dádivas. En un país secularmente engañado desde la Colonia, no parece ser una buena idea actuar con verticalismo, como los pueblos nativos de la selva lo han demostrado. Tolerancia y diálogo serán las mejores armas contra el “No te creo” y el “No te hago caso”, pero en ninguna circunstancia debe debilitarse la autoridad de la ley. En esta dialéctica, todos los partidos deben actuar con mesura, capacidad y objetividad. Cada uno de
Por: Marco Antonio Arrunátegui Cevallos Director Internacional
ellos debe representar una opción. Para ello, deben dejar de lado frases demagógicas como: “Alan gobierna para los ricos” o “Cambiemos el modelo económico”. Esto es insensato. Es pose electorera. Todos los medios de comunicación tienen el deber de no seguir alentando la violencia ni alimentar el clima de polarización en el que el país ha sido atrapado. La sensatez debe abrirse paso, pues el futuro del país está en juego y con él, el porvenir de nuestros hijos. Más vale que les heredemos un país vivible que una república en llamas. El Perú debe avanzar, pero no creo que la mejor forma sea empujándolo. Para que este esfuerzo sea legítimo, es preferible comprometer su aceptación a través de la eficiencia del Estado. Es esta aceptación la que le dará credibilidad.
Cuando la gobernabilidad está en crisis, lo primero que se afecta es la credibilidad, pues las demandas insatisfechas generan desconfianza en la capacidad gubernativa. 25
rumores y detalles Teatro Municipal El Poder Judicial, a través de la Quinta Sala Civil de la Corte Superior, acaba de admitir el recurso de apelación del consorcio peruano español VCHI Pérez-Ganoza, ganador de la buena pro, en el 2001, del estudio definitivo del proyecto integral de restauración del Teatro Municipal, luego de que esta fuera recusada por Invermet y el Consucode porque supuestamente uno de los socios del consorcio estaba inhabilitado. La resolución también establece que esta tiene “efecto suspensivo”, por lo que se debía paralizar cualquier tarea de reconstrucción. Esta decisión ha sido elevada a la Sala de Derecho Constitucional respectiva de la Corte Suprema “con la debida nota de atención”.
Reacción Recientemente, la presidenta de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima), Flor de María Valladolid, al anunciar que en el 2010 se culminarían las obras de reconstrucción del Teatro Municipal, aseveró que las mismas no tenían ninguna relación con el litigio judicial que mantienen el Consucode y parte del Consorcio VCHI-PérezGanoza desde el 2001. “Dicho proyecto comprende cines, salas de exposiciones y una serie de ambientes complementarios. Nosotros nos dedicaremos a la restauración y
26
reconstrucción del Teatro Municipal”, dijo.
Apelación Sin embargo, el ex regidor de la Municipalidad de Lima, el congresista Wilder Ruíz, aseveró que ningún concejo edil puede entregar una buena pro a una empresa cuando de por medio existe un litigio pendiente y en trámite, más aún cuando el Poder Judicial ha ordenado la suspensión de todos los actuados, como es el caso del Teatro Municipal,
cuya buena pro para su restauración fue adjudicada en el 2001 al consorcio peruano español. “En la época que yo fui regidor, me enteré que la empresa VCHI-PérezGanoza había ganado la buena pro para la restauración. Fue a raíz de este hecho que se entabló un proceso judicial que tengo entendido está a la espera de fallo. Y uno de los últimos fallos que ha dado el Poder Judicial es que ordena la paralización de las obras de restauración”, comentó.
Demanda En ese sentido, el actual Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento Nacional demandó a la administración de Luis Castañeda respetar los procedimientos del Código Civil. Estos establecen, claramente, que cuando existe una causa en trámite, esta tiene que agotar todas sus instancias antes de que se tome alguna otra decisión. Como se recuerda. El alcalde capitalino anunció la restauración del Teatro Municipal para el 2010 gracias a los estudios realizados por otra empresa. “Esta es una norma que deben respetar todos los procesos judiciales. Es más, hay una norma que establece e impide que se entregue la buena pro a nuevas compañías o empresas hasta que no se resuelva la apelación hecha por la primera empresa ganadora. Eso está puntualizado en las normas de los procedimientos judiciales y el Poder Judicial tiene sus propios tiempos”, concluyó.
¡Aumentos! El aumento de sueldos en la administración pública es una utopía e incluso el ministro de Economía, Luis Valdivieso, ha anunciado un ajuste del cinturón para el próximo año. Sin embargo, el presidente del Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), Francisco Pásara, le ha echado el guante a los
fotoS: Jp azaBaChE
Recursos Directamente Recaudados (RDR) para engordar la billetera del séquito que él mismo ha colocado hace más de dos años. El monto supera los 46 mil soles mensuales.
La lista En la lista de beneficiarios aparece su círculo de apoyo, compuesto mayormente por mujeres conocidas como “Las ángeles de Pancho”. A estas “trabajadoras” se les ha aumentado, mon-
Acalorada Ministra de Comercio Exterior Mercedes Aráoz, se enfrentó al Vicepresidente Luis Giampietri, por pretender establecer medidas restrictivas a la inversión extranjera.
ton que varian entre 1 000 y 1 500 soles.
Ley del embudo Los trabajadores de planta son los que más reclaman y se preguntan, además, qué va a ocurrir cuando disminuyan los RDR. ¿De dónde saldrá el dinero para cumplir con los aumentos? La Contraloría General de la República tiene otro
La verdad nunca ofende En calidad de exclusiva, JustoMedio tuvo acceso a la homilía completa y sin tergiversaciones ofrecida por nuestro Cardenal Juan Luis Cipriani el pasado 30 de agosto. Las palabras del Cardenal desataron la ira del obispo jubilado Luis Bambarén, quien defendió el cuestionado informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). “Son demasiado importantes los derechos humanos para que los dejemos en manos de un pequeño grupo ideológico. Los derechos humanos surgen de nuestra razón de ser personas, no es un conjunto sistemático organizado por un grupo, surgen con la misma persona, con el derecho natural, las Naciones Unidas lo convierten en un plan concreto el año 48, pero llevamos una temporada en que se han convertido en bandera política de un grupo contra otros”, afirmó el Cardenal.
caso para investigar y denunciar. Esperemos que cualquier investigación se haga con prontitud y diligencia, y que no sea un caso más que pasa al olvido como tantos otros. Estaremos atentos.
Reapareció Muy oronda reapareció, en la Sala de Sesiones, la ex relatora auxiliar del Congreso Indira Gutié-
rrez, involucrada en el caso de la adulteración de la LOPE y que mereció un informe de la Comisión de Fiscalización. Según nuestras fuentes, este informe ha pasado al archivo, librando así de toda responsabilidad a la pequeña Indira. Sería bueno que el informe sea revisado, al igual que las funciones que tiene asignadas esta señorita quien, según se afirma, cuenta con la “protección” de un asesor de la Presidencia y del nuevo Director General del Parlamento.
Disputa Según el último reporte de Biznewsperu.com, la minera de cobre estadounidense Asarco demandará por unos US$ 8 mil millones al Grupo México. La minera tomó esta decisión después de que un juez afirmara que la firma mexicana perjudicó a sus acreedores al transferir, en el 2003, una participación en la Southern Peru Copper Corporation. En un dictamen fechado el 30 de agosto, un juez de Estados Unidos afirmó que los directivos de Grupo México –la casa matriz de Asarco– violaron deberes fiduciarios e incurrieron en una “transferencia fraudulenta” al retirar de Asarco una participación en la mina peruana. Se espera que el juez, con sede en Brownsville, dé más detalles el 15 de setiembre y después emita la sentencia. Así se mueve el mercado minero en estos tiempos.
27
REFLEXIONES DE COYUNTURA
¡En qué nivel estamos!
En su obra Essays on Economic Topics, Schumpeter sostiene que el crecimiento es un fenómeno que no puede ser analizado de manera satisfactoria en términos puramente económicos. De modo similar, el economista francés Raymond Barre, en su obra El desarrollo económico, afirma que para entender el subdesarrollo “también hay que poner en relieve sus aspectos extraeconómicos o sociales”.
fectivamente, a las estructuras económicas que caracterizan a un país subdesarrollado, deben agregarse las estructuras de encuadra-
El nivel de interacción de los actores políticos define el nivel de desarrollo o subdesarrollo en el que se encuentra un país. Como muy bien señala Barre, el crecimiento económico,
E
28
miento, dentro de las cuales están las estructuras políticas. Estas últimas se manifiestan por medio de las instituciones que las conforman y los líderes que las representan.
que después se convertirá en desarrollo, requiere que elevemos también el nivel del debate político. Sin embargo, la última semana se han sucedido hechos que nos demues-
tran que aún estamos distantes de emprender el camino del desarrollo. En un predicamento nada productivo, el ex presidente Toledo decidió visitar el Sur chico con el despliegue cómplice de diversos medios de prensa. Sabiendo que la reconstrucción es uno de los pasivos más sensibles del Gobierno, enfiló desde allí sus baterías. Pero no lo hizo con propuestas, como sería lo serio, sino con frases efectistas lanzadas contra la tribuna del descontento, atizando insensatamente el clima de malestar. Y para demostrar que él sí está identificado con los damnificados, les regaló una ambulancia y un millar de ladrillos. Sacando de su alforja el menos creíble de sus vestidos, también se convirtió en un nativo más de la selva amazónica
y amenazó al Gobierno con salir a las calles si no aprobaba las modificaciones que un desorientado Congreso había remitido al Ejecutivo. “No gobierne usted con los ricos ni para los ricos”, recomendó al presidente García. Y, poniendo como ejemplo la cantidad diferenciada de panes que hoy se puede adquirir con un sol respecto a los que se podían adquirir durante su gobierno, enrostró al régimen su incapacidad e ineficiencia para resolver el problema de la inflación. En la tribuna de la inteligente periodista y abogada Rosa María Palacios desnudó su carencia de conceptos y conocimientos al no poder enhebrar una sola idea coherente para resolver los problemas que demagógicamente se empeñó en criticar. Pero lo peor vino des-
pués. Voceros de diferentes niveles del partido aprista y funcionarios de diversas categorías respondieron a la insensatez con agravios. El Ministro del Interior, refiriéndose probablemente a la amenaza toledista de salir a las calles, sentenció: “Perro que ladra, no muerde”. El Primer Ministro, como es habitual, fue más sarcástico: se preguntó qué habría tomado el ex presidente para hacer tan temerarias afirmaciones. Y, finalmente, un comunicado de Palacio de Gobierno pretendió descalificar los puyazos toledistas con ataques embozados. Al día siguiente, en un gesto poco mesurado, el Canciller de la República hizo alusión a la afición del Dr. Toledo por las bebidas exquisitas. A esto debemos sumar el sospechoso esfuerzo que viene haciendo el Congreso por
Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo y Canciller José Antonio García Belaúnde.
investigar al gobierno anterior. ¡En qué nivel estamos!, debemos exclamar con asombro ante tal cúmulo de desaciertos. ¿Es con adjetivos desafortunados como vamos a contribuir con el desarrollo del país? ¿Es con la amenaza de desestabilizar el orden interno que vamos a plantear propuestas? ¿Es la intolerancia la condición previa para tener razón? Al igual que el ya citado Barre, debemos afirmar que el subdesarrollo no solo es económico, sino que también se encuentra en las estructuras políticas y, particularmente, en el debate de los actores. Es nuestra responsabilidad elevar el nivel en el que se suscita. Esto será posible a partir del intercambio de ideas y propuestas, no de insultos ni amenazas. Solo así, tanto la oposición como el gobierno, llegarán a representar una opción. Regalar mil ladrillos y una ambulancia no avala ninguna presunta preocupación por los pobres. Pero colocar en tan bajo nivel el debate político tampoco avala la sospecha de que las actividades toledistas sean producto del consumo previo de bebidas alcohólicas. Ojalá que la sana reflexión permita cambiar nuestra imagen, que es la única cara con la que nos estamos sentando a negociar acuerdos de libre comercio con otros países. Nuestro sincero deseo es que no volvamos a mirar con rubor a los demás, como lamentable sucedió en estos últimos días.
29
EN LA LiNEA DE FUEGO
N
Educación y gestión pública
o hace mucho, cuando fui decano de una facultad en una
universidad nacional, traté de actualizar el currículo de estudios con la colaboración del entonces rector de una universidad particular, una de las más prestigiosas en la materia de estudios de la facultad de la que entonces yo era el decano. Contaba, además, con la contribución de destacados profesionales de algunas agencias de cooperación internacional dedicadas a la promoción del desarrollo social en los países menos adelantados. Cuando llevé la propuesta al Consejo de Facultad, uno de los profesores más antiguos expresó su oposición a mi proyecto aduciendo que en esa universidad y en esa facultad se debía educar a los estudiantes dentro de una perspectiva académica orientada a servir al segmento menos pudiente de la sociedad y, en consecuencia, no era prudente producir expectativas muy altas en ellos para evitarles frustraciones personales. En su opinión, nuestra institución debía, preferentemente, reservar a sus graduados y titulados para la atención de los segmentos menos favorecidos de la sociedad. En ese tiempo, el antiguo profesor en mención también se desempeñaba como asesor en el Congreso Nacional. También en ese entonces, como decano, me corres-
¿Cuál es la variable independiente? 30
Al Congreso y a otras entidades públicas llegan ciudadanos graduados en universidades que otorgan grados y títulos a nombre de la Nación, sin que en sus diplomas se distingan las notas y calificaciones con las que esos representantes y empleados públicos se graduaron. pondía ser miembro del Consejo Universitario, resultando que en una de las sesiones el rector solicitó opiniones de nosotros, los decanos, para con ellas contribuir con la Comisión de Educación del Congreso en la elaboración de la Nueva Ley Universitaria. El rector empezó la sesión solicitándonos ideas respecto de los requisitos que la ley debería contemplar para que alguien pudiese ser nombrado profesor ordinario, es decir, permanente. Un colega propuso como requisito sine qua non, que el postulante debía ser peruano de nacimiento. Al preguntarle yo, haciendo una ucronía, si eso implicaba que si, por ejemplo, Einstein o Freud, en lugar de haber ido a EE.UU. e Inglaterra, respectivamente, hubiesen considerado, al expatriarse, venir al Perú para ser profesores ordinarios en nuestra universidad y se hubieran encontrado con que los requisitos planteados nos impedirían, en esa ucronía, atraerlos; entonces, el decano proponente respondió que sí podrían ser admitidos, pero solo como profesores visitantes. En otra ocasión, cuando me correspondió ser miembro del Jurado en un examen de grado en la escuela de post grado de una universidad privada, propuse que el candidato
a magíster fuera invitado nuevamente, en una posterior fecha, para hacer una mejor defensa de su tesis; entonces, el presidente del jurado me reprochó que fuese yo tan exigente al proponer estándares académicos de otros países, donde se demanda más de los profesores y de los estudiantes. Me invocó a que tuviese presente que el examen de grado estaba teniendo lugar “solo” en el Perú y no en un país adelantado. En estos tiempos, en los que observamos que el Congreso está siendo calificado en las encuestas como una institución desprestigiada debido a la conducta disfuncional de varios de sus miembros, es que escribo estas líneas. Y, siendo así que esos ciudadanos son los que eventualmente tendrán que legislar sobre educación en el Perú, me pregunto si el Congreso es la causa de una educación subdesarrollada o si es esta la causa de una gestión congresal subdesarrollada. Pregunto cuál de las dos es la variable dependiente, es decir, a cuál de ellas le corresponde ser el huevo y a cuál, la gallina. Al Congreso y a otras entidades públicas llegan ciudadanos graduados en universidades que otorgan grados y títulos a nombre de la Nación, sin que en sus diplomas se distingan las no-
tas y calificaciones con las que esos representantes y empleados públicos se graduaron. Asimismo, para los efectos de obtener un puesto público, vale igual un diploma de San Marcos, por señalar una entre otras pocas universidades de prestigio reconocidas internacionalmente, o si se “graduó” en otra, que podría no tener ese prestigio ni una calidad académica tan objetiva ni tan prácticamente aceptada en lares allende nuestras fronteras y más allá de los mares. Prácticamente, digo, para los intereses del pueblo del Perú, los que no necesariamente coinciden con los intereses del que, en un lamentable accidente histórico, resultó elegido, en gran parte, por culpa de los que no quisimos ni pudimos pagar la multa por no votar. Así es el fútbol y así es el Perú. ¿Se imagina el lector que, en una sociedad donde existe un Congreso que puede legislar sobre educación, sea posible que, en esa institución, la persona encargada de representarla y protegerla de acciones indebidas de sus miembros no esté en capacidad de distinguir entre una norma de Derecho Público de una de Derecho Privado y que esa persona pueda actuar, en sus funciones de abogado, usando las normas derogadas y no las vigentes? Eso sería,
Por: Jaysuño Abramovich Profesor Universitario jayabramovich@gmail.com
en mi opinión, casi tan contraproducente para el bien público como lo sería que se les exigiera a quienes desearan contribuir con el conocimiento y el desarrollo de nuestro país que tengan que haber nacido de padres peruanos o si de extranjeros, en el Perú. Solo en una universidad en la que se pudiera formular tal anti universitaria proposición se podría graduar como abogado quien no distingue una norma de Derecho Público de una norma de Derecho Privado o una derogada de una vigente. Solo en un país así eso podría ocurrir. Y eso es lo que los peruanos debemos asegurarnos que nunca ocurrirá. Salvo mejor parecer.
31
INFORME fotos: jp azabache
¿Qué he hecho para merecer esto?, pareciera decir esta noble y sacrificada madre de familia en medio de su miseria.
La otra cara de Lima A 45 minutos del Cercado de Lima existe un pedazo de la capital a donde tal parece que no ha llegado Dios y en donde, increíblemente, la presencia del Estado es inexistente. Las imágenes que publicamos en este informe no son las de algún pueblecito andino abandonado a su suerte, sino el fiel retrato de un modelo de población que existe, en la actualidad, en algunas zonas periféricas de nuestra efervescente metrópoli. Son los altos del AA.HH. “El Establo”, en el distrito de Carabayllo.
Por: César Infanzón
Izq: mujer picapedrera, rompiendo rocas para vivir. Arr: Niños famélicos deben trajinar kilómetros de cerros para estudiar y volver a sus hogares.
32
En cada mirada expresan su tristeza y en cada rostro gritan en silencio, su tragedia.
compañados del presidente de la Asociación de Abogados de este distrito, el Dr. Jesús Bonifaz Rincón, trepamos cerro arriba hasta llegar a estas zonas realmente abatidas por el dolor y la miseria del abandono. Niños famélicos que habitan precarias viviendas hechas de esteras, trapos viejos y cartones usados nos saludaban. Niños que en cada mirada expresan su tristeza y en cada rostro gritan, en silencio, su tragedia. Aquí, el gas, la electricidad y el kerosene están ausentes de la cocina familiar. Madres de familia, que han hecho de la angustia y desesperación parte de sus poros, tienen que batallar con el carbón y la leña para apaciguar el hambre de sus hijos con un poco de té, como energizante, y una sopa de verduras sin sal ni pollo, para después salir a la calle a buscarse el sustento. A esta improbable población es a donde el Dr. Bonifaz acude llevando alimentos, abrigo, y también salud, pues actualmente se encuentra organizando cruzadas de atención integral con el auspicio de la Clínica Médica Peruana de Carabayllo, dirigida por el Dr. Elesban Augusto Vidal Rodríguez. En este sentido, el Dr. Bonifaz hace un llamado a las autoridades públicas y a las instituciones privadas para que, en una muestra de sensibilidad social con “El Establo”, se animen a transformar la miseria en una verdadera esperanza de progreso y desarrollo.
