Encarte - Sondeo Popular SP-003

Page 1

...

Encuesta de Opinión Pública Del Lunes 4 al Miércoles 7 de Setiembre de 2009

71.7% cree que se tratan cuando ya explotan

Conflictos estallan por falta de prevención La ciudadanía percibe los recurrentes conflictos sociales, según los datos de la encuesta en comentario, como merecedores de un tratamiento reactivo por parte del Gobierno. Esta opinión resulta, dentro de todo, relativamente uniforme, ya sea en niveles socioeconómicos, edades o género (entre 77% y 60% en el primero, 76% a 64% en el segundo, y entre 73% y 70% en el último) Cabe resaltar que en los segmentos C, D y E

se acusa una percepción más negativa sobre la falta de previsión en la conflictividad social. Tal vez por ser los segmentos más afectados a causa de los problemas que generan conflictos. Más allá de percibir si el Gobierno es reactivo o proactivo, detrás de las cifras hay una percepción de improvisación, cuando no de parálisis. La conclusión evidente es que los mecanismos estatales de prevención de conflictos no dan

la talla a los problemas existentes y no pueden adelantar solución a los potenciales. Si esta conclusión fuera falsa, entonces la situación es más grave: el propio gobierno no estaría tomando en cuenta el trabajo de sus propios organismos, incluidos los de inteligencia. Ojalá nadie esté calculando dejar la hipoteca al próximo Gobierno y ganar electoralmente con promesas fáciles. (Manuel Dávila, analista político)

¿Cree usted que los conflictos sociales, solo se tratan cuando ya explotaron o se prevee su solución?

20.1 %

Se prevee su solución

71.7 %

Se tratan cuando ya explotaron

8.2 %

NS / NR

Alan se afianza La enérgica y firme postura frente a la eventual alianza bajo la mesa entre Chile y Bolivia sobre el diferendo que mantiene el Perú con el vecino país austral, parece que ha sido uno de los factores decisivos para el repunte de la aprobación presidencial. En efecto, la encuesta de Sondeo Popular revela que la población peruana respalda la gestión del Presidente Alan García y le asigna inclusive un porcentaje mayor al obtenido el pasado mes de agosto. El repunte es muy importante en

estos momentos cuando más se requiere de la adhesión de los compatriotas en legítima defensa de un derecho soberano, legítimo e histórico como es el territorio marítimo que nos corresponde. Y, precisamente, por ese asunto muy delicado el Perú ha recurrido a instancias supranacionales, como el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya para reclamar y defender lo que es suyo. Ante esta decisión nuestra, Bolivia no puede ningunear ni mu-

cho menos pretender socavar un natural y legítimo derecho de todos los peruanos y prestarse a otros subalternos intereses con la supuesta esperanza de recuperar su salida al mar. Aquí radica el hecho que un 23.9 % de peruanos (5 décimas más que en el mes precedente) se incline a favor del mandatario. Aunque, claro está, no es una cifra ideal. Pero, repetimos de acuerdo a la percepción recogida en las muestras de campo, es interesante la compulsa popular.

¿ Aprueba o desaprueba la gestión del Presidente de la República?

23.9 % Aprueba

76 50

64.6 %

Desaprueba

11.7 % NS / NR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.