JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCULA EL RODEO
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO (APRODESA)
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR CON ENFOQUE DE GESTION DE RIESGO EN LA ESCUELA “EMMANUEL MONGALO Y RUBIO # 2” EN LA COMUNIDAD DEL RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO, ESTELI.
Proyecto “Gestión de Riesgo Participativo Para la Reducción de Vulnerabilidades ante Fenómenos Naturales y Antropógenicos en 13 comunidades del Municipio de Pueblo Nuevo”
JUNIO, 2013
Delegado Municipal MINED Municipio de Pueblo Nuevo Licenciado Aprobado:
________________________ José Francisco Acuña
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR CON ENFOQUE DE GESTION DE RIESGO EN LA ESCUELA “EMMANUEL MONGALO Y RUBIO # 2” EN LA COMUNIDAD DEL RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO, ESTELÍ-
Equipo Técnico APRODESA
Elaborado : _______________________
Responsables de la Escuela “Emmanuel Mongalo Y Rubio # 2” Profesora:
Firmado : ________________________
Prof. Juana del Rosario Maradiaga Andrada
Firmado :
________________________
Lic. Ileana Umanzor Guillén
El presente documento ha sido elaborado con la contribución financiera de Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (TROCAIRE), Proyecto: “Gestión de Riesgo Participativo para la Reducción de Vulnerabilidades ante Fenómenos Naturales y Antropogénicos”, ejecutado por la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Agrario (APRODESA)
GLOSARIO Contenido PRESENTACION ............................................................................................................ 5 I.- ANTECEDENTES ...................................................................................................... 6 II.- INTRODUCCION. ...................................................................................................... 1 IV.- OBJETIVOS .............................................................................................................. 2 4.1. General ................................................................................................................. 2 4.2. Específicos............................................................................................................ 2 V.
CARACTERIZACION DEL CENTRO ESCOLAR .................................................. 3 5.1- Aspectos Generales.............................................................................................. 3 5.2- Ubicación Geográfica:........................................................................................... 3 5.3- Nombre Oficial del Centro Educativo: Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio # 2. 4 5.4- Funcionamiento ................................................................................................... 4 5.5- Forma de Administración ...................................................................................... 4 5.6- Descripción de infraestructura ............................................................................ 6 5.7- Tipo de construcción .......................................................................................... 7
VI. RECURSOS IDENTIFICADOS AL INTERIOR DEL CENTRO ESCOLAR. ................ 9 VII. ANALISIS Y DESCRIPCION DEL RIESGO ............................................................ 10 7.1- Riesgos Internos ................................................................................................. 10 7.2- Riesgos Externos ................................................................................................ 11 VIII. VULNERABILIDAD ESCOLAR. ............................................................................. 17 IX. PLANIFICACION DE ACTIVIDADES DE PREVENCION Y MITIGACION ............... 18 X. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR ......... 20 XI. PLAN DE EVACUACIÓN ESCUELA ....................................................................... 30 XIII. MAPA DE EVACUACION ...................................................................................... 35 XIV.- ANEXOS............................................................................................................... 36
COORDINACION GENERAL
Asociación de Profesionales para el Desarrollo Agrario (APRODESA)
FACILITACION TECNICA APRODESA
Ing. Jairo Velásquez Manzanares Ing. Maynord Fabricio Soza Alfaro.
EQUIPO TECNICO
Lic. Rosa Angelina Leal Tijerino Ing. Jairo Velásquez Manzanares Ingeniero Maynord Soza Alfaro
COLABORACION Líderes Comunales Directores y Coordinador de núcleo. Ministerio de Educación Municipio de Pueblo Nuevo, Estelí. Alumnos/as, Padres y Madres de Familia.
PRESENTACION El presente documento contiene el Plan de Seguridad Escolar del Colegio “Enmanuel Mongalo y Rubio # 2” del municipio de Pueblo Nuevo, departamento de Estelí. Éste ha sido elaborado en el marco del Proyecto: “Gestión de Riesgo Participativo para la Reducción de Vulnerabilidades ante Fenómenos Naturales y Antropogénicos”, ejecutado por la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Agrario (APRODESA) y financiado por Agencia Católica Irlandesa Para el Desarrollo (TROCAIRE) en coordinación con el Ministerio de Educación (MINED) del municipio de Pueblo Nuevo.
El proceso de elaboración del Plan estuvo a cargo de APRODESA quien proporcionó el personal técnico y facilitadores que utilizaron una metodología que comprendió un proceso participativo de la comunidad educativa (todo el personal docente, estudiantes, padres de familia), teniendo como resultado un plan de seguridad escolar. Cabe mencionar el aporte valioso de la comunidad educativa en el desarrollo de los talleres para recopilación de información. Este plan contiene el análisis de riesgos existentes en relación a las amenazas de origen natural o provocadas por la actividad humana y la combinación de ambas, enmarcado en los objetivos propuestos en el contexto del proyecto.
El Colegio Enmanuel Mongalo y Rubio # 2”, bajo la lógica de Gestión Local del Riesgo, debe garantizar que la comunidad educativa conformada por (Docentes, padres de familia, estudiantes, niños, niñas y adolescentes) deben de apropiarse del plan y realizar acciones que permitan la reducción
de vulnerabilidades en el centro de
enseñanza.
Esperamos que los esfuerzos de todas y todos los involucrados en el proceso de elaboración del plan hayan servido para que en este colegio la comunidad educativa se sienta más segura y cuente con una nueva forma de manejar el riesgo en el centro de educación.
I.- ANTECEDENTES
En el año 1960 la comunidad tiene su primera escuela, situada en el sector de la plaza, siendo las primeras profesoras: Nora Montenegro, Adelina López, Olivia Venegas, Berenice Pineda, Dora María Urrutia.
En el año 1972 la escuela fue construida con la ayuda de CARE de Nicaragua, esta contaba de dos aulas de clases y ubicadas donde es hoy la escuela, en ese tiempo la escuela llevaba el nombre de Leonel Rugama.
En el año 2003 se construyeron cinco aulas mas, donde se imparte primaria completa desde su construcción hasta la actualidad y aproximadamente 2 años se imparte clases de educación secundaria también completa en el turno vespertino.
En la escuela hace aproximadamente un año en el año 2012 se construyó un comedor en donde los estudiantes de primaria pueden disfrutar de la merienda escolar.