A
Trapos viejos, palos que se entrecruzan para sostener carencias.
Presidente de la Asociación de Abogados de Carabayllo, Dr. Jesús Bonifaz Rincón, exige intervención inmediata de autoridades.
33
CONTRAVIENTO o nos engañemos: la Constitución no es la causa de todos nuestros problemas ni tampoco es la solución mágica a la suma de nuestros males. Es, por sobre todo, un instrumento jurídico que busca establecer un pacto duradero entre los diferentes actores políticos. Su legitimidad no descansa únicamente en su texto, sino en la eficacia de los sujetos públicos para hacer que el acuerdo se traduzca en derechos ciudadanos y gobernabilidad permanente. Cabe preguntarse si actualmente vivimos una simple controversia de restauración constitucional o un momento de crisis del conjunto de nuestro marco institucional que, por derivación, arrastra a la Carta Magna. El ejercicio más simple es atribuirle toda la responsabilidad al texto vigente. Ergo, la Carta del 79 era menos mala que el documento del 93. El problema, según algunos doctos, está en la redacción, no en la realidad. El estilo, en un caso, fue virtuoso y, en el otro, la autógrafa fue defectuosa. No había que mejorar la realidad o la actividad política, sino perfeccionar el verbo y la sintaxis. Un vademécum de derechos podría modificar la injusta realidad social. La historia constitucional desmiente este razonamiento por falaz. La Constitución de 1823 fue un documento que superó legalmente, en su composición y libertades, al texto de Cádiz (1812). Proclamaba la República parlamentaria y anunciaba la abolición de la esclavitud: “Nadie nace esclavo en el Perú, ni de nuevo puede entrar en él alguno de esta condición. Queda abolido el comercio de negros” (Art. 11). Este bello documento, de inspiración liberal, nunca entró en vigencia, pues fue redactado para un territorio soberano mientras que el Perú permanecía ocupado por las fuerzas coloniales del virrey José La Serna. El rigor de la realidad desmentía el idealismo del texto. La Constitución de Huancayo (1839), por el contrario, era abiertamente conservadora, pues anuló las mu-
N
34
“Las constituciones no son un punto de partida ni un punto de llegada, sino, solamente, un punto intermedio en el desarrollo de un sistema político” Ivo Duchacek
Más (allá) de la Constitución
nicipalidades y nos devolvió a las intendencias coloniales. Tras la muerte de Agustín Gamarra (1842), su inspirador, se pidió restaurar la Constitución precedente (1834), por lo que el país se precipitó en una guerra civil de la cual salió victorioso Ramón Castilla, quien fuera ministro gamarrista. El tarapaqueño llegó al poder con los conservadores y usó con pragmatismo la Constitución, haciendo de un texto mediocre un instrumento de consenso y estabilidad. La sensatez gubernamental frenó un texto constitucional con pretensiones autoritarias. La síntesis de esa dialéctica realidad-
constitución arribó con la Carta de 1856 y la Constitución de 1860. La primera era espléndida y la segunda, adusta; una era utópica, la otra, realista. El texto liberal fue efímero, el texto conservador duró más de medio siglo. Si el siglo XIX fue de aprendizaje constitucional, el siglo XX debió ser de madurez legal. Sin embargo, no fue así. Digámoslo sin eufemismos: todas las constituciones peruanas del siglo XX fracasaron en el propósito de dar estabilidad jurídica y, sobre esta base, alentar el desarrollo económico y social del país. La Constitución de 1920, que incorpora el constituciona-
lismo social, se nutrió de elementos de la Constitución de Querétaro (1917) e incluso de la Constitución de Weimar (1919). Sus teóricos fueron Javier Prado Ugarteche (1871-1921) y Mariano H. Cornejo (1866-1942), dos talentos de la República Aristocrática. No obstante, sus avanzadas instituciones se perdieron en medio del continuismo del régimen de “La Patria Nueva”. Tras sus escombros surgió la Carta de 1933, que reprodujo lo mejor del texto anterior, sancionando cualquier forma de perpetuación en el poder. Sin embargo, su ineficacia fue mayor, pues, con efímeros intervalos constitucionales, no evitó, entre 1933 y 1980, ni la guerra civil (aprismo-antiaprismo) ni las dictaduras, a pesar que prohibía expresamente la sedición: “Son nulos los actos de los que usurpan funciones públicas (…)” (Art. 19). El texto buscaba evitar los golpes militares convirtiendo a las Fuerzas Armadas en “garantes de la constitucionalidad”, a pesar de que su diseño institucional facilitaba la crisis e inestabilidad del régimen constitucional, como ocurrió con el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1894 -1989), que arribó a Palacio con cerca del 66% de los sufragios, representando al Frente Democrático Nacional, y a poco no podía dirigir ni su propio Consejo de Ministros. Cuando quiso reformar la Constitución –vía un referéndum no previsto en la Carta Magna– se justificó, primero, la rebelión de la izquierda y después, el golpe de Estado de la derecha. Tras el contundente paro laboral del 19 de julio de 1977, los militares, buscando una salida política, convocaron a una Asamblea Constituyente que marcaba el fin de la Carta de 1933. Consecuentes, Domingo García Rada, Luciano Castillo Coloma y Fernando Belaúnde Terry impugna-
ron esta tácita derogación, pues la Carta vigente castigaba esos cambios inconstitucionales propiciados por un “gobierno usurpador”. Primó la fuerza de los hechos sobre un texto con virtudes y defectos que pretendió, sin éxito, generar un Estado de Derecho. La Constitución del 79 –a pesar de sus sinceras intenciones– no inició un nuevo ciclo político, sino que fue la síntesis del ocaso de una época: su avanzada parte dogmática (derechos fundamentales) colisionó con su parte operativa, en tanto pretendía reglamentar absurdamente la economía. Así, el articulo 124 fue el fundamento jurídico de la estatización de la banca privada en el año 1987, lo cual precipitó la crisis inflacionaria. A su vez, incluía el artículo 127 que impedía cualquier intento privatizador atrapándolo en el corsé de una economía cerrada. Era más fácil estatizar que privatizar. Había nuevos derechos, pero persistía la incapaci-
Por: Raúl Chanamé Orbe abogado@terra.com.pe www.abogadosperu.org
nueva a cada momento en contacto con la realidad. Es por ello que Rudolf Smed la define como una realidad integradora en constante renovación a través de sus legítimos operadores. En medio de la inflación, la violencia terrorista y la confrontación política, la constitución fue derogada tras el autogolpe del 5 de abril de 1992 que, a la usanza cesarista, produjo un nuevo texto constitucional. Este resultó ser, en un 70%, una reproducción de la Carta precedente –con luces y sombras–, que agregaba las instituciones de la democracia directa, la iniciativa legislativa de la población, la remoción de alcaldes,
Tras la muerte de Agustín Gamarra (1842), su inspirador, se pidió restaurar la Constitución precedente (1834), por lo que el país se precipitó en una guerra civil de la cual salió victorioso Ramón Castilla. dad gubernamental o judicial para hacerlos cumplir. No hubo un pacto político, pues la izquierda legal –35% de la representación de la Asamblea Constituyente– se negó a suscribir el acuerdo constitucional. Por ello, Héctor Cornejo Chávez, uno de sus constituyentes más lucidos, diría que podía “(…) ser la mejor Carta del Perú tradicional, mas no la del Perú del futuro”. Luego de doce años de ejercicio accidentado y a pesar de la necesidad de superar sus evidentes incongruencias orgánicas, nunca nos pusimos de acuerdo para reformar su texto La Constitución no se agota en el acto constituyente, sino que se re-
la revocación de autoridades, la elección popular de los jueces de paz y un desarrollo contemporáneo del capítulo económico. Sin embargo, esta Constitución introdujo el artículo 112, que reinstalaba la reelección y, al ser interpretado con arbitrariedad, rompió el pacto constitucional de su acatamiento consensual. La síntesis nacional es la incongruencia entre Constitución y realidad: la contradicción entre textos y hechos. Todos los textos constitucionales tienen excesos y vacíos, no obstante se legitiman por su ejercicio –rectificándose y enmendándose–, como es el caso norteamericano. Por ello,
35
Thomas Jefferson proclamaba: “La ejecución de las leyes es más importante que su elaboración”. La Constitución norteamericana (1787) es nominalmente mediocre, en tanto no reconoce la igualdad de los hombres –derechos que se obtienen recién en 1865, tras la guerra civil–, no iguala al hombre y la mujer, y ninguna de sus 27 enmiendas da derechos expresos a niños o ancianos. No obstante, en la práctica, la judicatura norteamericana –no sin contradicción– ha desarrollado materialmente el texto reforzando su legitimidad. Por ejemplo, en el caso del tratamiento a los afroamericanos, la Corte Suprema de EE.UU., basándose durante un tiempo en una interpretación segregacionista de la Decimocuarta Enmienda Constitucional, reconoció derechos diferenciados entre ciudadanos (Caso Plessy vs. Ferguson). En ese entonces, la judicatura convalidó una ley del estado de Luisiana al determinar que la educación gratuita podría impartirse en Estados Unidos a todas las razas por igual, bajo el concepto discriminador de “iguales, pero separados”; es decir, legitimó escuelas exclusivas para estudiantes blancos y otras para niños negros. Gracias a la lucha por los derechos civiles, la propia Corte Suprema, años después, revisó su fallo y creó un nuevo precedente, merced a una reinterpretación de la misma enmienda, reconociendo la igualdad de derechos, sin discrimi-
36
nación (Caso Brown vs. Board of Education). La Constitución jurídica fue enmendada por la Constitución real. En el caso alemán, la Constitución de Bonn (1949) es pobre si la comparamos con la emblemática Constitución de Weimar, que fue usada por Hitler para hacerse del gobierno vía los poderes excepcionales (Art. 48) y anular sus virtudes democráticas. Tras la derrota del nacionalsocialismo, se elaboró un texto transitorio que ni siquiera tuvo título de Constitución sino que, modestamente, se denominó Ley Fundamental. Esta Ley reprimía la disidencia anti-democrática y buscaba, por sobre todo, la gobernabilidad. Recatada en comparación con la Carta de Weimar, posibilitó el “milagro alemán” y alentó la reunificación incruenta con la RDA en 1991. En su ejercicio, un texto pálido ha dado brillo a Alemania gracias al realismo de su élite gubernamental que se puso –en la controversia cotidiana– más allá de la Constitución. Todo lo contrario ocurrió con la fracasada empresa
de la Constitución Europea (2004), creada por los mejores especialistas, amplia en derechos –basada en la Carta de Niza–, sobreprotectora, forjada en un laboratorio y promesa de perfección legal, que no resistió el menor contacto con las reales exigencias comunitarias. Por ello, el sabio Pablo Lucas Verdú desaconseja: “(…) la Constitución, como perfección, debe hacerse con algunas cautelas” (La Constitución abierta y sus enemigos. Madrid: Ediciones Beramar, 1993). Otro extremo es el caso chileno, cuya Constitución de 1980 –que remplazó a la Carta Constitucional de 1925– promovida por la Junta Militar dirigida por el dictador Augusto Pinochet, se redactó en un texto de 120 artículos con francas pretensiones pretorianas y ha sido reformada repetidas veces –cerca de cien artículos– para hacerla compatible con el régimen democrático. El crecimiento económico ha sido un formidable aliado del desarrollo institucional, que ha obviado la palabra derogación (siendo revisada en 1989, 1991, 1994, 1997,
Thomas Jefferson proclamaba: “La ejecución de las leyes es más importante que su elaboración”
1999, 2000, 2001, 2003 y 2005) aún entre los propios socialistas, quienes han jurado fidelidad al texto que promovió originalmente el repudiado Pinochet. Un caso de otro signo es la Constitución colombiana de 1991, cuyos constituyentes mayoritarios fueron izquierdistas o radicales. Estos redactaron una Carta integradora y reconciliadora que permitió, a los liberales y conservadores, gobernar con prudencia al amparo de su texto. En este mismo balance podríamos mencionar a la Constitución japonesa (1947), técnicamente redactada por juristas norteamericanos, que el Emperador Hirohito, en un acto de humillación, tuvo que aceptar bajo la mirada vigilante del jefe de las fuerzas de ocupación del general Douglas MacArthur. No se debate su contenido pacifista, sino su legitimidad de origen. Aún así, la tradición nipona hizo de este vergonzoso documento parte de su extraordinario impulso económico de la postguerra. La realidad superó a la ofensa. Hoy, nosotros asistimos a un debate constitucional, en el que prescindimos de toda memoria histórica para reducir la discusión a una simple restauración constitucional que nos coloca en el lugar de donde partimos para arribar a la presente crisis política: la ingobernabilidad, que precede a la Carta del 93 y es anterior a la del 79. Anteponemos el texto a la realidad, la nostalgia al presente. Formular una Constitución es más que acumular
En el caso alemán, la Constitución de Bonn (1949) es pobre si la comparamos con la emblemática Constitución de Weimar, que fue usada por Hitler para hacerse del gobierno vía los poderes excepcionales (Art. 48) y anular sus virtudes democráticas. preceptos y capítulos. Es un momento extraordinario para producir un nuevo contrato público entre sujetos diversos. La construcción del consenso proviene del pasado y se proyecta al futuro. El mérito inglés ha sido crear una base constitucional fundada en sus mejores tradiciones: el pasado pre-constitucional como regulador del futuro legal. Todas las constituciones peruanas han enunciado el derecho a la libertad, la igualdad y la propiedad (Constitución formal); sin embargo, ninguna ha recogido el mandato secular del ama sua, ama llulla, ama quella (la Constitución viva, como la llama Ricardo Guastini). La Constitución, como factor de modernización, ha renunciado a la tradición en un país de legado consuetudinario. Así, la Constitución formal anuló a la Constitución material. Kelsen reconoció que la Constitución puede tener dos percepciones: una formal y otra material. Mediante la primera, se
observa un documento solemne y a veces rígido, aprehensible a través de la lectura, el estudio y la hermenéutica; en cambio, en el segundo sentido, la Constitución supone una relación directa con la realidad, con la praxis y la cognición sociológica –antes que una lectura de normas–. Si ambas constituciones coinciden, se da la integración recomendada por Smed; si discrepan, entonces reconoceremos a la primera como una simple “hoja de papel” incapaz de generar un orden constitucional duradero (Ferdinand Lassalle: ¿Qué es una Constitución? Buenos Aires: Siglo Veinte, 1964). La Constitución no escapa a la tensión existencial entre ser y deber ser, como lo apunta Javier Pérez Royo: “Esta es una cuestión de excepcional importancia en todo el mundo del derecho en general: encontrar el punto de equilibrio entre la realidad social y el mandato jurídico, entre las cosas como son y como
la norma dice que deben ser, es la cuestión clave de la que depende el éxito o el fracaso de la norma; es decir, que se alcance o no el objetivo proyectado por el legislador” (Curso de Derecho Constitucional. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, 2005). La labor constituyente va más allá de redactar artículos: implica recoger instituciones que se conjuguen con su cultura, sus hombres y sus tradiciones. Por ello, ha precisado Peter Haberle: “(…) el hombre no sólo vive de cultura; sin embargo, sí vive esencialmente en un entorno cultural que es producto tanto de generaciones anteriores como de las actuales. La cultura es y crea toda una gama de posibilidades al poner en práctica sus propios logros en el seno de una historia concebida como una realidad abierta” (La cultura en la Constitución o el derecho constitucional de la cultura. Madrid: Tecnos, 2000). Cuando el acto germi-
nal de la Constitución es apropiado, tiende a generar descompresión social: descentralización regional, autonomía municipal y democratización social. Si la Constitución estimula el crecimiento económico y social, al margen de la calidad de su texto, se legitima por sus resultados. Por el contrario, la mejor Constitución en manos de ineptos se pierde por las omisiones y sus mediocres logros gubernamentales. Si solo requerimos el simple carpetazo legislativo de mayorías momentáneas, estaremos empezando a contar los tiempos regresivos de una nueva aventura constitucional, aquellos que todos sabemos cómo empiezan, pero casi nunca podemos predecir cómo terminan. Ninguna Constitución per se sostiene un sistema político incompetente; más bien, los sistemas aptos legitiman, más allá de sus textos, a las leyes fundamentales. Por ello, requerimos modificar el sistema político peruano que incluye, indistintamente, a la cultura política, el régimen económico, las instituciones, los procedimientos electorales y la representación política. Es en ese camino que la Constitución, que es el punto intermedio de esta vía, garantiza una democracia estable y creíble.
Todas las constituciones peruanas han enunciado el derecho a la libertad, la igualdad y la propiedad (Constitución formal); sin embargo, ninguna ha recogido el mandato secular del ama sua, ama llulla, ama quella (la Constitución viva, como la llama Ricardo Guastini). 37
foto: giancarlo avila
A pesar del poco entusiasmo de la población, atrapada entre el escepticismo y la inflación, la selección femenina de vóley de menores logró arrancarnos una sonrisa de optimismo. Reverdeciendo pasados laureles, logró clasificarse en segundo puesto al mundial que se realizará en México el próximo año. A diferencia de los displicentes, engreídos y poco responsables jugadores de fútbol, estas chicas demostraron que la disciplina, el riguroso entrenamiento y un acendrado amor patrio pueden hacer la diferencia. Felicitaciones al cuerpo técnico y a las jugadoras. Nos dieron infinitas razones para gritar: ¡Arriba Perú!
La inflación, término que describe el incremento de los precios de la canasta básica, en particular el de los productos alimenticios, continúa siendo el factor que más afecta a los sectores pobres, cuya sensibilidad se viene traduciendo en las encuestas. Un gobierno contradictorio sigue atrapado entre su deseo de disminuirla y su poca precisión en las medidas para combatirla. Como concuerdan muchos analistas, la inflación superará el 6% a fin de año; incumpliéndose, una vez más, las metas proyectadas por el BCR: 3% para el 2008. Lamentablemente, estas deficiencias irán erosionando la legitimidad del Gobierno y pueden convertirse en el combustible que necesitan los radicales para fortalecer su presencia.
Hubiéramos querido no ocuparnos de los congresistas otra vez. Pero el nocivo esfuerzo que hace la mayoría de estos representantes nos impulsa a recurrir al mismo tema. Y es que nada es tan malo como el Congreso. ¿Puede existir algo tan repulsivo como un congresista que se apropia, con facturas falsas, del dinero que nos pertenece a todos los peruanos? ¿Cómo justificar la embozada intención de sus colegas por aminorar la falta? ¿A tan malas artes se puede llegar con tal de conseguir un voto impresentable en apoyo del partido de gobierno? La salud política del país está en juego. No nos enfermen más de escepticismo.
