PEI PARAÍSO MAYA

Page 1

INSTITUTO COMUNITARIO “PARAÍSO MAYA”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Especialidad en Educación Maya Bilingüe Intercultural K’iche’-Español -EMBI-

SANTA CATARINA IXTAHUACAN, SOLOLA, ENERO DE 2007


2


INSTITUTO COMUNITARIO “PARAÍSO MAYA”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Especialidad en Educación Maya Bilingüe Intercultural K’iche’-Español -EMBI-

SANTA CATARINA IXTAHUACAN, SOLOLA, ENERO DE 2007

3


INDICE Contenido 1. 1.1 2. 2.1

Nombre del Instituto Objetivos del Instituto Comunitario Paraíso Maya Antecedentes Análisis de la situación educativa de Santa Catarina Ixtahuacán anterior a 1993 2.2 Inserción del Proyecto “Paraíso Maya” dentro del contexto cultural y educativo de Santa Catarina Ixtahuacán 3. Análisis de la situación del Instituto 4. Visión 5. Misión 6. Valores que viviremos en el Instituto Paraíso May 7. Perfiles de las y los miembros de la comunidad educativa 8. Enfoque pedagógico 9. Principios pedagógicos 10. Definición de modalidad 10.1 Modalidad de aplicación del plan de estudios de la carrera de formación Inicial de docente del nivel primario en educación maya bilingüe intercultural 10.2 Malla Curricular de la Formación inicial de Docentes del nivel Primario en Educación Maya Bilingüe Intercultural 10.3 Carga horaria 10.4 Horario de Clases de cuarto grado (primer semestre) 10.5 Horario de Clases de cuarto grado (segundo semestre) 10.6 Descripción de áreas curriculares 11. Instrumento de implementación del recurso humano 12. El enfoque organizacional 12.2 Organigrama del Instituto Comunitario "Paraíso Maya" 13. Definición de necesidades y problemas 14. Líneas de acción

4

4 5 5 7 18 20 20 20 25 26 27 27 27 32 35 38 40 41 120 121 124 125 126


1. NOMBRE DEL INSTITUTO Instituto Comunitario “Paraíso Maya” El nombre del Instituto se originó a partir de la concepción que se tenía sobre la implementación, promoción y desarrollo del idioma materno y de la cultura maya, al mismo tiempo porque nació para atender las necesidades educativas del área de Santa Catarina Ixtahuacán; actualmente es una organización comunitaria no lucrativa, apolítica y de servicio social.

1.1 Objetivos del Instituto Comunitario “Paraíso Maya” 1.2.1 General Proporcionar a la población objetivo, servicios educativos integrales, en los susbsistemas de educación formal y no formal, de carácter teórico y práctico, en forma sistemática, permanente y continua, para el desarrollo de la misma, basado en los principios multicultural, plurilingüe y pluriétnico.

1.2.2 Específicos a Ampliar en forma gradual y progresiva la cobertura geográfica y poblacional de los programas educativos, mejorando la calidad de los servicios que se prestan, para lograr un impacto efectivo en la población maya. b Formar y profesionalizar a Maestros de Educación Maya Bilingüe Intercultural plenamente identificados y comprometidos con la comunidad. c Diseña y evaluar, permanentemente, el proceso de la educación maya bilingüe intercultural de manera que corresponda al contexto económico y pluricultural del país. d Complementar la formación de maestros bilingüe interculturales con procesos permanentes de investigación que facilite la promoción y divulgación de los valores de la cultura maya. e Propiciar, dentro del proceso enseñanza aprendizaje, la reflexión y dominio lingüístico del idioma k’iche’ y del idioma español como L2. f Diseñar y evaluar actividades con los estudiantes que faciliten la valorización cultural y la relación en acciones de desarrollo en sus comunidades de origen. g Promover, planificar y ejecutar proyectos socioproductivos, educativo, de servicio y de investigación, con el fin de mejorar el nivel de vida de la población más necesitada.

1.2.3 Descripción La sede del Instituto Comunitario “Paraíso Maya” se ubica en la nueva cabecera municipal de Santa Catarina Ixtahuacán en el lugar denominado Chwipatan, a 170 5


kilómetros de la ciudad capital y a 41 kilómetros de la cabecera departamental de Sololá. Actualmente tiene una cobertura en 20 comunidades del municipio y de otros lugares tales como Santa Clara La Laguna, San Juan La Laguna, Nahualá y Santa Lucía Utatlán. A partir de 1993 se ha involucrado en la promoción y en el desarrollo de la Cultura Maya, la identidad y el idioma materno, que han sido los ejes y los fundamentos de la formación de docentes en el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, lo que ha permitido la apertura y el desarrollo del idioma en las escuelas. Pero, lo más importante ha sido el reconocimiento que han tenido los padres de familia hacia la apertura de una educación de más justa, solidaria y equitativa en las comunidades.

2. ANTECEDENTES 2.1 Análisis de la situación educativa de Santa Catarina Ixtahuacán anterior a 1993 1.1

Análisis de la situación educativa de Santa Catarina Ixtahuacán anterior a 1993

En los años anteriores a 1993, la situación educativa en el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán estaba marcada por los bajos niveles educativos, el analfabetismo en el propio idioma y en el idioma castellano como segunda lengua, la repitencia escolar, la deserción y sobre todo la ausencia del idioma y de la cultura en los contenidos del nivel primario y del básico. En el documento Diagnóstico Socioeconómico de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, elaborado por el Proyecto Salquil (1992), hace un análisis del índice de analfabetismo existente en ese entonces, a pesar de las discrepancias entre los datos, sostiene que el analfabetismo oscilaba entre un índice de 41.91% y 72% 1; señala, también, que el problema educativo tiene sus orígenes en otros problemas mayores, tales como: • • • • • • •

Poca dotación y actualización docente. Desvinculación con el contexto sociocultural. Los programas de alfabetización no corresponden al contexto cultural y no resuelve con plena conciencia el problema. La falta de establecimientos educativos públicos y privados. La calendarización de los ciclos educativos no están en sintonía con las actividades productivas de la comunidad. Pensa de estudios con contenidos “ladinocéntricos” e impartidos en idioma español. No se considera que la población es eminentemente maya k’iche’.

A los problemas descritos se añadía el nivel de escolaridad de la población en esa época, el informe socioeconómico señalaba que la población ha cursado muy bajos niveles educativos, encontrando que el “7.35% ha cursado primer grado; el 8.82% segundo; el 5.88% tercero, el 4.78% cuarto; el 1.84% quinto y el 5.15% sexto grado de primaria”2 mientras que en los otros niveles sólo el 0.74% ha cursado básico y el 2.21% diversificado. Es observable, entonces, que la población no tenía priorizada la 1 2

Dato del gremio magisterial (1992). Diagnóstico Socioeconómico de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, Proyecto Salquil, 1992. Pag. 148.

6


educación, pues, contaba únicamente con 48 profesionales, distribuidos de la siguiente forma: CARRERAS Maestros de educación primaria Bachilleres Peritos Contadores Secretarias Profesores de Enseñanza Media Peritos Agrónomos Otros Profesionales Total

No. 31 6 5 3 2

% 64.58 12.50 10.42 06.25 04.17

1 0 48

02.08 00.00 100.00

Es importante, también, indicar que la población en edad escolar y edad recomendable para realizar estudios estaba de la siguiente forma: Cuadro No. 2

EDADES 0–4 5–9 10 – 14 15 – 19 20 y más

TOTAL DE PERSONAS 5,237 5,291 4,676 3,153 11,050

NIVEL EDUCATIVO PARA CURSAR* -----Pre-primaria Primaria Básico y diversificado Universitario**

FUENTE: Diagnóstico Socioeconómico de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, Proyecto Salquil, 1992. • **

Los establecimientos educativos en Guatemala sólo aceptan a niños de 7 a 14 años para primaria. Este criterio seguimos. En la cantidad de población que el cuadro muestra para el renglón universitario, habrá que deducir lo que ya tengan edad muy avanzada y/o los que no tengan los grados escolares anteriores.

Al analizar las cifras, para la cantidad de población en edad de cursar los niveles preprimario y primario no era muy alarmante, pues, en la mayoría de aldeas y caseríos de la población ya existían, al menos, una escuela de carácter oficial por lo que se podría distribuir, aunque no equitativamente, la población comprendida entre los 5 y 14 años; a diferencia de la población escolar comprendida entre los 15 y 19 años para estudiar el nivel medio (básico y diversificado) para quienes existían únicamente 3 institutos básicos (tierra fría) los que podrían atender aproximadamente a 525 alumnos cada uno, estos tres establecimientos constituían la mitad de la población que estaba en edad de estudiar básico y diversificado. Actualmente, existen 8 institutos básicos y 2 telesecundarias distribuidos en tierra fría y en la boca costa. Para los niveles diversificado y universitario no existía ningún establecimiento en la localidad, situación que provocaba la necesidad de trasladarse a otros lugares quienes podían hacerlo para continuar estudios en estos niveles, situación muy poco frecuente ya que la mayoría de la población sólo tenía y tiene para su subsistencia. Lo que a formación de docentes se refiere (cuadro No. 1) es importante señalar que en estos tiempos en la comunidad no se contaba con ningún establecimiento del nivel diversificado lo que indicaba que el 64.58% de Maestros estudiaron o se formaron en otros establecimientos fuera de Santa Catarina Ixtahuacán, lo que implicaba también 7


una inversión fuerte, pues, algunos estudiaron en la ciudad capital, en Quetzaltenango, en Sololá y el más cercano, a una distancia de 36 kilómetros, se ubica el Instituto La Salle de Santa María Visitación, siendo la característica de estos centros educativos la de privado y algunos auspiciados por religiosos y otros como centros oficiales. Excepto el último, todos brindaban y siguen brindando, una formación castellanizante desde la primaria, sin tomar en cuenta que la población infantil es monolingüe k’iche’, sin embargo la educación escolar se inclinaba por la priorización del castellano como lengua oficial de comunicación; por otro lado, los jóvenes bilingües se les obligaba a manejar la lectoescritura en castellano, por lo que la lengua materna quedaba reducida y empobrecida en su transmisión oral. Se tenía también como obstáculo para el proceso enseñanza-aprendizaje, el contenido de los programas educativos, tanto para pre-primaria y primaria, para la educación básica, diversificada y superior. Dichos contenidos, en su totalidad, estaban basadas en filosofías europeas y que ven el principio y origen del conocimiento únicamente en las culturas griega y romana, niegan así la existencia de la ciencia, la tecnología y las artes mayas como también el desconocimiento de éstos para promover el desarrollo y bienestar de la población. Esto hace que la población se inhiba y niega su identidad y cultura. Otras veces asume una actitud de rechazo hacia la educación formal, a causa del no acorde de la educación a su realidad cultural; además, provocaba en algún grado, la deserción escolar que a largo y mediano plazo engrosaba el índice de analfabetismo a nivel local, regional y nacional.

2.2 Inserción del Proyecto “Paraíso Maya” dentro del contexto cultural y educativo de Santa Catarina Ixtahuacán 2.2.1 Anteproyecto –1992Tomando en cuenta el análisis anterior y recogiendo un poco la información en el documento Proyecto de Educación Integral Maya K’iche’, creación del Instituto de Diversificado en la carrera de Maestro de Educación Primaria Bilingüe (1993), se describe que la idea surgió a partir de algunos líderes e instituciones gubernamentales y no gubernamentales comprometidos con el desarrollo local tales como la Municipalidad, la Asociación Proyecto Salquil y la Asociación Indígena para el Desarrollo Económico y Social, AIDES, siendo sus objetivos principales el mejoramiento, reformas a los contenidos y la calidad educativa, que en ese momento se necesitaba en la Educación Básica. Sin embargo, después de varias discusiones, debates, asambleas participativas realizadas en las distintas comunidades del municipio y asesorías obtenidas de profesionales expertas en materia educativa, la discusión se centró ahora en cómo incidir en la educación de los niños tomando en cuenta su idioma, identidad y cultura, claro que está idea tendría sus efectos quizás a mediano o largo plazo, pero a pesar de eso, se optó en crear o fundar un centro educativo para formar maestros con conceptos más claros sobre educación, pedagogía, cultura e identidad, pero que también sirvieran como elementos para la formación de los niños. Algo muy importante, también, se refiere al anhelo que los padres de familia querían para sus hijos era la de “...un maestro comprometido con el desarrollo de nuestra

8


comunidad sin olvidarse de nosotros, de nuestro idioma y de nuestra cultura...” 3 Dando a entender que se debía desarrollar la identidad, el idioma materno, el desarrollo de la comunidad y la tecnología y de alguna manera, interrelacionar estos aspectos en la formación que pueda recibir en el futuro. En este “diagnóstico”, es importante resaltar que de las asambleas comunitarias participativas, los padres de familia daban por hecho que la educación que recibían sus hijos estaba desvinculado de su quehacer familiar y comunitario, y el problema se torna mayor cuando egresan sus hijos de las escuelas y asumen ciertas actitudes tales como “no quieren ayudar a sus padres, cambian su forma de vestir y son asimilados por la cultura occidental”.4 Además, agregan otras opiniones con relación al rol del maestro que no llega a la escuela, problemas con el alcoholismo, monolingüe español, y otros problemas que afectan la calidad educativa de la región, pero lo más importante, es el desconocimiento y el tratamiento que se le daba al idioma materno a pesar que en la región existían “las escuelas bilingües” del Programa Nacional de Educación Bilingüe, PRONEBI, regularmente para atender hasta tercer grado, pero éstas se inclinaban siempre a un proceso de “castellanización” o simplemente los maestros desatendían los lineamientos del mismo programa. Las conclusiones, entonces, fueron las siguientes: a) La importancia de implementar una carrera de magisterio cerca de las comunidades para que facilite el seguimiento del estudio de sus hijos y evitar grandes gastos. b) Que la carrera responda a las necesidades de las comunidades con contenido pluralista, debiendo dominar el idioma k’iche’ (lectura y escritura) y el idioma español como segunda lengua. c) Al terminar sus estudios, asuman roles de liderazgo en sus propias comunidades y sean agentes de la autogestión, respetando a los ancianos, además, puedan atender casos de emergencia en enfermedades o puedan, por lo menos, atender primeros auxilios; y que posean alguna base sobre veterinaria, orientación sobre agricultura y sin ambiciones de riqueza o dinero. La creación de este instituto de diversificado para la formación de maestros bilingües, a primera vista se veía como algo inalcanzable o irrealizable en el corto tiempo, pero el interés y sobretodo, lo más relevante de este proceso, era la unificación y el consenso de criterios de los líderes, instituciones y comunidades, todos sentían la necesidad de atacar con propuestas concretas la situación educativa de Santa Catarina Ixtahuacán. A partir de estos momentos, los sectores e instancias comprometidos en el anteproyecto asumieron cada uno distintas funciones y responsabilidades, sean éstas de carácter legal, técnico-pedagógico, financiero o de logística, siendo las tareas más fuertes la conformación del pensum de estudios, el trámite para su autorización ante el MINEDUC y las fuentes de financiamiento. 3 4

Palabras de un padre de familia del caserío Pacorral, de Santa Catarina Ixtahuacán, 1992. Opiniones de los padres de familia en las asambleas participativas en 1992.

9


2.2.2 Algunas funciones asumidas por las instancias comprometidas en el anteproyecto 2. Asociación Indígena para el Desarrollo Económico y Social –AIDESA AIDES se le encomendaron las siguientes responsabilidades: • • •

Conformación del expediente para su trámite legal ante el Ministerio de Educación. Iniciar los contactos con autoridades educativas. Análisis y propuesta del currículum para la carrera de magisterio.

3. Asociación Proyecto Salquil • • • •

Búsqueda y localización de fuentes de financiamiento. Elaboración del perfil del proyecto. Inventario de profesionales y/o técnicos que puedan asumir la docencia en el instituto. Préstamo del local donde funcionaría el instituto hasta contar con sus propios locales.

4. Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán • • •

Apoyo logístico y financiero para la realización de trámites ante el MINEDUC. Apoyo para la búsqueda del predio para la construcción de edificio del instituto. Localización de equipo y mobiliario básico para el personal y estudiantes (escritorios, sillas y máquina de escribir).

5. Responsabilidades (institucionalmente) • • • • • •

conjuntas

y

compartidas

por

los

involucrados

Propuesta curricular Selección del personal administrativo y docente. Promoción y publicidad. Aporte financiero de cada institución y de forma equitativa. Trámites ante al MINEDUC. Búsqueda del nombre del instituto.

Dentro de todo el proceso y después de una serie de sesiones de trabajo con propuestas y contrapropuestas se acordó denominar al centro educativo como Instituto Privado Urbano Mixto “Paraíso Maya”. Paralelamente, se presentó la Propuesta Curricular ante el Ministerio de Educación, afortunadamente se pudo contactar directamente al Vice-ministro de Educación, en aquel entonces lo ocupaba el Licenciado Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, quien revisó, analizó y solicitó cambios 10


en el nombre de algunas asignaturas y de algunos contenidos, al mismo tiempo dejaba ver la necesidad de la Carrera de Magisterio en el contexto bilingüe y con alguna orientación para que la formación de maestros sea realmente acorde con las necesidades educativas y con las necesidades propias de cada comunidad, fue así como se dejó el nombre de la carrera de Magisterio de Educación Primaria Bilingüe K’iche’/Español con Orientación en Desarrollo Comunitario. Para la construcción del currículum se tomó como base el pensum de estudios del Instituto Indígena Santiago ya que, en esos momentos, era el único establecimiento, a nuestro criterio, que tenía un concepto claro y distinto sobre la formación de maestros y acordes con la realidad de la población maya. Para el tratamiento de los contenidos se contó con el apoyo de algunos maestros de la comunidad; después de las sesiones de trabajo y tomando en cuenta las recomendaciones del Vice-ministro de educación, finalmente el pensum de estudios quedó de la manera siguiente: PEMSUM DE ESTUDIOS (1993-1997) GRADO

CUARTO MAGISTERIO

QUINTO MAGISTERIO

SEXTO MAGISTERIO

ASIGNATURASASASIGNATURAS • Pedagogía General • Didáctica General • Psicología General • Matemáticas • K’iche’ I • Sociología de la Educación Guatemalteca • Didáctica de las Artes Populares • Física • Moral y Etica • Antropología y Cultura Maya • Didáctica de las Matemáticas • Didáctica de la Educación Estética • Didáctica de las Ciencias Naturales • Didáctica de los Idiomas K’iche’/Español • K’iche’ II • Psicología del Niño y del Adolescente • Biología • Química • Organización, Legislación y Supervisión Escolar • Introducción a las Técnicas de Investigación Social • Historia de la Pedagogía • Introducción a la Filosofía • Evaluación del Aprendizaje • Desarrollo de la Comunidad • Literatura Infantil Maya K’iche’/Español • Diseño Curricular Educativo • Seminario • Práctica Docente

11


Lo novedoso y lo importante en el currículum era que el MINEDUC había aceptado y aprobado la incorporación de algunas asignaturas nuevas dentro del pensum para la formación de maestros que se estaba iniciando a partir de estos momentos; dichas asignaturas eran: Cuarto Magisterio: K’iche’ I y Antropología y Cultura Maya. Quinto Magisterio: K’iche’ II, Didáctica de los Idioma K’iche’/Español e Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Sexto Magisterio: Desarrollo de la Comunidad y Literatura Maya K’iche’/Español. Al parecer, algunas asignaturas aún formaban parte del pensum tradicional; sin embargo fueron planteadas con enfoques “bilingües y biculturales” 5, sobre todo tomar en cuenta los elementos de la cultura maya, desarrollar y promover el uso del idioma materno en las escuelas de la región, además interrelacionar el uso de la tecnología dentro del quehacer educativo. Después de estos procesos de consultas, debates, consensos y conformación del currículum, se acordó iniciar la carrera con cuarto magisterio para el próximo ciclo 1993, para esto se acordó que las clases se inaugurarían el 18 de enero de ese año, lo que implicaba una nueva fase dentro del proyecto. En el siguiente esquema se resume el proceso que implicó la creación de la carrera de magisterio: Proceso de construcción del Instituto Paraíso Maya

2.2 Inicio del

5

Al momento de la creación del Instituto, aún no se manejaba o por lo menos no se había generalizado el término “intercultural”.

12


2.2.3 Inicio del Proyecto (1993) De acuerdo a los consensos a los que se habían llegado para la creación del Instituto en el año anterior, el día 18 de enero de 1993, 7 Aq’ab’al dentro del Calendario Maya, marcaba un día muy especial para la comunidad de Santa Catarina Ixtahuacán, pues, el día significaba polaridad, amanecer y el atardecer, el frío y el calor, representa la luz y la sombra, dos energías contrarias y a la vez armónica. 6 Este día, por lo tanto, fue seleccionada en consenso por todos los involucrados en el proceso ya que el evento representaba, realmente, un “nuevo día o nuevo amanecer” para todo el municipio ya que por primera vez se tenía un evento de tal magnitud y quedaba inaugurado el funcionamiento del Instituto Privado Urbano Mixto “Paraíso Maya” en la carrera de Magisterio de Educación Primaria Bilingüe K’iche’/Español con Orientación en Desarrollo Comunitario con la inscripción de 31 estudiantes. En este acto de inauguración estuvieron presentes las autoridades locales, instituciones involucradas, padres de familia que siempre creyeron y creían en la idea de una carrera para sus hijos, estudiantes y maestros de algunas escuelas; además se contó con la presencia de IDESAC y de otras ONG’s que de alguna manera apoyaron el proceso. En este primer momento, la clase inaugural fue dictada por el Hermano Oscar Azmitia del Instituto Indígena Santiago, haciendo ver y reflexionar al primer grupo de estudiantes la necesidad de trabajar por la educación comunitaria desde la cultura, el idioma, la producción y la tecnología y “lo que el día de hoy se inaugura es un grano de maíz que en los próximos años germinará y se cosechará para la educación de Santa Catarina Ixtahuacán”.7 Pese a la invitación formal hecha al Supervisor de Educación como Representante del MINEDUC en la comunidad en ese momento para participar e inaugurar oficialmente el Instituto, éste no se hizo presente argumentando que el acto carecía de toda legalidad al no contar con el edificio con todos los requerimientos técnicos y pedagógicos y que el centro no tenía, ni siquiera, el aval del Ministerio de Educación, sin percatarse o haciendo caso omiso de que los antiguos locales a utilizarse y que era de la Asociación Proyecto Salquil, fueron remodelados por la municipalidad y fue avalado por el Centro de Salud para que fueran utilizadas como aulas para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la carrera de magisterio. Esta actitud no tuvo relevancia en el equipo de trabajo y en los líderes ya que finalmente el instituto se inauguró como Escuela Normal para la formación de Maestros de Educación Primaria Bilingüe K’iche’/Español con Orientación en Desarrollo Comunitario. Con la creación de la carrera se ampliaba el nivel de educación media para la población escolar de Santa Catarina Ixtahuacán, principalmente para aquellos jóvenes que no continuaron o no podían continuar sus estudios en alguna carrera por la carencia de recursos económicos y sobre todo por la falta de oportunidades. El área geográfica a cubrir era, inicialmente, el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, del departamento de 6 7

Barrios, Carlos; Ch’umilal Wuj, El libro del destino; Editorial Cholsamaj, 1ra. Edición (2004), Guatemala. Palabras del Hermano Oscar Azmitia en la clase inaugural el 18 de enero de 1993.

13


Sololá, sin descartar la aceptación de otros jóvenes de otros municipios vecinos y/o de otros departamentos. El trabajo que se iniciaba en estos momentos, giraba en torno al siguiente planteamiento::

Propiciar progresivamente el desarrollo de la población maya, a través de la formación académica, preparando profesionales a nivel técnico que, valorando su cultura, contribuyan a la formación intelectual y desarrollo material de sus diferentes comunidades.

Dentro de las políticas de trabajo, inicialmente, estaban: • • •

La formación y capacitación de personas de las diversas comunidades. La ampliación de cobertura y geográfica. Formación de cuadros profesionales y técnicos para el tratamiento de los problemas comunitarios.

Con el currículum, el pensum de estudios, el propósito y los objetivos propuestos, se planteaba, entonces, otro aspecto muy importante y es relacionado al perfil de egreso que deberá seguirse en toda la formación de los futuros maestros, siendo el siguiente: • • • • • • • •

El dominio de técnicas. Ser solidario con la vida comunitaria. Manejo de la cultura y del idioma. Habilidad lingüística en los dos idiomas, k’iche’ y español como L2. Habilidad para la investigación. Conocimiento de la tecnología de la comunidad. Involucrarse en el desarrollo de la comunidad. Ser agente de cambio.

El objetivo central, entonces, era la formación de Maestros bilingües para atender y desarrollar el idioma materno en las escuelas del municipio; esta idea no mucho les gustó a algunos maestros que habían manejado siempre la idea colonialista de que “la cultura y el idioma” era o es un atraso para el desarrollo, pero contra “viento y marea” con la inauguración del instituto se hizo realidad lo que era imposible. 2.2.4 Cobertura Con el inicio de la carrera en este año (1993) se inició a atender a 31 jóvenes provenientes de algunas comunidades de Santa Catarina Ixtahuacán, en el primer grado de la carrera de Magisterio Bilingüe.

14


2.2.5 Aspectos organizativos, legales y financieros Aspectos organizativos En el primer año de funcionamiento, las instituciones involucradas –AIDES, Asociación Proyecto Salquil y Municipalidad- acordaron constituirse en Junta Directiva del instituto para dirigir y orientar los objetivos del mismo, ya que era muy indispensable la existencia de algún órgano que pudiera tomar las decisiones que puedan regir los destinos del instituto, además de los trámites que aún se necesitaban realizar en esos momentos. Una de las primeras acciones inmediatas y ejecutadas por los directivos fue la localización y la contratación del personal administrativo, específicamente se contrataron al Profesor de Enseñanza Media Víctor Segundo Díaz Arrivillaga para atener la Dirección y a la Profesora María Ajpacajá Xocol para atender la Secretaría del instituto y así poder iniciar el proceso de inscripción. En el año anterior, se había realizado un inventario del recurso humano que pudiera atender el aspecto docente en el primer año de trabajo, finalmente se logró conformar el personal docente y así se iniciaron las clases el 18 de enero de 1993. Para iniciar el trabajo en la formación de docentes, Los componentes de carácter curricular y administrativo, quedaron de la forma siguiente: a) Área Técnica-Pedagógica, se refiere a: • Aspectos curriculares: o Perfiles o Áreas académicas o Programas o Planes • Proceso enseñanza-aprendizaje: o Horarios o Metodologías o Medios de enseñanza-aprendizaje o Evaluación • Actualización: o Capacitaciones y talleres o Reuniones de profesores del equipo pedagógico b) Área Administrativa, se refiere a: • Análisis de puestos y administración escolar o Asignación de funciones (deberes y derechos) o Estructuras organizativas y participativas:  Dirección  Consejo Técnico Pedagógico

15


 Directivas  Comité de padres de familia  Asociación de estudiantes  Consejos de grado  Presidentes de grado o Análisis de puestos y estructura administrativa  Asignación de funciones (deberes y derechos)  Estructura organizativa y participativa (organigrama)  Personal de administración  Personal Técnico  Personal de servicio c) Aspectos financieros, se refiere a: • Fuentes de financiamiento: o Inscripciones y colegiaturas o Donaciones o Autofinanciamiento • Costos: o Por alumno o Por acciones educativas o Por mantenimiento o Por salarios • Sistema de becas, análisis de puestos y personal financiero Esta estructura es la que, en parte, prevaleció en el momento de iniciarse el programa educativo de Paraíso Maya, otros aspectos fueron incorporados después a medida de las posibilidades pedagógicas, técnicas y financieras del instituto. Aspectos legales Dentro de la Legislación Educativa de Guatemala, para crear un establecimiento se tienen que cumplir ciertos requisitos tales como los contenidos en la Circular No. 9-88, de fecha 2 de noviembre de 1988, de la Dirección General de Educación, proceso que a veces resulta muy complicado cuando las autoridades educativas asuman actitudes con el propósito de bloquear alguna gestión o proyecto educativo. Con esta normativa, la Asociación Indígena para el Desarrollo Económico y Social, AIDES, desde el año anterior había conformado el expediente para iniciar el trámite ante el Ministerio de Educación. A pesar del involucramiento directo de los responsables en este aspecto no se logró que el MINEDUC diera el aval definitivo en este primer año de trabajo; sin embargo, avaló los estudios realizados por los estudiantes en este año lo que era un primer paso favorable al instituto, a pesar de esto varios estudiantes aún tenían la duda de la legalidad de sus estudios, pero estaban confiados en los líderes y en las instituciones en ese momento y se pudo finalizar el primer ciclo escolar. En este aspecto, se acordó que la Asociación AIDES fuera el órgano ejecutor del Proyecto “Paraíso Maya” ante las instancias gubernamentales y no gubernamentales 16


debido a la experiencia y la organización que tenía en ese tiempo, pero en la toma de decisiones sobre el proyecto tenía que tomar en cuenta las opiniones de las otras partes, es decir tenían que ser decisiones compartidas, de ninguna manera se debían tomar decisiones unilaterales. Ante tal acuerdo, AIDES asumió esa gran función de dirigir y coordinar las acciones educativas del instituto. Aspectos financieros Otro de los aspectos muy importantes dentro de la gestión iniciada es lo relacionado al aspecto financiero del instituto, es decir de qué manera se pueden obtener los recursos necesarios (económico, equipo, mobiliario, etc.), para prestar un mejor y eficiente servicio a los estudiantes y a los docentes. Si se piensa en las cuotas por inscripción y las colegiaturas mensuales, éstas ni siquiera llegarían a cubrir el pago de la Dirección, pues, a los estudiantes, que eran 31, se les cobraba una mensualidad de Q.20.00, que al mes únicamente ingresaría un total de Q620.00; además, habría que considerar otros gastos tales como de oficina, papelería, viáticos y otros gastos puramente administrativos, lo que era imposible cubrirlos con los Q.620.00; ante esta situación las instituciones que se habían comprometido al inicio en proporcionar un aporte económico al instituto, si no dieron el cien por ciento, sí lo hicieron para cubrir el pago al personal administrativo y docente en algunos meses, y no así el resto del ciclo escolar, por lo que había que buscar y contactar algunas agencias de cooperación al desarrollo, aspecto que estaba bajo la responsabilidad del Proyecto Salquil. Otro de los momentos muy favorables al proyecto, es que a inicios del año 1992 se presentó en| Santa Catarina Ixtahuacán el señor Stener Ekern, Coordinador del Programa Noruego de Pueblos Indígenas en FAFO con quien se intercambiaron algunas experiencias y expectativas sobre la situación educativa y cultural de Santa Catarina Ixtahuacán. Lo más importante de esta visita, era que el PNPI a través del Señor Stener, daba la posibilidad de poder proponer y atender algún proyecto a mediano o largo plazo, siempre y cuando los objetivos debían dirigirse a la promoción de la cultura, la identidad, el idioma y la organización de grupos que cumplen funciones sociales y culturales. Se comentaba, también que, las propuestas debían presentarse en cualquier momento para que sean tomadas en cuenta en el siguiente año. A inicios de 1994, fue aprobado el proyecto por FAFO asumiendo el 100% del presupuesto; con esto se garantizaba la permanencia de los docentes que fueron contratados para atender el Instituto. El presupuesto aprobado para 1994 cubría los aspectos de construcción, personal docente y administrativo, mobiliario y equipo y otros aspectos importantes, pero el objetivo central era apoyar a la población maya-hablante, a cimentar y adquirir dominio teórico-metodológico de algunas ciencias sociales, pero con énfasis en la identidad, el dominio de un idioma maya, en este caso el k’iche’, además del oficial y en la generación de acciones de desarrollo en las respectivas comunidades. 2.2.6 ¿Quiénes fueron los primeros docentes y personal administrativo?