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
II.- INTRODUCCION. La Asociación de Profesionales para el Desarrollo Agrario (APRODESA) con el financiamiento de la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (TROCAIRE) coordinado con el Ministerio de Educación (MINED) Delegación de Pueblo Nuevo en el marco del proyecto
Gestión de Riesgo Participativo para la Reducción de
Vulnerabilidades ante Fenómenos Naturales y Antropogénicos. Organiza la comunidad educativa fortaleciendo capacidades tanto a educadores como educandos y padres de familias en la temática de gestión de riesgo con el propósito de fortalecer los conocimientos sobre los riesgos a que están expuestos tanto a nivel interno del centro escolar si como en su entorno.
Este plan será dado a conocer a todos las personas involucradas, estudiantes, docentes, padres de familia, organizaciones existentes en la comunidad a fin de que el plan sea exitoso y se logren los objetivos planteados.
La elaboración del Plan de Seguridad
Escolar para la Gestión del Riesgo es una
responsabilidad del conjunto de la comunidad educativa, lo que implica que el logro de este objetivo pasa por la toma de conciencia de los diferentes actores involucrados.
El plan tiene la caracterización del centro escolar, análisis de vulnerabilidades, inventario de recursos humanos y logísticos, croquis del centro, ruta de evacuación, estructura organizativa entre otros aspectos importantes que enriquecen el documento y facilitan su ejecución en situaciones de emergencias.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Telefono: 22667028, 27192344
1
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
IV.- OBJETIVOS 4.1. General Fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para realizar acciones y adoptar medidas que prevengan y mitiguen las situaciones de riesgo, así como, preparar y responder ante eventos adversos a fin de salvaguardar la vida de la población estudiantil y los bienes del centro educativo.
4.2. Específicos Identificar y priorizar los riesgos del centro escolar internos y externos. Conformación de un comité de seguridad escolar funcional acorde al centro educativo.
Definir las responsabilidades de cada uno de los miembros de la estructura de dirección del centro escolar para una respuesta eficaz ante los desastres.
Equipar al comité de emergencia escolar con algunos materiales necesarios. Definir plan de actividades para la reducción de riesgo.
Promover actividades con los niños (as) jóvenes y adolescentes encaminadas a reducir la situación de riesgo en el centro escolar.
Realizar propuesta de simulacros para responder adecuadamente en casos de emergencia.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
2
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
V.
CARACTERIZACION DEL CENTRO ESCOLAR
5.1- Aspectos Generales.
La Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio #2, está ubicada a 9.5 km al noroeste del casco urbano del municipio, en la comunidad de Rodeo, zona rural del municipio de Pueblo Nuevo, Departamento de Estelí, cuenta con una vía de acceso, carretera de todo tiempo la cual permite la comunicación con el Municipio de Pueblo Nuevo, comunidades vecinas y el Departamento de Madriz. Se encuentra entre las coordenadas 13°23´ 34´´ Latitud Norte y a 86°32´ 09´´ a una altura de 839 msnm. 5.2- Ubicación Geográfica:
Norte: Carretera Entrada a la comunidad. Sur: Propiedad de Roberto Merlo Rodríguez Este: Carretera que conduce a Guasuyuca Oeste: Propiedad de Juan Zelaya Lira.
Foto 1. Localización de la Escuela Enmanuel Mongalo y Rubio en la comunidad del Rodeo. ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
3
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
5.3- Nombre Oficial del Centro Educativo: Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio # 2. 5.4- Funcionamiento
Actualmente el centro escolar Enmanuel Mongalo Y Rubio # 2 atiende la modalidad. Educación Inicial, con multiniveles; Primaria Regular y Multigrado y secundaria Regular hasta Décimo año, con una Matrícula de 213 estudiantes.
Se atienden 2 turnos matutino y vespertino y los horarios son:
Preescolar de 8:00 am a 12:00 meridiano (25 alumnos 13 son del sexo femenino). Primaria: de 7:00 am a 12:00 meridiano. (78 alumnos 38 son del sexo femenino). Secundaria: de 12: 30 pm a 5:15 pm. (110 alumnos 75 son del sexo femenino).
5.5- Forma de Administración
El centro Escolar está bajo la Responsabilidad de una Profesora en la mañana Prof. Juana del Rosario Maradiaga y una profesora por la tarde Lic. Ileana Umanzor Guillén. Existe a su vez un director de núcleo (Prof. Emeterio de Jesús Espinoza) Quien baja orientaciones de la delegación municipal.
Actualmente cuenta con un personal docente de 6 mujeres quienes atienden a los estudiantes en educación primaria y mujeres, 4 mujeres y un varón que dan respuesta a la demanda estudiantil en secundaria..
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
4
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Se cuenta además con un consejo local de educación (CLE) Que vela por el Buen Funcionamiento de la educación en el colegio. Además se cuenta con un comité de alimentación escolar que da seguimiento al programa de la Merienda Escolar. Población estudiantil actual disgregada por sexo. Nivel - Grado Preescolar Primaria Secundaria Total
Cantidad total 25 78 110 213
Sexo M F 12 13 40 38 66 44 118 95
Población estudiantil actual por grado disgregada por sexo. Nivel - Grado Preescolar I Nivel II Nivel III Nivel Sub - total Primaria Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Sub total Secundaria Séptimo Octavo Noveno Décimo Sub – total Total general
Cantidad total
M
Sexo F
5 7 13 25
3 5 6 12
2 2 7 13
13 15 13 12 15 10 78
8 7 8 7 5 5 40
5 8 5 5 10 5 38
46 29 21 13 110 213
20 11 11 5 66 118
26 18 10 8 44 95
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
5
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
5 .6 -
Descripción de infraestructura
El centro escolar cuenta con 7 aulas para impartir clases, cuenta con una bodega que está en mal estado y un comedor en donde se prepara y sirve alimentos a niños de educación primaria en el proyecto de Merienda Escolar, este se encuentra en perfectas condiciones dado a que esta recién construido, cuenta con servicios higiénicos (escusados) los cuales se encuentran en mal estado, además este centro cuenta con un pozo perforado y un tanque el cual se llena con bombeo eléctrico para la utilidad del centro escolar.
Este centro no cuenta con energía eléctrica propia teniendo en ocasiones que realizar acciones que atentan contra la vida y seguridad del centro para desarrollar actividades en donde se requiere de la energía eléctrica.
Figura 2. Infraestructura de la Escuela Enmanuel Mongalo y Rubio.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
6
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Zona de seguridad
Figura 3. Zona de seguridad para la evacuación y sitio imparten clases de educación física.
5.7-
donde también se
Tipo de construcción
El centro de escolar está construido de concreto paredes (Ladrillo, cemento, arena, hierro, paletas de vidrio y aluminio en las ventanas) techo de Zin y perlines, piso de ladrillo, embaldosado 2 aulas y cerámica en el comedor. Las Puertas son de hierro y madera.