38
vida verde
¿Nos falta energía?
omo dice la canción: “Morir de sed, teniendo tanta agua”. Es difícil imaginar que en nuestro país se padezca por falta de energía cuando, con el potencial hídrico que tenemos, la electricidad debería ser nuestro principal producto de exportación. Al iniciarse el proyecto Camisea, Fujimori promulgó un decreto para asegurar el consumo de gas que impedía la construcción de centrales hidroeléctricas y favorecía a las térmicas (otro era el contexto y otro era el ritmo al que el Perú crecía). Esta medida trajo como consecuencia que no se desarrollara ningún proyecto hidroeléctrico durante su largo gobierno. Debido a que un proyecto de esta naturaleza demora varios años hasta ponerse en marcha y siempre abarca más de un período de gobierno, los gobernantes pierden
C
40
interés, pues quien lo inicia, no lo inaugura. Así, seguimos dilatando esta solución, consumiendo ahora nuestro gas gracias a que lo tenemos a un precio irreal; pero cuando se acabe, solo nos quedará lamentarnos. Buscar culpables y criticar siempre es fácil; tratemos
entonces de plantear soluciones. Es sabido que solo explotamos un 5% del potencial de la energía renovable, sin contar las infinitas posibilidades que nos brindan las pequeñas o mini centrales hidroeléctricas así como los hidrogeneradores que, con poca inversión, se pueden
poner rápidamente en operación aprovechando las pequeñas caídas de agua que abundan a lo largo de nuestro territorio. También existen otras posibilidades para generar energía a partir de distintas fuentes de energía renovable, como la eólica, solar y geotérmica, cuyo
Hay que aprovechar las pequeñas caídas de agua que abundan en nuestro territorio.
aprovechamiento nos permitiría que, una vez efectuada la inversión inicial, nos olvidásemos de los combustibles; a diferencia de la generación por hidrocarburos, que quema combustibles fósiles que siempre se acaban y cada vez son más caros. Ahora bien, aunque siempre hemos pensado en las grandes centrales hidroeléctricas, que efectivamente nos pueden resolver el problema, poco hemos hecho para implementarlas y vemos ahora cómo esta falta de previsión puede frenar
los beneficios económicos que los mecanismos de desarrollo limpios nos brindan, como país firmante del Protocolo de Kyoto, mediante los certificados que obtenemos por no emitir CO2. Tampoco nos pusimos de acuerdo para desarrollar proyectos pequeños, que no excluyen a los más grandes y nos permiten ir mitigando el problema hasta que se puedan poner en marcha los megaproyectos. Felizmente, el Gobierno acaba de promulgar el Decreto de Urgencia Nº 037-2008 para asegurar, en el corto
este solo abastecerá a los que tienen contratos en firme (Take or Pay) hasta que se resuelva el problema de la conducción. Debemos acostumbrarnos a cuidar nuestro gas para otros usos. Sobre todo porque tenemos a la vista otras posibilidades más atractivas e inmediatas de generar energía y porque sabemos, además, que tenemos problemas de transmisión, ya que también hubo falta de previsión en este aspecto y, al no ampliarse nuestras líneas, en la actualidad están saturadas. Es por
Hay que buscar energía de la naturaleza o emplear la energía solar. nuestras oportunidades de desarrollo. Recién este gobierno está facilitando la construcción de estas centrales poniéndolas en concesión a la inversión privada, algo de lo que debimos preocuparnos años antes, pero que no hicimos porque pensábamos que el petróleo era barato e inagotable y que con el gas estábamos sobrados. No tuvimos en cuenta el problema ambiental que ocasiona la generación térmica y despreciamos
plazo, el abastecimiento oportuno de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Esperamos que se tenga en cuenta las soluciones propuestas para la generación de energía renovable, que son de rápida puesta en marcha y no comprometen el consumo de gas, cuyo abastecimiento está en problemas. Debido a que se ha construido un gaseoducto telescópico que comienza en 72” y entrega en 18”,
este motivo que, aunque inauguráramos centrales térmicas inmediatamente, no se podrían colgar a la red, pues recién se están construyendo nuevas líneas (500 kW) que nos darán holgura en la transmisión. Los hidrogeneradores y los generadores eólicos nos brindan la posibilidad de ponerlos en serie y sumar cantidades apreciables de kilovatios con un costo de alrededor de 1 250 dólares por kW y la
Por: Luis Bedoya Wallace
ventaja de que, una vez instalados, el combustible no nos costaría nada. Además, existen tecnologías modernas, ya probadas en otros países, que nos permitirían solucionar problemas a corto plazo y sin contaminar al producir la energía cerca de donde se necesita, con pocos problemas de transmisión y a un precio razonable. En el ámbito rural, definitivamente, tenemos que buscar soluciones de esta naturaleza o emplear la energía solar, ya que los problemas de transmisión hacen muchas veces inviables las soluciones tradicionales, manteniendo aislado a un buen porcentaje de nuestra población y excluyéndolo de las posibilidades de desarrollo de las que adicionalmente adolece por la falta de vías de comunicación. Creemos que las autoridades del sector son bastante competentes y tienen claro el problema. Esperamos entonces que promuevan soluciones adecuadas e inmediatas, pues no podemos permitir que se nos pase el tren de la historia y perdamos, una vez más, la posibilidad de salir del subdesarrollo por falta de energía. Sobre todo, porque tenemos el potencial hidroeléctrico más grande de la región y si lo aprovechamos convenientemente, llegaremos muy lejos como país.
41
reportaje esde su funda fundación, la Universidad San Ignacio de LoLo yola se planteó la misión de transmitir cultura en compañía de sus otras dos importantes tareas: formar profesionales y desarrollar la investigación científica. Hoy más que nunca, la importancia de reinventar la universidad para ponerla a la cabeza de todas las funciones que le dieron origen pone a la orden del día la revisión de su papel como promotora cultural. En la última treintena de años, la plataforma cultural de las universidades ha recibido el nombre de Extensión Universitaria y ha consistido en la recuperación, por parte de la universidad, de su papel de difusora y promotora del pensamiento crítico, fomentando la cultura tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad como un todo. En dicha línea de acción, promoverá la transformación social y cultural, promocionando expresiones culturales y científicas con sentido crítico, participativo y solidario que, en un país como el nuestro, debe subrayar su carácter permanente, abierto y plural. La Extensión Universitaria es un proceso que, en los lugares donde ha avanzado más lejos, ha implicado la eventual creación de un Vicerrectorado o, en algunos otros casos, de una jefatura dependiente del Decanato de Humanidades. Cabe añadir que en este proceso no solo se está atendiendo uno de los
D
42
Universidad San Ignacio de Loyola
Apuntalando su proyección cultural papeles fundamentales e impostergables de la universidad, sino que, además, se está montando un mecanismo de interacción con la sociedad que dará prestigio e imagen a la institución involucrada. En el último año y medio, USIL ha iniciado este proceso con el apoyo de su fundador y presidente, el Lic. Raúl Diez Canseco, y la participación entusiasta de su rectora, la Dra. Lourdes Flores Nano. Durante este período, USIL ha celebrado semanas culturales y gastronómicas con las embajadas de Polonia, Estados Uni-
dos, Francia y México, y ha organizado espectáculos artísticos y culturales con artistas consagrados y noveles, entre los cuales podemos nombrar a Adriana Mezzadri, Marcela Pardón, Cecilia Bello, entre otros. También ha inaugurado la Galería de Arte Evita, en memoria de la madre de su fundador, y en ella se han organizado importantes exhibiciones de pintura y fotografía. Estamos a punto de realizar la etapa final de los primeros juegos florales de poesía y cuento y en vísperas de que la flamante tuna universitaria de USIL debute con una
actividad musical, evento que tendrá lugar antes del mes de octubre. Este importante estamento universitario está bajo la supervisión y dirección de la Dra Gabriela Porto de Power, directora de Calidad Académica de USIL, y cuenta con la participación de Guillermo Rivas, quien está a cargo de las coordinaciones, propuestas y ejecuciones de las diversas actividades de Extensión Cultural con miras a la creación ulterior de un Centro Cultural en USIL, y el invalorable apoyo de Verónica Tantaleán. (Lucho Carrasco)
opinion
Educar a los adultos para que puedan educar a sus hijos a educación es un proceso continuo cuya razón de ser es el desarrollo integral de la persona a fin de conseguir la definición equilibrada de su personalidad y su correcta incorporación a la vida comunitaria del adulto. Es decir, que pueda competir, con posibilidades, en un mercado laboral cada vez más exigente. Como todo proceso, la educación comienza desde el primer año de vida del niño o niña. Durante esta etapa, en la cual los padres tienen plena responsabilidad, se debe aplicar una máxima direccionalidad. Está en manos de los adultos, entonces, enseñar a sus hijos a discernir, diferenciar lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto y los valores morales y éticos que debe desarrollar. Sin estos conceptos fundamentales, el niño puede llegar a ser un excelente profesional, pero una persona muy pobre en su interior. Es sobre este punto que quisiera plantear una reflexión: ¿Están los padres preparados para asumir plenamente esta responsabilidad? ¿No será que el comportamiento poco
L
44
ético y antisistema de vastos sectores juveniles se debe a que los adultos no estuvieron preparados para conducir con éxito la educación de sus hijos? Tenemos todo el derecho de plantearnos esta interrogante y proponer una pronta y efectiva Educación de Adultos. Este es un proceso complejo que ya ha sido analizado pedagógicamente por Usher y Bryant en su libro La Educación de Adultos como teoría, práctica e investigación. El triángulo cautivo. En el prólogo de esta obra, Francisco Beltrán Lavador, catedrático de la Universidad de Valencia, afirma que democratizar la producción del conocimiento mediante la educación de los adultos supone dar voz a quienes, luego, deberán darla a sus hijos.
No puede haber justicia social si los padres son excluidos de la tarea educativa o si los hijos permanecen condenados a no tener quien los conduzca adecuadamente desde sus primeros años. Atrás quedaron los tiempos en que la educación era asunto exclusivo de los docentes. Hoy, esta importante tarea es responsabilidad de toda la sociedad. Entonces, si proponemos educar a los adultos, nos referimos a dos esfuerzos. El primero consiste en hacer comprender a los padres que los fundamentos éticos y morales que deberán guiar los pasos de sus hijos cuando lleguen a la juventud son de su exclusiva competencia y que deben prepararse para ello. El segundo es más complejo, porque implica una relación en la que
Por: Luis Cervantes Liñán Rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
padres analfabetos deben guiar a hijos alfabetos. Raymond Barre, el célebre economista francés, describió con claridad el “círculo pernicioso de la pobreza”, en el que una deficiente educación se convierte en su generador perverso. De hijos con padres poco preparados para participar en la tarea de educarlos, es poco lo que puede esperar la sociedad. Con gran visión, este Gobierno viene realizando esfuerzos concretos en el tema de la Alfabetización de Adultos cuyos logros son evidentes. En nuestro país, recién se está comenzando a romper el círculo pernicioso que describió Barre. Sin embargo, creemos que ya es hora de emprender el primer esfuerzo: introducir en la mente de los adultos que, con su ejemplo, educarán a las futuras generaciones. El hogar no debe ser un espacio que contradiga los esfuerzos que realizan los maestros. Pero también es necesario que los funcionarios del Estado tomen conciencia de que la corrupción es el peor mensaje que se les puede trasmitir a los jóvenes. Si la educación es el futuro de la nación, es bueno que nos comprometamos con ella en el presente.
UNA MIRADA AL MUNDO A lo largo de este año, los hechos contundentes de la historia le han dado razón a la enérgica política de pacificación en democracia que aplica el gobierno colombiano del presidente Álvaro Uribe. El primero de ellos fue la acción contra el campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, operativo que permitió no solo dar muerte a uno de los jerarcas del grupo terrorista, sino obtener las computadoras que contenían valiosa información acerca de los contactos internacionales de los jerarcas terroristas.
URIBE y la
gobernabilidad democrática Incomprendido y satanizado rente al secuestro de Ingrid Betancourt, los líderes políticos de los países desarrollados y buena parte de la prensa mundial se dedicaron a distorsionar los hechos, presionando al gobierno colombiano con un sutil e implícito mensaje: para liberar a los rehenes debía excarcelar a terroristas culpables de graves crímenes. Más adelante, cuando se presentó en el Parlamento Europeo, el Presidente de Colombia fue abucheado y maltratado por ingenuos diputados del Primer Mundo, carentes de comprensión acerca de las terribles dificultades por las que pasa una democracia del mundo en desarrollo cuando es agredida por las siniestras fuerzas del
F
46
terrorismo que, como en este caso, se encuentran coludidas con las mafias del tráfico de drogas. Se dijo, inclusive, que al dar muerte a Raúl Reyes se había perturbado gravemente el proceso de negociación con las FARC y alejado las posibilidades de liberación para la ex candidata presidencial. Con esto se daba a entender que Uribe debía aceptar la legitimidad de los jerarcas terroristas y adoptar una actitud concesiva y blanda ante los agresores. La historia ha mostrado de modo reiterado que es suicida adoptar actitudes concesivas frente a agresores de mentalidad totalitaria o delincuencial. Europa misma bebió ese amargo cáliz durante la década de 1930, cuando las democracias claudicaron ante Hitler en nombre de la paz.
Experiencia propia Los colombianos llevan ya más de cuatro décadas soportando la agresión terrorista, la cual ha degenerado al punto de ligarse de modo estrecho con el narcotráfico. Dado que los colombianos tienen –como sociedad– el indiscutible mérito de no haber cedido ante los cantos de sirena dictatoriales, han ido experimentando diversas políticas para enfrentar este terrible problema. Debemos recordar que durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana se decidió entablar un diálogo con las FARC y se les cedió enormes territorios. Se esperaba que dicho grupo subversivo asumiera una conducta semejante a la del M-19, es decir, que se incorporara a la vida democrática.
La triste realidad fue que las FARC se burlaron de las buenas intenciones del gobierno y no mostraron voluntad real de diálogo ni ningún propósito de enmienda. En consecuencia, el nuevo gobierno de Álvaro Uribe optó por una línea dura que está dando buenos resultados: se ha logrado enormes progresos en la reinmersión de grupos de paramilitares en el Estado de Derecho y en la estrategia para derrotar a las FARC. Es por esta razón que Uribe es popular en su país. Él hace lo único que es sensato: enfrentar con decisión la agresión terrorista. Los peruanos, que hemos soportado la agresión de un grupo totalitario y –por confesión propia– maoísta, sabemos muy bien que la firmeza es indispensable para combatir a los agresores
totalitarios, sean fascistas o leninistas. Otro aspecto muy importante para entender el trágico drama de Colombia es que Uribe no es Fujimori; es decir, que el gobierno colombiano es una democracia y no una dictadura mafiosa disfrazada con formas democráticas. En Colombia no solo no hubo golpe de Estado, sino que siempre funcionaron las instituciones del Estado de Derecho: un Poder Judicial independiente, un Congreso democrático con oposición y una prensa libre. Además, en este tipo de democracias existen gobiernos decididos a enfrentar con decisión la amenaza terrorista. Confundir un gobierno
que defiende la democracia con energía con una dictadura constituye un error gravísimo y una ofensa para el pueblo colombiano. Sostener de modo tácito que para ser demócrata hay que ser blando y concesivo con los enemigos de la libertad constituye no solo una equivocación sino una actitud suicida para un demócrata. ¿Qué dirían los británicos si les dijéramos que Churchill no era un auténtico demócrata sino un belicista? En este debate se esconde un asunto de importancia cardinal que los peruanos no debemos dejar pasar: ¿cuál debe ser la actitud de una democracia ante la agresión
Aproveche esta gran ocasión que le ofrece la revista JustoMedio.con un 30 % de descuento:
terrorista? Los terroristas nacionalistas, fundamentalistas, leninistas o fascistas poseen una mentalidad de tipo totalitario. Por ello endiosan la fuerza y desprecian el derecho, la ética y el humanismo. Cuando los demócratas buscan el diálogo para evitar el derramamiento de sangre, ellos solo ven en estos gestos una muestra de debilidad. Las FARC iniciaron sus acciones inspiradas en el totalitarismo leninista para luego convertirse en sicarios del tráfico de drogas. Son un grupo culpable no solo de atentados, sino de crímenes de lesa humanidad, como la toma de rehenes y el trato inhumano
Por: César Arias Quincot Analista Político e Internacional
a los capturados. No hay razón alguna para que un demócrata sea concesivo con este grupo.
Suscripción
24 ediciones S/. 240 .................S/. 168 12 ediciones S/. 120 ..................S/. 84 6 ediciones S/. 60 ...................S/. 52 Apellidos y Nombres: ................................................................................... ........................................................................................................................... Dirección: ....................................................................................................... ........................................................................................................................... Teléfono: ......................................................................................................... E-mail: ............................................................................................................. Me suscribo por..........................ediciones. Solo tiene que llenar sus datos y remitirlos a GiANcArLo ProDucTioN’S S.A.
Dirección: Johannes Brahms 257. San Borja. Lima - Perú Telefax: (5114) 226 - 1632 E-mail: administracion@justomedio.com
www.justomedio.com 47
mesa redonda El Gobierno es el ejercicio de la autoridad en una entidad política, y el concepto de gobernabilidad se refiere al equilibrio entre demandas sociales y la capacidad gubernamental de responder a ellas a partir de la implementación de políticas públicas oportunas y eficaces. Para lograr esto último, el gobierno debe planificar políticas públicas que tengan respaldo social y político. Es decir, que cuenten con la legitimidad del compromiso ciudadano. Se ha criticado con más pasión que razón al actual gobierno. De ser un país sobrediagnosticado, hemos pasado a ser el más destructivamente criticado, pero las propuestas han estado ausentes. Un conjunto de frases demagógicas, superficiales y líricas ha reemplazado al debate sereno que busca dar alternativas. Esto debe cambiar. Está en juego el futuro del país, no el de los políticos, aunque estos pugnen por tener vigencia utilizando frases efectistas. Hacer un balance de los dos primeros años de Gobierno aprista es una tarea extensa por la complejidad de la realidad nacional. La Revista JustoMedio, fiel a su filosofía, quiere iniciar el debate al respecto con objetividad y mesura. Para ello, tiene el privilegio de entrevistar a los más connotados analistas del acontecer político del país.
Balance de los dos años de Gobierno fotos: JP AZABACHE / giAnCArlo ávilA
mesa redonda
PREgUNtAS 1.- Desde el punto de vista teleológico, el Estado fue creado para alcanzar el bienestar general de los ciudadanos, objetivo que requiere una eficaz planificación y ejecución. ¿Cree usted que el actual gobierno tiene claro el rumbo hacia donde va? ¿Está poniendo en ejecución un plan adecuadamente estructurado? 2.- Durante más de cincuenta años vivimos una crisis económica que golpeó (como siempre) a los más pobres. A ellos se les pidió paciencia y
ajuste en espera de un futuro diferente. Hoy, lo que más tenemos son recursos, pero los pobres siguen casi en las mismas condiciones. ¿Cómo esperar un grado normal de gobernabilidad con esta seria contradicción? 3.- Frases como “Este gobierno es de derecha” o “Alan gobierna para los ricos” han reemplazado a la serena responsabilidad que debe lucir la oposición. Se ha exigido incluso cambiar el modelo económico sin ofrecer alternativas, demanda que resulta poco seria y superficial. ¿No
Pedro Franke 1.-
Pienso que el presidente García tiene una idea muy definida de una política en la cual el desarrollo se basa en favorecer a las grandes inversiones, a los grandes capitalistas. Esta idea no toma en cuenta la realidad nacional, sino que plantea una serie de problemas respecto al medio ambiente, a la pobreza y a la realidad campesina. Simplemente, no resuelve los problemas fundamentales y, por lo tanto, no es efectiva. Creo también que el Gobierno tiene alguna idea de la planificación de ciertas áreas, pero su ejecución, sobre todo en algunas áreas sociales, es bastante deficiente.