17


En el primer año (1993) de trabajo, la Dirección del establecimiento fue atendida por el Lic. Víctor Segundo Díaz Arrivillaga y la Secretaría, por la Profa. María Ajpacajá Xocol; además fueron contratados 6 docentes para cubrir los cursos de cuarto magisterio. En 1994 hubo cambio de Director y fue designado el PEM. Antonio Demetrio Ajpacajá Elías, quien estuvo en el cargo durante este año. A partir de octubre de 1994, por razones muy personales, el Prof. Antonio Demetrio Ajpcajá Elías se retiró de la Dirección, y quedó como nuevo Director el PEM. Marcos de Jesús Ajpacajá Sohom y hasta la fecha él ha estado en el cargo.

2.2.7 INVOLUCRAMIENTO DEL INSTITUTO EN OTROS PROCESOS A NIVEL NACIONAL En 1993, el Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA) y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), convocaron a un gran número de escuelas orientadas en la promoción de una educación basada en la cultura maya, ubicadas en 5 regiones del país con la finalidad de reflexionar sobre las expectativas y alternativas de educación maya, organizando para este propósito un primer taller que se denominó Alternativas de la Educación Media Rural de Guatemala, haciendo énfasis sobre los temas de educación y trabajo, educación y cultura, formación de maestros, problemas financieros de educación rural y los currículos de educación. En estos primeros encuentros y viendo los consensos que se estaban generando a partir de ese momento, el Instituto estuvo involucrándose directamente para aportar ideas y las pocas experiencias que ya se tenían, a pesar de las dificultades internas que se tenían en el propio instituto. Con el aporte de los centros y ante la problemática en las diferentes áreas de la educación, se concluye que era necesario formar la Asociación de Centros Educativos Mayas del Nivel Medio de Guatemala, ACEM, para atender los siguientes objetivos inmediatos: É Constituir una organización de Centros Educativos Mayas del Nivel Medio Rural de Guatemala, como instancia de intercambio de experiencias y de sistematización de propuestas para la educación del pueblo maya. É Propiciar acciones tendientes a la trasformación del sistema educativo del nivel medio rural, asegurando la participación de los sujetos de la comunidad. É Crear y sistematizar alternativas pedagógicas para que la educación sea un instrumento que genere desarrollo integral, respetando la cultura del pueblo maya.

18


É Capacitación permanente de los docentes de los centros agrupados en la Asociación e incorporación activa de los padres de familia en la toma de decisiones. É Buscar estrategias para que el Ministerio de Educación otorgue un aporte económico para cada centro educativo que atiende la educación maya. Con estos propósitos se inició una serie de talleres tendientes a reflexionar, a mejorar y a proponer alternativas para la educación del pueblo maya, pero el eje de trabajo en torno al cual debe orientarse es HACIA UNA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR que ofrezca una educación de calidad, que promueva el desarrollo, tanto del medio rural como de sus habitantes individuales y grupales; en síntesis lo que se busca era: • • • •

Vincular la escuela con la comunidad. Ofrecer una educación que ayude a resolver los problemas económicos y sociales de las familias mayas y campesinas. Fortalecer, a través de la educación, el respeto y el rescate de la identidad cultural de los grupos sociales y étnicos. Preparar y capacitar a personas mayahablantes y campesinas para obtener un lugar justo en la sociedad.

A la fecha, la ACEM la conforman 37 centros educativos ubicados en 11 departamentos del país y atiende a una población de 6,209 estudiantes de los niveles preprimario, primario, básico y diversificado, a quienes el Estado proporciona una subvención para reforzar en mínima parte el pago del personal administrativo y el de los docentes, el aporte es esporádico y depende de las políticas y de la buena voluntad del Gobierno en hacerlo. Las expectativas de las escuelas mayas consisten en la consolidación y el fortalecimiento de una educación basada, en los elementos, principios y valores de la cultura maya.

3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL INSTITUTO

19


ASPECTOS Institucional

FORTALEZAS     

Currículo y pensum de estudios

 

  Docentes

 

OPORTUNIDADES

El Instituto Comunitario Paraíso Maya, cuenta con una organización definida. Tiene impacto y proyección en las comunidades. Brinda un servicio no lucrativo. El Instituto tiene aceptación de los padres de familia. Cuenta con principios definidos.

Existe una currìcula bien definida para la formación de maestros en EBI, que es la Malla Curricular. Existen cursos que responden a la identidad y al desarrollo de la lengua materna. Se está fortaleciendo la educación bilingüe intercultural. El establecimiento es accesible para los y las estudiantes de las áreas rurales. Responde a las necesidades de las comunidades. Existen maestros propios de comunidades de origen. El personal docente se ha involucrado en los procesos de educación bilingüe intercultural. Existe responsabilidad en el personal docente. Se cuenta con el personal especializado en cada asignatura de la Malla Curricular.

 

 

 

DEBILIDADES

Reorganización del personal docente y administrativo. Aumento de la población escolar. Involucrar a otros ONG’s en la toma de decisiones sobre el funcionamiento del instituto. Oportunidad de buscar becas para estudiantes de escasos recursos económicos. Oportunidad de buscar apoyo financiero a agencias cooperantes, aprovechando la presencia en ACEM. Mejoramiento de los procesos de educación bilingüe intercultural. El mejoramiento de la modalidad de la carrera de magisterio puede aprovecharse para mejorar el pensum de estudios. Implementación del Currículo Nacional Base. Momento para saber y conocer nuevos conocimientos.

Contratar más personal para atender los nuevos cursos de la carrera. Revisión del Reglamento Interno.

    

   

  

     Tecnología y Recursos Didácticos

 

Padres de familia

Existe un programa de práctica docente bien definido. Se ejecutan proyectos educativos en las Escuelas de Aplicación. Hay contacto directo con las Escuelas de Aplicación. El instituto cuenta con el Centro de Tecnología de Educación Bilingüe Intercultural. Existen equipos, instrumentos y recursos didácticos. Existe una biblioteca especializada en educación bilingüe intercultural.

Hay participación de los padres de familia.

Un año de trabajo social a través de la práctica docente. Orientación y asesoría a las escuelas de base (EE. AA.).

Momento propicio para aprovechar el uso y manejo de todo el recurso didáctico existente. Se pueden solicitar más libros para la población escolar.

 

   

El pago sigue siendo económico para los padres de familia.

20

  

No todos los docentes planifican la labor docente. No hay evaluación constante de la labor docente. No existe hábito de lectura en los estudiantes. No todos los estudiantes conocen el perfil de egreso.

  

    

Práctica Docente

AMENAZAS

No hay una evaluación directa del impacto que han tenido los egresados. Baja cobertura educativa. Poca participación de la Junta Directiva del Instituto. No se aplica el Reglamento Interno. No se le da buen mantenimiento al edificio escolar. Infraestructura insuficiente.

 

No todo el personal está capacitado para atender los diversos cursos de la Malla Curricular. No hay actualización docente. Metodología inadecuada de algunos docentes. Algunos catedráticos no desarrollan bien los temas. Poca interrelación entre catedráticos. Existe poca comunicación entre catedráticos y estudiantes. No se cumple a cabalidad las responsabilidades docentes. No hay un Coordinador permanente de la Práctica Docente. Poca comunicación entre el Director de la EE. NN. y las EE. AA. Poca supervisión y monitoreo de la práctica docente. Recursos didácticos no son utilizados. No hay seguimiento a las clases de computación, como recurso didáctico. No se cuenta con la base legal de los cursos de computación. No se cumple el horario de atención de la biblioteca. A la falta de Internet, se ha perdido el interés de los estudiantes en el manejo de tecnología. Poca participación de los padres de familia. Poco apoyo de los padres de familia.

Pago atrasado a catedráticos. Poca sostenibilidad financiera. No se administran los recursos del Instituto. No existen medios de autofinanciamiento del instituto. No hay apoyo de agencias cooperantes. Falta de apoyo económico de las autoridades con respecto a educación bilingüe.

Políticas educativas de gobierno y no de Estado. Imposición de un nuevo pensum de estudios. El currículum que propone el MINEDUC está descontextualizado. No se promociona la carrera. Los 3 años de estudio perjudica a los padres de familia si se trabaja jornada doble. No se operativizan las Leyes sobre EBI y la Ley de Idiomas Nacionales.

 

No hay personal permanente. Renuncia de algunos docentes por el mal comportamiento de algunos estudiantes.

No todas las EE. AA. manejan los procesos de EBI Imposición de proyectos a les alumnos-practicantes.

 

No se ha legalizado el Centro de Tecnología de Educación Bilingüe Intercultural.

La poca participación de padres de familia incide negativamente en el progreso educativo de los hijos.


Estudiantes

Existe comunicación y confianza entre los estudiantes.

  

Trabajo para los alumnos egresados. Implementación de nuevas técnicas de estudio. Mejora el aprendizaje de los dos idiomas L1 y L2 (bilingüismo de mantenimiento).

     

Inasistencia de algunos estudiantes. Existen estudiantes que no ponen atención en las clases. Pérdida de respeto de algunos estudiantes hacia algunos catedráticos. Bajo rendimiento académico. Pérdida de principios y valores. Mal comportamiento de algunos estudiantes.

   

La irresponsabilidad de algunos docentes y estudiantes. Estudiantes que traen estereotipos de afuera. La falta de respeto de algunos estudiantes hacia algunos catedráticos. Evaluación diagnóstica.

4. VISION El Instituto Comunitario Paraíso Maya, es una organización académica, intercultural, participativa y de capacitación en educación formal y técnica, que promueve el desarrollo educativo, cultural y lingüístico a través de la formación de profesionales bilingües interculturales en el marco de la cultura maya.

5. MISIÓN Formación de Maestros Bilingües Interculturales y Técnicos con Orientación en Desarrollo Comunitario, desarrollando habilidades científicas y técnicas que les permita enfrentar y resolver los fenómenos pedagógicos, educativos y culturales en la formulación de propuestas reales y alcanzables, en beneficio de las comunidades de origen.

6. VALORES QUE VIVEREMOS EN EL INSTITUTO PARAÍSO MAYA Siendo la educación como el proceso “por excelencia” que promueve, desarrolla y transmite los conocimientos a las futuras generaciones, requiere de otros elementos necesarios y que funcionen como “energías” o “cimiento” para fortalecer la formación integral del estudiante imprimiéndole entendimiento, comprensión y vivencia de su propia cultura y el desarrollo de su identidad y de su idioma materno, dichas “energías” son los valores. Dentro de la cultura maya, la educación debe partir desde la cultura y la vida maya donde los valores conforman el núcleo cultural que define y configura el ser Maya. El planteamiento pedagógico es construir una educación con valores que conllevan a la formación integral y desarrollo de la persona. En consecuencia, el trabajo educativo se construye desde los valores mayas como aspecto central. La incorporación y el desarrollo de los valores mayas y la relación filosófica con las experiencias educativas es imprescindible para cimentar las propuestas pedagógicas y de gestión y debe constituir un aporte para la educación en general. Desde esta aproximación, los elementos cognitivos, afectivos y comunicativos se integran con los 21


valorativos. Los valores se constituyen en uno de los ejes de la estrategia educativa para lograr aprendizajes significativos y de calidad sustentados en la fuerza que éstos tienen en la sociedad maya (SALAZAR:1999:8) y en cualquier otra sociedad. 8 El cuestionamiento ahora es: ¿De dónde van a surgir estos valores? Para responder, es importante hacer mención del otro elemento muy arraigado y de gran trascendencia en la Cosmovisión Maya y es el Tiempo, que no es más que, el elemento que da sentido a la vida. En la cultura maya está concebido y organizado en el calendario sagrado Cholq’ij y es una reflexión en última instancia sobre la persona. Barrios, C. (2004) en su libro Ch’umilal Wuj (El Libro del Destino) nos habla de una manera muy elocuente sobre nuestra relación como seres humanos con el Universo y la Madre Naturaleza: “La cosmovisión del Pueblo Maya es una forma de vida, es una actitud y planteamiento ante la vida, es la forma en que aprendemos a convivir con nuestras percepciones de la realidad. Todo es un hecho integral. Nada está aislado de la secuencia de la vida, cada acto tiene una relación e integración entre las fuerzas cósmicas, la manifestación de la naturaleza y la energía telúrica. Somos el producto de esta convergencia. Ésta surge de la conciencia universal y la existencia es una continuidad. Nuestra inserción a la realidad es un misterio, pero es una manifestación mágica, es la fuerza del Creador-Hacedor. La interrelación del InframundoMundo-Supramundom, éstas se manifiestan como energías y cada una tiene una dirección y propiedad que deriva en una tendencia específica”. “Nosotros..., somos habitantes de una realidad con figura y modelo del cosmos. Vibramos con relación al movimiento de las estrellas, ésta solo existe en el Najt y desaparece en el momento en que para la rueda de los Katunes (la espiral del tiempo). La vida-evolución es el transitar por este infinito camino. Romper ese movimiento es encontrar la negación de la existencia, parar el tiempo es encontrar otras realidades y este se logra en el sueño o en la absoluta quietud”. En este sentido los actuales valores serán fortalecidos y desarrollados a partir de las energías y las características de los 20 nawales del Calendario Sagrado que ayudarán a descubrir y a fortalecer el “ch’umilal” o destino de los estudiantes en el quehacer educativo. La práctica de los valores a partir del Cholq’ij, hará que cada estudiante como elemento y sujeto de la educación, entienda y comprenda que su realización como persona humana se dirigirá a cuidar y desarrollar los siguientes elementos: q Lo sagrado de la naturaleza y el universo. 8

El agregado es opinión muy particular del Instituto.

22


q La misión de cada persona. q El agradecimiento. q El equilibrio de las cosas. q El sentido de la paz y la responsabilidad. q La consulta o el consejo. q El trabajo. q La protección de la vida. q La reparación. q El respeto a la palabra de los padres y abuelos. Como se apuntó anteriormente, en torno a estos elementos, como ejes centrales, se desarrollarán los valores que se emergen de los 20 nawales del Cholq’ij: Energías que emergen desde los cuatro puntos cardinales ORIENTE

Releb’al Q’ij No.

Glifo del Nawal

Nombre

Valor

Significado Amanecer, atardecer, grano. Simboliza las dos polaridades de la energía luminosa, luz y oscuridad. Día propicio para pedir porque no se apague el fuero sagrado.

1

Aq’ab’al

Disciplina

2

Kej

Autocontrol

3

B’atz’

Fortaleza

4

Tz’ikin

Libertad

Pájaro, libertad. Es la fuerza y fertilidad humana. Es la representación de todo lo que existe en el espacio. Día para pedir por proyectos comunales.

5

Kawoq

Servicio

Tempestad. Fue el día en que los abuelos y abuelas lograron vencer todos los obstáculos y problemas.

23

Venado, autoridad. Es la fuerza y el poder que carga el destino de la humanidad. Es la fuerza y energía de los cuatro puntos cardinales que se necesitaron para la creación del mundo.

Mono, hilo. Representa el tiempo infinito y la unidad, por ello une a la mujer y el hombre.


PONIENTE

Uqajb’al Q’ij No.

Glifo del Nawal

Nombre

Valor

Significado

Iq’

Perseverancia

Amanecer, atardecer, grano. Simboliza las dos polaridades de la energía luminosa, luz y oscuridad. Día propicio para pedir porque no se apague el fuero sagrado.

Kame

Solidaridad

Tz’i’

Justicia y Equidad de Género

I’x

Valentía

Tjax

Planificación

6 7 8 9 0

Muerte, renacimiento. Desarrolla la energía de la noche para dar luz al otro día, así como, el renacimiento a una nueva vida después de la muerte. Perro, justicia. Es la interpretación de lo conocido y desconocido. Protector de la ley material y espiritual. Representa el orden y la exactitud.

Jaguar, vitalidad. Representa las revelaciones divinas. Día propicio para agradecer todo el trabajo de las mujeres.

Pedernal. Es la energía que abre las puertas a la lluvia. Es el nawal de la inteligencia y de los médicos.

NORTE

Releb’al Kaqiq’ No.

Glifo del Nawal

Nombre

Valor

Significado

Imox

Optimismo

Lagarto, inteligencia. Símbolo de las fuerzas ocultas en el universo. Puede ser un día negativo o de esperanza dependiendo la disponibilidad de pensamiento que tiene la persona.

Kan

Honestidad

Serpiente. Mide la fuerza y energía de todo lo existente. Indica la evolución del mundo. Día para pedir por el equilibrio de la vida y de la justicia.

#

Toj

Respeto

)

Aj

Innovación

24

Lluvia, ofrenda. Es la enmienda de las faltas cometidas. Simboliza la lluvia como principio de comunicación con la vida a la vida.

Caña, abundancia. Representa el constante retoño de la existencia y su desarrollo para el alcance de la unidad. Es el triunfo sobre toda maldad.


%

No’j

Verdad

Conocimiento. Es el desarrollo y relación de las fuerzas para el alcance de la perfección. Día en que los abuelos pidieron su sabiduría al Creador y Formador. Día para la toma de decisiones y del Consejo.

SUR

Uqajb’al Kaqiq’ No.

Glifo del Nawal

Nombre

Valor

&

Ajpu

Lealtad

Cerbatanero, majestad. Es la certeza material y espiritual; es la realización del cuerpo. Representa las viscitudes de Ajpu y su triunfo sobre los señores de Xib’alb’a.

/

K’at

Orden

Rred, teleraña, fuego. Es el tejer y entretejer de la vida, ya que cada uno entreteje su propia vida. Día para profundizar los conocimientos y pedir por la unidad de la comunidad.

(

Q’anil

Responsabilidad

Germen, vida, venus, conejo. Es la semilla de la vida como principio de la unidad del mundo. Simboliza los cuatro colores del maíz. Representa fertilidad de todo ser vivo.

)

E

Tolerancia

Diente, camino. Indica el camino del destino y desarrollo de la vida. Es la potencia, fuerza y energía para el inicio de un trabajo o viaje para la realización humana.

=

Ajmaq

Constancia

Culpa. Es el recuerdo de nuestros padres que guían el presente e influyen en el futuro.

25

Significado


7. PERFILES DE LAS Y LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DIMENSION

PERFILES Docentes

Estudiantes Social/cultural

Maneja los fundamentos psicopedagógicos y culturales que sustentan los aprendizajes de los niños bilingües. Aplica la estructura de la Junta Escolar y de la Oficina de Servicios a la Comunidad (OSC). Puede realizar pequeñas investigaciones sobre problemas específicos de la escuela primaria bilingüe intercultural. Relaciona las propuestas actuales con las políticas nacionales de educación y las expectativas y demandas de los pueblos mayas expresadas en la Reforma Educativa.

 

Personal/afectiv o

 

  

Maneja los fundamentos para el desarrollo de las competencias comunicativas de los niños en los dos idiomas (K’iche’ y Español). Facilita la autopercepción positiva del niño en su identidad individual, familiar y comunitaria. Puede orientar a los niños en la protección y uso de los recursos del ambiente. Está en condiciones de integrar las ciencias en la naturaleza con el entorno social para solucionar problemas de la vida cotidiana. Valora y reconoce el carácter pluricultural y plurilingüístico del país. Está en condiciones de establecer adecuadas relaciones interculturales. Valora su propia identidad cultural.

  

Son facilitadores de la formación de ciudadanos con visión política para la construcción de la democracia, en condiciones pluralistas, pluriculturales y multiétnicas. Promueven el desarrollo de actividades escolares y extraescolares vinculadas con temas significativos para la vida, el desarrollo, el trabajo y la cultura. Promueven y facilitan espacios educativos para que los miembros de las comunidades participen compartiendo sus experiencias en el proceso educativo. Están compenetrados del proceso de reforma educativa. Están orgullosos de su propia identidad cultural y respetan la identidad cultural de los demás Propician un ambiente democrático de enseñanza-aprendizaje, respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad cultural, y relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo. Mantienen una actitud de apertura hacia nuevas opciones educativas. Impulsan procesos de cambio. Tienen capacidad para trabajar en equipo con autoridades y miembros de la comunidad.

26

Director Ser enlace entre todos los elementos que conforman la comunidad educativa.

Padres de familia


Intelectual

 

Psicomotora

  

 

Maneja los fundamentos pedagógicos que sustentan el uso del arte y la recreación en el desarrollo integral del niño. Maneja los fundamentos de las ciencias en el pensamiento maya y occidental. Está en condiciones de implementar estrategias pedagógicas para desarrollar en el aula aprendizajes interculturales significativos. Maneja los fundamentos pedagógicos, sociolingüísticos y culturales de la educación bilingüe intercultural, sustentados en el modelo del bilingüismo de desarrollo y mantenimiento. Sabe organizar el currículum escolar. Está en condiciones de organizar los aprendizajes significativos de los niños en la escuela bilingüe intercultural de manera democrática. Aplica los conocimientos y estrategias pedagógicas. Maneja estrategias pedagógicas para desarrollar las competencias cognitivas de los niños. Maneja la metodología de proyectos. Facilita el desempeño artístico de los niños. Está en condiciones de aplicar técnicas para la elaboración de materiales didácticos. Maneja principios didácticos de planificación, manejo y organización del aula, monitoreo y evaluación del proceso de aprendizaje, tanto en la escuela regular como en la escuela multigrado. Posee un conocimiento crítico de la historia local, regional y nacional. Maneja y uso la tecnología como medio para el diseño y elaboración de materiales educativos.

Facilitan el análisis crítico, la expresión de la opinión personal y la creatividad en ambos idiomas. Aplican metodologías didácticas participativas y materiales actualizados y apropiados para contextos multilingües y pluriculturales. Se interesan y se preocupan por su formación, actualización y superación profesional constante. Tienen dominio profesional en el área del conocimiento en el cual laboran.

Propician un ambiente estimulante para el aprendizaje, centrado en el educando y su cultura. Desarrollan con sus estudiantes proyectos que mejoren la calidad de la enseñanza-aprendizaje y promueven el desarrollo comunitario

8. ENFOQUE PEDAGÓGICO El docente es un profesional autónomo que analiza críticamente su práctica cotidiana y reflexiona para comprender las características específicas del proceso de enseñanzaaprendizaje y del contexto en que la enseñanza tiene lugar, de tal forma que su actuación reflexiva facilite el desarrollo autónomo de quienes participan en el proceso educativo. En consonancia con dichos planteamientos y por las características del Instituto, la plataforma teórica para la formación del Maestro Bilingüe Intercultural, es el enfoque pedagógico Maya, el cual está centrado en el cosmos y se denomina COSMOCÉNTRICO, por su carácter relacional, articulador, valorativo y de dimensión

27


múltiple. Contiene el elemento mineral, el elemento vegetal, el elemento animal, y en orden final el elemento humano. El enfoque Cosmocéntrico considera al Ser Humano, no como un elemento ajeno a los otros elementos, más bien es interdependiente con ellos. Es parte de ellos, y ellos son parte de él. Por ello en su esencia, es también un microcosmos. El cosmos es un organismo vivo y está en constante evolución. Y si el ser humano es parte de él, no se puede negar entonces que el ser humano está en constante proceso de crecimiento, evolución y perfeccionamiento. Su realidad se funda en las mismas fases de la creación y formación de la mujer y el hombre, hasta llegar a su perfección. Es decir, desarrollar su esencia espiritual y material. Esta perfección tiene y debe tener un propósito que es el de la búsqueda constante de su realización y su felicidad (su característica psicobiológica y desarrollo de su personalidad), la de sus semejantes (su característica social) y de los demás elementos del cosmos (su característica material). Pero para ello, debe tener el reto diario de descubrirse, redescubrirse y alimentarse hacia adentro (ver su esencia espiritual) y hacia afuera (ver su esencia material), es decir el desarrollo de sus COMPETENCIAS para ascender y crecer evolutivamente a la par de la misma evolución del cosmos, hacia planos más elevados de la conciencia. El ser humano, como uno más de los elementos del cosmos es un elemento dual y configurado desde dos dimensiones: es hombre y es mujer, y es espíritu y materia. 9

9. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS a. Principios Pedagógicos. • • • • •

El orden y sus funciones. Unidad natural y cósmica El equilibrio y armonía entre el cosmos y la naturaleza. La energía que mantiene, reproduce y multiplica la vida. La dualidad reflejada entre el frio-caliente, luz-obscuridad, nan-tat,qatit-qamam.

10. DEFINICIÓN DE MODALIDAD 10.1 Modalidad de aplicación del Plan de Estudios de la Carrera de Formación Inicial de Docente del nivel Primario en Educación Maya Bilingüe Intercultural 10.1.1 Descripción de la modalidad.

9

Tomado del documento del Marco Filosófico de la Educación Maya CNEM. 2004.

28


La especialidad de Formación docente Inicial será en Educación Maya Bilingüe Intercultural –EMBI- enmarcada dentro de la especialidad de Educación Bilingüe Intercultural –EBI-. A realizarse en 8 semestres, durante cuatro años. Las principales características de la Educación Maya son las siguientes: 10.1.2 La Educación del Pueblo Maya q Definición Como todo pueblo de cualquier latitud, el Pueblo Maya posee una historia de 5,122 años, que a lo largo de su proceso y evolución, ha experimentado innumerables situaciones que a su vez se han convertido en factores que han afectado la consolidación de sus formas propias de organización, cultura y cosmovisión, identidad, idiomas, valores, y muy importante, un sistema educativo propio, que se ha definido como un modelo de educación endógena, formativa, práctica y humana, que fortalece los valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el ser superior (1º. Congreso de Educación Maya) También se entiende la Educación Maya como el conjunto integral, dinámico y vivencial de experiencias, conocimientos y prácticas productivas, convivencia social, y crecimiento espiritual que las comunidades mayas, a través de las familias, dan a las niñas, niños, jóvenes y adultos. Característica que la diferencia cualitativamente de los demás sistemas educativos (CNEM 2005) Por otro lado, la Educación Maya escolarizada es un proceso educativo que fundamentado en la cosmovisión maya, gradualmente incorpora los conocimientos, valores, principios y prácticas ancestrales de la familia, comunidad, con el enfoque sistémico, holístico y multidisciplinario organizados en niveles, ciclos, calendarios, grados, etapas. Busca brindar una educación de calidad, acorde a la realidad personal, familiar, comunitaria, cultural, social, pedagógica de la niñez y la juventud maya. Es homóloga con los niveles del subsistema de Educación Escolar que se aplica desde el Sistema Educativo Nacional (CNEM 2005) 10.1.3 El marco filosófico de la Educación Maya La Educación Maya se fundamenta en la cosmovisión del Pueblo Maya que orienta y sustenta las expresiones sociales, económicas, políticas y culturales de dicho Pueblo. Las construcciones conceptuales han tomado en cuenta los preceptos epistemológicos propios que emanan de la Filosofía de la Educación Maya que define a la persona como sujeto de su existencia individual y colectiva, constructora de su propio desarrollo a partir de su experiencia social e histórica fundamentada en sus principios cosmogónicos conformados por: Ajaw=Creador y formador, Kaj-Ulew=Mundo, naturaleza, universo, Nan-Tat= Persona viva o muerta, Xib’alb’a=espacio oscuro de confusión, problemas en la sociedad. Todo esto le permite formar su rostro y corazón para consolidar su identidad de Pueblo Maya (Jun Ajpu e Ixb’alanke)

29


10.1.4 La Educación Maya Bilingüe Intercultural q Pedagogía y Currículo maya Como tal, la Educación Maya cuenta con una Pedagogía propia que en el proceso de su desarrollo cumple con las siguientes características: a) b) c) d)

Poseer métodos y principios científicos propios (mayas). Es holística en su estructura y dinámica de desarrollo. Orienta la práctica de valores mayas a través de los consejos y la observación. Procura la participación de la comunidad, dándole preeminencia a la orientación de personas mayores en las actividades cotidianas. e) Hace uso de medidas correctivas para la perfectibilidad. f) Orienta la compatibilidad entre el ser humano en el cosmos, la energía, la esencia y la acción. g) Favorece el cultivo de la inteligencia, la creatividad, la espiritualidad, las habilidades y las actitudes de servicio a la comunidad. q Premisas y/o teorías fundantes de la Educación Maya a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

El SER Maya (ser persona maya) Pueblo Maya, Cultura Maya, Filosofía Maya, Cosmovisión Maya Principios, Valores, Sistema de Educación Maya Escuela Maya Docente en Educación Maya

q Principios generales mayas que rigen la Educación Maya a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Espiritualidad. Multi e interculturalidad. Bilingüismo. Unidad en la diversidad. Democracia. El Ser humano como parte del cosmos. Todo tiene vida y es sagrado. Equilibrio y armonía. Desarrollo con identidad maya.

q Principios científicos mayas contemplados en la modalidad. 30


a) Orden y funciones: Todo está en su lugar porque tiene una función que cumplir. b) Unidad natural y cósmica: Nada está separado, todo está integrado en la unidad del cosmos. Cada elemento es una partícula y/o un microcosmos. c) Armonía y equilibrio: Gobierno del cosmos y la naturaleza por fuerzas energéticas. Se manifiesta a través de la dualidad: frío-caliente, atracción-repulsión, hombremujer. d) Energía: Esencia del ser de las cosas vivas. Lo que les da vida, lo que los hace reproducirse. e) Dualidad-complementariedad: Todos somos hermanos, nos complementamos con todo lo que existe ( “Las perfumadas flores son nuestras hermanas. El ciervo, el caballo, el águila majestuosa … son nuestros hermanos. Las rocosas cumbres, el olor de las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre: todos somos parte de la misma familia”. Carta del jefe indígena Seattle dirigida al presidente de los Estados Unidos, señor Franklin Pierce. 1854) q Objetivos de la Educación Maya Bilingüe Intercultural a) b) c) d) e)

Hacerse persona: dignidad del hombre y de la mujer. Tener sabiduría y conocimiento. Aprender a trabajar. Cultivar y respetar la naturaleza como un todo en el que convivamos. Entender las energías de la vida.

q Propósitos de la Educación Maya Bilingüe Intercultural a) Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas para mantener el equilibrio con la naturaleza para renovar sus elementos y restituir lo que ella nos proporciona. b) Desarrollar conocimientos de los ciclos del sol y la luna, del agua, el aire, del frío y el calor para poder estar en sintonía con sus actividades cotidianas y su diario vivir. c) Transformar, crear y recrear los patrones y procesos culturales. d) Ser feliz y tener útil existencia. e) Desarrollar la identidad con la cultura. f) Comunicación en dos o más idiomas tanto nacionales como extranjeros. g) Relación armoniosa consigo mismo, con la familia y comunidad, con la naturaleza, con el creador y formador. q Políticas a) b) c) d) e)

Educar para la identidad cultural. Educar en armonía con la naturaleza. Educar en el idioma y la cultura del Pueblo Maya. Aplicar en el proceso educativo la ciencia y la tecnología maya y universal. Propiciar el desarrollo de la estética, el arte y el comportamiento ético.