Bodega Aulas de clase Chinos
Figura 4. Tipo de construcción de la escuela Manuel Mongalo y Rubio. Directorio Telefónico/ Teléfonos de Emergencia ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
7
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Personas de Contacto Prof. Emeterio de Jesús Espinoza E Profesora Madariaga
Juan
del
Institución
Teléfonos 86791688, 88930507
Director de Núcleo
Rosario MINED/Rodeo
88731399, 87353045
Sra. Juana Bautista Maradiaga
COLOPRED Rodeo
87646954
Prof. Inecilia Espinoza
MINED/Rodeo
86083124
Prof. Miriam Maradiaga Espinoza
MINED/Rodeo
88786580
Rosibel Andrades Martínez
MINED/Rodeo
82297835
Xiomara Zamora Ramírez
89433669
Justina Alfaro Morales
MINED Rodeo COLOPRED/estación de radio Guasuyuca
Policía Pueblo Nuevo
Policía Nacional
27192313
Alcaldía Pueblo Nuevo
Alcaldía Municipal
27192504
Hospital Pueblo Nuevo
MINSA
27192424
MINED Pueblo Nuevo
MINED
27192202
Base Militar San Ramón
Ejército de Nicaragua
84082050
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
89566465, 84441665
8
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
VI. RECURSOS IDENTIFICADOS AL INTERIOR DEL CENTRO ESCOLAR. Recursos al interior del centro educativo Recursos humanos: Comisión de Protección Escolar y sus comités. Docentes y alumnos del centro escolar. Padres y madres de familia. Recursos de informática No aplica (No tiene el centro escolar)
Recursos logísticos Sanitarios en mal estado. Bodegas en regular estado
Recursos en la comunidad Comité Local de Prevención y Atención a Desastres (COLOPRED) Gabinete de la familia, salud y vida. Iglesias católica y evangélicas
Agua Llave de agua (gravedad) Pozo con bombeo eléctrico
Sistema de alarma Timbre. Trozo de hierro.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
9
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
VII. ANALISIS Y DESCRIPCION DEL RIESGO 7.1- Riesgos Internos Analizando el escenario de riesgo donde se encuentra ubicada la Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio # 2, es necesario analizar los riesgos internos y externos del centro para poder contribuir a la reducción de los riesgos existentes. Definiendo como riesgos internos: Físicos (Los que se derivan de las condiciones mismas de la escuela) Social (Fuerzas Sociales que intervienen Económicas, Políticas, ideológicas, etc.).
RIESGO INTERNO
FACTOR DE INCIDENCIA FISICO
No cuenta con Servicios Básicos de Luz, Letrinas en mal estado. Falta de señalización rutas, zonas de peligro y salida del plantel escolar. No cuenta con un instrumento de sonido que no sea eléctrico. Puertas y persianas de aulas en mal estado Riesgo por el tipo de persianas de ante un sismo o vientos huracanados. Se cuenta con una sola salida de emergencia, la falta de práctica puede ocasionar problemas a lo interno. Cerca perimetral de seguridad y portón principal en mal estado. No constamos con botiquín escolar, camillas, extintores, sillas de rueda. No se cuenta con mesas o escritorios, que sirvan de refugio a niños y maestros en caso de sismo Falta de una biblioteca estructura y libros o información física que sirva de consulta al estudiantado y personal docente. Falta de material didáctico y fungible así como deportivos. Falta de un quiosco tecnológico en donde se pueda realizar trabajos,
FRECUENTE No cuenta con luz propia, letrinas en mal estado FRECUENTE FRECUENTE FRECUENTE IMPROBABLE No ha ocurrido pero no se descarta que ocurra. IMPROBABLE No ha ocurrido pero no se descarta que ocurra. FRECUENTE FRECUENTE Cuando hay accidentes de los Niños permanente
FRECUENTE
FRECUENTE PERMANENTE
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
10
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO brindar clases de computación entre otros beneficios
RIESGO INTERNO
FACTOR DE INCIDENCIA FISICO
Arboles de eucaliptos de gran tamaño Frecuente (en época de invierno y cuando que pueden caer sobre líneas de alta hace mucho viento) tensión eléctrica y causar daños al centro escolar. Cilindros de gas ubicados en el PERMANENTE comedor y no cuentan con la medida de seguridad correspondiente. SOCIAL No se pueden realizar actividades Salen a realizarlas al campo deportivo. recreativas ni deportivas. Poca Participación de los Padres de FRECUENTE Familia. Poca asistencia en las actividades Presencia de Jóvenes con problema de FRECUENTEMENTE conductas de la comunidad. Ingieren Licos, Fuman Cigarro y Marihuana. La mayoría de los padres de familia FRECUENTEMENTE trabajan parcialmente No existe apoyo de los padres en las tareas escolares. No constamos con un CPF que nos Permanente (solo trabaja para el turno apoye en La seguridad del centro vespertino) escolar. Bajo Nivel Académico de los Padres de FRECUENTE Familias.
7.2- Riesgos Externos
Consideraciones Generales Las evaluaciones de amenaza se basaron en datos, análisis de riesgos de la comunidad, plan de respuesta local, informes de daños, testimonio
de los
pobladores y observaciones de las áreas afectadas por las diferentes amenazas que afectan la comunidad.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
11
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Análisis de Amenazas
En la comunidad existen áreas vulnerables a derrumbes y deslizamientos, sequías, inundaciones de cultivos y viviendas, existe contaminación del agua.
Las amenazas identificadas que pueden afectar a la escuela Emmanuel Mongalo y Rubio #2 se pueden mencionar las siguientes. Sismo
La amenaza ante un sismo no es de gran afectación para la comunidad y centro escolar, sin embargo existe una falla geológica que pasa paralela a la carretera que conduce a Guasuyuca y esto ha ocasionada en algunas ocasiones temblores de poca intensidad por lo tanto no se puede descartar la posibilidad de que ocurra, además según historiadores de la comunidad cuentan que hacen varias años sin precisar fecha se desató un enjambre de sismos que pusieron en situación de riesgo a la población.
De producirse este fenómeno en la Escuela, estimamos que de acuerdo a las características de la infraestructura las probabilidades de afectación al personal estudiantil y al cuerpo docente son medias.
En el municipio de Pueblo Nuevo, las fallas del área están formando parte de dos sistemas de fallamiento regional. Las primeras que tienen un rumbo NW a SE mientras las otras se hallan con rumbo N–NE a S–SW. De acuerdo al Mapa de Amenazas Sísmicas actualizado por INETER al 07/09/2001, ubican al municipio en una Zona de Amenaza Sísmica Media (Figura 5).