2.50
Durante el Gobier-
no de Fujimori esto se resolvió básicamente con un régimen que identificaba autoritarismo y control de los medios de comunicación con clientelismo y medidas populistas a favor de los pobres. Pero en los últimos años se ha demostrado que este sistema económico excluye y deja en la pobreza a la mayor parte de la población, y que tiene serios problemas con la gobernabilidad, pues se generan conflictos sociales y resistencia ciudadana permanentemente.
3.-
No. Yo creo que hay un problema con el modelo mismo, con lo que podría llamarse el modelo supremo. Se trata de la discusión sobre qué parte del modelo podría ajustarse y qué parte debería
mantenerse. Yo sí diría que este es el presidente de los ricos. Este giro extremo del Gobierno, esa postura en la cual todo el peso del progreso recae en beneficio de los grandes inversionistas, de los grandes capitalistas, me parece que no es una propuesta adecuada. Entonces, creo en el cambio, en una propuesta económica distinta, con un mayor equilibrio entre el sector privado y el Estado, entre los que tienen más y los más pobres, entre los sectores financieros, la agricultura, la industria y la minería. Hay una serie de temas en los cuales el modelo permite desequilibrios que deben ser corregidos.
4.-
En primer lugar, los
programas sociales tienen un rol fundamental en el esfuerzo hecho contra la pobreza, pero es mayor la importancia de las políticas universales, como la educación y la salud. Otro gran rol lo tiene el tema económico: el promover sectores como la agricultura, la pequeña industria, las microempresas y el turismo, que son sectores que generan más empleos y en los que la gente más pobre trabaja. Creo que exigir que los programas sociales resuelvan el tema de la pobreza es exagerado, porque si bien pueden ser un complemento, no son un fundamento. Mi opinión es que el Gobierno no ha tenido iniciativas interesantes en este tema y que, debido a una mala asignación de los recursos
será que hemos aplicado defectuosamente el modelo o que este requiere ajustes acordes con la dinámica de nuestra realidad? 4.- Es evidente que la lucha contra la pobreza es el esfuerzo más importante que han emprendido todos los estados, particularmente los menos desarrollados. En la actualidad, el gobierno viene combatiéndola mediante programas sociales. ¿Cuán efectivo cree usted que es este esfuerzo? ¿Realmente la pobreza está disminuyendo? 5.- El Estado que tenemos ha
a los programas sociales, mantiene una situación de ineficacia.
5.-
El Congreso, sin duda, necesita una reforma. El descontento ciudadano con el Parlamento está justificado y pienso que, efectivamente, este estamento tutelar de la nación ha sido muy ineficaz, más aún cuando se han resaltado mucho los escándalos. Por mi parte, lo que yo quiero resaltar es su ineficiencia. Si me pregunto, ¿qué de bueno ha hecho el Congreso en los últimos años?, ¿qué leyes importantes ha dado?, no encuentro ninguna. Aparte de la reforma del Congreso, creo que lo más importante es plantear una reforma en el sistema
sido adecuadamente descrito como lento, burocrático y obstruccionista, a lo que deberíamos agregar: con evidentes signos de corrupción. ¿Por qué cree usted que el Congreso no se aboca a reformarlo? 6.- Este es el inicio de un gran debate que nos permitirá abarcar, paulatinamente, diferentes aspectos de nuestra compleja realidad. ¿Desearía usted abordar algún otro tema que no hayamos considerado? Le agradecemos la gentileza de su aporte. Nuestros lectores le quedan reconocidos.
político, pues no podemos pensar en reformar el Legislativo si no se replantea el rol fundamental de los partidos políticos, de los sistemas electorales como parte de una reforma política más integral.
6.-
Finalmente, que si bien el Perú mantiene un crecimiento económico basado en recursos naturales (minería y petróleo), este no ha generado empleo ni la redistribución adecuada de la riqueza recaudada. Entonces, entre los retos económicos del país, tenemos que definir cómo explotar los recursos naturales de una manera racional, tratando bien al medio ambiente y repartiendo la riqueza de una manera justa.
51
mesa redonda
Rafael Belaúnde Aubry 1.No creo que el Gobierno esté implementando un plan adecuadamente estructurado. La influencia del marxismo durante el siglo 20 –y particularmente en el caso del APRA, que tiene un origen sustentado en el materialismo histórico– ha traído como consecuencia que se pretenda reducir a la política exclusivamente al ámbito de la economía, cuando aquella tiene otros ámbitos que en el Perú no se tratan. Me refiero, por ejemplo, a los derechos políticos y a las libertades ciudadanas.
2.-
Así es, lamentablemente tenemos un Perú dividido en dos: un Perú moderno e insertado en la economía internacional y un Perú que no lo está. Durante muchos años, por ejemplo, el Estado peruano se ha financiado, en gran medida, degradando los combustibles; es decir, imponiendo al combustible el impuesto selectivo al consumo. Si uno analiza con cuidado este impuesto, que se ha constituido en uno de los principales ingresos del Estado, puede advertir que incide en aquellas actividades económicas que dependen más de los combustibles, del transporte. Es un impuesto sumamente injusto.
3.52
Creo que se requie-
re una serie de ajustes. Como dije anteriormente, no creo que el problema sea exclusivamente económico. Sí se requieren cambios, pero no específicamente en el modelo. Por ejemplo, durante mucho tiempo, el Banco Central
de Reserva (BCR) ha estado saliendo a comprar dólares para defender el tipo de cambio. De tal manera que ahora que los precios internacionales se han elevado debido a una inflación internacional, los precios se eleven también en el Perú. Si el BCR hubiera dejado que el mercado fijara el tipo de cambio, seguramente que este sería de 2,6 o 2,7 y el componente de la inflación que viene de afuera sería mucho menos perceptible y mucho menos dañino de lo que actualmente es.
4.-
El tema de los programas socia sociales es un paliativo. La idea es que en tanto se generan las condiciones para que los pe peruanos de todo nivel puedan labrarse un fu futuro y acceder a un nivel de vida adecuado, la sociedad en su conjunto tiene que hacer un esfuerzo para aliviar la situación de quienes padecen la pobreza ex extrema: quienes padece de desnutrición, quienes tienen una tasa de morta mortalidad alta al nacer, quienes padecen de una infraes infraestructura de saneamiento precaria, quienes no tie tienen servicios de salud a su alcance, etc. Así como los extremadamente po pobres no tienen opciones
o no tienen la posibilidad de escoger, asimismo el Estado tampoco está en condiciones de enseñarle nada a nadie.
5.-
Porque hay intereses creados. Existe toda una clase política que parasita del Estado y que quiere seguir haciéndolo. Desafortunadamente, las reformas que son necesarias no se vienen implementando. Yo quisiera hacer una predicción: si no se reforma el mecanismo de conformación del Congreso, en muy poco tiempo la ciudadanía va a demandar que el Oficial Mayor del Congreso sea sustituido por el director del INPE (Instituto Nacional Penitenciario). Tan necesaria es una reforma profunda de la forma como está organizado el Parlamento.
6.-
Una anotación en relación a la inflación que se esta viviendo en el país. Yo creo que esta se debe tanto a factores internos como a factores externos. Si bien se han tomado algunas medidas para evitar que la inflación se dispare, me parece que la forma más saludable de controlarla es dejar de sostener el tipo de cambio en un nivel artificialmente alto, pues su única finalidad es satisfacer los intereses de ciertos grupos de poder económico.
Kurt Burneo 1.-
No hay un norte. Pienso que hay una analogía con la estrategia del taxista, que hace la cuenta del día y después ya verá al día siguiente. En este sentido es más o menos como se desenvuelve la mala administración: solo busca resolver los problemas que surgen en la coyuntura. No hay horizontes claros: no hay políticas públicas orientadas a la realización de objetivos de mediano y largo plazo ni un plan para los próximos 20 años. Y eso es lo que marca la diferencia con algunos países de Latinoamérica.
2.-
Lo que pasa es que la gobernabilidad está muy asociada a legitimidades sociales. El punto es si el modelo económico que se está aplicando al país cuenta con el apoyo de la gran mayoría de las personas; si la mayor parte de los peruanos nos sentimos beneficiados por los desarrollos del actual modelo económico. Lamentablemente, no. La exclusión no se constituye en la excepción, sino en la regla. El aumento de la desigualdad es notorio. El Perú comparte con Brasil el triste privilegio de ser uno de los dos países con los mayores niveles de desigualdad a nivel mundial. No solamente se trata de crecer, de que haya más riquezas; sino de que su redistribución sea más significativa y no tan sesgada.
3.-
Claro que es mucho más fácil criticar el modelo que plantear uno alternativo. En este modelo económico en curso sí hay márgenes para generar ese necesario rostro humano que se quiere tener. En otras palabras: no es suficiente crecer, se tiene que crecer y redistribuir. La redistribución no la genera el mercado sino las políticas públicas. Pero esa redistribución a partir de políticas públicas no debe quedarse solamente en el asistencialismo, en el famoso gasto social. Porque el asistencialismo es solamente regalar pescado sin enseñar a pescar. No empodera a la gente, no los instruye ni los vuelve “empleables”, objetivos que deberían ser fundamentales en los programas sociales. En
términos de políticas públicas, empoderar implica “empleabilidad” para la gente, implica también que el Estado tenga claro cuáles son los sectores económicos que deben ser promovidos. No creo que el problema del Perú sea la falta de empleo, porque, en nuestro país, el que no tiene un empleo se lo inventa. El problema es que el empleo es de baja calidad.
4.-
Cuando hablamos de la focalización de los programas sociales, lo que nos interesa saber es si estos están llegando a los que deberían. Y lo que sucede en el tema de los programas sociales es que no están todos los que son ni son todos los que están. Por ejemplo, hay un estudio de la Universidad del Pacifico sobre el Programa del Vaso de Leche que demuestra que alrededor del 70% de sus recursos se filtran; es decir, se pierden 70 millones de un
presupuesto anual de 100 millones de dólares. El problema es el tema de la focalización, y focalizar significa revisar quiénes son los beneficiarios y si realmente les corresponde serlo.
5.-
Porque el tema es que los niveles de legitimidad social del Congreso son paupérrimos. Si no, pregúntele a la gente común y corriente sobre el origen de la legitimidad de los congresistas. Y de seguro que estos no son para nada populares. Entonces, si bien el Parlamento cuenta con legitimidad legal, ¿cuál es su legitimidad social? El Congreso, por definición, es un poder del Estado que, además de fiscalizar y elaborar y promulgar leyes, tiene un carácter representativo. Esta institución tendrá legitimidad legal, pero no tiene la legitimidad social necesaria para hacer reformas.
6.-
Bueno. No se trata de plantear mensajes sino de que se entiendan bien las cosas. No estamos pensando en giros de 180 grados; creemos que en este modelo económico existen márgenes que permiten reducir los niveles de desigualdad. Aunque aparentemente esto no está en los libretos de la actual administración, el modelo económico debe ser más inclusivo. Por otro lado, la gente, que tampoco es tonta, no cree que la inflación sea importada. Uno no tiene necesariamente que ser economista para entender estas cosas.
53
mesa redonda
Carlos Bruce Montes de Oca 1.-
Este gobierno no tiene un plan a largo plazo. Su incapacidad gerencial es alarmante. Si tenemos un Estado eficiente, que planifica y destina los recursos a generar crecimiento económico, ¿por qué el déficit de infraestructura sigue siendo tan alto o por qué no hay agua en más hogares peruanos? Y ojo que la falta de capacidad de gerencia no es poca cosa. Nos puede llevar a que la mesa quede servida para cualquier outsider en el 2011. Este puede venir de cualquier frente, desde cualquier movimiento improvisado o desde un nacionalismo que muchos sectores pretenden exacerbar.
ni el superávit fiscal son suficientes para que la población perciba que ese mismo crecimiento nos beneficia a todos.
Efectivamente, en la medida en que los sectores menos favorecidos no perciban que el crecimiento llega a sus bolsillos, siempre habrá descontento, y eso afecta la gobernabilidad. ¿De qué sirve tener plata si no se sabe gastarla? Un país al que le falta de todo no puede tener superávit fiscal. ¿Qué dirán los pueblos que no tienen escuelas, postas médicas, electricidad o agua? Si faltara plata, bueno, se entendería mejor, pero si hay caja, entonces, ¿por qué no se gasta? Estamos creciendo, es cierto, pero ni los grados de inversión
4.-
2.-
54 56
3.-
Ya no se puede hablar de modelos en esta época. No hay nada bajo el sol, nada que descubrir en materia económica, lo que se necesita es un plan a largo plazo que asegure el crecimiento económico alto y sostenido, y que ese crecimiento tenga un correlato social. Hoy es impensable un Estado estatista, por ejemplo, o uno que fije precios; pero tampoco se puede dejar todo en manos del mercado, porque ahí donde el mercado no llega, el Estado tiene la obligación de hacerse presente. Siempre es necesario invertir en programas sociales, más aún en un país como el nuestro, con tantos sectores sin acceso a las necesidades básicas. Sin embargo, el problema con los programas sociales no es que no puedan llegar a todos los sectores más pobres, sino que son remedios temporales que no atacan los problemas de fondo que originan la pobreza, como la nutrición y la salud básica de los niños pequeños.
5.-
El Congreso sí se aboca a reformarlo. Además, existen diversas ins-
tituciones dirigidas a combatir la corrupción, como la Contraloría, el Ministerio Público, la Unidad de Inteligencia Financiera y otras más. El problema es que la corrupción también se ha institucionalizado en el país y no puede ser extirpada de la noche a la mañana. Se pensó en la ONA para buscar sanciones, pero antes que pensar en sancionar, se debe buscar soluciones integrales, como sincerar los sueldos del sector público con aquellos del sector privado para cargos similares. Acabar con la corrupción será un
proceso muy largo. Va a demorar y mucho.
6.-
Ratificar mi preocupación en el sentido de que este Gobierno tiene que hacer notar que su tan promocionado anuncio del crecimiento económico es real. Tiene que traducir este crecimiento en la solución de los problemas más álgidos o, por lo menos, demostrar que tiene la certeza de que esa solución está en camino. Por otro lado, agradezco mucho la oportunidad que me brinda la Revista JustoMedio para ofrecer mis puntos de vista.
el crecimiento inducido, fundamentalmente desde afuera, a partir del alza de los precios de los minerales, que representan entre 56 y 60% del valor total de nuestras exportaciones. Esta industria no utiliza tecnología nacional, no tiene cadenas productivas y genera poquísimo empleo. Es una economía que produce crecimiento, pero, a la vez, concentra la propiedad y la riqueza en pocas manos.
3.-
Javier Diez Canseco 1.-
El gobierno aprista no cree en la planificación: no tiene un proyecto profesional. Creo que, en realidad, lo que tenemos es un gobierno que expresa el continuismo de la política económica del fujimorismo. Esta se mantuvo durante el gobierno de Toledo y ha sido descrita en “El perro del hortelano”, que es un manifiesto del propio gobierno. Esta serie no fue publicada en el diario oficial El Peruano, sino en el diario más vinculado a
los grupos económicos de poder en el país: El Comercio. De esta manera, se ha expresado claramente el pensamiento de García.
2.-
La política del Gobierno, en mi opinión, implica una alianza del aprismo con el fujimorismo y con la derecha económica y política. Es un único gobierno cuya principal expresión es la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Estos sectores han impuesto, una política económica que ha permitido
El modelo está plagado de injusticia, de desigualdad de inequidad y, además, es un modelo que arrasa con los sectores que, según García, expresan el atraso cuando hoy, en el mundo, frente al cambio climático, todos los especialistas afirman que los modelos económicos tienen que cambiar, que no se puede mantener industrias o agroindustria monoproductoras, que hay que incorporar la pequeña propiedad al sistema productivo y que el respeto al medio ambiente está vinculado a promover esos sectores. Lo que realmente expresan estos sectores es la profunda contradicción que existe en el país y el anhelo de cambio.
4.-
El Gobierno debe implementar políticas sociales que permitan el desarrollo de capacidades productivas en la población para generar empleo y promover la pequeña y micro empresa. No solo se debe entregar el pescado, sino que también se debe enseñar a pescar, y para esto es necesario que se entregue la caña de pescar.
Los programas sociales del Gobierno se limitan a lo asistencial y son copias de modelos ya aplicados. En conclusión, son un fracaso.
5.-
Si bien reformarlo es una tarea central, el principal problema del Estado tiene que ver con otras cuestiones fundamentales. La primera es que en el Perú tenemos un Estado del que la gente no participa y que no tiene formas de control. Necesitamos un Estado en el que la población sea capaz de controlar a las autoridades; por ejemplo, mediante un mecanismo de revocatoria. También es importante implementar mecanismos de participación ciudadana en la definición del uso de las partidas y en la gestión de los proyectos que el Gobierno ejecuta.
6.-
Se está viviendo una gran experiencia en el Perú con la convocatoria a la primera Asamblea de los Pueblos para este próximo 4 de noviembre. Este es un espacio de reunión de las principales centrales sindicales, organizaciones campesinas, movimientos regionales, movimientos étnicos, organizaciones de mujeres, organizaciones de jóvenes, etc. Su objetivo central es establecer un espacio de intercambio que permita crear la base social de un movimiento popular capaz de exigir a los candidatos que asuman una propuesta que se convierta en un nuevo sentido común frente al neoliberalismo.
57 55
mesa redonda 56
José Carlos Carrasco Távara 1.-
El gobierno del presidente Alan García encontró un país con serios problemas, por lo que propuso seis objetivos económicos y sociales para el 2011: crecimiento económico basado en la inversión, incremento de la presión tributaria, reestructuración del gasto público, sostenibilidad fiscal en el mediano y largo plazo, garantía de la estabilidad de la moneda y el ahorro, y una política de lucha contra la pobreza. La elevación de la inversión pública al 4,5% del PBI permitirá construir más carreteras, escuelas, hospitales y redes de energía eléctrica. El incremento de la presión tributaria por encima del 16% del PBI pondrá a disposición del gobierno mayores recursos para los programas sociales. La contención del gasto corriente liberará recursos para asignarlos a la obra pública. Los superávit fiscales permitirán ahorrar recursos para hacer frente a eventos futuros provenientes de shocks externos negativos. El mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda es fundamental para el desarrollo económico del país y, por ende, de las economías familiares. Por último, como un país con altos niveles de pobreza hace inviable toda sociedad, el gobierno se ha propuesto reducir la
pobreza a menos de 40%.
2.-
Un nivel elevado de pobreza hace inviable toda gobernabilidad, más aún cuando esta se desenvuelve en una democracia que libera a las personas de las ataduras ideológicas, mediáticas y coercitivas que emplean las dictaduras para evitar los reclamos y aspiraciones de los pueblos.