31


f) Formar el sentido y la práctica del liderazgo de la mujer y el hombre con fundamento en la misión de cada uno. g) Fortalecer el desarrollo de las relaciones interculturales. h) Consolidar la descentralización del currículo para desarrollar las Comunidades Lingüísticas del Pueblo Maya. i) Desarrollar las capacidades y competencias de las niñas, niños y jóvenes partiendo de su cultura e idioma. j) Reconceptualizar la formación y el ejercicio docente para responder a la naturaleza y características de la Guatemala pluricultural y plurilingüe. q Ejes a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Vida en democracia. Convivencia pacífica. Reafirmación de los valores mayas. Respeto a la naturaleza. Buen uso de los elementos de la naturaleza. Espiritualidad. Coexistencia pacífica. Uso de la libertad responsable. Ciencia y tecnología maya y universal

32


10.2 Malla curricular de la Formación Inicial de Docentes del nivel Primario en Educación Maya Bilingüe Intercultural. Secuencia de las subáreas Semestre 1

Semestre 2

Semestre 3

Semestre 4

Matemática 4 A (4)

Matemática 4B (4)

Matemática 5A (4)

Matemática 5B (4)

Matemática Maya 1A (3)

Matemática Maya 1B (3) Lengua y Literatura 4B (4)

Matemática Maya 2A (3)

Matemática Maya 2B (3)

Idioma Maya 1B (3)

Idioma Maya 2A (3)

Idioma Maya 2B (3)

Lengua y Literatura 4A (4) Idioma Maya 1A (3)

Semestre 5

Semestre 6

Matemática y su aprendizaje I (5) Matemática Maya y su Aprendizaje I (3) Literatura Infantil Bilingüe intercultural (3) Idioma Maya 3A (3)

Matemática y su aprendizaje II (5) Matemática Maya y su Aprendizaje II (3) Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I (5) Idioma Maya 3B (2)

Idioma Español como L2 y su Aprendizaje I (5)

Idioma Español como L2 y su Aprendizaje II (5)

Semestre 7

Semestre 8

Idioma Maya y su Aprendizaje (5)

Legislación, Educativa (5) Idioma Extranjero 4A (3) Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 1 (5)

Idioma Extranjero 4B (3) Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 2 (6)

Ciencias Sociales 4 (5)

Cosmogonía Maya 1A (4)

Cosmogonía Maya 1B (4)

Física 4A (4)

Física 4B (4)

Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 3 (4) Medio Social y Natural y su Aprendizaje (4)

Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 4 (4) Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje (4)

Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje (4) Elaboración de proyectos de la escuela y de la comunidad (3) Cosmogonía de las culturas (ética y valores) (4)

Filosofía (4) Biología B (4)

Química A (4)

Química B (4)

Ciencias Naturales y su Aprendizaje (5)

Expresión Artística 4

Expresión Artística

Expresión Artística y su

Ciencias Sociales 5 (5)

Cosmogonía Maya 2A (4) Biología A (4)


Semestre 1

Semestre 2

Semestre 3

Semestre 4 (2) Educación Física 4 (2)

Semestre 5 5 (2) Educación Física 5 (2)

Semestre 6

Semestre 7

Semestre 8

aprendizaje (4) Educación Física y su aprendizaje (3)

Idioma Español como L2 (4)

Psicología (3) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje A (4)

Introducción a la Pedagogía 4A (4)

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje B (4)

Introducción al Diseño Curricular y su Práctica (4)

Modalidades educativas de la Educación Primaria en Guatemala. (3)

Introducción a la Pedagogía 4B (4)

Psicología del Desarrollo (4) Planificación, Evaluación del Aprendizaje u su laboratorio (4)

Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (5)

Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad (4) Investigación Educativa (5)

Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la Educación Bilingüe (Investigaciónacción) (4)

Estadística (4)

35 períodos

38 períodos

34 períodos

36 períodos

Práctica Docente I: 34bservación en el aula (4) 47 períodos

Práctica Docente II: Estudio de Casos (EBI) (4) 46 períodos

Práctica Docente III: Auxiliatura (EBI) (6) 39 períodos

Historia de la Educación en Guatemala (5) Práctica Docente IV: Docencia (EBI (15) 30 períodos


10.3 Carga horaria Semestres No Subáreas Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas 1 Especiales 2 Biología A 3 Biología B 4 Ciencias Naturales y su Aprendizaje 5 Ciencias Sociales 4 6 Ciencias Sociales 5 7 Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje 8 Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I 9 Cosmogonía Maya 1A 10 Cosmogonía Maya 1B 11 Cosmogonía Maya 2A 12 Cosmogonía de las culturas (ética y valores) 13 Lengua y Literatura 4A 14 Lengua y Literatura 4B 15 Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje 16 Educación Física 4 17 Educación Física 5 18 Educación Física y su Aprendizaje 19 Elaboración de Proyectos de la Escuela y la Comunidad 20 Estadística descriptiva 21 Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje A 22 Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje B 23 Expresión Artística 4

1

2

3

4

5

6

7

8 X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Hrs X Sem

Créditos

75 60 60 75 75 75 60 75 60 60 60 60 60 60 60 30 30 45 45 60 60 60 30

5 4 4 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 2 2 3 3 4 4 4 2 35


24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Expresión Artística 5 Expresión Artística y su Aprendizaje Filosofía Física 4A Física 4B Historia de la Educación en Guatemala Idioma Español como L2 Idioma Español como L2 y su Aprendizaje I Idioma Español como L2 y su Aprendizaje II Idioma Extranjero 4A Idioma Extranjero 4 B Idioma Maya 1A Idioma Maya 1B Idioma Maya 2 A Idioma Maya 2 B Idioma Maya 3 A Idioma Maya 3 B Idioma Maya y su Aprendizaje Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad Introducción a la Pedagogía 4A Introducción a la Pedagogía 4B Introducción al Diseño Curricular y su Práctica Investigación Educativa Legislación Educativa Literatura infantil bilingüe Intercultural Matemática 4 A Matemática 4 B

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

30 60 60 60 60 75 60 75 75 45 45 45 45 45 45 45 30 75 60 60 60 60 75 75 45 60 60

2 4 4 4 4 5 4 5 5 3 3 3 3 3 3 3 2 5 4 4 4 4 5 5 3 4 4 36


51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

Matemática 5 A Matemática 5 B Matemática y su Aprendizaje I Matemática y su Aprendizaje II Matemática Maya 1A Matemática Maya 1B Matemática Maya 2 A Matemática Maya 2 B Matemática Maya y su Aprendizaje I Matemática Maya y su Aprendizaje II Medio Social Y Natural y su Aprendizaje Modalidades educativas de la Educación Primaria en Guatemala. Planificación, Evaluación del Aprendizaje y su laboratorio Práctica Docente I: Observación en el aula Práctica Docente II: Estudio de Casos (EBI) Práctica Docente III: Auxiliatura (EBI) Práctica Docente IV: Docencia (EBI) Psicología Psicología del Desarrollo Química A Química B Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la Educación Bilingüe (Investigación Acción) Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la Educación 1 Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la Educación 2 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 3 Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la Educación 4 TOTAL

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 9

10

8

11

13

12

8

4

60 60 75 75 45 45 45 45 45 45 45

4 4 5 5 3 3 3 3 3 3 3

75 60 60 60 90 225 45 60 60 60

5 4 4 4 6 15 3 4 4 4

60

4

75

5

90

6

60

4

60

4

4,590

217

37


38


10.4 HORARIO DE CLASES 4º. GRADO a. Primer semestre Periodos

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

13:00 - 13:45

Física A

Introducción a la Pedagogía A

Física A

Introducción a la Pedagogía A

Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación 1

13:45 - 14:30

Física A

Introducción a la Pedagogía A

Física A

Introducción a la Pedagogía A

Matemática 4A

14:30 - 15:15

Matemática 4A

Matemática Maya 1A

Matemática 4A

Matemática Maya 1A

Lengua y Literatura 4A

15:15 - 16:00

Matemática 4A

Matemática Maya 1A

Lengua y Literatura 4A

Idioma Español como L2

Idioma Indígena 1A

16:00 - 16:15

R

e

c

e

s

o

16:15 - 17:00

Cosmogonía Maya 1A

Idioma Español como L2

Lengua y Literatura 4A

Idioma Español como L2

Cosmogonía Maya 1A

17:00 - 17:45

Cosmogonía Maya 1A

Idioma Español como L2

Idioma Indígena 1A

Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación 1

Cosmogonía Maya 1A

17:45 - 18:30

Lengua y Literatura 4A

Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación 1

Idioma Indígena 1A

Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación 1

Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación 1


10.5 HORARIO DE CLASES 4º. GRADO b. Segundo semestre Periodos

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

12:45 - 13:30

Física B

Introducción a la Pedagogía B

Física B

Introducción a la Pedagogía B

Ciencias Sociales 4

13:30 - 14:15

Física B

Introducción a la Pedagogía B

Física B

Introducción a la Pedagogía B

Matemática 4B

14:15 - 15:00

Matemática 4B

Matemática Maya 1B

Matemática 4B

Matemática Maya 1B

Lengua y Literatura 4B

15:00 - 15:45

Matemática 4B

Matemática Maya 1B

Lengua y Literatura 4B

Idioma Extranjero 4A

Idioma Indígena 1B

15:45 - 16:00

R

e

c

e

s

o

16:00 - 16:45

Cosmogonía Maya 1B

Idioma Extranjero 4A

Lengua y Literatura 4B

Ciencias Sociales 4

Cosmogonía Maya 1B

16:45 - 17:30

Cosmogonía Maya 1B

Idioma Extranjero 4A

Idioma Indígena 1B

Ciencias Sociales 4

Cosmogonía Maya 1B

17:30 - 18:15

Lengua y Literatura 4B

Ciencias Sociales 4

Idioma Indígena 1B

Estadística

18:15 – 19:00

Estadística

Estadística

Ciencias Sociales 4

Estadística


10.6 DESCRIPCION DE AREAS CURRICULARES Descripción de las áreas curriculares que conforman el Currículo Nacional Base para la formación inicial de docentes del Nivel Primario Bilingüe Intercultural. A. Área Curricular de Pedagogía q Descriptor Esta área es fundamental en la formación de los futuros maestros y maestras por cuanto los habilitará en aspectos teóricos y prácticos que son inherentes e imprescindibles para el ejercicio de la profesión docente en la escuela primaria. El área se sustenta en un nuevo paradigma que implica que la calidad de la función docente se manifiesta en el desempeño, es decir, en el conjunto de competencias que los maestros y maestras deberán demostrar en sus prácticas pedagógicas, tanto en el aula, como en la comunidad educativa. De esta manera, en el área Pedagógica se desarrollan las competencias que se consideran centrales de la profesión docente: el trabajo pedagógico en el aula, orientado a generar aprendizajes duraderos y significativos en los niños y niñas de la escuela primaria. Por lo que el área esta conformada por varias subáreas que orientan a: desarrollar competencias referidas al conocimiento de los fundamentos educativos y pedagógicos para su aplicación en el proceso docente; se infieren las acciones necesarias para alcanzar la calidad educativa, a partir del aprendizaje de teorías, modelos y enfoques de diferentes modalidades educativas; el análisis de las diferentes escuelas del pensamiento y sus respectivas teorías; el análisis de la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje desde una pedagogía centrada en la enseñanza hasta la pedagogía centrada en el aprendizaje; Se analizan los fundamentos, leyes y estilos de aprendizaje. Se plantean los principios y condiciones que favorecen se realice el aprendizaje. Así mismo se desarrollan los propósitos y los elementos que fundamentan la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje, apropiadas para asegurar que los procesos ocurran en contextos relacionados con las personas en la vida cotidiana, de tal manera que los aprendizajes sean significativos y cooperativos. Orienta a la identificación, análisis y aplicación de los aspectos teóricos y prácticos que sustentan un currículo en respuesta a las realidades históricas, económicas y socioculturales del país, región o comunidad, que tienda al desarrollo de un proceso de formación integral del alumno o alumna, para llenar sus expectativas y las de la comunidad; se contempla el conocimiento del currículo nacional base del nivel primario. Otros aspectos que contiene esta área, están referidos a que el o la estudiante se familiarice con las modalidades educativas que se practican en Guatemala y con las que de alguna manera tendrá relación en su trabajo profesional, en especial con la Escuela Unitaria, la Primaria de adultos, la Educación Bilingüe entre otras. Así también se considera importante que el o la estudiante aplique el conocimiento actualizado

41


sobre la formas de administración del aula que analice cómo un maestro o maestra desarrolla un clima adecuado en el aula para mantener el deseo de aprender de sus alumnos, con la utilización de diferentes estrategias para establecer un ambiente propicio para el aprendizaje con respeto y aprecio por la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes. Además se desarrolla la comprensión y aplicación de los principios básicos de la planificación didáctica mediante la utilización de diferentes modalidades. Se orienta hacia la práctica de la evaluación formativa, el conocimiento y aplicación de diferentes procedimientos, técnicas e instrumentos. Se analizan los temas y desafíos de la educación en general. En su desarrollo, el docente debe constituirse en un modelo de actuación profesional propiciando en todo momento el protagonismo estudiantil para lograr el pensamiento reflexivo y la creatividad de los futuros maestros y maestras. q Lineamientos metodológicos Se propugna por una metodología en la que el alumno no debe comportarse como un espectador, sino que debe estar activo y esforzarse, hacer y experimentar y equivocarse, aprender de otros y con otros, partir de sus experiencias previas, en relación con otras personas y con el contexto de la vida cotidiana. Implica pasar de la recepción pasiva de información a la construcción del conocimiento. Actualmente frente a la racionalización que supone un saber establecido y estático se contrapone la racionalidad, que supone una revisión del conocimiento a partir del análisis crítico, el debate, la argumentación. Cuando al alumno se le hace ver la conexión de los aprendizajes con la realidad y la utilidad de aprender, se motiva ya no sólo para aprobar sino también para adquirir y aplicar el conocimiento. Se hace evidente que el mejor profesor no es el que da las mejores respuestas a las preguntas de sus alumnos, sino el que les ayuda a encontrarlas. Por lo tanto la metodología se debe concebir como un proceso de comunicación combinado con actividades de interacción para que se produzca el aprendizaje. 10”En esta perspectiva, el aprendizaje es un proceso que requiere de la participación activa del sujeto que aprende, pues es el que debe construir internamente nuevos esquemas y conceptos” Por las características de las subáreas que conforman esta área, se hace necesario, que para su desarrollo, se utilicen técnicas variadas, que incluyan ensayos, laboratorios, trabajo en equipo entre otras, que orienten el análisis crítico y reflexivo, la síntesis, la comparación, la demostración y la aplicación, en contextos variados y con la utilización de diversos materiales. q Apuntes de Evaluación:

10

Currículo Nacional Base. Nivel de Educación Primaria. Segundo ciclo. 2005

42


La evaluación de los aprendizajes en el área pedagógica, es un reflejo de lo que la o el estudiante deberá realizar como profesional de la educación. Se concibe como un proceso democrático, integrado a la enseñanza y al aprendizaje. El como evaluar va unido al como enseñar, por cuanto son dos procesos que se realizan simultáneamente en el aula y no de forma separada. El rol del docente como evaluador, se define como el orientador que se ocupa de analizar y valorar el progreso del estudiante por medio de uso de formas de participación en el proceso educativo, teniendo en cuenta que la evaluación es formativa, continua e integral. El rol del evaluador es más dinámico por cuanto: comunica, orienta y hace reflexionar sobre el proceso educativo; utiliza diversos procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación, acordes con el currículo organizado en competencias; concede importancia al trabajo en equipo; atiende las diferencias individuales; está en capacidad de negociar y generar consenso entre las y los estudiantes; detecta en las y los alumnos sus debilidades en los aprendizajes para fortalecerlos de inmediato; planifica en atención a las necesidades de las y los estudiantes y del contexto; e informa a las y los estudiantes, a los padres y madres de familia o sus representantes acerca del progreso alcanzado durante el trabajo escolar. B. Área Curricular de Psicología q Descriptor del Área Generalmente los adolescentes presentan interés por “conocerse a sí mismos”. Por lo tanto, el área curricular de Psicología es especialmente apropiada para ser introducida en la carrera de magisterio ya que los estudiantes disponen de mayor madurez emocional y cognoscitiva que les permite reflexionar sobre el contenido del curso y ponerlo en práctica. Su principal eje es el conocimiento que los estudiantes pueden adquirir de ellos mismos, la proyección que pueden tener sobre los diversos ámbitos de su vida así como una mejor comprensión de los demás que les permita mejorar sus relaciones interpersonales en los diferentes niveles de comunicación. Tomando en cuenta estos objetivos básicos, esta área curricular se desarrolla hacia las direcciones que se explican a continuación: Con el fin de contextualizar a los estudiantes, se enfoca en primer lugar el concepto de psicología, partiendo de sus conocimientos previos y complementados por una presentación objetiva del concepto. En este punto es importante que los alumnos y las alumnas reflexionen acerca del impacto que puede tener el estudio de esta ciencia en su vida. Además, para tener una mayor comprensión del tema, se presenta una reseña histórica del desarrollo de la psicología con las escuelas más representativas. Se termina la presentación con una breve descripción de los diversos campos de aplicación que tiene la psicología. Luego, con el fin de permitir un autoconocimiento a nivel psíquico de los estudiantes y de poder lograr cambios en ellos, dirigidos hacia un mayor equilibrio y bienestar personal, se presentan y analizan algunas teorías relativas al tema de la personalidad.

43


Por otra parte, se estudian las principales emociones, sus componentes fisiológicos y psíquicos, a manera de poder identificarlas en uno mismo y en los demás, así como de expresarlas y manejarlas. Además, para complementar este tema y permitir un mayor análisis así como una posibilidad de intervención, se presentan los principales trastornos de personalidad. Para completar el autoconocimiento de los estudiantes, se trata el área de la sexualidad, enfocada hacia una sexualidad responsable, para la cual es importante conocer parámetros de cuidado, tanto a nivel físico como emocional y social así como la realización del ser, bajo el enfoque de género y de identidad sexual. No puede faltar además, el conocimiento de las prácticas inadecuadas de la sexualidad y sus consecuencias, con el fin de prevenir trastornos y de vivir en armonía en base a la realización integral del ser. Para completar el enfoque holístico y funcional se considera necesario incluir la dimensión mental del funcionamiento de las personas, a través de las principales escuelas relativas a los conceptos de aprendizaje y de inteligencia, temas además, de mucha relevancia en la actualidad. Este conocimiento y su puesta en aplicación, permitirá a los alumnos y las alumnas conocerse en este ámbito, y poder proyectar y utilizar su potencial a su vida estudiantil y en general, generando así, una mayor realización personal y laboral, favoreciendo de esta manera un mejor desarrollo del país. Otra parte también importante es la que se refiere a la adquisición de conocimientos en cuanto a las etapas de desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y incluso la vida adulta. Esta parte de la formación completa el ciclo de conocimiento sobre si mismo y le permite establecer las características del niño y niña del nivel primario para tenerlo como referente en sus distintas fases de la práctica docente. Existe una estrecha relación entre las subáreas de Psicología General, Psicología del Desarrollo, Psicología del Aprendizaje y Atención a Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales de esta área curricular y la de Pedagogía por la aplicación de conocimientos necesarios en su trabajo profesional. C. Área Curricular de Matemáticas q Descriptor de Área El área de matemática tiene la finalidad de afianzar y ampliar las competencias relacionadas al análisis, razonamiento y comunicación eficaz de sus ideas cuando los y las estudiantes se plantean, formulan, resuelven e interpretan problemas matemáticos en una variedad de contextos. Las competencias propuestas presentan la característica de interrelacionarse con otras áreas y demandan de una relación directa para la resolución de problemas.

44


En este sentido se espera que el/la estudiante muestre que es capaz de saber leer y escribir bien, así como saber escuchar con atención y habla correctamente el lenguaje de la matemática. En este sentido saber leer y escribir correctamente, significa, estar en la capacidad de leer físicamente y comprender lo que se lee, pudiendo hacer un breve resumen oral o escrito de lo que se ha leído. Saber escribir significa poder plasmar, mediante la escritura gráfica, un pensamiento. Además debe poder entender y comprender lo que lee en el lenguaje de la matemática elemental para este nivel. El área tiene por propósito, adicionalmente, a la formación de las aptitudes analíticas relacionadas al pensamiento creativo, toma decisiones, soluciona problemas, procesa y organiza elementos visuales y otro tipo de información, es estudiante pueda desarrollar otras cualidades personales relativas a la responsabilidad, alta autoestima, sociabilidad, gestión personal, integridad y honestidad. Esta área comprende las siguientes subáreas: Matemática 4A, Matemática 4B, Matemática 5A, Matemática 5B, Matemática y su aprendizaje I, Matemática y su aprendizaje II y Estadística. q Apuntes metodológicos. Para la promoción de aprendizajes de Matemáticas y Matemáticas y su aprendizaje, la o el Profesor debe tener presente que no existe una manera única de aprender, por lo tanto debe estar en la capacidad de desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de sus alumnas y alumnos. La metodología para la enseñanza de las Matemáticas ha de basarse siempre en la Inducción- Deducción; pero no abusar de esta última. Quien enseña debe recordar que se está con jóvenes que están entrando a la madurez y por lo tanto no todos están preparados para un gran rigor matemático. En el desarrollo del aprendizaje de la matemática deberá estimular todos los demás aspectos que tienen cabida en la Matemática: Imaginación, fantasía, intuición espacial, intuición numérica, espíritu aventurero y simulación de descubrimientos, juegos, comunicación, música, etc. Además, en la medida de lo posible, debe estar contextualizado al nivel del educando y aprovechar al máximo los aportes culturales de los Pueblos de Guatemala. Estimular en el estudiante, la capacidad de transformar el conocimiento que se le da, teniendo en cuenta lo dinámico que se ha vuelto la vida en este siglo. Hasta donde sea posible debe fomentarse la creación de conocimiento, es decir que haga aportes sencillos sobre el tema, por lo que es tan importante que el maestro enseñe a aprender, además del material del curso. Se sugiere intercalar hechos históricos de la Matemática y de los matemáticos más destacados, con sus aportes trascendentes al avance de esta ciencia, sin que el tema se convierta en una enumeración de fechas y nombres, esta información es marginal de naturaleza cultural y no debe ser objeto de evaluación.

45


El uso de instrumentos como calculadoras, software de matemáticas, debe ser incentivado por el maestro, no hacerlo así, es poner a sus alumnos en desventaja competitiva con otros que si los usan, tanto si estudia en la Universidad como si se integra a la activad cotidiana. Dentro de la metodología también, está el análisis de casos que debe usarse moderadamente y con precaución, para evitar que el estudiante se confunda y crea que todos los problemas encajan en algún patrón específico. q Criterios de evaluación del área La evaluación de las matemáticas así como el de su aprendizaje, debe ser un proceso continuo que se debe dar durante el desarrollo de las subáreas, en función formativa, que proporciones reflexión pertinente para lograr las competencias requeridas para los estudiantes del magisterio. Es importante poner en práctica la evaluación alternativa; auténtica o de proceso, la cual permitirá evaluar los contenidos de tipo declarativo, procedimental y actitudinal. Al aplicar este tipo de evaluación se recomienda:  Identificación de las competencias de las subáreas de matemáticas que son evaluadas.  Identificar los indicadores de logros observables y medibles que corresponde a la competencia.  Crear un contexto significativo para la tarea, basado en aspectos reales, problemas, temas y/o interés de los estudiantes.  Identificar las destrezas y procesos de pensamiento que promuevan el logro de los aprendizajes.  Determinar los productos, actuaciones o desempeños de las y los alumnos.  Determinar el proceso para evaluar el desempeño de las y los alumnos o los productos. 

Construir instrumentos de evaluación: lista de cotejo, rúbrica, escala de calificación, según la actividad que requiere el programa de estudio .

D. Área Curricular de Comunicación y Lenguaje q Descriptor El lenguaje es una herramienta culturalmente elaborada que sirve para establecer comunicación en un entorno social y se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la

46


conducta propia y, de alguna manera, influir en la de los demás. Es también un medio de representación del mundo; está estrechamente relacionado con el pensamiento y, en particular, con el conocimiento que permite la generación de instancias de convivencia y desarrollo dentro de los valores democráticos que persigue el país. Como medio de comunicación, el lenguaje constituye un bien social y como tal debe ser accesible al grueso de la población pues gracias a él nos comunicamos con nosotros mismos, analizamos los problemas que encontramos, organizamos la información, elaboramos planes y decidimos alternativas; en resumen, regulamos nuestra propia actividad. Por otro lado, la lengua desempeña un papel fundamental para expresar y percibir emociones conceptos e ideas desde un ámbito estrictamente social. Por medio de ella percibimos el mundo y lo damos a conocer a los demás, la lengua marca nuestros intereses, inclinaciones, nuestras diferencias y nuestras afinidades. Es una herramienta imprescindible para ver la realidad, comprenderla y trasmitirla a los demás, nos une pero a la vez nos puede distanciar si las significaciones son demasiado desiguales. Aprender una lengua o idioma es aprender un mundo de significados culturales que reflejan los rasgos propios de una comunidad. El área propicia situaciones en las que se espera que los y las estudiantes reaccionen en forma activa e imaginativa al aprendizaje del lenguaje como instrumento comunicativo. Es decir, que encuentren la conexión entre el texto y su persona – experiencias, ideas, creencias y emociones-- dándoles así la oportunidad de generar significado de los mensajes que leen y escuchan. Todavía más, la experiencia de aprendizaje se enriquece al establecer un acercamiento panorámico a algunas de las figuras y obras significativas de algunos discursos, literatura de épocas y culturas diversas incluyendo el aporte de la literatura infantil como una forma de ampliar los horizontes del ser humano y de estimular el gusto por el manejo de la lengua. En suma, las subáreas que constituyen esta área se proponen, fundamentalmente, estimular el desarrollo de la conciencia critico / reflexiva en el estudiante mediante la apropiación de instrumentos de elaboración y expresión del pensamiento en su lengua materna con el fin de comunicar adecuadamente sus sentimientos, sensaciones y emociones y fomentar la utilización de la comunicación apropiada, según la ocasión, con el fin de incidir en su entorno, no solo para su propio bienestar y éxito, sino también para el colectivo. Se hace énfasis, también, en el desarrollo de la creatividad y en la apreciación de las manifestaciones estéticas, como parte fundamental del crecimiento humano Por otro lado, el dominio de un tercer idioma contribuye al enriquecimiento cultural, social, político y económico de la persona y al mejoramiento de la calidad de vida. Proporciona una herramienta más para un buen desempeño en el campo laboral, contribuyendo a enfrentar los retos del momento. Si bien es cierto la elección del tercer idioma o idioma extranjero será determinada por las necesidades y los intereses de la comunidad, en este caso se incluye el aprendizaje del inglés como idioma extranjero...