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
12
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Figura 5. Mapa de amenaza sísmica en Nicaragua. Fuente: INETER
Sismicidad registrada desde 1975 en el Municipio de Pueblo Nuevo
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
13
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Figura 6. Ejemplo de daños materiales que pudiera causar un sismo. Deslizamientos
Este tipo de amenaza existe a lo exterior del centro, tal vez a unos 3 km de distancia al norte y noroeste del centro educativo,
en la zona alta de
comunidades de Calpules, Motolín y Guasuyuca. Pero no se puede descartar la posibilidad ya que las zonas antes mencionadas son propicias para que se generen deslizamientos y dependiendo de la magnitud del evento así podemos estar afectado, este fenómeno se cataloga bajo riesgo muy bajo.. Incendios
El centro escolar cuenta con un sistema de electricidad que está en mal estado, por el hecho de no tener luz propia se toma energía de la manera no adecuada lo que puede generar un corto circuito, así como también en el aula de preescolar no tiene su tapa y los alambres están pelados, además en el comedor permanecen cilindros conteniendo gas, el cual es utilizado en la cocina ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
14
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
preparando alimentos, estos cilindros no cuentan con la debida protección y a veces los estudiantes han realizado manipulación de la válvula de salida de gas y llaves de la cocina por tanto es peligroso se origine un incendio por estas causas (Figura 6).
a
b
Figura 7. Ejemplo de posibles puntos de riesgo que podrían causar un incendio en la escuela Enmanuel Mongalo. Huracanes
Es importante señalar que los huracanes muchas veces viene acompañados de fuertes vientos lo que representa un peligro para el centro escolar debido a que a lo interno y externo al centro existen arboles de eucalipto de altura considerable y frágiles a vientos fuertes que pueden caer sobre la infraestura del colegio además de poner en peligro la vida de las personas que se encuentren dentro del centro, también pueden caer estos árboles caer sobre líneas de alta tención que cruzan por el centro escolar y pueden poner en peligro la vida de las personas que se encuentren en la escuela en ese momento.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
15
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Asimismo la mayoría de estudiantes tienen que cruzar la
quebrada la cual
rebasa su cauda representar peligro al momento que este sistema de drenaje está crecido y los estudiantes se desesperan y quieren ir a casa. Epidemias
Dado a que en el centro se atienden a un total de 103 estudiantes en el turno de la mañana y 110 estudiantes en el turno de la tarde, es propicio la contaminación en conglomeración de personas sobre todo enfermedades contagiosas, virales (H1N1), gripes, diarreicas, etc.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
16
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
VIII. VULNERABILIDAD ESCOLAR. En la presente determinación estableceremos los aspectos débiles en capacitación organización, infraestructura, preparación de emergencias del centro escolar. No se han realizado simulacros acerca del Plan de evacuación. Los profesores no están instruidos para orientar adecuadamente a los niños, niñas y adolescentes en situación de emergencias, teniendo que actuar de modo propio y con sentido común. No existe señales de rutas de evacuación en algunos sitios. Afectaciones en malla de protección en algunos sitios Solamente existe una salida en la parte Norte del centro. La salida de las aulas no están identificadas Las salidas, corredores, pasillos no son apropiadas para circulación rápida encaso de evacuación. No se dispone de elementos mínimos para atender emergencias: botiquines, Escaleras, herramientas, etc. No existe un sistema de comunicación disponible No hay algún sistema de alarma. No existe señalización de emergencia Se cuenta con servicios sanitarios letrinas en mal estado. No cuentan con energía propia la escuela. Cilindros de gas mal ubicados. Zanjas descubiertas
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
17
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
IX. PLANIFICACION DE ACTIVIDADES DE PREVENCION Y MITIGACION Luego de concluir que los riesgos a que estamos expuestos son grandes y que la única manera de prevenir los daños es la prevención y la mitigación, proponemos las siguientes actividades para la reducción de los riesgos: Actividad
Fecha de Cumplimiento
Responsable
Participan
Preparación
Julio-2013 y Responsables Realización de Simulacro octubre del 2013 de la escuela Escolar Julio-2013 y Responsables Evaluación del simulacro octubre del 2013 de la escuela Marzo – abril del Responsables de la escuela Gestión para 2013 equipamiento básico en la atención de emergenciasMarzo 2014 Ídem Actualización del Plan de Emergencia Escolar. a Directora Practicas de seguridad Julio Diciembre 2013 vial de alumnos/as APRODESA Capacitación Brigada de Julio 2013 Primeros Auxilios y Evacuación.
Permanentemen Orientación a los te Alumnos sobre normas de comportamiento. Permanentemen Impartir Charla sobre te medidas de Protección. .
Comité de Seguridad Escolar Comité de Seguridad Escolar. Docentes y estudiantes
Ídem
Comité Escolar de la Escuela Ídem
Ídem
Ídem
Ídem
Ídem
V
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
18
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Actividad
Fecha de Responsable Cumplimiento
Participan
Actividades de mitigación para las diferentes vulnerabilidades Gestión de permiso para derramar o podar arboles que presentan problemas a caer por fuertes vientos. Gestión para la reparación de la infraestructura del colegio (techo, sistema eléctrico, pintura, andenes, entre otros aspectos. Gestión de servicio de agua potable para el centro. Promover Campañas ambientalistas con alumnos, docentes y padres de familia Tapar zanjas
Mayo 2013
Director núcleo
de Personal docente
Abril – mayo del Director 2013
Comité de padres de familia, docentes y estudiantes.
Marzo – mayo Director del 2013.
Comité de padres familia, docentes estudiantes Comité de padres familia, docentes estudiantes
de y
Comité de padres familia, docentes estudiantes Comité de padres familia, docentes estudiantes
de y
Permanentemen te
Mayo 2013
a
Director
Julio Director
a Director Reubicación y protección Mayo Diciembre 2013 de cilindros de gas L sistema e
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
19
de y
de y
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
X. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR Tomando en cuenta que en este colegio se imparten clases tanto en el turno matutino como vespertino se conformaron dos estructuras atendiendo a cada turno, bajo la dirección del responsable del centro escolar en cada turno. El objetivo de esta organización es involucrar tanto a estudiantes, personal docente y algunos padres de familia para que realicen actividades de prevención, mitigación y pueda de alguna manera dar respuesta en caso de presentarse una emergencia.
La estructura organizativa cuenta con un coordinador general, docentes con responsabilidades en brigadas de primeros auxilios, brigada de evacuación, prevención y control de incendios, a su vez cada responsable cuenta con el apoyo de estudiantes en las diferentes brigadas y cuenta además con un grupo de padres de familia que brindan la seguridad del centro Escolar
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
20
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Comité de seguridad Escolar de la Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio # 2. Turno Matutino.