3.-
Insistimos en que ningún país ha podido salir de la pobreza en un período corto de crecimiento. Las experiencias exitosas enseñan que el desarrollo económico solo ha sido posible cuando el crecimiento del PBI es sostenido en el largo plazo. Unas sociedades requerirán 10 años para lograr un “milagro económico”, como Alemania; otras requerirán 15 o 20 años, pues el desarrollo económico depende de la dotación de los recursos y del capital, del Estado del conocimiento y de las instituciones jurídicas.
4.-
Los programas sociales son útiles porque ayudan a combatir la pobreza y permiten suplir –en el corto plazo– los fallos en una economía de mercado. Es inviable pretender sostener en el tiempo la reducción de la pobreza sobre la base de programas sociales. De ser
así, las políticas económicas habrían fracasado. Solo el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) cuenta con S/.509 millones del presupuesto del 2009, con los cuales se brindará desayunos a más tres millones de alumnos en edad preescolar y escolar, y una alimentación complementaria a más 686 mil niños menores de edad, entre otros.
a menos que el resto de poderes públicos no implementen las acciones para hacer efectivas las leyes anticorrupción. Si los que operan los recursos públicos –el Gobierno en todas sus instancias– saben de la falta de decisión del Poder Judicial para combatir la corrupción, fortalecerán la vieja costumbre de convertir la Hacienda Pública en su hacienda personal.
La burocracia y la corrupción limitan el progreso de las sociedades. La burocracia, al elevar los costos de transacción, desincentiva los negocios y encarece las acciones de las personas en sus tratos con las entidades del Estado. El Congreso de la República, a través de la Comisión de Justicia, ha promovido muchas leyes que combaten la corrupción. Pero esta no será minimizada
La sociedad considera que los males del país provienen del Congreso, pero no es esta la institución que define la política económica. Es más, la Constitución les ha quitado la iniciativa del gasto a los congresistas. Por otro lado, no puede pasarse por alto que este Congreso está fragmentado por una decisión del electorado, por lo que las leyes que algunos demandan son más difíciles de aprobar.
5.-
6.-
son paliativos sociales del gobierno para la población más necesitada. Estos deben tener dos características fundamentales que, lamentablemente, no se cumplen a cabalidad: deben ser transitorios y llegar, en la medida de lo posible, a la mayor cantidad de individuos que realmente califiquen en la categoría de extrema pobreza.
5.-
Víctor Rolando Sousa Huanambal 1.-
Hubiéramos querido decir que sí, pero, lamentablemente, la serie de acontecimientos producidos desde el inicio del segundo gobierno del presidente García nos hace colegir todo lo contrario. Desde su campaña política y asunción del poder, vemos que ha tenido una actuación errática y contradictoria. Así, tenemos que postuló retornar a la obsoleta Constitución del 79, planteó la revisión del TLC con los EE.UU., entre otras medidas aparentemente populares (y populistas); pero inició su mandato propugnando (felizmente) todo lo contrario. Esto no justifica que su Gobierno carezca
de un rumbo definido en lo que a las grandes políticas públicas se refiere. Lo último –y más grave– es que persiste en atribuirse el éxito de la hasta ahora coyuntural bonanza económica, que proviene del alza de los precios, en el mercado internacional, de los comodites mineros, cuyos beneficios se concentran en una sola parte de los agentes económicos y en los sectores socioeconómicos A y B, excluyendo a la otra parte, que es la gran mayoría de los peruanos: los sectores C, D y E de la población.
2.-
Es cierto que los pobres siguen casi en las
mismas condiciones, pero no olvidemos que ningún gobernante podrá eliminar la pobreza en un periodo de cinco años, que es lo que, constitucionalmente, dura el Gobierno.
3.-
Evidentemente. Se debe reconocer que el actual Gobierno tiene un rumbo económico errático y que no encuentra una respuesta adecuada, por ejemplo, en el tema de la inflación, que pareciera que se viene desbordando. Pero esto no debe significar, de ninguna manera, variar las grandes líneas maestras de la economía que fueron trazadas, en la década de los 90, por el presidente Fujimori.
4. -
Los programas sociales de combate a la pobreza con acciones directas, como el del Vaso de Leche, comedores populares o el programa Juntos,
Porque en el actual Congreso ninguna agrupación política cuenta con una mayoría parlamentaria que le permita cohesionar y concretar temas con un horizonte común, ni existe una vocación de consenso entre las bancadas. Tampoco ayudan en nada los medios de prensa, para quienes cualquier votación conjunta entre dos o más agrupaciones políticas es catalogada, inmediatamente, como un “pacto bajo la mesa”.
6.-
Quizás llamar la atención sobre los últimos acontecimientos en Moquegua y Bagua, que demuestran que la clase política en el poder carece de una infraestructura de inteligencia eficaz. Por el contrario, existe una ausencia de planeamiento estratégico frente a los detectores del conflicto, una confusión absoluta sobre los límites de la normatividad y una postura ancestral que solo ofrece respuestas cuando el conflicto ha estallado y se han vulnerado las bases de la convivencia y los presupuestos del Estado de Derecho.
57
ate l principal problema de un municipio siempre es la delincuencia. ¿Cómo viene enfrentando este problema? La delincuencia es uno de los grandes problemas que tiene el distrito; no sé si es el principal, porque tenemos muchos y muy grandes. Lo que sí me gustaría aclarar es que, definitivamente, el problema de la seguridad ciudadana es responsabilidad del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, y no, como los vecinos suelen creer, de los gobiernos locales. Solo la policía puede portar armas y hacer detenciones. Sin embargo, la cuota de arbitrios permite que la Municipalidad cobre una cantidad de dinero que sirve para implementar mecanismos logísticos que coadyuvan a la solución del problema, pues sin la colaboración y el apoyo entre las instituciones, la
E
Arriba: párroco del distrito bendice nuevas unidades listas a combatir la delincuencia. Abajo: alcalde Enrique Dupuy y comisario de Vitarte inaugurándolas.
Alcalde Enrique Dupuy
lucha contra este flagelo no sería posible. Para tal fin, hemos puesto a disposición 16 camionetas e instalado 5 cámaras en la Zona 1, y esperamos que, al final del cuarto año, podamos haber cubierto las 6 zonas del distrito. Además, hemos incrementado el número de serenos: de 160 a 380. De esta manera, estamos contribuyendo a la solución del problema y esperamos que en esta misma tónica actúe la policía. Pero inclusive antes de contar con estas unidades, ya el pandillaje se había reducido en un 12%. ¿Cuál es su proyección? ¿A cuánto más se va a reducir? Esperemos que esta tendencia se mantenga. Lo interesante de esta estrategia es que es su focalización. Por ejemplo, para las zonas altas del distrito hemos comprado cuatrimotos y, para las zonas bajas, motos y ca-
suplemento municipal
Venciendo a la delincuencia
fotos: JP AZABACHE
La delincuencia común, la violencia juvenil y el crimen organizado son lacras sociales que afectan la normal convivencia de los seres humanos en todo el mundo, no obstante los inmensos esfuerzos que hacen los gobiernos para frenarlas, reducirlas o desaparecerlas. El distrito de Ate, en Lima, no es una excepción, pero sí una grata revelación al emplear sistemas y estrategias que permiten reducir, con el apoyo de los pobladores, serenazgo y la policía nacional, ostensiblemente los porcentajes de su incidencia. Este es uno de los principales logros de la actual administración municipal de este pujante distrito a cargo del alcalde Enrique Dupuy García, quien conversó con JustoMedio. 58
“Hemos instalado circuitos cerrados de televisión que nos permitirán implementar un sistema de vigilancia electrónica en el distrito. Ya tenemos cinco cámaras en la Zona 1, que básicamente comprende Valdivieso y salamanca. Nuestro segundo paso, que consistirá en extender este sistema a las zonas 2 y 3, es decir, desde Mayorazgo hasta Vitarte, se estaría culminando dentro de dos meses”, dijo el alcalde.
mionetas. Nuestro plan ha tenido mucho éxito debido a que, dado lo agreste de la geografía, había lugares inaccesibles para las camionetas, pero no para las cuatrimotos, vehículos que han resultado muy adecuados.
Y en lo que respecta al comercio informal, ¿qué estrategia ha implementado su gestión en relación a este problema? Nosotros tenemos muy claro que debemos promover la formalización del distrito. Se debe entender
que la calle no es manejada y dominada por la calle, sino por la autoridad, con orden y respeto. Ya hemos desalojado a un grupo importante de ambulantes y los hemos capacitado para que, posteriormente, puedan acceder a pues-
tos de trabajo formales. Tenemos más de tres mil colocaciones de personal en los distintos parques industriales de nuestro distrito. ¿Cuál es su meta como alcalde? La meta es que, en algún momento, Ate sea un distrito formal. Ese es el sueño que tengo y, a la vez, una labor que demanda muchísimos años, pues, como siempre digo, cada obra es un parto muy complicado. Para lograrlo, lo más importante es cambiar la mentalidad a los vecinos y juntos crear una visión de desarrollo moderno, seguro y saludable para el distrito. Así, podremos trabajar sin egoísmos por el futuro de Ate.
59
comas Alcalde Miguel Ángel Saldaña
fotos: JP AZABACHE
Seremos la Capital Cultural de Lima Norte Comas es un distrito pujante que aún padece las carencias que acompañan a las jurisdicciones organizadas a partir de pueblos jóvenes y, durante sus 47 años de vida, ha mantenido un crecimiento horizontal. Desde que inició su gestión en el 2003, el alcalde Miguel Ángel Saldaña se dispuso a remediar el problema de las pistas y veredas de su localidad. Con esta finalidad, propuso un sistema de cofinanciamiento con la participación de los vecinos que les ha permitido asfaltar cerca de medio millón de metros cuadrados hasta el momento. Para hablar de este y otros temas, abordamos al dinámico burgomaestre comeño. esde el 2003, año en el que ejerce por primera vez la administra administración de este municipio, hasta el 2008, ¿cuánto ha crecido Comas? – Desde el 2003 hasta la fecha, el crecimiento urbano y de infraestructura en Comas ha sido de alrededor de un 60%. En relación a la población, desde el año 2003 hasta la fecha se ha dado un crecimiento de un 15 a 20%, ya sea por la complementación de los asentamientos humanos en la toma de los cerros, por el crecimiento natural de la población o por el traslado de nuevos vecinos.
suplemento municipal
D
60
¿Por qué cree usted que la opinión pública tiende a pensar que el tema de la seguridad ciudadana es responsabilidad de los municipios y no de la policía? – En realidad, se trata de un problema nacional. Creo que hay un error de concepción y un error de acción. La seguridad ciudadana, en cuanto tiene que combatir la delincuencia, no es tarea del municipio. No nos equivoquemos, esa es tarea de la Policía Nacional, que depende del Ministerio del Interior; y este, a su vez, del gobierno central. No podemos pensar que los municipios pueden
El Fiteca, nació el 2002 en el barrio de La Balanza, en Comas, bajo la iniciativa de agrupaciones artísticas, sociales y educativas con la finalidad de promover el arte y la cultura en la comunidad. Esta propuesta ha prosperado gracias al apoyo de la Municipalidad.
resolver algo que el Perú no ha resuelto en muchos años, pues desde que tengo memoria se decía que Comas era un distrito peligroso, con zonas que eran inaccesibles en su totalidad. Sin embargo, actualmente ya no se puede decir que Comas sea “el barrio maldito de las muertes”. Hoy es un distrito cultural donde hay festivales internacionales de teatro y danza, como el Fiteca, conciertos de música sinfónica y orquestal, y pasacalles, ferias y festivales de artesanía y de canto que han hecho que Comas esté a punto de
convertirse en la Capital Cultural de Lima Norte. Si bien hemos apoyado la labor de la Policía en el tema de seguridad ciudadana, lo hemos hecho porque esta institución necesita ayuda, no porque sea nuestra función. ¿Cuál es la meta que se ha trazado esta administración municipal? – Tenemos varias. Una de ellas, que es consensuada y concertada, es que Comas se consolide como la Capital Cultural de Lima Norte. Otra de nuestras metas es reducir todas las brechas de ausencia en los servicios
básicos. Si bien hemos mejorado el sistema de limpieza pública, también queremos mejorar el sistema de recolección de escombros; y si bien hemos promulgado una ordenanza municipal para que podamos recoger, a un costo subvencionado, tales desechos de las casas que están en construcción, esta ley tiene que ser implementada, pues aún nos faltan volquetes. Así, la adquisición de maquinaria apuntala a la mejora en la recolección ya no sólo de los residuos sólidos, sino también de los escombros y de la
maleza. Tanto el gobierno local como los vecinos deben saber cuál es su rol. El nuestro es promover el desarrollo y organizar un distrito mejor, con oportunidades para todos. Queremos que nuestros vecinos tengan la oportunidad de respirar un mejor aire, que sus casas se valoricen y que, además, puedan ser parte e identificarse con una ciudad donde la cultura brota por todos lados. Finalmente, no solo nos sentiremos orgullosos de vivir en Comas, sino de estar encaminados hacia el verdadero desarrollo.
61
notas municipales Municipio de Lince y la niñez Con regalos a manos llenas y sorteos, la Municipalidad de Lince rindió homenaje a más de mil niños en su día. Además, los pequeños pudieron disfrutar de un show dedicado exclusivamente para ellos. Esta fiesta, que estuvo presidida por el alcalde, el Dr. Martín Príncipe Laines, y la titular del Comité de Apoyo Social, la Sra. Julissa Meneses de Príncipe, tuvo como escenario las instalaciones del campo deportivo Mariscal Castilla, en donde se realizaron juegos, bailes, sorteos y concursos. Los ganadores recibieron diferentes regalos, como juguetes y bicicletas Los niños de Lince bailaron, saltaron y cantaron canciones de las gemelas Raisa y Lucía Rodríguez, quienes acompañadas de su elenco deleitaron a los presentes en el complejo deportivo.
Honores para Heresi El alcalde Salvador Heresi fue condecorado por su homólogo del distrito de El Carmen, José Soria, en mérito a su espíritu solidario y a la decidida colaboración que brindó a la localidad inmediatamente después del sismo que asoló al Sur. El homenaje se realizó durante la Sesión Solemne organizada en la Casa de la Juventud con motivo del 92 aniversario de la creación política del hermano distrito chinchano y congregó a autoridades, representantes de instituciones y vecinos notables. “Entrego este reconocimiento en nombre de todas aquellas personas que vieron la luz en medio de la oscuridad cuando una mano amiga se extendió para brindarnos ayuda en los momentos más difíciles de nuestra existencia. Gracias alcalde Heresi, siempre lo llevaremos en nuestro corazón”, dijo el burgomaestre Soria en medio de aplausos.
Sesión de Concejo Descentralizada realizada en Ñaña El alcalde de Lurigancho-Chosica, Luis Bueno Quino, denunció enérgicamente, ante la prensa local y nacional, la intromisión de pseudo autoridades nombradas a dedo por la Municipalidad Provincial de Huarochirí y dio a conocer el inicio de una serie de denuncias penales contra la alcaldesa Rosa Vásquez Cuadrado y las ilegalmente nombradas autoridades municipales dentro de la jurisdicción distrital de LuriganchoChosica. Para efectos de manifestar este rechazo, se llevó a cabo una Sesión de Concejo Descentralizada en la Urbanización La Alameda de Ñaña. Hasta ahí acudieron miles de vecinos de los diferentes pueblos de Jicamarca, La Era, Ñaña, Carapongo, entre otros.
El distrito más seguro de Lima
El distrito de Magdalena del Mar se ha convertido en un lugar agradable y atractivo para vivir, debido al desarrollo y modernidad que ha experimentado por la administración de su alcalde Francis Allison, quien ha sabido combinar el desarrollo con modernidad, en constante coordinación con sus vecinos. La Seguridad Ciudadana no es la excepción dentro del modelo de desarrollo y mejoramiento de los sistemas, el municipio cuenta con una flota de más de 20 unidades motorizadas y con centrales de monitero de última generación, entre otros, cuyas acciones son coordinadas constantemente con las distintas instituciones de la comunidad, dentro del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, que preside el regidor Javier Olazábal en representación del alcalde Allison.
62
a democracia no solo es un concepto polisémico, sino perfectible. En concordancia con su génesis, la tendencia universal es ir incrementando la participación ciudadana, uno de cuyos mecanismos es la revocatoria. Pero cuando nos referimos a esta última, no estamos aludiendo a la revocatoria de actos administrativos ni a la de los de carácter particular y concreto, que son factibles en los casos que señala la ley. Estamos refiriéndonos al recall o destitución popular, mecanismo por el cual se destituye a los funcionarios públicos por decisión popular expresada mediante sufragio. Esta prerrogativa ciudadana se funda en dos criterios totalmente válidos: por un lado, se pretende conseguir la competencia de los funcionarios elegidos y, por el otro, tener el derecho a rectificarse. Ambos se encuentran dentro de los principios que sostienen al sistema democrático. Dado que en un régimen político –indirecto o representativo, como en nuestro caso– el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes; es correcto, entonces, que este pueda tener la facultad de juzgar el desempeño de los funcionarios y actuar sobre ellos. Según José Manuel Belisle (h), el recall es un procedimiento extraordinario cuyo origen puede situarse en Los Ángeles (EE.UU.), en 1903. A pesar de su reciente incorporación
L
Por: Lorena Bellina Schrader Abogada lorenabellina@hotmail.com
Democracia y Revocatoria a un sistema que tiene muchos años más de vida, ha quedado demostrado que fortalece al régimen republicano, pues estimula la responsabilidad de los elegidos y facilita la rendición de cuentas ante los electores. Por otro lado, la revocatoria incrementa el interés y la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, lo que evidentemente fortalece a las instituciones que sostienen al sistema. Pero hay algo más, puede servir de mecanismo para encausar conflictos sociales y aminorar tensiones. Contribuiría entonces a morigerar situaciones de crisis que muchas veces se
transforman en desbordes populares. Definitivamente, este es un mecanismo valioso para incrementar la participación ciudadana y perfeccionar el sistema democrático. Aún así, la revocatoria también tiene sus propios inconvenientes. Origina una peligrosa dependencia de los funcionarios respecto a quienes los eligieron y bien sabemos cuán cambiantes son los criterios de los electores, particularmente en un país como el nuestro, en el que la cultura cívica está aún por generalizarse. Esto crea el riesgo de que la autoridad actúe demagógicamente – y no de la manera más eficiente– para
complacer a la población. Por otro lado, puede constituirse en un elemento de perturbación política que profundice discrepancias y genere inestabilidad institucional. Sin embargo, como dice Raymond Polin en su obra Análisis filosófico de la idea de legitimidad, el poder es solo legítimo cuando procede del pueblo y se basa en su consentimiento. Este es el principio que sostiene la soberanía popular y es justamente esa soberanía la que se ejercita con la revocatoria. Si una autoridad ya no es legítima, no está facultada para ejercer el poder que el pueblo le ha conferido mediante elecciones. A poco de llevarse a cabo en el país un proceso revocatorio de autoridades locales, es pertinente reflexionar sobre él e insistir en lo que es un clamor popular: que los congresistas también estén comprendidos en dicho proceso. La renovación –por tercios o mitades– a la mitad de su periodo probablemente nos evitaría bochornosos espectáculos de corrupción que dañan la imagen del país. A pesar de los riesgos que supone, creemos que siempre será mejor perfeccionar la democracia. Como diría Robespierre, es preferible tenerle temor al pueblo que burlarse de él.