47


Esta área comprende las siguientes subáreas: Lengua y literatura, Literatura infantil, Idioma indígena e Idioma extranjero. Se presentan, también las áreas en las que se orienta el aprendizaje de Comunicación y Lenguaje, del Idioma Español como L2 y del Idioma Indígena E. Área Curricular de Ciencias Sociales q Descriptor El Área de Ciencias Sociales contempla la relación y articulación de diferentes ciencias sociales, así como, las leyes más generales, categorías, conceptos y teorías de cada una de estas ciencias que permiten la interpretación de los fenómenos sociales en estrecha relación con la dialéctica del universo. Tiene como punto de partida el acercamiento crítico al ámbito de problemas sociales, políticos, económicos y culturales. Inicialmente orienta hacia una visión integral de la realidad social a partir de investigaciones de los procesos históricos de Guatemala, para definir las estructuras básicas de una sociedad democrática y un Estado de derecho sin discriminaciones, particularmente las referidas a las identidades étnicas y de género. Está directamente conectada con las dinámicas educativas de formación ciudadana que demandan, entre otras, una perspectiva histórica, pero particularmente, de una racionalidad sobre la construcción de identidades y del propio imaginario colectivo. Enfatiza en los procesos de investigación e indagación histórica y social, vinculada a la resolución de problemas que aquejan al país, en términos de procesos colectivos de participación e interlocución ciudadana de cara a los desafíos en el ámbito internacional, regional y local. Tiene como finalidad afianzar los procesos de formación que los estudiantes han desarrollado en la formación primaria y el ciclo básico. En este sentido, se establecerán situaciones de aprendizaje que faciliten a los estudiantes: a) analizar las repercusiones concretas del proceso histórico que Guatemala ha experimentado desde la existencia de sus culturas originarias hasta la actualidad; b) construir una reflexión sobre la situación actual de Guatemala, c) identificar y explicar sus principales problemáticas estructurales. d) fomentar un diálogo constructivo sobre las posibilidades que tienen los ciudadanos para aportar soluciones viables a dichos problemas. Desde este punto de partida, los estudiantes irán estableciendo los nexos de las problemáticas globales planteadas con sus respectivas repercusiones y desafíos. Esto permitirá generar capacidades de análisis y comprensión integral de la herencia histórica que tiene la diversidad de problemáticas económicas, sociales, políticas y culturales que han hecho de Guatemala un Estado con dificultades para construir procesos democráticos e incluyentes. Además, el acercamiento crítico al propio ámbito de problemas sociales, políticos, económicos y culturales que en la actualidad viven los estudiantes y que requieren un ámbito de comprensión, por lo que se propone un

48


análisis crítico de las problemáticas derivadas del proceso de globalización en el mundo contemporáneo. El Área de Ciencias Sociales se ha estructurado en dos etapas consecutivas: a) la fase de formación general y b) la fase de formación para la docencia. En la primera fase aborda las suba reas de: Ciencias Sociales 4, Ciencias Sociales 5, y en la segunda fase las subáreas de: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje, Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje, Historia de la Educación en Guatemala, Medio Social y Natural y su Aprendizaje, Legislación Educativa

q Apuntes Metodológicos Se sugiere desarrollar la metodología a partir de una mediación pedagógica que facilite el encuentro de los alumnos con el conocimiento. Lo fundamental, es orientar y guiar la actividad constructiva de cada uno de ellos, brindándole además, una ayuda ajustada y pertinente a su nivel de competencia. La finalidad de la intervención pedagógica, está orientada a desarrollar en los alumnos la capacidad de realizar aprendizajes significativos por si solos en una amplia gama de situaciones y circunstancias. El aprendizaje se orientará a partir de las fases del aprendizaje significativo. Se destaca el aprendizaje cooperativo, en tanto, que la actividad interpersonal desempeña un rol central en el logro del aprendizaje significativo. De esta forma, el proceso de enseñanza aprendizaje derivará de un proceso de negociación de significados y de establecimiento de contextos mentales compartidos, donde reasaltan la colaboración y el trabajo en equipo. Por otra parte, la metodología consiste en ofrecer las oportunidades y situaciones de aprendizaje para que los alumnos le den sentido y relevancia a los ámbitos de reflexión propios de la realidad social guatemalteca. Como todo proceso de búsqueda, pretende que los estudiantes afiancen sus procesos de investigación, consulta de fuentes, trabajo en equipo, habilidades de discusión, análisis y argumentación. q Criterios de Evaluación Se sugiere aplicar los tres tipos de evaluación. La diagnostica, sustancial para identificar y utilizar continuamente los conocimientos previos de los estudiantes. La evaluación de proceso o formativa, que permitirá evaluar al mismo tiempo que el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación sumativa, que aprueba la certificación del ciclo en que las intenciones educativas se han alcanzado.

49


Se debe dar relevancia a la evaluación flexible, a fin de tomar en cuenta las diferencias individuales, los intereses, las necesidades educativas especiales de los y las estudiantes. F. Área Curricular de Filosofía q Descriptor El área curricular de Filosofía integra dimensiones orientadas a la formación de las y los estudiantes en las subáreas de Filosofía, Introducción a la Etica y Educación en Valores y para la Paz. Su principal propósito es desarrollar el razonamiento crítico a partir de problemas de la vida cotidiana y de la sociedad en los que se desenvuelve. Asimismo, revive principios éticos para promoverlos en su vida personal y profesional. Para lograrlo las y los estudiantes deben tener un conocimiento profundo los valores éticos y morales. No es suficiente saber la definición de los valores individuales, sociales y culturales sino aplicarlos a las relaciones personales e interpersonales tanto tanto en el salón de clase como en los otros ambientes en los que se desenvuelven. Otro de los componentes promueve la participación individual y grupal para el fortalecimiento de la democracia y la Cultura de Paz. Se propone desarrollar y propiciar la ciudadanía plena, específicamente en lo que concierne a una cultura de respeto y al ejercicio de los derechos humanos, la comunicación y el manejo pacífico de los conflictos. El desarrollo de los valores y/o actitudes que determinan un modelo de vida en sociedad, están presentes como eje transversal de esta área curricular, con el fin de aplicarlos a su entorno, contribuyendo a fortalecer los principios de equidad y bienestar común. Finalmente, contribuye al reconocimiento, respeto y desarrollo de las culturas del país, como fundamento para una convivencia pacífica, democrática e intercultural. q Apuntes metodológicos Para la enseñanza de la matemática maya la o el profesor debe tener presente que no existe una manera única de aprender, por lo tanto debe estar en la capacidad de desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de sus alumnas y alumnos. La metodología para la enseñanza de la matemática como en la matemática maya ha de basarse en el enfoque constructivita y a partir de las experiencias y conocimientos propios y previos; Quien enseña debe recordar que se está con jóvenes que están entrando a la madurez y por lo tanto no todos están preparados para un rigor matemático. En el desarrollo del aprendizaje de la matemática maya debe estimular todos los aspectos, tales como: imaginación, fantasía, intuición espacial, intuición numérica, espíritu aventurero y simulación de descubrimientos, juegos, comunicación, música, etc. 50


Además en la medida de lo posible debe estar contextualizado al nivel del educando y aprovechar al máximo los aportes culturales de los Pueblos de Guatemala. Estimular en el estudiante, la capacidad de transformar el conocimiento que se le da, teniendo en cuenta lo dinámico que se ha vuelto la vida en este siglo. Hasta donde sea posible debe fomentarse la creación del conocimiento, es decir, que haga aportes sencillos sobre el tema, por lo que es tan importante que el maestro enseñe a aprender a aprender, además de la producción de materiales para el desarrollo de la subárea. El uso de instrumentos y equipos con software de matemática maya y calendario maya, debe ser incentivado por el maestro, aprovechar así las iniciativas de tecnificar el uso de los aportes científicos de la cultura maya.

q Criterios de evaluación La evaluación de la matemática maya así como el de su aprendizaje, debe ser un proceso continuo que se debe dar durante el desarrollo, en función formativa, que proporciones reflexión pertinente para lograr las competencias requeridas para los estudiantes del magisterio. Es importante poner en práctica la evaluación alternativa; auténtica o de proceso, la cual permitirá evaluar los contenidos de tipo declarativo, procedimental y actitudinal. Al aplicar este tipo de evaluación se recomienda:  Identificación de las competencias que responde a los contenidos de matemática maya que son evaluadas.  Identificar los indicadores de logros observables y medibles que corresponde a la competencia.  Crear un contexto significativo para la tarea, basado en aspectos reales, problemas, temas y/o interés de los estudiantes.  Identificar las destrezas y procesos de pensamiento que promuevan el logro de los aprendizajes.  Determinar los productos, actuaciones o desempeños de las y los alumnos.  Determinar el proceso para evaluar el desempeño de las y los alumnos o los productos.  Construir instrumentos de evaluación: lista de cotejo, rúbrica, escala de calificación, según la actividad que requiere el programa de estudio. G. Área Curricular de Ciencias Naturales q Descriptor A través de la Ciencia se estudian y resuelven problemas mediante la observación, la formulación de hipótesis y la experimentación; en otras palabras con la aplicación del método científico se logra cambiar los esquemas mentales de las y los estudiantes y crear en ellas y ellas actitudes de curiosidad, apertura y sano escepticismo. Las Ciencias Naturales están basadas en preguntas y son generadoras de respuestas que 51


buscan resolver interrogantes acerca del mundo que nos rodea. Ese constante preguntar en ciencias, contribuye a formar mejores observadores y al desarrollo de destrezas de pensamiento crítico en torno a temas de las ciencias físicas, químicas y biológicas objeto de estudio. El aprendizaje activo de la ciencia promueve el desarrollo de la imaginación y creatividad y en articulación con otras, mejora la habilidad de analizar, comunicar, validar, generalizar, tomar decisiones e interpretar información. Es por esto que la metodología para el aprendizaje de las ciencias se orienta sobre la base de un trabajo activo de las y los estudiantes en relación a enfrentar situaciones problema de sus intereses, ambiente y comunidad, haciendo significativo su aprendizaje y preparándoles para continuar estudios posteriores en la universidad. El lenguaje de la ciencia se construye con elementos del lenguaje natural (el que se habla) y con elementos del lenguaje de la matemática; de esta manera se interpretan los fenómenos naturales. Ser competente en un lenguaje, y en este caso en el campo de la ciencia, implica el dominio de los elementos fundamentales del lenguaje y tener la capacidad de utilizarlo en diferentes contextos y con diferentes propósitos sociales. De la misma manera, el considerar la ciencia como un lenguaje, implica que las y los estudiantes deben poseer dominio en los elementos fundamentales del discurso científico (términos, signos, símbolos, procedimientos, habilidades, etc.) y saber aplicarlos para resolver problemas en una variedad de situaciones entendidas en términos de su función social. Una vez formados como observadores(as), y habiéndoles desarrollado destrezas de pensamiento crítico y de comunicación, se logrará que las y los estudiantes sean, no solo mejores científicos, sino que se transformen en mejores ciudadanos, concientes del presente y comprometidos con el futuro, conscientes de sus recursos, sus fortalezas, sus necesidades y sus limitaciones; con capacidad de evaluar y tomar decisiones acertadas y éticas que les permitan ser parte activa de la generación de soluciones a los problemas ambientales y sociales conducentes a un desarrollo sostenible. El Área de Ciencias Naturales está constituida por las subáreas de Física, Química, Biología y Ciencias Naturales y su aprendizaje. En general, con el estudio de la subárea Área de Ciencias Naturales y las subáreas que la integran, se pretende que las y los estudiantes de la carrera de Magisterio adquieran las herramientas básicas necesarias que les orienten en su rol de facilitadores y orientadores de la adquisición de los aprendizajes, en las niñas y niños del nivel primario, que constituyen el propósito de su formación. H. Área Curricular de Expresión Artística H. Área curricular de Expresión Artística q Descriptor

52


El área de expresión artística se enfoca al conocimiento y desarrollo de las habilidades artísticas y de los distintos lenguajes de las disciplinas artísticas presentes en el espectro cultural y educativo, La Música, la Danza y el movimiento, el Teatro, Las Artes Plásticas, Las Artes Audiovisuales y las Culturas de Guatemala tanto desde la perspectiva particular como del ámbito de la convergencia de enunciados desde su propio contexto social y cultural. Además se orienta al conocimiento del arte guatemalteco, resaltando las características culturales de cada una de las culturas que coexisten en Guatemala. Estimula el conocimiento de los gestores de esa cultura, es decir, artistas, creadores organizaciones y sistemas de red culturales presentes en la comunidad. Vincula el establecimiento de conexiones con otros aspectos del desarrollo y del aprendizaje permitiendo un mayor nivel de conocimiento de sí mismo y del mundo en que vive, fomentando hábitos y promoviendo valores. Brinda estrategias para la práctica de las potencialidades en el campo de las expresiones artísticas de códigos, símbolos y formas de creación y manifestación para que se apropie, aprecie y valore. En la formación de docentes se vincula con el conocimiento integrado del área Expresión artística del Currículo Nacional Base, de tal manera que el futuro docente pueda manejar instrumentalmente las competencias, indicadores de logro y contenidos y articularlas con las demás pareas curriculares. Se organiza por medio de los componentes: percepción y experimentación de sensaciones o Sensopercepción, la expresión y Comunicación artísticas o Creación y la Iniciación al Criterio Artístico o Apreciación. El Área de Expresión Artística debido a sus componentes multidisciplinarios se divide en subáreas, siendo estas las siguientes. • Educación Musical, • Artes Plásticas, • Teatro • Danza y Movimiento • Culturas Guatemaltecas • Artes Audiovisuales En el sistema de formación de docentes, el área de expresión artística tiene el propósito de desarrollar en los estudiantes aquellas capacidades relacionadas con las artes en las sociedades actuales, desarrollando la habilidad de valorar y evaluar obras desde criterios propios. Estos estarán firmemente arraigados en su conocimiento del lenguaje de las artes y de su función en las sociedades en el tiempo, tanto a nivel universal como específicamente en Guatemala.

53


Los cursos de Expresión Artística 4 y 5 constituyen un bloque integrado, sin embargo son flexibles para interrelacionarse con otras áreas. Con estos cursos se aspira a desarrollar la habilidad de distinguir los diferentes medios de expresión plástica y sus principios de organización, y ha aprendido a usar las técnicas básicas del dibujo, la pintura y el modelado. Así mismo el estudiante tiene la capacidad de identificar auditivamente formas y estilos musicales, así como los instrumentos y las agrupaciones comunes; es capaz de cantar en grupo y tocar lo esencial en un instrumento (flauta dulce, marimba, percusión, guitarra, teclado u otro); sabe diferenciar estilos musicales de distintos compositores, épocas y proveniencias. El estudiante también identificará diversos estilos y maestros de las artes visuales a través de la historia, reconocerá los elementos dramáticos en una obra escénica, y ha participado en producciones escénicas escolares; conoce los géneros teatrales y del cine de varios períodos y orígenes. Finalmente, distinguirá los elementos del movimiento y ha practicado el movimiento grupal y coreográfico en danzas escolares; sabrá diferenciar entre danza moderna, ballet y bailes folklóricos y sociales de varias épocas. I. Área Curricular de Educación Física q Descriptor Está diseñada para que el/la estudiante que ingresa a la carrera docente mantenga continuidad con el proceso totalizador de la educación física iniciado en los niveles educativos precedentes; para tal efecto el seguimiento se mantiene en función de dos componentes: a) el condicionamiento físico, desde donde se persigue fortalecer una condición física natural, que responda a las características de crecimiento y desarrollo individual favoreciendo el mantenimiento de una aptitud física aceptable, como estándar de logro permanente en la vida. b) El componente de habilidades motrices/deportivas, por el que se busca introducir a la fundamentación de la táctica individual básica en tres deportes de conjunto y el desarrollo de elementos técnicos en una actividad física individual como lo es la danza aeróbica. J. Área Curricular de Investigación q Descriptor El área de investigación se concibe como teórica-práctica, orientada a proveer al estudiante de una plataforma conceptual, herramientas y experiencias de aprendizaje tales, que pueda llegar a identificar, analizar, interpretar y proponer alternativas de solución de problemas detectados en el ámbito de su desempeño profesional, particularmente el aula. Es por ello, que se pretende que el estudiante distinga de manera reflexiva los elementos de un seminario o un proyecto de investigación aplicado a la solución de un problema educativo. El área de Investigación orienta a detectar y formular problemas relevantes y a plantear esquemas de solución y con actitud investigativa que le permita un constante aprendizaje y mejoramiento de su quehacer educativo. Enfatiza en formar un(a) 54


docente: investigador, promotor de cambio, capaz de ofrecer alternativas ante la problemática educativa del aula, la escuela y la comunidad, analítico(a), crítico, reflexivo, inquisitivo y con tendencia a evaluar constantemente situaciones y las informaciones. El área se ha estructurado en tres subáreas: a) Seminario de Investigación-Acción, b) Investigación y c) Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la Educación Bilingüe Por medio del curso de Seminario de investigación-acción el futuro docente, desarrolla las competencias necesarias para realizar una investigación de la escuela y del aula, con sentido orientado a la práctica para interpretarla, valorarla, comprenderla y reconstruirla. Durante el curso de investigación el/la estudiante desarrolla las herramientas necesarias para la realización de investigaciones cuantitativas y cualitativas en el aula, la escuela y la comunidad educativa; con el objetivo de tomar decisiones que permitan mejorar el proceso aprendizaje-enseñanza. En la realización del Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la Educación Bilingüe el/la estudiante aplicará las competencias adquiridas en las otras subáreas, enfocando la investigación hacia algún tema de actualidad relacionado con la educación bilingüe. q Sugerencias metodológicas Para la culminación exitosa de cada subárea es necesario que el docente utilice metodología de enseñanza participativa, activa e interactiva. Con este propósito se debe planificar actividades y/o tareas que propicien en los y las estudiantes el espíritu investigativo, promuevan la aplicación creativa del conocimiento, fomenten el análisis y discusión, interpreten información, observen, experimenten, apliquen instrumentos de evaluación y así desarrollen las competencias básicas de la investigación. Para lograrlo se requiere que los y las estudiantes trabajen de manera individual y grupal, sin dejar a un lado los diferentes estilos, ritmos de aprendizaje, necesidades personales y habilidades, por ejemplo trabajo cooperativo, trabajo individual, autorreflexión, presentación de la información. La integración con otras áreas de aprendizaje es fundamental para que la investigación tenga valor para el estudiante porque se puede aplicar a su ámbito y le ayuda a resolver problemas que se presentan en el aula, la escuela o la comunidad educativa. El área requiere de momentos de trabajo de gabinete, investigación de diferentes fuentes, y trabajo de campo como observaciones, aplicación de instrumentos, entrevistas, grupos focales, visitas a otros establecimientos, aplicación de lo aprendido

55


en el aula. También se necesita que al finalizar cada subárea el/la estudiante presente un informe escrito donde describa los resultados de su investigación. q Sugerencias de evaluación La evaluación de las competencias de investigación, debe ser consistente con los elementos generales de la metodología que se aplique en cada subárea. Para ello es necesario que el/la docente la oriente hacia lo que el el/la estudiante debe saber y saber hacer, mostrar dominio, aplicación, desarrollo de hábitos, valores y actitudes positivas, en los aprendizajes adquiridos, desarrollar habilidades para desarrollar una investigación y tomar decisiones con base en los resultados. La evaluación debe ser formativa, es decir debe realizarse a lo largo del desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y a utilizar sus resultados para modificar las deficiencias que se observan proporcionando retroalimentación pertinente, con respecto al logr4o de los aprendizajes. Es recomendable seguir los siguientes procesos:  Identificar las competencias a ser evaluadazas.  Identificar los indicadores de logro observable y medible que corresponden a la competencia.  Crear un contexto significativo para la investigación, basado en problemas del aula, la escuela o la comunidad.  Identificar las destrezas y procesos investigaditos que promuevan el logro de los aprendizajes.  Determinar los productos, actuaciones o desempeños esperados de los y las estudiantes.  Establecer el proceso para evaluar el desempeño de los y las estudiantes.  Construir el o los instrumentos de evaluación.  Aplicar el instrumento.  Tomar decisiones con respecto a los resultados de la evaluación.  Establecer el proceso de reforzamiento para que el alumno/a logre desarrollar la competencia. K. Área Curricular de Práctica Docente q Descriptor El área viabiliza la aplicación de los aprendizajes adquiridos en las otras sub-áreas, especialmente las referidas a la Fase II “Area de formación docente”. El área de Práctica docente está estructurada desde el primer semestre de la Fase II, con complejidad ascendente hasta su cuarto semestre. El área se constituye en el núcleo que integra la demostración de las competencias para iniciar la configuración de los rasgos perfilares del o la docente del nivel primario que han de continuar su desarrollo con la docencia en servicio., por lo que la práctica docente está vinculada con las competencias de las demás áreas curriculares. 56


El propósito fundamental del área es que el o la practicante de muestras del perfil del nuevo docente para consolidarlo por etapas sucesivas de acción-reflexión. El área está integrada por cuatro sub-áreas curriculares: Práctica Docente I: Observación en el contexto social y de aula; Práctica Docente II: Estudio de casos; (EBI) Práctica docente III: Auxiliatura; Práctica docente (EBI) IV: Docencia (EBI). q Apuntes metodológicas Para el desarrollo de todo el área se debe tener presente, como hilo conductor o referente, el perfil de egreso por competencias, y vincularla con las competencias de las sub-áreas de las otras áreas con las cuales se vincula en el semestre en que se desarrolla el área de práctica docente., principalmente con las de la fase II. Dado el carácter de vinculación de cada sub-área de Práctica Docente, es responsabilidad de los catedráticos de dichas sub-áreas, proporcionar el apoyo en el desarrollo de cada sub-área de práctica docente, dicho apoyo, se realizará al regresar el o la practicante de la escuela asignada para realizar su práctica docente. El tratamiento o desarrollo de cada su-área será de construcción del conocimiento en forma colectiva, a partir del conocimiento generado en forma individual en la ejecución de la práctica docente. Las observaciones tanto informales como focalizadas, así como el estudio de casos, la auxiliatura y la práctica docente propiamente dicha, servirán de base para la construcción y reconstrucción del conocimiento en forma colectiva en las diferentes sub-áreas curriculares donde corresponda su tratamiento. El desarrollo del área y del conocimiento colectivo de la misma se realizará por parte de todos los docentes y todas las docentes de la institución responsable de la Formación Inicial Docente y del personal directivo y docente de la escuela sede de la práctica docente. También es condicionante que la institución responsable de la formación inicial docente y la escuela sede de la práctica docente elaboren y se comprometan en el respeto y cumplimiento de un convenio que garantice el desarrollo de la práctica docente en el marco de su concepción, su estructura y los objetivos generales para todo el área así como los específicos para cada sub-área. La concepción de la Práctica Docente renovada implica el desarrollo de cada sub-área por alternancia, es decir, los y las practicantes desarrollan su práctica docente en la escuela de aplicación y después regresan a la institución responsable de la Formación Inicial docente, con el propósito de recibir el apoyo en las sub-áreas y para realizar la evaluación en cada práctica docente (I,II,III y IV) y de la práctica docente total. q Criterios para la evaluación del área Además de las sugerencias generales de evaluación para la Formación Inicial Docente, en lo que respecta a esta área, el referente o criterios de evaluación en cada sub-área

57


serán los rasgos perfilares de egreso del docente para el nivel primario, debido a que el propósito de área es la de iniciar la configuración perfilar de desempeño docente. También se constituyen en referentes las competencias más vinculadas con el desarrollo de cada sub-área. Tomando en cuenta los anteriores referentes, la coevaluación y la autoevaluación se privilegian como formas pertinentes en la evaluación formativa. L. Área Curricular de Tecnología de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación q Descriptor En estas subáreas se estudian los enfoques y teorías más avanzados en educación y su aplicación en el aula. Entre sus propósitos están: propiciar el análisis crítico de la actividad docente en Guatemala, favorecer la incorporación de procedimientos y técnicas que hagan más dinámico y enriquecedor el aprendizaje. Se hace hincapié en el análisis de diferentes prácticas educativas, en la estimación de sus consecuencias y en las modificaciones que favorecerían un proceso educativo actualizado. Se identifican experiencias educativas exitosas y se analizan sus causas y sus logros. Se evalúan otras modalidades de entrega educativa tales como educación en línea, educación asistida por computadora, incorporación de otras tecnologías como video, DVD, calculadoras, etc. Asimismo, estas subáreas pretenden presentar a los y las estudiantes de la carrera de Magisterio una gama de posibilidades tecnológicas que aplicadas a la educación inciden favorablemente en el aprendizaje permanente del personal y en el de la población escolar que atenderán cuando estén en el ejercicio de su profesión. Para ello es preciso definir las competencias que deben poseer en esta materia para hacer un uso efectivo y pertinente de las TIC en las diversas dimensiones de su rol docente. Los componentes están orientados a satisfacer las demandas de formación desde las distintas áreas que deben considerarse para su aplicación; se presentan a continuación con la competencia marco respectivo: q Subáreas por semestre (Su contenido corresponde a lo establecido en el Currículo Nacional Base, ya que esté debe adecuarse en cada establecimiento de acuerdo con el contexto y las necesidades y características de los alumnos y alumnas) a. Primer semestre. É Introducción a la Pedagogía A

58


Tiempo: 60 horas Descriptor: Se orienta hacia el conocimiento de los fundamentos educativos y pedagógicos para su aplicación del proceso docente. Se analiza las concepciones educación y de la Pedagogía como arte, como técnica, como ciencia y como filosofía; su objeto de estudio, categorías, principios, fines y objetivos generales de la educación; Así también se analiza el carácter social y cultural de la educación y de la Pedagogía. Se analiza el papel del educando, del educador y del contenido en el hecho educativo. Se infieren las acciones necesarias para alcanzar la calidad educativa, a partir del aprendizaje de teorías, modelos y enfoques de diferentes modalidades educativas. En su desarrollo, el docente debe constituirse en un modelo de actuación profesional propiciando en todo momento el protagonismo estudiantil para lograr el pensamiento reflexivo y la creatividad de los futuros maestros y maestras

Competencias 1.

Aplica los fundamentos 1.1. educativos y pedagógicos en la construcción de un proceso docente que lo orienten al logro de la calidad educativa.

Indicadores de logro

Contenidos

Utiliza en el ámbito que 1.1.1. Descripción de las características de les corresponde los las concepciones actuales de escuela: conceptos de pedagogía y comprensiva (formación global, no solo educación. académica); inclusiva (para todos) e intercultural (respeto a las diferentes culturas). 1.1.2.

Descripción de la concepción de las diferentes clases de educación, sus principios, fines y objetivos generales

1.2.1.

Caracterización de los elementos de la educación.

1.3.1.

Descripción del carácter social y cultural de la educación y de la pedagogía.

1.4.1.

Diferencia entre las aplicaciones que se hacen de la educabilidad y de la educatividad

1.5.1.

Identificación de indicadores de calidad educativa.

59


Competencias

Indicadores de logro 1.6. Define el papel que desempeña la pedagogía en el campo educativo.

1.9. Identifica la concepción de teoría, modelo, y enfoque en propuestas educativas

Contenidos 1.6.1.

Diferencia a la pedagogía como arte, como técnica, como ciencia y como filosofía.

1.7.1.

Relación y diferencias entre el concepto de educación y el de pedagogía.

1.8.1.

Relación de la pedagogía con otras ciencias.

1.9.1.

Ubicación de la concepción de teoría y sus componentes en propuestas educativas.

1.10.1. Ilustración de modelos y sus diferentes modalidades en propuestas educativas. (teórico, gráfico) 1.11.1. Descripción de la concepción de enfoque y sus diferentes clases. (humanista, tecnológico, constructivista entre otros) 1.12.1. Ubicación de los 4 pilares de la educación en el proceso educativo. 2.

Relaciona la función que juegan la pedagogía en el hecho educativo y la escuela en la sociedad

2.1. Describe la función de la pedagogía en el hecho educativo.

2.1.1.

Caracterización del proceso docente como sistema en la institución escolar.

Descripción del papel de la pedagogía en la formación del maestro y maestra. 2.2. Describe la función que desarrolla la escuela en la sociedad

. 3.

Demuestra conciencia de los rasgos que identifican a un docente

2.2.1.

Análisis de la ubicación del rol de la escuela en la sociedad...

2.2.2.

Análisis de la participación de la comunidad educativa en el hecho educativo.

3.1 Describe la formación 3.1.1 Clasificación de los saberes que son científica y técnica que debe fundamentales para un docente. poseer un docente 3.1.2 Clasificación de las habilidades y destrezas que debe desarrollar un docente

60


Competencias

Indicadores de logro 3.2 Describe características y la relaciones que deben tener un docente

Contenidos 3.2.1 Determinación de rasgos del perfil del docente. 3.2.2 Clasificación de relaciones que un docente mantiene en apoyo de su trabajo docente 3.2.3. Análisis del rol del docente en el desarrollo de la comunidad y del país.

É Bibliografía 1 2 3 4 5 6 7 8

Aldana, Carlos. (1998). “Pedagogía Crítica I y II”. II edición. Guatemala: USAC. Eisner, E. (1983). “Los objetivos educativos: ¿ayuda o estorbo?, en J. Gimeno y J. Pérez, La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. (1983) “La enseñanza: su teoría y su práctica”. Madrid: Akal. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. (1995). “Comprender y transformar la enseñanza”. 4ª Edic. Madrid: Morata. Gutiérrez, Francisco. (1990). “Mediación Pedagógica”. San José Costa Rica: s.d.e. Pedagogía y Psicología. “Enciclopedia de la Psdicopedagogía”. Barcelona, España: Océano Centrum. UNESCO. (1996). “La educación encierra un Tesoro”. Informe de Comisión de la UNESCO; Madrid: Editorial Santillana. Vadillo, Guadalupe y Cynthia Klinger. (2004). Didáctica. Teoría y práctica en Latinoamérica y España”. México: Mc Graw Hill.

É Matemáticas 4 A Tiempo: 60 horas Descriptor: Esta subárea de Matemáticas 4 A tiene como propósito desarrollar en la o el educando sus habilidades matemáticas, para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas al plantear, formular, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de contextos. Además le da las herramientas básicas para continuar sus aprendizajes de las siguientes subáreas.

61


Para lograr los propósitos enunciados, el subárea se orienta a desarrollar las siguientes temáticas: lógica matemática, aritmética, patrones y funciones. Contenidos que ayudarán a garantizar la calidad educativa con base al desarrollo del pensamiento lógico y su relación con los ejes de la reforma educativa: Unidad en la diversidad, vida en democracia y cultura de paz, desarrollo integral sostenible y, ciencia y tecnología.

Competencias 1.

Estructura razonamientos lógico-matemático válidos, ante situacionesproblema de carácter formal.

Indicadores de logro 1.1. Estructura la información de forma lógica para aplicar las reglas de la lógica y la matemática.

1.2.

Aplica las herramientas provistas por el cálculo proposicional mediante el uso de los métodos de demostración, en los distintos dominios de las ciencias y de la vida cotidiana.

Contenidos 1.1.1.

Aplicación del concepto de proposición

1.1.2.

Utilización de la forma proposicional abierta, simples y compuestas.

1.1.3.

Aplica los conectivos para relacionar las proposiciones.

1.2.1 Aplicación de las representaciones de las proposiciones. 1.2.2 Utilización de los valores de verdad: negación, conjunción, disyunción; inclusiva, exclusiva, implicación, reciproca inversa, contrapositiva y equivalencia. 1.2.3 Reconstrucción de tautología y contradicción en proposición. 1.2.4 Aplicación de métodos de demostración: Métodos directos, indirectos y por reducción al absurdo.

2. Plantea y resuelve problemas que demandan el dominio de las operaciones matemáticas de los conjuntos numéricos reales y complejos.

2.1. Aplica los números reales en la solución de situaciones-problema donde las medidas son sobre el continúo.

2.1.1

2.2. Identifica y maneja los números complejos como vectores en R2.

2.2.2.

Ejemplificación de parejas de ordenadas reales y en forma binomial, y, algunas de sus operaciones: adición, multiplicación y división.

2.1.3.

Resolución de operaciones con vectores en R2: adición, multiplicación, división.

2.2. Escribe y traslada los números en cualquier sistema posicional.

Aplicación de números reales y sus operaciones: adición, multiplicación, división, sustracción, potenciación, radicación y logaritmación.