Coordinadora General Prof. Juana del Rosario Maradiaga Andrada
Sr. Agustín Herrera M
Brigada de Vigilancia. Resp. Reynaldo Martínez Apoyo Isabel Martínez Pedro Mejía Cruz Alonso
Resp. Primeros Auxilios Prof. Miriam Maradiaga Espinoza
Resp. Evacuación
Responsable de Búsqueda y Rescate
Prof. Inecilia Espinoza Madariaga
Prof. Nora Meza Osegueda Prof. Rosibel Andrades
Prof. María Miguelina Osorio Andrades
Apoyo Daniela Vanesa Andrades Maradiaga Ana Belén Martínez Meneses María Fernanda Zelaya Martínez Ixel Gabriela Merlo Pérez
Alonso Espinoza Sonia Espinoza Rodolfo
Apoyo
Apoyo
Criesler Rodríguez Espinoza
Alexandra Martínez Andrades
Jesica Andrades González Luis Martínez Martínez
Antony Maradiaga Espinoza
Kelvin Antonio Merlo Rodríguez
Resp. Brigada Emocional Ana Mará Andrades
Apoyo Elizabeth Merlo Pérez Martha Esmeralda Pérez ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
21
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Comité de seguridad Escolar de la Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio # 2. Turno Vespertino. Coordinadora General Lic. Ileana Umanzor Guillén
Brigada de Vigilancia.
Sr. Agustín Herrera M
Resp. Osman Martínez Umanzor Apoyo Isabel Martínez Pedro Mejía Cruz Alonso
Resp. Primeros Auxilios Prof. Enida de Jesús Salgado
Resp. Evacuación Prof. Xiomara Zamora
Alonso Espinoza Sonia Espinoza Rodolfo
Responsable de Búsqueda y Rescate Lic. Alba Nubia Benavides López Prof. Rosibel Andrades
Apoyo
Apoyo
Apoyo
Bismark A. Zelaya Merlo
Oslin Anielka Castillo Meneses
Alexandra Zelaya Espinoza
Marling Lineth Maradiaga González
Evenecer Bustamante Zelaya
Janin Francela Merlo Suárez
Gerald Julián Merlo Pérez
Johana Centeno Maradiaga Elvin Antonio Canales Rivera
Resp. Brigada Emocional Ana Mará Andrades
Apoyo Elizabeth Merlo Pérez Martha Esmeralda Pérez
Descripción de los Cargos ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
22
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Coordinadora General. Prof. Juana del Rosario Maradiaga Andrada
Lic.
Ileana Umanzor Guillén
Matutino
Vespertino
Objetivo: Activar el Plan de Emergencia Escolar y tomar las decisiones Administrativas del Plan de Emergencia. Actividad Específica: Informar a las autoridades de todas las actividades que se realizan en el Centro Escolar en caso de una emergencia o un desastre: Antes Durante Después Coordinar las diferentes acciones con todas las instituciones que se encuentran en el sector, cuyos esfuerzos están dirigidos a resultados positivos, ante una emergencia o desastre y sobre todos con la participación activa de la Comunidad Educativa. Será responsable en conjunto con los docentes del diseño y la ejecución del Plan de Emergencia Escolar. Ejecutar las metas estrategias del Plan Emergencia Escolar, especial las medidas prevención, mitigación preparación para situaciones Emergencia o desastres.
y de en de y de
Brindar informes periódicos a las autoridades correspondientes sobre la Planificación para Emergencias
Implementar el Plan de Emergencia Escolar para situaciones de emergencia.
Convocar al personal e instalar el Puesto de Mando, en el lugar más adecuado del Centro. Supervisar la Ejecución del Plan en todas las áreas de la estructura organizativa para situaciones de emergencia. Brindar informes preliminares a las instituciones correspondientes
Brindará un informe general a las autoridades correspondientes y Educativa en general del resultado de todas las actividades realizadas haciendo una evaluación general de los daños materiales y humanos. Gestionar restablecimiento de los servicios básicos para el Centro Escolar. Gestionar la capacitación al personal que conforma la Estructura Organizativa para situaciones de emergencia. Revisar el Plan para emergencias por lo menos una vez al año.
Descripción de los Cargos ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
23
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Coordinadora General. Prof. Juana del Rosario Maradiaga Andrada
Lic.
Matutino
Ileana Umanzor Guillén
Vespertino
Actividades Antes Mantener actualizado el registro de personas en la Comunidad Escolar por grupos de edades y sexo, con el fin de hacer uso de sus datos en caso de Desastre.
Durante
Coordinar la divulgación permanente del Plan de Emergencia Escolar y las recomendaciones de cómo actuar en los diferentes eventos. Establecer una comunicación directa con los COLOPRED y COMUPRED a fin de agilizar las acciones de coordinación para la preparación y la Respuesta. Gestionar la capacitación al personal que conforma la Estructura Organizativa para situaciones de Emergencia.
Después Mantener actualizado el registro de personas en la Comunidad Escolar por grupos de edades y sexo, con el fin de hacer uso de sus datos en caso de desastre. Coordinar la divulgación permanente del Plan de Emergencia Escolar y las recomendaciones de cómo actuar en los diferentes eventos. Evaluar la efectividad del Plan de Emergencias Escolar. Realizar Evaluación de daños y necesidades en caso de desastres.
Mantener actualizados los números telefónicos de: Defensa Civil, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, hospitales, casas de salud, médicos, y del personal que trabaja en la Institución. Mantener una lista de personas o entidades vecinas a la Institución, que dispongan de medios de comunicación (radioaficionados).
RESPONSABLE DE EVACUACIÓN ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
24
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Responsable de Evacuación: Prof. Inecilia Espinoza Madariaga
Responsable de Evacuación: Prof.
Xiomara
Zamora
Matutino
Vespertino
Apoyo
Apoyo
Criesler Rodríguez Espinoza
Oslin Anielka Castillo Meneses.
Jesica Andrades González
Marling Lineth Maradiaga González
Luis Martínez Martínez
Janin Francela Merlo Suarez
Kelvin Antonio Merlo Rodríguez
Objetivo: Evacuar a un lugar seguro a la población estudiantil. Antes Elaborar un Plan de Evacuación del Centro Escolar, para utilizar los recursos disponibles en forma eficiente y oportuna.
Durante
Después
Aplicar y dirigir la ejecución del Plan de Evacuación. Dar la orden evacuación.
de
Identificar y señalar las rutas más seguras para Evacuar a la población escolar en caso de una emergencia o desastre.