63
encuesta ¿CONSIDERA QUE EL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN SU DISTRITO ES: BUENO, REGULAR, MALO? DISTRITOS
San Miguel es uno de los pocos distritos que luce impecable Elevar el nivel de vida de los ciudadanos implica solucionar una serie de temas que cada municipio o región debe planificar adecuadamente, como el desarrollo urbano, el ornato, la seguridad ciudadana y la limpieza pública. Al capitalino promedio, la ciudad de Lima le muestra calles tapizadas de huecos que semejan un grotesco bombardeo aéreo y un tránsito vehicular cada vez más preocupante. Este comentario se desprende de la encuesta de Sondeo Popular realizada el 28 de agosto último en 28 distritos de Lima, sobre un universo de 1 117 personas consultadas y con un margen de error de 2,9%. La investigación señala que solo el 21,8% de los encuestados coincide su percepción de una urbe capitalina limpia, mientras el 31,4% prefiere el rango de regular, el 30,6 % se queda en la línea de malo y un 16,3% no opina. Sin embargo, existen distritos, como San Miguel, cuyas gestiones municipales se han tomado muy en serio solucionar este problema y cuyos vecinos se felicitan por el buen estado de conservación de sus calles y la rigurosidad en la limpieza de las mismas. En otra encuesta, Sondeo Popular precisa que a la pregunta: ¿Cómo considera el tránsito en su distrito?, un 48,6% de jurisdicciones consideraba como malo el tránsito vehicular, mientras que para un 21,6% era regular. Estos resultados son una llamarada de alerta para el burgomaestre limeño Luis Castañeda Lossio, con el agravante de que solo en Lima se produce el 67% de los accidentes de tránsito, mientras que en el resto del país se registra el 33% restante. Un verdadero talón de Aquiles para el alcalde metropolitano.
64
BUENO
SAN MIGUEL JESUS MARIA SAN BORJA 36,7 MAGDALENA 36,7 ATE 33,3 SANTA ANITA 33,3 EL AGUSTINO 33,3 BREÑA 31,0 PUEBLO LIBRE 31,0 SURQUILLO 30,0 CARABAYLLO 27,5 LOS OLIVOS 23,1 PUENTE PIEDRA 22,5 COMAS 22,4 CHORRILLOS 22,4 LINCE 20,5 MIRAFLORES 20,0 LA VICTORIA 20,0 INDEPENDENCIA 17,5 SANTIAGO DE SURCO BARRANCO 16,7 SAN JUAN DE MIRAFLORES LIMA 13,9 VILLA EL SALVADOR SAN LUIS 13,3 SAN JUAN DE LURIGANCHO SAN MARTIN DE PORRES RIMAC TOTAL
21,8
Afirman vecinos:
REGULAR
37,5 25,0 36,7 30,6
MALO NO OPINAN
53,3 11,4 41,8 10,2 15,3 8,0 34,0
17,5 10,2 26,7 13,3 26,7 16,7 30,8 17,2 13,8 10,0 37,5 28,2 42,5 24,5 46,9 30,8 36,7 40,0 42,5 30,0 36,7 45,8 26,6 52,5 26,7 30,4 49,2 12,0
20,0 22,4 10,0 6,7 10,0 6,7 7,7 13,8 3,4 23,3 12,5 15,4 17,5 18,4 14,3 12,8 13,3 3,3 10,0 10,0 6,7 11,9 30,4 16,9 6,7 16,5 25,4 46,0
31,4
30,6
16,3
17,5 42,5 15,3 13,6 16,9
26,7 43,3 30,0 43,3 28,2 37,9 51,7 36,7 22,5 33,3 17,5 34,7 16,3 35,9 30,0 36,7 30,0 40,0 27,1 29,1
Lima está cada vez más sucia
opinion Por: Julio César Castiglioni Ghiglino Especialista en temas municipales y regionales
Tránsito y Transporte Público L a ciudad capital viene sufriendo un caos en el tránsito vehicular como consecuencia de la reparación de diferentes arterias principales o adyacentes dentro de los distritos y el Cercado de la gran Lima, tendientes a mejorar la cara de la ciudad frente a la Cumbre del APEC a realizarse en el mes de noviembre. Se conoce como tránsito a la acción de transitar, es decir del desplazamiento de los vehículos por calles o avenidas, que en muchos casos también se le identifica como tráfico vehicular, razón por la cual solemos decir que el
66
tráfico está sumamente congestionado. Al transporte se denomina como el traslado de personas o bienes de un lugar a otro, dentro de un sistema. Dentro del sistema de transportes las redes se diseñan considerando tres aspectos: la geometría, la resistencia y la capacidad. En la práctica, el diseño de transporte centra su mirada en tomar los diseños geométricos y definir su ancho, número de carriles, vías o diámetro. El transporte público en una ciudad procura el desplazamiento de personas de un punto a otro de su jurisdicción. La gran mayoría de las
áreas urbanas poseen algún tipo de transporte público urbano. El transporte público debe disminuir la contaminación, ya que se deberá usar menos automóviles para el transporte de personas, además de permitir el desplazamiento de personas que, no teniendo vehículo y necesitan recorrer largas distancias deben usar este servicio. Hay personas que, teniendo vehículo, no lo usan por las dificultades del estacionamiento y prefieren el transporte público, a su vez, estos ocupan menos espacio, consumen menos energía y consumen menos recursos en su construcción, que el automóvil privado. Este problema debe terminar una vez que se culminen con las obras, donde los gobiernos locales y fundamentalmente la municipalidad provincial debe solucionar el problema del tránsito y transporte público, cuyas competencias se encuentran establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, la cual señala que es su competencia normar, regular y planificar el transporte terrestre. También regular el servicio público de transporte terrestre urbano. Mantener los sistemas de señalización y semáforos, el transporte público y otorgar las correspondientes licencias o concesiones de
rutas para el transporte de pasajeros. Además, otorgar autorizaciones y concesiones para la prestación del servicio público de transporte provincial de personas, certificado de compatibilidad de uso, licencia de construcción, certificado de conformidad de obra, entre otros aspectos. Por su parte las municipalidades distritales deberán establecer la nomenclatura y señalización de calles y vías de acuerdo con la regulación provincial. Otorgar licencias para la circulación de vehículos menores y demás, de acuerdo con lo establecido en la regulación provincial. Estamos convencidos que la solución del transporte en general pasa por ver la problemática del tránsito; sin embargo, ambas situaciones están estrechamente vinculadas, para mejorar el transporte se debe renovar toda la flota vehicular del transporte público y para mejorar el tránsito se debe rediseñar todo su sistema vial metropolitano, y de esta manera evitaremos los accidentes de tránsito, la congestión vehicular, los ruidos de los vehículos que nos ensordecen y todo aquello que es perjudicial para la ciudad, debido a una falta de planificación de todo el transporte público y el tránsito, que nace desde el gobierno central.
habilidades diferentes
Colegio Santa Magdalena Sofía Barat
Educando con amor odos los seres humanos somos iguales; lo que nos distingue son nuestras diferentes habilidades. En 1964, luego de especializarse en Audición y Lenguaje, la profesora Nelly Villalobos Bustamante inició un maravilloso emprendimiento: sentó las bases de lo que se convertiría, en 1979, en el primer Centro de Calificación Profesional Extraordinario dirigido a los jóvenes con discapacidad del país. Hoy, la visión de la Sra. Villalobos es compartida por seres angelicales que han dado forma al Colegio Santa Magdalena Sofía Barat, institución educativa que además de entregar
T
68
certificados oficiales, entrega lecciones de vida: diplomas que no necesitan firmas y tienen forma de corazón. No sabemos dónde aprendieron a amar a estos seres con habilidades diferentes. Sospechamos, sí, que fueron las manos de Dios las que moldearon sus espíritus. Al igual que en todos sus números, la revista JustoMedio dedica esta sección a los maravillosos seres que saben hacer otras cosas y tienen el privilegio de vivir en un mundo diferente. La Sra. Patricia Servat, directora de la institución educativa, nos recibió con una amplia sonrisa. El nombre del colegio es bastante singular, ¿quién
Ingenio y capacidad demuestran en cada una de sus acciones.
Imágenes y tecnología con habilidades especiales.
“Tratamos de convertir en independientes al niño”.
“Su competitividad debe ser igual al de los demás”.
es esta santa que les ha prestado su nombre? – La fundadora del Centro Santa Magdalena Sofía Barat estudió en el Colegio Sophianum y la patrona de esta institución es Santa Magdalena Sofía Barat. Es por eso que ella eligió este nombre para acompañarla en su proyecto. La institución, que funciona hace 39 años, se inició como un centro netamente clínico, dedicado a la rehabilitación. Sin embargo, debido a la demanda y a las necesidades de los chicos, Nelly organizó el área educativa con el reconocimiento del Ministerio de Educación y, posteriormente, amplió sus servicios e implementó el área de la terapia ocupacional con la intención de brindar a los jóvenes
una opción laboral. El enfoque humanista que distingue a la institución no sería posible si no fueran personas singulares quienes implementan los programas. ¿Podría explicarnos cuál es el proceso de selección de los maestros? – Lo que consideramos es, básicamente, la calidad de las personas. Los postulantes pasan por una evaluación de tipo psicológico, por una entrevista y dictan clases modelo, lo que permite que sean observados por el grupo de profesionales más antiguo del colegio mientras están en contacto con los chicos. Ahí vemos las actitudes que los postulantes puedan tener. Nuestro staf está constituido por pro-
fesionales en Educación Especial, no contamos con profesores de otras áreas, pues creemos que un educador con formación en esta especialidad tiene, desde un inicio, la capacidad de manejar dos o tres programas a la vez. Ustedes imparten una educación especial en los niveles inicial y primario, y también una capacitación técnica. ¿Cuáles son los objetivos a cumplir con un niño que recién empieza su educación? ¿Qué metas esperan alcanzar cuando esta culmine? – Cuando recibimos un caso, normalmente los padres nos alcanzan una información que traen de fuera de la institución: informes neurológicos, psicológicos, diagnósticos integrales. Cuando un niño ingresa, establecemos cuáles son sus necesidades. Por ejemplo, si un niño presenta un trastorno del lenguaje, desarrollamos una rehabilitación integral, pero poniendo mayor énfasis en el aspecto del lenguaje y la comunicación. Dado que pertenecemos al Ministerio de Educación, los niños siguen un currículo oficial desde que ingresan. Tenemos lo que en un colegio regular se llama Inicial, etapa en la que los niños de tres, cuatro y cinco años siguen todo un proceso que trabaja el aspecto lúdico a partir del descubrimiento sensorial motriz, que busca desarrollar la parte perceptiva, la parte social, emocional y la comunicación. Ponemos mucha atención a este periodo para que los chicos tengan una ventaja.
Por: Johnny Vargas Loayza jova2511@justomedio.com
Cuando entran a primaria, los introducimos en la lectoescritura. Lo que nosotros intentamos, en la medida de lo posible, es subsanar los problemas que pueda tener el niño que viene a buscarnos y volverlo independiente, lograr que se pueda integrar con un nivel de competitividad igual al de los demás. La capacitación técnica básica tiene como objetivo integrar a sus alumnos al mundo social y laboral. Esta meta tendría muchas dificultades en ser alcanzada si ese mundo no les abriera afectuosamente sus puertas. ¿Así se comporta el mundo con sus egresados? ¿Qué obstáculos encuentran? – Lo cierto es que se topan con una realidad dura. Es muy difícil integrarlos, no solo por el hecho de que los excluyen por ser jóvenes con necesidades, sino por el mismo sistema político y económico del país. Actualmente, conseguir un puesto de trabajo es muy difícil; por este motivo, es comprensible que muchas empresas no quieran contratar a chicos que van a hacer un trabajo de muy buena calidad, pero, posiblemente, más lento. Entonces, se hace una selección en la que nuestros jóvenes, lamentablemente, quedan excluidos.
69
reportaje
Ing. Ermanno Maniero, profesor de Cinología.
Desde los albores de la humanidad, los seres humanos vienen realizando un esfuerzo permanente por domesticar animales para su servicio. En el caso del perro, este noble animal no solo fue guardián de personas y propiedades, sino que recorrió, de la mano del hombre, la historia de sus actividades de subsistencia.
Perro pastor alemán
Un verdadero amigo del hombre n la actualidad, este proceso de domesticación se ha vuelto más complejo. La genética ha permitido que el seguimiento de las razas sea más fino. Así, se hace más exigente la selección de habilidades, por lo que se examina con mayor rigurosidad las diferentes características. El pastor alemán, cuyo
E
70
origen está envuelto aún en el misterio, tiene cualidades que le permiten ser el mejor en muchos aspectos. Además de ser un excelente perro pastor, este prodigioso compañero del hombre es capaz de desempeñar otros trabajos con la misma destreza. Para saber más acerca de este eficiente amigo, tenemos el placer de entrevistar al Ing. Ermanno
Maniero, profesor de Cinología y juez internacional para todas las razas del Kennel Club del Perú y de la Federación Cinológica Internacional (FCI). ¿Cuánto se conoce acerca del origen del pastor alemán? ¿Sería tan gentil de ilustrarnos al respecto? – Si bien esta es una raza bastante reciente, existen diferentes creencias acerca de su origen. Los
profanos en Cinofilia, y aún más en Cinología, lo designaban como “perrolobo” por presentar cierta semejanza con el lobo. Además, en el año 1887, según algunos, un criador de la raza Leonberger había presentado ciertos canes a los que denominó perros-lobo en una exposición canina en Stuttgart. Sin embargo, lo cierto es que el primero de enero
de 1895 nace el espécimen considerado como el “originador de la raza”: el ejemplar Horand Von Grafath, procedente de los perros de pastor de la línea de Thuringia, Kastor y Lane. Se le dio el nombre de Deutsche Schäferhund (Deutsche=alemán; Schäfer=pastor; Hund= perro), o sea, “perro pastor alemán”. En la actualidad, esta raza, como todas las razas reconocidas, se rige por un
estándar oficial publicado por la FCI: Estándar FCI N° 166 / 10.04.1996/ E. En las diferentes funciones que puede desempeñar el pastor alemán, se puede percibir, claramente, lo polivalente de la raza. Según la descripción que los entendidos hacen de este perro, su cuerpo y comportamiento tienen estándares mensurables. ¿Alguna carencia morfológica incide sustancialmente en su aptitud como perro guía, por ejemplo? – El pastor alemán bien educado y
entrenado, unido a su equilibrio psíquico, debe acatar con disposición las indicaciones que el guía le ordena. Además, debe estar perfectamente integrado al grupo familiar, atento a las órdenes, ser obediente y agradable –sobre todo con los niños y los animales–, y guardián fiel del ambiente que se le ha asignado. Es por ello que podemos resumir sus virtudes según el estándar mencionado. El pastor alemán ha demostrado poder desempeñarse perfectamente en distintas funciones:
como lazarillo, perro policía, de guarda, de socorro de heridos, de compañía, de pastoreo y de detección de explosivos y drogas. ¿Es la crianza determinante en la adquisición de las características de esta raza? ¿Hasta qué punto estas son innatas? – En 1922, el Club Alemán de Perros Pastores Alemanes adoptó un sistema de confirmación y examen de los reproductores que perdura hasta nuestros días: el Körung. Estas pruebas permiten realizar una selección de los ejemplares reproductores de alto nivel en base a sus cualidades anatómicas, morfológicas y caracterológicas. En el Perú existen diversos concursos caninos. ¿Se realizan estos respetando escrupulosamente los estándares internacionales? ¿Hay un Club del Pastor Alemán que evidencie logros tangibles, como reclaman algunos conocedores? – En el Perú, la Asociación Peruana de Perros Pastores Alemanes (APPPA) es la institución que tiene el control de la raza pastor alemán gracias a un convenio con el Kennel Club del Perú. Cada año, la APPPA se encarga de programar las exposiciones, concursos y pruebas de trabajo respectivas. La raza de pastores alemanes nacidos en el Perú y de expositores peruanos ha obtenido, a nivel mundial, títulos que jamás se han conseguido en Latinoamérica. Estos logros enaltecen la crianza y selección de tan noble raza en el país.
71
DEPORTE
Rugby
Deporte de villanos jugado por caballeros n el Perú, el único deporte que realmente cuenta con una gran afición, y por lo mismo recibe todos los beneficios económicos, es el fútbol de varones. ¡Qué suerte la de estos muchachos! Ellos, sin mucho esfuerzo, se roban el corazón esperanzado de todos los peruanos. Los términos scrum, tackle y try pueden ser incomprensibles para todos aquellos que no han sido iniciados en el rugby y no conocen su razón de ser. Sin embargo, la Selección Nacional de Rugby del Perú, constituida por un grupo de apasionados por este deporte, ha conseguido ya varios éxitos para el deporte nacional. A pesar de estos logros, nuestra selección carece aún del apoyo necesario para desarrollarse adecuadamente. El rugby es una variante del fútbol que se hizo popular en 1823, cuando William Webb Ellis, estudiante de la Rugby Public School (Inglaterra), jugaba un partido de fútbol. A mitad del partido decidió tomar el balón con las manos
E
72
Colegio Newton. Nuestra selección alcanzó el subcampeonato en el Sudamericano B de Mayores integrado por Venezuela, Colombia y Brasil. Sin embargo, aún falta una mayor difusión que permita que deportistas de todo el país puedan practicar este deporte que, como toda pasión realizada por voluntad propia, involucra un fuerte compromiso. Lo esencial en el rugby, es la práctica de valores como la amistad, solidaridad, respeto y confianza: el trabajo en equipo. El rugby, según Chirinos, es un deporte de villanos jugado por caballeros. El ex jugador nos explicó que para que este deporte deje de ser una práctica amateur y alcance un nivel profesional, se debe dar un gran paso que, en algunos casos, puede tomar muchos años. El nivel profesional se puede alcanzar únicamente con el esfuerzo de todas las instituciones involucradas en la práctica del rugby: los clubes con sus jugadores, la Federación con sus dirigentes y la empresa privada que esté dispuesta a brindar auspicios para el desarrollo de este deporte.