2.2.1. Desarrollo de los sistemas posicionales: binario, ternario, decimal y vigesimal.

62


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos

2.3. Utiliza los sistemas de numeración 2.2.2. posicional para resolver situacionesproblema. 2.2.3.

3.

Produce 3.1. Establece patrón de los hechos y información fenómenos de la vida cotidiana. acerca de la utilización de patrones a través de figuras geométricas, símbolos y señales de 3.2. Demuestra patrones haciendo uso fenómenos del calendario maya. naturales, sociales y culturales.

Aplicación del sistema de numeración maya en diferentes contextos. Resolución de situaciones-problemas utilizando los sistemas de numeración posicional. 3.1.1. Representación de patrones geométricos y numéricos en la vida diaria. 3.2.2. Identificación de patrones para identificar fenómenos, físicos, económicos, sociales, políticos.

3.2.1 Demostración de patrones en el sistema calendario maya, nombres y los glifos de los días, 3.1.4. Explicación del cholq’ij, el ab’, el tun y sus múltiplos. El calendario lunar, El calendario solar de 365 días, el calendario de Venus.

1.

Aplica las funciones y la geometría en situaciones que promueven el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural de su contexto.

4.1. Establece el uso de las funciones en la resolución de problemas cotidianos.

4.1.1. Aplicación de las funciones inyectivas, sobreyecivas y biyectivas, Polinomial, logarítmica y exponencial. 4.1.2.

Identificación de operaciones como funciones de un producto cartesiano AxA en A. 4.1.3. Resolución del operaciones algebraicas: cerradas, asociativas, con neutro, simétrico, conmutativas. 4.1.4. Aplicación de la distributividad en la relación entre operaciones que se definen sobre un mismo conjunto.

4.2. Utiliza métodos y estrategias de geometría analítica para las secciones cónicas.

4.2.1. Argumentación de las secciones cónicas: círculo, elipse, parábola y la hipérbola. 4.2.2. Explicación matemática de las secciones cónicas: círculo, elipse, parábola y la hipérbola. 4.2.3. Identificación de las figuras cónicas en las culturas: construcción, vestuario, arte.

63


Bibliografía

É Bibliografía 1. Calderón Héctor. Aritmética maya México: Editorial Orión. 2. Colección Schaum. Algebra lineal Editorial McGraw-Hill. México D.F. 3. Colección Schaum. Geometría plana con coordenadas. Editorial McGraw-Hill. México D.F. 4. Dolciani, Mary y otros Algebra moderna y trigonometría. Publicaciones Cultural S.A. México D.F. 5. Dolciani, Mary y otros Introducción al análisis moderno. Publicaciones Cultural S.A. México D.F. 6. Galdos. Matematicas galdos., Editorial Cultural S.A. 7. Recinos Ranferí. Apuntes de matemática No. 1. USAC. Guatemala. 8. Serie ALFA, de Matemática. Editorial Norma 9. Smith, et al. Algebra, trigonometría y geometría analítica Adison Wesley. México D.F.

É Estadística descriptiva Tiempo: 60 horas Descriptor La subárea se apoya en la matemática y es parte de Álgebra con el fin de que los y las estudiantes valoren el papel de la estadística descriptiva, reconociendo su naturaleza multidisciplinaria y social, así como su utilidad en la labor docente. 11 Se orienta hacia la utilización de técnicas elementales de recolección y ordenamiento de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno, representarlos en forma gráfica así como el análisis de las distribuciones de frecuencias y las medidas asociadas de tendencia central, dispersión, sesgo y curtosis. 12 Durante el proceso de aprendizaje-enseñanza de Estadística Descriptiva, el/la estudiante desarrollará la capacidad para plantear y resolver problemas relacionados con la estadística así como la interpretación adecuada de los enunciados y los resultados de los conceptos más importantes por lo que se hace énfasis en el manejo de la tecnología a través de paquetes estadísticos y su aplicación en investigaciones relacionadas con el campo de la educación. 11

Adpatación de “Orientadores Curriculares Básicos. Carrera de Magisterio de Educación Primaria Intercultura. 2004. Ministerio de Educación/DICADE/DIGEBI/PROASE. 12 Idem al 1.

64


Competencia

Contenido Indicador de logro

1.

Utiliza la información obtenida por medio de la aplicación de diferentes procedimientos estadísticos descriptivos en la toma de decisiones.

1.1. Aplica los conceptos básicos de la estadística para tomar decisiones respecto a la recolección de información en su contexto o entorno.

7.2. Interpretación de distintos tipos de gráficos, cuadros y tablas.

1.1.1.

Definición de conceptos básicos: estadística, población, muestra, variables, censo, entre otros.

2.1.1.

Identificación de conceptos básicos en situaciones donde se aplica la estadística (encuestas de periódicos, tesis, investigaciones, revistas científicas, entre otros)

3.1.1.

Uso de las escalas de medición: nominal, ordinal, intervalo y razón para la selección del procedimiento estadístico a utilizar.

4.1.1.

Identificación de procedimientos adecuados para la recolección de información: Encuesta, entrevista, observación, cuestionario, entre otras.

5.1.1.

Selección de los procedimientos adecuados para obtener información estadística de diferentes fuentes.

6.1.1.

Elaboración de instrumentos para recolección de información.

7.1.1.

Recolección de información por medio de un instrumento.

7.2.1.

Tabulación de los resultados: Distribución de frecuencias para datos no agrupados y datos agrupados.

8.1.1.

Elaboración de tablas y cuadros para la presentación de resultados estadísticos.

9.1.1.

Elaboración de gráficas: circular, barras, burbuja, columnas, lineales, xy, entre otras.

10.1.1. Elaboración de diagramas: tallo y hoja, Paretto y árbol de problemas. 11.1.1. Construcción de histogramas para frecuencia simple y frecuencia acumulada. 12.1.1. Organiza la información estadística para ser presentada por medio de gráficas, tablas y cuadros de manera que facilite su análisis e interpretación.

65


Competencia

Contenido Indicador de logro 13.1. 13.1.1. Selección de los procedimientos Aplica las medidas de tendencia adecuados para la resolución de central, dispersión y posición los diferentes problemas con la intención de analizar estadísticos. un fenómeno estudiado para una interpretación completa y 14.1.1. Cálculo de las diferentes medidas de mayor validez. de tendencia central: media, mediana, moda y rango medio. 15.1.1. Cálculo de las diferentes medidas de dispersión: Rango, varianza y desviación estándar. 16.1.1. Cálculo de las diferentes medidas de posición: Cuartil, decil y percentil. 17.1.1. Cálculo de la curtosis: Distribuciones leptocúrtica, mesocúrtica y platicúrtica. 18.1.1. Demostración de ética y responsabilidad en el manejo de la información estadística.

19. Interpreta la información estadística de diferentes fuentes para enriquecer su labor docente.

19.1. Utiliza diferentes métodos para la interpretación de resultados estadísticos.

19.1.1. Elaboración del diagrama de caja y bigotes y del resumen de cinco pasos. 20.1.1. Análisis de los resultados de estadísticas descriptivas. 21.1.1. Interpretación de medidas de asimetría: Sesgo de una distribución, a la derecha y a la izquierda.

2.2.

Maneja la información estadística de diferentes fuentes para enriquecer su labor docente.

2.1.1.

Lectura de cuadros, tablas, bases o consolidados y censos elaborados por diferentes entidades (INE, MINEDUC; ONGs, entre otros)

2.1.2.

Análisis de de cuadros, tablas, bases o consolidados y censos elaborados por diferentes entidades (INE, MINEDUC; ONGs, entre otros)

2.1.3.

Uso de la estadística descriptiva para la interpretación de los resultados de pruebas educativas, censos, estudios e investigaciones.

66


Competencia

Contenido Indicador de logro

4.

Utiliza la tecnología existente en el análisis estadístico.

4.1.

6.1.

Selecciona la tecnología adecuada para la elaboración de estadísticas.

3.1.1.

Analiza críticamente la información estadística de diferentes fuentes.

4.1.1.

Uso de software para la elaboración de cuadros, diagramas, gráficas y tablas.

5.1.1.

Elaboración de estadísticas descriptivas usando la tecnología.

Interpreta de la 3.2.1. información generada por medios tecnológicos.

Selección de la información relevante generada con la aplicación de la tecnología para su análisis.

3.3.1.

Analiza críticamente la información resultante de la aplicación de tecnología.

É Bibliografía 1. Lincoyán-Portos-Govinden. Curso práctico de estadística. Editorial Mc Graw-Hill. México, D.F. 2. Kuby, Johnson Estadística elemental.. Editorial International Thomson Editores. 3. Berenson, Mark. Et.Al. Estadística para administración. Editorial Prentice Hall. 4. Chao, Lincoln. Estadística para las ciencias administrativas.. Editorial Mc Graw-Hill. México D.F. 5. Pagano, Robert. Estadísticas para las ciencias del comportamiento.. Editorial International Thomson Editores. 6. Estadística general. Colección Schaum. Editorial McGraw-Hill. México D.F. 7. Probabilidad y estadística. Colección Schaum. Editorial McGraw-Hill. México D.F. 8. Walpole, Ronal E. y Myers Raymond H. Probabilidad y estadística. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de México. México D.F.

É Matematica Maya 1A Tiempo: 45 horas Descriptor: La finalidad del curso, es desarrollar en la o el educando de cuarto magisterio sus habilidades en matemática maya, para analizar, razonar y comunicar sus ideas que se plantean, formulan, resuelven e interpretan problemas matemáticos desde la cultura

67


maya. Además le da las herramientas básicas para continuar sus aprendizajes de las siguientes áreas. Para lograr las competencias deseadas en este semestre, el curso se orienta a estudiar las siguientes temáticas: el fundamento filosófico de los numerales mayas, uso social y los números mayas. Competencias 1.

Aplica los fundamentos filosóficos y científicos de los conceptos de la numeración maya para construir nuevos problemas lógicos matemáticos.

Indicadores de logro 1.1 Fundamenta la numeración maya y su relación con el cosmos.

1.2 Demuestra la representación gráfica de los numerales mayas y su uso oral.

1.3. Explica el fundamento filosófico del significado de la representación de los numerales mayas.

Contenido 1.1.1.

Explicación del origen filosófica de los números mayas Conceptos y generalidades.

1.1.2.

Definición filosófica del cero y la Tierra, el cero y el Cosmos, el cero y la dialéctica.

1.1.3.

Descripción de las dos fuerzas del cosmos en la dualidad matemática.

1.1.4.

Aplicación de la numeración maya en las actividades científicas, económicas y culturales.

1.2.1.

Identificación de los numerales convencionales mayas y la representación cefalomorfos y antropomorfos.

1.2.2.

Exposición de los vocablos de la matemática maya.

1.3.1. Raíces de los numerales mayas y sus significados filosóficos de los números del 1 al 19 1.3.2 Explicación de la importancia filosófica de los numerales 2, 4, y 13.

2.

Utiliza los numerales mayas según sea su posición así como su uso en las actividades cotidianas

2.1 Usa los números ordinales y cardinales según su posición en la tabla de posición.

2.1.1. Utilización de los números cardinales y ordinales en maya. 2.1.2. Aplicación de la primera, segunda y tercera escala y sus valores numéricos en el sistema vigesimal.

2.2. Aplica las normas matemáticas y las variantes de las veintenas del sistema maya.

2.2.1. Ejemplificación de los sistemas de numéricos: posicionales y no posicionales, vigesimal, decimal, 2.2.2. Explicación de los principios de numeración posicional: aditivo, multiplicativo, posición, veintenas, veintenas de veintenas, veintenas de cuatro centenas, veintenas de ocho centenas, veintena de ocho millares, veintena de sesenta millares, etec.

68


Competencias

Indicadores de logro

Contenido 2.2.3. Aplicación de las reglas de matemática maya para la lectura y escritura de los numerales

3.

Aplica la aritmética maya en forma oral y escrita para las actividades cotidianas.

3.1. Utiliza la aritmética maya según sus reglas y signos.

3.1.1. Utilización de la aritmética con numeración maya: suma, resta, multiplicación y división. 3.1.2. Manejo de las reglas básicas de la aritmética con numerales maya 3.1.3. Conocimiento sobre los signos propios para las operaciones aritméticas

3.2. Emplea la oralidad y la fundamentación histórica de las operaciones aritméticas de la numeración maya.

3.2.1. Aplicación oral de las operaciones aritméticas. 3.2.2. Fundamentación y análisis de las operaciones aritméticas en los documentos precolombinos (códices manuscritos y escritura glífica).

É Bibliografía: 1. Bravo, José Fernando. La numeración y las cuatro operaciones matemáticas. Editorial CCS. Madrid, 2002. 2. Caciá, Daniel y Rosalina Reyes, El sistema de numeración maya y sus operaciones aritméticas. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 2004. 3. Claudia Alejandrina Valdez, Claudia. Comparación y uso actual del sistema vigesimal maya y decimal occidental, 1998. 4. Coe, Michael D. El desciframiento de los Mayas. G1995. 5. De Paz, Marcos. Calendario Maya. Guatemala, 1992. 6. Eduardo H. Julios, Matemáticas rápidas.. Bogotá: Editorial Norma, 2002. 7. Gonzáles Quintero, Javier: El uso de la caja logica.. Ministerio de Educación. Guatemala ,1999. 8. Gorón Ajquijay, Pedro. Ciencia y tecnología Maya.. Guatemala: Editorial ESEDIR/Saq Tzij, 2003 9. Jiménez López, Hector Domingo, Matemática Maya 5,. Calendario Maya. USACCUNOC/ PLSM. Quetzaltenango, Guatemala. 2005. 10. José, Mucia Batz. Kojajilan. Guatemala, 1998. 11. Lizarzaburo, Alfonso E. y Gustavo Zapata, Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina. Madrid: Soto. Ediciones Morata S. L. 2001. 12. MINEDUC. Orientaciones para el Desarrollo Curricular. Guatemala: Tipografía Nacional, 2005. 13. MINEDUC. Currículo Nacional base I Y II Ciclo. Guatemala: 2005 14. Mucia Batz, José, Matematica vigesimal Maya, , 1998. 15. Mucía Batz, José. Filosofia de los numeros Mayas., Guatemala: Editorial Saqb’e, 1996. 69


16. Mucia Batz, Jose. Ajlab’, Matemática vigesimal Maya 1996, chimaltenango, Guatemala.1ra. Edición. 17. Patal Mactzul, Juan. El contador de los granos de Maiz, Guatemala: 1998. 18. Puac Bixcul, Francisco. Manual del rincón de la matemática Maya y universal. Segunda edición. PEMBI-GTZ-MINEDUC, Quetzaltenango, Guatemala 2004. 19. Universidad Pedagógica Nacional. Matemáticas y etnomatemáticas. México D. F., 1997. 20. Walburga Rufli, Alvarado, El libro de la cuenta de los nawales, ELTZOLKIN 1999. Tito Medina, 1990. 21. Y. Peralman. Matemáticas recretivas. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S. A., 1968. É Lengua y Literatura 4 - A Tiempo: 60 horas Descriptor Esta subárea de Comunicación y Lenguaje tiene como propósito desarrollar la conciencia crítico / reflexiva de los y las estudiantes y la integran los dos componentes que dan origen a la misma. Desde el punto de vista del componente del lenguaje, o más propiamente de la lengua, se estimula el desarrollo de destrezas de comprensión lectora y de elaboración y expresión de ideas, de sentimientos y de otros procesos tanto cognitivos como de la emotividad humana con el fin de propiciar el establecimiento de una comunicación adecuada. En cuanto al componente de Literatura, se orienta a los y las estudiantes hacia situaciones que ofrecen un panorama cuyo centro es la literatura hispanoamericana contemporánea para cuyo tratamiento se propone un marco de referentes contextuales e históricos que se consideran fundamentales. Los componentes que se presentan integrados como subárea, Lengua y Literatura, deben ser desarrollados de manera integrada; esto implica que su organización no sigue, necesariamente, una articulación lineal. Más bien, se persigue que el desarrollo de las competencias lleve a los y las estudiantes a establecer esa relación íntima que existe entre lengua y cultura.

Competencias Capítulo 1 Utiliza el lenguaje como el medio que le permite establecer relaciones en los

Indicadores de logro 1.1.

Identifica el lenguaje como 1.1.1. un sistema de comunicación.

Contenidos Descripción de los diferentes tipos de lenguaje (verbal, no verbal; auditivo, visual, gestual, entre otros.)

70


Competencias

Indicadores de logro

diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.

1.2.

Contenidos 1.1.2.

Identificación de los criterios que permiten analizar el código lingüístico.

1.1.3.

Ilustración del proceso de comunicación. (Relación que se establece entre sus elementos: emisor, receptor, código, canal o medio físico y referente)13-14

1.1.4.

Identificación de las funciones del lenguaje (referencial, emotiva, fáctica, poética, entre otras.)

Establece diferencias y 1.2.1. Establecimiento de la relación similitudes entre lenguaje, entre lenguaje y lengua. lengua e idioma. 1.2.2. Establecimiento de la relación entre lengua e idioma. 1.2.3. Importancia del surgimiento de la lengua oral y de la lengua escrita. 1.2.4. Descripción de la relación entre lengua y cultura. 1.2.5. Descripción de los diferentes tipos y niveles de la lengua. coloquial, vulgar, culto, profesional, literario, jerga) 1.2.6. Caracterización de la lengua como un sistema de signos.15 1.2.7. Elementos que constituyen el signo lingüístico. (concepto o significado e imagen acústica o significante)16 1.2.8. Descripción de las características del signo lingüístico. (arbitrariedad, inmutabilidad, vs. Mutabilidad de la lengua)17 1.2.9. Diferenciación entre los signos de identidad (insignias y carteles), los signos de cortesía (tono de voz, saludos, fórmulas de cortesía entre otros), signos naturales y signos artificiales. 1.2.10 Diferenciación entre signos y símbolos.

13

Cambios sugeridos por personal de la Escuela Experimental de Aplicación “Mirón Muñoz” URL – Fe y Alegría No. 40. Cambio sugerido también por personal de la ENBI – La Alameda y NIM NA’OJ de Chimaltenango. 15 Idem. 16 Idem 17 Cambios sugeridos por personal de la Escuela Experimental de Aplicación “Mirón Muñoz” URL – Fe y Alegría No. 40. 14

71


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos 1.1.11. Análisis de las disciplinas que estudian la lengua. (gramática, morfología, semántica, sintaxis, fonética, fonología, estilística, normativa, lexicología)

1.3. Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua.

2.

Aplica diferentes 2.1. Aplica lo que conoce del estrategias de lectura mundo, de la materia y las que le permiten generar claves presentes en el texto significados de los para obtener información. textos que lee.

1.2.1.

Evolución de la lengua escrita y el alfabeto.

1.2.2.

Descripción del origen del español.

1.2.3.

Establecimiento de las diferencias en el uso de la lengua. (regional, urbana, rural)

1.2.4.

Identificación de las diferencias lingüísticas entre los países que hablan español. (léxicas, fonológicas)

2.1.1.

Utilización diferentes tipos lectura: superficial y profunda.

2.1.2.

Anticipación del tópico de la lectura. (Lectura de títulos y subtítulos)

2.1.3.

Predicción de lo que continúa después de leer las primeras oraciones de un párrafo.

2.1.4.

Anticipación del significado de palabras específicas tomando en cuenta su forma y el contexto en el que se ubican.

2.1.5.

Identificación de cambios semánticos: creación de nuevos vocablos y cambios entre significación de los vocablos.

2.1.6.

Uso de los principios de prefijación y sufijación.

2.1.7.

Uso del contexto para identificar la información importante.

2.1.8.

Aplicación de la secuencia de eventos en el ordenamiento de las ideas. (Indicadores de tiempo, diagramas para indicar sucesión de eventos, entre otros)

de

72


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos 2.1.9.

Identificación de las condiciones, relaciones de causa y efecto y de los propósitos de la lectura.

2.1.10. Establecimiento de comparaciones y contrastes. 2.2.

2.3.

Recurre a la estructura de la oración como una clave para generar significados.

Utiliza la denotación y la connotación para aclarar puntos de vista en su expresión oral y escrita.

2.2.1.

Identificación de los elementos que constituyen la oración básica en español.

2.2.2.

Identificación de las palabras que actúan como modificadores.

2.2.3.

Identificación de las palabras que constituyen una oración adjetiva de relativo.

2.2.4.

Identificación de las palabras que indican la presencia de una oración adjetiva de relativo. (quien, a quien, de quien, que)

2.2.5.

Identificación de las palabras o grupos de palabras que ofrecen información adicional con respecto a la acción o situación. (cuándo, dónde, Cómo, por qué, a pesar de, en ese caso, entre otras.)

2.3.1.

Establecimiento de diferencias y similitudes entre diversos tipos de símbolos entre ellos los símbolos patrios.

2.3.2.

Identificación de la relación existente entre los indicios, íconos y símbolos.

2.3.3.

Interpretación del lenguaje simbólico utilizado en las diversas regiones como medio de transmisión cultural.

2.3.4.

Utilización de términos sin que varíe su significado exacto o literal. (Denotación)18

2.3.5.

Utilización de términos en situaciones en las que su significado puede variar según las circunstancias; es decir, que transmiten otro significado diferente al que les es propio... (Connotación)19

18

Cambios sugeridos por personal de la Escuela Experimental de Aplicación “Mirón Muñoz” URL – Fe y Alegría No. 40. Idem.

19

73


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos 2.3.6.

3.

Valora la literatura hispanoamericana como aporte cultural continental.

3.1.

3.2.

4.

Redacta diversos tipos de texto, tomando en cuenta la intención comunicativa.

Aplicación de los apoyos gráficos utilizados en diferentes tipos de mensaje (subrayado, negrillas, viñetas, entre otros.

Analiza críticamente, por lo 3.1.1. menos tres, textos fundamentales de la literatura hispanoamericana de los 3.1.2. siglos XIX y XX seleccionados voluntariamente. 3.1.3.

Identificación de textos en los que resalte la relación entre literatura e identidad.

3.1.4.

Establecimiento del entorno histórico que dio origen a las obras de la literatura seleccionadas.

3.2.1.

Lectura, por selección voluntaria, de una obra de la literatura del período post – independentista.

3.2.2.

Elaboración de, por lo menos dos, ensayos críticos alrededor de temas como “El proyecto de estado o nación: El proyecto liberal y las repúblicas del café, Inserción latinoamericana en el mercado del café”.

3.2.3.

Análisis de, por lo menos dos, textos literarios del siglo XX: “De las dictaduras a los movimientos insurgentes”, “Post-guerra y postmodernidad en la globalización.”

Relaciona los discursos literarios con sus marcos históricos referentes.

Identifica textos según su tipología.

Emite juicios sobre el tratamiento que se da al tema de género en la literatura proporcionada. Identifica los valores más frecuentemente resaltados en la literatura seleccionada.

Identificación de la descripción como la representación, con palabras, de los objetos y elementos de la realidad. Reconocimiento del hecho que en textos descriptivos lo que destaca es la elección de los elementos de acuerdo con la intención de quien escribe. Identificación de los textos narrativos como el relato de una serie de episodios que se desarrollan en un tiempo determinado.

74


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos Reconocimiento del hecho que la narración puede estar escrita en primera o tercera persona (limitado, omnisciente).

Produce diversos textos según la Uso del vocabulario característico de un normativa del idioma. texto descriptivo. (Palabras que permiten la creación de imágenes vívidas de personas, lugares u objetos y sensaciones. Redacción de diferentes tipos de texto narrativo. (cuento, fábula, leyenda, anécdota, biografía, autobiografía. Reconocimiento de que en un texto narrativo el manejo del tiempo y del espacio tienen especial importancia. Aplicación de la estructura del texto narrativo en sus producciones personales. ( Estructura -título, autor o autora-, tema, intención, ámbito o lugar, tiempo, secuencia de eventos, personajes, argumento, desenlace) Elaboración de ensayos en los que expresa sus experiencias e invita al lector reflexionar y a creas sus propias respuestas. Elaboración de textos expositivos. (Selección del tema, redacción – explicación de causa y efecto-. Redacción de textos persuasivos. (Selección del tema, planteamiento de los juicios o criterios, sustentación de las ideas. Aplica técnicas específicas para sintetizar textos

Elaboración de resúmenes para sintetizar la información... Presentación de información pertinente en cuadros sinópticos. Organización de la información por medio de diagramas y de mapas conceptuales. Elaboración de diferentes tipos de párrafos. (Introducción, conclusión, recomendaciones)

75


É Bibliografía Lengua 1. Alarcos Llorach, Emilio Estudios de la gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 3ª edición.1984 2. Alvarez, Miriam, Tipos de escrito. Arcos/libros. Cuadernos de lenguaje española. Madrid. 2003. 3. Barone, Luis Roberto, et al., El Mundo de la Gramática – Curso teórico práctico, Barcelona 7, España: Ediciones Océano – Éxito, S. A., 1983 4. Bradford,Jd y Stein,BB. Solución ideal de problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear. Ed. Labor. Barcelona.1999. 5. Cañas Dinarte, Carlos, Signos – Serie de Lengua y Literatura, San Salvador. El Salvador: Editorial Norma S. A., 1976. 6. Castro, Francisca, Uso de la Gramática Española, España: Edelsa, grupo didascalia, S. A., 2004. 7. Chomsky, Noam. Sintáctica y semántica en la gramática generativa. México: Editorial Siglo XXI.1979 8. Dahl, Svend. Historia del libro. Alianza Editorial. Madrid, 1987 9. Del Cano, Antonio. Reglas gramaticales. Madrid: Arco. 1988. 10. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 9, Bogotá, Colômbia: Carvajal, 1990. 11. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 11, Bogotá, Colômbia: Carvajal, 1991 12. Joy Fowller, Karen. El club de la lectura. Ed. El Aleph, Barcelona.2004. 13. Kimball, John P. La teoría formal de la gramática. Madrid: Gredos.1978 14. Larousse.Diccionario de Dudas e incorrecciones del idioma. México: Ediciones Larousse.1988 15. Lazaro catalan, Julio. Taller de teatro. Ed. CCS. Madrid.2003. 16. Maddox,H. Cómo estudiar. Ed. Oikos-Tau. Barcelona,1990. 17. Martinet, André. Estudio de sintaxis funcional. Madrid: Editorial Gredos.1978 18. Moliner, María. Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.1975 19. Moreno, Victor. El deseo de leer. Propuestas creativas para despertar el gusto por la lectura. Ed. Pamiela. Pamplona.1994. 20. Mortiner J. Adler y Charles van Doren. Cómo leer un libro. ED. Debate. Madrid. 2001. 21. Nebrija, Elio Antonio de, Gramática de la lengua castellana. Madrid: Editorial Nacional. 22. Novak,JD. Aprendiendo a aprender Ed. Martínez Roca.Barcelona, 1990. 23. Ordóñez Díaz, Olegario et. Al., Español sin Fronteras 9 – Décimo segunda edición, Bogotá, Colombia: Editorial Voluntad, S. Z. 1991. 24. Vivaldi, Matin. Curso de redacción. Paraninfo. Madrid. 1981 Literatura

76


25. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura española. Guatemala: Tercer Milenio, 2000. 26. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura hispanoamericana. Guatemala:Tercer Milenio, 2000 27. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I al V). Madrid. Gredos, 1991, 1996 28. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I-V). Madrid: Gredos, 19721999 29. Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Castalia, 1985 30. Bowra,C.M. La literatura griega (traducción de Alfonso Reyes). México: Fondo de Cultura Económica 31. Franco, Jean. Historia de la literatura hispanoamericana. Barcelona:Ariel, 1990 32. González, Gaspar Pedro. Kotz’ib Nuestra literatura maya. Rancho Palos Verdes, California: Yax Te Foundation, 1997 33. Eagleton, Ferry. Una introducción a la teoría literaria. México; Fondo de Cultura Económica.1983 34. Jaegger,Werner. Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica 35. Jiménez, José Olivio. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. Madrid:Alianza Editores, 1971 36. Kitto, H.D.F., Los griegos. Buenos Aires:Editorial Universitaria de Buenos Aires. 37. Liano, Dante. Literatura hispanoamericana. Guatemala: Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1980 38. López, Luis Enrique. Sobre las huellas de la voz. Madrid. 1998. 39. Luzuriaga, Gerardo y Richard Reve. Los clásicos del teatro hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1994 40. Méndez de Penedo y Aída Toledo. Mujeres que cuentan. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 2000. 41. Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1986 42. Milares Carlos,Agustín. La literatura romana. México:Fondo de Cultura Económica 43. Miró, Rodrigo. La literatura panameña. Panamá: Editorial Universitaria, 1996 44. Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano. Madrid: Alianza Editorial, 1989 45. Riquer y Valverde. Historia de la literatura universal: diez tomos. Barcelona: Planeta. 46. Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español. (I, II) 47. Shaw, Donald. La nueva narrativa hispanoamericana. Madrid: Cátedra, 1992 48. Skirius, John. El ensayo hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1981 É Idioma indígena 1 A Tiempo 30 horas

77


Descriptor Esta subárea está orientada para que los futuros maestros y maestras tengan las competencias que los y las estudiantes deben desarrollar en la comunicación de su lengua materna maya, Garífuna o Xinka consistente en las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, a la vez elevar la autoestima, la identidad cultural y lingüística. Los estudiantes desarrollarán habilidades para construir situaciones de aprendizaje efectivas con relación a la escritura y lectura pertinentes a espacios propios de la familia, la escuela, la comunidad y su mundo inmediato. También se revisarán aquellos aprendizajes considerados como prerrequisitos para la lecto-escritura en su idioma materno, se busca construir bases sólidas en los procesos de comunicación y desarrollo del lenguaje. La subárea desarrolla competencias relacionadas a la fundamentación de la comunicación del idioma materno, la estructura del idioma y el desarrollo de habilidades y capacidades lingüísticas. La subárea debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del estudiante.

Competencias 1.

Tiene dominio conceptual y práctico de los fundamentos teóricos, científicos y culturales de la comunicación en su idioma materno (L1 indígena) como base para desarrollar su autoestima y pertenencia local, regional y nacional.

Indicadores de logro 1.1 Valora las culturas existentes en Guatemala y los idiomas.

1.2 Al comunicarse adopta los patrones culturales de la región lingüística donde trabaja.

Contenidos 1.1.1.

Identificación de la tradición oral de las comunidades indígenas, identidad cultural y lingüística.

1.1.2.

Identificación de Leyes, Acuerdos, convenios, sobre Derechos culturales y lingüísticos nacionales e internacionales.