Apoyar la evacuación de heridos al área de atención.
Identificar las áreas más seguras dentro y fuera del Centro.
Ordenar, dirigir y agilizarla evacuación a las zonas de concentración o áreas seguras.
Realizar simulacros para probar la efectividad del Plan y realizar las correctivas necesarias.
Presentará un informe de las actividades desarrolladas. Evaluar el Plan de Evacuación y las acciones realizadas. Identificar las Debilidades.
fortalezas
Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta.
Llevar un control de las personas evacuadas por aulas.
Informar a la población estudiantil del Plan de evacuación y las medidas a seguir en caso de presentarse un evento que requiera la evacuación.
RESPONSABLE PRIMEROS AUXILIO. ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
y
25
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Responsable : Prof. Miriam
Maradiaga
Responsable de: Prof.
Xiomara Zamora
Espinoza Prof. María Miguelina Osorio Andrades
Prof. Enida de Jesús Salgado
Vespertino
Matutino Apoyo
Apoyo
Daniela Vanesa Andrades Maradiaga
Bismark A. Zelaya Merlo
Ana Belén Martínez Meneses
Johana Centeno Maradiaga
María Fernanda Zelaya Martínez
Elvin Antonio Canales Rivera
Ixel Gabriela Merlo Pérez Objetivo:
Brindar los primeros auxilios a las personas que los necesiten. Antes Elaborar un Plan de atención de heridos, identificar las zonas donde se brindara la atención de primeros auxilios. Coordinar la capacitación para los miembros del comité. Identificar zonas de trabajo de la comité. Obtener los recursos mínimos para las labores de Primeros Auxilios y rescate, así como mantener en buen estado el equipo. Ubicar los equipos como botiquines, camillas entre otros elementos en lugares estratégicos. Realizar simulacros para probar y mantener actualizados los procedimientos de atención. Mantener un listado de hospitales, clínicas y centro de salud más cercanos a la institución.
Durante Aplicar y dirigir el Plan de atención de heridos. Trasladara a los lesionados a lugar de atención de victimas.
Será obligatorio llevar un control y registro de los lesionados, y si es necesario trasladarlos, registrar e informar al Puesto de Mando (PMU) el lugar al cual fueron trasladados.
Después Presentará un informe de las actividades realizadas al coordinador general. Mantener el control de registro de todas las victimas atendidas.
Evaluar el Plan de Atención de Heridos y las acciones realizadas. Identificar las debilidades.
fortalezas
Adoptar medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta. Coordinar con la comisión de salvamento y rescate la entrega de los/as niños/as heridos a los padres
NOMBRE DEL CARGO: SEGURIDAD Y VIGILANCIA (PADRES DE FAMILIA) ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
y
26
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Objetivos: Vigilar de forma constante la Escuela. Responsable : Sr. Reynaldo Martínez
Responsable de: Prof. Osman Martínez Umanzor
Matutino Apoyo
Vespertino Apoyo
Isabel Martínez Alonso Espinoza Pedro Mejía Sonia Espinoza Rodolfo Cruz Alonso
Isabel Martínez Alonso Espinoza Pedro Mejía Sonia Espinoza Rodolfo Cruz Alonso
Actividades Antes
Durante
Coordinar con el Jefe del Sector de la Policía Nacional Para la coordinación con la institución que colabora en prestar seguridad al Centro.
Implementar un estricto control de ingreso de personas particulares así como también de instituciones, organizaciones u otro grupo foráneo en el Área o zona de impacto. Estar vigilante de posibles Mantener informado al situaciones que pongan en riesgo coordinador/a general al Centro Escolar. sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. No permitirá por ningún motivo el ingreso al Centro Escolar de personas que no sean las que están atendiendo la emergencia
Después Levantará un informe del número de aulas dañadas en las cuales recomiendan el no ingreso a las mismas y que se encuentran vigilando. .
Evaluar el Plan de Seguridad y Vigilancia y las acciones realizadas.
Adoptar medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta
Identificar las fortalezas y debilidades
NOMBRE DEL CARGO: BUSQUEDA SALVAMENTO Y RESCATE ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
27
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Responsable de Salvamento y Rescate: Prof. Nora Mesa, Alba Nubia Benavidez
Matutino Alexandra Martínez Andrades
Antony Maradiaga Espinoza
Vespertino Alexandra Zelaya Espinoza
Evenecer Bustamante Zelaya Gerald Julián Merlo Pérez
Objetivos: Búsqueda y rescate del personal del centro escolar Antes
Durante
Solicitar la capacitación al personal integrante de la Brigada, en técnicas para ser aplicadas en la Evacuación, Búsqueda y Rescate de las personas y bienes materiales que se encuentren en la Institución y sean posibles evacuarlos. Disponer el equipo mínimo indispensable para las actividades de evacuación, búsqueda y rescate. Instruir al personal de la institución en normas de evacuación, búsqueda y rescate. Señalización de vías de evacuación hacia la zona de seguridad. Coordinar las actividades con el resto de Brigadas Realizar inspecciones periódicas en el interior y exterior de las instalaciones, a fin de detectar amenazas. Identificar el lugar exacto donde deben llegar los heridos, enfermos y extraviados que serán evacuados. Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.
Después
Realizar la evacuación del personal de la institución.
Verificar novedades de personal y material de la Brigada.
Si la situación lo permite, realizar la búsqueda y rescate de: personas, animales, documentos calificados, equipos, etc.
Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas.
Realizar las actividades en coordinación con las otras Brigadas.
Descripción de los Cargos ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
28
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Coordinadora de Atención Emocional. Prof. Ana Maria Andrades
Prof. Ana Maria Andrades Vespertino
Matutino
Objetivo: Dar a conocer a la Comunidad Escolar sobre qué hacer en casos de eventos adversos para mantener la serenidad y la calma. .
Antes Capacitación del comité con personal técnico en el área. Definir el área de atención a personas afectadas emocionalmente.
Prepara los recursos necesarios para la atención de pacientes.
Durante
Retirar de la zona de impacto a los niños/as vulnerables y los que estén afectados emocionalmente
Realizar dinámicas o actividades de orientación a los/as alumnos/as.
Después
Entregar a los padres o madres de familia los niños/as y explicar las reacciones durante el evento para que estén pendientes de reacciones posteriores puedan ser tratadas apropiadamente
Dar seguimiento a los casos tratados durante la emergencia.