Fotos: Tarek Kahhat
y correr hacia el arco del equipo contrario, empujando a cuanto rival se le cruzara, para registrar el primer try (anotación máxima de un equipo) de la historia. “En el Perú, la Selección Nacional de Rugby es conocida como los Tumis y son ellos quienes nos representan en las competencias de la International Rugby Board (IRB). Cada uno de los 40 jugadores del grupo ha sido convocado de los diferentes clubes y asume el llamado con mucha responsabilidad y rigor. Ellos ya saben que esta etapa de sus vidas será fuerte, pues se vuelve un compromiso no faltar a los entrenamientos con sus clubes ni mucho menos con los Tumis”, según nos comenta Julio Chirinos, ex jugador y miembro de la Federación Peruana de Rugby. Este deporte nos dio la satisfacción de quedar en segundo lugar, frente a Brasil, en la final del Torneo Continental 2002 realizado en nuestro país. Los Tumis también nos han representado en diferentes competencias internacionales, la más resaltante de las cuales fue la acontecida el año pasado en las canchas del
73
artemania La piedra de Huamanga, extraída en Chacolla, se somete sumisamente a la inspiración de quien cambia su forma. De ser tallada por Dios, pasa a las manos del hombre a quien le permite expresar su dolor, alegría y esperanzas. Pero no todos tienen el privilegio de convertir ese afán en arte. Solo a pocos Dios les concede la habilidad de perfeccionar lo que en bruto les es dado. Uno de ellos es Julio Gálvez Ramos, su más inspirado escultor, quien hiciera su primer tallado a los seis años con un cuchillo de cocina. an pasado más de cincuenta años y muchos Silvestres Quispes le han transmitido sus secretos. Hoy, sus obras se exhiben en importantes museos del mundo y su nombre, confundido con los de Huamanga, Chuschi, Chacolla y Ayacucho, ronda los mercados europeos y da valor al país que tanto ama. Durante una de sus breves estancias en Lima, lejos del barrio de Santa Ana, testigo de sus quehaceres, JustoMedio tuvo el privilegio de entrevistarlo. Desde tiempos remotos el hombre viene dándole forma a la naturaleza y mediante este esfuerzo, que luego se convirtió en
H
fotos: jp azabache
arte, ha podido simbolizar lo que las palabras no le han permitido. ¿Qué mensaje nos transmiten sus piedras talladas? – La piedra en su estado natural ya tiene una forma. Yo siento que la materia prima es la que me inspira a moldearla de determinada manera y, aunque parece mentira, a veces, con una simple cincelada se crea un diseño. Mientras voy gastando la piedra, van apareciendo diferentes formas y, cuando el trabajo ya está terminado, surge un mensaje trascendente que, aunque en un principio no había imaginado, la piedra me inspira a crear. ¿Quiere decir que las obras que usted crea pro-
Por: Romina Meza Muñoz
Julio Gálvez Ramos, Gran Maestro de la Artesanía Peruana
La piedra de Huamanga y los deseos de Dios 74
vienen de las formas de las piedras originales? – Así es cuando quiero hacer un trabajo artístico quizás único en el mundo. En cambio, si se busca hacer una copia, entonces sí es el material el que se adecúa. El tallado de rostros o las miniaturas de hasta un centímetro se hace, por ejemplo, a base de cortes y moldes. Suponemos que el interior del artista es la otra cantera de donde emerge el deseo de expresión. ¿De qué manera su lugar de origen ha determinado su mundo interior? – Antes, mis trabajos estaban relacionados con la cultura de mi pueblo, sus tradiciones y vivencias; pero a medida que he ido perfeccionando mi arte, han empezado a buscarme para tallar los sucesos del mundo en general. Y, como repito, la piedra es la que te apoya para empezar a crear. Cada piedra ha sido tallada como nunca. Es por eso que mis obras son piezas únicas y se exhiben en diversos museos del mundo. ¿Cuáles son los temas que prefiere abordar en su obra? ¿Qué figuras representa? – Las figuras pueden representar, por ejemplo, al árbol de la vida, la conquista de los españoles, la vivencia del pueblo, la lucha de los pobres, la corrupción, las religiones, los ideales de una persona, los deseos divinos de Dios. Todos esos temas importantes que uno puede encontrar, imaginar y plasmar. Son características de la piedra de Huamanga su
dureza y, a la vez, un tipo especial de ductibilidad que permite trabajarla. ¿Ha intentado tallar otras piedras? – Si bien me dedico a trabajar exclusivamente en piedra de Huamanga, para un escultor nada es difícil. Puedo tallar en madera, mármol o en piedra de río, porque el artista puede hacer de todo. He tenido la oportunidad de tallar en otros materiales, pero nada me gusta tanto como la piedra de Huamanga. Además, es la que me ha permitido ser tan conocido. ¿A qué países ha viajado o ha enviado sus trabajos? La mayoría de mis esculturas son enviadas a diferentes países del mundo,
pero también he viajado a España y a muchos países de Sudamérica, donde he logrado grandes satisfacciones. La Universidad Católica de Chile, por ejemplo, me otorgó el Premio Internacional de Artesanía. La noticia fue muy bien recibida y salió en los diarios de la capital. Sin lugar a dudas, usted es un orgullo nacional, pues ha hecho conocido a nuestro país más allá de las fronteras. ¿Cuánto de su experiencia, habilidad e inspiración ha podido transmitir a las nuevas generaciones? ¿Alguien de su familia está bebiendo del puquial de sus fantasías? – Tiempo atrás yo ense-
ñaba a la gente que quería aprender cobrando solo unos cuantos centavos. Ahora, esos alumnos han salido del taller y muchos están en el extranjero. Algunos son agradecidos, pero otros no. Es más, muchos me retan y eso me gusta porque ayuda a que mejore la calidad de mis trabajos. En cuanto a mi familia, tengo cinco hijos varones y una mujercita; ellos, a pesar de tener sus carreras profesionales, siguen trabajando la piedra en sus horas libres. Mi hijo mayor estudió Economía, pero dejó su carrera para ser profesor en Bellas Artes. El segundo, que también es economista y trabaja muy bien la piedra, incluso ha ganado un premio en España. Usted es aún una fuente inagotable de arte y expresión popular. ¿Qué planes tiene para el futuro? – A mi me gustaría seguir creando y ayudar a que otros artesanos surjan en este arte para tener competencia y ser mejor, porque si no, no se puede seguir creando. Hacer una escultura implica mucho esfuerzo y cuando el trabajo está terminado, lo aprecio tanto como a un hermano, aunque siempre tengo en mente hacer otro mejor. Esa es mi consigna: superarme a mí mismo. La revista JustoMedio le agradece la gentil disposición de brindarnos su tiempo. Y lo felicitamos por el tan merecido homenaje que se le ha brindado.
75
reportaje La vida suele ser más simple de lo que creemos. Consiste en ser uno mismo y expresar lo que auténticamente sentimos. Como pocos tienen el privilegio de ser así, suelen causar admiración por sus pareceres, sus quehaceres y sus quereres. El simplemente singular Manuelcha Prado, o como sea que se llame, representa una expresión prodigiosa de ese otro Perú: el que solo conocen quienes traspasan el umbral del Ande. utodidacta nacido en Puquio, empezó desde muy niño a vibrar por dentro con el sonido de las tijeras, el compás misterioso del viento y las voces apagadas del diablo arrastrando sus pies por quebradas infinitas. Fue esa su inspiración para hacer de la guitarra un medio que le permitiera comunicarnos aquello que en su interior se fue urdiendo con los años. Innovador incansable y viajero permanente, Manuelcha también ha incursionado en el teatro. Como era de esperarse, el Yawar Fiesta, de José María Arguedas, ha sido su fuente de inspiración. La revista JustoMedio tuvo el privilegio de conversar con este eximio guitarrista y recopilador de la música andina.
A
Manuelcha Prado
La naturaleza tiene su propia expresión sonora. El viento, las montañas y los Apus tienen su propio canto, y hay que saberlos escuchar. ¿Quién te enseñó a hacerlo? – Creo que fue un aprendizaje espontáneo y natural. Mi infancia transcurrió en un pueblo muy musical. Siempre prestaba atención al sonido del viento, al murmullo de los manantiales, al canto de las aves y los insectos, a las campanas e incluso a los truenos, con su sonido estrenduoso y fuerte que muchas veces nos sobrecoge. Entonces, creo que uno aprende a escuchar todos estos sonidos en sus vivencias. Es un aprendizaje vivencial más que inducido. No solo sabes cómo lograr que tu guitarra emita hermosos sonidos. También lo has hecho con otros instrumentos y objetos que
te han permitido imitar a la naturaleza en forma onomatopéyica. Los temas “Comuncha”, “Diablo”, “Sanchecerro” y “Manuelcha” son algunos ejemplos de tu sabiduría. ¿Cuánto de Ayacucho hay en estos sonidos? – La guitarra me da la posibilidad de de imitar sonidos como el agua y las tamboras, de reproducir campanadas, melodías tenues y sutiles, entre otras. Creo que la nostalgia de vivir en la ciudad nos sirve de acicate para reconocer y poder reproducir los sonidos naturales en nuestro trabajo artístico, sobre todo y en particular, con las cuerdas. Has recorrido el mundo guitarra en mano, ganado festivales y alternado con concertistas famosos más allá de nuestras fronteras. El artista nunca se sacia. ¿Qué más piensas hacer?
Nuestro trabajo fundamental consiste en fortalecer la identidad cultural andina y revalorar nuestro idioma materno, que es el quechua. Creemos que la tarea principal del artista está aquí, en nuestro país. Las invitaciones internacionales y giras son parte de nuestro entorno, pero la tarea educativa y cultural que tenemos debe realizarse en nuestro país, donde, como diría Vallejo: “Hay muchísimo que hacer”. En enero empezamos, junto con Javier Echecopar, Raúl García, Celso Garrido-Lecca y otros grandes maestros, a trabajar en la Escuela de Música que abrirá la Pontificia Universidad Católica. Esta institución será muy importante porque además de enseñar música clásica, también incorporará en su plan de estudios a la música tradicional en sus vertientes andinas, criollas, etc. Paralelamente, estamos impulsando talleres de música y pronto estaremos dándole forma a la idea de crear un Centro Cultural que llevará mi nombre. Tienes innumerables producciones fonográficas, todas bellas. Pero, para Por: Romina Meza Muñoz
Febril devoto de la guitarra andina 76
fotos: giancarlo ávila
nuestros gustos profanos, KuKulinay y Galopando al Sur nos impregnan de indigenismo con más fuerza. ¿Cuál de tus creaciones le entregarías como ofrenda a Dios si se apareciera en un concierto tuyo? ¿Por qué? – Todos son nuestros hijos, de manera que las preferencias son un poco difíciles de asegurar. Las primeras producciones, por ejemplo, siempre dejan huella, porque tienen cierta carga no sé si virginal o natural. Guitarra i ndíGena es una de mis producciones nacidas de un gran vacío, indiferencia y dificultades. Más que tenerle cariño, lo que siento es, hasta cierto punto, una especie de devoción mezclada con nostalgia. Sin embargo, quisiera que los dioses escucharan también la “Plegaria a los dioses montaña”, tema que grabé con la banda Kavilando en mi producción Saqra. Habría que preguntarle a los Apus… ¿Qué planes para el futuro inmediato? – Estamos terminando la grabación del segundo volumen de M a d r e andina con arpa y violín a la usanza de mi tierra, Puquio, rescatando canciones cultas perdidas en el tiempo y espacio, fundamentalmente en mi idioma materno: el quechua. Además, lanzaremos unos videos alusivos a los nuevos trabajos y una edición de Manuelcha Prado en concierto, filmación realizada en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano.
77
Las Frágiles Democracias Latinoamericanas El corrido de Dante
La gente y su aparato
La hija de Dante Celestino ha escapado con un pandillero y él tendrá que encontrarla. Lleva veinte años de ilegal, se ha pasado todo ese tiempo escondido y podría ser deportado si le pidieran documentos, pero todo eso carece de importancia para él, porque primero está su hija. Es por ella que parte rumbo a Las Vegas, ciudad en donde se supone que la pareja de la joven vende drogas. Por mala suerte, se pierde en el camino y, en vez de arribar a la ciudad de los casinos, llega a Utah, la severa capital de los mormones. Viaja en un anticuado vehículo, una Van que su patrón dio de baja y que él ha reconstruido. Lo acompaña un burro llamado Virgilio, cuyo rostro impertérrito y orejas impasibles van a escuchar las más diversas historias del conductor. De esta forma Eduardo Gonzales Viaña ha culminado una epopeya moderna sobre la inmigración latinoamericana. Su defensa permanente de la causa de los latinos y su irrepetible talento hacen que sus páginas sean creíbles, apasionadas y encendidas. El corrido de Dante obtuvo el Premio Internacional Latino del año 2007 en los Estados Unidos.
La obra, escrita por el periodista Amaro La Rosa, es la primera investigación sobre el impacto de los teléfonos móviles en el país. Presenta un estudio sobre el significado de los celulares desde una perspectiva teórica. La Rosa es uno de los pocos especialistas peruanos en Psicología de la Comunicación y la publicación es el fruto de su trabajo académico en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé). A través de 12 historias de personas de diferentes sectores sociales de Lima, muestra cómo el celular ha pasado a formar parte de la vida cotidiana. En una obra de fácil lectura para todos los públicos, presenta casos de quienes lo emplean como un instrumento útil para su trabajo, pero también de quienes, por usarlo excesivamente, hasta se han quedado sin familia. La gente y su aparato es un estudio serio y acucioso, con toques de tragicomedia y momentos en los que, de manera divertida, se relata cómo transcurre la vida de las personas que utilizan celulares. La intención del autor es demostrar que la tecnología no es mala ni buena por sí misma, sino que depende de cómo se emplee.
En este libro, editado por Ángel Soto y Paula Schmidt, se encuentran los análisis y observaciones de 14 expertos interdisciplinarios reunidos en torno a un objetivo: reflexionar sobre Latinoamérica actual desde la óptica de los problemas que evitan la consolidación de la democracia y el mercado. Su principal objetivo consiste en reunir “los antecedentes del presente” para así robustecer el Estado de las democracias que, tal como el título lo indica, poseen frágiles defensas para mantenerse estables. Uno de los coautores de este libro es Eneas A. Biglione, director del Hispanic American Center for Economic Research (Hacer) de Washington D.C., quien estuvo en Lima durante la presentación del libro en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Las Frágiles Democracias Latinoamericanas, de las editoriales Cadal y Atlas Economic Research Foundation, ha sido impreso en Buenos Aires y entre sus autores cuenta con prestigiosos investigadores, como Ángel Soto, Paula Schmidt, Eneas A. Biglione, Jorge Castañeda, Sebastián Edwards, Jaime García, Bárbara Horzella, Cristián Larroulet, Carlos Malamud, Patricio Navia, Verónica Neghme, Rogelio Núñez, Fernando Ruiz y Raúl Sanhueza.
Siempre es posible “Todo es posible” es la frase que escuchamos decir a cada paso que damos, mucho más cuando nos encontramos en situaciones de desesperanza, tristeza o con un vacío en el alma producido por alguna decepción o frustración. Siempre es posible es el consejo y el título del último libro de Manuel Flores Rubio. Después de leerlo, cada vez que pongamos esfuerzo y dedicación en nuestras acciones, podremos obtener todo lo que queramos. Sin duda, las 269 páginas que contiene la obra serán de gran ayuda para todos los seguidores de este estudioso que, en permanente desprendimiento, entrega siempre lo mejor de sus conocimientos para que los demás mejoren su calidad de vida.
78
desde mi trinchera s el nuestro un país de insólitas contradicciones. En pocos momentos de nuestra historia hemos crecido tanto y tan sostenidamente como hoy; pero aún no encontramos el camino para reducir las distancias económicas entre nuestros compatriotas. No ocurre nada distinto en nuestra vida cultural pues, en nuestro querido Perú, la ebullición de una efervescente vida cultural coexiste con el ninguneo y la postergación de las instituciones y gobiernos para con ella. Menos mal que no faltan quienes, a contracorriente, dedican sus esfuerzos para intentar –aunque a menudo pareciera que aran en el desierto– tender los puentes entre estos dos mundos, promoviendo la vida cultural y artística en nuestro medio. Luis Alva Talledo, uno de esos personajes, es de los pocos peruanos que llegó a la cúspide en su arte. Fue considerado el mejor tenor lírico ligero de su tiempo y compartió escenarios con artistas que hoy son leyenda, como la Callas. Radicaba en Milán cuando se retiró de las
E
El último año de Prolírica tablas para dedicarse a dar recitales y a la enseñanza. Decide entonces emprender la tarea de promover la ópera en su tierra natal, empeño por el que viene trabajando los últimos 29 años. Así, con gran cariño, dedicación, esfuerzo y sacrificio funda primero Fupal y luego Prolírica, y con un puñado de amigos y amantes del género lírico se enfrasca en la romántica tarea de organizar y poner en escena periódicas temporadas de ópera que, bajo su dirección artística, se caracterizaron por su extraordinaria calidad. A cargo de la dirección artística de Prolírica (asociación que además preside desde hace cuatro años), Luis Alva ha traído a nuestro país a artistas de la talla de Roberto Servile, Marco Armiliato, Svetla Krasteva, Yolanda Auyanet, entre otros. Además, nos ha permitido aplaudir a artistas de la talla de Luciano Pavarotti,
Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza y Natalie Choquette. Inclusive ha logrado, con el ciclópeo esfuerzo que esto significó, traer orquestas extranjeras completas para participar en algunas de las temporadas de ópera que Prolírica montó en el Perú: la Sinfónica de Moldavia, la Orquesta de la Ópera de Budapest, la Sinfónica de Cracovia y la Sinfónica Nacional de Cuba. También ha promovido la aparición y participación, en dichas temporadas, de nuevos valores nacionales. Lamentablemente, el 2008 será el último año que el maestro Luis Alva dirija artísticamente una ópera en el Perú. Su decisión se debe a razones personales que son fáciles de adivinar: el maestro ya pasó la barrera de los 80 años y, en esta etapa de la vida, los esfuerzos románticos y casi juveniles de este héroe de la cultura pueden empezar a atentar contra
Por: Guillermo Rivas Romero Vicepresidente de Prolírica
su salud. Si bien el Perú le ha dado variados –pero nunca suficientes– reconocimientos, el mejor homenaje que le podemos hacer este año es asistir a la ópera y aplaudir la histórica performance que nos ha organizado para despedirse. Mi homenaje personal, honrado por su propuesta de ser su vicepresidente en Prolírica –cargo que me ha permitido acompañarlo en su esfuerzo durante estos últimos cuatro años–, es tratar de compartir con ustedes mi admiración y respeto por la calidad humana y patriótica de este gran amigo. Estas cualidades engrandecen aún más a quien ha sido considerado como el mejor tenor lírico ligero de su tiempo, pues para regalar casi una treintena de años, con gran sacrificio personal, económico y físico a su patria, hay que ser un peruano como los que faltan: lleno de amor por su tierra, por sus compatriotas y por el arte. Ojalá y lo que Luis Alva sembró sea recogido por los peruanos y por autoridades que sienten las bases para constituir, en su nombre, la Compañía Nacional de Ópera, que es la culminación natural de una obra como la emprendida por Lucho y que debe ser realizada con oportunidad y responsabilidad históricas.
79
reportaje fotos: giancarlo ávila
El elenco completo de perunet.tv
Harold Forsyth, Pedro Franke, Olenka Zimmerman y Baldomero Cáceres.