1.1.3.

Valoración historia de los idiomas indígenas.

1.2.1 Aplicación del lenguaje y la comunicación en diferentes ámbitos: familiar, social, escolar, administración pública, etc. 1.2.2 Definición de los conceptos Idioma, lengua y Dialectos.

1.3 Desarrolla su autoestima y pertenencia local.

1.3.1

Valoración de la situación social de los idiomas mayas

1.3.2

Muestra interés en el conocimiento de los idiomas indígenas.

78


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos

2. Utiliza el esquema y la estructura propio del idioma maya como medio de comunicación para desarrollar las capacidades lingüísticas y de las destrezas para la organización y canalización del pensamiento y del conocimiento en su interacción con el medio que le rodea.

2.1 Organiza las capacidades y destrezas del pensamiento.

2.1.1

Introducción a la estructura gramatical: sustantivos, modificadores de sustantivos, verbos, tipos de verbos, adverbios, preposiciones y sustantivos relacionales, derivación de palabras, la oración, tipos de oraciones, y la negación e interrogación.

2.2 Enriquece el idioma con el uso de toponimias.

2.2.1

Desarrollo de Toponimias, nombres, apellidos, días del calendario cholq’ij.

2.2.2

Aplicación de toponimias en la lectoescritura

3. Identifica las ideas principales y secundarias en diversos textos escritos de las culturas existentes en el medio.

2.1 Identifica las ideas principales y secundarias de un texto

3.1.1.

Análisis de textos literarios en un idioma indígena.

3.1.2.

Aplicación de la expresión oral en diferentes ámbitos y redacción de textos

3.1.3.

Aplicación de las normas gramaticales y los signos de puntuación.

3.1.4.

Redacción de pequeños párrafos, Cláusulas.

3.1.5.

Creación de: Cuentos, Trabalenguas, Poemas, Historias, Cantos y Oratoria. Expresiones de normas de conducta (xajanil, awasil en Kaqchikel).

2.2.1

Lectura de leyendas, cuentos, anécdotas, etc.

2.2 Comparte la comprensión sus compañeros(as) de lecturas seleccionadas.

É Bibliografía 1. Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases teórico-prácticas. Madrid: UNED. 1998. 2. Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser Humano en la Cosmovisión Maya, Guatemala :Publicaciones UNESCO/PROMEM, Maya Diversa Ediciones, 2003. 3. DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Departamento de Diseño Curricular. Guatemala. 1999

79


4. Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Barcelona: Paidós. ,1994. 5. López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en América Latina. GTZ . 2000. 6. Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar. 1998. 7. MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala, 2005. 8. PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. Guatemala, 1995. 9. Sac Coyoy, Audelino CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en la Educación, Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj, (1999) 10. Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades Locales de Educación Maya: Una 11. Propuesta en Construcción, Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Nojib’sa, (2002) 12. VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación Maya, Guatemala: 13. Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj,

É Cosmogonía Maya 1 A Tiempo 60 horas Descriptor En esta subárea contempla, el principio de la vida y su filosofía, la relación del hombre con la naturaleza, el Creador y Formador del universo, para mantener la armonía y el equilibrio social. Es el encuentra de la persona con su cultura y el conocimiento de las ciencias. Para alcanzar las competencias en los estudiantes las temáticas se desarrollarán en un 100% en el idioma materno del estudiante. Competencias 1. Investiga y sistematiza conocimientos culturales fortaleciendo su identidad personal, y social.

Indicadores de logro 1.1. Aplica conceptos culturales básicos en su vida diaria.

Contenidos 1.1.1.

Aplicación de Conceptos Básicos de: Identidad, identidad persona, identidad étnica, Identidad sociocultural, identidad nacional.

1.2.1.

Investigación bibliográfica sobre: Cultura maya, Cosmovisión maya, Cosmogonía y cosmología maya.

80


Competencias 2. Domina la teoría sobre el origen y la creación de la vida según la cultura maya.

Indicadores de logro 2.1. Manifiesta interés por conocer el origen de la vida desde la cosmovisión maya.

Contenidos 2.1.1.

Análisis sobre la creación del universo, la naturaleza y el hombre: La vida según el Popol Wuj, El día Iq’ como inicio de la vida, Extensión de la vida a todos los elementos de la naturaleza según el Popol Wuj y otros libros sagrados, Cuándo y donde termina la vida del ser humano, la naturaleza y la sociedad según las y los mayas.

2.1.2.

Identificación de los cuatro primeros abuelos y cuatro primeras abuelas y su relación con los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: el agua, el aire, el fuego y la tierra.

3. Analiza y practica las diferentes formas de nominación para invocar al formador y creador del universo en su vida diaria.

3.1. Interpreta las diferentes formas de nominación al creador y formador del universo.

3.1.1.

Aplicación de distintas formas de nombrar al ser supremo: Corazón del cielo corazón de la tierra, Tz’aqol-b’itol, Alom-Qajolom, Tepew-Q’uq’kumatz, Ajaw, Creador y Formador y otras.

4. Interpreta la importancia de los elementos del corazón del cielo y el corazón de la tierra sobre la vida.

4.1. Establece la relación entre el corazón del corazón del cielo y el corazón de la tierra, como elementos fundamentales para la vida.

4.1.1.

Valoración de los elementos del Corazón del cielo como fuente de la vida y sus influencias y manifestaciones en la cotidianeidad: El abuelo sol y sus manifestaciones, la abuela luna sus fases e influencias sobre la vida y la existencia, los eclipses solares y lunares, el planeta Venus y otras planetas.

4.1.2.

Ejemplificación de la importancia del Corazón de la tierra como fuente de vida del: ser humano, los animales, los bosques, los ríos, lagos, los lugares sagrados.

5.1.1.

Participación en debates orientados sobre: Filosofía maya, filosofía de las articulaciones del cuerpo humano, filosofía de los números mayas, filosofía de la cruz cósmica, filosofía de los colores mayas, filosofía de los valores y principios mayas.

5. Aplica con propiedad y pertinencia los conocimientos científicos sobre filosofía maya, en el contexto donde se desenvuelve.

5.1. Utiliza los principios de la filosofía maya en sus actividades cotidianas.

É Bibliografía 2. Autores varios, Derecho Indígena

81


3. Autores varios, Memorial de Sololá 4. Cabrera, Edgar, El calendario Maya. 5. Carlos Barrios, el libro del destino 6. Chavez, Adrián Inés, Pop, libro de acontecimientos. 7. Cojti Cuxil, Configuración del pensamiento político del pueblo maya. 8. Cojti Cuxil, Demetrio, El movimiento Maya en Guatemala. 9. Cultura e identidad. 10. Espinoza Villatoro, Erick, Dimensión cero 11. Gilbert, Adrián G., Las profecías mayas 12. Interpretaciones del Popol wuj, Sam Colop Enrique 13. Iturralde, Diego, Entorno a la cuestión étnico nacional 14. Matul, Daniel, Estamos vivos aún. 15. Menchu tum, Rigoberta, Trenzando el futuro 16. Nash, Manning; Los mayas en la era de la máquina 17. Sandoval, Franco, La cosmovisión maya Quiché en el Popol Vuh

É Física A Tiempo 60 horas. Descriptor La Subárea de Física “A”, orienta el estudio y aplicación de contenidos de aprendizaje relacionados con matemática vectorial (cantidades escalares y cantidades vectoriales), con el enfoque de resolución de problemas de física, respondiendo a interrogantes: ¿Cómo se mueven los cuerpos en el espacio y tiempo? (cinemática), ¿Por qué se mueven los cuerpos? (dinámica), aplicados a situaciones de la vida cotidiana en diferentes contextos. Los contenidos de aprendizajes de la Subárea orientan el desarrollo de las destrezas de pensamiento, la capacidad de análisis, el razonamiento verbal y lógico y procesos de comunicación eficaz de las ideas, para formular, resolver e interpretar problemas de la naturaleza, principalmente los de la rama de la física relacionados con las temáticas de estudio, que les permitirá la orientación de los aprendizajes a las niñas y niños del Nivel Primario, propuestos en el Currículo Nacional Base, vinculados con los contenidos del Área Curricular de Ciencias Naturales y Tecnología y la Subárea de Física “A”. Contenidos Competencias Utiliza el cálculo vectorial para la interpretación de cantidades físicas que interactúan en su ambiente natural.

Indicadores de logro 1.1.

Interpreta el carácter vectorial de las fuerzas que se relacionan con el entorno que le rodea.

1.1.1.

Definición de cantidades físicas: Escalares y Vectores

82


É Bibliografía 1. Blatt, Frank J. Fundamentos de Fisica. Prentice-hall. Hispanoamericana, S.A., Tercera Edición. 2. Ducongé, Llames, Nuñez y Sifredo, Física “mecánica” y Física “electromagnetismo” Proyecto USAC-UTRECHT 1993. Impreso en Taller “Ciencia y Arte”, Guatemala, Guatemala. 3. Giancoli Douglas C., Fìsica, principios con aplicaciones. Prentice- hall Hispanoamericana, S.A.,¡ tercera edicion. 4. Hecht, Eugene, Fundamentos de Física Thomson-Learning, segunda edición. 5. Hewitt, Paul, Física Conceptual, editorial Addison Wesley, 9ª Edición. Informe de la Comisión de Enseñanza Media. 6. Navajas B., carlos Alberto., Fisica, Ciencias Naturales 9 Editorial Santillana. Serway, Raymond A. y Faughn, Jerry S., Thomson, sexta edición Wilson, 7. Proyecto USAC-UTRECHT Seminarios Taller de Actualización en la Enseñanza de la Física, ciclo Diversificado primero, segundo y tercero, 1996. Cuarto Seminario Taller 1997.

É Tecnología de la Información y Comunicación aplicado a la Educación 1 Tiempo 90 horas COMPETENCIA 1. Explica los principales conceptos asociados a las TIC a un nivel general.

INDICADORES DE LOGRO ÀREA TÈCNICA 1.1. Identifican las partes principales de un computador personal. (CPU, disco duro, dispositivos comunes de entrada/salida, tipos de memoria) 1.2. Encienden y apagan el computador y sus periféricos como impresora y parlantes, etc. 1.3. Usan el Sistema Operativo para gestionar carpetas (crea, renombra, copia, borra y mueve) y archivos (copiar, borrar, renombar y mover) 1.4. Reconocen iconos y su funcionalidad (papelera, carpeta, disco duro, aplicaciones, impresora)

CONTENIDOS 1.1.1 Identificación y manejo de Hardware/ Software: Computadores y sus periféricos, dispositivos de entrada de datos (teclados, scanners, grabadoras de sonido y voz, mouse, pantallas sensibles al tacto, USB, discos externos)´ 1.2.1. Encender, apagar, Realizar operaciones básicas, uso de Mouse: clic, arrastrar, menús 1.3.1.

Manipulación de ambientes de ventanas e iconos: maximizar, minimizar, restaurar, mover, cambiar orden

1.4.1. 1.4.2. 1.4.3.

Identificación de íconos Configuración del escritorio Identificar y aplicar funciones del Sistema Operativo

83


COMPETENCIA

INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS Configuración de dispositivos de red: impresoras, archivos compartidos 1.5.1. Administración de archivos: carpetas jerárquicas, tipos de archivos, operaciones de creación, copia, eliminación y movimiento 1.5.2. Ejecución de aplicaciones 2.1.1 Identificación y manejo de Hardware/ Software: Computadores y sus periféricos, dispositivos de entrada de datos (teclados, scanners, grabadoras de sonido y voz, mouse, pantallas sensibles al tacto, USB, discos externos) 1.4.4.

1.5. Abren y cierran aplicaciones.

2. Explica las funciones básicas de un computador personal y su sistema operativo para una correcta operación

. 2.1 Identifica conceptos básicos asociados a la tecnología informática, como: hardware, software, memorias y unidades de almacenamiento entre otros. .

2.2.1 2.2. Maneja la información necesaria para la selección y adquisición de recursos tecnológicos como computador (Memoria Ram, Disco Duro, Procesador,.etc.) impresora, cámara digital, etc. 2.3. Identifica los conceptos básicos asociados a redes como servidor, cliente, Intranet, Hub, etc. 2.4. Identifica los impactos de un mal uso de las TIC en la salud de las personas. 2.5. Aplica medidas de seguridad y prevención de riesgos en la operación de equipos tecnológicos. 2.6 Utilizan el procesador de textos para la creación de documentos de óptima calidad, dejándolos listos para su distribución. 3. Utilizar herramientas de productividad (Procesador de Textos, Hoja de Cálculo, presentador) para generar diversos tipos de soluciones.

3.1 Emplean recursos del procesador de textos como tablas, cuadros e imágenes dentro de un documento. 3.2 Utilizan la planilla de cálculo para procesar datos e informar resultados de manera numérica y gráfica

Aplicar unidades de medida relevantes a componentes de hardware: memoria, velocidad, resolución (di, megapixeles) 2.2.2 Identificar las diferentes familias de procesadores 2.2.3 Realizar especificación de equipo: impresoras, CPU, monitor 2.3.1 Manejan conceptos de redes: servidor, cliente, Intranet, Hub, Switch 2.4.1 Comprenden los conceptos ergonómicos del equipo 2.5.1 Aplican conceptos básicos de seguridad: archivos de respaldo, virus, troyanos, spam, filtros de contenido, etc. 2.6.1 2.6.2

Identificar funciones de formato de letra: negrilla, cursiva, subrayado, tipo de letra, tamaño Crear textos aplicando las funciones específicas del procesador de textos.

3.1.1 Utilizar las funciones de formato de párrafo y tabuladores

3.2.1 Utilizar las Planillas de Cálculo (Ejercicios relacionados con contenidos de distintas áreas curriculares) 3.2.2 Elaborar gráficos a partir de datos tabulares(Ejercicios relacionados con contenidos de distintas áreas curriculares) 3.3.1 Uso de imágenes y galería de arte

84


COMPETENCIA

INDICADORES DE LOGRO 3.3 Utilizan el software de presentación para comunicar información de manera efectiva 3.4 Emplean en las presentaciones diversos recursos tecnológicos como imágenes, animaciones, hipervínculos y otros que permitan alcanzar un mayor impacto en el mensaje que se quiere comunicar. 3.5 Duplican y mueven texto, imágenes y objetos desde dentro y desde fuera de un documento.

CONTENIDOS 3.3.2 Aplicación de hojas de cálculo, Fórmulas básicas 3.3.3 Aplicar funciones matemáticas, lógicas y de cadenas 3.4.1 Manejo de estilos y plantillas. 3.4.2 Insertar textos con diferentes aplicaciones del procesador de textos 3.4.3 Usar Hipervínculos. 3.4.4 Realizar Animaciones 3.4.5 Aplicar operaciones de texto y objetos: copia, eliminación

3.5.1 Realizar ejercicios con todos los contenidos trabajados aplicados a las distintas áreas del currículo. 3.5.2 Mejoramiento y perfeccionamiento del procesador de texto con síntesis de voz ÀREA ASPECTOS SOCIALES, ÈTICOS Y LEGALES 1. Identificara comprender 1.1 Analiza, discute y concluye 1.1.1 Descripción de la vinculación entre aspectos éticos y legales sobre el impacto de las TIC Ética y Tecnología de la asociados a la información en diferentes ámbitos de la Información digital y a las sociedad comunicaciones a través de las redes de datos (privacidad, licencias de software, propiedad intelectual, seguridad de la información y de las comunicaciones).

É Bibliografía 1. Documento de INNOVA de introducción al ambiente de computadoras. 2. Manual en línea de Windows 3. http://www.eduplace.com/act/SPcomputer.html 4. http://usuarios.lycos.es/wilderrj/link4.htm 5. http://www.jegsworks.com/lessons-sp/win/basics/ 6. http://www.educacionenvalores.org/mot.php3 7. http://www.gpf.es/espacio/aula_virtual/temaris_pdf/ 8. http://www.sociedadinformacion.unam.mx/ 9. http://weib.caib.es/Recursos/tic/tic_conceptes 10. Manuales en línea de las herramientas 11. Guías de orientación (a producir) para integración de herramientas de productividad en currículo 12. http://www.educar.org/tiflo/proyecto/ 13. http://www.monografias.com/trabajos/word972 14. http://www.unav.es/cti/manuales/Word/indice.html 15. http://www.csic.es/cbic/recursos/recursos.htm 16. http://www.pc-news.com/detalle. 17. http://www.ib.edu.ar/bib2004/Ganadores/FedericoFreiberger . 18. http://tecnologiaysociedad.uniandes.edu.co/html/memoria/2002/material/

85


19. http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/436/1219/articulo.php? 20. http://www.monografias.com/trabajos21/delitos-informaticos/delitosinformaticos.shtml 21. http://www.ruv.itesm.mx:9090/portal/promocion/cms/maestria .

b. Segundo semestre É Introducción a la Pedagogía B Tiempo: 60 horas Descriptor: En esta subárea se hace una introducción a la concepción y propósitos de un modelo pedagógico. Se orienta al estudio de diferentes modelos pedagógicos, su origen y desarrollo; ventajas y desventajas, así como la referencia a los principales representantes de dichas ideas y a su utilización en el ámbito educativo nacional. En la búsqueda de contribuir a través de investigaciones y análisis, para responder a los contextos de la realidad social, económica y cultural de la nación Competencias 1.

Interpreta los elementos básicos de modelos pedagógicas instruccionales utilizados en el sistema educativo

Indicadores de logro 1.1. Establece la diferencia entre 1.1.1. las características de un modelo pedagógico objeto y un modelo teórico. 1.1.2.

1.4. Relaciona la pedagogía tradicional con los modelos instruccionales

2.

Interpreta los elementos básicos de modelos basados en la pedagogía

Contenidos

2.1. Interpreta un modelo basado en la pedagogía activista.

Definición de un modelo pedagógico Descripción de las características y propósitos de un modelo teórico.

1.1.3.

Ilustración de las características de un modelo pedagógico objeto.

1.4.1.

Descripción de las características y propósitos de un modelo instruccional.

1.2.2.

Descripción de las escuelas de los pensadores más notables, que se ubican en la línea de los modelos instruccionales (Rousseau, Pestalozzi, Froebel, entre otros).

1.2.3.

Identificación de modelos instruccionales en el ámbito educativo nacional.

2.1.1.

Descripción de las características y propósitos de un modelo activista.

86


Competencias activista, utilizados en el sistema educativo.

Indicadores de logro

2.2. Relaciona la pedagogía activista con los modelos de transición

3.

Interpreta los elementos básicos de modelos basados en la pedagogía cognoscitivista, utilizados en el sistema educativo.

3.1. Interpreta un modelo basado en la pedagogía cognoscitivista

Contenidos 2.1.2.

Establecimiento de diferencias y similitudes el modelo activista.

2.2.1.

Identificación de modelos activista en el ámbito educativo nacional...

2.2.2.

Descripción de las escuelas de los pensadores más notables, que se ubican en la línea de los modelos activista (Decroly, Montesori, Dewey, entre otros).

3.1.1.

Descripción de las características y propósitos de un modelo pedagógico cognoscitivista.

3.1.2.

Establecimiento las diferencias y similitudes con los modelos cognoscitivista. y activistas.

3.2. Relaciona la pedagogía 3.2.1. conceptual con los modelos cognoscitivista.

3.3. Practica la teoría constructivista para fortalecer el proceso de aprendizajes significativos

Identificación de modelos cognoscitivista en el ámbito educativo nacional.

3.2.2.

Descripción de las escuelas de los pensadores más notables, que se ubican en la línea de los modelos cognoscitivista (vigotsky, Ausubel, Bruner, entre otros).

3.3.1.

Descripción de los aportes a la corriente constructivista de varios pensadores (Vygotski, Novack, Furestein Piaget, entre otros).

3.3.2.

Aplicación de los lineamientos constructivistas en las sesiones de aprendizaje para que ellos sean significativos.

É Bibliografía 1. Aldana, Carlos. Pedagogía Crítica I y II. USAC, II edición Guatemala 1998. 2. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. (1983). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal. 3. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. (1992): Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata. 4ª edición, 1995.

87


4. Gutiérrez, Francisco. Mediación Pedagógica. San José Costa Rica-. 1990 5. Pedagogía y Psicología. Enciclopedia de la Psdicopedagogía. Océano Centrum. Barcelona. España. 6. UNESCO (1996): “La educación encierra un Tesoro”. Informe de Comisión de la UNESCO; Editorial Santillana, Madrid.

É Matemáticas 4B Tiempo: 60 horas Descriptor: La finalidad de la subárea es el de desarrollar en la o el educando sus habilidades matemáticas, para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas al plantear, formular, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de contextos. Además le da las herramientas básicas para los siguientes sub-áreas de matemáticas que contiene el corredor del área. Para lograr las competencias deseadas en este semestre, el curso se orienta a estudiar las siguientes temáticas: introducción a la geometría analítica, vectores y matrices, Introducción al estudio de las sucesiones y series. Contenidos que ayudarán a garantizar la calidad educativa teniendo como base el pensamiento lógico con los ejes de la reforma educativa: Unidad en la diversidad, vida en democracia y cultura de paz, desarrollo integral sostenible y, ciencia y tecnología.

Competencias 1.

Aplica los conocimientos sobre vectores y matrices para impulsar su desarrollo personal, familiar y de su comunicad.

Indicadores de logro 1.1. Utiliza métodos para resolver problemas de vectores y matrices.

Contenidos 1.1.1. Valoración de: Definiciones y aplicaciones elementales. 1.1.2. Identificación de determinantes para resolver sistemas de ecuaciones lineales.

1.2. Resuelve sistemas de ecuaciones con otras sistemas equivalentes

1.2.1. Aplicación de los métodos de Gauss y la regla, de Kramer. 1.2.2. Ejemplificación de las matrices con el calendario maya

2. Utiliza técnicas de sucesiones y seriaciones para interpretar hechos sociales, económicos y geográficos.

2.1. Utiliza las sucesiones en aritmética y en geometría.

2.1.1. Identificación de las sucesiones aritméticas y geométricas 2.1.1.Explicación de las convergencia de algunas sucesiones

88


Competencias

Indicadores de logro 2.2. Emplea las seriaciones para la resolución de problemas matemáticas de su cotidianidad.

Contenidos 2.2.1. Resolución de problemas con sumatorias, series elementales. 2.2.2. Operación de convergencia de algunas series elementales

3.

Emplea las teorías de geometría y trigonometría para interpretar informaciones y elaborar infórmese sobre situaciones reales.

3.1. Aplica teoremas de geometría plana.

3.1.1. Aplicación de teoremas sobre geometría plana. 3.1.2. Definición de ceno, coseno e hipotenusa 3.1.3. Aplicación de conceptos: ángulos, lados, perímetros, áreas para figuras geométricas planas.

3.2. Maneja técnicamente la trigonometría.

3.2.1. Definición de espacio tridimensionales 3.1.2. Explicación de trigonometría analítica: ecuaciones trigonométricas, identidades.

É Bibliografía a

1. Colección Schaum. Geometría Plana Con Coordenadas Editorial McGraw-Hill. México D.F. 2. Dolciani, Mary y otros Álgebra Moderna Y Trigonometría. Publicaciones Cultural S.A. México D.F. 3. Fleming Walter y Varberg, Dale. Álgebra Y Trigonometría Con Geometría Analítica. Prentice-Hall Hispanoamericana. México D.F. 4. Recinos Ranferí Apuntes De Matemática No. 1. USAC. Guatemala. 5. Serie ALFA, de Matemática. Editorial Norma 6. Smith, et al. Álgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica Adison Wesley. México D.F. 7. Swokowski, Earl W Y Cole. Álgebra Y Trigonometría con geometría analítica. Jeffery. International Thomson Editores. México D. F 8. Swokowski, Earl W. Introducción Al Cálculo Con Geometría Analítica Grupo Editorial Iberoamérica. México D.F.

É Matemática Maya 1B Tiempo: 45 horas Descriptor:

89


La finalidad del curso es desarrollar en la o el educando de cuarto magisterio sus habilidades en matemática maya, para analizar, razonar y comunicar sus ideas que se plantean, formulan, resuelven e interpretan problemas matemáticos desde la cultura maya. Además le da las herramientas básicas para continuar sus aprendizajes de las siguientes áreas. Para lograr las competencias deseadas en este semestre, el curso se orienta a estudiar las siguientes temáticas: fraccionarios con numerales mayas, medidas y la geometría.

Competencias 1.

Aplica el sistema fraccionario maya en las actividades cotidianas.

Indicadores de logro 1.1. Emplea las fracciones y el sistema matricial para sustentar el avance científico maya

1.2. Sistematiza el uso oral de las fracciones en idioma maya.

2.

Aplica los sistemas de medidas mayas para resolver operaciones de magnitudes que responde a las necesidades individuales y colectivas.

2.1. Aplica las medidas de longitud, peso y de tiempo en el sistema mayas.

2.2. Emplea las medidas de capacidad, volumen y de temperatura en el sistema maya.

3.

Utiliza los fundamentos filosofía para explicar la geometría maya en construcciones y tejidos

3.1. Recrea el uso de la geometría maya y su uso en las actividades cotidianas.

Contenido 1.1.4.

Aplicación de las fracciones con numerales maya.

1.2.4.

Utilización del cálculo matricial en el sistema maya.

2.1.4.

Expresión en lengua materna de números fraccionarios.

2.2.4.

Comparación de las raíces de expresiones de funciones en su idioma con otro idioma maya.

2.1.1.

Fomenta el uso de las medidas de longitud en maya.

2.1.2.

Sistematiza el uso de las medidas de pesos, en el sistema maya.

2.1.3.

Aplicación y conocimiento sobre el uso de las medidas de tiempo, en el sistema maya.

2.2.1.

Promover el uso de las medidas de capacidad en el sistema maya.

2.2.2.

Aplicación de las medidas de volumen en el sistema maya.

2.2.3.

Aplicación y conocimiento de las medidas de temperatura en el sistema maya.

3.1.1.

Utilización de la geometría maya en los tejidos.

3.1.2.

Conocimiento de la geometría en construcciones.

90


Competencias mayas, antiguos y contemporáneos.

Indicadores de logro

3.2. Fundamenta las razones filosóficas de la geometría maya en construcciones y tejidos.

Contenido 3.1.3.

Utilización de la geometría en cerámicas.

3.2.1.

Explicación de la representación cósmica en la geometría maya en las construcciones de ciudades mayas.

3.2.2.

Definición de la representación cósmica en la geometría en tejidos antiguos y contemporáneos.

É Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Andrés Ciudad. Los Mayas 1998. Claudia Alejandrina Valdez, Comparacion y uso actual del sistema vigesimal Maya y decimal occidental 1998. Heinrich Berlin, Signos y significados en las inscripciones mayas Jiménez López, Hector Domingo. Calendario Maya. Matemática. Maya 5 USACCUNOC/ PLSM. Quetzaltenango, Guatemala, 2005. Marco y Marcos de Paz. Calendario Maya. 1992. Michael D. Coe. El desciframiento de los Mayas 1995. Mucia Batz, José, Matematica vigesimal Maya. 1998. Mucia Batz, Jose. Ajlab’ Matemática vigesimal Maya. 1ª. Edic. Chimaltenango, Guatemala. 1996. Mucia Batz, José. Kojajilan. 1998. Patal Mactzul, Juan. El contador de los granos de maiz. 1998. Prodipma. Etnomedicina. 1990. Tito Medina. El Libro de la Cuenta de los Nawales. 1990. Walburga Rufli Alvarado. ElTzolkin. 1999.

É Lengua y Literatura 4 B Tiempo: 60 horas Descriptor Esta subárea de Comunicación y Lenguaje, al igual que Lengua y Literatura 4-a, tiene como propósito desarrollar la conciencia crítico / reflexiva de los y las estudiantes. Se continúa estimulando el desarrollo de destrezas de elaboración y expresión de ideas, sentimientos y otros procesos tanto cognitivos como de la emotividad humana con el fin de comunicarlos adecuadamente. En cuanto al componente de literatura se propicia un acercamiento panorámico a algunas de las figuras y obras significativas de épocas y culturas diversas. La selección de los textos se relaciona con contenidos de temas actuales. También se resalta el aporte innovador de estrategias estéticas que hayan 91


podido formar un canon. El concepto de canon implica la elaboración de repertorios imaginarios y objetos culturales elaborados por cada cultura. Se privilegian lecturas que, conservando su calidad estética, respondan a las inclinaciones e intereses propios de los y las estudiantes. Los componentes que se presentan integrados como subárea, Lengua y Literatura, deben ser desarrollados de manera integrada; esto implica que su organización no sigue, necesariamente, una articulación lineal. Más bien, se persigue que el desarrollo de las competencias lleve a los y las estudiantes a establecer esa relación íntima que existe entre lengua y cultura.

Competencias 1.

Aplica las normativas, gramatical y ortográfica, vigentes al expresar sus opiniones, emociones y sentimientos.

Indicadores de logro Identifica las formas verbales como indicadores de significado.

1.2. Aplica los principios de la ortografía del español al expresarse por escrito.

Contenidos 1.1.1.

Localización de partes de la oración en diversos textos literarios.

1.1.2.

Identificación de la forma verbal en una oración como uno de los elementos que señalan secuencia en el tiempo.

1.2.3.

Reconocimiento de que el verbo expresado en forma pasiva hace énfasis en la situación o en lo que se hace y no en la persona que lo hace.

1.2.4.

Identificación de las formas que indican “modo” y que al combinarse con los verbos, implican la actitud del hablante o escritor hacia una acción o evento determinado. (puede, podría, sería conveniente, debe, debería, tiene que, entre otras.)

1.2.5.

Utilización de las formas verbales que permiten diferenciar entre condiciones reales y condiciones no reales en un evento comunicativo.

1.2.1.

Utilización de las normas de acentuación en la redacción de textos. (generales, monosílabos, voces compuestas, entre otras)

92


Competencias

2.

Indicadores de logro

Contenidos 1.2.2.

Utilización las normas de puntuación en la redacción de textos. (punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos)

1.2.3.

Identificación de la función de las notas o signos auxiliares. (paréntesis, comillas, guión, asterisco, entre otros)

1.2.4.

Utiliza los signos de entonación en la redacción de textos. (interrogación, exclamación)

1.3. Utiliza el conocimiento de la 1.3.1. estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.

Utilización de los elementos del idioma en la conformación de palabras nuevas: lexemas, morfemas y fonemas al redactar textos sencillos.

1.3.2.

Formación de familias de palabras (Sufijos y prefijos)

1.3.3.