Remitir si es necesario a los jóvenes afectados a un especialista.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
29
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
XI. PLAN DE EVACUACIÓN ESCUELA Objetivo del Plan Con la medida de evacuación se pretende conseguir un doble objetivo:
1. Enseñar a nuestro alumnado a conducirse adecuadamente en situaciones de emergencia. 2. Conocer las condiciones de las instalaciones del centro; y mentalizar al alumnado, a sus familias y responsables y al profesorado de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia en el Centro. Orden de Salidas del Centro La Escuela Emanuel Mongalo y Rubio #2 posee 7 aulas de clases, un comedor y una bodega la cual está en regular estado, en total de pabellones son 3, posee una puerta de salida al exterior. A continuación se detalla el orden de salida y evacuación del centro escolar.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
30
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO Orden para evacuación del Centro Nivel
Masculino
Preescol ar I,II,III niveles Primer grado Cuarto grado Segundo Grado Tercer Grado Quinto y sexto Sub Total
13
Nivel
Femenino
Total
Responsable de Evacuación
Orden de salida
Turno Matutino 12 25 María Miguelina Osorio 1
8
5
13
Rosibel Andardes Martínez
7
5
12
7
8
15
Juana del Rosario Madariaga Miriam Maradiaga Espinoza
8
5
13
Inecilia Maradiaga Espinoza
10
15
25
Nora Evelinda Meza
53
50
103
Masculino
Femenino
Total
Responsable de Evacuación
2 3 4 5 6
Orden de salida
Turno Vespertino Décimo
5
8
13
Séptimo A Septimo B
20
26
46
Octavo Noveno
11
18
29
11 47
10 63
21 110
Total
Normas Generales ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
31
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
La señal de alarma será el repique continuo del timbre que pase de más de un minuto, si hay energía eléctrica, sino hay entonces se hará sonar un pedazo de hierro por más de un minuto.
La señal de alarma será dada por el responsable del centro en cada turno (Matutino y/o Vespertino), o el profesor que sustituye al responsable ausencia, este sonido indicará a
en su
docentes y estudiantes que deben de
prepararse para evacuar de las aulas de clase, deben de estar claros por donde y hacia donde se dirigen y el motivo de la evacuación, luego con un megáfono u otro instrumento se anuncia la salida en el orden establecido. Los coordinadores son:
1. Coordinadora general: responsable del centro escolar o sustituto de la responsable en su ausencia. Se encargará de dar la señal de alerta y preparar y ejecutar la evacuación.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
32
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
2. En cada aula de clase cada el maestra o maestro que se encuentre en el aula impartiendo clases será responsable de la evacuación de sus estudiantes sobre la ruta establecida, ella se encargará de ordenar adecuadamente la salida. 3. Un estudiante por cada aula de clase apoyará al docente para dirigirse a la zona de seguridad, la cual está ubicada en la arte del sur del centro (cancha deportiva). 4. El Responsable de Evacuación se encargará de asegurarse que nadie quede en las instalaciones y apoyar a las otras brigadas y cerrará las puertas
Punto de Referencias (Zona de Seguridad) Es la reunión en un lugar seguro definido con anterioridad por los maestros y alumnos, una vez concluido el desalojo, con esta agrupación de las personas evacuadas en la zona de seguridad, se logran varios objetivos: o Asegurarse que no corren más riesgo en el lugar donde se encuentran. o Constatar si las personas se encuentran a salvo. o Constatar si falta algún miembro de la comunidad escolar. o De comprobarse la ausencia de alguna persona, entonces se dará aviso para iniciar la búsqueda de estos Los puntos de zona de seguridad son:
1. El interior del centro escolar en la parte este de la instalación, está la zona de seguridad. ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
33
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Instrucciones. Medidas de seguridad generales Cuando los estudiantes hayan despejado el aula, el maestro o maestra que está a su cargo lo contabilizará y comprobará que el aula quede cerrada las puertas.
El lugar de concentración será la parte este, para todo el personal del Centro, ya sea docente o no. Cada maestro/a se encargará del control de los estudiantes al que impartía clase en ese momento y permanecerá con él hasta nuevas instrucciones. Cada docente reunirá su grupo de estudiantes en un círculo.
En el archivo de la escuela deben de estar registrados los
datos del
alumno, así como tres números telefónicos de personas que servirán de contacto para avisar en caso de algún accidente.
Tener especial atención en niños con problemas crónicos o
cuidados
especiales (alergias, afecciones cardíacas, etc.), los maestros y directivos deben conocer estos casos particulares.
Contar con los números de emergencia de la localidad, así como conocer el lugar de atención de urgencias más próximo.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
34
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
XIII. MAPA DE EVACUACION
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
35
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
XIV.- ANEXOS
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
36
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Anexo 1. FORTALECIMIENTO PARA REFORZAR LAS CAPACIDADES DE LOS NINOS, NINAS Y ADOLESCENTES PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIAS
No. 01
CONTENIDO Incorporación del Tema de Gestiones de Riesgos de forma transversal a través del currículo
RESPONSABLE Director del Centro
02
Formación y fortalecimiento de una cultura de valores referidos a la prevención. Creación de Capacidades de Respuesta
Docentes
03
04 05
06 07
08
09 10
Promoción de Derechos y Deberes en el contexto de la prevención. Establecer los vínculos entre el desarrollo, el ambiente y los desastres. Participación en Campañas de Gestión de Riesgo Promover técnicas para identificar peligros en el aula, centro educativo, hogar y comunidad Trabajar en el fortalecimiento de la comunidad educativa organizando, coordinando y participando en la reducción de los problemas relacionados a los riesgos y los desastres en el centro de educación. Promover Campañas de Protección Ambiental Actualización y Revisión Permanente del Plan de Seguridad Escolar
Docentes
Docentes
OBSERVACIONES Los Niños, Niñas y Adolescentes están expuestos de forma permanentes a las amenazas naturales, socio naturales o antropicos. Actitudes de valores permanentes. Fortalecer la organización, capacitación, simulacros y actualización del plan. Respeto de los Derechos de la NNA.