La popular conductora Wendy Menéndez regresa a la pantalla chica en su nuevo programa AMIQUECHÚ!, gracias a un nuevo soporte tecnológico: el canal de internet perunet.tv. En el lanzamiento de la página web, Wendy manifestó que su espacio tratará los temas de actualidad que interesan a las amas de casa, hará comentarios sobre el entorno social y promoverá que los ciudadanos también tengan la palabra. Su carcajada inconfundible, tan única como su manera de pensar y tratar los chismes y los temas de actualidad, es garantía de una reflexión sui generis, risas y diversión, con el valor agregado de que la conductora es fanática de la revista JustoMedio, según manifestó, tras señalar que su secuencia será auspiciada por el Restaurante Regiones Peruanas de Germán Ortiz. El promotor de esta nueva señal es el embajador Harold Forsyth, quien convocó a personajes como Guillermo Giacosa, Fernando de la Flor, Pedro Franke, entre otros. Cada uno de estos especialistas también tiene un espacio dedicado a temas de política y cultura.
El regreso de Wendy Menéndez
Con AMIQUECHÚ! 80
Fotos: Tarek Kahhat
roCK
Andrés y Alva rito estaban en una cebichería faltaban un ba cuando, despué jo y una guitarr s un par de ch a, llamaron a Así se formó un lo elas, decidier s más vagos: Lu grupo de cuat on hacer mús fo y Rolo. ro amigos, cada tarse para juer ica. Como uno músico de guear, sino pa ra chacotear ha distintas band Esta banda Es un as, a quienes ciendo música. rochE es el se les ocurrió nombre del pr recuerdan la fe no solo junimer disco qu cha exacta. e la nz ar on a mediado “Lo sentimos, s de mayo. Y pero no querem piden perdón, os hacer nada pata esperand pero no . Trataremos de o hacernos ric os con este disc no sacar ning del viaje a Canc un o a pa otra producción ra así poder lo ún antes de fin grar el sueño de , ya que metim de año”, dijero su disco el 3 de os la la casa propia n sarcásticam octubre en el y el sempitern ente los terrib Sargento Pimie “Si tienen algú o anhelo les “yacks”, qu nta. n tipo de prej ienes volverán uicio, no com inspiración”, ad a presentar pren el disco. virtieron. Ha salido una recopilación de José José que nos sirvió de
82
Fotos: Tarek Kahhat Con 13 nominaciones a los premios Grammy, más de 10 millones de discos vendidos y 56 años de edad, Satriani demostró, el 5 de agosto en el Jockey Club, que sigue siendo el mejor guitarrista del mundo. Joe se convirtió en guitarrista inspirado por Jimi Hendrix, su máxima influencia. En los años 70, Satriani dejó New York, su ciudad natal, para ir a Berkley, en Boston, en donde empezó su carrera como músico. El año 1987 lanzó Surfing with the Alien, álbum que hasta el día de hoy sigue siendo considerado como el mejor disco de rock instrumental que se haya grabado. Este año publicó ProfeSSor SAtchAfunkiluS And the MuSterion of rock, su último trabajo, e inició una gira mundial entre cuyos escenarios estuvo el Perú. El músico llegó acompañado de Jeff Campitelli (batería), Galen Henson (guitarra) y a Stu Hamm (bajo). Junto a este grupo de altísimo nivel mundial brindó una performance musical espectacular, de esas que no se olvidan, después de las cuales uno tiene que esperar años para volver a sentir algo similar.
83
sabor de boca Restaurant Grill y Bar “Regiones Peruanas”
Rescatando nuestra sazón
Germán Ortiz Marín nació hace 35 años en la cálida ciudad de San Vicente de Paúl, en la provincia de Bolívar, La Libertad. Desde muy pequeño tuvo en mente una serie de proyectos empresariales que, a los 17 años, lo llevaron a trabajar en la cadena Mediterráneo Chicken. Esta experiencia el permitió conocer el manejo de todas las áreas de un restaurante, pues empezó como mozo y llegó a ser administrador del mejor local de esta importante firma. studió Administración de Empresas y ,poco a poco, se va labrando un porvenir. En el 2004 abre su propio negocio: un restaurante especializado en comida de todas las regiones del Perú llamado Regiones Peruanas, cuyos platillos pronto se convirtieron en los preferidos de quienes lo visitaban. El secreto de su éxito, nos confía Germán, radica en la atención personalizada y la sazón que emplean los especialistas de la cocina de su local. Asimismo, cabe señalar la importancia de la seguridad privada con la que cuenta este establecimiento, ubicado en la avenida San Luis 1945, en una de las zonas más céntricas y comerciales de San Borja. Pero el empuje de Germán no se acaba aquí, pues gracias a su experiencia y dinamismo, acaba de inaugurar Regiones Peruanas II, a la altura de la cuadra 22 de la avenida Aviación, también en San Borja y proyecta inaugurar dos locales más este año. No cabe duda que Germán está plenamente convencido de que en el Perú, sí se puede hacer empresa. Germán no quiere dejar pasar esta oportunidad para agradecer el apoyo de las personas que empezaron con él, en especial a su querida esposa Novelly y a su hermano Neiser Ortiz.
E
84
gastronomia internacional Trattoria
Una exquisita tradición italiana T odo empezó como un amigable pasatiempo. Cada fin de mes, Lula Prai y su esposo, ambos descendientes de italianos, organizaban riquísimas cenas y almuerzos para sus amigos. Su única finalidad era compartir momentos agradables entre ellos. “Comenzamos invitando a cinco personas; luego, el número de amigos aumen-
86
tó a 10, luego a 12 personas. Pero aun así no me sentía satisfecha, hasta que llegué a decorar completamente mi casa para recibir a alrededor de cincuenta personas”, comenta Lula. Ante la insistencia de sus amigos, la sabrosa manera de socializar fue tomando forma de negocio. El entusiasmo de Lula, junto a sus habilidades en la comida italiana, cobró fuerza. Es así como hace un año y
medio abrió las puertas de la sabrosa y elegante Trattoria dei Prati, ubicada en la calle Cantuarias 239, Miraflores. Desde entonces, el objetivo de Lula ha sido que sus comensales disfruten de la experiencia de la gastronomía italiana sin salir de Lima. Pueden dar fe de ello quienes han disfrutado de su sabroso Spaghetti alle vongole, del exquisito Tortelloni al prosciutto o del singular Conejo de valsugana, que es un conejo al vino blanco con hojas de romero. También ofrece una variedad de risottos y pastas rellenas, y todo tipo de carnes. Entre estas últimas, prepara un espectacular Ossobuco a la milanesa que no puede dejar de probar. Asimismo, no dejan de deleitarnos con los postres caseros italianos, como el tiramisú tradicional, la panacotta, el tortino de manzana y la delicia de limón, entre otros. Lula invita a todos los amantes de la buena cocina a que visiten la Trattoria dei Prati y disfruten de los auténticos sabores italianos cocinados con ingredientes originales y, sobre todo, con el cariño con el que se prepara la comida casera.
megaevento empresarial
Alejandro Castro Menolivic, gerente general, Victoria Morales y Luís Agois Banchero, director del Club Empresarial y presidente de CPP.
Emilio Rodríguez Larraín, presidente de Lan Perú, y Alan Pierce, gerente general de Alicorp.
fotos: Giancarlo ávila
Los 10 años del Club Empresarial Al igual que en otras capitales del mundo, en Lima contamos desde el 4 de julio de 1998 con el Club Empresarial, el centro de vinculación y relaciones empresariales más importante del país, cuya finalidad es incrementar las oportunidades de negocios para los empresarios. El 27 de agosto último se dieron cita, en sus amplios salones de recepción, los más destacados representantes de medios empresariales, económicos, políticos y diplomáticos del país en la ceremonia de presentación de Pedro Miguel Schiaffino como asesor gastronómico del centro empresarial. Marissi Campos y Lani Santa María y María Eugenia Valdelomar.
Miguel Santiago, Cecilia Villa y Nicolás Kecskemethy.
90
Diego Uceda, Ivon Carreau, Guillermo Castillo, Luís Enrique Tord y Patricia Lúcar, gerente de ventas de Air Canadá.
Zoila Pino Alfaro y Paula Oviedo, representantes de Premium Brands Perú.
Leopoldo Sheelje, vicepresidente, Susana Rodríguez Larraín, gerente de Relaciones Institucionales, Miguel Vega Alvear, ex presidente y fundador del Club Empresarial.
Cheff, Pedro Miguel Schiaffino. Flor Horna, Enrique Horna, Olga Horna, Katy Horna, David Morales y Doris Rivera.
Gerard Giglio, Zoila Solís y Juan Camilo Guerra.
María del Carmen Lazo, Maximiliano Bause, Cecicilia Rodríguez Larraín y Mónica Molina.
91
EmprEsas & institucionEs
Premian a ProFuturo AFP
Tercer Urban Fashion Bajo el lema “Abriguemos a nuestros hermanos del Sur”, el Grupo Montalvo presentó el Tercer Urban Fashion Spa, desfile de moda y belleza a beneficio de los pueblos puneños afectados por el friaje. Sobre la pasarela, levantada en la explanada del Puericultorio Pérez Aranibar, más de 30 modelos y figuras televisivas, como Silvia Cornejo, Delly Madrid, Fiorella Flores, Bárbara Raffo, Patty Wong y la conductora María Teresa Braschi, lucieron prendas del destacado diseñador brasilero Salvatore Laureano.
ProFuturo AFP fue la ganadora del Tercer Concurso de Buen Gobierno Corporativo 2008 en la categoría Estructura Gerencial y Administración de Riesgo y finalista en la categoría Buen Trato a sus Accionistas. En el evento, organizado por Procapitales y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), se premió a las empresas nacionales que han adoptado las prácticas de buen gobierno corporativo como parte de su gestión empresarial
Montalvo sigue creciendo
Casa Club
Un lugar para disfrutar en familia Casa Club, ubicada en el cruce de la Av. Panamericana con la vía a Tambogrande en Sullana (Piura), está abierta los 365 días del año y es uno de los más completos centros de entretenimiento del norte peruano. Inspirada en la siempre deseada y armónica convivencia con un paisaje lleno de verdor, sirve de refugio a una gran variedad de aves silvestres de la zona
La cuadra cinco de la Av. Javier Prado Oeste, en Magdalena del Mar, alberga al novísimo local de la cadena de Salones & Spa Montalvo. Este nuevo eslabón de la creciente cadena de establecimientos dedicados al cuidado de la belleza constituye un nuevo concepto denominado Salón & Spa Premium, el cual ofrecerá una mayor área de extensión y variedad de servicios. En la inauguración de Montalvo Salón & Spa se hicieron presentes el famoso conferencista mexicano Miguel Ángel Cornejo así como la esposa del alcalde de Magdalena del Mar, Carla Robbiano de Allison, a quienes vemos en compañía de Víctor Hugo Montalvo, fundador y presidente de Montalvo Group.
Un rodizio con estilo Sheraton
La Cúpula es el principal restaurante del Sheraton Lima Hotel & Convention Center. Ubicado en el lobby del hotel, la calidad y variedad de los platillos que ofrece han hecho de él un lugar tradicional. El Rodizio ofrece un variado salad bar y una selección de quesos, sushis, cebiches, y tiraditos. Entre las espadas que se puede deleitar las preferidas son las de bife vacío, asado de tira, entraña, picanya, panceta de cerdo, pollo a la brasa, langostinos jumbo, pulpo, chorizos y morcillas.
92
Por: Jorge Luis Espinoza Sánchez jlespinozan@justomedio.com
Facultad de Educación de UIGV en comité de defensa civil La Universidad Inca Garcilaso de la Vega pasó a formar parte del Comité Distrital de Defensa Civil de Jesús María, luego de que el decano de su Facultad de Educación, el Dr. Carlos Oyola Martínez, juramentara como miembro de dicho comité. En la foto: el Ing. James Atkins, director regional de Defensa Civil de Lima y Callao; el Dr. Carlos Oyola Martínez y el Dr. Enrique Ocrospoma, alcalde de la Municipalidad de Jesús María.
UIGV firma convenio con Arzobispado de Lima Con el objetivo de realizar acciones conjuntas sobre temas relacionados a los principios, valores, religión y educación, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega firmó un convenio interinstitucional con el Arzobispado de Lima. En el acto, que se celebró en el Arzobispado de Lima, participaron también los decanos de las facultades de la UIGV y el director de la Sindicatura Eclesiástica, Ing. Walter Muñoz. En la foto: el rector de la UIGV, Dr. Luis Cervantes Liñán y el Cardenal Juan Cipriani Thorne.
Faber-Castell
“Nosotros También Amamos el Arte” En el marco de una emotiva ceremonia que congregó a cientos de niños y jóvenes participantes acompañados de sus maestros y familiares, la empresa Faber-Castell premió a los ganadores del Concurso de Dibujo y Pintura “Nosotros También Amamos el Arte”. Esta competencia se realiza a nivel nacional desde hace cuatro años y tiene por misión reconocer el talento artístico de niños y jóvenes con habilidades diferentes. En esta ocasión, el Centro Ann Sullivan nuevamente tuvo una participación activa y entusiasta que permitió la demostración del talento artístico de sus alumnos.
Una sección donde podrá comunicar los eventos empresariales e institucionales, lanzamientos importantes y demás notas de interés que su empresa requiera. 93
negocios y mercados Halls Crunchy: Diversión en tu boca Marcando una nueva propuesta para el público juvenil, Halls lanzó al mercado su primer caramelo masticable, Halls Crunchy: delicioso, divertido, fresco y con sabor a menta. Este lanzamiento está acompañado por una llamativa campaña, donde el ritmo urbano del beatboxing (habilidad de crear sonidos usando la boca en vez de instrumentos) y la diversión de comer los nuevos Halls Crunchy despiertan un Stuku Tuku Pah! en tu boca.
La era de SoBe Life Una nueva era en las bebidas iniciará el gigante mundial Pepsico, a través de SoBe Life, un novedoso producto cuyo lanzamiento mundial se realizó nada menos que desde el Perú, en un espectacular evento. SoBe Life es una bebida natural con hierbas y vitaminas esenciales que cuenta en su fórmula con PureVia, un endulzante completamente natural y sin calorías.
Publicidad Causa cumple 65 años Publicidad Causa, la primera agencia de publicidad en el Perú, cumplió 65 años más vital que nunca: con dos empresas relacionadas, Causa Media, central de medios y Periscopio, agencia de marketing relacional. Y con lo más importante: el reconocimiento del mercado. En la foto, Estela Guiulfo, Fernando Sarria y Araceli Silva, subgerentes de Publicidad Causa.
Amanco Soluciones Agrícolas Con una inversión de US$ 179 860 se implementó el proyecto de riego por goteo realizado por Amanco Soluciones Agrícolas en la zona de Pítipo, en el distrito de Ferreñafe (Lambayeque). Este proyecto permitirá irrigar, gracias a un moderno equipamiento, hasta 50 hectáreas de tierras con cultivos de exportación, como la palta, y beneficiará a numerosas familias agricultoras de la zona. Amanco Perú dirige este tipo de programas a pequeños agricultores.
Banco Falabella “Haciendo escuela” Más de 350 niños del Colegio Fe y Alegría N° 53, ubicado en el distrito de Huaycán, disfrutaron de la magia, la música y el color del circo gracias al Banco Falabella, que de esta manera continúa con su programa “Haciendo Escuela”. El Banco Falabella cuenta con más de un millón 200 mil clientes, administra activos superiores a los 1 320 millones de soles y da trabajo a más de 1 400 peruanos.
Hidrosorb La alternativa Vamont S.A. anunció el lanzamiento oficial en el mercado peruano de Hidrosorb, una solución novedosa que contribuirá con el ahorro de agua en las actividades agrícolas.Hidrosorb es un mejorador orgánico de suelos, hecho a base de potasio, que representa actualmente la más avanzada tecnología europea frente al reto de la falta de agua que afrontan la agricultura y la forestación en la Sierra del Perú.
94
Haz rugir al Ferrari con Shell La pasión por el Ferrari, automóvil símbolo de poder y de las grandes carreras mundiales, no se detiene. Ahora, Shell trae una nueva promoción a nivel nacional con la cual sus consumidores podrán llevarse a casa un modelo en escala (1:38) del Ferrari Fiorano GTB 599, con la singularidad que incluye sonido a motor. Es decir, puedes hacer rugir este poderoso auto.
Por: Tito César Chávez tchavez@justomedio.com
Club de la Banca y Comercio reelige directiva En demostración de su confianza por la labor realizada hasta la fecha, la Asamblea General Ordinaria de Asociados del Club de la Banca y Comercio reeligió para el ejercicio 2008 y por quinto año consecutivo al mismo Consejo Directivo. Esta directiva tiene como presidente al empresario Fernando Otero Davis, como past president a Pablo Carriquiry Blondet y como vicepresidente a Luis Nieri.
El reto Bimbo El ciclista mexicano Felipe Cervantes llegó a Lima como parte de su reto, que consiste en unir la ciudad de Ushuaia en la Patagonia argentina, con la ciudad de México. Tuvo un encuentro con ciclistas peruanos, con quienes compartió un tramo de su recorrido. Cervantes también se reunió con trabajadores de la filial peruana de Bimbo, patrocinador del reto, así como el público en general.
City Cocktail de Hennessy Hennessy es el cognac de lujo más afamado del mundo y pertenece al grupo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton). En el Perú, es importado y representado por Premium Brands SAC. Cosmopolita y audaz, el cocktail es sinónimo de sofisticación. Es por ello que la marca Hennessy, en su afán de innovar y desarrollar nuevas tendencias, ha creado el concepto Hennessy City Cocktail. En la foto; Francisco Rocca, gerente general, y Paola Pisano, relaciones públicas, de Premium Brands.
Secrex:
Seguros de Crédito Con la finalidad de conocer los avances en el manejo de los sistemas de gestión de créditos y cobranzas, se realizó el III Congreso Nacional de Crédito & Cobranzas, organizado por Credit Management Solutions (CMS). El evento se llevó a cabo en el Hotel Los Delfines. En esta oportunidad, entre su selecto grupo de expositores, pudimos escuchar a un especialista en materia de seguros de crédito, quien abordó el tema “El Seguro de Crédito, Herramienta de Gestión en la Dinámica del Comercio”. En nuestro país, este instrumento es ofrecido por Secrex.
95
Beldad Universal
Cristina Dubrovina
Fotos y Producci贸n: Luis Enrique Rossel Asistente de Fotograf铆a: Giancarlo Mazenett Locaci贸n: Estudio Rossel
belleza de ensueño
Directamente desde Ucrania, Cristina es una real beldad que, en toda la extensión de su maravillosa piel, expresa una inteligencia joven y dinámica. Acaba de cumplir 18 años y tiene el verbo exigente para manifestar que siente al Perú como una segunda patria por el cariño de los peruanos, quienes no pueden dejar de admirar esta belleza universal. Gracias a su inteligencia emergente, las ideas de Cristina son muy claras. Así, nos explica que los tiempos modernos reclaman que una representante de su generación piense siempre en su autonomía sobre la base del conocimiento. Si bien desde muy tierna edad desfiló por las pasarelas exhibiendo su belleza sin par, estudiará una profesión que le permitirá desarrollarse de manera integral, pues sabe muy bien que ser modelo jamás será suficiente.
belleza de ensueño
Perfil: Nombre: Cristina Dubrovina Dubrovina Color de ojos: pardos Color de cabello: castaño claro Estatura: 1.73 Edad: 18 años Medidas: 95-65-97 Signo Zodiacal: Tauro-Géminis ¿Por qué?: Soy del 21 de mayo, la frontera entre ambos signos. Lugar de nacimiento: Ucrania