Utilización de palabras simples, compuestas y derivadas en los textos que redacta. (Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos)

1.3.4.

Utilización de figuras retóricas, locuciones, modismos, refranes, entre otros al expresar sus ideas y opiniones.

Utiliza recursos diversos en 2.1. Utiliza diferentes estrategias 2.1.1. la obtención de información y para obtener información. en la expresión de sus acuerdos o desacuerdos (argumentos). 2.1.2.

Organización de entrevistas para obtener información pertinente.

2.1.3.

Análisis de la información transmitida por los medio de comunicación masiva.

2.1.4.

Utilización de técnicas de intercambio de información: el diálogo, el coloquio,

2.1.5.

Ubicación de fuentes bibliográficas según los temas a tratar (enciclopedia, libros específicos, atlas, entre otros)

Elaboración de preguntas puntuales para definir la información que recibe.

93


Competencias

Indicadores de logro 2.1.6.

Utilización del diccionario.

2.2.1.

Identificación de los elementos de la argumentación.

2.2.2.

Identificación de los tipos de argumentación.

2.2.3.

Establecimiento del propósito de la argumentación.

2.2.4.

Utilización del vocabulario adecuado a la situación comunicativa.

2.2.5.

Utilización de una apertura interesante para mantener la atención de la audiencia o del lector.

2.2.6.

Utilización de un cierre emotivo que permita que la audiencia o el lector recuerde lo que se compartió durante el intercambio comunicativo.

3.1. Utiliza técnicas sencillas de manejo de la información.

3.1.1.

Selección de la información pertinente para formar “Bancos de información”.

.

3.1.2.

Elaboración de fichas de consulta.

3.1.3.

Elaboración de fichas bibliográficas.

3.1.4.

Elaboración de un plan de temas.

3.1.5.

Diagramación de la presentación del informe o trabajo.

3.1.6.

Traducciones al español de textos en lengua indígena.

3.1.7.

Elaboración de cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes, inventarios, entre otros.

3.2.1.

Reconocimiento de fuentes tecnológicas de consulta (Internet y otros recursos audiovisuales de información.)

3.2.2.

Identificación de los diferentes buscadores.

2.2. Elabora discursos orales y escritos argumentando los diferentes puntos de vista.

3.

Utiliza la tecnología como un recurso importante para conocer otras culturas.

Contenidos

3.2. Utiliza el Internet al investigar datos históricos del contexto pluricultural y multilingüe de Guatemala.

94


Competencias

4.

Indicadores de logro

Contenidos 3.2.3.

Interpretación de los códigos utilizados para acceder la información en Internet.

3.2.4.

Seguimiento de instrucciones en la ejecución de los procedimientos indicados para localizar la información pertinente.

Valora la calidad estética de 4.1. Lee, por lo menos tres 4.1.1. textos considerados textos en el semestre, en los clásicos o de cánones de que resaltan los valores de diferentes culturas con el fin cada cultura. de construir referentes culturales amplios. 4.1.2.

Literatura grecolatina: fragmentos de la Odisea, como antecedente de la novela de aventuras. Literatura maya: textos prehispánicos: Popol Wu’j: cosmovisión maya. Poesía maya contemporánea: selección de poemas de Humberto Ak’Abal, Maya Cú. Fragmentos de novela de Gaspar Pedro González. El testimonio: fragmentos de textos de Rigoberta Menchú y Víctor Montejo. El Chilar Balam, El Memorial de Sololá, El Rabinal Achí y diversos textos de cada comunidad lingüística. Poemas de y escritos de Daniel Matul y del Dr. Luis Enrique Sam colop. Poesía, teatro y narrativa popular, oral y escrita.

4.1.3.

Literatura medieval: fragmento del “Infierno”, de la Comedia de Dante Alighieri, el sentido de los símbolos. Fragmentos del Poema de Mio Cid, el ideal caballeresco medieval.

4.1.4.

Siglo de Oro español: fragmentos de El Quijote, análisis de la pareja itinerante, don Quijote y Sancho Panza. Selección de poemas de Garcilaso y Lope de Vega. Fragmentos de El Lazarillo de Tormes y fragmentos de El buscón de Quevedo: el realismo en la novela picaresca y su relación con la sociedad de la época.

95


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos 4.1.5.

El teatro ingles renacentista, Shakespeare. Lectura y representación de fragmentos de algunas obras, Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Otelo, Rey Lear, etc.

4.1.6.

El teatro barroco francés, Moliere. Lectura y representación de fragmentos de alguna obra, como, Tartufo o El enfermo imaginario.

4.2. Redacta, por lo menos tres, 4.2.1. ensayos en los que analiza las ideas y la aproximación a temas similares por escritores de épocas y tiempos diversos.

El romanticismo. Novela, selección de fragmentos de una novela de Víctor Hugo, Walter Scott, o Washington Irving. Lectura y representación de fragmentos de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Lectura de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Selección de cuentos de Edgar Allan Poe.

4.2.2.

El realismo. Lectura de algunos fragmentos de alguna novela de Charles Dickens o de Corazón de Edmundo de Amicis, tema de la infancia maltratada. Novela estadounidense: lectura de fragmentos de Las Aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. Lectura de fragmentos de La cabaña del Tío Tom, de Harriet B. Stowe.

4.2.3.

Siglo XX: Lectura de La metamorfosis de Franz Kafka. Lectura de cuentos de Ernest Hemingway, Joseph Conrad, Ruyard Kipling . Selección de poemas de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández.

4.2.4.

Ciencia ficción: Lectura parcial o completa de alguna novela de Julio Verne. Selección de cuentos de autores varios: Ray Bradbury, Asimov, Gibbson. Entre la utopía y la distopía.

96


É Bibliografía Lengua 1. Alarcos Llorach, Emilio Estudios de la gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 3ª edición.1984 2. Alvarez, Miriam, Tipos de escrito. Arcos/libros. Cuadernos de lenguaje española. Madrid. 2003. 3. Bradford,Jd y Stein,BB. Solución ideal de problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear. Ed. Labor. Barcelona.1999. 4. Barone, Luis Roberto, et al., El Mundo de la Gramática – Curso teórico práctico, Barcelona 7, España: Ediciones Océano – Éxito, S. A., 1983 5. Cañas Dinarte, Carlos, Signos – Serie de Lengua y Literatura, San Salvador. El Salvador: Editorial Norma S. A., 1976. 6. Castro, Francisca, Uso de la Gramática Española, España: Edelsa, grupo didascalia, S. A., 2004. 7. Chomsky, Noam. Sintáctica y semántica en la gramática generativa. México: Editorial Siglo XXI.1979 8. Dahl, Svend. Historia del libro. Alianza Editorial. Madrid, 1987 9. Del Cano, Antonio. Reglas gramaticales. Madrid: Arco. 1988 10. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 9, Bogotá, Colômbia: Carvajal, 1990. 11. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 11, Bogotá, Colômbia: Carvajal, 1991 12. Joy Fowller, Karen. El club de la lectura. Ed. El Aleph, Barcelona.2004 13. Kimball, John P. La teoría formal de la gramática. Madrid: Gredos.1978 14. Larousse.Diccionario de Dudas e incorrecciones del idioma. México: Ediciones Larousse.1988 15. Lazaro catalan, Julio. Taller de teatro. Ed. CCS. Madrid.2003 16. Maddox,H. Cómo estudiar. Ed. Oikos-Tau. Barcelona,1990. 17. Martinet, André. Estudio de sintaxis funcional. Madrid: Editorial Gredos.1978 18. Moliner, María. Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.1975 19. Moreno, Victor. El deseo de leer. Propuestas creativas para despertar el gusto por la lectura. Ed. Pamiela. Pamplona.1994. 20. Mortiner J. Adler y Charles van Doren. Cómo leer un libro. ED. Debate. Madrid. 2001. 21. Nebrija, Elio Antonio de, Gramática de la lengua castellana. Madrid: Editorial Nacional. 22. Novak,JD. Aprendiendo a aprender Ed. Martínez Roca.Barcelona, 1990. 23. Vivaldi, Matin. Curso de redacción. Paraninfo. Madrid. 1981 Literatura 24. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura española. Guatemala: Tercer Milenio, 2000. 25. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura hispanoamericana. Guatemala:Tercer Milenio, 2000 26. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I al V). Madrid. Gredos, 1991, 1996

97


27. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I-V). Madrid: Gredos, 1972-1999 28. Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Castalia, 1985 29. Bowra,C.M. La literatura griega (traducción de Alfonso Reyes). México: Fondo de Cultura Económica 30. Franco, Jean. Historia de la literatura hispanoamericana. Barcelona:Ariel, 1990 31. Eagleton, Ferry. Una introducción a la teoría literaria. México; Fondo de Cultura Económica.1983 32. Jaegger,Werner. Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica. 33. Jiménez, José Olivio. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. Madrid:Alianza Editores, 1971 34. Kitto, H.D.F., Los griegos. Buenos Aires:Editorial Universitaria de Buenos Aires. 35. Liano, Dante. Literatura hispanoamericana. Guatemala: Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1980 36. López, Luis Enrique. Sobre las huellas de la voz. Madrid. 1998. 37. Luzuriaga, Gerardo y Richard Reve. Los clásicos del teatro hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1994 38. Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1986 39. Milares Carlos,Agustín. La literatura romana. México:Fondo de Cultura Económica 40. Miró, Rodrigo. La literatura panameña. Panamá: Editorial Universitaria, 1996 41. Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano. Madrid: Alianza Editorial, 1989 42. Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español. (I, II) 43. Shaw, Donald. La nueva narrativa hispanoamericana. Madrid: Cátedra, 1992 44. Skirius, John. El ensayo hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica, 1981

É Idioma indígena 1 B Descriptor Esta subárea está orientada para que los estudiantes de magisterio bilingüe intercultural desarrollen las competencias comunicativas que les permitan interrelacionarse, comunicarse e informarse efectivamente mediante la expresión oral, escrita y la comprensión lectora, en su lengua materna maya, Garífuna o Xinka con aplicación de normas gramaticales básicas. Se enfatiza la lectura comprensiva y la producción de textos con temas propios del contexto. La subárea debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del estudiante. Competencias 1.

Aplica técnicas de lectura, de escritura y de producción para el aprendizaje y desarrollo

Indicadores de logro 1.1 Comparte con sus compañeros la interpretación de los relatos

Contenidos 1.1.1.

Lectura comprensiva: Silenciosa y en voz alta.

1.1.2.

Lectura con ritmo adecuado.

98


Competencias de su comprensión lectora en el idioma maya, Garífuna o Xinka.

2.

3.

Lee textos propios de diálogos, conversaciones, parlamentos, consejos en ambientes escolares.

Redacta en idioma materno temas educativos, pedagógicos, sociales, económicos y políticos relacionados con el medio en que se desenvuelve.

Indicadores de logro

Contenidos 1.1.3.

Identificación de ideas principales

1.1.4.

Identificación de personajes y características

1.1.5.

Aplicación de la velocidad y ritmo de lectura.

1.2 Elabora resúmenes orales y escritos con base a lectura de hechos y relatos

1.2.1

Elaboración de resúmenes, síntesis, cuadros, sinópticos, etc.

1.3 Establece los Criterios de creación de neologismos y palabras rescatadas.

1.3.1

Criterios de creación de neologismos.

1.3.2

Identificación de palabras rescatadas o en desuso.

1.3.3

Recopilación de nuevas palabras.

2.1 Lee cuentos, historias de su contexto.

2.1.1

Textos orales: narración de cuentos, historias, relatos reales e imaginarios, sueños, etc.

2.2 Identifica patrones en la narración de cuentos.

2.2.1

Identificación de patrones para las narraciones.

3.1 Produce documentos de su contexto.

3.1.1

Redacción, de ensayos sobre temas culturales, lingüísticos, principios y valores, espiritualidad, organización social, comercio, arte, entre otras.

3.2 Investiga temas educativos y sociales

3.2.1

Investigaciones de temas comunitarios: El casamiento, el nacimiento, la espiritualidad, la siembra, ceremonias diversas, entre otros.

É BIBLIOGRAFÍA

1 Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases teórico-prácticas. UNED. Madrid, 1998. 2 Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser Humano en la Cosmovisión Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Maya Diversa Ediciones, Guatemala, 2003. 3 DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Departamento de Diseño Curricular. Guatemala. 1999 4 Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Paidós. Barcelona,1994.

99


5 López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en América Latina. GTZ . 2000. 6 MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala, 2005. 7 Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar. 1998. 8 PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. Guatemala, 1995. 9 Sac Coyoy, Audelino (1999) CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en la Educación, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj, Guatemala. 10 Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús (2002) CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades Locales de Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Nojib’sa, Guatemala. 11 VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj, Guatemala É Idioma extranjero 4 A English As A Foreign Language. First phase Tiempo 45 horas Description: Students learn a foreign language more easily if they engage in meaningful and functional activities requiring the use of the language and its components. For example, conjugating verbs is useless in itself, but correct verb forms become essential within the context of narrating one's daily activities. It is equally important to use caution in correcting students' errors. Systematic grammatical correction of errors does not improve the learners' language abilities. On the contrary, it may hinder their motivation to use the language by placing emphasis on the form rather than the message. More effective feedback includes rephrasing and expanding on what the students have expressed. The language practice and skill development activities have been designed to involve students in all aspects of the contents, making them active participants in the learning process. The learning process is centered on the learners to encourage them to express their own realities in English and to help them maintain a high level of motivation. Therefore; a Communicative approach to teaching and assessment develops communicative competence in students the ability to use the language system appropriately in any circumstances, it comprises: Listening: Make sure that students know exactly what they are expected to listen for: grammatical cues, particularly vocabulary items, specific information, overall meaning. Before they begin be sure to give them an opportunity to ask any question about the drill.

100


Speaking: Make sure your students understand what they are saying. This means that you may need to preview vocabulary, grammar, or context cues. Give students a chance to discover and correct their own errors. Reading: Reading is very important part of communication in a new language. Through reading, students receive language input in the form of vocabulary and grammar thus acquired when they speak, listen and write. Writing: Model and help students identify key elements used in writing sentences and paragraphs. Make sure that students include these key elements when they write their own sentences and paragraphs. Learning a new language is an exciting journey for students and teacher alike. Good luck to all of you. Components: Interpersonal Communication: Students' speech production improves in both quantity and quality. Students speak and/or write in longer phrases and complete sentences and they use a wide range of vocabulary. Besides, learners speak and write in connected and unified paragraphs about most situations. Interpretive Communication. Students communicate with gestures and actions. They build receptive vocabulary and refine their listening skills. During this phase, called the “silent period," students try to make sense of what they hear, but they do not engage in language production. Even though they do not speak, language acquisition has begun. Competency Interpersonal Communication 1. Engage in conversation and exchange information and opinions orally and in writing

Performance indicator

Contents

1.1.1. 1-1- Offer and respond to greetings, compliments, invitations, introductions, and farewells. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5.

Using standard greetings, farewells, and expressions of courtesy orally and in writing. Introducing oneself. Taking one’s leave: good byes. Greeting people. Apologizing oneself.

1.2. Identify appropriate language for informational purposes

Using basic words and short learned phrases during interactions orally and in writing: Reviewing parts of speech: pronoun, verb, noun, adjective, adverb, article.

1.2.1.

1.2.2.

1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.3. Respond appropriately to common personal information questions

1.3.1. 1.3.2. 1.3.3. 1.3.4.

Giving command instructions. Giving basic personal information. Using cardinal numbers and colors. Asking and answer questions about feelings using learned material orally and in writing. Identifying possessions Asking for information with yes/no questions. asking and giving directions.

101


Competency

Performance indicator 1.4. Respond appropriately to classroom commands

Interpretive Communication 2. Understand and interpret the written and spoken language on a variety of topics in the target language

Contents 1.3.5. 1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.4.4. 1.4.5. 2.1.1.

2.1. Compare/contrast languages and customs 2.1.2. 2.1.3. 2.2. Identify and use linguistic elements of English that do not translate literally and compare them to their Spanish equivalents.

2.1.4. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4.

2.3. Read and follow directions from printed and maps.

2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4.

2.4 Locate information for leisure activities (in oral or written form).

2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4.

2.5. Interpret phrases presented with accompanying gestures, intonation, and other visual or auditory cues.

2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4.

Talking about ongoing activities. Speaking about daily and leisure activities and personal interest. Making suggestions. Expressing opinions in class. Talking about favorite sports. Giving warnings. Comprehension of words, phrases, and sentences from simple oral and written texts . Describing physical characteristics or people, animals and things. Listening for details in short readings. Comparing cultures. Demonstrating understanding of oral and written questions. Recognizing similarities and differences in the ways languages are written. Using the days and the months in context Using stem-changing verbs: past, present tense. Following oral and written directions, commands, and requests. Describing places: buildings, services. Expressing lack of knowledge of something. Using prepositions of locations and means of transportation. Talking about recreational activities, offering suggestions and advice. Conversing about daily and leisure activities and personal interests: favorite sports, movies and music. Telling where objects are Asking for identifications of things and expressing enthusiasm. Exchanging information about personal history and lifestyle. Discussing the meaning of new terms. Putting tasks in logical order. talking about oneself and one’s experience.

É Bibliography 1 2

Brown, H Douglas. Teaching by Principles. An interactive Approach to Language Teaching. Prentice Hall Regents Upper Saddle River, New Jersey, 07458 Cambridge, University Press, 110 actividades para la clase, editado por Seth Lindstromberg.

102


3

Dos Santos, Manuel. Super Goal, Student Book 1. The Mcgraw-Hill Companies, 2001. 4 Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Student’s book. Ediciones Larousse. 5 Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Teacher’s book. Ediciones Larousse 6 Molinsky, steven J., Bliss, Bill. Side by Side. Handbook of Teaching Strategies. 2000 by Addison Wesley Longman, Inc. 7 Raht, Charles, Denman, Barbara, Lavie, Elizabeth, Briggs, Sandra. In contact. Scott, Foresman and company. 8 Solís Hinojosa, Arreguín Berta, Laso Virtudes. English One Communicative, guía para el maestro. Larousse. 9 Williams Edwin B. BANTAM, Diccionario Inglés – Español Spanish- English 10 Zamarrón Teran, Francisco. English Interact 2. Larousse S.A.

É Ciencias Sociales 4 Tiempo: 90 horas Descriptor. Con el desarrollo de la subárea se propone la aplicación de los principios, categorías, leyes y conceptos propios de las Ciencias Sociales como medio para el análisis de la realidad histórica guatemalteca, así como las problemáticas referidas al proceso de globalización tanto en su construcción como en sus derivaciones concretas para la realidad guatemalteca y latinoamericana, señalando las deficiencias estructurales del país. Se orienta a que los estudiantes a partir del aprendizaje de las propias circunstancias y características de sus comunidades, afiancen sus procesos de investigación, consulta de fuentes, trabajo en equipo, habilidades de discusión, análisis y argumentación. Además, formula la práctica de ejercicios de ciudadanía responsable con miras a la construcción de un país mejor y una cultura de paz. Competencias 1.

Aplica leyes, categorías y conceptos de las ciencias sociales en la interpretación de los fenómenos sociales derivados de la globalización económica, política, cultural y tecnológica.

Indicadores de logro 1.1. Relaciona las características y los fines de las ciencias sociales a partir de su clasificación

Contenidos 1..1.1.Identificación de las Ciencias Sociales.

1..1.2.Clasificación de las Ciencias sociales según su campo y método de investigación 1..1.1.Descripción de las leyes, categorías y conceptos de las Ciencias Sociales

103


Competencias

Indicadores de logro .2.

Describe el nuevo orden internacional, con base al poder hegemónico, regiones y bloques multinacionales.

Contenidos 1.4.1.

Identificación de las características de la sociedad.

1.4.2.

Explicación de la estructura social y sus contradicciones.

1.5.1.

Clasificación de los fenómenos relevantes del mundo actual: la pandemia del SIDA a nivel mundial, el SIDA como un problema social de todos y todas, Impacto social y económico de la pandemia del SIDA, el terrorismo, las guerras y sus fines, otros.

1.6.1.

Identificación de las características del mundo contemporáneo: De la bipolaridad a la unipolaridad.

1.2.5

Descripción de los cambios que se manifiestan en la organización espacial de la producción y de la distribución de bienes, servicios y mercados financieros: Modernización y difusión de tecnologías de transporte y comunicación. Ascenso de ciudades dominantes como centros de comando y control del capital. Intensificación de las relaciones internacionales.

• • • 1.8. Explica los efectos, las características y reacciones ante los tratados de libre comercio en el marco de la globalización

1.8.1.

Relación de los efectos positivos y negativos derivados de la globalización.

1.9.1.

Explicación del proceso de Inserción de Guatemala en el mundo globalizado

1.10.1. Descripción del Intercambio y cooperación que Guatemala realiza con América y el resto del mundo

104


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos 1.11.1. Interpretación de los criterios, compromisos y objetivos de los Tratados de Libre Comercio: • Objetivos • La creación de un espacio libre de comercio. • Expansión y diversificación del comercio. • Eliminación de los obstáculos al comercio. • Posturas encontradas: los pro y contra del Tratado de Libre Comercio. 1.4.1.

Interpretación de las condiciones que dan como resultado el paso de un Estado Benefactor al Neoliberalismo.

1.4.2.

Descripción de los programas de Ajuste Estructural en una sociedad con problemas derivados del conflicto armado interno.

2.2.1.

Interpretación de las principales medidas que impulsan los programas de estabilización económica: Privatización de las empresas Liberación de todos los precios de la economía. Reducción del gasto público. Apertura de la economía internacional.

1.4. Explica las manifestaciones y efectos de la globalización económica, política, cultural y tecnológica.

1.5. Identifica la política neoliberal como un proceso paralelo a la globalización y sus efectos inmediatos.

• • • • 2.2.2.

Identificación de los grandes problemas de orden mundial derivados de la pobreza y el deterioro medio ambiental

2.2.3.

Descripción del acelerado deterioro del medio ambiente El efecto invernadero El desarrollo sostenible un asunto importante en las agendas gubernamentales. En búsqueda del consenso: el Protocolo de Kyoto.

• • •

105


Competencias 2.

Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el consenso, el compromiso individual y colectivo.

Indicadores de logro 2.1. Asocia la noción de ciudadanía con el derecho y el deber de todos los miembros de una sociedad, a participar en las grandes decisiones.

2.2. Identifica las políticas y acciones a través de las cuales se promueve el ejercicio y compromiso ciudadano y la garantía de una vida digna en un estado de derecho.

Contenidos 2.1.1.

Descripción de las actitudes que deben asumir los jóvenes protagonista y actores solidarios de una época sorprendente y desafiante, en la construcción del futuro que depende de todos.

2.1.2.

Identificación de las principales líneas de acción para hacer realidad un Estado democrático de derecho.

2.1.3.

Promoción de una cultura de paz y de un genuino proceso de reconciliación nacional.

2.1.4.

Recuperación de espacios ciudadanos para la expresión cultural y artística.

2.3.3.

Identificación de las oportunidades que generan el haber cursado todos los niveles educativos y la necesidad de favorecer el acceso a la educación

2.3.4.

Argumentación con relación la base de financiamiento para el sector de salud.

2.3.5.

Interpretación de la reforma de gestión de seguridad social en materia de pensiones.

2.3.6.

Argumentación con relación a la necesidad del fortalecimiento de la función judicial y de acceso a la justicia.

2.3.7.

Valoración de la práctica del ejercicio ciudadano organizado, con capacidad prepositiva y de auditaje social.

2.3.8.

Descripción de los Derechos Humanos y la importancia de promoverlos para la consolidación de la democracia.

106


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos

2.8. Relaciona el ejercicio del deber cívico de contribuir con el gasto público con el derecho de gozar de los bienes y servicios que presta el Estado.

2.3.1. Descripción de las practicas y condiciones que fortalecen la formación de la cultura tributaria como elemento fundamental para el desarrollo ciudadano. 2.3.2. Fuentes de recursos del Estado. • Ingresos Tributarios • Ingresos no Tributarios. 3.2.3. • • • 3.2.4. • •

3.

Maneja selectiva y rigurosamente la información, utilizando sus capacidades de análisis crítico, interpretación, sistematización y pensamiento indagador en la solución de problemas

3.1. Explica las partes de un proyecto de investigación

3.2. Analiza argumentos, perspectivas, criterios y elementos que incluye un proyecto de investigación, estableciendo la relación que se da entre diferentes procesos, las causas que la han generado y las características del contexto en que se desarrolla.

La tributación. Principios constitucionales de la tributación Los tributos: Impuestos; arbitrios; contribuciones especiales; contribuciones por mejoras. Los impuestos: Definiciones y clasificaciones (internos; externos; directos; indirectos). Principales impuestos vigentes: el Impuesto sobre la Renta – ISR- el Impuesto sobre el Valor Agregado -IVA-. El IETAAP. Impuestos al comercio exterior. Impuestos especiales.

3.2.5.

Descripción de las funciones y responsabilidades de la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT.

3.1.1.

Identificación de las partes mínimas que debe incluir un proyecto o diseño de investigación.

3.1.2.

Descripción de las partes y características del proyecto o diseño de investigación

3.3.1.

Identificación, elección y definición del problema.

3.3.2.

identificación de los criterios para elaborar objetivos de un proyecto de investigación.

3.4.1.

Definición de las partes de la hipótesis de trabajo sobre el problema elegido.

3.5.1.

Definición de variables y unidades de análisis.

107


Competencias

Indicadores de logro

3.7. Clasifica centros y/o lugares de información y las fuentes básicas de información que apoyan al proceso investigativo.

Contenidos 3.6.1.

Descripción de los criterios que deben incluirse en la elaboración metodología de un proyecto de investigación.

3.6.1.

Identificación de centros o lugares de consulta de información

3.6.2.

Descripción de los procedimientos aplicados en la búsqueda de información en bibliotecas, hemerotecas, archivos, red de Internet, rescate memoria colectiva.

3.6.3.

Descripción de las fuentes de Información y las formas de utilizarlas: censos, archivos, testimonios orales, gráficas, mapas, caricaturas, cuadros, líneas de tiempo, posters, revista, periódicos, globo terráqueo, museos, memorias, entrevistas, discursos y otros. Identificación de las fuentes primarias y secundarias: orales, escritas e iconográficas.

3.6.4.

3.8.1. 3.8. Clasifica la información atendiendo al contexto y al aporte que preste al proceso de investigación.

3.9. Explica las diferentes técnicas de investigación y las formas de organizar la información

3.8.2.

3.9.1.

3.9.2.

Descripción de las características de la Información cualitativa y cuantitativa. Identificación de los criterios de selección de la información: rigurosidad; discriminación entre relevante y no relevante, necesaria y no necesaria; actualizada, desactualizada y diferencia entre hecho y opinión. Descripción de las técnicas de recolección de información: fichas bibliográficas Técnicas de registro de información: fichas de cita textual, de resumen o contenido, de paráfrasis. Descripción de las diferentes formas de organización y clasificación de la información: en diagramas, cuadros, tablas, gráficos, línea de tiempo simples y paralelas. Por dimensión económica, cultural, política y social. Por orden temático, cronológico o causalidad.

108


Competencias

Indicadores de logro 3.10. Expone las ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias en forma coherente y con fundamento

Contenidos 3.6.1.

Identificación de los diferentes modelos para la presentación de informes. • artículos, monografías, ensayos, con diversas fuentes de información (bibliográficas, documentales, hemerográficas)

3.10.1. Explicación de las partes que debe incluir un informe fanal de investigación: introducción, desarrollo, conclusiones y recomendaciones, etc.

É Bibliografía. 1. Aguilera Peralta, Gabriel et. al. Belice y Centroamérica: una nueva etapa. Guatemala, FLACSO, 1991. 2. _______________________et. al. Centroamérica: de Reagan a Bush. Guatemala, FLACSO, 1991. 3. _______________________. Las propuestas para la paz. (Debate No. 20) Guatemala, FLACSO, 1993. 4. _______________________ y Ponciano, Karen. El espejo sin reflejo. La negociación de paz en 1993. (Debate 23) Guatemala, FLACSO, 1994. 5. Guatemala, FLACSO, 1994. 6. _______________________. Bran, Rosalinda y Ogaldes, Claudinne. Buscando la paz. El bienio 1994-1995. Guatemala, FLACSO, 1996. 7. Aldana, Carlos; Quiñónez Schwank, Juan y Cojtí, Demetrio. Los Acuerdos de Paz: efectos, lecciones y perspectivas. (Debate 34) Guatemala, FLACSO, 1996. 8. Armon, Jeremie, Sieder, Rachel, Wilson, Richard, Palma Murga, Gustavo y Palencia, Tania. Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición? (Debate 38) Guatemala, FLACSO, 1997. 9. Autores Varios. Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala, ASIES-Konrad Adenauer Stiftung-PNUD Guatemala-Fundación Soros, 2004. 10. Balsells Tojo, Edgar Alfredo. Olvido o memoria. El dilema de la sociedad guatemalteca. Guatemala, F&G Editores, 2001. 11. Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. (Vol. II) Barcelona, Editorial Crítica, 1999. 12. Cardoza y Aragón, Luis. La revolución guatemalteca. Guatemala, Editorial Del Pensativo, 1994. 13. Casaus, Marta y Giménez, Carlos (eds.). Guatemala hoy: reflexiones y perspectivas interdisciplinares. Madrid, Ediciones Universidad Autónoma de Madrid –UAM-, 2000. 14. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala, memoria del silencio. (12 Tomos) Guatemala, F&G Editores, 1999.