Docentes
Comunidad Educativa Docentes
Promoción de la Reducción del Riesgo Identificación de los Riesgos
Comité Escolar
Comunidad Educativa Comité Escolar
Problemas del Calentamiento Global Revisión periódica para el cumplimiento de las medidas.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
37
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Anexo 2. CONCEPTOS BASICOS PARA DESARROLLAR LA GESTION DEL RIESGO Termino Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo
Amenaza
Desastre
Educar para la Prevención Prevención Preparación
Mitigación Evacuación Alerta
Gestión de Riesgos
Definiciones Probable ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico, potencialmente dañino. Es importante señalar su magnitud, zona donde ocurre y el período en el que se puede presentar. Grado de resistencia de un elemento (población, vivienda, centro educativo, centro de trabajo, agua, desagüe, etc.) expuesto ante el peligro. Estimación de probables pérdidas, daños y víctimas de los elementos expuestos al peligro. El riesgo está estrechamente relacionado con el peligro y la vulnerabilidad. El conocimiento de los riesgos y sus efectos resulta fundamental para diseñar medidas de Es la probabilidad de que un fenómeno llamado natural, socionatural o provocado por el hombre, ocurra y pueda poner en peligro a un grupo de personas y/o el ambiente. Interrupción grave de las actividades de una comunidad, causando graves pérdidas en el nivel humano, material o ambiental, evitando que la comunidad afectada pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural o tecnológico). Sensibilizar, concienciar, educar sobre la filosofía de la Defensa Civil, sobre sus principios orientados a crear una cultura de prevención. Actividades y medidas para proporcionar protección permanente ante los desastres Parte de la prevención, consiste en: Capacitar a la población para las emergencias generadas por un desastre. Capacitar a las personas para una respuesta adecuada durante el momento crítico de la emergencia. Reducción de los efectos de un desastre, disminuyendo la vulnerabilidad Es la salida organizada y previamente preparada de la población de un lugar de peligro, hacia un lugar más seguro. Es un estado declarado públicamente con el fin de tomar precauciones especificas ante la probable y cercana ocurrencia de un fenómeno adverso, Según La Ley 337 del SNPMAD las Alerta están definidas por colores VERDE -AMARILLA Y ROJA. Es un proceso de toma de decisión y de planificación que nos permite la participación de todos los actores para la transformación de los escenarios de riesgos y la capacidad de reducir los niveles de riesgos y así evitar las condiciones que generan desastres, actuando sobre las causas que los originan.
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
38
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
Anexo 3. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS ANTE AMENAZAS NATURALES O ANTROPOGENICAS EMERGENCIA SISMO
PROCEDIMIENTO -
-
-
-
-
-
-
-
INCENDIO
-
Mantenga la calma. Durante un terremoto se puede experimentar un temblor que empieza suavemente y en cuestión de uno o dos segundos crece tan violentamente que lo puede tirar al piso sacudirlo con una vibración violenta. No salga durante el sismo. No porque no quiera, sino por qué simplemente no va a poder, el piso se está moviendo y están cayendo objetos y cosas. Protéjase. Invite, dando ejemplo, a calmarse y a buscar refugio bajo una mesa o mueble fuerte, JAMAS BAJO EL MARCO DE UNA PUERTA (es un costumbre que hace mucho salvó vidas, hoy las está acabando), manténgase lejos de ventanas y objetos que pueden caer, apilamientos de mercancías, estantes, Exhibiciones, bibliotecas, cuadros, etc. Evalúe luego del sismo indicios de daño en la estructura (paredes, techos, columnas etc.); evalúe la ruta de salida y salga o busque una salida alterna. Salve la información. Si está trabajando en un computador trate de salvar la información y apagar el equipo, es importante, pero no dude en que es primero su vida. Salga despacio. No se apresure, no hable, manténgase en silencio. No se ubique debajo de cornisas, balcones, o aleros, pueden estar mal construidos y caerse. En corredores o pasillos, arrodíllese junto a una pared interior lejos de las ventanas y elementos que puedan caer. Coloque su cabeza cerca a las rodillas, cúbrala con los codos y junte las manos fuertemente detrás de la nuca. No regrese por ningún motivo. Las instalaciones pueden no ser muy seguras o puede ocurrir una éplica del sismo principal y hacer caer más instalaciones.
No use los teléfonos, a menos que haya una herida seria. Para procedimientos de emergencia Absténgase de curiosear por las calles, no toque cables eléctricos caídos, ni tampoco objetos que estén en contacto con esas líneas de conducción de energía, no prenda luces o linternas, puede haber gases acumulados y producir una explosión. Diríjase inmediatamente al punto de encuentro más cercano. Manténgase en el lugar que es seguro en dicho instante, espere instrucciones adicionales. No obstruya la acción de la brigada; siga las instrucciones e impida el reingreso de personas. Verifique si el fuego es un conato de incendio. Realice acciones tendientes a controlar el fuego, utilizando equipos disponibles. Si es un incendio declarado se procederá a la evacuación de las instalaciones. En el camino de evacuación lleve consigo extintores o bombas de mochila con agua para que controle posibles conatos de incendio - Si tiene agua humedezca toallas o sacos para tapar las rendijas de las puertas y evitar el humo. - Átese una toalla húmeda alrededor de la boca y la nariz. - Sacuda una toalla o trapo húmedo para ayudar a esparcir el
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
39
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
-
EMERGENCIA INUNDACION
humo. Evite el pánico, luche y confíe en una pronta ayuda. Salga inmediatamente y diríjase al punto de encuentro más cercano
PROCEDIMIENTO - Al enterarse de la emergencia, comuníquelo a sus compañeros y estudiantes. - Oriente sus primeros esfuerzos hacia la protección de personas. Aléjese de los sitios inundados, pues es posible que el agua siga llegando y por lo general con nuevas crecidas lentas o repentinas; por lo tanto, no deje su evacuación para última hora. - Procure retirarse a una zona alta. - Evite pasar ríos que sobrepasen tu rodilla o zonas inundables hasta estar seguro que no existe peligro. - Al intentar efectuar un rescate, use una cuerda gruesa o extensiones. - Mantenga sintonizado su radio transmisor. - Inspeccione la edificación. No vuelva a las actividades normales hasta asegurarse de que no haypeligro de derrumbamiento.
SEÑALES UNICAS DE ALERTA
Verde
Es cuando INETER ha detectado el incremento y/o trayectoria de un fenómeno, con probabilidades de afectar un área determinada, se informa al COMUPRED a fin de iniciar los preparativos para la implementación del PLAN PARA LA ATENCION DE DESASTRES y se da a conocer esta amenaza a la población. Es cuando el Monitoreo indica que el fenómeno detectado, afectará inminentemente un área determinada, los COMUPRED de estas áreas inician la ejecución de las medidas previstas en el Plan y da aviso a la población.
Amarilla
Durante y posterior al impacto del fenómeno se continúa trabajando de acuerdo al PLAN PARA LA ATENCION DE DESASTRES, atendiendo a la población, evaluando los daños y realizando la gestión de los recursos de mayor urgencia.
Roja
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
40
JUNIO 2013 PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA EL RODEO
ASOCIACION DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO AGRARIO Web; www.aprodesa.org, Teléfono: 22667028, 27192344
41