109


15. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala: causas y orígenes del enfrentamiento armado interno. Guatemala, F&G Editores, 2000. 16. Cullather, Nick. PBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala 1952-1954. Guatemala, AVANCSO, 2002. 17. Dosal, Paul y Peláez Almengor, Oscar. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La tacita de plata”. Guatemala, CEUR-USAC, 1999. 18. Gálvez Borrell, Víctor. Transición y régimen político en Guatemala 1982-1988. (Cuadernos de Ciencias Sociales 44) Guatemala, FLACSO, 1991. 19. Gleijeses, Piero. El mundo de Jacobo Arbenz. (Documento de apoyo a la docencia. Trad. de Oscar Guillermo Peláez Almengor). Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala-Escuela de Historia, 1995. 20. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. Reflexiones sobre su desarrollo histórico. Guatemala, Editorial Universitaria, 1987. 21. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, 1999. 22. Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Loup. Guatemala: una interpretación histórico-social. México, Siglo XXI Editores, 1971. 23. Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza Editorial, 2002. 24. Human Rights Watch/Americas. Los Derechos Humanos en Guatemala durante el primer año del Presidente De León Carpio. Guatemala, Luna y Sol, 1994. 25. Jonas, Susanne. La Batalla por Guatemala. Caracas, Nueva Sociedad – FLACSO Guatemala, 1994. 26. Kobrak, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos. Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala, AAAS-GAM-CIIDH, 1999. 27. Luján Muñoz, Jorge. Breve Historia Contemporánea de Guatemala. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. 28. Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. 29. McCleary, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del conflicto armado. Guatemala, Artemis & Edinter, 1999. 30. Ministerio de Educación. Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos Pedagógicos No. 4) Guatemala, Mayo 2001. 31. Morán, Rolando (Ramírez de León, Ricardo). Saludos revolucionarios. La historia reciente de Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala, Fundación Guillermo Toriello, 2002. 32. ODHAG. Guatemala, nunca más. (Tomo III – El entorno histórico) Guatemala, ODHAG, 1998. 33. Palma Murga, Gustavo (coord.). La administración político-territorial en Guatemala. Una aproximación histórica. Guatemala, USAC-IIHAA, 1993. 34. Payeras, Mario. Los días de la selva. México, Joan Boldó i Clement Editores, 1989. 35. Pérez Brignoli, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Madrid, Alianza Editorial, 1987. 36. Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (18001840). Guatemala, Editorial Universitaria, 1989.

110


37. Rosada Granados, Héctor. Guatemala 2000. Análisis de una coyuntura. Guatemala, CEPADE-CIDECA, 2000. 38. Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala, FLACSO, 2001. 39. Schlesinger, Stephen y Kinzer, Stephen. Fruta amarga. La C.I.A. en Guatemala. México, Siglo XXI Editores, 1986. 40. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Guatemala, Sistema de Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2000. 41. _________________________________Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano. Informe de Desarrollo Humano 2001. Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2001. 42. _______________________________. Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002. Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2002. 43. _______________________________. Guatemala: una agenda para el desarrollo Humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003. Guatemala, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, 2003. 44. Taracena Arriola, Arturo et. al. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 18081944. (Volumen I) Guatemala, CIRMA - NAWAL WUJ, 2002. 45. Tischler Visquerra, Sergio. Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de una forma estatal. Guatemala, F&G Editores, 2001. 46. Torres-Rivas, Edelberto (ed.). Historia General de Centroamérica. (Tomo VI Historia Inmediata). San José, FLACSO, 1993. 47. Torres-Rivas, Edelberto. Negociando el futuro: la paz en una sociedad violenta. La negociación de paz en 1996. (Debate No. 36) Guatemala, FLACSO, 1997. 48. Wagner, Regina. Historia social y económica de Guatemala, 1524-1900. Guatemala, ASIES, 1994. 49. Webre, Stephen (ed.). La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales. Guatemala, CIRMA-PMS, 1989.

É Cosmogonía Maya 1 B Tiempo 60 horas Descriptor Para seguir profundizando los conocimientos sobre la cultura maya, en este semestre se abordarán elementos fundamentales sobre: espiritualidad maya, las ciudades mayas, la medicina maya, el maíz elemento sagrado, la organización social del pueblo maya, de esta manera se consolida la formación del estudiante con pertinencia cultural y lingüística, para conformar una nación pluralista, incluyente y equitativa. Para alcanzar las competencias en los estudiantes las temáticas se desarrollarán en un 100% en el idioma materno del estudiante.

111


Competencias 1.

2.

3.

Respeta y comparte las prácticas de la espiritualidad maya como base para mantener el equilibrio y la armonía

Respeta y protege los lugares sagrados heredados por sus ancestros

Practica y promueve el uso de la medicina maya como un medio para prevenir y curar enfermedades.

Indicadores de logro 1.1 Investiga los elementos de la espiritualidad maya

Contenidos 1.1.1

Análisis e interpretación de la Espiritualidad maya

1.1.2

Reconocimiento y valoración de los guías espirituales mayas.

1.1.3

Identificación y ubicación de los altares mayas

1.2 Participa en la organización y celebración de ceremonias mayas de acuerdo a las fechas significativas

1.2.1

Reconocimiento del valor de las prácticas espirituales en la vida del pueblo maya

1.2.2

Participación y apropiación de la ceremonia maya, la ofrenda y su ética

1.3 Investiga y sistematiza expresiones, discursos y diálogos que se realizan en las ceremonias mayas.

1.3.1

Sistematización de las Expresiones y discursos de saludos y agradecimientos al Creador y Formador, a la naturaleza y al ser humano.

2.1 Localiza los sitios sagrados y ciudades mayas ubicados en su comunidad y en su región.

2.1.1

Localización de los sitios sagrados y ciudades mayas.

2.1.2

Investigación de las funciones de las ciudades mayas en el pasado, presente y futuro

2.2 Sistematiza las funciones e importancia de los sitios sagrados ubicados en su comunidad.

2.2.1

Ubicación e importancia de las ciudades mayas en las comunidades actuales

3.1 Emplea los conceptos básicos sobre la medicina maya para fundamentar su aplicación

3.1.1

Valoración y práctica de la medicina como parte de la ciencia desarrollada (Itzamna como padre y madre de la medicina)

3.1.2

Conceptualización de la salud y calidad de vida.

3.1.3

Práctica de la medicina integral (salud mental, emocional, física y espiritual y la armonía con el entorno)

3.2.1

Recopilación y aplicación de la Medicina maya

3.2.2

Clasificación de las medicinas y los tratamientos

3.2.3

Clasificación de las enfermedades,

3.2 Construye un álbum que contenga la recopilación y clasificación de la medicina maya para redactar recetas de prevención y curación de las enfermedades.

112


Competencias

Indicadores de logro 3.3 Identifica y promueve el uso de la medicina maya y los servicios de las personas que se dedican a la prevención y curación de las enfermedades.

4.

Reconoce el valor sagrado y alimenticio del maíz que dio origen al ser humano.

4.1 Relaciona los ciclos del maíz con las energías del calendario maya y otros ciclos de vida.

4.2 Valora los conocimientos científicos y filosóficos relacionados al maíz

5.

Muestra disposición a buscar orientación de los guías, representantes y autoridades que prestan servicio a la comunidad y sociedad.

5.1 Enumera los diferentes personajes que conforma la organización social de la comunidad.

5.2 Aplica el sistema de organización social en la escuela, en la familia y en otros ámbitos.

Contenidos 3.3.1

Valoración y uso de las diferentes formas de prevención y curación de enfermedades: El temascal, la concentración, las ceremonias,

3.3.2

Identificación de personajes que practican la prevención y curación de enfermedades: Curanderos, hueseros, comadronas, guías espirituales, entre otros.

4.1.1

Reconocimiento del maíz como origen del hombre desde la cosmovisión maya

4.1.2

Investigación sobre los ciclos de la siembra del maíz

4.1.3

Investigación sobre los pasos para la siembra del maíz

4.2.1

Identificación y concepción filosófica de los colores del maíz

4.3.1

Importancia del maíz como sustento y alimento del ser humano y otros productos agrícolas como: Ayote, el cacao, el frijol, la yuca, etc.

5.1.1

Descripción de la organización social del Pueblo Maya

5.1.2

Identificación de los cargadores, autoridades, personajes y líderes mayas en las comunidades y sus funciones

5.1.3

Investigación y participación e en las formas de elección de las autoridades locales.

5.2.1

Aplicación de las formas de organización para el bienestar personal, familiar y comunitario desde la visión maya

5.2.2

Reconocimiento y valorización de los consejos de los abuelos y abuelas para la administración de recursos y servicios en la vida personal, familiar y comunitaria

113


Competencias

Indicadores de logro

Contenidos

5.3 Utiliza el sistema jurídico maya en al prevención y resolución de conflictos escolares y comunitarias.

5.3.1

Investigación sobre la estructura del sistema jurídico maya. (La autoridad, el poder y el servicio; derechos y obligaciones, prevención y resolución de conflictos).

5.4 Relaciona la organización social con la elección de una pareja, matrimonio y construcción de una casa.

5.4.1

Elección de la pareja y matrimonio

5.4.2

Construcción de una casa

5.5 Sistematiza el origen y nombre de las comunidades en idioma maya.

5.5.1

Identificación y estudio del origen de los pueblos y toponimias

É Bibliografía 1. Autores Varios, Derecho Indígena 2. Autores Varios, Memorial De Sololá 3. Cabrera, Edgar, El Calendario Maya. 4. Carlos Barrios, El Libro Del Destino 5. Chavez, Adrián Inés, Pop, Libro De Acontecimientos. 6. Cojti Cuxil, Configuración Del Pensamiento Político Del Pueblo Maya. 7. Cojti Cuxil, Demetrio, El Movimiento Maya En Guatemala. 8. Cultura E Identidad. 9. Espinoza Villatoro, Erick, Dimensión Cero 10. Gilbert, Adrián G., Las Profecías Mayas 11. Interpretaciones Del Popol Wuj, Sam Colop Enrique 12. Iturralde, Diego, Entorno A La Cuestión Étnico Nacional 13. Matul, Daniel, Estamos Vivos Aún. 14. Menchu Tum, Rigoberta, Trenzando El Futuro 15. Nash, Manning; Los Mayas En La Era De La Máquina 16. Sandoval, Franco, La Cosmovisión Maya Quiché En El Popol Vuh

É Física B Tiempo 60 horas. Descriptor El Desarrollo de la Subárea de Física “B”, orienta el estudio y aplicación de contenidos de aprendizaje relacionados con los temas de energía, trabajo y potencia y el estudio de las propiedades eléctricas de la materia, orientados al planteamiento y resolución de problemas aplicados a situaciones de la vida cotidiana en diferentes contextos.

114


Los contenidos de aprendizaje orientan el desarrollo de las destrezas de pensamiento, la capacidad de análisis, el razonamiento verbal y lógico y procesos de comunicación eficaz de las ideas, para formular, resolver e interpretar problemas de la naturaleza, principalmente los de la rama de la física relacionados con las temáticas de estudio, lo que les permitirá la orientación de los aprendizajes a las niñas y niños del Nivel Primario, propuestos en el Currículo Nacional Base, vinculados con los contenidos del Área Curricular de Ciencias Naturales y Tecnología y la Subárea de Física “B”. Contenidos Competencias

Indicadores de logro

1. Aplica el teorema del 1.1 Relaciona el trabajo como trabajo y energía en la fuerza resultante de la solución de problemas de su variación de la energía vida cotidiana y los relaciona cinética de un cuerpo en la con el trabajo y la tecnología naturaleza. en su entorno. .

1.1.1 Definición de conceptos básicos: trabajo y energía.

1.1.2 Diferenciación entre Energía, y trabajo. 1.1.3 Aplicación del principio de conservación de la energía mecánica en la resolución de problemas del entorno. 1.1.4. Relación del teorema de trabajo y energía con el trabajo y la tecnología actual

1.2

Describe el trabajo, la energía y la potencia como producto escalar de dos vectores y los relaciona con los avances tecnológicos.

1.2.1. Relación entre trabajo, energía y potencia 1.2.2. Relación entre trabajo y energía, como producto escalar de dos vectores. 1.2.3. Diferenciación entre energía potencial gravitacional y elástica. 2.3.4.

Ejemplificación del trabajo realizado por una fuerza constante, una fuerza variable, y una fuerza neta. 1.2.5. Ejemplificación por qué la fuerza gravitacional es una fuerza conservativa. 1.2.6. Ejemplificación por que la fuerza de fricción es una fuerza no conservativa. 1.2.7. Aplicación del rozamiento o fricción en la tecnología y en su entorno. 1.2.8. Descripción de la unidad Kw-hora para el consumo de energía eléctrica. 1.2.9. Definición del principio de conservación de la energía mecánica.

115


Contenidos Competencias

Indicadores de logro 1.2.10. Valoración de la conservación y uso racional de los recursos energéticos del país 1.2.11. Descripción de los riesgos, naturales y sociales relacionados con la utilización de los recursos energéticos del país y formas de prevención y uso racional. 1.2.12. Ejemplificación de situaciones de relación entre trabajo y tiempo. 1.2.13. Aplicación de trabajo y potencia a problemas de su entorno.

2.

3.

Aplica los principios de 2.1. Relaciona el momentum 2.1.1 conservación de la lineal y su conservación con cantidad de los choques de cuerpos ante movimiento y de problemas de colisiones. 2.1.2 conservación de la energía en problemas de choques de cuerpos inelásticos y 2.1.3 elásticos en situaciones de la vida cotidiana.

Relación entre Momentum lineal y su conservación.

2.1.2.

Definición del concepto de cantidad de movimiento lineal y su conservación.

2.1.3.

Solución de problemas de cuerpos.

3.1.1.

Definición de Electrostática.

3.1.2.

Descripción de carga, campo y potencial eléctrico.

3.1.3.

Diferenciación entre potencial y energía potencial eléctrica.

3.1.4.

Argumentación de la importancia del uso racional de la energía en su entorno.

1.2.1.

Conceptualización de Electrodinámica.

1.2.2.

Explicación del concepto de campo eléctrico y sus aplicaciones.

1.2.3.

Representación de circuitos eléctricos en conexiones en serie.

Aplica los principios de la energía eléctrica y magnética en la resolución de problemas de su vida cotidiana.

3.1. Resuelve problemas de fuerzas entre cargas eléctricas sin movimiento.

3.2. Aplica la ley de Ohm en el diseño de circuitos eléctricos.

Definición del centro de masa en un cuerpo. Conceptualización de la variación del momentum o el impulso (fuerza resultante de la multiplicación de la masa por su velocidad).

choque de

116


Contenidos Competencias

Indicadores de logro

1.3. Aplica la electrotecnia en la resolución de problemas prácticos relacionados con la vida cotidiana.

1.2.4.

Representación de Circuitos eléctricos en conexiones en paralelo.

1.2.5.

Cálculo del consumo de energía eléctrica en el domicilio.

1.2.6.

Construcción de circuitos eléctricos con materiales disponibles en la comunidad y sobre la base de lecturas afines.

1.2.7.

Resolución de problemas de cotidianos relacionados con circuitos eléctricos.

1.3.1.

Construcción de un circuito eléctrico domiciliar.

1.3.2.

Interpretación de lectura del contador de consumo de energía.

1.3.3.

Determinación de la potencia instalada en el domicilio.

1.3.4.

Estimación del consumo según la potencia instalada.

1.3.5.

Comparación entre lo estimado y el consumo reportado en el recibo de la empresa eléctrica que proporciona el servicio.

1.4. Identifica los principios del 3.4.1. electromagnetismo en elementos del entorno y de la tecnología del medio. 3.5.1.

Descripción de aplicaciones del campo magnético. Aplicaciones del electromagnetismo en su vida cotidiana: generadores eléctricos, radio, televisión, medicina, transporte, entre otros.

3.6.1.

Utilización de medidores de corriente eléctrica.

3.4.4.

Relación entre voltaje y resistencia.

3.5.4.

Identificación de la ley de inducción de Faraday y sus principales aplicaciones.

3.6.4.

Descripción de la importancia de los principios del electromagnetismo en el desarrollo y uso de tecnología que contribuyen al desarrollo humano.

117


É Bibliografía 1. Blatt, Frank J. Fundamentos de Física. Prentice-hall. Hispanoamericana, S.A., Tercera Edición. 2. Ducongé, Llames, Nuñez y Sifredo, Física “mecánica” y Física “electromagnetismo” Proyecto USAC-UTRECHT 1993. Impreso en Taller “Ciencia y Arte”, Guatemala, Guatemala. 3. Giancoli Douglas C., Fìsica, principios con aplicaciones. Prentice- hall Hispanoamericana, S.A.,¡ tercera edicion. 4. Hecht, Eugene, Fundamentos de Física Thomson-Learning, segunda edición. 5. Hewitt, Paul, Física Conceptual, editorial Addison Wesley, 9ª Edición. Informe de la Comisión de Enseñanza Media. 6. Navajas B., carlos Alberto., Fisica, Ciencias Naturales 9 Editorial Santillana. Serway, Raymond A. y Faughn, Jerry S., Thomson, sexta edición Wilson, 7. Proyecto USAC-UTRECHT Seminarios Taller de Actualización en la Enseñanza de la Física, ciclo Diversificado primero, segundo y tercero, 1996. Cuarto Seminario Taller 1997.

118


11. INSTRUMENTO DE IMPLEMENTACION DE RECURSO HUMANO Nombre de la Institución: Instituto Comunitario “Paraíso Maya” Modalidad a elegir: 4 años Grado: Cuarto Magisterio Bilingüe Intercultural Sección: Única No

Curso del Plan de Estudios (Cuarto Magisterio)

Hay docente para el curso No

Docente Existente

Si

Nombre

1

Matemática 4A

x

Marcos de Jesús Ajpacajá Sohom

2

Lengua y Literatura

x

3

Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la Educación 1

x

Justo Francisco Tepaz López Florentino de la Cruz Ajpacajá Sohom

4

Física 4A

x

Poncio Macario Guarchaj

5

Introducción a la Pedagogía 4A

x

Víctor Quiché Ajché

7

Idioma Indígena 1A

x

8

Matemática Maya 1A

x

Manuel Isidro Chox Tum Marcos de Jesús Ajpacajá Sohom

9

Cosmogonía Maya 1A

X

Carlos Guachiac Tambriz

Título

Experienci a

Lic. en Educación Bilingüe Intercultural PEM en Pedagogía y Psicología Maestro de Educación Primaria Bilingüe y Técnico en Computación Lic. en Educación Bilingüe Intercultural Lic. en Ciencias de la Educación Lingüista

20 años

Lic. en Educación Bilingüe Intercultural PEM en Pedagogía y Psicología

20 años

Necesidades de capacitación

12 años 4 años

30 años 30 años

6 años

119


12. EL ENFOQUE ORGANIZACIONAL Por enfoque se entiende como la manera de concebir y conducir los elementos y recursos que conforman un grupo, institución u organización. En el campo de la educación maya, es la manera de cómo articular todos los elementos involucrados en el quehacer educativo para lograr y accionar los principios pedagógicos en función de la misión –lo que se quiere hacer- para lograr la Visión. De esta manera se plantea que el enfoque debe partir de la Cosmovisión Maya en la cual se concibe que todos los elementos son parte de la naturaleza y desde ahí se origina todo tipo de conocimiento. Figura Organizativa AJPOP -Asamblea-

AJTIJAB’

-Autoridades-

TAT NAN

K’AMAL B’E -Director-

-Padres de Familia-

Q’ATBAL’ TZIJ RECH TIJONIK

-Docentes-

TIJOXELAB’ -Estudiantes-

CHOMANELAB’ -Consejo Directivo-

12. 1 Explicación NIVEL 1 1

AJPOP –Asamblea-: Conformado por los fundadores del Instituto Comunitario "Paraíso Maya". Son los que orientan, conducen y evalúan porque todas las actividades se orienten hacia la Visión, la filosofía, objetivos y principios del Centro Educativo dentro del contexto multicultural, plurilingüe y multiétnico. Así, también, son los que sustentan en forma legal la institucionalidad del centro educativo a través de su Representante Legal quien es a la vez el Presidente de la Junta Directiva. Su orientación es hacia el supramundo, la salida del sol, donde nace la energía que irradia e ilumina todo pensamiento para l

120


2

CHOMANELAB’ –Consejo Directivo-: Conformado por el Director y representantes de la Asamblea, de los Docentes, de los Padres de Familia y de los Estudiantes; dentro de sus principales funciones están la de orientar, coordinar y ejecutar las distintas actividades escolares y las actividades que se programen dentro del Plan Operativo Anual; cooperar con la Dirección porque se cumplan los fines y objetivos de la Formación de Maestros en Educación Maya Bilingüe Intercultural; y, apoyar toda la gestión educativa desde el Marco de la Reforma Educativa.

Nivel 2 3

K’amal B’e –Director-: Según la Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91, en el Artículo 37, establece que dentro de las funciones del Director están: “a) Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los aspectos técnico-pedagógicos y de la legislación educativa vigente relacionada con su cargo y centro educativo que dirige. b) Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones administrativas del centro educativo en forma eficiente. f) Representar al centro educativo en todos aquellos actos oficiales o extraoficiales que son de su competencia. k) Respetar y hacer respetar la dignidad de los miembros de la comunidad educativa.” En este sentido, es la persona, que por su naturaleza, responsable de toda la gestión técnica, administrativa y pedagógica del centro educativo y, todas aquellas otras funciones que le son conferidas y confiadas por la Asamblea y por el Consejo Directivo. Su ubicación es en el centro, pues, “en él convergen todas las fuerzas y las energías que manifiestan el mundo de las Siete Divinidades”. 20 Relacionándolo a la práctica organizativa, es el elemento fundamental quien da vida y desarrolla todas las acciones y todos los aspectos relacionados al centro educativo como institución formadora y orientadora del proceso enseñanza-aprendizaje. Es la persona responsable de la ejecución del plan educativo.

4

AJTIJAB’ –Docentes-: Son los ejecutores y facilitadores del proceso enseñanzaaprendizaje para la formación de Maestros de Educación Maya Bilingüe Intercultural K’iche’-Español. Y dentro de sus obligaciones están: “a) Ser orientadores para la educación con base en el proceso histórico, social y cultural de Guatemala. c) Participar activamente en el proceso educativo. i) Colaborar en la organización y realización de actividades educativas y culturales de la comunidad en general” (Ley de Educación Nacional, Deto. 12-91). Su orientación es hacia el oriente, la salida del sol, donde emerge la energía del fuego, la manifestación de la luz, la claridad, el generador del vida, su color el rojo. Representa, entonces, a los docentes quienes son los responsables de facilitar y transmitir los conocimientos a los y las estudiantes como una manera de claridad en cuanto a los nuevos conocimientos que se transmiten.

20

Barrios, Carlos. Ch’umilal Wuj, El Libro del Destino. Cholsamaj, Guatemala 2004.

121


5

TIJOXELAB’ –Estudiantes-: Son el centro del quehacer educativo; su orientación es hacia el poniente donde descansa el sol, representa la energía de la tierra, su manifestación es lo oculto, lo interno, la noche, su color es el negro. En esta posición se ubican a los estudiantes a quienes se les transmite el conocimiento necesario para que sean hombres comprometidos y dispuestos a desarrollar y a regenerar dichos conocimientos tomando en cuenta los elementos culturales: la identidad y el idioma como ejes del Instituto desde sus comienzos. Dentro de sus obligaciones están: a) Participar en el proceso educativo de manera activa, regular y puntal en las instancias, etapas o fases que lo requiera. c) Respetar a todos los miembros de su comunidad educativa. e) Corresponsabilizarse con su comunidad educativa, del logro de una acción educativa conjunta que se proyecte en su beneficio y el de su comunidad. f) Participar en la planificación y realización de las actividades de las comunidades educativas.

6

Q’ATB’AL TZIJ –Autoridades-: Son los que avalan y respaldan las acciones técnicas, administrativas y pedagógicas del centro educativo. Representan, entonces, el Norte, la energía del aire, su manifestación es la sutileza, el aliento de la vida, generador de ideas, su color es el blanco.

7

TAT, NAN –Padres y madres de familia-: Lo conforman todos los padres y madres de los y las estudiantes del centro educativo, siendo algunas de sus funciones: a) Ser orientadores del proceso educativo de sus hijos. c) Brindar a sus hijos el apoyo moral y material necesario para el buen desarrollo del proceso educativo. g) Colaborar activamente con la comunidad educativa de acuerdo al reglamento del centro educativo. También contribuyen a la consecución de los fines y objetivos en función de la misión y visión del Instituto. En consecuencia, representan al sur, la energía del agua, su manifestación es la naturaleza, el agua del planeta, la vegetación, dador de vida, siendo su color el amarillo. Son los que sustentan social y culturalmente a la comunidad educativa.

122


12.2 Organigrama del Instituto

Asamblea de Socios Fundadotes

Consejo Directivo

Director TécnicoAdministrativo

Coordinación Técnica Administrativa Secretaria

ACEM

Contador

Conserje

Pad res de Fam ilia

Doc ente s

Coo rdin ador de Prác tica Doc ente

Bibli otec aria

Ad mini stra dor CET EBI

Estudiantes

123


13. DEFINICIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS Matriz para la elaboración del PEI: Necesidades de equipo, instrumentos, materiales y libros Nombre de la Institución: Instituto Comunitario Paraíso Maya Tipo de Necesidad Espacio

Equipo

Mobiliario

Materiales

Personal Administrativ o y Docente

Características del recurso según el enfoque pedagógico

Necesidad 3 aulas

É

Ampliación de cobertura

1 Biblioteca

É

Aumento de la población escolar

2 Talleres

É

Reforzamiento de las Didácticas

1 Dirección y Secretaría

É

Brindar mejor atención

Renovación de equipo de cómputo Reparación de equipo digital (2 cámaras de video y 1 cañonera) 1 Cámara digital

É

Necesidad de renovar el equipo de cómputo

É

Indispensable para la elaboración de materiales educativos

É

Indispensable para la elaboración de materiales educativos

50 pupitres

É

Cobertura educativa

3 pizarrones

É

Mejor atención

3 cátedras

É

Mejor atención

Adquisición de nuevos libros para la biblioteca

É

Brindar mejor atención para los estudiantes de magisterio y para toda la población escolar de Santa Catarina Ixtahuacán

Construcción de Rincones de Aprendizaje para otras EE. AA. Taller de Arte

É

Mejorar la calidad educativa

É

Reforzamiento del Curso de Didáctica del Arte, Recreación y Trabajo.

Pagos del personal administrativo y docente

É

Realizar los pagos en forma puntual

124


125


14. LINEAS DE ACCION

No. 1

Línea de Acción Infraestructura

Componentes É

Planificación

É

Diseño

É

2

3

Fortalecimiento de la Gestión É Educativa

Capacitación General

Actividades É

Recursos

Localización de fuentes de financiamiento

É

Junta Directiva

É

É

Elaboración del diseño

Comité de padres de familia

É

É

Padres de familia

Elaboración de presupuestos

É

Computadora

É

Organización de padres de familia

É

Solicitudes

É

Vehículos

Dirección TécnicaAdministrativa

É

Contratación del Subdirector

É

Computadora

É

É

É

É

Fotocopiadora

Personal Administrativo

É

É

Hojas de papel bond

Personal Docente

Asignación de funciones de la subdirección

É

Libro de actas

Subdirección

É

Bibliotecaria

É

Computadoras

É

Hojas de asistencia

É

Planes y programas

É

Hojas de papel bond

É

Marcadores para pizarra

É

Marcadores para cartulina

É

Papelógrafos

É

Capacitación a catedráticos

É

Capacitación a padres de familia

É

Capacitación estudiantes de magisterio

É

Revisión del Reglamento Interno

É

Reproducción del Reglamento Interno

É

Adecuación del horario de clases a las necesidades de los estudiantes y padres de familia

É

Implementación del Libro y Cuadernos de Asistencias

É

Inventario de necesidades de capacitación

É

Elaboración de proyectos para el programa de capacitación.

É

Localización de fuentes de financiamiento.

É

Elaboración de planes

Tiempo Primer semestre del 2006

É

Enero y febrero

É

De enero a septiembre

Presupuesto Q.20,000.00

Q.150,000.00

Q.25,000.00

126


y programas.

4

5

6

Planificación

Práctica Docente

Recursos Didácticos y Tecnología

É

Planificación didáctica

É

Materiales didácticos

É

Convocatorias.

É

Verificación de participaciones y asistencias de docentes, padres de familia y estudiantes.

É

Masking tape

É

Tijeras

É

Pegamento

É

Lápices y lapicero

É

Reproducción del Plan Educativo Institucional.

É

Hojas de papel bond

É

É

Malla Curricular

Revisión y desarrollo de contenidos.

É

Computadora

É

Elaboración de planes.

É

Fotocopiadora

É

Reproducción de planes.

É

Aplicación de materiales educativos y didácticos

É

Elaboración de programas y planificaciones del proceso de práctica docente

É

Planes y programas relacionados a la práctica docente

É

É

Revisión de los instrumentos a utilizar en la práctica docente

Instrumentos a utilizar en la practica

É

Instrumentos de monitoreo

É

Elaboración de instrumentos de monitoreo

É

Materiales didácticos

É

Informes de práctica docente

É

Elaboración de materiales didácticos.

É

Vehículos

É

Orientación y asesoría a practicantes.

É

Visitas de monitoreo a practicantes en las EE. AA.

Legalización del Centro de Tecnología de Educación Bilingüe Intercultural (CETEBI).

É

Elaboración de solicitud.

É

20 computadores

É

É

Cámara digital

É

É

Atención a la biblioteca

Conformación del expediente.

É

Clases sobre el uso y manejo de tecnología.

É

Distribución de estudiantes por grupo en los tres grados de

Cámara de video de 8mm

É

Cañonera

É

Televisor

É

Coordinación de la práctica docente

É

Funcionalidad de la Comisión de Práctica Docente

É

Monitoreo a las EE. AA.

É

Capacitación y asesoría a practicantes

É

É

De enero a octubre

É

Marzo,

É

Mayo

É

Junio a septiembre

É

De abril a agosto

Q.2,000.00

Q.20,000.00

Q.20,000.00

127


É

7

Sistema de Evaluación y Monitoreo

Elaboración de materiales educativos a partir de la tecnología.

magisterio. É

Evaluaciones periódicas.

É

Asistencia de estudiantes al Centro de Tecnología.

É

Planificación y elaboración de materiales educativos.

É

É

Videograbadora VHS

É

Reproductor de DVD

É

Cassettes de 8mm

É

Micrograbadores y microcassettes

É

Hojas de asistencia

É

Planes y programas

É

Hojas de papel bond

É

Marcadores para pizarra

É

Marcadores para cartulina

É

Papelógrafos

É

Masking tape

É

Tijeras

É

Pegamento

É

Lápices y lapicero

É

Planes y programas

É

Computadoras

É

Malla Curricular

É

Monitoreo de la labor de docente

É

Evaluación del rendimiento académico

É

É

Evaluación del proceso curricular

Revisión de la planificación docente.

É

É

Plan Educativo Institucional

É

Evaluación de los demás componentes del PEI

Elaboración de instrumentos de monitoreo.

É

Marcadores

É

Papelógrafos

Planificación de la evaluación.

É É

Cartulinas

É

Convocatoria a reuniones de evaluación.

Creación de formatos para la planificación docente.

É

Marzo, Junio y septiembre

Q.5,000.00

128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.